Un estudio uruguayo tuvo un rol clave en la ruta del dinero K

Es propiedad del presidente de Peñarol de Montevideo. Mandó crear al menos 10 empresas fantasma en EE.UU. que usó la suiza Helvetic, dueña de “La Rosadita”, utilizada para sacar 50 millones de euros de Lázaro Báez.

 

El Reporte de Operaciones financieras Sospechosas de las islas Seychelles, al que accedió Clarín en exclusiva, también revela que el pedido de creación de parte de las 148 empresas fantasma de Las Vegas, EE.UU., que administra Aldyne, partió del estudio uruguayo JP Damiani & Asociados.

En el “suspiciuous activity report form” (el nombre en inglés del reporte) la representante del estudio panameño Mossack Fonseca, Helen Ernesta, en Seychelles informa que su cliente es ese estudio uruguayo, propiedad del presidente del club Peñarol de Uruguay, Juan Pedro Damiani.

Luego afirma que los beneficiarios finales de Aldyne son el corredor de Bolsa argentino Jorge Antonio Galitis y un abogado que Clarín no puede nombrar por una medida cautelar de la Justicia (Ver aparte), tal como reveló este diario el miércoles.

El estudio Damiani pidió a Mossack la creación de Huston, Eyden, Ivy Lane Group LLC, Abble Holding LLC, Nat Enterprises Ltd, Trenton Properties Ltd, Neymar Investments LLC, Fintech Holdings LLC, Essex Holdings Group LLC, Coreley Properties Inc LLC y Balmont Holdings Ltd., entre otras. Todas estas firmas de pantalla fueron creadas a pedido de la empresa suiza Helvetic Services Group que dirige el italoargentino Marcelo Néstor Ramos. Helvetic es la actual dueña de la financiera “SGI” conocida como “La Rosadita” que según la primera versión de su ex dueño, Federico Elaskar, se usó para sacar del país 50 millones de euros que habrían pertenecido al empresario K Lázaro Báez. El fiscal José María Campagnoli, el primero que investigó a Báez, incluyó a la totalidad de esas 148 empresas en la ruta del dinero K.

Galitis negó ser el beneficiario final o dueño de Aldyne y fuentes allegadas al operador de Bolsa admitieron que sí es “dueño de Huston Management LTD”.

Las fuentes afirmaron que “ es un error o una maniobra que Galitis haya sido nombrado como dueño de Aldyne en ese reporte de Seychelles”.

 

El corredor de Bolsa “compró Huston para adquirir un departamento en Puerto Madero ”. Las acciones de Huston estaban embargadas por la jueza del fuero penal ordinario Gabriela Lanz a pedido de Campagnoli, pero luego esta causa se sumó a la que investiga el juez federal Sebastián Casanello. Eyden, también compró departamentos en el barrio más nuevo de Buenos Aires. Casanello deberá determinar si estas firmas se usaron en la ruta del dinero K o en maniobras de evasión impositiva.

Fuentes del estudio Damiani consultadas por Clarín afirmaron también que “es un error que Galitis” y el abogado que no se puede nombrar sean los dueños de Aldyne, pese a que todos sus datos personales estén en el reporte. Para estas fuentes Aldyne “es propiedad de la panameña Mossack Fonseca” para administrar las 148 firmas armadas en Las Vegas.

En el reporte de Seychells se nombra a 8 panameños, entre ellos Leticia Montoya, pero como directores y asistentes no como “beneficial owners”, cargo que atribuye a Galitis y el abogado. Entre los miembros de Aldyne se incluye a Apsley Foundation, otro misterio, de esta telaraña de empresas que tienen a Helvetic, como punto en común.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/estudio-uruguayo-clave-ruta-dinero_0_1182481755.html

 

Francisco volvió a pedir por Medio Oriente: «No más guerra. Deténganse, por favor»

El Papa también hizo hincapié en los enfrentamientos en Irak y en Ucrania.
VATICANO. La Plaza de San Pedro estuvo repleta de fieles. VATICANO. La Plaza de San Pedro estuvo repleta de fieles.

Francisco hizo hoy un llamamiento para que las sociedades y las autoridades de Ucrania, Medio Oriente e Irak detengan la guerra, y dialoguen con valentía para alcanzar la paz. «No más guerra. Es hora de detenerse. Deténganse, por favor, se lo pido con el corazón, deténganse», insistió durante el discurso que realizó posterior al rezo del Ángelus.

El Papa recordó ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano que mañana se cumple el centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial. Desde la ventana de su Palacio Apostólico, se refirió a este hecho como un «trágico evento» que, dijo, es preciso recordar para tener presente «las lecciones de la historia, haciendo que prevalezca siempre la paz mediante un diálogo paciente y valiente».

En este sentido, Jorge Bergoglio dirigió unas palabras a las personas que viven en Ucrania, Irak y Medio Oriente, tres zonas sumidas en este momento en conflictos armados. «Os pido que os unáis en mi plegaria para que el Señor conceda a las poblaciones y a las autoridades de estas zonas la sabiduría y la fuerza necesaria para alcanzar con determinación el camino de la paz, afrontando cualquier disputa con la tenacidad del diálogo y de la negociación, con la fuerza de la reconciliación», urgió.

Y añadió: «Que en el centro de cada decisión, no se ponga el interés particular, sino el bien común y el respeto de cada persona. Recordemos que todo se pierde con la guerra y nada se pierde con la paz».

Francisco hizo alusión al dolor de las personas que viven en guerra y puso su atención, especialmente, en los niños. «Pienso sobre todo en los niños a los que se les quita la esperanza de tener un futuro. Niños muertos, heridos, mutilados, huérfanos, que tienen por juguete los restos bélicos». El máximo representante de la Iglesia católica terminó su discurso con una sola palabra: «Deténganse».

Después, saludó a los fieles católicos congregados en la plaza vaticana y citó a los cristianos pertenecientes a las diócesis de Cartagena, Madrid y Asidonia-Jerez (España).
tn.com.ar

TVR: Los Fondos Buitre vs El Futuro Argentino

El grupo de lobby financiero «American Task Force» lanzó un spot increíble contra el país. Es la misma asociación que considera que Scioli, Macri o Massa son «los mejores candidatos presidenciales».

 

http://www.youtube.com/watch?v=nndj7ejL1GA&feature=player_embedded

 

 

En la emisión del sábado de Televisión Registrada, se analizó el ataque financiero y político contra el país.

 

En una nueva proclama realizada en su web, el grupo de lobby de los fondos buitre «American Task Force», que litigan contra la Argentina opinó que el gobernador Daniel Scioli; el «alcalde» Mauricio Macri, y el «congresista» Sergio Massa, se muestran «a favor de un acuerdo negociado con los fondos como una forma de desbloquear la inversión en energía muy necesaria y la financiación de bonos globales».

Fuente: http://www.diarioregistrado.com/politica/98232-tvr–los-fondos-buitre-vs-el-futuro-argentino.html

Distinguieron a médicos de un hospital marplatense

Son del hospital provincial Alende de la ciudad de Mar del Plata. Fueron reconocidos por la Sociedad Argentina de Radiología a raíz de una investigación realizada sobre nódulos de tiroides, que fue seleccionada, además, para representar al país en el exterior

 

El Ministerio de Salud precisó que el trabajo «expone un criterio ecográfico de diagnóstico más certero que el utilizado hasta hoy, por el cual se demuestra que, de cada 50 pacientes que van a cirugía con los criterios tradicionales, se evitarían aproximadamente 24 operaciones».

La investigación denominada «Sospecha de nódulos tiroideos: criterios de evaluación en el examen ultrasonido» recibió una mención especial y este año fue enviado al Congreso Médico de San Diego, California, junto con otros 14 trabajos de investigación seleccionados en todo el país.

En el Congreso, organizado por la Sociedad Americana de Radiología, el trabajo fue presentado en forma virtual, y fue la investigación que más interés despertó entre el jurado, al medir la cantidad de visitas que recibió.

Julieta Ramos Pacheco, integrante del equipo que realizó la investigación, explicó que «lo que nosotros concluimos con la investigación es que se pueden evitar un montón de cirugías que son innecesarias porque demostramos que la mayoría de esos nódulos que tenían características de malignidad no fueron malignos».

Para el estudio de campo se seleccionaron 220 pacientes con nódulos de tiroides, que reunían los parámetros necesarios para el trabajo científico, y sobre los cuales se efectuó el análisis estadístico.

Además de Ramos Pacheco, participaron de la investigación Lourdes Echenique, del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hugo Torres de Anatomía Patológica y Mario Tiscornia, jefe de Docencia e Investigación de ese centro de salud.

Fuente: Télam

Scocco dice mantener «dependencia emocional» de Newell’s

ROSARIO — El delantero Ignacio Scocco confesó este sábado que mantiene una dependencia emocional hacia Newell`s Old Boys de Rosario, en la presentación de su segundo retorno al club después de un paso sin suceso por Inter de Brasil y Sunderland de Inglaterra.

«El corazón manda y por eso estoy de vuelta en el club del que soy hincha. Sin Newell`s no puedo estar, acá soy feliz», declaró en una conferencia de prensa brindada en el estadio «Marcelo Bielsa» del Parque de la Independencia.

