Teo Gutiérrez está casi afuera

Tiene una inflamación muscular en el isquiotibial izquierdo y hoy volverá a entrenarse en forma diferenciada.

Teófilo Gutiérrez es un talentoso díscolo, un delantero de humores cambiantes. No le gustan demasiado los formalismos, al punto de que ayer estuvo a punto de suspender una entrevista que había pactado con el sitio web de la FIFA. No estuvo en uno de sus mejores días: cuando esperaba entrenarse a la par de sus compañeros, volvió a acusar un dolor en el isquiotibial izquierdo y, al igual que el martes, se entrenó de manera diferenciada. Esta vez, a los trabajos de kinesiología les sumó trotes alrededor del campo de juego. Ya por la tarde, la resonancia magnética determinó que tiene una inflamación muscular.

El doctor Rafael Giulietti dijo que hoy también se entrenará en forma diferenciada, por lo que es casi un hecho que contra Lanús jugará en su lugar Daniel Villalva, tal como ensayó Ramón Díaz ayer.

Desde que llegó a River, Teo no se perdió ningún partido por lesión.

Solamente quedó afuera cuando tuvo que viajar para jugar para Colombia (en este torneo, el único encuentro en el que no estuvo fue ante Tigre). Además, no es un jugador que suele sufrir molestias físicas. Sin embargo, esta vez está casi descartado.

Al margen de la lesión que casi lo excluye del domingo, en el cuerpo técnico están disconformes con Gutiérrez y por lo bajo se quejan de las estadísticas del colombiano, quien anotó apenas cuatro goles en los 23 partidos oficiales que lleva en River.

Teo está en deuda en ese aspecto, pero lo curioso es que suele realizar valiosos aportes en la generación de jugadas de gol.

Con la casi segura ausencia de Gutiérrez, Villalva se entusiasma con afrontar su primer partido como titular en este torneo. “Uno trabaja para jugar. Si me toca estar entre los once, trataré de aprovechar la oportunidad. Mi idea es sumar minutos y poder despegar”, afirmó Keko a Clarín. Y agregó: “También espero que Teo se recupere, y si le toca estar a él, bienvenido sea”. Es muy difícil…

Villalva tuvo escaso protagonismo en el actual torneo y sólo ingresó en los segundos tiempos frente a Arsenal y a All Boys, en los últimos dos partidos: en el primero jugó 14 minutos y el domingo pasado, 19. En ambos casos, dejó sensaciones positivas.

El otro cambio que hizo el técnico en la práctica en relación con el equipo que perdió frente a All Boys también fue obligado: el lugar de Leonel Vangioni, expulsado en Floresta, fue ocupado por Osmar Ferreyra.

En el tramo final del entrenamiento, Díaz realizó una variante táctica, seguramente para el supuesto caso de que River vaya ganando: Keko Villalva le dejó su lugar a Matías Kranevitter, lo que generó un reacomodamiento posicional. Carlos Carbonero pasó a la delantera junto a Cavenaghi y Kranevitter se paró como mediocampista por la derecha.

Fuente: Clarín

Barcos y aviones llegan a la zona donde detectaron posibles restos del avión de Malaysia Airlines

El operativo es comandado por Australia y Noruega, después del avistaje de objetos de hasta 24 metros en el océano Índico; las condiciones climáticas complican el operativo.

l barco noruego San Petersburgo llegó a la zona del Océano Índico donde fueron detectados objetos que podrían pertenecer al desaparecido Boeing 777 de Malaysia Airlines, anunció la compañía Höegh Autoliners.

«El barco llegó al lugar para participar en la búsqueda» declaró a la AFP Cecilie Moe, una portavoz de la empresa noruega.

Según otro vocero de la compañía, Chreistian Dall, el margen de búsqueda para el jueves es sin embargo reducido. «En esta región el sol se acuesta dentro de una hora más o menos», afirmó, hacia las 11 GMT (8 en la Argentina).

