Capitanich resaltó que en el acuerdo con el Club de París no participó el FMI

El jefe de Gabinete destacó la negociación con el fondo de acreedores sin el monitoreo del Fondo Monetario Internacional.
El Gobierno resaltó que en las negociaciones que llevó adelante el ministro de Economía, Axel Kicillof, con el Club de París no hubo participación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al respecto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que esto es un logro porque evita recetas ortodoxas.

Además, el funcionario habló sobre los BRICS y el sector automotriz.
www.diarioveloz.com

Casi 60 muertos en dos días por bombardeos en ciudad siria de Alepo

Al menos 58 personas murieron entre ayer y el martes por los bombardeos de la aviación gubernamental en la ciudad de Alepo, la mayor del norte de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según esta ONG, entre los muertos hay al menos quince menores de edad y siete mujeres.
Durante la jornada de ayer, al menos 36 personas perdieron la vida, mientras que el martes las víctimas mortales fueron veintidós.

Los barrios atacados fueron los distritos de Al Maguir, Beni Zid, Bustán al Qasr y Bab Neirab.
Muchos de los ataques fueron perpetrados por helicópteros del régimen que arrojaron barriles de explosivos contra esas zonas.

Más de 162.000 personas han fallecido desde el inicio del conflicto en el territorio sirio en marzo de 2011, según el último recuento del Observatorio.

La urbe de Alepo fue blanco de una gran ofensiva de la oposición a finales de julio de 2012 y de otras operaciones importantes posteriores, lo que permitió a los rebeldes dominar amplias áreas de la población, aunque no lograron controlarla del todo.
laprensagrafica.com

Indiana aprovechó la mala noche de LeBron James

Los Pacers vencieron por 93-90 a Miami con 37 puntos de Paul George y estiraron a un sexto partido la serie final del Oeste, que ahora está 3-2 a favor del Heat. Scola anotó seis puntos.

Una mala noche de LeBron James y un genial último cuarto de Paul George le dieron una nueva vida a Indiana. Los Pacers vencieron como locales al Heat por 93-90 y lograron estirar la serie final del Este de la NBA a un sexto juego. Por ahora se impone Miami por 3-2 y el viernes se vuelven a enfrentar.

En el equipo vencedor jugó el argentino Luis Scola, autor de seis puntos en los 17 minutos que estuvo en cancha. El capitán de la Selección, además, tomó cuatro rebotes, dio una asistencia y tuvo una pérdida de pelota. Su compañero, George, cumplió con una muy destacada actuación y fue gran responsable en la victoria, anotando 37 puntos, 21 de ellos en el último cuarto.

Del otro lado, el que estuvo muy apagado fue LeBron. La estrella del Heat terminó apenas con siete puntos en unos 24 minutos plagados de faltas. Comenzado el tercer cuarto, el crack ya tenía cinco faltas y aunque Miami ganaba por once puntos, los Pacers se apoyaron en un George para dar vuelta el resultado.

El próximo partido será en Miami, el viernes, cuando los Heat busquen el triunfo para acceder por cuarta vez consecutiva a la gran final. El campeón de la Conferencia del Oeste saldrá del duelo entre los San Antonio Spurs (2), de Emanuel Ginóbili, y Oklahoma City Thunder (2), que mañana disputarán el quinto cotejo.

Fuente: Clarín

Investigan otra operación inmobiliaria sospechosa en Uruguay vinculada a Báez

LA RUTA DEL DINERO K – El juez Casanello le pidió informes a varios organismos locales. Quiere tener más datos sobre la venta de un terreno en Punta del Este a Helvetic Group, la firma que compró la financiera SGI.
Tras procesar a Leonardo Fariña y Federico Elaskar por lavado de dinero, el juez federal Sebastián Casanello decidió avanzar en la investigación de una sospechosa operación inmobiliaria realizada en Uruguay. Se trata de un terreno de 7000 m2 ubicado en Punta del Este que vendió la firma Helvetic Services Group, vinculada a Lázaro Báez, a Decavial Uruguay SA. La operación habría costado US$16,5 millones, que terminaron en una cuenta en el Principado de Liechtenstein, un paraíso fiscal donde Lázaro Báez tuvo embargados US$10,4 millones por sospechas de lavado de dinero. Es la segunda operación inmobiliaria investigada por la Justicia en el caso de Báez. La primera había sido por el campo El Entrevero, adquirido por Daniel Pérez Gadín, uno de los contadores del empresario K, en US$14 millones.

Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, el juez Casanello ordenó en las últimas horas una serie de medidas de prueba para averiguar datos patrimoniales de Carlos Enrique Wagner, vicepresidente de la Cámara de la Construcción y socio minoritario de Decavial, según él mismo admitió en un reportaje.

“Es la única persona física que tenemos individualizada en este operación”, justificó una fuente judicial sobre las medidas, al tiempo que aclaró que Wagner “no está imputado”.

Casanello le pidió informes a la AFIP, a la Comisión Nacional de Valores, a la IGJ y a la UIF, entre otros organismos. El juez quiere saber la situación fiscal de Wagner, si participa en sociedades, si tiene acciones, bonos, cuentas bancarias o propiedades, entre otras cosas.

Según declaró Wagner al diario Perfil, el terreno había sido comprado para realizar un hotel de 25 mil m2. “Se aprobó el proyecto, se hizo el fideicomiso y el plan económico. Pero los socios uruguayos decidieron vender el proyecto”, explicó.

La operación inmobiliaria se realizó, en realidad, entre Dubris SA, cuyo accionista es Decavial Uruguay, y la empresa Jaguar Capital LLC, una sociedad panameña cuyo accionista es Helvetic, la actual dueña de la financiera SGI. Todos los pagos son montos inferiores a 1 millón de dólares para no llamar la atención de las autoridades uruguayas. Arrancan el 14 de marzo de 2012, cuando se transfirieron 450 mil dólares.

¿Quién fue el vendedor del terreno?. En Argentina, Decavial ganó la adjudicación de varias obras públicas en Santa Cruz. Junto con empresas reconocidas como propias por Báez y otras compañías del rubro, participó, por ejemplo, en la pavimentación de la ruta 40. Pero la relación entre el empresario K y Wagner es muy tirante.
clarin.com

Robó, perdió la zapatilla y mandó un SMS para recuperarla

Devolveme la zapatilla, vos sabés cómo es o si no dejala donde yo te diga. Dale, avisá o se pincha todo. Te vamos a reventar. Sé por dónde te movés». El mensaje de texto, amenazante, lo recibió un hombre que no podía creer lo que estaba leyendo. El que se lo enviaba era un ladrón que había entrado a la casa de su madre a robar, pero como la mujer lo enfrentó con una escopeta salió corriendo y perdió la zapatilla.

El susto le impidió volver a buscarla. Pero se quedó con bronca y decidió enviarle un SMS al hijo de la dueña de la casa, ubicada en el barrio Los Almendros. Según contó al diario La Nueva Provincia, «el tipo le dijo a mi mamá que venía para ofrecerme un trabajo a mí, entonces mi mamá le dio mi teléfono. Cuando se dio cuenta de que le quería robar lo espantó con la escopeta». El hijo de la víctima hizo la denuncia en la Policía y les dejó una advertencia: «Te dejo la zapatilla ahí colgada como trofeo y cuando la venga a buscar le pego un tiro, eh. Ya estoy cansado: cuando vivía en el barrio Gris (Villa Parodi) también me entraron a robar».

Fuente: Diario Hoy

Bancarios ratifican paro tras rechazar conciliación

El gremio de los bancarios rechazó por «improcedente» la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y ratificó el paro de 24 horas para este jueves, por lo que no habrá actividad en las entidades financieras de todo el país.

En un comunicado de prensa, la Asociación Bancaria aseguró que la conciliación dispuesta por la cartera laboral «legalmente no corresponde».

La medida de fuerza fue convocada en protesta por la represión sufrida en Tucumán por empleados y cesanteados de la Caja Popular de Ahorros de esa provincia y para pedir la reincorporación de personal despedido.

