Hamas, Abbas agree on unity pact, elections

The Gaza-based Islamist group Hamas and President Mahmoud Abbas’s Palestine Liberation Organization (PLO) agreed to implement a unity pact and to hold national elections, both sides announced in a joint news conference.

The move envisions forming a unity government within five weeks and holding national elections six months after a vote of confidence by the Palestinian parliament.

Palestinians have long hoped for a healing of the political rift between the PLO and militant Hamas, which won a Palestinian election in 2006 and seized control of the Gaza Strip from forces loyal to Western-backed Abbas in 2007.

But Arab-brokered unity pacts reached between the two sides have yet to be implemented, leaving many Palestinians sceptical about their leaders’ reconciliation pledges.

Abbas’s Fatah party has remained in control of the Palestinian Authority in the occupied West Bank and pursued troubled peace talks with Israel, which are set to expire on April 29.

Hamas has repeatedly battled Israel, which it refuses to recognise.
buenosairesherald.com

Capitanich ironically praises UNEN ‘experience with hyperinflation, drug-trafficking, betrayal’

In today’s press briefing from the Government’s House, Chief Cabinet Jorge Capitanich made a very ironic reference to the launching of Frente Amplio UNEN. He its leaders are “very experienced” in hyperinflation, drug-trafficking scandals and political betrayal.

“They have a lot of experience to offer,” Capitanich said but far from praising the new anti-peronist front he quickly added: “Many of its leaders have experience with drug-trafficking because they have had several of his police agents as active members of drug gangs; with inflation because they have drove the country to hyperinflation or deep recession”

“They are very experienced in betraying political projects,” he said in further comments about the new front’s political figures. “As members of coalitions, the first thing they did was to break the coalition’s principles with political betrayal.”
buenosairesherald.com

Next president to inherit a ‘consolidated’ Argentina, De Vido

“A consolidated Argentina” is the column written by Julio De Vido and published today by a local newspaper in which the official affirms the South American country has recovered both its “economic independence” and “political sovereignty” since late president Néstor Kirchner took office more than a decade ago.

“The next president will receive a country with an economy that accumulates a significant growth of 90 percent, the highest in (the country’s) history, and with conditions that have allowed most postponed regions to have better indicators than those of the urban centers,” the article reads.

Following are some key unemployment, pension, state allowances and debt figures De Vido outlines:

6.4 percent of unemployment

93 of pensioners

4 million of University Child Allowance benefits granted

«Highest» average salaries in Latin America

“A country with a foreign debt that has been reduced to 30 percent of its GDP,” the Kirchnerite minister adds and praises the government’s economic decisions that have allowed the country to reject the IMF labour doctrine of «flexibilization.»

According to De Vido, the Kirchnerite administration has allowed the «return» of «free» collective bargaining negotiations and the elimination of what he called the “perverse” pension system that was in control of private-sector companies, now run by the ANSES social security office.

The Gender Identity Act, the Same Sex Marriage Act, the expropriation of YPF from Spain’s Repsol (2012) and of Argentina’s flag carrier Aerolinéas Argentinas from the Spanish Marsans company (2009), are among other Kirchnerism’s “achievements” over its 13-year rule the minister highlights in his Página 12 column.

The next president, according to Julio De Vido, will receive a country with “economic development, conquered and inalienable rights for all Argentineans, all which has allowed to build a better future.”

On Monday, President Cristina Fernández de Kirchner headed a rally at the government house. Speaking publicly for the first time about the Kirchnerite «legacy,» CFK said her succesor – to be determined in the 2015 presidential elections – «will receive a much better country» compared to Argentina’s 2003 scenario when Néstor Kirchner took office.
buenosairesherald.com

Russia ready to respond to Ukraine crisis ‘like in Georgia’

Russian is ready to respond to the Ukrainian crisis as it did in Georgia in 2008 –sending troops- if its ‘legitimate’ interests are under attack, Foreign Minister Serghiei Lavrov said.

«If we are attacked, we would certainly respond,» he told Russia Today (RT) television in an interview to be aired later today, according to RT’s website.

«If our interests, our legitimate interests, the interests of Russians have been attacked directly, like they were in South Ossetia for example, I do not see any other way but to respond in accordance with international law,» he said, referring to a separatist territory in Georgia into which Moscow sent troops in August 2008.

“An attack against Russian citizens is an attack against the Russian Federation,” Lavrov said.

Lavrov also referred to US role in the crisis. He was quoted saying the United States was behind events in Ukraine: «There is no reason not to believe that the Americans are running the show.»
buenosairesherald.com

Confirman la condena a perpetua de Alfredo Astiz y el «Tigre»Acosta

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy las sentencias contra ex oficiales de la marina por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy las sentencias contra ex oficiales de la marina por delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura cívico militar, entre ellos Alfredo Astiz y Jorge Acosta, ambos condenados a prisión perpetua.

También fueron confirmadas las condenas a prisión perpetua de Antonio Pernías, Oscar Montes, Raúl Scheller, Ricardo Cavallo, Alberto González, Néstor Savio, Adolfo Donda, Julio Coronel, Ernesto Weber y Jorge Radice, por hechos que tuvieron como víctimas, entre otros, a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y al periodista Rodolfo Walsh.

Tal como lo hizo el Tribunal Oral Federal 5, en octubre de 2011, los camaristas de casación Pedro David, Angela Ledesma y Alejandro Slokar condenaron a 25 años a Manuel García Tallada y a Juan Fotea, Carlos Capdevilla recibió 20 años y Juan Antonio Azic 18; pero revocó las absoluciones de Carlos Rolón y Pablo García Velasco.
diarioveloz.com

Cristina anunció un acuerdo con China por el Belgrano Cargas

La mandataria adelantó que consiguieron financiación para la obra, varias veces prometida.

Cristina Kirchner anunció que finalmente se cerró el acuerdo con China para que se completen las obras en el ferrocarril Belgrano Cargas. Se trata de una inversión prometida innumerables veces pero nunca cumplida, incluso durante los gobiernos kirchneristas.
La Presidenta realizó el anuncio durante el acto de presentación de los nuevos trenes del ferrocarril San Martín, con los que se concretó la renovación total de la línea. “Vamos a finalizar ese bendito Belgrano Cargas”, festejó.

Acompañada de Florencio Randazzo y Daniel Scioli, Cristina reveló que el ministro de Economía, Axel Kiciloff, no estaba presente debido a que se encontraba reunido «con el canciller de China porque va a financiar» las obras en el Belgrano Cargas, para que «finalmente» puedan concretarse.

«Hemos conseguido financiación. Muchas veces no es que las obras no se quieran hacer si no es que hay que conseguir recursos y financiamiento para poder hacerlas», aseguró la mandataria, en una especie de autocrítica porque ella misma había anunciado la obra. Esta tarde tiene previsto reunirse con el canciller Wang Yi en la Casa Rosada.

En diciembre del año pasado, Cristina se reunió con Zhang Chun, presidente de la empresa china China Machinery Engineering Corporation (CMEC), quien prometió una inversión de 2.470 dólares en obras y material ferroviario para el Belgrano Cargas. Según explicó Randazzo en ese momento, la mitad de ese dinero sería destinado a comprar trenes, vías y señalización, y la otra mitad para financiar la obra.

En las últimas semanas, Randazzo inauguró varias obras de reactivación del ferrocarril en el interior del país. Ayer, en Jujuy, anunció que los trenes volverán a llegar a Palpalá tras 25 años.

Renovación de líneas

LPO había adelantado el plan de Randazzo para renovar todas las líneas ferroviarias del área metropolitana a comienzos de 2015, lo cual fue ratificado este mediodía por Cristina Kirchner con la inauguración del San Martín y los anuncios para las demás líneas.

«Vamos a renovar todas las líneas del área metropolitana», señaló la mandataria, quien detalló que se completará una inversión de 1.630 millones de dólares para incorporar las nuevas formaciones.

Además, afirmó que se destinarán «325 millones de dólares» para renovar todas las vías y los trenes de las líneas que unen la Ciudad de Buenos Aires con Rosario y Mar del Plata.

Respecto al San Martín, la mandataria dijo que «el Tesoro Nacional tuvo que pagar 150 millones de dólares para comprar locomotoras y vagones nuevos, y 300 millones de pesos para reconstruir la vía».
lapoliticaonline.com

«No tengo cargo de conciencia»

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime dijo que no tuvo «ninguna responsabilidad» en la tragedia de Once. «¿Por qué tengo que tener cargo de conciencia que haya chocado ese tren?», preguntó.
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime aseguró hoy que no tiene cargo de conciencia por la tragedia ferroviaria de Once, al insistir que no tuvo «ninguna responsabilidad» en el siniestro ocurrido en 2012 y que causó 51 muertes.

