Syria: Chemical weapons watchdog considering investigation on chlorine gas attacks

The head of the global chemical weapons watchdog overseeing the destruction of Syria’s toxic stockpile is considering launching a fact-finding mission there to investigate reports of attacks with chlorine gas, sources said.

Attacks this month in several areas of the country share characteristics that have led analysts to believe that there is a coordinated chlorine campaign, with growing evidence that it is the government side dropping the bombs.

Syria became a member of the Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons (OPCW) last year as part of a deal with Russia and the United States to destroy its chemical weapons programme.

Chlorine gas that was never included on the list submitted by Al-Assad’s regime to the OPCW is now allegedly being used on the battlefield, leading some countries to consider requesting an investigation.

US State Department spokeswoman Jen Psaki said this week that Washington had indications that chlorine was probably used by government forces in Syria and said an investigation was needed.

«The OPCW director general is considering, on his own initiative, sending a fact-finding mission,» one source said. «A number of questions are still to be answered: Syrian consent, mandate of the mission, participants from other organisations, such as the World Health Organization.»

OPCW’s head, Ahmet Uzumcu, has the authority to initiate an investigation into alleged use of chemical weapons in member states, including Syria, without the need to seek a formal request from a member state.

Chlorine gas attacks, if proven, expose a major loophole in an international deal to remove chemical weapons from the war-torn country and suggest chemical warfare could persist after the removal operation has finished.

Syria has vowed to hand over or destroy its entire arsenal by the end of this week. It still has roughly 14 percent of the chemicals it declared to the OPCW and has not yet destroyed all of a dozen production and storage facilities.
buenosairesherald.com

Apple lifts S&P 500, Nasdaq; Dow ends flat

US stocks ended mostly higher in a choppy session, powered by a rally in Apple shares a day after the iPad maker’s strong results, though tensions in Ukraine limited gains.

Based on the latest available data, the Dow Jones industrial average was unchanged to end unofficially at 16,501.65. The S&P 500 gained 3.22 points or 0.17 percent, to 1,878.61. The Nasdaq Composite added 21.372 points or 0.52 percent, to close at 4,148.338.

Fears of escalating conflict between Ukrainian troops and pro-Russian rebels in eastern Ukraine have risen since Russia annexed Ukraine’s Crimea region last month, and armed protesters in eastern Ukraine have captured several towns.

European stock markets rebounded from earlier weakness stemming from the Ukraine tensions on signs of a resurgence in corporate takeover activity. The pan-European FTSEurofirst 300 index, which hit a near 6-year high of 1,355.29 points earlier this month, closed up 0.3 percent at 1,343.27 points.

The MSCI world equity index, which tracks shares in 45 nations, rose 0.75 points or 0.18 percent, to 413.35.

The dollar index, which tracks the greenback versus a basket of six currencies, fell 0.046 points or 0.06 percent, to 79.809. The dollar was last down 0.21 percent against the yen at 102.3100.

US Treasuries prices edged lower after the data showing stronger-than-expected US durable goods orders reduced safe-haven bids, but the concerns over Ukraine limited losses. The 10-year Treasury note was last down 2/32 to yield 2.695 percent.

Oil prices were higher. Brent crude for June delivery added $1.38 to $110.50 a barrel, while US crude gained 59 cents to $102.03.

Gold futures for June delivery were last up 0.54 percent, at $1,291.6 an ounce.
buenosairesherald.com

Randazzo, ready to be a Victory Front candidate

“I have no double message,” Interior and Transport Minister Florencio Randazzo has said as he confirmed his determination to compete for the presidential chair next year under the ruling Victory Front party ballot.

“I have no double message. If I finally get to optimize the railway system I will be a candidate for president for the Victory Front and it will be the population to decide finally what is the best for Argentina,” the minister told reporters this morning and warned he was making no “speculations” about the 2015 run.

“I am convinced that the best policy is the best way of administration and we have showed there are lots of things that can be transformed in Argentina,” Randazzo affirmed following yesterday’s rally in which President Cristina Fernández de Kirchner inaugurated the renovated San Martín train line.

Meanwhile, Florencio Randazzo analyzed the recent launch of the UNEN-Broad Front Alliance that put together Radical Party and Socialist figures together ahed of next year’s elections.

“I think Argentina needs strong parties,” the minister considered calling for a “serious debate” among political forces to address Argentineans’ main worries and demands instead of promoting “a marketing policy, of false promises and saying what people want to hear without too much basis of sustenance.”
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar soars 20 cents to 10.70 pesos

Following a five-cent surge in early trade this morning, greenbacks in the informal market were climbing 20 cents to 10.70 pesos.

Till today, the so called «blue» dollar had racked up a 3.7-percent drop as the gap with the official rate hit 31 percent.

Meanwhile, official rates were showing steady trends at 7.96 pesos for buyers and 8.01 pesos for sellers in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices with the Central Bank purchasing the American currency to keep prices steady and fatten international reserves.
buenosairesherald.com

Infighting endangers new political front

Solanas, Stolbizer take on Carrió for her ‘destructive personality,’ eagerness to sign up PRO

Only hours after launching a non-Peronist alliance that is seeking to succeed President Cristina Fernández de Kirchner in 2015, leaders of the newly created UNEN-Broad Front illustrated just how difficult it may be to keep such a disparate array of politicians united under a large umbrella.

The political leaders continued spitting fire at each other over the possibility of joining the PRO party led by Mauricio Macri and their respective popularity at the grass roots level.
“Some leaders are talking about signing a deal with the right wing just to get two extra votes, but Macri is not even talking about us,” GEN lawmaker Margarita Stolbizer complained yesterday.

Along the same lines, Project South lawmaker Fernando “Pino” Solanas said he would not allow deals with political parties “that blur the profile of the UNEN-Broad Front” launched on Tuesday.

“We need to be consistent with our own ideas and all the voters who trusted us. We cannot betray, we cannot confuse voters,” Solanas wrote on his Twitter account.

Among candidates who back a potential alliance with PRO are Civic Coalition (CC) head Elisa Carrió and Radical (UCR) leaders Julio Cobos and Oscar Aguad.

Minutes after Solanas’ remarks, Carrió sent a thinly veiled response through the same medium.

“I’m very grateful for the trust society has granted me, I found it quite difficult to convince my voters to vote for Pino, but the country deserves the effort,” Carrió said sarcastically.

Carrió acknowledged she would not vote for the PRO leader for president next year, but made it clear that building a political alliance like the one presented this week takes sacrifices.

“I wouldn’t vote for Macri but the people are entitled to cast their vote for him if they want to,” the three-time presidential candidate told Radio Mitre.

Non-Peronist leaders should “learn to sacrifice” to play up unity before the 2015 elections, Carrió added.

But Stolbizer believes the former centre-left ARI party leader — who now defines herself as a “centrist” — is a “difficult” figure who permanently endangers political alliances.

“I’m sorry if many people who have betrayed others say that I destroy political alliances,” Carrió replied.

Carrió and Stolbizer share old resentments from the times of the Social Civic Accord (ACyS), the political front under which CC-ARI, Socialism, UCR and GEN party leaders ran as candidates in 2009. The alliance performed well at the polls but its members fell out soon after.

Stolbizer, a former Buenos Aires province gubernatorial candidate, said discussions over the need — or not — to sign a deal with PRO “only benefits Macri” and that the ideological profile of the Buenos Aires City mayor is evident in his administration.