En el «Coloso», ante una multitud de hinchas que lo ovacionaron, el delantero compartió la ceremonia de bienvenida junto otros dos refuerzos: el defensor Leandro «Coty» Fernández, también surgido de las divisiones inferiores, y el arquero Oscar Ustari.

Los tres futbolistas comenzarán a entrenarse el lunes próximo con el equipo dirigido por Gustavo Raggio, que anoche sufrió la eliminación en los 16vos. de final de la Copa Argentina a manos de Talleres de Córdoba, del torneo Argentino A.

Scocco, de 29 años, dos veces campeón con Newell`s (Apertura 2004 y Final 2013), admitió que desde su partida hace un año extrañó «más que nunca» a la institución rosarina.

«Ese error de pensar que estaba listo para irme otra vez me llevó a defraudar a mucha gente, del Inter, de Sunderland, porque si bien estaba allá, mi cabeza estaba acá (en Newell`s). Miraba por televisión los goles y me volvía loco. Hice todo para volver», reveló.

«Cuando miré el primer partido de Newell`s y no me vi adentro de la cancha, me sentí­ muy mal. Hubo veces que tuve que dejar de mirar, por eso volví, éste es mi lugar. Mis últimos años quiero que sean en Newell`s», enfatizó el delantero, que también vistió las camisetas de Pumas y Toluca en México; AEK de Atenas y Al Ain de Emiratos Arabes.

Fuente: ESPN

Una mujer policía fue suspendida por organizar una fiesta clandestina

En un salón cobraban entradas para un recital de cumbia y vendían bebidas alcoholicas a menores; se clausuró el lugar y se inició un sumario a la sargento

SALTA.- Un grupo de efectivos policiales irrumpió hoy a las 3.30 de la madrugada en una fiesta clandestina en la localidad de El Carril, 30 kilómetros al sur de la capital salteña. El lugar estaba autorizado para una reunión familiar, según los registros de Rentas Municipales, pero los efectivos se encontraron con que cobraban entradas para un recital de cumbia, y se vendían bebidas alcohólicas. En el lugar, ubicado en Belgrano al 400, también había menores de edad.

Cuando la policía descubrió lo que ocurría se dispuso el cierre del evento y la clausura de local. Además, al buscar al responsable del festejo descubrieron que era una sargento de la policía, por lo que se notificó al Ministerio de Seguridad, se dispuso su suspensión preventiva y el inicio de un sumario administrativo..

Fuente: La NAción

Un hombre con problemas psiquiátricos convivió un mes con el cadáver de su padre

Los investigadores procuraban determinar si el anciano pudo ser asesinado por el hijo o murió por otras causas. Ocurrió en Tucumán.

Por Agencia Télam

Un hombre que sufre problemas psiquiátricos convivió durante un mes con el cadáver de su padre en su casa de la capital tucumana, y los investigadores procuraban determinar si el anciano pudo ser asesinado por el hijo o murió por otras causas, informaron fuentes policiales. El caso fue descubierto durante las últimas horas en una vivienda ubicada en Olleros 1530, de San Miguel de Tucumán, a raíz de las denuncias de vecinos que relataron a la Policía que del lugar emanaban fuertes olores.

Cuando los efectivos quisieron ingresar al lugar, fueron sorprendidos por el hijo del dueño de la vivienda, identificado como Pablo Bórquez (30), quien los atacó con un machete.

Los uniformados lograron reducirlo y comprobaron que se trataba de una persona con sus facultades mentales alteradas.

Al ingresar finalmente a la casa, encontraron el cadáver de su padre, llamado Félix Bórquez (70), quien tenía un vendaje en la cabeza que dejaba ver una pérdida de sangre.

Por esta razón, los investigadores trabajaban hoy con las hipótesis de que pudo ser asesinado por su propio hijo o que pudo ocurrir un accidente y, por su estado psiquiátrico, éste no pudo socorrerlo adecuadamente.

En una primera inspección, los peritos determinaron que la fecha de muerte data de hace aproximadamente un mes, dijeron las fuentes consultadas.

Los vecinos aseguraron a la prensa local que no veían a Bórquez padre, quien era «canillita», desde hace varios días y que sus dudas se incrementaron en los últimos días por la aparición de olores nauseabundos.

El operativo estuvo coordinado por el oficial Armando Manganelli, de la seccional 14ta. de la ciudad, en tanto que la investigación judicial quedó a cargo del fiscal de Instrucción Arnoldo Suasnábar, quien ordenó que la realización de la autopsia para conocer las causas de la muerte.

En tanto, Pablo Bórquez fue internado en el hospital Obarrio, donde se alojan personas con trastornos mentales.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/

A no confurdirse: esta situación la genero el cristikirchnerismo.

Ahora: ante la crisis económico-social, los problemas judiciales de la korrupción, el final de ciclo y lo que terminará pagando el pueblo Argentino, la Presidente pretende endilgarle las culpas de todo lo mal realizado por su régimen y por el de su extinto marido a las pasadas administraciones, sin reconocer que la enorme mayoría de los males presentes fueron generados y provocados por las administraciones de Néstor y la de ella. Por lo tanto a no engañarse ni confundirse, los cristikirchneristas no “refundaron la Argentina” muy por el contrario ellos en 12 años “refundieron la Patria”.

 

Hace exactamente 10 años, Néstor Kirchner anunciaba al país, que había logrado salir del default de 2001, logrando la aprobación de casi un 69% de los tenedores de deuda defaulteada y que esto se había logrado mediante la obtención de una quita de cerca del 65%. Lo que él, ni Lavagna comunicaron fue que aquella renegociacoón de deuda incluía dos tipos de “soluciones” que son las que hoy nos condenan. La primera fue que cerca de un 35%, o sea casi la mitad, se había renegociado en pesos con una cláusula de ajuste por inflación –lo que poco después obligó a la intervención nefasta del INDEC, para “planchar” los índices de ajustes de ésta deuda reestructurada; la segunda fue que el resto se reestructuró bajo “leyes estadounidenses, londinenses o japonesas” y en moneda dura –dólares, libras, euros o yenes- sin aceptar la sugerencia, verdaderamente la ayuda de la señora Anne Krueger, funcionaria del FMI, que proponía que en casos como el argentino, si una porción mayoritaria se acogía a la reestructuración voluntaria, el resto no podía accionar contra el Estado que reestructuraba su deuda. Fue esta posición, no aceptada por los negociadores argentinos, y si por ejemplo por la reeestructuración griega, lo que terminó generando las demandas de los holdouts y las sentencias del juez neoyorkino Thomas Griesa, ratificadas por la Cámara del 2º distrito de Nueva York y hace muy poco por la Suprema Corte de los EE UU.

«He dejado a mi compañero para vivir en una Argentina diferente», escribió esta tarde Cristina Fernández en su cuenta de Twitter, aludiendo a su fallecido esposo Néstor Kirchner como uno de los argumentos por los cuales, dijo, «no voy a dejar que nos embarguen la soberanía». Con este argumento, es poco probable que logre evitar el default… Como vemos Cristina Fernández sigue en su tesitura “epopéyica” de la “liberación nacional y la refundación de la Argentina”. Dos cuestiones totalmente falaces y ajenas a los intereses reales de la Argentina de hoy. Tan mentirosos como la posición dfe Robreto Lavagna, quien criticó la posición del jues estadounidense, siendo que fue él corresponsable de que se llegara a ésta dificil situación nacional. «Yo, como Presidenta, no voy a dejar que nos embarguen la soberanía», argumentó la mandataria. Y esbozó, entre las razones, que «hemos dejado mucho en esto, hemos dejado cuero, hemos dejado años….. yo he dejado a mi compañero para vivir en una Argentina diferente y en honor a todo eso no vamos a traicionar lo hecho hasta ahora». La alusión a su fallecido esposo, Néstor Kirchner, no llama la atención -ya conocemos la estrategia de la victimización K- pero no deja de sorprender que la aplique a este caso… un argumento por demás frágil para hacer frente a la complicada situación que atraviesa el país en materia económica, por lo arriba explicado. «El país no va a caer en default, por una razón tan obvia que no tendría que decirla: en default entran los que no pagan, y la Argentina pagó» –sin explicar que en realidad Argentina ya desató la cláusula Rufo al pagarle al Club de París, acreedor del defaul reestructurado en 2005 y 2010, con mejores condiciones que a los bonistas que ingresaron a aquellas reestructuraciones-, insistió hoy, al igual que lo hizo ayer. En el tristemente falaz comunicado, Cristina Fernández había dicho que los analistas «van a tener que inventar un nombre nuevo, un término que refleje que un deudor pagó y alguien no deja que ese dinero llegue a los que entraron al canje de nueva fe«. Lo cierto es que más allá de que la Presidente no quiera ponerle ese nombre, la Argentina podría ingresar en default el próximo 30 de julio, si no avanzan las negociaciones con los holdouts.

