US Attorney General Holder to stay until successor in place

Eric Holder is stepping down but has agreed to stay on until a successor is named and confirmed.
«With his typical dedication, Eric has agreed to stay on as attorney general until I nominate a successor and that successor is confirmed by the Senate,» Obama told a news conference with Holder at his side.
Holder’s departure after nearly six years sets up a potentially tense confirmation battle with Republicans in a lame-duck US Senate session scheduled after the Nov. 4 midterm elections, when Republicans hope to capture a Senate majority that would take office in January.
Names floated for the job include Manhattan US Attorney Preet Bharara, Solicitor General Don Verrilli, former Associate Attorney General Tom Perrelli, California Attorney General Kamala Harris, Brooklyn US Attorney Loretta Lynch and Massachusetts Governor Deval Patrick.
Holder is close to Obama and has forcefully embodied many of the president’s most liberal positions, including support for more gun control, criticism of America’s prison system and a desire to try terrorism suspects in civilian instead of military courts.
Despite a drumbeat of Republican criticism since he became attorney general in 2009, Holder stayed on to be among the longest-serving attorneys general ever. He is one of three original members of Obama’s Cabinet who remain, along with Education Secretary Arne Duncan and Agriculture Secretary Tom Vilsack.
Republicans responded to Holder’s decision with harsh assessments of his tenure, and they hinted at the difficulties Obama will face in getting a successor confirmed.
«I hope the president will nominate someone who will uphold the basic standards of honesty, transparency and accountability that have been so glaringly absent in this Justice Department,» said John Cornyn, the No. 2 Senate Republican.
Holder made civil rights a cornerstone of his tenure, bringing a series of cases against local police for using excessive force, suing the state of Arizona over a law aimed at Hispanic immigrants and successfully blocking many state voter ID laws before the 2012 election, likening them to Jim Crow-style poll taxes.
He visited Ferguson, Missouri, last month, promising a Justice Department investigation after the shooting death of a black teenager by a white policeman led to violent clashes with police.
While Holder has no immediate plans once he steps down, the Justice Department official said, he has told friends that he wants to find a way to help restore trust between law enforcement and minority communities.
Holder built a name more on the people he did not prosecute than on those he did, which is unusual for an attorney general.
Among his final projects was a scaling back of the prosecution of nonviolent drug offenders, so that some would no longer face long, mandatory prison sentences.
Holder had previously signaled his plans to step down by the end of the year, and the Justice Department said he finalized his decision at a White House meeting earlier this month.
buenosairesherald.com

President demands negotiations over UK Malvinas conflict

President Cristina Fernández de Kirchner used today’s UN General Assembly to once more demand efforts from the United Kingdom to sit down and negotiate for the disputed Malvinas Islands, while criticising the system of the Security Council dominated by five permanent members.

CFK reiterated, as is habitual before the UN, Argentina’s claim on the archipelago and the conflict with the UK government «that has been pending for the last 100 years.»

But she also hit out against the composition of the body dominated by the United States, UK, France, Russia and China, stating that the system harmed the standing of nations without a permanent seat.

«As long as the vote of the five permanent members that are seated in the Security Council is worth more than that of Ghana, Uganda, Argentina or the United Arab Emirates, nothing will be solved,» the head of state fired during her address in the opening of the 69th Assembly.

«There will only be speeches, we will be here every year without anything finding a solution.»
buenosairesherald.com

Griesa asks Argentina to show why it should not be declared in contempt

New York district judge Thomas Griesa has asked Argentina to show cause and explain why the country should not be declared in contempt, following its decision not to pay holdout investors full amount for their defaulted bonds as the judge’s ruling ordered on August 8.
Griesa stated that the South American country faces a US$50,000 dollar daily fine if it does not comply with the ruling.
The judge summoned Argentine representatives for next Friday 26 at 2pm, but court officials pointed out he had already ordered a hearing with Citibank lawyers, after the bank requested an injunction, in order to honor a payment on Argentine bonds held under local legislation and in foreign currency.
Griesa later moved the meeting with Argentine representatives for next Monday.
Meanwhile, the Argentine government opened today the «Nación Fideicomiso» account at the Central Bank of Argentina as evidence of the country’s «good faith and its willingness and ability to pay in equitable conditions.»
The objective is to allow for the payment of the debt corresponding to 100 percent of the bonds issued in the 2005 and 2010 debt swaps to safeguard public order and the contracts signed in that restructuring, removing the Bank of New York Mellon as payment agent.
buenosairesherald.com

‘Democracy is not imposed by bombing countries’

In tune with president Cristina Fernández de Kirchner’s criticism about the US-led “war on terrorism” at the UN Security Council yesterday, Foreign Ministry Héctor Timerman said that “democracy is not imposed by bombing countries” and pointed out that the UN has “not authorized any military operation” against the Islamic State (IS).
“The president has stated it very clearly yesterday: allies and terrorist groups change every year,” Timerman said in reference to the US-led coalition that are carrying on airstrikes against IS militants in Syria. The official stressed that the UN has not authorized the military operation against the IS.
«Democracy is not imposed by bombing countries or invading cities. Human lives are at stake here and that is why we need to be very careful,” he added during an interview with a local radio station.
Ms. Kirchner had blasted US “global war on terror” for its lack of results, calling for a “new method” during a special session of the Security Council that approved a resolution to hasten cooperation in the face of the flow of foreign terrorist fighters travelling to and from conflict areas.
buenosairesherald.com

Airlines required to gather further information on passengers

The government announced that airlines for both commercial and non commercial flights will be required to deliver further information of its passengers to the National Migrations Office, the AFIP tax bureau, Airport Police and Civil Aviation National Administration (ANAC).

AFIP and Airport Police joint resolution 3667 establishes that in 180 days from now, airlines will have to deliver more information, organized in 31 categories, of each registered passenger.

The document argues that the new legal framework will enable the government to have “unique, updated real-time information to optimize control and supervision processes, simplify customs, migration and airport security procedures.”

The government said that the information will be used in the fight against “drug trafficking, international terrorism, human trafficking and illegal migration.”

The resolution warns that if airlines fail to deliver the information in time and manner, they will be liable to “judicial or summary actions.”

INFORMATION AIRLINES MUST DELIVER 72 HOURS BEFORE THE TRIP

• Airline ID code

• Flight number

• Flight departure/arrival time and date

• Flight Origin and destination

• Total number of passengers

• ID of everyone on board of the flight

• Nationality

• Name and Surname according to ID

• Date of birth according to ID

• Passengers file number within the national Passenger Names Registry (PNR)

• Reservation date

• Trip itinerary

• Method of payment

• Billing address

• Billing order

• Telephone number

• Information on frequent-flyer programmes

• Travel agency

• Travel agent

• Information on divided PNR

• Information on ticket issuing

• Date of ticket issuing

• Passenger’s no show record

• Passenger’s go show record

• Waiting list information

• Luggage information

• Seat number

• Seat information

buenosairesherald.com

Iran blames ‘errors’ of outsiders for rise of ISIS

Iran President Hassan Rouhani blamed the rise of the Islamic State group and other militants on «certain intelligence agencies», saying the solution to stopping them must come from the Middle East region itself and not the West.
«The extremists of the world have found each other and have put out the call, ‘extremists of the world unite’. But are we united against the extremists?» Rouhani asked in a speech to the 193-member United Nations General Assembly today.
The comments are among the strongest yet by predominantly Shi’ite Iran on the rise of the Sunni militant group and suggest arch-foes Iran and the United States have a shared interest in confronting the threat after decades of enmity.
They follow a back-and-forth between Tehran and Washington over what role Iran can play in the US-led campaign against Islamic State militants who have seized swathes of Iraq and Syria. Iranian officials have even suggested Western powers should lower their demands in nuclear talks with Tehran helping confront the militants.
Despite Iran’s obvious interest in seeing the militants neutralized, Rouhani made clear his suspicions about the long-term impact of Western military intervention in the Middle East.
In a thinly veiled reference to the United States and Israel, Rouhani blamed the rise of violent extremists on outsiders. «Certain intelligence agencies have put blades in the hand of madmen, who now spare no one,» Rouhani said.
«All those who have played a role in founding and supporting these terror groups must acknowledge their errors,» he said.
A day earlier, US President Barack Obama used the UN podium to state his case for a more forceful, coordinated global response against Islamic State that would seek to dismantle what he called a «network of death.»
But Rouhani suggested that the United States and its allies were the problem, not the solution, and should let Middle Eastern governments deal with the threat.
«The strategic blunders of the West in the Middle East, Central Asia and the Caucuses have turned these parts of the world into a haven for terrorists and extremists,» he said.
buenosairesherald.com

