Ucrania: nuevo presidente anuncia un plan de paz

KIEV, EFE – Petró Poroshenko fue investido ayer como el nuevo presidente de Ucrania y anunció un plan de paz para el arreglo del conflicto en el este del país, aunque descartó cualquier clase de negociación con los insurgentes prorrusos.

“No deseo la guerra, no deseo la venganza, pese a los grandes sacrificios del pueblo ucraniano. Quiero la paz y lograré la unidad de Ucrania. Por eso comienzo mi gestión con una propuesta de plan de paz”, proclamó.

Poroshenko, el quinto presidente en la historia de Ucrania desde su independencia de la Unión Soviética en 1991, juró hoy el cargo con una mano en la Constitución y en la Biblia durante una ceremonia celebrada en la Rada Suprema (Parlamento).

Aunque aún no se conocen los detalles del plan que ya abordó el viernes en Normandía (Francia) con el presidente ruso, Vladímir Putin, Poroshenko adelantó que viajará en breve al este rusohablante del país “en son de paz”.

Eso sí, destacó, “a día de hoy necesitamos un socio legítimo para el diálogo” y adelantó que con ese fin está dispuesto a convocar elecciones municipales en las regiones rebeldes del este rusohablante. Al respecto, anunció una amplia amnistía para aquellos milicianos que no hayan cometido delitos de sangre contra las fuerzas gubernamentales y la población civil, y aquellos que no hayan financiado las actividades de los terroristas.

Acercamiento a EE. UU.

El nuevo presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, se reunió hoy con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, al que prometió que su país “será un buen socio en el futuro”.
“Estoy seguro de que tendremos un nuevo país, que será libre, democrático y europeo”, dijo Poroshenko, quie fue investido hoy durante una ceremonia oficial en el Parlamento.

Una herramienta con una pastilla radioactiva cayó en un pozo de YPF

La compañía tuvo que implementar un plan de contingencia y descartó riesgos para la salud y el ambiente al asegurar que no hay emisiones en la zona. Se trata del pozo H108 operado por la firma Petreven, al servicio de YPF, en la margen derecha del río Colorado en la zona conocida como Gauchito Gil.
El pasado 24 de mayo, un incidente se produjo dentro de un pozo, en el yacimiento Cerro Hamaca, aproximadamente a 20 kilómetros de Rincón de los Sauces.

Una herramienta de perfilaje que usa una pastilla radiactiva para sondear pozos petroleros cayó dentro de un yacimiento, por lo cual la empresa YPF tuvo que implementar un plan de contingencia y descartó riesgos para la salud y el ambiente al asegurar que no hay emisiones en la zona.

La compañía explicó que la herramienta, «que quedó atrapada a 1.311 metros de profundidad, posee una fuente radioactiva» e indicó que esa fuente «se encuentra protegida por un blindaje que asegura su contención hasta el agotamiento total de su actividad».

La empresa indicó que «puso en marcha su Plan de Contingencia interno y dio aviso a las autoridades nacionales y provinciales que intervinieron en el caso». Y, añadió que «luego de agotar todas las alternativas de recuperación de la herramienta se determinó el cierre preventivo del pozo y la confinación de la fuente de acuerdo a dispuesto por los procedimientos y regulaciones de autoridades competentes hasta agotamiento total de su actividad».

Asimismo, para controlar la situación la empresa realizaba a diario «mediciones en superficie, que confirman de manera absoluta la ausencia de emisiones» radioactivas. En ese marco, descartó «cualquier riesgo para la salud y el medio ambiente».

Operarios petroleros dijeron a su vez al diario Río Negro que se trata del pozo H108 operado por la firma Petreven, al servicio de YPF, en la margen derecha del río Colorado en la zona conocida como Gauchito Gil.

El jefe de gabinete de la municipalidad de Rincón de los Sauces, Aldo Trujillo, constató la situación, mientras el coordinador de Ambiente comunal, Carlos Videla, dijo que «la empresa YPF reconoce lo ocurrido pero minimizaron la situación».

Videla apuntó que según la operadora «la pastilla estaba encapsulada y antes de cementar intentarán pescarla junto a la herramienta ya que es un equipo delicado y costoso».

La herramienta que se introduce en los yacimientos realiza una suerte de radiografía a las diferentes capas de tierra y para ello utiliza la pastilla radioactiva que se encuentra protegida por un blindaje que asegura su contención. (Río Negro / La Prensa).

Carrió: “La diferencia entre UNEN y el PJ es que no somos narcos”

Con críticas al Gobierno kirchnerista, la diputada de Coalición Cívica pasó por Mendoza y se mostró junto a Cobos y Sanz. Defendió la solidez de la alianza nacional.

Paola Alé
ale.paola@diariouno.net.ar

Este ha sido, en Mendoza, un fin de semana de vidriera política. Muchos precandidatos nacionales llegaron para hacer notar su presencia, entre ellos, la diputada nacional Elisa Lilita Carrió, una de las integrantes emblemáticas del Frente Amplio UNEN, espacio político que comparte a nivel nacional con la UCR, el GEN, Proyecto Sur y el Partido Socialista. Como gran conocedora de la realidad política local, Lilita no se mostró con uno, sino con los dos radicales presidenciables de la provincia: Julio Cobos y Ernesto Sanz, para no despertar celos ni dobles lecturas.

Con el sanrafaelino compartió una rueda de prensa en la que vertió fuertes conceptos contra el oficialismo, llamándolos “narcotraficantes”. Pero también se refirió a la alianza de partidos de la que forma parte, y la diferenció de aquella fallida unión que llevó a Fernando de la Rúa a la presidencia y terminó con la crisis de 2001. Por su parte, Sanz, presidente del radicalismo nacional, aseguró que UNEN está consolidándose y sustentando esa unidad en un trabajo legislativo en el Congreso, sostenido por investigaciones que luego terminan en denuncias penales de corrupción.

La defensora de la unidad
La formación de alianzas políticas, después del abrupto final de De la Rúa, no tiene buena respuesta en Argentina. Tampoco luego del divorcio entre el kirchnerismo y Julio Cobos. Desde el vamos, están debajo de un manto  de sospechas. Pero Lilita se erigió en la defensora del concepto de unidad y de que esta alianza no resulte como la anterior.

“En UNEN estamos en la etapa de fortalecer el proyecto, y de recorrer las provincias. No se puede  querer cambiar un país sin cambiar las provincias, y para esto necesitamos consolidarnos. Yo soy la encargada de garantizar la unidad”, sostuvo la diputada nacional. Consultada acerca de la diferencia entre UNEN y el Frente Amplio que llevó a De la Rúa al poder, Carrió explicó que “en UNEN estamos juntos pero no rejuntados. Acá no hay acuerdos de cúpula. En la alianza las decisiones las tomaban la cúpula de los cinco: Graciela Fernández Meijide, Raúl Alfonsín. Fernando de la Rúa, Rodolfo Terragno y Carlos Chacho Álvarez. Acá la decisión la va a tomar el pueblo en las PASO. Significa un gran respaldo para los candidatos”.

Pero más allá de garantizar la unidad de su espacio político, Carrió no perdió la oportunidad de pegar duro al kirchnerismo. “La diferencia entre lo que propone UNEN y cualquier oferta del PJ es que nosotros no somos  narcotraficantes”, manifestó la diputada de la CC.

Estos conceptos vinieron a colación de los cuestionamientos sobre la enemistad entre Julio Cobos, quien se lanzó como precandidato a presidente el mes pasado, y Sanz, quien lo hizo en el 2013. Y es que estos colectivos partidarios albergan siempre el resquemor de que si bien por afuera parecen unidos, por adentro son una especie de hoguera de las vanidades, donde la enemistad le gana a cualquier proyecto político. Lilita aseguró que tal enemistad no existe.

“No tenemos internas como entre el Frepaso y la UCR. En el Frepaso no había afecto, esa alianza se hizo en un programa de TV. En UNEN somos hermanos. Yo me puedo pelear con Sanz, hemos discutido, pero para mí las  cuestiones entre hermanos se resuelven más fácilmente”, señaló Carrió. Al mismo tiempo, agregó que “la gran ventaja de UNEN es que todos sus integrantes son ministeriables. Es decir, que tienen la capacidad de formar  parte del gabinete de quien eventualmente sea presidente”. También mencionó “la capacidad del quórum propio en el Congreso”.

