De la Sota reiteró el rechazo al estudio de Monsanto

No obstante, dijo que la empresa puede presentar otro impacto ambiental. Trasladó la responsabilidad al municipio de Malvinas

 

0

El gobernador José Manuel de la Sota dijo ayer que, al rechazar el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Monsanto, la Provincia ya “hizo lo que tenía que hacer” y trasladó la polémica sobre la instalación de la firma Monsanto en Malvinas Argentinas al intendente de esa localidad, Daniel Arzani.

“Ya pasó”, preguntó ante la consulta de Cadena 3, sobre qué pasará a nivel provincial con la polémica que generó instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas.

“Lo que tenía que hacer la Provincia ya lo hizo. Rechazó el estudio de impacto ambiental. Ahora, si la Municipalidad va a revocar la autorización, eso no le compete a la Provincia”, dijo el gobernador, en un intento por dejar la última palabra al intendente Arzani.

Aseguró que la firma “no ha cumplido” con el estudio presentado anteriormente y que la Provincia mantendrá su postura “a menos que la firma presente otro estudio”. Justamente esa posibilidad es la que reclama Monsanto.

De la Sota, que ayer se mostró más atento a la foto nacional que a la agenda cordobesa, también intentó minimizar la preocupación que días atrás trascendió desde su propio gabinete respecto a un posible fallo adverso de la Corte Suprema de Justicia sobre la tasa vial. “Yo no sé de dónde sacan esas cosas”, dijo ayer el gobernador, pese a que el viernes había salido a defender el impuesto a los combustibles desde su cuenta en Twitter.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/politica/de-la-sota-reitero-el-rechazo-al-estudio-de-monsanto

 

Iluminarán de amarillo la casa Obispo Colombres para crear conciencia sobre la endometriosis

Será el jueves 13 de marzo, en el marco de la jornada internacional denominada “Marcha de un millón de mujeres por la Endometriosis”. Se trata de una enfermedad que afecta a las mujeres.

 

En el marco de la jornada internacional denominada “Marcha de un millón de mujeres por la Endometriosis”, el próximo jueves 13 de marzo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán iluminará de amarillo la fachada del Museo de la Industria Azucarera Casa Quinta Obispo Colombres, con la intención de difundir a la comunidad el mensaje sobre la importancia de la realización de estudios para la prevención y detección precoz de la endometriosis.

El color amarillo identifica, a nivel mundial, la concientización sobre la endometriosis, una enfermedad relativamente frecuente, que puede afectar a cualquier mujer en edad fértil.

Entre los síntomas frecuentes se encuentran el dolor en el abdomen, en la región lumbar, piernas, y en la pelvis; hipermenorrea; infertilidad, trastornos intestinales, y amenorrea (ausencia menstrual). Ante la presencia de algunos de estos síntomas, se recomienda a las vecinas consultar al médico ginecólogo.

Cabe señalar que en el Centro para la Mujer “Santa Águeda” que funciona de lunes a viernes de 7 a 12 y de 13 a 18 en la Asistencia Pública Municipal ubicada en Chacabuco 239, las vecinas pueden solicitar consultas y estudios de ginecología, destinados al diagnóstico precoz y prevención de enfermedades de la mujer. Más información al teléfono 421-2329 de la Asistencia Pública

 

Fuente: http://www.primerafuente.com.ar/noticia/350431-iluminaran-de-amarillo-la-casa-obispo-colombres-para-crear-conciencia-sobre-la-endometriosis

Rige una alerta meteorológica para la provincia

Es por fuertes tormentas con abundante caída de agua y probable caída de granizo. También rige para el noroeste de Buenos Aires, norte de La Pampa, este de La Rioja, centro y este de Mendoza, San Luis y sur y centro de Santa Fe

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta meteorológica para la provincia de Córdoba por fuertes tormentas con abundante caída de agua y ocasional caída de granizo.

La alerta también llega al noroeste de Buenos Aires, norte de La Pampa, este de La Rioja, centro y este de Mendoza, San Luis y sur y centro de Santa Fe.

En su informe de las 4.30 el SMN indica: “El avance de un frente frío sobre la zona de cobertura provoca la formación de lluvias y tormentas, algunas fuertes acompañadas por abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo”.

Y luego aclara: “se esperan que los fenómenos más intensos se desarrollen durante la tarde sobre el centro y norte de Córdoba”.

En la ciudad de Córdoba el cielo está parcialmente nublado con una temperatura que cerca de las 10 llegaba a los 19,5 grados (ver Clima).

Para hoy se espera nubosidad variable, tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias, mejoramientos temporarios y vientos regulares del sector norte rotando al sector sur.

La máxima esperada para este domingo es de 24 grados.

Pronóstico extendido

Para el lunes el SMN indica inestable con probables precipitaciones para la mañana y algo nublado para la tarde con temperaturas que rondarán entre los 14 y 25 grados.

Para el martes se espera cielo algo nublado con temperaturas entre los 16 y 29º.

Por su parte, el miércoles seguirá con cielo algo nublado y con una temperatura mínima de 18 y una máxima de 29º.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/rige-una-alerta-meteorologica-para-la-provincia

Macri rechaza tener pacto un de impunidad con Cristina Kirchner

El alcalde aclaró que su relación con la Presidenta es solo de agenda

EL UNIVERSAL

 

Buenos Aires.- El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, el opositor Mauricio Macri, negó que exista un pacto de impunidad con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para protegerla de problemas legales cuando finalice su mandato en el año 2015.

«No tengo ese tipo de conversaciones con la presidenta de Argentina», afirmó el mandatario porteño al ser consultado por la radio Mitre en medio de los trascendidos rumores que indican que la jefa de Estado buscaría un «pacto de impunidad» con los potenciales candidatos a la presidencia de Argentina, indicó DPA.

El alcalde de la ciudad de Buenos Aires aclaró que sus contactos con la primera mandataria solo se basan en «la agenda de la gente» y remarcó que «no existe» un acuerdo para evitar posibles causas contra la presidenta o contra integrantes de su familia cuando Fernández de Kirchner finalice su mandato en el Poder Ejecutivo el año próximo.

«Hablo de temas concretos que tienen que ver con la agenda de la gente y de mi labor como alcalde de la capital asociado con su labor de presidenta», manifestó Macri.

Además añadió que «ese tipo de conversaciones con la mandataria de la República no existe en la posibilidad de mi relación con ella ni con absolutamente nadie. No existe eso, sencillamente no existe en mi proceder».

Se derrumban ventas de autos 0 kilómetros

CAEN UN 19,1 % EN EL MES DE FEBRERO – La industria automotriz local terminó el segundo mes del año con una caída interanual de ventas del 19,1%, en un marco de casi estancamiento de la producción, según datos divulgados por ayer la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
El informe de la cámara que reúne a las terminales indicó que «las ventas a concesionarios en el segundo mes del año alcanzaron las 54.793 unidades, un 19,1% menos respecto de febrero de 2013 y 17,2% por sobre las entregas de enero pasado».
«El contexto actual de una menor demanda externa y del mercado interno que dan como resultado una baja interanual en el primer bimestre en producción, exportaciones y ventas en el mercado local aún no permiten despejar el clima de incertidumbre respecto de la futura evolución del nivel de actividad», aclaró ADEFA.

diariodemocracia.com

Preguntas sin respuesta del avión de Malaysia Airlines desaparecido

Las autoridades vietnamitas aseguran que se han localizado los primeros fragmentos.
¿Dónde está el avión de Malaysia Airlines en el que viajaban 239 personas a bordo? Los expertos trabajan en una serie de hipótesis, desde una avería mecánica hasta un posible atentado. Se perdió el rastro de la aeronave en la zona del Golfo de Tailandia.

Un avión vietnamita ha avistado este domingo en aguas del golfo de Tailandia unos restos que podrían pertenecer al avión, indicó el ministerio de Información de Vietnam. En su web el Ministerio precisa que los restos localizados parecen un fragmento de cola y una puerta interior de un avión.

Las piezas se encontraban a unos 93 kilómetros al sur de la isla de Tho Chu, en el mismo área donde se supone que podría haberse estrellado el aparato si es que no cambió de rumbo, como se investiga ahora. El descubrimiento se hizo poco antes de caer la noche y de que se cancelasen las operaciones aéreas hasta la madrugada el lunes.