They love me, they love me not

But divisions over such an alliance continued yesterday, as UNEN lawmaker Martín Lousteau did not rule out the possibility of Macri joining the front at some point in the future.

“UNEN is a collective political organization with no owners and a lot of representatives, where people decide who’s the most important through elections,” Lousteau told Radio del Plata.

According to Lousteau, Macri will not need “to decide where to stand if he does not want to disappear” from the political arena, referring to the fact that the Buenos Aires City mayor has stepped down twice from the presidential race, opting for easier wins in the nation’s capital instead.

Socialist leader Hermes Binner made it clear Macri was not a part of the alliance and that the issue “was never discussed” nor there was “any specific request” from Macri or other PRO officials related to such inclusion. Hours earlier, Binner said he was tired of talking about Macri, echoing comments made earlier in the week by several Radical leaders.

Meanwhile, Macri celebrated yesterday the launch of the opposition electoral seal.

“I think what happened (on Tuesday) was great. Everything that has to do with building, proposing, being willing to talk… that’s what Argentines expect,” the mayor said during an event in a City’s child care centre.Former caretaker president Eduardo Duhalde also praised the new front.

“They’ll fare well at the polls, especially considering the divisions in the Peronist party,” Duhalde said. In that sense, the head of the 2002-2003 national administration said this wide front only stressed the need for Buenos Aires province Governor Daniel Scioli and Renewal Front head Sergio Massa to also join forces before the 2015 presidentials.

Herald with DyN, Télam

CFK signs bilateral agreements with UAE’s Prime Minister

President Cristina Fernández de Kirchner met today with Sheikh Mohammed Bin Rashid al Maktoum, United Arab Emirates’ Prime Minister and signed bilateral agreements to bosst investments in Argentina.

After the meeting, at the Casa Rosada presidential palace, the president thanked the foreign delegation for a “highly productive meeting” and pointed out the common interests UAE and Argentina share in food security-related projects.

“We have had good news today. We have reached a good agreement,” she said.
buenosairesherald.com

Molina denies Argentina is drug exporting nation

Juan Carlos Molina, the head of the national government’s anti-drug agency Sedronar, has denied that Argentina is a country involved in the production and exportation of narcotics; while recognising that kitchens and workshops fabricating low-grade products do exist.

The Sedronar chief spoke today before a Senate commission, explaining that when president Cristina Fernández de Kirchner handed him the role she asked for «a change of views,» so that the agency could become «a linking force with the provinces» in the fight against drugs.

«[Argentina] is not a drug-exporting country,» the priest underlined in his address, after which a law which proposes the creation of a new plan to combat drug consumption was approved for voting in the Upper House.

«What the country does have is ‘kitchens’ which make compounds of poor production value,» he admitted, adding that the narcotics industry does not have «small businesses producing drugs.»

The Victory Front lawmaker Horacio Pietragalla Corti, who introduced the bill into Congress, also addressed the commission, stating that the project’s goal was to promote further social inclusion for those struggling with addiction problems.

«This Integral Plan against addiction and abuse enters within a national policy that will no longer treat an addict as a criminal, to turn them into people with the right to health, education and work,» the politician explained.
buenosairesherald.com

Ukrainian forces move East, Russia responds with military drills

After the re-launching of an anti-terrorist operation, Ukrainian forces killed up to five pro-Moscow separatists in the east of the country today. In response, Russia started military drills near the Ukrainian border.

Ukraine’s Interior Ministry forces backed by the army removed three checkpoints manned by armed groups in the separatist-controlled town of Slaviansk, the ministry said in a statement.

«During the armed clash up to five terrorists were eliminated,» it said, adding that one person had been wounded on the side of government forces.

In response to the operation and NATO exercises in eastern Europe, Moscow started military drills near the Ukrainian border, Russian Defence Minister Sergei Shoigu was quoted as saying by the Interfax news agency.

«We are forced to react to such a development of the situation,» he added.

The minister said that starting today, battalions of tactical groups from the armed forces’ southern and western military districts would begin exercises in regions of Russia bordering Ukraine.

«Apart from that, the air force will conduct flights to train for manoeuvres along the state borders,» Interfax quoted Shoigu as saying.

This week in St Petersburg, Russian President Vladimir Putin said that if the authorities in Kiev used the army in eastern Ukraine, it would be a very serious crime against its own people.

«It is just a punitive operation and it will of course incur consequences for the people making these decisions, including (an effect) on our interstate relations,» Putin said in a televised meeting with regional media.

Under an international accord signed in Geneva last week, illegal armed groups, including the rebels occupying about a dozen public buildings in the largely Russian-speaking east, are supposed to disarm and go home.

However, the Kremlin, which has deployed tens of thousands of troops on Ukraine’s border, maintains it has the right to protect Russian-speakers if they come under threat, a reason it gave for annexing the Crimean peninsula from Ukraine last month.
buenosairesherald.com

Israel halts peace talks in response to Abbas pact with Hamas

Israel decided to halt peace negotiation with the Palestinian Authority (PA) and to impose economic sanctions in the wake of the PA’s unity agreement with Hamas yesterday.

After a six-hour closed-door meeting, Israeli Security Cabinet “decided unanimously that the government of Israel will not hold negotiations with a Palestinian government that is backed by Hamas, a terror organisation that calls for Israel’s destruction,” read a statement sent to journalists.

Asked to clarify whether that meant the talks were now frozen or would be called off only after a unity government was formed, a senior Israeli official said: «They are currently suspended.»

Along with the decision to suspend a nine-month peace initiative by US Secretary of State John Kerry, local media reports said that Israel would also impose economic sanctions on the Palestinian Authority, which exercises limited self-rule in the Israeli-occupied West Bank.

The Israeli official appeared to leave open the possibility the talks could be renewed if a future Palestinian government with Hamas’s participation accepted international conditions the Islamist group has long rejected.

Hamas, listed by the United States as a terrorist organisation, announced the unity pact with Abbas’s Palestine Liberation Organization (PLO) yesterday. Hamas won the last Palestinian parliamentary polls in 2006 then seized the Gaza Strip from forces loyal to the Western-backed Abbas in 2007.

The deal envisions a unity government within five weeks and national elections six months later.
buenosairesherald.com

‘Business leaders are not on warpath against the government’

In a speech broadcast live on television and radio, President Cristina Fernández de Kirchner inaugurated the new cars of the San Martín train service as part of a 1.6 billion dollar investment in Argentina’s railway system. The alliance between the private and the public sector is “strategic,” CFK assured.

Business leaders and the government

Escorted by Industry Minister Débora Giorgi, Interior and Transport Minister Florencio Randazzo and Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, Ms. Kirchner defied what she called “media creation.”

“I am going to distort what they want to install that businessmen are on the warpath against the government. It is a creation of media,” the president affirmed alluding to the presence of the head of the Argentine Industrial Union (UIA) Héctor Méndez – an opponent to the Kirchnerite administration – and other business leaders at the rally.

“The presence of businessmen is another show of the strategic alliance there has to be between the private and the public sectors so that the country prospers and progresses and people get to live better. Despite all the spokes in the wheel they want to put, that is what we will keep on doing,” the head of state warned the same week that a group of business organizations released a document questioning the government’s economic agenda, hitting news headlines.

After announcing a bi-level truck program to improve the freight system performance, CFK explained the upgrade in the San Martín train service accounted for a 150-million dollar investment by the national treasure while rebuilding the tracks cost 300 million pesos.

