Piden reabrir la causa por la toma del Indoamericano

El fiscal general Sandro Abraldes y su colega de la Procuvin, Abel Córdoba, solicitaron la medida por los incidentes registrados en diciembre de 2010.
El pedido recae sobre todos los oficiales, de la Federal y la Metropolitana, que habían sido beneficiados en julio pasado con la falta de mérito. Los fiscales esperan que la Cámara de Casación revierta los sobreseimientos y falta de mérito dictados por la Cámara del Crimen.

Fuentes judiciales confirmaron a minutouno.com que los fiscales pidieron que se «revoque la falta de mérito y sobreseimientos dictados» el 18 de julio por la Sala I de la Cámara del Crimen y que se restituyan «los procesamientos oportunamente decretados en primera instancia» contra más de 40 uniformados de ambas fuerzas.

El parque Indoamericano fue tomado la noche del 6 de diciembre de 2010 por vecinos de la Villa 20, en reclamo de viviendas sociales, y en un operativo conjunto de desalojo de la Federal y Metropolitana fueron asesinados Bernando Salgueiro y Rosemarie Chura Puña y heridos de bala otras cinco personas.

Dos días antes de entrar en feria judicial, la Sala I de la Cámara dictó la falta de mérito y el sobreseimiento de los 41 policías de la Federal y la Metropolitana que estaban procesados por el operativo de desalojo del Indoamericano.
A mediados de julio, los camaristas Luis María Bunge Campos y Jorge Rimondi sobreseyeron a los comisarios de la Policía Federal Hugo Lompizano, Juan Quinteros y Emilio Miragayam, a los comisionados de la Metropolitana Miguel Ciancio, Claudio Serrano, Alfredo Córdoba, Alberto Ojeda y César Enrique Menardi, y a otros oficiales de ambas fuerzas.

Según el fallo, la Cámara confirmó que las muertes fueron causadas por el accionar policial pero deslinda de responsabilidad a los jefes de la Federal y de la Metropolitana, quienes habían sido procesados por su rol en la dirección del operativo. Además sostiene que se trató de «policías no identificados que habrían actuado por su cuenta». Esta hipótesis fue el argumento que presentaron los defensores de los policías para desligarlos de la culpabilidad. Los jueces de Cámara dieron crédito a esa versión.

Para los fiscales que apelaron la decisión de la Cámara, «el fallo impugnado imposibilita al acusador público de llevar a juicio un caso de gran trascendencia institucional, que versa ni más ni menos sobre la criminal actuación de los integrantes de los cuerpos de fuerzas de seguridad en el control del orden público a cuya consecuencia resultaron dos personas muertas y otras cinco gravemente heridas, y en el cual se ha probado, además, el empleo de munición adulterada en el marco de una manifestación».

«La resolución en crisis impide dar adecuada respuesta mediante la actuación del Ministerio Público Fiscal a quienes se han visto gravemente perjudicados por las prácticas ilícitas investigadas, constitutivas de violencia institucional, y por ende, lesivas para la integridad, dignidad y la vida de las personas», dijeron los fiscales.

En un dictamen de más de 100 páginas, los fiscales, advirtieron que las conductas de los policías «configuran prácticas violatorias de los derechos humanos que por su gravedad y extensión afectan la vigencia del Estado democrático de derecho».

En su apelación, los fiscales criticaron «la deficiente respuesta judicial frente a hechos constitutivos de violencia institucional en la Argentina» y esperan que la Cámara de Casación, el máximo tribunal penal, revierta los sobreseimientos.

La causa atravesó distintas etapas, en mayo de este año la jueza Mónica Berdión de Crudo, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 47, había dictado el procesamiento de 30 integrantes de la Policía Metropolitana y 11 de la Policía Federal. Entre ellos, cinco jefes de la Metropolitana y tres de la Federal. Otros 25 efectivos de la Metropolitana procesados por los delitos de homicidio y lesiones en agresión. Además, 8 efectivos de la Policía Federal fueron procesados por abuso de armas.

Los procesamientos fueron revocados luego por la Cámara, pero aún quedan las instancias ante Casación y la Corte Suprema de Justicia.
minutouno.com

Ensenada: una jubilada de 80 años fue herida a cuchilladas al ser asaltada

Una jubilada de 80 años fue herida de tres cuchilladas al ser asaltada en las últimas horas en su casa de la ciudad bonaerense de Ensenada por un vecino de 17 años que luego fue detenido.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en la mañana de ayer, alrededor de las 10.30, en una vivienda de la calle Alberdi, entre 25 de Mayo y Bossinga, cuando el ladrón saltó la pared medianera y sorprendió a la víctima.

El ladrón acuchilló a la mujer, aparentemente cuando ella se negó darle dinero, y escapó, pero fue detenido pocos minutos después.

La mujer, que presentaba tres heridas superficiales en el abdomen, fue llevada al Hospital Cestino, donde fue asistida.

El detenido fue llevado a la comisaría más cercana, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, calificado por el uso de arma, en concurso ideal con tentativa de homicidio».

El adolescente pasó la noche en un Instituto de Tránsito de Menores de Dolores, a disposición del fiscal Juan Benavides, titular de la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil en turno de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

El Papa pide orar por sus familiares fallecidos en un choque en Córdoba

El Sumo Pontífice recibió con tristeza y dolor la noticia del accidente que protagonizó su sobrino y solicitó a sus colaboradores que se sumen a sus plegarias.
El papa Francisco recibió con gran tristeza y dolor la muerte de tres de sus familiares en un accidente de tráfico en Argentina y pidió orar por ellos, informó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.

Lombardi explicó que el Papa fue informado del accidente de sus familiares —la esposa y los dos hijos de un sobrino suyo— y rezó por ellos y por el sobrino, que se encuentra en estado grave en el hospital, además de pedir a sus colaboradores que se unieran a sus oraciones.

Los tres parientes del papa Francisco perdieron la vida en un accidente de tráfico en la provincia argentina de Córdoba, mientras que el sobrino, Emanuel Horacio Bergoglio, de 35 años, se encuentra hospitalizado con heridas graves.

En el accidente falleció la esposa de Emanuel, Valeria Carmona, de 36 años, y los hijos de ambos: José, de 8 meses, y Antonio Bergoglio, de 2 años.
minutouno.com

Vera Candioti: el 50% de los pacientes con traumatismo se accidentó en moto

Desde el año pasado, los heridos de arma de fuego ocupan el segundo lugar en las atenciones: hubo 2 pacientes en 2012, 7 en 2013 y en el primer semestre de este año ya asistieron a 3.

 

Lía Masjoan
lmasjoan@ellitoral.com

Un Dios aparte. Un Ángel de la Guarda. O mucha, pero mucha suerte para los agnósticos. El hospital de rehabilitación Carlos Vera Candioti está lleno de pacientes que esquivaron la muerte y hoy celebran estar vivos, a pesar de las dolorosas secuelas con las que conviven.

Algunos sufrieron un ACV, una hemiplejía o las consecuencias de un tumor medular o cerebral. Pero otros llegaron con un diagnóstico de traumatismo, luego de sufrir un accidente. Las estadísticas de los dos últimos años y medio, muestran que de este último grupo, casi la mitad (el 48%) se lesionó en un accidente de moto. Son 36 personas procedentes de distintos lugares de la provincia, la mayoría jóvenes.

No todos tuvieron esa suerte: en un período similar (entre 2012 y el primer trimestre de este año), 58 personas que se trasladaban en moto en la ciudad capital perdieron la vida.

El resto de los pacientes con traumatismo que atendió el Vera Candioti se cayó de altura, fue herido por un arma de fuego, se accidentó en un auto o al zambullirse en una pileta. (Ver “Accidentados”).

El Dr. Ricardo Atuch trabaja en el hospital desde el año 1989 y es su actual director: “Cuando empecé, cada verano nos preparábamos para recibir algún herido por zambullida y siempre algún accidentado en el trabajo, un obrero que se caía del andamio, por ejemplo. Había algunos accidentes de tránsito, que incluían autos y no tantas motos”, contó a El Litoral.

Hoy la realidad es otra. Las motos ganaron pista en las calles, y sus pasajeros camas en el hospital.

“Ahora, con el aumento del parque automotor y con toda la locura que hay en la calle, cambiaron las patologías y las secuelas”, aseguró el director.

“Antes, en verano veíamos generalmente al lesionado medular, al cuadripléjico o al parapléjico.

Después empezaron a llegar casos más complejos, los que tenían un politraumatismo, una lesión medular pero con traumatismo de cráneo y muchas fracturas de alta complejidad. Y nunca vimos tanto traumatismo de cráneo como cuando empezaron a venir los accidentados en moto, fundamentalmente por el no uso de casco”, ejemplificó.

¿Las secuelas? Durísimas de sobrellevar. Muchos ya no podrán caminar o lo harán con dificultad; tendrán problemas para controlar esfínteres y de índole sexual; padecerán trastornos cognitivos, lo cual afectará el habla, el lenguaje, la comprensión y la expresión. Ni hablar, de la pérdida laboral o educativa y de lo difícil que será reinsertarse en la sociedad.

Con un arma

Las balas también ganaron las calles. Y muchos de los que logran sobrevivir al impacto pero quedan con lesiones que requieren de un proceso de rehabilitación, son derivados al Vera Candioti. En los últimos 18 meses, 10 pacientes recibieron atención por las heridas provocadas por una bala, 7 en 2013 y 3 hasta julio de este año.

