Al menos 50 heridos al chocar un micro de la línea 28 en Villa Soldati

Se produjo en el cruce de Rabanal y Berg. En el lugar están trabajando 20 ambulancias del SAME. Entre los heridos, hay cinco menores de edad.
Cincuenta personas resultaron heridas luego d que un colectivo de la línea 28 chocó con un Peogeot Partner en Rabanal al 2300, en la senda del Metrobús, en Villa Soldati.

En el lugar se encuentran trabajando 20 ambulancias del SAME y un helicóptero de auxilio. Entre los heridos habría al menos, cinco menores de edad.

Luego del choque, el micro perdió el control, se subió a una plaza y terminó incrustado contra un árbol.

El titular del Same, Alberto Crescenti, informó que por el impacto entre un colectivo de la línea 28 y una camioneta «50 personas sufrieron heridas, algunas tuvieron traumatismo de cráneo, piernas y brazos» pero su estado de salud «no reviste gravedad».

Crescenti especifió que cuatro menores de entre 10 y 14 años sufrieron heridas en el accidente como también una nena de dos años.
minutouno.com

Subtes: denuncian que no se cumple el fallo para viajar más barato

Hace una semana la Justicia habilitó cambios en los abonos para pagar hasta $ 3,68. Pero aún no están disponibles.

Un diputado porteño denunció que en los subterráneos de la Ciudad aún no se aplica el nuevo esquema tarifario que dispuso hace una semana la Justicia porteña, y que beneficia a los pasajeros con cambios en los abonos que permiten viajar con tarifas más bajas.

El legislador Alejandro Bodart (MST) presentó un escrito a la jueza porteña Elena Liberatori en el que pide que se aplique una multa a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) por cada día de incumplimiento de adecuación del nuevo esquema tarifario.

Según explicó Bodart, «tanto en las boleterías como en la web oficial de SBASE, se mantiene el viejo cuadro tarifario y dicen que los abonos vencen al mes, cuando el fallo ordena claramente que se hagan rebajas».

El 17 de abril Liberatori le ordenó a Sbase implementar un nuevo esquema tarifario con un abono especial de 20 viajes a $ 85 y manteniendo los abonos existentes, pero con la salvedad de que ninguno tenga fecha de vencimiento. Así, los pasajeros que compren esos abonos tipo Subtepass acceden a tarifas de hasta $ 3,68 por viaje. La jueza en cambio, mantuvo la tarifa de $ 4,50 por viaje para los usuarios que realizan viajes esporádicos.

Sbase argumentó que llevará un tiempo implementar el fallo porque «implica modificaciones de actores externos de la empresa como SUBE o Monedero, por lo que debe haber primero una ronda de consultas». Y desde la Ciudad también se anunció la apelación del fallo.

Bodart es el autor del recurso de amparo para que la jueza revise la resolución de Sbase de implementar una tarifa a $ 4,50, ya que argumentó que para ello «se habían presentado costos inflados».

Fuente: Clarín

Murió de un tiro en la cabeza el sobrino de María Elena Leuzzi

Se trata de Marcos, sobrino de la titular de la Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI). Fue en una casa de San Fernano. Los investigadores intentan determinar si se trató de un suicidio o un homicidio.

Un sobrino de María Elena Leuzzi, la titular de la Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI), murió de un balazo en la cabeza en una casa de la localidad de San Fernando, y los investigadores intentan determinar si se trató de un ataque o si fue un intento de suicidio.

La muerte de Marcos Leuzzi (25), quien estaba internado herido de gravedad, se produjo esta mañana y fue confirmada por la propia titular de AVIVI, quien desconsolada manifestó al canal C5N que necesita que le expliquen «por qué un chico tan joven terminó con un tiro en la cabeza» y dijo que no cree en la hipótesis del suicidio.

Fuentes policiales aseguraron a Télam que el hecho ocurrió esta madrugada en una casa ubicada en Sarratea 2540, en esa localidad del norte del conurbano, y la víctima, casado y padre de un niño pequeño, permaneció internada en gravísimo estado en el Hospital de San Fernando hasta las 10.30, cuando falleció.

Según las fuentes, todo comenzó cuando el joven fue trasladado por sus amigos en un auto al hospital y le dijeron a los médicos que había sido atacado dentro de su propio vehículo, aparentemente en medio de un intento de robo.

«Primero hubo una versión aportada por los amigos de Marcos que decían que había sido una tentativa de homicidio en ocasión de robo. Por eso, primero se creyó que había sido víctima de un robo», dijo a Télam el abogado de la familia Leuzzi, Andrés Bonicalzi.

Pero al rato, los policías que comenzaron a investigar se entrevistaron con los amigos de Leuzzi, quienes se retractaron y dieron otra versión distinta.

Los testigos relataron que Leuzzi había participado de un asado en la casa de la calle Sarratea y que, cuando se hallaba en la terraza junto a un amigo, extrajo un arma de fuego y se disparó un tiro en la sien, del lado derecho.

Los investigadores determinaron que del asado participaron el dueño de casa con su esposa, una amiga de la familia y Leuzzi.

«Eran todos amigos y conocidos del barrio, lo raro fue que primero dieron una versión de lo que pasó y luego dijeron que se trató de un intento de suicidio, por eso no se entiende bien», dijo el letrado en declaraciones a Télam.

Fuentes policiales dijeron que en las próximas horas se realizará un allanamiento en la casa del amigo donde ocurrió el hecho, en busca del arma utilizada, ya que aún no fue aportada a la Justicia.

Además, los pesquisas quieren establecer por qué los amigos primero dieron una versión de los hechos a los médicos y, luego, cuando declararon ante la policía, dijeron otra cosa.

Fuentes de la investigación aseguraron que Leuzzi está casado y es padre de una hija, y que tenía antecedentes en una causa por drogas.

La causa quedó en manos de la comisaría 1a. de San Fernando y los policías trabajan bajo las órdenes del fiscal de San Fernando, José Amallo.

Fuente: Online-911

«Necesitábamos otra cosa»

El Turu Flores habló de la polémica decisión de dejar a Zárate en el banco: «No vi el partido para él, seguramente el martes…». ¿Cortocircuito? El técnico de Vélez dijo que «la llave está abierta» e intentarán revertirla en Liniers.

Vélez cayó en su visita a Nacional en Paraguay y su principal figura, Mauro Zárate, lo vio desde el banco. El Turu Flores no apostó por él en la formación inicial y, a la hora de pensar modificaciones, prefirió meter al pibe Villalba. ¿Pasó algo entre el delantero, goleador del campeonato argentino, y el técnico? “Decidí que Mauro vaya al banco porque estudiamos a Nacional y me pareció que necesitábamos otra cosa, no vi el partido para él, seguramente tenga chances de jugar el martes”, contestó el segundo, en un tema que podría traer cola.

Más allá de eso, Flores no se fue disconforme con el partido de Vélez: “Me parece que jugamos bien. Fue un partido parejo pero tuvimos situaciones para ganarlo. No pudimos concretar y nos enfrentamos a un rival que fue a buscar el partido siempre”. El Turu cerró con un “la llave está abierta», y confía en que la historia cambie en Liniers. ¿Le dará Zárate una mano?

Fuente: Olé

PONEMOS EL ACENTO EN TU BARRIO

La comuna comenzó este programa de mejoramientos de barrios dando el puntapié inicial en el populoso barrio de Villa Jardín.
El Municipio de Lanús a través del área de Economía Social, de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, puso en marcha el programa «Ponemos el acento en tu Barrio», consiste en la puesta en valor de diferentes espacios públicos de la comuna y mejoramientos de las adyacencias de los mismos. Dicho programa cuenta también con la participación de diferentes áreas de las Secretarías Gobierno, de Planificación y Ordenamiento Ambiental y la de Obras de Infraestructura, que interactúan en pos de los trabajos a realizar en cada lugar.
Entre los trabajos realizados hoy en Villa Jardín, más precisamente en la plaza ubicada en la intersección de las calles Manuel Castro y Otamendi, se encuentran la limpieza y saneamiento del terreno y por último el nivelado del mismo, instancia esta que dará lugar a la segunda etapa en donde se instalarán las luminarias periféricas y central, cestos de basura, bancos de descanso, juegos para esparcimiento de los más pequeños, como así también, al trazado de un nuevo camino interno para el transitar de los vecinos
Al respecto el Secretario de Políticas Sociales, Leonardo González dijo: «La decisión del intendente Darío Díaz Pérez de poner en marcha este programa permitirá que este espacio verde toma una gran importancia para los vecinos, quienes contarán con un nuevo lugar de entretenimiento seguro para los niños, además de un ambiente apto para actividades recreativas y educativas. Cada semana será un barrio diferente a lo largo y a lo ancho del distrito donde estaremos trabajando para mantener y mejorar el lugar que hemos elegido para vivir y ver crecer a nuestros pibes».
De forma simultánea a estor trabajos, se realizaron la desobstrucción de desagües pluviales, cañerías y sumideros, colocación, arreglos y reemplazos de tapas de bocas de tormenta y limpieza de calles adyacentes al lugar.

