Lo confirmó el mayor estudio sobre el tema realizado hasta hoy. Por cada suba de entre 13 y 16 kilos crece de 9 a 62% la chance de sufrir la enfermedad.Hace más de una década que la medicina empezó a mirar con atención la relación entre la obesidad y el cáncer. Y se sabe que tener unos kilos de más es un factor de riesgo importante. Pero ahora un grupo de expertos de la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres realizó un estudio inédito -el mayor hasta hoy por su extensión y tamaño- que demostró que la obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer diez de los cánceres más comunes.
La investigación, que se publicó en la prestigiosa revista científica The Lancet, se extendió siete años y medio y abarcó a 5,2 millones de británicos mayores de 16 años. Permitió calcular, entre otras cosas, que el sobrepeso entre los adultos contribuye anualmente en más de 12 mil casos de la enfermedad en el Reino Unido. Y si siguen aumentando habrá otros 3.700 casos cada año.
Los especialistas calcularon que por cada suba de peso de entre 13 y 16 kilos aumenta el riesgo de afrontar seis tipos distintos de cáncer. La propensión a padecer cáncer de útero sube 62 por ciento; el de vesícula, 31 por ciento; el de hígado, 25 por ciento; en la cervical, 10 por ciento; el de tiroides, 9 por ciento; y, finalmente, el riesgo de padecer leucemia aumenta también un 9 por ciento.
Además, las personas con un mayor índice de masa corporal -la relación entre el peso y la altura- tienen más riesgos de desarrollar cáncer de hígado (19 por ciento más chances), de colon (10 por ciento), de ovarios (9 por ciento), y de mama en la post-
menopausia (5 por ciento). Un índice de masa corporal superior a 30 es considerado como una señal de obesidad en los adultos; quienes tienen entre 25 y 30 padecen sobrepeso.
Krishnan Bhaskaran, especialista en estadísticas epidemiológicas que lideró el equipo que realizó el estudio, explicó que hay muchas variaciones en los efectos que tiene la masa corporal en los distintos tipos de cáncer. “Por ejemplo, el riesgo de sufrir cáncer de útero aumenta sustancialmente con un mayor índice de masa corporal, mientras que para otros tipos de la enfermedad se registró un aumento más modesto”.
Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=148030