Government launches Pro.Cre.Auto II plan

Industry Minister Débora Giorgi has assured the Pro.Cre.Auto program was a “success” and announced the launch of the second stage of the plan, which aims to “re-vitalize demand and reduce sector layoffs and suspensions.”
Giorgi explained the government-sponsored plan to boost 0km car sales includes 42 car models, instead of the 26 models included in Pro.Cre.Auto I.
The new plan will be effective till January 10, and will have price rises between 5 and 7.5 percent compared to the first stage, which ended last Wednesday.
Pro.Cre.Auto I sold 21,800 units and contributed to reduce worker suspensions from 13,874 to 7,600, Giorgi stated during the conference held today at the Economy Ministry.
Meanwhile, Domestic Trade Secretary Augusto Acosta said auto dealers that do not respect the prices set by the plan will be sanctioned.
Auto makers and dealers had argued the price of the models included should be higher, as auto part imports prices have raised.
buenosairesherald.com

La Legislatura repudió el escrache a LPO pese al voto en contra de algunos kirchneristas

El parlamento aprobó un proyecto del PRO para repudiar los afiches contra Fidanza. La jefa de bloque K no votó.

La Legislatura porteña sancionó un proyecto para repudiar el escrache recibido la semana pasada por el director de LPO, Ignacio Fidanza, con el voto de casi todos los legisladores a excepción de algunos kirchneristas.

El proyecto fue presentado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, y señala que “A más de treinta años del regreso de la democracia no debemos tolerar estas prácticas propias del fascismo, abierta y directamente opuestas al dialogo y a la búsqueda de consensos que son verdaderos baluartes de una democracia digna y sustentada en la calidad republicana”.

“Este cuerpo repudia un accionar que claramente busca silenciar las voces de aquellos que opinan distinto”, agrega la iniciativa.

Durante esta semana la jefa del bloque K, Gabriela Alegre, les dijo a sus pares del macrismo que no quería votar el repudio y hasta anoche el bloque del Frente para la Victoria no había definido su postura. Alegre fue consecuente con la actitud del Gobierno nacional y el kirchnerismo en general, que no repudió por ningún medio el ataque recibido por este medio.

“Y, no nos han tratado demasiado bien, mucho menos a Alegre”, justificó a LPO una legisladora del interbloque K, que aclaró sin embargo que la postura del bloque se definiría esta mañana antes de la sesión.

Finalmente, el proyecto se votó sobre tablas junto a otros 27 proyectos. La votación fue a mano alzada y la jefa de bloque K no levantó la mano para habilitar ninguna tabla. Sin embargo, otros compañeros de su bloque como Dante Gullo y María Rachid, y aliados como Pablo Ferreyra sí votaron a favor del paquete de tablas, incluida la del repudio al escrache.

El mismo día del escrache varios legisladores se habían adherido al repudio. “Me sumo al repudio, soy un defensor a ultranza de la prensa libre”, dijo a LPO el legislador del MST, Alejandro Bodart. También lo hizo el legislador Marcelo Ramal, del bloque del FIT.

Por su parte, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, dijo a LPO que se adhería al repudio ante el escrache y que siempre va a apoyar que los trabajadores de prensa realmente puedan trabajar de forma independiente.

En tanto que la única legisladora del interbloque kirchenrista que hizo llegar su repudio al escrache fue Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro.
lapoliticaonline.com

El Gobierno lanza esta tarde Procreauto II: no entran ni Fiat, ni General Motors, ni Honda

Giorgi y Costa darán una conferencia de prensa para dar precisiones sobre los planes financiados por el Banco Nación. El sector registra una fuerte caída de ventas y peligran cientos de empleos en las concesionarias.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, brindarán detalles esta tarde sobre la segunda fase del programa ProCreAuto con el que el Gobierno trata de incentivar las ventas de vehículos en un momento en el que la actividad pasa por una crisis que pone en riesgo cuatrocientos puestos de trabajo en las concesionarias.

Aunque casi no trascendieron detalles, El Cronista pudo confirmar que, al menos en principio, Fiat y General Motors no tendrán ningún modelo de la segunda edición del programa.

Los funcionarios darán una conferencia de prensa a las 16 en el microcine del Ministerio de Economía. Con Giorgi y Costa estarán también el secretario de Planeamiento Estratégico de la cartera industrial, Horacio Cepeda, y la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González.

La primera etapa del Procreauto concluyó ayer y estuvo envuelta en una fuerte polémica entre las automotrices y el Gobierno, que acusó a las terminales de boicotear el plan, en teoría porque los obligaba a mantener los precios y también porque competía contra sus propias estrategias de financiamiento.

El programa busca incentivar la venta de vehículos nuevos con un plan de hasta 60 cuotas financiado por el Banco Nación. En la primera etapa incluía 26 modelos de distintas marcas y financiaba hasta el 90% del valor del auto, con un máximo de $ 120 mil.

Aunque no se difundieron aún los detalles de la segunda etapa, las concesionarias esperan ajustes de precios y, probablemente, algunos cambios en los modelos y marcas incluidos.

El plan entregó hasta ahora 13.000 unidades financiadas y hay 20.000 solicitudes en análisis en el Banco Nación. Se estima que, una vez que termine el plan ideado por el Gobierno, el sector habrá vendido entre 25.000 y 30.000 unidades a través de esta iniciativa.
cronista.com

El plan de La Cámpora para copar los ministerios, preocupa a los presidenciales

Es por la incorporación de 7.500 militantes en planta permanente de puestos clave de la administración nacional.
La maniobra de Cristina Kirchner para asegurarse que 7.500 «soldados» permanezcan en la administración pública después del 10 de diciembre de 2015 ya empieza a generar preocupación en los dirigentes que aspiran a llegar a la Casa Rosada.

En agosto, Jorge Capitanich y Axel Kicillof firmaron la decisión administrativa 609/2014 mediante la cual el Gobierno se autoriza a sí mismo a pasar a planta permanente a 7.500 empleados de la administración nacional, copada en los últimos años por militantes de La Cámpora.

El kirchnerismo creó en once años 376.145 cargos permanentes, pero la efectivización de otros 7.500 empleados públicos obedece a la estrategia de la agrupación cristinista para sobrevivir al cambio de gobierno y mantener a la tropa contenida.

LPO había adelantado que está maniobra fue uno de los temas que se tocó en la reunión secreta -revelada por este medio- que a inicios de septiembre mantuvieron Daniel Scioli, José Luis Gioja, José Manuel de la Sota y Juan Carlos Mazzón.

Allí, además de la preocupación por la apuesta de Cristina a una derrota del kirchnerismo para convertirse en la líder de la oposición, también se habló de la incorporación masiva de militantes, una medida que al próximo presidente podrá crearle problemas por varios frentes.

Además de Scioli, el tema ya es mirado con preocupación por los otros candidatos a suceder a Cristina. LPO supo que en el macrismo están muy al tanto del tema y con mucha preocupación por las posibles consecuencias que podrían enfrentar si llega el jefe de Gobierno porteño llega al sillón de Rivadavia.

Es que esos militantes el próximo presidente se encontrará con un ejército en cada dependencia pública que serán los ojos y los oídos de los líderes de La Cámpora, si es que la agrupación sobrevive al postkirchnerismo. Además, podrían servir para complicar el funcionamiento de cualquier ministerio.