Ayer Guillermo Cherashny, en el Informador Público, publica una nota que nos habla de una “encuesta trucha” de poliarquía que le muestra a Cristina Fernández que el pueblo la acompañaría en esto de no cumplir con la sentencia y no pagarle a los holdouts y provocar el default de la deuda externa nacional. Pero todos sabemos que la Presidente es muy afecta a “creer en todo lo que le convenga”, aunque se sepa que es una total y absoluta ridiculez, y en esto sucede como en la mayoría de los campos de la economía, las finanzas, el tipo de cambio y la paz social, algunas de las cosas que hace rato se han descompuesto dentro del país y que ella “hace como que no existiera”, y manda a “Chirolita” Capitanich a pedir plazos tanto a la CGT Balcarce como a la CTA de la Rosadita para atender cuestiones que hacen al bolsillo de los argentinos, bolsillo ya bastante desfondado por la inflación descontrolada –más del 15% en el primer trimestre y persistente-, una recesión que ya lleva tres (3) trimestres y por lo tanto está consolidada y que sin embargo no logra frenar el proceso inflacionario (algo difícil de creerse) y los ajustazos del tipo de cambio, de las tarifas del transporte, de las del gas y las del agua corriente. Sin embargo ella exije de las cúpulas sindicales adictas que le “den tiempo para terminar con el tema de los fondos buitres”, como si una cosa impidiere la otra en un Gobierno cuyo déficit fiscal real ya superó en un 129% el déficit del año 2013 y que va en franco ascenso. ¡Una verdadera caradurez!

Con fuertes críticas hacia el gobierno nacional, el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano por el tema del impuesto a las ganancias.Eexpresó que el cristikirchnerismo “se dice progresista, se cree comunista con la plata de otro”, y vaticinó que se viene “un segundo semestre complicado” para el país porque el Ejecutivo nacional “no da respuestas” a las diferentes demandas sindicales. Moyano expresó “La gente me viene a ver llorando porque se rompe el lomo para hacer horas extra y ganar un peso más y después se lleva la plata el Gobierno”, reveló sobre el reclamo conjunto de las centrales gremiales oficialistas y opositoras para que se suba el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, en un país que como jamás antes se llegó a una presión impositiva que supera el 65% sobre toda la población. Si ahorrar críticas el líder camionero calificó como “un disparate” la afirmación Jorge Capitanich, sobre que el reclamo de Ganancias “es político” y agregó que es “lamentable” que el Gobierno “exprese una realidad deformándola”. Además agregó “A la gente le da mucha bronca que hagan un esfuerzo para llevar un peso más a la casa y la plata se la lleve el Gobierno. El impuesto al trabajo ya no se sostiene más”, aseveró el sindicalista y advirtió que su central está esperando que terminen las vacaciones de invierno para “tomar una determinación sobre lo que la gente reclama”. Y amenazó “si no hay respuestas” por parte del Gobierno a los pedidos del sector gremial, van “a salir en defensa de lo que la gente exige”. Finalmente sentenció “La única revolución que hizo este Gobierno es la revolución recaudadora”, concluyó el reciente presidente de Independiente.

La Presidente Cristina Fernández corrió el velo anoche y destapó la estrategia de su gobierno frente a la negociación que hoy continuó en Nueva York y que terminó luego de tres horas, sin comunicado alguno de ninguna de las partes. Aquella afirmación de que “Argentina ya pagó” es muy cierta, lo que debe explicar porqué pagó U$S 192 mil millones –según afirmó en General Rodriguez- a la fecha, cuando la deuda reestructurada no alcanzaba a los U$S 98 mil millones en 2005. Todos sabemos el porqué de los incrementos, la malísima reestructuración llevada a cambio por Néstor y Lavagna en 2005 ty por Cristina y Boudou en 2010. Por eso es que ella no puede hoy abstraerse de los nefastos resultados de su política económica y financiera y pretender colocar en cabeza de buitres o de Griesa lo gigantescos desaguizados realizados por la gestión K desde su mismo inicio, pues no sólo no continuó por la senda del crecimiento heredado de la gestión Duhalde, sino que primero Néstor se fue apartando y luego ella la terminó por abandonar definitivamente, transformando “el crecimiento del 2002 al 2007” y su progresión hacia el desarrollo, por una nueva frustración iniciada con la pelea con el agro en 2008 y luego profundizada con políticas clientelares y de falso “consumismo interno” que terminó de derrapar –tras el logro electoral de 2011- durante el período 2012 al presente 2014 donde todas las variables económicas, financieras, cambiarias y las más importantes: las salariales y las sociales han retrocedido definitivamente. Las cifras publicadas hace apenas una semana por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA ratifican todas estas afirmaciones.

Mientras la atención está en las suspensiones en las empresas automotrices y la situación de las autopartistas, en Neuquén el grupo MAS Energía confirmó el despido de más de 70 empleados de Refinería Neuquina SA (Renesa), planta industrial instalada en Plaza Huincul. “Tenemos las esperanzas de que el marco regulatorio y las distorsiones sean corregidas por el Poder Ejecutivo, posibilitando la operación rentable de ReNeSA en el futuro”, dijo la empresa que responsabilizó al gobierno nacional por la importación de crudo que los perjudica. Mientras esta mañana (24 de julio) el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aclaraba que las suspensiones en Volkswagen Argentina no significaban despidos –olvidando las suspensiones de Ford, Renault, Peugeot-Citroen, Fiat y Toyota- y los despidos en Lear y otras tantas empresas, desde la provincia de Neuquén la Refinería Neuquina SA (Renesa) procedió al despido de 73 empleados y culpó al gobierno nacional –con quien mantuvo reuniones en las que estuvo Capitanich- por la falta de solución a la importación de crudo que los perjudica. Desde el grupo Más Energía se indicó que no se logró llegar a un acuerdo con el Estado nacional tras varias reuniones, a lo largo de dos meses. El presidente del grupo, Miguel Schvartzbaum, en declaraciones al diario de Río Negro especificó que, en el cambio de turno que se produce a las 16, se procedió a comunicar los despidos y recordó que en los últimos dos meses hubo varias reuniones, tendientes a revertir la situación de ahogo financiero que presentan las empresas del grupo instalado en el parque petroquímico de Plaza Huincul. «Visualizamos con claridad que el Estado nacional está interviniendo en el mercado del refino como lo está haciendo, poniendo mucho dinero, a través del ICT (Impuesto al Transporte de Combustible) y en la importación de crudo«, describió. “Sin embargo, y a pesar de haber presentado un plan de reconversión de la destilería Renesa, que forma parte además del programa Refino Plus, hace ocho meses nos encontramos sin ninguna rentabilidad”, añadió. Ayer, también se conoció que el intendente de Huincul Juan Carlos Giannattasio, se puso a disposición del personal de la empresa a fin de sumar esfuerzos para mantener los puestos de trabajo de las refinerías. Sostuvo que «es necesario evitar lo que tanto nos costó conseguir, puestos de trabajo genuinos y paz social«. El grupo empresario justificó la medida en que “no le queda otra alternativa que adecuar su estructura de modo riguroso a las operaciones factibles dentro del marco y mercado que se ha descripto”.

Cristina Fernández, en su “limbo” se prepara para los seguros cimbronazos que sus desastrosas decisiones pasadas y recientes provocarán al pueblo argentino, y además de conducirnos a un default innecesario y peligroso, sigue apretando a la clase trabajadora y la clase media mediante el “maligno y mal llamado impuesto a la ganancia” que no es otra cosa que una transferencia de ingresos de las clases trabajadoras hacia un Estado ineficiente y malgastador de riquezas, pues éste impuesto le aporta al Gobierno cristinista la friolera de $ 30 mil millones anuales, o sea cinco veces lo que éste reparte como AUH, y casi 7 veces lo que entrega clientelarmente como Planes Trabajar o “descansar” como les gusta llamarlo a varios dirigentes sociales, sindicales y empresariales.

 

Buenos Aires, 24 de julio de 2014.

Arq. José M. García Rozado

MPJIRucci – LIGA FEDERAL –

Deuda en litigio: una salida posible

Por Julio Piekarz.

Economista (UBA y Cambridge). Fue gerente general del Banco Central. Profesor de Teoría Monetaria (Universidades de Buenos Aires, Di Tella, Católica Argentina y Argentina de la Empresa). Sus escritos fueron publicados en la obra “Soluciones de políticas públicas para un país en crisis” (2003) de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre.

 

La exposición que alcanzó la discusión con los holdouts litigantes ha pasado a ser la preocupación prioritaria del Gobierno, políticos, mercados, inversores, empresas y consumidores, generando incertidumbre y postergación de decisiones en una economía que tiene muchos frentes críticos que resolver.
En los pocos días que faltan es imperativo encontrar una solución no conflictiva. Si bien el juez Griesa acaba de rechazar la reposición del stay, ello no tiene porqué ser definitivo. Por otra parte, Argentina ha expresado, en el máximo nivel del Ejecutivo, su vocación de cumplir con todos los acreedores.
Existe una alternativa que debería convocar la aquiescencia de todas las partes. Y es que el juez Griesa reponga el stay hasta una fecha próxima contra su exigencia de un depósito de garantía por parte de Argentina -en efectivo o en bonos- por un monto que no supere lo que se ha entregado a los bonistas que aceptaron los canjes. Esa fecha próxima podría ser el 30 de septiembre –próximo vencimiento-, pero idealmente la fecha de extensión del stay sería el 31 de diciembre, de modo de que venza la cláusula RUFO, y quede libre de ambigüedades jurídicas cualquier desenlace posterior que logre alcanzar el mediador designado Pollack.
Para Argentina esta solución debería ser aceptable, ya que estaría cumpliendo una sentencia y no entregaría en garantía más que lo acordado con los bonistas reestructurados. Para el Juez Griesa, el mediador Pollack y los holdouts el acatamiento de la garantía exigida sería una manifestación material de la voluntad de pago y buena fe de Argentina.
Esta alternativa despejaría por algunos meses la incertidumbre e inmovilidad que por este tema está afectando a la economía. Y entretanto Argentina debe prepararse en ese período para resolver la situación con todos los holdouts, de modo de eliminar definitivamente ese peso muerto sobre las calificaciones de su deuda .
El avance en la resolución de las otras dificultades macroeconómicas –inflación, déficit fiscal, recesión, restricciones cambiarias, etc.- , cuando se encare, permitirá a Argentina avanzar hacia su riesgo país de equilibrio, que es muy inferior al actual.

