La Ministra Cecilia Rodríguez se mostró nerviosa en el Senado y esquivó las preguntas sobre narcotráfico, mientras que el Secretario Sergio Berni minimizó la falta de radares en las fronteras del país
Si las políticas en materia de seguridad del Gobierno nacional venían sufriendo una dura crítica por parte de distintos sectores de la sociedad, ayer los representantes del Ministerio a cargo de la problemática se encargaron de terminar de enterrarse a sí mismos en su exposición en el Salón Azul del Senado, ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad.
La encargada de abrir la reunión frente a los legisladores, fue la Ministra de Seguridad María Cecilia Rodríguez, a través de la lectura de un prolongado informe para detallar organización, planes, coordinación con diferentes áreas y datos presupuestarios de su cartera, pero en ningún momento aportó datos concretos sobre cómo hará frente a los temas más candentes de su gestión: el narcotráfico y el crecimiento de la violencia ciudadana.
De hecho, a la funcionaria se la notó nerviosa. En su extensa alocución varias veces se trabó y se perdió en el apunte por lo que tuvo que frenar su discurso en distintas oportunidades. Pero lo más ridículo fue que al momento de responder las preguntas de los diputados y senadores sobre los problemas más sensibles, no supo qué contestar y le pasó la pelota al Secretario de Seguridad, Sergio Berni.
Polémica comparación
El mediático funcionario ocupó entonces el lugar central en la exposición, por lo que quedó flotando el interrogante de quién es realmente el que conduce el Ministerio y cuál es el rol concreto que cumple Rodríguez ahí.
Lejos de aportar claridad, Berni la embarró más. En vez de admitir la falta de radares para custodiar las fronteras nacionales y asumir que los que existen no alcanzan a cumplir este objetivo, el Secretario de Seguridad se justificó con una polémica y absurda comparación: «El avión de Malaysia pasó por zonas calientes y no fue detectado por los radares», refiriéndose a la aeronave de Malasia que se habría hundido en el Océano Índico.
Por último, cuando el senador radical Gerardo Morales le reclamó a Rodríguez precisiones sobre el sistema de radares, la ministra se limitó a responder: «Las especificaciones técnicas corresponden al Ministerio de Defensa. Ellos tienen toda la logística, el modelo de trabajo». En definitiva, al igual que Berni, se lavó las manos.
“La culpa es de las provincias”
Berni intentó escaparse del debate sobre el reciente informe de la Suprema Corte bonaerense que alertó sobre un aumento del delito, limitándose a admitir que los datos son “oficiales porque son datos del Poder Judicial que no se pueden obviar».
Para peor, a la hora de responder sobre la falta de información y estadísticas vinculadas con la seguridad, uno de los principales reclamos de los legisladores de la oposición, el secretario de Estado descargó las culpas en los gobiernos provinciales al asegurar que «no aportan la información al sistema».
También la Ministra Rodríguez relativizó los datos estadísticos de la ONU sobre la inseguridad y el narcotráfico en la Argentina, cuando el legislador Luis Petri (UCR) hizo referencia a los mismos.
Duras críticas de los legisladores
Legisladores de la oposición criticaron ayer al Gobierno tras la exposición en la Comisión Bicameral de Seguridad. El diputado Luis Petri aseguró que «el Gobierno niega la gravedad del problema de la inseguridad y omite la publicación de estadísticas que dan cuenta del crecimiento de la violencia y el delito».
«Desde 2009, el Gobierno omite deliberadamente la difusión del anuario estadístico criminal que da cuenta de la evolución del delito y la violencia en el país», remarcó el diputado, que señaló que así «se hace muy difícil monitorear la política de seguridad por falta de estadísticas».
Por su parte, el diputado Juan Carlos Zabalza (foto) advirtió hace falta que «exista voluntad política» de parte del Gobierno y evaluó que se «tomó tarde el tema».
diariohoy.net