Lugares de trabajo saludables, a todo corazón

  • Los riesgos de enfermedades cardiovasculares en la Argentina aún son altos.

Por 

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, laFundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina destaca que el lugar de trabajo es un espacio estratégico para incentivar la adopción de hábitos saludables que prevengan la aparición de las enfermedades cardiovasculares, que causan una de cada tres muertes en el país.

«Los factores de riesgo cardiovascular son alarmantes en Argentina. Por ese motivo es muy importante cuidar la salud también en los espacios laborales, donde pasamos un tercio de nuestro tiempo. Incentivar el consumo de frutas y verduras; desalentar la ingesta de alimentos altos en azúcares, sal y grasas; garantizar un ámbito de trabajo 100% libre de humo de tabaco y facilitar espacios para la práctica de actividad física, son algunas de las políticas institucionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a reducir los riesgos para el corazón», sostiene Mariela Alderete, vicedirectora de FIC Argentina.

Según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), cuando las instituciones implementan ambientes laborales 100% libres de humo de tabaco se reduce hasta un 30% el consumo de cigarrillos entre los fumadores. Otro estudio indica que la promoción del consumo de frutas y verduras en el trabajo aumenta un 38% el consumo de estos alimentos entre los empleados durante el almuerzo.
hombre_andando_en_bici.jpg

Además de favorecer la adopción de hábitos saludables entre los trabajadores, las instituciones que fomentan programas de promoción de la salud en el trabajo obtienen otros beneficios como una mejora en los indicadores de productividad y un descenso en los gastos por enfermedad y los relacionados con el ausentismo.

Desde el 2008, la Fundación Interamericana del Corazón Argentina trabaja para promover el desarrollo de políticas eficaces y cambios sociales para disminuir el impacto de las enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentran las cardiovasculares. Desde esta perspectiva, creó el Programa de Entornos Laborales Saludables, una propuesta para instituciones como empresas y organizaciones no gubernamentales que tiene como objetivo impulsar hábitos saludables entre los trabajadores a través de tres líneas estratégicas: promoción de una alimentación adecuada, fomento de la actividad física y promoción de unavida sin tabaco.

Las principales causas de las enfermedades cardiovasculares son el tabaquismo, lahipertensión, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo.

De acuerdo con los resultados de la tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013, en los últimos años hubo un fuerte aumento en los niveles de obesidad (de 14,6% en 2005 a 20,8% en 2013) y en los índices de sedentarismo (de 46,2% en 2005 a 55,1% en 2013). A su vez, el relevamiento dio a conocer que el promedio diario de consumo de frutas y verdurases de 2 porciones por persona, muy por debajo de las 5 porciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto a los indicadores relacionados con el cigarrillo, la exposición al humo de tabaco ajeno bajó del 52% en 2005 al 36,3% en 2013, pero es necesario considerar que todavía una de cada cuatro personas está expuesta a estos tóxicos en su lugar de trabajo y que el 25% de los argentinos todavía fuma.

Capacitarán gratis a cuidadores domiciliarios informales de personas mayores en San Miguel

Un curso para quienes realizan cuidados de personas mayores con el objetivo de brindarles herramientas para mejorar la calidad de vida, tanto del paciente como del cuidador, será brindado en forma gratuita en la localidad bonaerense de San Miguel a partir del 8 de octubre próximo con una duración de dos meses.
El proceso de envejecimiento, cómo cuidar el aseo cotidiano, la autonomía, la prevención de las caídas, la alimentación, la demencia, las situaciones de difícil abordaje, las actividades placenteras y los derechos del cuidador serán algunos de los temas que se abordarán en los encuentros que se realizarán los miércoles de 14.15 a 17.

En un mundo con una población que envejece a pasos acelerados, el cuidado de las personas mayores es un tema central de la agenda social a la vez que la obtención de conocimientos para poder realizar esta tarea es indispensable para favorecer la autonomía del mayor y evitar el “síndrome del cuidador”.

La formación de cuidadores domiciliarios que se dediquen a este fin es, en Argentina, además una política de Estado que permite a la persona mayor permanecer más tiempo en su domicilio, evitando internaciones innecesarias y mejorando la calidad de vida del paciente.

Para esto, desde la Dirección Nacional de Adultos Mayores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se creó un Programa de Cuidadores Domiciliarios que ya formó a miles de profesionales en todo el país.

En esta oportunidad, el curso brindado por Hirsch, Centro de Excelencia para Adultos Mayores y Rehabilitación, se encuentra destinado a capacitar a los cuidadores informales, es decir, aquellos que no reciben un salario y que en general son familiares pero que igual requieren de ciertos recursos.

Los interesados pueden contactarse al (011) 4664-0204, los cupos son limitados y se entregará certificado de asistencia.
telam.com

Los Pumas realizarán una colecta solidaria para el Banco Alimentario de La Plata

Una colecta de alimentos para colaborar con el Banco Alimentario de La Plata se realizará durante el partido que Los Pumas y Nueva Zelanda jugarán el próximo sábado en el Estadio Ciudad de La Plata por una nueva fecha del Personal Rugby Championship.

La iniciativa, que surgió de los mismos jugadores del seleccionado, es promocionada bajo el slogan “Que todo nuestro empuje se refleje en ayuda”, y en ese marco invitaron a todos los espectadores a colaborar llevando arroz, aceite o leche larga vida.

Los alimentos podrán ser depositados en los diferentes accesos al predio, donde habrá voluntarios de Banco Alimentario de la Plata para recibirlos, según se informó.

La entidad colabora con la alimentación de unas 250 mil personas que se ven beneficiadas con el aporte que realizan los Bancos de Alimentos de Argentina.
Telam.com

El papa sustituyó a un obispo que defendió a un sacerdote acusado de abuso infantil

PEDERASTÍA – Francisco separó al obispo de la localidad paraguaya de Ciudad del Este, Rogelio Ricardo Livieres Plano, tras la defensa pública que hizo del sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, suspendido por pederastia en Estados Unidos, informó hoy el Vaticano.

Livieres Plano protagonizó un enfrentamiento público con el arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo que se mostró partidario de abrir una investigación a Urrutigoity y el por entonces obispo de Ciudad del Este salió en su defensa alegando sentir «dolor» ante las acusaciones.

Los tonos de la disputa hicieron que el julio pasado el cardenal español Santos Abril y Castelló, prefecto de la Congregación para los Obispos, se desplazara a Paraguay para mediar en el conflicto, recabar información e informar al papa a su regreso.

