Hoy termina en ese país un encuentro internacional multilateral en el que se discute cómo se gobernará la red de redes en el futuro.
La cumbre NetMundial sobre la gobernanza de Internet comenzó este miércoles en San Pablo con un fuerte llamado a la regulación global de la Red, y críticas al espionaje de Estados Unidos y a su papel como controlador de facto de la Web.
En un discurso enérgico en la apertura de la cita -a la que acuden representantes de más de 80 países, así como de la sociedad civil y de empresas de Internet- la presidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó que ningún país debe tener «más peso que otros» en la gobernanza de Internet, en alusión a Estados Unidos.
«Es importante la participación multilateral. La participación de los gobiernos debe ocurrir con igualdad entre sí, sin que un país tenga más peso que otros», afirmó.
La mandataria, víctima directa del espionaje estadounidense , saludó también el reciente anuncio de que Estados Unidos cederá a una entidad de carácter multisectorial el control de la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), la corporación internacional encargada de administrar el sistema mundial de nombres de dominio de Internet, manejada hasta ahora por el Departamento de Comercio estadounidense y con base en California.
lanacion.com.ar