Avión desaparecido: eran iraníes los pasajeros con pasaportes robados

Interpol mostró fotos de los dos hombres abordando. No tendrían lazos con el terrorismo. Uno de ellos viajaba a Alemania en busca de asilo.
Los dos pasajeros que subieron con pasaportes robados al avión de Malaysia Airlines desaparecido eran iraníes, confirmó hoy Interpol en Francia, que además dio a conocer las imágenes de dos hombres.

La imagen muestra a dos hombres abordando un avión al mismo tiempo. El secretario general de Interpol Ronald K. Noble dijo que ambos pasajeros viajaron a Malasia con sus pasaportes iraníes y aparentemente después comenzaron a usar los documentos robados a un austriaco y un italiano.

Noble dijo que información reciente acerca de los hombres disminuyó la posibilidad de que la desaparición tenga que ver con un acto terrorista pero no alivia las preocupaciones en torno a lo fácil que se viajar usando documentos robados.

Los dos hombres fueron identificados como Pouri Nourmohammadi, de 19 años, y Delavar Seyedmohammaderza, de 29. Nourmohammadi trataba de llegar a Alemania en busca de asilo. Y se cree que no tenía nexos con grupos terroristas, informó la policía de Malasia el martes.

La madre del joven lo esperaba en Fráncfort y ha estado en contacto con la policía. Y habló con autoridades de Malasia para hacerles saber su preocupación porque su hijo no se ha comunicado con ella.

En tanto, no se han encontrado restos del avión, que despareció de los radares el sábado, sin dejar rastros, y con 239 pasajeros a bordo. El martes las sorprendidas autoridades aumentaron el espacio de búsqueda al extremo opuesto de Malasia.

La aerolínea sostiene que los pilotos no dieron señales de alerta, lo que sugiere que un incidente catastrófico ocurrió de repente. La especulación atribuye el hecho a un error humano, una falla mecánica, secuestro y terrorismo.

(Fuente: Agencias)

Buscan a un gremialista por un doble asesinato en Trelew

Es de la UOCRA y lo señalaron como el principal sospechoso. Anoche continuaba prófugo.

Un gremialista de la UOCRA de Trelew fue señalado como el sospechoso del asesinato de los hermanos Sergio y Denis Aballay. La Policía allanó su casa y, según dijo, encontró elementos que lo involucrarían en el caso. Se trata de Horacio Alejandro Blanco, quien habría mantenido una discusión con los hermanos en un comercio del barrio Tiro Federal de esa ciudad de Chubut. Según la acusación, luego los habría seguido hasta un almacén y los mató a balazos.

Sergio y Denis Aballay, de 23 y 25 años, habían sido protagonistas en 2010 de un caso de violencia policial: ambos fueron brutalmente golpeados por personal de la Comisaría Cuarta de Trelew a la salida de un boliche ubicado en la zona sur de la ciudad. Las cámaras de seguridad de un hipermercado registraron la paliza. Esa misma noche los mismos policías golpearon al joven Julián Antillanca, quien murió.

Gracias al testimonio de los hermanos Aballay, los policías fueron condenados y después liberados, pero ahora el Superior Tribunal de Justicia decidió que se haga un nuevo juicio.

El domingo a la madrugada, los hermanos Aballay fueron a un comercio y se habrían encontrado con Blanco. Allí se produjo una discusión –según la versión de la Policía– y los hermanos decidieron irse. Fueron hasta otro comercio del barrio, un almacén donde poco después llegó el agresor. Primero disparó sobre uno de los Aballay, que estaba dentro de un auto. Y después acribilló al otro hermano que salía del almacén. Huyó del lugar en una motocicleta.

Los familiares y vecinos del barrio tuvieron un ataque de furia una vez que se conoció el hecho.

Atacaron con piedras a los policías que se hicieron presentes en el lugar y ocho de ellos resultaron heridos. También rompieron una ambulancia e intentaron prenderle fuego al local frente al cual fueron asesinados los hermanos.

Blanco fue identificado por testigos y la Policía enseguida difundió su foto. Tiene pedido de captura y hasta ayer no lo habían encontrado. Los familiares y la gente del barrio reaccionaron con violencia porque los asesinatos fueron ligados a la condición que tenían las víctimas de testigos contra la Policía. Pero después se comprobó que se habría tratado de una pelea entre los hermanos y Blanco la que terminó trágicamente. Todavía no se sabe cuáles fueron los motivos de la discusión.

Fuente: Clarín

Pablo Ledesma, ya sin secuelas de la pelea, se reencontró con Orión en la práctica de Boca

El volante, que tras recibir los golpes del «1» el pasado viernes fue lincenciado hasta hoy, se reencontró con el arquero esta mañana en Casa Amarilla

Cinco días después de haber acusado a Agustín Orión de filtrar las internas del vestuario de Boca a la prensa, Pablo Ledesma se reencontró con el arquero luego de que el viernes fuera licenciado hasta hoy como consecuencia de los moretones que le quedaron tras tomarse a golpes de puño con el ex San Lorenzo.

La victoria ante Racing le quitó algo de presión a la interna, pero la tensión continúa entre los grupos, uno comandado por Juan Román Riquelme y al que adhieren el propio Ledesma, Daniel Díaz, Diego Rivero y Juan Sánchez Miño, entre otros, y el que lidera Agustín Orión, con quien están Juan Manuel Martínez y Claudio «Chiqui» Pérez.

Desde que Ledesma hizo pública la interna, se sucedieron los violentos hechos conocidos por todos y aunque el viernes los jugadores dirimieron sus problemas entre charlas tensas y golpes, la historia volvió a cruzarlos en la rutina del plantel que pondrá a prueba su capacidad de superviviencia ante la crisis interna.

Fuente: Infobae

Faltazo de Maduro a la asunción de Bachelet: los motivos

El presidente venezolano decidió suspender su viaje a Chile. Un escenario adverso lo esperaba en Santiago.
Finalmente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decidió a último momento que no era buena idea viajar a Chile a la asunción de Michele Bachelet.

Primero se había hablado de un retraso en su vuelo anoche. Se lo esperaba esta madrugada. Pero su avión nunca despegó de Caracas. Y ya despuntada la mañana, cayó la noticia que muchos sospechaban: el mandatario venezolano suspendió su viaje a Chile

“No va a llegar”, fue la lacónica expresión de una fuente de la embajada de Venezuela.

Nicolás Maduro iba a ser el centro de la atención en Santiago. Viene de más de un mes de capear violentas protestas en contra de su gobierno por la inflación galopante, la escasez abrumadora de productos básico y una inseguridad rampante. A las manifestaciones el presidente contestó con represión sin reparos a manos de las furezas de seguridad y de unidades de civiles armados en motos que disparan a mansalva. El mismo presidente advirtió que la venezolana es una “revolución que está armada”. El resultado ha sido muertos de un lado y del otro. Un total de 22.

Maduro no iba a poder escapar a la situación interna de su país en Santiago, donde se dan cita decenas de jefes de Estado. Menos aún si se tiene en cuenta que el último muerto en Venezuela por las manifestaciones es una ciudadana chilena con un tiro en la cabeza. Muy probablemente, tanto los venezolanos que viven en Santiago como los mismos chilenos tenían preparada una manifetación en repudio al presidente bolivariano apenas tocara suelo chileno. Por eso se sospecha que primero intentó llegar tarde de noche o de madrugada.

Uno de los más destacados funcionarios que se dan cita en Chile en estas horas, es el vice de Obama, Joe Biden, quien la semana pasada tuvo un duro cruce con Nicolás Maduro. Toparse con Biden tampoco parecía una buena opción.