La Santa Sede informó hoy de la sustitución mediante un comunicado en el que añadió que el pontífice argentino designó como comisario provisional -administrador pontificio en sede vacante- a Ricardo Jorge Valenzuela.

En la nota se aclaró además que la sustitución de Livieres Plano se produce tras un «cuidadoso examen» de las conclusiones recogidas en las diferentes visitas apostólicas efectuadas por la Congregación de los Obispos y la Congregación para el Clero.

Además, el Vaticano subrayó que esta «ardua» decisión de la Santa Sede, determinada «por serias razones pastorales», está destinada a fomentar «la unidad de la Iglesia Ciudad del Este y de la comunión episcopal en Paraguay».

«El Santo Padre pide al clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin desavenencias, guiado por la fe», agregó el comunicado.
telam.com

Un joven murió por un estallido cuando, aparentemente, manipulaba una bomba casera

CHILE – Un hombre todavía no identificado y presunto armador de un artefacto explosivo murió esta madrugada en el centro de Santiago de Chile, al estallar una bomba de fabricación artesanal.

Según fuentes policiales y judiciales, los primeros datos señalan que se trata de un hombre de 20 a 25 años, que aparentemente estaba manipulando el artefacto cuando ocurrió la explosión, en la esquina de las calles Erasmo Escala y García Reyes, en el barrio Yungay de la capital chilena.

El estallido le provocó graves quemaduras al hombre, cuyo cuerpo quedó envuelto en llamas, y aunque en primera instancia fue ayudado por los carabineros, que apagaron el fuego con un extintor, y posteriormente trasladado a un hospital de urgencias, falleció un par de horas después.

Los policías revisaron el sector para determinar si el fallecido tenía en su poder otro aparato del mismo tipo, lo que fue descartado.
«Se trata de un hombre de entre 20 y 25 años, que habría estado manipulando un artefacto explosivo de fabricación casera que en esa circunstancia habría estallado», dijo a los periodistas, en el mismo lugar del hecho, el fiscal Claudio Orellana, a cargo de la investigación.

Añadió que la policía trabaja en la identificación de la víctima, para determinar una eventual vinculación directa con los atentados de semanas atrás en la capital chilena.

El pasado martes, tres presuntos implicados, pertenecientes a un grupo anarquista, fueron imputados formalmente como presuntos responsables en algunos de esos ataques, uno de los cuales dejó 14 personas heridas en una galería comercial aledaña a una estación del Metro de Santiago.

Dos de los procesados, un hombre y una mujer, de 22 y 23 años, respectivamente, quedaron en prisión preventiva y el tercero, un hombre de 26 años, quedó con arresto domiciliario nocturno y sujeto a una orden de arraigo nacional, por lo que no puede dejar el país.

Según el fiscal Orellana, la bomba que detonó este jueves «en principio no es del todo similar a los cuatro artefactos” por lo que se acusó el pasado martes a los tres imputados por los atentados anteriores, pero “tiene algunos componentes que se repiten». «Hay alguna similitud pero no es total», agregó, según la agencia EFE.

El incidente es similar al que en mayo de 2009 causó la muerte a Mauricio Morales, un joven anarquista que se aprestaba a atacar con una bomba artesanal, que estalló de forma prematura, la Escuela de Gendarmería (Servicio de Prisiones).
En junio de 2011, otro anarquista, Luciano Pitronello, sufrió graves lesiones al estallar una bomba que iba a colocar en una sucursal bancaria.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció este miércoles que viajará a Madrid el próximo fin de semana para conocer el trabajo de la Policía española en la lucha antiterrorista.

Sobre el hecho de esta madrugada, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, lamentó lo ocurrido en el Barrio Yungay, y juzgó que «Santiago, por el hecho de ser un lugar central, por su visibilidad, por su simbolismo, es vulnerable en estas materias” y reclamó “hacer un esfuerzo particular de vigilancia, de reforzar los esfuerzos porque hay muchos lugares que tienen un simbolismo”.

Respecto al vínculo que podría tener este hecho con las explosiones ocurridas en el metro Los Dominicos y en la galería comercial Subcentro, la alcaldesa consideró “muy malo empezar con conjeturas y teorías especulativas».
Telam.com

Reunión con Cristina: al final, Soros viene por el girasol confitado

Viaje presidencial a Nueva York. La Presidenta descartó negociaciones para cerrar el conflicto con los fondos buitre. El financista invirtió en una planta de girasol.

El multimillonario, filántropo y «buitre bueno» George Soros viene por el girasol confitado. Así lo confirmó la propia Presidenta Cristina Kirchner, anoche, al cerrar con una rueda de prensa su visita a Nueva York. «Con Soros no hablamos del tema de los fondos buitre» aclaró Cristina, para inmediatamente pasar el aviso: «El jueves voy a Ezeiza a inaugurar una inversión que hará Soros, una planta de girasol confitado… no me pregunten qué es eso pero es una cosa muy sofisticada e importante »

La Presidenta desechó, al menos en público, que George Soros esté trabajando para ayudar al Gobierno a solucionar el conflicto que mantiene con los fondos buitre por la sentencia aún impaga de 1.650 millones de dólares. El fallo del juez Thomas Griesa le impidió al país, por ahora, concretar el pago de un cupón de intereses de los bonos del canje emitidos bajo la ley de Nueva York.

La información sobre el contenido de la charla que mantuvo con Soros echó por tierra la versiones que daban a Soros casi como un «salvador» que rescataría a la Argentina de la incómoda situación de default en la que cayó el 30 de julio.

Eso no quiere decir que no haya negociaciones que aún no se hayan hecho públicas, pero por la información que circula en torno a este espinoso tema, todo hace pensar que las novedades deberán esperar al 1 de enero de 2015, cuando quede sin efecto la cláusula RUFO, que impide negociar con los fondos buitre algo mejor que lo recibido por los bonistas que sí entraron al canje.

La visión del Gobierno sobre los negocios de Soros en la Argentina ha cambiado radicalmente con el paso del tiempo. En 2006, por caso, el Gobierno impidió, con ayuda financiera del por entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, que el fondo de inversión Adecoagro -vinculado a Soros- comprara una parte de la láctea SanCor a cambio de ayudarla a sanear un pasivo financiero de 200 millones de dólares.