La información ha sido transmitida a los barcos en la zona que participan en las operaciones de búsqueda y rescate para que recojan los restos y comprueben su procedencia. China, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, a los que en breve se sumará Australia, colaboran ya en la búsqueda del Boeing 777-200 que desapareció el sábado.

Sin embargo, según fuentes de la investigación, toma cuerpo la hipótesis de que el avión se desintegrara en pleno vuelo. «El hecho de que no hayamos podido encontrar restos hasta el momento parece indicar que la aeronave probablemente se desintegrara a 35.000 pies de altura».

Hay varios elementos que preocupan especialmente a los investigadores: el aparato, un Boeing 777-200, no envió ninguna señal de alarma y las condiciones meteorológicas eran buenas para el vuelo.

A continuación, exponemos las principales incógnitas que se ciernen sobre la misteriosa desaparición del avión:

¿Es posible una avería técnica?

El Boeing 777 es un avión de largo recorrido que ha resultado muy fiable, desde su puesta en marcha en 1995. El único accidente mortal en el que ha estado implicado se produjo en julio de 2013 en el aeropuerto de San Francisco y costó la vida a tres personas. Después de este accidente, diversos expertos en aviación han elogiado el B- 777 por la seguridad de sus instalaciones, lo que permitió evitar más muertes.

2

Además, en el libro de mantenimiento del Boeing Malaysia Airlines no se ha descubierto «nada que fuera flagrante», según el experto independiente indonesio Gerry Soejatman. Problemas repentinos como la despresurización de la cabina se consideran poco probables en los aviones modernos .

El jefe de la Fuerza Aérea de Malasia ha afirmado de que hay «una posibilidad real de que el avión diese la vuelta» antes, con toda probabilidad, de estrellarse. Pero, para el jefe de Malaysia Airlines, los sistemas de alerta del Boeing se deberían haber disparado. «Cuando hay un giro en vuelo, el piloto no puede continuar como estaba previsto», argumenta.

¿Puede ser secuestro o un atentado terrorista?

Esta hipótesis ha surgido después de que las autoridades malasias hayan revelado la presencia a bordo de, al menos, dos pasajeros con pasaportes robados. El hecho de que los pilotos no enviaran una señal de socorro también ha ayudado a alimentar esta hipótesis. Sin embargo, esta teoría también es muy especulativa, ya que nadie ha reclamado todavía la autoría de un atentado ni de un secuestro.

«Es demasiado pronto para especular sobre si estos pasaportes robados tienen conexión con la desaparición de la nave», ha asegurado el secretario general de Interpol, el general Ronald Noble. Además, ha confirmado que los dos pasaportes robados, uno de un ciudadano italiano y otro de un austriaco, figuraban en la base de datos de su institución como sustraídos.

Interpol asegura que le preocupa mucho que dos pasajeros hayan podido coger un vuelo internacional con documentos que figuraban como robados en una base de datos global. Por esta razón, van a comprobar más pasaportes de los pasajeros de este vuelo, porque tienen la certeza de que no se consultó.

El Pentágono no ha detectado indicios de explosión en la zona que sobrevolaba el vuelo de Malaysia Airlines desaparecido tras revisar un sistema de vigilancia mundial que registra flashes de luz alrededor del planeta, indicaron fuentes gubernamentales al diario ‘The New York Times’.

Los «datos preliminares» de satélites de espionaje del Departamento de Defensa no muestran señales de una explosión en la zona del Golfo de Tailandia que sobrevolaba el Boeing 777-200 cuando desapareció con 239 personas.

¿Es fiable la compañía Malaysia Airlines?

La compañía malasia ha registrado pocos accidentes. El pasado mes de octubre, un bimotor Twin-Otter se estrelló al aterrizar en la isla de Borneo, matando al copiloto y a un pasajero. En 1977, otro avión se estrelló en el sur de Malasia, lo que costó la vida a 93 pasajeros y siete tripulantes.

¿Es posible un error humano?

El error humano fue considerado la causa del accidente en 2009 de un A330 de Air France en el Océano Atlántico frente a Brasil. El accidente se cobró la vida de 228 pasajeros y miembros de la tripulación. La investigación técnica identificó una serie de fallos técnicos y errores humanos en un «efecto bola de nieve».

Las mismas circunstancias se encontraron en otro accidente en enero de 2007 cuando un avión de Adam Air que hacía la ruta Surabaya-Manado en Indonesia causó 102 muertos. «Ellos tuvieron que hacer frente a un fallo de funcionamiento (técnico), pero mal diagnosticado y se estrellaron antes de poder lanzar una señal de socorro. Si la tripulación no entiende rápidamente lo que está ocurriendo, puede perder rápidamente el control de la situación», relató Gerry Soejatman.

¿Se ha podido quedar el avión sin combustible?

La compañía Malaysia Airlines aseguró que el avión tenía reservas de combustible suficientes para llegar a Pekín y dos horas de reservas adicionales, la precaución habitual. La estricta regulación hace que este supuesto sea poco creíble. Pero, incluso en el caso de pérdida de combustible, el piloto habría tenido tiempo suficiente para lanzar una llamada de socorro y dar la vuelta para poder aterrizar.

Accidentes con más víctimas

Entre los accidentes de avión con mayor número de fallecidos, está el ocurrido a Turkish Airlines en 1974, en el que murieron 346 personas, el de KLM de 1974, en el que fallecieron 574; o el de Japan Airlines de 1985, en el que perdieron la vida 520 personas, el más devastador de un vuelo comercial. Los más recientes fueron en 2001, unas semanas antes del 11-S en Belle Harbor, en Queens, en un vuelo de American Airlines en el que murieron 260 personas; en 2002, en Taiwan, un aparato de China Airlines en el que fallecieron 225 personas; y el de Air France en Brasil. Fue el 1 de junio de 2009 y murieron 228 personas.
elmundo.es

Lavagna pronostica alta conflictividad y habla de un «ajuste conservador»

El ex ministro de Economía pidió que las subas salariales equiparen a la inflación y vaticinó conflictos «si el Gobierno intenta cargar el costo del ajuste conservador en los salarios». Pronosticó que el crecimiento económico de este año no irá más allá del 1,5%.

 

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna dijo que una pauta de aumento salarial razonable «por ahora es el valor de la inflación», al tiempo que estimó que el crecimiento económico este año «no va más allá del 1,5 por ciento». Y criticó el «ajuste conservador» del Gobierno.

 

«Luego de la gran crisis de 2001, hubo cuatro o cinco años de crecimiento al nueve por ciento por año, muy alto. Después hubo un período de transición con tasas del orden del cuatro por ciento entre 2007 y 2011, y ahora un nuevo escalón para abajo donde el crecimiento no va más allá del 1,5», señaló.

 

Lavagna también auguró un año de alta conflictividad gremial, «en tanto y en cuanto el Gobierno intente cargar el costo del ajuste conservador que está haciendo en los salarios».

 

El asesor económico del Frente Renovador planteó en una entrevista con el diario salteño El Tribuno que «para 2014, puntualmente y en el marco de esa tendencia decreciente , se empieza a hablar de no crecimiento. Incluso, hay algunos que ya estiman la posibilidad de una contracción del nivel de producción del país del orden del 1,5 por ciento».

 

Según su visión, una cuestión clave en 2014 es «cómo se va a repartir el costo del ajuste conservador que está haciendo el Gobierno». Y añadió: «El Gobierno no ha dicho absolutamente nada, y va más bien por el camino de que sean los salarios».
En ese marco, juzgó que en la discusión paritaria con los docentes «el Gobierno ofrece un porcentaje que está muy por debajo de la inflación».

 

Consultado sobre cuál debería ser una pauta de aumento salarial que sea razonable, aseveró: «Por ahora es el valor de la inflación: como mínimo es el valor de la inflación».

 

«El Gobierno no oferta ni 30 ni 35, el Gobierno está ofertando un 22%. Empezaron por decir que el ajuste de salarios para este año iba a ser del 15%, después lo subieron al 18 y ahora al 22, muy por debajo de la inflación. Como mínimo, tiene que cubrir la inflación», destacó

 

Fuente: Clarín

Revelan que el narcotráfico encabeza las preocupaciones de la gente

Según una encuesta de Poliarquía, figura al tope de los temas considerados «muy graves», seguido por el consumo de drogas.
por MDZ

Un relevamiento de la consultora Poliarquía reveló que el narcotráfico y el consumo de drogas ganan espacio y prioridad entre las preocupaciones de los argentinos. La mayoría percibe que ambas problemáticas han empeorado en los últimos años y apunta al gobierno nacional como máximo responsable de combatirlas.