Biden acusó a Maduro en una entrevista publicada el fin de semana de inventar conspiraciones sobre Estados Unidos para “distraer” la atención de los problemas locales, calificó de “alarmante” la situación en Venezuela por la ola de protestas y recalcó que deben respetarse “los derechos universales”.

Al grito de “¡No la aceptamos!”, Maduro rechazó la declaración de Biden por radio y televisión desde Miraflores. “¿Por qué Joe Biden arremete contra Venezuela al llegar a Chile? Porque sabe que se les apagó el golpe de estado guarimbero y quiere darle ánimo a los golpistas. Porque sabe que fueron derrotados en la OEA (Organización de Estados Americanos) y quieren vengarse”, sentenció Maduro.

Cierto es que Biden llegó a Santiago para tratar la cuestión venezolana con los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y México. Una declaración de estos países crítica al gobierno venezolano tampoco era algo que Maduro deseaba enfrentar en su viaje al Sur. Por lo que finalmente decidió que su canciller, Elías Jaua, lo reemplace.
clarin.com

En una reunión cumbre, la Casa Rosada y las automotrices analizarán el «impuestazo» a los autos

Evaluarán el impacto del gravamen aplicado a los automóviles y estudiarán variantes para atenuar la caída de ventas que sufre el sector. Las fábricas de automóviles también plantearán los problemas de competitividad que viene arrastrado el sector.

El Gobierno y representantes de las automotrices se reunirán el miércoles para analizar el impacto del fuerte impuesto aplicado a los automóviles y estudiar variantes para atenuar la caída de ventas que sufre el sector.
Fuente de la industria confirmaron que serán recibidos en el Palacio de Hacienda por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y no se descarta la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof y de funcionarios de la AFIP.
El sector automotor muestra una fuerte retracción en sus niveles de ventas que, según las empresas, es producto del nuevo impuesto que provocó una suba de precios.
Desde el Gobierno afirman que las automotrices no deberían haber aumentado los precios en los niveles que lo hicieron tras la devaluación y minimizan el impacto del nuevo gravamen, que sólo se aplica en el 4% de las ventas totales.
Durante su discurso ante el Congreso, la presidenta Cristina Kirchner había desafiado a las automotrices a comparar los números que difunden ante la prensa con los que el Gobierno tiene en su poder.
Las fábricas de automóviles también plantearán los problemas de competitividad que viene arrastrado el sector, que sumada a la caída de la demanda de Brasil complica el nivel de exportaciones.
Infobae.com

YPF segura de incrementar producción y bajar costos de perforación en Vaca Muerta

La petrolera argentina YPF espera acelerar el crecimiento de su producción de hidrocarburos este año y reducir los costos de perforación en su mega-campo estrella Vaca Muerta, afirmó este lunes su presidente Miguel Galuccio.
Vaca Muerta en la Patagonia albergaría unas de las mayores reservas del mundo de recursos no convencionales, esencial para recuperar el autoabastecimiento energético y frenar las millonarias importaciones de gas natural que erosionaron el superávit comercial de Argentina.
YPF prevé incrementar en alrededor de un 3% su producción de crudo y un 6% la de gas natural este año, dijo Galuccio en una conferencia telefónica con analistas.
La meta de crecimiento de gas natural no contempla el impacto positivo que implicará sobre la producción la compra de las operaciones de la estadounidense Apache en Argentina, por las que YPF acordó pagar 800 millones de dólares.
La producción de petróleo de la empresa, controlada por el Estado desde su nacionalización en el 2012, aumentó un 2,2% el año pasado a 232.300 barriles de petróleo diarios. La de gas natural, en tanto, se incrementó un 1,5% a 33.900 millones de metros cúbicos al día.
Galuccio se mostró optimista sobre el horizonte de reducción de costos que están mostrando las perforaciones en Vaca Muerta, un dato clave para que la formación sea viable financieramente y que atraiga los miles de millones de dólares que necesita para su desarrollo.
“Estamos consistentemente perforando y completando perforaciones verticales en 7,5 millones de dólares”, dijo el ejecutivo en referencia a los costos. Agregó que el tiempo de perforación de un pozo actualmente ronda los 18 días.
Los primeros pozos que se hicieron en Vaca Muerta, que está en un estado inicial de su desarrollo, demandaban una inversión de alrededor de 10 millones de dólares. Pero, esos costos están aún lejos de alcanzar un nivel rentable, según analistas. En Estados Unidos, una perforación similar demanda entre 2 y 3 millones de dólares.
”Tenemos un objetivo (de costos de perforación) y es mucho más agresivo que 7,5“ millones de dólares, explicó Galuccio excusándose de revelar la meta.
La reducción de costos se va a acelerar cuando YPF, que tiene derechos sobre alrededor de un 40% de los 30.000 kilómetros cuadrados sobre los que se extiende Vaca Muerta, comience este año a perforar en modo factoría tras acordar el arriendo de 15 equipos de perforación por 1.200 millones de dólares.
Los nuevos equipos serán de la clase ”walking rigs”, lo que permitirá desplazarlos sin necesidad de desmontarlos, reduciendo los costos de explotación.
La operación va a permitir a la petrolera casi duplicar los equipos propios que operan en la formación, donde también tienen operaciones gigantes como ExxonMobil, Total y Royal Dutch Shell.
El desarrollo de reservorios no convencionales, donde los hidrocarburos están atrapados en rocas a gran profundidad, es más costoso que explotar los yacimientos convencionales. YPF por ahora se volcó a la perforación de pozos verticales, aunque está realizando algunas pruebas con horizontales. Analistas privados estiman que costará 250.000 millones de dólares desarrollar Vaca Muerta.
Vaca Muerta albergaría los segundos mayores recursos mundiales de gas y los cuartos de petróleo, según la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
mercopress.com

Yanukovich a Occidente: ‘Estáis ciegos, no recordáis el fascismo en Europa’

‘No tenéis ningún derecho a dar dinero a los criminales’, advierte a su vez a EEUU.
El presidente depuesto de Ucrania, Viktor Yanukovich, ha reaparecido ante los medios y ha desmentido los rumores sobre su mala salud, «aunque no puedo decir que me sienta bien teniendo en cuenta lo que está pasando en Ucrania».

Yanukovich ha atacado al nuevo Gobierno de Kiev, donde «actúan neofascistas, despiden a los policías y hay más violencia contra los ucranianos y quieren dar armas a las organizaciones nacionalistas». Yanukovich, que ha dicho que sigue siendo el líder del ejército, se ha dirigido a Occidente: «Estáis ciegos, no recordáis el fascismo en Europa».

En esta comparecencia no se han permitido preguntas de los periodistas. El ex presidente Yanukovich dijo en su anterior comparecencia que sigue siendo el presidente legítimo del país, pero que no tenía intención de regresar a Ucrania mientras no esté garantizada su seguridad y la de su familia.

El 16 marzo, los crimeos decidirán en un referéndum si quieren pasar a formar parte de la Federación Rusa.

Mención a las Constituciones

Respecto a las elecciones en Kiev, Yanukovich ha denunciado que «las presidenciales convocadas para el 25 de mayo no son legítimas, no corresponde con la Constitución de Ucrania, y cualquier autoridad que se forme a partir de ellas es ilegítima» y ha recordado que «la Constitución de EEUU no permite ayudar a un gobierno que no haya sido elegido democráticamente».

Yanukovich se ha dirigido muy directamente a Washington: «No tenéis ningún derecho a dar dinero a los criminales».

Críticas a Yatseniuk

Desde la ciudad rusa de Rostov del Don, donde celebró la rueda de prensa, el mandatario depuesto ha criticado las primeras decisiones del nuevo gobierno ucraniano, presidido por el economista Arseni Yatseniuk, quien ha anunciado duros recortes para enderezar el lamentable estado de las cuentas del país.

