‘Argentina has drugged itself with inflation’

Head of the AEA business association Jaime Campos responded to Cabinet Chief Jorge Capitanich who had said earlier this morning that “the best businessmen can do is not to raise prices.” The federal government is «responsible» of inflation, Campos affirmed.
Yesterday, a group of business leaders released a document questioning the economic agenda of the Cristina Fernández de Kirchner administration. In his daily brief to the press, the head of ministers hit back urging private-sector leaders to cooperate in the fight against the rise in prices.
“We don’t think ours is the revealed truth but it could be an useful contribution to the country,” the president of the Argentine Business Association (AEA) told reporters, defending Monday’s report.
“We demand a firm measure to lower inflation that is affecting workers and complicates the business activity a lot. We demand tax pressure to be lower,” Campos added and considered the government should work on three mainstays in its battle against inflation: “The fiscal policy, the monetary policy and income policy; politics’ leadership must be in the hands of authorities.»
“Businessmen can carry out an individual price rise if costs rise but that is not inflation. Inflation is the generalized rise of prices; when prices in the economy rise it is not a decision of businessmen who came to an agreement (to rise prices) but the macroeconomic conditions that determined the rise,” Campos insisted. “An anti-inflation policy must be carried out and it is authorities’ responsibility.”
«Drugged with inflation»
Aligned with Campos’ comments was Fiat’s leader Cristiano Rattazzi who assured today “Argentina has drugged itself with inflation.”
“Inflation is not cured with divine things. We are coming out from a period and going through a very slow transition toward something a little bit different,” Rattazzi said in statements to media and accused the government of failing to head off the surge in inflation.
“They allowed inflation to grow, grow and grow and an economy to get drugged with inflation. Inflation is something that takes it time to come up and also takes it time to go down,” the Fiat chief who backed yesterday’s document stated.
“When clear and modern rules are set, everything will go improving. There is wealth in Argentina for people to be ok,” Rattazzi said.
buenosairesherald.com

INDEC says Argentine economy grew 1.3% in February

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has announced that the Argentine economy grew by 1.3 percent in the month of February, compared to the same period in 2013.

Figures released by the Monthly Economic Activity Estimator of the state statistics agency also showed that economic activity showed no variation in February, in comparison to the first month of 2014.
buenosairesherald.com

CFK: I want to leave next president a better country

President Cristina Fernández de Kirchner today praised the work carried out by herself and late husband Nestor Kirchner during over a decade of holding the Argentine presidency, stating that she had no doubt that her successor would inherit a healthier country than in 2003.

«What I want to leave the next president is a nation which is much better than that which we received; they will receive a totally different country, I have no doubt about that,» CFK affirmed during an act held in Government House.

Cristina pointed out during her address that there were «sectors who have benefited» from her administration, who nevertheless «whenever they have been able to throw a spanner into the works they have done so.»

The president, who won two consecutive terms in 2007 and 2011, is prohibited by constitutional restrictions from seeking a third presidential period in the next elections, in 2015.

CFK also announced a new project to be sent to Congress for discussion, in which taxes on biodiesel would be lifted for as long as restrictions on the fuel being imported from Argentina remained on European Union statutes.
«We are in a real trade war and our duty is to protect those who are facing difficulties,» the head of state signalled.
The measure would temporarily exempt the fuel from taxes of 22 percent for use in electrical generation and 19 percent for liquid fuel use, while Argentina pursues a complaint against Spain in the World Trade Organisation for blocking the import of biodiesel.
buenosairesherald.com

Italy rescues over 1,000 immigrants in 48 hours

Italy rescued from the sea and took to Sicilian coasts over a thousand immigrants in the last 48 hours with the Navy operation Mare Nostrum.
The Navy announced the arrival to the port of Augusta, in Sicily, of a boat with 321 immigrants on board, including 63 women and five children, rescued in the Strait of Sicily.
In the last 487 hours, a total of 1,149 immigrants arrived to Sicilian ports rescued by the Italian Navy in cooperation with local coastguards and merchant ships.
Since the beggining of the year, almost 22,000 immigrants and refugees reached the italian coasts, a number ten times higher than the one registered in 2013, authorities say.
Mare Nostrum was launched by Enrico Letta’s government on October 18, 2013, after two deadly shipwrecks near Lampedusa Island that killed over 400 people.
According to Italian press, Mare Nostrum operation has already costed the government 60 million euros, about nine million euros monthly.
Matteo Salvini, the leader of the anti-immigration Northern League party, demanded the
end of the operation, arguing that “Italian citizens end up financing illegal traffickers and an invasion” of the Italian coasts. Maurizio Gaspari, from the rightist Forza Italia, said it is “an insane and expensive operation that needs to be stopped.”
buenosairesherald.com

Capitanich praises ‘US support’ in vulture funds dispute

Cabinet Chief Jorge Capitanich has referred to yesterday’s US Supreme Court one-hour oral argument concerning hedge fund NML Capital Ltd’s efforts to seek payment from Argentina. “We value the support of the US government to Argentina’s stance,” he said.
In his daily brief to the press at the Government House, Capitanich said that “the hearing was held with no surprises” and pointed out that everything went as the Cristina Fernández de Kirchner administration expected.
“We expect the Court’s ruling before the end of July,” he added.
Capitanich also referred to the Foro de Convergencia Empresarial (Business Leaders Forum) that this week signed a document suggesting policies for “the development of the country.”
“The best contribution they can make is not to raise the prices of their goods and services,» he said and added that the government has not received any document or formal request for a meeting from the Forum.
In his message, Capitanich highlighted as well Aerolíneas Argentinas performance during Easter holidays, with 387 flights in the past long weekend: “99% of the flights took off in time,” he said.
buenosairesherald.com