Consultado por radio La Red respecto de si «siente cargo de conciencia por el accidente», Jaime contestó: «No, absolutamente no», y agregó que «no me quiero hacer cargo de algo por lo que no tengo ninguna responsabilidad».

En este accidente está demostrado, en las pericias y lo que dice el propio juez (federal Claudio Bonadio), que el tren frenaba y no frenó. ¿Por qué tengo que tener cargo de conciencia que haya chocado ese tren?», se preguntó el ex funcionario kirchnerista, quien está imputado por la tragedia.

«No se puede responsabilizar a un funcionario que se fue en 2009 por un choque en donde las pericias dejaron en claro que el tren estaba en condiciones de frenar. No me pueden responsabilizar por el choque»

Además, señaló que «durante mi gestión no tuve un sólo accidente en el cual muriera una sola persona» y agregó que «Hubo muchísimas inversiones»
lapoliticaonline.com

Un hombre fue asesinado por ladrones en su casa de Wilde: un detenido

Fue el lunes en esa localidad bonaerense. Los delincuentes se encontraban dentro y habían reducido a las personas que estaban dentro de la vivienda, donde la víctima vivía. Le dispararon en varias oportunidades y huyeron. Granados intervino la comisaría mientras se investiga a los efectivos, quienes no habrían cumplido con el protocolo previo al homicidio. Hay un sospechoso detenido.

Un hombre de 44 años fue asesinado de al menos tres balazos en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Wilde, adonde llegó cuando en el interior había delincuentes robando que mantenían maniatados a otros habitantes, informaron fuentes judiciales y policiales.

Los delincuentes habían ingresado a la casa una hora y media antes, luego de tomar como rehén a uno de sus habitantes que había salido a realizar compras para la cena, añadieron los voceros.

En tanto, se investiga la actuación policial en el caso, ya que vecinos denunciaron que, a raíz de dos llamados al número de emergencias 911, la Policía había arribado a la zona antes del crimen, pero no actuó y ni siquiera anotó el número de patente del auto señalado como sospechoso.

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, ordenó ayer a la tarde la intervención de la comisaría 5ta. de Avellaneda, con asiento en Wilde, mientras se investiga a sus efectivos.

Por el caso, anoche fue detenido en la localidad bonaerense de Dock Sud un sospechoso, cuya huella dactilar fue hallada en la escena del asalto y crimen, por lo que fue identificado mediante la base de datos informática de personas con antecedentes (AFIS).

El episodio se inició la noche del lunes cuando un hombre que estaba de visita en la casa de su madre, situada en Bolívar 5559, entre Lobos Y Bismark, salió a comprar una gaseosa para la comida que compartiría con su madre, su novia y un hermano.

Cuando realizó unas cuadras a bordo de su auto Ford Fiesta, el hombre fue interceptado por tres delincuentes que se cruzaron en su camino en un Volkswagen Bora, dos de los cuales, bajo amenazas con armas, se subieron a su rodado.

Las fuentes informaron que los asaltantes hicieron recorrer a la víctima varias calles, hasta que decidieron llevarla a la casa de su madre.

Una vez allí, los delincuentes amenazaron y ataron a todos los habitantes de la casa y comenzaron a recorrer las dependencias en busca de elementos de valor, mientras exigían con suma violencia que les dieran dinero, explicaron los voceros.

Según contó a la prensa esta mañana Marcelo, uno de los hermanos del hombre tomado de rehén que no se hallaba al momento del hecho, los delincuentes golpearon a su madre y mientras iban encontrando fotos de viajes que habían hecho les decían «ustedes tienen guita» y les exigían la entrega de dinero.

Mientras se concretaba el robo, llegó a la vivienda Javier Gallardo, pareja de uno de los hijos de la dueña de casa, quien vivía allí y sorprendió en la puerta a los delincuentes cuando se disponían a huir.

«No sabemos si hubo un forcejeo o se asustaron cuando entraba, pero en ese momento le efectuaron varios tiros que le provocaron la muerte», explicó a Télam la superintendenta de Policías Seguridad de la Policía bonaerense, Carmen Graciela Cuñal.

Según fuentes judiciales, Gallardo presentaba al menos tres impactos de bala, uno de ellos en el cráneo y otro en el pecho, aunque se aguardaban los resultados de la autopsia para descartar que haya recibido más.

El hombre fue trasladado por vecinos al hospital de Wilde, situado a pocas cuadras, aunque arribó muerto.

Si bien no hubo testigos directos, vecinos aseguraron que se escucharon «varios disparos» y que al parecer los delincuentes antes de huir remataron a la víctima en el suelo, lo que será corroborado en la autopsia.

Los voceros judiciales explicaron que en la escena del crimen se secuestraron seis vainas servidas de dos armas calibre 9 milímetros.

Tras el asalto y ataque, la banda escapó en el Volkswagen Bora y en el Fiesta de la víctima asaltada, este último hallado horas después en la Capital Federal.

Efectivos de la seccional estuvieron en el lugar, aunque no llegaron a interceptar a los delincuentes ni a tomar los datos de la patente del Bora.

Esa actuación policial es sometida a investigación, ya que los vecinos aseguraron que llamaron al 911 cuando vieron el vehículo que consideraron sospechoso, no obstante lo cual los policías estacionaron adelante de éste y «no hicieron nada».

«Había un auto que estaba en la esquina hacía como una hora parado y fue cuando llamaron a la Policía para que venga a verificar, ya que llamaba la atención; era robado o estaba por algo. La Policía se acercó pero no hizo nada, de hecho vino un patrullero y se paró adelante del auto», dijo un vecino a la prensa.

La comisario Cunial confirmó a Télam que Asuntos Internos del ministerio de Seguridad bonaerense interviene para establecer si los efectivos cumplieron o no con el protocolo establecido para estos casos y admitió que los pesquisas no cuentan con los datos del auto de los delincuentes, por lo que se deben analizar las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en la zona.

«Tenemos todos los elementos tecnológicos para chequear el horario de llegada. Y habrá que verificar si los policías actuaron como indica el protocolo para estos casos o no», explicó Cunial.

El hecho es investigado por la Unidad Funcional 2 descentralizada de Avellaneda, a cargo del fiscal Mario Prieto.

Fuente: Online-911

El crimen de un bailarín desata una violenta protesta en Río de Janeiro

Acusan a la policía de haber matado a Douglas da Silva Pereira, durante un tiroteo en la favela Pavao-Pavaozinho.

RIO DE JANEIRO, Brasil.- La muerte del joven bailarín Douglas Rafael da Silva Pereira en la favela de Pavao-Pavaozinho, situada entre Copacabana e Ipanema, desató la violencia en la zona más turística de Río de Janeiro, a menos de dos meses del inicio de la Copa del Mundo.

El cuerpo del joven de 25 años fue hallado un día después de un tiroteo entre delincuentes y policías que ocupan la barriada en el marco del programa de Unidades de Policía Pacificadora (UPP), lanzado en 2007 por la gobernación de Río para expulsar a narcotraficantes de las favelas.

Según el portal G1, el cuerpo del muchacho -quien trabajaba como bailarín en un popular programa de la red televisiva Globo- no tenía marcas de balazos. Los amigos del bailarín, que trabajaba en un conocido programa televisivo, aseguran que el joven fue golpeado hasta la muerte por la policía de esta favela «pacificada» desde 2009, luego de ser confundido con un narcotraficante.

La policía indicó en un breve comunicado que «las circunstancias de la muerte de Douglas Rafael da Silva Pereira están siendo investigadas» y que el diagnostico médico «apuntó que las escoriaciones de Douglas son compatibles con muerte ocasionada por una caída».

La muerte del bailarín generó indignación en los habitantes de la comunidad de las favelas de Pavao-Pavaozinho, que incendiaron neumáticos para evitar que se acercara la policía, que cerró varias calles de Copacabana e Ipanema, dos de los barrios más ricos y turísticos de Río.

«Hay humo por todos lados, disparos en la calle y las personas corren para regresar a sus hogares. Varios camiones del Batallón de Operaciones Especiales de la policía acaban de subir» la colina hacia la favela de Pavao-Pavaozinho, dijo un estudiante que vive en una de las calles cortadas por la protesta, según la agencia AFP.

En las redes sociales, amigos y vecinos de Silva Pereira aseguraron que el joven fue asesinado por policías, pero el comando de la UPP de la favela niega cualquier responsabilidad en el caso.

