Revelan que el narcotráfico encabeza las preocupaciones de la gente

Según una encuesta de Poliarquía, figura al tope de los temas considerados «muy graves», seguido por el consumo de drogas.
por MDZ

Un relevamiento de la consultora Poliarquía reveló que el narcotráfico y el consumo de drogas ganan espacio y prioridad entre las preocupaciones de los argentinos. La mayoría percibe que ambas problemáticas han empeorado en los últimos años y apunta al gobierno nacional como máximo responsable de combatirlas.

Entre los datos más relevantes de la encuesta difundida este domingo por diario La Nación, sobresale la gravedad que la mayoría de los consultados asignó a ambos temas. El 83 por ciento describió al narcotráfico como un problema «muy grave» (la escala se completa con «bastante grave» y «poco grave») y el 82% eligió la misma calificación para el consumo de drogas. Con el mismo porcentaje quedó la corrupción y, unos escalones más abajo (79%), la inseguridad.

Para Sergio Berensztein, director de Poliarquía Consultores, ese orden de prioridades da cuenta de un «divorcio, ya que mientras que la sociedad identifica ambos problemas como de primer orden y con el que tiene altos niveles de familiaridad, éstos no aparecen entre las prioridades del Estado. Hay un divorcio entre lo que la gente piensa de las drogas y el lugar que el tema ocupa en las políticas públicas», advirtió.

En sintonía con la alta gravedad asignada, la mayoría opinó que ambos problemas «han empeorado» en los últimos cinco años. El 77% se inclinó por esa opción para el narcotráfico y el 81% lo hizo respecto del consumo.

Encadenado a lo anterior se recorta el dato sobre el nivel de consumo de drogas en la Argentina. El 79% dijo que es «alto»; el 19%, «medio», y sólo el 1%, «bajo». También el 79% dijo conocer a alguien que ha probado drogas «al menos una vez».

También en el terreno del consumo, la encuesta arroja un dato llamativo. El 73% de los consultados se manifestó en contra de la legalización del consumo de marihuana, mientras que el 22% dijo estar a favor.

Según Berensztein, ese reparto de opiniones es clave. «El rechazo a la legalización es contundente y pone bajo la lupa el razonamiento que suele hacerse desde la política de que «como no podemos hacer nada para combatir las drogas, legalicemos»», graficó. «Queda claro que este típico atajo de la política no sería aceptado por una mayoría enorme de la sociedad», completó.

El estudio de Poliarquía aborda el vínculo entre tráfico de drogas y política y registra otra cifra contundente: para el 32% de los participantes, el narcotráfico y la política están «muy relacionados» y para el 43% están «bastante relacionados». Es decir, el 75% dio cuenta de un vínculo estrecho entre ambos universos.

A la hora de repartir la responsabilidad en el «combate» del narcotráfico, la mayoría (55%) apuntó al gobierno nacional. Lejos quedó el colectivo «todos», integrado por «los políticos, la justicia y la sociedad», con 16%, y los jueces, con 11%.

2

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/520711-revelan-que-el-narcotrafico-encabeza-las-preocupaciones-de-la-gente/