Otra chance para Boca: jugará una final con Vélez para definir el pase a la Copa Libertadores

La AFA anunció que en caso de no conseguir su clasificación a la edición 2015 del certamen continental, ambos equipos definirán el cupo por ser el ganador de la temporada 2013/2014 con un duelo entre sí ya que terminaron igualados en puntos

Al término del torneo Final 2014, el Liniers todos festejaron porque ser el mejor equipo de la temporada y de esa forma se clasificaba a la Copa Libertadores 2015. En el «Fortín» pensaron que al igualar en puntos con Boca, se quedaban con el primer puesto por diferencia de gol.

Sin embargo eso no es así. Ayer la AFA informó que no está tipificado en el reglamento cómo se desempata en caso de que dos conjuntos queden igualados en puntos en la tabla general de los dos torneos.

Ahora desde la casa madre del fútbol argentino explicaron que en caso de que ninguno de los dos equipos obtenga la clasificación a la Libertadores, Boca y Vélez disputarán un partido final para definir ese cupo.

Desde la AFA hicieron una interpretación del reglamento particular y anunciaron que algo tan importante no puede definirse por diferencia de gol. Ambos equipos sumaron 61 en la 2013/2014, pero el «Fortín» tenía +16 en tanto y el Xeneize +11.

Boca puede clasificar a la Copa Libertadores 2015 de manera directa ganando el Campeonato de Primera División 2014 o siendo el elenco argentino que más avance en la Copa Sudamericana. Vélez, en cambio, obtendría su boleto si gana el certamen local.

Pero además ambos pueden beneficiarse si River se queda con el título del certamen de transición, ya que acapararía los dos cupos pertenecientes a los campeones del año 2014 y liberaría uno para el mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2013/2014, en este caso los dos avanzarían por ser primero y segundo.

Lo mismo sucede si San Lorenzo gana la actual edición de la Libertadores y además se consagra en el campeonato local de este semestre, ocupará plaza como vigente campeón y dejará librado un lugar para el mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2013/2014.

Si ninguna de esas opciones sucede, Boca y Vélez se jugarán su clasificación a la Copa Libertadores de 2015 en un partido final, que todavía no tiene definido ni lugar ni la forma en que se disputará.

Fuente: Infobae

La oposición consensúa un proyecto para echar a Boudou

Se basa en el artículo 66 de la constitución que permite remover a los miembros de la Cámara.

La oposición parlamentaria prepara un proyecto de resolución con el objetivo de «suspender» en sus funciones al titular del Senado, Amado Boudou, informaron fuentes del peronismo disidente y del radicalismo.

La iniciativa, que contaría además con el apoyo de la mayoría de los bloques opositores como el PRO y el interbloque FAP-UNEN, apunta «a suspender a Boudou en sus funciones en su calidad y prerrogativa de presidente del Senado por desorden de conducta según el artículo 66 de la Constitución Nacional», indicaron las fuentes consultadas.

La intención es que la medida se formalice «hasta tanto pase en calidad de cosa juzgada la causa por cohecho y negociaciones incompatible donde se ha decretado su procesamiento».

El referido artículo 66 de la Constitución dispone, entre otros aspectos, que «cada Cámara hará su reglamento y podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación y hasta excluirlo de su seno».

La movida cuenta con dos inconvenientes de interpretación constitucional a simple vista: por un lado, demostrar que el vicepresidente, a la vez titular del Senado, sea considerado miembro de la Cámara Alta en vez de integrante del Poder Ejecutivo.

Y el segundo, que pueda ser removido por hechos que se le adjudican cuando cumplía otras funciones, que en el caso de Boudou, la causa Ciccone refiere a su gestión en calidad de ministro de Economía.

No obstante, algunos de los elementos esgrimidos por los opositores apuntan a que si Boudou en su calidad de titular del Cuerpo tiene como función principal presidir el Senado y además interpreta el Reglamento del mismo, lo representa y ejecuta su presupuesto, ya hay razones suficientes para considerarlo miembro de la Cámara Alta.

El tema pone de relieve que por primera vez la oposición parlamentaria en el Senado muestra unidad de criterio y además quedará con una nueva arma para agitar en la próxima sesión del Cuerpo, que podría incluso ser el próximo 6 de agosto con la visita del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el acuerdo surgió de una reunión convocada por el jefe de la bancada radical, Gerardo Morales, el socialista Rubén Giustiniani, y el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá, quienes luego consultaron en forma telefónica con la macrista Gabriela Michetti, quien habría dado el visto bueno a la movida.

Según trascendió, los senadores coincidieron en calificar como «un buen camino» el tomado con esta acción y ya están trabajando en reunir los fundamentos para defender su propuesta.
lapoliticaonline.com

La ONU acusa a Israel de atacar otra escuela en Gaza y matar a 16 civiles

La ONU acusó este miércoles a Israel de haber perpetrado un nuevo ataque mortal contra uno de sus refugios para desplazados en Gaza. El bombardeo mató a al menos 16 personas, entre ellas seis niños y dos trabajadores de la agencia para los refugiados palestinos de la ONU, UNRWA. El centro acogía a más de 3.200 palestinos en una de las escuelas que Naciones Unidas mantiene en el campo de refugiados de Yabalia, al norte de la Franja. El portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes, el teniente coronel Peter Lerner, ha informado de que están “investigando” la matanza en la escuela de Yabalia. Horas después de la matanza, Israel anunció un alto el fuego «humanitario» de cuatro horas a partir de las tres de la tarde (hora local), dos de la tarde hora peninsular en España. Este cese de hostilidades no se aplicará en las zonas donde los soldados israelíes están «operando».

Más de 500 familias creyeron que la bandera y las divisas de la ONU les resguardarían de los cañones y de la aviación israelíes. Antes del amanecer del miércoles, al menos tres proyectiles golpearon el área. Destruyeron un aula atestada de gente, los servicios y un pequeño parque adyacente donde los desplazados palestinos dejaron más de una docena de mulas y burros. Sus cadáveres destripados señalaban la entrada al recinto, claramente marcada con los colores de Naciones Unidas. Otros portavoces admiten que las fuerzas israelíes dispararon en la zona, “en respuesta” a presuntos ataques desde las “proximidades” de la escuela. Ya han muerto 1.240 palestinos en más de tres semanas de guerra.
La agencia de la ONU ha condenado el bombardeo: “La pasada noche, unos niños murieron mientras dormían junto a sus padres en el suelo de aulas declaradas refugios de la ONU en Gaza. Matar a niños mientas duermen es una afrenta contra todos nosotros y un motivo de vergüenza universal”. El texto denuncia “en los términos mas firmes esta grave violación de las leyes internacionales por parte de las fuerzas israelíes”.

El comisario general de UNRWA en Jerusalén, Pierre Krähenbühl, expresó su “firme condena al bombardeo israelí al refugio” de Yabalia. En un mensaje publicado en Twitter, Krähenbühl dijo que le “faltan palabras para expresar” la “rabia y la indignación” tras este nuevo ataque. Es la segunda escuela de la ONU en la que Israel provoca una matanza desde el inicio de la ofensiva sobre Gaza, el pasado 8 de julio. Israel admitió haber bombardeado el colegio de Beit Hanún, el pasado jueves. Contra toda evidencia, el Ejército asegura que “estaba vacío”.

El patio y los pasillos encharcados de sangre de la escuela de Yabalia, así como diversos supervivientes, contaban otra historia: la ONU estaba preparando la evacuación de la escuela cuando Israel la bombardeó con varias granadas de mortero. Murieron 16 personas, entre ellas un bebé y varios niños.

Raad Abdalal, de 19 años, dormía a raso en el patio del refugio de Yabalia cuando empezaron los bombardeos de Israel en la zona durante la madrugada. Cuenta que toda el área empezó a iluminarse con fuego de aviación y de tanques. Sin otro lugar adónde ir, los desplazados trataron de meterse en las aulas. Junto a una de ellas, a la izquierda de la entrada al recinto, cayó un proyectil que hundió una pared y mató a un grupo de personas que intentaban descansar en sus colchonetas. Cuenta Adalal que allí se resguardaba Said Abu Yalala.