“Los heridos de arma de fuego empezaron a preocuparnos a fines de los años ‘90; ahí comenzamos a tratar este tipo de casos con más frecuencia. La mayoría de las heridas se producen en columna, son pacientes que quedan cuadripléjicos o parapléjicos, ya sea por un ajuste de cuentas o por asaltos”, explicó el Dr. Atuch.

Quienes pasan factura con un arma saben dónde apuntar: “Te voy a mandar al Vera Candioti”, es la amenaza que cuentan que recibieron los chicos heridos a las enfermeras del hospital. “Me la tenían jurada”, les transmiten en la confianza que entablan durante los largos procesos de rehabilitación.

Son meses difíciles, de un esfuerzo arduo para recuperar funciones perdidas o para adaptarse a vivir sin ellas. Dios, un Ángel de la Guarda, o la misma suerte les regaló más vida para poder intentarlo. Y allí están; intentándolo en el inmenso pabellón del hospital de rehabilitación. Sin bajar los brazos.

Accidentados

El hospital Vera Candioti atendió en 2012, 2013 y el primer semestre de 2014 a 75 pacientes con diagnóstico de traumatismos:

48% fue por accidente de motos

20% fue por caída de altura

16% fue por herida de arma de fuego

14% fue por accidente de auto

1,33% fue por zambullida

* 41 chicos menores de 14 ingresaron al hospital de niños Dr. Orlando Alassia heridos por un arma de fuego en lo que va del año. Es la misma cantidad que recibió atención en todo 2011, y algunos menos que en los años posteriores, cuando la tendencia comenzó a mostrar un paulatino crecimiento: 51 en 2012 y 53 en 2013.

“Nunca vimos tanto traumatismo de cráneo como cuando empezaron a venir los accidentados en moto, fundamentalmente por el no uso de casco”

Dr. Ricardo Atuch, director hospital Vera Candioti.

“Fue mi culpa quedar así”

Nicolás Velázquez tiene 31 años, es de San Cristóbal, y se accidentó con su moto el 2 de octubre del año pasado.

Está en el hospital Vera Candioti desde enero, hace ya 8 meses, y en pocos días podrá regresar a su ciudad con el alta médica, su silla de ruedas y un par de órtesis para intentar caminar.

Del accidente recuerda poco: “Venía tomado, algo que no se debe hacer; a 120/130 kilómetros por hora, por la ruta, y sin casco. No sé si mordí la banquina o que pasó”. Pero su vida cambió para siempre: “Ahora uso pañales porque de la cintura para abajo ya no siento nada. Puedo tener relaciones sexuales pero no siento”. De su celular muestra dos fotos: cómo quedó la moto tras el accidente; y su hijo, de tres años.

Durante el proceso de rehabilitación le enseñaron a tener más movilidad, aprendió a usar el sillón, a pasarse a la cama, a bañarse, a ponerse un pañal, a vestirse. “Acá adentro es otro mundo, te sentís normal porque mirás a tu alrededor y son todos iguales o el de al lado está peor que vos y eso te hace querer estar mejor. No tomé mal quedar así ni entré en depresión porque me lo busqué yo, fue mi culpa quedar así”.

Cuando ocurrió el accidente, Nicolás no tenía trabajo. Ahora tiene proyectos: “Me vuelvo a mi casa en San Cristóbal y voy a hacer pizzas y productos de panadería con mi hermana para vender. Es algo que puedo hacer desde mi silla de ruedas”, dice esperanzado.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/103896

Las «tortugas ninja» concretaron un estreno vertiginoso en los cines

Con 172.338 seguidores, fue el holgado dominador de la taquilla local durante el fin de semana. En un lejano segundo puesto quedó «Guardianes de la galaxia», con 72.619 entradas vendidas.

El positivo arranque del nuevo filme sobre el terceto de tortugas superpoderosas, dejó a «Guardianes de la galaxia» -que había ganado las anteriores dos semanas- en un lejano segundo puesto con 72.619 entradas vendidas.


Trailer de «Las tortugas ninja»

El informe de la consultora Ultracine mostró que el tercer título con desempeño destacado resultó «Líbranos del mal», que casi empató su desempeño logrado al momento de su estreno y fue visto por 69.788 espectadores.

Fuente: www.telam.com.ar

La confesión de Fantino: «Levante la mano el que no estuvo de a tres en la cama»

Alejandro Fantino volvió a ser noticia luego de las fuertes declaraciones que realizó en alusión a su intimidad. En esta oportunidad, el conductor propuso un debate subido de tono y terminó confesando algo inesperado.

«Llegué a tener 18 videos que grabé en la intimidad», había contado Alejandro meses atrás. Sin embargo, este domingo redobló lo apuesta: «No me llegué a filmar… no filmé pero he estado como todos… Levante la mano el que nunca estuvo de a tres en una cama», disparó en el programa «La cornisa».

En ese momento, Majul intentó salir airoso de la situación: «No empecés a armar las cosas porque acá el conductor soy yo…», manifestó algo incómodo. Y resumió, sin pudores: «¿Nunca estuviste de a tres en una cama?. Te tocás la naríz como si estuvieras mintiendo. ¿Es algo sucio haber hecho una que otra vez un trío?».

Fuente: Diariohoy.net

«La reforma de la Ley de Abastecimiento es constitucional», afirmó el Gobierno

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió el proyecto de ley ante los ataques que recibió de la oposición.
El Gobierno rechazó «enfáticamente» que la modificación de la Ley de Abastecimiento «sea inconstitucional». El jefe de Gobierno, Jorge Capitanich, remarcó que «es necesario una capacidad de acción e intervención del Estado para evitar abusos» a los consumidores.

«Cuando se plantea la reforma de la Ley de Abastecimiento lo que se hace es derogar los artículos cuestionados políticamente que dan argumentos para la inconstitucionalidad respecto a su aplicación. Por ejemplo: expropiación, intervención de empresas, y acciones de arresto», aseguró el funcionario. Ante la iniciativa de parte de la oposición para avanzar en la derogación de la Ley de Abastecimiento, el jefe de ministros afirmó, en conferencia de prensa en la Casa Rosada, que desde el Gobierno rechazan «enfáticamente que esta ley sea inconstitucional».
diarioveloz.com

Estiman que por la baja de precios y los impuestos el maíz ya no es rentable

Así surge de las estimaciones de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. Por la caída de las cotizaciones internacionales, la presión tributaria y la inflación sólo en 7% de los distritos donde se extiende el cultivo podrá obtener ganancias.
«A pocos días de que comience la siembra, las condiciones actuales impactan negativamente sobre esta producción y su cadena de valor, con el riesgo de sufrir una caída en la inversión, la producción y el empleo que esta actividad genera, ya que en el 93% de los 249 distritos analizados el maíz no sería rentable», indica un informe conjunto de la Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar.

«Hay regiones del país donde se van a necesitar rendimientos 70% superiores al promedio de las últimas 6 campañas para poder equiparar los gastos de producción de maíz con los ingresos. Ese es el caso del NOA. Mientras que en la mayor parte de los departamentos de Santa Fe, se requerirá un rendimiento 10% superior al del promedio histórico para cubrir los costos», destacan los especialistas.

«Sólo en las regiones cercanas a los puertos e industrias el cultivo podrá ser rentable en la nueva campaña»

Como ocurre con la mayoría de los cultivos de explotación extensiva, «el estudio comprobó que en muy pocas localidades -generalmente aquellas cercanas a los puertos o industrias- hay posibilidades de que sea viable con los rindes históricos del cultivo de maíz y con un precio de cosecha de 140 dólares por tonelada (precio para la posición de abril de 2015, en el Mercado a Término de Buenos Aires).

Desde la Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar recalcan que «de continuar esta política de alta presión impositiva nacional que afecta a las empresas, y con el mantenimiento de los tributos y de las restricciones a la exportación, con el elevado riesgo comercial que esto conlleva, el maíz vivirá una situación similar a la que atravesó el trigo en las últimas dos campañas, recordadas como las dos peores siembras en 100 años. Esto traerá consecuencias socio-económicas muy negativas para las comunidades del interior de las provincias -donde el campo hace el 78% de su inversión- ya que la actividad y el empleo se verán fuertemente afectados».
infobae.com

Israel acepta prorrogar 24 horas más el alto el fuego con Hamás

Un alto cargo del gobierno israelí desmintió que se hubiera alcanzado aún un acuerdo de alto el fuego permanente en El Cairo.

Los rumores de que Israel y las facciones palestinas podrían haber alcanzado un acuerdo que ponga fin a más de un mes de sangriento conflicto en Gaza insuflaron ayer nuevas esperanzas al filo de la medianoche, cuando se acercaba el fin de la tregua de cinco días acordada la semana pasada. Aferrados a sus exigencias máximas, las negociaciones parecían haberse estancado ayer pero, según fuentes palestinas, las partes podrían haber aceptado a última hora postergar los obstáculos más espinosos para futuras conversaciones, y se habrían centrado en prolongar la tregua durante 24 horas. También lo ha confirmado el diario Haretz.Un alto cargo del gobierno israelí desmintió, sin embargo, al mismo rotativo que se hubiera alcanzado aún un acuerdo de alto el fuego permanente en El Cairo.