Armado provincial
En cuanto al trabajo de UNEN en Mendoza, Sanz explicó que no habrá problema para conformar el frente, porque en la provincia hay buen diálogo entre los líderes locales que integran la alianza. Entre otros mencionó a  Gustavo Gutiérrez (CC), Sergio Pinto (UCR), Ernesto Mancinelli y Graciela Coussinet (Libres del Sur) y Manuel Liberal (Partido Socialista).

Sin Republiquita
La gran ausente. Todos la esperábamos pero no vino: Republiquita, la muñeca con banda argentina que acompaña a Lilita Carrió, se quedó en Buenos Aires. Al mencionarla, Carrió apenas se sonrió y recordó al padre de la criatura, Fernando Pino Solanas.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Carrio-La-diferencia-entre-UNEN-y-el-PJ-es-que-no-somos-narcos-20140608-0028.html

Un juez federal dice que hay en Orán 2.000 colombianos presuntamente dedicados al narcotráfico

Ricardo Moreno, juez federal de Catamarca, ha desatado una tormenta con sus declaraciones al diario El Esquiú en las que denuncia la presencia de unos 2.000 ciudadanos colombianos, muchos de los cuales «recién se inician en el mundo del narcotráfico».

La noticia en sí misma no constituye ninguna revelación. Sin embargo, cobra una inusitada gravedad por cuanto el reconocimiento abierto de la existencia de una actividad delictiva a gran escala llevada a cabo por extranjeros proviene de una alta autoridad del Estado, relacionada directamente con el combate al narcotráfico.

Las afirmaciones del juez Moreno en el sentido de que la franja fronteriza ubicada entre la ciudad salteña de Orán y el límite con Bolivia es terreno abonado para narcotraficantes extranjeros que buscan extender su influencia territorial, colocan al gobierno provincial de Salta -que dirige Juan Manuel Urtubey– en una situación sumamente delicada e incómoda.

De ser ciertas las estimaciones cuantitativas del juez catamarqueño, el gobierno de Salta (incluido el Intendente de Orán) deberán salir rápidamente a aclarar por qué motivo el crecimiento súbito de la población extranjera en la zona fronteriza ha pasado desapercibido para las autoridades provinciales.

Aunque el gobierno de Urtubey ha venido intentando desligarse de su responsabilidad echando las culpas a la falta de asistencia del gobierno nacional, lo cierto es que una población extranjera de tamaña magnitud no podría llegar a asentarse en ningún lugar sin el conocimiento y sin la ayuda, abierta o encubierta, de los servicios públicos municipales y provinciales.

El juez Ricardo Moreno ha dicho que no todos los extranjeros residentes en este lugar se dedican al narcotráfico pero que es llamativo que los colombianos se hayan establecido en una zona a la que es muy difícil ingresar.

El gobierno provincial de Salta deberá también responder a la gravísima afirmación del juez sobre que una parte de los ciudadanos colombianos residentes en Orán (tantos como los que se dedican al narcotráfico) «realizan trabajos para ajusticiar personas por dinero».

Moreno ha sido muy preciso al decir que la comunidad colombiana se encuentra al norte de Salta, más precisamente en Orán, a sesenta kilómetros de Bolivia. Según el juez, conforme pasa el tiempo esta comunidad va ganando mayor espacio territorial y extendiendo su “posesión” por toda la frontera norte.

Aunque parece imposible que el gobierno de Salta ignore esta circunstancia, lo cierto es que su inacción, no por inexplicable, deja de ser muy grave, en la medida en que contribuye a la extensión de esta actividad delictiva.

 

Fuente: http://noticias.iruya.com/a/territorios/fronteras/932-un-juez-federal-dice-que-hay-en-oran-2-000-colombianos-presuntamente-dedicados-al-narcotrafico.html

Diego Maradona pidió la orden de captura internacional para Rocío Oliva

El «Diez» aseguró que ya firmó el pedido de extradición contra su ex.
Sigue la guerra entre Diego Maradona y Rocío Oliva, ya que el director técnico solicitó ante la Justicia de Dubai la orden de captura internacional en Interpol contra su ex, a quien acusa de haberle robado. Según pudo saber Teleshow, el fiscal Sami Al Shamsl ordenó la detención de la joven para que realice una declaración indagatoria.

«Acabo de firmar el tema de Interpol, esperé tres meses y un tiempo para ver si me devolvía las cosas, para ver si se cambiaba la historia. No se cambió, entonces hoy acabamos de firmar el pedido de extradición de Interpol (…). Se tomaron su tiempo, no son como nosotros que entramos por una puerta y salimos por la otra. Acá hay una sola puerta, entran y del otro lado está la pared», aseguró el «Diez» en diálogo con Mauro Viale.

«Lo lamento por ella, espere tanto para que me devolviera las cosas y no lo hizo, entonces bueno ahora ya está el pedido de Interpol firmado y sellado. Mañana nos los entregan y lo después seguirá en la Justicia», agregó Maradona.

Además, Diego detalló los artículos que la joven le habría robado la joven en Dubai: «Me faltan tres relojes, me faltan aros, me faltan un montón de cosas que voy descubriendo cada día. Pero bueno esto recién empieza. Lamentablemente quise darle tiempo, pero no tuve ninguna respuesta. Siguió de la misma manera, estando yo acá hizo su vida, ahora quiero que siga su vida pero que me devuelva las cosas».

Luego, aclaró que las penas en Dubai por robo son muy duras: «Es muy muy jodido. Es verdad que te cortan la mano. Si no devuelve las cosas, según el grado que tenga el robo te podés comer de 2 a 5 años. Yo no hice las leyes acá, yo no robé a nadie, no hice absolutamente nada y espero que se haga justicia y bueno llegó hoy».

Diego manifestó su enojo porque Rocío estuvo saliendo con otros hombres: «Ella se fue y parece que se fue de vacaciones, bueno vi fotos, fue a comer con uno, fue a comer con otro. No le dije absolutamente nada. Ella sabe lo que hace, es grande, hizo su vida, pero ahora quiero que me devuelva las cosas nada más».

«Te quiero aclarar que le estoy pidiendo mis cosas que no las regalé…las que quiere vender para comprar una casa o para irse donde está viviendo con sus padres. Esto no lo dice Maradona, ¿eh? esto lo dijo el juez de Dubai. Yo no hice absolutamente nada, el que firmó fue el juez de Dubai. Él le da la orden a Interpol, eso quiere decir que es inminente por lo menos la orden de captura», finalizó Maradona, quien también le solicitó a Oliva el desalojo de la casa en la que vive con su familia.
infobae.com

Independiente intentará despertar de su peor pesadilla

Los «Rojos» reciben desde las 15 a Patronato, por la TV Pública. Una victoria le asegurará el tercer ascenso.

BUENOS AIRES.- Luego de un año lleno de dudas e inconvenientes, Independiente buscará hoy ante su gente sellar el regreso a Primera, cuando reciba a Patronato de Paraná por la última fecha de la B Nacional.

Pero a pesar que todo depende del «Rojo», Huracán intentará conseguir de atropellada el tercer ascenso cuando visite al necesitado Almirante Brown en Isidro Casanova, para lo cual necesita ganar y que pierda Independiente.

Estos dos encuentros, como también los dos cotejos claves por la permanencia entre Ferro-Brown de Adrogué y Gimnasia de Jujuy- Aldosivi, se jugarán a partir de las 15.

Si Independiente empata y Huracán gana, el tercer ascenso (ya subieron Banfield y Defensa y Justicia) se definirá a través de un desempate que se jugaría el miércoles.

Independiente tendrá la chance de recomponerse y dejar atrás el suplicio de jugar en la segunda categoría por primera vez en su historia al recibir al equipo entrerriano en un estadio Libertadores de América que estará repleto.

Con errores y virtudes, el «Rojo» llega al final de su primera campaña en la B Nacional dependiendo de sí mismo ya que de conseguir un triunfo ascenderá automáticamente. Aunque también subirá en caso de que Huracán no gane en Isidro Casanova, detalló DyN.

