US to share intelligence with Nigeria in search for kidnapped girls

The United States has come to an agreement allowing it to share some intelligence with Nigeria to bolster the search for more than 200 girls kidnapped by Islamist rebel group Boko Haram, the Pentagon said today.

The US military is flying manned and unmanned surveillance aircraft over Nigeria, but had been unable to directly share intelligence with Abuja because it had not established protocols with the government.

Pentagon spokesman Colonel Steve Warren said that agreement was struck over the weekend.

«We have finalized an agreement with the Nigerians to share intelligence with them – specifically intelligence relating to the kidnapped girls,» Warren told reporters.

While the agreement would allow the US military to share some intelligence – including aerial imagery – with Nigeria, it did not mean that all raw US intelligence gathered could be shared, Warren added.

The Pentagon’s announcement follows a meeting in Paris over the weekend where West African leaders agreed to work together to combat Boko Haram, saying the group had become a shared threat.

Boko Haram has killed more than 3,000 people in its war to establish an Islamic state in mostly Muslim northeast Nigeria.

Nigeria’s neighbors Chad, Cameroon, Niger and Benin, and Western officials, met in Paris to flesh out a plan enabling them for the first time to share intelligence, coordinate action and monitor borders.

Source: Buenos Aires Herald

Castro: Malvinas governor treats Argentina like Empire subject

United Kingdom ambassador Alicia today launched a fierce attack on new Malvinas Islands governor Colin Roberts, claiming that the administrator treated Argentines as inferiors in responding to claims of bullying.

«He treats us as if we were his subjects,» the diplomat fired to Infobae, rejecting Roberts’ complaints that Argentina practiced hostile tactics against residents of the South Atlantic archipelago.

«[Roberts] disrespects Argentina, he shows actions which are lamentable and unworthy of a democratic state and he orders a government to behave itself,» she continued.

«He treats us as if we were subjects of the Empire. Then, also showing disrespect, but this time to the truth. He affirms that there is a lot of resentment between the Islands’ inhabitants because they feel the Argentine government bullies them.»

Castro refuted the notion that aggressive measures were being taken against Malvinas residents, asserting that «the supposed Argentine hostility is a total media fabrication caused by British propaganda.»

«They present us as causing hostility, but the British government invaded our islands in 1833 and expelled Argentine authorities by force. The entire international community, through the UN, recognises that a sovereignty conflict exists and the United Kingdom refuses to talk, despite the fact there are 41 UN resolutions urging both parties to negotiate,» she explained.

Source: Buenos Aires Herald

Michetti advirtió sobre las diferencias políticas en la dirigencia de Unen

Por eso consideró “difícil” llegar a un acuerdo entre el Pro y esa alianza. Aseguró que “el peronismo y el radicalismo ya no representan a la gente” y que la gente espera “una alternativa” para pelearle al PJ.
La senadora Gabriela Michetti consideró bastante “difícil” llegar a un entendimiento electoral con Unen, por cuanto esa alianza tiene “bastantes diferencias entre sí”.

“Soy de las que piensa que es difícil hoy pensar en acuerdos partidarios y sobre todo con Unen, que es un grupo de personas y partidos que tienen bastantes diferencias entre sí”, señaló. En ese sentido, consideró “más posible un acuerdo de dirigentes políticos, a la Argentina le está haciendo falta una pateada de tablero”.

En diálogo con Nacional Rock, se mostró autocrítica al señalar que “estamos más lejos de lo que creemos, de lo que la gente quiere como representación política”. A su juicio, “el peronismo y el radicalismo ya no representan a la gente, hay muchos argentinos que quieren una visión que respete más a las instituciones y quiere que el crecimiento económico se vuelva desarrollo, infraestructura”.

Michetti quiere que haya un espacio político que represente esa visión y “que sea una alternativa para que pelee al peronismo”.

Consultada sobre la posibilidad de ser candidata a vicepresidente de Mauricio Macri en 2015: “Vamos a hacer un misterio del tema”. Aclaró que “no hablamos formalmente de este tema, solo tenemos definidos que Mauricio va a ser candidato a presidente”.

“Ahora nos toca a nosotros conformar las representación a nivel de las provincias, de los pueblos. Todas las candidaturas anexas al presidente son cosas que tenemos que definir más adelante”, puntualizó.

Para las elecciones presidenciales “falta todavía un largo trecho, estamos tratando que el Pro se amplíe en la mayor cantidad de dirigentes posibles y esa tarea está en plena desarrollo, prefiero tomar esa decisión más cerca de las elecciones”, apuntó.

Sobre el lanzamiento de la fundación SUMA, que ella encabeza, dijo que “es algo que a m+o me pone super feliz porque logramos tener finalmente una sede y es importante, no es lo mismo hacer las actividades con los voluntarios para temas de salud, espacio público sin tener un lugar para poder planificar”.

“Estamos super contentos con eso y además relanzamos la página de la fundación para que aquellos que quieren ser voluntarios sientan la necesidad de trabajar con los demás”, insistió.
parlamentario.com

Lo asesinaron por resistirse a robo

Tres delincuentes le pegaron un balazo luego de que la víctima tomara un palo para defender su negocio de ventas de empanadas.
Un comerciante fue asesinado de un balazo cuando se resistió a que un grupo de delincuentes le robara en su negocio de venta de empanadas, en el barrio porteño de Barracas, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, en avenida Montes de Oca 269, entre las calles Ituzaingó y Enrique Finochietto, del mencionado barrio del sur de la Capital Federal.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando tres delincuentes ingresaron con fines de robo al comercio llamado Rincón Norteño.

En ese momento, el propietario se resistió y tomó un palo para defenderse, por lo que uno de los asaltantes efectuó un disparo que impactó en el abdomen.

Según las fuentes, el hombre cayó al piso gravemente herido y murió a los pocos minutos como consecuencia de las lesiones sufridas.

Los delincuentes escaparon del lugar y huyeron sin robar nada, mientras que efectivos de la comisaría 16ta. arribaron tras un llamado al número de emergencias 911, agregaron los voceros.

Los investigadores realizaron anoche un relevamiento para determinar si en la zona había cámaras de seguridad para tratar de identificar a los ladrones.

De acuerdo a los voceros, hasta esta mañana no había ningún sospechoso detenido.
diario26.com

Por obras, cierran la bajada de la AU 25 de Mayo a San Juan y 9 de Julio

Será por 40 días debido a la construcción de los túneles para el Metrobús.
En el marco de la construcción de los túneles del Metrobús 9 de Julio, a partir del próximo lunes 19 de mayo se cerrará la bajada de la AU 25 de Mayo a San Juan y 9 de Julio, permaneciendo habilitadas las salidas hacia Av. 9 de Julio y Carlos Calvo. El corte está previsto para un lapso de 40 días.

Los trabajos forman parte de la segunda etapa de obras del Metrobús 9 de Julio, que ya se está implementando, y que comprende la construcción de dos túneles exclusivos para transporte público con el objetivo de mejorar la capacidad y conectividad del sistema en el extremo sur del corredor.
Vías alternativas:

Salida a Av. 9 de Julio y Carlos Calvo.
Tomar la salida anterior en la Av. Entre Ríos, para tomar Av. San Juan y continuar a destino.

Fuente Redacción ZImprimir NotaEmail This Page

Las cerealeras liquidaron 670 M/u$s

El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 16 de mayo asciende a 9.442 millones de dólares.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 12/05/14 y el 16/05/14) las empresas del sector liquidaron la suma de 670.493.128 de dólares.

Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 16 de mayo asciende a 9.442.610.964 de dólares.

Cabe aclarar que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate.

Por último, el complejo cerealero-oleaginoso ocupa a más de 28.000 empleados en forma directa y es así uno de los sectores productivos que más dinamiza y aporta progreso al interior del país.
sinmordaza.com

EEUU acusa a cinco militares chinos de ciberespionaje

EFE / Washington El Gobierno de Estados Unidos imputó a cinco militares chinos de una unidad secreta de «hackers» por haber hecho espionaje industrial de empresas estadounidenses de los sectores energético, aluminio o el acero con la intención de ayudar a los competidores del país asiático.

Por primera vez, Estados Unidos se decide a dar el paso y acusar formalmente a miembros del Ejército de Liberación Popular chino, en concreto a expertos de la secreta «Unidad 61398», con sede en Shangai y encargada supuestamente de infiltrarse en las redes informáticas de empresas estadounidense.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, dijo en una rueda de prensa que «el rango de secretos comerciales y otro tipo de información empresarial sensible robada es importante y obliga a una respuesta decisiva».

Los afectados son cinco empresas líderes en los sectores de la energía nuclear, renovables y producción de acero y aluminio: Westinghouse Electric, las filiales estadounidenses de la alemana SolarWorld, U.S. Steel, Alcoa, Allegheny Technologies, y el sindicato United Steelworkers, el mayor del sector del acero.

El documento de cargos imputa a Wang Dong, Sun Kailiang y Wen Xinyu con la responsabilidad material de los hechos y a Huang Zhenyu y Gu Chunhui con el mantenimiento de la infraestructura utilizada en las operaciones de infiltración electrónica.

Los 31 cargos presentados en el estado de Pensilvania contra estos militares chinos conllevan penas máximas de prisión que van desde los 10 a 15 años, por los cargos más graves de «robo de secretos comerciales» y «espionaje económico», respectivamente.

Según Holder, el Ejército chino «accedía sin autorización a los ordenadores de las víctimas para robar información que fuera de utilidad para sus competidores en China, incluidas empresas estatales».

«Robaron secretos comerciales para beneficiar particularmente a compañías chinas en el momento de la sustracción. En otros casos, robaban comunicaciones internas y sensibles que aportar a un competidor o a un adversario en un litigio con información sobre la estrategia y la vulnerabilidad de la entidad estadounidense», añadió el fiscal general.

El fiscal federal del distrito de Pensilvania Occidental, David J. Hickton, aseguró que el coste en investigación y desarrollo vulnerado asciende a «miles de millones de dólares» y «se han perdido empleos estadounidenses» a raíz de la competencia desleal de las empresas chinas respaldada por las acciones del espionaje militar.

Los «hackers» accedieron desde 2006 a datos como el diseño industrial de una planta nuclear que Westinghouse iba a construir con un socio chino, a comunicaciones de un litigio sobre la competencia desleal china en placas solares o disputas internacionales en el sector del acero.

En casos como el de Allegheny Technologies, uno de los acusados obtuvo las credenciales de acceso de «virtualmente todos los empleados de la compañía».

«En el pasado, China nos desafió a ofrecer pruebas claras de los casos de pirateo informático que puedan presentarse ante un tribunal. Bueno, ahora las tenemos», advirtió John Carlin, el fiscal del FBI encargado de la división de Seguridad Nacional.

«Que quede claro, esta conducta es criminal y no es la que se espera de una nación responsable y que sea tolerable en la comunidad económica global», aseguró Holder, quien recordó que EE.UU. no realiza espionaje electrónico para beneficiar a sus empresas.

Los acusados serán procesados por los tribunales federales del estado de Pensilvania, pero al no encontrarse en este país y ante la improbabilidad de que los entreguen, no parece que esos cinco militares chinos tengan que vérselas con un juez norteamericano.

«Esperamos que el gobierno chino coopere y demuestre que respeta el imperio de la ley. Pondremos todos los medios para que estos individuos comparezcan ante los tribunales federales», aseguró el fiscal general.

