El Senado bonaerense votará hoy la ley de policía comunal con apoyo del massismo

La iniciativa ya fue aprobada por Diputados pero se trabó en la Cámara Alta por la resistencia de Frente Renovador, que ahora cambió su postura y anunció que no la obstaculizará. Saín reivindicó los aspectos centrales del proyecto.
Después de varias idas y vueltas, el massismo adelantó que sus senadores provinciales votarán hoy a favor de la creación de las policías locales en la Legislatura bonaerense, según lo anunció el líder del Frente Renovador Sergio Massa. El proyecto que crea la Policía Comunal para los distritos de más de 70 mil habitantes y que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia, será debatido en una sesión convocada para hoy en el Senado bonaerense. El Frente Renovador apoyará la iniciativa en general, pero luego pretende modificar los puntos que establecen que las policías distritales dependerán «funcional y operativamente» de los intendentes, aquel que obliga a los efectivos de la nueva fuerza a dejar el arma fuera del horario de servicio y el vinculado a la modalidad de financiamiento. Además, el partido político de Sergio Massa pretende quitarle límites a la Policía Bonaerense para efectuar detenciones por averiguación de antecedentes.

Por lo pronto Massa, adelantó que los senadores de su partido votarán a favor del proyecto de ley. «Hace cinco años que venimos planteando la necesidad de contar con las policías municipales, por eso somos coherentes y mañana nuestros senadores votarán a favor de la sanción de la ley que es una herramienta fundamental para avanzar contra el delito en materia de prevención», indicó Massa. En referencia a la última reunión del Senado bonaerense realizada el lunes sin que se alcanzara un acuerdo, el ex intendente de Tigre señaló: «El proyecto tiene temas en los que coincidimos y algunos en los que no», lo que determinó la falta de sanción hasta el momento.

Tras una serie de reuniones, en las que no se logró un acuerdo que permita la sanción de la ley tal como es impulsada desde el gobierno provincial, se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy cuando se volverá a sesionar. «Hicimos observaciones y rechazos, marcamos nuestra posición distintiva en que, por ejemplo, se pueda hacer averiguación de antecedentes y en cómo se transfieren los fondos a los municipios», manifestó Massa en declaraciones radiales.

Uno de los autores del proyecto, el diputado de Nuevo Encuentro, Marcelo Saín, consideró que «Massa tiene que explicar por qué se arrepintió de las Policías Locales y dejar de mentir». «Si el Senado provincial no aprueba las Policías Locales, quien se va a seguir haciendo cargo de la seguridad de los ciudadanos de la provincia es la Policía Bonaerense desmadrada», dijo. «En el proyecto de ley establecimos que es el intendente quien va a conducirla orgánica y administrativamente porque serán policías netamente municipales; su personal va ser seleccionado de una manera nueva y van a ser capacitados por un instituto propio, diferente del instituto de la Policía Bonaerense». Y afirmó que «con el proyecto de las Policías Locales se acabó el chamuyo de que el intendente diga que él no controla a la Policía Bonaerense porque depende del ministro de Seguridad».

Sain aseguró que uno de los principales valores que tiene la creación de la policía comunal es que tendrá «controles cruzados, del intendente y del gobernador, pero también del Parlamento, lo que la hará mucho más transparente. Los vecinos la van a ver trabajar de manera directa».

«En lo estructural, la mayoría de los sectores políticos están de acuerdo con la creación de la policía municipal en función de la crisis de la policía de la provincia de Buenos Aires», sostuvo el especialista. «Distintos dirigentes locales, propios y ajenos, incluso ‘barones del Conurbano’ comprendieron que era un problema la continuidad de ese esquema institucional de la policía bonaerense», dijo Sain.
Tiempo Argentino

Claves para entender por qué el acuerdo con el Club de París no resulta beneficioso para Argentina

cristina-kicillofEl acuerdo con el Club de París es la única alegría que el kirchnerismo obtuvo durante los últimos días, cuándo se conoció la citación a indagatoria para Amado Boudou. El titular de la cartera Economía, Axel Kicillof no para de festejarlo con bombos y platillos desde su anuncio. No obstante, hay que analizar este acuerdo en el marco de la economía argentina para entender por qué no resulta para nada favorable.

Según el acuerdo firmado con el Club de París, el país se compromete a pagar US$ 9.600 millones de deuda en un plazo de cinco años. El 12% de la deuda será cancelado en 2015 mediante el pago de US$ 1.200 millones y el 88% restante deberá ser pagado por el gobierno en ejercicio en el año 2016.

Normalmente el desendeudamiento con los organismos internacionales debería resultar favorable la para la economía de un país en vías de desarrollo, pero si hay algo que el modelo K es capaz de de impedir es, precisamente, el desarrollo económico. En primera instancia, la economía argentina se encuentra en un estado de subsistencia, con una inflación incontrolable, con las provincias a penas cubriendo su gasto de funcionamiento. Esta situación incide directamente en el destino que se otorgará a los futuros créditos con organismos internacionales.

El otro problema a tener en cuenta es el rojo fiscal que continúa acumulándose (a pesar de los anuncios esperanzadores que hace cada mes el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, pero no caigamos en la ingenuidad, la recaudación aumenta porque la inflación que permite más ingresos por IVA y Ganancias). Para que quede claro, el Estado Nacional viene acumulando desde la última década un enorme crecimiento del déficit fiscal, que en el primer trimestre del 2014 llegó a US$ 4.500 millones en rojo. El portal Urgente 24 resumió así la trayectoria:

> Entre los años 2000 y 2001, cuando se desencadena la crisis de la convertibilidad, el déficit fiscal, neto de transferencias, llegaba a US$ 2.752 millones promedio.

> Entre los años 2003 y 2013 el déficit fiscal fue de US$ 1.027 millones promedio.

Entonces, el ministro de Economía, Axel Kicillof llega al encuentro con el Club de París dando manotazos de ahogado, con un Estado deficitario que, lejos de optimizar sus recursos, no para de crecer. El modelo K convirtió a Argentina en un país donde la población activa mantiene con sus impuestos a una enorme masa de población inactiva, debido a que el Estado se agranda rápidamente muy por encima de su capacidad productiva.
El problema reside que el modelo tampoco incluye plan de integración al mercado laboral de aquella población inactiva que subsiste gracias al auxilio de fondos que provienen del Anses y de la AFIP. Y, como para poner la frutilla en el postre del desastre, la inflación galopante pone en crisis a la economía, de forma tal que se pierden puestos de trabajo al atentar contra la competitividad empresarial y poner en jaque el consumo. La ecuación es simple: menos trabajo, menos recaudación, menos asistencia social.

Es importante entender esto porque el festejo kirchnerista en base a este acuerdo (y en parte aguado por la citación a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou) es injustificado y bordea lo gracioso. El desendeudamiento permitirá buscar más financiamiento externo, pero el estado asfixiante de la economía llevará a que los organismos oficiales y las provincias salgan a endeudarse simplemente para cubrir gastos de subsistencia y generando una situación que va a explotar tarde o temprano, o cuándo llego el momento de cancelar las nuevas obligaciones.

En definitiva, el acuerdo que tanto festeja Kicillof es un respiro para el último año de gobierno de la presidenta y una soga al cuello para su predecesor. Por su parte, el Banco Central podrá hacerse de dólares a precio oficial y detener brevemente la caída feroz de las reservas pero sin obtener divisas provenientes de actividades productivas reales en vez de basarse en la especulación financiera. Y las provincias conseguirán financiamiento para seguir funcionando, al menos durante los próximos años, después veremos

Desde su llegada al Senado, Boudou ya incorporó 2.000 empleados

La planta creció un 55% y este año se aceleraron las incorporaciones. La hija de «Juanchi» Zabaleta, uno de los hombres de mayor confianza del vicepresidente, también fue contratada.
La Cámara de Senadores cuenta con 2.000 empleados más desde que el vicepresidente Amado Boudou maneja la institución. El crecimiento de los contratos en el Senado se aceleró desde comienzos de este año con casi 750 nuevas incorporaciones.

