Leuzzi dijo que crimen del sobrino «estaba planeado»

María Elena hizo estas declaraciones en diálogo exclusivo con CANAL 26. Desestimó la hipótesis de suicidio, explicó las versiones de que fue un hecho de inseguridad y dio detalles del caso.
La titular de AVIVI (Ayuda a Víctima de Violación), María Elena Leuzzi, dialogó con Canal 26 sobre la misteriosa muerte de su sobrino, Marcos Leuzzi, de 24 años. Dijo que el crimen del joven “estaba planeado”, según la información que le dieron amigos y vecinos tras el hecho ocurrido en la localidad bonaerense de Virreyes, partido de San Fernando.

“Marcos salió a cenar a una cuadra y media de casa con gente de acá, del barrio, otros matrimonios. Su esposa y su hijo vivieron a dormir a las 11.30 de la noche porque el chiquito quería dormir. Marcos dijo «ahora voy« y no volvió más”, empezó con su relato María Elena.

“A la 1 de la mañana me llama mi hermano para decirme que estaba en el hospital, que a Marcos le había metido un tiro, que le habían querido robar el auto, tenía un 0Km. Al correr de las horas la versión fue cambiando… estábamos todos abocados a ver qué había pasado. Si los chorros se habían dado a la fuga. Siempre creyendo la versión de Julio, «July« como le dicen en el barrio. Pero mi hermano dijo que July dijo eso porque el arma que tenía es trucha”, agregó.

“Yo no mentí, Elena, a mí se me moría mi hijo. Yo dije lo mismo, quería que mi hijo se salvara”, fueron las palabras que le dijo a Elena, Pepe, su hermano que vivía el peor momento de su vida”.

Leuzzi relató a Canal 26 el sufrimiento que vivía la familia con el correr de las horas, ya que Marco falleció horas después. Y también explicó por qué en primer momento se dijo que fue un hecho de inseguridad y luego se dio otra versión de los hechos.

“Ayer mi hermano me decía: «Elena cuando yo llegué a la casa de July, estaba él sentado en una silla, mi hijo chorreando en sangre, convulsionándose, moviéndose, orinado. No estaba dentro del auto´´. Le preguntamos «¿por qué Pepe no dijiste la verdad?´´, ´´No me di cuenta, se moría mi hijo… July tuvo tiempo de premeditar una semejante mentira de que había sido en un intento de robo«. La sangre estaba en el balcón… El que fue al baño fue el dueño del departamento y dejó el arma sobre la mesa, dice él porque ya no puedo creer nada de tantas mentiras que dijeron”, dijo.

La titular de AVIVI destacó: “Mi sobrino hacía tres meses que no hablaba con ellos, había un enojo pero desconozco por qué. Lo invitaron: ´´loco vení a comerte un asado como en los viejos tiempos´´. Lo publicaron en Facebook, estaba todo planeado. Nosotros con el correr de las horas, empezamos a escuchar a amigos y vecinos que nos dicen lo mató gente que no quiere ir a declarar”.
diario26.com.ar

Carlos Bianchi: «A partir del 1° de julio vamos a trabajar con el mismo cuerpo técnico»

Bianchi no se hizo eco de los rumores y piensa en su futuro en Boca; además, analizó que su equipo mereció más en este torneo Final: «Sin el gran <> no perdíamos contra River», dijo.
«Contra Tigre me preguntó algo parecido usted», le reprocha Carlos Bianchi a un periodista. Le remarca que es la segunda ocasión en la que le consulta cómo evalúa el nivel del equipo. «Sin el gran Pitanazo no perdíamos contra River, en Rosario lo tendríamos que haber definido. Contra San Lorenzo si ganábamos no había problemas. A lo que voy es si hay tanta posibilidades de ganar es porque jugamos mejor que el adversario». Carlos Bianchi ennumera los partidos que, según él, mereció ganar su equipo. El torneo se termina y Boca está lejos de la pelea, y su nivel no es bueno.

«Nunca estoy conforme, siempre hay que dar un poco más, y el equipo tiene que pensar así», dice el Virrey, pero sus palabras viajan vacías de autocrítica. «Estamos tratando de dar lo máximo, estamos dando lo máximo. Si no tenemos que reprochar algo es no haber conseguido resultados».

El DT quiso desactivó rumores y, como corresponde, no le dio crédito a las versiones que indican que, de no levantar el nivel el equipo, su cuerpo técnico podría ser modificado por directivos para así lograr el alejamiento del Virrey de su puesto. Una versión bastante rebuscada y sin fundamento.»Yo no sé lo que se dice o que se comenta, entonces no puedo expresar algo sobre lo que no escucho yo. Lo que se diga, se diga. A partir del 1° de julio vamos a trabajar con el mismo cuerpo técnico; hay que llenar espacios… cada uno quiere venir con su novedad».
canchallena.lanacion.com.ar

Feria del Libro, el contacto entre el autor y el lector

Presentación de nuevos trabajos, firmas de ejemplares, sueltas de libros y exhibiciones. Todo es parte de un evento imperdible.
Comenzó la 40º Feria del Libro donde muchos autores la utilizan para presentar su libro, convocando a sus amistades el día que les toca firmar ejemplares o realizándola en las salas de la exposición. Para estos fines, Editorial Dunken imprime gratuitamente tarjetones, para que cada autor haga constar día y hora del evento.

La Feria del Libro es una gran ventana de promoción para un libro. Además, los autores pueden tomar contacto con los posibles lectores y compartir experiencias con otros colegas.

La Feria es frecuentada por numerosos medios periodísticos, libreros y personas especializadas en el tema editorial, teniendo así la posibilidad de dar a conocer su obra por esta vía.

ACTIVIDADES:

Firmas de ejemplares y plasmas. En el stand de Dunken, Nº 823 del Pabellón Verde, más de 400 autores firmarán ejemplares durante toda la feria. Se exhibirán todas las últimas novedades en las pantallas de alta definición que se ubican estratégicamente en el stand.

Será la ocasión de presentar estos interesantes libros:

24 de Abril
18:30 a 20:00
Presentación de libro: “Letras del Face VI”, autores varios. Presentan: Leticia Baico, Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina.
• Sala Victoria Ocampo

26 de Abril
14:30 a 16:00
Presentación de libro: “El arca de los artistas”, Jorge Carlos Trainini. Participan: Marta Oliveri, Leonardo Palluzzi y Pedro Roth. Presenta: Juan Albarracín.
• Sala Victoria Ocampo

27 de Abril
16:30 a 18:00
Presentación de libro: “Sueños dirigidos”, autores varios. Presentan: María Florencia Estévez Bejo, Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina.
• Organiza: Editorial Dunken.
• Sala Victoria Ocampo

01 de Mayo
16:30 a 18:00
Presentación de libro.
• Sala Adolfo Bioy Casares
03 de Mayo

14:30 a 16:00
Presentación de libro-disco: “Tangos a la Deriva”, Alejandro Bettinotti. Participan: el autor, Gonzalo Bide, Jorge Consiglio, Javier Crego, Federico Gammella, Mónica Herrero y Martín Talarico.
• Sala Alfonsina Storni

04 de Mayo
14:30 a 16:00
Presentación de libro: “Selección Cuento y Poesía”, autores varios. Presentan: Marita Rodríguez-Cazaux y Ricardo Tejerina.
• Sala Leopoldo Lugones

11 de Mayo
18:30 a 20:00
Presentación de libro: “Luchadores de Utopía”, Patricio Fierro. Participan: el autor, Camila Angeloni, Luis Budnik, Ezequiel Demaestri, Neri Diaz, Martin Duzac, Ignacio Jabiu, Sebastían Junquera, Daniela Majule, Cecilia Mucci y Miguel Vilanova.
• Sala Alfonsina Storni

12 de Mayo
18:30 a 20:00
Presentación de libro: “Preparándonos para una nueva era”, Reinaldo Leuci.
• Sala Victoria Ocampo

Suelta de Libros
Durante toda la feria se realizarán las habituales Sueltas de Libros en las cuales distintos autores distribuirán libros gratuitamente en el predio.

Noche de Tango
El 26 de abril se realizará la ‘Noche de la Ciudad’, y en nuestro stand realizaremos la ‘Noche de Tango’ con participaciones de parejas de tango, aportes de los autores Zulema Varela, Federico Grabowiecki y María Laura Fitzharris.

Exhibición ROI
El día 4 de mayo se hará una exhibición de los libros colectivos realizados por la editorial, conocidos bajo el nombre de Convocatoria ROI (Recepción de Obras Inéditas). Ese día también contaremos con la colaboración de varios de los compiladores quienes interactuarán con el público.

¿Cuánto cuesta la entrada?
Lunes a jueves: $25 (veinticinco pesos)
Viernes, sábados, domingos y feriados: $40 (cuarenta pesos)
La entrada es gratuita para:
Todos los días: menores de 12 años y personas con capacidades especiales; y de lunes a viernes (excepto feriados): docentes, jubilados y estudiantes de todos los niveles, con algún comprobante.

¿Cómo llego a la Feria?
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realiza en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, ubicada en el barrio de Palermo.
diario26.com.ar

Sueldo de Isabel Sarli… este país es una caja de sorpresas !!!

A LA COCA LE VAMOS A PAGAR $ 34.000 MAS GASTOS DE REPRESENTACION, VIATICOS,ETC.
Me tome el trabajo de bajarlo del Boletín Oficial- Deseaba saber
en qué siguen gastando nuestro dinero.

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA :

Art. 1° Declárase Embajadora de la Cultura Popular Argentina a la señora Hilda Isabel GORRINDO SARLI ( DNI Nº 0.372.275 ), popularmente conocida por su nombre artístico Isabel SARLI, con rango y jerarquía de Subsecretaría.

Art. 2° El gasto que demande el cumplimiento de la
presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas del presupuesto vigente de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION.

Art. 3° Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION
NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
FERNANDEZ DE KIRCHNER. Aníbal F.Randazzo.

Después de desayunarme con todo ésto, públicamente le pido
disculpas a todos aquellos padres que han educado a sus hijos decentemente, porque nunca van a poder ocupar un cargo semejante ni cobrar un sueldo de $ 34.000 que salen de la Secretaría de
«Cultura» como el que se le fija con rango de «subsecretaría», a la primera artista del porno del cine argentino.-

MANTENEMOS DELINCUENTES, SUBVERSIVOS Y AHORA TAMBIEN GATOS VIEJOS ……….¡¡¡NOS FALTA LA CICCIOLINA EN LA CÁMARA DE SENADORES Y ESTAMOS HECHOS!!!