“What we had, we have build in Argentine workshops, with Argentine workers. That was destroyed; that is why we had to buy (the cars) abroad. I hope that we will soon have the workshops back to increase the volume of productions and the development of the national industry,” Fernández de Kirchner said as she criticized what she considered pro-privatizing speeches that question the intervention of the state.

It takes time and patience

“Things take time. It is difficult to rule a country – a beautiful, complex country- that has a lot of contradictions,” Cristina Fernández stated and presented the cover of a 1993 newspaper edition that reported the closure of trains in 13 provinces across the country.

Speaking of herself as a «train engine» – «the engine can not go by itself if the cars and those up there put spokes in the wheel” -, the president called to rebuild Argentina’s national industry.

“What happened with the thriving Argentina that produced trains, engines, planes; that got to produce sophisticated missiles, trucks? It was devastated with mirrors and beads, with speeches,” the two-time president of Argentina assured.

“Let’s understand that things are not easy, that nothing is for free and let’s discern the real thing from siren calls. Sirens do not exist,” the leader added and finally dedicated today’s message to youngsters “who have lived a different Argentina where we proved that things could be done in a different way and better than what they have been done.”
buenosairesherald.com

CFK meets China Foreign Minister Wang Yi

President Cristina Fernández de Kirchner met China’s Foreign Ministry Wang Yi and signed several trade agreements, including aerospace infrastructure at the Government House, Buenos Aires City.

During the meeting, Fernández de Kirchner was accompanied by Cabinet Chief Jorge Capitanich, Economy Minister Axel Kicillof, Federal Planning Minister Carlos Julio De Vido and Foreign Minister Héctor Timerman, with whom Wang Yi had a previous meeting.

Timerman has confirmed the President of the Popular Republic of China, Xi Jinping, will be visiting Argentina during a tour of Latin America, scheduled for July.

“We are working to make the visit a success”, said Timerman during a press conference held today alongside Yi.

“The visit will take our strategic relationship to a higher level”, added the Chinese minister.
buenosairesherald.com

Afghanistan heads to a presidential runoff

The Afghanistan presidential election is poised to go to a runoff after the latest tally of votes released today showed neither former foreign minister Abdullah Abdullah nor former finance minister Ashraf Ghani securing an outright majority.

The Independent Election Commission (IEC) said preliminary results based on nearly 82.6% of the vote from the 34 provinces showed Abdullah in the lead with 43.8%, followed by Ghani with 32.9%.

To win, a candidate must secure more than 50% of valid ballots. Failing that, the top two candidates go into a runoff.

Final results are due on May 14, and a runoff, if needed will take place in late May.
buenosairesherald.com

Congress passes YPF deal

After a 16-hour debate, Lower House passed the law to pay Spanish Repsol 5 billion dollars in bonds to compensate for the 2012 nationalization of Argentina’s energy company YPF.

Ruling Victory Front and its allies gave full legislative approval to the bill, passed with 135 votes in favor, 59 against and 42 abstentions around 4 a.m today.

The deal, sealed last February and previously approved by the Senate and Repsol’s Administrative Council its expected to be swiftly ratified by the president.

The terms of the settlement include the payment of 5 billion dollars issued in dollar-denominated bonds with interest rates of up 8.75%. The bonds are set to mature from 2017 to 2033.

Congress’ approval was one of the conditions required by Repsol to remove its lawsuits against Argentina in international courts.

Government officials pointed out that the compensation was fair and that this deal will help YPF lure investors. They also emphasized the benefits of paying for YPF shares in debt rather than cash on the grounds that it will place less stress on the country’s reserves.

Opposition lawmakers, on the contrary, criticized the amount and details of the compensation as well as the government’s energy policies.

YPF is run by the federal government since Argentina seized 51% of YPF shares from Repsol in May 2012
buenosairesherald.com

Berni contradijo a Capitanich por el narcotráfico: «Hay 500 posibles pistas clandestinas»

El secretario de Seguridad también reconoció problemas en los radares. Los nervios de la Ministra del área, Cecilia Rodríguez, le jugaron en contra y leyó casi todo el tiempo. El doble mensaje de Pichetto.
En su exposición en el Congreso ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organos y Actividades de Seguridad Interior, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se diferenció del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y admitió la existencia de «pistas clandestinas». El funcionario estuvo acompañado por la ministra del área, Cecilia Rodríguez, a quien se la vio dubitativa y en aprietos, ante las consultas de la oposición.

En su primer informe el Senado, Capitanich había advertido que «no hay ningún dato que confirme la existencia» de pistas clandestinas y había relativizado los «vuelos irregulares» al afirmar que «no necesariamente tengan que ver con (tráfico de) estupefacientes». Sin embargo, hoy, el secretario de Seguridad detalló que hay «1.400 pistas declaradas y 500 pistas posibles clandestinas».

Berni también admitió la existencia de «vuelos no declarados», contó incluso que «la Red de Observaciones Aéreas permitió detener dos avionetas en Entre Ríos». Y, en ese sentido, reconoció «problemas» con la radarización, aunque aseguró que «se están resolviendo» y aclaró que «el sistema funciona».
Atento, el jujeño Gerardo Morales, jefe del bloque radical, advirtió la contradicción entre Berni y Capitanich y enfatizó: «No puede haber dos discursos. El jefe de Gabinete en la última sesión dijo que no hay pistas clandestintas y que el sistema de radarización funciona bien ¡Y hoy el secretario dice que hay 500 pistas clandestinas!».

Si bien los integrantes de la Bicameral habían acordado ampliar el temario a a la “economía del delito”, las principales consultas y cuestionamientos se centraron casi exclusivamente en la política de lucha contra el narcotráfico.

Ante los cuestionamientos de la oposición, Berni atribuyó parte de las falencias a la lentidud de la Justicia en las investigaciones y pidió «normas procesales más dinámicas». «Tenemos que asumir entre todos la decisión, la responsabilidad y las peleas partidarias para dar nuevas herramientas judiciales para la lucha contra el narcotráfico», concluyó. Y se ganó algunos aplausos de oficialistas.

En cambio, la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, se mostró visiblemente nerviosa durante el debate. Tanto que, para sorpresa incluso del oficialismo y a diferencia de Berni, leyó en buena parte de su discurso, que se enfocó en un repaso de las inversiones y el despliegue de las fuerzas de seguridad en la era kirchnerista.

Rodríguez destacó la «conducción política» que se realiza en las fuerzas de seguridad. Y resaltó la inversión del Gobierno en su cartera, «que permitió incrementar del número de efectivos federales en todo el país».

La funcionaria, que se explayó por alrededor de una hora, aseguró que «la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas es prioridad» de su ministerio. Aunque esquivó referirse a los inconvenientes con el sistema de radarización: «Hay que preguntarle al Ministerio de Defensa».

Acaso atónito por la falta de respuesta de Rodríguez, tomó la posta el jefe de los senadores K, Miguel Pichetto.

Sostuvo que «hay un proyecto de radarización» y destacó la tarea del INVAP (empresa estatal de Río Negro) en la construcción de nuevos radares con tecnología nacional. «¡Hay que contarle a los argentinos lo que hacen otros argentinos!», dijo, en tono contundente, en un mensaje que muchos interpretaron estuvo dirigido en ambos sentidos: a la ministra y a la oposición.
clarin.com

Descartan ampliar zona de búsqueda de avión malasio

Autoridades australianas informaron que hasta el momento se ha inspeccionado sin éxito 90 por ciento del área donde se estima que podría encontrarse la nave
La búsqueda submarina para hallar al Boeing 777 de Malaysia Airlines seguía hoy luego que se ha cubierto 90 ciento del área donde se estima que podría encontrarse la nave, pero se descartó ampliar la zona.