Earnings, healthcare help lift Wall Street

US stocks rose today, with both the S&P 500 and Nasdaq on track for a sixth straight day, buoyed by a host of solid earnings reports along with strength in the healthcare sector.
Netflix Inc surged 5.9 percent to $369.04 a day after showing strong subscriber growth, a sign the trading favorite still had room to grow despite recent concerns over its valuation. With the day’s gain, the stock moved to the plus side for the year after a 21 percent drop in March.
The Dow Jones industrial average rose 112.02 points or 0.68 percent, to 16,561.27, the S&P 500 gained 12.63 points or 0.67 percent, to 1,884.52 and the Nasdaq Composite added 46.47 points or 1.13 percent, to 4,168.016.
European shares also rose, boosted by mergers and acquisitions activity in the pharmaceuticals sector and by bullish euro zone consumer confidence data.
The STOXX Europe 600 health care index rose 2.9 percent as AstraZeneca rallied on speculation about a bid approach from U.S. major Pfizer, while a deal to swap assets boosted GlaxoSmithKline and Novartis .
The FTSEurofirst 300 index of top European shares closed 1.3 percent higher at 1,346.57 points, having extended gains in the afternoon after European Commission data showed euro zone consumer confidence rose more than expected in April.
The index has gained 3.4 percent since mid-April and is now just 0.5 percent off a near six-year high hit early this month.
The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index added 1.4 percent to 3,199.69 points.
Meanwhile, Tokyo shares dropped today, unable to maintain earlier gains, on caution over upcoming
Japanese corporate earnings reports and tensions in Ukraine. The Nikkei average closed down 0.9 percent at 14,388.77, after rising as much as 0.6 percent earlier.
The broader Topix fell 0.8 percent to 1,162.50, though trading volume was the second lowest so far this year.
The new JPX-Nikkei Index 400 shed 0.7 percent to 10,579.99.
buenosairesherald.com

Tomada defiende el proyecto contra la precarización laboral

El ministro de Trabajo se presentó ante un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto del Senado.
“Expandir los derechos de los trabajadores”, fue una de las frases expresadas por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, durante su presentación ante el plenario de comisiones del Senado en el que defiende el proyecto de ley de Promoción del Trabajo Registrado, que fue enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

Tal cual lo previsto, Tomada asistió al Salón Azul de la Cámara alta a partir de poco después de las 15, para explicar el proyecto ante las comisiones de Trabajo y Previsión Social, que preside María de los Angeles Higonet, y de Presupuesto y Hacienda, que comanda Aníbal Fernández.

El funcionario destacó que este Gobierno “modificó el paradigma de la naturalización del trabajo no registrado”, y aseguró que el proyecto presentado hace una semana por la presidenta de la Nación, busca “expandir los derechos de los trabajadores”.

La iniciativa, titulada “Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, consta de 46 artículos y lleva las firmas de la primera mandataria, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que preside la pampeña María Higonet (aliada K), es cabecera en el tratamiento que se estima comenzará en las próximas semanas.
parlamentario.com

Autorizan a Bolivia a derribar aviones con droga que circulen por su territorio

Así lo anunció el mandatario Evo Morales, quien aseguró que incorporarán más tecnología para eficientizar su tarea.
El presidente Evo Morales sancionó la primera y polémica ley de defensa aérea del vecino país, la cual permite a las Fuerzas Armadas locales abrir fuego contra cualquier tipo de transporte aéreo que esté vinculado al tráfico de drogas o que alteren la seguridad nacional.

«Esta norma nos permite fundamentalmente enfrentar al narcotráfico, dispondremos de un instrumento que permitirá seguir mejorando la lucha contra el narcotráfico. Vamos bien en erradicación y disminución de cultivos de coca», deslizó Morales durante su conferencia de prensa.

Según el mandatario, en el oriente boliviano operan muchas avionetas sin permiso, hacia el interior de Bolivia y que también se desplazan hacia el exterior.

En tal sentido reconoció que Bolivia deberá incorporar equipamientos y tecnología acorde para avanzar con el proyecto. “Se necesitan radares. Estamos en conversaciones con países que nos pueden transferir o vender esta tecnología», sentenció.
lv7.com.ar

Paraná: hallan en su departamento a docente universitario asesinado a puñaladas y asfixiado

Un docente universitario fue encontrado asesinado a puñaladas, maniatado, golpeado y con signos de haber sido asfixiado, en su departamento de la capital entrerriana, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Claudio Vera, un profesor de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), de 43 años, quien fue hallado muerto por sus familiares en su vivienda de calle Urquiza al 200, a pocas cuadras de la plaza principal de Paraná.

Familiares del docente dijeron a la policía que decidieron ir al departamento de Vera porque desde hacía varias horas no tenían ninguna noticia suya y no atendía los llamados ni respondía los mensajes de texto.

Cuando sus allegados ingresaron al céntrico departamento, encontraron al profesor muerto, maniatado con un cable y con una remera o una bolsa de tela en la cabeza.

Además presentaba signos de haber sido ahorcado con un cable y una profunda puñalada a la altura del bazo.

Los voceros dijeron que el departamento se encontró completamente desordenado y añadieron que la puerta de ingreso al edificio sólo se abre con llave, por lo que se estima que la víctima o algún vecino debió franquearle la entrada al asesino.

La jueza de Instrucción de Paraná, Elisa Zilli, que interviene en el caso, ordenó que el cuerpo de Vera fuera trasladado a la morgue judicial, donde se le practicará la autopsia que determinará la causa de la muerte.

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader informó que hoy no se dictarán clases en los profesorados de Educación Primaria, Inicial y Ciencias Sociales en señal de luto por la muerte de Vera.

«No encontramos las palabras para expresar el dolor», señaló en un comunicado la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tras conocerse la noticia del homicidio del docente.

«Abrazamos con mucha fuerza a sus familiares, amigos, compañeros, alumnos, y a todos los que fueron marcados en sus vidas por el trabajo apasionado y militante de Claudio», agrega el documento.

Vera era profesor de Historia de la Uader y también de escuelas secundarias de la capital entrerriana.
diariohoy.net

Tomaron la facultad de Ciencias Exactas tras el supuesto fraude en la elección de decano

Estudiantes tomaron esa unidad académica tras una decisión asamblearia en la que se debatieron las medidas a seguir luego del «fraude» en la elección del decano Carlos Della Védova el pasado miércoles

La facultad de Ciencias Exactas de la UNLP permanece tomada tras la decisión de una asamblea estudiantil en el Anfiteatro de esa unidad académica, en la que se debatió qué hacer ante la “fraudulenta” elección de decano.

Los estudiantes denuncian fraude en la sesión del tercer y último Consejo Directivo que eligió como decano a Carlos Della Védova el pasado 16 de abril. En el mismo, consejeros suplentes habían dado quórum en la sesión y votado al nuevo decano, con el mínimo de los consejeros para poder hacerlo (9 de 16). Desde la oposición, que respaldan al candidato Mauricio Erben, argumentaron que dar quórum con consejeros suplentes es ilegal, y que se estuvo ante la presencia de un fraude.