El Plan Bachelet de Cristina

El lanzamiento del FAU está siendo festejado en la Casa Rosada casi como con el mismo entusiasmo que en la centroizquierda. Es que según los cálculos de los consultores del oficialismo, la nueva coalición y la enorme expectativa que la misma está generando en los medios sólo podría producir un deslizamiento de votantes del massismo hacia la nueva entente. De hecho, el gobierno ordenó varias encuestas específicamente dirigidas a verificar si el diputado tigrense empieza a bajar su caudal de votos.

Mientras tanto, los operadores de la Casa Rosada no se quedaron quietos y habrían negociado en los últimos días con José Manuel de la Sota para que éste no se comprometa a competir con Massa en la primaria presidencial del Frente Renovador, legitimando el triunfo de aquél. La difícil situación financiera de Córdoba facilitaría estas negociaciones y, en síntesis, De La Sota habría asumido el compromiso de no concretar acuerdo alguno con Massa.

Estos movimientos formarían parte de una estrategia mucho más amplia que algunos asesores de CFK denominan “el plan Bachellet de Cristina”. El mismo apuntaría al regreso de ella a la presidencia en el 2019, para lo cual deberían conseguirse una serie de objetivos. Para empezar, que el cristinismo retenga las segundas minorías en las dos cámaras del Congreso Nacional, además de varias gobernaciones -empezando por Santa Cruz- además de una masa importante de intendentes. La segunda condición consistiría en una entrega del poder con una economía controlada y sin crisis cambiaria ni una recesión fuerte, además de haber normalizado el frente externo a través de sendos acuerdos con los holdouts y el Club de París. La tercera condición, por demás obvia, sería que -igual que Michelle Bachelet con la Concertación en Chile- CFK funcione después del 2015 como jefa de la oposición, para lo cual sería ideal que el presidente sea Mauricio Macri, apoyado por la UCR y la mayor parte del FAU. Obviamente también deberían darse otras condiciones. La más obvia es que el Frente para la Victoria llegue al ballotage y no sea derrotado por una gran diferencia.

Dos realidades muy distintas

Como contrapartida, un triunfo de Daniel Scioli en el ballotage prácticamente sepultaría el “Plan Bachelet” ya que, como es sabido, en el peronismo el que manda es el presidente de la Nación. Sólo Macri podría cumplir el rol de Sebastián Piñera, ya que una victoria de Massa también aceleraría la disolución del kirchnerismo. Estos cálculos optimistas del cristinismo chocan con la diferencia más sustancial entre el proceso chileno y el argentino. Bachelet se retiró del poder prácticamente sin afrontar acusaciones de corrupción, lo que le facilitó ponerse de nuevo a la cabeza del frente opositor, en tanto que Cristina enfrenta la situación opuesta. Para este problema, desde ya que no hay solución feliz para el oficialismo. Sólo la expectativa de que el próximo gobierno se vea envuelto en un gran fracaso económico que favorezca el olvido colectivo de las innumerables acusaciones por corrupción que pesan sobre el kirchnerismo.

Viable o no, el Plan Bachelet sería hoy el único que le permitiría una construcción política estratégica que lo ayude a salir de la vía muerta por la cual transita actualmente.
informadorpublico.com

Milagro: Michael Schumacher se despertó del coma

El siete veces campeón mundial de Fórmula 1 Michael Schumacher salió del coma e incluso reconoció a su esposa, informó su mánager Sabine Kem en declaraciones a la televisión RTL.

Kem señaló que Schumacher pasa por un difícil proceso para salir del coma inducido, por lo cual alterna estados de conciencia y sueño. La mánager agregó que no podía dar más detalles ya que respeta la privacidad del expiloto, publicó Gazeta.ru, citando al canal germano.

La representante de la leyenda deportiva anunció que en cuanto ‘Schumi’ salga del hospital ella dejará de comentar el estado del expiloto, ya que él mismo estará en condiciones de comunicarse con la prensa si lo considera necesario.

Michael Schumacher fue hospitalizado el pasado 29 de diciembre después de sufrir un golpe en el cráneo mientras esquiaba, y ha permanecido en coma durante 95 días.
diario26.com.ar

Presentan habeas corpus para hallar a Luciano Arruga

La familia del joven de desaparecido en 2009 hará la presentación de un recurso para que se realicen «en forma inmediata» todas las acciones para saber dónde está. Habría estado en un destacamento policial.
Los familiares de Luciano Arruga, el joven desaparecido en 2009 luego de haber estado presuntamente en un destacamento policial de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, presentaron este recurso para que se realicen «en forma inmediata» todas las acciones para saber dónde está.

La presentación fue realizada ante el juez federal de Morón Juan Pablo Salas por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en el marco de la causa en la que se investiga la «desaparición forzada» del joven.

Maximiliano Medina, abogado de la entidad, explicó a Télam que «con el hábeas corpus se pone en el centro de la escena a la víctima, averiguar dónde está el cuerpo», por lo que se abrirá una causa paralela a la principal, en la que se investiga a ocho ex policías por su presunta relación con el hecho.

«Este recurso implica que todo el Estado tiene que hacer el esfuerzo conjunto y dar respuesta a los familiares de Luciano y existe la posibilidad de que si no lo hace, reciba sanciones internacionales», señaló.

Agregó que «en la causa penal se tiende a buscar las responsabilidades penales porque lo central es condenar a las personas», en tanto que con la nueva presentación se tienen que poner todos los esfuerzos en hallar el cuerpo.

En el hábeas corpus, que fue acompañado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, se pide a la Justicia que «realice en forma inmediata todas las acciones necesarias para determinar dónde está Luciano».

«La denegación de justicia por parte de las autoridades judiciales del Departamento de La Matanza fue determinante para que a cinco años del hecho no se pueda saber qué paso con Luciano ni donde está», señala el escrito en alusión a los fiscales de ese distrito que intervinieron primero en la causa.

Es que la denuncia hecha por Mónica Alegre, madre de Luciano, en el Destacamento de Lomas del Mirador tardó cinco días en llegar a la Justicia, lapso en el que creen que se borraron los rastros del joven, y luego la fiscalía delegó la investigación en los mismos policías que la familia acusaba.

También se destaca que «luego de más de un año de que el caso se haya federalizado se carece de información sobre lo que sucedió la madrugada del 31 de enero de 2009, cuando se lo vio por última vez y tampoco se ha avanzado respecto de los autores de la desaparición».

En otro párrafo del hábeas corpus se cuestiona el «constante desinterés» por impulsar la investigación administrativa sobre el accionar de los policías acusados .

Medina recordó que el último rastrillaje con perros en busca del cuerpo de Luciano se realizó hace dos años en un descampado de Lomas del Mirador, cuando la causa aún estaba en La Matanza, y después sólo se hicieron peritajes antropológicos en el destacamento para hallar algún rastro de que hubiera estado allí.

Consultado sobre la procedencia del hábeas corpus, el abogado recordó que fue aceptado recientemente por la Cámara de Casación Penal en los casos de Iván Torres, visto por última vez en 2003 en una comisaría de Comodoro Rivadavia, y en el de Gustavo Morales, hijo de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, desparecido en 1977.

Arruga salió de su casa de Lomas del Mirador cerca de las 21 del 31 de enero de 2009, con 1,50 pesos en su poder hacia un ciber cercano, pero nunca regresó.

La familia sostiene que fue conducido al destacamento policial local, que no estaba habilitado para la detención de personas, y que lo hicieron desaparecer por negarse a robar para la Policía.
telam.com.ar

Dormía en un contenedor y casi muere compactado por el camión de la basura

Ocurrió en Corrientes y Libertad y la víctima es un hombre de unos 30 años, que sufrió diversas heridas tras ser arrojado dentro del camión. Las cámaras internas del vehículo lo detectaron cuando estaba a punto de ser compactado.

Fuentes policiales confirmaron a Télam que el episodio ocurrió en esa esquina en el barrio porteño de San Nicolás, sitio en el que se hallaba un hombre en situación de calle durmiendo en un container de residuos del gobierno de la Ciudad.

En esas circunstancias el camión recolector, con la ayuda de dos empleados, enganchó el contenedor para arrojar la basura a la compactadora y el hombre cayó adentro del vehículo, quien se salvó por cuestión de segundos ya que su presencia fue detectadas por las cámaras internas del vehículo.

Testigos del hecho indicaron a Télam que, tras el episodio, el hombre fue retirado en estado de inconciencia del interior del vehículo y fue trasladado por una ambulancia del SAME al hospital Argerich, presentando heridas de distinta consideración.
telam.com

Surcorea: rescatan 171 cadáveres del ferry hundido

En el noveno día de búsqueda 131 personas siguen desaparecidas. Cientos de buzos participan en las operaciones de rescate pero las esperanzas de encontrar sobrevivientes ha disminuido drásticamente.
La cifra de muertos por el hundimiento del transbordador surcoreano Sewol ferry se elevó hoy a 171, con las operaciones de búsqueda al máximo gracias a las condiciones climáticas favorables.

En el noveno día de búsqueda 131 personas siguen desaparecidas y las rescatadas se mantiene en 174, mientras los esfuerzos de centran en llegar a la cubierta del cuatro piso, donde se estima se encuentra la mayoría de pasajeros.

El Sewol de seis mil 825 toneladas se hundió el miércoles 16 frente a la isla de Jindo, extremo suroeste del país asiático, con la mayoría de sus pasajeros provenientes de escuelas en viaje académico, recordó la agencia Yonhap.

El número de cuerpos recuperados de la embarcación siniestrada ha ido en aumento desde el lunes pasado cuando se encontraron 28 víctimas, mientras el martes 36 y ayer miércoles 38.

Cientos de buzos participan en las operaciones de rescate pero las esperanzas de encontrar sobrevivientes ha disminuido drásticamente, pues se ha verificado que en ningún compartimiento del barco se pudieron formar bolsas de oxígeno.

Según los expertos, solo habrían podido resistir tres días si se hubieran formado en el interior del buque ese tipo de bolsas, que les hubieran permitido respirar.