«Cortaron la electricidad en toda la favela. No hay más luz, ni internet», añadió otra residente de la calle Saint Roman de Copacabana, cortada por la policía.

El cuartel ubicado en la favela, conocido como Unidad de Policía Pacificadora (UPP), también fue blanco de ataques, supuestamente cometidos por bandas de narcotraficantes, según portavoces de la Policía Militarizada.

En los últimos meses se han registrado varios enfrentamientos de policías con hombres armados que todavía se esconden en estas favelas. (Télam-DPA)

Fuente: La Gaceta

Los partidos palestinos Al Fatah y Hamás anuncian la reconciliación

Israel cancela una reunión con la OLP y ataca objetivos en el norte de Gaza tras el anuncio. Los palestinos anuncian un Gobierno de unidad en cinco semanas y elecciones en seis meses

Hamás y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) firmaron este miércoles el final de casi siete años de rivalidad. Según anunciaron las partes en una rueda de prensa celebrada en Gaza, la reconciliación se formalizará antes de cinco semanas con la instauración de un Gobierno de unidad que presidirá de forma interina el actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y líder de la OLP, Mahmud Abbas. Su primer cometido será la convocatoria de unas elecciones legislativas conjuntas en Gaza y Cisjordania. Las últimas se celebraron en 2006. Los palestinos se han dado ahora medio año de plazo para organizar las próximas, una vez el Gobierno de unidad sea ratificado por el Parlamento.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, canceló tras el anuncio una reunión entre representantes de su Gobierno y la OLP planeada para el miércoles por la tarde. Fue la primera señal de alarma ante un acuerdo anunciado apenas una semana antes de que termine el plazo fijado para las negociaciones de paz entre Israel y la ANP de Abbas. Netanyahu acusó a Abbas de haber «elegido a Hamás en lugar de la paz».

La organización islamista Hamás controla la Franja de Gaza y no reconoce la existencia de Israel. Desde 2007 hasta hoy ha negado también la legitimidad del Gobierno de Abbas en Ramala (Cisjordania).

La anunciada reconciliación entre Hamás y la OLP se basa en los acuerdos previos alcanzados por las facciones palestinas en reuniones celebradas en El Cairo y en Doha 2012, que nunca llegaron a aplicarse.

Aunque quedan puntos abiertos en el acuerdo y pese a estos precedentes poco halagüeños, los palestinos aseguran haber dado el miércoles un paso definitivo para resolver el cisma político y administrativo que en los últimos siete años ha separado Cisjordania, administrada por la Autoridad Nacional Palestina que preside Abbas, de la Franja de Gaza. Sometida a un férreo aislamiento por parte de Israel, Gaza quedó bajo el control de Hamás cuando los islamistas expulsaron violentamente a sus rivales en 2007.

Tanto los delegados de la OLP en las negociaciones como el líder de Hamás y jefe del Gobierno de Gaza, Ismael Haniyeh, dijeron el miércoles que Mahmud Abbas presidirá también el Gobierno de unidad. Haniyeh aseguró a los periodistas congregados en Gaza que está “feliz de proclamar el final del período de división entre los palestinos”.

La aviación israelí atacó el mismo miércoles objetivos en el norte de la Franja de Gaza,minutos después del anuncio de reconciliación, en lo que fuentes del Ejército israelí describieron como una “operación antiterrorista”. La agencia France Presse habla de seis heridos, uno de ellos grave. Se vieron así empañadas las celebraciones populares en Gaza por el acuerdo que pretende recuperar la convivencia entre el islamista Hamás y los laicos de Al Fatah, el partido de Mahmud Abbas y principal fuerza política en la OLP.

Abbas debe decidir si busca la paz con Israel o con Hamás
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel
Antes de que se anunciara el inesperado pacto, el primer ministro israelí había reiterado el miércoles su oposición a cualquier acuerdo con Hamás. Repitió Netanyahu a sus interlocutores palestinos que Abbas debe “decidir si busca la paz con Israel o con Hamás”. Las conversaciones entre Israel y la ANP se prolongan desde el pasado mes de julio. Pese a la tutela estadounidense, todavía no han podido siquiera acordar una prórroga negociadora más allá del martes que viene. El acuerdo entre Hamás y la OLP se interpreta en Israel como una forma de presión por parte de Abbas en las empantanadas negociaciones de paz. Ahora penden de un hilo.

Estados Unidos advirtió tras el anuncio que solo reconocerá un futuro Gobierno de unidad palestino que, a su vez, reconozca el Estado de Israel, renuncie a la violencia y suscriba los acuerdos firmados por la ANP. Fuentes del Gobierno estadounidense citadas por el diario israelí Haaretz aseguran que estas condiciones “determinarán” su relación con el Gobierno palestino de unidad anunciado el miércoles.

Hace un par de semanas, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, amenazó con abandonar su papel mediador ante la parálisis de israelíes y palestinos, que no avanzaban en las eternas negociaciones.

Fuente: El Paìs

En la toma de Villa Lugano ya hay construcciones de material

Los vecinos denunciaron a un corralón que ingresa los ladrillos. El desalojo sigue frenado.

Hace un mes ya se veía integrada a la Villa 20. Tenía nombre: la habían bautizado Papa Francisco en una misa, y hasta contaba con tendido precario de luz y con canillas improvisadas para abastecerse de agua. Hoy, además, ya están entrando ladrillos para construir y se ven las primeras casas levantadas, tienen postes de luz y antenas de televisión satelital. Lejos de que se resuelvan los temas que la rodean –el desalojo, el censo, y el plan de saneamiento–, la toma de Lugano cumple mañana dos meses y avanza como extensión de la villa. Ayer, los vecinos del barrio que se oponen a la ocupación del predio denunciaron a un corralón que provee a diario de materiales. Y el lunes se reunieron con la jueza María Gabriela López Iñíguez, que tiene a su cargo la causa por el desalojo.

Por ahora, todos los canales legales que se abrieron para intentar buscarle una salida a la ocupación de esas 12 hectáreas al borde de la villa y sobre la avenida Fernández de la Cruz entre Pola y Escalada, están demorados. Hay negociaciones y reuniones, pero el tiempo en la villa corre más rápido y el asentamiento ya tiene el perfil de casi el resto de la 20. En ese contexto, aún ni siquiera se hizo el censo anunciado. Eso fue, en síntesis, lo que López Iñíguez habló con los vecinos de Lugano que fueron a pedirle el desalojo.

Mientras tanto, en la ocupación las cintas que marcaban los lotes desde los primeros días pasaron primero a ser casillas de lona y telas, sostenidas con palos, a tener estructuras reforzadas de maderas, luz, acceso al agua, y televisión satelital. Incluso hay calles internas y se ve movimiento de barrio. Chicos entrando y saliendo. Madres llevando a sus hijos a las escuelas. Mariano, uno de los que estaban ayer entrando ladrillos, dijo que mientras no tengan novedades ellos “van a armar sus casas”. Sobre el desalojo respondió que “nadie cree que pase” y que mientras tanto ellos van a tener su lugar ahí, donde “no pagan los 1.400 pesos que piden por un cuarto en la villa”. Mariano fue uno de los primeros que llegaron la madrugada del 25 de febrero último, cuando las primeras 500 familias bajaron de noche y tomaron esas tierras, donde durante décadas y hasta 2003 la Policía Federal acumulaba chatarra y hierros en lo que se conocía como el cementerio de autos de Lugano.

Hoy, ese pasado es eje de un debate: esas tierras, según la Ciudad y la Justicia (en una causa que tiene la jueza Liberatori) deben ser desalojadas y saneadas por el alto contenido de tóxicos que aquellas chatarras dejaron en el suelo.

La toma comenzó con una tragedia, cuando, a las pocas horas, fue asesinado Osvaldo Soto, de 30 años. Y siguió con operativos y allanamientos para determinar si había grupos organizados detrás de la usurpación. Pero los ocupantes no se quieren ir. Y buscan apoyo en distintos sectores: ya lo tuvieron de la Iglesia y varios sectores K.

Fuente: Clarín

Migliore y un final anunciado: afuera de Argentinos

El cuerpo técnico decidió que no trabajara más con el plantel.

En una semana complicada, post derrota ante Racing, y mientras su permanencia en la Primera División es muy complicada, el cuerpo técnico de Argentinos Juniors, encabezado por Claudio Borghi, decidió licenciar a Pablo Migliore. El arquero y el técnico hace tiempo que no tienen una buena relación, y finalmente se llegó a esta medida drástica.