El Centro Conjunto de Coordinación de las Agencias (JACC), de Australia, con sede en el suroeste puerto australiano de Perth, informó que el vehículo submarino automático Bluefin-21 inspeccionó sin éxito 90 por ciento del área asignada.

La zona de búsqueda, a dos mil kilómetros al noroeste de Perth, tiene un radio de 10 kilómetros que fue determinada tras la detección de cuatro señales que se estima procedían de las cajas negras.

Fuentes del JACC indicaron que este jueves 11 aviones militares y 11 barcos ayudan en la búsqueda visual en un área de 49 mil 567 kilómetros cuadrados, cuyo centro está a mil 584 kilómetros al noroeste de Perth.

Antes, el comisario de la Oficina de Seguridad del Transporte de Australia (ATSB), Martin Dolan, descartó que objetos encontrados en una playa a 10 kilómetros al este de Augusta, fueran del Boeing 777, reportó Sky News Australia.

El vuelo MH370 desapareció el ocho de marzo con 239 personas a bordo cuando cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín, casi una hora después de haber despegado, un caso que ha centrado la atención mundial por el misterio en torno a lo sucedido.

En medio de la expectativa inicial desatada por los materiales metálicos hallados, Dolan, había adelantado a los medios que el entusiasmo decrecía a medida que se les analizaba con más detenimiento.
eluniversal.com.mx

El Indec confirmó que no publicó el índice de pobreza por “severas carencias metodológicas”

Tal como lo había advertido esta mañana Jorge Capitanich, el organismo emitió un comunicado en el que aclaró por qué se discontinuó la publicación de la serie histórica de la medición de incidencia de pobreza e indigencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) justificó hoy la no difusión de los indicadores oficiales de pobreza e indigencia en la existencia de «severas carencias metodológicas» a partir del cambio del índice que mide los precios al consumidor

A través de un comunicado de prensa, el organismo puntualizó que «como es de público conocimiento, el INDEC modificó a partir del mes de enero de 2014 la metodología de elaboración del índice de precios al consumidor, pasando de medir precios en el Gran Buenos Aires a hacerlo en la totalidad del país», lo que calificó como «un salto cualitativo en la federalización de los índices de la economía nacional».

«En el día de ayer se discontinuó la publicación de la serie histórica de la medición de incidencia de pobreza e indigencia por ingresos monetarios que el instituto estadístico venía realizando desde 1993 por contar con severas carencias metodológicas, sumadas al hecho de la discontinuación del IPC-GBA (índice de precios anterior) y la imposibilidad de empalme con el nuevo IPC-UN», señala el comunicado.

El comunicado expresa que «el INDEC se encuentra actualmente trabajando, en conjunto con otros organismos, en nuevas metodologías que permitirán caracterizar de manera más eficiente las condiciones socioeconómicas de la población en el conjunto de las regiones que componen el país, con el objetivo de continuar proveyendo de instrumentos confiables que permitan el diseño e implementación de las políticas públicas».

«En ese sentido, cabe destacar que el INDEC publica periódicamente estadísticas de ingresos por hogar y per cápita, además del informe sobre necesidades básicas insatisfechas, junto con un abundante conjunto de indicadores socio demográficos y socio económicos que permiten caracterizar las condiciones de vida de la población del país», añade la información oficial.

Respecto de la metodología, que se utiliza para la elaboración de los índices de pobreza e indigencia, el organismo señala que hasta ahora «se basó en los valores del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC GBA), tanto en el período en que la medición de pobreza e indigencia abarcó sólo la región Gran Buenos Aires (1993-2001), como en los períodos posteriores en que la medición alcanzó a todos los aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)».

«La ampliación de las estimaciones se realizó mediante la llamada metodología de transición por la cual, ajustando los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) de la región Gran Buenos Aires según los coeficientes surgidos del estudio de Paridades de Poder de Compra del Consumidor de 2001, se calculan las líneas de pobreza e indigencia de las restantes regiones», indica el comunicado.
cronista.com

Granados promete un patrullero cada 20 cuadras

La declaración de emergencia trajo acompañada una batería de medidas de corto y mediano plazo para intentar remediar el accionar de los delincuentes. Pero hay una que «en este momento es la prioridad número uno», confirmó Granados: la reformulación del «sistema de patrullajes para que haya recorrida constante, las 24 horas, por todos los barrios y en todos los municipios».

La intención es saturar los municipios con móviles que estén asignados a un radio de 20 cuadras y nunca se muevan de allí. «Por ninguna razón, nunca, pueden salir de esa zona», confirmó el hasta hace poco intendente de Ezeiza. Los policías a bordo de cada vehículo serán siempre los mismos para que los vecinos puedan llegar a conocerlos.

«El vecino quiere y necesita hoy mismo que le pongamos un policía en la puerta de cada casa. Como eso no lo podemos hacer, les vamos a poner policías que pasen por la puerta a cada rato. Siempre los mismos, en el mismo móvil, para que se familiaricen con ellos. Que los vecinos nos ayuden a controlar… tienen que ver un patrullero a cada rato», indicó el ministro de Seguridad.

En ocasiones anteriores, planes similares fueron anunciados, pero terminaron por fracasar por cuestiones tan sencillas como la falta de nafta para los móviles o la ausencia de mecánicos para arreglar las fallas de los vehículos. «Ahora no va a pasar» – aseguró Granados – «Les vamos a mandar 20 litros de nafta por día a cada zona, y los intendentes están comprometidos a pagar el resto. Contamos con ellos y confiamos en ellos: si un móvil se queda sin batería espero que no nos pidan a nosotros que llamemos a una licitación para comprar una batería. Esperamos que la pongan ellos en el acto y el patrullero siga por su zona, como debe ser. Este control, bien cercano y hora por hora, es esencial para que esto funcione».
diariohoy.net

El FMI ratifica un crecimiento del PBI argentino del 4,3% en 2014

El Fondo Monetario Internacional consideró hoy en un informe regional que el PBI argentino creció 4,3% el año pasado, por encima del 3% que informó el Gobierno a fines de marzo al difundir una nueva metodología de cálculo.

El organismo con sede en Washington dio a conocer hoy en Lima, Perú, el documento “Perspectivas económicas: Las Américas”, informe que precisó información contenida en otro, titulado “Perspectivas Económicas Mundiales” que lanzó el ocho de abril pasado.

En este nuevo reporte, al indicar el crecimiento de 4,3% del PBI nacional en 2013, debió incluir un “Apéndice” con una “Aclaración acerca de los datos de Argentina”, en el que explicó que “los datos del PIB de Argentina se basan en datos declarados oficialmente con anterioridad a las revisiones del PIB anunciadas por la agencia de estadísticas hacia fines de marzo de 2014”.

Recordó además que emitió en febrero del año pasado “una declaración de censura y ha solicitado a Argentina que adopte medidas correctivas para mejorar la calidad de los datos oficiales del PIB”.

Sin embargo, y más allá de que el crecimiento en 2013 haya sido de 4,3%, como dice el FMI, o de 3% como informó el ministro de Economía, Axel Kicillof, el 27 de marzo pasado, para el año en curso el organismo internacional prevé una desacelaración.

El crecimiento del PBI en 2014 será de 0,5%, sólo por delante de Venezuela (-0,5%), lejos de Bolivia (5,1%), Chile (3,6%), Uruguay (2,8%), y menos de un tercio de Brasil (1,8%).