No obstante, China no parece muy dispuesta a hacer cumplir las peticiones de extradición de Washington, ya que nada más anunciarse la imputación de los militares, Pekín denunció que los cargos «están basados en falsedades y violan gravemente las normas básicas que gobiernan las relaciones internacionales».

Además, el Gobierno chino anunció la suspensión inmediata del diálogo con Estados Unidos en seguridad cibernética.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo hoy que es necesario que ambas potencias desarrollen «reglas» claras sobre el espionaje «y las sigan», y aseguró que EE.UU. está «comprometido a desarrollar una relación productiva y constructiva con China» y a trabajar con ese país «para evitar que esta actividad continúe».

Las primeras supuestas pruebas de la acciones de la «Unidad 61398» las presentó a comienzos del año pasado la empresa estadounidense de seguridad en internet Mandiant, que detalló el «modus operandi» de este equipo.
lne.es

Luis Enrique, una buena noticia para la cantera azulgrana

La llegada de Luis Enrique al Barcelona es una buena noticia para La Masía. Y es que el asturiano volverá a apostar, casi con total seguridad, por los canteranos azulgranas. En la última temporada, el Tata Martino apenas contó con la presencia de ellos en el primer equipo.
El barcelonismo recobra la ilusión con ‘Lucho’ y también lo hacen las jóvenes promesas del Barça. El técnico del filial, Eusebio Sacristián, en una visita a la redacción de MARCA analizó la situación del Barcelona B aunque no quiso dar nombres de quién podría dar el salto al primer equipo: «Hay un grupo de jugadores muy jóvenes que están preparados para un futuro prometedor. Veo una calidad grande en nuestros jugadores. Estoy convencido en un futuro formarán parte del primer equipo».
Luis Enrique conoce a la perfección la cantera del Barcelona, puesto que entrenó al filial del Barça en las temporadas 2009-2010 en Segunda B y en la 2010-2011 en Segunda. Tello, Bartra, Montoya y Sergi Roberto -actualmente en el primer equipo- coincidieron con el asturiano al igual que los repescados Rafinha y Deulofeu. Por su parte, los Masip, Planas, Sergi Gómez, Espinosa e Ilie, que juegan en el Barcelona B, tuvieron a sus órdenes a Lucho.
En el Celta, último equipo de Luis Enrique, la cantera estuvo siempre mimada desde el primer día. Y es que no le tembló el pulso para hacer debutar en Primera a jóvenes futbolistas con poca experiencia como David Costas o David Goldar y en dar continuidad a otros talentos como Santi Mina.
MARCA.com

Los trabajadores de la línea Sarmiento acatarán la conciliación obligatoria

De esta manera, quedan suspendidas las medidas de fuerza por los próximos 15 días hábiles mientras dure la nueva instancia de diálogo abierta.

En asamblea general, los trabajadores de la línea Sarmiento resolvieron este lunes la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo de la Nación por 15 días. «Hoy culmina la primera parte del plan de lucha! Se abrió una instancia de negociación la cual esperamos (desde) el primer dia!» publicó Rubén «Pollo» Sobrero en su cuenta de Twitter.

El referente de la lista Bordó, una línea interna de la Unión Ferroviaria opositora a la conducción nacional, advirtió a través de esa misma red social que «Hemos recibido la conciliación obligatoria del MTSS! aceptamos a referéndum de la asamblea gral».

Poco después de las 13, los trabajadores de la línea Sarmiento dieron inicio a un asamblea con el fin de definir los pasos a seguir. Entre las posibilidades que habían anticipado durante el fin de semana se encontraba ir hacia un paro de 24 horas para este martes, sin embargo el ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada se anticipó a la asamblea de trabajadores y dictó esta mañana la conciliación obligatoria por 15 días hábiles.

Hemos recibido la conciliación obligatoria del MTSS! aceptamos a referéndum de la asamblea gral
— Rubén Darío Sobrero (@PolloSobrero) Mayo 19, 2014

Hoy culmina la primer parte del plan de lucha! Se abrió una instancia de negociación la cual esperamos del primer dia!
— Rubén Darío Sobrero (@PolloSobrero) Mayo 19, 2014

En tanto, la cartera que conduce Tomada volverá a recibir esta tarde a la conducción de la Unión Ferroviaria para avanzar en la negociación en torno a la actualización de los importes en los vales de alimentos que reciben los trabajadores. El ministerio ya desestimó que se negocie una indemnización por el traspaso del ramal a la órbita estatal por improcedente.

En diálogo con minutouno.com, el secretario general de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia confirmó que la reunión está prevista para esta tarde aunque aún no fue confirmado el horario en que tendrá lugar. «Vamos a discutir sólo el tema de los vales alimentarios que ya está bien avanzado» confió Sasia quien cargó contra los delegados de la lista Bordó a quienes acusó de entorpecer las negociaciones. «No es que nosotros no estábamos negociando estas cosas, ya lo veníamos haciendo, pero ahora con estas medidas tomó más notoriedad pero lo que hicieron sólo logró hacernos retroceder en las negociaciones, estas medidas las entorpecieron, nosotros venimos discutiendo hace un tiempo ya esto porque no es sólo en el Sarmiento donde hay que hacer los ajustes, hay ocho expedientes abiertos».

Antes de conocerse la decisión de los trabajadores del Sarmiento de acatar la conciliación obligatoria, Sasia adelantó que desde la conducción nacional advertirían que ellos no están «llevando a cabo ninguna medida de fuerza por lo tanto enviaremos, una vez que nos notifiquen, una carta documento a la línea Sarmiento para que levanten de manera automática este tipo de medidas».

«Esperamos que vaya a primar el sentido común y la responsabilidad y la acatarán, si no lo hacen tenemos un órgano dentro del estatuto a través del cual tomaremos las medidas que creamos son pertinentes» había advirtido Sasia a este medio aunque no quiso detallar en qué tipo de acciones podría avanzar la conducción de la UF.

Sasia confirmó además que iba a participar esta tarde del acto que tenía previsto encabezar la presidenta Cristina Kirchner a partir de las 16 junto al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante el cual se iban a presentar las nuevas formaciones que comenzarán a rodar en la línea Sarmiento dentro de los próximos 60 días.

«Por supuesto vamos a participar, todo el secretariado nacional estará presente, ¿cómo no vamos a participar si estamos en un importante proceso de recuperación? Por eso nos llama poderosamente la atención este tipo de medidas» confió Sasia. Sin embargo el acto debió ser suspendido este mediodía debido a la intervención quirúrgica que se le practicará en la cadera a Ofelia Wilhelm, madre de la mandataria. La presentación de las nuevas formaciones fue reprogramada para el próximo miércoles.
minutouno.com

Moscú instó a Kiev a poner fin a la «operación castigo» en el Este

El gobierno ruso también instó a las autoridades ucranianas a «resolver los problemas mediante el diálogo pacífico», según afirmó la Presidencia en un comunicado.
La situación en Ucrania fue abordada en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia presidida por Vladimir Putin, quien viaja hoy en visita oficial a China.

«Al abordar los temas internacionales se puso el acento en la situación en Ucrania, donde en los últimos días, con el trasfondo de la operación antiterrorista, se observa un incremento de la tensión», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Putin impartió instrucciones al ministro de Defensa, Serguei Shoigu, para que ordene el retorno a las tropas que participaron en los ejercicios militares en la regiones de Rostov, Belgorod y Briansktwitter

Paralelamente, se informó que Putin impartió instrucciones al ministro de Defensa, Serguei Shoigu, para que ordene el retorno a las tropas que participaron en los ejercicios militares en la regiones de Rostov, Belgorod y Briansk, todas fronterizas con Ucrania.

Según el Kremlin, esta decisión fue adoptada debido al «término de la fase primaveral de instrucción de las tropas».

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) condenaban la presencia de las tropas rusas tan cerca de Ucrania, y acusaban a Moscú de desestabilizar aún más la situación en el país vecino, mientras que Rusia la justificaba por motivos de seguridad.

Simultáneamente, Rusia saludó el hecho de que por primera vez haya habido contactos en una mesa de negociación entre Kiev y quienes defienden un nuevo orden federal en Ucrania.

«Todas las partes interesadas tienen que participar en el diálogo directo», dijo la oficina presidencial en Moscú, informó la agencia de noticias DPA

Por otra parte, Moscú llamó a Kiev a liberar de inmediato a dos periodistas del canal Lifenews, cercano al Kremlin, para lo cual el ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, pidió la intervención de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que lleva a cabo una misión de mediación en Ucrania.

Las tropas del gobierno ucraniano confirmaron la detención de los periodistas y los acusaron de acompañar a las fuerzas separatistas pro rusas. Supuestamente los periodistas iban a grabar a los «terroristas» (como los denomina Kiev) mientras atacaban un aeropuerto cerca de la ciudad de Kramatorsk.
telam.com

Congestión en la Autopista 25 de Mayo por un choque en cadena

El accidente entre seis autos se registró a la altura de Parque Chacabuco y en sentido a provincia, en tanto que el tránsito registraba congestión y demoras en el lugar.
El niño, cuya edad no trascendió, fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Piñeiro, a pesar de que el SAME había movilizado un helicóptero hasta el lugar, que los padres se negaron a utilizar.

«La situación está controlada», aseguró el titular del SAME, Alberto Crescenti, en declaraciones a los medios.
telam.com.ar

El pastor Olivera y Estefanía Heit se negaron a declarar

Los jueces pasaron a un cuarto intermedio hasta el martes a las 10. El matrimonio está acusado de reducir a la servidumbre, lesionar gravemente y estafar a Sonia Molina.
La periodista Estefanía Heit y su esposo, el supuesto pastor Jesús Olivera, se negaron a declarar en la última jornada de declaraciones testimoniales del juicio al que son sometidos como acusados de mantener cautiva durante tres meses a una mujer en su casa de Coronel Suárez, en 2012.

Los dos acusados se negaron a declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal TOC 1 de Bahía Blanca, cuyos integrantes dispusieron entonces continuar con los últimos testigos, todos ellos solicitados por la defensa.

Gustavo Villanueva, quien se desempeñó como operador de LU36 Radio Coronel Suárez y que trabajó los días sábados en un programa de la ONG Visión 21, impulsada por Heit y Olivera, describió ante los jueces en qué consistía el programa que la pareja tenía.

«ONG Visión 21 tenía un programa los sábados a la mañana y se vinculaba con centros de estudiantes y actividades con el resto de la sociedad para difusión y beneficio de algunas instituciones», dijo.

El testigo recordó que a uno de los programas de los sábados, en octubre de 2012, asistió Sonia Molina, la mujer que denunció a la pareja, a quien describió como «una persona muy delgada, que iba a hablar de su infancia, de lo que había sido de dura su infancia, y que supuestamente había sido violada en su juventud».

«Se le iban haciendo preguntas y ella (Molina) respondía. Estaba muy triste, una voz calma, apagada, muy delgada y con ropas grandes», expresó Villanueva.

El hombre recordó que Molina había concurrido a la radio con Heit y que «en el tono que se dio la entrevista, era una nota seria».

Al ser consultado sobre si conocía a Jesús Olivera, el testigo comentó que sí porque «fue a un programa en alguna oportunidad, aunque se quedó en el control. Hablamos de música, me contó que vivía en Rosario», recordó.

Tras culminar la sexta jornada del debate, los jueces pasaron a un cuarto intermedio hasta mañana a las 10, cuando continuarán con los alegatos.

El matrimonio está acusado de reducir a la servidumbre, lesionar gravemente y estafar a Molina, y en el caso del hombre, también de abusar sexualmente de ella.