Entre los datos más relevantes de la encuesta difundida este domingo por diario La Nación, sobresale la gravedad que la mayoría de los consultados asignó a ambos temas. El 83 por ciento describió al narcotráfico como un problema «muy grave» (la escala se completa con «bastante grave» y «poco grave») y el 82% eligió la misma calificación para el consumo de drogas. Con el mismo porcentaje quedó la corrupción y, unos escalones más abajo (79%), la inseguridad.

Para Sergio Berensztein, director de Poliarquía Consultores, ese orden de prioridades da cuenta de un «divorcio, ya que mientras que la sociedad identifica ambos problemas como de primer orden y con el que tiene altos niveles de familiaridad, éstos no aparecen entre las prioridades del Estado. Hay un divorcio entre lo que la gente piensa de las drogas y el lugar que el tema ocupa en las políticas públicas», advirtió.

En sintonía con la alta gravedad asignada, la mayoría opinó que ambos problemas «han empeorado» en los últimos cinco años. El 77% se inclinó por esa opción para el narcotráfico y el 81% lo hizo respecto del consumo.

Encadenado a lo anterior se recorta el dato sobre el nivel de consumo de drogas en la Argentina. El 79% dijo que es «alto»; el 19%, «medio», y sólo el 1%, «bajo». También el 79% dijo conocer a alguien que ha probado drogas «al menos una vez».

También en el terreno del consumo, la encuesta arroja un dato llamativo. El 73% de los consultados se manifestó en contra de la legalización del consumo de marihuana, mientras que el 22% dijo estar a favor.

Según Berensztein, ese reparto de opiniones es clave. «El rechazo a la legalización es contundente y pone bajo la lupa el razonamiento que suele hacerse desde la política de que «como no podemos hacer nada para combatir las drogas, legalicemos»», graficó. «Queda claro que este típico atajo de la política no sería aceptado por una mayoría enorme de la sociedad», completó.

El estudio de Poliarquía aborda el vínculo entre tráfico de drogas y política y registra otra cifra contundente: para el 32% de los participantes, el narcotráfico y la política están «muy relacionados» y para el 43% están «bastante relacionados». Es decir, el 75% dio cuenta de un vínculo estrecho entre ambos universos.

A la hora de repartir la responsabilidad en el «combate» del narcotráfico, la mayoría (55%) apuntó al gobierno nacional. Lejos quedó el colectivo «todos», integrado por «los políticos, la justicia y la sociedad», con 16%, y los jueces, con 11%.

2

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/520711-revelan-que-el-narcotrafico-encabeza-las-preocupaciones-de-la-gente/

Kicillof celebra el dólar «bastante equilibrado» y descarta «problemas graves en la economía»

El ministro de Economía, Axel Kicillof consideró hoy que el frente cambiario «está bastante estabilizado» con las nuevas estrategias dispuestas por el Banco Central y aseguró que en la Argentina «no hay problemas económicos graves» sino sólo «dificultades y desafíos».

Además, cuestionó con dureza a la oposición, a la prensa y a los economistas que «intentan sembrar el pánico» sobre una «hecatombe económica» en el país.

Kicillof analizó que los «opinólogos» dejaron de hablar de la economía por unos días para dedicarse al narcotráfico porque intentan instalar la «idea del fin del mundo» y no les interesa cuando el frente cambiario «está bastante estabilizado o el avance de las negociaciones con Repsol» por YPF.

«Nos tienen un poco acostumbrados de generar sensación de catástrofe económica, diarios opositores, no pocos economistas y, claro, la oposición. Lo que hay en nuestra economía son complejidades, dificultades y desafíos, no son problemas graves», sostuvo el ministro en declaraciones a radio Nacional Rock.

Apuntó el funcionario contra periodistas, opinólogos y economistas que en enero vaticinaron que faltaban pocos días para «la hecatombe» y luego en lugar de hacer una autocrítica y pedir disculpas por sus mentiras, «metieron el violín en la bolsa y se escondieron debajo de una baldosa para esperar otra ocasión para hacer sonar la trompeta del Apocalípsis».

Al referirse a la inflación, el titular del Palacio de Hacienda dijo que la metodología del nuevo Índice de Precios del INDEC se encuentra entre los más altos estándares internacionales, al tiempo que es «el mejor» en términos de cobertura que ha tenido el país.

En ese sentido fustigó a las consultoras económicas privadas, como Buenos Aires City -que conduce la ex integrante del Indec Graciela Bevacqua- que dijo que en enero la inflación había sido del 6 por ciento y este mes (por febrero) dice que es de 3,1 por ciento.

«(Roberto) Lavagna dijo que la inflación de febrero fue del 5 y (Carlos) Melconian, que fue del 4 por ciento. Es un dado que tiran al azar, que da del 1 a 6 por ahora. Forman parte de esta campaña. Hay una fuerte dispersión entre los indicadores, que no están desagregados. Es porque no tienen la menor idea qué pasó», sentenció el ministro.

Admitió que en enero hubo una fuerte variación de precios, pero aclaró que el Gobierno lo reconoció al publicar el indicador del 3,7 por ciento para ese mes.

Por otra parte, el ministro pidió a los industriales y empresarios que «en lugar de andar quejándose por impuestos y medidas» asuman «sus propios deberes y obligaciones para que Argentina crezca».

Además apuntó que «en lugar de dedicarse a la especulación se dediquen a la inversión».
terra.com.ar

Casi cinco millones de salvadoreños están convocados para elegir nuevo presidente

Casi cinco millones de salvadoreños han sido convocados para elegir nuevo presidente para el período 2014-2019. Los sondeos apuntan a que Salvador Sánchez Cerén, del izquierdista «Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)» vencerá. De confirmarse, se convertiría en el primer ex guerrillero que alcanza el máximo poder en el país centroamericano.

Las elecciones enfrentan al ganador de la primera ronda, Sánchez Cerén, y Norman Quijano, de la opositora y derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

En la primera vuelta, el 2 de febrero pasado, Sánchez Cerén se impuso a Quijano por cerca de 10 puntos porcentuales (48,93 % sobre 38,96 %), pero al no superarse el 50 % de los votos se tiene que celebrar esta segunda ronda.

Mientras, las encuestas de cara a las votaciones de este domingo, publicadas a mediados de febrero, también dieron a Sánchez Cerén una ventaja de entre 10 y 18 puntos.

Sánchez Cerén rechaza la legalización de las drogas
Por su parte, el favorito para triunfar este domingo ha asegurado que su eventual Gobierno no permitirá la legalización de las drogas.

«Vamos a ser respetuosos con nuestra Constitución y todas aquellas actividades que son ilegales no van a ser permitidas. Nuestro Gobierno no está pensando en promover, facilitar, algún mecanismo de ley que permita legalización de las drogas», ha afirmado Sánchez Cerén.

El candidato del gobernante FMLN ha votado en el teatro de cámara Roque Dalton de la capital salvadoreña poco después de las 08:00 hora local (14:00 GMT), una hora después de que abrieran los centros de votación.

«Vemos que estos próximos cinco años por voluntad del pueblo salvadoreño va a continuar un segundo Gobierno del FMLN», para seguir «construyendo oportunidades para los más humildes, pero también vamos a trabajar con todos los sectores», ha añadido.

Los resultados se publicarán el lunes
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene previsto dar por cerradas las votaciones a las 17:00 hora local (23.00 GMT) y comenzar a emitir los primeros resultados oficiales a partir de las 22:00 (04:00 GMT del lunes).

El TSE ha instalado 10.446 urnas en 1.593 centros de votación en todo el país, donde se han desplegado más de 5.000 observadores nacionales e internacionales.

El nuevo gobernante asumirá el cargo el próximo 1 de junio próximo.
rtve.es

Trata de personas: En enero fueron rescatadas 272 víctimas

En el primer mes del año quedaron en libertad más de ocho personas por día

 

El Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que 272 personas fueron liberadas de las redes de trata durante enero de 2014.

Los datos globales consignan que el 52% de las personas eran víctimas de explotación laboral, mientras que el 48 restante fueron sometidas a explotación sexual.