«Son 7.500 amigos»

Ayer, el programa «A dos voces» de TN emitió un informe especial sobre este plan del kirchnerismo, donde dirigentes sindicales dieron detalles sobre la situación actual en la administración pública, copada por la militancia oficialista.

«Esas 7.500 personas eran casi precarizados. Pero el tema es cuál es el criterio para que ingresen. Se supone que a la administración pública se asciende y se ingresa por concurso de oposición y antecedentes. Nada de eso, acá se utiliza el dedo, son 7.500 amigos», lamentó Hugo Quintana, secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC)

«No se busca un perfil de trabajadores, se busca un perfil de militancia (…) son los amigos los que ingresan a la administración pública en las categorías más altas, y en su gran mayoría son de La Cámpora o similares», agregó Quintana.

http://www.youtube.com/watch?v=6mW2cvMCS3Q

Por su parte, el secretario general de ATE Capital, José Luis Matassa, dijo que en esa organización están preocupados «porque estas 7.500 vacantes favorezcan a los amigos del Gobierno. Cuando digo amigos del Gobierno me refiero a La Cámpora, Kolina y a los militantes que desde hace un par de años han ingresado masivamente».

Fabio Peñalba, delegado de ATE en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, explicó que en esa dependencia «hay 234 cargos» a cubrir. Según la información a la que accedió, «los perfiles están bastante dirigidos a la gente de ellos». «Los perfiles están completamente dibujados. Tratan de efectivizar a la gente que ellos han hecho entrar en el Indec», contó.

El abogado Alejandro Estevez, especialista en Administración Pública, detalló que en la era kirchnerista «pasaron de cerca 350 mil a 650 mil empleados públicos de nivel federal», aunque aclaró que esa cifra surgen de «las estadísticas que hay disponibles, que son viejas, de 2012».

Quintana especificó que el ministerio que mayor cantidad de gente ha tomado es el de Planificación, seguido por el de Justicia. «Y Aerolíneas que es un festival, increíble». Al respecto, Ricardo Cirielli de APTA dijo que desde que la línea aérea fue estatizada «han ingresado más de dos mil personas, la mayoría proveniente de La Cámpora y la mayoría sin oficio, no tienen profesión».

«Son mano de obra prácticamente desocupada, pero que cobran salarios buenos», completó el aeronáutico.
lapoliticaonline.com

Pidieron la internación del Pity Àlvarez

El fiscal que intervino en el útimo juicio en el que se lo declaró inimputable pidió que el músico sea hospitalizado.

Oscar Antonio Ciruzzi, fiscal General ante los Tribunales Orales Criminales de la Capital Federal, solicitó la internación de Cristian ‘pity’ Álvarez, luego de que el músico sufriera una fractura en su pie derecho tras tirarse de una escalera de cuatro metros.

El cantante de Viejas Locas fue declarado inimputable, en julio pasado, por portación de armas sin la debida autorización legal, daño y encubrimiento agravado, entre otros. Los jueces dispusieron que el artista realice un tratamiento de recuperación a causa de la gran cantidad de drogas que consumía.

Ciruzzi solicitó al Tribunal Oral N°20 que el músico fuera internado con carácter de urgencia, debido a que el abuso de drogas «es un riesgo para él mismo».

La sentencia fue recurrida por Ciruzzi ante la Cámara de Casación dado que anteriormente había solicitado que ‘Pity’ fuera condenado a cuatro años de prisión.

La filtración de un informe médico del Sanatorio Trinidad Dupuytremn dio a conocer que el ex líder de Intoxicados consumiría periódicamente altas dosis de Rivotril, morfina y crack.

Fuente: www.infonews.com

Sofía Gala: «Más que a favor del aborto, estoy en contra del aborto clandestino»

La actriz habló de la polémica foto que protagonizó para la publicación La Garganta Poderosa

Crédito: Diario Uno

Luego de que se conocieran las fotos que Sofía Gala hizo para La Garganta Poderosa, la polémica rodeó su figura por haberse declarado a favor del aborto con la frase «en mi cuerpo decido yo» pintada en su panza.

«Estamos en un país en el que todo es blanco o negro. Ahora parece que uno está a favor de que la gente salga a matar pibes», cuestionó la actriz en el programa radia Mañana Sylvestre en Radio Del Plata por las críticas que recibió: «Yo lo que creo es que los abortos ocurren en clínicas clandestinas. Pasan, no se pueden evitar porque no hay manera. Entonces me parece que la mejor manera de priorizar a la mujer que decide hacer se un aborto es que se lo hagan en lugar con limpieza, seguridad, con médicos que sepan hacerlo».

«Yo, más que a favor del aborto, estoy en contra del aborto clandestino», agregó para explicar cuál era su postura y por qué decidió hacer esas imágenes: «Yo nunca aborté pero porque tengo la posibilidad de elegir. Tengo la posibilidad de prevenir, de informarme, tengo una educación sexual necesaria y por eso no llegué a esa instancia. Pero no todo el mundo está en esas condiciones».

«No es algo que yo quiera imponer. No es una novedad», se justificó. La hija de Moria Casán sostiene que los abortos clandestinos son una realidad, que pasan a diario. «No creo en el aborto como método anticonceptivo, pero sí creo que hay que legalizar el aborto para que no haya más lugares clandestinos», explicó.

«Consejos no le puedo dar a nadie. Soy una persona joven que tuvo miles de calenturas, miles de errores, pero lo que sí me gustaría es prevenir, métodos anticonceptivos y aborto legal para que las muertes no sucedan», concluyó.

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

Científicos argentinos hacen nuevos descubrimientos sobre la mente humana

Segun nuevos descubrimientos, nuestro cerebro activa distintas neuronas acorde al momento del día en el que nos encontramos.

(CABA) Un equipo de investigadores argentinos realizó un sorprendente descubrimiento, que suscita repercusión internacional: al estudiar los fundamentos del “reloj biológico” que regula distintas actividades del organismo, encontraron que las conexiones –“sinapsis”– entre neuronas, que siempre se habían creído estables en el tiempo, llegan a cambiar varias veces a lo largo del día. El hallazgo podría reformular las ideas admitidas sobre la estructura y funcionamiento del cerebro, además de abrir nuevos caminos para el estudio de los “ritmos circadianos” a los que obedecen, desde el adolescente que no logra prestar atención en la primera hora de clase hasta la mujer que empieza su trabajo de parto a medianoche, pasando por el hombre que, al caer la tarde, sufre un infarto. El equipo, dirigido porMaría Fernanda Ceriani –investigadora del Conicet, titular del Laboratorio de Genética del Comportamiento del Instituto Leloir–, fue integrado también por Axel Gorostiza, Ana Depetris-Chauvin, Lía Frenkel y Nicolás Pírez. Los resultados se consignaron en un artículo que publicó la revista Current Biology. Su discreto título, “Las neuronas circadianas marcapaso cambian sus contactos sinápticos a lo largo del día”, causó conmoción: “Me escribieron investigadores de otros países, periodistas extranjeros, con un interés que me tiene sorprendida –contó Ceriani–: bueno, es un descubrimiento realmente llamativo, ojalá podamos un día entenderlo en profundidad”.

El descubrimiento, tal como lo sintetiza el trabajo publicado, es que en las neuronas encargadas de regular los ritmos circadianos (comportamientos que se reiteran aproximadamente cada 24 horas) “el grado de plasticidad estructural diaria excede lo que se había descripto”, ya que “la cantidad de zonas activas cambia a lo largo del día, dando lugar a la atractiva hipótesis de que, entre la noche y la mañana, se forman nuevas sinapsis, mientras que otras son desmanteladas”. A través de esas conexiones fugaces, estas neuronas “se contactan con diferentes partenaires, con otras diferentes neuronas a lo largo del día. Estos resultados nos llevan a proponer que la red circadiana organiza los cambios fisiológicos y de conducta entre el día y la noche por medio de cambios en los recorridos por donde circula la información”.