El caso comenzó a investigarse en noviembre de 2012 cuando, según la denunciante, logró escapar de la casa de la pareja, que la había atraído mediante un ardid religioso y que durante ese tiempo la sometió a diversos abusos y vejaciones.
minutouno.com

Kicillof defendió la suba de las asignaciones universales

Sostuvo que no sólo ayudan a los más pobres, sino que tienen un efecto dinámico sobre todo la economía. También aseguró que «hay una mirada prejuiciosa sobre los que menos tienen».
El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió el reciente aumento del 40% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y aseguró que «hay una mirada prejuiciosa sobre los que menos tienen».

En declaraciones a radio Provincia, defendió la decisión de incrementar el monto de la AUH y señaló que «muchas veces se pierde la importancia de esto por el debate ideologizado de la derecha que considera gastos a las prestaciones sociales”.

«No sólo hay un papel de ayuda inmediata para quien no tiene un empleo en blanco o un incremento para los que lo tienen, sino que hay un efecto general», destacó el funcionario.

En ese sentido, sostuvo que «cuando se inyecta dinero en los sectores de bajos recursos, buena parte del ingreso se dedica al consumo y eso genera ganancias para los comerciantes y trabajo. Es un resorte que empuja a toda la economía».

Y concluyó, basándose en las cuestionadas estadísticas del INDEC, que “se hizo en diez años lo que Europa decían que tardaría un siglo, como es bajar la tasa de desempleo del 25% a 7%».
ieco.clarin.com

Docentes bonaerenses evalúan volver al paro por «incumplimiento del acuerdo salarial»

Los docentes de la provincia de Buenos Aires evalúan volver a paralizar sus actividades debido a que el aumento salarial acordado con el Gobierno aún no se efectivizó, anunció hoy el titular de Suteba, Roberto Baradel.

El sindicalista afirmó que la administración sciolista no cumplió con los aumentos acordados en paritarias de marzo, por lo que el sector analiza un nuevo plan de lucha que podría incluir otra huelga.

Los docentes de la provincia no arrancaron el ciclo lectivo 2014 en tiempo y forma debido a que realizaron 17 días de paro consecutivos para reclamar mejoras salariales superiores a las que en ese momento ofrecía la Provincia.

Baradel aseguró en declaraciones a InfobaeTV que no sólo no se cobraron los sueldos con el aumento acordado sino que «hay trabajadores que ingresaron en febrero y marzo que hasta ahora no han cobrado un peso de salario».

También reclamó que «no se cumplieron puntos de los acuerdos paritarios respecto de la infraestructura en las escuelas, los comedores escolares y los mobiliarios».

Baradel dijo también que, por el momento, la protesta se encarará a través de conferencias de prensa y movilizaciones, pero no descartó la posibilidad de que las clases en la provincia vuelvan a interrumpirse.
«El gobierno debe declarar la emergencia educativa para darle celeridad a las obras y las reparaciones», pidió Baradel, quien además puso énfasis en las críticas respecto de la infraestructura escolar.

«En las paritarias se acordó un fondo escuela para que los propios establecimientos puedan administrar gastos menores, como reparar una cerradura o un vidrio, sin pasar por todo el trámite burocrático en el Consejo Escolar, y eso no se cumplió», dijo.
terra.com.ar

Falcao se bajó del Mundial: no llegó a recuperarse de su lesión

El delantero colombiano decidió que no viajará a Brasil con la selección de Colombia.
El atacante del Mónaco Radamel Falcao decidió no disputar el campeonato del mundo por considerar que no va estar en plenitud física, ya que recién lleva menos de cuatro meses de recuperación por la rotura de ligamentos cruzados.

Radamel Falcao García renunció así a disputar el Mundial de Brasil 2014 con la Selección Colombia, que dirige el entrenador argentino José Pekerman y que marcaba el debut del ex jugador de River en este tipo de torneos.

El colombiano sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en enero en un encuentro de la Copa de Francia ante el Chasselay y desde entonces se encuentra realizando la rehabilitación.
Hace algunos días, Falcao había insinuado esta posibilidad al decir que quería estar al 100% para ayudar a su selección.

El diario deportivo francés L’Equipe explicó en un informe que a pesar de los esfuerzos, el «Tigre» no pudo alcanzar una total recuperación. Tras ser operado y luego de tres meses de trabajos regresó a los entrenamientos con el Mónaco.
«Todavía no sé si estaré listo -para el Mundial-. En los próximos días tomaremos una decisión en función de la condición física», indicó el jugador en una entrevista a la televisión francesa Canal Plus hace pocos días.
infobae.com

Operan de la cadera a la madre de Cristina Kirchner

La Presidenta postergó para el miércoles el acto que tenía previsto junto al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por la intervención quirúrgica de Ofelia Wilhelm.
La presidenta Cristina Kirchner postergó para este miércoles el acto de presentación de coches de trenes destinados a la Línea Sarmiento que se iba a realizar este lunes, porque operarán a su madre, Ofelia Wilhelm, de la cadera.
El vocero presidencial Alfredo Scoccimarro informó que el acto se hara el miércoles próximo, con la presencia del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, además de la jefa de Estado.
El acto de presentación de los 72 coches nuevos que llegaron desde China para el ferrocarril Sarmiento estaba previsto para las 16 en el denominado «empalme Junín» del puerto de Buenos Aires.
La madre de la Presidenta se encuentra internada en el Sanatorio Otamendi, donde está acompañada desde las 7 de la mañana por la mandataria.
minutouno.com

Volcó micro en la Ruta 2 a la altura de Atalaya: hay un muerto y 30 heridos

Una persona murió y 20 personas resultaron heridas cuando un colectivo de larga distancia perteneciente a la empresa Plusmar volcó en la Ruta 2, en el kilómetro 108 mano a la Costa Atlántica, en cercanías del parador Atalaya en la zona de Chascomús.

El ómnibus se dirigía con destino a Mar del Plata y por razones que todavía se intentan establecer, volcó sobre la calzada.

El colectivo quedó sobre la mano a Buenos Aires, por lo que el tránsito debió cortarse y comenzar a ser organizado por personal policial.

Si bien los peritos comenzaban este mediodía a realizar los estudios pertinentes, se anticipó que el chofer del micro habría perdido el control del volante en una curva por razones que se investigaban.

La directora de Emergencias de la provincia de Buenos Aires, Patricia Spinelli, confirmó que una mujer murió como consecuencia del vuelco y que treinta personas resultaron heridas y fueron derivadas al Hospital de Chascomús.

La funcionaria informó que una de las personas heridas estaba grave.

Spinelli no supo precisar si entre los heridos había niños.
diariohoy.net

El escándalo narco en la Argentina trasciende fronteras

Nuestro país ya es el tercer importador mundial de efedrina, droga base para la producción de metanfetamina. Por año, ingresan a la Argentina 1200 millones de toneladas de hoja de coca

El impacto por el escandaloso crecimiento del narcotráfico en la Argentina, que se registró en gran parte durante la mal llamada “década ganada”, ya trasciende las fronteras de nuestro país y preocupa a otras naciones del continente.

No es una mera casualidad que, en la actualidad, según las Naciones Unidas, nuestro país sea donde más se consume cocaína en América, después de Estados Unidos. No solo eso: producto de la falta de controles (las fronteras se han convertido en coladores y los scanner en los puertos brillan por su ausencia), Argentina se está convirtiendo en uno de principales países exportadores de estupefacientes del continente.

Ayer, un minucioso informe del diario El Universal de México, uno de los más importantes del país azteca, advierte sobre los nexos entre los narcotraficantes argentinos y los de su país, subrayando el imparable aumento del negocio vinculado a la droga en territorio nacional. México, al igual que fue Colombia en los ´80, es una nación acechada por el accionar de los cárteles de la droga, que en varias zonas de su propio territorio tienen más poder que el propio Estado, imponiendo sus propias reglas.

El matutino repasa los «siete puntos vulnerables» de nuestro país que lo han transformado en una zona estratégica de la ruta de la droga mundial, y también en destino elegido por narcotraficantes y sus familias para vivir.

Entre las señales de que el narcotráfico está en aumento en Argentina, se consigna que, solo desde Bolivia, ingresan anualmente a nuestro país 1300 toneladas de hojas de coca, que luego es procesada y exportada. También señala que desde Argentina salen con destino a México y Estados Unidos cargamentos de coca líquida. El artículo hace referencia al incautamiento a comienzos de mes de 2360 litros de esa sustancia diluida en aceite dialéctrico que se realizó en Mérida, estado de Yucatán, proveniente de la Argentina.

Sería clave para la conexión entre narcos mexicanos y argentinos la hidrovía del río Parana, en donde hay una veintena de puertos privados donde se cargarían los barcos con la droga hacia el norte.

Toda esta situación está llevando a que la Argentina ya sea el tercer importador en todo el mundo de efedrina, un producto químico utilizado para la elaboración de la metanfetamina. Calculan que hay más de 500 pistas de aterrizaje clandestinas usadas por el narcotráfico.

Como si esto fuese poco, la publicación mexicana recuerda que varios capos narcos como Ignacio Álvarez Meyendorff, Luis Caicedo y Henry de Jesús López, más conocido como «Mi Sangre», eligieron trasladarse a la Argentina para refugiarse tanto ellos como sus familias.

Varios capos narcos se camuflan en barrios cerrados o countries, como por ejemplo el complejo Nordelta, ubicado en Tigre. En este municipio vive el gobernador Daniel Scioli y el diputado nacional Sergio Massa.

El accionar desenfrenado de los narcotraficantes, han convertido a la ciudad de Rosario en una suerte de Medellín de los ´80, la ciudad colombiana donde se asentó uno de los carteles más importantes y sangrientos de la historia. El descontrol es tal que, en lo que va del año, los narcos han asesinado 109 personas.

Ante este panorama, las máximas autoridades de la Iglesia católica vienen realizando severos llamados de atención que, hasta el momento, han sido desoídos por el poder político.

«Hemos hablado con preocupación de la realidad de la droga con su rostro de violencia e inseguridad, como de negocio y de muerte. Es necesaria una actitud definida frente a lo que no dudamos en llamar el delito del narcotráfico», dijo a principios de mes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo. Pocos días después, durante una visita de la presidenta Michele Bachelet a la Argentina, Cristina Kirchner intentó, infructuosamente, minimizar el flagelo, responsabilizando a los Estados Unidos por la situación. Sonó a excusa barata: la única verdad, que es la realidad, se encarga por sí sola de echar por tierra todos los artilugios del relato K.

Los estragos de la cocaína en la Provincia

Un estudio reciente a cargo de la Subsecretaría de Adicciones de la provincia sobre 9.291 casos de pacientes que debieron ser internados por adicciones, mostró que la droga que predomina en estos cuadros graves es la cocaína y que, en la mayoría de estos casos, consumen más de una sustancia en forma simultánea.
Los registros que han sido estudiados incluyen la información de las personas que pasaron por alguna instancia de internación desde 2001 hasta 2012. Si se observa la distribución etaria, los valores más altos se encuentran en el quinquenio de 30 a 34 años, donde se agrupa el 21,8 por ciento de los casos. En el estudio, los menores de 20 años abarcan solo el 1,5 por ciento del universo total.

A los entrevistados se les preguntó qué sustancia adictiva fue la primera que consumieron. La mayoría, el 47 por ciento, mencionó a la marihuana; en segundo lugar apareció el alcohol, nombrado en el 28,6 por ciento de las entrevistas. En tercer lugar se ubicó la cocaína, que fue la droga de inicio en el 13,2 por ciento de los casos.