«El Ministerio de Trabajo resolvió ordenar la reincorporación de los despedidos y las autoridades de Tucumán no respetaron esa decisión», afirmó el sindicato.

El gremio se quejó también porque hasta ahora «no se ha establecido la responsabilidad ni castigado a quienes decidieron balear a 22 bancarios, a mansalva. Un hecho de terrorismo de estado que ningún argentino puede tolerar».

El secretario de Prensa del gremio Eduardo Berrozpe dijo que «nos cagaron a palos y (el ministro del Interior, Florencio) Randazzo se hace el boludo» y apuntó como máximo responsable de la represión policial al gobernador de Tucumán, José Alperovich.

El martes 13 de mayo unos veintidós bancarios fueron baleados en Tucumán a las puertas de la Caja Popular mientras repartían volantes reclamando su reincorporación, tras haber sido despedidos -según el gremio- «sin causas».

En declaraciones a radio Nacional Rock, Berrozpe ratificó el paro y apuntó contra el gobernador tucumano: «No aparecen los responsables de haber ordenado esa balacera que para nosotros es el mismo Alperovich».

«No estamos de acuerdo que pinten los vagones del tren pero Randazzo se ocupa de eso y no denuncia con la misma fuerza que agredieron a 22 argentinos», dijo.

Según el vocero de La Bancaria, «la represión de Alperovich es un atentando contra la política de DDHH de Néstor y Cristina Kirchner, a la que apoyan los trabajadores bancarios, apenados ahora por esta situación».

«No nos queda otra (alternativa que el paro) ante esta situación de violación de Derechos Humanos. Paramos dos horas como llamado de atención y si no es suficiente, tenemos que parar. No nos van a desgastar, vamos a proseguir porque cuando se agrede a un argentino de esta manera brutal nadie puede callarse», desafió.
ambito.com

Siguen sin localizar los restos del avión de Malaysia Airlines desaparecido

Todo parece indicar que el Boeing 777 no cayó en el lugar donde se captaron señales acústicas.
El robot submarino que se envió al lugar del océano Índico donde fueron captadas las señales acústicas no ha detectado los restos del Boeing 777 de Malaysia Airlines que desapareció a principios de marzo. «Ahora podemos afirmar que esta zona no es el lugar donde fue a parar el vuelo MH370», dijo en un comunicado el centro de coordinación internacional de búsqueda basado en Australia. A pesar de meses de intensa búsqueda, el misterio sigue sin resolverse.

Se creía que las señales que se habían detectado provenían de las cajas negras del avión, por ello se concentró la búsqueda en esa zona concreta. «En ese momento era la mejor información que teníamos», declaró el viceministro australiano, Warren Truss y aseguró que Australia sigue teniendo «plena confianza» en que el avión fue a parar al sur del Índico. Después de haber explorado 850 km2 de océano para intentar encontrar restos del aparato, la zona se ha excluido como el lugar donde habría caído el vuelo.

El Centro de Coordinación Internacional de Búsqueda (JACC) planea, en su siguiente paso, consistente en rastrear el fondo marino con materiales sofisticados en una zona que no está cartografiada. Asimismo, se revisarán todos los datos disponibles para ampliar la zona de búsqueda a un área de 60.000 kilómetros cuadrados. Un barco chino, el «Zhu Kezhen», ya está cartografiando el océano y empezará su búsqueda en agosto, que pronostican que dure alrededor de un año.

El vuelo provinente de Kuala Lumpur desapareció de los radares el pasado 8 de marzo con destino Pekín en el que viajaban 239 personas, la mayoría de ellos de nacionalidad china. Mientras sigue el curso de la búsqueda infructuosa, los familiares de los pasajeros del avión, en su mayoría chinos y malasios, siguen frustrados por la falta de avance de las investigaciones. Según los datos de un informe que el gobierno de Malasia publicó con las comunicaciones del avión que grabó un operador británico de satélites, las autoridades de Kuala Lumpur deducen que el avión se desvió de su trayectoria original por alguna razón todavía sin determinar y luego cayó en el océano, posiblemente porque se le acabó el combustible.
perfil.com

El kirchnerismo ya tiene 100 conjueces afines para tribunales inferiores

El Senado lo aprobó con sólo 36 votos. La UCR reiteró que la mayoría son militantes de La Cámpora.
El Gobierno se aseguró en el Senado una parte de los conjueces de primera instancia y Cámara, con una mayoría simple de 36 votos, justo la mitad del recinto.

Sólo consiguió aprobar 11 listas de las 20 que envió el Gobierno, porque el resto tuvo serias irregularidades en la documentación como la falta de datos personales que acreditaran requisitos mínimos.

Los aprobados fueron 100 conjueces para la Cámara Nacional Electoral; Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de Capital Federal; de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal y en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.

También se designaron conjueces para la Cámara Federal de la Seguridad Social; la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; de Córdoba; de Rosario; de Paraná; y de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal.

«Muchos de los propuestos no tienen ni siquiera idoneidad. Están propuestos para Cámaras en lo Civil y Comercial y no tienen experiencia en ninguna de las dos áreas. No nos molesta que sean militantes de La Cámpora pero esa no puede ser una condición para nombrarlos», agregó Morales.

El senador del PRO, Alfredo de Ángeli, se refirió puntualmente a los conjueces propuestos para la Cámara Nacional de Apelaciones de Paraná y aseguró que «carecen de imparcialidad».

La Ucr se opuso desde el primer momento a todas las nóminas, porque, tal como recordó Gerardo Morales en el recinto, vienen litigando estos tratamientos por considerar que un conjuez debe cumplir los mismos requisitos que un juez.

Al considerar innecesario esos pasos, el Gobierno pudo seleccionar abogados afines y evitar que sean evaluados por el Consejo de la Magistratura y requieran los dos tercios de los votos del Senado.

Los conjueces podrían actuar en caso de que se excuse el titular. En la oposición recuerdan que las causas que compliquen al kirchnerismo pasarán por esos tribunales antes de llegar a la Corte, donde también el Gobierno aprobó su propia lista de conjueces.
lapoliticaonline.com

Subte: crearán un pase de 20 viajes que costará $85

Cada pasaje costará en promedio $4,25, contra los $5 que se pagan en la actualidad para los que no usan tarjeta magnética. Sin el descuento, se abonaría $100 por esa cantidad de viajes. Durará 180 días.

El aumento de la tarifa del subte suma otro capítulo judicial: el Gobierno porteño apeló el fallo que lo obligaba a modificar el sistema de descuentos escalonados, pero aceptó cambiar algunos abonos para quienes paguen en efectivo en boleterías sin usar ninguna tarjeta magnética. De esta manera, se crea un abono de 20 viajes por $85 (cada viaje cuesta en promedio $4,25, contra los $5 que cuesta en la actualidad) y ya no vencerá a los 30 días de corrido, sino que tendrá 180 días de validez. El ahorro es de $15. Esta medida se aplicará desde el mes que viene.

Según comunicó Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal porteña a cargo del servicio, se apeló el punto principal ordenado por la jueza Elena Liberatori, de reducir la cantidad de viajes necesarios para acceder al descuento: si el boleto cuesta $4,50 para los primeros 20 viajes, la magistrada pide que sea hasta el viaje 16 y que desde allí comiencen los descuentos progresivos. Es decir, pretende que baje la cantidad de viajes acumulados para poder tener un nuevo descuento. Por ejemplo: en la actualidad, entre el viaje 21 y el 30, el boleto cuesta $3,60. Liberatori pide que esa tarifa se aplique entre los viajes 17 y 24. El argumento de la Ciudad para apelar es que la jueza se excedió en sus facultades, porque la determinación de tarifas es una potestad del Poder Ejecutivo porteño.