De los 476 pasajeros del barco, 325 eran alumnos del instituto Danwon de Anson, un barrio al sur de Seúl, que iban de viaje de estudios a la isla de Jeju, el destino turístico más popular del país.
diario26.com.ar

Hallan muerta a mujer de 55 años en su departamento

La policía llegó al lugar alertada por vecinos que dijeron que hace tiempo dejaron de verla. El hallazgo del cadáver se concretó cerca de la medianoche.
Una mujer de 55 años fue encontrada muerta en su departamento ubicado en el barrio porteño de Palermo y la policía trataba esta mañana de establecer las causas del deceso, informaron fuentes policiales.

Voceros indicaron que el hallazgo del cadáver se concretó cerca de la medianoche al ser allanado uno de los departamentos de un edificio ubicado en la calle Lavalleja al 100.

La policía llegó al edificio alertada por vecinos de la mujer que dijeron que hace tiempo dejaron de verla, lo que les llamó la atención, destacaron los informantes.

La policía, que no descartó ninguna hipótesis de investigación, instruyó las primeras actuaciones por «averiguación causales de muerte».
diario26.com.ar

Venezuela: la inflación anual llegó al 60 por ciento

El gobierno de Maduro, por medio del Banco Central, informó la inflación de marzo, que alcanzó el 4,1. Según el estudio, el repunte en la inflación presenta una “seria tendencia a continuar impactando los resultados de abril”. Culpan a la violencia y al desabastecimiento.
Venezuela rozó los 60 puntos anuales de inflación en marzo luego de registrar en el tercer mes del año un alza de precios de 4,1, casi el doble que en febrero, y con «seria tendencia» a seguir aumentando en abril, informó este jueves el Banco Central (BCV).

«Se observó un repunte en el INPC (índice nacional de precios al consumidor) de 4,1% en marzo, con seria tendencia a continuar impactando los resultados de abril», indicó el BCV en un informe divulgado en su página web.

La serie estadística marca que el índice de precios en un año pasó de 344,1 puntos a 548,3, lo que equivale a un 59,3% de inflación. El mes pasado el alza anualizada de precios había sido de 57,3%, un record en Latinoamérica y en 15 años de gobiernos chavistas.

El informe, que debía ser divulgado antes del 10 de abril según la ley, señala que los rubros «alimentos y bebidas resultaron impactados en mayor magnitud, con una variación de 6,1%» en marzo, frente a 1,7% en febrero.

En un informe repleto de explicacions políticas por sobre las técnico-estadísticas, el BCV atribuyó el incremento de los precios a las protestas callejeras y bloqueos de vías contra el gobierno que se registran desde hace más de dos meses -con un saldo de 41 muertos-, que habrían afectado la productividad y el traslado de alimentos desde el oeste andino y el centro hacia otras partes del país.

«El hecho de convertir rápidamente las protestas en violencia callejera desbocada, terminó afectando el normal desempeño de las fuerzas productivas, el comercio, la distribución y, en general, la vida económica nacional», subraya el texto.

El BCV sostuvo que estas acciones constituían «una nueva ola concreta de guerra económica», un argumento también señalado por Maduro para explicar la crisis inflacionaria y de escasez de productos básicos en un país con las mayores reservas de petróleo mundiales.

Por segundo mes consecutivo el Banco Central se abstuvo de publicar el índice de escasez, que mide el grado de abastecimiento de productos en los comercios, que siguen luciendo sus repisas vacías pese a los esfuerzos del gobierno por facilitar las importaciones, de las cuales es altamente dependiente debido al débil aparato productivo nacional.

El último índice de escasez, de enero con 28%, significó que faltaban del circuito comercial uno de cada cuatro productos.

El gobierno adelanta un diálogo con el sector empresarial para impulsar la producción nacional, el abastecimiento y los «precios justos» en el marco de su lucha contra la crisis económica.

La alta inflación y la escasez de productos como leche, café, azúcar, desodorantes o papel higiénico son dos de los detonantes de las protestas contra el gobierno, que se iniciaron el 4 de febrero y que han bajado de intensidad, pero mantienen focos de violencia en el este de Caracas.

El gobierno venezolano proyecta para 2014 un crecimiento del 4%, Sin embargo, el FMI pronostica una contracción de 0,5% del PIB venezolano este año.

El PBI en 2013 fue corregido hoy nuevamente a la baja y el calculo definitivo quedó en 1,3% de aumento, casi cinco veces menos que el pronóstico original de 6 por ciento.
diario26.com.ar

Newell’s recibe a Tigre con la necesidad de ganar, en el arranque de la fecha

El equipo rosarino, que hace dos fechas que no gana, recibirá al Matador, que aún no aseguró su permanencia en la Primera División, en el partido que abre la 16ta. fecha del campeonato. Se juega desde las 19.10 hs.
El encuentro se jugará a partir de las 19.10 en la cancha de «Ñuls», ubicada en el Parque de la Independencia rosarino, será arbitrado por Darío Herrera y lo transmitirá la Televisión Pública.

Newell`s tiene 18 puntos, nueve menos que los líderes Gimnasia y River cuando restan 12 por jugarse, y viene de perder con Colón (1-0) e igualar con San Lorenzo (0-0), mientras que Tigre, con 16 unidades, cayó la semana pasada ante Boca (1-0) y le falta muy poco para asegurar matemáticamente su plaza en la categoría.
En el equipo rosarino la intención es terminar lo mejor posible un semestre que se complicó con la eliminación en la fase de grupos de la Copa Libertadores, más una derrota de local en el clásico ante Central (1-0), que desencadenó en la salida del DT Alfredo Jesús Berti y su reemplazo, en forma interina, por Ricardo Lunari.

Para recibir a Tigre, el DT contará con los regresos del `Gringo` Gabriel Heinze (por Guillermo Ortíz), Lucas Bernardi (por Horacio Orzán), Hernán Villalba (por Martín Tonso), y también jugarán Enzo Beloso por Marcos Cáceres, con un problema muscular, y Franco Lazzaroni por Milton Casco, con una fuerte contractura.

En el caso de Heinze, se desgarró en la derrota ante Central de la duodécima fecha y su intención es jugar los cuatro partidos que restan, ya que anunció su retiro definitivo del fútbol una vez que concluya el Torneo Final.

En Tigre, el entrenador Fabián Alegre repetirá el equipo que perdió con Boca, ya que se recuperó a tiempo el delantero Ariel Nahuelpan.

En el caso del `Matador`, supera en los promedios a seis equipos, Colón, Atlético de Rafaela, Godoy Cruz, Quilmes, All Boys y Argentinos Juniors, y está muy cerca de salvarse, ya que tanto `Bichos` como `Cerveceros` son grandes candidatos a quedarse con dos de los tres descensos a la B Nacional.
En cuanto al historial, Newell`s está al frente con 23 triunfos contra 10 de Tigre; además, hubo 12 empates al cabo de 45 partidos.

– Probables formaciones –

Newell`s Old Boys: Nahuel Guzmán; Enzo Beloso, Víctor López, Gabriel Heinze y Franco Lazzaroni; Lucas Bernardi, Hernán Villalba, Ever Banega y Víctor Figueroa; Ezequiel Ponce y Alexis Castro. DT: Ricardo Lunari.

Tigre: Javier García; Gastón Díaz, Erik Godoy, Ignacio Canuto y Guillermo Cosaro; Kevin Itabel, Gabriel Peñalba, Joaquín Arzura y Lucas Wilchez; Matías Pérez García y Ariel Nahuelpán. DT: Fabián Alegre.

Estadio: Newell`s Old Boys.

Arbitro: Darío Herrera.
Hora de inicio: 19.10.
Televisa: TV Pública.

telam.com

Prosiguen en La Habana diálogos de paz para Colombia

La Habana, 25 abr (PL) Delegaciones de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del Gobierno de ese país continúan hoy sus conversaciones en esta capital, en busca de un arreglo a más de 60 años de conflicto.

Ambos equipos iniciaron el jueves último el vigésimo cuarto ciclo de esas pláticas, las cuales sostienen desde la instalación de la mesa de conversaciones en noviembre de 2012 en el Palacio de Convenciones de esta capital.

Ese día, Iván Márquez, jefe de la delegación guerrillera, denunció que el Departamento de Estado ofrece millonarias recompensas por información que permita la captura del líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, y otros dirigentes guerrilleros.

La amenaza incluye también a los plenipotenciarios de paz de las FARC-EP, a quienes persiguen bajo falsas acusaciones de narcotráfico, acotó.

Denunció, asimismo, que la Agencia Central de Inteligencia maneja el negocio del narcotráfico mundial, y cuestionó la autoridad moral del gobierno estadounidense que -dijo- se hace el de la vista gorda ante ese notorio hecho.

Márquez insistió en la necesidad de conformar una Asamblea Nacional Constituyente que garantice el ejercicio pleno de la democrácia, y elimine la «tiranía del Procurador» puesta de manifiesto recientemente con el intento de inhabilitación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Petro fue restituido el miércoles último en su cargo por el presidente Juan Manuel Santos, luego de un complejo proceso jurídico que revocó la decisión de la Procaduría (Ministerio Público) de destituir e inhabilitar por 15 años al burgomaestre bogotano por supuesta mala gestión.

El vocero guerrillero reiteró la urgencia de conformar una comisión para el esclarecimiento de la verdad de la historia del conflicto, que contribuya al debate del quinto punto de la agenda en discusión, referido al tema de las víctimas de la confrontación armada.

Las delegaciones de paz centran el debate actualmente en el problema de las drogas ilícitas, luego de alcanzar consensos parciales en los del desarrollo agrario integral y la participación política, en mayo y noviembre de 2013, respectivamente.

Ambos equipos deberán acordar compromisos también sobre el fin de la confrontación armada y los mecanismos de implementación, verificación y refrendación de un eventual Acuerdo que ponga fin al conflicto social y armado que sufre Colombia hace más de 60 años.

Alexis Zárate aseguró ante el fiscal que tuvo una relación sexual «consentida» con la denunciante

El futbolista de Independiente, acusado por una joven de haber abusado sexualmente de ella, lo aseguró durante su indagatoria, según informó su abogado defensor, Gonzalo Falco.
La indagatoria ante el fiscal Guillermo Castro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada de Avellaneda, finalizó cerca de las 12:30 y a su término Zárate no realizó declaraciones a la prensa, al igual que a su ingreso, a las 9:00.