En cambio, cuando se les preguntó qué sustancias consumían al momento de la internación, la mayoría respondió que más de una a la vez, por eso las respuestas son 25.860 correspondientes a 9.291 personas con predominancia de la cocaína (22%), el alcohol (28%) y los psicofármacos (12%).

Finalmente, los investigadores concluyeron que la diferencia más significativa se da en la categoría que agrupa el consumo de marihuana, “puesto que del 47 por ciento que la registraba como sustancia de inicio se pasa al 20,2 por ciento en los consumos recientes de las personas internadas”.
diariohoy.net

La pelea por el tesoro más valioso de la Argentina

Cómo es la guerra desatada entre provincias petroleras y el CEO de YPF Miguel Galuccio por los recursos no convencionales, que podrían asegurar petróleo, dinero y poder por los próximos cien años. Mendoza es un actor central. No sólo paga los platos rotos.
«Si nosotros permitimos que el gerente de YPF decida cómo y en qué momento se desarrollan las provincias, dentro de pocos años va a poner al Presidente de la Nación».

La frase, aunque dramática, fue pronunciada en confidencia por un gobernador petrolero a este medio, en medio de una áspera disputa entre el CEO de YPF Miguel Galuccio y los gobernadores petroleros, especialmente el neuquino Jorge Sapag, el chubutense Martín Buzzi y el mendocino Francisco Pérez. Justamente Pérez recibió la semana pasada el coletazo de la pelea que empezó con Neuquén, cuando YPF decidió no presentarse a la licitación de áreas marginales en el sur de Mendoza. La pelea es muy profunda, y es por los recursos futuros y la potencialidad de explotación multimillonaria de petróleo y gas no convencional. Un tesoro de miles de millones de dólares de ganancias, regalías, inversión, trabajo, desarrollo, y combustible posiblemente para los próximos cien años.

El petróleo es un negocio con ciclos de 25 años. Estamos viviendo el “rebote” de las privatizaciones de los noventa, y decidiendo el futuro. Para explicarlo de la forma más sencilla posible: provincias ávidas de recursos y con petróleo no convencional –al estilo de Vaca Muerta- bajo sus pies, quieren participar del negocio del petróleo sin la intermediación de YPF más que en las áreas a su cargo. Y en YPF piensan lo contrario: quieren que las provincias cobren sus regalías, pero no las aceptan en el medio del camino de los “inversores” complicando la ruta de YPF hacia el dinero que no tiene, y que es necesario para la explotación del shale, gas o petróleo. Es tan fuerte la pelea y tan complejo el escenario, que la propia petrolera estatal -de la que las provincias son accionistas pasivos- acaba de plantarle a Mendoza un desaire de proporciones, al no presentarse a una licitación. Lo que YPF no quiere es “acarrear” como socios improductivos y que no ponen plata, a empresas de energía que entran gratis al negocio sólo porque son los dueños del recurso.

La gente de la petrolera estatal suele presentar el problema como un asunto técnico, pero en realidad es político. Como no hay una verdadera política nacional de hidrocarburos, con una mesa en la que se sienten la presidenta, las provincias y la petrolera estatal a decidir qué hacer, los intereses colisionan sin arbitraje. Y es muy complejo dilucidar quién tiene razón. ¿La petrolera o las provincias dueñas del petróleo? Es muy tentador ceder a los argumentos de Galuccio. Las provincias, en su mayoría, son estados fundidos y mal administrados. Las empresas de energía serán espejos de aquello, mal podrán competir con recursos, administración, y posibilidades de inversión con YPF, Chevron, Pluspetrol, Pan American Energy, Wintershall, o las petroleras chinas; sólo por nombrar algunas. El negocio petrolero, en la escala de Vaca Muerta, debe ser explotado y manejado por grandes actores con grandes capacidades de inversión. Pero los gobernadores tienen un argumento de hierro: la Constitución y la Ley Corta que modificó la Ley de Hidrocarburos dicen que tienen derecho a la propiedad originaria del recurso.

YPF ha tratado de correrse de la disputa política, aunque los gobernadores petroleros creen que hay algún tipo de acuerdo entre senadores nacionales de la UCR y Sergio Massa para avanzar sobre los derechos que los mandatarios provinciales suponen que tienen. El gerente de Asuntos Públicos de YPF Adolfo Sánchez, en una nota de opinión publicada en Los Andes ayer, blanqueó la intención profunda de la petrolera: evitar a las provincias como socios pasivos. Lo hizo al explicar por qué YPF pegó el faltazo a la licitación de ocho áreas la semana pasada: “En este concurso, Mendoza redujo la importancia relativa de la inversión y construyó un mecanismo de evaluación de ofertas en el que privilegia el porcentaje de participación otorgado por los oferentes a Emesa, la empresa provincial de hidrocarburos. Adicionalmente, en los pliegos del concurso plantean un esquema conocido como “acarreo”, por el cual Emesa pretende un cierto porcentaje de participación en los proyectos exploratorios y de producción pero sin hacer aportes de capital, adueñándose de la mayor proporción de los resultados del proyecto y eludiendo el riesgo exploratorio, que recae enteramente en sus socios” dice el ejecutivo de la petrolera. “Este esquema afecta significativamente la rentabilidad y la viabilidad de los proyectos, ya que los socios que verdaderamente invierten deben soportar no solamente el costo del capital asociado a su participación en el proyecto, sino también aportar los fondos que Emesa no invierte” explica. Es una visión podríamos decir “de mercado” sin consideraciones políticas, más bien técnicas, sustentadas además en otra serie de puntos que YPF considera centrales en este negocio. Esto es lo que piensa la petrolera:

-No se está discutiendo el dominio de los hidrocarburos por parte de las provincias (y el derecho a recibir los ingresos por regalías), ni tampoco la posibilidad de que si lo consideran necesario, las provincias creen empresas que compitan de igual a igual con YPF y con las demás compañías. Pero “de igual a igual”.

-Neuquén quiere imponer otro modelo, en el que la empresa provincial tiene el privilegio de recibir las áreas de la provincia en forma directa, para luego negociar a discrecionalmente asociaciones con empresas privadas, siempre con esquemas en los que son los demás los que invierten, pero si se descubren hidrocarburos se lleva una proporción de las ganancias. Chubut tiene un modelo similar y Mendoza lo acaba de adoptar en la última licitación.

-Las provincias además de las regalías del 12%, y los ingresos brutos, reciben sin poner ninguna inversión una extra rentabilidad producto de las ganancias que obtengan los que sí exploran. Es necesario destacar que en caso de nunca descubrir hidrocarburos, el socio privado en ningún caso recupera la inversión.

-Crear una empresa provincial podía tener sentido cuando YPF era parte del grupo Repsol, pero con la expropiación del 51% de las acciones, y la distribución de esas acciones entre la Nación y las provincias productoras, esas empresas provinciales han perdido razón de ser.

-Es razonable que Neuquén (y las provincias) peleen por obtener la mayor proporción de la renta posible, siempre y cuando sean consistentes con el desarrollo eficiente de toda la industria y no afecte el proceso de inversiones en marcha. Pero el mecanismo de canalización de esa renta son las regalías, que entran al Tesoro provincial y son incorporadas al presupuesto de gastos, con los controles y rendiciones correspondientes.

-YPF, como empresa 100% profesional, no tiene ni quiere tener ningún privilegio por ser una sociedad con control estatal. Esta dispuesta a competir de igual a igual, y quiere mantener sus concesiones, para desarrollar y producir las reservas que fueron descubiertas por sus geólogos e ingenieros en las últimas décadas.

-Para revertir el déficit energético y desarrollar los recursos no convencionales de Vaca Muerta, Argentina necesita generar un proceso inversor de gran magnitud, a ser protagonizado por las principales empresas petroleras del mundo. YPF tiene la trayectoria, el tamaño y el prestigio como para representar al interés público frente a esas empresas. Es muy difícil que ese proceso se materialice si cada provincia decide cuando y como licitar sus áreas con sus propias normas y sus pequeñas empresas provinciales.

Se podrá estar de acuerdo o no pero lo descripto es la esencia del pensamiento de Galuccio y el resto del management de YPF. La pregunta es si éste es el plan petrolero de Cristina, o cuál es el argumento en contraposición de los gobernadores que están particularmente furiosos con Galuccio. En especial Pérez. Uno de los mandatarios lo explica con claridad:

“Galuccio tendría razón si tuviesen toda la plata para desarrollar todo el petróleo no convencional del país, es decir, poner en marcha a todos los “Vaca Muerta” de la Argentina. Pero lo que él quiere es elegir, porque tiene diez pesos para invertir pero necesita diez mil. Entonces, con esos diez pesos, quiere condicionar el desarrollo de la Argentina. Supongamos que YPF se queda con áreas en provincias vecinas… Mendoza y Neuquén… Va a usar los diez pesos que tiene para Vaca Muerta en Neuquén, y Mendoza… que espere cinco o diez años más… Por eso las provincias son dueñas del recurso y soberanas. Y cada provincia debe salir a buscar a los inversores para su petróleo. YPF es uno más”.

Otro de los gobernadores lo dice de manera bien gráfica. “Supongamos que en mi provincia tengo las áreas A, B, C y D. Debajo de las cuatro tengo petróleo no convencional. Yo quiero que YPF tenga la “A” y explotar el resto buscando yo mismo mis propios socios… e YPF lo que quiere es las áreas A, B, C, D y elegir ellos en cuál invertir. Entonces el gobernador es Galuccio y no soy yo” explicó. “Es como jugar al Estanciero. Galuccio quiere acumular miles y miles de kilómetros cuadrados, abarcar superficie a precio de chivas y ovejas, y vendérselo a los socios extranjeros a precio de Vaca Muerta. Es decir, quieren que ser el “carrier” que no le permiten a las provincias” dice. “La pelea es quién se sienta a jugar al Estanciero y quién lo maneja… Y esa pelea es la Ley Corta” insiste el gobernador. Lo que dice, en definitiva, es que como YPF no tiene los miles de millones de dólares que se necesitan para explotar y explotar el shale, lo que quiere es bloquear áreas, ponerlas en el invernadero, y ser el gran decisor sobre qué se explora y explota y qué debe esperar. Es claro que esa decisión no puede ser del CEO de una petrolera por sobre las necesidades de una provincia o del desarrollo de una región.
Mdzol.com

El gobierno detiene despidos en el sector automotriz

Giorgi y Kicillof se reunieron con empresarios del sector para analizar la crisis del mercado y las ventas a Brasil. Perspectivas.
Las terminales automotrices se comprometieron hoy ante el Gobierno a no despedir personal pese a la crisis derivada por la baja de la producción y presentarán la semana que viene a las autoridades un informe de las dificultades que tiene cada empresa como consecuencia de la caída de sus exportaciones a Brasil.

Así lo comunicaron los representantes de las terminales automotrices que se reunieron esta mañana en el Palacio de Hacienda con los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, revelaron fuentes ligadas a los participantes del encuentro.

“El tema central de la reunión fue ver cómo se recupera el mercado brasileño“, comentó uno de los participantes del encuentro, quien destacó que “cada empresa va a presentar la semana que viene, probablemente el miércoles, un informe detallado de cómo está la situación en cada una de las compañías”.

Respecto de las suspensiones que viene registrando en las últimas semanas en las automotrices y que, según algunas informaciones periodísticas, afectan a unos 15 mil trabajadores entre terminales y empresas autopartistas, las fuentes señalaron que “hubo un compromiso de que no habrá despidos”.