Ahora, Soros es tratado como amigo. Cristina resaltó anoche la inversión de casi 500 millones de dólares que hizo el financista para comprar el 3,5% de las acciones de YPF y de lo que implica la nueva ley de hidrocarburos. El multimillonario adquirió más de 8 millones de acciones por un valor que ronda los US$ 450 millones, y se convirtió en el cuarto mayor tenedor de acciones de la petrolera estatal.»El sabe dónde pone la plata» concluyó Cristina, en tono aprobatorio.

Clarin.com

Condenan por abuso sexual a un suboficial de la Armada y el gobierno lo destituye

Marcelo Alberto Girat violó durante 4 años a su propia hija. Hubo incidentes luego de que la Justicia le impuso una pena de 14 años, con arresto domiciliario.

Un suboficial de la Armada fue condenado por haber violado durante cuatro años a su propia hija, en su casa y en una base naval de Mar del Plata, pero la pena y el arresto domiciliario que le impuso la justicia generaron la reacción de los familiares de la víctima y vecinos, que ayer protagonizaron incidentes al escuchar la sentencia.

Tras la condena contra Marcelo Alberto Girat, el ministerio de Defensa dispuso la sanción disciplinaria de destitución del suboficial y anunció que, hoy, el jefe de la cartera, Agustín Rossi, y el jefe de la Armada, almirante Gastón Erice, recibirán a la víctima y al intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

Rocío Girat, hija del acusado y quien había reclamado al Gobierno que aparte a su padre de las funciones militares, confió ayer que espera que cuando la cámara de casación analice el caso amplíe la sentencia para que sea de cumplimiento efectivo y en una cárcel.

El Tribunal en lo Criminal 2 condenó a Girat, un militar del área Inteligencia que cumple funciones en la Base Naval de Mar del Plata, por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo».

Girat no presenció la lectura de la sentencia a 14 años bajo la modalidad de arresto domiciliario con monitoreo satelital.

Esa decisión provocó la reacción de familiares de la víctima y organizaciones de derechos humanos que la acompañaron en el proceso, que incluso se enfrentaron con la policía y golpearon los vidrios de la sede judicial, mientras en la calle algunos manifestantes arrojaron piedras y bolsas con basura.

Girat continuaba, hasta ayer, en funciones en la Base Naval local y aguardó la sentencia en libertad, un beneficio que gozará hasta que la condena quede firme.

El repudio a su figura se extendió en los últimos días, dado que grupos de personas le incendiaron ayer un auto e intentaron atacar su vivienda en el barrio Jorge Newbery, que debió ser custodiada por la policía para evitar incidentes mayores.

Rocío, de 20 años, contó que fue víctima de los abusos entre los 13 y los 17 años, e incluso reveló que su padre la sometía a torturas cuando la mantenía atada a una silla y la quemaba con una cuchara caliente para que revelara por qué intentó suicidarse en una oportunidad, y que la obligaba a sumergir la cabeza en agua hasta que estaba casi ahogada.

Girat dijo que quedaron constatados los abusos dentro de la Base Naval, por los mismos testigos que son militares. La joven manifestó que esos ataques sexuales en la Base se produjeron cuando Girat le había conseguido un empleo de limpieza en horario nocturno.

Asimismo, reclamó que el ministro Agustín Rossi que explique por qué Girat siguió con el cargo militar hasta hoy.

«Nunca fui una chica con perfil bajo, tuve dos intentos de suicidio, tuve bulimia», añadió la joven, y señaló que «detrás de todo lo que yo digo hay un psicólogo, un médico que me avalan».

La joven señaló que «de acá a seis meses, Casación tiene tiempo para dictar sentencia firme para dictarle más o menos años».

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos se concentraron días atrás frente a la Base Naval de Mar del Plata para pedir que se remueva de su cargo a Girat.

Su hija reveló los abusos hace casi tres años cuando le escribió una carta a su padre donde decía «te perdono todo, pero dejame ser libre». (DYN)

El país que no ve Cristina

La falsedad del relato K adquirió su máxima expresión ayer, en la Asamblea de las Naciones Unidas, con el discurso que pronunció  la presidenta Cristina Fernández en el que revoleó –a diestra y siniestra- cifras y conceptos que nada tienen que ver con la realidad.

En momentos en que el dólar blue rozaba los $16, producto de la enorme incertidumbre que está generando la crisis económica y el default, la primera mandataria se jactaba de haber cancelado “la deuda total con el FMI”. Eso no fue todo: también celebró haber firmado un acuerdo de pago con el Club de París, haber regularizado “los juicios del CIADI» y haberle entregado en bandeja más de 10.000 millones de dólares a Repsol por la expropiación de YPF.  En ese sentido, algunos de los que tuvieron la oportunidad de escuchar a la presidenta, no salían de su asombro cuando dijo, por ejemplo, que su gobierno llevó a cabo  “un proceso de inclusión social sin precedentes, en el que logramos reducir la pobreza a un dígito».

La realidad es bien diferente: la Universidad Católica dio a conocer un informe que demuestra que el 42,6% de los niños del Gran Buenos Aires son pobres, mientras que el Banco Mundial alertó que, si no se adoptan medidas en el corto plazo, habrá un 40% de argentinos sin poder satisfacer sus necesidades elementales en materia de alimento, salud y educación.

Posteriormente, la primera mandataria, centró su discurso en su cliché favorito: el accionar de los fondos buitres, a los que acusa de todos los males del país. “No solamente son terroristas los que andan poniendo bombas, también son terroristas los que desestabilizan un país provocando hambre a partir de la especulación», dijo ante la Asamblea. Fue tan pobre el discurso de Cristina, que prácticamente no generó interés alguno en la ONU. Por eso, mientras hablaba, el auditorio estaba prácticamente vacío.

Si luego de haber estado una década en el poder, el hambre y la marginalidad campea en el país, es por responsabilidad de las políticas económicas aplicadas por este gobierno. Sólo basta con ver con lo que está sucediendo en la ciudad donde nació, creció y se educó Cristina, para darse cuenta que el gobierno está mirando otra película.

La semana pasada,  a un joven platense de 22 años, estudiante de Ingeniería, le arrebató la vida un muchacho de 19 años, bajo los efectos de estupefacientes. El delincuente, que vivía en uno de los tantos barrios marginales de la región, es uno más de los miles y miles de excluidos que ha dejado la “mal llamada década ganada”.   Eso no fue todo: el lunes pasado un bebé recién nacido fue abandonado en diagonal 80. Y como si todo esto fuera poco, ayer, mientras Cristina hablaba en la ONU, se conoció que una niña de 3 años murió luego de haber agonizado, durante poco más de un mes, producto de la golpiza que le habrían propinado su madre y su padrastro en una vivienda de Berisso.