25 de julio 2014 Canal TLV1 – «Toda la verdad, primero»

Canal TLV1 – «Toda la verdad, primero»
www.canaltlv1.com y www.youtube.com/user/canaltlv1
República Indefensa N°17 – Dr. José H.Jaunarena: Hay que actualizar la Ley de Defensa
Emilio Nani y Guillermo Campos entrevistan al ex Ministro de Defensa Dr. Horacio Jaunarena, de vasta trayectoria y amplios conocimientos sobre temas relacionados con las FFAA. El invitado de hoy sostiene la necesidad de preservar al personal militar y de consensuar la reconstrucción del Sistema de Defensa Nacional. Critica la interpretación hemipléjica de la historia reciente, que afecta a las futuras generaciones. Agrega que no se puede sostener la política exterior sin una política de defensa.
https://www.youtube.com/watch?v=6hWyFZnL15A&list=UUgF9ahMxHViwYu-wF8OD0Dw
 

CONDOLENCIAS

Nos dejó a los 76 años Oscar Mosteirín prestigioso fotógrafo de automovilismo, 

Oscar supo ganarse el respeto de sus colegas y compañeros a través de una vida ejemplar, siendo un profesional de gran calidad ya que, las páginas de La Nación, El Grafico, Corsa y Campeones fueron receptoras de las excelentes fotografías que realizaba

 

La ACTC, sus directivos, pilotos y colegas desean manifestar su dolor y enviarle a su familia las más sinceras y sentidas condolencias.

 

 

Departamento de Prensa ACTC
prensa@actc.org.ar · (011) 4905 1000 Int. 114/119

Socialistas venezolanos ante el reto de la transformación social

Caracas, 27 jul (PL) El III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), instalado el 26 de julio en esta capital, enfrenta el reto de fortalecer la estrategia de transformación social en el país, afirmó hoy el periodista Eleazar Díaz Rangel.
En su columna dominical publicada en el diario Últimas Noticias, el comunicador aseveró que el desafío es enorme, pues tras la desaparición física del presidente Hugo Chávez, corresponde a todo un equipo conducir un proceso complejo.

El mismo está lleno de adversidades, con poderosos enemigos en el exterior, y es de suponer que debe recibir un impulso y una guía de estas deliberaciones, añadió.

Asimismo, manifestó la existencia de numerosas interrogantes cuya respuesta podría surgir precisamente de este encuentro, el cual involucra a la principal fuerza política del país.

Entre esos temas mencionó el eventual avance en la creación y consolidación del poder popular, la propiedad de los medios de producción, el examen de la corrupción y el burocratismo, cambios en la política económica y transformación del Estado.

Por ello, hay expectativas no solo en Venezuela sino también en el exterior, toda vez que el país dispone de las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo.

Además, dijo, el PSUV es un partido decidido a avanzar hacia un nuevo socialismo, con una política exterior independiente.

Se trata, como si fuera poco, de un país con significativa influencia en los cambios ocurridos en América Latina, y con alta responsabilidad en la estabilidad y avances de ese proceso, añadió.

El Gobierno criticó los proyectos para reducir Ganancias

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el Gobierno analizó todos los proyectos presentados para la reformulación del impuesto a las Ganancias, y advirtió sobre las “inconsistencias técnicas” de las iniciativas.

En declaraciones antes de viajar a Chaco, Capitanich señaló que los proyectos tienen inconsistencias técnicas y no tienen una clara dimensión de lo que generaría su modificación. Además de sostener que tampoco “toman en cuenta la base de datos existente” para ver cómo afectaría a los recursos.

El funcionario lamentó además no ver “una participación de los gobernadores de las provincias, ya que, en caso de ser modificado el impuesto (a las Ganancias), recibirán menos ingresos”.

Señaló que en las recientes reuniones que mantuvo con los dirigentes de la CGT, que conduce Antonio Caló, y de la CTA, que lidera Hugo Yasky, transmitió “que no ha habido innovación respecto a los trabajadores y jubilados que tributan Ganancias”.

“Si en el año 2013 en el mes de noviembre un trabajador no recibía retenciones, no las recibe actualmente. En definitiva, el 10,4 por ciento que son susceptibles de estar afectados por el impuesto a las Ganancias son los mismos que el año pasado”, reiteró.

El ministro coordinador indicó que “el otro debate es la ‘tablita’ por la cual tributan, pero ese es un debate conceptual y forma parte del efecto redistributivo del impuesto.

Capitanich explicó que, por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo es realizada con el aporte de los trabajadores”, tras lo cual aseveró: “Mucho de estas cuestiones que tienen que ver con el pago de Ganancias también es parte del proceso de redistribución del ingreso”.

“Ya hemos dicho que mucho del reclamo de Ganancias está relacionado con una cuestión política, pero igual seguimos teniendo reuniones y vamos a hablar y clarificar este tema todo lo que sea necesario”, concluyó sobre tema el funcionario.

Escasa adhesión

Por su parte, la reunión convocada por el Frente Renovador para tratar en la Cámara de Diputados el próximo martes una actualización del impuesto a las ganancias despertó escasa adhesión y participación de parte de legisladores de la oposición y del oficialismo. Como así también de los dirigentes sindicales y organismos del gobierno nacional invitados.

De los 27 diputados que integran la comisión sólo confirmaron su asistencia cuatro: Ignacio de Mendiguren y Héctor Daer, ambos del Frente Renovador; la socialista Alicia Ciciliani y el demócrata mendocino Roberto Pradines, aliado del macrismo.

En tanto, de los invitados del Ministerio de Trabajo como la Afip, así como el sindicalismo afín al Gobierno
nacional adelantaron su idea de no participar del encuentro; a lo que se suma la duda del gremialismo opositor.
lavoz.com.ar

Medio país, con temperaturas bajo cero

En al menos diez provincias, incluida Santiago del Estero, se registraron a las 7 de hoy marcas por debajo de 0º. El caso más extremo se dio en El Calafate, con -15º y -20º de sensación térmica. En La Quiaca, -8,3º.

Diez provincias tuvieron temperaturas bajo cero a las 7 y la ciudad santacruceña de El Calafate registró una marca extrema de 15 grados bajo cero y 20 grados bajo cero de sensación térmica.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), había a las 7 temperaturas bajo cero en las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, San Juan, Salta, Mendoza y Santiago del Estero.
En Tierra del Fuego a esa hora el termómetro marcaba en Río Grande 10,1 grados bajo cero y en Ushuaia 1,9 grados bajo cero, con una sensación térmica de 4,7 grados bajo cero.
En La Quiaca, Jujuy había -8,3 grados; en Viedma, Río Negro -7, con una térmica de -9,8; en Puerto Deseado, Santa Cruz -6,8 y en Trelew, Chubut, -6,4 grados de temperatura y -9,1 grados de sensación térmica.
En la Antártida, en tanto, la temperatura era ligeramente más alta, -5,9 grados en la Base Marambio, aunque la sensación térmica elevaba el frío hasta los 17 grados bajo cero.
También en la provincia de Buenos Aires, el frío se hacía sentir esta mañana, con 5 grados bajo cero en Tandil, 3,4 grados bajo cero en Mar del Plata, con una sensación térmica por efecto del viento de -6,5 grados; en la ciudad de Bolívar había -2,1 grados y en Bahía Blanca -1,9 aunque la térmica era de -5,9 grados.
En la Capital Federal, en tanto, se registraba en el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en Villa Ortúzar, 1,7 grados de temperatura a las 7.
En la ciudad de Corrientes, a las 7 de hoy, el termómetro marcaba 6º. > L. R. > Télam.

Un niño de 10 años robó cuatro motos en menos de 72 horas

En Santiago del Estero, un menor fue detenido y liberado, para luego cometer el mismo delito; la Dirección de Niñez analiza los pasos a seguir

Santiago del Estero.- Un niño de tan solo diez años protagonizó un raid delictivo que terminó con su detención, luego de haber robado cuatro motocicletas en diferentes puntos de la zona norte de la capital santiagueña.

Todo comenzó hace tres días cuando participó de un asalto con un cómplice, siendo este último detenido, mientras que él pudo fugarse. Luego, el menor robó dos motos más, y fue capturado por el tercer delito, pero rápidamente liberado por su edad.

Según denunció Nuevo Diario, al ser liberado, pasaron solo unas horas hasta que realizó el cuarto robo, a otra moto.