Escapó de la devastación de la localidad norteña de Beit Hanún, invadida por Israel la semana pasada. Murió en el bombardeo cuando dormía “junto a un grupo de niños”. Por la mañana quedaban grandes pedazos de gomaespuma empapada de sangre.

Ahmed Mosa, de 50 años, colaboró con Abdalal en el rescate de un hombre al que las bombas del miércoles “arrancaron los dos brazos”.

Le dieron algún auxilio y trataron de parar la hemorragia hasta que llegaron las ambulancias. “Tardaron más de una hora”, recuerda. Los bombardeos implacables en la zona impidieron la llegada inmediata de los servicios de emergencia.

Más de 215.000 de los alrededor de 1,8 millones de habitantes de la Franja han buscado refugio en escuelas de la ONU. Con una nueva oleada de amenazas telefónicas masivas y mediante la distribución de octavillas, las Fuerzas Armadas israelíes ordenaron el martes la “evacuación” de diversos barrios y municipios del este y del norte del enclave palestino. La orden afecta a más de 400.000 gazatíes, que están viendo cómo las bombas de Israel también matan en los refugios de la ONU, los únicos lugares que creían seguros.

Este es el segundo ataque con muertos a una escuela de la UNRWA, pero las bombas de Israel han afectado a decenas de instalaciones de la ONU en lo 23 días de ofensiva israelí.
elpais.com

Capitanich: «La oferta de bancos a los buitres involucra a privados y no al Estado»

En su habitual conferencia de prensa de la mañana, el jefe de Gabinete aseguró que “estamos en una última etapa” en las negociaciones con los holdouts.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el Gobierno afronta “la última etapa de regularización de obligaciones financieras” con la negociación con los holdouts, en medio de la cual dijo haber hecho los “mejores esfuerzos para que exista un diálogo”. Y subrayó que “la oferta de bancos argentinos a los buitres involucra a privados y no al Estado”.

“Estamos ante una última etapa de regularización de obligaciones financieras por parte del Estado argentino. Nos falta solamente esta última fase”, enfatizó Capitanich y añadió: “Hemos hecho los mejores esfuerzos para que exista un diálogo”.

Capitanich evitó brindar detalles de la negociación que hoy continuará en Nueva York entre Argentina, los fondos buitre y el mediador Daniel Pollack por el pago de los bonos no reestructurados. «No me parece oportuno efectuar ningún comentario en el día de la fecha», dijo.
cronista.com

Cristina ratificó que sólo pagará a buitres lo mismo que al resto de bonistas

La Presidenta reiteró viejos argumentos en la cumbre del Mercosur en Venezuela, pese al avance de las negociaciones en Nueva York.
Cristina Kirchner reiteró en la cumbre del Mercosur de Venezuela sus críticas al juez de Nueva York, Thomas Griesa, y ratificó que sólo aceptará que se sumen al canje de deuda los fondos buitres, que en ese mismo momento avanzaban en Manhattan en un acuerdo con los enviados de Argentina, en las oficinas del mediador Daniel Pollack.
Acuerdo que obviamente supera la propuesta que hizo la Presidenta y que en rigor fue el motivo del juicio que los fondos liderados por Paul Singer ganaron en todas las instancias de la justicia norteamericana, con un fallo a favor de Griesa que les permite cobrar el 100 por cien del valor de sus bonos, más intereses y punitorios.

«Hoy está abierto nuevamente el canje, para ofrecerle a este 7,6 por ciento (de los acreedores) que no ingresó, que ingrese. Si ingresara tendría una tasa de retorno de casi 300 por ciento en dólares. No estamos pidiendo que nadie nos regale nada, simplemente queremos definitivamente terminar con esto», dijo Cristina.

La Presidenta sumó hoy al asumir la presidencia pro tempore del bloque el apoyo del Mercosur en su pelea con los buitres, que entusiasmada destacó en su página personal. El bloque emitió un comunicado en el que atacó a los holdouts y en su párrafo más importante sostuvieron que «de ninguna manera puede considerarse un proceso de “default” cuando un país solvente y líquido realiza puntualmente los pagos y se les bloquea el cobro a sus bonistas».

Luego, reiteró sus críticas a Griesa a quien acusó de actuar de manera «parcial» a favor de los fondos buitres y de incurrir en «resoluciones contradictorias».

«Intentan asustarnos con que si no hacemos lo que nos dicen ellos que tenemos que hacer, se nos van a venir las diez plagas de Egipto. Bueno, miren, ya las vivimos en el 2001 cuando precisamente otro gobierno hizo lo que le dictaban desde afuera», agregó.

Para luego retomar sus críticas contra Griesa al afirmar que «retuvo bajo ninguna figura legal» los fondos que Argentina depositó para cubrir el último pago de los tenedores de bonos reestructurados. «No hay figura legal, jurídica, ustedes saben que para que alguien retenga fondos de terceros tiene que haber una figura legal. Los fondos están inmovilizados sin que nadie decida sobre ellos y sin poder llegar a sus legítimos dueños, que son los tenedores de bonos reestructurados», cuestionó.

«La idea que tenemos de un juez, es la de alguien que es imparcial, pero esto no es lo que está sucediendo a punto tal, que autorizó a un banco norteamericano a pagar (bonos Discount en dólares bajo legislación argentina) y no así a otras entidades», agregó en referencia a la autorización que ayer Griesa le dio al Citibank para pagar a Repsol y a los bonistas bajo ley argentina.

«¿Cómo se llama el proceso jurídico donde un juez autoriza a pagar a uno sí y a otros no? Una de las claves del derecho occidental, o por lo menos así lo hemos escuchado, es que ante igual situación, igual derecho y tratamiento igualitario entre las partes y demandantes», disparó, replicando uno de los últimos argumentos que presentó la defensa argentina, en la que acaso fue una de sus defensas más atinadas.

La mandataria también advirtió que el juez Griesa «ignoró olímpicamente» la cláusula RUFO (derechos sobre futuras ofertas, según sus siglas en inglés) que, advirtió, «impide legalmente a la Argentina pagarle más» a los holdouts «de lo que le paga a sus tenedores de buena fe» que se sumaron a los canjes.

Cristina incluso se animó a bromear al respecto. «Estaba diciéndole a un amigo, medio en broma, que al próximo perro macho que tenga le voy a poner RUFO porque me gusta el nombre», adelantó la jefa de Estado en tono irónico. Su actual mascota es un canino llamado «Simón» que le regaló Nicolás Maduro a fin del año pasado.

La Presidente incluso citó la obra «Cándida Eréndira y su abuela desalmada», del escritor colombiano Gabriel García Márquez, en la que una mujer prostituía a su nieta para pagar deudas, y advirtió que no se someterá a las exigencias de los bonistas en conflicto.
lapoliticaonline.com

Desde este viernes, los peajes aumentarán hasta un 43%

Según el nuevo cuadro tarifario, el mayor impacto será para los usuarios de la Illia, que pasarán a pagar de $7 a $10 en horario pico. Para la 25 de Mayo y la Perito Moreno, los aumentos alcanzarán el 16 por ciento.

A partir de este viernes, los peajes de las autopistas porteñas aumentarán un 16,4% en promedio, con un pico de hasta 43% en la autopista Illia. Así, el Gobierno porteño le puso fecha al incremento que ya había anunciado a principios de julio. Para el resto de las autovías, la suba no será tan pronunciada: rondará entre el 11% y el 18%.

Esta vez, el mayor peso del incremento recaerá sobre los usuarios de la Illia, que desde hace un mes tiene habilitada su extensión de 3,15 kilómetros. Por eso, el peaje en hora no pico para un auto pasará de $4,50 a $6 y en horario pico, de $7 a $10. Esto representa un aumento del 33% y el 43%, respectivamente. Se considera hora pico de lunes a viernes, de 7 a 10 hacia el Centro y de 17 a 20 rumbo a Provincia.

También habrá aumentos en el resto de las autopistas de la Ciudad, aunque menores. El peaje de la 25 de Mayo y la Perito Moreno para autos en horas no pico subirá un 15%, de $13 a $15, y en las horas más congestionadas un 18%, de $17 a $20. En tanto, el peaje que se cobra en la bajada Alberti de la 25 de Mayo, que tiene una tarifa única, aumentará un 11%: pasará de $4,50 a $5.

