Secuestraron 5800 dosis de droga sintética en un departamento de Nordelta

La policía bonaerense desbarató a una banda narco que vendía pastillas de éxtasis, metanfetaminas y LSD en pubs y boliches porteños

La droga sintética, 1800 pastillas de éxtasis y 4000 dosis de LSD estaban dentro de una caja escondida en el vestidor del dormitorio. En el departamento allanado, en el barrio Portezuelo, en la ciudad pueblo Nordelta, vivía uno de los eslabones más altos de una banda de narcotraficantes que se dedicaba a vender estupefacientes en pubs y boliches porteños.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la policía bonaerense e investigadores judiciales. En las últimas horas fue desbaratada por la policía bonaerense la organización narcocriminal. Se detuvo a nueve sospechosos; se secuestraron 3000 pastillas de éxtasis, 4000 microdosis de LSD, varios gramos de «cristal ice» (también conocido como metanfetamina), ketamina, efedrina y marihuana, valuada en un millón de pesos. Además, se incautaron cinco automóviles de alta gama e importantes armas de fuego.

«En el departamento allanado en Nordelta vivía uno de los presuntos líderes de la organización, que se encuentra detenido. Era el encargado de proveer la droga a los vendedores, que la distribuían en los boliches a 150 pesos la dosis. Según la investigación, el sospechoso primero alquiló el departamento en Portezuelo, pero después lo compró», explicó un jefe policial.

Consultada por LA NACION, desde la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) dijeron: «A raíz del intercambio de información con las autoridades policiales correspondientes, se detectó que una persona que vivía en el barrio Portezuelo era buscada por la Justicia. Gracias a la colaboración en la investigación por parte de la AVN, las autoridades pudieron avanzar en la investigación. Los líderes de la banda residían en San Martín. El residente de Portezuelo fue identificado como un integrante más de la organización».

CUESTIÓN DE PESO

Además del presunto proveedor de la droga sintética, detectives de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Lomas de Zamora, al mando del comisario mayor Claudio Fuentes, apresaron a otros ocho integrantes de la narcobanda, entre ellos a una persona que en 2012 participó del programa televisivo Cuestión de peso, conocido con el apodo de «el Fletero».

«El sospecho, que había participado del programa televisivo, tiene 35 años; según la investigación, era uno de los vendedores que tenía la banda. En su poder se secuestraron una pistola nueve milímetros, dosis de ketamina y 6000 pesos», dijo un jefe policial.

La investigación, a cargo del juez federal de Tres de Febrero Juan Manuel Culotta, comenzó hace 18 meses tras una llamada anónima que advertía sobre una organización que vendía drogas sintéticas en el partido de San Martín.

«Después de la denuncia telefónica, se comenzó a hacer un seguimiento de los sospechosos y el juez federal Culotta autorizó escuchas telefónicas. En las conversaciones se pudo establecer cómo operaba esta organización, que principalmente vendía droga en los lugares donde se pasaba música electrónica», explicó a LA NACION un jefe policial.

Además del allanamiento en el barrio Portezuelo de Nordelta, en Tigre, la policía bonaerense hizo operativos en Tres de Febrero, San Martín, Zárate, Escobar y en la ciudad de Buenos Aires.

Los detectives al mando del comisario mayor Fuentes también decomisaron un Audi TT, un VW Vento, un VW Bora, un Fiat Cinquecento y un Peugeot 206.

En los procedimientos se incautaron 14 armas de fuego, entre ellas dos pistolas calibre 9 milímetros, una pistola .380, tres escopetas 12.70, cinco revólveres calibre .22, un «subfusil» de asalto calibre .22 y dos pistolones.

La droga comercializada por la banda desbaratada no sólo se vendía en discotecas de la noche porteña, sino que también se distribuía en «fiestas electrónicas en la zona norte del conurbano», sostuvo el comisario mayor Fuentes, según un comunicado de prensa difundido ayer.

En total fueron 14 los allanamientos realizados por la policía bonaerense y ordenados por el juez federal Culotta, que luego de tomarles declaración indagatoria a los nueve detenidos, todos de nacionalidad argentina, deberá decidir la situación procesal de los imputados..

Fuente: La Nación

Unión Europea adopta nuevas sanciones contra Rusia

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron hoy por primera vez imponer sanciones de calado económico y en el ámbito de la defensa a Rusia por no hacer lo suficiente para rebajar la tensión en la crisis ucraniana.

La decisión la tomaron los 28 embajadores del bloque en una reunión en Bruselas, en la que durante horas analizaron la propuesta legislativa de la Comisión Europea (CE) para hacer efectivas tales medidas restrictivas, informaron fuentes comunitarias.

Se trata de la primera vez que hay consenso en la UE para establecer sanciones económicas a Moscú, conocidas como «de fase tres», que incluirán restricciones financieras y un embargo de armas, confirmaron las fuentes.

Los embajadores de los países de la UE estudiaron con detenimiento en su reunión las áreas y los productos que se verían afectados por la decisión.

La Comisión había preparado una propuesta legislativa que incluía medidas contra Rusia en el ámbito del acceso a los mercados de capitales, la defensa, el uso dual (civil y militar) de bienes y la tecnología sensible, especialmente la relacionada con el sector energético.

«Hay un acuerdo sobre las cuatro medidas», aseveraron las fuentes europeas, que precisaron que consisten en una restricción del acceso a los mercados de capitales europeos para los bancos rusos, un embargo de armas, la prohibición de exportar a Rusia bienes de uso dual (civil y militar) y un veto a las exportaciones de equipamiento para el sector de la energía.

Esas exportaciones en concreto estarían sujetas a licencias emitidas por los Estados miembros, que deberán denegarlas si los equipos se van a utilizar para exploraciones petrolíferas o producción de crudo en aguas profundas, en el océano Ártico o de petróleo de esquisto en Rusia, añadieron.

Precisaron que la tecnología europea sí podría ser empleada en la extracción de gas.

Por lo que respecta al sector financiero, se prohibirá la compra o venta de emisiones recientes de bonos, acciones o instrumentos financieros similares, con un vencimiento superior a 90 días, emitidos por bancos estatales rusos o bancos de desarrollo y sus filiales, agregaron.

El embargo de armas afectará a todos los contratos nuevos, dijeron las fuentes, que no precisaron si la entrega que Francia tiene prevista a Rusia de dos fragatas de tipo Mistral en otoño se verá afectada por esta medida.

Las sanciones se aprobarán por procedimiento escrito, que empezará mañana, con idea de que la decisión se publique el jueves en el Diario Oficial de la UE y de que entre en vigor al día siguiente.

Tendrán una validez de doce meses y deberán ser revisadas en tres meses a más tardar, explicaron las fuentes, que recordaron que tanto para que sean levantadas antes de un año como para que continúen a partir de esa fecha, será necesario un acuerdo unánime del grupo.

También confirmaron que la UE ha decidido ampliar en ocho personas -cuatro de las cuales apoyan o se benefician de políticos rusos responsables de la anexión en marzo de Crimea- y en tres entidades la lista de rusos y ucranianos sancionados.

Esta medida será publicada mañana en el Diario Oficial comunitario y, entonces, se conocerán las identidades de los nuevos sancionados, de los que algunos pertenecen al círculo de confianza del presidente ruso, Vladímir Putin, según fuentes europeas.

Hasta el momento, las sanciones de la UE contra Rusia se habían centrado en la cancelación de reuniones bilaterales, la suspensión de cooperación en determinadas áreas y la congelación de activos y prohibición de visados para personas y entidades consideradas responsables de la desestabilización del este de Ucrania.

Esta nueva decisión se produce un día después de la conversación que mantuvo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con los líderes de Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia para coordinar las nuevas sanciones.
nacion.com

Impulsan la candidatura de Adolfo Rodríguez Saá para las presidenciales

Un grupo de dirigentes justicialistas nucleados en Compromiso Federal vienen trabajando en la difusión de la candidatura a presidente del senador. Destacan la respuesta en la zona puntana.

El entusiasmo y la buena aceptación que tuvo la propuesta de la candidatura en las provincias de Mendoza, Córdoba, San Juan, San Luis, La Pampa y La Rioja, hizo que en otros puntos del país se comience a trabajar en el armado para la postulación del dirigente que gobernó en diferentes periodos la provincia de San Luis y la República Argentina, cuando renunció Fernando De la Rúa.
Víctor Endeiza junto a Néstor Ordóñez, secretario general y ministro de Hacienda de San Luis, respectivamente, y dirigentes del espacio político, juntos a militantes de Compromiso Federal, estuvieron manteniendo reuniones con dirigentes porteños y recorriendo las principales arterias la Capital Federal promoviendo la candidatura del Senador Rodríguez Saá.

«La buena aceptación y expectativa que despierta la candidatura de Adolfo en las provincias que limitan con San Luis es, como lo ha sido siempre, muy buena. Son quienes más conocen el modelo de administración que hay en San Luis, el desarrollo de sus autopistas, los planes de viviendas sociales, la red logística y de acueductos, son ellos quienes con más fervor impulsan poder trasladar el modelo de gestión de Adolfo Rodríguez Saá a la Nación», manifestó Víctor Endeiza.
«A pocas horas de que el país pueda entrar en un posible default técnico tiene más vigencia que nunca su pedido de revisar la deuda externa del país a través del Congreso nacional, algo que él propuso cuando le tocó asumir la Presidencia en el medio de la crisis de la Alianza. Hoy la deuda sigue siendo un tema tabú que discuten tres o cuatro funcionarios, que no fueron elegidos por el pueblo y que están decidiendo a espaldas de la gente, el destino de las próximas generaciones de argentinos», insistió el funcionario puntano.
minutouno.com

Moyano anticipó «medidas contundentes» junto a otras centrales pero no fijó fecha para el paro

«Nos vamos a reunir con las otras centrales para definir medidas», aseguró el líder de Camioneros tras la reunión de la cúpula de la CGT opositora.
El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, anticipó este martes que analizarán «medidas contundentes» con las otras centrales opositoras pero no fijó fecha para el paro anunciado en reclamo de cambios en el Impuesto a las Ganancias, entre otras demandas.

«Nos vamos a reunir con las otras centrales para definir medidas contundentes», aseguró Moyano, al término de una reunión del Consejo Directivo de la CGT opositora en donde no hubo precisiones sobre el paro anunciado por el camionero junto al titular de la CTA rebelde, Pablo Micheli
minutouno.com

Marcos Ayerza y su vuelta a Los Pumas: «Tengo ganas de sumar»

BUENOS AIRES — Los Pumas retomaron la actividad, en Champagnat, de cara al segundo duelo amistoso ante Grenoble, con una novedad de lujo. Un plantel joven y con marcada renovación, en el último tiempo, recibió con los brazos abiertos al experimentado Marcos Ayerza, pilar de Leicester, uno de los mejores en su puesto, en el viejo continente.

El Toro, que no estuvo en la preparación de EXOS por decisión del staff técnico, charló con Scrum sobre su reciente incorporación al seleccionado argentino, las sensaciones tras quedar afuera de la lista inicial y su felicidad por el regreso. «Me llamaron porque me precisan. Estoy contento por estar de vuelta, tengo ganas de sumar», resaltó, y agregó: «Las decisiones las toman quienes deben hacerlo. Pero, a nadie le gusta estar afuera».

«Después de diez años pensando siempre en Los Pumas, estar sin objetivos claros con el seleccionado era un poco raro. Difícil», describió el primera línea sobre los días de incertidumbre en cuanto a su futuro en el equipo de Daniel Hourcade. «Todos morimos por jugar en este equipo, Los Pumas significan mucho para nosotros», sentenció.

– ¿Habías hablado con Hourcade de tu situación?
– Sí, charlé con él y le pregunté cuál era la idea. Obviamente, uno se asusta, piensa en el cambio que hubo de entrenador, en que tal vez uno no entra en sus preferencias… Pero, son decisiones de selección, que no se pueden cuestionar.