El hallazgo se efectuó en pruebas de laboratorio con moscas de la especie drosofila melanogaster, que se utiliza habitualmente para estos experimentos: “Lo que tiene que ver con el reloj biológico está altamente conservado en todas las especies: casi todo lo que sabemos de su funcionamiento en mamíferos y humanos deriva de lo que aprendimos de cómo funciona en las moscas”, comentó Ceriani, quien en 2011 recibió el premio L’Oreal-Unesco a la mujer en la ciencia.

Esta extraña capacidad de las neuronas para conectarse y desconectarse de un día para el otro parece afectar la concepción general que se tenía del sistema nervioso. “Por ahora sólo lo hemos estudiado en el contexto de las neuronas circadianas o ‘relojeras’. Lo seguro es que esto tiene que ser importante para el sistema nervioso, porque tiene un costo energético muy grande: armar y desarmar sinapsis implica un gasto muy grande de energía, de modo que debe aportarle al sistema alguna propiedad por la que valga la pena invertir tanto. Todavía no lo sabemos. Lo cierto es que, por lo menos en este tipo de células, las circadianas, el cerebro adulto es mucho más plástico y flexible de lo que suponíamos”, señaló la investigadora.

¿Con qué otras neuronas se conectan y desconectan las relojeras y para qué? “Como resultado de este primer relevamiento, encontramos que se conectan con neuronas de distintas estructuras, en distintos lugares del cerebro: algunas conexiones son más preponderantes de día, otras de noche. Por ejemplo, en las moscas, como en los humanos, se puede definir una ‘memoria de trabajo’, de corto plazo, que en la drosophila es más eficaz a principios de la noche; también se sabe que su respuesta apetitiva, su respuesta olfatoria, su interés por aparearse, cambian a lo largo del día. Entonces, la siguiente ronda de preguntas es determinar para qué sirve, qué funciones controla cada uno de estos grupos de neuronas que son ‘puestas en hora’ por las neuronas relojeras.

En los humanos, las neuronas relojeras conforman una estructura cerebral llamada núcleo supraquiasmático, que recibe desde la retina información sobre el día y la noche. “Al contar con luz artificial, nuestro día tiene una longitud mucho mayor de lo que el ambiente indica. En todo caso, las funciones fisiológicas tienen su máximo y su mínimo en distintos momentos. La producción de hormonas varía a lo largo del día: el pico de producción de cortisol coincide con el despertar, y la acción de esta hormona hace que el organismo adquiera su máximo estado de alerta una o dos horas después de levantarse; es un buen momento para aprender. El pico de producción de testosterona se da un poco después, a la mañana. La fuerza muscular, en cambio, es más alta a la tarde.

Ya en el primero de los momentos, “el trabajo de parto es más probable que comience después de la medianoche y hasta las seis de la mañana”. Y, también, “se sabe que el alcohol produce más efecto a mediodía que a la noche: es porque la enzima que regula el metabolismo del etanol está regulada circadianamente, de modo que sus niveles aumentan al atardecer. Por eso un vaso de vino al mediodía ‘pega’ más que a la noche”. Y siempre conviene recordar que “los trabajos en turnos rotativos o en contraturno, durante la noche, ponen en jaque el reloj biológico y pueden generar desórdenes metabólicos”, destacó la investigadora.

Fuente: http://parabuenosaires.com/cientificos-argentinos-hacen-nuevos-descubrimientos-sobre-la-mente-humana/

 

A diez meses de la muerte de Ricardo Fort, ¿cómo están sus hijos?

El artista volvió a ser noticia después de que la Justicia pidiera un nuevo peritaje a su cadaver, pero nadie sabe que pasó con Marta y Felipe.
Ya pasaron 10 meses desde la muerte de Ricardo Fort y en los medios se volvió a hablar del excéntrico millonario, debido a que la Justicia ordenó un nuevo peritaje a su cadaver. Sin embargo, hay dos personas que lo recuerdan todos los días de sus vidas: Felipe y Martita Fort, sus hijos.

Después del trágico final, los niños quedaron bajo la tutela de Gustavo Martínez, el gran compañero de Ricardo, y de Marisa, la niñera que siempre los cuidó. Hoy ambos viven junto a los nenes en el piso que era propiedad de Fort en Belgrano y comparten la vida cotidiana con ellos; colegio, vacaciones, cumpleaños.

En una entrevista con MUY, Gustavo hizo una revelación polémica sobre este tema: «Los chicos ahora tienen una vida más normal. Lo digo sin desmerecer a Ricardo como papá. Lo bueno es que todo el séquito que lo acompañaba desapareció y ahora la casa es sólo para ellos. Ya no hay 12 mil personas dando vueltas».

«Ricardo dejó dos hijos que no tienen mamá y que perdieron a su papá. Intento hacer lo mejor que puedo, pero extraño compartir la responsabilidad con él. Si Felipe estornuda, llamo directo a un médico. No tengo punto medio», se lamentó el expersonal trainer.

«Son dos soles y están creciendo rápido. ¿Si tienen novios? De ninguna manera. Ya le dije a Martita que le va a costar más escaparse de la frontera de Estados Unidos que ingresar un novio en esa casa», bromeó Martínez.

Además, tras la muerte de Ricardo, los nenes se acercaron más al resto del clan Fort, en especial a sus primos, los hijos de Eduardo. «Los chicos juegan mucho con sus primos y disfrutan de la contención familiar. Siento que es un vínculo que les hace bien y no pienso oponerme a nada que los haga felices», cerró Gustavo.
diarioveloz.com

Atención: fuertes tormentas y caída de granizo en la Ciudad

El Servicio Meteorológico emitió un alerta de corto plazo con una duración de tres horas.

 

En cuestión de minutos lo que era un día soleado en Buenos Aires se llenó de nubes, lluvias e inclusive caída de granizo en algunos barrios, que hizo correr a más de un conductor intentando proteger su automóvil de las piedras.

El Servicio Meteorológico, indicó además que a nivel país, las localidades de Victoria, Gualeguay y Villa Paranacito en Entre Ríos y en Buenos Aires, Ezeiza, La Plata, Veronica, Lobos, 9 de Julio, Pergamino, San Nicolas de los Arroyos, serían algunas de las afectadas.

Debido a las precipitaciones en los accesos a Capital Federal y el casco urbano porteño, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), recomendó:

  • Aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.

 

  • · Utilizar siempre el cinturón de seguridad.

 

  • · Emplear el acondicionador de aire en modo frío para desempañar los cristales del vehículo.

 

  • · Circular siempre con las luces bajas encendidas.

 

  • · No exceder las velocidades máximas (80 kilómetros por hora para automóviles y 70 kilómetros por hora para camiones y ómnibus).

 

  • · Encender el limpiaparabrisas.

 

  • · No frenar o cambiar de dirección repentinamente ya que la calzada mojada disminuye la adherencia del vehículo generando la pérdida de tracción del rodado.

minutouno.com

Obama se quitó los auriculares cuando hablaba CFK

UN DISCURSO EN LA ONU QUE NO INTERESÓ AL PRESIDENTE DE EEUU –
Este miércoles, Cristina Kirchner ofreció dos encendidos discursos ante las Naciones Unidas (ONU) acusando a los fondos buitre de realizar «terrorismo económico y financiero».

Al mismo tiempo, la presidenta celebró que la Asamblea tome «el toro por las astas» para crear un marco normativo para las reestructuraciones de deuda soberana.

En esa misma presentación frente a la Asamblea, Cristina aseguró que «la Argentina es un triple leading case en materia económica financiera, en materia de terrorismo y seguridad y también en materia integridad territorial».

Hay que decir que se trata de una jornada clave, que marca el final de su gira de siete días, tres en Roma y cuatro en Nueva York.