En diciembre de 2011, el vicepresidente tomó el control de la Cámara alta con más de 3.700 empleados. Ese número creció un 55% en 30 meses. En mayo de 2014 la lista supera los 5.700, entre «contratados», personal de planta permanente y transitoria, según informó hoy La Nación.

«Estamos azorados viendo el tropel de nuevos empleados caminando por los pasillos sin lugar físico para instalarse por la cantidad de gente que se incorporó. No dan abasto para armarles los legajos porque no hay tiempo material por la cantidad», aseguró a ese medio un asesor opositor de carrera que lleva décadas de trabajo.

Por su parte, las autoridades del Senado admitieron que existió un pronunciado crecimiento del personal en los últimos años, aunque no confirmaron la cifra exacta.

Antes de que Boudou firme los decretos con las incorporaciones y contratos, el trámite pasa por la dirección de Recursos Humanos y por la Secretaría Administrativa, a cargo de uno de los hombres de mayor confianza del vicepresidente: Juan Zabaleta, que contrató a su hija para trabajar en sus oficinas de la Secretaría Administrativa.
cronista.com

US dollar rises to 8.11 pesos; ‘blue’ higher

US dollar today rose one cent to 8.11 pesos in banks and exchange offices as market analysts estimated around 150 million dollars are being liquidated by grain exporters daily, boosting Central Bank reserves, that went up by 47 million dollars yesterday, totalling 28,593 million dollars.
In the informal market, the so called «blue» dollar was 10 cents higher today at 11.50 pesos after plunging 30 cents on Friday amid low demand from retail customers.
buenosairesherald.com

VP Boudou requests to move inquiry forward

Vice President Amado Boudou has required moving forward for next week a court summon ordered by Judge Ariel Lijo, who is in charge of the investigation that seeks to probe Boudou’s alleged involvenment in the Ciccone case.
On Friday, the vice president was summoned for questioning as a suspect in the illegal purchase of the Ciccone Calcográfica company. The date had been set for July 15 but now Cristina Fernández de Kirchenr’s second-in-command has requested to move the appointment forward.
In a note issued by his lawyers, Boudou questioned both the date Jude Lijo chose to confirm he was summoning him for questioning (Friday last week) and the date for the inquiry (July 15th) which will coincide with President Kirchner’s trip to the Brazilian city of Fortaleza where the head of state will be taking part in a summit of the BRICS countries. During Ms. Kirchner’s abscence, it will be Boudou to be in charge of the government.
In the document, the ex economy minister ratified his “full and unconditional willingness to make his statement in case of being summoned duly.”
“It can not be put sideways that the investigation has had a profuse media treatment. It could not be denied either the existence of a true media lynching and condemnation to which I have been subjected to by the Clarín Group and the La Nación newspaper,” the also ex head of the ANSES social security agency added, criticizing two of the government’s leading media critics.
Following Friday’s news, Boudou talked to reporters and ratified his “innocence” and ruled out the possibility that the investigation could force him to resign. “No way. I am saying I am innocent. Neither have I had fear of going to prison because I have committed no crime. There is not situation in which I could be impeached for having acted outside the rule of law,” he vice president said last week.
buenosairesherald.com

Bus drivers lift Saavedra bridge picket

Drivers of the bus service line 60 lifted a protest that blocked the Saavedra Bridge for more than three hours, causing traffic chaos during morning rush hour.
Protesters demanding salary hikes clashed with police earlier this morning that was seeking to prevent the demonstration moving toward the Cabildo Avenue.
According to reports, one of the protesters made a thermos containing hot water burst in the head of an officer, prompting clashes with the security forces.
buenosairesherald.com

‘Consistent approach’ helped Paris Club deal

Argentina scored two diplomatic victories in as many days last week – an invitation from Russia to attend the BRICS summit in Fortaleza, Brazil in July was quickly followed by a comprehensive deal with the Paris Club — developments that left many scratching their heads.
While several analysts rushed to describe the events as isolated victories, Senator Ruperto Godoy, who chairs the Senate Foreign Relations Committee, insists they form part of a larger context.
Argentina’s “consistent approach to paying its debts without negotiating its sovereignty” has succeeded, Godoy told the Herald in his Senate office last week hours after the Paris Club deal was unveiled. Russian Foreign Minister Sergei Lavrov’s invitation to the BRICS summit, meanwhile, amounts to recognition of the country’s increasing strategic importance in a “multipolar world,” in part due to its potential to become a large unconventional hydrocarbon producer thanks to the resources trapped inside the Vaca Muerta field.
But in a week of victories there was also some recognition of a continuing setback for the government as it was forced to appeal a Federal Court ruling that declared the Memorandum of Understanding with Iran unconstitutional. Godoy emphatically defended the MOU, calling it “the best tool available at this time” to bring to justice those responsible for the 1994 AMIA Jewish community centre bombing that killed 85 people.
Paris Club
Senator Godoy, a member of the ruling Victory Front (FpV) caucus and representing the mining-intensive province of San Juan, said the deal to pay a US$9.7 billion debt owed to the Paris Club within five years, closes the door on one of the “pending issues” of the Kirchnerite goal to pay off the country’s debts.
The lack of International Monetary Fund (IMF) monitoring of the deal — an issue that Argentina has long said would have been a deal-breaker for any agreement — demonstrated how the government’s efforts to reduce the country’s indebtedness would come without sacrificing political or economic autonomy.
Understanding the BRICS invitation
Godoy also sees the BRICS invitation as one more piece of evidence that “opposition criticism that Argentina is isolated from the outside world is unfounded.” The senator noted that the grouping’s economic and demographic significance — Brazil, Russia, India, China and South Africa hold 40 percent of the world’s population and 25 percent of its GDP — is part of a multipolar world that could include an expanded role for an Argentina rich in energy, mineral resources and food.
The invitation to the Fortaleza summit comes as Moscow and Buenos Aires appear to have been particularly close recently, following President Cristina Fernández de Kirchner’s sharp criticism of Western “double standards” after the United States and the United Kingdom questioned the Crimean referendum while they gave a green light to a vote by the Malvinas population last year in which they overwhelmingly chose to remain a British territory.
“The relationship with Russia has always been good,” Godoy said, pushing back against claims that the unity was a recent development.
Godoy is also relatively certain that recent overtures by YPF chief executive Miguel Galuccio will be successful and Russian companies will invest in the country’s promising Vaca Muerta shale formation.
Even though the invitation to the Fortaleza summit is not an invitation to join the group, Godoy sees that as a distinct possibility in the future.
“One can foresee Argentina joining Brazil as representatives for Latin America,” much in the way that India and China doubly represent Asia, he said.
No advances on MOU
Although a loyal government ally who declined repeated invitations to discuss any shortcomings in the administration’s foreign policy, Godoy seems to implicitly recognize the Memorandum of Understanding sealed with Iran last year to investigate the AMIA bombings, is far from perfect. But alternatives are difficult to come by.
“I’m open to finding other solutions but for now this is the only one we have,” Godoy said. “The opposition has only proposed striking down the current MOU, which doesn’t get us anywhere.”
Part of the deal would allow Argentine judges to travel to Iran and question suspects and that is important because “we simply cannot legally proceed with trials in absentia,” Godoy said.
What about Tehran’s failure — and seeming disinterest — in implementing the deal?
“That’s Iran’s problem.”
buenosairesherald.com

Rajoy tells anti-royalists ‘majority supports monarchy’

Spanish Prime Minister Mariano Rajoy has responded to the republican sentiment widespreading in the European nation, calling anti-monarchy Spaniards to turn to “legal courses” to propose a constitutional reform. Still, Rajoy affirmed the royal family keeps wide support following King Juan Carlos’ abdication.
Yesterday, thousands took to the streets of Spain to demand a vote on whether to rid the country of the monarchs, waving the flag of the Second Republic (1931-1939).
“Everyone seeking to change the rules of the game can do it. But they must use the means set by the legislation,” the PM stated as the Spanish Parliament readies for the voting that will allow 46-year-old King Felipe to take over the thrown.
Main political parties in Spain – starting with Rajoy’s Popular Party (PP) -, favour monarchy as political regime.
buenosairesherald.com