Para el año próximo se proyecta un crecimiento de 1 por ciento de la economía nacional.

En la Argentina “se necesitan ajustes adicionales de política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, agregó el organismo.

En el informe, al referirse a las “prioridades de política económica” de los países exportadores de materias primas, destacó en el caso argentino que “las recientes medidas para permitir un tipo de cambio más débil, tasas de interés internas más altas y menores subsidios a ciertos servicios públicos, son pasos en la dirección correcta”.

AGENCIAS Lima/cronista.com

Brasil, centro del debate internacional sobre el futuro de Internet

Hoy termina en ese país un encuentro internacional multilateral en el que se discute cómo se gobernará la red de redes en el futuro.

La cumbre NetMundial sobre la gobernanza de Internet comenzó este miércoles en San Pablo con un fuerte llamado a la regulación global de la Red, y críticas al espionaje de Estados Unidos y a su papel como controlador de facto de la Web.

En un discurso enérgico en la apertura de la cita -a la que acuden representantes de más de 80 países, así como de la sociedad civil y de empresas de Internet- la presidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó que ningún país debe tener «más peso que otros» en la gobernanza de Internet, en alusión a Estados Unidos.

«Es importante la participación multilateral. La participación de los gobiernos debe ocurrir con igualdad entre sí, sin que un país tenga más peso que otros», afirmó.

La mandataria, víctima directa del espionaje estadounidense , saludó también el reciente anuncio de que Estados Unidos cederá a una entidad de carácter multisectorial el control de la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), la corporación internacional encargada de administrar el sistema mundial de nombres de dominio de Internet, manejada hasta ahora por el Departamento de Comercio estadounidense y con base en California.
lanacion.com.ar

Escándalo en Independiente: indagan al futbolista Alexis Zárate

Fue citado para esta mañana ante el fiscal Guillermo Castro, quien la semana pasada pidió la detención del jugador, la cual fue rechazada por el juez de Garantías.

El futbolista de Independiente Alexis Zárate será indagado mañana por la Justicia en la causa en la que una joven lo acusa de haber abusado sexualmente de ella, en un departamento de la localidad bonaerense de Wilde.

Omar Daer, abogado de la denunciante, informó a Télam que el jugador fue citado a las 10 para declarar ante el fiscal Guillermo Castro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada de Avellaneda, con sede en avenida Mitre 2615 de qesa ciudad del sur del conurbano.

La semana pasada, el fiscal pidió la detención de Zárate por el delito de abuso sexual pero anteayer el juez de Garantías Luis Carzolglio rechazó dicho requerimiento por considerar que era «prematuro» tomar esa medida.

Para el magistrado, hay dudas que favorecen al imputado y en la causa aún no está probado el presunto abuso sexual.

El hecho investigado ocurrió la madrugada del 16 de marzo, cuando la denunciante, de 21 años, fue a bailar a un boliche de Quilmes, donde se encontró con su novio, el jugador de Independiente Martín Benítez, quien se hallaba en el lugar junto a sus compañeros Zárate y Nicolás Pérez.

A determinada hora, la joven y Benítez se retiraron del boliche y concurrieron al departamento de Zárate, en Wilde, donde mantuvieron relaciones sexuales.

Según la denuncia de la joven ante la Justicia, luego de las relaciones sexuales se quedó dormida junto a su novio, pero al rato fue despertada por Zárate, quien abusó de ella en la misma cama en la que dormía con Benítez.

Fuente: Online-911

Muerte súbita de un chico en la clase de gimnasia del colegio

Ocurrió en el Club de Amigos; el joven se llamaba Beltrán Bombau, tenía 14 años y asistía al instituto Palermo Chico; el segundo caso en pocos días

Un adolescente de 14 años falleció ayer por la tarde mientras realizaba una práctica de educación física en el Club de Amigos, en Figueroa Alcorta y Sarmiento. Se llamaba Beltrán Bombau y murió mientras participaba de un entrenamiento de cross country. Según indicaban las primeras informaciones, el adolescente tenía asma, aunque esto no fue confirmado por las autoridades educativas.

Se trata del segundo caso de una muerte súbita ocurrida después de una prueba atlética en los últimos días. El domingo último, un joven murió tras ser parte de una maratón en la ciudad de Córdoba.

Beltrán Bombau tenía 14 años y era sobrino del abogado Marcelo Bombau, ex presidente de Torneos y Competencias. Concurría al colegio Palermo Chico, situado en Thames 2037, y realizaba las prácticas deportivas escolares en ese club.

Las autoridades del colegio informaron que en el caso estaba interviniendo la comisaría 23 y que el cuerpo del chico había sido trasladado a la morgue judicial para determinar la causa del fallecimiento. Aseguraron que en las próximas horas darían un comunicado sobre lo sucedido, pero al cierre de esta edición no lo habían hecho.

Según se supo, el adolescente participaba de un ejercicio de cross country -una disciplina olímpica que consiste en carreras intensas y de corta distancia a través del campo-, cuando sufrió una descompensación y cayó al suelo. Pocos minutos después, los profesores intentaron asistirlo y hacerlo reaccionar, pero no lo lograron. Entonces llamaron a la ambulancia de la compañía de emergencias que asiste al club. Pero ya era tarde. El chico murió en el lugar.

«Nos queremos matar todos. Estamos destrozados», contó a LA NACION Tomás, un ex compañero. «Fue durante el cross country», agregó.

Según algunos mensajes que publicaron sus compañeros de clase poco después de la muerte de Bombau, el adolescente sufría de asma. «No lo podés hacer correr cuando tiene asma», publicó @joaquinlomanto.

Esta información no fue confirmada ni desmentida por las autoridades del colegio. Tampoco informaron si Beltrán había presentado el certificado de apto físico para realizar ejercicios deportivos como la carrera de cross country.

Poco antes de las 22, la familia Bombau finalizaba los trámites en la comisaría 23 y se disponía a organizar el sepelio de su hijo, sumida en un inmenso dolor. Esperaban que la morgue les entregara cuanto antes el cuerpo de su hijo.

Los mensajes de recuerdo y dolor de sus amigos y compañeros del colegio se repetían en Twitter.

«Ganas de que se repita este día y decirle que no corra», publicó @sofitaheras, una compañera que dijo estar a diez metros de Beltrán en el momento que se desplomó. Y agregó: «El shock que te queda después de estar al lado en algo así».

«El lunes nos había dicho que nadie se muere por un cross», publicó otra compañera, @luchi_pedro.

«No lo puedo creer. Uno de los mejores amigos del mundo, y ya no estás. ¿Qué vamos a hacer sin vos? Te vamos a extrañar», le escribió su amigo @Pedro_krause.

Según se supo, el colegio Palermo Chico decidió suspender las clases hasta pasado mañana, como parte del luto por el fallecimiento de Beltrán.

El Club de Amigos, por su parte, emitió el siguiente comunicado:

«Esta tarde [por ayer] ocurrió un desafortunado evento con un adolescente que había concurrido con el colegio Palermo Chico a realizar actividades deportivas en el club.

«El joven estaba bajo la supervisión de los docentes del colegio en el momento de la descompensación. Fue inmediatamente atendido por los profesionales médicos sin poder revertir el cuadro.

«El Club y todo su equipo lamentan profundamente el fallecimiento del joven y acompañan a la familia y al colegio en este doloroso momento».