«Respecto a las pensiones y los salarios, creo que sería inhumano bajarlos, y ustedes que han tomado el Gobierno van a responder por el sufrimiento de Ucrania, un país donde se separa Crimea y la gente sale con armas para pedir respeto», ha dicho Yanukovich, dirigiéndose a sus viejos rivales al finalizar su alocución ante los periodistas.
elmundo.es

El Gobierno quiere fortalecer la «posición estratégica» argentina

Así lo dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acerca de los próximos viajes de CFK durante su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy (martes 11) el objetivo del Gobierno de «fortalecer la posición estratégica del país en el concierto internacional», a partir de las visitas que la presidenta Cristina Kirchner realiza a Chile, el Vaticano y Francia.

«Una agenda internacional de estas características tiene el objetivo de estrechar los vínculos de carácter bilateral y de fortalecer la posición estratégica de la Argentina en el concierto internacional», dijo el jefe de Gabinete en rueda de prensa.

Capitanich destacó el encuentro que mantuvo ayer Cristina con Michelle Bachelet, quien hoy asumirá por segunda vez la Presidencia en Chile, así como los encuentros que mantendrá el próximo lunes con el papa Francisco en el Vaticano y con el mandatario francés, Francois Hollande, en París.
gacetamercantil.com

“Mica La Turra”, la adolescente que no puede parar de robar

Sus víctimas la describen rubia, de ojos claros y linda “como una modelo”. Hace arrebatos en la calle desde que tiene 15 años. Ahora, a los 19, la detuvieron por atacar a una mujer con una navaja.

“Parece una modelo”. El comentario se escuchó hace unos días en un pasillo de una comisaría de La Plata, apenas entró detenida una joven rubia, bonita y con ojos claros. La chica está vinculada con una seguidilla de robos callejeros y lesiones. En el último hecho, un patrullero la detuvo poco después de herir con una navaja a una vecina de City Bell que se resistió a entregar su cartera.

Para Mica La Turra (19) –ése es uno de los apodos que ella misma eligió para que la conozcan–, no fue una escena extraña. Joven y perseguida por una adicción a las drogas que parece no abandonarla, la adolescente –también la conocen como Wachi – terminó involucrada en varios robos y arrebatos “al voleo” para hacerse de dinero, celulares o cualquier objeto de valor que la víctima pudiera llevar encima.

Los primeros hurtos comenzaron cuando apenas asomaba a la adolescencia, entre los 15 y 16 años. Cuando Wachi perdió a su mamá, quedó al cuidado de sus abuelos en una casa de City Bell, en la misma zona donde la detuvieron hace poco más de una semana. A esa vivienda volvía cada tanto, porque la abuela se encarga de criar a la nena que Mica tuvo hace cuatro años.

La chica se instaló después con otra pareja con quien tuvo a su segundo hijo –hoy tiene apenas dos meses– en una casa de Gonnet, entre City Bell y La Plata. Hacía un tiempo que se habían separado y el chiquito quedó con el padre.

Según fuentes policiales, el hombre estuvo hace pocos días en la Comisaría 10a. de City Bell. Fue hasta allí para entregar celulares y otros objetos que encontró en su casa y suponía habían sido robados por su ex mujer.

De acuerdo con los registros policiales, Wachi siempre elegía para los arrebatos calles poco transitadas de Villa Elisa, Gonnet y City Bell. Decidía los robos “en el momento” y cuando advertía una posible víctima distraída. En los últimos hechos utilizó una navaja para amenazar a las víctimas.

En tres episodios, los denunciantes coincidieron en las características físicas de quien les había robado: rubia, ojos claros y “facciones bonitas, como de una muñequita”, la describió una mujer.

Mientras la chica está detenida, la justicia hizo varios allanamientos a diferentes domicilios para buscar objetos robados.

En el último hecho, Wachi sorprendió a una mujer en calle 14 “A” entre 461 y 462 en pleno día. Con una navaja la amenazó y le exigió dinero. La víctima –un ama de casa de 37 años– trató de defenderse y forcejeó con su atacante de “cabello y ojos muy claros”. La resistencia de la vecina y sus gritos empujaron a la ladrona a desistir del robo y escapó sin llevarse nada. Pero antes le hizo a su víctima varios cortes en el brazo izquierdo. La mujer debió ser trasladada a un hospital.

Con los datos aportados por el ama de casa, policías de la seccional 10a. encontraron a Mica en una pizzería de la zona, donde se había escondido. Allí quedó detenida, está acusada por tentativa de robo y lesiones . La causa quedó a cargo del fiscal de La Plata Alvaro Garganta. Los investigadores no pudieron hallar la navaja con la que la joven hirió a la vecina.

Pocos días antes, dos chicas de 19 años habían denunciado un robo y, según dijeron a los investigadores, la atacante tenía características físicas idénticas a las de Mica La Turra . Ese día, las mujeres se bajaron de un auto en 462 entre 14C y 15 y caminaron unos metros hasta una heladería que está ubicada en una esquina. Antes de entrar al negocio observaron que una chica “rubia” estaba sentada en la entrada de un garage lindero al local junto a un hombre joven.

Hicieron la compra y apenas salieron a la vereda esa misma persona las amenazó. Inclusive a una de la víctimas la agarró con fuerza del cuello como para asfixiarla. Las jóvenes dijeron que la chica no mostró armas, pero de acuerdo con la denuncia en todo momento hizo movimientos intimidatorios como si tuviera un arma escondida entre la ropa.

En ese episodio, la ladrona se llevó dos celulares y una cartera que terminó descartando en la misma cuadra. Escapó con el joven –que no participó del arrebato– hacia el Camino General Belgrano.

Una horas antes de ese hecho, la “Rubia de ojos claros” también habría sido quien asaltó a otra mujer en 462 y 13 C, cerca del lugar anterior . En esa ocasión le arrebató con amenazas las llaves de su casa, de un auto y algo de dinero.

Fuente: Clarín

Dos familias enfrentadas, la historia detrás de la salvaje interna de la barra de Quilmes

Los de «El Monte» son la facción oficial cuyo jefe, Ramiro Bustamante, está preso en Magdalena. Del otro lado están «Los Álamos», súbditos de Osvaldo Becerrra, ex capo del paravalancha. Desde 2012 hubo cuatro episodios entre las bandas

En la previa el partido ante All Boys, las dos líneas de la barrabrava de Quilmes protagonizaron un violento enfrentamiento en la tribuna del estadio Centenario. El motivo: un grupo copó el sector de la grada donde se ubica la barra con el objetivo de recuperar su poder allí y todo terminó en otro episodio violento en las canchas del fútbol argentino.

La interna en el «Cervecero» es la historia de una guerra entre dos familias. De un lado, la facción oficial denominados los de «El Monte», manejada por Ramiro Bustamante, mientras que a los disidentes de los conoce como «Los Álamos», y responden a Osvaldo «Dedo» Becerra, antiguo capo del paravalancha.

Entre «Los Bustamante» y «Los Becerra» hay varios episodios de violencia en los últimos tiempos. El de ayer se produjo cuando Mario, el hijo de «Dedo», se instaló en la tribuna para recuperar el poder perdido por su padre y fue atacado por sus enemigos para que eso no suceda.

Además del liderazgo en la cancha, ambas facciones se disputan una cadena de ingresos económicos que recorren la ciudad de Quilmes. Según publicó el diario Clarín, el enfrentamiento viene agravándose desde del año pasado.

El 24 de abril, un grupo de hombres llegó con armas y facas a un lavadero, propiedad de Becerra, para exigirle a «Dedo» el control de los puestos de indumentaria del club de la localidad del Sur. Los puestas de venta de comida y ropa que están en el estadio y sus inmediaciones ya pasaron a manos de Bustamante.