«Les escribimos para avisarles que en la Facultad de Ciencias Exactas se llevaron a cabo asambleas de estudiantes, docentes (profesores, jefe de trabajos prácticos, ayudantes diplomados) y no docentes. En todas las asambleas se repudió la elección ilegal de Carlos Della Védova como Decano, realizada sin quórum y con la complicidad de Asesoría Letrada de la UNLP que hizo una interpretación del estatuto que sólo puede hacer el Consejo Superior», relataron a través de un comunicado desde el sector opositor al electo decano.

«Las asambleas resolvieron, entre otras medidas la toma de la Facultad por tiempo indefinido, una marcha con la participación de todos los claustros al Rectorado para entregar un petitorio pidiendo que no se reconozca la elección realizada el miércoles 16 de abril. Los miembros de la comunidad la facultad no van a permitir que un grupo reducido de personas que no cuentan con el apoyo de sus bases se apropien “de facto” de la Facultad. Además se le va a realizar un juicio académico a las autoridades que de una manera irresponsable han llevado a la Facultad a esta situación», finalizan en el escrito.

Por su parte la Federación Universitaria de La Plata (FULP) también manifestó su posición: «ante el bochornosos fraude en la Facultad de Ciencias Exactas, más de 300 estudiantes se reunieron en asamblea para definir medidas de acción. La conducción del Centro de Estudiantes brilló por su ausencia y demostró no estar la altura de las circunstancias, siendo cómplice directo de una elección ilegal e ilegítima» expresó el gremio en un comunicado.
diariohoy.net

Guardiola defiende a Messi de las críticas por su bajo rendimiento

El extécnico del Barcelona aseguró que no ha visto a un jugador como el argentino y cree que nunca va a encontrar uno parecido.
El entrenador del Bayern de Múnich, Pep Guardiola, salió este martes al paso de las críticas recibidas en los últimos días por el que fuera su jugador en el Barcelona, el astro argentino Leo Messi.

«No he visto nunca un jugador como él ni creo que vaya a ver nunca a un jugador como él. Mi respeto y mi opinión seguirán siendo los mismos», afirmó Guardiola en la víspera de enfrentarse en semifinales de Liga de Campeones ante el Real Madrid.

Bajo la tutela de Guardiola, que centró su posición en el ataque y modificó sus hábitos cotidianos para evitar lesiones, Messi se convirtió en el jugador más decisivo del mejor Barcelona de la historia, ganando cuatro Balones de Oro y rompiendo los registros goleadores del club.

Tras la marcha del entrenador catalán, el astro argentino sufrió una serie de lesiones que lastraron su rendimiento a final de la temporada pasada y principios de esta.

Sin embargo, cuando el argentino parecía haber recuperado su mejor nivel, su falta de protagonismo en la eliminación de la Liga de Campeones en los cuartos ante el Atlético de Madrid o en la derrota en la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid (2-1) levantaron las críticas de una parte del barcelonismo.

«Mi opinión respecto a este jugador es demasiado grande como para dejarme influir porque esté mejor o peor, el equipo esté mejor o peor, gane o no gane. Nada cambiará en este sentido», afirmó su extécnico en este sentido.
laprensa.hn

DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

Municipio de Lanús – Quedó habilitado el Registro Especial de Mayores Contribuyentes del Departamento Tributos Comerciales.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó el decreto 709, que habilita el Registro Especial de Mayores Contribuyentes, correspondiente al Departamento de Tributos Comerciales.

Todos los contribuyentes lanusenses que cumplan con las condiciones establecidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, podrán dirigirse al Departamento Tributos Comerciales ubicado en la (Av. Hipólito Yrigoyen 3859/63) y realizar la inscripción a este Registro, entre el 1 y 15 de mayo próximo.

Informe 094
22/04/14

«El que venga tendrá un país mejor»

La presidenta aseguró que su sucesor la tendrá más fácil que en 2003, cuando Néstor Kirchner tomó el poder. «Será totalmente diferente», dijo y aseguró: «Recibimos boicot de adentro y de afuera».
Cristina Kirchner se refirió a su sucesión en el Poder Ejecutivo y aseguró que quien asuma en el 2015 «recibirá un país mucho mejor que el nos tocó a nosotros» porque asumirá una Argentina «totalmente diferente, no tengo ninguna duda».

Al hablar desde la Casa de Gobierno, la jefa del Estado reivindicó una vez más la gestión kirchnerista iniciada en el 2003 y se quejó por «los boicots desde adentro y desde afuera» que recibió la administración central, al tiempo que cuestionó a los medios que piden la renovación de la clase política pero no lo hacen «con los sindicatos, los empresarios, periodistas que son todos los mismos de siempre».

En su mensaje de poco más de 20 minutos, Cristina se refirió en varias oportunidades a quien la suceda en el 2015 y resaltó que espera «que el próximo gobierno que venga pueda hacer las cosas mucho, pero mucho mejor porque encontraron las cosas como nosotros las dejamos».

«El próximo Presidente va a recibir un país mucho mejor del que nos tocó a nosotros» y «esa es la mejor herencia» definió la Presidenta, quien reiteró que su sucesor asumirá una Argentina «totalmente diferente, de eso no tengan dudas».

En ese sentido, exclamó que le «gustaría decir que todos cooperaron, pero la verdad es que desde muchos sectores cuando han podido ponernos un palo en la rueda, lo han hecho», se quejó, para agregar que «recibimos en forma permanente boicots desde adentro y desde afuera».

En este marco, la presidenta puso como ejemplo el movimiento turístico de Semana Santa para desautorizar las voces que «dicen que todo está mal» y cuestionó en especial a aquellos que «piden renovación de la clase política pero ellos hacen más de 80 años que están en la televisión».

«Piden renovación de la clase política, pero todos los demás empresarios, sindicatos, periodistas son los mismos de siempre, también piden autocrítica», afirmó, y se preguntó de inmediato si «si ustedes han escuchado autocrítica por el sector empresarial y por el rol por la década del 90, cuando quedamos todos con el que te dije mirando al Norte».

Fue entonces que se dirigió a la ciudadanía para pedir que «antes de dejarse llevar por la caja boba se acuerden de cómo estaban en el 2003 y cómo están ahora».