«Alexis da una declaración donde hay un consentimiento expreso por parte de la presunta víctima. ¿Saben cómo prueba él que la relación fue consentida?, no hubo violencia», expresó el letrado.

Falco consideró que si la causa continúa, el futbolista «tiene que llegar a juicio en libertad, ya que no hay elementos para determinar que Zárate se va a fugar, ni se va a ausentar de la Justicia, ni va a entorpecer la labor judicial».

«Hoy por fin pudo dar su versión de lo ocurrido esa noche en su casa, declaró con lujo de detalles al fiscal todo lo que pasó y señaló que la relación fue consentida», añadió Falco, tras lo cual aclaró que su cliente pidió tres veces declarar en la causa.

«Hoy por fin pudo dar su versión de lo ocurrido esa noche en su casa, declaró con lujo de detalles al fiscal todo lo que pasó y señaló que la relación fue consentida» Consultado sobre un moretón que presentaba la joven denunciante en uno de sus brazos, el abogado expresó: «Nicolás Pérez (el tercer futbolista que estaba en el departamento) señala cuando declara que él la agarra de los brazos cuando quiere golpearlo. Zárate señaló hoy que en ningún momento agarró de los brazos a esta chica».

En tanto, Falco negó que la denunciante haya incorporado una pericia psicológica a la causa, sino que se trata de «un informe enviado por fax de parte de la psicóloga que la atendería, que no tiene ninguna validez como pericia», ya que «no fue dispuesta por el fiscal».

«La única prueba que hay es la denuncia» de la joven, aseguró Falco, tras resaltar que Zárate nunca le envió un mensaje de texto a nadie.

Hace tres días, el juez de Garantías de Avellaneda Luis Carzoglio rechazó el pedido de detención del futbolista que habían formulado el fiscal y la querella, a cargo del abogado Omar Daer.

Fuentes judiciales indicaron que para el magistrado el pedido de detención «es prematuro», hay dudas que favorecen al imputado y en la causa aún no está probado el presunto abuso denunciado.

Según la denunciante, el hecho ocurrió la madrugada del 16 de marzo en el departamento de la localidad bonaerense de Wilde donde ella dormía con su novio, el delantero de Independiente Martín Benítez.

Los voceros dijeron que el fiscal Castro va a apelar ante la Cámara de Apelaciones y Garantías de Lomas de Zamora la resolución del juez, aunque antes quiso escuchar la indagatoria al futbolista acusado.

Es que, en la resolución a la que tuvo acceso Télam, el juez Carzoglio afirma que «la investigación del fiscal está en sus primeros albores» y que «no hay elementos para pedir la detención».

Además dijo que «hay notables diferencias entre las propias declaraciones de la víctima y la de los testigos», una de las cuales dio a entender que pudo haber una relación consentida entre Zárate y la chica.

«Una testigo declaró que Zárate le contó que antes de penetrar a la chica, hubo un juego de seducción y que ella enloqueció porque él terminó adentro», señala el magistrado.

En varios tramos del escrito, el magistrado criticó el trabajo del fiscal Castro. «Hay una tendencia del fiscal a hacer prevalecer su tarea acusatoria, en desmedro del criterio de objetividad que debe primar», opinó.

El hecho investigado ocurrió la madrugada del 16 de marzo, cuando la denunciante, de 21 años, fue a bailar a un boliche de Quilmes, donde se encontró con Benítez, quien se hallaba en el lugar junto a sus compañeros Zárate y Pérez.

A determinada hora, la joven y Benítez se retiraron del boliche y concurrieron al departamento de Zárate, en Wilde, donde mantuvieron relaciones sexuales.

Según la denuncia de la joven ante la Justicia, luego de las relaciones sexuales se quedó dormida junto a su novio, pero poco después fue despertada por Zárate, quien abusó de ella en la misma cama en la que dormía con Benítez.
telam.com

Viernes con probabilidad de neblinas y una temperatura máxima de 21 grados

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con probabilidad de bancos de niebla, nubosidad variable, vientos leves del sudeste y una temperatura que se ubicará en 15/13 grados de mínima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se prevé cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves o moderados del noreste y marcas térmicas de entre 13 y 23 grados.

El domingo, en tanto, se espera cielo parcialmente nublado, vientos moderados a leves del noreste y una temperatura que rondará entre los 14 y los 24 grados, añadió la estación meteorológica.

Finalmente, para el lunes se anuncia cielo nublado, vientos leves del este y una temperatura que se ubicará en 13 grados de mínima y 22 grados de máxima.
Telam.com.ar

Scioli dará un incremento del 28 por ciento a la Policía Bonaerense

Será a pagar en dos tramos, según anunció hoy el Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. El primero, del 18% y en forma retroactiva a marzo. El segundo, del 10%, se abonará en agosto.
El gobierno bonaerense anunció que dará un incremento del 28%, a pagar en dos tramos, a los efectivos de la Policía Bonaerense.

De acuerdo a lo informado por fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, la primera cuota de la mejora salarial se abonará en forma retroactiva a marzo y será del 18%.

Pero como es habitual en la Policía, el primer mes del aumento se destina a la Caja previsional por lo que de esta forma, este tramo del aumento será cobrado con los haberes de este mes que comenzarán a pagarse el lunes 5 de mayo, se informó.

En tanto, la segunda cuota del 10%, se pagará en agosto, según se confirmó, al mismo tiempo que se ratificó que el ajuste salarial también llegará al personal retirado de la fuerza.
Telam.com

OBISPOS DE AFRICA MERIDIONAL: TESTIMONIO COHERENTE DE LA ENSEÑANZA MORAL DEL EVANGELIO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 74
FECHA 25-04-2014

Sumario:
– OBISPOS DE AFRICA MERIDIONAL: TESTIMONIO COHERENTE DE LA ENSEÑANZA MORAL DEL EVANGELIO
– FRANCISCO FELICITA A LOS COMPATRIOTAS DE LOS PRÓXIMOS DOS PAPAS SANTOS
– EL PAPA RECUERDA LA ALEGRIA CONTAGIOSA DE SAN JOSÉ DE ANCHIETA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

OBISPOS DE AFRICA MERIDIONAL: TESTIMONIO COHERENTE DE LA ENSEÑANZA MORAL DEL EVANGELIO

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2014 (VIS).-Los obispos de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica, así como los pertenecientes a Botswana y Swazilanda han sido recibidos esta mañana por el Papa al final de su visita »ad Limina». Francisco les ha entregado un discurso en el que recuerda la ardua labor de los misioneros y de los hombres y mujeres de esos países para sembrar las semillas de la fe y salir al encuentro de las gentes en las aldeas, pueblos y ciudades y, especialmente en los municipios urbanos en expansión constante. En este sentido subraya el florecimiento de las parroquias que prosperan a pesar de los obstáculos que suponen las grandes distancias entre las comunidades y la escasez de recursos materiales y elogia el esfuerzo en la preparación de diáconos permanentes y catequistas laicos que ayudan al clero allí donde los sacerdotes son pocos.

»Los sacerdotes , los religiosos y religiosas -escribe – son una mente y un corazón solo a la hora de servir a los hijos e hijas de Dios más vulnerables: viudas , madres solteras, divorciados, niños en situación de riesgo y especialmente a los varios millones de huérfanos del SIDA, muchos de los cuales son cabezas de familia en las zonas rurales».. El Papa señala que, a pesar de las dificultades de las comunidades católicas, minoritarias en países donde hay diversas religiones, los católicos comparten »la riqueza y la alegría del Evangelio con todos los que tienen a su alrededor» y pide a Dios que sigan »perseverando en la construcción del Reino de Dios con sus vidas que dan testimonio de la verdad y con la obra de sus manos que alivia los sufrimientos de tantas personas».

A continuación aborda los desafíos pastorales que, según han referido los obispos, enfrentan sus comunidades, como la disminución de la natalidad que repercute en la escasez de vocaciones, el alejamiento de la Iglesia para seguir a otros grupos que parecen prometer algo mejor, el aborto que ‘agrava el dolor de muchas mujeres que ahora llevan consigo profundas heridas físicas y espirituales después de sucumbir a las presiones de una cultura secular que devalúa el regalo de Dios de la sexualidad y el derecho a la vida del no nacido’ y el aumento de separaciones y divorcios incluso en muchas familias cristianas lo que conlleva que los niños ?con frecuencia no crezcan en un ambiente familiar estable» . »También observamos con gran preocupación,y sólo podemos lamentar -añade- un incremento de la violencia contra las mujeres y los niños. Todas estas realidades amenazan la santidad del matrimonio , la estabilidad de la vida en el hogar y ,en consecuencia, la vida de la sociedad en su conjunto. En este mar de dificultades, nosotros obispos y sacerdotes debemos dar un testimonio coherente de la enseñanza moral del Evangelio».

El Papa aprecia la unión de los obispos con sus pueblos y su solidaridad con el gran número de desempleados. »La mayor parte de vuestras gentes -dice- puede identificarse con Jesús, que era pobre y marginado, que no tenía dónde recostar la cabeza» y pide a los prelados que junto con la ayuda material que ya brindan no se olviden de dar también una mayor asistencia espiritual acompañada por una sólida guía moral. También se refiere a la disminución de los sacerdotes y seminaristas e invoca la promoción de vocaciones auténticas en cada territorio, la selección prudente de los candidatos al sacerdocio , una formación esmerada y el acompañamiento atento después de su ordenación..

Asimismo invita a redescubrir el sacramento de la reconciliación ‘ como una dimensión fundamental de la vida de la gracia’ y subraya que ‘el matrimonio cristiano es una alianza de amor para toda la vida entre un hombre y una mujer que implica sacrificios reales para alejarse de las nociones ilusorias de la libertad sexual y fomentar la fidelidad conyugal» y manifiesta su aprecia por los programas de preparación para el matrimonio que en esos países dan a los jóvenes »una nueva esperanza para su futuro como esposos y esposas, padres y madres».