La mamá de la nena, que hoy tiene 21 años, tenía 10 años cuando Néstor Kirchner asumió como presidente y ocho años  tenía el asesino del estudiante de Ingeniería. ¿Qué hizo el gobierno nacional para evitar que caigan tan bajo en la escala social, perdiendo hasta la noción de lo que significa el valor de la vida?

La madre de la niña creció en una ciudad que nada tiene que ver con el Berisso industrial y pujante que fue un faro de atracción para que miles de trabajadores, provenientes de distintos países del mundo, vinieran a nuestro país en busca de un futuro mejor. Fueron ellos los que contribuyeron a crear una potente cultura del trabajo y fortalecieron el núcleo familiar. Pero de esa época solamente quedan algunas ruinas. De hecho, en caso de haber una nueva ola inmigratoria, aquellos que vengan al país, tendrían que instalarse en asentamientos, en condiciones mucho peores a la que se registraban a principios del siglo XX.

La desindustrialización de las últimas décadas llevó a que el lazo social, en nuestra comunidad, esté seriamente deteriorado. Haber dinamitado la cultura del trabajo, montar una enorme estructura de clientelismo político para obtener el voto fácil, condenando a los pobres a ser cada vez más pobres, no fue gratuito.  Estamos pagando las consecuencias, que se hacen visibles a partir de la enorme ola de violencia e inseguridad, motorizada por un país que se encuentra cada vez más fracturado entre aquellos que aún pueden elegir la comida, y una enorme masa de excluidos que, no teniendo nada que perder, hasta son capaces de matar niños y ancianos.

La Argentina no es Africa. Es una nación que tiene una enorme potencialidad para retomar el camino perdido. Ahí radica, precisamente, el principal pecado del gobierno: haber dejado pasar una oportunidad única para cambiar la historia.

Otra vez la fabula de las amenazas

En la asamblea de la ONU, la presidenta quiso ponerse en el mismo nivel que el Papa Francisco y sostuvo que el Estado Islñamico la amenazó “por su amistad” con el Sumo Pontífice.

Hasta el momento, la primera mandataria no dio a conocer ninguna prueba de las supuestas amenazas que, a esta altura, son muy poco creíbles.

Luego, la primera mandataria, ofreció una conferencia de prensa para insistir con su relato. Por ejemplo, dijo que sería «disparatado» que el juez Thomas Griesa hiciera lugar a un pedido formulado por un fondo buitre para que declare en desacato al país (ver página 2).

«Es disparatado que una nación soberana pueda ser declarada en desacato por un juez municipal», respondió Cristina ante una consulta referida a un pedido del fondo NML, de Paul Singer, para que Griesa declare en desacato a la Argentina e imponga una multa diaria de 50.000 dólares por no cumplir la sentencia de pago de 1.300 millones de dólares. La mandataria partió anoche desde el aeropuerto JKF de Nueva York y se estima su arribo al aeroparque Jorge Newbery hoy alrededor de las 10.

diariohoy.net

Cielo nublado en la Ciudad y una temperatura máxima primaveral

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para hoy cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte; por la tarde probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, y una temperatura mínima de 14/11 y máxima de 25.

El viernes, cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sector sur, rotando al oeste, con temperatura mínima de 9 y máxima de 19 grados.

Para el sábado, el SMN prevé cielo parcialmente nublado. Vientos leves de direcciones variables cambiando a leves del noreste, con temperaturas que oscilarán entre 8 y 20 grados.

Para el domingo nubosidad variable. Vientos leves del noreste y una mínima de 11 y una máxima de 21.
diarioveloz.com

¿La humanidad corre riesco de vivir 20 años menos?

Advierten que si las infecciones se volvieran más resistentes a las medicinas antibióticas, ello podría poner a la humanidad al borde de una catástrofe.

 

La doctora rusa, Irina Chukáyeva, afirmó que la humanidad está regresando al período de la historia en que los antibióticos aún no se habían inventado, en la conferencia ‘Resistencia a los antibióticos como un reto a la comunidad global del siglo XXI‘, informa el periódico ruso UtroRu. 
 
Según recordó la doctora, la duración promedio de la vida humana en el Antiguo Egipto era de 22,5 años, mientras que en el Impero Romano la gente vivía una media de 24 años, 3 años más que los europeos medievales. 
 
Según la experta, entre 1940 y 1960 los científicos lograron cultivar cerca de cincuenta antibióticos, mientras que en las últimas dos décadas sólo dos antibióticos fueron descubiertos. Sin embargo, los microbios empezaron a mutar tratando de resistir efectos de las medicinas. 
 
Según una estadística de la UE, la resistencia de una de las infecciones más difundidas, la intestinal, creció del 1% al 5% entre 2006 y 2012, y ahora el 5% de todas infecciones intestinales son incurables. La resistencia de las bacterias que causan septicemia y endocarditis creció del 2% al 70%. 

Los científicos advierten que pronto podrían carecer de la posibilidad de inventar nuevos antibióticos, lo que daría lugar a que los microbios alcanzarán una ventaja selectiva que pondría a la humanidad al borde de una catástrofe.

Fuente
: http://www.d24ar.com/nota/332699/la-humanidad-corre-riesco-de-vivir-20-aos-menos.html

VP Boudou seeks dismissal of false car papers indictment

Vicepresident Amado Boudou has filed an appeal against his indictment for the purchase of an Honda vehicle in the 90s with fake documents. He reiterated his claim that the crime was commited by the agents in charge of the car’s ownership transfer.
The appeal was filed in written at Buenos Aires City Federal Courts by the VP’s lawyers Martín Magram and Jacobo Grossman ahead of a new hearing called for tomorrow by judge Claudio Bonadio.
Boudou seeks for the court to dismiss his indictment, arguiging that both him and his former girlfriend Agustina Seguin were victims of the National Automobile Registry (RNA) agents.
Along with the VP, Seguin, the head and three employees of the RNA have also been indicted.
buenosairesherald.com

President demands negotiations over UK Malvinas conflict

President Cristina Fernández de Kirchner used today’s UN General Assembly to once more demand efforts from the United Kingdom to sit down and negotiate for the disputed Malvinas Islands, while criticising the system of the Security Council dominated by five permanent members.