El ex arquero de Huracán, Boca, Racing y San Lorenzo arribó a fines de julio al conjunto de La Paternal, tras un brevísimo paso por el Dinamo Zagreb -jugó un solo partido y salió campeón de la Supercopa de Croacia-, de la mano de Ricardo Caruso Lombardi (lo había entrenado en San Lorenzo). Hoy, con Borghi al mando del equipo, recibió la amarga noticia en boca su representante, con quien se comunicó Luis Segura -presidente de la institución-. Su préstamo con Argentinos finaliza el 30 de junio.

El principio del final fue en la tercera fecha del Torneo. Argentinos recibía a San Lorenzo y el local cayó 2 a 0. Migliore sufrió un fuerte golpe en su cadera y ese terminó siendo su último encuentro vistiendo la camiseta de Argentinos. Borghi decidió a partir de ahí la inclusión de Nereo Fernández en su lugar. A partir de ese momento, la relación que tenía con el DT se fue deteriorando poco a poco. Luego de varias idas y venidas, Migliore cuestionó su manera de trabajar y blanqueó la falta de diálogo. El final, previsible, llegó este martes.

Fuente: Clarín

Para Urribarri, D’Elía tiene razón cuando vincula el narcotráfico con Duhalde

El gobernador de Entre Ríos convalidó los dichos del militante kirchnerista, al señalar que éste habló «con conocimiento de causa» y además señaló que muchas de las cosas que dijo el líder piquetero «son verdades»

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, convalidó las acusaciones vertidas por el líder piquetero Luis D’Elía contra el ex presidente Eduardo Duhalde, sobre un supuesto vínculo con el narcotráfico.
La semana pasada D’Elía debió retirarse del estudio de América TV tras exaltarse demasiado en una discusión con panelistas de «Intratables», durante la cual aludió al ex presidente Eduardo Duhalde, con el mote de «El zabeca de Banfield», y lo acusó de haber sido quien trajo narcotraficantes a la provincia de Buenos Aires.
«Las cosas que dice D’Elía son con conocimiento de causa», afirmó el miércoles, en diálogo con la radio Rock & Pop Urribarri, quien es precandidato presidencial por el kirchhnerismo duro.
Al ser consultado sobre si estaba de acuerdo con la referencia del piquetero a que Duhalde podía ser responsable del narcotráfico, Urribarri se mostró más esquivo: «D’Elía lo trató con un apodo», dijo, tras lo cual hizo un silencio reflexivo.
«Yo sé que es un tipo muy auténtico, muy sincero, y las cosas que dice las dice con conocimiento de causa», manifestó sobre el líder piquetero.
Antes, el gobernador de Entre Ríos le habían hecho escuchar la desgrabación del programa de América TV, donde el piquetero kirchnerista había lanzado las graves acusaciones, sin nombre y apellido, contra el ex presidente. «Creo que muchísimas de las cosas que dice (D’Elía) son ciertas, no tengo dudas. Tiene un estilo que podremos compartir o no, pero dice verdades», sentenció.

Fuente: iPRofesional

Para el presidente de Fiat, «la inflación drogó la economía»

Lo dijo Cristiano Rattazzi, quien advirtió por una fuerte caída del mercado automotriz.

El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, advirtió hoy que el mercado automotor registró una caída de 35 por ciento en marzo, cuestionó la política oficial hacia el agro y reprochó que en los últimos años «la inflación drogó la economía».

Según destacó la agencia DyN, el empresario planteó que «la inflación es un problema grave y no se cura con aspirinas». Rattazzi se coló así en la polémica que se reavivó entre el Gobierno y los hombres de negocios, luego de que un foro empresarial pidiera generar condiciones para la inversión, entre otros planteos.

En el rubro automotor hubo una «baja del mercado de más o menos 35 por ciento en marzo y ahora vamos a ver abril, pero se prevé que se mantenga ese tipo de baja, hay que aguantar los momentos difíciles», expresó Rattazzi.

En diálogo con radio La Red mencionó que si bien «Fiat no tiene baja de producción en la Argentina, otras me resulta que sí están teniendo bajas en la producción. Estamos congelados hace tres meses con una inflación que aumenta. Hubo un viento de cola extraordinario de 2003 en adelante. La soja que (el ex presidente Fernando) De la Rúa tenía a 140 dólares la tonelada pasó a 300, 400, 500, 600. Valía la pena hacer un esfuerzo para llevar la inflación a tres por ciento como todo el mundo. No se hizo, se dejó que creciera, se drogó la economía con la inflación y ahora es mucho más complicado hacerlo», relató.

Entre las causas de ese proceso, Rattazzi mencionó el «exceso de gasto público, la emisión monetaria que a veces se trata de controlar y a veces no».
Luego de mencionar que «son ya 80 años de Argentina en crisis», cuestionó la política del kirchnerismo hacia el campo: «Ha destruido el mercado del trigo, la leche, la carne, que representaban la vanguardia de la Argentina».

Puntualizó que «no hay ninguna razón de intervenir el mercado del trigo. Si querés, se puede subsidiar a la gente pobre, pero no arruinar un mercado para decir ‘así tenemos el trigo más barato’, que termina siendo el más caro del mundo», reprochó.

Fuente: iEco

Los plazos fijos ganan terreno en el total de los depósitos en pesos

En la actualidad, las colocaciones rentadas representan prácticamente la mitad de los montos del sector privado alocados en los bancos

En el último año, los depósitos bancarios de todo el sistema financiero crecieron un 25%, empujados principalmente por los plazos fijos, que fueron ganando terreno dentro de la composición general. Hoy, sumando los depósitos en pesos y en dólares, el sistema cobija casi 815 mil millones de pesos, de acuerdo a los datos del Banco Central.
El resumen informativo lo generó la firma First en un documento difundido esta semana, en el que detallan que los plazos fijos representan actualmente el 49% de todo el sistema de depósitos (sin dudas impulsados por el ciclo de tasas altas), mientras que en 2011 apenas si alcanzaban el 41%.
Específicamente, al 31 de marzo, según la información del Central, entre privados y públicos se registraron 814.316 millones de pesos en depósitos, de los cuales unos 745 mil millones están nominados en pesos y el resto en dólares.
Desde hace tiempo que los fondos en dólares disminuyen respecto de las operaciones en pesos. Según el estudio de Fist, los depósitos en moneda nacional crecieron un 23,1% en forma interanual, mientras que los de divisa extranjera cayeron un 2,7%.
De todas formas, aunque el incremento principal está dado por los plazos fijos, el informe también detectó que se dio una disminución en los plazos de colocación, que actualmente alcanza un promedio de 85 días.
Seguido a los plazos fijos, la composición total de depósitos está integrada en un 25% por cajas de ahorro, que en los últimos años acusan una lenta pero sostenida caída respecto de las otras opciones del sistema. En 2011, las cajas de ahorro representaban un 28% de la composición.
Y, en tercera posición, un 22% de los depósitos corresponde a cuentas corrientes, que mostraron este año una leve baja en comparación con los otros componentes (-1%).
En cuanto a la procedencia de los fondos, al cierre del primer trimestre del año, algo más del 30% correspondía al Estado. Específicamente, 256.172 millones de pesos depositados por el sector público.
En tanto que el sector privado totalizó unos 558.144 millones de pesos, con un incremento interanual del 1,4%, concluye BAE.

Fuente: iProfesional

Rosario: matan a un gendarme retirado durante un asalto a un local

La víctima fue identificada por la Policía como Ubaldo Miranda, quien custodiaba el comercio «Casa Marcelo-Hogar y muebles».

Un gendarme retirado fue asesinado de un balazo al tirotearse con dos asaltantes que iban en motocicleta cuando intentaron asaltar un comercio que él custodiaba en la zona oeste de Rosario y que también balearon a una clienta, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada por la Policía como Ubaldo Miranda (65), quien murió ayer a la tarde en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA), adonde había sido trasladado tras el enfrentamiento.

El hecho se registró en el comercio «Casa Marcelo-Hogar y muebles», situado en la intersección de las calles Biedma y Cafferata, de Rosario.

De acuerdo a los testigos, dos delincuentes llegaron a bordo de una moto y cuando descendieron, con evidentes intenciones de robo, el gendarme retirado les impidió el ingreso al local.

Ante esta situación, se generó un tiroteo en el que Miranda recibió al menos un disparo en el pecho y una mujer que se encontraba efectuando compras también resultó baleada.

Fuente: Online-911

Córdoba: despertó a la madrugada y encontró a un puma en el lugar menos pensado

Fue encontrado en el barrio Hospital. Tras el trabajo de los especialistas, lo trasladaron a una reserva, donde será liberado.