Para despejar incógnitas, Ayerza profundizó en los aspectos principales de su charla con el head coach, ante su ausencia en la primera convocatoria. «Me comentó que la base de jugadores en Europa para el próximo Mundial es menor, y que tiene la intención de formar a otros para que haya más seleccionables cuando llegue el torneo de Londres. Puedo compartirlo o no, pero es lo que me manifestó». La pregunta que se caía de maduro, llegó, aunque con una respuesta más que concreta. ¿Pensaste que se cerraba la puerta? «El entrenador me aclaró que no se me había cerrado, que no iba a estar en EXOS porque quería ver a otros jugadores. Hoy estoy con Los Pumas y muy contento con esto».

– ¿Cómo se vivió esto en Leicester?
– En el club estaban contentos porque me tenían más tiempo con ellos. En Leicester siempre se portaron muy bien conmigo, saben lo importante que son Los Pumas para mí, todo lo que dejé por estar con el seleccionado, me respetan. Pero, obviamente, preferían que no juegue el Championship.

– ¿En algún momento pensaste en focalizarte sólo en el club este año?
– Siendo sincero te digo que sí. Era difícil. Mi mujer está embarazada, con mi otra hija allá en Inglaterra, la logística, las dudas sobre cuando ir o venir complicaban las cosas. Quería definir qué iba a hacer o focalizar en Leicester. Precisaba tener la cabeza puesta en algo. Estar en stand by me comía la cabeza. Más allá del mensaje sobre la prueba de jugadores e ir viendo cómo se daban las cosas, estaba a diez mil por hora. Esta situación me da tranquilidad.

A menos de 20 días para el debut ante Sudáfrica, en Pretoria, el seleccionado argentino se reforzó con uno de los pilares más destacados de Europa. Volvió Ayerza, que ya entrenó, habló, y dejó en claro que su objetivo es ponerse a punto físicamente. «Una de mis dudas era la cuestión física. El tema de llegar a Sudáfrica con sólo un amistoso encima, la altura de Pretoria, ver si me ahogo o no… La pretemporada en Leicester venía siendo distinta a lo que estamos haciendo acá, pero creo que puedo adaptarme rápido y ponerme a tono. Si el sábado juego, veremos cómo estoy», cerró.

Fuente: ESPN

Ser chef está de moda y cada vez se abren más escuelas

Transito El mayor impacto es para la Illia, donde la hora pico pasa de $ 7 a $ 10. Para la 25 de Mayo y la Perito Moreno, los aumentos rondan el 16%.

El sueño de convertirse en rockstar de la cocina crece. Los modelos están en los canales de cocina gourmet y hasta en la TV abierta. Allí aparecen desde Germán Martitegui, el más duro del jurado de MasterChef y propietario de uno de los restoranes más famosos de Buenos Aires, hasta Alex Atala, célebre chef del espacio D. O. M de San Pablo al que la gente adinerada ama por sus platos gourmet elaborados con frutos del Amazonas. ¿A quién podría caerle mal un trabajo que pide saltar de una ciudad a otra y ser creativo? Por eso, cuando terminan la secundaria, cada vez más jóvenes descartan las carreras “serias” y se embarcan en la aventura de convertirse en chef profesional.

“Años atrás venía gente de todas las edades, buscando una segunda carrera o viejos cocineros que querían profesionalizarse. Ahora, la mayoría de los alumnos son chicos de 18 a 20 años que terminan la secundaria y eligen la cocina como proyecto de vida”, explica Guillermo Nader, coordinador gastronómico del Instituto Argentino de Gastronomía (IAG).

Las evidencias de que el rubro se expande están a la vista. Una búsqueda rápida en la Web arroja más de 15 escuelas, algunas que ofrecen títulos oficiales y que otras no, instaladas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Estudiar cocina es, sobre todas las cosas, caro. Por eso, la Escuela de Gastronomía de la UTHGRA en Morón (pertenece al gremio de los gastronómicos) se promociona on line con “la cuota más baja del mercado”. Se entiende: en otras escuelas el costo parte en los 2.000 pesos mensuales y puede llegar a los 4.000 si se elige la licenciatura en Gastronomía. Sí, ahora los chefs se reciben de licenciados.

En este contexto, el director del instituto Mausi Sebess, Paulo Sebess, ironiza sobre el desarrollo del sector: “En 1994 podíamos contar las escuelas de cocina con los dedos de una mano; hoy en Capital ya hay tantas como kioscos”.

El interés va en aumento. “La cantidad de inscriptos crece a razón de un 5% anual y nosotros tenemos un 30% más de alumnos que hace cinco años”, le asegura a Clarín Guillermo Calabrese, director del Colegio Gato Dumas, que cuenta con 1.500 inscriptos en tres sedes. Sebes agrega: “Aunque en los últimos doce meses se frenó parte del flujo de alumnos que llegaba desde el exterior, se mantienen en alza las inscripciones de chicos argentinos”.

Este año, el poder seductor de la cocina se vio reforzado por el reality show MasterChef, que sorprendió al superar cada domingo a la noche los 15 puntos de rating y anteayer, en la final, los 24 puntos. Con un perfil más popular, en la TV Pública sigue firme el programa “Cocineros Argentinos”, que incluso mandó a sus chefs al Mundial para enseñar las recetas desde Río de Janeiro.

Los jóvenes no solamente buscan cocinar bien, sino transformarse en “artistas” y salpicarse con el espíritu dorado de los cocineros famosos. Entre los ejemplos a seguir se puede nombrar al chef catalán Ferran Adriá, que revolucionó “el arte culinario” hace unos años con la “cocina molecular”. Con el mote de innovador conquistado, hoy da conferencias por el mundo sobre creatividad. Los empresarios lo adoran.

Pero la clave pasa por un mercado que todavía absorbe profesionales. Además de los hoteles cinco estrellas y los polos gastronómicos que crecieron en los últimos años, se generan puestos de trabajo en el exterior. “En abril el Boca Raton Country Club de Miami contrató a una consultora argentina para seleccionar personal argentino para sus restoranes”, se explaya Nader. Los especialistas dicen que el plus local es la amplitud de paladar para explorar y combinar sabores, herencia del “crisol de razas”. Un ventaja sobre chefs de otros países.

Por otro lado, en la era de la globalización y el turismo, los consumidores están más entrenados para criticar. Por eso, las escuelas ganan estudiantes. La realidad exige renovar la carta siempre.

Nader, que fiel al estereotipo de esta actividad vivió en Francia, pone un ejemplo: “Hasta hace 25 años, en Argentina el chef aprendía el oficio trabajando. Muchos empezaban como bachero y hacían toda la carrera hasta llegar a cocinero. Ahora, los hoteles y los restoranes te piden título”.

Fuente: Clarín

«Renunciaría a mis fueros»

Aníbal Fernández defendió a Amado Boudou pero también dijo que en una situación particular renunciaría a sus fueros para ser investigado. «No hay nada que le impida que siga presidiendo el Senado», aclaró.
Agencia Telam.
El senador Aníbal Fernández defendió hoy al vicepresidente Amado Boudou, procesado por el caso Ciccone, al sostener que «no hay nada que lo condene», pero también dijo que en su caso particular «renunciaría» a sus fueros.

«No hay nada que lo condene, lo condena la política interna que busca sacar ventajas de la situación», sostuvo el legislador sobre Boudou, procesado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

En declaraciones a Radio América, Fernández afirmó además que «no le consta» que la postergación de la visita al Senado del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para brindar su informe de gestión, se deba a la situación de Boudou, dado que atribuyó el cambio de fechas a «las vacaciones de invierno».

«Están terminando las vacaciones de invierno y a muchos legisladores del interior no les resulta tan fácil llegar a Buenos Aires», explicó el legislador del Frente para la Victoria.

Asimismo, Fernández remarcó que Boudou «es presidente del Senado por el artículo 57 de la Constitución, y hoy no hay nada que le impida que siga presidiendo» el cuerpo.

«Si bien el juez (Ariel) Lijo encontró elementos que él consideró suficientes para dictar el auto de procesamiento, la presunción de inocencia le permite que sus abogados se presenten, en lanzada, cosa que ya ha sucedido, para que lo revise», indicó sobre la estrategia de defensa de Boudou.

Al respecto, Fernández se refirió a su pelea con Elisa Carrió y afirmó que en ese caso dejaría sus fueros. «Renunciaría a mis fueros para que se me investigue. Hablo de mí, de una situación particular que me ha agraviado: Carrió tiene la boca llena de mugre, acabo de demandarla», afirmó. Consultado si le recomendaría lo mismo a Boudou, aclaró: «Yo no soy quién para dar consejos a nadie».
lapoliticaonline.com

Al filo del default, debaten si Argentina podría enfrentar reclamos por todas sus reservas

Estiman que el no pago de los intereses de la deuda activaría reclamos por 29 mil millones de dólares.
El posible default de la Argentina -el segundo en trece años- genera debate acerca de las consecuencias que tendrá el incumplimiento en la reestructuración de la deuda que hicieron Néstor y Cristina Kirchner en 2005 y 2010.

Además de la temida cláusula RUFO (que se activaría si Argentina paga a los buitres antes del 2015), los canjes de deuda establecieron otras cláusulas que podrían derivar en millonarios reclamos contra el país. Se trata de la cross default -tenedores de bonos no defaulteados se consideren en cesación de pagos- y de la de «aceleración» de los bonos defaulteados -esto es el derecho de los bonistas que sufren el default de exigir el pago de todo lo adeudado-.

Según la agencia Bloomberg, esos reclamos podrían generar demandas por hasta 29 mil millones de dólares, “una potencial demanda que podría vaciar las reservas del país”.

«Esto significaría que Argentina estaría en default por toda su deuda y todos se encontrarían en la misma situación», dijo Anna Gelpern, miembro del Peterson Institute for International Economics y profesora de Derecho en la Universidad de Georgetown.

«La nación podría verse obligada a pagar miles de millones de dólares de forma inmediata. Sobre la base de las cláusulas cross-default, Argentina tendría que pagar el balance total -más intereses no pagados- de los títulos, si al menos un 25 por ciento de los tenedores de deuda deciden pedir que se les devuelva el dinero», agrega Bloomberg.

De acuerdo al análisis que hizo ayer el abogado Horacio Liendo, la activación de la cláusula de “aceleración” no es tan sencilla de concretar y exige un piso mínimo del 25% de los bonos defaulteados. “Si antes que venza la cláusula RUFO, un 25% del capital de los bonos nuevos lo declara, se acelerarán los vencimientos y se producirá el incumplimiento cruzado, siendo toda la deuda reestructurada exigible, retrotrayendo la situación de la deuda al 2005”, advirtió.

Mientras tanto, el abogado Eugenio Bruno, del estudio Garrido, explicó que si Griesa mantiene bloqueados los pagos de todos los bonos que vencen el 30 de julio, se activaría la cláusula de “aceleración”, mientras que la cross default se activaría si el juez libera el pago de algunos bonos.

Al respecto, BBC cita la opinión de analistas económicos que creen que en particular los tenedores de los bonos Par podrían pedir el adelantamiento, ya que estos papeles vienen exhibiendo una demanda sostenida, a diferencia de los otros bonos que han sufrido caídas en los últimos meses. «Se trata de un bono barato y con un vencimiento muy largo, por lo que es probable que los tenedores pudieran querer anticipar su cobro», dijo Luciano Cohan, economista jefe de Elypsis.

Henry Weisburg, experto en deuda soberana del estudio de abogados Shearman & Sterling, con base en Nueva York, le dijo a BBC que es imposible saber cuántos acreedores podrían querer el pago anticipado de sus bonos. No obstante, señaló que el proceso de aceleración requeriría una complicada serie de pasos legales que podrían disuadir a los bonistas, en especial si Argentina normaliza sus pagos de deuda en 2015.