El 88 por ciento eran mayores de edad, y el 53 por ciento de los liberados eran de nacionalidad extranjera.
A su vez se informó que durante enero de este año, la principal causa de denuncia a la línea 145 fue por explotación sexual (60 por ciento), seguido por personas desaparecidas y por explotación laboral (ambas, 12 por ciento). (DyN)

Las polillas invaden la Ciudad y generan preocupación

Llegaron desde Montevideo y están en toda la Capital Federal. Qué hacer para que se vayan de los hogares

 

Desde hace unos días, la Ciudad de Buenos Aires padece la invasión de polillas que también afectan a la ciudad uruguaya de Montevideo. Según los investigadores los insectos llegaron a la Capital desde esa ciudad. Las redes sociales se convirtieron en el lugar para las quejas y lamentos de los vecinos que no saben cómo combatir al molesto enemigo.

Romina Barroso, investigadora del Conicet, habló en Radio 10 sobre la invasión de uno de los 160 mil tipos de mariposas, pero dejó tranquilidad: «Estas no son las que comen las ropas», dijo y explicó: «Las que dan dolores de cabeza son las larvas, ¡esas sí las comen!».

Pese a ese respiro, verlas sobrevolando por los techos de las casas inquieta. Las nuevas enemigas tienen muy pocas expectativas naturales de vida y son sus propias depredadoras, por lo que no pueden ser consideradas una amenaza. Pese a ello, los insecticidas para combatirlas se están agotando.

Las polillas no tienen algún tipo de incidencia negativa para la salud de las personas. Lo que se aconseja es dejar que los insectos desaparezcan naturalmente. «Son especies con ciclos de vida cortos y a su vez tienen depredadores que se alimentan de ellos, por lo tanto esto tiende a reestablecer los equilibrios en la naturaleza», explicó al diario uruguayo El Observador el director de Salud de la Intendencia, Pablo Anzalone.

En el mundo desconocido -hasta hoy- las polillas se desenvuelven en ciertos casos como otros tantos insectos que recién en edad adulta ponen huevos. «Esos huevos cuando eclosionan sale una larvita en forma de gusano. Esos son los que dan dolores de cabeza porque son las que comen la ropa y hay otras que comen la fruta de los cultivos», señaló Barroso.

Estas polillas, en general las polillas no transmiten ninguna enfermedad a los seres humanos, ni tampoco pican pero causan molestia e incomodidad a los vecinos que no saben cómo lidiar con ellas.

«La mejor forma de combatirlas dentro del hogar es cerrando puertas y ventanas y colocando mosquiteros, que serán cada vez más necesarios por la presencia de mosquitos», dijo el director de Salud de Montevideo y recomendó a la población que «si quieren utilizar insecticida, que sea acotadamente».

El alimento natural de la polilla es el néctar o la salvia, según aseveró la investigadora que además comentó que cada vez se ven menos a las mariposas «lindas» por la contaminación de la ciudad.

Fuente INFOBAE

PREGON AGROPECUARIO SIGUE CAMBIANDO

El mundo actual impone permanentes desafíos y la tecnología va a la vanguardia de las transformaciones. El 7 de noviembre “Pregón Agropecuario”, el boletín electrónico de circulación quincenal desde su aparición, experimentó un cambio radical en su se frecuencia, distribuyéndose ahora tres veces por semana, manteniéndose la cantidad de contenidos en el mismo lapso

La innovación fue pensada para brindar un mejor servicio a nuestros suscriptores, quienes merced a ello reciben la información casi al tiempo de publicada, en tanto que los envíos resultan mucho más livianos.

Naturalmente todo cambio constituye un reto; hoy a 45 días podemos observar que el tráfico en el portal ha crecido aproximadamente un 15%, lo que nos está indicando cuan positivo que resultó.

Ello nos ha motivado a redoblar la apuesta en materia de optimización de los servicios a nuestros lectores, en virtud de ello en el día de la fecha (22 de diciembre de 2013) y, fundamentalmente pensando en la creciente cantidad de suscriptores radicados en el exterior, además por la previsibilidad que brinda un portal internacional, hemos mudado nuestro dominio el que ahora ya es: www.pregonagropecuario.com , (por lo que recomendamos acceder por esa vía), no obstante por un tiempo más que prudencial se usaran los dos dominios y quien ingrese a pregonagropecuario.com será automáticamente derivado con la dirección que perdurará en el futuro, reiteramos: www.pregonagropecuario.com

Pregón Agropecuario sigue cambiando, manteniendo inalterable su línea editorial, preservando su independencia y, sin contraer más compromisos que sus propias convicciones.

FELIZ NAVIDAD y VENTUROSO 2014

Aldo Norberto Bonaveri

Read more at http://www.pregonagropecuario.com/#WKzACKqcXWrssmS3.99

Se cortó los genitales y se los reimplantaron

Un equipo de cirujanos y urólogos del hospital interzonal de Mar del Plata práctico ayer una compleja intervención, de poco más de cinco horas, en la que le reimplantó el pene y los testículos a un hombre de 51 años. Se los había amputado con un cuchillo tipo tramontina en un intento de suicidio. Aunque compleja, no es la primera vez que se lleva adelante una cirugía es estas características en el país.

“La operación fue exitosa, ahora resta esperar cómo evoluciona el paciente”, dijo a Clarín el cirujano Ezequiel Escudero, que encabezó el equipo del Hospital Interzonal Oscar Allende que realizó una anastomosis, o “reconexión”, de vasos sanguíneos, nervios, tejidos y piel. Los médicos recibieron los genitales amputados de parte de uno de los cinco hijos del paciente, en una bolsa de nylon.

El hombre ingresó al hospital a las nueve de la mañana con una profusa hemorragia. “Al parecer, atravesada por un profundo cuadro depresivo que lo llevaba a pensar todo el tiempo en ideas suicidas”, explicó la directora del hospital, Susana Gómez. Es que en 2011, en un intento de robo, el hombre recibió un disparo en la columna vertebral que lo dejó en una silla de ruedas y sin ningún tipo de sensibilidad de la cintura a los pies.

Escudero explicó que se realizó el procedimiento de anastomosis en una decena de venas y arterias con la ayuda de un microscopio, “porque se trata de vasos sanguíneos milimétricos”. Venas y arterias son extremadamente pequeñas, de dos milímetros de circunferencia. Para reanudar la función urinaria, debieron hacer la “reconexión” de la ureta. Es el tercer reimplante que se practica en el mismo hospital en lo que va del año. Los otros fueron de una mano y de un brazo.

Agencia Mar del Plata

Preocupación de la SIP por los ataques a la actividad periodística en Venezuela, México y Argentina

La Sociedad Interamericana de Prensa emitió una alerta por la censura informativa del chavismo. Además, condenó los ataques contra el diario Noroeste, de México, tras el arresto del “Chapo” Guzmán, y los dichos del piquetero Luis D’Elía contra Infobae.

 

La Sociedad Interamericana de Prensa denunció en las últimas horas la represión contra el ejercicio periodístico en Venezuela, así como casos preocupantes en México y la Argentina.

“Nos preocupa la situación de Venezuela, donde cumplir el deber de los medios de comunicación de mantener informada a la población se ha convertido, a los ojos del gobierno, en un acto de oposición”, manifestó el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo.

Paolillo dijo que la SIP protestó contra la censura informativa aplicada por el gobierno chavista, el hostigamiento y agresiones físicas contra comunicadores; el bloqueo a la señal del canal de noticias NTN24, la suspensión y rechazo de permisos de trabajo a periodistas de la cadena norteamericana CNN, y la limitación del acceso a las divisas para que los diarios puedan importar papel y otros insumos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela informó que entre el 12 de febrero y el 3 de marzo fueron agredidos 78 periodistas que cubrían las protestas callejeras. De ese total, 19 periodistas nacionales e internacionales fueron despojados de sus equipos de trabajo por agencias policiales o civiles armados, de acuerdo con el informe del SNTP citado por la SIP en un comunicado de prensa.

El miércoles, el diario El Impulso de Barquisimeto denunció que un equipo de periodistas fue agredido mientras cubría un acto de conmemoración del primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez. La periodista Aura Marina Rodríguez y el reportero gráfico Juan Brito se encontraban en la Plaza Bolívar de Barquisimeto cuando fueron asaltados.

