El anuncio oficial de la muerte del líder de Boko Haram suscitaba incredulidad el jueves en Nigeria, donde analistas recalcaban además que la eventual desaparición de su jefe no frenaría el avance del grupo armado islamista en el norte del país.
El ejército de Nigeria afirmó por primera vez el miércoles que el líder del grupo armado islamista Boko Haram, Abubakar Shekau, estaba muerto, sin aclarar cuándo ni dónde murió.
Los militares también afirmaron que habían matado recientemente a otro jefe islamista que se hacía pasar por Shekau.
El portavoz militar Chris Olukolade anunció la muerte de un combatiente islamista llamado Mohamed Bashir durante combates en la ciudad de Kondunga, en el estado nigeriano de Borno (noreste).
Bashir ha «estado actuando o posando en vídeos como (si fuera) el fallecido Abubakar Shekau, el excéntrico personaje conocido como líder del grupo» Boko Haram, agregó.
Fuentes de las fuerzas de seguridad ya habían anunciado la muerte de Shekau en dos oportunidades desde 2009, pero ésta fue la primera vez que el ejército lo afirmó oficialmente.
Olukolade no brindó ninguna precisión sobre la muerte del verdadero Shekau.
«Los militares matan a Abubakar Shekau ‘otra vez'», indicó en su portada The Punch, uno de los pocos periódicos nigerianos que otorgó relevancia a la noticia.
Expertos en temas de seguridad afirmaron que no había pruebas concretas de la muerte de Shekau y que la foto que mostraron los militares a la prensa es la misma que viene circulando desde hace días en internet.
«Shekau está vivo y bien», estimó Ahmad Salkida, un periodista nigeriano que ha participado en anteriores conversaciones de paz con el grupo armado.
Otro analista, quien tiene estrechos vínculos con los servicios de seguridad, recordó que el año pasado el gobierno nigeriano pidió a Boko Haram una «prueba de vida» de Shekau como condición previa para cualquier tipo de conversación sobre una posible liberación de 200 alumnas de secundaria, tras lo cual el grupo brindó una «prueba aceptable».
«El Abubakar Shekau que fue la mano derecha de (el fundador de Boko Haram) Mohamed Yusuf es la misma persona que apareció en todos los vídeos que difundió Boko Haram», estimó.
Según el experto de seguridad Ryan Cummings, de la sociedad sudafricana Red 24, el anuncio del ejército probablemente es mera propaganda militar.
Al igual que otros analistas, Cummings consideró que aunque Shekau hubiera muerto, su desaparición no tendría mucha incidencia sobre Boko Haram.
«Si hubiera (muerto) anteriormente, resulta obvio que Boko Haram siguió operando con un alto grado de eficacia, pese a la supuesta pérdida de su presunto líder», estimó.
Shekau dirige al alto comando de Boko Haram, que cuenta con varios comandantes, y, según se piensa, es responsable de la organización estratégica.
«La eventual pérdida de Shekau difícilmente desemboque en un debilitamiento operativo de la secta, ya que habría una estructura de comando que podría seguir (tratando de alcanzar) los objetivos de Boko Haram», agregó Cummings.
Boko Haram («La educación occidental es un pecado», en lengua hausa) combate por la creación de un Estado islámico. El grupo armado islamista pretende establecer un «califato» en el noreste de Nigeria.
La insurrección de Boko Haram y su feroz represión por parte de las fuerzas de seguridad nigerianas dejaron unos 10.000 muertos desde 2009, según las autoridades de Nigeria, así como más de 650.000 desplazados, según la ONU.
AFP