“Si se pidiera un adelantamiento de los pagos, se descuenta que Argentina abriría un nuevo canje de deuda para hacer frente a los reclamos, algo que tampoco conviene a muchos”, agrega el medio. Por eso Weisburg sostiene que los claros «ganadores» en caso de un default serán quienes tienen seguros contra default y quienes hayan vendido deuda argentina, con la intención de recomprarla a menor precio tras la cesación de pagos.
lapoliticaonline.com

Independiente volvió con todo

Independiente derrotó a Belgrano de Córdoba por 2 a 0, en el estadio de Banfield, y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina, en el inicio del ciclo de su nuevo director técnico, Jorge Almirón.

Los goles del partido, primero de carácter oficial desde que el «Rojo» alcanzó el sufrido regreso a Primera División, fueron anotados en dos oportunidades por el juvenil Francisco Pizzini (24m. PT y 3m. ST), que fue la figura de la cancha.

Así, el entrenador de 43 años comenzó con una victoria su tercera experiencia en el fútbol argentino, luego de dirigir con buenos resultados a Defensa y Justicia en la B Nacional (2012-2013) y Godoy Cruz de Mendoza en la división mayor la temporada pasada.

Con este resultado, Independiente le devolvió el marcador que le propinó Belgrano en el único antecedente que tenían en la Copa Argentina 2011-2012, que fue favorable al conjunto cordobés por 2-0, en la misma instancia por la que se enfrentaron ayer.

Al comienzo del partido Belgrano tomó la iniciativa y complicó a su rival con centros cruzados que no pudieron desviar de cabeza en el área.

Sin embargo, el equipo de Avellaneda lo emparejó con la gran tarea del juvenil Pizzini por izquierda, donde desequilibró permanentemente a Gastón Turus y le ganó a los cruces de Lucas Aveldaño.

Por ese sector, Pizzini desbordó para sacar un zurdazo que desvió Juan Olave al tiro de esquina y metió otro disparo que el arquero cordobés mandó con una mano al córner.

De ese en envío, el juvenil ganó el duelo cuando sacó un tiro de sobrepique que entró por el palo derecho e hizo inútil la estirada del guardameta «Pirata».

Independiente tuvo un esquema flexible, ya que a la hora de defender lo hizo con 5 jugadores y en ataque se quedó con 3 en el fondo debido a la movilidad de Alexis Zárate por derecha y Lucas Villalba por izquierda.

Mientras que Belgrano apostó a la pelota parada y con un tiro libre de Lucas Zelarayán que desvió Diego Rodríguez, tuvo la oportunidad de llegar al empate.

En el inicio del segundo tiempo el «Celeste» tuvo de nuevo la igualdad con un centro del ingresado Emiliano Rigoni para el cabezazo desviado de Pereyra de frente al arco.

De esa jugada, el «Rojo» sacó la réplica de contraataque que comandó Matías Pisano por derecha, que al llegar al área grande `enganchó` y cedió en el otro sector a Pizzini, que definió con un tiro que se elevó tras un roce en un rival y se le metió a Olave por arriba.

A partir de entonces, Belgrano no contó con la suerte necesaria para descontar, ya que contó con varias chances para lograrlo con centros que lastimaron al fondo del conjunto de Avellaneda.

En tanto, el equipo dirigido por Almirón trató de controlar el balón para dejar correr los minutos y llevarse una nueva alegría tras conseguir el ascenso.

Después de dejar en el camino a Belgrano, Independiente jugará la ronda siguiente con Estudiantes de La Plata, que avanzó después de ganarle 3-1 a Douglas Haig de Pergamino.

= Síntesis =

Independiente: Diego RodríNéstor Breitenbruch, Cristian Tula y Nicolás Figal; Alexis Zárate, Franco Bellocq, Federico Mancuello y Lucas Villalba; Matías Pisano, Sebastián Penco y Francisco Pizzini. DT: Jorge Almirón.

Belgrano (Córdoba): Juan Olave; Gastón Turus, Lucas Aveldaño, Pier Barrios y Carlos Soto; Lucas Parodi, Guillermo Farré, Lucas Pittinari y Jorge Velázquez; Lucas Zelarayán; César Pereyra. DT: Ricardo Zielinski.

Gol en el primer tiempo: 24m. Pizzini (I).

Gol en el segundo tiempo: 3m. Pizzini (I).

Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Emiliano Rigoni

por Turus (B) y Nicolás Ferreyra por Soto (B) y Sergio Ojeda por Breitenbruch (I), 11m. Fernando Márquez por Pittinari (B), 23m. Federico Insúa por Pizzini (I) y 30m. Marcelo Vidal por Mancuello (I).

Amonestados: Breitenbruch (I). Pittinari, Farré, Ferreyra (B).

Árbitro: Silvio Trucco.

Estadio: Banfield.

Fuente: Ambito

Maduro dice que un «pajarito» le aseguró que Chávez está «feliz»

El presidente Nicolás Maduro, quien celebró el que hubiera sido el 60 cumpleaños del fallecido gobernante Hugo Chávez, relató que un pajarito le comunicó que el exmandatario está «feliz y lleno de amor».

«Les voy a confesar que por ahí se me acercó un pajarito, otra vez se me acercó y me dijo (…) que el comandante (Chávez) estaba feliz y lleno de amor de la lealtad de su pueblo», comentó Maduro al encabezar en Sabaneta, ciudad donde nació el expresidente, uno de los múltiples actos alusivos a su natalicio.
¿Qué opinas de esta noticia?
Las celebraciones por los 60 años de Chávez, fallecido el 5 de marzo de 2013, comenzaron la noche del domingo, con un acto público en el que Maduro le cantó simbólicamente el «cumpleaños feliz» y sopló las velas de un pastel.
En los primeros minutos del día, el cielo de Caracas se iluminó por los fuegos artificiales lanzados desde el Cuartel de la Montaña, sitio cargado de simbolismo porque fue allí donde Chávez, promotor del llamado «socialismo del siglo XXI», pronunció su discurso «Por ahora» en 1992, antes de que fuera apresado por su fallido intento de derrocar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Por la tarde, a la misma hora en que Chávez falleció el 5 de marzo de 2013, desde el Cuartel de la Montaña se dispararon salvas de cañón mientras aviones militares surcaban el cielo de Caracas, luego de lo cual simpatizantes del exmandatario desfilaron en torno a su féretro.

Lanzan tipografía en su honor
Entre los actos de conmemoración se destacó el lanzamiento por parte de la revista virtual Trincheracreativa.com, conocida por su «humor anti-imperalista», de una aplicación gratuita que permite escribir en computadora con la misma letra del expresidente, de trazos alargados y en la que se confunden mayúsculas y minúsculas.
La tipografía es un nuevo elemento en la campaña para preservar la memoria del fallecido exmandatario, que incluye un logo basado en sus ojos, conocido como «la mirada de Chávez», que se exhibe en edificios gubernamentales, complejos habitacionales y franelas de sus simpatizantes.

Varios presidentes lo recordaron
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua, Daniel Ortega, de El Salvador, Salvador Sánchez; así como los primeros ministros de Dominica, Roosvelt Skerry y de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, hablaron asistieron a un acto de masas en Caracas en el que se rindió homenaje al líder bolivariano.
«El mejor homenaje a Hugo es con la unidad, el mejor homenaje al hermano Hugo es seguir siendo antiimperialista, anticapitalista, es el mejor homenaje para llevar adelante esta revolución desde Venezuela», dijo el presidente boliviano durante el acto que se realizó en un gran domo caraqueño.
Chávez fue un carismático pero controvertido líder, que impulsó un sistema socialista tras su llegada al poder en 1999 y que dejó a su paso una marcada polarización política en Venezuela.
Maduro enfrenta actualmente una complicada situación económica con una inflación de 60,9% y una aguda escasez de alimentos y productos básicos.
Univision.com y Agencias

El padre Julio César Grassi pidió la probation en otra causa por malversación de fondos

El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Morón deberá resolver si concede este recurso al detenido; parte del dinero de la fundación Felices los niños se habría usado para pagar el alquiler de una casona que habitó

El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Morón deberá resolver si concede la «probation» al detenido Julio César Grassi en otra causa penal por el supuesto uso de fondos de Felices los niños para pagar el alquiler de una casona que habitó.

El pedido del padre Grassi ya había sido rechazado por ese mismo Tribunal que deberá someterlo a juicio y por el fiscal de Morón, Bernardo Kipper.

Fuentes judiciales informaron a LA NACION que Grassi pretende la suspensión del juicio a cambio de tareas comunitarias para evitar sentarse en el banquillo de los acusados por esta causa.

El Tribunal rechazó el planteo por «extemporáneo» pero la Cámara de Apelaciones le ordenó volver a dictar otro fallo con fundamentos.

Grassi se encuentra procesado y espera juicio por «malversación de fondos» a raíz de el pago del alquiler de la casaquinta de Hurlingham donde vivió con dinero de donaciones.

Fuente: La Nación

Qué es el crossfit: «Los gimnasios usan máquinas, nosotros creamos máquinas»

La modalidad de entrenamiento que utilizan las fuerzas militares de los Estados Unidos viene creciendo en los últimos años en Buenos Aires

No es un gimnasio convencional. No hay espejos, televisores, cintas, bicicletas ni aparatos. En cambio, hay ruedas de tractores, martillos, cuerdas, barras y sogas. Esta modalidad de entrenamiento que utilizan las fuerzas militares de los Estados Unidos se llama Crossfit y viene creciendo en los últimos años en la Argentina. Ejercicios similares a los que realizan los Marines o los soldados Navy Seals al alcance de deportistas de alto rendimiento, amateurs, amas de casa o jubilados.

«Cualquier persona lo puede hacer. Todos los ejercicios son adaptables. No hay límite de edad y es el entrenamiento ideal porque se ajusta a diferentes edades», contaba en una nota publicada por LA NACION Santiago Siri, director deportivo del gimnasio de crossfit de Palermo Hollywood.

«Los gimnasios usan máquinas, nosotros creamos máquinas», es uno de los lemas del Crossfit
El Crossfit se basa en tres principios fundamentales: variedad, para poder enfrentar cualquier reto en la vida; funcionalidad, a través de ejercicios diseñados sobre el movimiento natural del ser humano e intensidad, para lograr mayor efectividad en la obtención de un acondicionamiento físico. La idea es trabajar todo el cuerpo en conjunto, aprovechando todas las posibilidades del mismo. Se practica en gimnasios a los que llaman «box» y que se asemejan a las cuatro paredes en rectángulo de los garages de los hogares de EE.UU.

Fuente: La Nación

En La Plata, asaltaron a un floricultor y se llevaron 15 mil pesos

Un floricultor de nacionalidad japonesa fue asaltado en las últimas horas al salir del mercado de flores ubicado en la localidad de Abasto, partido de La Plata, y los ladrones le robaron el auto de alta gama y unos 15 mil pesos.

El hecho se produjo en la tarde de ayer en el cruce de la ruta 36 y la calle 431, del barrio Colonia Urquiza, cuando la víctima, de 47 años, se dirigía a su casa en su rodado BMW y fue interceptada por cuatro ladrones que descendieron de un Volkswagen Gol. Los asaltantes, tras obligar a la víctima a entregarles el dinero que transportaba, escaparon en el auto del floricultor seguido por el otro vehículo.

En la comisaría séptima de La Plata se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y robo de automotor», con intervención del fiscal Fernando Cartasegna, titular de la UFI 9 de Autores Ignorados.