Informe 096
23/04/14

Agresión y paro en la línea B tras otro día difícil para el subte

Un pasajero intentó atacar al conductor de una formación que se detuvo. El servicio se suspendió a las 18.45 y hubo más quejas.

La de ayer fue otra jornada complicada para los usuarios del subte, que terminó con un paro de los trabajadores de la línea B.

El conflicto estalló cuando un conductor fue agredido por un pasajero en la estación Uruguay. A las 18.45 se interrumpió el servicio y la medida se mantuvo hasta el final de la jornada.

La línea B venía funcionando con demoras por un problema con el sistema de señales. “Ante esa situación, el Puesto Central de Operaciones dispone que los trenes circulen a 10 kilómetros por hora, casi a paso de hombre”, explicó uno de los trabajadores. Se intentó hacer un recorrido corto entre las estaciones Medrano y Juan Manuel de Rosas, pero la situación se desbordó. Alrededor de las 18.30, pasajeros que viajaban en un tren que estaba cerca de la estación Uruguay abrieron las puertas manualmente, bajaron y empezaron a caminar por las vías.

La tensión fue creciendo y se desencadenaron los incidentes que incluyeron destrozos en las boleterías de Uruguay y Alem. Un grupo intentó agredir al conductor de la formación, aunque no llegaron a lastimarlo. De hecho, uno de ellos relató la agresión en su cuenta de Twitter (ver Tuit).

Desde Metrovías emitieron un comunicado en el que informaron que la línea B se encontraba interrumpida desde las 18.45 a raíz de una medida gremia l. “Personal de la línea se niega a prestar el servicio, debido a que un conductor fue agredido por un pasajero en la estación Uruguay cuando el servicio se encontraba interrumpido por problemas técnicos”. Y agregaron: “Metrovías repudia cualquier tipo de agresión al personal pero lamenta que una vez más la decisión gremial sea dejar sin servicio a los pasajeros”.

En otro capítulo de una pelea que se prolonga en el tiempo y tuvo su etapa más difícil el año pasado, cuando se inauguraron nuevas estaciones en la línea B y los gremialistas se negaban a llevar los trenes hasta ellas, los metrodelegados contestaron con otro comunicado en el que afirmaron: “Metrovías trata de deslindar su responsabilidad en los hechos en lugar de hacerse cargo de su incumplimiento en la obligación de un correcto mantenimiento en trenes y sistema de señales en general”.

Durante la mañana, una formación de la línea A detenida por problemas técnicos provocó demoras y el servicio solo corrió entre Plaza de Mayo y Carabobo. Y la línea D, durante algunas horas, hizo un trayecto corto entre Congreso de Tucumán y Pueyrredón.

Fuente: Clarín

Oggi Junco: «En Chaco no tienen agua y pierden el tiempo conmigo»

La mediática trans salió al cruce de los legisladores chaqueños que repudiaron su imitación de Capitanich.
La mediática trans Oggi Junco, quien fue contratada por Jorge Lanata para imitar a Jorge Capitanich, salió al cruce de los legisladores chaqueños que aprobaron una ley para repudiar la parodia que se emitió dos veces en el programa Periodismo Para Todos.

“En Chaco no tienen agua, no tienen luz, hay mucha pobreza y pierden el tiempo conmigo, cuando es un chiste. Si no lo supieron entender…”, aseguró Junco y advirtió que “lo que molestó acá es la homofobia”.

Según adelantó Clarín, la Legislatura chaqueña, dominada por legisladores que responden al jefe de gabinete, aprobó ayer una resolución impulsada por el Frente para la Victoria, fue aprobada con 16 votos a favor.

En su primer punto, el proyecto expresa el «enérgico repudio frente al desembozado agravio a la investidura» del actual jefe de Gabinete en el sketch del programa de Jorge Lanata.

El texto también «deplora» la actuación de Oggi Junco, la que -considera- genera una «clara afectación» del «buen nombre y honor» de Capitanich. En esa línea, considera que la performance busca «descalificar el trabajo diario» del gobernador chaqueño en uso de licencia y que, además, «finaliza con un inexplicable y bizarro baile vestido como vedette».

Los legisladores, asimismo, repudiaron «estos temerarios avances del pseudoperiodismo descalificador contra las instituciones de la democracia, quienes en nombre de garantías constitucionales avanzan en una desenfrenada afrenta hacía los hombres y mujeres que desempeñan cargos públicos».

Oggi Junco apuntó que “me usan de chivo expiatorio a mí y tienen algo contra de Canal 13 o en todo caso contra Lanata, pero a mí no me afecta para nada, estoy más allá del bien y el mal, yo estoy feliz de actuar”.

“A mí me imitaron toda la vida y yo me muero de risa, hay que tener más humor”, expresó Junco.

Lo más insólito es que el propio Capitanich salió a “repudiar” a sus propios legisladores por el insólito proyecto.

“No comparto la aprobación por parte de la legislatura chaqueña de una resolución que repudia el segmento humorístico que me parodia”, tuiteó Capitanich esta mañana.
lapoliticaonline.com

¿Qué deporte hacía el chico que sufrió muerte súbita en el Club de Amigos?

Beltrán Bombau, de 14 años, falleció súbitamente mientras entrenaba junto a sus compañeros de colegio en el Club de Amigos. ¿De qué se trata el cross country?
El caso de Beltrán Bambú, el chico de 14 años que murió súbitamente mientras entrenaba en el Club de Amigos, puso en la agenda nuevamente el tema del cuidado de la salud al realizar actividades deportivas. Según se supo, Beltrán se encontraba practicando cross-country cuando sufrió una descompensación y cayó al suelo. Aunque no fue confirmado por los médicos, el joven tendría asma.

Cross-country es una disciplina olímpica que consiste en carreras intensas de corta distancia en el campo. Es una modalidad de atletismo, también conocida como simplemente cross, que tiene como objetivo, básicamente recorrer circuitos no-urbanos con distintos desniveles.

Este tipo de competencias comenzó a tener gran popularidad en los últimos tiempo porque rompen con la monotonía de las carreras pedestres convencionales. Por un lado la naturaleza se encarga de poner la dificultad en superficie del terreno: piedras, lodo, rocas, arena, césped, inclinaciones, pendientes, bajadas, adornadas por un paisaje cambiante dándole un atractivo singular a cada carrera.

Esta característica exige una preparación diferente para los participante ya que el cuerpo tiene que estar preparado y listo en todo momento para estabilizarse en caso de pisar una piedra o sufrir un resbalón.

Lo importante para poder competir bien en el cross es realizar los entrenamientos, bien sean continuos o fraccionados en el campo sobre terreno de tierra o grama, no en la pista, ni en el asfalto.Se recomienda, especialmente, a todos los que hagan deportes de alto rendimiento, como es el cross country, consultar cada año un médico para verificar el estado de salud del atleta.
Minutouno.com

Copa Libertadores: Arsenal recibe a Unión Española

El equipo de Martín Palermo jugará desde las 21.10 en el Julio Grondona en lo que será su primera vez en octavos final del torneo continental.

Arsenal de Sarandí, que se instaló por primera vez en su historia en los octavos de final de la Copa Libertadores, recibirá este jueves a Unión Española de Chile en el partido de ida, con la ilusión de lograr un buen resultado en el debut a nivel internacional de Martín Palermo como entrenador.

El encuentro se jugará a partir de las 21.15 en el estadio Julio Grondona del equipo de Sarandí, será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo y lo televisará la señal de cable Fox Sports.

El partido revancha se jugará la semana próxima en Chile y el equipo que resulte ganador de la eliminatoria se medirá en cuartos de final con el vencedor del cruce entre Vélez Sarsfield y Nacional de Paraguay.

Arsenal se clasificó cómodo en el Grupo 8, donde fue segundo del Santos Laguna mexicano, pero sus días no fueron demasiado tranquilos ya que el último puesto en el Torneo Final y un lógico desgaste luego de cuatro años, generaron la salida del DT Gustavo Alfaro, y su reemplazo en el cargo por Palermo.