Por último habla de la preocupación de los prelados por la »ruptura de los principios morales cristianos que conlleva una creciente tentación de colusión con la deshonestidad» y que los obispos trataron en una declaración pastoral sobre la corrupción en la que señalaban que »la corrupción es el robo a los pobres … perjudica a los más vulnerables … repercute en toda la comunidad … destruye nuestra confianza’ .»La comunidad cristiana -concluye- está llamada a ser coherente en su testimonio de las virtudes de la honestidad y la integridad, para que podamos estar ante el Señor y nuestros vecinos con las manos limpias y el corazón puro, como fermento del Evangelio en la vida de la sociedad. Con este imperativo moral en mente, se que seguiréis haciendo frente a ésta y otras preocupaciones sociales graves, como la difícil situación de los refugiados y los migrantes. ¡Que estos hombres y mujeres sean siempre recibidos por nuestras comunidades católicas , encontrando en ellas corazones y hogares abiertos en su intento de comenzar una nueva vida!».

___________________________________________________________

FRANCISCO FELICITA A LOS COMPATRIOTAS DE LOS PRÓXIMOS DOS PAPAS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un vídeo mensaje a los fieles polacos, compatriotas del Papa Juan Pablo II, y un mensaje escrito a los ciudadanos de Bérgamo, provincia a la que pertenece el pueblo de »Sotto il Monte» en el que nació el Papa Juan XXIII.

En el vídeo mensaje, retransmitido por la Televisión Polaca (TVP) y por la Radio polaca, el Papa reconoce su alegría por haber sido llamado a proclamar la santidad de Juan Pablo II y agradece al Papa polaco »su incansable servicio, su guía espiritual, el haber introducido a la Iglesia en el tercer milenio de la fe y su extraordinario testimonio de santidad». Francisco recuerda las palabras que el Papa emérito Benedicto XVI utilizó para describir al Papa Wojtyla en la homilía de beatificación de mayo de 2011: »Ha abierto a Cristo la sociedad, la cultura, los sistemas políticos y económicos, invirtiendo con la fuerza de un gigante -fuerza que le venía de Dios- una tendencia que podría parecer irreversible. Con su testimonio de fe, de amor y de valor apostólico, acompañado de un gran carisma humano, este hijo ejemplar de la nación polaca ayudó a los cristianos de todo el mundo a no tener miedo de llamarse cristianos, de pertenecer a la Iglesia, de hablar del Evangelio. En una palabra: él nos ayudó a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es garantía de libertad».

Por otra parte, Francisco, en el texto enviado a los bergamascos, publicado en el periódico provincial de la ciudad »L’Eco di Bergamo», en el que el Papa Roncalli colaboró durante sus años de sacerdote, invita a los ciudadanos a »dar gracias al Señor por el gran don que su Santidad ha sido para la Iglesia universal», animándoles a »apreciar la memoria de la tierra en la que se ha germinado. Una tierra hecha de profunda fe vivida en la vida cotidiana, de familias pobres, pero unidas por el amor del Señor, y de comunidades capaces de compartir en la simplicidad».

El Papa recuerda que la renovación propuesta por el Concilio Vaticano II abrió un camino y que »es motivo de alegría especial que la canonización del Papa Roncalli se produzca junto con la del beato Juan Pablo II, que durante su largo pontificado continuó esa renovación». Asimismo el Papa espera que »la sociedad civil pueda inspirarse siempre en la vida del Papa de Bérgamo y en el ambiente que lo creó, buscando formas nuevas y adaptadas a los tiempos con el fin de construir una vida basada en los valores perennes de la fraternidad y de la solidaridad».

___________________________________________________________

EL PAPA RECUERDA LA ALEGRIA CONTAGIOSA DE SAN JOSÉ DE ANCHIETA

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2014 (VIS).El Papa Francisco celebró ayer tarde en la iglesia romana de San Ignacio de Loyola una misa de acción de gracias por la canonización del padre jesuita San José de Anchieta S.J.(1534 -1597), evangelizador de Brasil, lingüista, dramaturgo y fundador de las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro. Beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1980, el Papa Francisco extendió su culto litúrgico a la Iglesia universal el pasado 3 de abril, una fórmula equivalente a la canonización.

En su homilía el Papa comentó el relato evangélico de los discípulos de Emaús que cuentan a Pedro que ha nvisto a Jesús resucitado y poco después Cristo mismo se aparece en la sala. ?Los discípulos -dijo- no alcanzan a creer la alegría que tienen, porque no pueden creer a causa de esa alegría…Es el momento del estupor, del encuentro con Jesucristo, donde tanta alegría nos parece mentira; más aún, asumir el gozo y la alegría en ese momento nos resulta arriesgado y sentimos la tentación de refugiarnos en el escepticismo…. Es más fácil creer en un fantasma que en Cristo vivo. Es más fácil ir a un nigromante que te adivine el futuro, que te tire las cartas, que fiarse de la esperanza de un Cristo triunfante, de un Cristo que venció la muerte. Es más fácil una idea, una imaginación, que la docilidad a ese Señor que surge de la muerte y ¡vaya a saber a qué cosas te invita! Ese proceso de relativizar tanto la fe que nos termina alejando del encuentro, alejando de la caricia de Dios. Es como si «destiláramos» la realidad del encuentro con Jesucristo en el alambique del miedo, en el alambique de la excesiva seguridad, del querer controlar nosotros mismos el encuentro. Los discípulos le tenían miedo a la alegría? Y nosotros también?.

Después habló de la lectura de los Hechos de los apóstoles que narra la curación de un paralítico, postrado a la entrada del Templo y al que Pedro y Juan no pueden dar ni oro ni plata, pero al que curan, dándole lo que tienen: el nombre de Jesucristo. La alegría del lisiado es »contagiosa» y , en medio de ese barullo Pedro anuncia el mensaje. ?Es que la alegría del encuentro con Jesucristo, ésa que nos da tanto miedo de asumir -explicó el pontífice- es contagiosa y grita el anuncio; y ahí crece la Iglesia, el paralítico, cree. «La Iglesia no crece por proselitismo, crece por atracción»; la atracción testimonial de este gozo que anuncia a Jesucristo, ese testimonio que nace de la alegría asumida y luego transformada en anuncio. Es la alegría fundante. Sin este gozo, sin esta alegría, no se puede fundar una Iglesia, no se puede fundar una comunidad cristiana. Es una alegría apostólica, que se irradia, que se expande».

»También san José de Anchieta supo comunicar lo que él había experimentado con el Señor, lo que había visto y oído de Él … y junto a Nòbrega, es el primer jesuita que Ignacio envía a América. Chico de 19 años. Era tal la alegría que tenía, tal el gozo que fundó una nación. Puso los fundamentos culturales de una nación en Jesucristo. No había estudiado teología. No había estudiado filosofía. Era un chico. Pero había sentido la mirada de Jesucristo y se dejó alegrar, y optó por la luz. Ésa fue y es su santidad. No le tuvo miedo a la alegría»

El Obispo de Roma concluyó recordando el himno de San José de Anchieta a la Virgen María, a quien compara ‘con el mensajero que proclama la paz, que anuncia el gozo de la Buena Noticia. »Que Ella -concluyó- que en esa madrugada del domingo, insomne por la esperanza, no le tuvo miedo a la alegría, nos acompañe en nuestro peregrinar, invitando a todos a levantarse, a renunciar a la parálisis, para entrar juntos en la paz y la alegría que Jesús, el Señor Resucitado, nos promete».

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Trece prelados de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica en visita ?ad Limina?:

-Obispo Xolelo Thaddeus Kumalo, de Eshowe.

-Obispo Zolile Peter Mpambani, de Kokstad.

-Obispo Stanis?aw Jan Dziuba, de Umzimkulu.

-Arzobispo Buti Joseph Tlhagale, de Johannesburgo. Administrador Apostólico ?Sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis? de Klerksdorp.

-Obispo José Luis Gerardo Ponce, de Leon Manzini (Swaziland). Administrador Apostólico ?Sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis? del Vicariato Apostólico de Ingwavuma.

-Obispo Giuseppe Sandri, de Witbank.

-Arzobispo William Matthew Slattery, de Pretoria. Ordinario Militar para Sudáfrica.

-Obispo Valentine Tsama Seane, de Gaborone (Botswana).

-Obispo Jeremiah Madimetja Masela, de Polokwane.

-Obispo Kevin Dowling, de Rustenburg.

-Obispo João Noé Rodrigues, de Tzaneen.

-Obispo Frank Atese Nubuasah, titular de Pauzera. Vicario Apostólico de Francistown (Botswana).

-Cardenal Polycarp Pengo, Arcivescovo de Dar-es-Salaam (Tanzania).

El Papa recibirá esta tarde en audiencia al Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Paul Simick como vicario apostólico de Nepal (superficie: 147.180; población: 28.610.00; católicos: 7.950; sacerdotes: 71; religiosos: 170). El obispo electo nació en 1963 en Gitdubling (Bengala) y fue ordenado sacerdote en 1992. Ha estudiado Filosofía y Teología, tiene un máster en lengua inglesa y es licenciado y doctorado en Teología Bíblica. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: prefecto, párroco de varias parroquias, docente, decano, ecónomo y subdirector de colegio. Sucede al obispo Anthony Francis Sharma S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral del vicariato apostólico fue aceptada por límite de edad.

-Arzobispo Anselmo Guido Pecorari, hasta ahora nuncio apostólico en Uruguay, como nuncio apostólico en Bulgaria.

Cristina Fernández reveló que el arroz «la constipa»…

La Presidenta firmó acuerdos con una docena de empresas de cadenas de valor.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó anoche acuerdos con una docena de cadenas de valor a fin de mantener los empleos, sostener la rentabilidad de las empresas y mantener precios reales, y recordó nuevamente al sindicalismo que deben cuidar el empleo, informó la agencia DyN.

En su mensaje, la jefa del Estado prometió seguir de cerca desde el Estado cada uno de los acuerdos y volvió a advertir al sindicalismo sobre la necesidad de «abocarse de lleno en sus reclamos al primer problema que es conservar los puestos de trabajo».

Durante el acto resaltó que hay sectores que crecieron en forma exponencial» y mencionó entre ellas a las industrias de madera y mueble, avícola y de arroz. Al nombrar este último cereal, Cristina Fernández hizo una confesión muy personal: «A muchos no les gusta el arroz, a mi me encanta, pero me constipa un poco», explicó.

Los convenios firmados esta noche son producto del diálogo iniciado por el gobierno a fines del año pasado con estas cadenas de valor y en esta oportunidad participaron representantes de las cámaras de los sectores software, madera y muebles, aluminio, textil, línea blanca de electrodomésticos (heladeras, lavarropas, cocinas, entre otros artefactos), apícola, arrocero, avícola, bienes de capital, hortícola, química de consumo y turismo.