Su técnico, Omar De Felippe, realizará sólo una variante en relación con el equipo que venció en la fecha pasada 2-1 a Instituto en Córdoba, con el ingreso de Claudio Morel Rodríguez por Martín Zapata.

Por su parte, Patronato tendrá cuatro variantes en relación con el equipo que jugó en el empate 0-0 ante Ferro: Guillermo Ferracuti por Germán Rodríguez Rojas, Roberto Brum por Damián Toledo (suspendido), José Luis García por Alejandro Almada (suspendido) y Lautaro Comas por Acosta (lesionado).

En una semana convulsionada por las amenazas al entrenador Frank Kudelka y al lateral Carlos Arano, Huracán repetirá los mismos once jugadores que vienen de vencer 1-0 a Unión.

Por su parte, Almirante llega con la soga al cuello en los promedios y necesita un triunfo para permanecer en la categoría, aunque depende de que Brown de Adrogué no le gane a Ferro para quedarse en la B Nacional.

Probables formaciones
Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Sergio Ojeda, Claudio Morel Rodríguez; Franco Bellocq, Federico Mancuello; Matías Pisano, Daniel Montenegro, Federico Insúa; y Sebastián Penco. Entrenador: Omar De Felippe.

Patronato: Sebastián Bértoli; Lautaro Geminiani, Walter Andrade, Ignacio Boggino, Guillermo Ferracuti; Marcelo Guzmán, Roberto Brum, Lucas Márquez, José Luis García; Lautaro Comas y César Carignano. Entrenador: Sergio Lippi.

Arbitro: Mauro Vigliano.
Cancha: Independiente.
Hora: 15, por la TV Pública.

Fuente: La Gaceta

Visto bueno del FMI para el nuevo índice de precios

El organismo reconoció que el Gobierno nacional cumplió con las medidas solicitadas. Estudiará la aplicación de más avances dentro de tres meses.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la Argentina cumplió con todo lo pedido para la puesta en marcha del nuevo índice de precios al consumidor, 
con alcance nacional y urbano 
(IPCNu).

A la vez, expresó su satisfacción por el “diálogo” que viene manteniendo con las autoridades argentinas y abrió la puerta a que se siga “fortaleciendo” las relaciones con el país “a nivel más general”.

“El Directorio Ejecutivo reconoció la implementación, por las autoridades argentinas, de todas las medidas especificadas que se habían solicitado para esta oportunidad, así como las iniciales adoptadas para remediar a las deficiencias en el suministro de datos”, dijo el organismo en la primera parte de un comunicado de prensa difundido desde Estados Unidos.

Allí, la cúpula del FMI se reunió para analizar el documento que elevó la directora gerente, Christine Lagarde, quien realizó su informe por la ejecución de las nuevas mediciones que el Gobierno argentino puso en práctica entre enero y marzo de este año.

El organismo se pronunció específicamente sobre “la implementación”, aunque lo hizo sobre “un conjunto inicial de medidas específicas” que tomó a requerimiento del Directorio Ejecutivo.

De esta forma, el Fondo señaló que se buscó “asegurar la calidad de los datos oficiales reportados al FMI sobre el índice de precios al consumidor (IPC) y el producto interno bruto (PIB)”.

Por otra parte, el FMI recordó que todavía “las autoridades argentinas deben implementar medidas previamente especificadas para fines de septiembre de 2014 y fines de febrero de 2015”.

En esa línea, el organismo precisó que “la directora gerente informará al Directorio Ejecutivo sobre el estado de la implementación de las medidas específicas por parte de la Argentina, a más tardar, el 14 de noviembre de 2014”.

El dólar, contenido

El dólar oficial amenazó ayer con volver a aumentar, pero al final el Banco Central intervino para contener la moneda estadounidense en 8,15 pesos.
lavoz.com.ar

El Estado le financió una cirugía estética al acusado de 5 crímenes

Polémica en MendozaTiene 17 años y le dicen “Cara Cortada”. Pidió la intervención porque se sentía “estigmatizado”.

Pocos saben que se llama Franco, ya que se hizo famoso por su alias: “Cara Cortada”. Con ese apodo ganó protagonismo en las crónicas policiales y en los expedientes judiciales. Es que, pese a que sólo tiene 17 años, ya está acusado de participar en al menos cinco asesinatos y de ser uno de los “Angelitos de Yaqui”, la banda juvenil vinculada a la presunta jefa narco Sandra Yaquelina Vargas, quien hoy está tras las rejas.

El adolescente, alojado en un centro de detención juvenil, volvió a ser noticia: ayer a primera hora fue operado en un hospital público para quitarle una gran cicatriz en su rostro, que se hizo cuando utilizaba una amoladora trabajando en una obra en construcción. Lo más curioso es que la cirugía estética fue costeada por el Estado.

La intervención se realizó en el hospital Lagomaggiore, bajo un gran hermetismo y con un importante operativo de seguridad. El joven aseguraba que estaba “estigmatizado” por esas marcas y había solicitado la operación a funcionarios públicos. El ministro de Salud mendocino, Matías Roby, la autorizó argumentando que sería una oportunidad de reinserción y recuperación.

“Esa cicatriz representa el ícono opuesto a lo que quiere ser hoy”, sostuvo Roby a medios locales cuando el pedido se hizo público y se generó un fuerte debate.

La solicitud formal para realizar la intervención fue presentada a Roby en marzo por la jueza de Menores Claudia Vallejo, esposa del juez de la Corte provincial Omar Palermo, quien es militante de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima. “Significa costos mínimos para la provincia y puede generar una ganancia tremenda”, explicaba el ministro de Salud.

Tras una serie de exámenes médicos de rutina y la autorización de sus padres, Franco ingresó ayer a los 8.30 al quirófano. Se presume que mañana regresará a una celda del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.

Los profesionales y operadores que trabajan allí aseguran que, desde que comenzó un tratamiento psicológico, su conducta ha mejorado. Esto a pesar de que, en junio del año pasado, se fugó del pabellón de máxima seguridad junto a otros jóvenes. A los pocos días se entregó voluntariamente.

De todas maneras el joven, que publicaba en las redes sociales fotos donde aparecía sonriendo y sosteniendo armas, todavía deberá responder ante la Justicia por el crimen de los hermanos Marcelo (19) y Daniel Pavéz (30), asesinados a tiros en Godoy Cruz. También está vinculado a otros homicidios relacionados con una guerra de bandas narco en la zona oeste de ese departamento del Gran Mendoza.

Fuente: Clarín

El papa Francisco, en el Vaticano junto a Shimon Peres y a Mahmoud Abbas, pidió «derribar los muros de la enemistad»

El Sumo Pontífice y ambos mandatarios y rezan en forma conjunta por la paz en Medio Oriente en los jardines de la Casina Pío IV.
El papa Francisco recibió hoy al presidente de Israel, Shimon Peres y al líder palestino Mahmud Abas en el Vaticano, y durante la oración por la paz en el Vaticano instó a «derribar los muros de enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz».

El Papa alabó la presencia de los dos presidentes, que consideró «un gran signo de fraternidad, que hacen como hijos de Abraham, y expresión concreta de confianza en Dios, Señor de la historia, que hoy nos mira como hermanos uno de otro, y desea conducirnos por sus vías».

Francisco recordó que este encuentro está «acompañado por la oración de tantas personas, de diferentes culturas, naciones, lenguas y religiones».

Dicho encuentro responde «al deseo ardiente de cuantos anhelan la paz y sueñan con un mundo donde hombres y mujeres puedan vivir como hermanos y no como adversarios o enemigos», dijo.

Francisco se dirigió a los mandatarios para indicarles que «los hijos están cansados y agotados por los conflictos y con ganas de llegar a los albores de la paz». Fue entonces cuando afirmó que todos «piden derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz, para que triunfen el amor y la amistad».

Las autoridades de Israel y Palestina llegaron en forma separada y con algunos minutos de diferencia hacia las 18.20 locales. Los dos líderes llegaron acompañados por delegaciones de entre 15 y 20 personas, entre ellas representantes de las religiones presentes en ambos países.

Peres y Abas fueron recibidos en la sencilla residencia de Santa Marta, donde vive Francisco. Luego, junto con el patriarca de Constantinopla, Bartolomeo I, se trasladaron a los jardines de la Casina Pío IV, no muy lejos del Museo Vaticano, donde oraban en forma conjunta por la paz en Medio Oriente.