Gov’t optimistic about Gestamp conflict resolution, auto industry situation

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the conflict in Gestamp auto parts plant and expressed his optimism about the solution of the labour dispute that began last week after 69 workers were laid off. “The plant is fully operational with 400 workers. The production has been restored,” he said.
The plant, occupied last week by its workers who demanded the rehiring of the laid off workers, re-opened today after the first mandatory conciliation hearing took place. The Cabinet Chief said the supply of the automobile companies that depend on Gestamp’s production was restored yesterday.
The Kirchnerite official also alluded to the general situation of the auto industry, reiterating that not all companies face the same challenges. “Some [companies] that did not raise their prices now have an increase in demand, while others raised their prices and put pressure on the government,” he said, “they cannot put the workers over the edge all the time in order to put pressure on the government”.
He stressed the importance of the sector for the country’s economy, and said “significant breakthroughs” have been achieved in bilateral negotiations with Brazil to “strenghten auto parts production levels, create financing conditions and boost demand in both domestic markets”
“Cooperation is important not only for economic progress but also for workers, equity and income distribution,” he added.
UTA TRANSPORT UNION NEGOTIATIONS
In his daily press brief, Capitanich pointed out that the government is “making all efforts” to encourage salary negotiations between public transportation companies and UTA Transport Union to solve the on-going sector’s wage dispute.
“We are doing our best to reach a solution,” the Cabinet Chief said.
buenosairesherald.com

Syrians vote amid civil war, Assad’s win expected

Syrians voted in an election expected to deliver an overwhelming victory for President Bashar al-Assad but which his opponents have dismissed as a charade in the midst of Syria’s devastating civil war.
Rebel fighters, the political opposition in exile, Western powers and Gulf Arabs say no credible vote can be held in a country where swathes of territory are outside state control and millions have been displaced by conflict.
State television showed long queues of people waiting to vote at polling stations in areas under state control, as well as crowds waving flags and portraits of the president. Assad, looking relaxed and wearing a dark blue suit and light blue tie, voted at a central Damascus polling station with his wife Asma.
For many Syrians politics took second place to the overriding yearning for stability after three years of war which have killed more than 160,000 people.
«We hope for security and stability,» said Hussam al-Din al Aws, an Arabic teacher who was the first person to vote at a polling station at a Damascus secondary school. Asked who would win, he responded: «God willing, President Bashar al-Assad.»
Islamist insurgents battling to overthrow the 48-year-old president, who has ruled Syria since succeeding his father 14 years ago, dismissed the vote as «illegitimate».
But the Islamic Front pledged not to target polling stations «because we decided not to involve civilians in the conflict». It urged other rebels to do the same.
Damascus residents said mortar shells struck residential areas in the capital on Tuesday, most likely fired from rebel suburbs. There were no immediate reports of casualties.
Assad is running against two relatively unknown challengers who were approved by a parliament packed with his supporters, the first time in half a century that Syrians have been offered a choice of candidates.
But neither of Assad’s rivals, former minister Hassan al-Nouri or parliamentarian Maher Hajjar, enjoys much support.
«It’s a tragic farce,» French Foreign Minister Laurent Fabius said. «The Syrians in a zone controlled by the Syrian government have a choice of Bashar or Bashar. This man has been described by the U.N. Secretary General as a criminal,» he told France 2 television.
But for many Syrians exhausted by war, particularly the minority Alawite, Christian and Druze communities, the Alawite president offers a bulwark against radical Sunni Muslim insurgents and the promise – however remote – of some form of stability.
At the Masnaa border crossing between Lebanon and Syria, thousands of people stood in the sun in a tightly packed queue to vote at a polling station set up for Syrians inside Lebanon – despite warnings from the government in Beirut that any refugee who crossed back into Syria would lose their refugee status.
Some Damascus residents reported only a trickle of voters at polling stations in the center of the city, but an activist who contacted people in Damascus and the Druze province of Suweida said the numbers of people voting was «scary».
Foreign Minister Walid al-Moualem, draped in a Syrian flag as he voted, dismissed the foreign criticism. «No one in this world can impose their will on the Syrian people,» he said. «Today the path to a political solution begins».
Syrian officials confidently predicted a big turnout and said that a high level of participation would be as significant as the result itself.
«The size of the turnout is a political message,» Information Minister Omran Zoabi told Reuters on Monday night. «The armed terrorist groups have increased their threats because they fear (a high level of) participation,» he said, referring to the rebels.
«If these terrorist groups had any popularity it would be enough to ensure the failure of the election,» he said. «But they realize they have no popularity, so they want to affect the level of participation so they can say the turnout was low.»
Tens of thousands of Syrian expatriates and refugees cast their ballots last week in an early round of voting, although the number was just a fraction of the nearly 3 million refugees and other Syrians living abroad.
The election took place three years after protests first broke out in Syria, calling for democratic reform in a country dominated since 1970 by the Assad family. Authorities responded with force and the uprising descended into civil war.
Assad’s forces, backed by allies including Iran and Lebanon’s militant group Hezbollah, have consolidated their control in central Syria but the insurgents and foreign jihadi fighters hold broad expanses of northern and eastern Syria.
Peace talks in Geneva between the government and the opposition National Coalition, which the opposition said must be based on the principle of Assad stepping aside in favor of a transitional government, collapsed in February.
Since then Assad’s forces and Hezbollah fighters have seized back control of former rebel strongholds on the Lebanese border, cutting off supply lines for weapons and fighters, and the last rebels have retreated from the center of the city of Homs.
The withdrawal from Homs has focused attention on the northern city of Aleppo, formerly Syria’s commercial hub, where fighting has escalated in the last few weeks.
Rebel rocket fire on government-controlled areas of Aleppo killed 50 people over the weekend, while barrel bombs dropped by army helicopters on rebel-held areas of Aleppo have killed nearly 2,000 people this year, a monitoring group said.
State media said on Monday that a car bomb killed at least 10 people in Homs province.
buenosairesherald.com

Obama defends operation to rescue US soldier amid criticism

President Barack Obama today defended his administration’s operation to rescue Army Sergeant Bowe Bergdahl from Taliban captivity amid mounting criticism, saying the United States was committed to freeing its prisoners of war regardless of how they were captured.
Bergdahl was freed last week in a prisoner-swap deal with the Taliban brokered by the Qatari government. He was captured in unknown circumstances in eastern Afghanistan on June 30, 2009, about two months after arriving in the country. Many US government officials say they believe he was seized after walking away from his unit in violation of US military regulations.
The US Army will not look away from any misconduct by released Taliban detainee Sergeant Bowe Bergdahl, but he should be considered innocent until proven guilty, the chairman of the US Joint Chiefs of Staff said.
«The questions about this particular soldier’s conduct are separate from our effort to recover any US service member in enemy captivity,» General Martin Dempsey said in a posting on his Facebook page.
Obama, in turn, acknowledged that the five Taliban fighters who were freed from the US prison in Guantanamo Bay, Cuba, and flown to Qatar in exchange for Bergdahl could engage in efforts that were detrimental to US security again. He said he was confident the United States could go after those individuals if that were the case.
Yesterday, Republican members of the US Congress said President Barack Obama had set a dangerous precedent with the prisoner swap and might have broken the law.
Fueling the criticism were accusations by some soldiers that Bergdahl was a deserter who cost the lives of several comrades.
The State Department said it considered Bergdahl a member of the military who was detained while in combat.
The Pentagon says Bergdahl is in stable condition at the US Army’s Landstuhl Regional Medical Center in Germany, where doctors were assessing his condition after five years of captivity. Officials have indicated there is little desire to pursue any disciplinary action against him given what he has been through.
buenosairesherald.com