El personal de la División Delitos Comunes de la policía provincial obtuvo una orden de allanamiento, y encontraron dos de las motos robadas. Minutos más tarde pudieron dar con el menor.

El caso está en manos de la Dinaf (Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia), que analiza los pasos a seguir por la complejidad del caso, ya que según la policía, el niño, con tan solo 10 años, cuenta con un importante número de ingresos a distintas comisarías.

Una fuente de la Dinaf sostuvo que «pocas veces se vio algo así, un menor, un niño cometiendo tantos ilícitos. Es claro que nació y crece en un contexto desfavorable».

Por orden de la justicia se están realizando tareas ambientales con asistentes sociales y se están realizando entrevistas con los padres de este niño, quienes aseguran «no poder controlarlo porque se junta con gente más grande que él»..

Fuente: La Nación

Otra vez Matías Rossi: ganó en Alta Gracia de punta a punta

Matías Rossi se impuso de punta a punta en la novena fecha de la temporada del Turismo de Carretera en el autódromo de Alta Gracia, y logró así la cuarta victoria del año.

El piloto de Chevrolet tuvo un fin de semana perfecto en Córdoba, y sumó otro triunfo para seguir soñando con el título (ya había ganado en paraná, La Pampa, Concepción del Uruguay)

El podio lo completaron Facundo Ardusso (Dodge) y Guillermo Ortelli (Chevrolet).

La carrera fue interrumpida por el accidente que sufrió Mariano Werner, que se despistó y fue a parar contra el alambrado donde estaba el público. No hubo que lamentar heridos.

Rossi fue contudente en la clasificación, la serie y la final, y buscará ganar la fase regular del TC, que entrega 15 puntos sobre el resto de los pilotos de cara a la Copa de Oro que definirá el campeonato.

Principales posiciones: Facundo Ardusso 330.5 puntos, Matías Rossi 329, 3, Christian Ledesma 275.50, Juan Manuel Silva 275.50, Jonathan Castellano 250.

Fuente: TN

Dura respuesta del Gobierno a La Rural: «La verdadera década dilapidada fue la neoliberal»

Los ministros de Planificación Federal y de Agricultura salieron al cruce del discurso del presidente de la entidad, Luis Miguel Etchevehere; «Es curioso que se preocupen por la corrupción», dijo De Vido

 

La respuesta no hizo esperar. El Gobierno salió hoy al cruce de las críticas lanzadas ayer por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere , durante su discurso en la inauguración de la exposiciónde Palermo.

Los voceros de la postura oficial fueron, hasta el momento, los ministros de Agricultura, Carlos Casamiquela , y de Planificación Federal, Julio De Vido . Ambos rechazaron en duros términos las críticas palabras que tuvo el presidente de La Rural hacia las políticas de la Casa Rosada en los últimos diez años y advirtieron que «la verdadera década dilapidada fue la neoliberal».

Durante su discurso de ayer, el presidente de La Rural criticó duramente ayer al Gobierno porque en sus 11 años en el poder «no solucionó ningún problema de fondo» y porque al final del mandato dejará una «década depredada». Además, habló de corrupción y aludió al vicepresidente Amado Boudou .

En un comunicado de prensa, De Vido indicó «es curioso que la Sociedad Rural se muestre preocupada por la corrupción» y volvió a acusar a la entidad por la compra del predio de Palermo durante el gobierno de Carlos Menem. «El propio Etchevehere habló ayer desde uno de los lugares emblemáticos de la década de la degradación neoliberal, a la que homenajean permanentemente, como es el predio de Palermo que manotearon al Estado, adquiriéndolo a precio vil a funcionarios igual de corruptos que ellos, en una operación de compraventa espuria que el Gobierno Nacional anuló en 2012 y hoy aguarda su resolución en la justicia», resaltó el funcionario.

Según De Vido, «la verdadera década dilapidada fue la neoliberal, cuando se entregó el patrimonio del Estado con la complicidad y el aplauso permanente la Sociedad Rural Argentina».

Por último, el ministro de Planificación Federal dijo que «para Etchevehere y los que lo aplaudieron ayer, la Argentina que se viene y con la que sueñan es la de la explotación de los trabajadores, el trabajo en negro y el acceso restringido a los servicios esenciales».

«un balance incompleto»

«Creo que el balance que presentó Etchevehere sobre el desempeño del sector en la década pasada es, en el mejor de los casos, incompleto. No sé si esa mirada sesgada y parcial es producto de la ignorancia o de la conveniencia, pero sí sé que todo debate responsable parte de un análisis de la realidad objetivo y desprovisto de distorsiones», afirmó Casamiquela, en un comunicado de prensa.

Con una batería de cifras sobre el área sembrada, las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial, la tasa de morosidad y el valor de la tierra, el funcionario remarcó que «la chicana y el agravio no conducen a una defensa eficaz de los intereses gremiales ni a pensar el desarrollo del país». Y agregó: «Quienes eligen ese camino están guiados por intereses particulares que interfieren con la voluntad genuina de alcanzar soluciones compartidas».

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»//www.youtube.com/embed/JaqwvG5nr0U?feature=player_embedded» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

 

Según Casamiquela, «el balance de Etcheveherese centra en la disminución del rodeo vacuno, pero nada dice de las sequías e inundaciones, del hecho de que la ganadería ha perdido 15 millones de hectáreas a manos de la agricultura, o que una parte importante se ha visto desplazada de la región pampeana a áreas marginales». «Tampoco hace referencia en su mensaje al crecimiento y desarrollo del sector avícola (carne y huevos) y de la producción de cerdo, que ha permitido abastecer un nivel de consumo que actualmente se encuentra en 120 kilos de carne por año», señaló el ministro de Agricultura

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1713512-dura-respuesta-del-gobierno-a-la-rural-la-verdadera-decada-dilapidada-fue-la-neoliberal

 

Scioli confirmó que su compañero de fórmula para las presidenciales “saldrá del interior”

Elecciones 2015

Lo dijo durante una visita a Tucumán para buscar el apoyo de Alperovich a su campaña. Considera que el federalismo es “una asignatura pendiente”.

La campaña para las elecciones presidenciales de 2015 se acelera y los candidatos afinan sus estrategias. Daniel Scioli, una de las figuras del PJ que busca suceder a Cristina Kirchner, anticipó sin dar nombres que su compañero de fórmula “saldrá del interior” del país. 

Consultado sobre qué tipo de vicepresidente le gustaría tener en caso de llegar a la Casa Rosada, el gobernador bonaerense señaló: “Uno que actúe conmigo como yo actué con Néstor (Kirchner). Mi compañero saldrá del interior porque, para crecer, necesitamos seguir sacando lo mejor del interior argentino”. Y durante su visita a Tucumán para buscar el apoyo del mandatario provincial José Alperovich, recordó su experiencia en el cargo: “Es una función sensible, que exige una gran responsabilidad y articulación con la presidencia. En 2003 comencé mi tarea como vice con dificultades y la terminé con una gran relación con Néstor, que me apoyó en forma contundente para ser gobernador”.

Además, Scioli consideró una “asignatura pendiente” de la Argentina lograr el federalismo. “Ahora es fácil venir a hablar, pero en Buenos Aires yo impulsé la mayor descentralización y transferencia automática de recursos del Gobierno hacia los municipios. Ahora que el país se va normalizando, tendremos la posibilidad de atender la asignatura pendiente del federalismo, que es un acuerdo Nación-provincias muy complejo, puntualizó en una entrevista publicada por el diario La Gaceta de Tucumán.

Sobre las negociaciones contrarreloj que lleva adelante el Gobierno para tratar de evitar el default, señaló: “Tarde o temprano habrá una salida para los bonistas que no entraron en el canje de la deuda, y que expresan ese capitalismo salvaje y destructivo que el Papa critica. El debate que está dando Argentina es un servicio al mundo y marcará otro ‘nunca más’”.

Scioli volvió a evitar referirse al procesamiento de Amado Boudou (“Lo dije antes y lo repito: tienen que actuar las instituciones del Estado democrático y punto”, se limitó a afirmar), pero marcó la necesidad de luchar contra la corrupción: “Tienen que actuar los mecanismos institucionales de control. Hay que generar condiciones preventivas y de transparencia. En mi provincia, la Fiscalía de Estado, la Contaduría, la Tesorería y el Tribunal de Cuentas están en manos de la oposición, y yo he respetado esa tradición”.

 

Fuente: Clarín

 

Petrobras no se va

La empresa Petrobras negó la “venta de activos en la Argentina” y manifestó su “posición estratégica de permanencia en el país”.
“Sobre las noticias en relación a la venta de activos en la Argentina, Petrobras informa que mantiene su posición estratégica de permanencia en el país, incrementando la producción de petróleo y gas natural, así como sus reservas en la Cuenca Neuquina (provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa)”, dice el texto de un comunicado.
Agrega que “Petrobras se abstiene de realizar declaraciones sobre hipotéticas negociaciones o acuerdos envolviendo activos”.
“Cualquier información concreta sobre alteraciones significativas en negocios, en Brasil o en el exterior, será divulgada en momento oportuno y por medio de Hecho Relevante”, finaliza el comunicado difundido a la prensa.
diariodemocracia.com

Nuevo récord de potencia del sistema de interconexión para un sábado de invierno

La marca fue superada a las 20 «cuando el consumo alcanzó un pico de 20.397 megavatios, producto de la ola de frí­o polar que afecta gran parte del paí­s».
El Sistema Argentino de Interconexión «batió el récord de potencia de invierno para dí­a sábado», informó hoy el Ministerio de Planificación Federal.