Macri: «La política debe dejar de transar con la droga»

En campaña desde Chaco, el jefe de Gobierno porteño dijo que si llega a ser presidente va a «echar» al narcotráfico del país, Denunció que «hubo muchos sectores de la política, la Justicia y la seguridad» que han negociado con delincuentes

 

El líder del PRO y precandidato para las elecciones de 2015, Mauricio Macri, lanzó una fuerte acusación desde el Chaco, en la que vinculó -sin nombrarlos- a algunos sectores de la política, la justicia y las fuerzas de seguridad con el narcotráfico. Sostuvo que en caso de que llegue a la Presidencia, combatirá este problema porque la opción que se plantea es «la droga o nuestros jóvenes».

«La política tiene que dejar de transar con la droga porque lamentablemente acá hubo muchos sectores de la política, de la justicia y de la seguridad que han transado», afirmó.
El jefe de gobierno porteño aseguró que, en caso de ser elegido en 2015, va a «echar» al narcotráfico del país. «Hay que tener una propuesta integral de seguridad y una fuerza para combatir a la droga, que ha venido avanzando mucho en las comunidades del país y está envenenando a los jóvenes», consideró.
Macri realizó una recorrida por las mesas de PRO desplegadas en Resistencia, acompañado por su ministro de Gobierno, Emilio Monzó; el presidente del partido, Humberto Schiavoni, y la directora nacional de la Escuela de Dirigentes del macrismo y ex diputada, Paula Bertol.

Señaló que PRO mantiene «un muy buen diálogo con muchos sectores» y espera que «se pongan de acuerdo en desarrollar políticas de estado para que se apliquen desde el próximo gobierno». «Nosotros vamos a dialogar permanentemente y poner fin a la Argentina de la confrontación», añadió.
Allí, aseguró que en 2015 apoyará «a todos los intendentes que trabajen por su gente» y que por eso convocará «a los mejores de cada región». Adelantó, además, que si es jefe de Estado, convocará a «los mejores de cada región para restablecer el elemento central que se ha perdido en la Argentina: la confianza».
«La única forma de sacar a los argentinos de la pobreza es cambiando esta realidad y la única manera de cambiar la realidad es participando», dijo. Y añadió: «Hay que llegar al Estado para estar al lado de la gente, no para servirse del Estado como ha sido hasta ahora», añadió.
Fuente: InfoBAE.com

Once tripulantes de un pesquero, a la deriva desde el miércoles

En Chubut

El motor sufrió un desperfecto e intentan rescatar a los ocupantes. Según las informaciones oficiales, se encuentran en buen estado de salud y en comunicación permanente.

Un barco pesquero, con 11 tripulantes a bordo, permanece a la deriva desde el miércoles, luego de que el motor sufrió un desperfecto y se sucedieran fallidos intentos de rescate, a 90 kilómetros de Camarones, en Chubut.

Según las informaciones oficiales, las 11 personas se encuentran en buen estado de salud y en comunicación permanente.

Los familiares de los tripulantes realizaron distintas protestas en el puerto de Comodoro Rivadavia para que se aceleren las tareas de rescate.

La embarcación, que había salido del principal puerto de la Provincia el miércoles, sufrió una falla en el motor y aún no pudo ser recatada debido a las condiciones climáticas adversas, que impiden el acercamiento de otros barcos a la zona.

 

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Once-tripulantes-pesquero-deriva-miercoles_0_1152485251.html

Presentan primer robot que entiende emociones humanas

Tokio, 7 jun (PL) El primer robot capaz de entender las emociones y con el cual se puede conversar como con cualquier humano fue presentado hoy en aquí por la empresa japonesa de telecomjunicaciones SoftBank, creadora del prototipo.
El robot, nombrado Pepper, usa un motor emocional y un sistema de inteligencia artificial que analiza y almacena los gestos, expresiones faciales y tonos de la voz, lo que le permite comunicarse con los humanos como si fuera un amigo o familiar.

El director de Softbank, Son Masayoshi, dijo en rueda de prensa que la gente usa la palabra robot para calificar a personas que no tienen emociones, y por primera vez en la historia humana se presenta un proyecto que permite transformar esa percepción.

La empresa tiene previsto lanzar a la venta los Pepper el próximo año por 198 mil yenes (mil 930 dólares); por el momento, los prototipos Pepper empezaron a operar en dos tiendas de Softbank, divirtiendo a los clientes.

A un año del crimen de Angeles, aún hay dudas sobre cómo y dónde la mataron

El asesinato que conmovió al país El juicio oral contra el acusado, Jorge Mangeri, está previsto para octubre. Propusieron 250 testigos. La defensa atacará al padrastro de la chica.

Angeles Rawson tenía 16 años, le decían “Mumi” y era fanática del animé japonés. “Muy reservada, simpática, con chispa, personalidad fuerte, nada sumisa, sabía lo que quería”, la describió, un poco contradictoriamente, su madre, María Elena Aduriz.

Angeles transitaba la adolescencia como parte de una familia ensamblada. Vivía en la planta baja “A” del edificio de Ravignani 2360 (Palermo) con su madre; su padrastro, Sergio Opatowski; el hijo de éste, Axel; y su hermano, Juan Cruz Rawson. Visitaba a su padre, Franklin, muy seguido. El grupo familiar lo completaba Jerónimo Arellano Villafañe, hijo de un primer matrimonio de su mamá.

La asesinaron hace un año, el 10 de junio de 2013. Cinco meses después, tras mucha discusión, una junta médica estableció que la intentaron violar, se defendió y la asfixiaron para luego tirar su cuerpo en el circuito de recolección de basura. Pero hay peritos que aún sostienen que no hay signos de abuso y que murió en la compactadora. Como sea, aún no se sabe con exactitud dónde la mataron.

Se calcula que en octubre el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 9 de Capital comenzará el juicio oral contra el portero Jorge Mangeri (46), el único acusado, que arriesga una condena a perpetua. Por lo pronto se propusieron más de 250 testigos y se estima que el debate podría extenderse hasta después de la feria de enero de 2015.

El lunes pasado los jueces del TOC 9 recibieron por parte de la defensa, la querella y la fiscalía la lista de testigos y las medidas que cada uno de ellos propone para el debate oral.

Y hay de todo.

Adrián Tenca, quien heredó la defensa de Mangeri de la muy promocionada dupla Miguel Angel Pierri–Marcelo Biondi, apuntará contra las pericias genéticas que incriminan a su cliente, y para esto aportará cuatro estudios propios. El defensor tratara de desacreditar la pericia que indica que debajo de las uñas de la víctima se encontró ADN de su cliente, una táctica que ya fracasó en instancias previas.

“Como instrucción suplementaria he solicitado una reconstrucción del hecho utilizando para ello un muñeco de igual contextura física que la víctima; una inspección ocular de la Ceamse de Colegiales (por donde pasó el cadáver, mezclado en la basura), de la planta donde se halló el cuerpo (en José León Suárez), del edificio de Ravignani 2360 y del Banco Macro Sucursal Centro”, detalló Tenca a Clarín.

De su ofrecimiento de prueba se desprende que apuntará parte de sus cañones sobre Sergio Opatowski. Por eso pide la grabación del Banco Macro que lo muestra allí en el horario en el que desapareció Angeles y también por eso solicita la declaración de su hijo Axel, quien estuvo en el departamento familiar la mañana del crimen y nunca declaró en la causa.

Tenca incluso cuestionará la actuación de los instructores del caso. En su lista de testigos ofrecidos figuran tanto la fiscal que investigó el crimen, Paula Asaro, como el secretario de la fiscalía 35, el primer juez del caso, Roberto Ponce, y el secretario del juzgado.

Desde la acusación, a cargo de los fiscales Julio Cesar Castro y Fernando Fiszer, las solicitudes fueron medidas. Los fiscales le propusieron al TOC 9 una lista de 97 testigos y la incorporación por lectura de otras 104 declaraciones brindadas en la instrucción.

De esos 97 testigos, cinco son familiares de la víctima (sus padres, su hermano, su hermanastro y su abuela, aunque no Opatowski), 35 son médicos y peritos, 22 son policías y el resto lo completa una gama de personas entre las que están la mucama de la familia, el operario de la Ceamse que encontró el cuerpo y las tres amigas que vieron a Angeles viva por última vez.