Woman found dead in rubbish dump

The body of a woman was recovered today in the CEAMSE landfill site located in the Buenos Aires province locality of José León Suárez, the same place where 17-year-old Ángeles Rawson was found dead last year.
CEAMSE workers discovered the corpse today at around 10.45 am. According to police sources, the victim is a native of Chaco province who had disappeared on May 16 in the City of Buenos Aires neighbourhood Balvanera.
Federal Police spokespersons identified the body as that of Paula Adriana Giménez, 31, who suffered from schizophrenia and delusional behaviour, and who had been seen for the last time between May 1-16, when she left her lodging in a hotel located on Jujuy avenue to buy cigarettes.
The finding was made where employees “classify the waste that comes from the CEAMSE facility of Colegiales,” The chief of the San Martín police station Superintendent Miguel Ángel Maccario told reporters.
With the UFI judicial office of Lomas de Zamora in charge of investigating the case, today’s news bring back memories of the Ángeles Rawson case involving the murder of a 17-year-old almost a year ago.
Ángeles went missing on June 10 2013 while heading back from school to her home in the City neighbourhood of Palermo. Her body was found one day later in the CEAMSE facility of José León Suárez.
The caretaker of the building where Ángeles lived with her family, Jorge Mangeri, has been detained for the crime.
buenosairesherald.com

EL GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS SERGIO URRIBARRI VISITÓ EL DISTRITO

En la Universidad de Lanús brindo una charla junto a el Intendente Darío Díaz Pérez, el diputado Nacional Edgardo Depetri y la Rectora Ana Jaramillo. Luego se traslado a la sede del PJ local en donde habló para cientos de militantes.
En su paso por el distrito y en el marco del Programa Tribuna Académica de la Universidad Nacional de Lanús, espacio en donde los candidatos dan a conocer sus plataformas de campaña, Urribarri recibió de manos del intendente de Lanús una plaqueta recordatorio y una copia del Decreto Nº 1100 que lo declaró «Visitante Ilustre»: «Estamos con mucha energías ya que estamos confiados en las ideas que tenemos para avanzar en todo lo que falta por hacer y mejorar en el país. El futuro de una Argentina para todos no se construye con fotos sino con ideas y con trabajo, no destruyendo, sino apoyándonos en todo lo que nos dejan Néstor Kirchner y Cristina Fernández», remarcó el gobernador entrerriano.
Al finalizar esta charla con jóvenes universitarios y dirigentes sociales, el Gobernador junto al intendente y demás integrantes de la comitiva se dirigieron a la sede del Consejo del Partido Justicialista local donde eran esperados por cientos de militantes.
En ese contexto el Gobernador Urribarri expreso: «Vengo a Lanús ratificando mi voluntad de recorrer el país con el mensaje de que es necesario continuar el camino que nos mostraron Néstor Kirchner y Cristina Fernández y que nuestra obligación con el país es mejorar en el marco de procurar siempre una Argentina justa y próspera para todos. Entre Ríos logró en estos años fortalecer las distintas cadenas de valor. Somos básicamente una fábrica de alimentos, pero también hemos impulsado políticas proactivas la industria farmacéutica, o el turismo, donde hoy ocupamos el tercer lugar como provincia receptora de visitantes», añadió.
Al respecto el intendente Darío Díaz Pérez calificó al precandidato presidencial del Frente para la Victoria como «uno de los dirigentes que mejor expresa el proyecto nacional» y valoró su accionar cuando ante los intereses de los terratenientes de la soja apoyó y dio la cara por el proyecto nacional y popular impulsado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
«Es muy importante que un gobernador como Sergio Urribarri camine el país. Entre Ríos progresó muchísimo a partir de su gestión y es uno de los dirigentes que mejor expresa este proyecto nacional, que conduce la presidenta y que compartimos de corazón, con nuestra militancia cotidiana», concluyó Díaz Pérez.
Participaron de los diferentes encuentros junto a los mencionados, los diputados nacionales, Carolina Gaillard y Lautaro Gervasoni; la diputada provincial Karina Nazabal; la directora nacional del Consejo Federal de Derechos Humanos, Natalia Gradaschi; el presidente de Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio y concejales; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella y consejeros escolares, autoridades de la Alta Casa de Estudios; integrantes del ejecutivo municipal, dirigentes sindicales, políticos y sociales, docentes y alumnos de la universidad, militantes de distintas organizaciones políticas y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 144
03/06/14

La Selección ya tiene su avión oficial para viajar a la Copa del Mundo

El Boeing 737-700 partirá el 9 de junio a Belo Horizonte con la delegación nacional. El acto se realizó en el Aeropuerto de Ezeiza y contó con la presencia de las autoridades de la aerolínea.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, presentó hoy el avión que trasladará al seleccionado conducido por Alejandro Sabella hasta Brasil para la disputa del Mundial de fútbol.

El acto se realizó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza y contó con la presencia de las autoridades de la aerolínea y del programa Fútbol Para Todos, que se encargará de transmitir a través de la TV Pública.

Recalde, destacó lo que significa que el seleccionado nacional «sea transportado» por la aerolínea de bandera, ya que «es de todos como lo es también Aerolíneas Argentinas».

El avión, un Boeing 737-700 con capacidad de 128 pasajeros, fue ploteado por personal de la empresa con la figura de los tres delanteros del equipo nacional: Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín y reza la leyenda «Vamos Argentina», que fue elegida por los pasajeros mediante una encuesta.

«No podíamos poner a todos (los futbolistas) y elegimos a los tres delanteros que seguramente nos van a dar grandes satisfacciones», explicó Recalde, quien a la vez deseó que al regreso puedan poner la «tercera estrella» en el escudo de la Asociación del Fútbol Argentino.

La aeronave partirá con la delegación el próximo 9 de junio con destino a Belo Horizonte en un vuelo exclusivo e irá a buscarla cuando finalice su participación en el torneo.

Mientras tanto, el avión será parte de los servicios de cabotaje y regionales que brinda diariamente Aerolíneas Argentinas.
lagaceta.com.ar

Histórico triunfo de los varones del hockey: vencieron a Alemania por 1-

Tras perder en el debut, la Argentina se impuso con un gol de Brunet ante el campeón olímpico; enseguida, sin Chapa Retegui desde el inicio, las Leonas no puedieron con Estados Unidos: 2-2.
LA HAYA, Holanda.- El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Los Leones , consiguió hoy una histórica victoria 1-0 ante el de Alemania, vigente campeón olímpico y segundo en el ranking mundial, en un encuentro correspondiente a la segunda fecha de la Copa del Mundo que se desarrolla en La Haya, Holanda. Manuel Brunet , a los 30 minutos de la primera parte, le dio la victoria al equipo que dirige Carlos Retegui , que fue eficaz y defendió en forma notable para ganarle por primera vez en la historia a los alemanes.

El triunfo ante los bicampeones del mundo le da un impulso a este equipo que había perdido en el estreno ante el anfitrió Holanda por 3-1.

Apenas terminó el partido de los hombres, comenzó el de las Leonas . La Argentina, que ganaba 2 a 1, finalmente terminó empatando 2 a 2 con Estados Unidos, luego del triunfo con holgada victoria por 4-1 ante Sudáfrica.

El empate y las victorias de Alemania ante Sudáfrica por 3-1 y de China sobre Inglaterra por 3-0, dejaron la cima de la tabla al rojo vivo, con cuatro equipos igualados con cuatro puntos cada uno.
canchallena.lanacion.com.ar

Lavagna: «Antes de fin de año puede darse una nueva devaluación»

El ex ministro de Economía aseguró que puede haber una nueva depreciación del peso frente al dólar porque hay una inflación anual del 35 por ciento.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna dijo que «antes de fin de año puede darse una nueva devaluación» del peso frente al dólar, debido a que «ya hay un 35% de inflación anual».
El ex titular del Palacio de Hacienda señaló además que «las razones de alta inflación datan desde 2007» y añadió que la crisis que atraviesa el sector automotriz «hay que ponerla en el marco de una situación general de mucho desorden», afirmó en declaraciones radiales.
El economista, colaborador del opositor Frente Renovador, dijo en otro aspecto que el Gobierno debería bajarle las retenciones «sin esperar más tiempo» al trigo, para impulsar su producción.
Por otra parte, destacó que su nuevo jefe político Sergio Massa «fue quien desequilibró el resultado electoral que impidió el intento de una re reelección», pero aclaró que mantiene «un diálogo general» y que «no está en el día a día» del equipo del Frente Renovador.
infobae.com

Siria vota presidente, con Al Asad como seguro ganador

El régimen sirio celebra este martes unas elecciones presidenciales ganadas de antemano por Bashar al Asad y denunciadas por sus adversarios como una «farsa» que, según los expertos, prolongará la devastadora guerra civil que azota el país desde hace tres años.