Hasta el último momento, los mediadores egipcios se esforzaron en arrancar compromisos y concesiones de ambas delegaciones. Por lo que los enviados a El Cairo habían filtrado, Israel no estaría dispuesto a abandonar su exigencia de desmilitarizar la franja, requisito que habría retomado tras estudiar el borrador final propuesto por Egipto. Aunque en los últimos días se habían acercado posturas, esta exigencia habría llevado a Hamás a no aceptar menos que un levantamiento completo del bloqueo de Gaza, así como la apertura de un puerto y un aeropuerto, reclamaciones, desde ambos lados, que no son nuevas, y que han encallado las sucesivas conversaciones a lo largo de los años.

A lo que sí apuntaban todos los indicios este lunes era a que la calma tensa que ha reinado en la franja en la última semana, que los gazatíes han aprovechado para hacer recuento de la devastación que ha dejado tras de sí más de un mes de combates y que se calcula en más de 2000 muertos y miles de millones de dólares en daños materiales, podría mantenerse. En la capital egipcia, el delegado de la Yihad Islámica en la delegación palestina, Ziad Najleh, señaló ayer que “hemos dejado atrás la guerra”, y tenía confianza en que en los próximos días se mantuviera la tranquilidad a pesar de que se apurara la tregua sin llegar a un acuerdo. Los mensajes que llegaban desde Israel apuntaban a la misma dirección. El primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, aseguró ayer que Israel estaba preparada “para cualquier escenario” que pudiera devenirse del fin de la tregua y, al igual que ya había anunciado la ministra de Justicia, Tzipi Livni, el ejército israelí sólo respondería a un hipotético ataque desde Gaza.

La visita que el presidente palestino, Mahmud Abás, realizará el próximo viernes a El Cairo para reunirse con su homólogo egipcio Abdelfatah el Sisi, también contribuyó ayer a reavivar las esperanzas en las complicadas negociaciones o, al menos, hizo sospechar que la tregua provisional podría extenderse más allá de la medianoche. Previamente, Abás se reunirá con el líder de Hamás, Jaled Meshal, en Catar.
abc.es

El Citibank teme perder la licencia para operar en la Argentina

Según el documento presentado en la Cámara de Apelaciones de Nueva York, el bloqueo pone al banco en una situación «extremadamente peligrosa».
Acatar la decisión del juez Thomas Griesa y bloquear el pago a los tenedores de deuda reestructurada bajo legislación argentina pone al Citibank en una «situación insostenible y extremadamente peligrosa que podría derivar en consecuencias tan serias como la pérdida de la licencia que Citibank Argentina tiene para operar».

Según una nota publicada por el diario The New York Post, esas fueron las palabras de la abogada del Citibank, Karen Wagner, en el documento entregado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el viernes.

Tras la presentación de Wagner, la corte neoyorquina aceptó el mismo día revisar la decisión del 28 de julio de Griesa en la que el juez habilitaba por «única vez» el pago a los tenedores de deuda reestructurada bajo legislación argentina.

Si la jurisdicción de los títulos es argentina, razonaron los abogados del banco, el fallo de un juez estadounidense no debería afectarlos. Por otro lado, y como publicó Clarín en julio, no se puede distinguir entre los bonos Discount emitidos como parte de los canjes de deuda y los bonos Discount que la Argentina emitió en 2014 para saldar su deuda con Repsol por la estatización de YPF.

El tribunal de apelaciones de Nueva York convocó a las partes al 18 de septiembre, antes del próximo pago en el calendario de vencimientos de la deuda argentina reestructurada, que será el 30 de septiembre.

Euro Bondholders
En otro pedido ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, los Euro Bondholders (tenedores de deuda argentina reestructurada bajo legislación europea) también solicitaron que se suspenda el bloqueo que hizo Griesa sobre los depósitos del Gobierno en su favor. Son títulos emitidos bajo legislaciones no estadounidenses y por lo tanto no deben ser afectados por su fallo.

Antecedentes
Además de una pesadilla para Argentina, Thomas Griesa es un motivo de vergüenza para estadounidenses como el jefe de la sección de finanzas de The New York Times, Floyd Norris, que en julio acusó al juez federal de ignorar los detalles básicos del caso: «La audiencia de esta semana dejó en claro que no había comprendido completamente las transacciones de bonos sobre las que ha estado fallando durante años».

De acuerdo con Norris, en el fallo de Griesa que impide al Gobierno pagar los intereses de los bonos reestructurados sin pagar también a los holdouts, el juez se refiere a «los bonos canjeados» pero no especifica qué tipo de bonos canjeados.

«Ese fallo sonaba como si afectara a todos los títulos de los canjes, incluso aquellos que no habían sido emitidos bajo legislación de Nueva York», explicó Norris. Sin embargo, en los comentarios al fallo Norris encuentra que el propio Griesa se refiere constantemente a los bonos en dólares emitidos bajo legislación de Nueva York.

¿Con cuál de las dos interpretaciones quedarse? Antes de meterse en problemas, la filial local de Citibank, encargada de los pagos para bonos con legislación argentina, lo preguntó al juez. Griesa respondió el 27 de junio: Citibank podía hacer esos pagos; el fallo no alcanzaba a los bonos con ley argentina.

Hasta ahí, todo bien. Según Clarín, las contradicciones vinieron con la audiencia de la última semana de julio, cuando Edward A. Friedman, abogado de un fondo de inversión, pidió a Griesa cambiar la orden que hablaba de «bonos canjeados» para dejar claramente fuera de su alcance a los bonos con legislación argentina. El juez respondió que no lo veía necesario y que su decisión de junio de permitir a Citibank pagar los intereses de bonos argentinos representaba una «excepción diminuta» sobre el fallo original.

«Por lo que entiendo, los bonos de los que se habla en su petición no son parte de los canjes», dijo Griesa a Friedman. Cuando le informaron que sí lo eran, y que además representaban casi una cuarta parte del total de bonos reestructurados, Griesa respondió que no se había dado cuenta y dio marcha atrás: «Me parece entonces que si son bonos de los canjes deberían ser tratados como bonos de los canjes y por lo tanto incluidos con los otros bonos de los canjes de mi orden del 23 de febrero».

¿En qué quedamos entonces? ¿Citibank puede pagar los intereses de los títulos bajo legislación argentina como dijo Griesa el 27 de junio o esos bonos deberán incluirse en el grupo genérico «bonos del canje» sobre el que falló el juez en febrero sin tener pleno conocimiento de que en esos canjes había otros títulos además de los emitidos en dólares bajo legislación estadounidense?

Por ahora son preguntas sin respuesta. Lo que sí se sabe es que de una persona crucial en un conflicto que podría desembocar en un default soberano lo mínimo que se espera es competencia técnica. Como el propio Norrys escribio, «el espectáculo fue entretenido pero difícilmente inspira confianza en el sistema legal estadounidense».
infobae.com

Cristóbal López cierra su casino de Miami para acelerar las reformas

El Dania Casino & Jai Alai, cierra por un año para acelerar la remodelación en la que invertirán u$s 50 millones.
A sólo seis meses de organizar un espectacular evento inaugural que tuvo como invitada especial a Susana Giménez, el Dania Casino & Jai Alai, en Dania Beach una ciudad cercana a Miami, Cristóbal López anunció que cerrará el establecimiento para «acelerar» la remodelación del mismo que le demandará un mínimo de u$s 50 millones.

La noticia si bien rebotó en los principales medios de la Florida, no es exactamente una sorpresa. En la industria del juego de la Argentina se sabía que Cristóbal y sus socios Federico de Achaval y Ricardo Benedicto venían meditando la encrucijada que les planteaba el negocio de Miami.

Es que el Casino que lograron comprar en esta localidad necesitaba un shock de inversión muy fuerte para volverse «competitivo» en un mercado muy exigente como el norteamericano o en caso contrario, lo que había que mandar a costo hundido era la inversión realizada.

Es que en rigor lo que compró Cristóbal es un estadio del deporte Jai Alai -ese que jugaban en la serie Miami Vice una suerte de pelota vasca pero que se enfunda en una cesta alargada- con salas de juego, que hay que necesariamente modernizar y reconvertir poniendo el juego en primer lugar.

Un comunicado difundido en Estados Unidos por la empresa de Cristóbal López confirmó que el cierre será por al menos un año e implicará el despido de unos 300 empleados, según informó el Nuevo Herald.

El cierre, programado para el 15 de octubre, busca acelerar la inversión de unos $50 millones en la renovación total del complejo de entretenimiento que ha sido remozado sólo en una cuarta parte, según explicaron los gerentes del dueño del Grupo Indalo.

La medida se tomó luego que Dania Casino registrara la más baja recaudación de ganancias en la Florida y después de que el Casino se viera obligado a pagar cerca de $400,000 al detectarse el pago atrasado de impuestos debido a una falla del software.

“No estamos cerrando porque exista algún problema de dinero”, dijo al Miami Herald el representante legal del casino en Tallahassee, John Lockwood. “Se trata de acelerar nuestra inversión en la propiedad. Esto no tiene nada que ver con el comportamiento de la instalación”, agregó.

Lockwood explicó que hasta ahora se invirtieron u$s 15 millones, pero no es posible avanzar con toda la reforma si continúa abierto al público.

El alcalde de Dania Beach, Walter Duke, comentó por su parte que aunque el cierre provocará pérdidas de empleo, confiaba en que los planes de inversión del grupo generarán en el futuro más oportunidades de trabajo para su ciudad.