En ese sentido, los informantes indicaron que “en última instancia, como se espera una recuperación para el segundo semestre, cuando entre en vigencia el nuevo protocolo automotor con Brasil, no sería conveniente despedir gente para volver a tomarla luego“, aunque es probable que las suspensiones puedan continuar.

“Recuperar el mercado brasileño y explorar terceros mercados” para compensar la caída de las ventas al principal socio del Mercosur “fue el tema central”, coincidieron las fuentes. Para ello, Kicillof y Giorgi les pidieron a las terminales que “en forma individual presenten cuál es su situación y cómo las afectó la caída de las ventas al mercado brasileño, con el objetivo de elaborar políticas sectoriales al respecto”, comentaron.

En ese sentido, las fuentes recordaron que entre el 27 y 28 de este mes continuarán en Buenos Aires las negociaciones con Brasil para avanzara en un nuevo protocolo automotor que rija desde el 1 de julio. Esos encuentros -que son continuidad del mantenido originalmente por Giorgi y Kicillof con el ministro de Desarrollo de Brasil, Mauro Borges- los llevarán adelante, al igual que lo hicieron en Brasil, los equipos técnicos de los dos países.

La idea es que con el nuevo protocolo “haya mayor equilibrio en la balanza comercial automotriz entre los dos países“, reduciendo la brecha que tiene cada países para venderle al otro.

De la reunión de hoy participaron -además de Kicillof y Giorgi, que estuvieron acompañados por funcionarios de sus respectivos equipos- los presidentes de General Motors, Isela Constantini, de Renault, Thierry Koskas, y de Toyota, Daniel Herrero, y representantes, a niveles gerenciales, del resto de las terminales automotrices.
mdzol.com

Oposición en Venezuela reclama reanudar el diálogo con Maduro

La coalición Mesa de Unidad Democrática expuso ante cancilleres de Unasur por qué se retiró de la mesa de diálogo y por qué reclama su reanudación.
La coalición opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) se reunió este fin de semana con una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), para exponerle las razones por las que se retiró del diálogo con el gobierno y sus exigencias para reactivarlo.

El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo que el gobierno no puede suponer que el diálogo es una conversación sin metas de compromiso.

Aveledo encabezó la representación de la oposición que se reunió con la misión de la Unasur en la Nunciatura Apostólica, a la cual se le entregó un documento que detalla las condiciones para reanudar el diálogo.

En la cita participaron los cancilleres de Brasil, Luiz Figueiredo; de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María Teresa Holguín; así como el nuncio apostólico, Algo Giordano.

«Los puntos son muy sencillos, uno no dialoga solo por conversar, esto no es una tertulia, una peña, el país tiene problemas muy serios y el gobierno está más pendiente de las cuestiones internas en el oficialismo que la situación del país», dijo Aveledo a la salida de la reunión.

La misión de la Unasur actúa como facilitadora de las conversaciones, que buscan acabar con las protestas contra el gobierno, que desde febrero han dejado 42 muertos y más de 700 heridos.

Aveledo dijo que el gobierno tiene una opinión sobre el diálogo que no es compartida por la MUD.

«No es como dice el Ejecutivo que no es para pactar ni negociar. ¿Para qué es entonces, para sólo conversar? No, queremos que se cumpla la Constitución en cada uno de los puntos que hemos planteado. Nada estamos pidiendo fuera de la Constitución», señaló.

La MUD congeló el diálogo después de un mes, ante la falta de resultados y la continua represión contra las manifestaciones de estudiantes universitarios que encabezan las protestas.

«Nosotros, como es evidente, hemos dado el paso de dialogar, nada estamos pidiendo fuera de la Constitución. En el diálogo que queremos no se están dando los resultados que deben ser. Esto no es un cheque en blanco y la gente quiere resultados y es nuestra responsabilidad entregar resultados», recalcó Aveledo.

Dijo que en el documento entregado a los cancilleres expresaron la preocupación de la MUD por la continua represión contra las manifestaciones, la situación de los derechos humanos y la forma como se ha referido el gobierno de la oposición, llamándola «golpista».

«Esa visión bélica, militar y represiva no ayuda en nada en el problema, nos preocupa la situación de detenidos y procesados y es un tema que preocupa mucho al mundo entero», indicó. «Los cancilleres escucharon nuestros puntos de vista, la relación caso por caso y ellos ahora van a hablar con el gobierno», agregó.

La MUD pidió la liberación de los detenidos durante las protestas y una ley de amnistía para los encausados por cargos relacionados con denuncias políticas.

El presidente Nicolás Maduro sostiene que las protestas buscan derrocarlo y que en las pláticas con la oposición no está prevista ninguna negociación.
mdzol.com

Tras las críticas, y antes de viajar a la Argentina, Messi firmó su nuevo contrato: hasta 34 millones de dólares por año

Tras su peor temporada en el club catalán, el rosarino rubricó su nuevo vínculo por una cifra que lo convierte -nuevamente- en el mejor pago del mundo.
El astro argentino Lionel Messi estampó la firma de su nuevo contrato con Barcelona de España antes de emprender vuelo hacia Argentina, donde llegará mañana para descansar e iniciar, el lunes próximo, las preparación con vistas al Mundial Brasil 2014.
El rosarino, de 26 años, se presentó este lunes por mañana en las oficinas del club y ante la presencia del presidente José María Bartomeu rubricó el acuerdo alcanzado el pasado viernes.
El vínculo extiende su vigencia por un año más, hasta 2019, y fija el pago de unos 27 millones de dólares netos anuales, más un plus que ronda entre 6 y 7 millones por resultados conseguidos.

Messi, máximo goleador histórico de Barcelona con 354 goles oficiales en 424 partidos, firmó la séptima mejora salarial desde su ingreso al plantel profesional en 2004.

Incorporado a La Masía en 2000, el crack rosarino completará
casi dos décadas en el club «azulgrana» cuando tenga 31 años y expire el nuevo contrato.

La «Pulga» ganó 21 títulos con la camiseta «blaugrana»: seis Ligas españolas, tres Ligas de Campeones, dos Copas del Rey, dos Mundiales de Clubes, dos Supercopas de Europa y seis Supercopas de España. En el plano personal, conquistó los Balones de Oro FIFA 2010, 2011, 2012 y 2013.

Luego de formalizar su relación laboral con el club catalán, el argentino tiene previsto abordar un vuelo para descansar una semana en Argentina para después sumarse al seleccionado.

Messi, capitán del equipo de Alejandro Sabella, jugará en Brasil 2014 su tercer Mundial consecutivo, tras participar en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
minutouno.com

SE ESCAPO LA TORTUGA: VANDENBROELE FUE PRESIDENTE DE LA EX CICCONE UN MES ANTES DE ASUMIR LA PRESIDENCIA DE THE OLD FOUND.

 

vandebroele

 

Parece una paradoja pero todas las investigaciones , omitieron que el amigo de Boudou… asumió como presidente de la COMPAÑIA DE VALORES SUDAMERICANA SA ANTES CICCONE CALCOGRAFICA SA   el 21 de Octubre de 2010…

Y Vandenbroele, asumió la presidencia de The Old Found  17  de Noviembre de 2010 es decir un mes después…

Por lo que Vandenbroele era el presidente de Ciccone antes que entrar The Old Found  como accionista mayoritaria.

Y eso no es todo «para esa época»  También mandan a hacer la «Boletas electorales» de CFK- Boudo .

 

Veamos la cronología:

vandenbroele y boudou

 A fines de julio de 2010, Boudou se reunió, junto con su socio José María Núñez Carmona, con Nicolás Ciccone y su yerno, Guillermo Reinwick, en los estudios de Telefé, según testificaron ambos ante la Justicia, al igual que un directivo de ese canal, Gabriel Bianco.

Dos meses después, Boudou y Núñez Carmona se reunieron por segunda vez con Ciccone en el I Fresh Market. Esta vez, asistió junto con su hermano, Héctor, el otro fundador de la imprenta. Antes y después, el socio del vicepresidente mantuvo encuentros con la familia Ciccone en el hotel Hilton y el restaurante Bice.

Para entonces, Alejandro Vandenbroele había tomado el control de The Old Fund, en el que primero figuró como accionista, pero luego quedó como presidente. Desde entonces, el fondo comenzó a pagar viajes alrededor del mundo al hermano, a la cuñada, al sobrino y al socio de Boudou a través de la agencia de viajes de la ex novia del vicepresidente.

Junto a Vandenbroele, también apareció como accionista de The Old Fund Sergio Gustavo Martínez, quien, al retornar a la Argentina como fugitivo de la justicia de Estados Unidos, también integró Beaver Cheek SA, vinculada con Boudou y con Núñez Carmona, y compró camionetas para la precandidatura de Boudou a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

0224_boudou_g_jpg_687088226

Para entonces, The Old Fund ya había cobrado $ 7,8 millones por un supuesto asesoramiento -para el que carecía de técnicos o experiencia previa- en el canje de la deuda pública que el gobierno de Formosa debía negociar con el Ministerio de Economía, que lideraba Boudou.

En septiembre de 2010, además, la empresa London Supply irrumpió en el expediente de la quiebra de la ex Ciccone para aportar $ 1,8 millones a pedido de The Old Fund. Uno de sus accionistas es Miguel Ángel Castellano, quien admitió ante la Justicia que es amigo de Mar del Plata de Boudou, de sus hermanos y de Núñez Carmona desde hace décadas, pero afirmó que ese aporte respondió a una oferta de Vandenbroele.

Un mes después, en octubre de 2010, Vandenbroele asumió como presidente de la nueva Ciccone y como su número dos ingresó un contador, el también marplatense José María Capirone, quien fue socio de Núñez Carmona entre 1995 y 1999 en la firma Ecoplata, en la que Boudou fue gerente general.

Para entonces, uno de los primeros contratos que obtuvo la nueva Ciccone fue la impresión de las boletas del Frente para la Victoria en las elecciones de 2011, con Boudou como precandidato a vicepresidente.

Para entonces, también, Vandenbroele ya dormía en el departamento de Boudou, según admitió ante la Justicia. Allí también firmó el recibo de un servicio de fumigaciones y desde allí ordenó delivery de comidas, según constancias que se incorporaron al expediente judicial.

De ese modo, y aun cuando dijo que el verdadero inquilino era su socio Fabián Carosso Donatiello -cuyo supuesto contrato de alquiler no aparece-, Vandenbroele se convirtió en el verdadero usuario de ese departamento. En él pagó los servicios de cable y de Internet, las expensas y hasta puso a su nombre, durante 15 meses, el teléfono fijo que contrató con Telefónica. Y a ese inmueble pidió que le enviaran las facturas del servicio Nextel.

El 22 de octubre de 2010, en tanto, Núñez Carmona se reunió con el director de la firma Boldt, Guillermo Gabella, en el bar del hotel Caesar Park. Según ese ejecutivo, el socio de Boudou le comunicó una novedad -«Compramos Ciccone»- y una orden -«Queremos recuperar la planta»-.