El Estado Nacional pone a disposición de las cadenas de valor los programas y acciones de incentivo a la producción que tiene vigentes, como las líneas de financiamiento blando y los mecanismos de fortalecimiento del comercio exterior.
lagaceta.com.ar/

Quebrada la tranquilidad en frontera indo-pakistaní en Cachemira

Nueva Delhi, 25 abr (PL) La India acusó hoy a Pakistán de disparar hacia sus posiciones en la disputada región de Cachemira, donde este año ha imperado una relativa calma.

Tropas paquistaníes dispararon armas de pequeño calibre y morteros contra nuestros puestos a lo largo de la Línea de Control en el distrito de Poonch, dijo a la agencia de noticias PTI un alto oficial del Ejército.

De acuerdo con la propia fuente, el batallón Doda, apostado en esa zona, dio una respuesta equivalente a la agresión.

El ejército indio consideró que esa probablemente fue «una estratagema diversionista para facilitar la infiltración de terroristas bajo la cobertura de los disparos».

En la región opera una milicia separatista que según Nueva Delhi cuenta con apoyo de los servicios de inteligencia de Pakistán.

Bajo la nominación de Jammu y Cachemira, la India controla la mayor parte del territorio, que con 138 mil 430 kilómetros cuadrados es el único estado del país con mayoría de población musulmana. Islamabad administra la otra porción (84 mil 160 kilómetros cuadrados), a la que llama Cachemira Azad (Libre).

Ambas naciones firmaron en noviembre del 2003 un tratado de cese el fuego en la montañosa región, pero desde entonces suman cientos los incidentes, de los cuales cada parte acusa a la otra. El año pasado rondaron los 200.

El diferendo por la montañosa región es el punto de gravitación de todos los otros que enemista a la India y pakistán, que por ese motivo han librado dos guerras.

“Yo recibo a los barras y les doy 200 entradas”

Giba, capo de la Torcida del Inter de Porto Alegre, vino a Baires a cerrar el trato para el Mundial con los violentos de Hinchadas Unidas Argentinas. Y cuenta todo.

Cosas del destino o de la impunidad barra, el mismo día en que la Justicia rechazaba la pretensión de los violentos de que no se envíen sus datos a Brasil, los miembros de Hinchadas Unidas Argentinas sellaban su pase al Mundial con alojamiento y al menos 200 tickets para ver a la Selección. Cual agencia de turismo global, Gilberto Bitancourt Viegas, Giba, uno de los jefes de la torcida del Inter, vino a Buenos Aires a cerrar el trato. Y ante Olé dio la cara y los detalles del acuerdo barra.

“Somos amigos de la barra de Independiente desde 2011, cuando jugamos la Recopa. Antes nos recibieron acá para la Copa América, conocimos a HUA y ahora devolvemos el favor. Vine a tratar todas las cosas referentes al Mundial y llegamos a un acuerdo. Los vamos a alojar en dos gimnasios en Sapucaia do Sul, que está en la gran Porto Alegre, a unos 20 kilómetros del centro y que tiene espacio para 1.200 personas. Y garantizo 200 tickets para cada partido de la Selección Argentina.

-¿Cómo los conseguiste? Si en la web están agotados…

-Por medios políticos.

-¿De qué manera? -No puedo informarte. Pero ya los tengo conmigo.

-¿Los compraste? -No, no, me los regalan.

-Algo darás a cambio…

-Sí, después yo ayudo a los políticos en sus cosas con la gente que manejo en Porto Alegre (ahí Argentina juega con Nigeria). Y para los partidos en Río y Belo Horizonte (la Selección va contra Bosnia e Irán), las torcidas de Flamengo y Cruzeiro me consiguen los tickets. Ellos tienen los mismos contactos que yo. Será una gran Copa.

-Para ustedes será un gran negocio.

-Yo lo hago de amigo y les resuelvo las cosas a los de HUA. El alojamiento, el transporte, los abogados si hay un problema legal, tudo bem.

-¿Con quién negociás en la Argentina? -Con Bebote. Mi negocio es con Bebote Alvarez. Yo consigo las cosas y él decide quienes vienen y reciben los tickets. Yo le doy todo a él.

-Pero si tenés 200 tickets y vienen 1.200 barras, seguro habrá lío.

-No es mi problema. Yo les doy eso, el resto lo tendrán que conseguir ellos con sus contactos.

-En Brasil hay mucha rivalidad con los argentinos. ¿Vos garantizás que no ocurrirá nada? -Yo garantizo que con esos 1.200 vamos a confraternizar. ¿Qué pasa con la torcida del Gremio? No se van a cruzar: ellos no entran a nuestros barrios y nosotros no pisamos los de ellos.

-Y no tenés miedo de que nuestros barras lleven la violencia allá. En Sudáfrica hubo un muerto y 29 deportados.

-Esto no es Sudáfrica y HUA tiene líderes y sabrá manejar a su gente.

-Pero muchos barras son delincuentes, tienen prontuario…

-Los argentinos deberán hacerse responsables por los argentinos. Los conozco y son buena gente. Ni ellos ni nosotros queremos lío, será una Copa bonita.

-Bueno, tienen algo en común: vos tenés derecho de admisión a los estadios, como varios de nuestros barras.

-Me lo pusieron por defender a mi gente. Pelee contra la Policía porque oprime al pueblo del Inter y no dialoga. Pero aunque no entro a la cancha, sigo manejando todo con la dirigencia, los políticos, con todo.

-Los barras argentinos tienen un montón de negocios. Además de la reventa, manejan los micros, el merchandising ilegal, puestos de comida y bebida, estacionamiento en espacios públicos, les cobran a los representantes por alentar a sus jugadores, hasta tienen pases de algunos. ¿Cómo es en Brasil? -Muy diferente. Lo único que nos dan son los tickets y la plata para dos micros. Pero a mí me gustaría que fuera como en Argentina: acá por lo visto está todo mucho más desarrollado.
ole.com.ar

Preocupación: Iveco y Renault continuarán con la suspensión de personal

En la primera quincena de mayo, la fábrica de camiones trabajará 4 de 10 días hábiles, según informaron desde Smata

La empresa de camiones Iveco suspende hoy y los tres días hábiles de la semana próxima la producción, a lo que se suman los dos días feriados de la semana próxima (jueves 1º y viernes 2 de mayo).

Fuentes de la compañía del Grupo Fiat explicaron que la producción estará paralizada, pero la suspensión no es para la totalidad de los 700 empleados, ya que alrededor de 100 trabajadores realizarán tareas pendientes en la fábrica de Ferreyra.

Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) delegación Córdoba expresaron su preocupación por la situación actual y las proyecciones. “A esto se suma que la paralización de actividades en mayo. En la primera quincena del mes próximo, se trabajarán 4 de 10 días hábiles”, dijo Leonardo Almada, secretario de prensa del sindicato.

La medida tomada por la firma italiana fue a raíz de la caída de ventas en el mercado interno. En ese sentido, cabe recordar que según datos de Acara, la comercialización de unidades pesadas cayó más del 20% en el primer trimestre.

Durante las suspensiones, los trabajadores recibirán el 75% de los salarios.

Renault

En tanto, la empresa francesa Renault verá resentida su actividad durante la jornada de hoy a raíz de la falta de una pieza para completar la fabricación de los vehículos. Puntualmente, la suspensión afectará a unos 500 empleados, lo que representa un cuarto del total de los trabajadores de Santa Isabel.

Si bien la caída de la venta de autos se siente, con una caída superior al 30%, la planta regula el ritmo de producción.
Diariohoy.net

INDEC: ex técnicos afirman que hoy hay 1,8 millones de pobres más que en el 2013

Un grupo de técnicos que han sido desplazados durante los últimos diez años en el INDEC, han publicado un informe hoy, a través del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas, en el cual sostiene que en Argentina hay 15,4 millones de pobres, 5 millones de indigentes, es decir el %12 del país.

El miércoles era el día oficial por el que el gobierno debía difundir los datos de pobreza e indigencia, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), sin embargo se canceló la presentación tras una decisión oficial.

Según el informe de IPyPP, el Gobierno oculta debajo de la alfombra a unos 13,4 millones de pobres, de los que 5 millones son indigentes. Además, considera que en un año -entre el segundo semestre de 2012 y 2013- se registraron 1,8 millones más de pobres. Esto significó un alza interanual de la pobreza de cuatro puntos porcentuales (de 32,7% a 36,5%).

En el mismo período, la indigencia se mantuvo prácticamente estancada por una cuestión estadística que tiene al crecimiento demográfico como explicación. «Pero si se observan los últimos seis meses, se observa un crecimiento de 6,3% en la indigencia», explicó el documento de IPyPP.

«Éstos son datos del segundo semestre de 2013, o sea de un período previo a la gran devaluación de enero, el sucesivo aumento de precios de ese mes y de febrero, y al alza de tarifas», afirmó el coordinador de IPyPP Tomás Raffo. «Esto quiere decir que la cifra que publicamos hoy es un piso para lo que está ocurriendo en la actualidad», cerró el experto.

«Según el Indec, una persona puede alimentarse adecuadamente con $ 8,50 diarios y una familia de cuatro miembros, con $ 26. En nuestra estimación una persona necesita al menos $ 37 diarios y una familia, 115 pesos», estimaron los especialistas.

La canasta básica alimentaria -que marca la indigencia- llegaba en 2013 a $ 3435 para el caso de una familia tipo del Gran Buenos Aires. En tanto, la canasta básica total (pobreza) alcanzó los $ 5700 para una familia propietaria de una vivienda y $ 6700 para la que alquila.
diariohoy.net

Arranca el show del MotoGP en Termas del Río Hondo

Quince años de espera finalizarán cuando el MotoGP vuelva a rugir en la Argentina con el comienzo de la actividad en pista en el autódromo de Termas de Río Hondo, donde la categoría disputará el próximo domingo la tercera fecha del calendario 2014.

Las máximas estrellas del campeonato mundial de motociclismo se reunirán este fin de semana en la turística localidad santiagueña para ofrecer un show de nivel internacional que promete convocar a más de 100.000 aficionados, en su primera presentación en tierras argentinas desde 1999.