“A ellos los vemos como socios y creemos que las cosas les saldrán bien”, dijo Duke y agregó «son operadores exitosos, se trata de un grupo de empresarios argentinos muy profesionales que han demostrado su experiencia en la industria del juego”.

El Dania Casino registra uno de los más bajos ingresos de los casinos de Florida con casi $1 millón de ingresos mensuales, muy por debajo de los casinos de la ciudad de Hallandale Beach: Mardi Gras y Gulfstream Park, los cuales promedian cerca de $4 millones al mes. Dania Casino cuenta con 543 máquinas, Mardi Gras con 990, y Gulfstream 874, de acuerdo con el diario Sun Sentinel, que fue el primero en informar sobre el cierre.

Dania Casino reporta un promedio de ganancias de $65 por día en cada una de las máquinas de juego, mientras que Gulfstream $150 y Mardi Gras $139. El promedio anual en Florida es de $176 por máquina.

Cristóbal López y sus socios asumieron el control del 75 por ciento de Dania Entertainment Center (DEC), que administra el histórico complejo.

Con una inversión de $85 millones, el grupo Ondiss Corp. remodeló las instalaciones del complejo recreativo localizado en el 305 East Dania Beach Boulevard. Ondiss es controlado por una red de corporaciones creadas primero en Argentina, luego en Gran Bretaña y en España, de acuerdo con documentos públicos.

Federico De Achával, presidente de Ondiss, había dicho que para fin de año el grupo empresarial planeaba cumplir con una segunda etapa en la que el casino contaría con un total de 900 máquinas de juego. Agregó entonces que al cabo de dos años se inauguraría el hotel del complejo.
lapoliticaonline.com

El Papa está «apesadumbrado» por la muerte de sus familiares y «reza por la salud de su sobrino»

Emanuel Bergoglio está internado en grave estado tras un accidente de tránsito en el que fallecieron su mujer y sus dos hijos.

El Papa Francisco está «apesadumbrado por la triste noticia del fallecimiento de su sobrina Valeria (Carmona) y sus dos chicos de 8 meses y de 2 años», al tiempo que «reza por la salud de su sobrino Emanuel (Bergoglio), que está internado en estado muy delicado».

Así lo informó Guillermo Karcher, oficial de protocolo del Vaticano, quien sostuvo que el Papa «agradece la oración de todos y las expresiones de pésame y de solidaridad».

Añadió que Francisco «reza por la salud de su sobrino Emanuel, que está internado en estado muy delicado» en el Hospital Pasteur de Villa María, en Córdoba.

El accidente se produjo esta madrugada a la altura de la localidad cordobesa de James Craik, donde el vehículo en el que la familia volvía a Capital Federal chocó a un camión.

Fuente: TN

Vanoli dijo que Cristina se «confundió» y no aplicarán la Ley Antiterrorista

Tras el escándalo por la amenaza de la Presidenta, Vanoli tuvo que salir a aclarar que fue «una confusión».
El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, tuvo que salir a tratar de arreglar el problema que creó Cristina Kirchner el miércoles pasado, cuando anunció frente a gobernadores y empresarios que iba a aplicar la Ley Antiterrorista contra la gráfica Donnelley.
La explicación de Vanoli fue por demás curiosa. Dijo que hubo «una confusión» y que la denuncia que instrumentará la Administración Federal de Ingresos la denuncia es por «quiebra fraudulenta». Lo llamativo es que el Gobierno haya advertido sobre la «confusión» de Cristina con casi una semana de demora.

La Presidenta denunció la semana pasada una conspiración -en la que incluyó a los fondos buitres- detrás del intempestivo cierre de la imprenta de origen estadounidense, que dejó a 400 personas sin trabajo. «Hemos formulado denuncia penal ante la Justicia federal por alteración al orden económico y financiero», anunció.

Según su versión, Donnelley estaría vinculada con el fondo de inversión Black Rock al que vinculó a Paul Singer, dueño de NML, el fondo que le ganó el juicio al país en Nueva York. Cristina explicó que el cierre de la imprenta habría sido una maniobra de amedrentamiento y boicot de parte de los fondos buitres para obligarla a pagarles la deuda que reclaman.

La confusa conspiración imaginada por Cristina incluía una maniobra «política y geopolítica» de los fondos buitre para «volver a endedudar a la Argentina y que se caiga toda la reestructuración de la deuda». Y agregó que detrás de esa estrategia está la intención de Estados Unidos de quedarse con las reservas de gas y petróleo de la Argentina, porque «Medio Oriente está viviendo una situación muy complicada».

En ese contexto, Cristina dijo que aplicaría por primera vez la cuestionada Ley Antiterrorista, algo que fue inmediatamente rechazado por el empresariado y la oposición, que hoy buscará en la Cámara de Diputados dar el primer paso para derogar la norma.

«La denuncia de la AFIP no es bajo la ley antiterrorista, sino por quiebra fraudulenta», tuvo que aclarar hoy Vanoli. El titular de la CNV explicó en diálogo con radio Del Plata que de comprobarse que la firma falseó la quiebra, podrían derivar en la aplicación de «la ley de delitos económicos». Según Vanoli, como esa norma fue aprobada en conjunto con la Ley Antiterrorista, de ahí nació la «confusión» de Cristina.

«No tiene nada que ver con la ley de financiamiento del terrorismo», aclaró Vanoli, que también se encargó de desmentir el tema en otra entrevista en radio Nacional. «No hay ninguna actuación antiempresaria, este gobierno es el que más ha favorecido a las empresas», afirmó el funcionario.

En el marco de la discusión del Gobierno con los empresarios también por la Ley de Abastecimiento, Vanoli pidió «tener una discusión más racional» y les recordó que «las empresas han ganado mucho dinero en este gobierno».
lapoliticaonline.com

El papa Francisco ya fue informado sobre el accidente en el que murieron tres de sus familiares

El responsable de ceremonial sostuvo que «Francisco agradece la oración de todos y las expresiones de pésame y de solidaridad».
Horas después de conocido el trágico accidente automovilístico en el que murieron tres familiares del papa Francisco, desde el Vaticano informaron que el sumo pontífice ya fue informado sobre la triste noticia.

«El Santo Padre ha recibido la triste noticia del fallecimiento de su sobrina Valeria y sus dos chicos de 8 meses y de 2 años, en un accidente en la ruta», publicó esta mañana en su cuenta de Facebook Guillermo Karcher, encargado de ceremonial del Vaticano.

«El Papa sabe también que su sobrino Emanuel (38) está internado en un estado muy delicado», agregó el monseñor.

Por último, solicitó que se acompañe con plegarias este momento. «Francisco agradece la oración de todos y las expresiones de pésame y de solidaridad. Lo estamos acompañando y sosteniendo en su dolo», concluyó.

Francisco se enteró de lo sucedido cuando recién había llegado a Roma desde Seúl, luego de una gira internacional.

El siniestro se produjo esta madrugada a la altura de la localidad cordobesa de James Craik, donde el vehículo en el que la familia volvía a Capital Federal chocó a un camión: murieron Valeria Carmona, de 38 años, sus dos hijos de 8 meses y 2 años, mientras que Bergoglio sufrió lesiones graves.
lanación.com

Max Verstappen será el piloto más joven de la historia en debutar en la F1

El equipo filial de Red Bull confirmó la contratación del holandés Max Verstappen, de solo 16 años. Reemplazará como titular a Vergne en 2015.

Una de las grandes promesas del automovilismo llega a la Fórmula 1: se la aseguró Red Bull desde su equipo filial, el Toro Rosso. Este martes quedó confirmada la incorporación del holandés Max Verstappen, codiciado por varios equipos de la Fórmula 1. El joven, de tan solo 16 años, será piloto titular la próxima temporada y se convertirá en el más joven en debutar en la máxima categoría en su rica historia.

Max es hijo del ex piloto Jos Verstappen, quien disputó más de 100 carreras la Fórmula 1 entre 1994 y 2002 y que en los últimos años disputó también una edición del Rally Dakar en Sudamérica a bordo de un camión. Según anunció la escudería que lo acaba de contratar, será el reemplazante del francés Jean-Eric Vergne en 2015.

«Me alegro una barbaridad de poder manejar en la Fórmula 1», dijo a la televisión ServusTV el joven talento, que firmó en 2013 un contrato con el equipo junior de Red Bull y en solo dos años dará el salto a la máxima categoría. Su compañero la próxima temporada será el ruso Daniil Kvyat.

Verstappen se convertirá con 17 años (ahora tiene 16) en el piloto más joven en debutar en la Fórmula 1, superando al español Jaime Alguersuari, quien se subió a un coche de la misma escudería con 19 años para el Gran Premio de Hungría de 2009.

Fuente: Clarín

Habló el camionero involucrado en el choque: «Sentí un impacto y cuando paré tenía un auto incrustado abajo»

Raul Pombo es el chofer que protagonizó el accidente con el vehículo que trasladaba a la familia de Francisco. Paró 200 metros después de sentir el golpe

«Yo sentí un impacto, miré por el espejo y no había nada. Después me tiré en la banquina, paré y cuando bajé tenía un auto metido abajo. Yo no estaba parado ni nada, así que no sé qué les pasó», aseguró Pombo en declaraciones radiales.