El Gobierno de la Ciudad aseguró que la suba responde principalmente a la importante inversión que ha efectuado en las obras de la Illia, que ahora conecta el Centro porteño con la avenida General Paz. También hizo referencia a los altos índices de inflación.

Desde la empresa estatal Autopista Urbanas (AUSA) informaron que el descuento para usuarios que contraten el pago automático será del 20%. Y que quienes deseen adquirir AUPASS ahora pueden adherirse de manera gratuita. El último ajuste del peaje se había implementado el 1° de febrero pasado, con un aumento de hasta el 28,5%. Así, con la suma de las dos variaciones, el alza trepará en algunos casos hasta el 46% en sólo siete meses.

Un dato para nada menor: los automovilistas que transiten por las autopistas porteñas no deberán esperar más de tres minutos y podrán exigir que levanten las barreras, según una ley sancionada el mes pasado en la Legislatura porteña.

Fuente: LA RAzón

Apareció la camioneta del padre de Carlos Tevez en Ciudadela

La camioneta en la que se trasladaba Segundo Tevez, padre de Carlos, antes de ser secuestrado este martes fue encontrada abandonada en la localidad bonaerense de Ciudadela.

El vehículo, que habría sido abandonado por los delincuentes que primero asaltaron al padre de Carlos Tevez y luego lo secuestraron, fue encontrado en la calle Pueyrredón, entre Nueve de Julio y Cabildo.

La policía ya retiró la camioneta del lugar y ahora comenzó a realizarle las pericias correspondientes.

Segundo Tevez declaró este martes por la tarde en su casa de Villa Devoto ante el fiscal Federico Delgado. A la vivienda también asistió el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

El padre de Carlos Tevez fue secuestrado en el partido bonaerense de Morón, según denunció su nuera, quien recibió una llamada extorsiva en su domicilio en la que pidieron el pago de un rescate.

A su vez, un fuerte operativo se realizó en Fuerte Apache para dar con el paradero de los captores, aunque por el momento los resultaron negativos.

A raíz de la captura, Berni convocó a los investigadores de Antisecuestros de la Policía Federal y conformó un grupo de expertos para activar el protocolo que se sigue en este tipo de casos.

El episodio comenzó a investigarse este martes a la mañana, cuando la nuera de Juan Alberto Cabral, padre del jugador de Juventus de Italia, llamó al 911 y denunció que acababa de recibir una llamada extorsiva en la que le informaban que su suegro estaba secuestrado.

De acuerdo a la información suministrada por los voceros, Cabral fue capturado en inmediaciones del Acceso Oeste, en el partido de Morón, pero como la llamada extorsiva fue realizada a un domicilio de Villa Devoto, en Capital, y fue denunciada ante la Policía Federal, la pesquisa está a cargo del fiscal federal Delgado.

Los voceros añadieron que también hubo otro llamado extorsivo a otro integrante de la familia, en la zona oeste del conurbano, en el que también pidieron una suma de dinero como rescate.

Fuente: Diario Hoy

El cura Grassi no pagaba el alquiler y quiere evitar el juicio

Otra causa en contra del sacerdote condenado por abuso sexual Pidió una “probation” para no ser juzgado por la falta de pago de la casa donde vivía.

El cura Julio César Grassi volvió a pedir que le suspendan el juicio en una demanda por alquileres impagos. Se trata de una causa paralela a la que lo tiene preso por abuso sexual de menores, y quiere una probation: no ser juzgado a cambio de una prueba de buena voluntad.

El sacerdote había pedido que se le permitiera hacer “tareas episcopales” en el penal de Campana, donde está detenido, en el marco de una denuncia que le hicieron por no haber pagado los alquileres de “La Blanquita”, una residencia en Hurlingham, frente a la fundación “Felices los Niños”. Allí se alojó a partir de 2002, cuando comenzó a ser investigado en la causa por la que terminaría condenado a 15 años por abuso sexual agravado y corrupción de menores.

Se sospecha que Grassi habría abonado los alquileres con fondos que pertenecían a la Fundación y que, al agravarse su situación judicial, dejó de pagar, por lo cual el dueño de la propiedad, que tiene unos 7.200 metros cuadrados, le inició un juicio.

Grassi ya había pedido en mayo que le permitieran hacer una probation para no llegar a un nuevo juicio, pero el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Morón se lo rechazó. La defensa del cura apeló, y la Cámara ordenó una nueva decisión, que se tomará al terminar la feria judicial.

El domingo, un informe del programa PPT que conduce Jorge Lanata denunció que Grassi desvió donaciones de la Fundación hacia la cárcel, para cambiar alimentos por protección y comodidades en su celda, en la que tiene TV, frigobar y otros artículos de confort. A raíz de esa noticia no sólo se abrió una nueva causa judicial sino que el Gobierno de la Provincia ordenó intervenir la Fundación y separó de su cargo al director del penal de Campana, Raúl Garnica.

Fuente: Clarín

Miércoles con una máxima de 19 grados en Capital y el GBA

La jornada de hoy se presenta con neblinas especialmente en áreas suburbanas, nubosidad variable, vientos leves del sudoeste, rotando al sur, y una temperatura mínima estimada en 12 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, cielo parcialmente nublado a nublado, probables neblinas y bancos de niebla, probabilidad de chaparrones o tormentas aisladas, mejoramientos temporarios, vientos leves noreste y temperaturas que oscilarán entre los 13 y los 20 grados.

El viernes, nubosidad variable, vientos leves de direcciones variables y la temperatura con marcas oscilando entre los 12 y los 20 grados.

El sábado, en tanto, nubosidad variable, mientras que por la tarde cielo parcialmente nublado o nublado y tiempo inestable, vientos moderados del sector norte y temperaturas que irán de 14 a 23 grados.

Fuente: Télam

Otra mañana de corte y tensión en la Panamericana

Trabajadores de la autopartista Lear cortan la colectora a la altura de Pacheco. Es para reclamar por la reincorporación de despedidos y contra la represión de ayer.

Trabajadores de la autopartista Lear volvieron a cortar esta mañana la colectora de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad de General Pacheco, en Tigre, para reclamar la reincorporación de despedidos.

El corte se produce en el kilómetro 31, mano al norte, «y forma parte de la concentración que realizamos frente a la fábrica para denunciar también el accionar policial de ayer, que dejó 19 heridos», dijo a el dirigente gremial Rubén Matu, al referirse a los incidentes registrados este martes.

Pasadas las 6, la situación era calma, pero en el lugar se podía observar una fuerte presencia de policías y gendarmes.

Ayer varios trabajadores resultaron hoy heridos, entre ellos una embarazada, y otros tres quedaron detenidos, cuando operarios de la autopartista fueron reprimidos con gases lacrimógenos y bastonazos por fuerzas de seguridad durante una protesta en ese mismo lugar.

Los incidentes comenzaron a las 8.20 cuando un grupo de operarios que bloqueaba el tránsito en la colectora, en un nuevo repudio por despidos y cesantías en la empresa ubicada en el kilómetro 31, se apartó y buscó impedir el ingreso a la compañía de otros trabajadores.

Delegados de los trabajadores afirmaron que los efectivos, que actuaron junto a Gendarmería Nacional, avanzaron luego de que una «patota» del sindicato SMATA, cuya conducción está enfrentada a la comisión interna de la compañía, atacara a los manifestantes que realizaban el corte desde las 5 en inmediaciones de la empresa.

El delegado Rubén Matu expresó que, junto a otros integrantes de la comisión gremial interna, mantendrá mañana un encuentro con el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, para pedir apoyo en el conflicto que se registra desde hace al menos dos meses.

Matu recordó que la compañía reincorporó 30 trabajadores la semana pasada y sostuvo que permanecen cesanteados 110 operarios.

El consejo directivo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Capital Federal exigió en un comunicado la «inmediata liberación» de los detenidos, «reinstalación de todos los trabajadores a su lugar de trabajo» y «cese de la represión policial y la criminalización de la protesta social».