Fuente: TN

AL FINAL SE CUMPLIO EL DOCUMENTO SECRETO PUBLICADO POR SEPRIN EL 23 DE MAYO

 

EL MEMO SECRETO QUE SUGIERE EL DEFAULT QUE GENERO EL ESCANDALO DE LOS FONDOS BUITRES

La historia se remonta al 20 de mayo , usando pudimos acceder a una carpeta , que involucraba varios informes, rusos, chinos y los Fondos Buitres.

Dimos a conocer  solo el de los fondos  MLN , ya que nos llamo la atención que la única salida para el Estudio de Abogados que defiende a la Argentina es el default.

Y están las consideraciones pertinentes.-

Antes de publicarla , lo hable con un prestigioso economista y le preguntaba que hacía con esto, cheque la info., y  mis fuentes me dijeron que  CITIBANK estimaba 13 pesos el Blue, o sea que algo sabían.

Hable con un presidente del Banco Estatal,  e informe en off a algunos amigos que compraran dólares , porque esto se iba a complicar.

Pasaron 3 días y tome la decisión de publicarlo, al menos para que «los que siempre ganan» no embromaran al común de la gente . Que de ultima el que pueda ahorrar comprase unos dólares.

El tema es que la información de Seprin, llego al Fondo MLN… se lo presentan al Juez Griesa, y este llama a la parte Argentina para ver si el memo era verdadero.

El estudio que representa a la Argentina, dijo que si que era Cierto y de allí «paso el escándalo» internacional.

Muchos medios internacionales nos  nombraron , pero localmente trataron de evitar nombrarnos como fuente.

Pero al tener el sello de agua de Seprin, no pudieron negarse.

Ahora a pocas horas de un posible default, queda en el ambiente las verdaderas razones de un gobierno mentiroso.

Es simple , tanto desde la época de Menem, luego de la Rua, Kirchner y CFK, ratificaron LOS TRIBUNALES DE NUEVA YORK RENUNCIANDO A LA SOBERANIA. Y la Clausula RUFFO la pusieron los KIRCHNER.

BtuRxdXIUAA_cnl

Así que , ahora no es Griesa o Patria, es La verdad o la patria . En este brete nos metió la década ganada.

Esta es la verdad de este DEFAULT.

 

por  Héctor Alderete

Por favor no se les ocurra llamarlo DEFAULT PATRIOTICO!

 

informe_confidencial_seprin informe_confidencial_seprin(1) informe_confidencial_seprin(2) informe_confidencial_seprin(3) informe_confidencial_seprin(4) informe_confidencial_seprin(5)

 

 

LA NOTA ORIGINAL

ARGENTINA ENTRARIA EN DEFAULT ANTE LOS FONDOS BUITRES LA SEMANA ENTRANTE

INFORME CONFIDENCIAL DEL ESTUDIO DE ABOGADOS QUE REPRESENTA A LA ARGENTINA ANTE LOS FONDO BUITRES. La siguiente información es de carácter de privilegio, pero ante “el negocios para pocos” Lo damos a conocer. Ud. sabe que en los últimos días el dólar subió, por las presunta pelea entre el presidente del BCRA y el […]

Confirmado: Olimpo vendió a Ezequiel Cerutti y da a préstamo a Damián Musto

El presidente aurinegro, Alfredo Dagna, despejó todas las dudas y explicó, entre otras cuestiones, cómo fueron las negociaciones por el delantero juninense y por el volante central.

El último «caballito», en Olimpo, de Ezequiel Cerutti y Damián Musto, en el arenero de Teléfonos. Se los va a extrañar…
Por Sergio Daniel Peyssé / speysse@lanueva.com

» Es difícil explicar todo por teléfono. Venite al club, nos reunimos cinco o diez minutos y aclaramos el panorama, para vos, para el hincha y para todo el que lea el diario mañanana (por hoy)».

La propuesta del presidente de Olimpo, Alfredo Dagna, me pareció fabulosa.

Entre las 18 y las 18.15 de ayer, el titular aurinegro despejó todas las dudas en relación a los jugadores que se van y a los que están llegando.

Arrancamos por Ezequiel Cerutti.

«Fue vendido a Estudiantes de La Plata, que adquirió el 50 por ciento de los derechos económicos y la totalidad de los federativos. Como Olimpo todavía tiene una parte del pase del delantero, en caso de una futura venta, nuestro club será resarcido económicamente», indicó Dagna.

Fue el turno de saber cómo fue el traspaso de Damián Musto a Rosario Central.

«Cedido a préstamo por un año y medio con una opción de compra establecida en su contrato. Sigue si?endo jugador de Olimpo».

–Por Dylan Gissi, que se sumó al Montpellier de Francia, ¿Olimpo recibió un resarcimiento económico?

–Por Gissi no pudimos hacer uso de la opción de compra porque él no quiso firmar la cesión de los derechos federativos, para que el jugador pase a ser patrimonio de Olimpo. No tuvimos otra opción que dejarlo ir. Podríamos haber iniciado una acción legal, pero después de 60 días la FIFA lo iba a habilitar, así que no perdimos tiempo en eso. Lo único que te sirve para que el futbolista sea tuyo son los derechos federativos, y Gissi no se los quiso dar a Olimpo. Por eso se fue y no recibimos nada de dinero. Económicamente no perdimos, pero tampoco ganamos. Para comprarlo y después transferirlo, Gissi tenía que firmar la cesión de los derechos federativos a Olimpo, pero no lo hizo. Fue bastante desagradecido.

–¿Dónde va a jugar José Valencia?

–Posiblemente en Rosario Central, es lo más concreto y formal que tiene. Iría en forma difinitiva; es decir que Olimpo utilizaría la opción de compra que está en el contrato y después se lo vendería a Central. Está muy cerca de concretarse, y si se da, el club haría uno de los mejores negocios de los últimos tiempos.

«Sino se suma a ningún equipo, debe retornar a Olimpo porque tiene contrato hasta julio de 2015. ¿En qué condición volvería? Como jugador del club, con un sueldo y a entrenar para recuperar el puesto.

Fuente: La Nueva

Cuenten con Agustín

Orion entrenó con normalidad y será de la partida ante Newell’s de local. En tanto, Bianchi debe definir el reemplazante del lesionado Insúa. ¿Meterá alguna otra modificación?

La derrota ante Huracán por Copa Argentina había dejado también a dos jugadores averiados: Agustín Orion y Emanuel Insúa. El defensor, desgarrado, será baja por un mes. Y se esperaba por el arquero, que había salido por un golpe en el codo izquierdo. Finalmente, despejando dudas y aportándole una buena a Carlos Bianchi, el arquero entrenó de forma óptima y será de la partida, el domingo vs. Newell’s.

En tanto, Luciano Acosta y Nico Colazo, también con algunas molestias, pudieron practicar a la par de sus compañeros en la serie de trabajos físicos diagramados en Casa Amarilla. Cierta tranquilidad en ese sentido para Bianchi, que debe buscarle reemplazante a Insúa. Nahuel Zárate es el principal candidato.

¿El resto del equipo? Por ahora, no hay nada confirmado. ¿Meterá alguna modificación más el Virrey tomando como antecedente el pasado partido con el Globo? Seguramente, aparecerán indicios a lo largo de las prácticas de la semana.

Fuente: Olé

Robaron y secuestraron al padre de Carlos Tévez: ya lo liberaron

El padre del Apache sufrió un robo y fue secuestrado para pedir una suma millonaria por el rescate, pero fue liberado horas más tarde.

El padre adoptivo de Carlos Tévez sufrió un robo y un secuestro en la localidad de Morón, en la zona oeste del conurbano.

Juan Alberto Cabral fue abordado por unos delincuentes que lo mantuvieron cautivo y a las horas lo liberaron. El auto secuestrado apareció en Villa Devoto. La cuñada del jugador había alertado al 911 sobre la desaparición del padre del jugador de Juventus.

La familia tuvo un llamado extorsivo, les pidieron una suma de dinero y pagaron un rescate. La cifra no se sabe, pero el secuestro fue a las siete de la mañana. Según Ignacio Otero en TN, allegados a la familia aseguraron que Cabral se encuentra bien.

Fuente: Diario Veloz

Vandalismo sin control: se gastan $5 millones al mes

Es lo que destina la Ciudad para arreglar monumentos, semáforos, vagones de subte o edificios públicos. Los nuevos refugios de colectivo que se instalan desde 2012 también ya están dañados.

Las esculturas de Borges y Alvarez, en homenaje a los personajes de ficción que marcaron una generación, no se salvaron. La estatua de El Pensador, mucho menos. Ni siquiera hubo contemplación con las obras a los grandes ídolos futbolísticos Diego Maradona, Lio Messi y Gabriel Batistuta, quienes también fueron víctimas del vandalismo, un problema que aqueja a la Ciudad desde hace muchos años y no encuentra una solución. Los datos son mucho más preocupantes si se tiene en cuenta el dinero que el Gobierno porteño destina para arreglos, ya sea de monumentos, paradas de colectivo o edificios públicos: cinco millones de pesos al mes.

El último caso emblemático, que dejó roturas de semáforos, veredas y locales comerciales, ocurrió a mediados de mes en el Centro, tras los festejos por el subcampeonato de la Selección argentina. La alegría terminó con serios incidentes y hasta con saqueos.

Los daños se ven a diario. Y los agresores casi que ni distinguen los “soportes” que atacan, si son nuevos o tienen muchos años. Por ejemplo, las flamantes paradas de colectivo y refugios que instaló el Ministerio de Ambiente y Espacio Público en casi todos los barrios también ya sufren destrozos. Grafitis en los vidrios y roturas en bancos y dispositivos para ciegos. En su momento se dijo que tenían “productos antivandálicos”. Pero a la luz de los hechos, parecieran no servir demasiado. Otro de los problemas tiene que ver con los robos. Desaparecen piezas de monumentos y hasta placas de bronce. Este mes, la Legislatura porteña aprobó una ley que sumó actualizaciones para penar con uno a cinco días de “probation” o trabajo de utilidad pública o multa de 200 a 400 pesos para quienes dañen esculturas para obtener algún beneficio económico. También se aprobaron sanciones de hasta seis mil pesos para quienes pinten estaciones o vagones de subte, uno de los blancos predilectos de los grafiteros.

Fuente: LA Razón

El PSG habría ofrecido a Ezequiel Lavezzi al Atlético de Madrid

Según ‘COPE’, Gil Marín estuvo en París y se habría reunido con los dirigentes del equipo francés

Según asegura la Cadena COPE , el París Saint-Germain habría ofrecido a Ezequiel Lavezzi al Atlético de Madrid , ya que el argentino no contaría para Laurent Blanc la próxima temporada y habría aprovechado la escala de Miguel Ángel Gil Marín en París para negociar.

Además, la salida del delantero argentino sería ‘obligada’, ya que si el equipo parisino quiere fichar a Ángel Di María debería desprenderse de uno de sus jugadores para poder cumplir el FairPlay financiero impuesto por la FIFA.

Lavezzi podría costarle al equipo colchonero entre 15 y 20 millones de euros y el Atlético de Madrid querría hacer tres fichajes más, aunque el representante del subcampeón del mundo habría confirmado a dicho medio que seguirá una temporada más en la Ligue 1 .

Fuente: Goal

Anoche: asesinan de una puñalada a un joven en Los Hornos

Un joven de 20 años murió anoche en Los Hornos luego de recibir una puñalada en el pecho al protagonizar una pelea, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo cerca de las 22.30 en 52 y 159 cuando por motivos que se tratan de establecer se generó una pelea y un joven de apellido Aquiles resultó con un puntazo en el pecho. Inmediatamente varios vecinos llamaron al servicio de emergencias 911 y en minutos llegaron efectivos de las comisarías Tercera y Decimocuarta, junto con los del Comando de Prevención Comunitaria.

Ante la demora de la llegada de la ambulancia un patrullero derivó al sujeto herido a la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Los Hornos, situada en 66 entre 151 y 152.