La votación fue prologada unas cinco horas «debido a la masiva afluencia de electores», indicó la televisión oficial poco antes de la hora de cierre inicialmente prevista.

Más de 15 millones de sirios estaban convocados a las urnas en estos comicios boicoteados por la oposición y celebrados únicamente en las zonas controladas por el régimen (en torno al 40% del territorio).

Asad, de 48 años, que ha reiterado en numerosas ocasiones su intención de acabar con los rebeldes a los que llama «terroristas», votó con su esposa Asma en el centro de Damasco según diversas fotografías publicadas por la televisión estatal.

El ministro sirio de Exteriores, Walid Mualem, declaró cuando acudió al colegio electoral, que la solución política a la crisis en Siria «comienza hoy».

Por su parte, el jefe de la oposición, Ahmad Jarba, llamó a los sirios a «quedarse en casa», mientras que el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen calificó los comicios de «farsa» y dijo que la alianza atlántica no reconocería los resultados.

Los electores hacían fila frente a las oficinas de votación en Damasco, donde las calles estaban empapeladas con la imagen de Asad, en el poder desde 2000.

Los otros dos candidatos, el exministro Hasan al Nuri y el diputado Maher al Hajar también votaron en la capital sobre la que sobrevolaban constantemente aviones del ejército y mientras se escuchaban bombardeos y explosiones de las zonas cercanas que estaban en combate.

Las televisiones oficiales mostraban imágenes de colegios electorales con mucha afluencia de votantes que ni siquiera se metían en las cabinas sino que marcaban delante de las cámaras la casilla o la foto de Asad.

«He votado por el presidente, naturalmente», afirmó a la AFP Nadia Hazim, de 40 años, en un colegio del centro de la capital, expresando la esperanza de que Asad «gane» la guerra contra los rebeldes.

En la ciudad de Homs, en manos del régimen desde principios de mayo, las fuerzas de seguridad registraban minuciosamente los vehículos y había camiones y autobuses bloqueando las calles para evitar posibles atentados.

En Alepo, la metrópolis del Norte dividida en sectores a favor y en contra del régimen, había también bastante afluencia según la televisión estatal. «Esperamos que no haya víctimas en esta jornada», dijo el gobernador Wahid Akad.

El régimen controla el 40% del territorio, en el que vive el 60% de la población, según el geógrafo especializado en Siria Fabrice Balanche.

Los bombardeos continuaban en los alrededores de Damasco, en Alepo y en Idleb, mientras los insurgentes, la oposición y sus aliados árabes y occidentales se mostraban incrédulos ante la resistencia de Asad en el poder.

«Mientras se producen las elecciones de sangre, las tropas de Asad bombardean violentamente Daraya», dijo Mohannad, un militante de esta localidad cercana a Damasco, en un comunicado.

«Asad intenta recuperar legitimidad y atenuar su imagen de criminal de guerra. Lo único que conseguirá es que los sirios le odien más todavía», afirmaron los comités de coordinación locales, una red de militantes de la zona.

El clan Asad dirige Siria con mano de hierro desde hace más de 40 años, a lo largo de los cuales amordazó cualquier disidencia y ya aplastó con violencia un levantamiento de los Hermanos Musulmanes en los años 1980.

Para Noah Bonsey, del International Crisis Group (ICG), las elecciones «no cambiarán la situación» en Siria, pero harán durar un conflicto que dejó un país en ruinas y desarraigó a unos nueve millones de personas.

«Esta puesta en escena no influirá demasiado en las posiciones» del régimen y de la oposición. «El régimen utiliza estas elecciones como parte integrante de su discurso sobre la ‘irrevocabilidad’ de su victoria», señaló.
ambito.com

Hallan un cuerpo en la CEAMSE: sería Paula Giménez, la chaqueña desaparecida hace un mes

Se trata de una mujer oriunda de Chaco, de 31 años de edad que había sido vista por última vez el 16 de mayo.
El cuerpo de una mujer de entre 25 y 30 años fue hallado este martes en el predio de la CEAMSE de José León Suárez, en el partido bonaerense de San Martín.

Tanto voceros de la Policía Federal como de la bonaerense, indicaron a Télam que se trata de Paula Adriana Giménez, de 31 años, quien padecía esquizofrenia y delirios místicos y fue vista por última vez a la 1 del 16 de mayo, cuando salió a comprar cigarillos del hotel de avenida Jujuy al 400 donde se hospedaba.

Según las primeras informaciones, el cadáver proviene de la planta de Capital Federal y fue visualizado por los empleados encargados de separar la basura, quienes de inmediato llamaron a emergencias.

El cuerpo tiene el «torso desnudo» y la Policía investiga «si es producto del paso por la trituradora o por una agresión», informó Mauro Szeta en C5N.

«En el lugar investiga la UFI número 5, un médico legista y miembros de la operación científica», informó Miguel Maccario, jefe departamental San Martín, quien explicó que el cuerpo «pasó por no menos de tres máquinas de tratamientos» antes de llegar al Ceamse.

En tanto, Maccario adelantó que la víctima vestía «pantalón color negro con tachas doradas al costado y estaba descalza».

El cuerpo «no tiene rigidez cadavérica por lo que habría sido asesinada en un rango de las últimas 12 horas», indicó Jose Luis Ferrari, abogado del sindicato de Trabajadores de la CEAMSE.

El hallazgo se produjo entre las 9 y 10 de la mañana, en la cinta número uno. Personal del lugar fue retirado de la zona.

Se trata del mismo predio donde un año atrás fue hallado el cuerpo de la adolescente Ángeles Rawson.
diarioveloz.com

La ‘Fiesta de Todos’ de Milani vuelve: De caviar negro a rosas de exportación

Después de que se filtró la información de los gastos excesivos en lujos que preparaba César Milani para los festejos de 3 días por el Día del Ejército, (especialmente la cena) el Jefe del Ejército decidió suspender lo que tenía preparado. Pero no se quedó con las ganas y este martes (03/06) se volvieron a filtrar nuevas licitaciones para las 14 celebraciones que se vienen y que incluyen pedidos desde caviar negro hasta cristalería tipo Hotel Alvear o rosas de exportación para los centros de mesa, entre otros detalles.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En mayo se supo que el Teniente General César Milani preparaba una fastuosa celebración por el Día del Ejército con 3 días de festejos. Los detalles de los gastos excesivos se filtraron y el jefe de las FF.AA tuvo que dar marcha atrás y suspender lo que tenía en mente. Pero aún restan unas 14 celebraciones este año donde piensa volver con todo.

Para el Día del Ejército se calculó que Milani gastaría 5 millones de pesos en las celebraciones del viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio.

Fueron varios los eventos para esos días, pero lo que generó mayor indignación fue la cena de honor prevista para el 30 de mayo en el SUM del Regimiento de Infantería 1 Patricios. Para ese día se contratarían “un maitre general, 4 maitres, 50 mozos, 3 chefs y 10 ayudantes, es decir, una dotación de 68 personas, que estarán al servicio de 250 invitados de honor. Según la circular aclaratoria 01/2014 el público asistente a la cena “serán parejas de aproximadamente 50 años”, indicó el mes pasado el sitio Eliminando Variables.

En el pliego licitatorio se puede comprobar que el menú será abundante y de calidad, se beberán vinos de alta gama (Rutini o similar) y se ofrecerá whisky “tipo Chivas Regal añejado 12 o 18 años”.

Ahora, trascendió que el titular del Ejército licitó y adjudicó catorce eventos de similares características al millonario festejo frustrado para la Semana de Mayo que incluye: Caviar negro, cristalería tipo Hotel Alvear, rosas de exportación para los centros de mesa y shows de tango, sobresalen entre las exigencias que planteó Milani a los oferentes que se disputaron la organización de los eventos.