CFK reiterated, as is habitual before the UN, Argentina’s claim on the archipelago and the conflict with the UK government «that has been pending for the last 100 years.»

But she also hit out against the composition of the body dominated by the United States, UK, France, Russia and China, stating that the system harmed the standing of nations without a permanent seat.

«As long as the vote of the five permanent members that are seated in the Security Council is worth more than that of Ghana, Uganda, Argentina or the United Arab Emirates, nothing will be solved,» the head of state fired during her address in the opening of the 69th Assembly.

«There will only be speeches, we will be here every year without anything finding a solution.»
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar skyrockets, hits new record at 15.95 pesos

The informal rate continued its path of sharp climbs today and hit a new record, jumping 53 cents to close at 15.95 pesos, pushed by speculation and early hikes in the stock exchange rate.
As it did all week, the stock exchange rate boosted the so called “blue” dollar climb with a 22-cent hike, as investors sought to gain dollars by purchasing bonds and shares. But around noon, official operations pushed the stock exchange rate down two cents and made it close at 14.47 pesos.
Meanwhile, the blue-chip swap rate closed steady at 14.49 pesos.
The US dollar closed without changes at 8.44 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, after falling back a cent yesterday. The gap between the official rate and the «blue» is now at 89 percent.
The Central Bank yesterday sold u$s 20 millions, with its reserves slightly going up by u$s 3 millions, totalling u$s 28,216 millions.
buenosairesherald.com

Martino suggests that Tévez recall is on cards

Argentina coach Gerardo Martino has suggested that forward Carlos Tévez, not selected at all in three years under his predecessor Alejandro Sabella, could be in line for a recall.
Tévez was left out of the Argentina squad named on Monday for next month’s friendlies against Brazil and Hong Kong but Martino praised the Juventus forward in an interview and left the door open for a return.
«Tévez doesn’t talk a lot but says a lot on the pitch. He is performing well regularly and he is a player who has a lot in common with the Argentina team,» said Martino.
«We’ll see when it’s convenient to call him up.»
Tévez played at the 2010 World Cup but was sidelined after Sabella took over the following year.
Martino refuted reports that he had discussed Tévez with any of his players before last month’s friendly in Germany, which Argentina won 4-2.
«Supposedly, I had a meeting with the players about the matter of Carlos Tévez,» he said.
«There was never any type of meeting in Germany, or anywhere else, or any sort of conversation with a high-ranking player in the national team.»
«In every process, and in every World Cup, there is always a player who everyone is talking about,» he added.
«I remember that in 1978 that it was JJ (Juan Jose) Lopez, now it’s Carlos» he added referring to the midfielder who was excluded from the squad in favour of Osvaldo Ardiles despite being hugely popular among the public. Ardiles went on to become a key player in the team which won the 1978 World Cup.
Tévez helped Juventus win Serie A last season and has scored four goals in as many matches in all competitions this season.
buenosairesherald.com

US conducts five more airstrikes in Syria, Iraq against Islamic State

The United States military today confirmed it had launched five more airstrikes targeting Islamic State in Syria and Iraq in the latest round of attacks on the militant group.
One strike hit Syria northwest of the Iraqi city of Al Qa’im, US Central Command said in a statement. Two strikes hit were west of Baghdad and two southeast of Irbil in Iraq.
The latest strikes on Tuesday and Wednesday destroyed two Islamic State armed vehicles, eight other vehicles, a weapons cache and fighting positions, the statement said.
Various attack, bomber and fighter aircraft were used in the airstrikes and all aircraft were able to leave the area safely, according to the statement.
While the United States has launched nearly 200 strikes in Iraq in recent weeks, this week’s campaign opens a new front in Syria and thrusts Washington into the country’s 3-year-old civil war. The first strikes in Syria were carried out with help of five Arab nations.
So far, 20 airstrikes have been launched across Syria targeting Islamic State, Central Command said.
US officials yesterday had said the strikes were effective and on Wednesday Rear Admiral John Kirby, a Pentagon spokesman, said it was still completing its overnight assessment.
«Everything we said yesterday is bearing out today,» he said in a CNN interview. «We do believe that the battle damage assessment that we’ve conducted shows that these strikes were extremely successful in terms of hitting what we were aiming at and causing the damage that we wanted to cause.»
buenosairesherald.com

Gov’t fires back at ATFA, Germany’s Finance Minister over debt battle

Cabinet chief Jorge Capitanich said that “Germany has always had a hostile stance against Argentina” on the country’s battle against its holdout creditors. He fired back at the latest ad published by the American Task Force Argentina (ATFA) that quoted German Finance Minister Wolfgang Schauble who had described Argentina as “an example of lack of solidity” last month.
“The minister’s opinion is no coincidence. Germany has always had a hostile stance against Argentina (over its debts),” Capitanich said in his daily press briefing at government house.
“That hostile stance is in the end favourable to vulture funds,” the Argentine chief of ministers said and criticized great world powers for not taking strong stances against vulture funds. “It seems that the governments are co-opted by financial groups and vulture funds that condition their will and comments,” Capitanich stated.
The ATFA’s ad published today in local newspapers describe Schauble’s remarks as “whise” and say it is an example of international criticism against “president Cristina Fernández de Kirchner’s despise for US Courts and Argentina’s refusal to pay its debts.”
buenosairesherald.com