El mismo día fueron agredidos otros reporteros de los diarios El Informador y la Prensa de Lara, a quienes también les robaron sus equipos de trabajo. La situación de la prensa en Venezuela será analizada en la reunión de medio año de la SIP que se realizará en Barbados del 4 al 7 de abril.

Por otra parte, Paolillo condenó las agresiones sufridas por el periódico mexicano Noroeste y sus periodistas. El diario, que se vende en varias ciudades de Sinaloa, denunció que sus periodistas fueron víctimas de amenazas y agresiones, cometidas o presuntamente dirigidas por policías estatales, municipales y federales.

La publicación dijo que las amenazas contra su personal comenzaron el 23 de febrero, un día después de que fuera apresado en esa ciudad el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Posteriormente siguieron otros hostigamientos telefónicos para que no publicaran información sobre el tema, amenazas y acusaciones en la página de internet de supuestos vínculos del periódico con la delincuencia. El diario denunció cuatro casos ante las fiscalías estatal y federal sobre agresión física y robo de equipo.

Al analizar la situación de la prensa en la Argentina, Paolillo repudió las acciones del dirigente kirchnerista Luis D’Elía, quien difundió un mensaje falso en su cuenta de Twitter en el que indicaba que la división antinarcóticos de la Policía había realizado un “impresionante operativo” en la redacción de Infobae, donde “encontraron 100 kilos de cocaína”. La información falsa decía también que el empresario Daniel Hadad estaba “prófugo”.

En otro mensaje D’Elía escribió: “Inventé una mentira sobre ellos para que por un rato sepan lo que se siente”. Paolillo consideró esto como un “ataque con el claro objetivo de desacreditar a Infobae propalando mentiras en las redes sociales”.

 

 

Fuente: Infobae

De la Sota y Capitanich, en la Fiesta de la Vendimia

Coincidieron al asistir en la tradicional fiesta cuyana. El gobernador firmó un acuerdo turístico con Mendoza.

 

Por Redacción La Voz y agencia DyN

1

El gobernador José Manuel de la Sota se encuentra este sábado en la provincia de Mendoza, donde firmó un acuerdo turístico bilateral y, al mismo tiempo, disfruta de las celebraciones por la Fiesta Nacional de la Vendimia que se lleva a cabo en esa provincia.

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con su par mendocino Francisco Paco Pérez y según trascendió el convenio firmado buscaría estimular la promoción del turismo entre ambas provincias durante Semana Santa y las vacaciones de julio.

De la Sota se encuentraba esta mañana en un acto de la Corporación Vinitícola Argentina (Coviar), que se desarrolla en el hotel Hyatt, con motivo de la celebración de la Fiesta de la Vendimia. El tradicional evento, denominado Desayuno de la Coviar, reúne a figuras de la política provincial y nacional.

Según pudo constatar La Voz, al evento también asiste el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, aunque no trascendió si habría un encuentro con De la Sota.

 

Habla #Capitanich De la Sota escucha atento. La #vendimia2014 los encontró en #mdz pic.twitter.com/YObWdCizGO

— Lisandro Guzmán (@Lisandrocordoba) marzo 8, 2014

 

#Mdz #vendimia2014 el gobernador De la Sota presente en el acto, firmó acuerdo turístico con Mendoza pic.twitter.com/txWwdU93PQ

— Lisandro Guzmán (@Lisandrocordoba) marzo 8, 2014

 

Figuras políticas

Al acto también asistió el jefe de gobierno proteño, Mauricio Macri, los legisladores radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz.

El encuentro, que anualmente reune a los principales dirigentes políticos del país en el marco de los festejos de la Vendimia, fue encabezado por el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, anfitrión del festejo.

En representación del gobierno nacional, participaban además el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el presidente de la cámara baja, Julián Domínguez, los ministros de Trabajo y Agricultura, Carlos Tomada y Carlos Casamiquela.

Tamién estuvo el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se sentó junto a De la Sota. Sergio Massa arribaría mañana para participar de un festejo privado.

 

Acuerdo turístico

Según informó el gobierno provincial los mandatarios de Córdoba y Mendoza acordaron impulsar temas de interés común, destinados a desarrollar proyectos de carácter académico, científico, cultural, deportivo y social. Para ello, el convenio prevé el intercambio de experiencias, recursos humanos y asistencia técnica.

El convenio prevé que ambas provincias trabajen conjuntamente para promover el flujo turístico entre ambas jurisdicciones, lo que redundará que en Semana Santa y en las vacaciones de julio más familias lleguen a nuestra Provincia provenientes de Mendoza y la región de Cuyo.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/politica/de-la-sota-y-capitanich-en-la-fiesta-de-la-vendimia

Negociación paritaria: Scioli convocó a docentes para el martes

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, convocó hoy a los gremios docentes a continuar con las negociaciones paritarias para definir salarios el martes 11 de marzo a las 17.

Así lo informó Cuartango a DyN y confirmó que «el encuentro paritario se hará en la subsecretaria de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera, en calle 56 y 17, en La Plata».

El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, indicó que esperan que «en esta convocatoria podamos llegar a un acuerdo con los representantes gremiales» y propuso que «hasta tanto se realice este encuentro, las clases comiencen el próximo lunes».

FUENTE: agencias Buenos Aires

Al Qaeda mató y crucificó a un hombre en Yemen por colaborar con los Estados Unidos

Lo mataron de un tiro en la cabeza y luego fue crucificado en un arco de fútbol, tras consideralo colaborador de los Estados Unidos en una serie de ataques de aviones no tripulados que terminaron con la vida de integrantes de la organización terrorista

El grupo Al Qaeda mató y crucificó en Yemen a un hombre acusado de ayudar a Estados Unidos en sus ataques aéreos con aviones no tripulados contra objetivos de la red terrorista.

El hombre, cuya identidad se desconoce, fue asesinado de un disparo en la cabeza y atado a un arco de fútbol en las afueras de la ciudad de Al Shahr, en la provincia de Hadramut.

Según los carteles de tela negra que rodeaban al muerto, Al Qaeda lo acusó de instalar aparatos que guiaban a los aviones no tripulados estadounidenses hacia determinados objetivos.

«Espía de Estados Unidos en la península Arábiga», «guía los aviones estadounidenses para matar musulmanes», o «el que colabora con el Gobierno yemení es un traidor», son algunas de las frases de los carteles.

El lugar donde fue crucificado el cuerpo fue blanco de un bombardeo de un «drone» estadounidense en diciembre de 2012, que causó la muerte de cinco supuestos miembros de Al Qaeda.

Además, califica a la organización de Al Qaeda en la Península Arábiga, con base en Yemen, como uno de los brazos más peligrosos y activos de esta red terrorista.
diariohoy.net

Encerró a su hijo por tres meses porque le fue mal en la escuela

El nene tiene 11 años y fue rescatado en estado de shock.

 

Un nene de 11 años que llevaba encerrado tres meses como parte de un castigo de su padre por su rendimiento escolar fue rescatado anoche por personal de la Dirección de Infancia y Adolescencia de Catamarca. La titular de ese área, Clarisa Dhabar, explicó que el caso fue descubierto por una denuncia a la línea 102 de Protección al Menor.

Según indicó la funcionaria, las autoridades descubrieron que el nene permanecía recluido en su cuarto desde diciembre pasado. Su padre lo habría encerrado en su dormitorio, permitiéndole únicamente salir al baño, e incluso debía comer en su cuarto.

Cuando llegó personal de la Dirección, acompañado por efectivos de la Policía de la provincia, descubrieron al chico en estado de shock, por lo que se encuentra con asistencia psicológica y bajo la protección de la Dirección de Infancia y Adolescencia.

En declaraciones a Radio Valle Viejo, Dhabar explicó que la denuncia fue realizada por vecinos, luego de que a los amigos del niño les extrañaba que no saliera a jugar como solía hacerlo. Ante los signos de un contexto violento a nivel familiar, se inició una investigación para conocer el estado emocional de la mamá, el chico rescatado y sus hermanos.