La revancha no se hizo esperar. Tres días después, un auto y una moto frenaron en la esquina de la calle Guido y Sierra, mientras dos micros de la barra oficial se preparaban para partir a la cancha de River.

Cinco hombres se bajaron de los vehículos y dispararon casi 50 tiros, dejando como saldo seis heridos de bala, todos miembros de la facción de Bustamante. Aníbal Fernández, presidente del club, explicó: «No tiene nada que ver con Quilmes, nadie quiere saber nada de ellos. Están en el derecho de admisión y no pueden entrar a la cancha».

En Junio de 2012, tirotearon la casa de Ramiro Bustamante, y su gente acusó en conferencia de prensa en el estadio «Cervecero», al entonces jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, de estar detrás del ataque. El de ayer fue el cuarto choque.

Becerra es el antiguo líder de la tribuna y en 2006 fue involucrad en el episodio en un violento enfrentamiento entre dos sectores de la Uocra en el que murió apuñalada una persona. «Dedo» era un hombre cercano al ex intendente local Sergio Villordo –hoy en el Frente Renovador- y con lazos con el Frente para la Victoria (FPV).

En octubre de 2012, su facción interrumpió en el estadio Centenario durante un encuentro de un partido de Reserva con autorización del club para pasear el ataúd de un hincha.

Ramiro Bustamante actualmente está preso en Magdalena desde agosto de 2011 junto a su esposa acusado de ser uno de los integrantes del grupo que a principios de ese mes asaltó un lavadero. Tenía en su haber dos pedidos de captura previos. Se lo vincula con Jorge «Kencho» Trejo (ex director de Higiene Urbana) y de Ángel García, dirigente del club y de la Agrupación Jauretche.

Fuente: Infobae

En el quinto día de paro, vuelven a reunirse los docentes y la Provincia

aulaLos gremios retomarán la mesa paritaria y pedirán un sueldo similar al que acordó Capital. Si no, la huelga continuará.

Los docentes bonaerenses de FEB y SUTEBA, que cumplirán hoy la quinta jornada de huelga en escuelas públicas, se reunirán con el Gobierno provincial para retomar las negociaciones paritarias. Pedirán un aumento similar al que dio la Ciudad, donde se acordó un 31 por ciento y en los salarios más bajos algo más del 40%.

La administración bonaerense convocó para hoy a las 17 a los docentes del Frente Gremial que integran SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP (estos tres últimos acataron la conciliación obligatoria) más Udocba a una nueva mesa paritaria en la Subsecretaria de Relaciones de Trabajo, en La Plata.

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, estimó que las clases podrían comenzar mañana “siempre y cuando en la reunión paritaria el Gobierno bonaerense presente una propuesta salarial justa y digna”.

Los maestros bonaerenses rechazaron la oferta del 25,5% en el haber mínimo en tres tramos y una bonficación por presentismo de 2.000 pesos. “La propuesta tiene que ser con una base legítima y no agregando adicionales que no son parte del salario”, sostuvo Baradel.

El paro por dos días convocado para ayer y hoy alcanzó en la primera jornada un acatamiento estimado en el 97%, según la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). En total, 3,2 millones de chicos van a escuelas públicas y la gran mayoría no tuvo clases.

Fuente: LA Razón

Uruguay government plans new measures to control inflation

The Uruguayan Economy Minister Mario Bergara has announced that the government will reduce VAT on certain everyday food items such as fruits and vegetables as well as on electricity and phone tariffs, in an attempt to ease inflationary pressure.

The politician added that contact would be made with supermarkets and other suppliers, with the aim of reaching price agreements on basic products. }

Last week, Bergara had admitted that efforts to contract money supply in the country were proving insufficient in order to combat inflation.

Consumer prices in Uruguay have risen 9.82 percent in the last 12 months, much higher than the 7 percent previously projected by the government.

«We will discuss [with the unions] tax reductions in order to lower electricity bills, lower communication costs, also lower VAT on imports and sales of some fruits and vegetables,» Bergara explained, estimating the initial cost of the new measures at 100 million dollars.

The extent of the reductions will be announced in the coming week and will have to be approved by Congress; a step which should be a formality given the government’s legislative majority.

Source: Buenos Aires Herald

YPF chief forecasts 3% production growth for 2014

Argentine oil company, YPF, expects to raise its oil production by 3 percent in 2014 compared to 2013, its president Miguel Galuccio said today.
He added in a phone conference with analysts, the natural gas pump would grow 6 percent this year.
YPF’s oil production, now controlled by the national government, grew 2.2 percent last year to 232,300 barrels a day. On the other hand, natural gas production increased 1.5 percent last year to 33,900 million cubic metres per day.
buenosairesherald.com

NATO to fly AWACS over Poland, Romania to monitor Ukraine crisis

Pro-Russian forces dubbed the «military forces of the autonomous republic of Crimea» stand before their swearing-in ceremony in the Republican military enlistment complex in Simferopol.
NATO will start AWACS reconnaissance flights over Poland and Romania to help monitor the crisis in Ukraine, the alliance said today.

NATO ambassadors, acting on a recommendation from the alliance’s top military commander US Air Force Gen. Philip Breedlove, gave the go-ahead to the flights today, a NATO spokesman said.
buenosairesherald.com

Gov’t says consignment of 9 million flu vaccines arrived in the country

Cabinet Chief Jorge Capitanich today informed the Health Ministry headed by Juan Manzur this morning received a consignment of 9 million flu vaccines to be distributed across the country and applied for free on high risk groups.
In his daily press briefing, the top minister stated the government seeks to reduce influenza deaths during the upcoming winter period.
Ever since the 2009 lethal H1N1 flu pandemic which affected most of the world, vaccination against influenza in Argentina kicks off every fall.
Vaccines will be distributed in public hospitals of every province within the next days and will be free and compulsory among medical staffs and pregnant women.
Capitanich stated Argentina’s health system has got 16 obligatory vaccines, «10 of them included in the last 10 years, representing a record for Argentina.» He furthermore underlined that «70 percent of these vaccines are produced in the country.»
buenosairesherald.com

Scioli backs Code reform

Government-aligned lawmakers and jurists came out in defence of the reform to the Penal Code yesterday after it faced strong criticism last week from much of the opposition.
“We need to stop worrying people, as they have enough to worry about in their daily lives,” said Buenos Aires province governor Daniel Scioli, emphasizing the bill was far from finished — “a draft is just a draft.”
“Let’s see how the government finally does this, if they send it, or how they send it, or when they send it, then you can make more responsible, serious and objective comments,” argued Scioli.
The governor assured the public that President Cristina Fernández de Kirchner’s government has no intention to “open prisons and allow dangerous criminals to go free,” countering claims that prison terms would be lowered.
“The reform doesn’t favour criminals,” agreed Victory Front (FpV) lawmaker Diana Conti, adding that Renewal Front leader Sergio Massa, who launched much of the criticism, was “not serious,” describing the former Tigre mayor as “a sleazy marketer and a demagogue.”
For his part, Léon Arslanián, a former justice minister who took part in the commission to write up the draft that was led by Supreme Court Justice Raúl Zaffaroni noted that those criticizing the reform were trying to “obtain votes at whatever price” by “confusing and cornering people like livestock.”
Arslanián warned that by doing this members of the opposition were creating “social alarm over the legal draft” that still “needs a lot more work” and that the point of the reform was to make criminal penalties effective, because raising prison terms “can’t be a continuous panacea.”
Arslanián criticized the former Tigre mayor’s attempt to launch a referendum on the reform, slamming what he perceived as an attempt to “abort the code’s debate by stirring fears.”
Meanwhile, Renewal Front lawmaker Graciela Camaño said that President Cristina Fernández de Kirchner defended her party’s proposal, saying that Article 40 of the national Constitution allows for this type of public consultation.
Herald staff with DyN