Por el momento, la empresa accedió a modificar los abonos para los pasajeros que pagan en efectivo, lo que ofrece una alternativa de descuento para los que menos viajan y no solamente para los que tengan tarjetas magnéticas o hagan más de 30 recorridos mensuales. Pero si la Cámara de Apelaciones le da la razón a Sbase, la empresa podría volver a su cuadro tarifario original y eliminar este beneficio, que recién podría aplicarse desde el mes que viene.

Fuente: LA Razón

Por una protesta, no habrá bancos en todo el país

Desde el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector confirmaron la huelga de 24 horas en repudio a la represión a empleados en Tucumán.

LA Asociación Bancaria confirmó que no habrá atención al público durante toda la jornada en repudio de la agresión sufrida por trabajadores en Tucumán.

El secretario nacional de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, comunicó que se realizará un paro general de 24 horas en todo el país.

Los trabajadores bancarios reclaman «la reincorporación de los 36 despedidos en la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y justicia para los 22 baleados» en esa provincia.

La medida de fuerza se desprende de los hechos acontecidos el pasado 13 de mayo cuando 22 trabajadores bancarios fueron baleados frente a «las puertas de la Caja Popular mientras distribuían volantes en demanda de sus reincorporaciones, dispuestas en 2013 por resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación y negadas por el gobierno de José Alperovich».

Durante la jornada no habrá atención al público. La huelga nacional se realizará de 0 a 24, sin atención al público y, las seccionales, determinarán «otras características que pueda tener la protesta».

Fuente: TN

Hay equipo para el debut mundialista contra Bosnia

Camino a Brasil 2014 Fue un 4-3-3 con Maximiliano Rodríguez en lugar de Angel Di María, quien recién se sumará al plantel mañana.

Rodrigo Palacio se parece poco, o casi nada, a Edin Dzeko, el delantero y figura de Bosnia. Enzo Pérez patea bien desde media distancia, pero no parece tener la puntería que caracteriza a Miralem Pjanic, la otra gran esperanza bosnia para el Mundial. El frío en la mañana de Ezeiza no tiene nada que ver con el clima de Río de Janeiro y a la cancha auxiliar del predio de la AFA en la que se entrenan Messi y cía. le faltan, entre tantas otras cosas, las enormes tribunas del estadio Maracaná. Poco le importa todo eso a Alejandro Sabella, que grita, ordena y le explica a su equipo cómo pretende que se paren en el campo de juego. Para el DT de la Selección Argentina, el Mundial ya empezó.

Ayer, con casi todo el plantel a disposición (Angel Di María tiene licencia hasta mañana, Ezequiel Lavezzi no practicó pero no hubo un parte médico y Augusto Fernández realizó trabajos de kinesiología), el entrenador paró el equipo (Maximiliano Rodríguez jugó en lugar de Di María) con el que la Selección debutará en la Copa del Mundo, el 15 de junio, ante Bosnia. Hay equipo para el sueño. ¿Cuáles serían los once? Romero, Zabaleta, Federico Fernández, Garay y Rojo; Gago, Mascherano y Maxi Rodríguez (Di María); Agüero, Higuaín y Messi.

Fueron más de cuarenta minutos de fútbol táctico en los que los titulares se enfrentaron a Mariano Andújar; Hugo Campagnaro, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, José Basanta; José Sosa, Lucas Biglia, Ever Banega, Enzo Pérez; Ricky Álvarez; Rodrigo Palacio. Un 4-4-1-1 rival que emuló lo que será el planteo que la Selección espera encontrarse contra Bosnia. Las voces de Sabella se repitieron en las transiciones de ataque a defensa, algo que ya se sabe, preocupa en la cabeza del técnico. En ese contexto, Fernando Gago (recuperado del esguince en la rodilla izquierda), Mascherano y Rodríguez fueron los que más atención recibieron de parte del DT, que luego se reunió durante unos minutos con Messi, Higuaín y Agüero, ese tridente letal al que también se le pide exigencias defensivas cuando se termina un ataque.

Luego hubo cambios de pecheras y enroques en las posiciones. El equipo titular siempre se mantuvo con el 4-3-3, pero enfrente le fueron agregando defensores y mediocampistas a la marca. De esos ejercicios también participaron tres sparrings, que prepara Humberto Grondona y que convivirán con la Selección mayor en el predio de Belo Horizonte.

Todo ocurrió entre risas. Puertas adentro cuentan que el buen clima en el grupo se volvió a sentir y que la voz de Messi se oye cargada de alegría y confianza. Mientras tanto, el plantel es consciente de que el lunes (el viernes podría haber algún adelanto) el grupo se reducirá de 26 a 23 futbolistas luego de que Sabella confeccione la lista definitiva. Nicolás Otamendi, Augusto Fernández y otro mediocampista (Enzo Pérez, José Sosa o Ricardo Alvarez) serían los que se quedarían afuera en el último corte. Esta semana de prácticas será decisiva, aunque en la mente del técnico parece todo resuelto.

Por la tarde, el plantel volvió a entrenarse. Y ahí, Sabella rotó en varias oportunidades a la defensa titular y a la suplente, pero siguió con las indicaciones constantes para la mitad de la cancha y mantuvo a los tres hombres de ataque. Es que pese a que el calendario marca que faltan 14 días para el Mundial, la Selección ya juega en Ezeiza.

Fuente: Clarín

Gallardo ya se prueba la pilcha de Ramón Díaz

El Muñeco tiene todas las chances para ocupar el cargo vacante En las próximas horas, Enzo Francescoli se comunicará con su amigo y ex compañero para iniciar las gestiones. El anuncio oficial se haría tras el viaje a México. Ayer, entre lágrimas, se despidió del club el entrenador campeón.

“Ramón o muerte” . La pintada, escrita con despecho en las paredes externas del Monumental, fue tapada con decoro por un grupo de empleados del club.

“3650 días esperando. No nos dejes solos” . La frase, dibujada con la tinta del corazón sobre un trapo blanco de letras rojas, sintetizó el sentimiento de esos hinchas de River incondicionales al técnico riojano. Porque Ramón tiene la banda roja en la piel y no le hace falta un tatuaje para dejarlo claro. Aunque esta vez, le dio la espalda al club como se la dieron los dirigentes a él, ya que no movieron un dedo para retenerlo. El Pelado , tal cual adelantó Clarín en su edición de ayer, priorizó su prestigio. Entendió que la Comisión Directiva, que nunca lo había tragado, tenía otros planes: vender jugadores y darles cabida a los juveniles.

Por ese motivo, el blazer de colegio secundario que acompañó al riojano durante todo el campeonato, empieza a quedar a la medida de Marcelo Gallardo.

Ayer por la tarde, el Muñeco estuvo en el hotel Howard Johnson de San Pedro, reunido con su representante, Juan Berros, y Sebastián Cejas, manager de Newell’s. La cumbre estaba programada antes de la intempestiva salida de Ramón. Gallardo agradeció el interés, pero se fue con la certeza de que llegaría el llamado de Enzo Francescoli, su amigo, cara visible de la secretaría técnica.

Ya había un acuerdo tácito.

Sabía que, tarde o temprano, sería el entrenador de River. De esta manera, quedaron descartados todos los nombres que se tiraron en la mesa chica. Incluso, el preferido de Rodolfo D’Onofrio, Gerardo Martino. El Tata , como anticipó este diario, le dijo “no” a River. Hernán Crespo tampoco cerraba por su desconocimiento del medio. El uruguayo Jorge Fossati quedó en el camino.

Francescoli impulsó a Gallardo y también convenció a D’Onofrio de confirmar el nuevo técnico después del Superclásico en México, cuando muchos de sus asesores creían que una buena manera de reparar el daño colateral de la renuncia de Ramón era anunciando a su reemplazante ya mismo. Lo que pretende demostrar el presidente es que no tenía plan “B”, más allá de que todos conocían sus preferencias por Bielsa, Gareca (ambos con flamantes trabajos) y Gallardo, con quienes siempre hubo sondeos. “Nos tomaremos nuestro tiempo para elegir el nuevo entrenador”, aseguró Enzo en una conferencia de prensa a la que no tuvo más remedio que asistir. A regañadientes, aceptó sentarse al lado del presidente y el vice primero, Jorge Brito, en el auditorio del Monumental. D’Onofrio se mostró con un ídolo para llenar el vacío que dejó otro símbolo, buscó un paraguas protector que desviara la mirada torva de los ramonistas .