El equipo de Sarandí confió en el ex notable goleador de Boca, quien realiza su segunda experiencia como entrenador (dirigió el año pasado a Godoy Cruz de Mendoza) pero sabe de que se trata la Libertadores, puesto que la ganó dos veces con la camiseta azul y oro, en 2000 y 2007.

Palermo, quien debutó con un triunfo convincente ante Lanús, al que venció por 3-1 el domingo pasado, hará cuatro modificaciones para recibir a los chilenos, tres de orden táctico y la otra debido a que Nicolás Aguirre se resintió de la distensión en el isquiotibial derecho que lo persigue desde principios del año.

Así, ingresarán Damián Pérez por Federico Milo, Franco Zuculini por Fausto Montero, Emilio Zelaya por el mencionado Aguirre y Milton Caraglio por Julio Furch.

Unión Española, por su parte, fue la revelación del Grupo 2 que ganó por encima de San Lorenzo, el Botafogo brasileño y el humilde Independiente del Valle ecuatoriano, y apuesta fuerte a la Copa, sobre todo después de perder el domingo último en el torneo chileno ante O`Higgins por 3-1.

El equipo chileno ofrece un juego donde prevalece el orden y es peligroso de contragolpe, con algunos argentinos que se destacan como el goleador Gustavo Canales, el `Pochi` Cristian Chávez y en menor medida Nicolás Berardo.

Arsenal intentará lograr un triunfo sin recibir goles en contra, que sería el resultado ideal con miras a la revancha a jugarse en Santa Laura ya que en esta fase de eliminación directa de la Copa las anotaciones en condición de visitante se computan doble, siempre que haya igualdad en puntos al cabo de los dos partidos.

Fuente: Diario Uno

Capturaron a «Piraña», el líder de una banda de motochorros que actuaba en el sur del conurbano

Tiene 19 años; también detuvieron a uno de sus cómplices luego de una serie de allanamientos realizados por la policía en Quilmes; se incautaron armas de fuego

El líder de una banda de motochorros catalogada por la policía como «peligrosa», junto a uno de sus cómplices, quedó detenido en las últimas horas luego de una serie de allanamientos realizados por la policía en el barrio La Esperanza de la localidad de Quilmes, donde también incautaron armas en su poder.

Se trata de un delincuente de 19 años apodado «Piraña» y otro de 23 conocido como «Rodri», quienes fueron capturados por personal de la comisaría novena de esa localidad del sur del conurbano.

En poder de estas personas había un revólver 32 largo, una carabina calibre 22 largo, varias municiones y documentación de varias víctimas de robos. Todo eso fue les secuestrado por la policía.

Las investigaciones se iniciaron a fines de 2013 cuando policías de la zona apresaron a varios integrantes del grupo delictivo acusado de cometer numerosos asaltos a mano armada en Quilmes, Ezpeleta y otras localidades de la zona.

De los procedimientos, participaron efectivos de la Jefatura Distrital y GAD local, y de las comisarías tercera, quinta y séptima del mencionado distrito.

Interviene en la causa la UFI a cargo de Andrés Nieva Woodgate perteneciente al Departamento Judicial Quilmes..

Fuente: LA Nación

Israel suspende conversaciones de paz con palestinos

Situación surge en respuesta al acuerdo OLP y Hamas; se prevé que Israel imponga sanciones económicas a la Autoridad Palestina.

El gabinete de seguridad de Israel decidió el jueves suspender las conversaciones de paz con los palestinos en respuesta a un acuerdo de unidad entre la Organización para la Liberación Palestina del presidente Mahmoud Abbas y el grupo islamista Hamas, reportó la prensa local.

Al ser consultado sobre los reportes, un portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu declinó hacer comentarios.

Los reportes, surgidos tras una reunión de seguridad de seis horas, sostienen que Israel impondría sanciones económicas a la Autoridad Palestina, que cumple funciones limitadas de Gobierno en la ocupada Cisjordania.
eluniversal.com.mx

El subte no cumple con el nuevo cuadro tarifario y piden multas

El Legislador de la Ciudad que forzó el cambio en el precio del boleto denunció ante la jueza que no se cumple con la nueva normativa.
El precio por el boleto del subte sigue siendo motivo de polémica. Alejandro Bodart es el Legislador de la Ciudad que denunció ante la Jueza Elena Liberatori que no se cumple el nuevo cuadro tarifario exigido por la funcionaria. El legislador explicó: «Tanto en las boleterías como en la web oficial de SBASE, se mantiene el viejo cuadro tarifario y dicen que los abonos vencen al mes, cuando el fallo ordena claramente que se hagan rebajas».

La Jueza había ordenado a SBASE que aplique un nuevo cuadro tarifario con abonos sin vencimiento y la implementación de un abono de 20 viajes a $ 85. Además, bajaba el precio del viaje de $ 5 a $ 4,50. En tanto, la empresa explicó su que su demora se debe a agentes externos como SUBE o Monedero. Por último, el Gobierno de la Ciudad anunció que apelará la medida.
diarioveloz.com

Incendio en una galería de la calle Florida: hay 9 personas heridas

El foco se registró en uno de los locales del edificio, que también tiene salida por calle San Martín entre Perón y Bartolomé Mitre. Bomberos trabajan en el lugar.
El incidente obligó a la evacuación de galería Guemes, a partir del fuego que se originó por una pérdida de gas en el restaurante ubicado en una de las entradas del complejo, sobre calle San Martín al 150.

En horas del mediodía tres dotaciones de bomberos tuvieron que acudir al lugar para poder detener las llamas, además de varias ambulancias del SAME que atendieron a empleados, además de clientes que se encontraban en el establecimiento y a personas que ocacionalmente estaban en la galería.

La mayoría de los damnificados, cabe destacar, fueron atendidos por inhalación de humo y no por quemaduras. Suman 9 los heridos que dejó el hecho, los que fueron trasladados al Hospital Argerich.

En el lugar debió deplegarse un operativo a cargo de un grupo especial de rescate de la Policía Federal. En base a los primeros informes aportados por los efectivos que se encontraban trabajando en la galería, fue necesario evacuar también algunos edificios lindero y cortar el tránsito en los alrededores.
minutouno.com

La ministra de Seguridad y Berni brindarán un informe en el Congreso

Los funcionarios asistirán este jueves a partir del mediodía a la Bicameral de Fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior, de la que se bajó Sergio Massa.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, y la ministra del área, María Cecilia Rodríguez, se presentarán a partir de este jueves al mediodía en el Congreso para brindar un informe sobre la materia ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior, que se ha constituido por primera vez desde 2001.

Esa comisión es presidida por el senador Adolfo Rodríguez Saá, e integrada por los la diputada oficiailsta María del Carmen Bianchi, en el carácter de vicepresidenta y el radical Ernesto Sanz como secretario. Son vocales los senadores kirchneristas Rodolfo Urtubey, Miguel Pichetto y Marcelo Guinle, el radical Gerardo Morales y el socialista Rubén Giustiniani.

También la integran los diputados K Nora Bedano, Claudia Giaccone, Gastón Harispe y Carlos Kunkel, los radicales Ricardo Buryaile y Mario Negri, y Gilberto Alegre, del Frente Renovador.

Precisamente este diputado acaba de integrarse, en reemplazo del líder de su espacio, Sergio Massa, quien renunció a la misma. La renuncia fue presentada este miércoles y según informó la agencia Noticias Argentinas, desde el entorno del exintendente de Tigre es temporal, pues este jueves estaba previsto que Massa estuviera en el Chaco, por lo que no iba a poder asistir a la reunión. En efecto, entrada la madrugada de este jueves, parlamentario.com pudo saber que el diputado faltaría solo este jueves y luego se reintegraría a la sesión.

En el marco de la visita de los funcionarios, que tendrá lugar a partir de las 12 en el Salón Arturo Illia del Senado, los legisladores también delimitarán una agenda de trabajo para las próximas reuniones. Los integrantes de la bicameral habían acordado avanzar con temas relacionados a la “economía del delito”, tales como la venta ilegal de autopartes y de celulares “truchos”, como así también el drama del narcotráfico.

Rodríguez y Berni brindarán un informe en materia de seguridad y responderán las preguntas de los legisladores.
parlamentario.com

Cortes de luz: pasos para tramitar el pago por los artefactos dañados

El ENRE resarcirá a quienes sufrieron cortes de electricidad en diciembre pasado. Pagará por los electrodomésticos perdidos.
A través de folletos y de su página web el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que los usuarios, quienes durante diciembre del año pasado sufrieron cortes de luz durante días, que recibirán un resarcimiento y pueden tramitar el cobro por artefactos dañados.