Pistorius vomits in court at Steenkamp autopsy details

Track star Oscar Pistorius, on trial for the murder of his girlfriend Reeva Steenkamp, wept and vomited into a bucket in a South African courtroom today after hearing graphic details from her autopsy.
Pathologist Gert Saayman was interrupted several times by the 27-year-old Paralympic and Olympic athlete’s sobbing and retching but the defense team argued against an adjournment, saying a break would not improve his state of mind.
Earlier, Judge Thokozile Masipa imposed a broadcast blackout on Saayman’s testimony out of respect for Steenkamp’s family and to prevent children from accidentally hearing its contents.
«Broadcast would compromise the privacy of the deceased, hurt the interests of the Steenkamps and be against the morals of society,» Saayam said when he took the stand to ask for a temporary broadcast blackout of a trial that has so far been shown in its entirety on live television.
Masipa, who has been presiding over the week-long trial, extended the ban to live reporting on Twitter.
Pistorius, nicknamed «Bladerunner» for the special prosthetics he wears in competition, admits he shot 29-year-old Steenkamp, a model and law graduate, but argues that it was a tragic case of mistaken identity and that he thought she was an intruder who had broken in to his luxury Pretoria home.
In his testimony, Saayman confirmed that Steenkamp was hit in the head, arm and hip by three shots fired through the locked door of a toilet cubicle. A fourth round fired by Pistorius missed.
Saayman also disclosed Pistorius was using ‘hollow-point’ rounds, ammunition designed to disintegrate on impact with tissue to cause maximum damage.
Her right upper arm was shattered, the hip wound could well have been fatal, while that to her head would have incapacitated her immediately, he added. No blood was found in her airways, suggesting she breathed only a few times before dying.
In between bouts of sobbing and retching, Pistorius sat with his head bowed, covering his ears with his hands and a white handkerchief in an attempt to block out Saayman’s testimony.
Saayman is the first expert to testify at the trial, which has so far heard several witnesses who reported hearing a woman screaming before a volley of shots in the early hours of February 14 – Valentine’s Day – at Pistorius’ home.
The killing stunned South Africa and the millions of Pistorius supporters around the world who admired the athlete as a symbol of triumph over physical adversity.
He had his disabled lower legs amputated as a baby but – running on carbon fiber prosthetic «blades» – made it to the semi-final of the 400 meters at the London 2012 Olympics competing against able-bodied sprinters.
If found guilty of murder, he faces at least 25 years behind bars.
buenosairesherald.com

BA province teachers strike for 2 days

A few more cobwebs, but hardly many children, is how this week’s start to the school year is starting to play out — at least in six provinces, where some five million children will not be able to go to school as provincial unions will today continue with their strike activity in the wake of ongoing failed wage negotiations on both a national and provincial levels.
And the teachers may only be the beginning of what could be rocky wage talks with a complicated calendar of industry negotiations soon to kick off against a backdrop of uncertainty about inflation and the value of the peso.
Buenos Aires province state workers yesterday called on members to accompany their colleagues in the education sector, months ahead of their own national deadline for wage negotiations in June, with Pablo Micheli’s CTA union umbrella announcing a nation-wide strike planned for Wednesday.
With at least 4.7 million children in Buenos Aires province alone set to miss out on school, the start date for this year’s classes got pushed back yet again yesterday with leaders of the Buenos Aires Federation of Educators (FEB) and the Buenos Aires Unified Union of Education Workers (SUTEBA) confirming 48 hours of strike action, even as they set their sights on tomorrow’s scheduled dialogue with representatives from Governor Daniel Scioli’s administration at 5pm in La Plata.
SUTEBA head Roberto Baradel called for “absolute responsibility and expeditiousness to resolve the conflict” that has delayed the school year since negotiations began last month, while in a press release the Teachers Union Front — of which FEB and SUTEBA are part — reiterated its intentions to ignore government pressure in the form mandatory conciliation and the threat of sanctions for teachers to return to work.
“We ratify our plan of action for this week, which was voted on by the assemblies of our various entities, until the government comes up with a wage offer that can be put to the consideration of teachers,” it read.
“We look forward to a substantially better offer than the one put forward (by the Scioli government) and rejected on two occasions for being insufficient and for not factoring in the demands of the (teaching) sector.”
Teachers in the province last week rejected an offer from the Scioli administration for a 24-percent pay increase valued at 10 billion pesos, which would have been paid to teachers in three installments: 14 percent in March, 5.8 percent in August and 5.7 percent in November. The teachers themselves are proposing a figure closer to 35 percent.
Scioli yesterday qualified his proposal as “reasonable” noting that his government was willing and able to discuss the issue with teachers.
“I hope we can reach an agreement because we’re reasonable in terms of the proposal we have put forward,” Scioli said, adding that he understands unions have it in “their nature to ask for the best wages possible.”
The strikes that begin today will be a continuation of the industrial actions that began last Wednesday, the scheduled start date for classes in the province, which also led to delays in the vast majority of provinces across the country and Buenos Aires City.
Unions in Buenos Aires province — the workplace of 38 percent of the country’s 900,000 teachers — will tomorrow be joined in their 48-hour strike action by their counterparts in Mendoza, Jujuy, Tierra del Fuego, Chubut and Chaco provinces.
Secondary-school teachers in Jujuy province and some sectors of the teachers’ union movement in Chaco province will extend their activity even further, with 72 hours off the job that will see the first prospect of students returning to classes pushed to Wednesday, when provincial union leaders will again sit down with their respective governments.
National-level unions negotiating the minimum wage for teachers will also meet with representatives from President Cristina Fernández de Kirchner’s administration on Wednesday at the Labour Ministry in Buenos Aires City.
A complicated calendar
Teachers are hardly the only workers pushing for better wages, with other unions and, more importantly, the opposition CTA union umbrella led by Pablo Micheli confirming nation-wide strike action for Wednesday including a demonstration in front of Government House in Buenos Aires City.
The CTA’s state workers branch in Buenos Aires province, the State Workers Association (ATE), will follow the 24 hours of teacher strikes, with their own strikes on Wednesday to demand that the government remove pay ceilings for upcoming negotiations. Its leaders also confirmed they would be asking for a 35-percent pay hike, which would take the basic wage for state workers to 8,500 pesos per month.
ATE head Oscar de Isasi unveiled the group’s plan, stating in a press release the strike activity represented “a fight against austerity, aimed at reaching negotiations without limits and with social inclusion policies.”
In recognition of the national and provincial government’s threats last week, which were aimed at striking teachers’ unions and included talk of sanctions, de Isasi said the ATE “has decided to ignore the mandatory conciliation ordered by the provincial government and demands a change in work and salary policies in province.”
The CTA and its member unions across the country have taken a more drastic approach to ongoing wage negotiations than the country’s other dominant union, the CGT.
State workers from the opposition CGT umbrella led by Hugo Moyano — whose 18 member unions include workers from the ANSeS social security bureau and the AFIP tax bureau — have asked for a 30-percent wage hike to take the basic wage to 6,500 pesos.
What’s more, the pro-government faction of the CGT led by Antonio Caló last Friday met with Government House representatives, thus excluding the teachers from the CTERA union — which responds to the pro-government umbrella of the CTA led by Hugo Yasky — who were the only teachers to ignore government threats against strike activity.
The split comes as attention begins to turn toward the broader picture for government-union relations, with a complicated calendar of wage talks set to unfold from March through June.
Clouds ahead
Unions have been asking for 30 to 35 percent across the board, while the government has shown a desire to cap any possible pay hike at between 22 and 25 percent.
Unions who started negotiations this month and have until March 31, are at a disadvantage compared to others like the industrial and service-sector unions who have between now and July to negotiate, as they won’t have the chance to measure the effectiveness of government measures to tackle inflation, like the “Price Watch” programme.
What’s more, February’s inflation data is expected to reflect the heavy hand of the steep devaluation of the peso in January, obscuring annual inflation with some predicting a figure of 60 percent.
Many unions have and will be asking for “adjustment clauses” for mid-way through the year in the event the economic climate nullifies the impact that negotiated pay increases will have on workers’ hip pockets.
Herald with DyN

CFK arrives in Chile for Bachelet inauguration

President Cristina Fernández de Kirchner has flown to Chile in preparation for the inauguration of Chilean counterpart Michelle Bachelet, which will take place tomorrow.