La marca fue superada «a las 20.00 horas, cuando el consumo alcanzó un pico de 20.397 megavatios, producto de la ola de frí­o polar que afecta gran parte del paí­s», precisó la cartera.

«De esta manera se superó la marca anterior del sábado 28 de junio de 2014, cuando a las 20.30 el consumo habí­a alcanzado los 19.885 megavatios», añadió Planificación en un comunicado de prensa.

Finalmente, destacó que «el sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de más de 4.500 megavatios».
lavoz.com.ar

Por la denuncia de un chapista detuvieron al taxista que atropelló y mató a una estudiante

«Me dijo que la chica cruzó en amarillo y cuando la atropelló venía cortando clavos.» Así recordó Sergio, propietario de un taller de chapa y pintura de Villa Madero, cómo fue la confesión del taxista que, luego de atropellar y matar a una joven estudiante neuquina frente al Aeroparque, la abandonó y huyó.

A partir del testimonio del chapista, los efectivos de la comisaría 51a. de la Policía Federal localizaron al conductor del taxi Volkswagen Suran que, el 16 de julio pasado, a las 23.55, atropelló y mató a Michelle Tamara Álvarez, de 21 años.

Según informaron fuentes policiales, el taxista, de 65 años, cuya identidad no trascendió, fue detenido en su casa de Belgrano y quedó alojado en la sede de la superintendencia de Investigaciones, situada en Madariaga y General Paz. Desde allí será trasladado mañana a los tribunales, donde será indagado por el delito de homicidio.

Sergio dijo que cuando la semana pasada recibió el vehículo «no había rastros de sangre, aunque tenía el parabrisas roto, el capot abollado con una forma de un cuerpo y el paragolpes y el frente también dañados».

Michelle estudiaba Odontología en la Universidad de La Plata y esperaba tomar un vuelo a Neuquén para ver a sus padres. Al cruzar la avenida Costanera fue atropellada. Walter, el amigo que la acompañaba, salvó su vida por unos centímetros. El testigo afirmó que el conductor del vehículo, al que describió como un taxi, arrastró a Michelle unos 30 metros y huyó.

«Primero, el dueño del taxi me dijo que había chocado contra un árbol. No le creí, porque vi cómo estaba el coche. Entonces, se quebró y confesó haber atropellado a una persona. Aclaró que había puesto un abogado y que no habría problemas. Pero matar es otra cosa», recordó Sergio en referencia al primer encuentro con el detenido y a la razón por la que entendió que accedió a reparar el vehículo.

Sin embargo, cuando el caso de Michelle tomó estado público el miércoles pasado, el mecánico dijo que enfrentó a su cliente y le dijo: «Escuchame una cosa, ¿vos fuiste el del accidente de la chica esa? La mataste loco. Tenés que presentarte en la comisaría, decí que estás arrepentido», sostuvo Sergio, que afirmó que el taxista «temblaba y lloraba».

Ante la policía, el chapista admitió que tiró el capot a la basura porque el taxista le dijo que había hecho la denuncia. Pero cuando se enteró de que había matado a una persona sacó el automóvil de su taller y lo dejó en la calle. «Como insistía con que quería que le arreglara el auto y no entendía que tenía que ir a la policía, le dije que me esperara, que iba al baño. Entonces, entré en mi casa, llamé a la comisaría 51a. y hablé con uno de los jefes. Les dije que el dueño del taxi estaba en mi taller, que vinieran a buscarlo», recordó Sergio..

Fuente: La NAción

Mónaco le ganó a Robbin Haase y pasó a la final de Gstaad

El tandilense venció al holandés por 6-3 y 7-6(4) y buscará obtener el título frente al español Pablo Andújar

«Pico» Mónaco le ganó a Robin Haase por 6-3 y 7-6(4) y pasó a la final del ATP de Gstaad. De esta forma, volverá a jugar una final después de un año. La última había sido en julio del 2013 cuando fue finalista en Kitzbühel.

El domingo enfrentará al español Pablo Andújar, que venció a su compatriota Fernado Verdasco por 6-3- 6-7 y 6-1. El tandilense, que actualmente se encuentra en el puesto 105° del ranking, volverá estar entre los cien mejores cuando finalice la competencia.

Mónaco arrancó perdiendo dos games abajó en el primer set pero luego remontó y se llevó el triunfo con potencia, y habilidad para manejar el encuentro en momentos donde el holandés parecía complicarle la situación.

«Pico» remontó cuando logró acumular tres quiebres y mejoró su efectividad en el saque. Presionó a su rival y logró generar errores ajenos que le permitieron aprovechar el momento y definir el encuentro en el segundo set.

El enfrentamiento de hoy fue el quinto en la historia de Mónaco y Haase. «Pico» logró sacar un partido de ventaja con este triunfo y el historial quedó 3 a 2 para el argentino. El holandés había ganado en Australia 2011 y Montecarlo 2012.

El tandilense jugará su final número 19°. Ganó en ocho oportunidades y perdió en las diez restantes. «Pico» quiere sumarse a la lista de campeones argentinos que se coronaron en Gstaad. Vilas, Clerc, Jaite, Gaudio y Puerta fueron los que se consagraron en Suiza. El domingo Mónaco quiere ser el sexto

Fuente: Infobae

El Gobierno español pide a sus ciudadanos que abandonen Libia

La libia postGadafi se hunde en el abismo presa del vacío de poder. Este domingo han muerto 36 personas, entre civiles y milicianos, en la ciudad de Bengasi, cuna de la rebelión contra el ex presidente. Los combates entre milicias islamistas rivales y las Fuerzas Especiales Libias están convirtiendo las calles en una tierra de nadie.

En ese contexto, el Gobierno español ha pedido a sus ciudadanos que aún permanezcan en Libia que abandonen el país a la mayor brevedad posible dada la intensidad de los enfrentamientos en la capital, Trípoli, y en otros puntos del país.

«Se recomienda muy seriamente a todos los españoles que aun permanezcan en Libia que abandonen el país inmediatamente», ha asegurado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en la última actualización de sus recomendaciones de viaje.

Paralelamente 23 trabajadores egipcios han muerto en la capital, Trípoli, cuando un misil del tipo Grad cayó por error en el edificio en el que descansaban. En las últimas dos semanas, el país ha descendido a los infiernos del año 2011, donde quedó destruido por la guerra civil.

En el caso de Bengasi, un coronel renegado del ejército regular se ha revelado contra la autoridad nacional, que no acaba de controlar su territorio, un estado fallido de facto. Además, los islamistas de Ansar al Sharia, cada vez más fuertes y mejor armados, avanzan en varios frentes.

En esa huida diplomática, este domingo fue atacado con fuego de fusiles el convoy de la embajada británica, que acabó lleno de agujeros de bala.

Los países occidentales, preocupados por el destino del principal exportador de hidrocarburos de África durante décadas, han sacado a su personal diplomático del país. Los radicales están atacando estas plantas petrolíferas para desestabilizar aún más la maltrecha economía del país, que se derrumba como su aeropuerto internacional de Trípoli, cerrado para convertirse en el campo de batalla entre las milicias de Zintan y Misrata, responsables de la caída de Gadafi en 2011.
elmundo.es

Cristina Kirchner apuesta a un default con Griesa como culpable

El Gobierno prepara un esquema para blindar los bienes nacionales ante la posibilidad de la cesación de pagos. La mandataria ya tendría en sus manos una carpeta con posibles escenarios para el segundo semestre. Para que suene menos dramático, no se utilizan las palabras «recesión», «inflación» o «desempleo».La mandataria viaja a Venezuela y volverá antes de la fecha límite del 30 de julio.
Está claro que la Presidenta y su Ministro decidieron correr con el costo del default. En Economía podrían estar trabajando en un texto con una propuesta que permita cumplir con la sentencia del juez Thomas Griesa, sin caer bajo las garras de la ya famosa cláusula RUFO. Sin embargo, trabajan contrarreloj en el diseño de un esquema que blinde a las cuentas y bienes nacionales de los embargos masivos que imaginan caerán apenas se conozca la falta de acuerdo con los fondos NML y Aurelius.

​En círculos peronistas también se habla de una misteriosa carpeta que tendría Cristina Fernández de Kirchner con escenarios económicos para el segundo semestre, que ella misma solicitó. Trascendió que no figuran conceptos como «recesión», «inflación», o «desempleo», pero que el informe hace referencia a esos peligros, aunque con otras palabras. Serían «caída de la actividad», «aumento de precios», «caída del empleo». Nombrar distinto, para que suene menos dramático. Por lo menos en el papel.

​Si se toma en cuenta la fobia kirchnerista por las malas noticias, es más probable que los pronósticos que estén en esa carpeta estén dulcificados, es decir, no sean realistas. De hecho, se asegura que la Presidenta está convencida de que no es el Estado argentino el que corre más riesgos ante el inminente default, sino el sector privado, ya que tendrá más dificultades de acceder al crédito por el aumento de tasas y sufrirá la presión del aumento del dólar de mercado.