En las facturas de los clientes que desde 16 de diciembre dejaron de recibir el servicio eléctrico se acredita un importe por resarcimiento que varía según la cantidad de horas sin luz: de 12 a 24 horas corridas se cobra 490 pesos, de 24 a 48 horas se pagará 760 pesos y más de 48 horas seguidas 870 pesos.

Sin embargo, las personas que perdieron electrodomésticos deben realizar un trámite especial.

Los pasos para hacer el trámite que se realiza personalmente en ENRE, ubicado en la calle Suipacha 615 de 9 a 18 de lunes a viernes, son:

Aparatos reparados

1. Reclamar ante la distribuidora (Edenor o Edesur), si en 10 días hábiles no le dan respuesta. Acreditar la presentación del reclamo ante la distribuidora (respuesta del reclamo).

2. Llevar copia de la última factura de pago del servicio. (En caso de no ser titular del suministro, acreditar la condición de usuario).

4. Completar y firmar el Formulario de Reclamo por Daños ENRE.

5. Entregar presupuestos y/o facturas originales de reparación de los artefactos eléctricos dañados, emitidos a nombre del usuario reclamante.

Aparatos totalmente dañados

Si los artefactos eléctricos no pudieron ser reparados, además de los requisitos mencionados, deberá acompañar:

1. Un informe original, firmado y aclarado por el prestador del servicio de reparación, en el que detalle los componentes afectados y justifique técnicamente las causas que tornan imposible o inconveniente la reparación del artefacto.

2. Un presupuesto original de compra de un artefacto de características similares al dañado.

Para mayor información ingresar al sitio de ENRE o llamar al 0 800 333 3000..
diarioveloz.com

Murió de un tiro en la cabeza el sobrino de María Elena Leuzzi

El familiar de la titular de Asociación de Víctimas de Violación fue baleado en el departamento de un amigo en San Fernando.
Un sobrino de María Elena Leuzzi, la titular de la Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI), murió de un balazo en la cabeza en una casa de la localidad de San Fernando, y los investigadores intentan determinar si se trató de un ataque o si fue un intento de suicidio.

La muerte de Marcos Leuzzi (25), quien estaba internado herido de gravedad, se produjo esta mañana y fue confirmada por la propia titular de AVIVI, quien desconsolada manifestó al canal C5N que necesita que le expliquen «por qué un chico tan joven terminó con un tiro en la cabeza» y dijo que no cree en la hipótesis del suicidio.

Fuentes policiales aseguraron que el hecho ocurrió esta madrugada en una casa ubicada en Sarratea 2540, en esa localidad del norte del conurbano, y la víctima, casado y padre de un niño pequeño, permaneció internada en gravísimo estado en el Hospital de San Fernando hasta las 10.30, cuando falleció.

Según las fuentes, todo comenzó cuando el joven fue trasladado por sus amigos en un auto al hospital y le dijeron a los médicos que había sido atacado dentro de su propio vehículo, aparentemente en medio de un intento de robo.

«Primero hubo una versión aportada por los amigos de Marcos que decían que había sido una tentativa de homicidio en ocasión de robo. Por eso, primero se creyó que había sido víctima de un robo», dijo a Télam el abogado de la familia Leuzzi, Andrés Bonicalzi.

Pero al rato, los policías que comenzaron a investigar se entrevistaron con los amigos de Leuzzi, quienes se retractaron y dieron otra versión distinta.

Los testigos relataron que Leuzzi había participado de un asado en la casa de la calle Sarratea y que, cuando se hallaba en la terraza junto a un amigo, extrajo un arma de fuego y se disparó un tiro en la sien, del lado derecho.

Los investigadores determinaron que del asado participaron el dueño de casa con su esposa, una amiga de la familia y Leuzzi.

«Eran todos amigos y conocidos del barrio, lo raro fue que primero dieron una versión de lo que pasó y luego dijeron que se trató de un intento de suicidio, por eso no se entiende bien», dijo el letrado en declaraciones a Télam.

Fuentes policiales dijeron que en las próximas horas se realizará un allanamiento en la casa del amigo donde ocurrió el hecho, en busca del arma utilizada, ya que aún no fue aportada a la Justicia.

Además, los pesquisas quieren establecer por qué los amigos primero dieron una versión de los hechos a los médicos y, luego, cuando declararon ante la policía, dijeron otra cosa.

Fuentes de la investigación aseguraron que Leuzzi está casado y es padre de una hija, y que tenía antecedentes en una causa por drogas.

La causa quedó en manos de la comisaría 1a. de San Fernando y los policías trabajan bajo las órdenes del fiscal de San Fernando, José Amallo
diarioveloz.com

CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO QUE HABRIA RECIBIDO DEL CHAPO GUZMAN

RABINOS Y EVANGELICOS UNIDOS ( POR LA COCAINA)

Desde México el escritor y periodista revela la trama de las Iglesias evangélicas del Chaco y de los Rabinos Narcos Lavadores de la ciudad de Buenos Aires.

Obviamente no solo será «Mi roca» cercana al pastor Giménez, pero nos Ocuparemos de otros temas :

Ya hace tiempo hemos logrado establecer como el entonces secretario de Culto, » manejo» el dinero proveniente del Cartel de Sinaloa , para distribuirlos en las iglesias evangélicas.  Esto es lo que se refiere al dinero,.. Poco después  nos refreiremos al Chapo Guzmán en Chaco y Córdoba .

 

NARCOS_CHACO

La detención este fin de semana en México, del narcotraficante Joaquín El ChapoGuzmán Loera, máximo dirigente del peligroso cártel de Sinaloa, la organización criminal más importante del país, fue felicitada por el presidente Peña Nieto quien elogió el éxito policial y subrayó que se trata de la detención “del narco de más peso que ha habido, por poder y por la mitología creada a su alrededor, desde los tiempos del colombiano Pablo Escobar”.

Guzmán era hasta el momento de su captura este sábado el criminal más poderoso de México, figura emblemática entre los capos históricos y el narcotraficante más buscado por Estados Unidos, con millonarias recompensas en ambos lados de la frontera.

INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA EL BLANQUEO DE DINERO

La noticia de la detención ha reavivado el debate sobre los vínculos políticos y económicos del narcotráfico, así como el posible uso de fundaciones, ONGs y entidades religiosas que vienen siendo investigadas por la inteligencia mexicana y estadounidense en distintos países de centro y Sudamérica.

Dueño de un conglomerado empresarial  internacional estimado en 3.500 empresas y poseedor de una fortuna personal calculada por Forbes en 1.153 millones de dólares, quizás la más llamativa de las pistas investigadas sea la presunta creación –a instancias de Guzmán—de iglesias evangélicas en el norte de Argentina destinadas al blanqueo de dinero.

El diario argentino El Popular, recordaba en el día de ayer que ya había alertado sobre este tema hacía un par de años, en una publicación  de mayo de 2011 en la que se detallaba que el Cártel de Sinaloa liderado por «El Chapo», “se apoyaba en inversiones con tres iglesias evangélicas que, en rigor, eran meras operaciones de lavado de dinero”.

 

PRESUNTAS IGLESIAS EVANGÉLICAS DEL NORTE ARGENTINO

 

La noticia del citado periódico argentino se basaba en un informe sostenido por el especialista Edgardo Buscaglia, asesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y miembro del Instituto Tecnológico Autónomo de México, que realizó un estudio en Argentina en torno al arribo de los carteles mexicanos de droga más poderosos, «que lograron extenderse en provincias como Chaco, Misiones y Formosa mediante el trabajo social que impulsan las iglesias, en especial las evangélicas«.

Citando como fuente a Claudio Izaguirre, de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, el informe sostenía que el cartel de «El Chapo» llegó en principio a la provincia de Chaco en 2007 y tenía como objetivo poner en funcionamiento la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio, cuya responsable, la mexicana María Alejandra López Madrid, fue detenida en Paraguay y extraditada a la Argentina.

20140224-2aSegún relata el periodista mexicano José Reveles, en su libro “El cártel incómodo” (Grjalbo), en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay y extraditada a Argentina bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina (un estimulante usado como precursor químico para la fabricación de metanfetaminas).

EL PEDIDO DE UNA MADRE…

 

En su libro, Reveles especula sobre el posible interés de “El Chapo” en las iglesias evangélicas originado en la fe de su madre, presuntamente evangélica, a la que le habría construido un templo para que no tuviera que celebrar los cultos a la intemperie, al calor del sol.