En forma irónica también sugirió a la dirigencia política que «no se pierdan por un minuto de fama porque después vienen por ellos».

Durante el acto, Cristina firmó el proyecto de exención de impuestos mientras se mantenga la restricción del ingreso del biodiesel argentino a Europa que es, dijo, «un aliciente muy importante para el sector».

Previo a su discurso, inauguró vía teleconferencias la estación de ómnibus de San Salvador de Jujuy y un complejo industrial dedicado al biodiesel en Timbúes, provincia de Santa Fe.
Asimismo, por comunicación con Mar del Plata presentó el buque Puerto Deseado que participa del Proyecto Pampa Azul, un plan inter jurisdiccional para profundizar el conocimiento científico en la conservación y manejo de los recursos del mar.
lapoliticaonline.com

Con el aumento previsto para mayo, la nafta se habrá incrementado un 30 por ciento en el año

Desde el 1º de mayo se registrará un incremento de 5 por ciento y el litro de nafta se pagará entre 13 y 14 pesos. En 2014 el aumento acumulado supera el 30 por ciento de inflación.
Los precios de los combustibles volverán a aumentar el jueves 1º de mayo en torno a un 5 por ciento y la nafta premium promediará los 14 pesos. El aumento de mayo será el quinto registrado en lo que va del año y acumulará así un avance de precios del 30 por ciento, respecto al último día de 2013, cuando el litro de nafta súper promediaba los 9 pesos.
El presidente de la Confederación de Expendedores de Combustibles de Santa Fe, Marcelo Rovasio, explicó hoy que desde el jueves que viene “se planea un aumento programado, entre el 4 y 6 por ciento en las naftas, es algo que varía por producto y por ubicación geográfica”.
En diálogo con el programa “Todos en La Ocho”, explicó que “la nafta súper estaría en 12 pesos, la premium un peso más”, mientras que recordó que “hay una brecha de precio entre YPF y el resto de las compañías, las otras empresas están perdiendo clientes”.
“La política de precios es una decisión de cada compañía. Hay alguna modalidad de comercialización diferente, YPF es por venta y orden, es consignación y tiene rentabilidad fija, entonces el precio lo consigna YPF, en el resto de las banderas es por reventa, el precio lo pone el expendedor”, aclaró.
Rovasio en tanto no pudo precisar si este es el último aumento del año y dijo que “el sendero de incrementos que se planteó en el tiempo es producto de un acuerdo entre el gobierno y las empresas petroleroas, y es hasta mayo, habrá que ver cómo se acuerda el precio del barril de petróleo en el mercado interno”.

Por las subas permanentes, el precio de los combustibles se convirtió este año en el principal dolor de cabeza, y severo golpe en el bolsillo, para los miles de argentinos que cuentan con un vehículo. Además de repercutir en las tarifas de todos los transportes.
lacapital.com.ar

Abrevalijas: detienen a nueve empleados de la empresa de servicio de rampas de Aerolíneas y Austral

Fue dispuesto por el juez Lijo. Además, allanaron oficinas de la empresa y domicilios particulares.
El juez federal Ariel Lijo ordenó la detención de nueve empleados de la empresa Aerohandling, que provee el servicio de rampa para los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral, en el marco de una causa en la que se investiga el robo de elementos del interior de las valijas de pasajeros.

Entre los detenidos aparecen directivos de alto rango de la empresa, cuyos domicilios fueron allanados en las últimas horas por orden del magistrado.

Los hechos investigados están vinculados con robos de elementos de los equipajes despachados desde y hacia el aeroparque metropolitano «Jorge Newbery».

Los allanamientos fueron concretados en la víspera por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en los domicilios particulares de empleados con rangos que llegan incluso hasta inspector y supervisor de Aerohandling, dijeron a DyN fuentes judiciales.

Entre los detenidos figura un hermano de un ex arquero de fútbol de primera división y equipos del ascenso, añadieron las fuentes.

Los efectivos de la PSA tenían orden de requisar elementos denunciados como robados, tales como artículos de electrónica, netbooks, notebooks, ipad, iphone, tablets, ropa, perfume y artículos de cosmética. El juez Lijo dispuso el “secreto de sumario” en el marco de la causa, que está identificada con el número 6891/2014.

Los detenidos son Sergio Bulacio, Carlos Vivaldo, Cristian Reales, Martín Cáceres, Carlos Viale, Mariano Santos, Fabián Jaime, Gustavo Pandule y Damián Gómez.

Los hechos investigados están vinculados con hurtos y robos de elementos de los equipajes despachados desde y hacia el Aeroparque Metropolitano «en determinados turnos y en determinados vuelos en particular».

Las denuncias señalaban que los viajeros habían sido víctimas de despojos de sus equipajes, aunque según pudo saber esta Agencia no hay ninguno de ellos presentado como «particular damnificado» en el expediente

FORMA PARTE DE AEROLÍNEAS

Aerohandling es una de las empresas que forma parte de Aerolíneas, tal como figura en el sitio corporativo de la firma comandada por el camporista, Mariano Recalde.

El que está a cargo de la gerencia es Gabriel Petrocco.
tn.com.ar

Biden avisa a Putin: ‘Hay que parar de hablar y empezar a actuar’

‘EEUU está listo para ayudar a los líderes ucranianos en lo que necesiten’, añade. Washington anuncia un paquete de ayuda a Kiev por 36 millones de euros.
«EEUU está listo para ayudar a los líderes ucranianos en lo que necesiten para crear una unidad en Ucrania», ha asegurado el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en sus primeras palabras tras su llegada a Kiev. En la capital ucraniana, Biden no ha dudado en avisar a Moscú: «Hay que parar de hablar y empezar a actuar», en relación a los acuerdos de Ginebra firmados la semana pasada y que no se están cumpliendo.

Biden ha abordado este martes con los máximos dirigentes ucranianos la falta de avances en el cumplimiento de los mencionados acuerdos de Ginebra, llamados a despejar las vías para un arreglo a la grave crisis que vive Ucrania.

El vicepresidente se ha entrevistado en el curso de la mañana con el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, y el primer ministro, Arseni Yatseniuk, así como con miembros de la Rada Suprema (Parlamento).

Biden resaltó que las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo serán las más importantes en la historia del país y que Washington estaba dispuesto a ayudar en lo se necesitara. Además, especificó que Ucrania puede contar con el apoyo económico de EEUU, pero que tiene que poner medidas para acabar con «el cáncer de la corrupción».