 

Fuente: Perfil

Canal TLV1 – «Toda la verdad, primero»

7 de marzo 2014
Canal TLV1 – «Toda la verdad, primero»
 

Estimados amigos y compañeros,

Invitamos a visitar nuestra página: www.canaltlv1.com


República Indefensa Nº1 – Almte. (R) Elías Buchszer Capriles: descontento militar en Venezuela
Emilio Nani, Jorge Mones Ruiz y Guillermo Campos
conductores del programa, hacen un resumen de la situación nacional. Entrevistan vía Skype al Contraalmirante (R) Elías Buchszer Capriles, ex jefe del Estado Mayor General de la Armada de Venezuela, evalúan la crisis en Venezuela, la violencia, muertes, situación económica y robo de los dineros públicos. Ucrania, crisis, anarquía y violencia. Rusia y Europa enfrentados con efectos económicos.

http://www.youtube.com/watch?v=Vg6W7a05EUA

La causa contra DJ Memo fue elevada a juicio oral

Emanuel Guidone fue acusado por una adolescente de 13 años, hija de una policía santiagueña. Declaró en «Cámara Gesell» que el músico había querido abusar de ella.

La causa contra Emanuel Guidone, conocido como «DJ Memo», integrante de «Los Wachiturros», fue elevada a juicio oral por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante en grado de tentativa” de una adolescente, informaron fuentes judiciales.

“DJ Memo”, que goza del beneficio de excarcelación anticipada, compareció ayer ante la jueza de Las Termas, Cecilia Vittar, para aclarar su reciente viaje al exterior sin autorización judicial y sobre el final de la jornada fue notificado de la nueva instancia del proceso judicial en los Tribunales de Santiago del Estero.

El músico fue excarcelado bajo fianza personal de su abogado de 50.000 pesos y no tuvo oposición por parte de la Justicia de Morón, en la provincia de Buenos Aires, donde el joven tiene otra causa por un robo calificado cometido en 2009, por la que cumple una «probation», es decir la suspensión del juicio a prueba con realización de tareas benéficas.

La víctima del supuesto abuso es una adolescente de 13 años, hija de una policía santiagueña, quien declaró en «Cámara Gesell» que «DJ Memo» había querido abusar de ella.

En su relato, la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por razones legales, había indicado que, junto a una amiga, también menor de edad, se acercó a la combi que transportaba a los integrantes de «Los Wachiturros» para solicitar una foto y un autógrafo.

En esa circunstancia, según relató, fue invitada a ascender al vehículo y, una vez a bordo, fue manoseada por uno de los integrantes del grupo, que intentó violarla.

La joven, quien a través de su abogado Roberto Petinichi entregó a la Justicia imágenes grabadas en un teléfono celular del momento previo al ascenso a una combi donde estaba Guidone, dijo que logró escapar del lugar y luego, junto a su madre, realizó la denuncia en la comisaría 40 de Santiago del Estero.

Fuente: Diario26

Prensa extranjera exagera sobre protestas en Venezuela, según experto

(PL) El asesor especial de la Presidencia de Brasil para asuntos internacionales, Marco Aurelio García, afirmó que la prensa extranjera exagera sobre la dimensión de las protestas en Venezuela de parte de grupos radicales.

Tras participar en los actos por el primer aniversario de la muerte del comandante Hugo Chávez, Aurelio García señaló aquí en declaraciones a la Agencia Brasil que las manifestaciones disminuyeron en intensidad en los últimos días y fueron sobredimensionadas por medios de prensa foráneos.

Durante mi visita conversé con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y pude observar que «ese país no se ha detenido» y existe una valoración mediática muy distinta a la realidad.

El funcionario recordó que estuvo en 2002 en Caracas, cuando la situación era muy complicada, pero ahora existe una falsificación exagerada de los hechos por parte de medios de comunicación internacionales.

Para el gobierno venezolano «la situación tiende a estabilizarse» y se prevé una reunión de líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para tratar los acontecimientos registrados en esa nación, aseveró.

Aproveché mi visita para dialogar también con diplomáticos brasileños y de otros países que cumplen misión en Caracas y ellos también alertaron sobre la exageración de la realidad y de la dimensión de las protestas, agregó.

Por ello, según el experto, Maduro emprenderá una contraofensiva mediática para exponer a través de la prensa los sucesos ocurridos en Venezuela y aclarar las cosas.

Aurelio García saludó asimismo la iniciativa gubernamental de celebrar una Conferencia Nacional de Paz con apoyo de varios sectores, para dialogar con las bases, el movimiento estudiantil e incluso con sectores de la oposición, y mostró optimismo en torno al restablecimiento de la tranquilidad en ese vecino territorio.

Los Spurs con «Manu» Ginóbili vencieron al campeón Miami Heat

San Antonio Spurs, con seis tantos del argentino y una gran tarea del pivote Tim Duncan, superó como local a Miami Heat, actual campeón de la NBA, por un abultado 111-87, en el partido saliente de los tres jugados durante esta madrugada.

El «Manu» Ginóbili partió una vez más desde el banco de suplentes y participó del juego durante 20 minutos, en los que encestó 3 de 6 en dobles y repartió cuatro asistencias, mientras que cometió cuatro faltas, perdió una pelota y falló dos intentos de triples, según detallaron el sitio oficial de la NBA y la Agencia EFE.

San Antonio, con record de 45 victorias y 16 derrotas, tuvo como punto más alto al veterano Duncan, quien aportó 23 puntos y 11 rebotes, secundado por el base francés de origen belga Tony Parker (17) y al ala pivote Boris Diaw (16, 8 rebotes y 5 asistencias).

En Miami (43/16) se lució el pivote Chris Bosh con 24 puntos y 7 rebotes, mientras que la estrella LeBron James convirtió 19, capturó 8 rebotes y repartió 7 asistencias.

En los otros dos partidos de la fase regular de la NBA se dieron los siguientes resultados:

Phoenix Suns 128-Oklahoma City Thunder 122 y Los Angeles Lakers 94-Los Angeles Clippers 142.

Fuente: Télam

El déficit financiero casi se duplicó en enero por el impacto de la devaluación

Las cuentas públicas mostraron superávit primario de $ 798,5 millones, ayudadas por aportes de la ANSeS. poco usuales en un primer mes. El gasto público creció 44%.

El Gobierno debió apelar a casi $ 2.950 millones de la ANSeS para mantener el superávit primario en enero, pero no pudo evitar que la devaluación casi duplicara el déficit financiero. Así se desprende de las cuentas públicas que el Ministerio de Economía difundió ayer.

Enero cerró con un superávit primario de $ 798,5 millones, 2,1% inferior al saldo de hace un año. Se trató del regreso a los números positivos luego de un trimestre en rojo. Pero para lograr esa novedad, que había prometido el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, usó Rentas de la Propiedad de la ANSeS por $ 2.942,7 millones. El superávit de enero de 2013, de $ 815,7 millones, se había alcanzado sin apelar a recursos extraordinarios del organismo o el BCRA.

El déficit financiero, posterior al pago de vencimientos de deuda, casi se duplicó. Los $ 3.052,1 millones representaron un 92,9% de incremento sobre el rojo de hace un año, de $ 1.582,5 millones. El servicio de la deuda creció 60,6%, hasta los $ 3.850,6 millones, por la devaluación del tipo de cambio del último año y, en particular, por el salto que dio la divisa en la última semana de enero: en doce meses, la depreciación del tipo de cambio minorista fue del 58,5%. En el mes en el que venció el Bonar 14, la factura por los títulos en moneda extranjera en un año pasó de $ 147 millones a casi $ 1200 millones.

Los gastos se movieron en línea con los ingresos tributarios. El gasto primario subió 44,2% interanual, por incrementos en los gastos corrientes (46,2%, a $ 68.050,4 millones) y de capital (35,5%, a $8.329,3 millones).

La recaudación tributaria, en tanto, se incrementó 42,2% en enero, hasta los $ 40.019,6 millones. A esa cifra se sumaron las contribuciones de la Seguriad Social, que treparon un 32,3% interanual a $ 28.239,9 millones. Los ingresos corrientes en enero totalizaron $ 73.326,7 millones.

Los gastos corrientes pegaron un salto luego de meses estacionados alrededor del 30%. Las remuneraciones crecieron 34% en enero y las transferencias al sector privado (subsidios a empresas y personas y planes sociales) se expandieron 73%, hasta los $ 15.934,4 millones.

Los gastos de capital, en tanto, siguieron con la tendencia de 2013, año electoral. “Respecto al gasto, el mes de enero siguió evidenciando las prioridades en materia de inversión social e infraestructura por parte del Gobierno Nacional”, destacó el Ministerio de Economía de Axel Kicillof en un comunicado.