Así surge del expediente Z014-00576, que se identifica con la carátula: «Adquisición de Servicios de Ceremonial para el Cuartel General», al que tuvo acceso el blog de noticias eliminandovariables.com cuyo informe extenso informe abreviamos aquí:

Milani no sólo optó por la privacidad de los cuarteles sino que decidió ampliar el radio de sus recepciones a hoteles cinco estrellas, salones de tango de primer nivel y restaurantes de la más alta categoría en la zona de Puerto Madero y San Telmo, en donde se pagarán hasta casi 1.250 pesos por comensal, y se servirá -por ejemplo- caviar negro y caviar rojo.

La totalidad de los eventos, de hecho, no tienen una fecha específica de realización, y en los pliegos de cada una se indica que podrán ser solicitados “con 96 horas de anticipación”, hasta el 19 de diciembre del 2014.

Los “servicios de ceremonial”, a realizarse durante este año, fueron distribuidos entre 4 proveedores, a los que se pagará un total de $1.197.350. La firma Pola 1281 SRL fue la más beneficiada al adjudicársele siete eventos por $877 mil.

Los productos contratados para el 2014, según la documentación, tuvieron dictamen de aprobación el 23 de abril pasado, e involucra a un total de 2.559 invitados. Sin embargo, de ese cifra, sólo 409 serán los invitados de honor a siete eventos hiper-exclusivos que el teniente general Milani prepara en restaurantes “de nivel internacional”, como así también a los dos shows de cena- tango y en el banquete que se preparará en el Hotel Sheraton.

La licitación pública 05/2014 solicita, en 14 renglones, diversos servicios de catering a realizarse durante el transcurso del 2014, tanto en el SUM del Regimiento 1 Patricios, en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, como “en lugares y fecha a determinar por requerimiento del Estado Mayor General del Ejército”. También incluye, como se informó, celebraciones en costosos restaurantes de la ciudad y en hoteles de primera línea.

«Cualquier palabra puede ser un insulto»: fuerte campaña contra el bullying en Argentina

Una campaña en las redes sociales apunta contra la violencia cotidiana. «El sentido define el dolor», sostienen.
Los alcances del bullying, o acoso físico y/o psicológico entre pares, preocupan en el país y a través de una campaña en las redes sociales advierten sobre las consencuencias que pueden tener las palabras que utilizamos para comunicarnos.

«Cualquier palabra sirve como insulto si la intención es denigrar, humillar, exponer o ridiculizar al otro», sostiene la ONG Libres de Bullying, constituída con el objeto de «ofrecer a la comunidad herramientas para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de bullying en el ámbito escolar».

«El sentido que tiene para quien la dice y para quien la escucha, define el dolor», explican en su cuenta de Facebook.

¿Estás de acuerdo con la iniciativa?
diarioveloz.com

Después del acuerdo con el Club de París, aumentan las inversiones extranjeras

Los avances logrados por el equipo que encabezó el ministro de Economía Axel Kiciloff en Francia, generaron entusiasmo y optimismo en distintos sectores económicos.
Este lunes el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, acompañado del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, se reunió con representantes del Grupo Accor, quienes detallaron su plan de expansión en el país que contempla una inversión de 100 millones de dólares.

El Grupo de origen francés planea la construcción de 10 hoteles en diferentes puntos del país, lo que generará más de 2500 empleos directos e indirectos.

Por otra parte, detallaron al Jefe de Gabinete que durante el 2014 se habilitarán dos nuevos hoteles: el Ibis Pilar de 110 habitaciones en Provincia de Buenos Aires y el Mercure Iguazú de 100 habitaciones en la provincia de Misiones. Además, detallaron que existen otros tres en pleno desarrollo, dos en Tucumán y el restante en Buenos Aires. También adelantaron que existen cinco contratos por firmar para la construcción de hoteles en Resistencia, Chaco, de 120 habitaciones; en la Ciudad de Buenos Aires, de 115 habitaciones; en Santa Rosa, La Pampa, de 88 habitaciones; en Bariloche, de 130 habitaciones y en Río IV, Córdoba, de 98 habitaciones.

El Grupo Accor es líder del sector hotelero en Latinoamérica y Europa, y en Argentina cuenta con 8 hoteles en operación, con 1.200 habitaciones y emplea a más de 600 trabajadores.

Por otro lado Mercedes Benz puso en marcha su proceso de inversión estimado en 170 millones de dólares en la Argentina, destinado a la producción de la camioneta «Vito» en su planta de Virrey del Pino, partido de La Matanza, a principios del año próximo. La iniciativa había sido esbozada en el 2012, y el año pasado comenzaron las acciones para llevarla a cabo con la capacitación y llamado de nuevo personal.

Además se reflotó la posibilidad de que sea reimpulsado el proyecto minero Potasio Río Colorado en Malargüe, Mendoza. El lunes el gobernador mendocino Francisco Pérez confirmó el inicio de las conversaciones con la corporación japonesa Marubeni, interesada en darle continuidad al ambicioso proyecto que prometía la generación de más de 5.000 empleos en la provincia y que quedó suspendido hace un año por cambios en la cotización del mineral y el rechazo del Gobierno nacional a algunas condiciones que exigía la empresa brasileña.
minutouno.com

Leopoldo López inicia su segundo día de audiencia

En horas de la mañana de este martes, el líder opositor fue trasladado al Palacio de Justicia, en la ciudad de Caracas, para el inicio de la audiencia en su contra por los cuatro delitos que se le imputan. A las 11 de la mañana se conoció a través de su cuenta en Twitter que el proceso había comenzado.
A las 10:57 de la mañana de este martes, a través de la cuenta en Twitter del líder opositor Leopoldo López se conoció del inicio del segundo día de su audiencia en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caracas.
«Empezo la audiencia de Leopoldo y de los estudiantes:Marco, Cristian, Angel y Damian», se puede leer en un tuit en @leopoldolopez

López fue trasladado al Palacio de Justicia, en la ciudad de Caracas, para el inicio de la audiencia en su contra por los cuatro delitos que se le imputan.
“Hoy Leopoldo, Marco, Cristian, Ángel y Damián se vuelven a enfrentar a un tribunal q considera un delito su deseo de construir un país mejor”, escribió Lilian Tintori, esposa de López, en su Twitter.
“Una vez más dando la cara. Les estaré informando”, escribió Tintori a través de la cuenta de López. La audiencia inició a las 9 de la mañana, informó ayer su abogado Juan Carlos Gutiérrez.
«En virtud de lo avanzado de la hora y que nos corresponde en la próxima sesión darle continuidad a la audiencia con los alegatos de los abogados defensores le pedimos a la jueza que nos permitiera hacerlo mañana (martes)», dijo el abogado de López en declaraciones al canal de noticias Globovisión.
El tribunal que lleva el caso de López decidió el lunes por la noche suspender la audiencia hasta el día siguiente por petición de la defensa, indicó Gutiérrez.
Durante la audiencia del martes se espera que el tribunal decida sí acepta la acusación de la fiscalía y le abre juicio a López o le otorga la libertad.
En entrevista telefónica, Gutiérrez dijo que en la audiencia de este martes la defensa presentará sus alegatos y denunciará una “sistemática violación de derechos humanos» en contra de López.
La defensa sostiene que en el proceso de López hay una serie de “vicios» que deberían llevar a la juez a no aceptar la acusación de la Fiscalía.
Gutiérrez afirmó que el dirigente opositor está “bajo confinamiento y aislamiento» al no permitírsele la visita de sus familiares y mantenerlo aislado del resto de los presos de la cárcel de Ramo Verde, a las afueras de la capital, donde fue recluido desde el pasado 18 de febrero.
En la audiencia de la víspera la Fiscalía General presentó su acusación y se le tomó declaración a López y a otros implicados en el caso.
laverdad.com

Encontraron el cadáver de una mujer en la Ceamse de José León Suárez

Se trata del cuerpo de una mujer de entre 25 y 40 años. Es en la misma cinta transportadora de residuos donde fue encontrada Ángeles Rawson hace un año.
El cadáver de una mujer de entre 25 y 40 años fue hallado este martes por la mañana por empleados de la planta de tratamiento de residuos de la Ceamse de José León Suárez, en el partido bonaerense de San Martín.