“Un buen día, no hace mucho tiempo”, dice, “El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”. Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, dice Reveles, “uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna…”.

EL GRAN RABINO CABECILLA DE UNA RED DE TESTAFERROS

Reveles también cita otro escándalo similar que salpicó a la comunidad judía, con el gran rabino ultraortodoxo Samuel León Levín como protagonista.  Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros, a través de la cual realizó miles de operaciones bancarias con el cártel de Sinaola.

IGLESIAS, ONGS Y FUNDACIONES «ATRACTIVAS» PARA EL NARCO

 

Algunos expertos consideran que “los cultos religiosos (judíos, católicos, evangélicos o de cualquier denominación), pueden ser vistos por el crimen organizado como una buena forma de lavar dinero, pues en general los organismos de control financiero prefieren no indagar demasiado en las finanzas de las colectividades religiosas”, por miedo a ser acusados y hostigados por perseguir la fe. Aunque esta situación también se observa en la proliferación de “Fundaciones”, instituciones deportivas y  “ONGs”, todas instituciones donde el dinero suele entrar por canales donativos y de aportes desgravables, que “generalmente” los grupos económicos complementan, al poseer, dentro de sus estructuras empresariales, casas de cambio o bancos regionales, que ayudan a derivar esos capitales al circuito “blanco”, estimando que entre un 30 y un 40% del dinero que ese inyecta en el mercado, se pierde en esa actividad de blanqueo.

pastores_rabinos

UN TEMPLO EVANGÉLICO PARA “MAMÁ”, EN TULA

20140224-2dUn buen día, no hace mucho tiempo, El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”

Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna. Los vehículos transportaban cemento, varilla, cantera, madera, en suma, todo lo requerido por el templo que sería erigido y que habría de convertirse en un centro de convenciones y servicios ceremoniales al que hoy acuden fieles de más de 200 kilómetros a la redonda y de varios estados vecinos como Durango, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima y Nayarit.

En el templo, cuyo número de hermanas y hermanos creció de manera desorbitada, no hay imágenes ni esculturas, tampoco hay crucifijos, vírgenes ni santos. Y es que los adeptos evangélicos cantan, rezan, predican e interpretan la Biblia sin mayores intermediarios, su religiosidad recuerda a la de los primeros cristianos de las catacumbas. Hasta las estribaciones serranas viajan los ministros de este culto, que en ocasiones incluso han sido auxiliados por hombres armados, cuando se les descompone o atasca el vehículo. Los caminos a La Tuna están rigurosamente vigilados y los creyentes no tienen problema alguno al circular hacia su centro ceremonial. Son órdenes directas del jefe.

Aunque pudiera ser una simple coincidencia, en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay –desde donde hoy se busca extraditarla a Argentina– bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina. Este hecho ha dejado de manifiesto “lo que en su momento denunció Claudio Izaguirre, de la Asociación Argentina Antidrogas: que el cártel mencionado utiliza los templos religiosos como una fachada, ya que a través de donaciones hacia las instituciones religiosas y hacia otras fundaciones se efectivizaría el pago de los envíos de efedrina al exterior”, como se lee en alguna de las notas periodísticas del caso.

20140224-2bMaría Alejandra López, detenida en Paraguay

María López y el pastor López Valdez, ambos mexicanos, “querían explicar todos los beneficios que recibiría el templo, dijeron que viajarían a Paraguay y que a su regreso la iglesia iba a ser muy próspera”, apunta un reportaje de La Voz del Chaco. Esto ocurría a principios de 2009, poco antes de que ella fuera detenida, el 2 de mayo, por grupos antidroga en el aeropuerto internacional de Asunción, Paraguay. El delegado de la Asociación Antidrogas, Miguel Chamorro, llamó la atención sobre la injerencia del subsecretario de Culto de la provincia, José Mongeló, quien canalizó subsidios millonarios a la iglesia como un buen pretexto para sugerir que el pastor mexicano se encargara del templo.

Así pues, la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio de Resistencia, en el Chaco, Argentina, quiso ser utilizada como una “pantalla” para el giro de divisas hacia el exterior y para el lavado de dinero, concluyó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre. El escándalo que provocó el intento del presunto pastor mexicano, Jerónimo López Valdez, atrajo a periodistas, activistas sociales y policías de todo el país. La mexicana María Alejandra López Madrid, hoy presa en Paraguay, había llegado al Chaco apenas un par de años antes en calidad de lugarteniente, según todas las referencias públicas que hay del caso, del capo sinaloense.

Recientemente, el Dow Jones Newswires publicó que el pueblo de La Tuna, donde nació El Chapo, no ha cambiado mucho “excepto por la construcción tipo búnker que Guzmán mandó edificar para su madre y un templo evangélico para el grupo religioso con el que se reúne la señora”.

La conexión judía

A través de por lo menos 26 “agencias financieras ilegales”, el cártel de Sinaloa realizó 46 mil 169 operaciones bancarias y extrabancarias con dinero procedente de Argentina, Chile y Uruguay. Un par de periodistas judíos lograron establecer un nexo entre líderes ortodoxos del judaísmo argentino y los jefes del cártel de Sinaloa.

La pista que éstos siguieron surgió cuando se detectó el blanqueo de capitales operado por el rabino ortodoxo Samuel León Levín y las casas de inversión que, según la autoridad argentina, pertenecen al cártel de Sinaloa. Jorge Boimvaser y Daniel Schitman, que tienen el portal en internet La Voz y la Opinión, fueron los periodistas que lograron establecer la alianza financiera entre el rabino de Argentina y los sinaloenses.

Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros.

El sistema utilizado consistía en declarar donaciones recibidas en organizaciones y colegios, derivándolas luego para su manejo en mesas de dinero, desde donde entraban a circuitos financieros que terminaban por desembocar en las casas operadoras de capitales del cártel de Sinaloa. “Esta forma de manejo y triangulación fue difícil de detectar”, escribió el analista Expresión Ciudadana de Argentina, a lo que añadió: “Pero una vez que los investigadores hallaron la punta del ovillo, fueron descubriendo la red internacional tejida entre el rabinato judío ortodoxo de Buenos Aires, sus pares de Uruguay y Chile, y los poderosos barones de la droga en México”.

(Fragmento de «El cártel incómodo», de José Reveles (Grijalbo, 2011)

Fuente: El Pupular, «El cártel incómodo» (Grijalbo), Agencias | Redacción: Actualidad Evangélica

 

///

TEMAS RELACIONADOS:

RED  DE LAVADO EN EL CHACO- QUE INVOLUCRA A CAPITANICH http://seprin.info/2014/03/14/hackeos-de-los-hombres-de-capitanich-para-ocultar-su-vinculacion-con-el-chapo-guzman/

NARCORABINOS http://seprin.info/2014/04/08/narco-rabinos-argentinos-de-sinaloa-a-buenos-aires-sin-escala/

EL CHAPO PAGO LA CAMPAÑA DE CRISTINA http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

ENTREVISTA A UNO DE LOS HIJOS DEL CHAPO GUZMAN http://seprin.info/2014/03/06/como-el-chapo-guzman-banco-a-cristina/

 

POR HECTOR ALDERETE

Chaco: quieren obligar a que los que comenten en la web se identifiquen con DNI y nombre real

Es un proyecto de dos legisladores provinciales del peronismo. También contempla que se publiquen los domicilios de los usuarios.

Una polémica iniciativa surgió en la provincia del Chaco. Dos legisladores proponen que los portales de Internet obliguen a quienes publiquen comentarios a que solo puedan hacerlo si se identifican con su nombre real, DNI y domicilio.

«Deberán prever los mecanismos informáticos que fueren necesarios, a los efectos de que los emisores acrediten, previamente y de manera fehaciente, su identidad», dice una parte del texto de la iniciativa que presentaron los peronistas Beatriz Bogado y Rubén Guillón.

Según la información que publica el Diario Chaco, el nombre y apellido, el documento y el domicilio deberán ser exhibidos en cada portal y no se podrán publicar mensajes sin estos requisitos.

Además, el proyecto obligaría a los sitios a dejar este mensaje: «Señor Usuario; quedan bajo su exclusiva responsabilidad los comentarios que realice en el presente portal digital, debiendo utilizar el mismo de acuerdo a la normativa legal vigente».

Fuente: TN

Paso a paso: todos los problemas que enfrentó Javier Cantero en 855 días de gestión

Durante su presidencia, afrontó inconvenientes económicos, políticos y deportivos

Javier Cantero fue presidente de Independiente durante 855 días. Ni más ni menos. El punto final lo puso él con su renuncia. Pero durante todo ese tiempo, el abogado que lideró la lista Independiente Místico debió enfrentar inconvenientes económicos, políticos y deportivos. Paso a paso, cómo fue su presidencia.