Escuchó un ruido y se levantó alrededor de las 4. Salió al patio interno de la casa y se encontró con un puma en el lugar más impensado, acostado y muy relajado en la parrilla. El hecho ocurrió en Córdoba, en la ciudad de San Francisco, en el barrio Hospital.

Poco después de esa secuencia, llegaron los bomberos y montaron un operativo para contener al animal, que luego se escondió en el fondo del taller mecánico. Según comentaron, se trataría de un animal en cautiverio y no salvaje. Tras su captura, será trasladado a la reserva de Miramar, donde se lo liberará.

Fuente: TN

Desde hoy, los cuartos de final de la Liga Nacional

Tras 18 días de inactividad oficial obligados por el calendario de la Liga Nacional , Regatas Corrientes y Boca Juniors abrirán esta noche la rueda de cuartos de final. Casualmente, sus rivales son los mismos contra los que cerraron la etapa regular: Quimsa, de Santiago del Estero , es el obstáculo de Regatas (ganador por 78-73 aquel día en Corrientes), y Gimnasia y Esgrima, de Comodoro Rivadavia , el del equipo porteño (vencedor por 93-88 en tiempo extra, como visitante).

Boca y el club chubutense chocarán a las 20 en la Bombonerita, con favoritismo del local, que terminó 3º la etapa regular. Pero su largo descanso puede resultar contraproducente, más allá de los amistosos de la última semana con Uniceub en Buenos Aires (62-67 el martes y 85-68 el jueves). Gimnasia (7º) viene de eliminar por 3-1 a Obras Sanitarias (10º) en su serie de octavos.

Regatas y Quimsa se medirán a las 22 en la capital correntina, con televisación de TyC Sports. El campeón (1º) no debería sufrir ante un conjunto que empezó bien el torneo, pero decayó y terminó accediendo a los playoffs en el último puesto (12º) de clasificación. No obstante, llega con el impulso de haber dejado en el camino a Atenas (5º) con desventaja de localía.

Todas las series de cuartos serán al mejor de cinco juegos. Peñarol (2º) vs. Quilmes (9º) y Libertad (4º) vs. Argentino (6º) empezarán mañana..

Fuente: Cancha Llena

Villa Domínico: murió arrollada por un tren tras cruzar con la barrera baja

El ferrocarril Roca estuvo interrumpido durante algunas horas pero ya se encuentra normalizado.

Un accidente en el paso a nivel de la calle Otero, en Villa Domínico, dejó como saldo a una persona muerta. La mujer, que manejaba un auto blanco, cruzó con las barreras bajas sin advertir a la formación, que la embistió provocándole la muerte tras el impacto.

El servicio estuvo interrumpido en ese tramo. Unas horas después, se normalizó.

Fuente: TN

El dólar blue se despertó y sube 15 centavos hasta los $10,55 para la venta

En cuanto al oficial, continúa en los $8,01 desde el 26 de marzo pasado, por lo que la brecha con el informal es de 32 por ciento

El dólar paralelo se despertó de su «siesta» y sube 15 centavos para cotizar a $10,55 para la vendedora. El mayor nivel desde el 7 de abril.

Desde el dólar oficial, una vez más, y como ocurre desde el 26 de marzo pasado, el billete operaba sin variantes en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $7,96 para la compra y a $8,01 para la venta.
Las ínfimas operaciones ya son moneda corriente. «Ya no se ven clientes apresurados por hacerse de billetes como sucedía el año pasado para este mismo mes. El mercado se fue achicando y ahora debemos sobrevivir con lo que hay», comentó un operador.

Por lo tanto, el dólar turista (o tarjeta) se mantenía en $10,81 y el destinado al atesoramiento $9,61.

La brecha entre el blue y el oficial pasó al 32%, el mismo nivel que tenía el pasado 7 de abril.

Las reservas del Banco Central finalizaron el martes en u$s27.816 millones, 9 millones más que en la jornada anterior.

Fuente: iProfesional

Investigan a la Policía por su papel en un asalto y crimen

Fue una toma de rehenes en una casa, que duró más de una hora. En el medio, los vecinos llamaron al 911, una patrulla fue al lugar y no actuó. Intervinieron la comisaría. Hubo allanamientos y un detenido.

Llegó de la facultad un rato antes de lo habitual y abrió la reja de la entrada a la casa. De golpe, al menos tres ladrones que salían tras haber tomado como rehén a su familia para asaltarla se lo encontraron de frente. Y le empezaron a disparar sin ningún motivo: el hombre recibió cuatro tiros, uno en la cabeza. Murió antes de llegar al hospital. Enseguida sus vecinos, indignados, denunciaron que habían llamado al 911 durante el robo y que un patrullero fue al lugar y no hizo nada. Así se desató un escándalo que incluyó una marcha de protesta .

Ayer por la noche, tras varios allanamientos, la policía detuvo a un sospechoso por el crimen del estudiante de Geografía Javier Gallardo (41). Se trata de un joven de 27 años cuyas huellas digitales fueron halladas en la escena del crimen y que fue identificado mediante el sistema AFIS, la base de datos informática de personas con antecedentes penales.

Tal como informó Clarín en parte de su edición de ayer, el asesinato ocurrió el lunes a la noche en la localidad de Wilde, partido de Avellaneda. Anoche, el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, dispuso la intervención de la comisaría 5°, con jurisdicción en la zona, para esclarecer la responsabilidad de agentes de esa seccional en el asesinato.

“Con el mismo auto que usaron los ladrones el lunes (un Volkswagen Bora negro), una semana antes asaltaron a una vecina que vive a metros de la casa de Gallardo. Por eso, al ver el coche estacionado en la cuadra, llamamos al 911. Un rato después, un patrullero pasó por la cuadra y los policías ni se detuvieron a identificar el vehículo sospechoso”, le dijo indignada a Clarín una vecina llamada Roxana.

Por la crisis, la superintendente de Seguridad de la Bonaerense Graciela Cunial, tuvo que ir ayer al lugar del hecho. Allí dijo que la Dirección de Asuntos Internos abrió un sumario para investigar por qué el personal policial enviado a chequear el auto, que resultó ser de la banda, “no culminó con el protocolo que está establecido”.

La superintendente confirmó que “hubo un llamado al 911” y que ahora se investiga qué se hizo con él. “Tenemos todos los elementos tecnológicos para chequear el horario de llegada del llamado. Y habrá que verificar si los policías actuaron como indica el protocolo para estos casos”, explicó Cunial. Y admitió que “la Policía no cuenta con los datos de la chapa patente del auto de los delincuentes, a pesar de que los vecinos aseguran que la patrulla se estacionó detrás”.

Fuentes del caso señalaron que la explicación que dieron internamente a sus superiores los policías que acudieron al llamado del 911 es que pensaron que el coche señalado por los vecinos era de un garage que hay a la vuelta. Para los vecinos, esto es inverosímil.

El robo que terminó con la muerte de Gallardo se produjo en una casa ubicada en la calle Bolívar 5559, entre Bismark y Lobos. Allí viven Mirta, de 74 años, junto a su hijo, Diego Cantavenera. Este es pareja desde hace más de 20 años del estudiante asesinado. Los dos viven en una casita que se hicieron en el fondo de la propiedad.

“Habían venido a cenar mi hermano Gabriel y su mujer. A eso de las 21, Gabriel salió para ir a comprar unas gaseosas. En la puerta, mientras estaba subiendo a su Ford Fiesta, lo sorprendieron los asaltantes. Se lo llevaron de rehén hasta el Acceso Sudeste. Luego volvieron a la casa, donde estaban mi mamá y Diego, mi otro hermano”, explicó a Clarín Marcelo Cantavenera. En la casa, los asaltantes ataron y encapucharon a la familia. “Mi mamá le dijo a un ladrón: ‘¿Vos no tenés madre?’. Y el asaltante le pegó. A Gabriel le pusieron las dos armas en la garganta. Todo el tiempo los amenazaban. ‘Los vamos a matar’, decían. Además veían fotos de viajes que hemos hecho y decían: ‘Vos viajás, vos tenés plata’. Tenían entre 20 y 35 años y el más joven era el más agresivo”, resaltó Marcelo.

El hombre le dijo a Clarín que los ladrones estuvieron una hora y cuarto adentro de la casa. “Cuando los delincuentes se estaban escapando, Javier tuvo la mala suerte de entrar sin saber lo que pasaba. Solo por eso lo mataron”, expresó.

En el medio, los vecinos llamaron al 911, señalaron el auto de los ladrones, un patrullero fue al lugar y se retiró sin intervenir.