El 28 de mayo LEAR suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores, tras lo cual decenas de esos operarios recibieron telegramas de despido, lo que derivó en protestas y cortes en la Panamericana, algunos reprimidos por fuerzas de seguridad.

Fuente: Clarín

El mundialista Pitana dirige Gimnasia-River

Además, Beligoy controlará Boca-Newell´s y Pompei no fue incluido en el sorteo.

El mundialista Néstor Pitana dirigirá Gimnasia y Esgrima frente a River Plate, en La Plata, y Federico Beligoy estará en Boca Juniors ante Newell’s Old Boys de Rosario, en La Bombonera, en el inicio del torneo de fútbol de Primera División. Juan Pablo Pompei, de flojo rendimiento en el partido entre Lanús y Colón por la Copa Argentino, no fue incluido en el sorteo.

Los siguientes son los árbitros para los diez partidos de la primera fecha del certamen:

Viernes 1 de agosto:

18.00 Godoy Cruz de Mendoza-Banfield (Patricio Loustau).

20.30 Rosario Central-Quilmes (Andrés Merlos).

Sábado 2 de agosto:

17.15 Arsenal de Sarandí-Estudiantes de La Plata (Darío Herrera).

20.30 Defensa y Justicia-Racing Club (Diego Abal).

Domingo 3 de agosto:

15.15 Independiente-Atlético de Rafaela (Saúl Laverni).

15.15 San Lorenzo-Olimpo de Bahía Blanca (Fernando Echenique).

18.30 Boca Juniors-Newell’s (Federico Beligoy).

21.30 Gimnasia y Esgrima La Plata-River Plate, en el estadio Ciudad de La Plata (Néstor Pitana).

Lunes 4 de agosto 20.30

Tigre-Vélez Sarsfield (Diego Ceballos).

Postegado: Lanús-Belgrano de Córdoba. (Silvio Trucco).

El programa de la B Nacional, en tanto, es el siguiente:

Zona A

Sábado 2 de agosto

15.00 Colón-Instituto (Carlos Maglio)

15.30 Aldosivi-Chicago (Germán Delfino)

16.15 Argentinos-Boca Unidos (Mauro Vigliano)

Domingo 3 de agosto

15.15 Guaraní-Gimnasia de Jujuy (Ariel Penel)

16.00 San Martín SJ-Douglas Haig (Pedro Argañaraz)

Libre: Ferro

Zona B

Sábado 2 de agosto

14.00 Sarmiento-Independiente Rivadavia (Luis Alvarez)

18.30 Huracán-Temperley (Pablo Lunati)

Domingo 3 de agosto

17.00 Atlético Tucumán-Crucero (Mariano González)

17.15 Sportivo Belgrano-Unión (Fernando Espinoza)

Lunes 4 de agosto

18.00 Patronato-All Boys (Jorge Baliño)

Libre: Santamarina de Tandil

Fuente: Clarín

Sabella dará una conferencia de prensa

El entrenador que llevó a Argentina a jugar una final de un Mundial después de 24 años, explicará las razones que lo llevaron a abandonar el cargo.

Alejandro Sabella dará hoy una conferencia de prensa en el predio de AFA en Ezeiza en la que anunciará su alejamiento como entrenador del seleccionado argentino de fútbol, tras el segundo puesto en el Mundial de Brasil.

El técnico hablará ante los periodistas a las 16, en medio de los rumores que indican que no aceptará la propuesta de Julio Grondona de seguir en el cargo y que postulan a Gerardo Martino como principal candidato a reemplazarlo.

Además de Martino, los otros candidatos que se barajan son los de Néstor Pekerman, quien tuvo un exitoso ciclo con los juveniles de AFA y dirigió al seleccionado argentino en el Mundial de Alemania 2006; Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid; y Miguel Ángel Russo, conductor de Rosario Central.

Desde que Argentina comenzó a transitar el camino de la Copa del Mundo de Brasil se especuló con que Sabella no seguiría en el cargo por el desgaste en estos casi tres años de trabajo, que los coronó con un subcampeonato del Mundo. Es más, un día antes de la final con Alemania su representante había afirmado que para él Sabella abandonaría el cargo después del Mundial.

Pero el hecho de llegar a una final del Mundo después de 24 años, el masivo recibimiento de parte del público y la aceptación del plantel hicieron que Sabella se tome unas semanas para pensar su decisión, que finalmente hoy comunicará oficialmente.

«Tengo que reponer energías y pensar si estoy en condiciones de dar el 100 por ciento, que es lo que yo le pido a los jugadores», había manifestado el entrenador en su primera aparición pública ante los medios después del subcampeonato en Brasil.

Si finalmente Sabella se va, la AFA tendrá que ir a la carga por el reemplazante, ya que el seleccionado tiene una agenda cargada de partidos que comenzarán en septiembre ante Alemania, el actual campeón del mundo.

El primer objetivo del nuevo ciclo será la Copa América de Chile 2015, con miras también al Mundial de Rusia 2018.

Fuente: Mdzol

Senate bill proposes sweeping curbs on NSA surveillance

Senator Patrick Leahy has introduced legislation to ban the US government’s bulk collection of Americans’ telephone records and Internet data and narrow how much information it can seek in any particular search.

The bill, which has White House backing, goes further than a version passed in May by the US House of Representatives in reducing bulk collection and immediately drew warmer response from privacy advocates and technology companies.

Revelations last year by former National Security Agency contractor Edward Snowden prompted President Barack Obama to ask Congress in January to rein in the bulk collection and storage of records of millions of US domestic telephone calls.

Many American technology companies also have been clamoring for changes after seeing their international business suffer as foreign governments worried they would collect data and hand it over to US spy agencies.

«If enacted, this bill would represent the most significant reform of government surveillance authorities since Congress passed the USA Patriot Act 13 years ago,» said Leahy, the Democratic chairman of the Senate Judiciary Committee, said on the Senate floor.

Congress leaves for a five-week break on Friday, and it was unclear if lawmakers would take on the legislation before November elections.

Leahy proposed greater limits on the terms that analysts use to search databases held by phone companies such as Verizon Communications Inc or AT&T Inc.

The bill, called the USA Freedom Act, would prohibit the government from collecting all information from a particular service provider or a broad geographic area, such as a city or area code, Leahy’s office said.

It would expand government and company reporting to the public and direct the Foreign Intelligence Surveillance Court, which reviews intelligence collection inside U.S. borders, to appoint advocates on privacy and civil liberties issues.

Leahy’s measure «is an improvement on the House-passed version at every step,» said Harley Geiger, senior counsel for the Center for Democracy and Technology, a nonprofit advocacy group.

Many other civil liberties and technology groups endorsed the legislation.

The Information Technology Industry Council, with such members as Google Inc, Facebook Inc, Microsoft Corp and IBM Inc, said passing the bill would mean saving U.S. jobs dependent on an open Internet by «effectively putting an end to bulk collection.»

Several groups called for additional steps, noting that the bill left intact the presidential order guiding collection overseas and also section 702 of the FISA Amendments Act of 2008, which allows broad collection in the United States of email to, from or about foreign targets.

«This is a marathon, not a sprint, and we have miles left to go,» said Laura W. Murphy, Washington legislative director for the American Civil Liberties Union.

Leahy acknowledged there was more work to be done, saying «I’d like to get most of what we need, then work on the rest.»

The Senate bill would end the bulk business-records collection of phone records authorized by Section 215 of the USA Patriot Act, enacted after the Sept. 11, 2001 attacks.

It instead would authorize searches for call records «two hops» from a search term and limits the types of search terms. The records indicate connections and duration of calls but do not include content.

Leahy’s bill would require the government to report the number of individuals whose information has been collected. It gives companies four options to report on the number of government requests they get.

National Security Council spokesman Ned Price said Leahy had done «remarkable work» balancing security and privacy concerns in the bill.

Source: Buenos Aires Herald

EU agrees economic sanctions on Russia

The European Union has reached agreement on the bloc’s first broad economic sanctions on Russia over its role in Ukraine, diplomats said, marking a new phase in the biggest confrontation between Moscow and the West since the Cold War.

The measures will shut major state-owned Russian banks out of European capital markets and target the defence sector and sensitive technologies, including oil, but exclude the vital gas sector, on which Europe is heavily dependent.