Su camión fue impactado esta madrugada por un Chevrolet Spin en el que viajaba la familia de Emanuel Bergoglio, sobrino del papa Francisco. Como consecuencia del choque, fallecieron su esposa Valeria Carmona y sus dos hijos: José y Antonio Bergoglio.

Pombo admitió que frenó 200 metros después de sentir el impacto porque cuando miró por el espejo retrovisor no vio nada que le llamara la atención. «Ahí me bajé, empecé a parar autos que transitaban y pedí un matafuego para evitar el incendio», relató.

El accidente se produjo a la altura del kilómetro 594 de la autopista Córdoba-Rosario. Se cree que la familia de Francisco volvía a Buenos Aires, en donde reside, luego del fin de semana largo. Emanuel Bergoglio fue trasladado con heridas graves al Hospital Pasteur de Villa María.

Fuente: Infobae

Marina Silva podría derrotar a Dilma Rousseff en las presidenciales

Los socialistas pretenden anunciar oficialmente al reemplazante de Eduardo Campos el miércoles.

La popular ambientalista Marina Silva representa una amenaza para la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en las presidenciales de octubre, revela la primera encuesta realizada tras la muerte del presidenciable socialista Eduardo Campos, que otorga a Silva un triunfo en una eventual segunda vuelta.

La encuesta Datafolha divulgada este lunes coloca a Marina Silva como segunda en la intención de voto para la primera vuelta electoral del 5 de octubre, con 21 por ciento, detrás de Rousseff (36), y prácticamente en empate con el socialdemócrata Aecio Neves (20). En un eventual segundo turno, la ecologista y evangélica Silva obtendría más votos que la presidenta: 47 contra 43 por ciento.

Rousseff, en cambio, ganaría al candidato socialdemócrata por 47 contra 39 en segunda vuelta.

Silva, de 56 años, es la favorita para suceder al presidenciable socialista Eduardo Campos, fallecido la semana pasada en un accidente aéreo, y con quien era candidata a la vicepresidencia. Los socialistas pretenden anunciar oficialmente al reemplazante de Campos este miércoles.

El sorprendente crecimiento de Silva puede deberse en parte a la gran exposición pública que tuvo por la muerte de Campos, pero “la muestra como una candidata capaz de enfrentar al Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff”, estima el analista Rafael Cortez.

Brasilia (AFP).

Un country y dos empresas de seguridad deberán indemnizar al dueño de una casa que fue asaltada

Es por un fallo judicial inédito que sienta jurisprudencia sobre la responsabilidad que les cabe a los propietarios de los predios y a las compañìas que son contratadas para custodiar a quienes viven en los complejos

La Justicia condenó a Tortugas Country Club y a dos empresas de seguridad a pagar un oneroso resarcimiento por «daños y perjuicios» al dueño de una casa de ese barrio que fue asaltada cuando el propietario estaba fuera del país.

La medida fue dispuesta por el juez en lo Civil y Comercial de San Isidro, Antonio Vázquez, quien hizo lugar a la demanda promovida por el abogado Alejandro Novak contra el tradicional country de la zona norte bonaerense y las compañías de seguridad Securitas Argentina y Bastidas SA.

Las tres partes demandadas fueron condenadas a «pagar una importante suma de dinero en concepto de daños y perjuicios por el robo perpetrado en el año 2006 en la vivienda que el letrado poseía en el citado country club», resumieron fuentes del caso.

Los voceros recordaron que en esa ocasión «un grupo de delincuentes armados ingresó y egresó del country por una de las entradas principales con la colaboración de personal de seguridad, y privó de la libertad a varias personas que se encontraban en la casa del abogado, la cual fue finalmente saqueada».

En este caso, los malvivientes llegaron al country en un vehículo Peugeot, vestidos de saco y corbata. Para ingresar al complejo dijeron que iban a visitar a Novak y los dejaron pasar. Ya en el interior del predio interceptaron a la madre del abogado y la obligaron a volver a la casa, donde maniataron al personal doméstico. Luego se llevaron dólares, pesos, relojes Rolex, joyas y computadoras.

Las facilidades que tuvieron los delincuentes para ingresar al predio y la tranquilidad con la que salieron del lugar (por la puerta principal) llamaron la atención y fueron determinantes para hacer lugar a la demanda del afectado por el robo.

«El hecho, ocurrido en momentos que el letrado se encontraba en el exterior del país, tuvo amplia repercusión en los medios porque se trató del primer robo de esas características que se producía en uno de los barrios privados más tradicionales del país», señalaron.

Las mismas fuentes apuntaron que el fallo «sienta jurisprudencia en relación a la responsabilidad que les cabe a los (countries) clubes y a las compañías de seguridad en este tipo de sucesos que se han convertido en moneda corriente en el país».

Fuente: Infobae

Médicos del Hospital de Niños de La Plata juntan plata por Facebook para comprar un resonador

Ante la falta de respuesta del Estado, decidieron hacer la colecta ellos mismos; necesitan $10 millones

LLuego de esperar seis años a que el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires proveyera al Hospital de Niños de La Plata de un resonador magnético, los mismos médicos de la institución decidieron hacer una colecta a través de Facebook.

La idea, según contó el diario El Día, surgió de una de las residentes, pero rápidamente se esparció por el edificio y jefes de varios servicios también se sumaron a la iniciativa. La cuenta en Facebook «Por un Resonador para el Hospital de niños de La Plata» ya tiene más de 12.000 seguidores.

Para información sobre cómo donar, ingresar al grupo de Facebook o llamar al (0221) 451-8240.
«Los tiempos de la administración pública no son los de la salud», dijo a El Día uno de los médicos involucrados. Para el resonador se necesitan unos 10.000.000 de pesos. El aparato cuesta un diez por ciento de esa suma, pero «como funciona con magnetismo hay que construir una jaula especial para aislarlo, lo que requiere reformar todo un pabellón del hospital», aseguró la doctora Silvina Prates, jefa del Laboratorio Pulmonar y presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital.

SEIS AÑOS DE NECESIDADES

«No es un capricho que se nos ocurrió ahora. Hace seis años que presentamos el primer pedido de un resonador magnético y siempre lo hemos hecho por medio de expedientes de manera formal», agrega Prates.

Además, la doctora hizo hincapié en la necesidad del aparato. «Cuando un chiquito necesita una resonancia tenemos que trasladarlo al Policlínico, Ipensa o al Español, y para eso necesitamos pedirle dinero a la Fundación del Hospital, que tiene un fondo destinado exclusivamente para pagar este tipo de estudios. Pero el dinero nunca alcanza para satisfacer la demanda y por otra parte están las demoras porque hay que solicitar turnos y esperar a que haya lugar», explicó.

Esta mañana, Javier Zalba, jefe de Nefrología, agradeció las adhesiones hasta el momento. «Nosotros creemos que el pueblo argentino es extremadamente caritativo y tenemos fe en que la comunidad va a hacer lo que no pueden hacer las autoridades»..

Fuente: La Nación

El juego de las diferencias

Conscientes del mal partido que habían hecho, los jugadores se sorprendieron al escuchar la conferencia de Bianchi y se separaron de su discurso. Orion y Gigliotti, los más crudos.

Boca jugó bien, me voy muy conforme con lo realizado por el equipo”.

La frase de Carlos Bianchi no va dirigida al plantel, pero son los jugadores los que lo miran por tevé. Cruzan miradas cómplices y más de uno, sorprendido, menea la cabeza. Orion acaba de decir en el campo de juego que “hay que ser realistas y mejorar muchísimo, trabajar y tener en claro a dónde vamos” y al rato sale el DT a llenarse la boca del buen rendimiento del Xeneize frente a Belgrano. Así tomó el plantel la conferencia del técnico. Así, en menos de 15’, en vivo y en directo para todo el país, quedó al descubierto una situación que algunos protagonistas preferían callar: no sólo gran parte de los dirigentes no coinciden con el discurso conformista y poco autocrítico del entrenador. Los futbolistas, quedó claro, tampoco.

En el camarín visitante del Mario Alberto Kempes, donde el grupo observó la rueda de prensa del Virrey, casi que no hubo festejos por la victoria en Córdoba: sí hubo felicitaciones para Orion, para Carrizo y para Gigliotti, los encargados de darle a Boca el primer triunfo en el semestre y a Bianchi unas cuantas vidas más en el banco de Boca.

Es que, al igual que ante Newell’s, el Virrey pareció ver otro partido. “No tuvimos desacoples defensivos”, se plantó el DT más allá de que el nivel de la última línea volvió a ser de lo más flojo, a punto tal que a los 21’ del primer tiempo el hondureño Bengston ya había quedado dos veces mano a mano con Orion.

Como el Mundo Boca en general, los players también están sorprendidos con lo que escuchan día a día de boca del Virrey. No saben si es parte de una “guerra” contra los periodistas y no asume los problemas del equipo para no decir lo que todos quieren oír, o si el DT realmente está convencido de que no hay demasiado por corregir, algo con lo que el grupo no coincide para nada. Y tienen razón…

“Ellos nos llegaron una sola vez. No vi una situación de gol en 45 minutos. Es más, creo que pudimos habernos ido arriba en el primer tiempo con el tiro en el travesaño de Carrizo, no hubiera estado mal”, tira Bianchi cuando los jugadores le agradecen a Orion por su atajada del final. Entonces el propio arquero, ya bañado y perfumado, baja un cambio ante las cámaras. “Hicimos un partido correcto, pero hay que seguir trabajando”, baja línea uno de los principales referentes del vestuario (si no el principal), aunque no es el único que toma distancia de los dichos del entrenador. “Que hayamos ganado no significa que no tengamos que mejorar. El árbol no tiene que tapar el bosque”, reclama el Puma mientras Bianchi espera en el bus.