Sin embargo, antes, durante y después de la conferencia de prensa que brindó Ramón, un grupito de jóvenes hinchas desató insultos contra el máximo dirigente y hasta se las agarró con los periodistas. No hubo bombazos del riojano, como temía la dirigencia. Por el contrario, cuando todos esperaban las razones del adiós, el Pelado se quebró. Como la tarde de la consagración, ante Quilmes, le tembló la mandíbula. Se fue por un costado del escenario y no explicó porqué dejó el banco, aún con el campeonato y la Súper Final caliente. “Cuando me tocó llegar a este club, se hablaba sólo del descenso. Me pone muy feliz que River haya sido protagonista al más alto nivel. No sólo le hemos dado el campeonato; le ganamos tres veces a Boca; también, a los más grandes de la Argentina. Hemos clasificado a la Sudamericana, a la Libertadores, ganamos la Súper Final … Hay personas que tienen objetivos, el mío era ponerlo a River en lo más alto y hemos cumplido”, relató Ramón. Entonces, lagrimeó: “Me gusta la profesión, lo que hago y lo voy a seguir haciendo, es algo que me apasiona, he tenido una linda satisfacción, la de trabajar con Emiliano, una persona joven …”. Y no pudo seguir hablando, aunque estaba pautada la interacción con la prensa.

¿Será cierto que lo llamaron de la Selección de Paraguay?

No hubo revelaciones del técnico saliente. Tampoco, del presidente, quien bajó mensajes entrelíneas. Equiparó a Ramón con Angel Labruna, nombró a todos los colaboradores del Pelado y hasta elogió a Emiliano, cuestionado puertas adentro por la mayoría. “Los hombres toman decisiones y hay que entenderlas”, dijo del riojano. Ponderó a Fernando Cavenaghi, uno de los jugadores más golpeados por la renuncia del entrenador. Y advirtió: “Que nadie se equivoque, esto recién empieza”.

Será con Gallardo, seguramente, el entrenador que siempre quisieron los nuevos dirigentes.

Fuente: Clarín

Randazzo y la escandalosa compra de los trenes chinos

Florencio Randazzo estalló de furia imitando a su ex jefe Néstor Kirchner cuando dijo anteayer que mataría a los jóvenes que pintaron grafittis sobre una formación de los trenes nuevos pero no modernos que compró en China. Y como buen alumno del gran Néstor, los compró con una gran sobrefacturación, ya que por 25 formaciones de 8 vagones para la línea Sarmiento y 30 formaciones de 6 vagones y 4 locomotoras para la línea Mitre pagó en febrero de 2013 la suma de casi 550 millones dólares, cuando el gobierno turco compró una cantidad similar, o sea, unos 390 vagones, por 394 millones de dólares, a la empresa china CSR.

Los números

La diferencia es que los turcos obligaron a los chinos a que inviertan 100 millones de dólares para instalar una fábrica de repuestos que proveerá por varios años unos 6.500 empleos. O sea que por casi la misma cantidad de vagones los turcos pagaron 294 millones de dólares, frente a una erogación de nuestro país de entre 515 y 545 millones de dólares según se retiren los vagones en Shanghai o se embarquen para acá. En conclusión, por los mismos vagones Argentina pagó 220 millones de dólares más que los turcos, lo que demuestra que Randazzo sigue al pie de la letra la política de Néstor Kirchner, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi y Julio de Vido. Esto es, sobrefacturar las compras de trenes, aunque Randazzo tiene el mérito de que los mismos funcionan, ya se instalaron en la línea Mitre y dentro de poco lo harán en la línea Sarmiento. Pero los chinos de CSR se aseguraron de que si el estado de las vías es deficiente -como lo es actualmente- no son responsables por los daños que se generarán en el futuro y además esta la obligación contractual de comprarle los repuestos a un precio muy caro, como los parabrisas, que se deben pagar la suma de 10.000 dólares la unidad.

Fuentes bien informadas del pueblo de Chivilcoy, donde el ministro se inició y se fortaleció políticamente señalan que su hermano Luis “Batería” Randazzo (en referencia a las baterías cuadradas, dada la poca inteligencia que se le conoce) sería el intermediario de la operación junto con la madre de aquél. Ella le preguntó a un destacado economista opositor que visitó Chivilcoy en qué convenía invertir el dinero, porque “no sabían dónde ponerla”, debido a la gran cantidad que les sobraba. El “negocio” para el ministro es redondo, ya que es el único funcionario que prometió arreglar el sistema ferroviario y lo está logrando, pero con altos sobreprecios. Y al mismo tiempo lo catapulta como candidato a presidente por el Frente para la Victoria, aunque Daniel Scioli le ganaría fácilmente en las PASO, no sólo ahora sino el año que viene. Porque cabe señalar que aunque tenga éxito la autodenominada “revolución ferroviaria” está claro que el mismo gobierno que integra Randazzo durante once años dilapidó varios miles de millones de dólares que fueron a parar a los bolsillos de los concesionarios y principalmente a la fortuna del fallecido Néstor Kirchner. No es menos cierto que la compra de las nuevas formaciones fue obligada por la tragedia de Once. De ahí que no sea ningún mérito extraordinario que se renueven las líneas ferroviarias suburbanas después de la fortuna que se desperdicio.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

El Gobierno acordó pagarle u$s 9.700 millones en cinco años al Club de París

Kicillof cerró el acuerdo tras una larga negociación. En un año se desembolsarán u$s 1.150 millones en efectivo.
Tras una maratónica negociación de casi 20 horas, el Gobierno nacional cerró anoche un acuerdo con el Club de París para cancelar una deuda de 9.700 millones de dólares en un plazo de cinco años.

Según un comunicado difundido por el Club de París, los representantes de esta entidad multinacional «y del gobierno de la República Argentina (…) llegaron a un acuerdo para la cancelación en cinco años de los impagos» adeudados por el país. Los primeros pagos se harán en julio próximo (650 millones de dólares) y en mayo de 2015 (500 millones de dólares, más intereses), mientras que el siguiente será en mayo de 2016.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, quien encabezó las negociaciones le dijo al portal del diario Ámbito Financiero que con este entendimiento «cumplimos con nuestro objetivo de llegar a un acuerdo respetando nuestros principios que nos permitieron crecer al 6 por ciento anual los últimos diez años». «No nos íbamos a comprometer a hacer pagos que presionen a la economía y no nos dejen crecer», sostuvo.

Esta mañana, el Palacio de Hacienda emitió un comunicado en el que destaca que con este acuerdo se «cierra un capítulo más de la triste historia del sobreendeudamiento que condujo, inevitablemente, al default». Además, remarcó que «constituye un paso importante para promover la inversión en Argentina».

«Es importante destacar que el acuerdo asumido garantiza la sustentabilidad de los pagos de los compromisos financieros como un todo, es compatible con el perfil de vencimientos que tiene el país en el futuro y no implica condicionalidad alguna para llevar adelante sus políticas económicas», indicó de prensa.

«El esquema de pagos acordado reduce sensiblemente el costo financiero de esta deuda impaga, que actualmente acumula intereses y punitorios a una tasa promedio cercana al 7%», concluyó la cartera que conduce Kicillof.

Los detalles

En su comunicado, el Club de París destacó que «luego de una prolongada negociación, el Gobierno argentino y la secretaria del Club de París arribaron a una solución acordada y mutuamente beneficiosa, respecto a la deuda que el país mantiene con los países miembros».

Se precisó que se acordó «un esquema que ofrece una solución sostenible y definitiva a los atrasos de la deuda de la Argentina a los acreedores que totaliza los 9.700 millones de dólares» al 30 de abril de 2014.