Los fiscales también quieren que el tribunal haga una inspección ocular en el edificio de Ravignani 2360, incluyendo en detalle el departamento de la víctima, la portería –ambos desocupados hoy en día, ya que la familia de Angeles se mudó al norte del Conurbano –, el hall de entrada, sótano, ascensor, terrazas y dependencias donde se depositaban los residuos. Aunque cuentan con pruebas de cargo importantes, Castro y Fiszer tienen que recrear un homicidio que no tiene una escena del crimen concreta. Todo indica que Angeles entró al edificio pero no a su departamento. ¿Mangeri la atacó luego de llevarla a la portería, con la excusa de darle el recibo de las expensas? Es es una de las una hipótesis.

Desde la querella, Pablo Lanusse –que representa a los padres de Angeles– pidió unos 110 testigos para un debate en el que también se discutirá la calificación del hecho. Lanusse sostiene que se trató de un femicidio. Los fiscales acusaran por abuso sexual seguido de muerte. Tenca tendrá la difícil tarea de buscar la absolución.

Fuente: Clarín

Argentina se despidió. ganó y en una semana debuta en el Mundial

La selección se despidió ante el público local con un victoria 2 a 0 ante Eslovenia, en el estadio Ciudad de La Plata, con goles de Ricardo Alvarez, en el primer tiempo, y Lionel Messi, en la etapa final.

Punto final para la preparación. La próxima vez que los jugadores argentinos se calcen la camiseta albiceleste será para enfrentar a Bosnia, en el debut mundialista, el domingo que viene, a las 19, en la capital del carnaval, en la bellísima Río de Janeiro. Allí será la hora de la verdad. La pregunta a esta altura es cómo llega el equipo de Alejandro Sabella a la máxima cita ecuménica. Y en el análisis se puede hablar de una moneda que tiene dos caras. Una que brilla cuando los jugadores van para adelante y otra faceta que tiene poca nitidez, que está deslucida y que aparece cuando el equipo retrocede. Así, a priori, hay una gran virtud y en simultáneo un notorio defecto, que vienen de arrastre, que no son nuevos, pero que evidentemente aún perduran. La expectativa está en ver para que lado cae la moneda cuando comience a rodar la pelota en suelo brasileño. Por lo pronto ayer la selección, con una alineación mixturada, se despidió ante el público local con un victoria 2 a 0 ante Eslovenia, en el estadio Ciudad de La Plata, con goles de Ricardo Alvarez, en el primer tiempo, y Lionel Messi, en la etapa final.

   Lo dicho sobre el debe y el haber que caracteriza a la selección de Sabella excede ampliamente lo que fueron las producciones en los últimos amistosos recientes ante Trinidad y Tobago (3-0) y Eslovenia (2-0). Porque en estos dos partidos de despedida siguieron los mismos defectos que en las eliminatorias. El equipo es temible cuando ataca y asusta un poco cuando defiende. Igual, se sabe que en la previa de los mundiales las garantías absolutas sobre lo que puede rendir una selección no existen. La hoja de ruta previa a Corea-Japón 2002 fue perfecta y la ilusión se esfumó en la primera fase. Y antes, en México 1986, las cosas no marchaban viento en popa, pero el equipo se consolidó durante el mismo torneo y gritó campeón.

   No hay nada que garantice a una selección llegar lejos en un Mundial. Y la formación de Sabella deberá ir forjando su destino frente a los rivales del Grupo F (Bosnia, Irán y Nigeria), que si bien asoman como accesibles la realidad indica que Argentina hoy no tiene el funcionamiento para subestimar a nadie.

   Los cuatro años de espera tras lo que fue la dura eliminación del equipo de Diego Maradona en Sudáfrica 2010, a mano de los alemanes en la ronda de cuartos de final, ya se consumieron y resta apenas una semana para volver a ver en acción a la camiseta argentina en un Mundial. Y el sueño vuelve a estar en marcha porque Lionel Messi puede romper todos los moldes y el resto tiene plafón para pulir los defectos mencionados y amalgamar una alineación confiable.

   El Mundial arranca el jueves con la presentación de Brasil ante Croacia y tres días después saltará a la cancha la selección Argentina. Por eso la emoción y la adrenalina ya comenzaron a correr desde Ushuaia hasta La Quiaca. Rosario no es la excepción y los puestos ambulantes de banderas, camisetas y vuvuzelas invaden cada rincón de la ciudad. La vigilia mundialista ya comenzó. El sueño de alcanzar la gloria también.

Fuente: La Capital

Parte a EEUU misión antibuitres para apoyar posición argentina

Una delegación compuesta por legisladores oficialistas y opositores viajará hoy a Washington para apoyar la posición argentina en el contencioso que mantiene con fondos buitre, en los días previos a que la Corte Suprema estadounidense emita su fallo.

La intención de los miembros de la comitiva es mantener reuniones con legisladores de Estados Unidos para explicarles la necesidad de respaldar la reestructuración de la deuda que realizó Argentina en 2005.

La delegación estará encabezada por el titular provisional del Senado, Gerardo Zamora, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, e integrada, por parte del oficialismo, por otros cargos de ambas cámaras y representantes del gubernamental Frente para la Victoria (FpV).

Por parte opositora, viajará el presidente del bloque del Frente Renovador en la Cámara Baja, Darío Guistozzi, el diputado del PRO Federico Sturzenegger; el exministro de Economía y actual dirigente de la coalición FAU, Martín Lousteau, y Lino Aguilar, del Partido Justicialista.

Los encuentros con los legisladores estadounidenses tendrán lugar en los días previos a la audiencia de la Corte Suprema del próximo jueves, y en ellos los parlamentarios argentinos les harán saber la voluntad de negociación de Argentina con los querellantes, en condiciones similares a las ofrecidas a los demás acreedores en 2005 y 2010.

Los denominados «fondos buitres» adquirieron deuda argentina con altos tipos de interés y riesgo, con la esperanza de obtener importantes beneficios mientras Argentina atravesaba una severa crisis económica y social que llevó a declarar el cese de pagos a finales de 2001.

En los canjes de deuda de 2005 y 2010, Argentina logró una adhesión del 93% de los inversores para reestructurar una deuda en mora inicial de 102.000 millones de dólares, con una quita del 65 %, fuertes ahorros en intereses y plazos de pago extendidos.

El pasado 23 de agosto la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York confirmó un fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa que obliga a Argentina a pagar a los fondos de inversión litigantes 1.300 millones de dólares.

La aplicación de esta decisión está en suspenso después de que Argentina presentase una apelación ante el Tribunal Supremo estadounidense el pasado febrero.

Tras el fallo de agosto, el Congreso aprobó, a petición del Gobierno, una tercera apertura de canje de deuda con la esperanza de que ingresen el 7% de acreedores que no lo hicieron en las reestructuraciones previas.

Un clima agradable y temperaturas otoñales en Capital Federal y alrededores

La jornada se presenta con neblinas en las áreas suburbanas, nubosidad en aumento hacia la tarde o noche, vientos leves del sudoeste, y temperaturas de entre 5 y 17 grados.

 

Para el lunes se espera cielo despejado o algo nublado, vientos regulares del noroeste con ráfagas, rotando al oeste y temperaturas que oscilarán entre los 9 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El martes habrá nubosidad variable con vientos regulares del noreste con ráfagas durante la noche y temperaturas que irán de los 9 a los 18 grados.

Para el miércoles, el SMN adelanta, nubosidad variable con probabilidad de precipitaciones durante la mañana, vientos regulares del sector norte con ráfagas, con una temperatura mínima estimada en 13 grados y una máxima en 19.

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/325488-un-clima-agradable-y-temperaturas-otonales-capital-federal-y-alrededores

“No hay lugar para una segunda devaluación brusca en 2014”

-¿Cuál es su pálpito acerca de lo que puede pasar en la Corte de EE.UU. el 12 de este mes?

– Se trata de llegar a enero de 2015, momento en que nos liberaríamos de cláusulas que impiden cualquier negociación con los bonistas. Creo que más allá de que la Corte no cambie la posición de fondo, puede querer ayudar a evitar un default.