In contrast to the United States, the 28-nation EU, with bigger economic interests at stake, hesitated for months to take decisive action against Moscow.

But the mood changed radically after the downing of a civilian flight in an area of Ukraine controlled by pro-Russian separatists earlier this month, killing all 298 people on board, including 194 Dutch citizens.

Washington believes flight MH17 was shot down in error by the separatists with a missile supplied by Russia. Moscow has denied any involvement and sought to deflect the blame to Kiev.

The president of the European Commission, Jose Manuel Barroso, and European Council President Herman Van Rompuy said the sanctions were means as a «strong warning» that Russia’s actions in Crimea were not unacceptable and would bring «heavy costs» to its economy.

«The European Union will fulfil its obligations to protect and ensure the security of its citizens. And the European Union will stand by its neighbours and partners,» the EU’s top two officials said in statement.

Several European diplomats, speaking on condition of anonymity, said sanctions could be ratcheted up further if necessary.

EU ambassadors clinched their agreement as intense fighting between Ukrainian troops and pro-Russian rebels in eastern Ukraine killed dozens of civilians, soldiers and rebels.

It is expected to be finalised tomorrow and the measures published in the bloc’s Official Journal.

Dutch Foreign Minister Frans Timmermans, whose call for justice swayed EU peers last week, said the capital market restrictions «will have a far-reaching and immediate effect».

The sanctions will initially last a year but will be reviewed after three months on Oct. 31 to determine their impact on Moscow’s behaviour, diplomats said.

«We have to keep a consistent review of the political aspect and provide legal certainty,» one senior EU diplomat said.

The deal, which does not require endorsement at a special EU summit, followed an agreement to widen sanctions on Moscow between US President Barack Obama and the leaders of Britain, France, Germany and Italy in a telephone conference on Monday.

Meanwhile,

President Barack Obama said today the United States has expanded sanctions against Russia over its support for rebels in eastern Ukraine.

Speaking at the White House, Obama said the new sanctions targeted «key sectors of the Russian economy» – energy, arms and finance.

Obama said the new US sanctions block the exports of specific goods and technologies to the Russian energy sector, expand sanctions to include more Russian banks and defense companies, and formally suspend credit that encourages exports to Russia and financing for economic development projects in Russia.

«If Russia continues on this current path, the costs on Russia will continue to grow,» Obama said.

The United States slapped sanctions on VTB, the Bank of Moscow, the Russian Agriculture Bank and the United Shipbuilding Corp over Moscow’s support for separatists in eastern Ukraine, the Treasury Department said.

«Russia’s actions in Ukraine and the sanctions that we’ve already imposed have made a weak Russian economy even weaker,» Obama said.

«Major sanctions we’re announcing today will continue to ratchet up the pressure on Russia, including the cronies and companies that are supporting Russia’s illegal actions in Ukraine,» Obama added.

The EU does more than 10 times as much trade with Russia as the United States does, relying in particular on Russian natural gas to fuel its industry and power its cities.

Source: Buenos Aires Herald

Technical default, a ‘fabrication of rating agencies’

Only a day ahead of the deadline set by US Judge Thomas Griesa for Argentina to pay in full to holdout bondholders, Cabinet Chief Jorge Capitanich said “there is no such a thing as a ‘technical default,’ stressing the country has paid creditors and accusing Griesa of not allowing them to receive payment.

“Argentina has paid, it pays and honours its financial commitments. There is no such a thing as ‘technical default,’ it is a fabrication of credit rating agencies, of these tiny groups of speculators,” the Kirchnerite official said when asked about the consequences for the country if no settlement is reached with the so-called vulture funds.

“They need to explain the Argentine people, and the world, why they are preventing the payment that Argentina has made,” he added. “This is the first time a debtor pays, honours its commitments and a judge determines the opposite.”

Capitanich also criticised the judge’s recent decision to allow Citigroup bank to process payment on dollar-denominated Argentine bonds held under local law on a one-off occasion. “It is a circumstancial measure that creates a new problem, that is determining what belongs to Repsol and what to other bondholders,” Capitanich stated.

The official defended the government’s strategy in the legal battle against the holdouts and accused them of “acting in bad faith”, in a “belligerent attitude” that aims only to prevent a solution to the situation.

CALL FOR AN INVESTIGATION

The Kirchnerite official criticised the holdouts “three-way” strategy and called the US Judiciary for an investigation. “They own bonds with favorable rulings, restructured bonds and also an insurance in case of failure to pay”.

He said the US Securities and Exchange Comission (SEC) “should look into that three-way strategy because it constitutes market manipulation”.

Source: Buenos AIres Herald

Israel flattens home of Hamas Gaza leader

Israel knocked out Gaza’s only power plant, flattened the home of its Islamist Hamas political leader and pounded dozens of other high-profile targets in the enclave today, with no end in sight to more than three weeks of conflict.

Health officials said at least 30 Palestinians were killed in some of heaviest bombardments from air, sea and land since the Israeli offensive began in response to Hamas rocket fire.

The Israeli assault intensified following the deaths of 10 Israeli soldiers in cross-border attacks yesterday, with Prime Minister Benjamin Netanyahu warning of a long conflict ahead.

Thick black smoke rose from blazing fuel tanks at the power station that supplies up to two-thirds of Gaza’s energy needs. The local energy authority said initial damage assessments suggested the plant could be out of action for a year.

Electricity was cut to the city of Gaza and many other parts of the Hamas-dominated territory after what officials said was Israeli tank shelling of the tanks containing some 3 million cubic litres of diesel fuel.

Gaza City municipality said damage to the station could halt many of the area’s water pumps, and it urged residents to ration water consumption.

A number of rockets were fired from Gaza toward southern and central Israel, including the Tel Aviv area. At least one was intercepted by Israel’s Iron Dome anti-missile system. No casualties or damage were reported. Outside pressure has been building on Netanyahu to rein in his forces. Both US President Barack Obama and the UN Security Council have called for an immediate ceasefire to allow relief to reach Gaza’s 1.8 million Palestinians, followed by negotiations on a more durable end to hostilities.

Efforts led by US Secretary of State John Kerry last week failed to achieve a breakthrough, and the explosion of violence appeared to dash international hopes of turning a brief lull for the Muslim Eid al-Fitr festival into a longer-term ceasefire.

Netanyahu said yesterday the military would not end its offensive until it destroys a network of Hamas tunnels, which Israel says serve as the group’s bunkers, weapon caches and cross-border infiltration routes to attack Israelis.

The Israeli military said 70 targets were struck in Gaza during the night, including four weapons caches it said were hidden in mosques, and a rocket launcher near another mosque. Residents said 20 houses were destroyed and two mosques hit.

More than 1,100 Gazans, most of them civilians, have been killed in the conflict. On the Israeli side, 53 soldiers have been killed as well as three civilians.

Meanwhile, the main UN agency in Gaza, UNRWA, said more than 182,000 displaced Palestinians had taken shelter in its schools and buildings, following calls by Israel for civilians to evacuate whole neighbourhoods ahead of military operations. Thousands more have been taken in by friends or family.

Before dawn, Israeli aircraft fired a missile at the house of Hamas Gaza leader Ismail Haniyeh, a former Palestinian prime minister, destroying the structure but causing no casualties, Gaza’s Interior Ministry said.

Hamas, whose internal political leadership is in hiding, said its broadcast outlets Al-Aqsa TV and Al-Aqsa Radio were also targeted. The television station continued to broadcast but the radio station went silent.

In a televised address on Monday, Netanyahu said Israel «must be prepared for a lengthy campaign». The military warned thousands of Palestinians to flee their homes around Gaza City – usually the prelude to major army strikes.

Israel launched its offensive on July 8 saying it wanted to halt rocket attacks by Hamas and its allies. It later ordered a land invasion to find and destroy a warren of Hamas tunnels that criss-crosses the border area.

Hamas and Israel have set conditions for a ceasefire that appear irreconcilable. Israel wants Gaza’s armed groups stripped of weapons. Hamas and its allies want an Israeli-Egyptian blockade lifted.