El 8 de noviembre, el propio Boudou dio otro paso. Firmó una nota sin antecedentes entre los más de 16.000 documentos del Ministerio de Economía que analizó la Justicia. A pesar del dictamen que le envió el entonces director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, Boudou apoyó que la AFIP le concediera un plan excepcional de pagos a la nueva Ciccone. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, calificaría luego esa nota de Boudou como «determinante

 

DATOS DEL BOLETIN OFICIAL:

SOCIEDADES

Fecha: 01/03/2012
THE OLD FUND SA Por reunión de Directorio del 29/10/2010 se decidió el traslado la sede social a Manuela Saenz 323, oficina 716, C.A.B.A. ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE , Presidente designado por Asamblea Nº 2 del 01/09/2009 inscripto en I.G.J. el 22/12/2010 bajo el Nº 24739 del Lº 52 Tº de Sociedades por Acciones. Certificación emitida por: Maria Gabriela Antoniazzi. Nº Registro: 959. Nº Matrícula: 4784. Fecha: 28/2/2012. Nº Acta: 095. Libro Nº: 7. e. 01/03/2012 Nº 19664/12 v. 01/03/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32348 del 01/03/12

 

Fecha: 27/10/2011
COMPAÑIA DE VALORES SUDAMERICANA SA ANTES CICCONE CALCOGRAFICA SA Comunica que por Asamblea Unánime de Accionistas del 21-10-10 se resolvió: 1) Aceptar la renuncia de los siguiente directores: Presidente: OLGA BEATRIZ CICCONE , Vicepresidente: SILVIA NOEMI CICCONE y Directores Titulares: PABLO JORGE AMATO y ROBERTO JOSE MEDINA , y 2) Designar el siguiente directorio: Director Titular y Presidente: ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE , con domicilio especial en Quirno Costa 1273, 3º B , Capital Federal. Vicepresidente: JORGE ENRIQUE CAPIRONE , con domicilio especial en Manuela Saenz 323, oficina 716, Capital Federal y Director Titular: Pablo Jorge Amato, con domicilio especial en Avenida del Libertador 3650, piso 7, Capital Federal, y 2) Modificar la sede social a Tucumán 540, piso 28, oficina D, Capital Federal. Autorizado por instrumento privado de fecha 21 de octubre de 2010, Diego Enrique Turcato, tomo 60, folio 562. Abogado. e. 27/10/2011 Nº 139002/11 v. 27/10/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32264 del 27/10/11

 

Fecha: 17/11/2010
THE OLD FUND SA Comunica que por: A) Asamblea Unánime de Accionistas del 01-09-09 se resolvió: 1) Aceptar la renuncia del director titular y presidente EDUARDO ALBERTO RAZZETTI , 2) Designar el siguiente directorio: Director Suplente Titular y Presidente: ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE y Director Suplente: SERGIO GUSTAVO MARTINEZ , y B) Asamblea Unánime de Accionistas del 15-03-10 se resolvió cambiar la sede social a Tucumán 540, piso 28, oficina D, Capital Federal. Domicilio especial de todos los directores en Quirno Costa 1273, 3º B , Capital Federal. Autorizado por instrumento privado de fecha 1 de septiembre de 2009 y 15 de marzo de 2010, Sergio Daniel Gastrell, tomo 66, folio 490. Abogado. Abogado Sergio D. Gastrell Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 12/11/2010. Tomo: 66. Folio: 490. e. 17/11/2010 Nº 139844/10 v. 17/11/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32030 del 17/11/10

Por esta Razón adulteraron los registros de la Inspeccion General de Justicia, para encubrir esta informaciones que hablan que el amigo y testaferro de Boudou, asumio antes la presidencia de la Ex Ciccone, para  luego hacerlo a travez de The Old Found…

 

UN DETALLE DEL BOLETIN OFICIAL

BoAoJt6IMAA951W

 

LOS NEXOS DE AMIGOS

  5271362266d0a 

Alejandro Paul Vandenbroele, uno de los socios de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, que ganó hace pocos días un contrato por 50 millones de dólares para imprimir billetes de la Casa de la Moneda, tiene un escaso pasado empresario. El hombre fue blanco del escándalo esta semana luego de que su esposa, Laura Muñoz, lo señalara como “testaferro” del vicepresidente Amado Boudou y lo vinculara al blanqueo de “coimas”.

Lo cierto es que Vandenbroele, un abogado belga de 42 años, no tiene antecedentes en el negocio de las imprentas y su empresa The Old Fund, que se quedó con Ciccone Calcográfica, recibió beneficios y colaboraciones extra del Gobierno para quedarse con la vieja imprenta de dinero.

Sólo tres años atrás, comenzó a figurar como accionista de tres empresas y hasta septiembre de 2010, aparecía como monotributista con una facturación anual de 15 mil pesos. La primera de esas compañías es Agroibérica de Inversiones SA, en marzo de 2008. En la constitución de la sociedad, el amigo de Boudou se declara extranjero, domiciliado en la calle Lagasta, en Madrid. Pero la compañía tiene domicilio constituido en San Miguel de Tucumán.

Agroibérica fue fundada para la “elaboración, distribución, importación y exportación de alimentos y bebidas”, según figura en el Boletín Oficial.

1623820

En 2009, ingresó como accionista de Ruta Sur Rentals SA, una empresa de alquiler de vehículos recreativos como motorhomes y 4 x 4 para viajes carreteros, en el cargo de director suplente. La compañía ofrece servicios en América del Sur, pero tiene base en Buenos Aires y dueños alemanes y holandeses.

En noviembre de 2010, se convirtió en director suplente, titular y presidente de The Old Fund SA, una empresa constituida en 2008 por Eduardo Alberto Razzetti y Carlos Fabián Dorado, dos argentinos.

Esta compañía desembolsó 567 mil pesos para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica, endeudada con el fisco, para quedarse con la empresa. En Ciccone Calcográfica, comparte directorio con Jorge Enrique Capirone, vinculado a la Universidad Nacional de Mar del Plata desde 1978, según consta en los registros de la Anses, y con Eduardo Alberto Razzetti. Los tres rondan los 42 años.

La esposa de Vandenbroele también denunció que su marido trabajaba con el socio y mejor amigo de Boudou, José María Núñez Carmona, quien habría oficiado como lobbista de The Old Fund ante los acreedores de la quebrada Ciccone para que aceptaran el ingreso de esta compañía en la imprenta.

Vandenbroele es primo de Guadalupe Escaray, jefa regional de la Anses Mar del Plata, de donde es oriundo el vicepresidente y ex titular de ese organismo. A principios de febrero, la Casa de la Moneda, a cargo de Katia Daura, solicitó al Banco Central que habilitara a Ciccone para que imprima billetes de 100 pesos.

A fines de 2010, la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP), pidió la quiebra de Ciccone, debido a una deuda de 239 millones de pesos. Cuando pasó a manos de Vandenbroele, ese mismo organismo la rescató, otorgándole facilidades de pago y una tasa de interés cercana al 6 por ciento anual.

 

///

 

H.A.

 

 

PORCARO-BOUDO Y LA POLITICA DE NECOCHEA:

Marzo 16, 2012 at 11:49 |

Mucha gente sabe que el vicepresidente es de mar del Plata, y como buen marplatense, tiene fuertes influencias en Necochea. Una ciudad muy linda con extensas playas , bosques, rios  y hasta acantilados que la hacen única en la Costa de Buenos Aires, pero tambièn  es parte de negocios de Boudou- Porcaro, cuya familia es mas que influyente en la costas de Necochea. Por ejemplo esta Ana Porcaro, secretaria De Desarrollo Social  y tiene una colchonería Porcaro en la calle 62 al 2500 …

Pero quien nos atañe también es principal operador, Roberto Porcaro, un hombre que tiene constante diálogo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner…

En realidad es un hombre que “saca a veces” ayuda para las distintas obras para  las intendencias, a cambio de un porcentaje por esos menesteres.

En los últimos días salió a la Luz ,  que  El vicepresidente , que ya también lo denunciaron por esto, usaba un helicóptero de una empresa constructora:   la aeronave era una Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB propiedad de Ecodyma Constructora S.A., una compañía de La Plata de Juan Ángel Bernardo Scaramellini, que hizo buenos negocios con la administración pública.

Y cuál era la profusa reunión : Una Obra muy importante de 160 millones de pesos para el puerto de Necochea… Y que hacia el vicepresidente con una empresa constructora y el intendente de Necochea Tellechea ( Horacio).

Bueno un buen negocio: La empresa la trae Boudou,  al intendente lo acerca  Porcaro y se sientan a armar el negocio y a repartir los retornos de una obra sobrevaluada y por supuesto nadie controla.

Es por esa razón que el Helicóptero aterrizo  en el barrio cerrado  Medanos de Necochea…

Y como todo queda en familia, la casa  donde aterrizo, se la compraron a Cirigliano por mas o menos 2 millones . Y es mas la esposa de Porcaro seria la  dueña de la VTV de esa ciudad.

Y Los familiares de Porcaro,  están en el gobierno de la municipalidad de esa ciudad, que a propósito tuvo un escándalo de proporciones cuando el Consejo Deliberante interpelo a la funcionaria …

Esa fue la verdad de la reunión en Necochea…

Boudou no deja de hacer negocios por todos lados, pero también deja muy marcados su dedos donde va.

 

 

QUIEN ES ROBERTO PORCARO:

QUIEN ES ROBERTO PORCARO EL DIRIGENTE QUE ¨CAMBIO¨A MOLINA? por Miguel Abalsamo  Publicado en Opinión. Por ahorainfo.com.ar – 18 mayo 2007

Le dicen el necochense pero en realidad no lo es.
Tiene su familia en la ciudad, no se le conoce un
pasado militante en el radicalismo. Se convirtió
en empresario en los ochenta, actualmente asesor
del gobernador de Corrientes, y creador de
Compromiso K, reclutando radicales para
llevarlos a los brazos del presidente de la Nación.
¿Quien es en verdad Roberto Porcaro?

POR MIGUEL ABALSAMO

La familia de Roberto Porcaro llegó a la ciudad hace más de medio siglo, proveniente de Santiago del Estero. Se radicó en nuestro medio, se asentó y aquí pasaron infancia y adolescencia tanto Roberto Porcaro (Tatin para los amigos de aquel entonces), sus tres hermanos Oscar ¨Pilo¨Porcaro, dedicado  a la fabricación de huesofil, comercializando la actividad en todo el país, Marta Porcaro, conocida por su participación en actividades atléticas y Ana María, la única militante política  y con  fuerte arraigo justicialista.

Su padre, Reynaldo Porcaro, actualmente viviendo en Necochea, recibió duros cuestionamientos de parte de los organismos de los derechos humanos de Necochea, quienes lo acusan de haber conformado en l976 un grupo local de apoyo al Proceso de Reorganización Militar de aquel momento, junto a otras personas locales, situación donde no abro análisis, simplemente cuento la estricta realidad.

A Roberto (Tatin), los  que lo conocen de adolescencia no le marcan una militancia política radical profunda, sólo manifestaciones, para nada  acciones concretas.

Por el año 78 aproximadamente, pleno Mundial de Fútbol en el país, Porcaro trabajaba en la venta de máquinas agrícolas en sociedad con el conocido comerciante actualmente en la venta de vehículos ¨Bocha¨ Hernández, situación que duró pocos años, para en la década del 80 radicarse comercialmente en Mar del Plata, comenzando desde allí a convertirse en empresario y establecer ligazón con pares de aquel medio, situación donde se tejen rumores que no es serio analizar ni difundir porque los rumores no hacen a la realidad periodística.

La vuelta a la democracia lo encuentra cerca del voto ¨alfonsinista¨ y el aluvión  de un radicalismo que parecía quedarse por mucho tiempo, e incluso por su habilidad política y empresarial se lo vinculó a Enrique Coti Nosiglia un dirigente muy influyente de la UCR, que alcanzó el Ministerio de Interior en épocas de don Raúl, el prócer de Chascomús.