The head of state will attend the ceremony alongside fellow national leaders as Bachelet is sworn into office in Valparaíso, marking her second term as president.

Greeted in Santiago by Argentine ambassador in Chile Ginés González García, the president praised regional integration, which she saw as crucial for development.

«Integration has allowed us to change the face of this part of the continent, which for decades was not such a happy place for citizens,» she remarked upon landing on Chilean soil.

Before assuming office, the Chilean president-elect will meet today with Cristina, EFE heard from government spokespersons.

It was also revealed that CFK would hold a summit with the European Commission vice-president and Industry and Business commissioner, Antonio Tajani.

«La integración nos ha permitido modificar la cara de esta parte del continente que durante muchas décadas no fue tan feliz para los pueblos».
buenosairesherald.com

Pope to visit South Korea in August, Vatican says

Pope Francis will make his first trip to Asia in August, visiting South Korea for a festival of Asian Catholic youth, the Vatican said today.
Francis will be in South Korea Aug. 14-18, the Vatican said, without giving details of his schedule. The Sixth Asian Youth Day is due to take place in the diocese of Daejeon from Aug. 10 to Aug. 17.
The leader of the 1.2 billion member Roman Catholic Church, who was elected nearly a year ago, visited Brazil last July and is due to make a trip to Jordan, Israel and the Palestinian territories in May.
The late Pope John Paul visited South Korea twice.
buenosairesherald.com

Rescuers scour sea for Malaysian jet lost in ‘unprecedented mystery’

The disappearance of a Malaysian jetliner is an «unprecedented aviation mystery», a senior official said today, with a massive air and sea search now in its third day failing to find any confirmed trace of the plane or the 239 people aboard.
The head of Malaysia’s Civil Aviation Authority, Azharuddin Abdul Rahman, said a hijacking attempt could not be ruled out as investigators explore all theories for the loss of Malaysia Airlines flight MH370 en route to Beijing.
«Unfortunately we have not found anything that appears to be objects from the aircraft, let alone the aircraft,» he told a news conference.
«As far as we are concerned, we have to find the aircraft, we have to find a piece of the aircraft if possible.»
As dozens of ships and aircraft from seven countries scour the seas around Malaysia and south of Vietnam, questions mounted over possible security lapses and whether a bomb or hijacking attempt could have brought down the Boeing 777-200ER airliner.
Hopes for a breakthrough rose briefly when Vietnam scrambled helicopters to investigate a floating yellow object it was thought could have been a life raft. But the country’s Civil Aviation Authority said on its website that the object turned out to be a «moss-covered cap of a cable reel».
Interpol confirmed on Sunday at least two passengers used stolen passports and said it was checking whether others aboard had used false identity documents.
Flight MH370 disappeared from radar screens in the early hours of Saturday, about an hour into its flight from Kuala Lumpur, after climbing to a cruising altitude of 35,000 ft.
Underlining the lack of hard information about the plane’s fate, a US Navy P-3 aircraft capable of covering 1,500 sq miles every hour was sweeping the northern part of the Strait of Malacca, on the other side of the Malaysian peninsula from where the last contact with MH370 was made.
«Our aircraft are able to clearly detect small debris in the water, but so far it has all been trash or wood,» said U.S. 7th Fleet spokesman Commander William Marks in an emailed statement.
Shares in Malaysia Airlines fell as much as 18 percent to a record low this morning and were down 4 percent near the close.
buenosairesherald.com

Colombia congress vote almost assures Santos lead in presidential ballot

Colombia’s President Juan Manuel Santos heads into presidential elections for a second straight term with his lead all but certain, even while seats for his ruling coalition were trimmed in a congressional vote that cemented his fiercest rival as the main opposition, results showed today.
With most of Sunday’s congressional vote counted, Santos’ backers had won enough seats in the Senate and lower house to support ongoing peace talks with FARC rebels and provide a snapshot of national support for the center-right president.
One-time ally turned rival, former President Alvaro Uribe became the biggest opposition force in the legislature, winning 19 seats in the Senate for his Democratic Center party – including one for himself – against 21 for Santos’ U Party. In the lower house, the U won 37 seats against Uribe’s 12.
Despite losing clout from his coalition in congress, the result bolstered confidence among Santos’ backers that he could win a second term in presidential elections on May 25.
«We can win in the first round,» said Sergio Diaz Granados, head of Santos’ U Party. «Peace is what will help generate employment, improve security and advance the social reforms the country needs.»
Although right-wing Uribe garnered a large chunk of support in congress, it may be tough to transfer that backing to his presidential candidate, former finance minister Oscar Ivan Zuluaga.
Zuluaga has struggled to gain momentum against Santos, picking up 10.8 percent of the vote in a recent Gallup poll against 34.7 percent for the president. A candidate needs to win more than 50 percent of the ballot to avoid a runoff in June.
Still, Uribe’s presence thins Santos’ support for steering reforms through the legislature and may complicate the implementation of a peace deal with FARC, or Revolutionary Armed Forces of Colombia, if talks succeed.
With almost 99 percent of votes counted, 62-year-old Santos’ center-right U Party emerged the single biggest party in both congressional houses.
But counting all the seats that make up his coalition – the Conservative, Liberal, Radical Change and U parties – Santos lost some of clout.
Santos wants a second term to allow him time to complete negotiations with the FARC that could end a war that has killed more than 200,000 and transform Colombia’s political makeup if the rebels’ gain the political participation they seek.
«There was a very important signal sent to the nation and the whole world, that grand majority of Colombians want peace,» Santos said late yesterday after the results were revealed.
The secretive peace talks reached a partial accord late last year on the FARC’s participation in politics, a highly controversial item on the five-point agenda. Any deal with the rebels would be put to the nation in a referendum, and then to congress to devise laws for its implementation.
Despite slow but encouraging progress at the negotiations in Cuba’s capital Havana that began in late 2012, the decision to engage in peace talks with the guerrillas remains divisive and will be pivotal in voters’ choice of president in May.
Uribe became the de facto opposition and Santos’ fiercest critic shortly after backing him for office in 2010.
The two fell out when Santos mended ties with Venezuela’s then-President Hugo Chavez, who had engaged in a diplomatic tussle with Uribe for years. The acrimony worsened when Santos announced peace talks with the FARC, seen as a terrorist group by the United Sates and the European Union.
«Compatriots, today the Democtratic Center Party was born. It won’t waver before terrorism,» Uribe said on his Twitter account.
Colombia, a recipient of hundreds of million of dollars in annual U.S. anti-narcotics aid, has fought the FARC, right-wing paramilitaries and a smaller rebel group, the ELN, since 1964. More than 200,000 people have died and millions have been displaced.
Santos is expected to reveal soon that the ELN will also start peace talks with his government, which is likely to give a further boost to his chances of securing another term.
Santos will also need backing in congress to pass reforms that would help bolster Colombia’s $350 billion economy, create new jobs and cut the poverty rate, which affects about half the nation’s population of 47 million.
buenosairesherald.com