Los médicos atendieron a la víctima pero no pudieron evitar que perdiera la vida poco después. Investiga la UFI nº 11 del fiscal Álvaro Garganta y el gabinete de homicidios de la DDI La Plata. Los detectives comenzaron anoche con la pesquisa y de acuerdo a lo que se informó, por el hecho no había detenidos, aunque sí estaría identificado el agresor.

Fuente: Diario Hoy

Violentos incidentes con trabajadores de Lear que cortaban Panamericana

Los trabajadores realizaban un corte en la colectora de la autopista. Hubo fuertes enfrentamientos con la Policía y la Gendarmería.

Violentos incidentes se registraron esta mañana con trabajadores de la autopartista Lear que cortaban la colectora de la autopista Panamericana, a la altura de General Pacheco, en el partido de Tigre.

Se trataba de una nueva protesta para reclamar la reincorporación de trabajadores despedidos y suspendidos. Según versiones de los delegados de la fábrica, el piquete intentaba impedir el ingreso a la planta de operarios enviados por el gremio Smata, los que -de acuerdo a esta hipótesis- tenían el apoyo de las fuerzas de seguridad.

Los incidentes se produjeron cuando efectivos antimotines de la Policía Bonaerense y de la Gendarmería disolvieron el bloqueo lanzando gases y dispersando a los manifestantes a bastonazos.

En los últimos días la empresa Lear reincorporó a 30 trabajadores despedidos, pero los delegados insistieron en que «el conflicto persiste porque quedan 110 cesanteados». Además, denunciaban que la firma, de capitales principalmente estadounidenses, «cambió los horarios laborales» en la fábrica.

Por su parte, el delegado de los operarios, Rubén Matu, anticipó en diálogo con la agencia DyN que, junto a otros integrantes de la comisión gremial interna, mantendrá el jueves próximo un encuentro con el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, para pedir su apoyo en el conflicto que se arrastra desde hace meses.

El 28 de mayo pasado, Lear suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores, tras lo cual decenas de esos operarios recibieron telegramas de despido, lo que derivó en cortes de la Panamericana, algunos de los cuales fueron reprimidos por la Gendarmería Nacional.

El conflicto incluyó una nueva serie de cesantías y los trabajadores optaron por efectuar bloqueos de tránsito frente a la sede de la zona porteña de Congreso del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se mantuvieron reuniones en las que se lograron algunas reincorporaciones.

El miércoles último, en búsqueda de una amplificación de la protesta, los operarios aplicaron una inédita modalidad de piquete al estacionar automóviles en plena Panamericana, en General Pacheco, donde la Gendarmería Nacional se limitó a tomar nota de las patentes para su posterior labrado de multas.

Fuente: Clarín

VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A SRI LANKA Y FILIPINAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 141
FECHA 29-07-2014

Sumario:
– VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A SRI LANKA Y FILIPINAS
– EL PAPA A LOS PENTECOSTALES: ESTAMOS EN EL CAMINO DE LA UNIDAD
– 50 MIL MONAGUILLOS PEREGRINARÁN A ROMA Y CONOCERÁN AL PAPA

___________________________________________________________

VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A SRI LANKA Y FILIPINAS

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy de que Su Santidad Francisco, acogiendo la invitación de las autoridades civiles y de los obispos efectuará un viaje apostólico a Sri Lanka del 12 al 15 de enero y a Filipinas del 15 al 19 de enero de 2015. El programa del viaje se publicará próximamente.

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS PENTECOSTALES: ESTAMOS EN EL CAMINO DE LA UNIDAD

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).-La unidad en la diversidad y la petición de perdón por la incomprensión de algunos católicos hacia los hermanos pentecostales caracterizaron el discurso pronunciado ayer por el Papa Francisco en la Iglesia pentecostal de la Reconciliación en Caserta durante el encuentro con su amigo el pastor Giovanni Traettino, conocido hace muchos años en Buenos Aires y como el Obispo de Roma, comprometido en el ecumenismo. En el encuentro, desarrollado, en una atmósfera alegre y recogida, participaron unas 200 personas, la mayoría pentecostales provenientes de Italia, de los Estados Unidos, Argentina y otros países. ?Con hombres como usted ? dijo el pastor Traettino a su amigo, el Papa Francisco ? hay esperanza para nosotros los cristianos?.

Por su parte el Papa utilizó como hilo conductor de sus palabras el discurso pronunciado por el pastor Traettino que había hablado de que el centro de nuestra vida era estar en presencia de Jesús y caminar en presencia de Jesús. Francisco recordó que »caminar» fue el primer mandato que Dios dio a su pueblo representado por Abraham: »Ve, camina en mi presencia y se irreprensible» y añadió : »No entiendo al cristiano que no camina. No entiendo a un cristiano quieto. El cristiano tiene que caminar…porque lo que está quieto, lo que no se mueve, se corrompe como el agua quieta que es la primera que se pudre…Pero hay cristianos que confunden el caminar con el dar vueltas. No son caminantes, son errabundos y van por aquí y por allá en la vida…Les falta la parresía, la audacia de seguir adelante; les falta la esperanza».

Después citó la historia de Jacob que manda en época de carestía a sus once hijos – diez de los cuales habían vendido a su hermano José -a comprar comida en Egipto y allí encuentran de nuevo a su hermano, convertido en consejero del faraón. »Cuando caminamos en presencia de Dios, encontramos la hermandad -aseveró el Papa- En cambio, cuando nos quedamos quietos, empezamos a mirarnos unos a otros y se abre otro camino, muy feo, el de las habladurías… Así empezaron, desde el primer momento las divisiones en la Iglesia. Y el Espíritu Santo no crea divisiones…Ya desde el primer momento de la comunidad cristiana hubo esta tentación: »Yo soy de este, yo de este otro»; »No; Yo soy la iglesia, tu eres la secta..». »El Espíritu Santo -puntualizó- crea la ‘diversidad’ en la Iglesia… una diversidad, rica y hermosa. Pero, al mismo tiempo, el Espíritu Santo crea la unidad y así la Iglesia es una en la diversidad. Y para emplear una bella frase de un evangélico que me gusta mucho,una »diversidad reconciliada» por el Espíritu Santo, que crea las dos cosas: la diversidad de carismas y después la armonía de los carismas».

Para dar una imagen de cómo sería la unidad en la Iglesia, Francisco desechó la forma de la esfera »donde todos los puntos son equidistantes del centro, todos iguales» porque la esfera es uniforme y »el Espíritu Santo no crea uniformidad». »Pensemos, en cambio -sugirió- en el poliedro: es una unidad, pero con todas las partes diversas; cada una con su peculiaridad, su carisma. Esa es la unidad en la diversidad. Y en este camino, nosotros, los cristianos, hacemos lo que llamamos con el nombre teológico de ecumenismo: intentamos que la diversidad esté más armonizada por el Espíritu Santo y se convierta en unidad: intentamos caminar en presencia de Dios para ser irreprensibles».

El pastor Traettino se había referido también a la Encarnación de Jesús y el Santo Padre refrendó que »la Encarnación del Verbo es el fundamento: es Jesucristo. Dios es hombre, Hijo de Dios e Hijo del hombre, verdadero Dios y verdadero hombre. Así lo entendieron los primeros cristianos que tuvieron que luchar tanto para mantener esta verdad… ¡El misterio de la carne de Jesús¡ ¡Yo amo al pobre, a la viuda, al esclavo, al que está en la cárcel… amo a todos ellos porque estas personas que sufren son la carne de Cristo. No se puede predicar un evangelio puramente intelectual: el Evangelio es verdad pero es también amor y es también belleza. Esta es la alegría del Evangelio.

»En este camino -subrayó- hemos hecho tantas veces lo mismo que los hermanos de José, cuando los celos y la envidia nos han dividido…Esa triste historia en que el Evangelio, para algunos, se vivía como una verdad y no se daban cuenta de que detrás de esa actitud había cosas feas, cosas que no eran del Señor, una fea tentación de división. Esa historia triste cuando se hacía lo mismo que los hermanos de José: la denuncia, las leyes de esta gente: » es contra la pureza de la raza»… Y esas leyes fueron ratificadas también por los bautizados. Algunos de los cuales hicieron esas leyes y algunos persiguieron y denunciaron a los hermanos pentecostales porque eran ‘entusiastas’, casi ‘locos’, que destruían la raza…Yo soy el pastor de los católicos: os pido perdón por esto. Os pido perdón por los hermanos y hermanas cristianos que no entendieron y fueron tentados por el demonio e hicieron lo mismo que los hermanos de José. Pido al Señor que nos de la gracia de reconocer y de perdonar».

Francisco reiteró que compartía las palabras pronunciadas por su amigo Traettino:»La verdad es un encuentro».»Un encuentro entre personas -matizó- La verdad no se fabrica en un laboratorio, se construye con la vida, buscando a Jesús para encontrarlo. Pero el misterio más hermoso y grande es que cuando encontramos a Jesús nos damos cuenta de que El ya nos estaba buscando, que nos ha encontrado antes porque llega siempre antes que nosotros…En español me gusta decir que el Señor nos primerea: es decir, nos precede, nos espera… Y de ese encuentro que transforma viene todo. Este el es camino de la santidad cristiana; buscar cada día a Jesús para encontrarlo y cada día dejarse buscar y encontrar por Jesús».

»Nosotros estamos en este camino de la unidad, entre hermanos- concluyó- Alguno se maravillará: ¡El Papa ha ido a ver a los evangélicos! ¡Ha ido a encontrar a los hermanos! ¡Sí!. Porqué y esto es verdad, fueron ellos los que vinieron antes a encontrarme en Buenos Aires. Y así empezó esta amistad, esta cercanía entre pastores de Buenos Aires y hoy aquí. Os doy las gracias y os pido que recéis por mí, me hace falta… para que, por lo menos no sea tan malo».

Finalizado el encuentro el Papa regresó en helicóptero a media tarde al Vaticano.

___________________________________________________________

50 MIL MONAGUILLOS PEREGRINARÁN A ROMA Y CONOCERÁN AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).- Del 4 al 8 de agosto, más de 50.000 monaguillos llegarán a Roma provenientes de Alemania, Austria y Suiza en la peregrinación que como cada año las diócesis de Alemania organizan durante la primera semana de agosto en la Ciudad Eterna. Se trata de una forma de reforzar el potencial espiritual del importante grupo de la pastoral alemana que cuenta con más de 430.000 niños, adolescentes y jóvenes adultos comprometidos con el servicio al altar.

El programa para esta semana incluye funciones religiosas diocesanas, visitas guiadas sobre temas de historia, cultura y espiritualidad, y excursiones culturales y religiosas entre las que destaca la visita a Asís. Pero la nota clave de la peregrinación, y que todos los chavales esperan con ansia, será la audiencia con el Papa Francisco que les recibirá en el Vaticano el próximo martes 5 de agosto.

LOS KIRCHNER Y SU VINCULO CON EL DINERO Y LA POLITICA

Taos Turner y Santiago Pérez escribieron una dura columna este martes en The Wall Street Journal Americas, titulada » El vínculo entre el dinero y la política, una sombra que persigue a los Kirchner».

Allí, se hace un racconto de la fortuna del matrimonio, sus supuestos testaferros y algunos escándalos que los salpicaron a lo largo de los años.

Durante los 11 años en los que han dominado la política nacional, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y su difunto esposo, Néstor Kirchner , han acumulado una pequeña fortuna.

Entre 2003, cuando Néstor Kirchner fue electo presidente, y 2010, cuando murió, el patrimonio de la pareja aumentó de US$2,5 millones a US$17,7 millones, según sus declaraciones juradas anuales ante la Oficina Anticorrupción. Muchos argentinos quieren saber de dónde provino ese dinero.