“El gasto es muy alto, pero a priori no me parece que se pueda proyectar a lo que queda del año”, dijo Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein. En su opinión, el aumento en las jubilaciones, del 11% hasta septiembre, cierta contención en las paritarias y la cada vez más cercana quita de subsidios a las tarifas de servicios públicos moderarán las erogaciones. “Proyectamos un aumento más parecido al 30, 31% (para 2014), que al 43 por ciento”, agregó. En 2013, el gasto subió 33%.

Las cuentas públicas tuvieron en 2013 el peor resultado de toda la década kirchnerista. El déficit financiero alcanzó los $ 64.477,5 millones y se incrementó un 16% anual, a la vez que el resultado primario fue deficitario en $ 22.479 millones con un incremento del 414% respecto a 2012. Parte del ordenamiento de variables al que apuesta Kicillof (que evita la palabra “ajuste”) pasa por acomodar las cuentas del Estado.
cronista.com

Ritondo: «Las mujeres en nuestro espacio político son imprescindibles»

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró el Día Internacional de la Mujer junto al presidente de la Comuna 11, Carlos Guzzini, en la calle Artigas 2262 de Villa Devoto.
 
En la oportunidad, Ritondo señaló » el 8 de marzo es el día internacional de la mujer reconocido por la organización de las naciones unidas (oficialmente desde 1977) y son muchos los tributos que se hacen en todo el mundo, recordando a las trabajadoras muertas en lucha por sus derechos en una fábrica textil de nueva york en 1857″.
 
Agregó «en nuestra historia argentina hemos tenido aportes sustanciales a la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras pero fue Eva Perón (la querida Evita), sin duda, la abanderada de estas iniciativas, sobre todo porque pudo, más allá de lo teórico, llevarlas a la práctica y dotar a millones de trabajadoras de la capacitación , la inserción y la dignidad que sólo el trabajo puede darle a un ser humano».
 
«Detrás de la figura de la querida Evita, siguieron y siguen otras mujeres con sus luchas cotidianas, ya sea desde el poder político, (nuestra Presidenta de la Nación), nuestra Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, nuestras ministras , diputadas, senadoras, militantes y trabajadoras cualquiera sea su profesión, oficio o trabajo. Todas siguen un camino que marca una clara evolución en la consecución de sus derechos que hay que seguir defendiéndolos», enfatizó Ritondo.
 
Ritondo señaló «desde tiempos inmemoriales la mujer ha dado y da vida y sentido a la vida; ha inspirado e inspira la letra de infinidad de poemas, canciones, pinturas, esculturas y demás expresiones del arte, y ha dado y da vida a la obra y a la vida de muchísimos autores, poetas, cantantes y artistas; a la par de ir estableciendo su real espacio en la historia al reclamar sus derechos. Hoy el rol de la mujer en la sociedad ofrece un abanico de funciones, como son: amiga, compañera, madre, trabajadora, profesional, educadora, ama de casa, artista, deportista; y hoy mas que nunca protagonista señera del presente y futuro prometedor de nuestro País
 
«En Argentina tenemos por fortuna, muchas mujeres emprendedoras. Y como muchas desde el anonimato sostienen causas sociales dignas de nuestro respeto y de nuestro apoyo. Es importante que cada una de las mujeres que alcance notoriedad pueda a su vez , abrir camino a otras que vienen atrás y así seguir sumando poder a un genero, el femenino, que merece cada día más participación».
 
Ritondo dijo finalmente «la paridad de condiciones laborales, económicas y sociales, sigue siendo un reto por el cual todos trabajamos. Sabemos que falta mucho aún pero también es demostrable, al menos desde nuestro espacio político, que las mujeres tienen el lugar de su capacidad. Las mujeres en nuestro espacio son imprescindibles».

Mundial de atletismo: Lauro cumplió y se metió en la final

En Sopot, Polonia, el argentino terminó tercero en la etapa clasificatoria. Desde las 16.05 buscará una medalla.

Germán Lauro consiguió hoy en Sopot, Polonia, la clasificación automática para la final de lanzamiento de bala en el Mundial de atletismo bajo techo con un lanzamiento de 20,73 metros en su segundo intento.

En la primera ronda Lauro se había quedado ya a sólo cinco centímetros de la marca de acceso directo a la final (20,70).

Esta misma tarde, a las 16.05, el atleta intentará conseguir su primer medalla en unos Mundiales bajo techo.

El estadounidense Ryan Whiting, defensor del título, fue el único que logró la clasificación con su primer tiro, de 20,75.

MEJOR MARCA
Su mejor registro en indoor fue el 25 de febrero, en Praga, donde lanzó 21,04 metros.

Fuente: TN

San Nicolás: golpean brutalmente a embarazada en un asalto

Una embarazada de cuatro meses fue golpeada en la cara al ser asaltada por dos ladrones encapuchados en su casa de la ciudad de bonaerense de San Nicolás, donde le robaron unos 28 mil pesos.

Fuentes judiciales informaron a DyN que en la mañana de ayer, alrededor de las 6, dos delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle Ugarte al 100, del barrio Prado Español.
Allí, sorprendieron a su propietaria, que se encontraba sola porque minutos antes su marido se había ido a trabajar.

Uno de los ladrones estaba armado con una pistola y el otro con un cuchillo, destacaron los informantes.

Los ladrones, que tenían sus caras cubiertas, golpearon a la mujer y escaparon llevándose unos 28 mil pesos.

Intervienen en el hecho el fiscal Patricio Mujica, de la Fiscalía Tematizada 1, y la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Nicolás, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de armas».

Fuente: Diario Hoy

Desde el viernes, el pasaje de subte saldrá casi un 30% más

Por Nora Sánchez

Lo confirmó el Gobierno porteño: pasará de $ 3,50 a $ 4,50, con la tarjeta SUBE. Y habrá descuentos para los que más viajen y abonos mensuales. El lunes presentarán un amparo para frenar la suba.

 

Ya es oficial: desde el viernes 14, viajar en subte saldrá casi un 30% más caro. Ese día empezará a regir el aumento dispuesto por el Gobierno porteño, que llevará el pasaje de $ 3,50 a $ 4,50 si se abona con la tarjeta SUBE, aunque con un sistema de descuentos progresivos para viajeros frecuentes. Así lo establece una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial de la Ciudad. Sin tarjeta magnética, el pasaje saldrá $ 5. La novedad es que habrá abonos de 30, 40 y 50 viajes con los descuentos incluidos, que tendrán 30 días de validez y se podrán comprar sin SUBE.

El aumento fue anunciado el 3 de enero y debatido en audiencia pública el 7 de febrero, un paso obligatorio pero no vinculante para poder subir las tarifas. Aunque la intención oficial era que empezara a regir el 1° de este mes, algunas demoras en la implementación técnica obligaron a retrasar la suba hasta el 14. La resolución oficial publicada ayer explica que el aumento es necesario porque se verificó un incremento del 16% en los costos de operación del subte. “Este factor incide directamente en la operación del sistema y afecta las condiciones necesarias para asegurar la continuidad, regularidad, generalidad, seguridad y modernización del servicio del subte”, dice la medida.

La nueva tarifa del subte para quienes abonen con tarjetas SUBE y Monedero y realicen entre 1 y 20 viajes por mes será de $ 4,50. Y la del Premetro subirá de $ 1 a $ 1,50. En el caso del subte, a más viajes se aplicará un descuento cada vez mayor. A partir del viaje número 21 y hasta el 30 se abonarán $ 3,60. Del viaje 31 al 40, la tarifa bajará a $ 3,15 y de 41 viajes en adelante, a $ 2,70. Los usuarios que paguen en efectivo, deberán abonar $ 5 el Subtepass por un viaje o $ 2 el Premetro si no van a hacer combinación con el subte.

La novedad es que también se podrán comprar abonos con los descuentos incluidos. En la resolución se explica que Subterráneos de Buenos Aires evaluó las recomendaciones efectuadas en ese sentido por el Ente Unico Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad. Y que así surgió la posibilidad de incorporar “un abono mensual que prevea el mismo porcentaje de descuentos por usuario frecuente previsto inicialmente para las tarjetas sin contacto”.