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con jornadas de difusión de los derechos de la mujer y una muestra de arte, se conmemoró en diversos puntos del distrito de Lanús este día tan importante para el conjunto de los argentinos.
En el marco del 70º aniversario de Lanús, a celebrarse el 29 de septiembre próximo y en el mes de la mujer, el Municipio de Lanús se encuentra desarrollando junto a organizaciones, diversos eventos conmemorativos.
Así, la fecha que internacionalmente recuerda a 146 obreras que perdieron la vida en su lucha histórica por mejores condiciones laborales, se recordó el 8 de marzo, con jornadas de difusión sobre las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras en la actualidad, distribución de folletería, una radio abierta y charlas alusivas.
Al respecto el último fin de semana, en la intersección de la avenida Eva Perón y Centenario Uruguayo de Lanús Este, integrantes de organizaciones sindicales, sociales y políticas, distribuyeron en esa populosa zona de Lanús, material de difusión y prevención acerca del aborto; la maternidad; la trata de personas; y violencia de género.
Asimismo, a través de una radio abierta se informó sobre los distintos lugares abiertos a la mujer con que cuenta el Municipio de Lanús, como por ejemplo, un consultorio específico que atiende sobre situaciones de violencia de género en el Hospital Evita, como así también en el Hospital Vecinal, además de la comisaría de la mujer y el área de coordinación de género.
En tanto en el Parque Belgrano de Monte Chingolo, ubicado en la avenida Donato Álvarez y Rondeau, cientos de vecinos participaron de una charla abierta sobre distintos temas, entre ellos, tratar las leyes en vigencia y programas que protegen a las mujeres en el trabajo, en los estudios, en el amparo para ejercer libremente su sexualidad, el cuidado de la salud y el ejercicio pleno de una vida libre de violencia. Previamente, recorrieron el barrio, dialogaron con las vecinas, y les acercaron material informativo.
Mientras que en horas de la tarde de sábado 8, en la Casa de la Cultura de la Comuna, finalizó la realización de las obras del ciclo Miradas de Mujeres en el Arte, tarea que desarrollaron en vivo, artistas plásticas de Lanús desde el 26 de febrero.
La muestra, realizada por Olga Correa, Mónica Bottini, Ivana Petruzzi, Lizz Beth, Sol Suarez y Andrea Carusi podrá visitarse hasta el martes 11 a las 19 hs. en la calle Sarmiento 1713 esquina Tucumán, de Lanús Este.

Informe 053
10/03/2014

El Impuesto a las Ganancias alcanzará hasta un tercio de los aumentos

Según señaló IARAF, si el Gobierno no actualiza “los mínimos no imponibles, deducciones y tramos de escala” provocará una disparidad en las negociaciones salariales ya que se elevará el número de trabajadores alcanzados por el impuesto.
Según los expertos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) si el Gobierno no actualiza cuanto antes “los mínimos, deducciones y tramos de escala” del Impuesto a las Ganancias, provocará una distorsión en las negociaciones salariales en curso, ya que aumentará la cantidad de trabajadores alcanzados por el impuesto y los que actualmente pagan sufrirán una presión tributaria mayor.

En un trabajo que firman Nadin Argañaraz y Andrés Mir se plantea que los trabajadores afectados “resignarían a favor del fisco nacional hasta una tercera parte del aumento nominal que logren en paritarias”.

“Para un trabajador con un nivel salarial de $15.000 mensuales en 2013, que obtenga una recomposición salarial del 25% para 2014, debería resignar a favor del fisco un 16% del incremento salarial obtenido (4 puntos). Es decir que en lugar de lograr un aumento del 25% terminaría obteniendo sólo un 21%. Si el porcentaje de aumento salarial fuera del 30% resignaría un 17,9% del mismo, obteniendo en definitiva un aumento de ingresos disponible de sólo el 24,6 por ciento”.

“En consecuencia, sería altamente conveniente que el Gobierno fije lo más pronto posible los parámetros de liquidación del Impuesto a las Ganancias para el 2014, a los efectos de eliminar una fuente de incertidumbre que contribuye a dificultar la negociación salarial en curso”, plantea el informe.

Respecto del aumento de la presión fiscal, el IARAF explica: “Si no se ajustan los parámetros de cálculo para el año en curso, los incrementos salariales obtenidos implicarán un nuevo salto en la tasa efectiva, es decir un nuevo salto en la presión tributaria de los trabajadores”.

Y plantea el siguiente ejemplo: “Quien en 2013 percibió un ingreso neto mensual promedio de $10.000 que prácticamente no se vio afectado por el impuesto, en el 2014 pasaría a tributar un 0,8% de su ingreso neto total si obtiene un aumento nominal del 25%. Y de 1,3% si dicho aumento salarial es del 30%. Un trabajador con un nivel de ingresos del $12.500 mensuales pasará de una tasa efectiva del 2,2% en 2013 al 4,7% ó 5,5% en 2014, según el nivel de incremento nominal obtenido” en las paritarias, lo que significaría un aumento de presión tributaria superior al ciento por ciento respecto al año anterior.

De todos modos, el trabajo de los expertos en temas fiscales advierte que “más allá de las mayores tasa efectivas a la que estos trabajadores se encuentran sometidos como consecuencia de las menores deducciones que pueden computar, también se advierte que las mismas se incrementarán si no se actualizan los parámetros de cálculo del tributo para el 2014, en porcentajes que oscilan entre el 50% para los tramos inferiores de ingresos alcanzados y el 12% para los superiores”.

Fuente: IProfesional

Snowden busca multiplicarse en muchos como él

En teleconferencia en el mega festival South by Southwest, el ex analista de la CIA exhorta a los programadores a trabajar a en beneficio de la privacidad.

El ex analista de la CIA Edward Snowden hizo hoy un llamamiento a la comunidad tecnológica a desarrollar herramientas y estándares que ayuden a la protección contra el espionaje masivo de las agencias de inteligencia.

Snowden intervino hoy en directo vía teleconferencia desde Moscú en elmega festival tecnológico, de música y cine South by Southwest (SXSW) que se celebra en la ciudad texana de Austin.

Snowden, asilado temporalmente en Moscú, tras protagonizar una filtración masiva de documentos confidenciales de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), lamentó que las agencias de inteligencia de Estados Unidos se dediquen «a vigilar las comunicaciones de todo el mundo en lugar de las comunicaciones de sospechosos».

Afirmó, por lo demás, que el encriptar las comunicaciones es una forma útil que imposibilita el espionaje masivo y fuerza a las agencias de inteligencia a concentrarse en el objetivo en el que están interesados.

Mencionó, de todos modos, que la tecnología actual no es muy buena y es necesario desarrollar herramientas que resulten más fáciles de usar por todo el mundo.

Snowden intervino ante un auditorio repleto, con cabida para varios miles de personas, según da cuenta la crónica de Excelsior.com.mx.

Chris Soghoian, analista de la organización American Civil Liberties Union y quien participó en el diálogo con Snowden afirmó, en medio de los aplausos de los asistentes, que la filtración de Snowden «ha mejorado la seguridad de internet».
mdzol.com

Lunati: «Yo no tengo cámara para saber si fue afuera»

El árbitro del polémico River – Arsenal explicó la jugada del penal: «Fue una jugada muy rápida y la falta existe, me la jugué con que había sido adentro».

River – Arsenal se definió ayer con una jugada muy polémica en la que Caraglio le comete falta a Vangioni al borde del área y Pablo Lunati pita penal que Cavenaghi transformó en el único gol del partido.

Fustigado por la prensa y los hinchas de otros clubes, que aprovecharon para burlarse, el árbitro dio explicaciones en una charla con Radio 9: «Yo no me quiero equivocar, fue una jugada muy rápida y la falta existe y es clara, me la jugué con que había sido adentro».

La tercera cámara me da que la falta fue afuera pero yo en el momento no tengo la posibilidad de verla. Todavía me queda dudas, pero falta fue.