También se agregó que el acuerdo «provee una estructura flexible para liquidar los atrasos dentro de los cinco años incluyendo un mínimo de 1.150 millones de dólares a pagar en mayo de 2015, siendo el próximo pago en mayo de 2016».

Se informó también que se realizará «un pago inicial en concepto de capital de 650 millones de dólares en julio de 2014 y de 500 millones de dólares en mayo de 2015, más intereses. El siguiente pago se realizará en mayo de 2016».

«El monto acordado para los intereses asciende a 3 por ciento para los saldos de capital durante los primeros 5 años. Se establece un pago mínimo que deberá afrontar la república cada año y se fija un criterio de pagos adicionales en caso de incremento de las inversiones provenientes de los países miembros del Club», se subrayó.

Además, se estableció que si durante el plazo de 5 años las inversiones adicionales fueran insuficientes, Argentina puede posponer los vencimientos hasta dos años más totalizando 7 años, con lo que podría incrementarse el costo financiero en alrededor de un 1% adicional para el período completo.

El encuentro, en el que estuvieron presentes representantes de los 19 países acreedores de la Argentina, comenzó a las 5 de la mañana de ayer hora argentina (9 hora local) y se prolongó hasta la una de la madrugada (5 hora de París).

En tanto, holdouts que mantienen juicios contra la Argentina en los tribunales de los Estados Unidos presionaron ayer, a través de un comunicado público, al Club de París para que rechace un acuerdo con la Argentina que no incluya la supervisión del FMI.
lapoliticaonline.com

Wall Street opens little changed, S&P near record

US stocks were little changed today, with technicals in focus and scant key items on the US economic calendar, following yet another record close on the benchmark S&P 500 index.

The Dow Jones industrial average fell 5.57 points or 0.03 percent, to 16,669.93, the S&P 500 gained 0.73 points or 0.04 percent, to 1,912.64 and the Nasdaq Composite added 0.46 points or 0.01 percent, to 4,237.53.

In turn, Portuguese shares outperformed mostly flat European equities, bolstered by reassuring signs from the country’s largest listed banks.

Most other major European indexes hovered close to multi-year highs, with falls in fashion brand Hugo Boss and consumer group Ahold keeping the pan-European FTSEurofirst 300 in check.

Lisbon’s PSI 20 index, however, rose 1.7 percent, with the country’s No 2. bank Millennium bcp up 3.5 percent after announcing it had repaid state loans held in contingent convertible bonds (CoCos).

The move, which had to be approved by the Portuguese central bank, was interpreted as a sign of confidence on the bank’s health ahead of the European Central Bank’s asset quality review (AQR).

The broader FTSEurofirst 300 index of top European shares was off 0.1 percent at 1,377.67 points, after hitting its highest level in more than six years on Tuesday.

The index has been supported by an improvement in economic data from the United States and expectations for more policy easing by the European Central Bank (ECB).

Meanwhile, Japanese stocks rose for a fifth day as strong US data buoyed market sentiment, but Mitsui Fudosan Co fell on news it would raise as much as $3.6 billion by issuing new shares.

The benchmark Nikkei average ended 0.2 percent higher to 14,670.95. The broader Topix added 0.3 percent to 1,198.17, while the new JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.2 percent to 10,926.66.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof arrives in France for Paris Club talks

Economy Minister Axel Kicillof arrived in Paris for the first day of talks with Argentina’s Paris Club creditors over restructuring the country’s debt.

The meeting started minutes after 10 a.m (local time) at French Economy Ministry, in Bercy neighbourhood. Kicillof leads the Argentine delegation that landed in France last night, along with Finances Secretary Pablo López and the members of the Debt Restructuring Unit Hernán Lorenzino and Adrián Cosentino.

Before beggining his trip to Europe, the Economy Minister said the negotiations were “complex” but highlighted the government’s «progress towards an agreement,»

The talks resume today after last January, when the Minister traveled to Paris with Argentina’s first offer, that included an initial payment of 250 millions dollars with the rest of the debt –about 9,000 millon dollars- that creditors claim since the 2002 sovereign default to be paid in a schedule yet to be agreed upon.

“We will not accept conditioning, we will not discuss our economic plan,” Kicillof stressed in January and since then, he has repeatedly pointed out that the negotiations “could take months”, since the Club’s decisions require a consensus among its 19 members.

Argentina has pending debts with 15 of the 19 Paris Club members.

Source: Buenos Aires Herald

Plane owner Bonomi ‘torn apart’ over crash

Federico Bonomi is the owner of the light aircraft that yesterday crashed into the Río de la Plata causing five deaths. The Argentine businessman, owner also of one of the country’s largest clothing companies, arrived this morning at the Ezeiza international airport, forced to call off his holidays in the US.

“I feel broken, I am torn apart,” the young entrepreneur told reporters covering his arrival in the Ezeiza airport today.

“We took the first flight as soon as we learnt (about what happened). I saw everything in the Internet and followed (the case) from the US with my phone,” Bonomi explained. “We don’t understand what happened,” he added.

The head of the Kosiuko clothing firm – who pointed out he used the plane “for family trips except for rare exceptions” -, said pilot Leandro Larriera “was an experienced pilot who had 5,000 to 6,000 of flight time.” Larriera died in the crash.

Source: Buenos Aires Herald

VP Boudou sees ‘revenge’ over pension funds nationalisation

There are political sectors seeking for revenge against Amado Boudou due to his decision to promote the nationalisation of Argentina’s pension system back in 2008, the Vice President said in an interview questioning the investigation over his alleged involvement in the Ciccone fraud and corruption case.

In an interview with the Tiempo Argentino newspaper, Cristina Fernández de Kirchner’s second-in-command assured his “only political commitment is with the President and with the ideas in which one believes are the ones that have to do with a country of growth with social inclusion.”

Boudou also criticized witness José Capdevila who recently hit media headlines saying he was “forced” to leave the country after receiving threats, afraid of an alleged “reprisal” over his testimony in the Ciccone case against the ex Economy Minister during CFK’s first term in office.

“It could be because of notoriety, it could be because he has been tempted from some other place. If there were threats, it is serious and it has to be investigated. In this country, mobs have always been linked to business deals and business groups and not to the state. So it has to be found out which mob wanted to intimidate him if such was the case,” Amado Boudou considered.

Argentina’s Vice President has been facing a judiciary investigation over the past years, seeking to connect him with the nationalisation of the Ciccone Calcográfica mint company when he served as Economy Minister.

Boudou, however, has been long claiming that the case has been “masterminded” by powerful economic groups, including the government’s leading medica critic Clarín, following the nationalisation of Argentina’s private pension funds (the Clarín group sold part of its shares to the so called AFJP firms), a move personally fueled by Boudou.

Source: Buenos Aires Herald

Uruguay Navy struggles against weather to remove bodies

Rescue works to remove two bodies that remain in the plane that yesterday crashed into the River Plate will depend on weather conditions, spokesman of the Uruguayan Navy Gastón Jausolo said.

In statements to media today, Jausolo explained three corpses have been recovered so far from the aircraft on Monday’s afternoon.

“Along with members of the Navy diving team we will today seek to recover (the two remaining bodies),” the Uruguayan official affirmed and pointed out investigations to probe the fatal accident will begin “once the judge decides so.”

According to the spokesman, the Beechcraft turboprop was left “not in an accessible spot” for rescue operations, forcing teams to make it to the plane walking “with water up their knees.”

“If weather conditions allow so, the diving team will work and will be able to remove the remaining bodies,” Gastón Jausolo considered and stressed Uruguay was working on “no accident hypothesis.”

“I can affirm the plane was heading to Carmelo (Uruguay); it could not land due to meteorological problems and it crashed while returning to San Fernando (Argentina), I don’t know what caused it, if it was a flaw or what.”