Porcaro tejió pacientes alianzas y amistades muy fuertes con lideres sindicales de la estatura de Luis Barrionuevo y Diego Ibáñez, éste último de pagos marplatenses donde se movía Porcaro hasta hace unos años, y también con el actual líder de las 62 Organizaciones peronistas y presidente del PJ necochense, Gerónimo Venegas, a quien Porcaro considera públicamente ¨un amigo…¨.

Corrientes lo tiene en la actualidad como asesor del gobernador Bruni Colombi de extracción radical ahora devenido en K, y alterna con Capital Federal militando en la Casa de Corrientes y teniendo poder en el Banco de Corrientes. La Capital Federal lo encuentra en su residencia  de departamento céntrico ,alternando en su quinta particular los fines de semana y para encuentros políticos lejos de afanes de chismosos o periodistas.

Roberto Porcaro, para nosotros el necochense, creció empresarialmente y políticamente, con amistades santacruceñas profundas como la del actual asesor legal y  técnico de la presidencia de la Nación , Carlos Zannini y Rudy Ulloa, éste último chofer del presidente Kirchner ,propietario de la mayoría de los medios periodísticos de Santa Cruz y de otras partes de la República.

PORCARO  K… LA VERDADERA HISTORIA.

La presidencia de Kirchner encuentra esa amistad de Zannini y Ulloa que había sido mucho antes, y Porcaro sabe utilizarla en bien de la causa kirchnerista.

Todo fue en el quincho de Carlos Zannini cuando asado por medio, vino tinto, empanadas y chorizos, la noche encontraba a nuestro necochense hablando del país y del apoyo que podría darle al presidente de la Nación desde cualquier sector que lo necesitara.

Zannini y Ulloa aceptaron el convite y ni lerdo ni perezoso lanzó el Compromiso, a lo que la mesa del asado añadió compromiso K. La idea lanzada tomó cuerpo rápidamente, y Porcaro arrancó por Corrientes seduciendo al gobernador Colombi, de allí estableció puentes con intendentes, y ayudado por el viento sureño y cajas pingüineras de importancia, con perfil bajo pero altas esferas de amistades santacruceña, los intentos se convirtieron en realidades. Porcaro visita dirigentes, especialmente intendentes, les concretaba reuniones con presidencia , prometiendo  obras y a partir de allí  nacimientos de los intendentes K…el camino no era difícil, menos cuando se acerca al poder y a las decisiones. Obras son amores para cualquier mandatario, y aunque  no se hable en voz alta de cambios de figuritas, no es necesario ni pedirlas en algunos casos, salen naturalmente.

No pudo con Molina en sus primeros intentos, sin embargo seguiría perseverando. Entre otros distingos de Porcaro está su perseverancia.

A comienzos del 2006 desembarcó en Necochea en una noche cálida para bajar su Compromiso K con los dirigentes Martín Orlando y Luis Pedone, quienes romperían sus acuerdos hace noventa días, cuando Porcaro cambió la tropa y encolumnó a los radicales Barayasarra, Florentin, Peñalva, y  la pieza mayor  la cabeza

del doctor Daniel Molina, el intendente, que está a punto de ser colocada a la entrada de su casa, como hacen los grandes cazadores.

En aquel comienzo en Necochea  cuando el  desembarcó también había sumado dirigentes menemistas, caso Ángel De Castro, aunque rápidamente todo terminó en división. Cada uno por su lado, cada cosa en su lugar.

Estuvo presente en la inauguración del local Primero Necochea del joven abogado Gastón Guarracino, allí levantó su copa jurando lealtad a Kirchner, o más bien a su propio proyecto personal.

Llevó de la mano a la Rosada al intendente Molina, dividió el radicalismo, y sigue su armado. Porcaro edifica poder, muchos se preguntan hasta cuándo y hasta dónde, los que lo conocen aducen que tiene un rara habilidad.

Este necochense, de algo más de sesenta años, metro sesenta y cinco de altura, a logrado colarse en la política grande, un lugar que no  está reservado para muchos. Supo acomodarse a los vientos de Chascomús y del sur…tejió alianzas con amigos del poder, y ha seducido intendentes y dirigentes.

Parecía que Molina no caería en esas redes, pero…el poder es muy fuerte, las luces de la Casa Rosada  y los atriles ante cámaras de TV, radios y diarios no son usuales como para dejarlos pasar en esta instancia. Las luces del centro afectan hasta a las más profundas de las convicciones.

Esta es una pequeña radiografía de Roberto Porcaro.
¿Hasta dónde llegará este dirigente tan hábil para tocar el poder?
Nadie lo sabe.
El tiempo lo dirá.
Roberto Porcaro (Tatin) tiene sus ¨amigos del poder¨… es cierto que también ha comenzado a ganar muchos ¨enemigos en el poder¨. Los riesgos siempre están, máxime cuando se trata de política  y poder.

TRANSITO:

En el afan de recaudar, los muchachos de transito pasan por ,muchas partes , inclusive fuera del horario laboral para obtener una changuita extra, de ahi nada nuevo bajo el sol, salvo que los muchachos van a caza de turistas,ya que los municipios buscan recaudar como sea… a tal efecto  una de las multas mas altas del pais , es la de Necochea, mas de 6700 por un presunto test de alcoholemia…   Y claro el efecto es recaudatorio, lo mismo que las camapras de Seguridad, que se dedican a ver si un auto estaciono mal o  doblo en un lugar que o podia, por supuesto , jamas vera la merka que se venden en los boliches de la zona…que Pagan la cuota al ¿intendente? ademas de lo de simepre…

Reccuerden que el intendente de Necochea fue suspendido por Corrupcion:

No solo las prebendas del Narko sino que ademas, las presiones de un medio de la Plata , que logro entre otros  con un malentin con un millon de dolares, hacer que el intendente diera la consecion de un balneario… y mas prebendas…

Horacio Telechea está acusado de entorpecer la investigación de un supuesto hecho de corrupción por la compra de equipamiento médico.

El intendente de Necochea, Horacio Telechea, fue suspendido hoy por el Concejo Deliberante local, acusado de entorpecer la investigación de un supuesto hecho de corrupción por la compra de equipamiento médico.

La decisión se concretó durante una sesión especial del cuerpo deliberativo, en la que la oposición hizo valer su número y logró aprobar la suspensión por 90 días del jefe comunal, un hombre que es aliado político del vicegobernador Gabriel Mariotto.

La iniciativa contó con 13 votos a favor, mientras que cinco lo hicieron en contra, informó el portal Diario Necochea.

Ahora, el titular del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo, José Luis Vidal,primer concejal de la lista del FPV en las elecciones del año pasado, deberá asumir la Intendencia mientras dure la medida.

Tellechea, referente del Frente para la Victoria en esa localidad balnearia, está acusado de haber “obstaculizado y obstruido toda la prueba requerida” por la Comisión Investigadora que busca esclarecer la supuesta compra irregular de equipos para el hospital municipal.

Y EL SUCESOR  SERIAN TAN O IGUAL DE CORRUPTO.. PERO SU OBEDIENCIA DEBIDA ES A PORCARO Y AL VICEPRESIDENTE BOUDOU Y NO ME VENGAN CON EL PARTIDO O LA IDEOLOGIA PARA LOS NEGOCIOS , SON TODOS ECOLOGISTAS, ES DECIR VERDES… ( DOLAR) .

AHORA EL EL 1ER CONSEJAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIOA  JOSE LUIS VIDAL INTENDENTE DE NECOCHEA… O SEA NARKOS K.

LOS DELINCUENTES  DE TRANSITO:

Obviamente estan por otra zonas jamas por los bolicheas nerkos ni por la playa, actuan fuera de horario tipo 22 hs. Buscando una vintina ..

Uno de los presuntos delincuentes municipales es el legendario MAURO ESTARLI ORIUNDO DE SANTA FE…

Nombre:

ESTARLI MAURO IVAN

Identificación:

CUIT 20-25463264-4  

Documento:

DNI  25463264  

Fecha nacimiento:

01/01/1976 (38 años)

Sexo:

Masculino

Actividad principal:

311000 – Fabricación de Motores, Generadores y Transformadores Eléctricos
F. Inicio: 01/01/2003

Domicilio fiscal:

Gorostiaga 2045

 

(3000) – Santa Fe – Santa Fe

Domicilios alternativos:

http://sac11.nosis.com.ar/images/vntCuadN01.gif 69 2560 – (7630) – Necochea – Buenos Aires
http://sac11.nosis.com.ar/images/vntCuadN01.gif 82 3275 – Necochea – Buenos Aires

Agencia AFIP:

Nº 858 – San Luis Nro 3155

(3000) – Santa Fe

NOMBRE

DIRECCION

TELEFONO

CELULAR

ESTARLI MAURO IVAN

CALLE 552 685 º (CP7630) – NECOCHEA – BA

(02262)45-0447

TELEFONOS EN BASE AL NOMBRE

NOMBRE

DIRECCION

TELEFONO

LOCALIDAD

PARTIDO

ESTARLI MAURO I

CALLE 79 Nº 3285

(02262)43-8820

NECOCHEA

ESTE DELINCUENTE ESCAPO DE SANTA FE , DEJANDO UN DESFALCO DE DINERO Y CUENTAS SIN PAGAR…

MOROSIDAD BCRA
BCRA ( en Miles de Pesos )
HISTORICO AÑO 2007
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
F.F.RENOVA
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
BANCO MACRO S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
8.2
8.2
TARJETAS DEL MAR S.A.
 
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
HISTORICO AÑO 2008
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
F.F.RENOVA
0.4
0.4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BANCO MACRO S.A.
8.1
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.5
TARJETAS DEL MAR S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.9
HISTORICO AÑO 2009
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
BANCO MACRO S.A.
7.4
7.3
7.3
7.2
7.1
7.1
7
6.9
6.8
6.8
6.7
6.6
TARJETAS DEL MAR S.A.
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
HISTORICO AÑO 2010
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
BANCO MACRO S.A.
15.6
15.9
15.9
15.7
15.6
15.5
 
 
 
 
 
 
TARJETAS DEL MAR S.A.
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
 
 
 
 
 
 

 

Continuará.

 

Funentes: Diario  vientos, SEPRIN

Cuádruple crimen: rechazan recusación y ahora Tagliaferro sí podrá ser acusado por «falso testimonio»

El juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio rechazó la recusación que había presentado el remisero Marcelo Tagliaferro, convertido en testigo clave en el juicio oral por el cuádruple crimen de La Plata, contra la fiscal Ana Medina, en la causa en la que él está acusado por presunto «falso testimonio».

La resolución significa que Tagliaferro, quien declaró como testigo la semana pasada en el juicio por el hecho ocurrido el 27 de noviembre de 2011, cuando fueron asesinadas Bárbara Santos, su hija Micaela Galle, su madre Susana de Bártole y Marisol Pereyra (amiga de Bárbara), podría ser ahora citado como «acusado» en otra investigación.

De hecho, Tagliaferro debía prestar declaración como imputado el 27 de marzo pasado, acusado del delito de «falso testimonio» a raíz de las contradicciones en que incurrió cuando dijo haber visto a Osvaldo «El karateca» Martínez saliendo de la casa en la que fueron asesinadas las cuatro mujeres.

Las pruebas de material genético halladas en la escena del crimen descartaron que Martínez hubiera estado allí, pese a lo cual está siendo juzgado junto con Javier «La Hiena» Quiroga, cuyo rasgo genético sí apareció en la escena del crimen.