El San Petersburgo, barco de transporte de vehículos que se dirigía a Melbourne, fue desviado a solicitud de las autoridades australianas para intentar identificar los objetos en el mar detectados por satélite en el sur del Oceáno Índico.

AVIONES TAMBIÉN

También cuatro aviones militares de búsqueda fueron enviados, aunque advirtieron que el operativo puede ser prolongado. De hecho, las autoridades australianas dijeron que una de las aeronaves no pudo localizar los restos debido a las nubes y la lluvia, pero las otras continuaron la tarea.

Los satélites mostraron imágenes de dos objetos, uno de ellos de unos 24 metros de longitud y otro, de cinco, que podrían estar relacionados con el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido hace doce días con 239 personas a bordo.

Podría haber otros objetos en aguas cercanas en una zona a cuatro horas de vuelo desde la costa suroccidental de Australia, dijo John Young, administrador de la división de reacción de emergencias de la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima.

«Esto es una pista, posiblemente sea la mejor que tengamos ahora», expresó Young. Advirtió que los objetos podrían ser escombros en el mar en una ruta naviera en la que contenedores pueden caer de barcos de carga, aunque el objeto más grande es más largo que un contenedor.

Young dijo en una conferencia de prensa en Canberra, la capital de Australia, que los aviones fueron enviados a la zona, a unos 2500 kilómetros al suroeste de Perth para verificar los objetos.

Dijo que las imágenes de satélite «no siempre resultan relacionadas con la búsqueda aun si parecen positivas, así que no haremos declaraciones hasta un avistamiento cercano».

Horas antes, el primer ministro australiano Tony Abbott había declarado al Parlamento sobre los objetos y anunció el envío de una aeronave de búsqueda Orion.

Young dijo que la visibilidad era deficiente y podría obstruir los esfuerzos para encontrar los objetos.

Aviones militares de Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda cubrían una región de búsqueda en el sur del océano Índico que se redujo ayer de 600.000 kilómetros cuadrados a 305.000 kilómetros cuadrados.

Young dijo que el océano en la zona más reciente de búsqueda, al sur de donde se había enfocado desde el lunes, tiene varios kilómetros de profundidad. Satélites comerciales fueron reorientados con la esperanza de conseguir imágenes de más alta definición.

La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA por sus siglas en inglés) difundió dos imágenes de objetos blancos que flotan o que están un poco abajo de la superficie.

Las imágenes fueron tomadas el 16 de marzo, pero el comodoro aéreo australiano John McGarry dijo que el análisis tomará tiempo.

«La tarea de analizar las imágenes es bastante difícil, agotar los cuadros y verlos uno a uno. Al momento en que se descubrió que la imagen revelaba un posible objeto que pudiera indicar un campo de escombros, pasamos la información desde la defensa a la AMSA para su acción», declaró en conferencia de prensa.

El área donde se lleva a cabo la búsqueda está a la mitad del camino entre Australia y las desoladas islas de la Antártida.

«CREÍBLES»

El ministro de Defensa malasio, Hishammuddin Hussein, señaló hoy en conferencia de prensa que las imágenes de satélite «son creíbles pero deben ser confirmadas».

«Para los familiares, en todo el mundo, la única parte de información que quieren es la que simplemente no tenemos: la localización del MH370», reconoció.

ESCEPTICISMO

Las familias de los viajeros chinos que embarcaron en el vuelo MH370 el 8 de marzo pasado se mostraron escépticos ante el hallazgo de posibles restos del avión en el sur del océano Índico.

«Aún no se ha confirmado nada, será otra falsa alarma», aseguraba hoy uno de los familiares a la prensa al salir de una sala de reuniones del hotel Lido de Pekín, donde, como mínimo dos veces por día, autoridades de la compañía aérea Malaysia Airlines les informan de los avances de la investigación.

«No puede ser. Los pasajeros están vivos», afirmaba un hombre de mediana edad ante un grupo de periodistas, tras conocer los detalles del hallazgo.