Sin embargo, más allá de lo relevante que pudo haber dicho la mandataria, el dato destacado tuvo que ver con Barack Obama, que decidió quitarse los auriculares al momento de hablar Cristina, de acuerdo a la foto que ilustra esta nota.

Más de uno podría decir que el presidente de Estados Unidos conoce el castellano a la perfección y que por ello no necesita traducción. Lamentablemente para ellos, esto no es así: el propio Obama dijo más de una vez que no sabe una sola palabra en ese idioma.

periodicotribuna.com.ar

La excusa del brasileño que le pegó a Lionel Messi: «Me dijo hijo de puta»

El rosarino fue tomado por el rostro por Weligton y empujado, mientras que el brasileño se defiende: «Me insultó».

Lionel Messi fue agredido en el campo de juego por Weligton, un central brasileño del Málaga. La Pulga fue tomado del rostro por el defensor y luego empujado.

Para excusarse, el jugador malagueño replicó: «No se ve en las imágenes, pero me ha llamado hijo de puta y después ha venido por mí. En el momento caliente me equivoqué, pero tampoco le he hecho daño. Yo creo que está picado por lo que pasó la otra vez».

La historia entre Messi y Weligton no es una novedad, ya que hace cinco años tuvo otro cruce con el brasileño.

diarioveloz.com

Viajar al exterior: Echegaray aclaró que «el pasajero no tiene que hacer nada»

El titular de la AFIP explicó que los nuevos criterios surgen de la informatización de datos pre existentes.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, aclaró que los nuevos controles que se implementarán a partir de 2015 en los vuelos internacionales no afectan al pasajero ya que la novedad que se incluye es la informatización y centralización de datos que ya manejan las aerolíneas.

«Los pasajeros ni se van a dar cuenta de que ha habido un cambio, no tiene que hacer nada», manifestó el funcionario en diálogo con Radio 10.

Echegaray explicó que los datos que se controlan son los mismos que hasta ahora: «Esta información las compañías de transporte la venían recolectando a través de distintos sistemas», y ahora se centralizaran para que no estén «dispersos en distintos organismos».
Diarioveloz.com

Delincuentes se confundieron y mataron a un nene

Franco Torres de 13 años iba con su papá al club cuando lo asesinaron de un balazo en la cabeza.

El padre de Franco Torres, el chico de 13 años asesinado de un disparo en la cabeza cuando delincuentes confundieron la camioneta en la que viajaban, dijo hoy que el crimen de su hijo ocurrió «en un segundo» y reclamó «justicia».

Gabriel Torres aseguró en declaraciones a la señal de noticias TN dijo que creía que los asesinos «se confundieron», ya que «donde robaron tenían una camioneta similar, cuando me vieron a mí de frente dispararon, pensaron que yo sería ellos».

«Para no creerlo, estaba yo con él de lunes a lunes, íbamos al club todos los días, íbamos a buscar a un nene al club», manifestó en llanto Torres, y recordó que «venía un auto de frente, un C3, C4 negro, sacó el arma y disparó; me di vuelta, digo `Franco`, se cae y empezó a largar sangre, ya estaba muerto. Le salían chorros de sangre por todos lados».

El padre de Franco aseguró que antes del disparo alcanzó a escuchar que los ladrones gritaban «ahí está, ahí está», presuntamente en referencia al productor de seguros al que acababan de robarle.

«Doblaron y se fueron, yo bajé, se me cruzó un colectivo y empecé a correr para todos lados, después vino la policía, lo llevamos al hospital pero ya estaba muerto, lo mataron en un segundo», finalizó Torres.

diarioveloz.com

El colmo: la mejor bailarina del país sufre en el Bailando por un Sueño

Eleonora Cassano no logra defender su título de mejor bailarina de la Argentina en el » Bailando por un sueño 2014 «. Por el contrario, desde el primer día, conquistar al jurado le cuesta tanto como a Anita Martínez y al Bicho Gómez hacer una previa aburrida. Es Eleonora Cassano, pero no convence en un certamen de baile. Qué paradoja. Ganarle a El Tirri en el duelo telefónico se había convertido en su máximo triunfo… Hasta ahora.

Anoche, su performance en el estilo «femme» no gustó demasiado y ahora tiene que enfrentar otro golpe más: su bailarín, Nicolás Scillama, y su coach, Ariel Pastochi, decidieron renunciar sin un motivo demasiado preciso. Unas imágenes de Cassano llorando al recibir la noticia acapararon la pantalla de El Trece y En Este es el Show lo anunciaron como «noticia de último momento».

Mucho se especuló esta tarde en las redes sociales. Que Eleonora quizás era muy exigente con su bailarín, que se metía demasiado en las decisiones coreográficas, que era muy pretenciosa… Eleonora fue tan golpeada que el hashtag #EleonoraEnCrisis no tardó en convertirse en trending topic.

«Estaba muy duro y muy convencido de su renuncia. Hay algo que no lo termina de hacer sentir bien. Creo que una persona no puede estar trabajando incómodo. Conmigo no pasó nada. Es un ser humano hermoso. Lo admiro y lo adoro», explicó Cassano en su descargo y echó por tierra el resto de los rumores: «Nico es tan exigente o más que yo. Es competitivo. Muchas veces me terminaba haciendo ensayar más de lo que yo quería. No sé bien por dónde le pasó a Nico. Pero creo que tenemos que respetarlo como persona», dijo aunque aclaró que no termina de entender el motivo. «Creo que a él no le termina de cerrar algo pero lo tendrían que hablar con él».

Mientras tanto, los jefes de coach ya están buscando quiénes reemplazarán al equipo de Cassano que por ahora sigue en el certamen.

Fuente: www.diariohoy.net

¿Defender lo indefendible? EL MILITAR MARCELO GIRAT VIOLÓ Y TORTURÓ A SU HIJA

El argumento del juez que le dio prisión domiciliaria al militar que violó a su hija.
Marcelo Girat violó y torturó a su hija Rocío desde que tenía 13 años, la Justicia le permitió seguir viviendo en su casa con una pulsera electrónica.

girat

 

Rocío Girat explotó en llanto cuando el tribunal que juzga a su padre por haberla violado desde que tenía 13 años le concedió el beneficio de permanecer en su casa con una pulsera electrónica que lo controla satelitalmente.

ROCIO

El padre de Rocío, el ex suboficial de la Armada Marcelo Giratla violó y torturó durante cuatro años, hasta que su mamá descubrió la verdad.

El presidente del Tribunal 3 de Mar del Plata, donde se dio la sentencia, Juan Manuel Sueyro, explicó por qué el acusado puede quedarse en su casa: «Hasta que la sentencia quede firme se le debe presumir inocente», dijo en comunicación con radio Vorterix.

marcelo-girat

El juez calificó el delito como «grave» y planteó que la pena de 14 años de prisión es «fuerte». Luego Sueyro advirtió: «No podemos dejar de desconocer que hasta que la sentencia quede firme a la persona se la debe presumir inocente. Es una cosa que nos enseñan desde un primer momento y la misma Constitución Nacional lo dice».

diarioveloz.com

Peligran los recitales internacionales en la Argentina

Las productoras deben renegociar con los artistas y los estadios por la suba del dólar

El guitarrista Keith Richards anunció hace dos semanas que los Rolling Stones se presentarán en nuestro país para fines de febrero de 2015. Sin embargo los recitales de la mítica banda de música inglesa hoy están en duda, al igual que muchos de los shows de artistas internacionales que estaban previstos para los próximos meses.

Según pudo saber Teleshow, las productoras especializadas en espectáculos están renegociando todos los contratos que tiene con los músicos extranjeros y con los estadios donde se realizarían los conciertos. La causa no es otra que la suba del dólar y la imposibilidad de prever costos y ganancias.

Una fuente de una de las principales productoras aseguró a Teleshow que «hoy la situación es complicada, aunque se están buscando todas las alternativas para poder realizar los recitales previstos. Los artistas quieren venir a tocar al país, pero no es sencillo».