Los ladrones escaparon en el Bora negro y en un Ford Fiesta que la familia tenía guardado. Más tarde, el auto fue abandonado en el barrio porteño de La Boca. Los vecinos contaron que la zona es muy insegura y que casi todas las casas cercanas ya fueron asaltadas.

“Mi familia y yo sufrimos 36 hechos de inseguridad en los últimos nueve años. Sufrimos robos, se me metieron en mi casa, nos robaron autos y a mí me secuestraron dos veces. El último episodio fue hace dos meses cuando un asaltante con un cuchillo le robó el auto a mi marido”, explicó a Clarín Mirta, que vive a sólo dos cuadras de donde fue el crimen.

Fuente: Clarín

Enriquecimiento: piden procesar a la hija de Jaime

El fiscal Rívolo apeló ayer ante la Cámara Federal un sobreseimiento que había dictado el juez Cassanello.

Otro revés judicial para Ricardo Jaime. El fiscal federal Carlos Rívolo apeló ayer el sobreseimiento de una de sus hijas, Julieta, quien habría participado de las maniobras para “esconder” el verdadero patrimonio del ex secretario de Transporte.

A Julieta Jaime se la acusa de comparar una casa en Villa Carlos Paz -por un monto que aún no pudo justificar- y de administrar un hotel en esa misma ciudad, el Saint Tropez. Pero no sólo la hija del ex funcionario K quedó bajo la lupa de la Justicia, sino que también misma suerte corrió su yerno, Sebastián Ledantes. Es que el fiscal también resolvió apelar su sobreseimiento en la causa.

La hija de Jaime y su ex marido están siendo investigados porque recibieron un poder amplio de uso y administración de los bienes de la sociedad anónima Lago Azul, constituida en agosto de 2007 por Alejandro Pielach y Lisandro Damián López, que ya fueron procesador por el juez Sebastián Casanello.

A través de esa firma, según aseveró Rívolo, se adquirieron bienes cuya propiedad se le atribuye al ex secretario de Transporte. Además del hotel Saint Tropez, se menciona un auto Kia Carnival, patente GSJ-927. “Ledantes prestó contribución cierta y relevante como apoderado de Lago Azul que se perpetuó hasta su separación de Julieta Jaime”, resalta el dictamen. A la hija del ex funcionario le adjudicaron una responsabilidad similar.

Fuente: La Razón

Más allá de Bianchi y Román, un nuevo Boca está en marcha

Juan Sánchez Miño ya picó en punta para emigrar después de junio. Matías Rodríguez vuelve a estar en la mira.

Daniel Angelici fuma habanos cubanos marca Romeo y Julieta. Lo hace después de las comidas, ahora más reducidas, ya que se encuentra a dieta. Cuentan los que lo conocen bien que en el medio del humo, el presidente de Boca encuentra la tranquilidad para pensar. Allí, en el medio de su opulenta oficina de la Bombonera, el presidente de Boca imagina el futuro. Para ello debe anunciar su determinación de no renovar el contrato de Juan Román Riquelme y, además, garantizar la continuidad de Carlos Bianchi por seis meses más. Claro, nadie duerme y el panorama ya tiene algunos rumbos y otras tantas certezas.

El terreno futuro de Boca es un piso inestable. Falta tiempo y faltan decisiones importantes, pero es cierto que hay rumbos que ya se están activando. La dirigencia del club piensa que se juega todo su capital en el año y medio de gestión que tiene por delante. Por eso, con el mínimo consuelo de poder clasificar a la Copa Sudamericana, lo que generaría un buen ingreso económico, los hilos se mueven para buscar un título que garantice la recuperación de un capital electoral que sigue en baja. ¿Cómo se diagrama el nuevo Boca?

“Para comprar hay que vender”, le dice un alto dirigente a Clarín. Más allá de la reducción del déficit operativo, Boca necesita dinero fresco para poder salir al mercado. El no haber hecho grandes gastos en el último mercado (Grana y Forlín vinieron a préstamo) es un comienzo positivo. El jugador a vender es Juan Sánchez Miño. Por el zurdo ya han llegado varias ofertas (la más contundente fue una del Metalist de Ucrania, hace seis meses) y el propio Angelici ya le prometió al futbolista que si viene una cifra similar (entre seis y siete millones de euros), se marchará. El otro jugador por el que buscan recuperar la inversión es Juan Manuel Martínez. Luego de rechazar una oferta del fútbol de Malasia por 3.200.000 dólares hace dos semanas, en Boca saben que si se puede recobrar el dinero, se planteará una salida. Aunque hay directivos que todavía apuestan por el punta. El que podría reportarle dinero al club sería Lucas Viatri, a préstamo en Jaguares de Chiapas. La institución mexicana haría uso de la opción de compra de 3.000.000 de dólares.

Además de las ventas, hay jugadores que tienen la puerta abierta para dejar el club. Aunque Pablo Ledesma tiene contrato hasta diciembre, la intención de Angelici es que se marche. Si llega una oferta que entusiasme a Agustín Orion, se evaluará. Además, tienen camino de salida Hernán Grana, Diego Rivero, Claudio Pérez y Claudio Riaño. Además, claro, hay una larguísima lista de jugadores que retornarán al club luego de préstamos que no continuarán. El único que interesa en la dirigencia es el punta Sebastián Palacios, de buen presente en Unión.

El extenso mercado de pases, condimentado por la disputa del Mundial en el medio, tiene algunos objetivos en la mira. El primer nombre que apareció fue el de Pablo Mouche. El delantero, que actualmente se encuentra en el Kayserispor, ve con buenos ojos su retorno a Boca. ¿Y el peruano Paolo Guerrero? Suena. Además, si Orion se marcha, Fernando Monetti es el apuntado para el arco. También buscarán prorrogar el préstamo de Diego Perotti, que casi no jugó en el semestre por una cadena de lesiones. Para Angelici, la gran deuda del último tiempo es la búsqueda de un volante por afuera que marque la diferencia. ¿Quién será el nombre? También se pensará en un lateral derecho. Como siempre, Matías Rodríguez picará en punta.

Fuente: Clarín

Cómo son los nuevos trenes del San Martín

Los inaugura este mediodía la Presidenta. Se renovó toda la flota.

Si bien en el ferrocarril San Martín ya estaban circulando algunos de los nuevos trenes 0 km fabricados en China, desde el lunes se renovó toda la flota y la inauguración oficial se hace finalmente hoy, con la presencia de Cristina Kirchner. La renovación tuvo que esperar 26 meses desde la tragedia de Once, que los familiares de las víctimas recordaron ayer en los tribunales de Comodoro Py, donde se realiza el juicio oral.

Se trata de 17 formaciones de 7 vagones cada una y 3 de reserva que circulan entre las cabeceras de Retiro y Pilar con una frecuencia de 13 minutos entre trenes. Estas 20 formaciones reemplazan a las modelo Materfer que eran de los años 60 y 70.

Los nuevos coches y locomotoras están equipados con frenos ABS, suspensión neumática, cierre inteligente de puertas y sistema LED de información al pasajero, según informaron desde el Ministerio del Interior y Transporte.

Las formaciones ya estaban en el país hace tiempo, pero no podían circular porque había que levantar los andenes en las estaciones. Algunas ya habían sido modificadas en forma definitiva y en los últimos días se hicieron intervenciones provisorias en otras.

En este contexto y durante 60 días, las estaciones La Paternal, Santos Lugares y Muñiz permanecerán cerradas. Para las personas que inicien o finalicen su viaje en estas paradas, habrá un servicio gratuito de micros.

Durante una recorrida que realizó Clarín a principios de semana, los pasajeros se mostraron sorprendidos con la mejora y el contraste entre las viejas formaciones y las nuevas con asientos de tela, paredes limpias y ventanas con vidrios.

Fuente: Clarìn

DOCUMENTO DE CARÁCTER PÚBLICO

Lanús – Quedó habilitado el Registro Especial de Mayores Contribuyentes del Departamento Tributos Comerciales.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó el decreto 709, que habilita el Registro Especial de Mayores Contribuyentes, correspondiente al Departamento de Tributos Comerciales.

Todos los contribuyentes lanusenses que cumplan con las condiciones establecidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, podrán dirigirse al Departamento Tributos Comerciales ubicado en la (Av. Hipólito Yrigoyen 3859/63) y realizar la inscripción a este Registro, entre el 1 y 15 de mayo próximo.

Informe 094
22/04/14

River denunció a Passarella por defraudación

El ex presidente deberá responder por la supuesta utilización de firmas apócrifas en contratos, la entrega de facturas sin respaldo legal y otras irregularidades.