El único sobreviviente de aquella última carrera de la categoría en el país antes de un forzoso intervalo de 15 años por motivos económicos es el múltiple campeón mundial Valentino Rossi, de Italia, quien se esfuerza en 2014 para mostrarse vigente en busca de pelearle el título al sólido español Marc Márquez.

El rafaelino Sebastián Porto, sin embargo, también corrió en 1999 en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires en la categoría de hasta 250 centímetros cúbicos -en aquella ocasión finalizó cuarto, por detrás de Rossi, justamente- y en el regreso el «Continental Circus» al país fue invitado por la organización del Gran Premio de la Argentina para disputar la carrera de Moto2.

La actividad oficial en el circuito comenzará este viernes a las 9:00, con la primera tanda de las pruebas libres del Moto3, mientras que los bólidos del MotoGP tendrán su primer contacto con el asfalto santiagueño a las 9:55, para regresar a la acción en horas de la tarde, a partir de las 14:05, con otra sesión de 45 minutos.

El sábado, el MotoGP volverá a ensayar desde las 9:55 y a partir de las 13:30, antes de las pruebas de clasificación, que se iniciarán a las 14:10 con la primera tanda y finalizarán a las 14:50, cuando concluya la segunda sesión, que comenzará a las 14:35 con la pista también habilitada durante apenas 15 minutos.

El domingo, los bólidos de las tres categorías desarrollarán pruebas libres a partir de las 8:40 (Moto3), 9:10 (Moto2) y 9:40 (MotoGP), antes de que rujan los motores en las carreras que se disputarán aquí por la tercera fecha de la temporada.

Las competencias se largarán a las 11:00 (Moto3, a 21 vueltas), a las 12:20 (Moto2, a 23) y a las 14:00 (MotoGP, a 25 giros), según anunciaron los organizadores.

En la categoría reina del motociclismo mundial, el puntero del certamen es el español Márquez (Honda), con 50 puntos, tras sus victorias en Qatar y en Austin, Estados Unidos, seguido por su compatriota Dani Pedrosa (Honda), con 36; el ídolo de multitudes Rossi (Yamaha), con 28; el italiano Andrea Dovizioso (Ducati), con 27; y el español Aleix Espargaró (Forward Yamaha), con 20.

El alemán Stefan Bradl (Honda), quien había marcado el mejor tiempo en Termas en los ensayos del año pasado, se ubica séptimo, con 13 unidades.

Para todos aquellos que lleguen al circuito de Termas sin entradas y quieran adquirir una aquí, se habilitará un punto de venta exclusivo de Ticketek en la esquina de Juan Domingo Perón y avenida Manuel Belgrano, que estará abierto incluso el domingo a partir de las 7:00.

En los dos días previos a las carreras, para que el show sea continuado, se ofrecerán a partir de las 20:00 espectáculos musicales -con la participación de Dread Mar I, este viernes a las 23:20, y de Catupecu Machu, el sábado a las 23:05- junto con exhibiciones de deportes extremos en un «Fan Zone», un predio de 15.000 metros cuadrados próximo al centro de la ciudad.

Las entradas cuestan 200 pesos y $350 el abono para las dos jornadas. Un total de 450 medios de prensa se han acreditado para la cobertura de la carrera (350 nacionales y 100 extranjeros) y la llegada del MotoGP a esta localidad santiagueña, como se espera, generó que colapsara la capacidad hotelera local, mientras que la ocupación era total también en la capital provincial.

En San Miguel de Tucumán, por su parte, más de 5.000 plazas ya estaban reservadas por estas horas.
ambito.com

Escribano platense pagó seis mil dólares ante un secuestro virtual

Un escribano de la ciudad de La Plata fue engañado con un secuestro virtual de su hijo y obligado a pagar como rescate seis mil dólares, informaron fuentes policiales.

Los investigadores dijeron que la víctima del engaño fue un escribano de 73 años, quien denunció ante la policía que un hombre lo llamó por teléfono y le dijo que su hijo había sido secuestrado por una banda delictiva.

Desprevenido y confiando en lo que le dijeron en ese momento, el hombre acató el pedido de dinero que efectuaron los supuestos secuestradores, y dejó en un cesto de residuos de calle 12 entre 48 y 49 de La Plata, en pleno centro de la ciudad, la suma de 5 mil dólares, con la intención de pagar por el supuesto rescate de su hijo.

Pero la extorsión continuó y el hombre fue forzado a dejar aun más dinero para «volver a ver con vida» a su hijo, por lo cual dejó otros mil dólares en el cesto de basura.

Según confirmaron fuentes policiales, el escribano recién en ese momento advirtió que podía estar siendo blanco de un fraude, por eso colgó la llamada y se comunicó con su hijo, corroborando en sólo segundos que se trataba de una farsa.

Al comunicarse con la policía para denunciar el hecho, se montó un operativo de seguridad para intentar dar con el paradero de los delincuentes, pero no pudieron encontrarlos.

En el marco de la investigación, se solicitó al municipio de La Plata que se brinden las imágenes de la cámara de vigilancia que hay en la cuadra, pero la misma no estaría en funcionamiento según se explicó, por lo que ahora la investigación policial buscará rastrear los celulares desde donde llamaron al jubilado.
diariohoy.net

Seguridad: funcionarios K dejaron más dudas que certezas

La Ministra Cecilia Rodríguez se mostró nerviosa en el Senado y esquivó las preguntas sobre narcotráfico, mientras que el Secretario Sergio Berni minimizó la falta de radares en las fronteras del país

Si las políticas en materia de seguridad del Gobierno nacional venían sufriendo una dura crítica por parte de distintos sectores de la sociedad, ayer los representantes del Ministerio a cargo de la problemática se encargaron de terminar de enterrarse a sí mismos en su exposición en el Salón Azul del Senado, ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad.

La encargada de abrir la reunión frente a los legisladores, fue la Ministra de Seguridad María Cecilia Rodríguez, a través de la lectura de un prolongado informe para detallar organización, planes, coordinación con diferentes áreas y datos presupuestarios de su cartera, pero en ningún momento aportó datos concretos sobre cómo hará frente a los temas más candentes de su gestión: el narcotráfico y el crecimiento de la violencia ciudadana.

De hecho, a la funcionaria se la notó nerviosa. En su extensa alocución varias veces se trabó y se perdió en el apunte por lo que tuvo que frenar su discurso en distintas oportunidades. Pero lo más ridículo fue que al momento de responder las preguntas de los diputados y senadores sobre los problemas más sensibles, no supo qué contestar y le pasó la pelota al Secretario de Seguridad, Sergio Berni.

Polémica comparación

El mediático funcionario ocupó entonces el lugar central en la exposición, por lo que quedó flotando el interrogante de quién es realmente el que conduce el Ministerio y cuál es el rol concreto que cumple Rodríguez ahí.

Lejos de aportar claridad, Berni la embarró más. En vez de admitir la falta de radares para custodiar las fronteras nacionales y asumir que los que existen no alcanzan a cumplir este objetivo, el Secretario de Seguridad se justificó con una polémica y absurda comparación: «El avión de Malaysia pasó por zonas calientes y no fue detectado por los radares», refiriéndose a la aeronave de Malasia que se habría hundido en el Océano Índico.

Por último, cuando el senador radical Gerardo Morales le reclamó a Rodríguez precisiones sobre el sistema de radares, la ministra se limitó a responder: «Las especificaciones técnicas corresponden al Ministerio de Defensa. Ellos tienen toda la logística, el modelo de trabajo». En definitiva, al igual que Berni, se lavó las manos.

“La culpa es de las provincias”

Berni intentó  escaparse del debate sobre el reciente informe de la Suprema Corte bonaerense que alertó sobre un aumento del delito, limitándose a admitir que los datos son “oficiales porque son datos del Poder Judicial que no se pueden obviar».

Para peor, a la hora de responder sobre la falta de información y estadísticas vinculadas con la seguridad, uno de los principales reclamos de los legisladores de la oposición, el secretario de Estado descargó las culpas en los gobiernos provinciales al asegurar que «no aportan la información al sistema».

También la Ministra Rodríguez relativizó los datos estadísticos de la ONU sobre la inseguridad y el narcotráfico en la Argentina, cuando el legislador Luis Petri (UCR) hizo referencia a los mismos.

Duras críticas de los legisladores

Legisladores de la oposición criticaron ayer al Gobierno tras la exposición en la Comisión Bicameral de Seguridad. El diputado Luis Petri aseguró que «el Gobierno niega la gravedad del problema de la inseguridad y omite la publicación de estadísticas que dan cuenta del crecimiento de la violencia y el delito».

«Desde 2009, el Gobierno omite deliberadamente la difusión del anuario estadístico criminal que da cuenta de la evolución del delito y la violencia en el país», remarcó el diputado, que señaló que así «se hace muy difícil monitorear la política de seguridad por falta de estadísticas».

Por su parte, el diputado Juan Carlos Zabalza (foto) advirtió hace falta que «exista voluntad política» de parte del Gobierno y evaluó que se «tomó tarde el tema».
diariohoy.net

Refutan palestinos alegaciones contra reconciliación nacional

Ramallah, 25 abr (PL) La dirección de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) contrastó hoy la bienvenida del mundo al acuerdo de reconciliación con el movimiento islamista Hamas con las amenazas de represalias por Israel.

El anuncio de la suspensión de las negociaciones de paz hecho por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «es taimada y evidencia su falta de compromiso con la paz», subraya una declaración de la OLP.

Los gobierno árabes y de Turquía y personalidades de la estatura del expresidente norteamericano Jimmy Carter y el exsecretario general de la ONU Koffi Annan saludaron el acuerdo, que termina siete años de enemistad entre Al Fatah, la mayor de las agrupaciones palestinas, y Hamas, que gobierna en Gaza.

El texto de la OLP responsabiliza a Israel de «sabotear de manera persistente los esfuerzos palestinos e internacionales para lograr la paz (â��) matando palestinos, construyendo asentamientos, demoliendo viviendas y con el sitio a Gaza y a Jerusalén este».

Tratar de culpar al presidente (Mahmoud) Abbas de la decisión de terminar las negociaciones es una excusa absurda de un Gobierno que sitúa los asentamientos y la expansión colonial como prioridad por encima de la paz, añade la declaración.

Al presente, en Cisjordania y el este de Jerusalén viven más de 500 mil israelíes extremistas notorios por agredir a la población autóctona, niños inclusive, y arrasar los sembrados con los que libran el sustento.