18/12/2011. La lista Independiente Místico se impone a la de Cacho Álvarez. Su lema: «Si vota a Independiente Místico, está poniendo una escoba para barrer la mugre del club».

Si vota a Independiente Místico, está poniendo una escoba para barrer la mugre del club
29/12/2011. César Luis Menotti, que había sido manager en la presidencia de Comparada, reclama una deuda de US$ 350 mil. Cantero supo que la situación económica era difícil.

27/2/2012. Gracias a su lucha explícita contra la barra brava, Cantero tiene crédito como presidente y recibe apoyo en la sede y en el estadio. Hasta se le acercan personajes de la política.

3/3/2012. Entrenador hereda-do de Comparada, Ramón Díaz renuncia. Cantero toma su primera decisión importante: le confía el primer equipo a Cristian Díaz, que estaba en la Reserva.

3/5/2012. Encabezado por Bebote Álvarez, un grupo de unos 30 barrabravas irrumpe en la sede. Cantero recibe amenazas. Sería el primero de muchos encontronazos con los violentos.

15/6/2013. Los Rojos caen 1-0 con San Lorenzo y descienden, por primera vez, a la B Nacional. Antes, se habían ido Cristian Díaz y Américo Gallego: el entrenador era Miguel Brindisi.

28/6/2013. Vuelan sillas y hay desmanes en la asamblea realizada en la sede, que procura aprobar el balance. La barra vuelve a imponerse. Cantero acusa a los Moyano.

7/4/2014. Los malos resulta-dos en la B Nacional arrinconan al presidente. El club no tie-ne plata y el pasivo se calcula en cerca de $400 millones. La barra brava sigue al acecho.

23/4/2014. Agobiado, Javier Cantero redacta su renuncia. Comunica su decisión a la AFA. Claudio Keblaitis queda como presi-dente hasta julio o agosto, cuando habría elecciones…

Fuente: Cancha Llena

Denuncian que VW y Smata acordaron 100 despidos de opositores a Pignanelli

Volkswagen despidió a 100 operarios en las últimas semanas y planifica más cesantías, mientras impulsa jubilaciones anticipadas y negocia con Smata otros 700 retiros de empleados, denunció el diputado bonaerense del Frente de Izquierda, Christian Castillo. Tanto la empresa como el gremio Smata, liderado por Ricardo Pignanelli, habían admitido que se negociaba sobre 700 despidos, pero no había dado indicios sobre las cesantías que ya habían sido realizadas. El diputado Castillo, en diálogo con Cadena 3, destacó además de los trabajadores de la planta de Pacheco, también hubo cesantías en empresas tercerizadas que prestan servicio para Volskwagen. «Se trata de personal de limpieza o catering», agregó.

La conducción nacional kirchnerista del Smata se encuentra a cargo de Ricardo Roberto Pignanelli, en la foto junto a Cristina Fernández de Kirchner.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El diputado bonaerense del Frente de Izquierda, Christian Castillo, denunció que el sindicato kirchnerista Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentin), liderado por Ricardo Pignanelli, pactó con la empresa automotriz Volkswagen el despido de 100 operarios contrarios a la actual conducción del gremio.

Hasta ahora sólo se sabía que Smata y VW negociaban 700 despidos, pero no había información sobre cesantías ya realizadas.

«A Volkswagen le están sobrando 700 trabajadores. «Si no acordamos, vamos a tener problemas, esa es la pura verdad», advirtió días atrás el secretario general del gremio, Ricardo Pignanelli.

Pero resulta que ahora se afirma que hay otro lote, de 100 trabajadores, ya despedidos.

La conducción nacional kirchnerista del Smata se encuentra a cargo de Ricardo Roberto Pignanelli, Mario Roberto Manrique y Gustavo Morán.

En Volkswagen Argentina, Emilio Sáenz ha sido reemplazado por Josef Fidelis Senn como presidente & CEO. Y el Departamento de Finanzas pasó a manos de Pablo Di Si, sucediendo a Kai Siedlatzek.

Las terminales vienen advirtiendo sobre una fuerte caída de ventas originada por una menor demanda desde Brasil y el incremento de los impuestos internos a los autos de alta gama, que arrastró al resto de la cadena automotriz.

Castillo advirtió que la situación de inestabilidad laboral automotriz llevará a «problemas de las autopartistas».

Él cuestionó que empresas como Volskwagen, «que durante años ganaron muchísimo dinero, ante el primer inconveniente que hay, convierten a los trabajadores en el pato de la boda».

Castillo denunció la «alianza entre la empresa y el Smata para llevar adelante estos despidos. La dirección sindical actuá con un totalirismo muy grande, persigue a los opositores y comete fraude en la elección de los delegados».

Las terminales vienen advirtiendo sobre una fuerte caída de ventas originada por una menor demanda desde Brasil y el incremento de los impuestos internos a los autos de alta gama, que arrastró al resto de la cadena automotriz.

Pero también pesa el escenario recesivo de la economía argentina, que sufrió la disparada inflacionaria del 1er. trimestre, en medio de la devaluación del 23% forzada en enero por los mercados.

El problema del comercio automotriz fue motivo de discusión en un encuentro mantenido entre el ministro de Industria y Comercio del Brasil, Mauro Borges; y sus pares de Economía, Axel Kicillof; y de Industria Débora Giorgi.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires pidió por unanimidad la reincorporación de los trabajadores.

El primer trimestre fue negativo para el sector industrial

La producción industrial acumuló una caída del 2,6% en el primer trimestre respecto de igual período del 2013, tras registrar una fuerte baja del 10,2% con relación al mismo mes de 2013, según el informe mensual de la fundación Fiel.
“Los datos de marzo dan cuenta de un proceso recesivo que se extiende por décimo mes consecutivo y que profundiza su caída a una tasa del 9,7% equivalente anual, dándole a la fase un perfil más típico en la perspectiva histórica”, advierte el estudio.
Agrega que “las perspectivas para el segundo trimestre lucen complejas”, ya que varios sectores como la siderurgia, la producción automotriz y la metalmecánica deberán hacer comparaciones con período de alta actividad registrados en 2013.
Además, esos mismos sectores muestran en la actualidad “un franco retroceso y signos de agotamiento”.
En el primer trimestre de 2014, y en la comparación interanual, la actividad industrial se redujo un 2,6% respecto a lo observado en igual periodo de 2013 arrastrada por la contracción de marzo.
elliberal.com.ar

El real se deprecia 0,3% a 2,227 unidades

El real se deprecia 0,3% a 2,227 unidades por dólar.

En la sesión del jueves, el banco central brasileño subastará hasta 4.000 contratos de swaps cambiarios que vencen el 1 de diciembre de este año y el 2 de marzo de 2015, dentro de su programa de intervenciones diarias.

El banco ofrecerá además hasta 10.000 swaps para iniciar el refinanciamiento de más de 8.700 millones de dólares en swaps que vencen el 2 de mayo.

Por su parte, en la última jornada el Bovespa bajó a 51.569,69 unidades debido a la influencia de malos datos económicos divulgados en China y en EEUU.

El indicador sobre la actividad industrial de China, principal cliente de las materias primas brasileñas, se contrajo por cuarto mes consecutivo.

Los inversores también se dejaron influir por la tendencia negativa de Wall Street, bajo el peso del mal dato de la cifra de ventas de casas nuevas en EE.UU. en marzo, que fue peor de lo esperado por el mercado.

De las 73 acciones que integran el selectivo Bovespa, 60 terminaron en el terreno de las pérdidas.
ambito.com

Mujica está entre las 100 personas más influyentes de Time del 2014

El presidente de la República, José Mujica, fue destacado como una de las 100 personas más influyentes de la revista Time como un pionero en materia de legalización de la marihuana.
La revista Time ubicó al presidente José Mujica entre las 100 personalidades más influyentes del mundo por su iniciativa de legalizar la marihuana.

El presidente integra la lista de los «pioneros» y se lo destaca como «el revolucionario que legalizó la marihuana».

La publicación destaca a Mujica como el «presidente más pobre» por su modesto estilo de vida: no anda en limusina y no vive en la residencia oficial.

La revista explica que el año pasado Mujica impulsó la ley para la producción y el comercio de la marihuana, a lo cual califica como un «paso importante» en la lucha contra el narcotráfico y para regular el abastecimiento de la droga, mientras al mismo tiempo ayuda a las arcas estatales.