BUENOS AIRES.- El expresidente de River Daniel Passarella fue denunciado por presunta acción fraudulenta durante su gestión entre 2009 y 2013, según confirmó hoy Ignacio Villaruel, director de Asuntos Legales del club ahora encabezado por Rodolfo D`Onofrio.

La denuncia fue radicada el jueves último en el juzgado número 28, que depende de la jueza Rita Acosta, y la investigación estará a cargo del fiscal Marcelo Solimine, el mismo que llevó adelante la causa por el apriete al árbitro Sergio Pezzotta cuando River bajó al Nacional B en 2011, tras perder la Promoción con Belgrano de Córdoba.

El motivo de la denuncia es la supuesta utilización de firmas apócrifas en contratos, la entrega de facturas sin respaldo legal y otras irregularidades, tanto en el fútbol profesional como en otras áreas del club, informó Télam.

La actual causa en contra del «Kaiser» fue firmada por la mesa directiva del club, conformada por D`Onofrio, el vice Jorge Brito y el secretario general Guillermo Cascio.

Fuente: La Gaceta

El juez decidió no detener al sospechoso por el crimen de Marisol Oyhanart

Se trata de Jonathan Bianchi, quien ayer solicitó la eximición de prisión. El magistrado rechazó el pedido de arresto de la fiscal porque “los horarios no coinciden” para tomarlo como posible autor del homicidio.

El juez de Garantías de La Plata César Melazo rechazó hoy la detención del sospechoso Jonathan Bianchi en el marco de la causa por el crimen de Marisol Oyhanart, la maestra jardinera de 38 años asesinada en Saladillo.

El pedido de detención había sido formulado el lunes por la fiscal de Saladillo, Patricia Hortel, en base a testimonios que lo ubicaban en la zona y en el horario del crimen.

No obstante, el juez tomó en cuenta que en la causa figura que el horario de la muerte había sido entre la noche del lunes 14 de este mes y las 2 de la madrugada del martes 15. Como los testigos citados por la fiscal dijeron haber visto a Bianchi en la zona del crimen a las 16 del lunes, el magistrado aseguró a la agencia de noticias Télam que los horarios no coinciden para considerarlo posible autor del asesinato.

No obstante, fuentes de la investigación revelaron que el horario de la muerte no es el que figura en el expediente, debido a que los forenses lo estimaron en forma preliminar, sin tener en cuenta que el cadáver había estado refrigerado en una cámara.

Es que durante el traslado del cuerpo desde Saladillo hasta la Asesoría Pericial de La Plata para su autopsia, la morguera tuvo un desperfecto mecánico en la ruta.

Por este motivo, los médicos legistas resolvieron someterlo a enfriamiento para realizar la necropsia y esa temperatura modificó las variables para tener en cuenta la data de la muerte.

«Esto no consta en el expediente y el resto de la causa está verde», concluyó el juez al ser consultado al respecto.

Ayer, el abogado de Bianchi había solicitado la eximición de prisión para su defendido.

Fuente: Online-911

En cadena nacional, Cristina Kirchner negó un enfrentamiento con empresarios: «Es una creación virtual»

La Presidenta presentó las nuevas formaciones del ferrocarril San Martín y aclaró que el Gobierno no está en «guerra» con los empresarios. Además habló de la inseguridad y aclaró que «Los hechos delictivos no empezaron hace dos años»

La presidenta Cristina de Kirchner presentó este mediodía -por cadena nacional- el acto de presentación de nuevas formaciones de la línea del ferrocarril San Martín, que une la Capital Federal con el noroeste del conurbano.
En su discurso, negó diferencias entre el empresariado nacional con el Gobierno. «Los empresarios están en guerra con el Gobierno es una creación virtual una vez más».
Así comenzó su discurso en cadena: «Quieren instalar la sensación de empresarios en pie de guerra contra el Gobierno nacional y esto es una creación virtual, una vez más. La presencia de empresarios hoy recibiendo de la mano del Gobierno el proyecto de bitrenes es una apuesta más a esa alianza estratégica que debe haber entre lo público y lo privado para que el país prospere y progrese y para que la gente viva mejor, cosa que seguiremos haciendo contra viento y marea y pese a todos los palos en la rueda que quieran ponernos».
En la inauguración, afirmó que a fin del período 2013-2015, el gobierno nacional «habrá destinado 1.600 millones de dólares en la renovación de todas las líneas ferroviarias del área metropolitana».
Cristina destacó que las obras redundarán en una mejora en la vida de los trabajadores y pidió en tanto a los empresarios a que piensen que con los subsidios de los pasajes y las obras, «se contribuye a mejorar el salario y que los trabajadores se transporten con menos costos, sino habría mayores reclamos salariales».
La mandataria destacó la presencia en el acto de los titulares de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y de Adimra (que agrupa a las metalmecánicas), Juan Carlos Lascurain, entres otros dirigentes empresarios.
Asimismo, En el acto, la jefa de Estado pidió la colaboración de usuarios, trabajadores y empresarios para «cuidar» las nuevas formaciones ferroviarias y dijo que «sola no puede».
«Una presidenta sola no puede hacer las cosas. A los que viajan en el tren, por favor, que lo cuiden, porque son ellos los que va a tener que seguir viajando y sus hijos, sus hermanos, sus esposas. Y también a los empresarios, para que piensen también que al estar subsidiado el transporte estamos contribuyendo a mejorar indirectamente el salario de los trabajadores», subrayó.
También pidió «a los más de 20.000 trabajadores ferroviarios, cuyos sueldos también son pagados con subsidios», que «piensen en los miles y miles de argentinos que no ganan siquiera una cuarta parte de los sueldos, para que por favor brinden el servicio y los argentinos podamos vivir mejor».
La mandataria sostuvo que «como en un inmenso tren, todo está encadenado con todo» y agregó: «La locomotora que tira, y permítanme que me compare con la locomotora, puede tirar. Pero si los vagones se desenganchan, los que van arriba los rompen y les ponen palos, la lomocotora sola no puede».
«Vamos a renovar totalmente todas las líneas ferroviarias del área metropolitana y además esto hoy empieza con los vecinos que viajan en el San Martín pero va a alcanzar a los que viajan en el resto de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, los que van a Rosario y Mar del Plata», aseveró.
En este contexto, la mandataria afirmó que la Argentina «está mucho mejor que en 2003» y pidió a los jóvenes no confiar en quienes ofrecen «espejitos de colores» porque son los mismos que devastaron al país en décadas pasadas.
«Hay que empezar a pensar que pasó con esa Argentina, que a mediados del siglo pasado hacia camiones, trenes, autos, misiles de altísima tecnología: la devastaron por vender espejitos de colores», enfatizó.
Cuestionó que los gobiernos populares «han sido difamados y distorsionados, con palos en la rueda para que fracasen» y en ese sentido se refirió a quienes ahora pregonan las mismas ideas que van «contra los intereses sociales».
«Sepamos que las cosas no son fáciles y nada es gratis y sepamos distinguir lo concreto, lo real, lo que se puede ver y tocar de los cantos de sirenas», dijo la mandataria al tiempo que insistió con que «estamos mucho mejor que en el año 2003».
Dijo que «no es fácil gobernar» la Argentina, «un país complejo y maravilloso» y reclamó a los ciudadanos que «ayuden mucho para que no vuelva ese discurso privatizador, según el cual lo privado es mejor que lo público».
La agenda de la jefa de Estado continuará a las 19 en Casa de Gobierno, donde recibirá al canciller de China, Wang Yi, quien realiza una gira por América latina, se informó oficialmente.

Fuente: iProfesional

Las «cuevas» festejan: ganan fortunas al descontar cheques para cubrir problemas en la cadena de pagos

Ventas en baja, costos en alza y clientes que se demoran más de lo habitual para cancelar sus facturas. Este combo hace que muchos particulares y empresas deban recurrir a canjear valores para bajar el descubierto. ¿Cuánto cobran por un cheque de $30.000 a 30 días?