«No puedo explicar lo que te extrañamos», afirmó en Twitter su amigo @hank_shrader.

Fuente: LA Nación

Ecuador importará medicinas desde Cuba

Ecuador importará en los próximos meses medicinas producidas en Cuba para abastecer la demanda interna y abaratar los costos para la población, anunció hoy el presidente Rafael Correa.
«He ordenado que sea Cuba, que nos puede vender directamente por ser sector público, la que provea las medicinas que tiene, y si ya no tiene Cuba ahí sí hacemos un llamado abierto a nivel internacional», afirmó Correa en su habitual informe semanal de labores.
El mandatario, quien mantiene un buen nivel de relaciones con el gobierno cubano de Raúl Castro, señaló que para facilitar la importación se expidió un acuerdo a nivel de ministerios de Salud de ambos países para homologar el registro sanitario de los fármacos.
«Hizo falta un acuerdo ministerial para homologar el registro sanitario. En todo caso ya está resuelto ese problema y ojalá podamos comprar mucho medicamento a esa república hermana que tanto nos ha ayudado, que produce medicinas de primer nivel y cuyas prácticas sanitarias la siguen los mejores países del mundo; me refiero a Cuba», apuntó.
Empero, según Correa, este proyecto ha sufrido el «boicot» de «mafias enquistadas» en el Ministerio de Salud Pública de su país, que a decir suyo buscan «beneficiar a las empresas trasnacionales» de fármacos.
«Cuánto boicot ha habido del ministerio de Salud para esto», subrayó el mandatario tras señalar que de forma recurrente se ha desobedecido la orden del gobierno para poner en marcha la iniciativa.
«Yo creía que se requería una reforma legal (para importar las medicinas), pero no, lo que hacía falta era un acuerdo ministerial. ¿Por qué no se lo hizo en cuatro años?», preguntó, para luego responder que fue por el «mal asesoramiento a los ministros y las mafias en el Ministerio de Salud que no querían comprarle a Cuba».
El gobierno ecuatoriano envió a Cuba a mediados de año una delegación oficial, con el objetivo de iniciar negociaciones e importar una lista de medicamentos básicos para cuadros médicos y síntomas como fiebre, diarrea y problemas respiratorios.
La importación inicial, programada para octubre próximo, permitirá al gobierno de este país evaluar qué fármacos son los más solicitados por la población ecuatoriana.
En el país andino, que es deficitario de medicamentos, Correa se propone crear una planta de producción de genéricos con tecnología y asesoramiento cubano.
Con dicha planta, que demorará unos dos años y demandará una millonaria inversión, se busca producir fármacos asequibles a toda la población, especialmente de las clases media y baja.
spanish.china.org.cn

El Vaticano aclaró que el papa Francisco no autorizó a los divorciados a comulgar

La Santa Sede solicitó que no se difundan las conversaciones privadas con Jorge Bergoglio y que «hay que evitar deducir de esta circunstancia consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia»

Vaticano se distanció hoy de informaciones aparecidas en la prensa relativas a una conversación telefónica que el papa Francisco mantuvo con una mujer de Santa Fe a la que habría autorizado a recibir la comunión, pese a estar divorciada en nueva unión civil.

En un comunicado, el vocero vaticano, Federico Lombardi, señaló que «en el ámbito de las relaciones personales pastorales del papa Francisco ha habido diversas llamadas de teléfono. Como no se trata absolutamente de la actividad pública del papa, no hay que esperar informaciones o comentarios por parte de la Oficina de Prensa».

«Las noticias difundidas sobre esa materia -ya que están fuera del ámbito propio de las relaciones personales- y su amplificación mediática no tienen por lo tanto confirmación alguna de fiabilidad y son fuente de malentendidos y confusión. Por lo tanto hay que evitar deducir de esta circunstancia consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia», añadió.

El caso saltó a los medios después de que el pontífice llamara por teléfono a una mujer en la provincia de Santa Fe que le había escrito una carta en la que lamentaba que el párroco de su comunidad no la hubiera dejado comulgar porque estaba divorciada y vuelta a casar.

Según contó su segundo marido, Julio Sabetta, en Facebook y luego a la prensa, el Papa se presentó como «el padre Bergoglio» y pidió hablar con su mujer. «Habló unos diez minutos. Le dijo que es un tema que está tocando en el Vaticano, porque el divorciado que comulga no está haciendo nada malo», aseguró Sabetta.

El pontífice argentino ha convocado un sínodo en octubre próximo para que los cardenales analicen las nuevas realidades familiares dentro de la Iglesia y el modo en que deben ser encaradas.

Desde que llegó al Vaticano, Francisco ha hecho varias llamadas telefónicas personales que en todos los casos sorprendieron a sus interlocutores.

Ayer, el sacerdote José Ceschi, de la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, descreyó de que el Papa haya autorizado a recibir la comunión a una mujer divorciada y en nueva unión de esa localidad, como ella y su esposo dijeron esta semana tras recibir una llamada telefónica del pontífice argentino.

«Es imposible que el papa Francisco le haya dado permiso, es imposible que haya hecho eso», interpretó Ceschi. No obstante, consideró verosímil que el pontífice haya llamado a la mujer en respuesta a una carta que esta le envió el año pasado para platearle su situación matrimonial porque «él sorprende así a la gente».

El sacerdote avaló de este modo la decisión de otro sacerdote de esta ciudad santafesina, Sergio Tofful, quien se negó a darle el sacramento de la eucaristía a la mujer por su condición de divorciada en nueva unión, cumpliendo así las disposiciones vigentes actualmente en la Iglesia.

LA CONVERSACIÓN DEL «PADRE BERGOGLIO»

Sabetta dijo que «la mamá de un amigo la incentivó para escribirle porque mi mujer se divorció antes de casarse conmigo por civil y no podía comulgar. Quería saber cómo hacer, porque sentía que le faltaba a la Iglesia si tomaba la comunión».

«Ayer sonó el teléfono. Se presentó como el padre Bergoglio, dijo que estaba conmovido por la situación y le pasé con mi mujer. Habló unos diez minutos. Le dijo que es un tema que está tocando en el Vaticano, porque el divorciado que comulga no está haciendo nada malo», precisó.

El tema de la comunión de los divorciados en nueva unión civil es motivo de discusión en el Vaticano y el Papa convocó a un sínodo en octubre en el que se analizarán las nuevas realidades familiares y el modo en que la Iglesia debe encarar «con misericordia» esta pastoral específica.

Para algunos observadores, la Iglesia se encamina a permitir la comunión a los católicos divorciados en nueva unión, al menos en ciertos casos y bajo determinadas condiciones.

Agencias DPA, DyN y Télam.

River: finalmente, no habrá hinchas neutrales en Bahía Blanca

APreViDe le bajó el pulgar a la iniciativa de Olimpo, que sólo podra vender entradas entradas a socios.

Ante la imposibilidad de vender entradas a los hinchas de River, Olimpo había decidido acudir a la ya habitual trampa de los tickets para el «público neutral». La idea era cederle a los mismos unas 4000 generales a 150 pesos y 1000 plateas a 450.

Sin embargo, esto no será posible. Desde APreViDe rechazaron la iniciativa y sólo podrán estar presentes en el el estadio Roberto Carminatti los socios del Aurinegro.

El presidente de Olimpo, Alfredo Dagna, mostró su malestar por esta decisión y dijo que el club perderá más de 600.000 pesos como consecuencia de esta medida. «Esto es un enorme perjuicio económico», dijo en diálogo con La Nueva de Bahía Blanca.