Al poco tiempo de pronunciar estas palabras, desde Washington se anunció que el Gobierno de EEUU destinará un paquete de ayuda por 36 millones de euros a Ucrania. El dinero está destinado a apoyar el país en su senda de reformas políticas y económicas, así como a reforzar las relaciones con Washington y contribuir «a la seguridad y estabilidad» de la ex república soviética.
elmundo.es

El Atlético de Madrid de Simeone quiere pegar primero ante el Chelsea de Mourinho

El Atlético de Madrid de Simeone quiere pegar primero ante el Chelsea de Mourinho
Diego Simeone ante el desafío de meterse en la final de la Champions League con el Atlético de Madrid. / AFPDiego Simeone ante el desafío de meterse en la final de la Champions League con el Atlético de Madrid. / AFP
El Aleti, que viene de eliminar al Barcelona, busca la ventaja en el Vicente Calderón en la ida de las semifinales. El Cholo jugará con un solo delantero, Diego Costa.
Las semifinales de la Champions League comienzan con un duelo promisorio en el Vicente Calderón entre Atlético de Madrid y Chelsea.

El equipo de Diego Simeone viene de eliminar nada menos que al Barcelona en la serie de cuartos de final, mientras que los dirigidos por Jose Mourinho dejaron en el camino al Paris Saint Germain.

El Aleti tendrá al belga Courtois en arco, Juanfran, Miranda, Godín y Filipe Luis serán los defensores, mientras que en mediocampo jugarán Raúl García, Gabi, Mario Suárez y Koke, con el brasileño Diego de enganche y con Diego Costa como único delantero.

El Chelsea, por su parte, jugará con Cech bajo los tres palos y Azpilicueta, Cahill, Terry y Ashley Cole en la defensa; Mikel, David Luiz, Lampard, en el medio y una delantera formada por Willian, Torres y Ramires.
perfil.com

La primera moto eléctrica del país se llama «Sudaca»

Fue creada por estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires.
«Sudaca» es el nombre de la moto eléctrica que crearon cuatro estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires. «La ambición de diseñar un producto fabricable en la región».

Guillermo Callau, Federico Ferreyra, Mariano Filippini y Fermín Indavere son los autores de la moto, que crearon para el trabajo final de la materia tecnología en 2013. El proyecto lleva un año de desarrollo y ya se fabricó el primer prototipo. Los diseñadores esperan encontrar socios para «un segundo prototipo y una eventual pre-serie».

El desarrollo del producto fue íntegramente pensado para una producción local, ya que el total de su estructura está formada en caños de acero y chapa plegada, procesos fácilmente adaptables para una producción nacional. «Se limitaron la cantidad y las dimensiones de los carenados, y se complementó el diseño propio con motopartes comerciales, accesibles en el mercado local», explicaron.

«El objetivo era crear un vehículo urbano ultraliviano, creando una nueva categoría de vehículos donde se priorizase la relación peso/rendimiento». El prototipo actual tiene una serie de tres baterías de plomo de 36v y 20ah, con autonomía es de alrededor de 30 kilómetros. El tiempo de recarga es de alrededor de seis horas.
Télam

Descubren una plantación de marihuana que tenía sistema de riego por goteo en Valle Fértil

El episodio se registró a 5 km de la ruta 510, río adentro, cuando la Policía secuestró 14 plantines vivos y 4 secos de unos 18 cm de altura. La plantación fue hallada cuando buscaban a un motociclista arrastrado por el río Las Tumanas.
Personal de la Comisaría 12ª de Valle Fértil descubrió una plantación de marihuana que funcionaba con un sistema de riego por goteo. El lugar está ubicado a 5 kilómetros de la ruta 510, río adentro. Se hallaron 14 plantines vivos y 4 secos de unos 18 cm de altura cada uno.

Este descubrimiento fue circunstancial tras la búsqueda de un motociclista que había sido arrastrado por el río Las Tumanas cuando intentó cruzar el cauce, en febrero pasado. Según informó Adriana Calivar para radio Sarmiento, las mangueras estaban tapadas con ramas para que los animales no se coman las plantas.
sanjuan8.com

Policía resiste robo y lo balean en el pie

Ocurrió en 1 y 53, en la entrada al bosque. Cinco delincuentes redujeron a un agente de 25 años, vestido de civil. Le quisieron sustraer la moto, pero el oficial sacó su arma y hubo un tiroteo. Los cacos escaparon, uno estaría herido

Un policía resultó baleado ayer a la madrugada en el bosque platense cuando cinco delincuentes lo redujeron para robarle la moto. El agente resistió el asalto y se produjo un intenso tiroteo que culminó y al parecer uno de los ladrones también quedó herido, informaron desde la fuerza.

El violento caso sucedió cerca de las 3 cuando el oficial de policía Deymer Mantilla, de 25 años, se movilizaba por la avenida 1 y 53 con su Honda Wave color negra.

De pronto aparecieron cinco sujetos que andaban en tres ciclomotores y lo encerraron. Dos de los delincuentes encañonaron al efectivo, el que estaba vestido de civil y con la pierna izquierda enyesada.

Mantilla detuvo la marcha y se bajó del rodado, como si fuera a entregar mansamente su moto, pero enseguida extrajo su arma reglamentaria, una pistola 9 milímetros y se identificó como policía.

Los ladrones lejos de abandonar el atraco o entregarse, empezaron a disparar contra el agente, y éste repelió el ataque a los tiros, explicó un vocero de la fuerza.

Producto del intercambio de disparos, Mantilla fue alcanzado por una bala en el pie derecho y todo parece indicar que uno de los malvivientes fue herido por el policía.

Es que la víctima del asalto escuchó claramente cuando en plena huida uno de los cacos gritó: “Cargalo que está muerto”.

Los cinco asaltantes se fueron del lugar en las tres motos con las que habían llegado y el oficial pidió ayuda a unos automovilistas. En forma inmediata se presentaron uniformados de la comisaría Primera y una ambulancia, la que derivó al agente baleado al Hospital Italiano.

En el nosocomio se comprobó que el proyectil solo había provocado daños en el dedo índice del pie, por lo que luego de las curaciones de rigor, fue dado de alta.

Sin manchas de sangre

Los investigadores dieron el alerta a las guardias de todos los hospitales públicos y privados de la región ante la posibilidad cierta de que ingrese algún paciente herido de bala, cosa que hasta anoche no había ocurrido.