Splinter IS group behead kidnapped Frenchman in Algeria

Algerian militants have released a video that shows them beheading Frenchman Herve Gourdel, who was kidnapped on Sunday, in what the group said was a response to France’s action against Islamic State militants in Iraq.
French President Francois Hollande has confirmed the death of Gourdel. «Our compatriot has been murdered,» he told reporters ahead of his speech to the UN General Assembly in New York.
The video released by the militants shows Gourdel, a 55-year-old tourist from Nice, kneeling with his arms tied behind his back before four masked militants who read out a statement in Arabic criticising France’s military intervention.
They then pushed him on his side and held him down. The video does not show the beheading, but a militant holds the head up to the camera.
«This is why the Caliphate Soldiers in Algeria have decided to punish France, by executing this man, and to defend our beloved Islamic State,» one of the militants says in the statement he read out.
Just before the militants gave their statement, the Frenchman briefly addressed his family.
The footage has not been authenticated and there was no immediate confirmation from the French or Algerian governments.
The Caliphate Soldiers, a splinter group linked to Islamic State militants in Iraq and Syria, had on Monday published a video claiming responsibility for the abduction and showed the man identifying himself as Gourdel.
French Foreign Minister Laurent Fabius had said then that the taking of a French hostage would not deter French participation in a US-led coalition of nations against Islamist State militants.
The kidnapping had come after Islamic State spokesman Abu Muhammad al-Adnani urged the group’s followers to attack citizens of the United States, France and other countries that joined the coalition to destroy the radical group.
France launched its first air strikes targeting Islamic State targets in Iraq on Friday. It has said all must be done to rid the region of the group.
Western diplomats and intelligence sources say they believe there are fewer than 10 Western hostages still held by Islamic State. The group has recently beheaded two Americans, James Foley and Steven Sotloff, and one Briton, David Haines, and threatened to kill another Briton, Alan Henning.
The kidnapping was one of the first abductions of a foreigner by militants in Algeria since the North African country ended its decade-long war with Islamist fighters in the 1990s.
Gourdel, a French nature guide and photographer, was taken hostage when militants stopped his vehicle in the remote mountains east of Algiers where he planned a hiking trip.
Algerian troops had been searching the mountains in an area known as the «Triangle of Death» during the bloody days of Algeria’s 1990s war with Islamists. Attacks are rarer, but al Qaeda in the Islamic Maghreb and other groups are still active in Algeria.
The Caliphate Soldiers group earlier this month announced it had broken with al Qaeda in the Islamic Maghreb, known as AQIM, to back Islamic State, in another illustration of deepening rivalries between Islamic State and al Qaeda’s core leadership.
AQIM central region commander Khaled Abu Suleimane, who claimed leadership of the Caliphate Soldiers, is a hardliner who always refused peace agreements with the government and traces his militant roots back to the 1990s war.
buenosairesherald.com

CFK denounces vultures’ ‘economic terrorism’ to UN General Assembly

President Cristina Fernández de Kirchner today addressed the United Nations General Assembly, accusing holdout investors of committing «economic terrorism» and reiterating her wish for a multi-lateral framework to regulate sovereign debt.

«The vulture funds threaten and attack with actions against our country’s economy, causing rumours, mistruths and outright lies,» she told the organisation.

«It is almost a type of economic and financial terrorism.»

CFK praised the work of her late husband Néstor Kirchner for beginning the process to reduce Argentina’s public debt, highlighting that «since 2003 to the present day we have removed over 190 million dollars» of owed funds.

«We must avoid one judge taking down the entire restructuring,» she underlined, referring to the ongoing judicial block Thomas Griesa has imposed in New York at the holdouts request, impeding debt service payments to restructured bondholders.

Returning on the offensive against those investors who did not enter 2005 and 2010’s debt swaps, Cristina slammed them as «economic terrorists that create poverty, hunger and misery through the sin of speculation.»

The president’s speech, which began just before 4pm in New York, also focused on the Malvinas Islands historic sovereignty claim as well as referring to the 1994 AMIA attack investigation and Iran’s refusal to collaborate.

The head of state used the forum to underline her support for an independent Palestinian state, as well as questioning countries such as the United States, who have criticised the Argentine memorandum of understanding with Iran, for attacking groups such as Islamic State which were previously backed against Syria.

«The great powers change the concept of friend and enemy far too easily,» CFK fired.

Later, Ms Kirchner addressed the UN Security Council were Argentina is a non-permanent member, and questioned the violent way in which terrorism is being fought.

“Terrorism is not to be fought with the beat of war drums,” she said as she supported Pope Francis’ “peace message.”

“Where do ISIS and Al-Qaeda take their guns from? Yesterday’s freedom fighters are today’s terrorists,” the President stated blasting US international policy.

“We have to find a way to fight terrorism but not forget human rights. The UN has to re-gain its leadership in this matter. This is the only way we can leave a better world to our children,” she concluded.
buenosairesherald.com

Brazil’s Rousseff calls for Security Council reform in UN speech

Following the opening remarks by UN Secretary General Ban Ki-moon, Brazil’s president Dilma Rousseff was the first head of state to address the General Assembly today. She called for a “relaunching of global economy” and a “true reform” of the UN Security Council.
Rousseff described the current composition of the Council as “inadmissible” and urged for a reform that would give more power to emerging countries. “The use of force cannot replace negotiation in conflict resolution,” she said and criticized military interventions which she said have “aggravated conflicts with humanitarian consequences.”
The head of state also called for a «relaunching of global economy» and said that developing countries should be better represented in international financial institutions that otherwise are in danger of losing legitimacy.
«The delay in the expansion of voting rights of developing countries in these institutions is unacceptable,» Rousseff stated. She said it was imperative to eliminate what she called a disparity between the importance of emerging economies and their «insufficient» representation in such institutions as the International Monetary Fund and the World Bank.
The leaders of over 140 countries gathered at UN headquarters in New York for the 69th annual United Nations General Assembly, with an agenda focused on crisis including the rise of Islamic State in Syria and Iraq and the deadly Ebola outbreak, among other issues.
“It has been a terrible year for principles of the UN Charter, from barrel bombs, to beheadings (…) to attacks on UN schools,” Ban Ki-moon said as he opened the debate.
He referred the ongoing civil war in Ukraine, the deadly Ebola outbreak, the nuclear talks with Iran and the faltering ceasefire in Gaza saying they illustrated the fragility of global states and institutions and warned against the»rise of divisive politics.»
Rousseff’s speech will be followed by US Barack Obama’s remarks, and the addresses of the leaders of Uganda, Chile, France, Mexico, Turkey, Bolivia, Dominican Republic, Costa Rica, Honduras, Venezuela and the United Kingdom.
Argentina’s president Cristina Fernández de Kirchner is expected to address the General Assembly at noon.
buenosairesherald.com

Eurnekian: ‘If it is in Soros’ hand to do something, I think he will’