​A juzgar por la manera en que Cristina lo comentó con un allegado, podría decirse que disfruta los problemas adicionales que tendrán los empresarios argentinos en el segundo semestre. Casi como si lo tuvieran merecido, «por no invertir en la Argentina», dijo ella. Tal vez no le guste que cada vez critiquen en voz más alta al Gobierno y hayan empezado a mostrar respaldo a candidaturas presidenciales para el 2015. O quizás pretenda un respaldo más explícito a su brillante modelo nac&pop. Difícil saber lo que pasa por su cabeza.

La Presidenta está convencida de que no es el Estado argentino el que corre más riesgos ante el inminente default, sino el sector privado

​En el mítico Florida Garden, un empresario automotriz no ocultaba su desazón mientras observaba que el local ubicado exactamente en diagonal a esa esquina de Florida y Paraguay, está vacío hace meses. Y decía: «Estamos tan mal que la Presidenta inaugura con bombos y platillos una inversión de 10 millones de dólares. ¿Se dará cuenta de lo que se está viviendo en la calle?».

​Efectivamente, centrados en el discurso sobre fondos buitre y otras delicias, nadie comentó acerca de que la nueva planta de Yamaha Motors Argentina significó una inversión 14.6 millones de dólares. Parece tan poco que, en el comunicado oficial, se lo puso en pesos, 120 millones. Tragicómico.

​»No hay negocio rentable», se quejaba otro empresario, «ni la soja, porque si la tenés que traer de Salta, perdés plata». Y contaba que el rubro náutico está «absolutamente paralizado, porque con el aumento de impuestos internos no hay venta, y tampoco se puede exportar, ya que es imposible conseguir insumos importados o por las retenciones a la exportación, que nos saca competividad».

​En este sector, además, parece que también habría una cierta venganza política. «Algo así nos sugirió el senador Aníbal Fernández, que está muy al tanto de esta industria, de la cantidad de puestos de trabajo que podría generar en plena actividad y nos llevó a hablar con la ministra Débora Giorgi y con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. En concreto, por algunos comentarios secundarios, entendimos que como la industria náutica está instalada en los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro y Escobar, todos en manos del massismo, no había interés de parte de la Presidenta de que el sector funcione.»

​¿Podrá ser posible algo así? ¿Que se penalice a un sector económico sólo porque está radicado en territorio enemigo?

«Como la industria náutica está instalada en partidos en manos del massismo, no había interés de parte de la Presidenta de que el sector funcione», contó un empresario

​Ahora la Presidenta está obsesionada por llamar al default en el que caerá la Argentina el próximo miércoles, de otro modo. En Las Palabras y Las Cosas, Michel Foucault postula que no hay correspondencia, ni una representación directa, sino un quiebre, un vacío, un «confuso dominio», que hace que las verdades vayan cambiando a lo largo de la historia. Y teorizando sobre la obra de Jorge Luis Borges y sus falsas taxonomías, «sus heterotopías que inquietan», porque minan las certezas, asegura que «las utopías consuelan, porque permiten las fábulas y los discursos».

No sabemos si es porque leyó a Foucault y su libro esencial que Cristina vuelve una y otra vez con cambiar el nombre a las cosas, pero alguien debería decirle que su insistencia por llamar de otro modo al pago que nuestro país no realizará el 30 de julio, no evitará los angustiantes recuerdos del 2001, ni las penosas comparaciones con lo que ya se avecina, un kirchnerismo de triste final. Mucho menos, que «default» será la forma en que seguiremos llamando a la decisión que ella y su Ministro tomaron, en todas las conversaciones, aquí, y en cualquier parte del mundo.

Salvo que ocurra un milagro, y el juez decida una cautelar. Si no lo hace, la culpa de este nuevo default argentino la tendrá Griesa. Muchos líderes de opinión financieros globales, incluso, así lo creen. Porque Cristina no es buena gobernando, pero hay que reconocer su habilidad para echarle la culpa de sus errores a los demás.
infobae.com

Insólito: policía ebrio asaltó a conductor, huyó en el patrullero y volcó

Un policía alcoholizado asaltó a un automovilista en el acceso este a la ciudad de Mendoza, a la altura de la localidad de Guaymallén.

El sábado por la noche, el oficial que se desempeña en la comisaría 35 detuvo a un conductor para un presunto control policial. Sin embargo, cuando el hombre sacó su billetera para buscar la licencia de conductor, el oficial se la arrebató y se dio a la fuga en el patrullero.

A las pocas cuadras, el oficial perdió el control del móvil policial y volcó. De inmediato, se acercaron al lugar efectivos policiales que lo detuvieron y lo trasladaron a un hospital con lesiones leves.

Fuente: Diario Hoy

Netanyahu acusa a Hamas de violar su propio cese el fuego

El primer ministro israelí denunció que el grupo terrorista incumplió la tregua acordada ante la petición de la ONU. Israel aún no se pronunció oficialmente sobre ese acuerdo.
«Ahora Hamas dice que quiere un cese del fuego y continúan disparando, así que violan incluso su propio alto el fuego», recalcó Netanyahu, quien ha concedido varias entrevistas este domingo a medios anglosajones.

Así el primer ministro israelí acusó al grupo terrorista Hamas de violar su propio alto el fuego, declarado a primera hora de la tarde tras la intervención de la ONU, medida sobre la que Israel aún no se ha pronunciado oficialmente.

En diálogo con la cadena norteamericana CNN, manifestó que ha habido «dos ceses del fuego humanitarios en las últimas 48 horas que autorizamos, y Hamas los ha violado».

El primer ministro insistió en que «Israel hace lo que cualquier país haría para defender a su pueblo».

Sobre las actuales negociaciones para lograr el fin de las hostilidades entre Israel y Hamas, aseguró que desde su punto de vista, el alto el fuego debe incluir al mismo tiempo y de forma indisoluble la desmilitarización de la Franja de Gaza junto con la asistencia humanitaria y la reconstrucción.

Ante el elevado número de civiles muertos en la actual ofensiva israelí que cumple veinte días, el mandatario aseguró que «no quiere ver a ninguna víctima civil. No tenemos como objetivo a civiles».

El movimiento yihadista Hamas y los otros grupos armados de Gaza aceptaron este domingo la propuesta de un alto el fuego humanitario de 24 horas solicitado por la ONU, que dio comienzo, en principio, a las 14, hora local (11.00 GMT), según anunció su portavoz Sami Abu Zuhri.

La decisión fue tomada, según el portavoz, tras «tener en cuenta la situación de nuestro pueblo» y la intervención del enviado especial de la ONU a la zona, Robert Serry, que trasladó esta nueva postura a Israel para que se sume a ella.

Medios israelíes consignaron que el gobierno de Netanyhau no tenía previsto pronunciarse sobre el alto el fuego declarado por Hamas y que esta vez esperará a ver si efectivamente sus militantes dejan de disparar cohetes, antes de pronunciarse sobre si vuelve a decretar una tregua.

Pasadas las 14 horas, milicianos palestinos dispararon al menos media docena de cohetes y proyectiles de mortero contra el territorio israelí, uno de los cuales impactó directamente en una vivienda e hirió de gravedad a una mujer, según el Canal 10 de la televisión israelí.
EFE

Bianchi tendrá que esforzarse para tener un Boca competitivo

En la Copa Argentina 2014, se siguen sumando las sorpresas de los equipos de categorías menores. A los batacazos de Talleres de Córdoba ante Newell’s, Instituto ante Arsenal y de Estudiantes de Caseros ante Vélez, se agregó el merecido triunfo de Huracán de Parque Patricios sobre Boca Juniors, con goles de Ábila y Mancinelli, ambos en el 2do. tiempo del encuentro disputado en el Bicentenario de la ciudad de San Juan.

El Boca Juniors de Carlos Bianchi mostró algunas buenas intenciones en el inicio, gracias a los refuerzos Federico Carrizo y Gonzalo Castellani. Pero luego todo se diluyó.

Para variar, terminó con Insúa lesionado en el 1er. tiempo, con Orion que dejó la cancha en el final, y con Grana expulsado en el descuento.

En el 1er. tiempo, Huracán no le encontraba la vuelta pero Boca tuvo gol. Apenas un cabezazo de Emmanuel Gigliotti, que se fue desviado; y un zapatazo de Fernando Gago pasó al lado del palo, tras desviarse en Federico Mancinelli.

Pero en el 2do. tiempo, los de Parque Patricios comenzaron a ganar terreno a un Boca que intentaba marcar bien lejos de su campo pero que tenía problemas con el retroceso.

Y Boca reiteró viejos errores defensivos. Entre ‘Cata’ Díaz y Forlín, Abila se fue solo mano a mano para abrir el marcador. Fue así: iban 56′ y Federico Vismara, de atrás de la mitad de cancha, habilitó a «Wanchope» Ábila, con la defensa de Boca mal parada. Sin correr demasiado rápido, el de Huracán le ganó en velocidad a Juan Forlín y Daniel Díaz, quien logró hacerlo perder el equilibrio pero no impidió el 1 a 0 porque el delantero tocó con lo justo al palo izquierdo de Agustín Orión.

