El FMI ratifica un crecimiento del PBI argentino del 4,3% en 2014

El Fondo Monetario Internacional consideró hoy en un informe regional que el PBI argentino creció 4,3% el año pasado, por encima del 3% que informó el Gobierno a fines de marzo al difundir una nueva metodología de cálculo.

El organismo con sede en Washington dio a conocer hoy en Lima, Perú, el documento “Perspectivas económicas: Las Américas”, informe que precisó información contenida en otro, titulado “Perspectivas Económicas Mundiales” que lanzó el ocho de abril pasado.

En este nuevo reporte, al indicar el crecimiento de 4,3% del PBI nacional en 2013, debió incluir un “Apéndice” con una “Aclaración acerca de los datos de Argentina”, en el que explicó que “los datos del PIB de Argentina se basan en datos declarados oficialmente con anterioridad a las revisiones del PIB anunciadas por la agencia de estadísticas hacia fines de marzo de 2014”.

Recordó además que emitió en febrero del año pasado “una declaración de censura y ha solicitado a Argentina que adopte medidas correctivas para mejorar la calidad de los datos oficiales del PIB”.

Sin embargo, y más allá de que el crecimiento en 2013 haya sido de 4,3%, como dice el FMI, o de 3% como informó el ministro de Economía, Axel Kicillof, el 27 de marzo pasado, para el año en curso el organismo internacional prevé una desacelaración.

El crecimiento del PBI en 2014 será de 0,5%, sólo por delante de Venezuela (-0,5%), lejos de Bolivia (5,1%), Chile (3,6%), Uruguay (2,8%), y menos de un tercio de Brasil (1,8%).

Para el año próximo se proyecta un crecimiento de 1 por ciento de la economía nacional.

En la Argentina “se necesitan ajustes adicionales de política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, agregó el organismo.

En el informe, al referirse a las “prioridades de política económica” de los países exportadores de materias primas, destacó en el caso argentino que “las recientes medidas para permitir un tipo de cambio más débil, tasas de interés internas más altas y menores subsidios a ciertos servicios públicos, son pasos en la dirección correcta”.

AGENCIAS Lima/cronista.com