«Uruguay se ha embarcado en un experimento audaz y fascinante que será seguido de cerca por quienes apoyan la legalización en otros países, incluida yo», sostiene Meghan McCain, autora del artículo.

El presidente comparte la lista con figuras como Barack Obama, John Kerry, Beyoncé, Pharrel Williams, Edward Snowden, Kim Jong Un, Nicolás Maduro, Michele Bachelet, el papa Francisco o Cristiano Ronaldo.
elpais.com.uy

Tras 15 horas de debate, la Cámara de Diputados ratificó el pago a Repsol por la expropiación de YPF

Junto a bloques aliados, el oficialismo consiguió 135 votos para avalar el acuerdo con la empresa española por una indemnización de 5.000 millones de dólares. La UCR, el FAP, UNEN y la izquierda encabezaron el rechazo, mientras que el Frente Renovador y Unión Pro optaron por abstenerse.
Tras una maratónica sesión y pese a las críticas de los bloques opositores, el Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados cerró el capítulo iniciado con la expropiación del 51 por ciento de YPF y logró ratificar, con 135 votos, el acuerdo para indemnizar a Repsol con 5.000 millones de dólares.

El oficialismo contó con el apoyo del Movimiento Popular Neuquino, el Frente Cívico por Santiago, Nuevo Encuentro, el PJ La Pampa y los cegetistas Facundo Moyano y Omar Plaini, al cabo de una sesión especial de 15 horas con algunos cruces y casi 130 oradores anotados.

La oposición objetó el monto y las condiciones del acuerdo, pero votó dividida: la UCR, el FAP, los porteños de UNEN, Unidad Popular, el Frente de Izquierda y Carlos Brown (FE) rechazaron el proyecto, con 59 votos, mientras que 42 diputados, de Unión Pro, el Frente Renovador y Compromiso Federal –que responde a los hermanos Rodríguez Saá-, decidieron abstenerse.

Las críticas no sólo recayeron en los 5.000 millones de dólares que se le pagarán a Repsol en concepto de indemnización, sino también en los pasivos ambientes que serían condonados con el acuerdo. No obstante, el kirchnerismo recalcó que el convenio amigable abrirá las puertas a nuevas inversiones y defendió la política energética del Gobierno.

El debate

El presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Mario Metaza, defendió en nombre del oficialismo la recuperación del control estatal en YPF y sostuvo que con este acuerdo “hemos logrado cerrar el círculo que se abrió cuando la presidenta decidió enviar el proyecto de expropiación e intervenir la compañía” en 2012.

Metaza destacó que el convenio “amigable” con Repsol le permitirá a nuestro país “reparar los daños que produjo la privatización de YPF” y lograr una mejor posición en el mercado internacional para “tomar crédito externo y expandir sus políticas públicas”.

En el mismo sentido, el titular de la Comisión de Presupuesto, Roberto Feletti, señaló que el acuerdo “constituye la llave para un flujo de inversiones” en Argentina de cara al autoabastecimiento energético, algo de lo que la oposición “ni habló”.

Por el contrario, Federico Sturzenegger (Unión Pro) fustigó la nacionalización de la petrolera –a la que su bloque se opuso- al advertir que “la ocupación de YPF fue el resultado del fracaso de la política energética” y sentenció que el yacimiento de Vaca Muerta “no va a tener rentabilidad por los próximos cinco años” con esta gestión.

En otro pasaje duro, la cívica Elisa Carrió denunció que el acuerdo con Repsol es una “asociación ilícita entre españoles y argentinos” e incluso cargó contra el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, al advertir que “fue parte de la entrega” de YPF en 1992, cuando era diputado.

Carrió apuntó también que el costo de la indemnización “no lo paga este gobierno”, sino “el pueblo de la Nación”.

El aliado oficialista Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, recogió el guante y, si bien reconoció que las tasas de interés son “altas” e “injustas”, recordó que “este gobierno hace 11 años que está pagando deuda que contrajeron otros gobiernos”.

No fue una sesión liviana para Carrió, que protagonizó dos cruces. Primero, la cívica cruzó a su par del Frente para la Victoria Nanci Parrilli, al advertir que su hermano, el secretario general de la Presidencia, “fue parte de la entrega de YPF” al ser miembro informante del oficialismo durante el debate por la privatización de la petrolera en la Cámara baja.

En otro pasaje, Carrió aseguró que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, estuvo “asesorado” por Roberto Baratta, a quien apuntan por haber “convalidado” los balances de Repsol en su carácter de representante del Estado en el directorio de YPF y mano derecha del ministro Julio De Vido. La acusación le valió a la diputada un cruce con Graciela Camaño, quien salió en defensa de su jefe político.

Por el radicalismo, Eduardo Costa rompió el silencio y apuntó a las “contradicciones” de los Kirchner con YPF. “La política petrolera ha sido cortoplacista, cambiante. Hemos pasado de la privatización a la recuperación de YPF. Pero hay algo que es común: la estrategia y la táctica: la estrategia de la caja y el negocio petrolero para sostenerse en el poder”, lanzó.

Alicia Ciciliani (Partido Socialista) y Omar Duclós (GEN) denunciaron en nombre del FAP que hubo una “tasación incompleta y a medida del Poder Ejecutivo”, por lo que se llegó a un “precio sin consistencia”.

“Queda claro que no existió tasación previa, sino un informe que intentó justificar los términos del resultado de la negociación”, explicó Duclós. Ciciliani consideró también que “el oficialismo no debería aceptar el contrato hasta que Repsol pague por sus pasivos” ambientales.

Para Claudio Lozano, de Unidad Popular, el convenio implica “un premio para una empresa que dilapidó los recursos energéticos”. “Se vuelve a ratificar que las empresas extranjeras vienen y se van ganando de la Argentina”, lamentó.

El Frente de Izquierda también encabezó un encendido rechazo al proyecto. Néstor Pitrola aclaró que se emitirá deuda externa “por 6500 millones de dólares que se harán más de 11 mil millones con intereses, bajo la extorsión de un acuerdo ya aprobado por el directorio de los vaciadores de YPF”.

“Se indemniza a los que nos dejaron un pasivo ambiental de más de 8.000 mil millones de dólares, a los estafadores de los ex ypefianos, a los que nos dejaron la quiebra energética que nos hace importar combustibles, petróleo y gas por 15.000 mil millones de dólares, cosa que pagamos con un tarifazo mensual en los surtidores”, denunció.

El acuerdo

En el acuerdo –que ya aprobó la Junta de Accionistas de Repsol-, la Casa Rosada se comprometió a promulgar antes del 1º de mayo la ley votada por el Congreso, con el aval al convenio y la autorización para la emisión de deuda pública que será destinada al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

El entendimiento entre el Gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas desde la expropiación de mayo de 2012, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de alrededor de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por la expropiación del 51 por ciento del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.
parlamentario.com

Loly Antoniale le da celos a Jorge Rial con un hombre ardiente

La modelo compartió en Twitter algunas fotos junto a Hernán Drago. A juzgar, la pasaron más que bien.
«Body sculpt con Hernán Drago», escribió Loly Antoniale desde su Twitter junto a varias fotos en las que se la ve fresca y contenta.

Mientras piensa en qué hacer con Jorge Rial, Loly cumple con los ensayos del Bailando, con su visita al programa de Mirtha Legrand y con las campañas publicitarias. Pero también se da lugar para pasar momentos recreativos con buena compañía.

LOLY 1

Ahora le tocó protagonizar una sesión de fotos junto a Hernán Drago, el modelo que se luce en Tu Cara Me Suena. A juzgar por las fotos la pasaron muy bien.
diarioveloz.com

Murió el actor Ricardo Bauleo, el tiburón de los superagentes

El intérprete de cine y televisión había participado en más de 50 películas. La noticia fue confirmada por el periodista Alexis Puig.
El actor de cine y televisión Ricardo Bauleo murió en las últimas horas a los 67 años. La noticia fue confirmada por el periodista Alexis Puig en su cuenta de Twitter.

TW

Bauleo era un actor de extensa trayectoria con participación en más de 50 películas, en casi 50 años de carrera.

Dos de sus primeras películas fueron Canuto Cañete y los 40 ladrones (1964), y Canuto Cañete, detective privado (1965), con Carlitos Balá en el papel protagónico.