Una serie de investigaciones judiciales ha sacudido la política argentina al dirigir la atención a negocios de altos funcionarios y sus socios. A fines de junio, el vicepresidente Amado Boudou fue procesado por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con su función en relación a la compra de una imprenta en bancarrota. Un ex secretario de Transporte fue procesado en abril bajo cargos de enriquecimiento ilícito. Ambos han negado las acusaciones. Hace dos años, una ex ministra de Economía fue condenada por los delitos de encubrimiento agravado y sustracción de documento público en una investigación sobre una bolsa con efectivo hallada en el baño de su oficina.

No obstante, la investigación que ha generado más polémica tiene que ver con un empresario del sector constructor con lazos estrechos con los Kirchner. Un fiscal en Buenos Aires acusó a Lázaro Báez de lavar cerca de US$65 millones a través de una red global de empresas fantasma. El fiscal, José María Campagnoli , dijo en una entrevista que el dinero habría sido desviado de fondos del gobierno destinados a obras públicas y que Báez era testaferro de los Kirchner.

Pero la pesquisa de Campagnoli fue interrumpida cuando las autoridades judiciales lo suspendieron, acusándolo de excederse en sus funciones y filtrar información a los medios. Campagnoli niega las acusaciones y afirma que es perseguido por investigar la corrupción. Ahora encara un proceso judicial por el que podría ser destituido.

En una entrevista, Báez negó las acusaciones del fiscal, que calificó como parte de una campaña para perjudicar a su empresa y desacreditar al gobierno kirchnerista. Un portavoz de Báez ha dicho que el empresario no tiene inversiones en ningún país fuera de Argentina.

Funcionarios del gobierno de Kirchner no respondieron a pedidos de comentarios sobre la riqueza de la presidenta o las investigaciones de corrupción. En su única declaración pública sobre su patrimonio -un intercambio tenso y escueto con estudiantes de la Universidad de Harvard en 2012- Kirchner, de 61 años, dijo: «Teníamos y tengo una determinada posición económica que ha sido producto de que he trabajado toda mi vida y he sido una muy exitosa abogada. Ahora soy una exitosa presidenta también, gracias».

Pero los escándalos han socavado la popularidad de Kirchner en un momento delicado. Cuando le quedan menos de 18 meses de mandato, la presidenta intenta estabilizar una de las economías más vulnerables de América Latina. La inflación galopante y la escasez de divisas han llevado a Argentina a la recesión. Sólo 26% de los argentinos aprueban su gestión, según una encuesta reciente de la consultora Management & Fit.

Asimismo, el país mantiene una disputa judicial con un grupo de acreedores extranjeros. En junio, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó analizar un fallo de un tribunal de menor instancia que exige a Argentina pagar toda la deuda que mantiene con un puñado de bonistas que rechazaron su oferta de unos 30 centavos por dólar sobre cerca de US$100.000 millones en deuda que incumplió en 2001. El gobierno sostiene que no tiene dinero para acatar la orden. Pero si no lo hace hasta el miércoles, el país podría enfrentar su segunda cesación de pagos en 13 años.

Uno de los acreedores que no aceptaron canjes -conocidos como holdouts-, el fondo de cobertura estadounidense NML Capital Ltd., quiere que una corte federal de Nevada le ayude a embargar activos que, afirma, están en manos de firmas fantasma de Báez, alegando que el dinero fue básicamente robado del Estado argentino. Un tribunal federal de Nueva York ha determinado que NML tiene derecho a obtener información sobre activos argentinos en el exterior en su intento por cobrar la deuda. Un vocero de Báez describió la solicitud de NML como «oportunista y poco seria en su concepción».

Los Kirchner forjaron una exitosa reputación en Argentina al presentarse como defensores de los oprimidos. Cristina Kirchner fue electa en 2007, reemplazando a su marido.

Manuel Garrido, un ex fiscal anticorrupción durante los mandatos de los Kirchner, dice que los escándalos «reflejan el surgi-miento de un capitalismo clientelar, oligarcas que emergieron en la última década al calor de sus vínculos con los funcionarios». Garrido renunció en protesta en 2009, afirmando que los Kirchner limitaron sus poderes de investigación después de que indagó presuntos actos de corrupción que involucraban al gobierno. Funcionarios no respondieron a pedidos de declaraciones.

Austral Construcciones S.A., la principal empresa de construcción de Báez, fue creada semanas antes de que Néstor Kirchner asumiera el poder en 2003. Desde que la pareja se mudó a la Casa Rosada, el palacio presidencial, la firma de Báez ha recibido cientos de millones de dólares en contratos de obras públicas en Santa Cruz y se ha convertido en el mayor empleador del sector privado en la provincia.

Báez, de 58 años, contó que conoció a Néstor Kirchner jugando al basquetbol y al fútbol en los años 70. Su amistad se fortaleció gracias a su amor por los deportes y el activismo político en el movimiento peronista. Kirchner solía ir a su chacra, dijo, para jugar al fútbol y comer asados.

Durante una entrevista en su oficina, sentado frente a una inmensa fotografía de los Kirchner en un acto político, Báez dijo que su empresa se expandió rápidamente porque los Kirchner elevaron el gasto público para fomentar el crecimiento regional, el empleo y el desarrollo social.

«Esta no es una empresa fantasma», aseveró mientras caminaba por la sede de su firma en Río Gallegos, la melancólica capital de Santa Cruz , en la Patagonia argentina. Mostró docenas de topadoras, trituradoras, camiones y otra maquinaria pesada.

Báez afirmó que el gasto público de los Kirchner transformó Santa Cruz, una provincia rica en petróleo, y el país. Dijo que Austral Construcciones cambió las reglas del juego en un sector donde media docena de compañías dominaban las licitaciones de obras públicas. Conduciendo su pickup Toyota Hilux negra por Río Gallegos, señaló una nueva escuela y proyectos de vivienda pública que su empresa construyó con financiamiento del gobierno nacional.

«La mayoría que escribe sobre esto no sabe lo que hacemos,» comentó mientras caminaba por el gimnasio de la nueva escuela. Aseguró que este tipo de infraestructura moderna no existiría sin los Kirchner.

«La cuestión judicial nos ha hecho un daño gigantesco,» indicó. El escándalo «nos quita a nosotros mucho nivel de participación en la obra pública, es una manera elegante de sacarnos de la cancha».

Báez dijo que el negocio de su empresa es transparente. Atribuyó el escándalo a un intento de sus detractores por descarrilar sus esperanzas de ganar una licitación para construir un proyecto hidroeléctrico de casi US$5.000 millones.

En abril de 2013, el periodista argentino Jorge Lanata hizo revelaciones sobre la empresa de Báez en su popular programa de noticias. «Periodismo para todos» mostró entrevistas grabadas con una cámara oculta a Leonardo Fariña , quien dijo que manejaba una fortuna de US$5.000 millones para Báez y se desempeñaba como su valijero.

En los videos, Fariña afirmó que socios de Báez cargaban valijas de efectivo en el jet ejecutivo del empresario y las transportaban a Buenos Aires. Allí, el dinero era llevado a una firma de servicios financieros conocida informalmente como «La Rosadita», afirmó, a cinco cuadras de la Casa Rosada. Había demasiado dinero para ser contado a mano, explicó, así que lo pesaban para determinar su valor y luego lo enviaban a paraísos fiscales. Fariña también contó haber jugado al fútbol y socializado con Néstor Kirchner. Federico Elaskar , dueño de la firma financiera, apareció en el programa y corroboró los co-mentarios de Fariña.

Después de la emisión del programa, tanto Fariña como Elaskar se retractaron, diciendo que le habían mentido a Lanata. Pero Campagnoli dijo que su equipo verificó sus vínculos con Báez y su participación en una presunta trama de lavado de dinero que utilizó una red de empresas fantasma.

En una reciente entrevista, Campagnoli alegó que Báez era un testaferro de los Kirchner y que desvió fondos destinados a proyectos de obras públicas. Dijo que solicitó allanamientos en las residencias de los Kirchner para conseguir pruebas. El pedido fue rechazado por un juez. Báez aseguró que llevó a cabo los contratos de obras públicas de forma apropiada y desestimó como «ridículas» las acusaciones de que había trasladado valijas de efectivo.

En diciembre pasado, después de que Campagnoli presentó dos informes a un juez federal, fue suspendido tras ser acusado de filtrar información y excederse en su jurisdicción.

El caso fue tomado por otro fiscal y ahora está en manos del juez federal Sebastián Casanello. A principios de mayo, procesó a Fariña y Elaskar por lavado de dinero no relacionado a sus presuntos vínculos con Báez, pero no ha presentado cargos contra el empresario. La investigación continúa.

Fariña se encuentra en la cárcel mientras aguarda un juicio por evasión fiscal vinculado a otra investigación. Su abogado, Iván Mendoza, reconoció que su cliente había llevado a cabo negocios con Báez pero dijo que Fariña no es culpable y que está pagando un precio por su estilo de vida extravagante.

Intentos de contactar a Elaskar y su abogado fueron infructuosos. Elaskar negó los cargos en su testimonio en la corte y añadió que el programa de TV le significó grandes problemas. «Me metieron en una máquina de hacer chorizos», sostuvo.

Campagnoli fue restituido como fiscal la semana pasada, pero el proceso que finalmente podría costarle el cargo continúa. «Sabíamos que iba a terminar mal», aseveró. «Lo hice porque soy un fiscal y tengo un equipo que piensa como yo».

Ignacio Rodríguez Varela, un secretario judicial quien trabajaba para Campagnoli, dijo que la investigación «era como lo que se podía ver a través del ojo de una cerradura, por lo que pudimos ver y lo que podríamos haber descubierto si se nos hubiera permitido continuar.»

Ricardo Monner Sans, un abogado que ha denunciado casos de corrupción, sostuvo que el juez a cargo del caso «ha hecho todo un esquive referido a Báez. Si profundiza, debería llegar a los Kirchner».

El juez Casanello lo negó. «Un juez tiene que buscar la verdad a toda costa sin olvidarse nunca de respetar los derechos garantizados en la Constitución y el código procesal», dijo. «Es falso que no se investiga o que se investiga lentamente».

El creciente patrimonio de los Kirchner había sido objeto de una investigación en 2009. El juez federal Norberto Oyarbide , quien ha sobrevivido reiterados intentos de destituirlo de su cargo, sobreseyó al matrimonio. Afirmó que los investigadores concluyeron que no había problemas y que el caso quedaba cerrado.

Garrido, el fiscal anticorrupción que renunció en 2009, y Alfredo Popritkin, un contador forense y ex perito de la Corte Su-prema, señalaron en entrevistas que los Kirchner nunca explicaron de forma fehaciente cómo incrementaron su riqueza de US$5,4 millones en 2007 a US$12,8 millones en 2008.

En sus declaraciones, los Kirchner indicaron que obtuvieron la mayor parte de su patrimonio mediante numerosas transacciones inmobiliarias en Santa Cruz y de depósitos de efectivo.

Garrido dijo que no se hizo una valuación apropiada de los activos inmobiliarios. Popritkin aseveró que el matrimonio nunca presentó documentos que demostraran cómo lograron obtener tasas de interés mayores a las del mercado.

Los vínculos empresariales entre Báez y los Kirchner son extensos, según documentos a los que tuvo acceso The Wall Street Journal. Incluyen préstamos, transacciones de inmuebles, copropiedad de terreno y desarrollos inmobiliarios conjuntos.

También involucran pagos relacionados con Alto Calafate, un hotel boutique que pertenece a los Kirchner en un destino turístico en la Patagonia cerca del glaciar Perito Moreno.

En 2010, por ejemplo, la empresa de Báez alquiló 90 noches de habitaciones por mes en el hotel, uno de varios que poseen los Kirchner en El Calafate, según una copia del contrato visto por The Wall Street Journal. Una habitación en el hotel cuesta entre US$140 y US$238 la noche, indica el documento. Al precio inferior, eso generaría cerca de US$150.000 en ingresos hoteleros en un año.