En el lugar del hecho peritos secuestraron 12 vainas servidas de una pistola 9 milímetros y se aclaró que no observaron manchas de sangre en la zona.

Un jefe policial confirmó que la Honda Wave de la víctima quedó al lado del agente.

En el caso tomó intervención la UFI nº 7 de la fiscal Virginia Bravo, la que calificó el hecho como tentativa de robo calificado y lesiones. Por las características del episodio también tomó participación la Dirección de Asuntos Internos.

Según se informó, Mantilla, quien vive en barrio Aeropuerto, cumple funciones en la Distrital La Plata Centro, pero debido a su pierna enyesada estaba de carpeta médica.
diariohoy.net

Gracias a los agrodólares, el Banco Central mantiene el dólar bajo control

En las tres primeras semanas del mes los exportadores liquidaron un 10% más de divisas que en mis período del año pasado. El oficial sigue clavado en $ 8,03.
El dólar blue comenzaba la jornada a 10,40 pesos, luego de una rueda de ayer en la que se movió con volatilidad para finalizar sin cambios.

En tanto, el dólar oficial se mantenía sin cambios en los $ 8,03, según la cotización del BNA, la más baja del mercado.

Así, el dólar ahorro se ubicaba en los $ 9,64 y el dólar turista o tarjeta en los $ 10,84.

El dólar bolsa retrocedía a los $ 9,94, tras tocar ayer los $ 10,10. El Contado con Liquidación promedio bonos se colocaba en los $ 9,64 y el CCL promedio acciones en los $ 9,72.

De esta forma, la brecha entre en el blue y el oficial se ubica en los 29,51%.

En las tres primeras semanas del mes, los exportadores agropecuarios liquidaron un 10% más de divisas en comparación con mismos plazos de 2013.

Pero la porción que se lleva el BCRA creció mucho más que los sojadólares disponibles. En abril del año pasado compraba 1,5 de cada u$s 10 que liquidaban, y ahora compra 8 e cada 10.
cronista.com

El radical Mestre rompe con Unen por los ataques de Juez

Ramón Mestre decidió anoche no ir al lanzamiento de UNEN en el Teatro Broadway porque en ese acto estará Luis Juez, quien lo denunció ayer penalmente por recibir presuntas dádivas de la empresa Ersa.
La decisión de “proteger” a Mestre de un posible escándalo que podría realizar Juez fue tomada después de una reunión de cuatro horas en el Comité Provincia de la UCR. De todos modos, el intendente de Córdoba estará hoy en Buenos Aires pero se anuncia una agenda “de gestión”.

El faltazo de Mestre fue anunciado por el presidente del Comité Provincia, Alberto Giménez.

La UCR cordobesa debatió también si concurrir con sus representantes, lo que finalmente se aceptó para no quebrar al partido, ya que los diputados nacionales Mario Negri y Oscar Aguad, que no son mestristas, habían anticipado que estarían en el acto de UNEN.

El Comité cordobés emitió a medianoche un documento en el que adhiere a UNEN pero advierte que se reserva el derecho de construir a su gusto una alianza provincia, obviamente sin Juez.

“La Unión Cívica Radical de Córdoba va a asistir a la presentación del frente UNEN en Buenos Aires porque cree en la necesidad de constituir un frente a nivel nacional que recupere los valores democráticos, republicanos y federales hoy perdidos en la Argentina. El radicalismo de Córdoba reivindica la facultad de trabajar para construir una alternativa con partidos que compartan valores, conceptos, y proyectos que conduzcan a un país mejor y más justo para todos los argentinos. Sin embargo es necesario establecer que no se puede construir ningún proyecto serio de Gobierno con quien escribió las peores páginas de las historia de la municipalidad de Córdoba”, señala el documento radical.

“Luis Juez llevó el mismo nivel de destrucción al plano político, transformando la injuria, la mentira injustificada, la mofa, el agravio permanente, la violencia, la discriminación verbal a minorías sexuales y étnicas, en un mecanismo de acción política de cuño autoritario. Jamás se conoció una sola propuesta del Señor Juez para el futuro de Córdoba y tampoco de su virtual partido, inexistente como organización política y sometido a la figura excluyente de su líder autoritario”, continúa.

Además, afirmaron que “acabadas sus chances electorales en sucesivas elecciones en las que su partido unipersonal y autoritario obtuvo menos del 3 % de los votos, el Señor juez la emprende contra la Unión Cívica Radical y sus dirigentes cada vez que se pretende construir una alternativa de Gobierno en Córdoba, así como agravió a los dos últimos candidatos a gobernador de la Unión Cívica Radical con acusaciones arteras, ahora lo hace con el Intendente de la Ciudad de Córdoba con el mismo objetivo.
lapoliticaonline.com

Pampita y Vicuña serán padres de su cuarto hijo

Los actores están «embarazados». La prensa argentina se hace eco de los rumores nacidos en Chile. Falta la confirmación oficial de la pareja, que vuelve a sonreír después de la trágica pérdida familiar.
Pampita y Benjamín Vicuña están esperando su cuarto hijo y los colma de felicidad. Los rumores comenzaron en Chile, tierra natal del actor y en donde la pareja está instalada hace tiempo. Pero cruzó el charco y fue confirmada.

Por estas horas, el periodista Ángel de Brito aseguró en su cuenta de Twitter en Argentina que la modelo está embarazada de cuatro meses.

Se sabe que aún los protagonistas no confirmaron la noticia ni hicieron referencias en sus respectivas redes sociales. Pero familiares y amigos aseguran que están muy felices.

Será el cuarto hijo de la pareja, padres de Bautista y Beltrán, y Blanca, quien murió el 8 de septiembre de 2012.