Habrá tres abonos mensuales, que podrán ser usados por cualquier pasajero, tenga o no SUBE. El de 30 viajes costará $ 126, el de 40 saldrá $ 157 y el de 50 se venderá a $ 184. Esto implica una tarifa promedio de $ 4,20, $ 3,925 y $ 3,68, respectivamente. La validez de estos abonos será de 30 días corridos a partir del primer uso.

Los viajes que no se utilicen, se perderán. La resolución afirma que el sistema de descuentos permitirá “favorecer el uso continuado de los usuarios frecuentes, reduciendo los gastos mensuales en transporte”.

Mientras, el abono social para los beneficiarios de planes o con ingresos familiares por debajo de la canasta básica familiar será de $ 2,50. El abono estudiantil costará $ 50 y el Maestro $ 100. Y se mantienen los pases gratuitos para jubilados, alumnos de escuelas primarias públicas y discapacitados.

El 10 de febrero, el legislador Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) presentó un amparo para frenar el aumento. “El juez Pablo Mántaras lo dejó en suspenso hasta que la suba saliera publicada en el Boletín Oficial. Como ya salió, el lunes voy a volver a presentarlo”, anticipó el diputado, que en 2013 con otro amparo logró posponer ocho meses el incremento a $ 3,50. “Ni Metrovías ni SBASE justificaron la suba de costos, cuando la concesionaria ya recibe $ 980 millones en subsidios este año –argumenta Bodart–. Además, la Auditoría General porteña informó una tarifa técnica de $ 5, o sea el pasaje sin descontar los subsidios, muy inferior a los $ 7,50 que dice Metrovías por boca de SBASE”.

Este es el tercer aumento del subte dispuesto por el Gobierno porteño. El primero fue en enero de 2012, cuando la Nación anunció que le transferiría el servicio. Entonces la tarifa pasó de $ 1,10 a $ 2,50. En noviembre pasado, el pasaje subió a $ 3,50. Y desde la semana próxima, cuando trepe a $ 4,50, el subte habrá acumulado un alza en dos años del 309%

 

Fuente: Clarín

Scioli retribuyó con una visita el apoyo de Buzzi a su candidatura

El gobernador bonaerense siguió con su ronda de encuentros con mandatarios que podrían apoyarlo en 2015

Por | Para LA NACION

RAWSON.- Sonrisas, gestos amables y mucha buena onda. Tras el apoyo público a su candidatura a presidente, llegó el tiempo de la devolución de gentileza. El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, visitó a su par de Chubut, Martín Buzzi, ratificó sus aspiraciones a suceder a Cristina Kirchner y volvió a insistir en que «el país no puede volver a empezar, tenemos que seguir adelante».

El mandatario bonaerense destacó que quedaron atrás «los peores escenarios económicos, políticos e institucionales» que auguraban algunos sectores políticos. Y agregó: «Algunos pensaban que el país se encaminaba a una situación descontrolada y que esto tendría consecuencias de todo tipo. Pero nosotros nos mantuvimos con prudencia y convicción porque sabíamos que con responsabilidad la Presidenta iba a sobrellevar estas presiones de manera exitosa».

Scioli hizo un pormenorizado relato de todo lo que realizó durante ese tiempo para acompañar a la jefa del Estado. «Yo, que gobierno el 40 por ciento de la Argentina, siento que tengo una responsabilidad muy grande y busqué transmitir tranquilidad», comenzó el gobernador,

En ese sentido, explicó que lo hizo «en el corazón de las finanzas y las principales empresas del mundo». El gobernador contó que con su viaje a Nueva York buscó «llevar confianza» al mercado internacional y les aseguró que la Argentina «iba a generar un escenario formidable para las inversiones que lleguen y así fue».

Según Scioli, lo peor de la crisis financiera que atravesó el país los últimos tiempos quedó atrás. «Se estabilizaron las reservas, se normalizó una situación estratégica que tiene que ver con Repsol para que sigan llegando inversiones privadas», enumeró el bonaerense.

A la hora de hablar de una eventual candidatura a presidente, Scioli fue esquivo. «Ya he explicado cuál es mi voluntad de cara al futuro. Ése es un tema de agenda del año próximo», dijo el gobernador, que aclaró que tiene puesta «la energía» en resolver las asignaturas pendientes.

«Como en una empresa, o en una familia, siempre hay cosas pendientes, siempre hay cosas para mejorar y siempre también se fueron fijando prioridades, y las prioridades que se fueron fijando precisamente fue llegar a esta realidad que vemos en nuestra provincia con prácticamente el pleno empleo y con un resurgir del aparato productivo», enumeró Scioli.

Y, como si fuera un eslogan de campaña, lanzó: «Es la impronta que trato de dar; es el gran cambio que tenemos que encarar de cara al futuro: no volver a empezar. El país debe seguir avanzando».

Buzzi, que hace once días describió a Scioli como «un líder desde el peronismo, con proyección fuerte hacia la candidatura presidencial», fue menos enfático en su posición y deslizó la posibilidad de que el oficialismo resuelva su futuro en una amplia interna.

«Creo que cada uno de quienes iniciamos una carrera política que comienza como concejal, quiere ser intendente, diputado, gobernador, diputado nacional y el camino sigue y la punta es la presidencia de la Nación. Me parece muy bien que haya distintos compañeros con vocación de querer llegar. Eso es una parte. Lo sustancial hoy es la vocación de estar juntos, de estar unidos, de acumular voluntades en un lugar», reflexionó el gobernador..

Hallaron ADN de uno de los detenidos bajo las uñas de Daiana

Así se lo comunicaron los peritos del laboratorio genético de la Policía Científica al fiscal de San Martín a cargo de la causa, Mario Marini.

El perfil genético de Juan Barrios González (49), el principal sospechoso detenido por el crimen de Daiana Giménez, la nena de 12 años violada y asesinada en José C. Paz, fue encontrado debajo de las uñas, en el corpiño y en la campera de la víctima, informaron fuentes judiciales.

Así se lo comunicaron los peritos del laboratorio genético de la Policía Científica al fiscal de San Martín Mario Marini, a cargo de la causa.

Los voceros agregaron que en el caso del segundo detenido, Alvino Vázquez Mármol (33), los peritos no hallaron su ADN en ninguna evidencia, por lo que podría ser liberado en las próximas horas.

Con esta prueba científica, el fiscal Marini pedirá en los próximos días la prisión preventiva para Barrios González, a quien apodan «El Tuerto».

Los investigadores ya habían encontraron arañazos en los brazos de Barrios González y ahora el ADN confirma que quien lo arañó en un intento de defensa fue la propia víctima.

Fuentes judiciales indicaron que finalmente no se halló semen en ninguno de los hisopados realizados en el cadáver, por lo que se cree que el asesino pudo haber usado preservativo.

El cuerpo de Daiana (12) fue hallado cerca de las 3 del domingo 23 de febrero en el cruce de 11 de Septiembre y Croacia, de José C. Paz, en el noroeste del Gran Buenos Aires, junto a un arroyo entubado, a unos 200 metros de su casa.

Al momento del hallazgo, los investigadores constataron que la niña estaba vestida con ropa interior y un short bajo hasta los tobillos, y que a simple vista tenía algunos golpes.

Luego, los forenses que realizaron la autopsia determinaron que la niña tení­a lesiones genitales que se corresponden con un abuso sexual, y que la causa de la muerte era «asfixia por ahorcamiento».

Los dos imputados fueron detenidos a partir de testigos que los señalaron como las personas que salieron con Daiana la noche del sábado de una fiesta en una capilla, momentos antes de que la violaran y asesinaran.

Además, la fiscalía tiene en su poder una grabación casera que compromete a los dos detenidos, ya que se la ve a Daiana bailando con un chico de 16 años y de repente se le acercan los dos sospechosos, se ponen a hablar con ella y luego se la llevan del lugar.

Por lo dicho por los testigos, Daiana tenía cierta confianza con Barrios González ya que tenía vínculos con su familia y ella hasta lo llamaba «tío».

Lo que se determinó es que concurrió a la fiesta de la parroquia, se retiró con una amiga de la familia que la dejó en la puerta de su casa, pero volvió al baile y allí estuvo con los sospechosos.

La madre de Daiana estaba trabajando en Capital Federal y su padre estaba durmiendo en su casa y recién se enteró de lo ocurrido cuando le avisaron los vecinos.

Fuente: Online-911