Asimismo, argumenta que la unidad palestina «es considerada una amenaza por Netanyahu y su coalición de gobierno extremista porque es un paso que nos acerca a la inclusión, la libertad y la independencia».

A mediados de esta semana delegaciones de la OLP y de Hamas rubricaron un acuerdo para la formación de un gabinete de unidad nacional y la convocatoria a elecciones generales seis meses después.

El acercamiento entre ambas agrupaciones comenzó a fines del año pasado cuando el líder de Hamas, Khaled Meshaal, expresó al presidente Abbas su confianza en que defendería los derechos palestinos en las pláticas con Israel, congeladas por la persistente confiscación de territorios.
prensa-latina.cu

Siderar, sobre los bloqueos de Hugo Moyano: «Es como negociar con un raptor un vaso de agua»

El director general, Martín Berardi, ratificó que la protesta es «ilegal» y reclamó la actuación de la Justicia; «Toda la sociedad está siendo tomada de rehén».
«La extorsión no afecta sólo a la empresa, sino a toda la sociedad». Martín Berardi, director general de Ternium Siderar, la compañía que está bloqueada desde el lunes por camioneros nucleados en el gremio de Hugo Moyano , calificó la medida de fuerza de «ilegal» y reclamó la urgente intervención de la Justicia.

«No afecta sólo a la empresa, sino a toda la sociedad», sostuvo, en diálogo con radio Mitre . Además, dijo que «es como negociar con un raptor un vaso de agua» e insistió en la «irracionalidad» del bloqueo.

Militantes del sindicato de choferes de camiones bloquean los accesos a las seis plantas de Ternium Siderar en reclamo de la reincorporación de 17 trabajadores despedidos por la transportista Vilaltella y Vals SA, que brindaba servicios a la compañía del Grupo Techint.

La empresa radicó una denuncia penal por considerar que la medida de fuerza del gremio es «ilegal e ilegítima». Según Siderar, la firma Vilaltella y Valls SA dejó de prestarle servicios de transporte en junio de 2012, cuando entró en concurso preventivo.

Hoy, Berardi comparó los reclamos que plantea el sindicato camionero como «pagar para la liberación de los portones».

El ejecutivo reveló que en las últimas horas una empresa se presentó ante el gremio y ofreció contratar a las personas que habían sido despedidas e, incluso, pagar la mitad del monto indemnizatorio exigido por el sindicato (10 millones de pesos). Sin embargo, según Berardi, esa iniciativa fue rechazada sin más por los sindicalistas que responden a Moyano.

El director general de Ternium Siderar alertó que los camioneros, con el campamento que montaron en las puertas de las plantas de la compañía, «impiden» el ingreso y egreso y se «amedrenta» a quienes tienen eventualmente intenciones de retomar el trabajo.

«No es Siderar. Es la sociedad toda la que está siendo tomada de rehén», insistió el directivo.
lanacion.com.ar

Hay 36,5% de pobres y 12,1% de indigentes: Los números que el gobierno pretende ocultar

– Hay pobres porque hay pobreza, a pesar de los intentos oficiales inútiles para ocultarla, y hay pobreza porque hay una organización social complejamente articulada de la producción que así lo requiere.

– Conforme a una valorización real de las canastas mencionadas, se observa a partir de la estructura de ingresos de la EPH, que al II trimestre del año 2013, la pobreza afecta a 15,4 millones de personas, es el decir al 36,5% de la población total. La indigencia indica que al menos 5 millones de personas están pasando hambre, es decir, un 12,1% de la población. Esta realidad demuestra que la “tinta oficial” pretende ocular a nada menos que 13,4 millones de pobres de los cuales 5 millones son indigentes.

– Al observar lo ocurrido en el año comprendido por el II trimestre 2012 – II trimestre 2013, surge que la tasa de pobreza aumentó casi 4 puntos porcentuales, pasando de 32,7% a mediados de 2012 a 36,5% a mediados de 2013, sumiendo así bajo la línea de pobreza a 1,8 millones de personas más.

– La indigencia, en el mismo período, se mantuvo prácticamente estancada, aunque a causa del crecimiento demográfico, se sumaron 7 mil personas al conjunto que está pasando hambre. Sin embargo, si se considera sólo lo ocurrido en los últimos seis meses del período analizado, se observa un incremento del 6,3% en la tasa de indigencia, es decir, 355 mil personas que se sumaron a la población indigente con respecto a fines del 2012.

– La geografía del hambre y la pobreza muestra una realidad nacional heterogénea debido a las enormes disparidades. Las provincias más afectadas son Chaco (61,6%), Formosa (55,2%), San Juan (54,5%) y Corrientes (50,9%). Chaco es así mismo la más golpeada por la indigencia (30,4%), seguida de Corrientes (23%), Misiones (21,7%) y Santiago del Estero (20,8%). En el otro extremo, la menor incidencia de la pobreza e indigencia se encuentra en Ciudad de Buenos Aires (13,4% y 2,9%), Tierra del Fuego (14,9% y 5,5%) y Santa Cruz (22,4% y 3,3%).

“La Infantilización de la Pobreza”  se manifiesta en el hecho de que la mitad de los pobres son chicos y la mitad de los chicos son pobres. En nuestra Argentina habitan 7,3 millones de chicos y chicas pobres (el 53,8% del total desde grupo poblacional) de los cuales 2,7 millones están pasando hambre (20%, es decir, 1 de cada 5 chicos).

– El rasgo característico que hace ya varios años viene definiendo a la pobreza y mostrando su cara más cruel es “La Infantilización de la Pobreza” que se manifiesta en el hecho de que la mitad de los pobres son chicos y la mitad de los chicos son pobres. En nuestra Argentina habitan 7,3 millones de chicos y chicas pobres (el 53,8% del total desde grupo poblacional) de los cuales 2,7 millones están pasando hambre (20%, es decir, 1 de cada 5 chicos). En diez provincias Argentina el flagelo de la pobreza infantil supera el 60%: en Chaco, el 79,5% de los chicos son pobres y el 46,4% están pasando hambre, por lejos la tasa más alta de indigencia; en San Juan casi el 70% de los chicos son pobres; seguida de Santiago del Estero (68,3%) y Corrientes (68,1%). Estas dos últimas, junto con Misiones, presentan asimismo los más elevados niveles de indigencia, afectando a más de un tercio de los chicos. Nuevamente, la incidencia de la pobreza y la indigencia es menor en los casos de Tierra del Fuego, Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz, aunque su situación no deja de ser preocupante.

Para acercarnos a abarcar el carácter multidimensional de la pobreza es preciso por lo tanto ampliar el concepto con otras dimensiones como la posibilidad de acceso a una vivienda digna, al uso de los servicios básicos, al sistema de salud y de educación entre otras cuestiones. De esta manera surge que a mitad del año 2013, la realidad social daba cuenta de:

Educación: En el nivel inicial hay un tercio que no logra acceder al sistema educativo. En el nivel medio, se observa un problema de deserción escolar que implica que entre los chicos pobres, la cobertura descienda 10 p.p. con respecto al nivel primario, llegando al 89,9%, mientras en el caso de los chicos no pobres el porcentaje llega al 94,5%. Por otro lado, la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años no estudia (54,2%), y entre quienes sí lo hacen (45,8%), una cuarta parte debe además trabajar. Por otra parte, entre los jóvenes que no estudian, el 41% tampoco trabaja, esto es, el 22,1% del total de jóvenes (cerca de un millón de personas entre 18 y 24 años) no estudia ni trabaja
Condiciones habitacionales: Si consideramos a la población total, resulta que el 34,8% habita viviendas sin cloacas, mientras el 33,5% no tiene gas de red y el 11,3% no tiene agua corriente. Por otra parte, el 13,5% habita zonas inundables y el 8,3% vive cerca de basurales. También se destaca que el 9,2% tiene baños precarios a la vez que el 6,1% vive en situación de hacinamiento. En su conjunto, el 55,7% de la población atraviesa alguna modalidad de precariedad en las condiciones de su vivienda. Este porcentaje se eleva al 75,4% entre la población pobre.

Salud: un tercio de la población argentina carece de cobertura sanitaria (32,3%), esto es, 13,6 millones de personas que dependen del sistema público de salud para atenderse. Si tenemos en cuenta a los niños, niñas y adolescentes, el porcentaje sin cobertura se eleva al 40,4%, abarcando a 5,5 millones de chicos, de los cuales el 80% son pobres.
– Mortalidad Infantil: según el Anuario Estadístico del Ministerio de Salud, en nuestro país mueren por año 8.227 niños y niñas menores de un año, de los cuales 5.176 (el 62,9%) se deben a causas reducibles, es decir, que pueden evitarse en función de los conocimientos y capacidades existentes. Dicho de otra manera, mueren por día 23 niños y niñas, de los cuales 14 podrían seguir viviendo.

El Informe:

informe_pobreza(0) informe_pobreza(1) informe_pobreza(2) informe_pobreza(3) informe_pobreza(4) informe_pobreza(5) informe_pobreza(6) informe_pobreza(7) informe_pobreza(8) informe_pobreza(9) informe_pobreza(10) informe_pobreza(11) informe_pobreza(12) informe_pobreza(13) informe_pobreza(14) informe_pobreza(15) informe_pobreza(16) informe_pobreza(17) informe_pobreza(18) informe_pobreza(19) informe_pobreza(20) informe_pobreza(21)

Government says ‘methodological’ problems behind failure to deliver poverty rates

The INDEC statistics bureau yesterday failed to deliver Argentina’s poverty and indigence rates due to “methodological” reasons, the head of ministers has explained adding the measurement of the basic basket “differs totally” from CPI’s calculations.

“When the poverty and indigence index is released again it will because the methodological problems have been resolved,” Cabinet Chief Jorge Capitanich said in his daily message to the press at the government house today.

On Wednesday, the National Statistics and Census Institute (INDEC) postponed the release of figures from the Household Survey, which includes key data regarding poverty and indigence.

“The food basket and the total basket have totally different calculation methods,” Capitanich said and pointed out the new measurement of the CPI (Consumers Price Index) involves now “all the country” – the government of Argentina has been forced to modify what the international credit organization called an “inaccurate provision of the CPI-GBA and GDP data,” launching a new CPI back in February.
buenosairesherald.com