«La tercera cámara me da que la falta fue afuera pero yo en el momento no tengo la posibilidad de verla. Todavía me queda dudas, pero falta fue», agregó el árbitro y sostuvo que si se equivocó pide disculpas pero no puede volver para atrás.

Sobre la jugada, Lunati explicó en el programa Las Voces del Fútbol: «Yo estoy mirando abajo, arriba no vi nada. Veo que (Miltón) Caraglio lo toca a (Leonel) Vangioni y la duda mía era si fue adentro o afuera». Y quitó responsabilidades a sus asistentes: «La acción es mía, estoy muy bien ubicado, es pura responsabilidad mía».

Por último, el árbitro explicó que lleva 23 años dirigiendo y que siempre trata de no equivocarse. Además se mostró en contra de que un referí sea parado luego de una mala actuación. «Eso tiene que quedar para cuando no es una sucesión de errores», agregó.
mdzol.com

Entradera en Haedo: violento asalto a una familia

Una familia de Haedo sufrió un robo en el interior de su casa, alrededor de las 4 de la madrugada, aún con la alarma de la vivienda sonando.

«Estábamos durmiendo, a las 4 de la mañana escuchamos la alarma, y entraron al dormitorio, nos apuntaron con pistolas, uno con un gorrito, otro encapuchado y nos pedían la plata», detalló Daniel, víctima del asalto. «Decían que iban a matar a los chicos», aseguró.

«La reja la abrieron con un cricket o con algo. Se meten con perro, con alarma, no hay más seguridad, acá es tierra de nadie, la semana pasada le robaron a un vecino, la anterior a otro», expresó.

Por su parte, la mujer describió la sensación, después del robo: «Te sentís violado, que se meten, te revuelven todo».

La familia se compone, además del matrimonio, por tres chicos de 12, 6 y 4 años.

«Los nenes lloraban a los gritos y el más chiquito decía ‘papá me explotan», contó, conmovido, Daniel.

La familia fue encerrada por los delincuentes en un dormitorio de la parte superior de la casa. Les revolvieron todo y se llevaron electrodomésticos y dinero. Cuando las víctimas no sintieron más ruidos, bajaron.

Daniel y su mujer denunciaron que el barrio «es tierra de nadie» y que se sienten desamparados.
diario26.com.ar

Habría argentinos con cuentas en Banco Vaticano

El papado de Fransciso este lleno de sorpresas que van más allá de una foto y un gesto.
Su decisión de blanquear las cuentas de la iglesia católica suscita tanto elogios dentro de la iglesia como resquemores puertas para adentro. El papa Francisco quiere trasparentar sus fondos.

Allí habría fuertes sumas de dinero enviadas desde la Argentina.
La decisión de Francisco de crear un nuevo departamento para supervisar todos los asuntos económicos y administrativos del vaticano, a la vez que designar a un auditor para su control, es un paso en ese sentido.

En 2012 la revista inglesa The Economist publicó una investigación que calculaba en más de US$170.000 millones las erogaciones globales de 2010 del vaticano. mientras que en «las finanzas secretas de la iglesia», el periodista Jason Berry, que investigo el tema en los últimos 25 años, afirma que la estructura financiera de la iglesia católica es «caótica» y «opaca».

A fines del año pasado, el banco vaticano publicó por primera vez sus cuentas y reveló que en 2012 pudo cuadriplicar sus beneficios. ganó 86,6 millones de euros.

De este beneficio 32 millones se destinaron a un ´fondo´ de reserva para potenciales riesgos y destinó los otros 54,7 millones de euros al uso de la Santa Sede. Tiene sentido una iglesia rica, llena de fieles en extrena situación de pobreza.

la humildad de francisco intentará cambiar el rumbo. no esta solo otros cardenales consideran que es tiempo de predicar con el ejemplo.
diario26.com.ar

Massa se reunió con Cobos y llevó a Mendoza la campaña contra la reforma del Código Penal

El líder del Frente Renovador afirmó que las sanciones a los delitos «son centrales para que culturalmente vuelva a la Argentina la idea de que aquél que las hace, las paga». Descartó hablar de candidaturas de cara a 2015.
Como parte de la campaña contra la reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno, Massa llegó a Mendoza, donde convocó a los habitantes de esa provincia a sumar su firma en la página de internet que el Frente Renovador lanzó hace unos días para rechazar el anteproyecto de ley elaborado por una comisión de especialistas.

Como parte de su actividad, el líder del Frente Renovador brindó una conferencia de prensa junto a tres de los referentes de su agrupación en Mendoza: el peronista disidente Daniel Cassia, diputado provincial de Compromiso Federal; el senador provincial Gustavo Valls, del Peronismo Federal; y el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, del conservador Partido Demócrata.

Al tomar la palabra, Massa sostuvo que «las sanciones son centrales para que culturalmente vuelva a la Argentina la idea de que aquél que las hace las paga». Dijo que la iniciativa del kirchnerismo para reformar el Código Penal «elimina la reincidencia y baja las penas en 146» y que «elimina la lógica del sistema de premios y castigos para la sociedad».

Luego, el diputado nacional sostuvo que el Frente Renovador busca «generar conciencia y plantear con firmeza el rechazo» al proyecto oficialista y que seguirá intentando encolumnar a otras fuerzas opositoras para conseguir que no se apruebe. «La política debe dar un mensaje de firmeza, de ataque a la impunidad», agregó Massa.

Al ser consultado sobre una eventual candidatura de cara a las presidenciales de 2015, Massa respondió que «los que hoy están embarcados solo en proyectos personales es porque tienen una mirada mezquina».

Tras la rueda de prensa, Massa se trasladó al hotel Hyatt, donde se reunió con Julio Cobos. Tras encontrarse con el dirigente radical, el ex intendente de Tigre aseguró que «estar en distintos espacios políticos no nos debe impedir que tengamos la capacidad para sentarnos y pensar juntos cómo mejoramos el país».

«Un paso importante que tiene que dar la política argentina es terminar con la idea de que el que no está en mi mismo partido es mi enemigo», concluyó.
infobae.com

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ HIZO ENTREGA DE LOS DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN A PERSONAL DEL ÁREA DE SEGURIDAD

La Ceremonia se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Edificio Comunal y junto al Jefe Comunal participaron autoridades de la Unión de Magistrados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y el presidente de la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Marcelo Hugo Dellature, entregaron diplomas de capacitación profesional al personal de la Secretaría de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia local.
“Contar con el apoyo del magistrado para brindar cursos de formación de alto nivel para el personal que realiza una de las tareas más complejas y sensibles como es la lucha contra el delito en las calles ha sido un orgullo y una cuestión prioritaria”, afirmó el jefe comunal.
En ese sentido, comentó los alcances del proyecto de Ley de la Policía Comunal e instó a los presentes a continuar capacitándose. “Hoy la sociedad está demandando a los municipios mayor responsabilidad en la tarea diaria de prevención y combate delictivo. Por eso, es fundamental acompañar y responder a ese reclamo con mayor especialización y profesionalismo”, subrayó.
Por su parte, Dellature agradeció a Díaz Pérez por la posibilidad suministrada para desarrollar la cursada en la comuna. “Es muy difícil saber cómo actuar en situaciones límites como un robo pero, esperamos que, lo que hayan aprendido no sólo les sirva para desempeñar su labor con mayor eficiencia sino también, como personas”, consideró.
Estuvieron presentes, el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore, el juez del Tribunal Nº 1 de Lomas de Zamora, Reynaldo Simone, el vicepresidente de la Unión de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Carlos Bachini, el Jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol y el Secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino, ambos de comuna, Concejales, Consejeros Escolares, como así también, vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 054
10/03/2014