La máxima autoridad de Olimpo no descartó la posibilidad de asociar a aquellos que quieran decir presente en el duelo del domingo.

Fuente: TN

Tras el crimen de un productor, Buzzi califico de «gran caradura» a Capitanich

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, calificó hoy como «caradura» al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y reclamó que el gobierno nacional reconozca «el problema de inseguridad en Argentina», tras el crimen de un productor agropecuario.

«Es el gran tema que ese señor, que habla todas las mañanas, que se dedica al chamuyo y al barullo, que es un gran caradura, que es Capitanich, lo que tendría que hacer es empezar a reconocer que hay un problema de seguridad en Argentina», criticó.

El dirigente rural advirtió que el asesinato de un productor agropecuario en la localidad bonaerense de Salto fue por la «inseguridad» que, remarcó, «no es una situación que aparece por televisión nada más».

«Esta situación de un chacarero que pretende permanecer en el campo, llegan tres o cuatro chorros, ladrones o delincuentes, y por monedas, no es que había cobrado cereal, fueron a ver qué se llevaban y dejaron un muerto. Le pegaron tres tiros, es una cosa de locos», lamentó.

Además afirmó que «en la Argentina hay muertos por inseguridad» y aclaró que «esta situación no es una sensación como dice (el senador kirchnerista) Aníbal Fernández».

«Dónde está el plan integral de seguridad en serio que el gobierno nacional asume, primero reconociendo que hay un problema de inseguridad creciente y grave en la Argentina, que hay una degradación muy preocupante, que por 300, 700 pesos que tenía este productor le terminan pegando tres tiros», reclamó.

Al respecto, Buzzi reiteró que «lo más grave» es que el Ejecutivo «no reconoce» la problemática del delito y recordó que las centrales obreras opositoras también realizaron el pasado 10 de abril un paro nacional por el «problema de la inseguridad».

Buzzi realizó esas declaraciones al ser consultado sobre el asesinato del productor identificado como Marcelino Sunde, de 76 años.
diariohoy.net

Manzano podría quedarse con la distribución de gas de la región Cuyo

El ex ministro asociado con el venezolano Miguel Mendoza quiere quedarse con Ecogas. Podrían objetar la operación.
El Banco Santander se las está viendo en figurillas para sacar adelante la operación de venta de Ecogas (Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana) ante la irrupción de dos pesos pesados: El ex ministro del Interior del menemismo, José Luis Manzano y el empresario venezolano Miguel Mendoza, un peso pesado en la región.

El ente regulador podría cuestionar la operación de venta, ya que Manzano tiene concesiones en petróleo y la empresa de distribución eléctrica de Mendoza, lo que de sumar a Ecogas a su portafolio lo pondría en una posición susceptible de constituir un monopolio energético en la región de Cuyo.

Manzano además tiene un vínculo vidrioso con Metrogas, ya que inicialmente, en una operación revelada en su momento por LPO, con gran habilidad logró sortear las resistencias de Cristina Kirchner y entró en esa compañía junto a otros connotados menemistas, como el empresario Jorge Neuss.

Neuss de hecho iba a ser el ministro de Defensa de Menem si este accedía a un tercer mandato y cuando Kirchner asumió la presidencia lo mandó a juicio al anular la licitación del control del espectro radioléctrico, que este había ganado en los 90 junto a la francesa Thales Spectrum.

Luego Cristina avanzó en la toma de control de Metrogas vía la estatal YPF comandado por Miguel Galuccio y esta sería una de las razones del conflicto que la Casa Rosada mantiene con el grupo de medios Vila-Manzano.

Ahora, el nuevo socio de Manzano en esta aventura es Miguel Mendoza, otro controvertido y poderoso empresario con negocios en toda la región, que van desde la soja hasta la energía.

Miguel Mendoza, ya tiene antecedentes en nuestro país, el año pasado el gremio Luz y Fuerza se quejó ante el Ministerio de Infraestructura bonaerense porque este empresario controlaría dos de las cuatro distribuidoras de gas de la provincia.

El gremio denunció en ese momento que las compras de esas compañías habrían sido irregulares. Esto no detuvo el avance de este misterioso venezolano que este año compró otra empresa en Argentina, la petrolera Key Energy Services.
lapoliticaonline.com

Duelo confirmado: Tinelli vs. Avenida Brasil y Sres. Papis

¿Quién ganará la tan disputada lucha por los números de la tele? Lo decide el espectador desde su casa, que elegirá el romance de novela, la divertida ficción o la diversión de ShowMatch. Segundos afuera…
Marcelo Tinelli regresa a la televisión este lunes 28 de abril y ya fue confirmado el horario y los rivales. ShowMatch irá desde las 22.30, y competirá con Avenida Brasil y Sres. Papis.

El dueño de Ideas del Sur planeó su vuelta de manera minuciosa, armó un gran equipo para el Bailando por un Sueño 2014 y anunció el segmento más divertido con Gran Bailando, donde sus humoristas imitarán a famosos políticos sobre las pistas.

Desde hace días se decía que el Cabezón de Bolívar iba a competir con un tanque de Telefe, la novela brasileña con el galán Caua Reymond y Debora Falabella. Pero El Trece dio su grilla y en frente estarán también los Sres. Papis. Luciano Cáceres, Luciano Castro, Joaquín Furriel y Peto Menahem se unen para enfrentar al gigante de la tele y tratar de vencerlo en la batalla por el rating.

¿Quién ganará la batalla del rating? Lo decide el espectador, que elegirá el romance de novela, la divertida ficción o la diversión.

LA APERTURA

Filmada con una estructura de cine, el sketch tuvo como protagonistas a Tinelli, Adrián Suar, Benjamín Vicuña y Pablo Codevilla; y la participación de Dady Brieva, Carlos Belloso, Sebastián Wanraich, Jorge Lanata, Marcelo Longobardi, Calu Rivero, Flavio Mendoza, Paula Cháves, Pedro y Olivia Alfonso y hasta la hija menor de Marcelo, Juanita Tinelli.

Fue dirigida por Nacho Lecouna, conforme a un guión escrito por Pablo Senmartin y con el apoyo de la producción de Ideas del Sur encabezada por Pablo Prada y Federico Hoppe. Se utilizaron dos locaciones de exteriores (el hotel Hilton de Puerto Madero y el Municipio de Tigre) y se prologó por 3 jornadas completas, tras 3 meses de preproducción.

Recordemos que uno de las atracciones principales de ShowMatch será la nueva edición de Bailando, con grandes figuras del espectáculo.

LA ESCENOGRAFÍA

Alejandro Ripoll, director del programa, afirmó que en esta temporada ShowMatch seguirá estando a la vanguardia: “Vamos a continuar con el uso de un carro, 9 cámaras y la tecnología Super Slow Motion –que se verá en la trasmisión del Campeonato Mundial y que nosotros estrenamos hace dos años- más la novedad de haber incorporado una cámara XY en el techo del estudio, con un brazo de 20 metros de largo (la más larga del país) y que terminaron hace una semana especialmente a pedido de Ideas del Sur”.

“Seguramente lo más impactante será la escenografía. Es que no hay ninguna referencia en el mundo de un decorado con una pantalla de leds de 360 grados”, continuó. La misma es de origen norteamericana, tiene cerca de 600 metros cuadrados de superficie y una definición nunca antes vista: con luces ubicados a 3 milímetros de distancia entre sí. Habitualmente, ShowMatch utilizaba una con leds a 8 mm. Este detalle técnico implica que la imagen tendrá una mejora significativa, equivalente a la que se luce en el cine.