En épocas de vacas flacas, con ventas en baja, tasas de interés por las nubes, demoras en la cadena de pagos y descubiertos bancarios «al rojo vivo», hacerse de dinero cash se ha convertido en una misión tan difícil como costosa.
«Patear» proveedores o entregar cheques «a los premios» -como suelen decir los gerentes administrativos- se han convertido en una práctica habitual, que se traduce en plazos que llegan a duplicar el acordado inicialmente entre las partes.
En tanto, los bancos no están siendo de gran ayuda, tanto por las tasas de interés que ofrecen como también por los recortes que están aplicando en el financiamiento a empresas, ya sea para el uso del descubierto como para la compra de cheques.
Esta situación, signada por préstamos más caros y complicados de obtener en el ámbito formal -en un contexto de alta presión impositiva- complica por demás a particulares y empresas.
Como contrapartida, deja como grandes beneficiadas a las «cuevas» que se encargan de descontar cheques y documentos a cambio de proporcionar ese «cash tan preciado», requerido para apagar el rojo en la cuenta bancaria.
«Estamos haciendo muy buenas diferencias y el volumen de negocios creció considerablemente», reconoce uno de los «cueveros» consultados.
La fuente señala que muchos de los que se acercan les comentan que se encuentran frente a la situación de clientes que antes les pagaban en tiempo y forma y que ahora les ofrecen cheques de terceros a 60, 90 y 120 días.
El tesorero de una de esas financieras confió que «quienes recurren a nosotros lo hacen porque encuentran pocas alternativas para financiarse o deben afrontar la exigencia del banco de achicar el descubierto».
¿Cuánto cuesta descontar un cheque?
Quienes se ven obligados a recurrir a una «cueva», es muy probable que se sorprendan al ver el alto costo del «peaje» que deberán abonar para hacerse de pesos en forma anticipada.
Disponer de ese «cash» para cubrir el banco, o para cumplir con el compromiso asumido con un tercero, implica resignar hasta casi un 20% del valor nominal del cheque.
Cuando va a la cueva a descontarlo, lo primero que allí hacen es identificar quién lo libró. En función de ello, se establece la tasa de descuento.
Por lo pronto, existe una enorme variación en los costos que se aplican por realizar la operación ya que éstos básicamente dependen de la categoría del firmante.
Si se trata de un documento librado por una empresa reconocida, la financiera cobrará una muy baja tasa, por la mayor seguridad que ofrece. Ese cargo irá subiendo si éste proviene de una pequeña firma o de un individuo, dependiendo de la calidad crediticia.
Pero, en todos los casos, se deberá pagar un porcentaje por la gestión del operador, que puede llegar a ser del 5%, si se trata de un cliente nuevo o que opera poco volumen.
«Las tasas varían dependiendo del firmante y de los plazos. Como referencia, se puede decir que se cobra entre el 6% y el 15% mensual más un 3% fijo de gestión», informan desde una financiera que funciona en el barrio de Belgrano, ante la consulta de iProfesional.
Estos porcentajes fueron retocados recientemente a la suba, siguiendo el recorrido alcista que impulsó el Banco Central para el costo del dinero.
Hablando «en plata», si se necesita descontar un cheque de $30.000 a 30 días, se recibirá en mano una cifra que -con la tasa más cara- será de $24.600. Y, en el mejor de los casos, subirá hasta los $27.300.
El plazo mencionado no es arbitrario, ya que prácticamente es el tiempo máximo que se están negociando por estos días para este tipo de transacciones. Y dista mucho de los 90 (días) que se solía operar hasta diciembre pasado.
En cuanto a los cheques de pago diferido, la tasa que se cobra para un plazo de 30 días ronda el 7,5%, aunque aquí también existe una notoria dispersión en los cargos.
¿En cuánto difieren estas tasas de las que cobran los bancos? Mucho menos de lo que uno pudiese imaginar. Una Pyme con buen balance debe afrontar un costo financiero total (esto es tasa de interés más comisiones y gastos) que se puede elevar hasta un 6% mensual.
«La razón del por qué es tan costoso es que, con el freno en la actividad, trepó en forma significativa el número de cheques que vienen de vuelta y esto complica la cobranza», afirma el ejecutivo de un banco privado.
Fuentes del sector señalan que «el mayor desafío que deben enfrentar las entidades financieras es el de una morosidad creciente, que si no se maneja adecuadamente termina convirtiéndose en incobrabilidad lisa y llana. Y eso se paga».
Negocio cuevero
Como en todo mercado, existen nichos que son atendidos por las distintas financieras.
Por un lado, están las que se dedican exclusivamente a negociar cheques de terceros, en poder de compañías con buen «récord bancario», que recurren a sus servicios por haber cubierto los márgenes que les otorgan los bancos.
A esta modalidad se pueden sumar las siguientes:
• Compra de cheques: para quienes tienen en su poder cheques de terceros al día y buscan hacerse del efectivo en forma inmediata, para evitar la espera del clearing bancario.
El costo de la operación subió en los últimos días del 2,5% al 3% para aquellos valores emitidos al portador, y al 4% para los «no a la orden».
De esta manera, en el primer caso, con una tasa de 3%, por esos mismos $30.000 se recibirán $29.100 y, en el segundo, unos $28.800.
Lo más usual es que el cliente se haga de los fondos una vez que los mismos son acreditados en su banco. Pero existe una variante que consiste en adelantar el cobro y hacerse de los billetes al instante de recibir el documento.
Claro está que esto tiene su precio: un 5% mensual, que se prorratea en función de los días que restan hasta el momento en el que aparecen los fondos en la cuenta, al que se debe sumar el costo fijo de la operación.
Entonces, para un plazo normal de 48 horas, dicho costo asciende al 3,3%. Pero si esa operación se realiza un jueves o viernes (antes del fin de semana), ascenderá al 3,7%.
Este descuento será mayor si se está en vísperas de un feriado puente ya que, en tal caso, se adelantarían fondos por un total de seis, por lo que el mismo ascendería al 4%.
• Préstamos con cheques personales: es una de las alternativas más difundidas para quienes necesitan dinero y disponen de una cuenta corriente habilitada.
En estos casos, las cuevas cobran una tasa que parte de un piso del 9% mensual a un máximo del 12%.
En general, ofrecen préstamos que van desde los $10.000 a los $50.000, que son devueltos en plazos que suelen rondar las doce cuotas.
A manera de ejemplo, por $30.000, a 12 meses de plazo, con una tasa del 12% mensual, se debe emitir esa misma cantidad de cheques propios, cada uno por $4.843. De esta manera, al fin de la operación se estará devolviendo prácticamente el doble de lo solicitado.
• Cable: es otra de las transacciones muy requeridas por los clientes de las cuevas. Se trata de transferir dólares a cuentas establecidas en el exterior.
Por lo general, el cliente se presenta con pesos, que la propia cueva transforma en billetes verdes, que quedan en «custodia» hasta que se confirme la operación. Se trata de una transacción donde el principal resguardo es la confianza.
Curiosamente, en vez de pagar una comisión, el cliente se ve «beneficiado» con un descuento sobre el precio del blue, que puede rondar, según el momento, entre el 1,5% y el 2%.
El volumen del mercado
Al tratarse de un segmento que se mueve en la informalidad, no existen cifras precisas que permitan determinar la real dimensión en este tipo de circuito.
No obstante, los operadores señalan que el volumen no es para nada despreciable, habida cuenta de que un 30% de la economía opera por fuera de los andariveles formales.
Este es uno de los motivos que alientan el crecimiento y uso de de esta operatoria, que se potencia en momentos en los que la cadena de pagos se resiente.
Algunas fuentes señalan que en total operan unas 250 cuevas sólo en la Ciudad de Buenos Aires.
De ellas, las de mayor envergadura se estima que pueden mover entre $500.000 y $1.000.0000 diarios, de los cuales la mayor parte proviene del descuento de cheques.
Para el resto, el monto se reduce a unos $150.000. Una cifra nada despreciable y que explica la expansión del negocio.

Fuente: iPRofesional

«Que vengan los políticos a explicarle a mi hija por qué su abuelo está en un cajón»

Una familia de Villa Adelina, zona norte del conurbano, padeció dos robos en una semana. Uno de ellos culminó con el peor desenlace: el asesinato de uno de sus integrantes. La víctima había sido asaltada cuando regresaba a su casa, luego de realizar unas compras en un supermercado.

«Estamos enloquecidos porque el Jueves Santo nos robaron en casa. Ahora mi papá llegaba del mercado y lo balearon como venía. Lo liquidaron», contó con la voz quebrada Pamela, hija del hombre fallecido.

Benito Héctor Sangregorio tenía 69 años. Según el relato de los vecinos, lo derribaron dos delincuentes en la puerta de su vivienda de la calle Marcos Sastre al 3800, cuando ingresaba su automóvil Volkswagen Bora, color negro. Le tiraron para intentar robarle el vehículo.

Pamela contó que su mamá gritó al escuchar el disparo y cuando ella salió a la calle su papá ya «estaba tirado en la vereda, lleno de sangre». «No pudimos hacer absolutamente nada. La ambulancia tardó más de 20 minutos», dijo entre su bronca y la indignación ante la falta de respuesta de las autoridades.

Fuente: Diario Hoy