Tension between Netanyahu’s government and Washington has flared over US mediation efforts, adding another chapter to the prickly relations between the Israeli leader and Obama.

In New York, UN Secretary-General Ban Ki-moon deplored what he said was a lack of resolve among all parties.

Source: Buenos Aires Herald

CFK thanks MERCOSUR summit for support in vulture fund case

President Cristina Fernández de Kirchner today addressed fellow heads of state at the 46th Mercosur summit, where she thanked members of the bloc for their support over the ongoing fight with holdout investors in the New York courts.

The president spoke in Caracas just one day before a deadline for payment of debt interest expires for those bondholders who did enter restructuring in 2005 and 2010. Funds directed to those creditors have been blocked by judge Thomas Griesa, on the request of the so-called ‘vulture funds’.

«I profoundly thank all of the Mercosur members for their solidarity,» Cristina remarked as she spoke to the summit, rescheduled from the original date of December 2013.

The head of state continued by pointing out that Argentina had paid debt obligations «religiously» since restructuring bonds defaulted on in the economic crisis of 2001, and that it had done so «without entering capital markets, with its own resources… [without] indebting ourselves further to cancel our debts from 2005 onwards».

CFK criticised the conduct of holdouts, asserting that the bonds for which they now demanded 1.6 billion dollars were purchased for just 41 million dollars in the aftermath of default. «Right now the debt swap is open, if they entered they would pick up a profit of 300 percent,» she argued.

And Cristina also dismissed the idea that should tomorrow’s deadline pass without progress with Griesa or the vultures, Argentina would fall once again into default.

«They try to frighten us by saying if we do not do what they say the 10 plagues of Egypt will be upon us. We have already suffered the 10 plagues, in 2001, when a different government did everything dictated by those outside,» she affirmed.

«They are trying to ruffle feathers with a default but it makes no sense, that happens when one does not pay and Argentina has paid».
Earlier in the day, regional leaders arrived at the Simón Bolívar square to place a wreath in honour of the Venezuelan Liberator and to pose for the official group photo.

They convened at the “Yellow House” –Venezuela’s Foreign Ministry- for a private reunion before the plenary session of the summit, during which the pro-tempore presidency of the bloc was transferred from Venezuela to Argentina.

Foreign Minister Héctor Timerman yesterday stressed Argentina’s commitment “to keep working on the consolidation of Mercosur during its pro tempore presidency.”

Speaking during the meeting of Mercosur foreign ministers in Venezuela yesterday, Timerman called for member states to work together toward “equal and just rules so that sovereign debt restructuring processes can prevent actions of vulture funds.”

Economy Minister Axel Kicillof, Industry Minister Débora Giorgi, Domestic Trade Secretary Augusto Costa and Argentine Ambassador to MERCOSUR Juan Manuel Abal Medina also joined CFK in Venezuela.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops 20 cents to 12.80 pesos, official rises

The “blue” dollar was 20 cents lower at 12.80 pesos, as negotiations between Argentina and holdout creditors continued in New York to avert default. It yesterday spiked 40 cents.

The official rate closed up one cent to 8.21 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

In the meantime, the blue-chip swap traded up at 10.14 pesos while the stock exchange rate jumped to 11.96 pesos.

Grain exporters sold off over u$s 640 millions last week, totalling u$s 15 billions this year.

Source: Buenos Aires Herald

Euro bondholders request ‘temporary stay’ from Griesa

A group of bondholders urged US Federal judge Thomas Griesa to apply a “temporary stay” from January 1st until January 15, 2015, or at least a 90 day measure in order to resolve current negotiations and prevent a new default.

In a request directed to Griesa, the bondholders claimed the court “can facilitate a solution and prevent a potential default by emitting a temporary stay,” while adding that this kind of measure “would not harm the litigants, nor any other person because it would maintain the status-quo, while the parties discuss the RUFO [Right Upon Future Options] clause.”

The document cited by Télam news agency warned that “refusing the stay order could bring the country into default, causing a serious and unpredictable harm to millions of innocents Argentine citizens, litigants, debt swap bondholders and the global economy as well”.

Knighthead Capital Management, Redwood Capital Managementm Perry Capital, VR Global Partners, Monarch Master Funding 1 (Luxemburg), QVT Financial, and Centerbridge Partners were the members of Euro bondholders who carried out the request.

At this time, the Argentine delegation is having a meeting with Special Master Daniel Pollack in New York.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina continues last-minute debt talks with US mediator Pollack in New York

Today’s meeting between an Argentine delegation and mediator Daniel Pollack in New York continue, with Economy minister Axel Kicillof flying in at the last minute to witness talks while the parties attempt to avoid possible default as a result of the ongoing dispute with holdout investors ahead of tomorrow’s deadline.

Kicillof entered Pollack’s office after flying in from Caracas, where he had accompanied President Cristina Fernández de Kirchner at today’s Mercosur summit in the Venezuelan capital. The minister will oversee the second section of talks once the recess comes to an end.

Delegates of the Economy Ministry – Attorney at law Angelina Abbona, Finance Secretary Pablo López and Legal and Administrative Secretary Fedrico Thea had met with US court-appointed Special Master Pollack to start the fifth – and last – round of negotiations ahead of this week’s deadline for the South American country to avoid a default.

Argentines are only one day away from finding out whether the blockade set by New York Judge Thomas Griesa on the country’s funds in the United States will end with a “technical default” scenario for the South American nation, following a 1.3 billion dollar dispute filed by so called vulture funds suing the country over its defaulted bonds.
On Monday, Mr. Pollack explained Argentina’s representatives will not be holding face-to-face meeting with the holdouts hedge funds today.

Negotiations have made scant progress in the past three weeks, in a race against the clock to prevent the country from defaulting for the second time in 12 years.

Argentina argues it cannot cut a deal now that risks breaking a clause barring the country from offering better terms to investors than those in the bond swaps that were accepted by 92.4 percent of its creditors in 2005 and 2010.

The government has repeatedly stated that the Argentine delegation is working to create “fair, equitable and sustainable negotiating conditions for 100 percent of bondholders.”
Meanwhile, earlier today, Cabinet Chief Jorge Capitanich did not rule out the possibility of Economy Minister Axel Kicillof attending the New York meeting. Mr. Kicillof is currently in Venezuela, joining President Cristina Fernández de Kirchner in the MERCOSUR summit.

“It is a decision he will take along with the President,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House.

Source: Buenos Aires Herald

Juana Viale y Felipe Solá, envueltos en un escándalo

La actriz huyó de un evento luego del intempestivo -y poco amistoso- arribo del dirigente del Frente Renovador.
Todo estaba listo: invitada a un evento solidario organizado por una firma automotriz, Juana Viale estaba a punto de dar un -esperado- móvil para El Diario de Mariana. Claro, desde que se animó a reemplazar a su abuela en los almuerzos televisados, todos querían saber cómo se había sentido ocupando el sillón de la diva y su palabra se convirtió -como tantas otras veces- en la figurita difícil. Pero todo se malogró a último momento, y de la manera menos pensada.

juanita viale1

Mientras todo se aprontaba para que la actriz saliera al aire, un auto irrumpió en la pista del campo en el que se llevaba adelante el evento, en General Rodríguez. Totalmente ofuscado y secundado por personal de seguridad, el diputado por el Frente Renovador Felipe Solá generó un escándalo que no sólo derivó en la suspensión del móvil sino también que «invitó» a Juanita a abandonar el lugar raudamente.

Según testigos, el ex gobernador bonaerense -que vive en un campo aledaño al del evento- empezó a reclamar por el nivel de ruido que estaban provocando, y explicó que de ese modo sus yeguas no podía dormir y «no iban a entrar en celo». Sí, así como leen. Y hasta hay quienes aseguran que uno de los custodios que acompañaban a Solá dejó muy en claro que se encontraba armado, como para que nadie se atreva a desoír el pedido de su jefe…

felipe sola

Juana se fue con su padre y, así… ¿las yeguas habrán podido dormir?

lanacion.com.ar

Cristina habló en la cumbre del Mercosur

La Presidente recordó a Hugo Chávez, habló sobre la integración de Paraguay a la alianza y sobre el conflicto Palestina-Israel.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner participó de la 46ma. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur que se realizó en la ciudad de Caracas.