Tagliaferro evitó aquella indagatoria recusando a la fiscal, pero el planteo fue rechazado.

Todavía queda pendiente otra instancia judicial previa a la indagatoria, una «excepción» por «falta de motivación del auto interlocutorio por el cual se decide el llamado a indagatoria, so pena de prejuzgamiento» planteada por el abogado del remisero, Sergio
D’Amico.

«Técnicamente no existe formalmente un testimonio completo, que pueda dar lugar a un llamamiento a prestar deposición indagatoria», sostuvo el defensor.

Tagliaferro declaró dos veces ante la policía sobre el hecho y no pudo reconocer a Martínez, pero al hacerlo por tercera vez, ante el fiscal Álvaro Garganta, sí lo sindicó como la persona a la que había visto salir, e incluso había hablado con él, la noche del cuádruple crimen.
diariohoy.net

Hallaron más fósiles de dinosaurios en Chubut

Encontraron más de 200 huesos más, por lo que comenzaron a investigar si la zona era una especie de cementerio de dinosaurios.
Tras el descubrimiento del dinosaurio más grande, se encontraron por la misma zona más de 200 restos fósiles que fueron parte de siete animales diferentes. Ahora investigan si ese territorio era una especie de cementerio de dinosaurios.

«La cantidad de restos encontrados que corresponden al menos a siete ejemplares diferentes hace que este sea el hallazgo más completo de este tipo de dinosaurios gigantes a nivel mundial, algo trascendental para la ciencia», explicó José Luis Carballido, paleontólogo del Museo Egidio Feruglio (MEF), y aseguró que, según él, sólo se encontró «el 20 por ciento».

«Los dinosaurios más grandes conocidos habitaron en el sur de Argentina, no teníamos evidencia de por qué esta zona era propicia para el gigantismo, ahora vamos a poder empezar a estudiarlo porque podremos desentrañar la historia evolutiva», agregó.

Y, esperanzado, contó que ya tienen 10 vértebras del torso, 40 de la cola, las patas completas y parte del cuello, lo que logrará «reconstruir completamente» al saurópodo encontrado, un dinosaurio de más de 100 toneladas.
diarioveloz.com

El cubo mágico de Rubik cumple 40 años seduciendo con su compleja sencillez

El aniversario de los 40 años del juguete no es exactamente hoy, según el propio inventor, el arquitecto Ernö Rubik, que sitúa la fecha de forma general en la primavera de 1974, mientras que el registro en la oficina de patentes aconteció el 30 de enero de 1975.
Budapest.- Es un juguete sencillo cuya compleja resolución ha seducido a la humanidad durante 40 años. El cubo «mágico» de Rubik cumple cuatro décadas convertido en un colorista icono que ha dado también el salto digital y al que hoy homenajea el buscador Google con un «doodle» interactivo.

El aniversario de los 40 años del juguete no es exactamente hoy, según el propio inventor, el arquitecto Ernö Rubik, que sitúa la fecha de forma general en la primavera de 1974, mientras que el registro en la oficina de patentes aconteció el 30 de enero de 1975.

Google no ha sido el único en celebrar el aniversario, antes ya lo hicieron desde el Liberty Science Center de New Jersey (EEUU) hasta el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, entre muchos otros.

La historia del «cubo mágico», como era su nombre original en húngaro (büvös kocka) comenzó en la primavera de 1974, cuando Rubik creó uno, pero no de 3x3x3 como lo conocemos actualmente, sino de 2x2x2.

Los siguientes años estuvieron marcados por la lucha contra la burocracia del régimen comunista con el fin de iniciar la fabricación del cubo y en 1977 logró que 12.000 unidades llegasen a las estanterías de las jugueterías del país, según la página web del inventor húngaro.

En 1980 solo en Alemania se vendieron más de cuatro millones de cubos y el juguete empezó a ser un objeto de culto incluso para los centros artísticos: el Museo de Arte Moderno de Nueva York (Moma) adquirió y expuso un ejemplar en 1981, el mismo año que el Museo de Artes Aplicadas de Budapest (IMM).

«Es el icono húngaro más conocido en todo el mundo», declara a Efe Ágnes Prékopa, historiadora del arte del IMM, donde hay una colección Rubik.

Su forma, el material y el aspecto del juego no se atiene a las tendencias del diseño gráfico de la época de los setenta, es «algo atemporal», que demás inspiró a muchos artistas y diseñadores, sostiene Prékopa.

Rubik es un arquitecto que impartía cursos en la Escuela de Artes Aplicadas de Budapest, donde decidió representar a sus alumnos los secretos del espacio con un objeto tridimensional. Así nació el prototipo del cubo.

El enigmático creador, que solo habla con la prensa en escasas ocasiones, explica que «descubrió» el cubo, no lo inventó. «En mi opinión, es parte de la naturaleza, y no es un objeto artificial; es algo natural «, afirma en su página web.

Hasta hoy se han vendido más de 400 millones de estos cubos cuya complejidad queda demostrada con el dato de que tiene más de 43 trillones de posibles permutaciones, lo que garantiza un largo entretenimiento, y en algunos casos, incluso angustia.

«Me desespero solo al ver esos colores, esas pequeñas caras dentro del cubo, y en pensar en las posibles soluciones», relata a Efe Emma, una profesora de Budapest.

Para otros, es tal la pasión por este juguete que incluso existen mundiales que miden el tiempo de resolución: el récord lo estableció el adolescente holandés Mats Valk en marzo de 2013 con 5,55 segundos, según la World Cube Association.

Existen muchas otras marcas, por ejemplo, la resolución más rápida con una sola mano es del australiano Feliks Zemdegs con 9,03 segundos, mientras que el récord con los ojos cerrados lo tiene el polaco Marcin Zalewski con 23,68 segundos.

En esta última y complicada versión se deja unos segundos al jugador observar el cubo y después se le tapa los ojos para que lo resuelva sin ver las caras de colores del juguete.

El éxito que desde los primeros años ochenta tuvo el juguete lo convirtió también en un icono cultural, que ha aparecido en numerosas películas como «Being John Malkovich» (1999), «The Amazing Spider-Man» (2012), «Armageddon» (1998) o «Prometheus» (2012).

Artistas, como el diseñador estadounidense Pete Fecteau, creó en 2011 en Michigan (EEUU) un mosaico con el retrato del activista de los derechos civiles Martin Luther King, utilizando 4.242 cubos Rubik.

Hoy en día existen cubos de 4×4, para gente con problemas de vista, el conocido como «mirror», que está compuesto de unidades de diferentes formas, que al armarlo se unen en un cubo, entre muchas y complejas fórmulas inspiradas en el juguete original.

El cubo se ha convertido en las últimas cuatro décadas en «un icono del ingenio europeo», dijo recientemente el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en un almuerzo ofrecido al arquitecto húngaro.

Aunque solo es un proyecto todavía sin iniciar, se espera que Budapest construya para 2017 un museo que presentará los «logros intelectuales» de Hungría en un edificio en forma de cubo de Rubik.
eluniversal.com

Al menos 30 niños mueren al incendiarse un autobús en Colombia

Colombia está de luto por la muerte de 32 niños que quedaron atrapados bajo las llamas cuando el autobús en el viajaban explotó en Fundación, una población a 700 kilómetros al norte de Bogotá. Por lo menos otros 20 niños resultaron heridos y fueron trasladados a clínicas de Santa Marta, capital del departamento del Magdalena en el caribe colombiano.

Según los medios locales, los menores acababan de salir de una iglesia evangélica a la que asistían todas las semanas y que quedaba en todo el centro de la localidad. Allí, pasado el mediodía del domingo, abordaron el autobús que habitualmente los transportaba a sus casas y a las pocas cuadras este se prendió en llamas y explotó en cuestión de minutos sin que nadie pudiera ayudarlos. Los niños murieron incinerados en el vehículo, que carecía de salida de emergencia, y los pocos que pudieron escapar tras romper los vidrios traseros, sufrieron graves quemaduras. El menor de ellos tenía dos años.

Hasta el momento se desconocen las causas del incendio, pero una de las hipótesis que manejan las autoridades es que se produjo tras un corto circuito en el vehículo y se especula que el conductor llevaba “pimpinas” de gasolina, una práctica común en esta zona del país en donde se comercializa combustible de contrabando en envases de plástico sin ningún tipo de seguridad.
elpais.com

¿Quién es Eduardo Rinesi, el nuevo director que designó Cristina para el Afsca?

Se llama Eduardo Rinesi y ocupará el lugar que dejó vacante Eduardo Seminara, quien renunció para asumir a principio de abril pasado como diputado nacional.
Propuesto por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, el Gobierno nacional designó al actual rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Eduardo Rinesi para integrar el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Rinesi ocupará el lugar que dejó vacante Eduardo Seminara, quien renunció para asumir a principio de abril pasado como diputado nacional tras la muerte del santafesino Jorge Obeid.

Su nombramiento fue dispuesto a través del decreto 713, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidente Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

De esta forma, el rector de la UNGS se suma al Directorio de la Afsca que preside Martín Sabbatella e integran Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman.
diarioveloz.com

Se entregó el adolescente por el crimen de su compañero de escuela

Un joven de 17 años que estaba siendo buscado ante la sospecha de haber asesinado a un compañero de clases en la puerta de una escuela de Santa Fe, el jueves último, se entregó en los tribunales provinciales.

El adolescente estaba acusado de haber sido el autor de la cuchillada que mató a Joel Soto en la puerta del Colegio José María Drago, en Santa Fe, y se presentó en el Palacio de Tribunales acompañado por un abogado.

El crimen se produjo cerca de las 21 del jueves último en esa escuela que funciona en la avenida General Paz al 5.300, del barrio Sargento Cabral.

La víctima recibió un cuchillazo en el abdomen y murió antes de que pudiera ser atendido en el hospital José María Cullen, hasta donde había sido trasladado.

Aquel día, el fiscal regional de Santa Fe, Ricardo Fessia, declaró a Télam que se trató de «una disputa interpersonal».

Según la pesquisa, todo comenzó dentro de la escuela nocturna, cuando Soto y su compañero comenzaron a discutir por cuestiones ajenas al colegio.

Según el fiscal, tras la discusión, los chicos salieron corriendo de la escuela, las maestras y sus compañeros los llamaron a los gritos, pero a dos o tres metros de la salida se produjo el enfrentamiento.

«Uno le asestó una puñalada al otro, cuando llegó al hospital ya no tenía signos vitales. Los dos estaban armados con cuchillos», afirmó Fessia, quien sostuvo que «los chicos vienen de un barrio complicado».

Tras el crimen, la vereda quedó con manchas de sangre y se hallaron dos cuchillos que habrían sido usados por los alumnos en la pelea.

Según el fiscal, «la maestra comentó que los chicos estaban un poco `sacados`, bajo el influjo de algo, y algunos dicen que hubo una disputa sentimental», pero esto todavía no pudo ser probado.

Seguidamente, señaló que «el joven muerto tenía antecedentes penales por delitos contra propiedades».

«Hay que hacer un análisis más profundo, no creo que sea la droga lo único que determine este espiral de locura, pero el asunto es muy complejo», subrayó Fessia, quien dijo que «aparentemente, los jóvenes tendrían una disputa previa del barrio en el cual viven».

Sobre el agresor, el fiscal dijo que dialogó con el padre, el cual le aseguró que tiene «poco contacto» con el chico y que no vive ni con él ni con la madre, por lo que no sabe cual es su hogar.
telam.com