Al igual que sucedió hace casi un año con el crimen de la adolescente Ángeles Rawson, el cadáver fue visualizado por los empleados encargados de separar la basura, quienes de inmediato llamaron al teléfono de emergencias 911.

El cuerpo apareció en la cinta número 1 (Ángeles Rawson apareció en la número 3, el 11 de junio del año pasado), y tenía el torso desnudo con sus ropas rasgadas y viste calzas de la cintura para abajo.

Las mismas fuentes indicaron que, de acuerdo a las primeras averiguaciones, el lote de basura donde apareció el cadáver provenía en alguno de los seis camiones que llegaron este de la planta de residuos del barrio porteño de Colegiales.

Además, la policía bonaerense ya se contactó con las autoridades de la comisaría 31a. de la Policía Federal, con jurisdicción en Ceamse de Colegiales, para averiguar si tenían alguna mujer desaparecida en las últimas 72 horas, ya que el aspecto del cadáver es que ésa sería la primera estimación de la data de muerte.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 4a.de San Martín, bajo las órdenes de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de San Martín, a cargo de María Fernanda Billone.
minutouno.com

Michael Owen afirma que Argentina ganará el Mundial

El ex delantero de la selección inglesa justifica su pronóstico «porque tienen a Lionel Messi y están acostumbrados al clima».
«Creo que Argentina es favorita. Tienen buenos jugadores en todo el equipo, pero Sergio Agüero y Lionel Messi son las claves», dijo Michael Owen, ex 10 inglés, a la red social deportiva Sportlobster.com.

«A los equipos les resultará increíblemente difícil impedir que esos dos jugadores marquen. Argentina estarán más o menos en su propio terreno y están acostumbrados a la altitud y al clima», estimó.

Owen tiene 34 años y se retiró en 2013 tras jugar con Liverpool, Real Madrid, Newcastle, Manchester United y Stoke.

El jugador británico ganó el balón de oro en 2001, disputó partidos internacionales en 89 ocasiones y en el Mundial de Francia 1998 le marcó un inolvidable gol a Argentina en octavos de final, que sin embargo no impidió que el partido fuera a penales, donde el seleccioado argentino logró imponerse.
minutouno.com

Alpesca, el caso Ciccone de Martín Buzz

Fue un escándalo desde el comienzo la manipulación de la pesquera Alpesca, que el poder político del Chubut, en manos del kirchnerista Martín Buzzi, le permitió controlar al investigado y procesado Domingo Segundo, alias ‘Cura’. El asunto va empeorando y expone las limitaciones del gobernador y su gente para resolver con inteligencia los asuntos más delicados. También resulta una condena a una metodología de gestión que privilegia los negocios a las decisiones políticas.

 

Con su proyecto, el gobernador Martín Buzzi intentaría ocultar -según le acusan- los graves problemas que tiene Alpesca SA y las maniobras ilícitas que se han cometido en su administración. Algunos la comparan con la estatización express de Calcográfica Ciccone o las maratónicas sesiones del Congreso Nacional para estatizar, a instancias del FpV, la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo: al pasar al Estado, todo el pasivo se licúa y prevalece un “olvido”, poniendo a resguardo a los responsables.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En una reunión que realizaron en la sede del sindicato STIA (Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación) en Puerto Madryn (Chubut), los trabajadores de Alpesca decidieron movilizarse hoy (martes 03/06) a Rawson, la capital provincial, para reclamar una definición en torno al proyecto de expropiación de bienes de la pesquera Alpesca.
El sindicalista Daniel Meza explicó la situación: «Los trabajadores decidieron en asamblea acompañarnos a Rawson, con la entidad sindical que nos representa, para retirar el comprobante de la modificación de este proyecto para que se trate el día jueves 05/06 y, si no fuese así, en asamblea se decidirá qué se va a hacer».
¿Que esperan los trabajadores de Alpesca que defina Legislatura chubutense?
«Ellos quieren que presente quiebra la empresa para, entonces, concretar la expropiación. Pero se estarán cayendo los permisos y los cupos de pesca y sin eso deja de ser rentable la empresa», advirtió Meza. La Provincia nunca solicitó formalmente al Consejo Federal Pesquero que extiende los plazos de los permisos de pesca, y éstos vencerían en días más.
Con su proyecto, el gobernador Buzzi intentaría ocultar -según le acusan- los graves problemas que tiene Alpesca SA y las maniobras ilícitas que se han cometido en su administración.
Algunos la comparan con la estatización express de Calcográfica Ciccone o las maratónicas sesiones del Congreso Nacional para estatizar, a instancias del FpV, la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo: al pasar al Estado, todo el pasivo se licúa y prevalece un “olvido”, poniendo a resguardo a los responsables.
La dilación en la resolución sobre la responsabilidad de los empresarios respecto de los trabajadores, la falta de resguardo de los bienes, el dilatado debate sobre el proyecto de expropiación y la ausencia de un plan futuro, son solo algunas de las múltiples demandas de los trabajadores despojados de sus empleos sin explicación alguna.
También pretenden definir qué forma jurídica tendrá Alpesca: «Queremos que el Gobierno tome posición a través de una empresa de capital mixto, no una cooperativa porque los empleados estarían perdiendo sus derechos tales como antigüedad, obra social y demás».
El gobernador Martín Buzzi no ha logrado articular respuestas eficientes a una crisis con la que su Administración tiene mucho que ver.
La resistencia de la oposición y sectores sociales a la estatización de Alpesca es evidente, pero la decisión de Buzzi parece tomada.
La inactividad de Alpesca tiene a 1.000 trabajadores en la calle, subsidiados por los Estados provincial y nacional. Merecía una rápida resolución judicial y política, pero eso no ocurrió.
Ahora se conoce, por intermedio del STIA y el sindicato pequero, que los buques Cabo San Juan y Cabo Buen Tiempo, que permanecían amarrados en el muelle, fueron llevados por el Grupo Baldino a Mar del Plata, sin que la justicia se lo impidiera: no existe ningún imputado por vaciamiento de Alpesca SA, algo realmente incomprensible, toda vez que la empresa está cruzada por ciento de irregularidades e inclusive, su propietario (un ex peón de la pesca,Domingo Cura), acusado de estafa por simulación de venta, además de juicios por cheques rechazados, deudas impagas, deudas impositivas y otras estafas generadas desde la administración de Alpesca.
A la vez, ‘Cura’ Segundo se encuentra procesado por narcotráfico y amenazas agravadas en otra causa.
¿Cómo es que Segundo llegó al control de Alpesca?
Bueno, al respecto es más lo que puede explicar el gobernador Martín Buzzi que Urgente24. Buzzi ayudó a escribir esa historia.
A causa de la impericia de Buzzi era previsible una profundización del conflicto en Alpesca, a pesar de la intervención decretada por el Ejecutivo provincial y la investigación abierta en la Justicia. La novedad consiste en que se llevaron esos 2 buques que estaban en custodia del Estado.
Según se desprende del decreto provincial que crea el Comité de Intervención, las 2 embarcaciones no estaban incluidas entre los bienes de Alpesca. En tanto que desde el punto de vista judicial, al no haber imputados en la causa por el presunto vaciamiento, no se puede accionar sobre los bienes.
El sindicalista Daniel Meza se quejó: “A Madryn viene cualquiera y hace lo que quiere. No terminamos de solucionar un problema y tenemos que empezar a trabajar sobre otro. Hay una resolución que establece que los barcos no deben salir del puerto de la ciudad y debe acatarse. Nos dijeron por teléfono que estudiáramos de qué manera podíamos detener los barcos, yo no sé qué pretendían. ¿Que nadáramos hasta los buques y los abordarámos estilo piratas?”.
La buques no se encontraban en condiciones, pero hubo silencio en la Prefectura Naval Argentina.
El mayor malestar es con un tal Omar Albornoz, del Comité de Intervención de la empresa:Cuando lo necesitábamos para que llamara al Juez Federal, no atendió el teléfono, tal como ha hecho desde que llegó a la empresa. Un llamado al juez hubiese frenado la salida de los barcos. El jefe de la Prefectura, Víctor Duarte, no nos quiso recibir, estaba durmiendo la siesta, esa es la importancia que le dan a un conflicto que está dejando a más de 1.000 personas sin sus fuentes de trabajo”.
Fuente: http://www.urgente24.com/

Un megaoperativo desbarata una fábrica de armas «tumberas» en Lanús

La Policía bonaerense allanó un taller donde se construían armas de fuego caseras.
Detuvieron a una banda dedicada a la fabricación de armas de fuego de forma casera, comúnmente conocidas como «tumberas», en Lanús.