También actuó en La cigarra está que arde (1967), Cautiva en la selva (1967), Villa Cariño está que arde (1968), Sangre de vírgenes (1968) de Emilio Vieyra, La vida continúa (1969) y Gitano (1970) con Sandro, Los mochileros (1970), Piloto de pruebas (1972), Yo gané el prode… y Ud.? (1973), y La clínica del Dr. Cureta (1987), entre muchas otras.
diarioveloz.com

Echegaray y un controvertido contacto en Suiza

El jefe de la AFIP se entrevistó con un ex empleado informático que robó una lista de 130.000 clientes bancarios. Dudas por un posible acuerdo.
Durante su último viaje a Suiza para firmar un acuerdo fiscal, el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, hizo una muy discreta parada en Lyon con otras intenciones. Se encontró con Herve Daniel Falciani, el ingeniero y ex empleado informático del banco HSBC, que robó una lista de 130.000 clientes de ese institución bancaria de 180 países.

La revista francesa Le Nouvel Observateur informo que «el encuentro se realizó a pedido de Falciani», quien llegó a las autoridades argentinas vía «intermediarios». El tiene la lista de argentinos con cuentas no declaradas en el banco HSBC. La oferta entusiasmó a Echegaray, porque el acuerdo tributario con Suiza no entrará en vigor hasta el año próximo.

Pero el probable intercambio tiene un serio problema: si Falciani entrega la lista de evasores fiscales a la Argentina directamente y a título personal, ellos no podrán ser utilizados delante del tribunal. Esos datos fueron robados al HSBC. Si los nombres de los evasores, en cambio, son entregados por el estado francés, los evasores serán condenados. Con esos datos, Francia investigó la presencia de 3.000 franceses con cuentas no declaradas en el exterior, a los que está forzando a regularizarse.

Según trascendió, hay negociaciones de la AFIP en marcha para que esa entrega se realice dentro de un marco legal. La operación podría oxigenar a la presidenta Cristina Kirchner, que pregona en las reuniones del G20 un combate contra los paraísos fiscales, sin grandes resultados.

Falciani es un ex empleado de HSBC Private Bank en Suiza, que copió la lista de clientes que tenían cuentas en el banco y huyó a Beirut y a Francia con la información. El procurador francés Eric de Montgolfier abrió su propia investigación contra los clientes de su país del banco con cuentas no declaradas y allanó el domicilio de Falciani.

La famosa lista Falciani generó un crisis entre Suiza y Francia por el caso. Finalmente, Francia aceptó devolver los datos a Suiza, pero conoció los contenidos de la lista de cuentas.

Los reguladores financieros y bancarios suizos iniciaron un procedimiento administrativo sobre «quiebra de la seguridad» y agregaron que el robo de los datos era «muy amplio». El HSBC se entero de la fuga de datos en 2008 y desde entonces, invirtió 93 millones de dólares en asegurar la confidencialidad de las cuentas de sus clientes.

Falciani se refugió en España ante el temor de ser víctima de un sicario por sus revelaciones. Aparentemente, sufrió un dudoso secuestro en Ginebra, que atribuyó a la Mossad israelí, buscando saber si allí estaban las cuentas de Hezbollah. Fue detenido en Barcelona el 1| de julio del 2012, según la oficina Federal de Justicia en Berna.

Suiza había pedido la captura internacional de Falciani, que tiene la doble nacionalidad, francesa e italiana. España lo detuvo y lo protegió con fuerte custodia y chaleco antibalas, ante la probabilidad de que pudiera ser ejecutado y decidió no extraditarlo a Suiza .

Las filtraciones en el HSBC se produjeron cuando los países europeos y Estados Unidos están ejerciendo una enorme presión sobre Suiza y Liechtenstein para forzarlos a imponer un sistema de transparencia, que impida el lavado de dinero y la llegada a esas cuentas de fondos de la corrupción en sus instituciones bancarias muy secretas. Ese mecanismo impulsó a sus empleados a robar datos y pasarlos a las autoridades de otros países o tratar de venderlos. HSBC acusa a Falciani de querer vender sus datos y asegura que sólo después de su detención en España, comenzó a colaborar con las autoridades.
ieco.clarin.com

Banco Mundial: Latinoamérica necesita aumentar productividad

Para lograrlo, el titular de ese organismo instó a los gobiernos latinoamericanos mejorar los servicios, la infraestructura y la educación.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, exhortó el miércoles a los gobiernos latinoamericanos a adaptar sus economías a las nuevas circunstancias para incrementar su productividad y consolidar los logros alcanzados durante la última década.

«Esto debe convertirse en prioridad nacional para todos los países, independientemente de sus ciclos políticos e ideologías», dijo al pronunciar un discurso en la sede principal de la Organización de los Estados Americanos.

Al pronunciar un discurso en la sede principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Kim halagó a la región por haber llevado a la mitad la pobreza durante el último decenio (12 y lograr que por primera vez la cantidad de la población en clase media (34%) supera a la de personas en condición de pobreza.

Pero el funcionario advirtió que esos logros están en riesgo si los gobiernos no mejoran los servicios, la infraestructura y la educación.

«Si bien América Latina y el Caribe han mejorado mucho en años recientes, podríamos perder el ímpetu a menos que mantengamos, y profundicemos, nuestro énfasis en el crecimiento económico inclusivo», agregó.

Kim ofreció sus comentarios, en inglés y en español, a pocos días de haber finalizado las reuniones conjuntas de primavera (del hemisferio norte) del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual pronosticó para la región un crecimiento de 2,3% en 2014.

El funcionario celebró que el gasto social aumentó entre el 2000 y 2011 de casi 12% a 14,5% del Producto Interno Bruto; mientras que el gasto en educación subió del 4 al 5% y el de salud aumentó un punto porcentual a 4%.

Pero previó que la dependencia de la región en impuestos indirectos, tales como el impuesto al valor agregado, obstaculiza una mayor reducción de la inequidad.
mdzol.com

Rusia responde con maniobras militares a violencia en Ucrania

Esta potencia inició una amplia maniobra militar en su mismísima frontera con Ucrania. Los ucranianos ya registran algunos muertos en incidentes.
Rusia inició hoy una amplia maniobra militar en su frontera con Ucrania como respuesta al uso de la fuerza por parte de las tropas ucranianas en el este de ese país, informó el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, citado por la agencia Interfax.

Fuente: Dpa.

Condenaron a prisión al padre de «Patucho» Álvarez por enriquecimiento ilícito

El padre del militante camporista y director de Télam fue ministro en La Pampa. Lo condenaron a 4 años y medio de prisión.
El padre del director de Télam y militante de La Cámpora, Santiago «Patucho» Álvarez, fue condenado a cuatro años y medio de prisión por enriquecimiento ilícito durante su paso por la gestión pública en La Pampa.

El hombre -que tiene el mismo nombre y apodo que su hijo- fue ministro pampeano de Bienestar Social entre 1994 y 1999, en uno de los cuatro gobiernos de Rubén Marín.

Según informa el diario La Arena, el fallo es el más duro que se haya en la provincia por delitos vinculados a la corrupción. La Cámara en lo Criminal 1 de Santa Rosa condenó también a Álvarez a indemnizar al Estado por 550.000 pesos más los intereses desde septiembre de 2002. Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 8 años.

El tribunal ordenó que una vez que se firme el fallo, Álvarez sea detenido y se lo envíe a prisión. Los jueces Elvira Rossetti de González, Miguel Angel Gavazza y Miguel Angel Vagge cuestionaron duramente al ex ministro y resaltaron que el dinero que manejaba estaba destinado a la acción social y a la salud de sectores carenciados.

«El imputado que viene acusado por el delito de enriquecimiento ilícito no ha demostrado capacidad económica que justifique los bienes que integran su patrimonio. Ha tenido reiteradas oportunidades de hacerlo y con evasivas y distracciones hacia los órganos de control, trató de eludir la responsabilidad de acreditar como ingresaron a su patrimonio y con qué dinero pudo hacer frente los gastos que estos demandaban», manifestó la Cámara pampeana.

Omar Lara, quien denunció a Alvarez, le dijo ayer al mencionado diario pampeano que «quedaron muchas cosas afuera, yo pedí que la Justicia investigara la declaración jurada de la actual señora y de los testaferros, pero no pasó nada».

El hijo de Álvarez, conocido en la militancia kirchnerista simplemente como «Patucho», es un hombre importante en la organización de La Cámpora y en el aparato de comunicación del Gobierno nacional.

Desde 2012 es el director de la agencia Télam, un medio estatal que el kirchnerismo convirtió en «militante». Amigo de Wado de Pedro y Mariano Recalde, antes «Patucho» había sido gerente de noticias de la TV Pública.
lapoliticaonline.com