La familia Vicuña-Ardohain vuelve a sonreír tras la triste pérdida que significó el fallecimiento de Blanquita.
diario26.com.ar

«EL MUNICIPIO VA A TU ESCUELA»

El intendente Darío Díaz Pérez, junto a integrantes del área de Discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales, detallaron cómo será la nueva modalidad para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió en su despacho a la directora de Integración de la Discapacidad, Marcela Rubiolo y a las inspectoras de Educación Especial del distrito Liliana Mussetto y Patricia Di Bella. Dicho encuentro tuvo como objetivo primordial el presentar el programa «El Municipio va a tu escuela», mediante el cual una Junta Evaluadora Municipal visitará a las instituciones educativas, facilitando a sus integrantes el acceso al trámite para recibir el Certificado Único de Discapacidad.
«Es importante que todos tengan las mismas oportunidades. La implementación de esta modalidad va a agilizar el trámite, además de asegurar que todos puedan acceder porque ya no van a tener que dirigirse a otro espacio sino a la misma escuela a la que asisten a diario», destacó Díaz Pérez.
Esta iniciativa del gobierno municipal es un paso más en pos de garantizar los derechos de las personas con discapacidad con un rápido acceso a la información para el normal desenvolvimiento cotidiano.

Informe 093
21/04/14

«El mercado automotor cayó 35%»

El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, advirtió hoy que el mercado automotor registró una caída de 35 por ciento en marzo, cuestionó la política oficial hacia el agro y reprochó que en los últimos años «la inflación drogó la economía».

«La inflación es un problema grave y no se cura con aspirinas», planteó el empresario, que se refirió a la situación económica nacional y repasó el ámbito automotriz, agropecuario e inflacionario un día después de que un foro empresarial pidiera generar condiciones para la inversión, entre otros planteos.

En el rubro automotor hubo una «baja del mercado de más o menos 35 por ciento en marzo y ahora vamos a ver abril, pero se prevé que se mantenga ese tipo de baja, hay que aguantar los momentos difíciles», expresó Rattazzi.

En declaraciones radiales mencionó que si bien «Fiat no tiene baja de producción en la Argentina, otras me resulta que sí están teniendo bajas en la producción».

«Estamos congelados hace tres meses con una inflación que aumenta. Hubo un viento de cola extraordinario de 2003 en adelante. La soja que (el ex presidente Fernando) De la Rúa tenía a 140 dólares la tonelada pasó a 300, 400, 500, 600. Valía la pena hacer un esfuerzo para llevar la inflación a tres por ciento como todo el mundo. No se hizo, se dejó que creciera, se drogó la economía con la inflación y ahora es mucho más complicado hacerlo», relató.

Entre las causas de ese proceso mencionó el «exceso de gasto público, la emisión monetaria que a veces se trata de controlar y a veces no».

Luego de mencionar que «son ya 80 años de Argentina en crisis», Rattazzi cuestionó la política del kirchnerismo hacia el campo: «Ha destruido el mercado del trigo, la leche, la carne, que representaban la vanguardia de la Argentina».

Puntualizó que «no hay ninguna razón de intervenir el mercado del trigo. Si querés, se puede subsidiar a la gente pobre, pero no arruinar un mercado para decir ‘así tenemos el trigo más barato’, que termina siendo el más caro del mundo», reprochó.
diariohoy.net

El Chili de Pablo Escobar «apretó» a los jugadores de River

El actor de la serie sobre el narcotraficante colombiano pasó a saludar al equipo Millonario antes del partido con Vélez.
Fiel al estilo de Pablo Escobar, el Chili se acercó al Estadio Monumental y les habló a los jugadores con un mensaje claro: «Les traigo dos noticias: la primera es que hay que ganar y la segunda es que hay que ganar. Sino les matamos a su padre, su madre, sus hijos, su novia, su perro y su abuelita, que si la tienen muerta la desenterramos y la volvemos a matar», ante la atenta mirada de Ramón Díaz.

Los jugadores entre risas y aplausos se pararon a saludar a Anderson Ballesteros, el actor que trabaja en Pablo Escobar: el patrón del mal. Fernando Cavenaghi le obsequió la camiseta y entre los saludos más afectuosos estuvieron los de sus compatriotas Teo Gutíerrez y Carlos Carbonero. Los jugadores de River le hicieron caso al Chili y ganaron 1-0 a Vélez.
diarioveloz.com

Auxiliares protestan en colegios católicos por incumplimiento de acuerdos salariales

Trabajadores auxiliares de colegios católicos, enrolados en el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme), protestan en la jornada de hoy frente a varios establecimientos educativos de la ciudad en reclamo por incumplimientos salariales ya acordados.

Los trabajadores auxiliares denuncian el inclumplimiento de los acuerdos de paritarias por parte de las autoridades de los colegios católicos.

Por este motivo, están cortando las calles frente al Colegio «Sagrado Corazón», en 57 entre 8 y 9, también en el Colegio San Cayetano en 44 entre 29 y 30, y en el San Vicente, en Diagonal 80 y 115.

Por su parte, Susana Mariño, secretaria adjunta de Soeme dijo que «las autoridades de los colegios católicos no han tendo de buena voluntad de cumplir con lo acordado. No solo se trata en lo estictamente salarial, sino también en la reducción horaria, ya que hay otras escuelas privadas que si tienen otro régimen de horario, por lo tanto queremos que se unifiquen»

La dirigente agregó que en solidaridad ante esta situación de falta de respuestas salariales, empleados de la Dirección provincial de Educación de Gestión Privada (DIPREGEP), dependiente de la Subsecretaría de Educación, también realizan retención de tareas y una protesta en la Torre 1.
diariohoy.net

Paco Perez logró superpoderes para poder gobernar sin presupuesto

Ante la imposibilidad de aprobar el presupuesto, el oficialismo “interpretó” un artículo de la Constitución provincial. La pelea de fondo es el déficit de 1.400 millones de pesos.
Rápido. Ese es el lei motiv del oficialismo mendocino para que ambas cámaras de la Legislatura provincial aprueben en tiempo récord modificaciones a la Ley de Contabilidad de Mendoza, con la intención de “reencausar” el presupuesto 2013, con el que tendrá que gestionar Paco Pérez al no haber logrado la aprobación de la pauta de este año.
Según el oficialismo mendocino, al ser inédita la situación, era necesaria una ley para reglamentar lo que dice la Carta Magna, que establece que de no haber pauta se replicará la del ejercicio anterior en sus “gastos normales”. Este detalle es el que había puesto a la UCR en alerta. Según el partido opositor, si el Gobierno destina fondos para cuestiones que no tienen que ver con el funcionamiento del Estado (gastos corrientes), el gobernador, ministros y secretarios estarían incurriendo en un delito y amenazaban con denunciarlos.