Business tycoon Eduardo Eurnekian expressed confidence that billionaire George Soros, who met with President Cristina Fernández de Kirchner in New York last Monday «may be well positioned to help broker a deal,» in reference to the dispute between Argentina and so called vulture funds.
“He has the financial resources, he has the knowledge,” Eurnekian said. “If it is in his hand to do something, I think he will,” he added in a television interview at Bloomberg’s New York headquarters.
He affirmed he is interested in helping resolve the dispute and has held talks with banks and investors to find a private solution. Still, he’s not in a position to lead a resolution.
“I am a positive instrument to do something,” he said. “There are many businesspeople interested in doing something, but somebody – and not me – has to lead them.”
About Corporacion America, which controls interests in airports, energy, construction, nanotechnology and wines, he said it’s in talks with banks to plan a share sale once values recover. The record $25 billion initial public offering from China’s Alibaba Group Holding Ltd. (BABA)last week isn’t enough to convince the businessman that now is the right time.
“Argentina is different,” he added. “The country has enormous resources to be delivered, explored and a lot of opportunities, and today values are very low.”
Corporacion America is paving the way to sell shares in global markets by opening a representative office in New York, he said. Argentine companies are hamstrung because valuations are too low for IPOs while interest rates are too high to sell debt after the nation defaulted for the second time in 13 years two months ago, he said.
buenosairesherald.com

Moody’s: Argentina’s ‘decline’ a threat to Latin America region

Ratings agency Moody’s Investors Service has warned the South American country can be “harmful” for Latin America, stating Argentina’s economy is in “decline” and qualifying the country as “highly risky.”
“Inflation, high interest rates and recession have forced Argentine consumers to cut expenses, which would impact negatively on the region, especially on Brazil, Chile and Peru,” a document released by the ratings agency reads.
“Argentina’s sustained economic decline is a threat to Latin America’s growth and to the social progress achieved in the region during the past decade. Together with Brazil, Chile and Peru, Argentina’s growth will be under the 2014-2013 average for the region.”
Moody’s has been a steady critic of Argentina’s economic policies.
buenosairesherald.com

Three-way split in Magistrates election

It did not have a candidate in election that ended up electing contenders from three lists.
It did not have a candidate in the race but Kirchnerism was the main winner of yesterday’s elections of judges that sought to gain a seat at the Magistrates Council, the body in charge of the selection and removal of judges.
Federal Judge Luis María Cabral, the head of the Magistrates Association, yesterday won 46 percent of the votes but that was not enough to retain the two councillors that the Maroon List he leads currently has on the Council.
Bariloche Federal Judge Leónidas Moldes garnered 27 percent of the votes whereas the progressive candidate, Gabriela Vázquez, won 26 percent. Judges have a total of three seats in the Council and starting next year they will be represented by three councillors of different political colours.
“This is a great election for us,” a source linked to one of the Kirchnerite councillors told the Herald yesterday, soon after the results were revealed.
The Maroon list — which leads the Magistrates Council — used to have two councillors, Ricardo Recondo and Alejandro Sánchez Freytes, whereas the Light-Blue list had one, Mario Fera. Recondo and Sánchez Freytes, who is the current head of the Magistrates Council, usually voted against Kirchnerite proposals, forming part of the opposition bloc. Fera was usually seen as an ally.
“We wanted to get two seats for the Maroon List but the other two lists obtained a similar amount of votes,” Cabral told the Herald last night. “Now we’ll have to work in order to reach consensus between the judges who are councillors in order to prevent any of them from getting closer to the other interests represented in the Council,” the head of the Magistrates Association added.
Kirchnerites see the new Council’s distribution as a positive scenario.
“Judges will be divided and it will be easier for us to negotiate,” a source said. “Since a single force will not hold the majority, they will not have a single clear spokesman,” he added.
Different forces
Moldes got the second slot but despite coming from an inland province, he did not have a good performance there.
Moldes used to be a member of the Light-Blue list but shortly after Vázquez was appointed to head the ticket he decided to launch his own candidacy and to lead the Judicial Commitment list. Moldes is a well-known judge in Bariloche, where he had to deal with the extradition of Nazi criminal Erich Priebke. Moldes was also harshly criticized by human rights organizations for convicting teacher Marina Schifrin to three months in prison for blocking a road as part of a protest in which she was demanding better working conditions.
In April, Moldes raised eyebrows among human rights groups when he interrupted a prosecutor who was in the middle of his summation in a trial for crimes committed in the clandestine detention centre known as La Escuelita (Little School) in Neuquén province and did not let him finish his train of thought. The prosecutor was referring to the role judges played during the 1976-1983 dictatorship. In a column published in Clarín last week, Moldes placed judicial independence as his main concern.
Kirchnerites see Moldes as a possible opposition councillor, although though some sources insisted they were on good terms with both him and with Cabral.
Last year, Cabral harshly opposed the so-called judicial democratization package sponsored by President Cristina Fernández de Kirchner.
In July, the president announced the bill to create consumer rights’ courts and Cabral was in the audience at the Pink House. His presence there was seen as a sign that a cease-fire had been reached, something confirmed by Kirchnerites but denied by Cabral.
Vázquez was yesterday celebrating when the Herald managed to get her on the phone.
“The good thing is that the Maroon List will no longer be hegemonic in the Council,” the member of the Labour Appeals Court yesterday said in conversation with the Herald.
According to Cabral, Vázquez is indirectly linked to Legitimate Justice, the association that sponsors the judicial reform and has good ties with the Kirchnerite administration. Kirchnerite sources told the Herald that they had good dialogue with Vázquez.
Next step
Tomorrow, lawyers from the provinces will go to the polls to choose who is going to replace lawyer Daniel Ostropolsky, a former Radical party member who was on good terms with Kirchnerites as well.
Also tomorrow, Councillors are expected to meet in order to discuss who is going to replace late La Plata Federal Judge Manuel Blanco. Justice Secretary Julián Álvarez sponsors judicial secretary Laureano Durán to take Blanco’s place at Court Number 1, which deals with the province’s electoral roll and also investigates human rights violations. Laureano Durán is the son of late Judge Alberto Durán, who was reportedly linked to the Buenos Aires provincial police.
On Monday, La Plata Appeals Court backed Durán’s nomination but opposition councillors and judges are largely opposed to the naming of judicial secretaries to replace judges. A source told the Herald that the meeting could be postponed until next week.
buenosairesherald.com

Gov’t says ‘blue’ dollar climbs ‘do not relate to macroeconomic perspectives’

After the informal rate advanced 27 cents yesterday, following a week of sharp climbs, cabinet chief Jorge Capitanich aimed at speculators and stressed that the so called “blue” dollar “cannot be taken as a reference for any transaction because it does not relate to (the country’s) macroeconomic perspectives.”
The chief of ministers linked the parallel rate rising path to speculative manoeuvres, which he said “do not relate to any real perspectives on the evolution of macroeconomic conditions” and pointed out that Argentina’s economic outlook is “predictable,” in an attempt to disencourage speculation.
Capitanich spoke about the Central Bank’s reserves and assured that «the conditions to meet the demands exist» and said that the government plans to continue to honour its debt restructuring obligations in 2015.
buenosairesherald.com