¿Más? Sí, porque Forlin no fue tan duro, pero dejó una frase que sintetiza la urgencia que se vive en Boca: “Yo prefiero jugar no tan bien y ganar”.

Fuente: Olé

¡Una Maxi alegría!

Gracias al gol de Maximiliano García, Los Andes le cortó el invicto al Gallito en el Oeste y así quedó como único puntero de la Zona B.

Puntaje ideal, con seis puntos de seis en el bolsillo. Sin goles en contra. Puntero en soledad, y con el aliciente de que ya quedó libre. Y sí, viejo, para Los Andes el triunfazo de ayer ante Morón, en el Oeste, fue una maxi alegría. De hecho, gracias a su defensor Maximiliano García, autor del 1-0, el conjunto de Lomas logró treparse a lo más alto de la Zona B y le cortó el invicto al Gallo (1 PG y 1 PE). Completito, completito…

El arranque amagó con ofrecer un juego vistoso en una nochecita bárbara. Primero, el local insinuó con Akerman (achicó bien Gagliardo), y al toque nomás llegó la respuesta de la visita: linda combinación entre Noriega y Zeballos, quien remató y exigió a Peratta. Todo muy lindo, pero ambos quemaron rápido las naves y por eso el partido se hizo monótono. Morón apostó a un tridente ofensivo interesante, aunque el gran problema fue que la bocha jamás le llegó con claridad. Y algo parecido ocurrió con los de Fabián Nardozza, que también carecieron de ideas a la hora de mover la pelota.

Sin embargo, un sacudón en el vestuario le acomodó los pensamientos a Los Andes y rapidito llegó la apertura. Porque tras un rechazo, la defensa del local quedó pagando y apareció García para poner el 1-0, aunque con suspenso: la bocha dio en el travesaño y entró, aunque Vera por las dudas la empujaba a la red. Morón sufría, y más aún cuando padeció la roja de Gásperi… No les salió una a los del Tano Pasini (Altobelli tuvo una clarísima y la pelota se fue cerquita), y Los Andes tampoco aprovechó los espacios para liquidarlo de contra. De todas maneras, la máxima alegría viajó a Lomas.

Fuente: Olé

Tabaquismo causante de enfermedades graves

Las variaciones en el clima y hasta la exposición frecuente al aire acondicionado, resultan ser, según creencia popular, responsables de esas toses comunes o expectoraciones que se confunden con virus inocuos.

Y aunque en eso hay algo de razón, expertos -reunidos en el 9 Congreso Latinoamericano de Tórax, realizado hace unos días en la ciudad- señalaron como principal causa el tabaquismo.

Hasta ahí no hay nada nuevo, pues se conocen de sobra las consecuencias del cigarrillo. Sin embargo, la alerta aparece en el consumo de esta sustancia a edades tempranas, los altos costos que representa para los sistemas de salud las enfermedades que genera el tabaquismo y no menos importante, las tasas de mortalidad producto de esas patologías. Más grave aún, todo se puede prevenir si se evita el cigarrillo.

«El cáncer de pulmón y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Epoc, son las epidemias no infecciosas del siglo XXI, dado que la iniciación para el consumo de tabaco empieza alrededor de los 17 y 18 años», advierte Martín Sivori, neumólogo argentino.

A estas patologías se suman otras como neumonía y asma que aunque no tienen como causa de base el cigarrillo sí representan un alto número de consultas médicas.

«El 10 por ciento de los casos de neumonía requieren hospitalización y quienes tienen mayor riesgo son las personas mayores, los inmunosuprimidos y quienes tienen enfermedades previas pulmonares. En el caso del asma, en América Latina entre el 20 y el 25 por ciento de los niños la sufren, los adultos entre un 10 y 15 por ciento. El asma descontrolado es muy frecuente, a pesar del tratamiento adecuado que existe, eso habla de mala educación médica y de la población», señala Sivori.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Epoc, no es una sola. Según Andrés Caballero Arteaga, neumólogo internista y miembro de la Asociación Latinoamericana de Tórax, Alat, de esta patología también hacen parte el enfisema y la bronquitis crónica, razón por la que la Organización Mundial de la Salud, OMS, la califica como la tercera causa mundial de muerte. En Colombia es la cuarta causa de mortalidad y se prevé que aumente en los próximos años.

«El Epoc se asocia con el tabaquismo fundamentalmente pero en los países del área andina un factor importante es la exposición al humo de leña», señala Caballero.

Lo que más llama la atención es que pese a la severidad de la enfermedad y los altos costos para su atención, no solo en Colombia sino en el mundo en general, la mayoría de pacientes con Epoc no son diagnosticados a tiempo y para eso, Caballero señala varias razones. «Muchos médicos pasan por alto la enfermedad aún cuando hay factores de riesgo como tabaquismo, exposición al humo de leña, polución, polvos, y antecedentes familiares. Además, omiten la espirometría, el examen que confirma el diagnóstico de Epoc», advierte el especialista.

Para evitar que la mortalidad y morbilidad se eleven, los expertos son enfáticos al hablar de síntomas y accesibilidad a los tratamientos. Tos crónica, falta de aire progresiva y expectoración con sangre, entre las señales de alarma. Y más claro todavía, abandonar el cigarrillo es la medida costo efectiva más eficiente para prevenir la presencia de estas enfermedades.

 

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2014/851668.html

Liberaron al hombre que dejó a su mujer en coma tras una golpiza

LLa búsqueda del agresor duró alrededor de dos semanas, pero su detención no superó los tres días. Liberaron al hombre que golpeó a su mujer hasta dejarla en coma. Guillermo Pablo Grasso salió a la calle nuevamente, mientras que Lorena Sangalli, la víctima, sigue internada en el Hospital Santojanni.

La semana pasada, en un diálogo con TN.com.ar, Diego, la expareja de la mujer -que acompaña a la familia y conoce todos los detalles del caso de la mamá de su hija Rocío- había destacado la labor de los efectivos de la División de Delitos contra la Salud de la Federal que habían dado con el sospechoso en Liniers luego de un trabajo de inteligencia que duró catorce días. «Ojala la Justicia actúe de la misma forma», dijo.

¿CÓMO ESTÁ LORENA?
La mujer sigue internada en delicado estado en la terapia intensiva. Aunque ya salió del coma permanece supervisada por médicos de neurocirugía. «Por el momento, ya hay un pie que no va a poder mover», le detalló Diego a este portal. Asimismo agregó que esperan una evaluación integral de las secuelas con la que podría quedar Sangalli para saber cuál será el tratamiento que tendrá que realizar para recuperarse.

Fuente: TN

Tragedia en Córdoba: se matan tres familiares del Papa en un accidente

Su sobrino tuvo un violento accidente en una ruta: murió la esposa y sus dos hijos muy pequeños. El hombre, hijo del hermano de Bergoglio, está muy grave

Una tragedia en una ruta cordobesa golpea muy de cerca al Papa Francisco. Una familia, que volvía de pasar el fin de semana largo en Córdoba, tuvo un brutal accidente en la ruta: murieron la mujer y sus dos hijos muy pequeños. El hombre, sobrino del Pontífice, quedó internado en grave estado.

auto bergogliio

Emanuel Horacio Bergoglio, de 38 años, manejaba a la 0.30 de hoy su Chevrolet Spin y embistió a un camión cargado con maíz que circulaba en el mismo sentido de la autovía, a la altura de la localidad de James Craik, en el kilómetro 594.

A causa del violento impacto fallecieron su esposa, identificada como Valeria Carmona (38) y sus dos hijos de 8 meses y 2 años. El conductor quedó internado, en grave estado, en un hospital de Villa María.

Emanuel es hijo del fallecido hermano del Papa, Alberto Bergoglio.

Fuente: DyN

Lanata ratificó sus declaraciones sobre Flor de la V: «Creo que es un travesti y punto»

El periodista utilizó su monólogo en Periodismo para Todos para hablar de la polémica con la actriz

El periodista Jorge Lanata utilizó su clásico monólogo dominical para hablar sobre la polémica que se despertó cuando en la radio dijo que Florencia de la V no era mujer ni madre. Además, aseguró que no se siente una persona homofóbica.

«Muchas veces queremos cambiar las cosas y pensamos que cambiándoles el nombre, las cosas cambian, yo en relación a eso tuve un quilombo esta semana por lo de Flor de la V. Como todos dicen que dije cualquier cosa, prefiero decir yo lo que dije así me putean por lo que digo y no por lo que dicen que digo», arrancó el conductor de Periodismo para Todos.

Luego explicó sus dichos: «Esto empezó cuando en la radio discutíamos el tema de los documentos y voy a decir lo que pienso: creo que en el documento no hay que poner el sexo de las personas porque el Estado no es quién para meterse en la cama de nadie».

Aunque afirmó sus dichos, en una parte se retractó: «Dije algo que está mal, dije que Flor de la V no puede ser madre y no es así porque cualquier persona puede ser madre sin parir y ser padre o madre es una cuestión de roles. Con respecto a eso, no tendría que haber dicho madre o padre».