Los procedimientos se llevaron a cabo durante las últimas horas, cuando efectivos de la comisaría de Villa Diamante, de la localidad de Valentín Alsina, realizaron un allanamiento en un domicilio del barrio de Villa Jardín.

Según dijeron los voceros policiales, las autoridades advirtieron que en la zona circulaba una gran cantidad de armas «tumberas», por lo que iniciaron una investigación que los orientó hasta un domicilio de Villa Jardín, donde aparentemente se las elaboraba.

Además de la detención de las tres personas, en el allanamiento fueron incautadas seis armas de fabricación casera ya terminadas, otras cuatro en proceso y distintos elementos utilizados como materia prima, como caños.

También fueron secuestradas las herramientas necesarias para la actividad, como agujas percutoras, máquinas soldadoras, amoladoras y electrodos, además de municiones calibre 12.70 y 9 milímetros teflonadas, denominadas en la jerga como «mata policías» por su capacidad de penetrar los chalecos antibalas.

De acuerdo con los informantes, los detenidos también están acusados de participar de diversos robos calificados por el uso de arma en la zona y en el procedimiento fueron hallados cuatro televisores LED, presuntamente producto de esos ilícitos.
diarioveloz.com

Protesta de choferes de la línea 60: levantan el corte en el Puente Saavedra

Los trabajadores de colectivos decidieron levantar la medida de fuerza que realizaban en la avenida Cabildo pero continúan sin cobrar boleto.
Los choferes de la línea 60 de colectivos decidieron pasadas las 11 levantar el corte que realizaban en la avenida Cabildo pero continuar con la medida de fuerza y circular sin cobrar boleto, en reclamo de mejoras salariales.

El dirigente gremial Nestor Marcolín, dijo que «continuamos con la medida de fuerza en reclamo de una actualización salarial. Los colectivos vuelven a circular sin cobrar boleto, pero se levanta el corte en la avenida Cabildo».

En el marco de la medida de fuerza, desde las 7 a las 19 no se cobrará boleto.
diarioveloz.com

Banega: Las razones de una exclusión sorpresiva

La lista de 23 mundialistas produjo un sacudón inesperado. Por una cuestión estrictamente futbolística, Alejandro Sabella dejó al margen del plantel que afrontará la Copa del Mundo al mediocampista de Newell’s. La intimidad de la decisión. Los otros bajados son Otamendi y Sosa.
La respuesta del interlocutor a la pregunta de Clarín, la misma que se hacen todos los argentinos, agrega mayor incertidumbre. Ever Banega se queda afuera del Mundial y no será Lionel Messi, pero es su amigo y forma parte de ese mismo grupo que le escapaba a Carlos Tevez. Sin embargo, Alejandro Sabella hizo un corte inesperado de la lista y produjo una herida en el plantel que podría abrir un frente interno. Nicolás Otamendi y José Sosa fueron los otros borrados por Pachorra , quien sacudió la tarde con una noticia que ni siquiera esperaba el crack del Barcelona.

Las razones, según pudo averiguar Clarín, tienen que ver con una cuestión estrictamente deportiva, despejando cualquier duda respecto a problemas de conducta o a una afección respiratoria, como se hizo trascender en los pasillos de Viamonte, donde el secretario de la AFA, Miguel Angel Silva, leyó la nómina de los 23 mundialistas en riguroso orden alfabético. Y el que torció la decisión que tenía tomada el entrenador el viernes fue el buen rendimiento de Augusto Fernández en la práctica del sábado. Ese día, el volante de Celta de Vigo, que había llegado lesionado a Ezeiza y con un pie afuera de la Copa del Mundo, la rompió.

Tal vez por eso, Sabella dejó pasar el fin de semana para llegar a la conclusión final. Porque le hacía ruido marginar a un futbolista que había estado desde la primera convocatoria, aquella que marcó el comienzo del ciclo en India y Bangladesh, y que es muy querido por sus compañeros. No obstante, terminó optando por Enzo Pérez, a pesar de que sólo fue convocado cinco veces, la última para jugar un amistoso ante Suecia en enero del año pasado.

Banega está destrozado.

“Como si le hubieran pegado una piña”, le dijo un allegado a Clarín. Ever nunca dudó de su presencia en Brasil. Es más, si había dejado Valencia y, por sugerencia de Messi, se calzó la camiseta de Newell’s con la idea de sumar ritmo de competencia. No tuvo un buen campeonato el volante que pensaba apagar las velitas (el 29 cumple 26 años) en la concentración de Belo Horizonte. Así y todo, nunca se imaginó quedar al margen del torneo. Es más, ayer por la mañana, cuentan que lo vieron feliz y hasta bromeó con Humberto Grondona, técnico de la Selección Sub 20, que le pidió prestados sus nuevos botines Nike.

El hermetismo que se había generado alrededor de la decisión de Sabella tenía que ver con esta idea que venía ganando terreno en la cabeza del entrenador. Y cuando todos creían que Banega era el futbolista espejo de Fernando Gago, el técnico entendió que Lucas Biglia era capaz de cumplir una doble función que le permitía prescindir del rosarino. De hecho, durante el último amistoso disputado en Bucarest, Biglia fue el primer cambio de Gago. Ahí mismo, Pachorra se convenció de que el volante de Lazio que en Argentina vistió las camisetas de Argentinos e Independiente podía jugar en lugar del hombre de Boca y de Javier Mascherano. En este 2×1 , la presencia de Enzo Pérez le da mayor cantidad de variantes: como doble cinco , puesto en el que se desempeña en Benfica, y por afuera.

Sosa, a pesar de ser un jugador del riñón de Sabella, y Otamendi no causaron asombro. El volante ofensivo del Atlético de Madrid fue suplente en el campeón de la Liga BBVA y el ex zaguero central de Vélez, ahora en Atlético Mineiro, perdió el mano a mano con Martín Demichelis. En este caso, eligió la experiencia del defensor del Manchester City, que apenas estuvo en cuatro citaciones del entrenador.

Sabella no dio explicaciones públicamente. Lo hará hoy por la tarde, durante una conferencia de prensa. Puertas adentro, también tiene mucho para contestar.
clarin.com

La desconocida estafa al Estado con las monedas de Diego Maradona

Cuando el ídolo del fútbol cumplió 40 años, el Gobierno lanzó los metálicos conmemorativos con los que hizo perder más de un millón de dólares al país.

A 14 años del lanzamiento de las monedas en homenaje a Diego Maradona se cierra un caso de corrupción en el que se estafó al Estado por más de un millón de dólares.

En el 2000 el ídolo del fútbol cumplió 40 años y el Gobierno lanzó una colección de monedas conmemorativas con el rostro del «Diez». Los 1.700.600 metálicos hechos de oro, plata, alpaca y níquel parecían ser un buen negocio de la Casa de la Moneda, pero terminó generando pérdidas.

La Oficina Anticorrupción investigó cómo lo que prometía una ganancia de cinco millones de dólares se transformó a un pasivo por más de un millón de divisas estadounidenses.

Luego de 14 años, el Tribunal Oral Federal N° 4, condenó a tres funcionarios públicos por este caso: Nelson Julio López del Carril, ex presidente de la Casa de la Moneda durante el Gobierno de Fernando de la Rúa, fue condenado a tres años de prisión por realizar negocios incompatibles con su función pública. La Justicia también sentenció a un año y medio de prisión al ex gerente de Comercialización, Fernando Moroni y al ex gerente general, Marcelo Gómez
diarioveloz.com