El vocero de Báez reconoció los acuerdos. El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli , dijo que las transacciones hoteleras son «acuerdos privados entre personas y que fueron declarados tanto por el ex presidente como por la actual presidenta».

En la última década, Báez se ha convertido en uno de los mayores terratenientes de Argentina, al comprar decenas de miles de hectáreas en Santa Cruz, de acuerdo con registros públicos.

En 2006, Jorge Molfino, un residente de Santa Cruz, vendió un rancho de 10.000 hectáreas a Austral Construcciones. Molfino dijo que pidió US$1,5 millones, pero que un representante de Báez ofreció pagarles US$1,6 millones en ocho cuotas, bajo la condición de que la última de US$200.000 fuera destinada a la campaña presidencial de Cristina Kirchner. Aceptó la propuesta.

Voceros de Báez y el gobierno no respondieron a pedidos de comentarios.

Tras la muerte de Néstor Kirchner, Báez erigió un mausoleo de tres pisos en su honor en Río Gallegos, inspirado en el Dôme des Invalides en París, donde se encuentra la tumba de Napoleón.

Una placa conmemorativa, colocada por Báez, adorna una pared adyacente a la entrada: «Aquí descansa Néstor Carlos Kirchner, el santacruceño que cambió la Argentina y, sobre todo, un amigo».

periodicotribuna.com.ar

Depetri: «El Chino Navarro es funcional a Magnetto y los buitres»

El diputado le pegó duró al dirigente del Movimiento Evita por haberle recomendado a Boudou que pida licencia.
El diputado Edgardo Depetri salió a pegarle duro al dirigente del Movimiento Evita Fernando «Chino» Navarro por haberle exigido a Amado Boudou que se tome licencia debido a su procesamiento en el caso Ciccone.

El dirigente del Frente Transversal fue el primer kirchnerista que salió a criticar en público a Navarro por haber dicho que «si fuera Boudou, pediría licencia». Otro que lo cruzó fue Luis D’Elía, aunque sólo a través de las redes sociales.

«En el contexto actual de disputa, las declaraciones del Chino Navarro son funcionales a los sectores que atacan al Gobierno, a la Sociedad Rural, a la UIA, a Magnetto y a los fondos buitre», disparó Depetri entrevistado por el diario La Nación.

«Tendría que habérselo dicho personalmente a Amado, porque si lo dice en los medios genera un hecho político», continuó el diputado ultrakirchnerista, que también blanqueó las diferencias con el Movimiento Evita: «puede ser una opinión de su agrupación, pero no refleja el sentimiento de la mayoría de la militancia».
lapoliticaonline.com

En la UIA ya advierten que tras las suspensiones habrá despidos

La ley de contrato de trabajo así lo dispone, en caso de no mejorar la situación. En Smata sólo confían en Cristina.

Los industriales ya se preparan para un segundo semestre cargado de despidos por la recesión, con posibilidad de profundizarse de producirse el miércoles un default que frene fuentes de financiamiento.

Los industriales que se reunieron con Daniel Scioli la semana pasada le recordaron que las suspensiones por falta de actividad, que se hicieron habituales en el sector automotriz, tienen un límite de 90 días. Trascurrido ese plazo el empleador está facultado a despedirlo, tal como indica la ley de contratos de trabajo.

El economista de la Fundación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (FIEL), Juan Luis Bour, advirtió sobre ese riesgo: “Si no hay una recuperación va a haber problemas porque algunos van a decidir que si esto sigue un año más es mejor despedir”, dijo en diálogo con la Once Diez.

“Lo que está pasando es que durante las suspensiones a los trabajadores les ofrecen retiros voluntarios y entonces no figuran despidos. Pero en el segundo semestre se harán comunes”, alertó Héctor Daer, diputado del Frente Renovador y líder del gremio de Sanidad.

Daer recuerda una estadística que se repite y asusta. “Siempre cada un trabajador formal que se toma en época de crecimiento, aparecen dos puestos informales. Y cuando hay recesión es la misma relación con los despidos. Si el Indec reconoce 20 mil despidos es porque la gente en la calle es mucha”.

En la UOM calculan que este año hubo 10 mil suspensiones su sector y unos 3000 despidos. En Smata son más optimistas, aun cuando se trata del gremio más golpeado.

“Nosotros tuvimos suspensiones escalonadas para que no lleguen a 75 días y sea necesario hablar de despido. Los únicos que se echaron fueron por cuestiones disciplinarias”, le dijo a LPO Alberto Maya, miembro de la conducción de la Smata.

Entre los “despidos disciplinarios” están los de las fábricas están los de Lear, que ocasionó múltiples protestas de las comisiones internas, que denunciaron complicidad de Smata.

“Nuestra esperanza es que crezca el plan de cero kilómetros que lanzó el Gobierno,, que hasta ahora logró al menes poner en una meseta a fábricas que se estaban cayendo a pedazos”, se esperanzó Maya.

Los industriales que hablaron con Scioli fueron claros: en 2008 el Gobierno aminoró la crisis de las automotrices con fondos de la Anses, pero esta vez no será posible, porque el déficit fiscal podría alcanzar los 3 o 4 puntos del PBI.

“Las empresas chicas por ahí se sostienen pero las grandes deben bajar su producción y despedir gente. No hay otra”, le advirtieron al gobernador.

El default no hace otra cosa que echar más leña al fuego: según pudo saber LPO al menos dos de las principales fábricas que preveían fondearse para el segundo semestre deberían cancelar esa posibilidad y seguir en caída libre. Una instancia en la que no ven otra salida que tener menos empleados.
lapoliticaonline.com

Un piloto de TC se despistó y su auto se estrelló a escasos centímetros del público VIDEO

Mariano Werner perdió el control del vehículo, que chocó en las gomas de contención y frenó cerca de los asistentes a la carrera

El vehículo Ford del piloto Mariano Werner se estrelló cerca del público que concurrió a ver la novena final del año de Turismo Carretera en el autódromo «Oscar Cabalén» de Alta Gracia. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos.

En la vuelta número 20 de la carrera, el entrerriano perdió el control del auto, que amortiguó contra las gomas de contención y, finalmente, frenó sobre el alambrado perimetral, detrás del cual estaban ubicados los asistentes.

Werner salió por sus propios medios del vehículo, asistido por el cuerpo médico de la categoría. No sufrió heridas ni consecuencias físicas de consideración.

http://www.youtube.com/watch?v=AycpAaoy47U

Fuente: Infobae

La trama trágica de la efedrina

Aporte de María Servini a la epidemia de transparencia iniciada por Ariel Lijo.
«Esta magistrada no estaría en condiciones técnicas de establecer si la diferencia entre 0,75 o 1 kg es razonable o no lo es, pero la desproporción entre 4 y 738 kg no deja mucho lugar a debate…»

María Romilda Servini

Prefacio: un cuadro frondicista del MID

A través de la «epidemia de transparencia», de la nociva «peste de moralidad» que invariablemente se viene, hoy puede asegurarse que la literatura más consistente procede de Comodoro Py.

A las celebradas 335 fojas del juez Ariel Lijo, que despliega la desventura más notoria de La Banda de Descuidistas, deben agregarse ahora las 163 fojas de la jueza María Romilda Servini. Donde desmenuza alarmantes «distracciones» de funcionarios que hacían lo que podían. Buracos del estado que facilitaron el tráfico de cuarenta mil kilos de efedrina hacia Méjico.

Los protagonistas que desfilan, en la trama trágica de la efedrina, admiten ensayar una historia lateral del kirchner-cristinismo. Digna de tratarse en otra miniserie.

La trama trágica de la efedrina. En efecto, los personajes, aquí encabezados por José Ramón Granero, El Bochi, denunciante de las circunstancias que hoy lo acosan, remiten a la pre-historia del vigente fenómeno político. El kirchner-cristinismo, que mantiene las implicancias delictivas, generadoras de la epidemia con que arranca esta crónica.

drogas

Aluden a los bacilos dispersos de decencia, de pureza ciertamente perjudicial, que reclama la sociedad sensibilizada, por la irrupción, en parte, del cuestionado Francisco.

El escenario inicial es Santa Cruz, la provincia natal de Néstor Kirchner, El Furia, pero también de José Granero, un cuadro frondicista del MID.

Granero emerge como uno de los procesados por la doctora Servini, La Conductora. Es quien fuera la más solvente conductora que tuvo el justicialismo, desde la muerte de Juan Domingo Perón. El PJ es el partido ideal para ser estructurado sólo desde los tribunales.

Y la abnegada Servini es una jueza que mantiene la competencia electoral. Actualmente Servini se dedica, aparte, con «suerte bastante relativa», a la faena inútil de cazar ancianos franquistas.

Supuestos asesinos de lesa humanidad, que quedaron como saldos agónicos de la Guerra Civil Española.

Miss Dengue

fernandez

La trama trágica de la efedrina. Ocho décadas después de aquellos trajines judiciales de Servini, debe contarse que su procesado Graneros se referencia, según nuestras fuentes, en Julio De Vido. El Ex Superministro, titular de Los Huérfanos. Línea interna, en permanente declinación desde la muerte (irresponsable) de El Furia. Ampliaremos.

Pero los ricos personajes remiten, además, en tiempos de escoba nueva, al delirio superado de la transversalidad.

De cuando Alberto Fernández, El Poeta Impopular, hoy animador tangencial de la Franja de Massa, aspiraba a proyectar, justamente a El Furia, como máximo emblema de la lucha contra la corrupción.

Entre las grandes hazañas de Alberto figuró aquel estímulo suicida hacia el disparate de las coimas en el senado de la nación, que derivó en un costoso bochorno. Y en la incorporación, además, de la señora Graciela Ocaña, La Reina del Dengue y Archiduquesa de la Gripe Aviar.

Otra cazadora vocacional de corruptos que iba a hacerse cargo del ministerio de Salud. Es donde Ocaña legitimaría el apodo. A través de la parálisis administrativa, consecuencia de su apasionamiento por buscar corruptos por los pasillos.

En la actualidad, Miss Dengue anima continuos sketchs en emisiones de cable, donde compite, en materia de denuncias permanentes, con la líder espiritual que siempre la supera. Es Elisa Carrió, La Demoledora Traicionable. Juntas, en aquellos fascinantes días del ARI, trajeron tenebrosas cajas de Estados Unidos, con informaciones exclusivas que concluyeron en un reconfortante hazmerreir.

La trama trágica de la efedrina. Aunque no lo trate Servini en su texto, por su relación conflictiva, Miss Dengue resultó fundamental en la peripecia kirchnerista de Granero.

Compartieron el PAMI. Es el desquicio inviable que funcionó mejor -cabe consignarlo- durante la administración de la señora Matilde Menéndez. Pero aceptarlo es transgresivo. Conviene callarlo.

Desde la sub-intervención en PAMI, Graneros pasó al SEDRONAR. Es la devaluada secretaría que se ocupa de la drogadicción. En cambio la interventora Ocaña ascendió hacia el ministerio de Salud. Para algarabía momentánea de Alicia Kirchner, La Fotocopia, porque conseguía desprenderse de Ginés González García, El Sanitarista. Otro peronista extraño que pasó de ministro elevado a reducido candidato a concejal, para pasar, sin escalas, hacia la diplomacia, como embajador en Chile.

Para apurar el prefacio, la trama trágica de la efedrina roza la financiación de la vibrante campaña presidencial de 2007. La que consagró a La Doctora. Con mangos de las droguerías.