Sobre Flor de la V, dijo: «No es mujer, es travesti, no se me ocurrió a mí, es así. No se convertiría en mujer porque le corten el pito, sería un hombre al que le cortaron el pito. Yo no hago mi carrera con esto, yo sólo di mi opinión y eso no es discriminar. No me gusta que me den órdenes de qué pensar, me gusta pensar por mí mismo, no me pueden criticar porque digo lo que pienso».

Además, Lanata dijo que está a favor del casamiento gay y de que los gays adopten, aunque escuchó a muchos medios oficialistas tratarlo de homofóbico: «A los que hicieron denuncias, no voy a pedir disculpas por algo que pienso, así que si me quieren poner en cana, háganlo ahora, porque pienso de manera honesta. Creo que Flor de la V es un travesti y punto, no creo que con eso esté ofendiendo a nadie».

«¿Cómo es que un tipo dice que no existió el Holocausto y no lo denuncian y a mí que digo que Flor de la V es travesti sí me denuncian? Estoy a favor de la adopción por parte de los gays, pero nada de esto quita que Flor de la V sea travesti y para defenderla no necesito que ella se transforme en algo que no es, no tiene que ser mujer para que yo la defienda, la defiendo como travesti», concluyó el periodista.

www.infobae.com

Entradas gratuitas para finales del Tango Buenos Aires Festival y Mundial

Hoy desde las 11, en la Boletería de la Casa de la Cultura, Avenida De Mayo 575, se entregarán las entradas gratuitas para las Finales del Mundial de baile de las categorías Tango de Pista y Tango Escenario que tendrán lugar en el Luna Park el 25 y 26 de agosto respectivamente.

El legendario estadio, con su mística popular y su tradición tanguera, vuelve a ser sede de las etapas decisivas de competición del Mundial de Baile. La adrenalina de este auténtico duelo de talento, junto a la expectativa de ver a los mejores bailarines –que logran consagrarse finalistas entre cientos de parejas representando a ciudades de países de los cinco continentes– convoca cada año a una multitud de espectadores a este verdadero templo de la cultura popular.

En cada velada, a la instancia final de la competencia, se suma la actuación de artistas invitados, en lo que son dos verdaderas galas cumbres de la música ciudadana, el cierre de oro del Festival.

La Final de Tango de Pista será el marco para el homenaje de Sandra Mihanovich a la figura de Eladia Blázquez, mientras que quienes asistan a la Final de Tango Escenario, podrán presenciar un espectáculo ideado y dirigido por el italiano Adriano Mauriello, coreografiado por Laura Roatta y Romina Levin sobre música original del bandoneonista Lisandro Adrover, y con la participación especial de Horacio Ferrer y Julia Zenko.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Un médico de la Bonaerense falseó el acta de nacimiento de Guido

Provincia / El nombre de Julio Sacher, estampado en el documento apócrifo que le robó la identidad al nieto de Estela de Carlotto, es la punta del ovillo.

 

En una extensa nota de investigación, el diario Tiempo relato queGuido Montoya Carlotto estuvo en brazos de su madre Laura apenas cinco horas. Corría el 26 de junio de 1978 cuando el terrorismo de Estado los separó para siempre en una maternidad clandestina. Laura fue asesinada dos meses después. Qué sucedió desde entonces con Guido es la gran incógnita

que pretenden responder los investigadores del caso. ¿Quién se lo apropió? ¿Quién lo llevó de La Plata a Olavarría donde vivió durante 36 años bajo el nombre de Ignacio Hurban? ¿Cómo llegó a manos del principal acusado de entregar al bebé a dos peones de campo? Una persona que encubrió un crimen aberrante es la punta del ovillo que podría desentrañar qué sucedió en las siguientes horas de vida del nieto de Estela de Carlotto. Según consignó Tiempo Argentino, se trata de un médico de Olavarría, actualmente en actividad, que revistaba en la Policía Bonaerense durante la última dictadura cívico-militar y falseó la partida de nacimiento por la que Guido creyó ser hijo de Clemente y Juana Hurban hasta el 2 de junio pasado, cuando se enteró de que era adoptado. Fuentes judiciales cercanas a la pesquisa confirmaron a Tiempo Argentino que ese nombre clave es el del ginecólogo Julio Luis Alberto Sacher.

El 2 de junio es una fecha paradigmática en la vida de Ignacio Guido Montoya Carlotto. Era el día que festejaba su falso cumpleaños. Un 2 de junio, pero de 1978, es la fecha que acreditó Julio Sacher al avalar un nacimiento que para ese día todavía no se había producido y sellar el destino de este bebé por los siguientes 36 años. La maniobra fue tan desprolija que, según fuentes judiciales, no existiría certificado de parto o constatación de parto, un documento que exige la normativa. Allí debe inscribirse el nombre del hospital donde nació el bebé con un sello de ese centro de salud; a qué hora nació; y debe tener la firma y datos del médico que realizó el parto. Existe la posibilidad de que nunca se haya hecho ese certificado en el caso de Guido o que las fuerzas armadas o de seguridad intervinientes lo hayan hecho desaparecer. El documento que sobrevivió casi cuatro décadas, bien guardado, fue el acta de nacimiento fraguada. Allí figuraría el nombre del niño, la firma de la delegada o delegado del registro civil (intervenido durante la última dictadura) y la firma de los padres. Del médico sólo figura su nombre: “Sacher, Julio Luis A”. No plasmó su firma ni su DNI ni su número de matrícula. Sacher, entonces integrante de la Policía Bonaerense, sabía que estaba cometiendo un delito. Y muy grave. Este diario intentó comunicarse con Sacher pero, curiosamente, durante tres días nadie atendió el teléfono en su consultorio, que permaneció cerrado en las últimas horas.

El presente policíaco de Sacher al momento de suscribir la partida apócrifa alimenta la hipótesis que hace hincapié en el rol que pudo haber jugado en este caso el difunto coronel de caballería Filiberto Francisco Salcerini Soffredini, asesor y mano derecha de Ramón Camps, titular de las policías Bonaerense y Federal durante la última dictadura militar. Salcerini Soffredini, tal como adelantó este diario el domingo pasado, estaba casado con Raquel Fassina, prima política de Carlos Francisco «Pancho» Aguilar, principal sospechado de entregar a Guido a la familia Hurban. Aguilar es sindicado por los investigadores como «el último eslabón• en la entrega del bebé robado, tal como se desprende de una denuncia radicada en abuelas hace cuatro años.

UNA FAMILIA PODEROSA. Dicen que leyendo el obituario de una persona se puede conocer quién era, o al menos cuál era su círculo íntimo. El del sospechado Aguilar refleja el poder que supo acumular en su Olavarría natal. Tal como reveló el domingo pasado Tiempo Argentino, uno de los recordatorios hacia «Pancho» lo firman «sus primas Perla Zulema Fassina Presa y Raquel Fassina viuda de Salcerini». Filiberto Salcerini, coronel de caballería, se casó con Raquel en la última semana de agosto de 1958. Pasaría a integrar la Policía Bonaerense durante el terrorismo de Estado, cuando la fuerza fue intervenida por el Ejército. La misma Policía Bonaerense en la que trabajó Julio Sacher.

En el Informe de la Memoria de Olavarría, elaborado en 2001, se cita la declaración de un testigo que integró la policía local durante la represión. En el documento se reproduce lo que declaró ante el Juzgado Penal Nº2 de Azul, el 26 de noviembre de 1984: el agente dijo que supo de «secuestros y detenciones clandestinas de personas jóvenes (…) que no figuraban en Registro alguno y que se ordenaba al personal el máximo silencio, ya que esas detenciones no las realizaba el personal ordinario de tropa, sino que eran efectuadas por personal de confianza del grupo que componían policías locales de alta graduación, militares de la Guarnición local y hombres de la Jefatura de Policía, que generalmente eran comandados por el Teniente Coronel Filiberto Salcerini que era a su vez, asesor del General Ramón Camps, Jefe de Policía».

En su declaración, el testigo –que ya falleció– menciona la relación que entablaron Salcerini y otro personaje fuerte de Olavarría, sospechado de actuar en la apropiación de Montoya –Carlotto: Aníbal Ignacio Verdura, quien será juzgado por 21 crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención Monte Peloni, en un juicio que se inicia el próximo 22 de septiembre. Verdura es uno de los cuatro acusados que estará sentado en el banquillo de los acusados. Más adelante llegará la segunda parte de la megacausa olavarriense (llamada Monte Peloni II), en la que hay otros 70 implicados y en la que se esperan apariciones de civiles implicados en aquellos años. ¿Podrá surgir en aquella segunda parte el nombre de Aguilar? El interrogante tiene sus fundamentos.

Tal como publicó este diario la semana pasada, el ex coronel Verdura fue jefe del Área 124 (Olavarría) y manejó del Regimiento de Caballería de Tanques 2 local desde el 5 de diciembre de 1975 hasta el 4 de diciembre de 1977, unos seis meses antes del nacimiento del nieto de Estela de Carlotto. Los vínculos de Verdura –quien estuvo involucrado en el secuestro de Pareja, militante peronista olavarriense que pasó por La Cacha– con Aguilar son conocidos en la ciudad bonaerense. Como señaló este diario, un nexo entre Aguilar y el ejército se daba por los negocios. «Iba a entrenar equitación a los terrenos del Ejército y les vendía caballos. Cotidianamente tenía contacto con miembros de las fuerzas», apuntó una fuente consultada que pidió no ser nombrada.