Además explicó: «el tema es que no es lo mismo calcular los pagos con el dólar oficial que con el contado con liqui. Una cosa es abonar a 8.4 cada dólar, que es lo que el gobierno autorizó a girar para pagos en el exterior, que tener que ir a buscar esos dólares al mercado con el famoso contado con liqui a 14 y pico».

El gran problema que sufren hoy las productoras es que el gobierno les anunció que ya no hay dólares para los recitales internacionales, con lo cual deben modificar obligatoriamente la estructura del negocio.

La actuación de los Rolling Stones se estima que tiene un valor de 2,5 millones de dólares. Y, si bien las fechas serían para febrero y marzo del 2015, los organizadores de sus shows en nuestro país tienen que cerrar ahora el pago de los honorarios de los músicos.

Fuente: www.infobae.com

EL MOTOCHORRO TIENE UN SUBSIDIO QUE LE CONSIGUIO LA CAMPORA ( humor Kk)

( LEA EL FINAL DE ESTA NOTA) SE USO UN TW FAKE PARA HACERLA, PERO LA REALIDAD NOS DEMOSTRO QUE «MOTOCHORRO Y SU ESPOSA AL MENOS TIENEN UN PLAN UNIVERSAL POR HIJO» CON RESPECTO A JEFE DE HOGAR NO PUDIMOS CONSULTARLO, PUES EL GOBIERNO DESACTIVO LA CONSULTA DE PLANES , A PESAR DE ESTAR EL LINK Y SER PUBLICA) . AL FINAL LA REALIDAD SUPERA A UN CHISTE Y RESULTO VERDADERO!

 

 

Este país es realmente increible, salen a roban , amenazan con matar » y el gobierno los premia» .

El tema es relmente bizarro, no es de creer » LO AYUDAMOS PARA QUE NO ARRIESGUE SU VIDA PARA CONSEGUIR COMIDA»

 

NO PUEDO  DECIR OTRA COSA » QUE MANGAS DE HIJOS DE RE MIL PUTAS»  DIOS MATAN GENTE Y EL GOBIERNO LOS APOYA.

 

la campora_gaston

 

y sigue los TW :

 

Por eso Señores no nos equivocamos cuando dijimos que ESTABA LIBRE PORQUE ERA «DEL VATAYON MILITANTE»  ES DECIR UNA AGRUPACION K

 

  • EL VATAYON MILITANTE DETRAS DEL “MOTOCHORRO”
  • 21 septiembre, 2014,11, By admin IN Mr.Bond, Tapa
  •   Mucha personas se preguntaban porque estaba libre luego de semejante escrache, intento de tobo , con arma de fuego, amenazas etc. La respuesta oficial es que tenia 450 gr de Marihuana y fue detenido sin testigos… Nadie hablado del otro delito, y de cual millones de testigos lo vieron en […]
  • LEER

 

  • PD… LES GUSTO LA PARODIA DE LA CAMPORA DE PTO MADERO. SABEN QUE , ESTA NOTA SE PUBLICA PARA QUE NO SUCEDA LO QUE DICE TEXTUALMENTE Y ES UNA CRITICA CON HUMOR NEGRO A UN PAIS DECADENTE CON UN GOBIERNO QUE DESTRUYE EL VALOR DEL TRABAJO, DE LA DIGNIDAD DE TRABAJAR Y LUCHAR AUNQUE LA VIDA NO NOS SEA JUSTA. PERO JAMAS SER DELINCUENTE. «POBRE, PERO HONRADO» DECIA MI MADRE.

 

POR HECTOR ALDERETE

 

///

 

Como les dije en broma, la nota , pero esto que sigue esta en Internet en el Padrón del Gobierno  Y el FAKe terminó siendo verdadero:

PLANES_ASIGNACION

 

Jornada sobre Cirugía de Reasignación de Sexo

El Ministerio de Salud, a través del Hospital Provincial del Centenario, junto a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (Cátedra de Urología), la Secretaría de Salud Pública Municipal y la Secretaría de Promoción Social Municipal (área de Diversidad Sexual) realizarán la “Primera Jornada de Cirugía de Reasignación de Sexo”, los días  25 y 26 de Septiembre en el Hospital Centenario (Urquiza 3100).

El acto central será mañana a las 18 en el Anfiteatro Central de la Facultad de Ciencias Médicas (Santa Fe 3102), y contará con la presencia del secretario de Salud de la Provincia, Miguel González; el secretario de Salud Municipal, Leonardo Caruana y el director del Hospital Provincial del Centenario, Adrián Rascón; entre otras autoridades académicas, municipales y provinciales.

El objetivo de esta jornada es capacitar a médicos cirujanos de la provincia para que de manera sistemática y progresiva, puedan comenzar a realizar dichas cirugías en los servicios públicos de la Provincia de Santa Fe.

Estas cirugías así como las mastoplastías, mastectomías y los procesos de hormonización forman parte del proceso de afirmación de género de las personas trans, los cuales se encuentran contemplados en el ámbito de la Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743 y es deber del Estado garantizar el cumplimiento de la Ley en todas sus dimensiones.

 

Fuente: SM

Spotify cumplió un año en Argentina

Durante sus 12 meses de presencia en el país, la plataforma de música online registró 711 millones de canciones reproducidas y tuvo a Abel Pintos como principal artista nacional, según informó.
Desde que el servicio de música por streaming llegó al país, en la primera escala de su desembarco en Sudamérica, los argentinos escucharon desde la plataforma unas seis millones de canciones.

«El lanzamiento de Spotify fue un éxito en el país y nuestro servicio se vio enriquecido por una gran cantidad de artistas locales que se sumaron al catálogo», consideró en un comunicado el gerente general de Spotify en América Latina, Gustavo Diament, y aseguró que «el usuario argentino tiene una gran facilidad para adaptarse a las novedades tecnológicas y además es un gran amante de la música».

La compañía informó que el artista argentino más escuchado en estos 12 meses fue Abel Pintos, seguido por Tan Bionica, Martina Stoessel, Axel y Gustavo Cerati.

En tanto, Romeo Santos fue el cantante extranjero que sumó más reproducciones, seguido por banda británica Coldplay, Avicii, David Guetta y los uruguayos No Te Va a Gustar.

Además, con un total de 133 millones de reproducciones, el género latino fue el más ecuchado, por delante del pop, el indie rock, el rock y la música alternativa.

Desde Spotify destacaron que el servicio ya está presente en 57 países, en los que cuenta con 40 millones de usuarios activos y más de 10 millones de abonados.

«Desde su lanzamiento en Suecia en 2008, Spotify ha generado más de mil millones de dólares en regalías y derechos de autor», indicó el comunicado, y destacó que la plataforma «es la segunda fuente más grande de ingresos en música digital para disqueras de Europa (IFPI, 2011) y el más grande y más exitoso servicio de música vía streaming en el mundo».
Telam.com

Caracas FC quedó eliminado tras caer ante el Deportivo Capiatá

El conjunto capitalino fue superado ampliamente por el elenco paraguayo (1-3) que se quedó con el boleto para los octavos de final gracias a un resultado global de 4-2. Ahora, el equipo de Eduardo Saragó se enfocará de lleno en el Torneo Apertura y en la Copa Venezuela.

El Caracas Fútbol Club sumaba tres partidos sin derrota en la Copa Sudamericana. Una victoria y dos empates que hacían soñar y que hicieron crecer la ilusión de que el conjunto capitalino podía conseguir un resultado favorable que le permitiera prolongar esa racha y además conseguir el boleto para los octavos de final del torneo. Sin embargo, de un solo golpe (o mejor dicho de tres golpes) se acabó todo.

El Caracas FC recibió en el Olímpico de la UCV al Deportivo Capiatá en el partido de vuelta de la Segunda Fase del torneo, donde el conjunto paraguayo se sacó la lotería al conseguir una clara victoria (1-3) que le permitió dejar en el camino a los avileños y firmar su pase a la siguiente instancia donde se verá la cara ante el poderoso Boca Juniors. Un premio más que merecido para un equipo que supo concretar las opciones que tuvo con lo que hizo olvidar que apenas debuta en un torneo internacional tras sus seis años de fundación.