Y atraviesa también la carnicería sustancial del Triple Crimen. Por el fusilamiento de los tres muchachos que arrastraban afanes lícitos de progreso acelerado. La ejecución se registró en una casona de Quilmes. Mantuvieron a los fusilados en una heladera, para presentarlos después, ordenadamente cadavéricos, en un desolado potrero de General Rodríguez.

triple crimen

La trama trágica de la efedrina. Es la carnicería de estos chicos lo que brinda fuerte visibilidad a la causa que perfora ministerios diversos. Vertientes para el ensayo de la historia lateral.

A través de estos muchachos inquietos que dejaron imperdonablemente la vida, perdieron también los hermanos Lanatta o los hermanos Squillaci, aún en cana.

Y desfilan también complejas personalidades. Involucrados «empresarios» como Alfredo Abraham e Igor Pérez Corradi. Los dos son fundamentales para profundizar la creciente generosidad del tráfico. Con sus droguerías que participaban activamente de la metodología democrática, que les facilitaba la gloria de existir.

Mejicaneadas violentas para interpretar el paso de la efedrina hacia Méjico. A los efectos de envenenar la tipología de generaciones de mejicanos predispuestos a «extasiarse». Como la del desventurado Sebastián Forza, acaso, al irascible Pérez Corradi. Movimientos que le otorgaron cierto ritmo, misterio e intensidad, a la perceptible diferencia de los 40 mil kilos de efedrina.

Desfila también un juez que sería despedido. Como el venerable Faggionato Márquez. Con su paso devaluado ante la historia, por aquel desdichado episodio de evitar, en 2009, como fuera, el triunfo de Francisco de Narváez, El Caudillo Popular, que portaba la sospecha simultánea de ser rico y colombiano. De cuando El Furia instruía a los valientes de la Cooperativa de Crédito de 25 de Mayo para que se esforzaran. Porque debían encontrarle algo a Narváez. Un supermercadista recién iniciado no debía vencerlo.

La trama trágica de la efedrina. Por último, para complementar la epopeya personal de Granero y de sus denuncias, debe registrarse su reemplazo en el SEDRONAR. Por Rafael Bielsa, El Pavo Real. Es el sobreviviente culto de varias derrotas al hilo, que se especializó en clarificar el pasado inmediato. O sea, los pasos de Granero.

Según el informado colega Juan Cruz Sanz, para Granero, su dilema actual con la justicia es la derivación judicial de «una cama de Bielsa». Como si Bielsa se hubiera esmerado para tenderle el lecho. Y acostarlo. Al cierre del primer capítulo, en realidad, la «cama de Bielsa» es eventualmente inconvincente. Para registrarla.

Los Huérfanos

En el pre-facio se menciona, con frecuencia, la efedrina, un pre-cursor. Pero se dijo también que los protagonistas remiten a la pre-historia. A Los Huérfanos, la línea interna que conduce Julio De Vido, Ex Superministro reducido a un vegetal. Por el empuje insaciable de Axel Kicillof, El Gótico.

Lo último que El Gótico le sopló a De Vido, con la anuencia feliz de La Doctora, fue la Secretaría de Energía, que ocupaba Rod Cameron. Para colocar a la ingeniera Matranga de La (Agencia de Colocaciones) Cámpora.

Para no complicar a De Vido, el otro huérfano, Granero, una vez procesado por su paso distraído en el SEDRONAR, decide hacer lo contrario de Boudou, El Descuidista de la novela de Lijo.

Es decir, Granero renuncia al puestito de director en Enarsa. Es la empresa inexplicable que el senador Romero llama En Farsa. Un artificio que cuesta entender para qué demonios sirve. Y que hoy también maneja con mayoría La Agencia de Colocaciones. Aunque con los frenos posibles que solía prodigarles Granero, junto a otro «huérfano», el ex diputado Fernando Zalim, de Santiago del Estero. Y con la (acosada) señora Tamara Pérez Balda, de Río Negro.

Al salirse del juego, a los efectos de defenderse del procesamiento de Servini, Granero representa otro golpe más para De Vido.

La trama trágica de la efedrina. Se consolida además la versión que indica que La Doctora «no quiere saber más nada con los pingüinos». Sobre todo con Granero, al que nunca quiso.

Ocurre que el «cuadro desarrollista» era un frontal opositor a El Furia. Un estadista -El Furia- que tenía suficiente flexibilidad estomacal. Por lo tanto no vacilaría en reconciliarse con Granero, hasta convertirlo en hombre propio. Como Arturo Puricelli. Pero La Doctora, en cambio, no olvida.

La desconfianza total hacia los huérfanos se sostiene en aquella reflexión que Roberto Arlt, un colega superior de Lijo y de Servini, consagrara en «El juguete rabioso». «Te odio por lo que sabés de mí».

Secreto de Santa Cruz

Trasciende que La Doctora no le permite a De Vido la licencia de irse. «De aquí sólo te vas con los pies para adelante», cuentan que le dijo.

Y aunque las balas le pasen cada vez más cerca, trasciende que La Doctora disfruta del avance judicial sobre Granero, el desarrollista que fuera vice del gobernador Del Val. Al que Los Kirchner, cuando ocupaban la intendencia de Río Gallegos, ayudaron a destituir. En un ingrato juicio político.

Y con la venia, la específica luz verde, según nuestras fuentes, de Carlos Menem, El Peronista Neoliberal. Pero entonces Menem era también el jefe político de El Furia y La Doctora. Cualquier humillación era posible por alguna ventajita. O unos mangos.

La trama trágica de la efedrina. La pre-historia del pre-facio concluye con la divulgación del secreto compartido por miles de santacruceños.

El Furia debe su ascenso al poder gracias a los militares. Por el voto del electorado militar. De cuando el titular del regimiento, un general lúcido de prenombre Heriberto, se presentó, junto a su colaborador de inteligencia, ante Del Val y Graneros. El motivo era consultar por quién debía votar la nutrida familia militar, en las elecciones por la intendencia de Río Gallegos, 1987.

Cuentan que fue Del Val quien le dijo al general Heriberto: «Este muchacho Kirchner, es muy jodido, es insoportable, pero es mejor que los radicales». Entonces, para próxima desgracia de Del Val, El Furia ganó, por 110 votos.

kirchner y menem

Oberdán Rocamora
para JorgeAsisDigital.com/diarioveloz.com

Magaly declaró que no quería tener relaciones y que le dijo su verdadera edad al acusado

La adolescente que estuvo 17 horas desaparecida afirmó que le manifestó a David Benítez que tenía 12 y no 17 como él aseguró ante la Justicia.

Magaly Hermida, la chica de 12 años que estuvo desaparecida casi un día, declaró que a David Benítez, de 24 años, le reveló su verdadera edad y le manifestó que no tenía intención de tener relaciones sexuales.

Benítez está detenido acusado de abusar de la adolescente y él. La declaración de la chica se contrapone con la de él ante el fiscal Marcelo Fuenzalida, quien admitió que mantuvo relaciones sexuales con la joven esa noche, pero negó que hayan sido forzadas y aseguró que pensaba que tenía entre 16 y 17 años, y no 12.

Fuentes judiciales revelaron que la joven afirmó que ese día llegó a la villa La Cava circunstancialmente y que desconectó el celular para que no la molestaran porque habría tenido una pelea con su padre. Que no conocía al chico ni a su familia y que a la prima del joven la vio por primera vez ese día.

Siempre de acuerdo a la declaración que trascendió de fuentes de la fiscalía, la joven aceptó ir a su casa y quedarse a comer «porque estaba cansada». Con respecto a la relación sexual que mantuvo con Benítez, Magaly dijo ante la Justicia que aceptó dormir en la casa, que en un momento se levantó al baño y el joven entró y mantuvieron una relación que duró 30 minutos.

Fuente: TN

Infelices los niños – Grassi: pedofilia, política, ricos y famosos

¿Cómo se puede probar un delito privado y aberrante si nadie conoce la identidad de los niños afectados? Ahí está el secreto que guarda los privilegios del execrable hombre de sotana.

Un político prominente le entregó un informe a un Ministro de Seguridad en el que describía políticas para salvaguardar la integridad de los niños en situación de calle. Fue durante un almuerzo. El Ministro no pudo ingerir alimento por el asco que le dio el compromiso de tener que hablar con semejante personaje.

El mismo ministro le contó el incidente a su jefe de policía. Le dijo que en ese momento quiso pegarle al político porque tenía la información de sus aberrantes actos privados con niños.

Omitimos los nombres porque el caso llegó a la justicia, pero es harto difícil conseguir testigos en la causa. Los niños son vejados en orgías y devueltos a la calle o a su lugar de alojamiento (si lo tienen). Pero mejor que vuelvan a donde los hospedan, porque ahí si cuentan el secreto y quizás ven en TV a quienes participaron en ese ritual inmundo, todo queda entre cuatro paredes.

No nos atrevemos a decir que la «Fundación Felices los Niños» ofrecían chicos alquilándolos a pedófilos de alto poder adquisitivo, varios ricos y famosos, no lo podemos probar en la justicia. Pero la vida ostentosa del curita del Oeste no es sólo por temas de blanqueo de dinero. ¿Cómo es eso? Sencillo, vos hacés una donación de dinero a una institución u ONG y ellos te entregan un recibo por una cifra mucho mayor a la que aporta. Una parte le queda al administrador de la fundación y vos le demostrás a la AFIP que ese dinero lo descontás a cuenta de impuestos.

Esto lo hace en la Argentina desde las empresas fantasmas hasta el almacenero de la esquina de tu casa. Es como adquirir autos lujosos a nombre de personas discapacitadas. Tramas para lavar guita, hay miles.
Pero detrás de esos ojitos que hablan solos (mirá la foto de Grassi, su mirada macabra y decíme si le dejarías a su cuidado a tus niños). En Francia se estudia en criminología el lenguaje corporal de los delincuentes, y se comienza por los ojos y la mirada. Es casi como una huella digital.

Y en la Argentina siempre se habla de la pedofilia en las capas más bajas de la sociedad, pero esa aberrante costumbre tiene más adeptos entre gente pudiente, aunque no hay estadísticas comprobables. Y las estadísticas de los casos judiciales no son válidas, porque muchos de quienes son investigados por abuso de menores pagan mucho a los corruptos para seguir impunes.
Hace unos años conocimos a unos hackers que hacen maravillas metiéndose en informáticas ajenas. Nos contó un acuerdo que tienen con INTERPOL que explica un poco el sentido de este informe.

La confesión a grandes rasgos fue la siguiente (no es textual, solo el concepto): «Nosotros(los hackers) tenemos acuerdos con INTERPOL, no nos metemos en cuentas bancarias ni desviamos fondos. Solo trabajamos en casos de espionaje y .contraespionaje industrial. No en casos políticos ni de entidades financieras. Pero a cambio de ello -por tener un tráfico intensivo en Internet- detectamos intercambio de informaciones sobre pedofilia y se las pasamos a la policía, y existe mucho y de gente poderosa. Pero no siempre llega a la justicia, los depravados pagan protección por eso».

¿Redordás el psicólogo Jorge Corsi, pedófilo de alta gama que compró su liberación cuando debería haberse muerto en cárcel por sus delitos contra niños?

No te estoy diciendo que «Felices los Niños» alquilaba sus chicos aricos y famosos y a cambio de eso aún Grassi maneja su negocio desde la cárcel.
e cuento la historia y vos sacá tus conclusiones. Y si vas bloguear una opinión, no caigas en la imbecilidad de decirme que vaya a la Justicia y presente pruebas. La justicia lo sabe, conoce cuál es el bunker político porteño donde se realizaban estas macabras reuniones de grandes con chicos. Pero hasta ahora no lograron saber la identidad y la posibilidad que los chicos hablen. Les tiraban unas golosinas y les infundieron terror para mantenerse en silencio. Los caramelos desaparecen, el terror permanece de por vida.

Infelices los niños con ese tipito que goza de privilegios carcelarios como nadie.

Jorge Boimvaser/diarioveloz.com