Para el oficialismo esto no era así, sino más bien lo contrario. “Existe la necesidad de echar luz sobre una cuestión inédita. La UCR cerró hace un mes la posibilidad de debatir un presupuesto, por lo que decidimos enviar una ley a la Legislatura cuando podríamos haber redactado un decreto”, aclaró el ministro de Hacienda, Marcelo Costa.

Así, en un movimiento rápido, el oficialismo legislativo se apuró a aprobar la modificación a la ley de Contabilidad, lo que consiguió durante la noche del lunes.

El apuro era significativo porque hoy por hoy (y gracias al buen resultado electoral del 2011) cuenta con mayoría en ambas cámaras, cuestión que cambiará a finales de esta semana cuando asuman los legisladores electos en octubre del año pasado. A partir de la nueva conformación de las cámaras, los números estarán muy parejos, con los debutantes legisladores el FIT como prenda de desempate en cualquier discusión.

El oficialismo tenía en sus planes que ayer la norma fuera aprobada primero el Senado y luego la Cámara de Diputados, pero la llegada tarde de una senadora oficialista, hizo que los tiempos se atrasaran y las sesiones se fueran aplazando, al punto que se especuló que podrían realizarse este martes.

Los senadores que responden al gobernador necesitaron tres cuartos intermedios para poder darle media sanción a la ley, lo que hicieron sin la presencia de la UCR. El debate más duro se dio en Diputados y sobre el filo de la medianoche lograron la aprobación con 23 votos positivos, 17 en contra, 5 abstenciones y 3 ausentes.

Esa norma le permitirá al Gobierno de Paco Pérez -que viajó a Roma para una audiencia privada con el papa Francisco- definir partidas sin ningún tipo de aval legislativo, pedir préstamos, emitir bonos, incluir los aumentos salariales del año en la pauta del 2013 y enderezar cuestiones administrativas que hoy son inciertas. Paco tendrá unos 8.000 millones de pesos de libre disponibilidad.

El nudo de la cuestión tiene que ver con la pauta de gastos de este año que el Gobierno envió a la Legislatura en diciembre pasado. En ella se establecía que los gastos del Estado rondarían los 33.000 millones de pesos, y que los ingresos serían de unos 1.400 millones menos. Por lo que solicitó permiso para tomar deuda por esa cifra.

El proyecto de presupuesto se aprobó sin problemas por las bancas del Frente para la Victoria más sus aliados tiene en ambas cámaras, ya que con la simple mayoría alcanzaba. Pero se complicó a la hora de aprobar el endeudamiento, porque la Constitución provincial exige mayorías especiales de dos tercios de cada cuerpo. Ahí fue donde el radicalismo presionó para que se cambiara el presupuesto, se recortaran gastos “superfluos” y se ajustara el Gobierno a sus ingresos, sin posibilidad de solicitar ni un peso de más.

Esto no lo aceptó el Gobierno, y se plantó en la propuesta original, que finalmente se descartó por completo por los radicales, cerrándole la puerta a Paco para poder enfrentar el déficit que calculó para este año.
lapoliticaonline.com

Avenida Brasil vs. Tinelli y ShowMatch, guerra por el rating

Telefe cambia de horario la telenovela brasileña éxito para competir con el anunciado regreso del conductor. Arde la pantalla televisiva. Los próximos meses serán muy calientes a la hora de los números.
La batalla de la tv comienza en unos días, cuando regrese Marcelo Tinelli y su ShowMatch para enfrentar a la telenovela éxito del año, “Avenida Brasil”.

Se supo que Telefe cambia de horario la tira brasileña con el galán Caua Reymond y la bella Débora Falabella para competir contra el tan anunciado regreso del conductor y dueño de las Ideas del Sur. Será el próximo lunes 28 de abril, y Avenida Brasil irá a las 22, hora de inicio de ShowMatch.

Ante la llegada del conductor, el canal de las pelotitas se vio obligado a reprogramar su grilla para dar batalla a la competencia que le genera El Trece.

Al menos esta guerra de TV se vivirá durante lo que queda de abril y el mes de mayo. Se sabe que la novela ya está en instancias finales. De esta manera, Telefe arranca su prime time a las 21 hs. con Somos familia, continuará con Avenida Brasil a las 22 hs. y a las 23 hs. será el turno de Señores Papis. Sin embargo, la gran pregunta es si mantendrá esos horarios ya que si bien El Trece aún no confirmó su programación, se calcula que Mis amigos de siempre irá a las 21.15 hs., Guapas a las 22 hs. y ShowMatch recién arrancaría a las 22.45 hs. De confirmarse este horario, Avenida Brasil y el ciclo de Tinelli sólo competirían durante 15 minutos.

Además, Telefe confirmó que los miércoles Tu cara me suena irá a las 21.15 hs y no se emitirá la ficción brasileña, sino que después del programa conducido por Marley pondrán Sres. Papis a las 23 hs. Tanto Avenida Brasil como ShowMatch saldrán al aire los mismos días: lunes, martes, jueves y viernes así que competirán frente a frente esas cuatro noches de la semana. Hay que recordar que Tinelli se quedó con las ganas de tener a «Jorgito» (Caua Reymond) en su programa. Su equipo de Ideas del Sur no pudo contratarlo, y Marley logró una nota exclusiva con él. Pronto, el galán y su compañera vendrán a la Argentina para el final de la novela.

Minutos afuera para la batalla televisiva del 2014.
diario26.com.ar

Celina Rucci, otra famosa víctima de la inseguridad

Un grupo de delincuentes rompió el vidrio de su auto y le sustrajeron la cartera y el celular. El relato de la actriz y su enojo cuando hizo la denuncia policial.
Asaltaron a Celina Rucci y se convierte en una nueva famosa que fue víctima de la inseguridad.

Ocurrió el lunes por la tarde, cuando un grupo de delincuentes rompió el vidrio de su auto y le sustrajeron la cartera y el celular.

“Dejé el auto en la puerta de mi casa con balizas porque tenía que hacer una producción de fotos. Subo corriendo para agarrar un bolso y al bajar me doy cuenta de que me habían roto el vidrio, me robaron la cartera con toda mi documentación, con el celular. Cuando llamo al 911, me mandan un móvil”, relató la actriz en entrevista con un medio.

“Vengo hacer la denuncia. Digo ´´me acaban de robar, hay un individuo que está robando en el barrio con una bicicleta verde´´. Dos horas más tarde, se empezaron a mover porque se dieron cuenta que era una persona pública”, contó indignada la artista.
diario26.com.ar