El 1-1 conseguido en la ida disputada la semana pasada permitía ilusionarse con una victoria del rojo en casa para sellar la clasificación. La misión del equipo de Eduardo Saragó era imitar el empuje que se vio en el segundo tiempo de ese encuentro disputado en Capiatá que se coronó con un golazo de Rómulo Otero. Sin embargo, la realidad fue otra. Lo visto sobre la cancha del Olímpico fue más parecido al primer tiempo del primer encuentro de la eliminatoria, donde el Caracas FC se vio muy incómodo ante su rival y no terminaba de encontrar la fórmula para romper con su defensa.

Saragó implementó algunas modificaciones en el once inicial, pero la diferencia no se notó. Entraron desde el inicio Rubert Quijada en lugar de Francisco Carabalí en el lateral izquierdo, Robert Garcés por Ricardo Andreutti en el mediocampo y Edder Farías por Jhonder Cádiz en el ataque. Las modificaciones no le cambiaron el rostro al equipo y el conjunto avileño se notó pasivo en las primeras de cambio ante un Capiatá que antes de la primera media hora de juego ya daba muestras de que había venido a pelear.

El capitán de los paraguayos, Carlos Ruiz, abrió el marcador al minuto 27 con un potente remate de pierna derecha que no pudo detener Alain Baroja. Un balde de agua fría para el Caracas FC que todavía tenía margen de maniobra. A pesar de estar abajo, y de no generar peligro real en el arco de Antonio Franco, los locales no dejaban de intentarlo. Alguna tuvo el rojo para nivelar las acciones, como un tiro libre de Otero que mandó afuera el guardameta con un manotón, pero el equipo de casa terminó la primera parte abajo.

En el complementario, Saragó intentó darle más dinámica al medio del campo. Para ello le dio entrada a Christian Flores en lugar de Garcés. Sin embargo, el inicio del segundo tiempo deparaba una sorpresa más para el Caracas FC. Una vez más el Capiatá demostró la contundencia que no tuvo en la ida y una vez más el capitán Ruiz rompía las redes avileñas tras un cabezazo dentro del área chica (min. 48) que significaba el 0-2. La eliminatoria comenzaba a ponerse cuesta arriba para los capitalinos.

Pero dos minutos más tarde apareció Flores para darle un respiro al Caracas FC. El mediocampista conectó un balón desde larga distancia que se metió en el ángulo superior izquierdo del arco paraguayo (min. 50) colocando el 1-2 en el marcador que prendía de nuevo la ilusión en una complicada, pero posible clasificación. La alegría duró poco, luego de que el árbitro principal, el peruano Victor Carrillo, expulsara por roja directa a Dany Cure al considerar que el delantero rojo había agredido a un rival. Una vez más tocó luchar contra la corriente.

Estando en inferioridad numérica el Caracas FC no bajó los brazos, y aunque seguía sin llegar con claridad al área rival, tenía el balón en su poder. Cuando la perdió llegó un nuevo tanto para los paraguayos que terminaba de sepultar la esperanza de una remontada. Oscar Ruiz mandó un derechazo indetenible para Baroja (min. 69) que aumentaba el 1-3 en el marcador. Un golpe mortal para las aspiraciones del rojo que se quedó a un paso de convertirse en el primer equipo venezolano que alcanzaba los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Con 20 minutos por delante y con la obligación de conseguir lo que no había ocurrido en los primeros 70 minutos, el técnico Saragó le da entrada a Luis ‘Cariaco’ González en lugar de Andrés ‘Socopó’ Sánchez. La entrada del desequilibrante mediocampista buscaba darle vitalidad al Caracas FC a la espera de una genialidad del jugador o una combinación con Otero que le permitiera respirar. Eso no ocurrió y el tiempo se terminó de consumir, así como la participación del Caracas Fútbol Club en la Sudamericana.

Ficha técnica:
Caracas FC: Baroja; Vargas (Carabalí, m. 68), Tucker, Sánchez (L. González, m. 71), Quijada; Di Giorgi, Mea Vitali, Garcés; Otero, Cure, Farías.
DT: Eduardo Saragó.

Deportivo Capiatá: Franco; Martínez, González, Paredes, Aquino; R. Ortiz, López (Rojas, m. 80), Irala, C. Ruiz (Velásquez, m. 84); Escobar, O. Ruiz (Ayala, m. 74).
DT: Héctor Marecos.

Goles: 0-1: Carlos Ruiz, min. 27. 0-2: Carlos Ruiz, min. 48. 1-2: Christian Flores, min. 50. 1-3: Oscar Ruiz, min. 69.

Amonestados: Néstor González, Ángel Martínez, Blas Irala, Jorge Paredes, Oscar Ruiz (DC), Jefre Vargas, Roberto Tucker (C).

Expulsados: Dany Cure (C).

eluniversal.com

Escepticismo en Nigeria tras anuncio de muerte de líder de islamistas de Boko Haram

El anuncio oficial de la muerte del líder de Boko Haram suscitaba incredulidad el jueves en Nigeria, donde analistas recalcaban además que la eventual desaparición de su jefe no frenaría el avance del grupo armado islamista en el norte del país.

El ejército de Nigeria afirmó por primera vez el miércoles que el líder del grupo armado islamista Boko Haram, Abubakar Shekau, estaba muerto, sin aclarar cuándo ni dónde murió.

Los militares también afirmaron que habían matado recientemente a otro jefe islamista que se hacía pasar por Shekau.

El portavoz militar Chris Olukolade anunció la muerte de un combatiente islamista llamado Mohamed Bashir durante combates en la ciudad de Kondunga, en el estado nigeriano de Borno (noreste).

Bashir ha «estado actuando o posando en vídeos como (si fuera) el fallecido Abubakar Shekau, el excéntrico personaje conocido como líder del grupo» Boko Haram, agregó.

Fuentes de las fuerzas de seguridad ya habían anunciado la muerte de Shekau en dos oportunidades desde 2009, pero ésta fue la primera vez que el ejército lo afirmó oficialmente.

Olukolade no brindó ninguna precisión sobre la muerte del verdadero Shekau.

«Los militares matan a Abubakar Shekau ‘otra vez'», indicó en su portada The Punch, uno de los pocos periódicos nigerianos que otorgó relevancia a la noticia.

Expertos en temas de seguridad afirmaron que no había pruebas concretas de la muerte de Shekau y que la foto que mostraron los militares a la prensa es la misma que viene circulando desde hace días en internet.

«Shekau está vivo y bien», estimó Ahmad Salkida, un periodista nigeriano que ha participado en anteriores conversaciones de paz con el grupo armado.

Otro analista, quien tiene estrechos vínculos con los servicios de seguridad, recordó que el año pasado el gobierno nigeriano pidió a Boko Haram una «prueba de vida» de Shekau como condición previa para cualquier tipo de conversación sobre una posible liberación de 200 alumnas de secundaria, tras lo cual el grupo brindó una «prueba aceptable».

«El Abubakar Shekau que fue la mano derecha de (el fundador de Boko Haram) Mohamed Yusuf es la misma persona que apareció en todos los vídeos que difundió Boko Haram», estimó.

Según el experto de seguridad Ryan Cummings, de la sociedad sudafricana Red 24, el anuncio del ejército probablemente es mera propaganda militar.

Al igual que otros analistas, Cummings consideró que aunque Shekau hubiera muerto, su desaparición no tendría mucha incidencia sobre Boko Haram.

«Si hubiera (muerto) anteriormente, resulta obvio que Boko Haram siguió operando con un alto grado de eficacia, pese a la supuesta pérdida de su presunto líder», estimó.

Shekau dirige al alto comando de Boko Haram, que cuenta con varios comandantes, y, según se piensa, es responsable de la organización estratégica.