San Fernando is home to the main airport for light aircraft in the Buenos Aires metropolitan area. The tragedy claimed five lives and left 4 injured.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t aims to prevent bank workers’ strike

Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the progress made yesterday in negotiations with UTA Transport Union that allowed to prevent a national strike initially announced for today and said the government is making similar efforts to try to avert the walkout that bank workers have planned for tomorrow.

The Kirchnerite official said the federal government “will make its best effort” in talks with the Banking Association to prevent the 24-hour national strike announced for tomorrow by the Union to repudiate the repression against banking workers in Tucumán province.

The move is expected to affect all operations in both public and private financial entities. “We work along with Labour Ministry to garantee the provision of the country’s essential public services,” Capitanich said and explained that the government is “constantly encouraging dialoge to avoid such measures”

Source: Buenos Aires Herald

US dollar rises to 8.095 pesos; ‘blue’ climbs 20 cents to 11.95 pesos

The US dollar this morning rose one cent to 8.095 pesos in banks and exchange offices of the City.

The US dollar this morning rose one cent to 8.095 pesos in banks and exchange offices of the City while the «blue» dollar which trades in the informal market jumped 20 cents to 11.95 pesos after climbing 25 cents yesterday pushed by the stock exchange and the blue-chip swap rates which rose 39 cents and today were 10 cents higher.

Yesterday, grain exporters sold 150 million dollars in the wholesale market making the Central Bank add around 80 million dollars by the end of the day.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: ‘We seek the best possible agreement with Paris Club’

Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to today’s Economy Minister Axel Kicillof’s meeting in Paris with Argentina’s Paris Club creditors. “The negotiation is complex,” Capitanich said and stressed that the government seeks “the best possible agreement”.

“The negotiation is complex, agreements need to be reached regarding several issues,” the Kirchnerite official said. “First we need to agree on a definition of the amount of the debt, then there is the interest rate, establishing settlement policies and the debt’s maturity,” Capitanich explained in his daily press briefing at Government House.

He also praised Kicillof’s efforts in the negotiations, describing the Economy Minister as “skillfull” and a “great negotiator” who will seek the “best possible agreement for Argentina, with proudence and good judgement, taking into account Argentina’s objective conditions regarding the country’s payment capability”.

Asked about the government’s stance regarding the Vulture Funds dispute in US Supreme Court, Capitanich stressed that there has been no change in the country’s standpoint. “[The government is] in strict compliance with the Argentine Constitution and the law,” he stated.

Source: Buenos Aires Herald

Mensaje de Fábrega ante empresarios: “Esperamos tener a fin de año u$s 28.000 millones en reservas”

Expuso “la visión del Central” ante más de 300 hombres de negocios de la Argentina. Repasó la estrategia que viene aplicando desde enero y dio algunas señales a futuro. Transmitió serenidad y dejó la sensación de que no va a renunciar.
«Esta es la visión del Banco Central”. El titular de la entidad monetaria, Juan Carlos Fábrega, expuso hoy ante un grupo de más de 300 destacados empresarios de la Argentina. El banquero hizo un repaso de los pasos que viene dando desde que en enero tomó “la decisión” de devaluar un 21% el peso, pronosticó que la inflación va a seguir bajando en mayo, se mostró optimista en cuanto a la resolución de “aspectos externos” y dio algunas señales sobre lo que intentará hacer la entidad hacia el futuro. Pero, sobre todo, transmitió serenidad y dejó la sensación de que no va a renunciar a la presidencia del Banco Central.

“Esperamos tener a fin de año u$s 28.000 millones en reservas”, anunció. También apuntó que hay “grandes expectativas” en cuanto al ingreso de divisas por la exportación agraria, dado que se espera una cosecha récord de 108 millones de toneladas y hasta ahora solo se liquidó un tercio; el resto, dijo, va a ir a las reservas. En los hechos, el nivel de reservas que anunció para fin de año es el mismo que hoy tiene el Central, lo que da una pista de que la estrategia no será de acumulación sino de seguir administrando las divisas que entren por importaciones con las que deben salir por pagos y exportaciones.

Fábrega fue el invitado de honor de un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el Alvear Palace Hotel. El titular el BCRA fue presentado por el presidente del CICyP, Eduardo Eurnekian, y arrancó con una broma: “Cuando vi tanta gente, me quise ir”.

Luego se refirió a la caída económica del 2009, una cuestión que en general el Gobierno niega, repasó varios de los pasos que viene impulsando el Banco Central desde “la decisión” que tomó la entidad el 23 de enero de devaluar el peso un 21% para equilibrar el tipo de cambio y cuidar las reservas con el objetivo de “devolver competitividad a los exportadores”. Según Fábrega, desde marzo “la competitividad mejoró un 15%”.

Describió como «un acierto importante” la decisión de aflojar el cepo “para que las personas físicas pudieran volver a comprar a dólares”, comentó que la demanda de dólar-ahorro se estabilizó en u$s 200 millones mensuales y aseguró que los bancos tienen u$s mil millones para ofrecer a empresas y ahorristas.

Además de comentar como una mejora la presentación del nuevo IPCnu el INDEC, resaló que “la inflación fue bajando desde el 3,7% en enero al 1,8% en abril 1,8%” y dio por hecho que “en mayo va a ser menor” y “eso es muy positivo”.

Sobre los movimientos monetarios de enero, recordó que ese mes cayeron las reservas en u$s 3.800 millones. “No pude dormir”, rememoró, aunque celebró que a partir de febrero se fuera revirtiendo la caída y que hoy la entidad ya lleve recuperados unos u$s 1.500 millones. Destacó, además, que “hoy el Banco Central no tiene operaciones de compromiso externo”, es decir, que no tiene pagos pendientes con el exterior.

Indicó asimismo que el aumento de tasas hasta el 31% para 180 días fue acompañado con un aumento de las tasas de plazo fijo. Y que “los depósitos a plazo fijo crecieron 16,6%” desde enero. Apuntó que en paralelo el BCRA absorbió $ 60.000 millones para acompañar las medidas y se colocaron $ 23.000 millones en créditos, especialmente para PyMES. “Podemos dar tranquilidad porque la mora del sistema es del 1,9%, solo nos supera Uruguay en América Latina” y “la liquidez es del 35,7%”.

En cuanto a los desafíos, remarcó que la inversión es el punto central. Y aunque reconoció que “la Argentina tiene que ir resolviendo aspectos externos para que llegue la inversión privada”, se mostró optimista: “Repsol se resolvió, hoy en el Club de París el ministro (Axel Kicillof) está tratando de resolverlo con pronóstico favorable y vemos inversiones en áreas mineras, petroleras y de gas”.

El CICYP es una asociación civil fundada en Montevideo en 1941 y que hoy preside Eurnekian, titular de la Corporación América. Al almuerzo de hoy asistieron, entre otros, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez; su vice y hoy uno de los referentes del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi; el presidente del Banco Macro, Jorge Brito; y el ex presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos.
cronista.com

Facundo Moyano se metió en la interna massista de San Vicente

Se mostró con el candidato de Giustozzi, Roberto Vázquez. El intendente recibió a Randazzo y se afianza en el FPV.
Facundo Moyano se mostró ayer en San Vicente con el candidato a intendente de Darío Guistozzi, Roberto Vázquez. El diputado gremialista ratificó su respaldo a Vázquez en la interna local del massismo, la fuerza con más chances de desbancar la intendencia de Daniel Di Sabatino. La contracara del jefe comunal fue recibir a Florencio Randazzo y un grupo de intendentes bonaerenses, para afianzarse en el FPV.
Moyano se acercó a San Vicente para dar una charla de trabajo informal, que no tardó en mostrar su veta electoralista: “La comunidad sanvicentina puede confiar en que hay un futuro real. Roberto es un hombre de bien, que tiene experiencia y viene hacer el cambio que se necesita para estar mejor y para vivir mejor”, señaló el diputado nacional.

El subsecretario de Trabajo de Almirante Brown, Roberto Vázquez salió a pedido de Darío Giustozzi a caminar el distrito y hacer su propio camino de cara a 2015. «Soy el Frente Renovador en San Vicente, soy el que mejor representa las ideas tanto de Massa como de Darío», remarcó Vázquez ante LPO.