-¿ Y por qué querría ayudar a la Argentina?

-Porque pasaron cosas en el último año. Cuando el juez Thomas Griesa falló tan duramente contra la Argentina, se sospechaba que Cristina iba por la re-reelección y además la Presidente había dicho que no pensaba respetar el fallo y que no iba a pagar a los fondos buitres. Esto cambió. Ya no estamos ante un escenario de re-re de Cristina, estamos ante un gobierno que en sus postrimerías está reinsertándose en el mundo: resolvió los índices de precios, algunos casos en el CIADI, Repsol y ahora arregla con el Club de París. Esto hace surgir a los jueces la pregunta de por qué van a castigar a un país por un gobierno que se va en un año y medio. Tiempo atrás había ganas de castigar al país por un gobierno caprichoso, irrespetuoso y que, además, aspiraba a la re-re. Creo que eso va a influir en la decisión.

-¿Habrá fallo favorable?

– Desde el punto de vista técnico, el fallo seguramente va a ser desfavorable a la Argentina. Lo mejor que puede aspirar la Argentina es que la Corte consulte la opinión del gobierno de Estados Unidos, que ya debe haber opinado a favor en el Club de París. Recordemos que el Club de París tiene reglas no escritas y si el país pertenece al hemisferio occidental es Washington el que tiene la definición. No hay que descartar que habilite ahora a una demora que mejore las perspectivas de una negociación más allá.

-¿Qué significa para el país?

-Puede colocar deuda en los mercados internacionales y eso implica financiamiento para que el Gobierno llegue cómodo al 2015.

-Esto que es favorable para el Gobierno, ¿lo es también para el país?

-Cuando se resuelve favorablemente para un gobierno, también lo es para el país y los argentinos. Hay algo por lo que no se podrá criticar a este gobierno y es que tomó al país con una deuda que llegaba al 75% del PBI y lo deja con un endeudamiento excesivamente bajo.

-¿Fue acertado?

– Yo hubiera defendido, de estar en el gobierno, un nivel de endeudamiento de no menos de 30% del PBI (hoy es 10%). Si se hubiese mantenido ese 30% de deuda hoy el Central tendría US$ 110.000 millones de reservas con la misma emisión monetaria:habríamos financiado el déficit fiscal con bonos en el exterior y no con expansión monetaria.

-¿Qué opina de las minidevaluaciones?

-Es lo mejor dentro de las circunstancias. No va a resolver el problema de la competitividad. Este año terminamos con 50% de devaluación y 35% de inflación, esto es una mejora de 15 puntos de competitividad, pero está lejos de los 40 puntos que nos separan de Brasil. Esta política de minidevaluaciones a un ritmo menor de la tasa de interés, manda dos mensajes. Primero que no atrasarán más el tipo de cambio y que no corresponde esperar a una segunda devaluación brusca de acá a fin de año. El otro mensaje es que conviene liquidar la soja antes porque la tasa de interés es superior a la devaluación y pueden pasarse a pesos. No hay lugar para una segunda devaluación brusca en el segundo semestre.

-En su visión, ¿la economía entró en recesión?

-El Gobierno se encuentra en un delicado equilibrio donde se cae del lado de la recesión o del lado de la corrida cambiaria como la que tuvimos en enero. La política desde 2006 de crecer sobre la base del déficit fiscal, el consumo y la emisión colapsó. No sirve más. Si el Gobierno quisiera impulsarla de nuevo se cae en una corrida cambiaria e inflacionaria: estuvimos cerca en enero. Pero ni bien manda señales para corregir esa situación cae en el parate de la actividad. Debe optar entre la corrida cambiaria e inflacionaria que le puede costar la presidencia a Cristina o bancarse una recesión por unos meses.

-¿Cómo se sale?

– Estimulando la inversión. Hoy lo que frena la inversión es el cepo cambiario. Cómo voy a traer dólares a 8 si para girar divisas lo tengo que comprar a 11,50. Y en las actividades donde podría haber, las inversiones se frenan por las trabas a las exportaciones.
clarin.com

Caen estafadores dominicanos que compraban con tarjetas de crédito falsas

Dos mujeres y un hombre de nacionalidad dominicana acusados de estafar a varios comercios con tarjetas de crédito “truchas” fueron apresados en la tarde de anteayer, cuando compraban mercadería por un valor de al menos 150 mil pesos, indicaron fuentes policiales.

Los astutos maleantes tenían todo su procedimiento organizado, llegaban hasta los negocios y realizaban compras de grandes cantidades de productos con un alto valor en el mercado. Luego hacían pagos con tarjetas falsas y volvían a vender los elementos en el mercado negro, haciéndose con importantes sumas de dinero.

Las detenciones se concretaron cuando personal de la policía provincial de La Pampa demoró a un hombre de 29 años y a dos mujeres de 27 y 32, todos oriundos de la República Dominicana. Los efectivos hallaron a los delincuentes en el hotel La Campiña, ubicado en proximidades de la ciudad de San Rosa.

“Fueron seis comercios los perjudicados, aunque podrían ser más, y las maniobras ilegales las hacían con tarjetas de crédito apócrifas”, relataron desde la fuerza. Los investigadores sospechan que los imputados pudieron realizar maniobras similares en otros puntos del país.

Según trascendió, la estafa afectó gravemente a varios comercios de Santa Rosa y, tras las detenciones, la policía recuperó notebooks, tablets, teléfonos celulares, perfumes importados, joyas y máquinas fotográficas, entre otros elementos de valor, comprados con tarjetas de crédito falsas que eran utilizadas por los maleantes para efectuar los pagos de los productos que luego revendían en el mercado negro.

En los procedimientos también fueron secuestradas siete tarjetas de crédito “truchas”, añadieron desde la fuerza.

Fuente: Diario Hoy

Jornada por los Cinco en Washington reserva evento de parlamentarios

Washington, 8 jun (PL) La jornada de apoyo a Cuba y tres antiterroristas aún confinados en cárceles estadounidenses reserva para hoy en esta capital un encuentro entre parlamentarios.

Franceses reiteran compromiso solidario con Cuba

Estos legisladores de una decena de naciones viajaron a Washington con el propósito de sumar sus voces a sindicalistas, abogados, escritores, religiosos, artistas y personalidades de distintos ámbitos al reclamo por una pronta solución al caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero.

Para este domingo también se prevé que asistentes a la reunión solidaria rindan homenaje al canciller chileno durante el gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier, en el mismo sitio donde fue asesinado en Washington en 1976.

Letelier murió víctima de la explosión de una bomba activada por control remoto que se encontraba colocada debajo del piso del automóvil en el cual se desplazaba.

En el atentado perdió la vida además su ayudante estadounidense, Ronni Moffit, y sufrió heridas el esposo de esta, Michael Moffitt.

El proceso investigativo determinó que un grupo de cubanos comandados por agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) planearon y ejecutaron el crimen.

Para frenar actos como esos contra su país, los Cinco se infiltraron en grupos radicados en el sur de la Florida hasta que fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998.

Una de las actividades principales la víspera fue una manifestación pacífica frente a la Casa Blanca, en la cual los participantes mostraron pancartas alegóricas al pedido de libertad para estos luchadores contra el terrorismo.

También se leían mensajes como «fin a la injusticia», «el tiempo es ahora», «nueva era en las relaciones Estados Unidos-Cuba» u «Obama dame a los Cinco», entre otros.

Después de la marcha el líder independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda se dirigió a los participantes.

Dentro de las acciones que se realizaron hasta ahora hay una conferencia que debatió el futuro de los nexos entre Estados Unidos y Cuba, vínculos que fueron rotos por Washington en enero de 1961.

La III Jornada Cinco días por los Cinco en Washington DC se inició el 4 de junio, coincidiendo con el cumpleaños 49 de Hernández, sobre quien pesa la condena más grave: doble cadena perpetua más 15 años.

Esta cita anual, que concluye el próximo miércoles, persigue aumentar la presión política para dar solución al caso, pues del quinteto solo dos, Fernando González y René González, volvieron a su patria tras purgar la totalidad de sus sanciones.