Fondos buitre

Cristina destacó esta tarde que «ayer la Argentina pagó 650 millones de dólares», que es «la primera cuota del acuerdo al que llegamos con el Club de París», y lo hizo en un marco de «reindustrialización».

«Todo se ha hecho con un marco de salarios más altos de América Latina, con la reindustrialización del país y con la sorpresa del descubrimiento de que Argentina es la segunda reserva a nivel mundial de gas no convencional, lo que nos convierte en un país que puede llegar al autoabastecimiento de energía», afirmó.

Sobre Hugo Chávez

La presidente afirmó que «la alegría de hoy es estar en Caracas, me hubiera gustado que estuviera Hugo (Chávez), pero siento que está aquí», en referencia al fallecido presidente venezolano.

Integración de Paraguay al Mercosur

Además, remarcó la reintegración de Paraguay al Mercosur como «una gran alegría» y manifestó «la importancia de hacer autocrítica desde los países que formaron la Triple Alianza».

Además, recibirá en nombre de la Argentina la presidencia pro témpore del bloque regional, Cristina aseguró que «la guerra de la `Triple Infamia` arrasó con un proyecto de soberanía» y agregó que «las cosas que pasan en el mundo no son nuevas, se repiten con distintas formas y protagonistas.

Conflicto Palestina – Israel

Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que el Mercosur está trabajando en una declaración para pedir «un cese inmediato al fuego» en Medio Oriente ya que «está en juego la vida, no el patrimonio y los recursos»

Además, la primera mandataria reafirmó las posturas históricas de Argentina respecto de la situación en Medio Oriente: «Reconocer el derecho a existir de Palestina» y «reconocer el derecho del estado de Israel de vivir en paz dentro de sus fronteras».

«Hay más de 1230 muertos en total, de los cuales más de 1000 son palestinos. Las cifras hablan por sí solas».

Por otro lado, realizó «un llamado a la paz, al cese del fuego, al derecho a existir por parte de pueblo palestino y de vivir en paz del pueblo israelí», y manifestó que «lo que no se entiende es que en una guerra mueran niños, mujeres y médicos».
diarioveloz.com

Denuncian abusos, falta de independencia judicial y autocensura en Venezuela

La organización Human Rights Watch pidió el martes al Comité de Derechos Humanos de la ONU que tenga en cuenta en su próximo análisis los abusos, la falta de independencia judicial y la censura encubierta que existe en Venezuela.

La organización de defensa de los derechos humanos presentó un documento en el que recoge los aspectos “más preocupantes” respecto al cumplimiento por parte de Venezuela del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) de la ONU.

HRW alerta del “uso excesivo” de la fuerza de los cuerpos de seguridad venezolanos contra los manifestantes en las protestas surgidas el 12 de febrero de 2014 contra el Gobierno que sufrieron “violentas golpizas”.

Las fuerzas de seguridad “dispararon armas de fuego, perdigones y gases lacrimógenos de manera indiscriminada contra la multitud, y en algunos casos dispararon perdigones deliberadamente y a quemarropa contra personas que no estaban armadas”, indica.

Además, “permitieron que pandillas armadas partidarias del Gobierno atacaran a civiles que no estaban armados y en algunos casos colaboraron abiertamente con las pandillas”.

La ONG denuncia los “abusos” contra fotógrafos profesionales y ciudadanos para “impedir que estas personas documentaran las tácticas aplicadas por miembros de las fuerzas de seguridad”.

En cuanto a los detenidos, en “muchos casos” permanecieron incomunicados en bases militares durante 48 horas o más antes de ser llevados ante un juez y sufrieron “severas golpizas, descargas eléctricas o quemaduras”, también fueron “obligados a mantenerse en cuclillas o arrodillados, sin moverse, durante varias horas”.

“En algunos casos, los maltratos claramente constituyeron tortura”, afirma HRW, que señala que el hecho de que se hayan cometido “reiteradamente” por miembros de distintas fuerzas de seguridad en tres estados y la capital “avala la conclusión de que los abusos formaron parte de una práctica sistemática”.

Otro de las aspectos que denuncia para que tenga el cuenta el comité de la ONU es la “ausencia de independencia judicial y garantías de debido proceso” ya que según la organización, que entrevistó a decenas de víctimas, indicaron que se les negó el acceso a abogados hasta minutos antes de las audiencias judiciales.

En materia jurídica, señala que desde 2004 el poder judicial dejó de ser un “independiente” y miembros del Tribunal Supremo han manifestado públicamente “su compromiso con promover la agenda política del gobierno”.

La ONG recuerda que el proceso penal contra la jueza venezolana María Lourdes Afiuni en 2009 -que fue encarcelada por haber puesto en libertad de forma supuestamente irregular a un empresario crítico con el Gobierno- “ha repercutido en la independencia de los jueces de tribunales inferiores”.

Además, denuncia la “discriminación política” que sufren los funcionarios que no comulgan con las ideas del Gobierno.

Asimismo acusa al Gobierno venezolano de haber atribuido “insistentemente” los sucesos violentos durante las manifestaciones a sus opositores políticos “sin aportar pruebas creíbles”.

En este sentido, señala que acusó al opositor Leopoldo López de ser el “autor intelectual” de las muertes relacionadas con protestas y “actuó rápidamente para conseguir su arresto” por varios delitos, incluido homicidio, que posteriormente retiró “cuando trascendieron grabaciones de vídeo donde se mostraba a miembros de las fuerzas de seguridad disparando contra manifestantes no armados”.

En cuanto a la libertad de expresión, denuncia la “forma abusiva” en la que ha utilizado su potestad de regular los medios de comunicación lo que ha llevado a una “autocensura generalizada”.

HRW denuncia que el Gobierno ha intentado además “marginar” a los defensores de los derechos humanos del país acusándolos “reiteradamente” de atentar contra la democracia venezolana con la colaboración del Gobierno de Estados Unidos.

elnuevoherald.com

Dos muertos y once infectados en Florida por bacteria que devora la carne

Dos personas han muerto y otras once enfermaron en lo que va de año en Florida tras contraer una peligrosa bacteria que vive en el agua marina y devora la carne, confirmó el martes el Departamento de Salud del estado.

Los dos fallecidos residían, respectivamente, en el condado de Dixie, en la costa noroeste, y en el de Lee, en la costa suroeste del estado.

Las autoridades sanitarias advirtieron en su sitio de internet de que esta bacteria, que puede penetrar en el cuerpo a través de una herida o cortes en la piel que han entrado en contacto con agua marina infectada, suele afectar especialmente a personas mayores con problemas en su sistema inmunológico y es necesario tratarla con antibióticos.

No obstante, este tipo de infección, puntualizaron, es “rara” y suelen producirse en el “agua salobre caliente”, por lo que las personas con “inmunodeficiencia” deben evitar el “contacto directo” con este medio.

También se puede contraer al ingerir marisco crudo, especialmente ostras, advirtieron, al tiempo que alertaron sobre los síntomas más comunes: diarrea, vómitos y dolor abdominal.

Esta bacteria “puede invadir el torrente sanguíneo, ocasionar fiebre, bajada de la presión sanguínea, úlceras en la piel” y, en el 50 por ciento de los casos, resultar “fatal”, agregaron las autoridades sanitarias.

Además, debido a las úlceras y heridas causadas en su invasión del organismo humano, a veces resulta necesario la “amputación del miembro afectado”.

Entre 1988 y 2006, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) contabilizó en los estados de la costa del Golfo más de 900 casos de “vibrio vulnificus”, que pertenece a la familia del germen que causa el cólera.

En 2013, 41 personas resultaron infectadas en Florida por esta bacteria, y 11 fallecieron.

Según la base de datos a la que tuvo acceso Efe, en 2008 se registraron 15 casos de infectados y cinco fallecidos; en 2009, 24 infectados y 7 muertos; en 2010, 32 infectados y 10 muertos; en 2011, 35 infectados y 13 muertos, y, en 2012, 27 infectados y 9 muertos.
elnuevoherald.com

Cierran por 40 días un enlace clave con la autopista 25 de Mayo

Es el que comunica la autopista 9 de Julio Sur con la 25 de Mayo, hacia el Oeste. Será desde mañana. Los desvíos para autos y camiones.