Ahora Vázquez ganó el apoyo público de Facundo Moyano, una pieza clave en el armado nacional de Massa, con lo que se anota un punto respecto a sus competidores. Massa se cuidará de contener a Facundo en su espacio. Quien esté cerca del hijo del camionero, ganará confianza del hombre de Tigre.

Di Sabatino, por su parte, recibió ayer a Randazzo y un nutrido puñado de intendentes bonaerenses, por temas de seguridad vial y transporte. El intendente tiene buena línea con el ministro y se muestra con él cada vez que puede. Esta semana salió a elogiar la política de seguridad de Daniel Scioli, con lo que abre el abanico del espacio.

Ante este escenario, el histórico dirigente justicialista del distrito, el “Tano” Arcuri, está probando como candidato a su mano derecha, Marcelo Padro, ex concejal. Un cuadro que puede darle mayores chances que Juan Mechura, el médico del pueblo que ganó las elecciones legislativas encuadrado en el massismo, pero que no tiene el perfil para pelear la intendencia.

Este espacio, ligado al duhaldismo, tiene grandes chances de jugar con Daniel Scioli el año que viene, según disponga el ex presidente.

El vecinalista Julio Goya también entró al concejo encuadrado en el FR, pero aún no definió su futuro. Tiene buenas relaciones con el intendente y con todos los espacios en general. También está el edil Juan Rioyo, que entró con Goya pero responde a Jesús Cariglino.

El presidente del Concejo, el vecinalista Fernando Vitaller está teniendo contactos con el Pro, a través de María Eugenia Vidal. Lo encuentros se realizan a través de Andrés “Cachito” González, que trabaja en la Ciudad. Los diálogos se realizan por fuera Beto Almiroti, el referente Pro del distrito, con quien tendrán que conversar si avanza una estrategia electoral.

Las fuentes locales consultadas no descartan que Goya termine confluyendo en este espacio. Con el Arcurismo volcado al sciolismo, el massismo de San Vicente será un terreno fértil para las aspiraciones del hombre de Giustozzi.
lapoliticaonline.com

«Fuera de Linea» fue declarada de Interés Cultural de la Ciudad

La Legislatura declaró hoy de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la obra teatral «Fuera de Linea», dirigida por Agustín Aguirre. Fue por iniciativa del diputado Francisco Quintana (PRO).

El acto, realizado en el Salón Eva Perón, contó además con la presencia de la diputada Susana Rinaldi (Frente Progresista y Popular), la diputada de la Provincia de Buenos Aires (MC), Nancy Monzón, además del director de la obra, Agustín Aguirre y los actores de la misma, Lili Popovich, Sebastián Fernández, Paco Gorriz, Silvana Di Sanzo y Luján Bucowsky.

Respecto al reconocimiento, el diputado Quintana afirmó «‘Fuera de Línea’ es una obra que pretende rescatar y resaltar lo que millones de argentinos viven diariamente: El viaje en colectivo. La idea en sí refleja al colectivo como uno de los pocos lugares públicos en el que el respeto y la tolerancia conviven indistinto a las diferencias que en otros lugares dividen a las personas» y agregó «es una comedia en la que todos los que la vean podrán sentirse identificados. Sus diálogos evidencian la necesidad de las personas de encasillar a otras bajo distintas etiquetas y de mentir para huir de la realidad que nos rodea. Quiero agradecer especialemte a Nancy Monzón, quien me presentó a Agustín Aguirre en un evento realizado por ella contra la trata de personas. Deseo resaltar el compromiso de los actores de la obra por su actuación gratuita en la Villa 31, una acción que hay que visibilizar y reconocer día a día».

Por su parte, el autor de la obra, Agustín Aguirre, manifestó «el mensaje final de la obra es que hay millones de maneras de vivir la vida. Que normalmente la sociedad quiere hacerte creer que existe sólo una y que todo aquel que intente caber algo distinto es un hereje o un inadaptado. Sin embargo, sólo aquellos que eligen su camino y viven el día a día persiguiendo con convicción lo que realmente quieren sin lo que podemos llamar “ganadores”. Aunque no sean famosos, aunque no sean héroes, aunque nadie los aplauda. Nosotros trabajamos para trabajar y el aplauso es nuestro pago».

A su tiempo, la diputada bonaerense (MC), Nancy Monzón, resaltó «hoy se declaró de interés cultural una obra que trata de temas comunes, que nos tocan a todos. Que se encargue de esto un diputado jóven como Francisco Quintana merece un doble reconocimiento. Hay que valorar el arte, porque nos lleva a profundizar en las raices de cada uno y la sociedad, que el hombre sea menos violento y que el mundo nos conozca»

Monzón, quien fue el nexo para que Agustín Aguirre y el diputado Quintana se conocieran, agregó «yo soy autora en la provincia de Buenos Aires de dos leyes de trata de personas y todos encabezo un movimiento al respecto que se llama «¿Qué hacés por tu vida?». Allí concurrieron ambos y me pareció oportuno que se conocieran en esa oportunidad, porque son dos personas muy jóvenes, con mucho talento, conozco como trabajan los dos. Además, porque allí nos involucramos todos, escuchando los testimonios de las mujeres víctimas de la trata, poniendole el hombro».

“Fuera de línea“, se trata de cinco individuos con personalidades muy particulares, que se ven obligados a compartir otro rutinario viaje en colectivo. Pero a medida que cada uno de ellos comience interactuar con los otros, lo que parece ser una charla más del montón, se irá transformando en un sin fin de situaciones ilógicas, bizarras y bastante disparatadas. La falta de comunicación, las etiquetas, la soledad, los trastornos de la personalidad y algunas de las situaciones que enfrentamos a diario, se hacen presentes en la obra de la mano de los distintos personajes.

«Que las empresas esperen un poquito más y no despidan»

El titular de la CGT y de la UOM, Antonio Caló, sostuvo que el paro de trabajadores en las automotrices cordobesas son «contra las empresas» y no contra el Gobierno, y les aconsejó a las compañías que en vez de echar obreros «los suspendan y les paguen el 60 por ciento» del salario hasta «ver cómo viene la situación industrial en el país».
La Unión Obrera Metalúrgica cordobesa mantiene desde hace días una serie de medidas de fuerza contra los despidos, cesantías, recortes salariales y suspensión de horas extras en algunas empresas que disminuyeron su producción tras la retracción en las ventas de automóviles.

«En las negociaciones que llevaron los compañeros de Córdoba, las empresas no es que no entran en razones, dicen que no tienen trabajo, que la solución para ellos es despedir gente, suspender gente (…) Y nosotros entendemos que las empresas, en estos diez años, todas ganaron plata. Entonces, en estos momentos, tienen que tratar de conservar el plantel, a los trabajadores, a quienes les ha costado mucho capacitar», dijo Caló a radio Mitre.

Durante una entrevista radial, sostuvo también que «el paro se hace como protesta contra las empresas, a las que les pedimos que, por lo menos, esperen un poquito más; suspendan a la gente, le paguen el 60 por ciento (del salario) como se está haciendo en muchas empresas y a ver cómo viene la situación industrial del país», enfatizó Caló.

Consultado sobre si los despidos y las suspensiones estaban relacionadas con la política económica de la administración nacional, respondió: «El Gobierno no tiene nada que ver. ¿Qué culpa tiene el Gobierno en esto? Yo no busco culpables, busco soluciones. Este es un problema entre las empresas y los trabajadores».
pagina12.com.ar

Insaurralde salió a desmentir los rumores de un «salto»

Se mostró con el sciolismo y dijo que pertenece al Frente para la Victoria y que se referencia en Cristina.
No hubo escribano público para dar fe del acto. Pero el diputado nacional Martín Insaurralde ratificó su pertenencia al Frente para la Victoria, asumió su condición de precandidato a la Gobernación por ese espacio y descartó un eventual pase político al Frente Renovador de Sergio Massa.