Aguilar y Fassina no son apellidos al azar, representan familias tradicionales de importancia para la ciudad. De hecho, uno de los primeros intendentes de Olavarría fue Eulalio Aguilar, mientras que la familia Fassina le presta el apellido a una calle y a una plaza, debido a Pablo Fassina, quien fuera en la década del ’40 presidente de la Sociedad Anónima de Edificación y de la Sociedad Rural, la misma entidad de la que fue dirigente Pancho Aguilar.

LA SOMBRA DE AGUILAR. Tan fuerte parece haber sido la figura de «Pancho» Aguilar –candidato a concejal por Unión PRO en 2007 en Olavarría– que, recién semanas después de su muerte (el 26 de marzo de este año), un conocido de Ignacio/Guido le confirmó a través de una persona cercana de su entorno que no era hijo del matrimonio que lo crió «excelentemente bien», según dijeron todos los consultados por este medio. El secreto había sido guardado por 36 años. Algunos consultados por este diario se inclinaron por la hipótesis de que el chico era destinado a alguna familia de poder de la ciudad que por alguna razón no lo quiso, por lo que terminó llegando al matrimonio de peones rurales, teniendo en cuenta que hasta aquí era algo inédito encontrar que una familia de esas características, alejada de algún contacto militar, tuviese a su cargo un bebé apropiado. La propia Claudia Carlotto, hija de Estela, sostuvo que la llegada de Guido a la familia Hurban pudo haber sido «un plan B». Otra hipótesis señala a Aguilar como facilitador del bebé directamente a sus peones sin ningún «problema» de por medio.

El fantasma de quien fuera un hombre poderoso de Olavarría todavía se pasea por la ciudad: las radios locales y hasta el diario olavarriense El Popular se cuidan de no hacer foco explícito en su figura. El silencio no es casual. Un ejemplo de aquellos lazos de amistad es el que Aguilar, dirigente de la Sociedad Rural y del Club Estudiantes, entre otras instituciones y emprendimientos, mantuvo con Julio Pagano, entonces director de El Popular, con quien solía compartir salidas nocturnas durante los tormentosos años ‘70, tal como lo contaron testigos a este diario. Ante la muerte de «Pancho», el matutino olavarriense le dedicó a Aguilar un extenso obituario donde lo despidió con «profundo dolor» por considerarlo «un reconocido y apreciado vecino olavarriense».

En esa misma necrológica, al empresario agropecuario lo despiden otros amigos, entre ellos miembros de las familias Gallina, Alem y England. Las tres familias figuran entre los que firmaron la solicitada a favor de Verdura en 1985, cuando peligraba su ascenso militar ante denuncias de víctimas del terrorismo de Estado. «Como amigos que somos del coronel Verdura, cuyas calidades personales, más allá de sus aptitudes profesionales pudimos valorar durante su actuación en Olavarría al frente del Regimiento 2 de Tanques, no podemos menos que formular esta declaración pública», enfatizaban en coro los apellidos ilustres de Olavarría. El tiempo pasó y llegaron los vientos de Memoria, Verdad y Justicia. Los diques que contienen los secretos más oscuros de la ciudad –uno de los símbolos de la complicidad civil con la dictadura a partir del emporio que levantó Amalia Lacroze de Fortabat en Loma Negra– comenzaron a resquebrajarse.

LA COFRADÍA CASTRENSE. El agente policial citado en el Informe de la Memoria menciona la relación que tenía el entonces teniente coronel Salcerini con otros agentes locales: el mayor Walter Grosse, también presente en el C.C.D Monte Peloni, y con Héctor Rinaldi, subcomisario de Sierras Bayas, pueblo lindero a Colonia San Miguel, donde se ubica el campo de Aguilar. «Oí decir varias veces que los cadáveres iban a tirarlos al polvorín de Serris, los hacían volar con barrenos en una cantera de Cerro Sotuyo, o los cremaban en una cantera de Sierras Bayas (NdeR: No especifica cuál. En esa zona una de las canteras es la de Cerro del Águila, una empresa vinculada a Aguilar).» El testigo agregó que «el General Ramón Camps vino varias veces a entrevistarse con el Teniente Coronel Filiberto Salcerini, que era su brazo derecho, ya que figuraba como asesor militar de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Que vio cómo practicaban detenciones y torturas en distintos lugares rurales y suburbanos, propiedad de allegados de confianza”. A las relaciones familiares y de amistades se le suma una zona geográfica de acción en común: Cerro Sotuyo, Sierras Bayas, Monte Peloni, sobre la ruta 76, el campo en Colonia San Miguel. El último eslabón de la cadena en la apropiación de Montoya Carlotto, se estima, confluye en un radio de pocos kilómetros.

La ruta que transitó Guido a partir de sus seis horas de vida aún es un misterio. Abuelas de Plaza de Mayo y la Unidad Fiscal platense a cargo de crímenes de lesa humanidad estiman que Guido nació en el penal Olmos o en un sitio cercano a La Cacha, el centro clandestino de detención en el que Laura Carlotto estuvo secuestrada por nueve meses desde noviembre de 1977. Esta tesis desdibuja la hipótesis que sostiene que Laura pudo haber dado a luz en el Hospital Central Militar, razón por la cual, el caso es instruido por la jueza federal porteña, María Servini de Cubría. Por tal motivo, los procuradores Hernán Schapiro y Marcelo Molina, a cargo de la Unidad Fiscal platense, solicitaron que la investigación por la apropiación de Guido continúe en los tribunales de La Plata. La situación de competencia se resolvería la próxima semana, informaron a este diario fuentes judiciales. Una vez resuelto este litigio comenzará a pulirse el primer eslabón de la cadena que concluye en Olavarría.

Aguilar, Salcerini, Verdura, Sacher, por lo pronto, son diferentes nombres que pueden arrojar luz a un secreto que se guardó por casi cuatro décadas.

 

Fuente: http://www.diagonales.com/provincia/214487-un-medico-de-la-bonaerense-falseo-el-acta-de-nacimiento-de-guido.html

La obesidad aumentaría el riesgo de desarrollar cáncer

Lo confirmó el mayor estudio sobre el tema realizado hasta hoy. Por cada suba de entre 13 y 16 kilos crece de 9 a 62% la chance de sufrir la enfermedad.Hace más de una década que la medicina empezó a mirar con atención la relación entre la obesidad y el cáncer. Y se sabe que tener unos kilos de más es un factor de riesgo importante. Pero ahora un grupo de expertos de la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres realizó un estudio inédito -el mayor hasta hoy por su extensión y tamaño- que demostró que la obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer diez de los cánceres más comunes.
La investigación, que se publicó en la prestigiosa revista científica The Lancet, se extendió siete años y medio y abarcó a 5,2 millones de británicos mayores de 16 años. Permitió calcular, entre otras cosas, que el sobrepeso entre los adultos contribuye anualmente en más de 12 mil casos de la enfermedad en el Reino Unido. Y si siguen aumentando habrá otros 3.700 casos cada año.
Los especialistas calcularon que por cada suba de peso de entre 13 y 16 kilos aumenta el riesgo de afrontar seis tipos distintos de cáncer. La propensión a padecer cáncer de útero sube 62 por ciento; el de vesícula, 31 por ciento; el de hígado, 25 por ciento; en la cervical, 10 por ciento; el de tiroides, 9 por ciento; y, finalmente, el riesgo de padecer leucemia aumenta también un 9 por ciento.
Además, las personas con un mayor índice de masa corporal -la relación entre el peso y la altura- tienen más riesgos de desarrollar cáncer de hígado (19 por ciento más chances), de colon (10 por ciento), de ovarios (9 por ciento), y de mama en la post-
menopausia (5 por ciento). Un índice de masa corporal superior a 30 es considerado como una señal de obesidad en los adultos; quienes tienen entre 25 y 30 padecen sobrepeso.
Krishnan Bhaskaran, especialista en estadísticas epidemiológicas que lideró el equipo que realizó el estudio, explicó que hay muchas variaciones en los efectos que tiene la masa corporal en los distintos tipos de cáncer. “Por ejemplo, el riesgo de sufrir cáncer de útero aumenta sustancialmente con un mayor índice de masa corporal, mientras que para otros tipos de la enfermedad se registró un aumento más modesto”.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=148030

Apareció una muñeca que canta «¿Quieren morir?»

El dispositivo fue adquirido para el Día del Niño y emite una canción tétrica sobre la muerte.

 

BUENOS AIRES.- En las últimas horas, comenzó a circular a través de las redes sociales el video en el que se puede ver a una muñeca cantar una tétrica canción sobre la muerte.
«Sobre el puente de Arica, todos pasan y yo también. Quieren morir, quieren morir…con voz de perro…el perro hace así: ¡Guau! ¡Guau!», canta con la misma melodía del clásico infantil «Sobre el puente de Avignon».
Según lo que publicó diario «El Día», en su edición online, la «muñeca brava» cuesta alrededor de 269 pesos, fue adquirido en la ciudad de La Plata y pertenece a una reconocida marca de juguetes.
<iframe width=»640″ height=»360″ src=»//www.youtube.com/embed/vob5nqB_n3U?feature=player_embedded» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/pais/547073/aparecio-muneca-canta-quieren-morir.html