Se acabó la mufa

AFA mandó a retirar el cartel que habían colocado en la entrada del predio de la Selección en Belo Horizonte, y que tanta polémica generó. Decía «Bienvenidos, futuros campeones». Messi y compañía no lo verán en su llegada…

Fue anecdótico. El famoso cartel para la Selección Argentina quedó en el pasado. Y menos mal… En el ingreso de Cidade do Galo, el predio donde se alojará el equipo en Belo Horizonte desde la próxima semana, habían colocado un mensaje un tanto particular que rápidamente tuvo repercusión por su polémica. En un primer momento se pensó que era una humorada de algún brasileño, pero luego se supo que la movida se craneó desde AFA. Decía «Bienvenidos, futuros campeones». Sí, decía.

Este domingo, la puerta del predio ya amaneció con otra cara. Desde AFA mandaron a quitar el cartel y así lo hicieron. Pusieron otro con la palabra «Bienvenido» en español y portugués. Mejor así, ¿no?

Fuente: Olé

Para Kicillof hay “muchas señales optimistas” para el segundo semestre

El ministro de Economía marcó el movimiento de ingresos de los consumidores. Pero reconoció la crisis automotriz.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que ve «muchas señales optimistas con respecto al segundo semestre e incluso el año que viene» para que la economía logre ponerle fin a la recesión, según publicó El Cronista.

Según el análisis del funcionario, hay «muchos factores» que están apuntando en la dirección de la recuperación económica, como lo referido al movimiento de los ingresos de los consumidores.

La actividad económica cayó en marzo 0,9% en comparación con igual mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y ya acumula dos trimestres negativos, lo cual indica que se está en recesión.

Kicillof reconoció que si bien la abrupta devaluación de enero fue de origen financiero, cada vez que en Argentina se dan «esas corridas e intentos de desestabilizar» las variables macroeconómicas, generan consecuencias reales para la población.

«Si uno prende la televisión y todos los canales dicen que va a haber una megadevaluación, un Rodrigazo, una inflación del 40 por ciento, paritarias del 60 por ciento y se van a descontrolar las variables económicas, tanto el empresario privado como el consumidor individual desensillan hasta que aclare», sostuvo.

Sostuvo que eso en la historia argentina siempre tuvo «resultados trágicos» desde el punto de vista económico y se quejó porque en el primer trimestre «fue muy intenso en operaciones mediáticas y movimientos financieros».
«Pero al final todos los pronósticos catastróficos, que decían que en marzo detonaba una bomba, ya están superados. Y ahora estamos cerrando las ultimas paritarias en un marco de razonabilidad», evaluó en declaraciones a Página/12.

Añadió que estabilizado el mercado cambiario y monetario, con unos precios que han mostrado una tendencia a una desaceleración muy fuerte con respecto a ese 3,7 con que empezamos el año, ahora empieza a notarse el impacto del aumento de los ingresos reales, el resultado de las paritarias.
infocampo.com.ar

Dos detenidos por balear a una nena de 5 años

La pequeña recibió un disparo en la cabeza y continúa internada. La víctima regresaba del jardín cuando tres cacos que asaltaban a otros tres hombres detonaron un arma por accidente.

Dos jóvenes de 19 y 22 años fueron detenidos acusados de balear en la cabeza a una niña de 5 años el último miércoles, cuando le robaban el auto a tres hombres y aparentemente se les escapó el disparo. La menor debió ser intervenida quirúrgicamente y aún permanece internada.

Fuentes policiales indicaron que las detenciones se realizaron durante la tarde de ayer, cuando personal de la Comisaría Quinta de Lanús, a cargo del comisario Blas Mpatsios, en conjunto con efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones del mismo distrito efectuaron tres allanamientos en el barrio de Lanús conocido como Villa Jardín.

Las órdenes fueron libradas luego de diversos testimonios tomados en la zona del hecho y de que peritos encontraran las huellas dactilares del principal acusado, un joven de 19 años llamado Gustavo Galiano; en el auto robado, que fue hallado abandonado poco después del hecho.

En los procedimientos fueron apresados Galiano, sindicado como el autor material del hecho en el que resultó baleada la pequeña Luciana Pelozo, y un presunto cómplice que lo acompañaba en el momento del procedimiento. Se trata de otro joven de 22 años, quien se encontraba con una salida transitoria de un penal donde cumplía una condena por robo automotor.

De acuerdo con los investigadores, Galiano fue atrapado a unos 200 metros de su casa ubicada en Otamendi 826 de Villa Jardín. El joven llevaba consigo un bolso con ropa con el que presuntamente planeaba escapar hacia la costa atlántica, pues ya sabía que era buscado por la Policía.

En los procedimientos también se encontró un arma de fuego que será sometida a peritajes para constatar si se trata de la misma con la que fue herida la pequeña víctima.

Tanto Galiano, quien cuenta con antecedentes penales por el delito de “robo automotor”, como el otro joven detenido, quedaron a disposición de la UFI 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo de Lorenzo Latorre.

Víctima por accidente

El dramático suceso ocurrió el pasado miércoles, cerca de las 17, cuando tres maleantes tomaron por sorpresa a tres hombres en el cruce de Warnes y Loma Valentina, frente a la denominada Villa Jardín, y les robaron un Renault Clio II.

Los delincuentes armados se cruzaron frente al vehículo y obligaron a las víctimas a bajar de él, mientras les efectuaban varios culatazos en la cabeza. Aparentemente, en esas circunstancias se les habría escapado un disparo que impactó justo en la cabeza de una pequeña de 5 años que circunstancialmente pasaba por la zona, mientras regresaba del jardín al que asiste, ubicado a sólo 200 metros del lugar.

La niña aún permanece internada en estado delicado en el sanatorio Güemes de la ciudad de Buenos Aires, donde debió ser intervenida quirúrgicamente debido a las heridas.

Fuente: Diario Hoy

Prosiguen tareas de seguridad con miras a Cumbre G-77 en Bolivia

La Paz, 8 jun (PL) Las autoridades bolivianas prosiguen hoy las acciones para garantizar la seguridad de la Cumbre del G-77 más China, la cual está prevista efectuarse los días 14 y 15 de este mes en la oriental ciudad de Santa Cruz.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó que 10 canes detectores de explosivos y sus guías reforzarán la seguridad de la cita, a la que asistirán más de 30 Jefes de Estado y cerca de un centenar de delegaciones extrajeras.

La tarea de los ejemplares caninos no se limitará tan solo al descubrimiento de explosivos, pues también están capacitados para detectar sustancias controladas, explicó el jefe antidroga.

Dijo que los canes y sus guías fueron seleccionados de entre 17 duplas por su destacada participación y condiciones innatas en este tipo de tareas, que demostraron en el curso de re-entrenamiento.

Cáceres dijo que la dupla guía-can cumplirá tareas de seguridad en diversos lugares estratégicos donde se desarrollará la Cumbre del G-77 más China, es decir, en la ruta por donde se desplazarán los participantes, en las áreas de reuniones y en lugares de hospedaje de autoridades y cuerpo diplomático de las delegaciones internacionales y nacionales.

«Los canes antiexplosivos y guías están altamente capacitados para descubrir explosivos de alta peligrosidad y para cumplir con cualquier exigencia o requerimiento que esté relacionado con la seguridad ciudadana», subrayó.

«Maravilla» Martínez fue duramente golpeado por Cotto y perdió por nocaut técnico

El argentino cayó tres veces en el primer round; su rincón paró el combate en el décimo asalto. «Me llegó una mano en frío y no me pude recuperar», explicó.

NUEVA YORK.- Arrancó de la peor manera y no se pudo recuperar. Sergio «Maravilla» Martínez perdió esta noche por nocaut técnico en el décimo round ante el puertorriqueño Miguel Cotto, en el Madison Square Garden de Nueva York, y cedió así el cetro mundial mediano CMB.

El argentino llegó a esta pelea con una inactividad de poco más de 15 meses, fue derribado en tres oportunidades en el primer asalto y no se pudo componer: se levantó a duras penas, cayó otras dos veces producto de su estado de conmoción y se salvó «de milagro» del nocaut definitivo.

Comenzó allí «otra pelea» porque Martínez tardó en recuperarse, Cotto manejó el centro del ring y acumuló claras ventajas.