Obama to the UN: ‘IS must be destroyed’

US President Barack Obama vowed at the United Nations today to keep up the military pressure on Islamic State militants and urged those who have joined the extremist group in Iraq and Syria to «leave the battlefield while they can.»
Speaking at the UN General Assembly, Obama said Islamic State must be destroyed.
On Ukraine, Obama said that if Russia takes the path of peace and diplomacy, then the United States would lift its sanctions.
He also called for many more countries to make concrete commitments to fight the deadly Ebola outbreak in West Africa.
buenosairesherald.com

La insólita foto que publicó Paula Chaves

La modelo no deja pasar un momento sin estar cerca de su hija Olivia. Ahora que se viene el casamiento, más cerca que nunca.

La conductora de Este es el Show, Paula Chávez se encuentra cerca de dar el sí con Pedro Alfonso aunque el amor que siente por su hija Olivia no lo cambia por nada. Ya lo manifestó en varias entrevistas, el amor que hay entre ellas es único y no lo cambia su tan deseado novio.

Tal es así que para demostrar el amor entre madre e hija, la modelo publicó en Twitter una foto en la que se encuentra atendida por el odolontólogo pero siempre asistiendo a la beba, que aprovechó para comer.

Fuente: www.infonews.com

En la ONU, Cristina acusó a los Buitres de “terroristas económicos”

«No son sólo terroristas los que ponen bombas, también lo son los que desestabilizan la economía de un país a partir del pecado de la especulación», lanzó la presidenta. Además, volvió a acusar al sistema judicial estadounidense de buscar “voltear la renegociación de la deuda soberana”.

Ante la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, la presidenta Cristina Fernández tildó a los fondos buitre de “terroristas económicos” y reclamó que se apruebe un nuevo marco legal para las renegociaciones de deudas soberanas.

«No son sólo terroristas los que ponen bombas, también lo son los que desestabilizan la economía de un país (…) a partir del pecado de la especulación», señaló la presidenta durante su intervención en el pleno de la Asamblea General.

«Los fondos buitre que hostigan, generan rumores, infamias y calumnias actúan como desestabilizadores, como una suerte de terroristas financieros», agregó.

La mandataria reiteró que Argentina es “un país que tiene voluntad de pago y tiene capacidad de pago. Y va a pagar su deuda a pesar del acoso de los fondos buitre», al tiempo que celebró que la Asamblea General optara por «tomar el toro por las astas» para tener «antes de la próxima asamblea» un nuevo marco regulatorio.

«Mientras no haya un tratado internacional aprobado por la Asamblea General de la ONU, por más cláusulas que impongan las reestructuraciones de deuda, no faltará un juez como (Thomas) Griesa que diga que eso no vale nada e imponga al país tasas usurarias», remató Cristina, que volvió a acusar al poder judicial estadounidense de buscan «voltear la renegociación de la deuda soberana que con tanto trabajo ha realizado el pueblo argentino».
larazon.com.ar

Importadores negaron que, para operar, deban utilizar un dólar a $14,50

Miguel Ponce, gerente de Relaciones Institucionales de CIRA, dijo en que no existe una decisión formal de canalizar las importaciones a un valor del dólar contado con liquidación, y que las operaciones se seguirán realizando a través mercado único y libre de cambios.
El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA), Miguel Ponce, dijo hoy en que no existe una decisión formal de canalizar las importaciones a un valor del dólar contado con liquidación, y que las operaciones se seguirán realizando a través mercado único y libre de cambios.

“Esperamos tener en el día de hoy una reunión con el presidente del Banco Central (Juan Carlos) Fábrega, y la idea es aclarar que este es un tema de algunos bancos privados, ya que no hay ninguna posibilidad de que las importaciones no se canalicen por el mercado único y libre de cambios”, dijo Ponce en diálogo con Télam.

En ese sentido, explicó que “ciertos bancos privados están sugiriendo el contado con liqui y eso para nosotros es una barbaridad, los bancos privados están sugiriendo esto y ha generado una sensación de confusión”.

“Confiamos en que esto no sea así, porque sería estar hablando de un desdoblamiento del mercado cambiario; nosotros no tenemos instrucción”, aseguró.

Dijo que “es absolutamente incorrecto hacer importaciones que no sean canalizadas por ahí”, y estimó que “seguro Fábrega nos va a ratificar que esto no es así”.

El contado con liquidación se sitúa en torno de los 14,50 pesos y el oficial en torno de 8,41, por lo cual “es imposible pensar que pueda pasar eso”, concluyó Ponce.
telam.com

Arrestan a más de 1.000 personas en mayor redada contra el crimen organizado en la UE

La operación se extendió entre el 15 y el 23 de septiembre, apuntando a grupos e infraestructura mafiosos por todo el bloque europeo.

Una coalición de agentes del orden de 34 países detuvo a más de 1.000 sospechosos en el marco de la mayor operación contra el crimen organizado jamás realizada en la Unión Europea.

«Operación Arquímedes», que se extendió entre el 15 y el 23 de septiembre, apuntó a grupos e infraestructura mafiosos por todo el bloque, reportó hoy la Oficina Europea de Policía (Europol).

Más de 20.000 funcionarios participaron en la operación, que coordinaron redadas durante los ocho días en aeropuertos, puntos fronterizos, puertos y otros sitios, dijo Europol, que monitoreó la operación desde su sede en La Haya.

«La escala de la operación no tiene precedentes», declaró el director de Europol Rob Wainwright y se refirió a un «hito» en las acciones concertadas contra el crimen organizado en Europa.

Las autoridades detuvieron a 1.027 sospechosos y rescataron además a 30 niños rumanos del tráfico de personas durante el operativo.

También confiscaron automóviles de lujo, un millón de euros (1,28 millones de dólares) en efectivo y grandes cargamentos de sustancias ilegales, incluyendo 599 kilogramos de cocaína, 200 kilogramos de heroína y 1,3 toneladas de cannabis.

Los 28 estados miembro de la UE aportaron agentes para la operación, así como también Australia, Colombia, Noruega, Serbia, Suiza y Estados Unidos.
latercera.com