Todo en apenas dos minutos de declaración. Apenas una levedad del discurso, después de varios días de controversia política dentro del kirchnerismo por su presencia del domingo en Tigre, con Massa, mientras el oficialismo estaba de festejo en Plaza de Mayo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“(El traspaso) es parte de los rumores. Me honra que la Presidenta me haya distinguido con su respaldo a mi candidatura en 2013. Soy del Frente para la Victoria y sigo apoyando el proyecto presidencial de Daniel Scioli”, explicó Insaurralde en la Feria del Libro de La Plata.

En compañía del intendente local, Pablo Bruera, recorrió los stands con menos complejidades que el mundo televisivo. Esa cercanía con la política-espectáculo provocó la reacción descalibrada de Carlos Kunkel: “A un país o una provincia no se los gobierna con frases pintorescas en un programa de la farándula, ni andando por ahí con bataclanas, paseándose», dijo el diputado más próximo a la Casa Rosada.

«Ver un legislador peronista descalificando una mujer me parece increíble. Es de poco hombre», defendió Insaurralde a su pareja Jesica Cirio. Para ella era el dispendio poco sutil del calificativo. De esta manera, la pelea quedó apretada entre la televisión y las frases con poco de urbanidad política.

No resultó extraño, entonces, que hasta el propio Marcelo Tinelli, conductor del Bailando por un sueño –donde participa Cirio- incursionará con su duda “¿Qué pasa, (Insaurralde) se pasa a la vereda de Massa?”. Del set a la cocina partidaria. El lunes, algunos legisladores y dirigentes de la sexta sección electoral alineados con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionaron la foto de Insaurralde con Massa porque “estas actitudes se malinterpretan, no se pueden entender y nos caen muy mal”, según los dichos del randazzismo.

Con el adelantamiento de los tiempos de campaña, cada uno atiende su juego. Insaurralde se ocupa del suyo y por eso este mediodía también estuvo en la Gobernación. Se reunió con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez. Ambos se confortaron con mediciones de encuestas. Aseguran que de la única renuncia que hablaron fue la de Ramón Díaz.
clarin.com

Escapan cuatro de las más de 200 niñas secuestradas por Boko Haram

Cuatro de las menores secuestradas el mes pasado por la milicia islamista Boko Haram en el noreste de Nigeria han logrado escapar de sus captores, que aún mantienen retenidas a otras 219 adolescentes, según el responsable de Educación del estado de Borno, Musa Inuwa.

Las niñas se estaban examinando el 14 de abril en una escuela secundaria de la aldea de Chibok cuando un grupo de islamistas armados asaltó el centro. Los milicianos rodearon al escuela y subieron a las adolescentes a bordo de camiones.

Tras el secuestro, 53 rehenes lograron escapar, a las que se sumarían las cuatro confirmadas ahora por Inuwa.
abc.es

Un nene de 11 años mató a su hermanito y dejó grave a una beba de 7 meses

Tragedia familiar en Mendoza – El chico de 11 años agarró un arma que estaba en su casa. Disparó y la bala atravesó el corazón del su hermano de 6 años y también hirió gravemente a la bebé en la cabeza.
Una tragedia familiar ocurrió este mediodía en el barrio Santa Teresita de Las Heras, en el Gran Mendoza. Un nene de 11 años tomó un arma que había en su casa, disparó y mató a su hermano de 6 años y dejó grave a una hermanita de apenas 7 meses.

La mamá de los chicos había ido a buscar a otro hermano de 5 años a la escuela. En la casa, quedaron solos cuatro hijos: de 11, 6, 3 y 7 meses, aparentemente al cuidado del hermano mayor. El padre de los chicos estaba en el trabajo, como celador en una escuela.

Según los testimonios de los vecinos, el chico de 11 años manipuló una pistola que había en la casa, disparó y la bala atravesó el corazón del su hermano de 6 años y también hirió gravemente a la bebé en la cabeza, lo que le provocó pérdida de masa encefálica. El nene murió antes de llegar al hospital y la bebé está grave en terapia intensiva del hospital de Niños Humberto Notti.

El arma que desató la desagracia es una pistola Bersa 9 milímetros. Aún no se sabe si pertenecía a la familia y si estaba registrada.
clarin.com

Cuádruple crimen de La Plata: una de las víctimas tramitaba una herencia

Se trata de Susana de Bárttole, madre de Bárbara Santos y nieta de Micaela Galle. El abogado que estaba tramitando la sucesión de unos terrenos sostuvo que, por el horario de las muertes, la herencia correspondería a Daniel Galle, padre de la menor asesinada, lo que podría aportar una nueva pista.

Un testigo declaró que una de las víctimas del cuádruple crimen cometido en La Plata en 2011 estaba tramitando una herencia cuando fue asesinada, lo que podría aportar una nueva pista en la investigación.

Se trata del abogado Oscar Alfredo Bertero, quien declaró ayer en una nueva audiencia del juicio oral que se realiza en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Plata, por el hecho que fue descubierto el 27 de noviembre de 2011, en el departamento número 5 de la calle 28 número 467, de esa ciudad.

Cuando finalizaba su exposición y al ser consultado por los jueces, el letrado sostuvo que por el horario en que ocurrieron las muertes, la herencia de tres de las víctimas debería ser para Daniel Galle, el padre de la nena asesinada.

En el PH ubicado en el barrio de La Loma, se hallaron los cadáveres golpeados y acuchillados de Micaela Galle (11), su madre Bárbara Santos (29), su abuela Susana de Bárttole (63) y una amiga de ésta, Marisol Pereyra (35), que estaba de visita.

Por el hecho, están siendo juzgados Osvaldo «Karateca» Martínez (30), que era novio de Bárbara y llegó al juicio en libertad, mientras que Javier «La Hiena» Quiroga (35), quien había realizado unos trabajos de albañilería donde ocurrió el hecho y conocía a sus moradores, se encuentra detenido en la Unidad 9 de La Plata.

El abogado Bertero reveló que estaba tramitando un sucesión de bienes De Bárttole, porque habían fallecido unos familiares y tenían terrenos en la localidad bonaerense de Berazategui.

«Conocía a Susana por este motivo» dijo ante el Tribunal y destacó que la víctima «estaba tramitando una herencia» por esos inmuebles.

Indicó que a mediados de 2010 le comunicó a su clienta que los trámites habían concluido, y que «había que abonar las tasas impositivas correspondientes» para concluir con la gestión.

Ella le manifestó que no tenía el dinero correspondiente y que cuando lograra obtener esos recursos iba a pagar para obtener la herencia.

Cuando los jueces le preguntaron en este caso, a quién correspondería la nueva herencia de la casa de Bárttole, ya que no había otros familiares, el letrado explicó que «Debido a los horarios de las muertes, Susana falleció primero, luego su hija, y posteriormente su nieta, la herencia, debería corresponder al papá» (de Micaela).

En el juicio también declaró ayerun vecino de la familia asesinada, Martín Bustamente, quien manifestó que al momento de los hechos se encontraba con su ex pareja en un balnerario de Santa Teresita.

«Estabamos en la playa, cuando llamaron a mi ex pareja y le comentaron, a eso de las dos y media de la tarde del día domingo, que habían asesinado a nuestras vecinas, inmediatamente decidimos volver», comentó.

Reveló que conocía a Martínez «por su relación con Bárbara» y también a Quiroga porque fue a arreglar un lavarropas en su casa, con anterioridad a los crímenes por los que se lo acusa.

«A Martínez lo veía, pero sólo intercambiamos saludos, y a Quiroga, lo ví una sola vez, cuando fue a arreglar un lavarropas», rememoró.

Comentó que cuando se enteraron del crimen, mientras estaban en la playa, su ex pareja «inmediatamente llamó a Alito (sobrenombre de Martínez) pero éste no contestó» y cuando llegaron al hotel se enteraron que había sido detenido.

Fuente: Online-911