«Me llegó una mano en frío y no me pude recuperar. Le quiero pedir perdón a todos los argentinos que vinieron», manifestó Martínez instantes después del final de la pelea. Y agregó luego: «me ganó bien Cotto».

Pablo Sarmiento, entrenador del argentino, detuvo el combate en el décimo round, cuando Martínez evidenciaba problemas físicos. «Más que mi boxeador es mi amigo y mi hermano. Sabía que su rodilla tres asaltos atrás ya no estabas respondiendo. No podía permitir que le pasara nada», explicó al finalizar la pelea.

En la misma cartelera el argentino Javier Francisco Maciel ganó el título superwelter USNBC (United States National Boxing Championship), una subdivisión del CMB, al vencer por puntos, en fallo mayoritario, al puertorriqueño Jorge Meléndez.

Fuente: LA Gaceta

Buque pesquero a la deriva en el Sur

Once tripulantes de un barco pesquero permanecen a la deriva desde el miércoles, a 90 kilómetros de la localidad chubutense de Camarones, luego de que el motor sufrió una avería y se sucedieron infructuosos intentos de rescate.
La embarcación, que salió el miércoles del puerto de Comodoro Rivadavia, sufrió una falla en el motor y su tripulación no pudo ser rescatada debido a que las condiciones climáticas impiden el acercamiento de otros barcos a la zona.
De acuerdo a informaciones oficiales, las once personas que se encuentran a la deriva permanecen en buen estado de salud y en comunicación permanente.
Ante la situación, los familiares de los tripulantes realizaron diversas protestas en el puerto de Comodoro Rivadavia, en reclamo de celeridad en el rescate.
Las condiciones climáticas mejoraron hoy y el barco logró ser remolcado por el buque Calafate, que navega lentamente hacia la costa, por lo que podría llegar al muelle entre esta noche y la mañana del domingo. (Télam)

Un juez denunció la presencia de sicarios extranjeros vinculados al narcotráfico en el norte del país

El catamarqueño Ricardo Moreno aseguró que unos 2.000 colombianos se instalaron la ciudad fronteriza de Orán y estimó que muchos están ligados a actividades delictivas. La Corte Suprema exhortó al Gobierno a reforzar la seguridad en la zona

El avance del narcotráfico en el norte argentino ha sido motivo de reiterados pedidos de jueces de las zonas fronterizas para que el Poder Ejecutivo brinde mayores herramientas que permitan reforzar la seguridad. Semanas atrás, la Corte Suprema de la Nación insistió en su exhorto al Gobierno para que dote de mayor tecnología la zona.

Ricardo Moreno es uno de los magistrados que participaron de las reuniones de los representantes de las regiones NOA y NEA que alertaron sobre los problemas. En una entrevista con el diario El Esquiu, dijo que «una de las franjas más preocupantes que tiene la frontera norte es la que está entre Orán y Bolivia», ya que «en la zona se encuentran residiendo alrededor de 2.000 colombianos, y muchos de ellos recién se inician en el mundo del narcotráfico y buscan ganar territorio».

El juez aclaró que «no son todos ellos los que se dedican a esta actividad», pero sí le resulta «llamativo que se hayan radicado en una zona que es muy difícil ingresar».

«Nos llamó la atención, más al tomar conocimiento que habrían sido los autores de la muerte de un par de gendarmes, y sumado a eso la propia guerra que mantienen entre ellos con la intención de ganar mayor territorio», dijo.

Expresó que «los colombianos que hay en la frontera son los que recién inician en la actividad del narcotráfico, y otros tantos que realizan trabajos para ajusticiar personas por dinero, más conocidos como sicarios».

El juez catamarqueño explicó que ante ese panorama es que han «pedido que haya mayor control». «En la reunión de jueces hemos solicitado que se controle más el lugar y la respuesta fue casi inmediata por parte de Nación«, aseveró.
Fuente: InfoBAE,.com

“La Internacional”, dirigida por Arturo Toscanini

ARGENPRESS CULTURAL

En 1944, en honor a la victoria de los aliados en Italia, el gran Arturo Toscanini -un refugiado del fascismo en su país de origen- decidió llevar a cabo una actuación de Verdi «Himno de las Naciones». «Himno» es una composición que Verdi originalmente construyo alrededor de los himnos nacionales de Gran Bretaña, Francia e Italia. Con el fin de honrar a los cuatro de los principales aliados, Toscanini decidió añadir «The Star Spangled Banner» para los Estados Unidos y «La Internacional» para la Unión Soviética. La música fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la NBC, con el Coro de Westminster y el gran tenor Jan Peerce como solista; llevada a cabo por Toscanini. Fue filmado como un featurette que se muestra en las salas de cine, y fue narrado por Burgess Meredith.

En la década de los 50, a la altura de la amenaza roja, en Estados Unidos censores cortaron la parte de este espectáculo que contó con la «Internacional».

Durante años se consideró la secuencia en el featurette original, perdido para siempre. Sin embargo, recientemente se ha vuelto a descubrir una copia de esta pieza que falta en el cine, y ahora esta interpretación conmovedora de la Internacional – junto con la coral y orquesta bajo la dirección de un director legendario – se puede disfrutar de nuevo

 

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»//www.youtube.com/embed/2OPvWFDzDlA?feature=player_embedded» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

 

Fuente: http://cultural.argenpress.info/2014/06/la-internacional-dirigida-por-arturo.html

FELIZ DIA DEL PERIODISTA

Hoy se celebra en la Argentina el Día del Periodista en homenaje al 7 de junio de 1810 cuando Mariano Moreno fundó la «Gazeta de Buenos Ayres», primer periódico de la Argentina naciente.
La Asociación Corredores Turismo Carretera saluda a todos los periodistas de la Argentina en su día y en especial a todos aquellos que nos acompañan en cada autódromo del país. El deseo es que lo celebren en libertad, compromiso y profesionalismo por el amor a la profesión que eligieron. ¡Felicidades!
Y el Departamento de Prensa a través de sus integrantes saluda a todos sus colegas y les agradece el buen trato recibido en tantos fines de semana de carreras por todos las ciudades de la Argentina.
Para descargar la tarjeta de salutación ingresar en: http://actc.org.ar/modules/news/show/?idnews=4302

Departamento de Prensa ACTC

Más de 100 comercios sancionados por cobrar la recarga de la SUBE

En un operativo realizado por inspectores de la oficina de Defensa del Consumidor porteña se multó a los negocios que cobraban por un servicio que debe ser gratuito.
Durante la semana pasada varios inspectores de Defensa del Consumidor lograron detectar y sancionar a 126 comercios en la ciudad de Buenos Aires que cobraban por el servicio de carga de crédito virtual en teléfonos celulares y/ o tarjetas SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico).

Además del cobro no autorizado, también había comercios que no exhibían el cartel que debe decir que esos servicios son gratuitos.

Los barrios controlados fueron Constitución, microcentro, Once, Retiro, Caballito y Flores, y la estrategia de control implica cubrir toda la ciudad de Buenos Aires.

«Señor usuario: cobrar adicionales o exigir la compra de un producto por la prestación del servicio de carga de crédito en teléfonos celulares o en la tarjeta SUBE es abusiva y transgrede lo establecido por la ley», debe señalar el cartel.

Para denunciar cobros indebidos:

Call Center SUBE: 0800 777 SUBE (7823)
http://www.sube.gob.ar/denuncia-por-inconveniente-con-centro-de-carga/
Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT): 0800-333-0300.
ambito.com

Agradece presidente colombiano apoyo de la OEA al proceso de paz

(PL) El presidente Juan Manuel Santos agradeció hoy el respaldo unánime de la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso de paz del gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
La Resolución aprobada sobre las negociaciones de paz es «prenda de garantía de la seriedad y responsabilidad con que este (proceso) se maneja», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Aprobado en la 44 Asamblea General reunida esta semana en Asunción, Paraguay, el texto expresa el firme respaldo de esa organización a los esfuerzos del gobierno y del pueblo colombianos en pos de un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto armado de más de 50 años.

A la par insta a mantener esos esfuerzos por la oportunidad histórica que representa la negociación de paz para el país y el continente.

Por su parte, el embajador representante permanente de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, catalogó como «una esperanza postergada de todos nuestros países que Colombia pueda llegar a la paz y lo va a lograr», afirmó.