Luego, Mancinelli cabeceó (anticipó al ‘Cata’) luego de un tiro libre y liquidó el partido. Boca buscaba recuperarse pero Huracán consiguió un tiro libre desde la izquierda: centro y cabezaco en total soledad de Federico Mancinelli, al palo izquierdo de Orión, quien solamente pudo mirar cómo el balón ingresaba al arco.

Bianchi sacó a Castellani y mandó a la cancha al «Burrito» Juan Manuel Martínez, 3 delanteros ante un rival que no se defendió bien pero ya era inútil.

La eliminación en la Copa Argentina deja a Boca sin clasificar a la próxima Libertadores. Era el mejor atajo que tenía: ganar 5 partidos consecutivos y alcanzar el torneo continental.

Boca debuta el domingo próximo en el torneo de Transición ante Newell´s, en la Bombonera.

Fuente: Urgente24

Acusan al massismo de discriminar por un video que ridiculiza a Carrió

Una polémica pieza de campaña La Coalición Cívica acusó a Massa por su difusión. La diputada es calificada allí de “gordita mentirosa”.

La Coalición Cívica responsabilizó ayer a Sergio Massa por la difusión de un video contra Elisa Carrió, firmado por “La Sergio Tomás” -una agrupación que responde al Frente Renovador- , al que consideró “agresivo” y “discriminador”.

El video titulado “Lilita mentirosa”, difundido en YouTube, toma como base la canción “Corazón Mentiroso”, de La Princesita Karina, y repasa en su letra los vaivenes de la diputada en la política. Además de ridiculizar su imagen. contiene alusiones de mal gusto, al calificarla de “gordita mentirosa”, “turra” y “loca”.

Del lado de Carrió, la respuesta no tardó en llegar. El secretario General de la Coalición Cívica, el diputado Pablo Javkin, emitió un comunicado en el que cuestionó las “agresiones machistas y de mal gusto” que surgen en el video. Otro diputado, Fernando Sánchez, calificó a Massa como “una persona sin escrúpulos ”. Además, le pidió que explique “por qué está mencionado en una causa de narcotráfico”. Esa acusación a Massa fue reiterada ayer por la propia Carrió.

En el Frente Renovador, el tema también provocó diferencias. El diputado José Ignacio de Mendiguren cuestionó rápido la iniciativa. “ No comparto esa forma de hacer política. Creo que es indispensable entender que la gente necesita ver adversarios que se respetan y no enemigos que se quieren destruir”, se despegó.

Mariana Zuvic, titular del ARI en Santa Cruz, salió en defensa de su jefa política y señaló que “Massa volcó” y “enloqueció”.

Otros aliados del Frente UNEN en la Ciudad también respaldaron a Carrió. El dirigente de PODES y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Sergio Abrevaya, rechazó “el contenido agresivo” del video y advirtió que “es repudiable  ridiculizar y descalificar desde la política a las personas” .

 

Fuente: Clarín

Murió una adolescente mientras practicaba rapel en Mendoza

El accidente ocurrió en San Rafael. La menor, de 16 años, oriunda de Capital Federal cayó a un precipicio luego de que se cortara la soga que la sostenía. Fue identificada como Natacha Barzezevski.

Una adolescente murió en las últimas horas al caer a un precipicio en Mendoza mientras realizaba rapel junto a su madre.

El trágico accidente se registró en San Rafael y se investigan las causas que motivaron el lamentable desenlace.

Las primeras informaciones aseguran que el cable que sostenía a la menor se cortó, provocando la caída a un precipicio.

La adolescente fue trasladada en una camioneta desde el lugar del hecho hasta un servicio asistencial donde se constató su muerte.

Fuente: http://www.cadena3.com/contenido/2014/07/26/132170.asp?titulo=Murio-una-adolescente-mientras-practicaba-rapel-en-Mendozae de Luis Omar Castro.

 

 

 

Buenos Aires suspende la aplicación del honorario farmacéutico nocturno

Como consecuencia de que el Honorable Consejo Directivo del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires –CFPBA- resolviera que los farmacéuticos bonaerenses cobraran un arancel adicional durante los turnos se han vivido horas de enormes vaivenes de opinión en los distintos sectores de la sociedad argentina, incluso de los propios farmacéuticos que se oponen al honorario diferencial, que derivaron en la generación de una gran polémica que terminó por llegar a los medios de comunicación más importantes del país.

Básicamente este plus pretendía paliar la alicaída rentabilidad de las farmacias bonaerenses con el objeto de sostener un modelo de farmacia cada día más profesional, significando un reconocimiento al ejercicio profesional de aquellos colegas que asumen la prestación de un servicio público sanitario en el horario nocturno y los días feriados, o no laborables. Cabe destacar, que esta Resolución se sustentaba en inquietudes vertidas por profesionales farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires quienes manifestaron el esfuerzo y los costos que deben asumir para poder cumplimentar con este servicio público sanitario y que es tan importante para la salud de una comunidad.

Ante las diferentes opiniones encontradas es que resulta importante aclarar que a este honorario farmacéutico nocturno (HFN) no se lo debe considerar un plus o sobreprecio; el mismo debe ser considerado como parte del sueldo de un profesional que trabaja 36 horas seguidas en los turnos, y que como tal merece un reconocimiento extraordinario, como ocurre en tantos ámbitos de nuestra cotidianidad. Se trata de una iniciativa que está de acuerdo a los atributos que la ley confiere a esta entidad colegiada y en cumplimiento con la responsabilidad delegada por el Estado, que pretende reconocer ese trabajo y darle sustentabilidad al ejercicio profesional.

Si bien somos conscientes que estamos frente a un escenario muy sensible, en donde los padecimientos sociales son enormes, sumarle este plus implicaría en algún aspecto profundizar el problema, pero también es momento para que se nos reconozca o se nos ayude a resolver nuestras graves dificultades y que hasta el momento han sido banalizadas por muchos dirigentes y/o diferentes sectores de nuestra sociedad (incluido el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, quien nunca se había expedido).

En todo momento, y a pesar de sumergirnos paulatinamente en una profunda crisis, los farmacéuticos hemos sido respetuosos de las reiteradas medidas impuestas por el Estado Nacional para retraer el aumento de precios determinado unilateralmente por la Industria Farmacéutica. Es conocido que las farmacias no fijamos precios, ni especulamos con las necesidades de nuestros pacientes, no somos comerciantes, sino profesionales de la salud que pretenden vivir de su ejercicio profesional a pesar de la presión económica cada vez mayor que ejercen los laboratorios productores de medicamentos y sus empresas, que administran las Obras Sociales más importantes del país. Por todo, resulta imprescindible garantizar la viabilidad de la farmacia profesional y comunitaria, a través de acciones concretas:

> disminuir notoriamente las altas bonificaciones impuestas por las Obras sociales, las que resultan confiscatorias;

> disminuir el plazo de pago de nuestras prestaciones (en algunos casos llegan a ser de hasta 120 días);

> que todo medicamento, cualquiera sea su condición, pase por la farmacia;

> impedir los avances de otros intereses contra el sector, como es el caso del proyecto impulsado por la ANMAT que pretende crear la figura de distribuidoras de medicamentos, entre otros;

> condiciones comerciales leoninas impuestas por la Industria farmacéutica y que agobian cada vez más a las farmacias;

> que no se banalice nuestro justo reclamo ante la opinión pública, dándole la seriedad que merecemos como profesionales de la salud, permitiendo mejorar nuestro honorario paupérrimo; etcétera.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Dr. Carlos Bonicatto, recomendó a las autoridades farmacéuticas provinciales que revisen la iniciativa, incentivando una serie de reuniones para resolver los problemas que reclaman los farmacéuticos. Bonicatto se comprometió a partir de ahora, a hacer consultas a distintos organismos provinciales y nacionales, para intentar encontrar una solución a la situación que plantean los profesionales farmacéuticos. Es decir, que se dejó expuesta la situación, las necesidades del sector y ante esta buena relación generada a partir de esta cuestionada Resolución, impulsada por la entidad que preside la Farmacéutica María Isabel Reinoso, es que se decidió tomar la recomendación del Defensor del Pueblo, sin renunciar a nuestros reclamos y en busca de una solución que nos contenga a todos los afectados y que nos permita vivir dignamente de nuestra profesión, así como sentirnos valorados por la comunidad.

Para finalizar, y como profesional Farmacéutico que ejerzo en una pequeña localidad del noroeste bonaerense, centralizado en el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, observo cada vez más complicado nuestro ejercicio profesional, pero lo que más duele es detectar como algunos colegas con evidentes malas intenciones no suman, sino que restan a nuestro objetivo supremo que es lograr la definitiva unidad sectorial, haciendo que no podamos defendernos a nosotros mismos (ya que seguimos divididos y con nuestra egomanía intacta). Me resulta agobiante, y hasta nauseabundo, observar como maliciosamente atacan a unos dirigentes que se la jugaron poniendo en escena una realidad, que equivocados o no tuvieron el coraje de crear este medio de cultivo que si lo miramos con una óptica positiva servirá para poner en escena todas nuestra miserias cotidianas, y quizás mejorarlas logrando nuestros múltiples deseos profesionales.

Fuente: http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/buenos-aires-suspende-aplicacion-honorario-farmaceutico-nocturno/20140725165934020632.html