“El público será parte del escenario. Mires adónde mires, vas a ver una pantalla de fondo con video HD. Por ejemplo, si Paula Chaves y Pedro Alfonso se casaran en vivo, por decir un caso, se hará adentro de una iglesia directamente. Hace dos años dábamos la sensación. Ahora será real”, aseguró Ripoll, “Lo mismo ocurrirá cuando se baile Disco o Clásico, ya que se hará en un verdadero boliche o el Teatro Colón, respectivamente”.

Uno de los desafíos más grandes será el del equipo de iluminación. El director advirtió que cuanta más luz hay en un estudio, más difícil es el trabajo de los iluminadores. “Además”, agregó, “tenemos este año un desafío que será agregarle valor al estrado para hacer un tratamiento estético especial con el jurado”.

Esta semana se están ultimando los detalles de la instalación de la nueva escenografía, trabajo que ha demandado casi dos meses de trabajo, el asesoramiento de especialistas italianos y una planificación que comenzó en agosto del 2013. La pantalla traída desde Estados Unidos posee un sistema de apertura alemán y un software (que inyecta el video) inglés.

“Marcelo traspasará la pantalla como siempre y volverá a sentarse en la mesa de todos los argentinos”, cerró el director.

ShowMatch debutará en la grilla 2014 de la emisora de Constitución el próximo lunes 28 de abril.
diario26.com.ar

Sigue el acampe de vecinos de villas en el Obelisco

La carpa de los vecinos nucleados en la Corriente Villera Independiente (CVI) se mantiene levantada a metros del Obelisco. Es en demanda de la urbanización de esos barrios.
«No hubo novedad por parte del gobierno. Algunos funcionarios se pasean por los medios de comunicación diciendo que tienen vocación de diálogo. ¿De qué nos sirve volver a sentarnos en una mesa a hablar si ya lo hicimos miles de veces?», dijo a Télam Rafael Klejzer, referente de la CVI.

La carpa se levantó el lunes pasado a la mañana y al mediodía, tras una conferencia de prensa, unos 300 habitantes de todas las villas porteñas dieron comienzo a una huelga de hambre líquida rotativa de seis huelguistas cada cinco días, sobre la plaza de la República, a metros del Obelisco, sin interrumpir el tránsito vehicular.

«Lo que nosotros queremos son soluciones, no diálogo. Porque nuestros pibes se mueren electrocutados a causa del deficitario tendido eléctrico y muchos vecinos siguen sufriendo permanentes inundaciones en la mayor parte de los barrios», señaló Klejzer.

Desde el lunes, «no vino ningún funcionario pero sí numerosas organizaciones sociales ofreciendo su solidaridad. Eso es muy importante para nosotros», afirmó el representante de la CVI.

Para los huelguistas, la CVI organizó guardias médicas permanentes con la ayuda de profesionales de la salud, que se ofrecieron a hacer un seguimiento de las personas que siguen el ayuno.

«La huelga es una acto de amor y justicia, no un daño para nuestros cuerpos», había dicho el lunes Klejzer al dar por iniciada la medida.

En todas las paredes de la carpa se leen los puntos que los habitantes de esos barrios piden a Mauricio Macri: declarar la emergencia habitacional, socioambiental, sociosanitaria y socioeducativa en las villas; la urbanización con radicación; una auditoría de las cooperativas y empresas que trabajan en los barrios; la regulación de alquileres y subsidios habitacionales, y la no criminalización de la pobreza.
diario26.com.ar

Cristina destacó el interés de los árabes en la Argentina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la Argentina forma parte del «exclusivo club que puede producir energía nuclear, pero que además lo hace con un estándar de no proliferación», al firmar acuerdos bilaterales con Emiratos Árabes.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que la Argentina forma parte del «exclusivo club que puede producir energía nuclear, pero que además lo hace con un estándar de no proliferación», al firmar acuerdos bilaterales con Emiratos Árabes.

La Presidenta se refirió durante la reunión con la comitiva árabe al desarrollo nuclear argentino, y dijo que se enmarca en una política de «reafirmación de la paz y de la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos».
diario26.com.ar

Inseguridad cruel: delincuentes y asesinos sueltos, y la gente de rehén

Avellaneda, Lanús, Wilde, Villa Adelina, Salto o cualquier localidad, barrio o ciudad de la Argentina. La inseguridad ya no distingue clases ni estratos sociales, nos toca a todos, sea donde sea. Dos informes, con dos estadísticas preocupantes, ponen a la sociedad en alarma. Los episodios de muertes violentas crecieron un 8% en el último año y se registran 82 robos por hora, mientras que las Naciones Unidas coloca al país primero en el ranking de robos cada 100 mil habitantes. Inseguridad cruel, y en el medio la gente de rehén.

Los últimos meses han sido crueles con la ciudadanía argentina. Los números de crimenes aumentan a diario con hechos cada vez más sanguinarios y a los que cuesta encontrar una razón. Desde todos los espacios políticos y sociales se repudian estos hechos, todos con argumentos distintos, pero un mismo objetivo: encontrar la solución a tanta inseguridad, que lejos de ser una sensación, y tal cual comienzan a afirmar funcionarios nacionales, es una realidad.

Según un informe presentado por la Procuración General de la Supremna Corte, en 2013 se presentaron 723.138 denuncias penales en el territorio bonaerense, a razón de 82 delitos por hora. Representa un aumento del 5% en relación a las mismas cifras oficiales de 2012. Los episodios de muertes violentas también crecieron significativamente: en 2013 hubo 1.295 homicidios dolosos, un promedio de 3,5 diarios (8% más que 2012).

Otro informe realizado por el periodista Gustavo Carabajal marca que durante el mes de abril 21 personas fueron asesinadas en Capital y Gran Buenos Aires. Gustavo Vega, Javier Gallardo, Héctor Benito Sangregorio, Horacio Romero, Juan Ávila, Néstor Bauza, Luis Boemo, Marisol Oyhanart, Marcelino Schereiners, Marcelino Antonio Sunde, Hernán Pablo Alonso, Manuel Cufré y un quiosquero de Monte Chingolo (no se ha dado su identidad) son los nombres de las personas asesinadas en hechos delictivos en los últimos 10 días. Una cifra más que alarmante.

Andrés Klipphan, otro periodista especializado, también realizó un informe que adjuntamos en la nota. En el mismo entrega una estadística que coloca a la Argentina al tope de un ranking peligroso. Según datos de Naciones Unidas, Argentina es el país con mayor cantidad de robos cada 100 mil habitantes, con 977, mientras que México y Brasil son países que sufren esta misma problemática pero no alcanzan nuestro nivel.

De estos robos muchos de ellos terminan en circunstancias muy violentas. Tan sólo hay que ver lo que sudeció en Wilde o Villa Adelina, o mismo en Salto en la noche de este miércoles donde mataron de tres tiros a un productor rural.

Las razones, múltiples. Pueden abordarse desde el sentido social, dándo más acceso a la vivienda, a a la salud y a un trabajo digno; mientras que también puede implementarse un paquete de medidas efectivas, de corto plazo, para poner más presencia en las calles de fuerzas policiales.

De una forma, o la otra, la República Argentina dejó de ser lo que conocíamos y hoy se encuentra consternada por la inseguridad cruel que ya no distingue de clases, y toma a cualquier persona de rehén.
diario26.com.ar