«La eventual pérdida de Shekau difícilmente desemboque en un debilitamiento operativo de la secta, ya que habría una estructura de comando que podría seguir (tratando de alcanzar) los objetivos de Boko Haram», agregó Cummings.

Boko Haram («La educación occidental es un pecado», en lengua hausa) combate por la creación de un Estado islámico. El grupo armado islamista pretende establecer un «califato» en el noreste de Nigeria.

La insurrección de Boko Haram y su feroz represión por parte de las fuerzas de seguridad nigerianas dejaron unos 10.000 muertos desde 2009, según las autoridades de Nigeria, así como más de 650.000 desplazados, según la ONU.
AFP

Establecen paritarias para más de 100 mil municipales

Horacio González fue clave en la media sanción de la norma. Ahora se debatirá en el Senado.

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que establece la creación de paritarias para los 118 mil trabajadores de ese sector en la provincia de Buenos Aires.
El proyecto fija nuevas relaciones laborales y negociaciones colectivas de los trabajadores municipales y deroga la norma 11.757, que fuera observada por la Suprema Corte de Justicia.

La negociación paritaria era un viejo reclamo. La normativa los habilita a discutir condiciones de empleo, que serán aplicables únicamente a los municipios y a los agentes que en ellas cumplen sus labores, además de estabilidad y salario vital y móvil.

Desde hace varios meses, en la Legislatura se buscaba acercar posiciones para avanzar en una normativa que permita la negociación paritaria. El presidente de la Cámara Baja, Horacio González, reunió en agosto a los jefes de bloque y el líder de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo), Rubén ‘Cholo’ García logró un compromiso de los bloques de votar la el proyecto el 24 de agosto.

En los últimos días hubo intensas negociaciones, en particular para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucionales varios artículos del actual estatuto municipal por violar la autonomía municipal. La izquierda y el Frente Renovador rechazaron ese acuerdo y se negaron a votar el proyecto.

Las gradas y palcos de Diputados estuvieron colmados de trabajadores municipales. En tanto, en las inmediaciones de la Legislatura otros cientos de trabajadores seguían las alternativas de la sesión a través de pantallas gigantes.

La iniciativa original sufrió varias modificaciones. Se planteaba una negociación unificada, pero varios intendentes manifestaron su preocupación. El argumento era válido: Los distritos más pobres en recursos no pueden pagar salarios como los que se pagan en el norte del Conurbano.

De esta forma, las paritarias provinciales serán “no vinculantes” y no establecerán un piso para todas las comunas, aunque el proyecto indica que deberá respetarse el salario Mínimo Vital y Móvil. En tanto, el aumento salarial, junto al piso de antigüedad, quedará sujeto a la paritaria local, que las comunas tendrás que implementar a los 90 días de aprobada la ley.

Así, cada municipio llevará adelante su negociación sin piso ni techo salarial, aunque el proyecto indica que deberá respetarse el salario Mínimo Vital y Móvil.

Según explicó a LPO el diputado radical, Jorge Silvestre, se logró también incluir un artículo que pone límites a los contratados. Quedó establecido que los intendentes sólo podrán contar con un 20% de su personal contratado.

El momento más tenso de la sesión se dio cuando el diputado del FAP, Rubén Grenada, destacó la figura de Oscar Ruggiero, titular de la histórica Federación de Trabajadores Municipales bonaerense, enfrentada a la Fesimubo. En ese momento, bajaron de los palcos abucheos e insultos, que obligaron a Horacio González, a amenazar con desalojar el recinto.
lapoliticaonline.com

Zulema Yoma: «No me llama la atención que Carlos Menem ratifique mi teoría»

La madre de Carlitos Menem dijo que el ex presidente ignoró su versión de los hechos en un primer momento por «la orden de poderes ocultos» pero que ella le mostró las pericias de Gendarmería.

«Me tildaron de loca y poderes ocultos me echaron de Olivos. Un presidente no va a cometer semejante acto garrafal sin la orden de un poder que supera un presidente», afirmó Zulema Yoma al programa Minuto Uno sobre la reacción inicial de Menem ante la muerte de su hijo, hecho que ella siempre sostuvo se trataba de un atentado.

«Sospecho que el cadáver que estaba en la necropsia no era de mi hijo. Yo le mostré las pericias de gendarmería a Carlos Menem. A mi hijo lo mataron. Ahora la Justicia está cerca de esclarecer todo», agregó por C5N.
En este sentido, la ex primera dama recordó que su hijo le había confiado que lo seguían desde un mes antes a lo ocurrido: «Carlitos me dijo que en cualquier momento lo iban a matar porque lo estaban siguiendo un mes antes». Las pruebas demostrarían que el helicóptero viajaba a 175 o 180 metros de altura y que los tiradores estaban a 50 o 60 metros; y que el primer perito que determinó que no fue un accidente fue asesinado.

«El doctor Gabriel Cavallo responderá a algunos intereses que yo no conozco ¿Por qué se pone molesto si es ciudadano argentino, vive en nuestro país, tiene familia? ¿Qué mejor que el señor caballo que esta escuchando y viendo evidencia pida que se investigue a fondo en lugar de contestar los 4 o 5 puntos gravísimos que hay con el tema de la morgue?», opinó sobre el juez que lleva adelante la causa.

MINUTOUNO.COM

Importadores reconocen que muchas empresas se vuelcan al «liqui» para no perder operaciones

El presidente de la cámara que los agrupa, Diego Pérez Santiesteban, denunció además que siguen las demoras para conseguir la aprobación de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) cuando “el 80% de lo que entra no se produce en el país”.

El presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santiesteban, aseguró hoy que muchas empresas debieron volcarse a la bolsa en búsqueda de dólares ante las “oscilaciones en la manera en que otorgan los permisos” para importar.

“Lo de ayer fue una explosión de preocupación -ante la posibilidad que se obligara a exportadores a ir al CCL a $ 14,50- BCRA. Yo no recuerdo muchas veces que Economía y BCRA sacaran un comunicado de prensa y finalmente hablaron formalmente”, analizó.

Tal como reveló ayer El Cronista, hubo sugerencias por distintos canales de que los importadores deberían volcarse cada vez más a conseguir las divisas en la Bolsa y menos en el mercado oficial de cambio. Después de un día cargado de incertidumbre, Economía y el Central sacaron sendos comunicados para asegurar que el Mercado Único de Cambios (MULC) es el único oficial para conseguir divisas para las importaciones. Pero, en la práctica, los dólares del CCL son legales y hay empresas que usan ese canal ante las demoras en la aprobación de las operaciones cambiarias para las importaciones.

Santiesteban advirtió que la diferencia entre el Contado con Liqui y oficial es del 70%, «la que se volcaría a los precios».

En declaraciones a radio El Mundo, Santiesteban reiteró que hoy “conseguir el permiso para importar es un problema”.

“Obtener la licencia DJAI sigue teniendo oscilaciones y las va a seguir teniendo porque la Secretaría de Comercio no adopta criterios de practicidad. La manera que se administra es inadministrable. Hay 25 personas para 8 mil presentaciones por día y hacer un análisis detallado de cada una, cuando más del 80% de lo que entra va a la producción y no se fabrica en el país”, se quejó.

El representante del sector exportador sostuvo que muchas veces “el BCRA tiene que pedir a los importadores: ‘divídanme en dos el pago’ (para equilibrar la balanza diaria) y esto genera incertidumbre». Y que, por eso, «hay empresas que por eso se volcaron al CCL o la Bolsa, porque no quieren perder un proveedor o recibir sanciones o pagar intereses por mora”.

“Los problemas recaen en las empresas más grandes que tienen montos importantes de girar al exterior y no encajan en esa política de caja de pago en función de lo que me entra y genera desfasajes que generan ruidos”. agregó.

Santiesteban señaló que esta situación llevó a muchas firmas a pensar “si esto le pasa a las empresas grandes porque no nos va a pasar a las empresas chicas”
cronista.com