A partir de mañana, y por 40 días, estará cerrada al tránsito una conexión clave entre la autopista 9 de Julio Sur y la 25 de Mayo. Es el enlace que permite empalmar desde el Sur hacia el Oeste, rumbo a Ezeiza, Liniers y el Acceso Oeste. Por el corte, hay una serie de desvíos anunciados y se esperan complicaciones adicionales en el tránsito.

Desde el Gobierno porteño recomendaron que para dirigirse hacia el Oeste, los vehículos livianos que circulan por la AU 9 de Julio desde Avellaneda deberán bajar a la avenida San Juan, continuar por Bernardo de Irigoyen, doblar en Carlos Calvo y tomar el acceso ubicado en la esquina de ésta y la avenida 9 de Julio, que sube a la autopista 25 de Mayo.

Para el transporte pesado, los vehículos que lleguen por la AU 9 de Julio Sur deberán tomar la autopista 25 de Mayo sentido Huergo y bajar por ésta, luego Juan de Garay, Paseo Colón y San Juan para volver a subir a la 25 de Mayo en sentido Liniers y Ezeiza.

Para intentar disminuir los problemas, el nuevo esquema es informado desde hoy a través de los carteles de leyenda variable ubicados en las esquinas, el mapa de cortes, las páginas web del Gobierno de la Ciudad y la aplicación BA Móvil para teléfonos celulares.

El corte en el enlace entre las dos autopistas se debe a las obras de dos túneles que correrán bajo la 9 de Julio, desde Carlos Calvo hasta Constitución. Esto permitirá que los colectivos continúen su recorrido bajo tierra sin complicar la circulación de los autos, y reduzcan el tiempo de viaje.

Una vez que se inauguren los viaductos, previstos para 2015, los colectivos que se dirigen hacia el sur por los carriles centrales de la avenida ingresarán al túnel a la altura de Carlos Calvo y saldrán a la calle Lima luego de la intersección con Cochabamba. Los cambios alcanzarán a 11 líneas que hoy usan el Metrobus. En sentido contrario, los colectivos que se dirijan rumbo al norte ingresarán desde Bernardo de Irigoyen antes de la calle Cochabamba y saldrán a la altura de Carlos Calvo.

«Cada túnel tendrá un ancho de calzada de seis metros, con una altura libre para el tránsito de 4,20 metros. Si bien contará con un solo carril de 3,50 metros de ancho, el túnel será más amplio, lo que permitirá el sobrepaso en caso de que alguna de las unidades sufriera algún desperfecto técnico», explicaron cuando se lanzó el proyecto desde Autopistas Urbanas (AUSA), la empresa estatal encargada de los trabajos.

Fuente: Clarín

El enigmático mensaje de Messi

«Un león no se preocupa por la opinión de un borrego», ha publicado en Instagram. El texto aparece un día después de conocerse que el juez quiere sentarle en el banquillo.

El futbolista argentino Lionel Messi publicó hoy un enigmático mensaje en las redes sociales en el que se lee en inglés: «Un león no se preocupa por la opinión de un borrego».

El texto aparece en la cuenta de Instagram del jugador un día después de conocerse que un juez de Barcelona quiere sentar a Messi en el banquillo de los acusados por presunto fraude fiscal.

El delantero del Barcelona había estado colgando durante los últimos días fotos de las vacaciones junto a su novia, Antonella Roccuzzo, y su hijo, Thiago.

La imagen previa al texto publicado hoy muestra a unos delfines nadando en el agua. «Navegando con amigos», escribió el futbolista junto a la foto.

Messi se encuentra disfrutando de unos días libres en la costa italiana antes de incorporarse al Barcelona tras el Mundial de fútbol de Brasil.

En plenas vacaciones fue cuando se enteró que el juez que lleva su caso por evasión fiscal rechazó el lunes la pretensión de la fiscalía, que quería archivar la causa contra el futbolista y mantenerla sólo contra su padre, Jorge Messi.

El magistrado cree que existen «indicios suficientes» para considerar que el delantero del Barcelona «podría haber conocido y consentido la creación y mantenimiento de una estructura societaria ficticia».

Según el auto del juez, el entramado «tenía como única finalidad eludir el cumplimiento de las obligaciones tributarias derivadas de los ingresos generados por la explotación de sus derechos de imagen».

Messi todavía no hizo una declaración pública explícita sobre el auto. El texto publicado por el jugador en la red social proviene de la cuenta de Instagram ‘phuckyoquote’, donde se reúnen frases de celebridades y refranes.

Fuente: El Mundo

El Cadillac Limusina de Eva Perón será subastado en Reino Unido

El Cadillac Limusina de 1951 de la que se convirtió en una de la mujeres más famosas del siglo XX, Eva Perón, más conocida como ‘Evita’, sale a subasta de la mano de la casa Silverstone en el Salón Privé de Londres el 4 de septiembre, informa el portal Univisión.

Este vehículo oficial en el que la argentina se desplazaba junto al entonces presidente argentino, Juan Perón, está valorado entre los 340.000 y los 444.000 dólares.

El auto llegó hace poco al Reino Unido después de pasar muchos años en el Museo Evita de Buenos Aires. Junto con él se entregarán numerosas fotos de Juan y Eva con el auto.
actualidad.rt.com

Liberan al papá de Tévez: habrían pagado 400 mil pesos de rescate

Según confirmó el canal C5N, el padre del jugador se encuentra en buen estado de salud.
El padre de Carlos Tévez fue liberado luego de ocho horas de cautiverio y ya se encuentra en su domicilio, luego del pago de 400 mil pesos en concepto de rescate.

«Liberaron al padre de Carlos Tévez: está a salvo en su domicilio y se habría pagado rescate. Son datos que acaban de surgir después de ocho horas de cautiverio. Está trabajando la brigada antisecuestros de la Policía Federal», confirmó Mauro Szeta el canal C5N.

Según las primeras investigaciones se habría tratado de un secuestro al boleo y recién se habrían dado cuenta que se trataba del padre de Tevez al revisarle la billetera con los documentos.

El padre del «Apache» fue liberado en General Paz y San Martín, desde donde se tomó un remis para ir a su casa, en Marcos Paz al 3.500.

El abogado del Apache, Gustavo Galasso, afirmó a la salida del domicilio de la familia que Juan Alberto Cabral «está bien y se está reencontrando con su familia». Sin embargo, algunos medios afirman que hubo rescate, aunque todavía no es oficial.
diarioveloz.com

Motín y fuga en un instituto de menores de La Plata

En AbastoTres adolescentes hirieron a dos empleados, uno de ellos el hijo del subdirector. Luego escaparon por la puerta principal.

Tres jóvenes se fugaron de un instituto de menores ubicado en Abasto, La Plata, luego de provocar serios disturbios en el edificio y de lesionar en el rostro al hijo del subdirector del lugar y a un empleado.

El episodio ocurrió ayer a la mañana cuando empleados del Centro de Recepción de Menores Agustín Gambier, ubicado en las calles 520 y 226, advirtieron que dos jóvenes de 16 años y uno de 17 parecían haber tomado alcohol, por lo cual los tres fueron ubicados en sección aparte del resto de los internos.

Según informaron los voceros consultados y trabajadores del lugar, los menores comenzaron a realizar disturbios y mientras los empleados buscaban calmarlos, uno de ellos hirió en un ojo con un hierro afiliado a Laureano Bernstein, quien trabaja en el lugar y es hijo del subdirector del penal, Carlos Bernstein.

En tanto que los otros dos jóvenes golpearon con un palo a un asistente, identificado como Ricardo Montenegro, provocándole lesiones en la mano y en la pierna, agregaron las fuentes. Luego de las agresiones físicas hacia el personal, los tres jóvenes -uno de San Isidro y dos de San Nicolás- causaron destrozos en las oficinas del establecimiento y el área del equipo técnico de la unidad y finalmente huyeron por la puerta principal hasta la calle 520, aparentemente en dirección hacia la ruta 2.

Fuente Télam