«Malasia está ocultando información. Ellos saben dónde están los viajeros, es un engaño», decía el familiar rodeado por una multitud de camarógrafos, ante quienes denunció la «falta de información» trasladada por la compañía o el Ejecutivo malasio.

«Las personas de la compañía tienen que informarnos, pero sólo hablan con los periodistas. En estos momentos, necesitamos saber la verdad. Tenemos derecho a saber», reiteraba.

Agencias AFP, AP y EFE

Filmus slams UK lack of dialogue, ‘aggressive moves’ over Malvinas

Malvinas Secretary Daniel Filmus has urged Great Britain to re-enter talks concerning the sovereignty of the disputed South Atlantic archipelago, while condemning what he called «aggressive moves» around the islands on the part of the UK government.

The former national senator and candidate for Buenos Aires mayor revealed his thoughts on the subject during an interview with the Daily Telegraph, stating that the biggest obstacle to dialogue was the British refusal to enter negotiations.
«What is most affecting good relations between our countries is the UK’s unwillingness to engage in dialogue, its failure to observe UN resolutions and the unilateral actions and militarisation it is carrying out in the South Atlantic,» he fired.
Filmus also spoke out against British actions in the Malvinas, which he maintained broke United Nations guidelines.
«The UN asks both the United Kingdom and Argentina to refrain from carrying out any unilateral actions in the Malvinas case,» he said. «The actions performed by the United Kingdom in the area, without Argentina’s consent, especially military actions and actions that involve plundering natural resources in the disputed area, are aggressive moves.»
Despite these differences, the politician insisted that he was confident that one day an amicable solution could be found.
«The history of humankind has shown that the trend is for colonialism to disappear off the face of the Earth,» he explained.
«We are convinced that the British people, whom we deeply respect, understand the injustice that arises from the rupture of a country’s territorial integrity and that the rulers of the countries involved should resume dialogue.»
To conclude, Filmus was asked if he believed he could be successful in his new role within the Cristina Fernández de Kirchner government.

«It is a big challenge, because it entails a fundamental task closely linked with my country’s history and future, one of high importance in our relations with the UK,» he admitted, before adding: «It is not a ‘mission impossible’.»
buenosairesherald.com

Awesome Van Persie saves United from Champions League exit

Robin van Persie’s hat-trick lifted the gloom surrounding Manchester United and manager David Moyes as the English side beat Olympiakos Piraeus 3-0 to overturn a 2-0 first-leg deficit and reach the Champions League quarter-finals.
United, mounting a dismal defence of their Premier League title in Moyes’s first campaign since replacing Alex Ferguson, kept alive their last remaining hope of lifting a trophy this season.
Van Persie began the Old Trafford comeback with a 25th-minute penalty, awarded after he had been shoved in the back by Jose Holebas.
The Dutchman levelled the tie on aggregate in first-half stoppage time, steering in Wayne Rooney’s cross and Van Persie completed his hat-trick with a free kick six minutes after the break that left Olympiakos keeper Roberto rooted to the spot.
United last overturned a two-goal deficit in European competition 30 years ago when they came from two goals down to beat Barcelona in the European Cup Winners Cup quarter-finals.
In the evening’s other clash Borussia Dortmund lost 2-1 to visitors Zenit St Petersburg but advanced 5-4 on aggregate to reach the Champions League quarter-finals for the second successive season.
Dortmund, last year’s runners-up who won 4-2 in Russia in the first leg, fell a goal behind when Hulk thundered Zenit into the lead with an unstoppable long-range effort in the 16th minute.
Dortmund captain Sebastian Kehl settled the hosts’ nerves when he headed in the equaliser in the 38th minute.
But the visitors retook the lead in the 72nd minute through substitute Jose Rondon’s diving header.
Dortmund held on in a scrappy finale and the 2-1 defeat was enough to send them into the last eight as the second German team along with Bayern Munich.
buenosairesherald.com

YPF-Repsol deal to be debated in Senate after commission approval

A bill supporting the agreement with Spanish corporation Repsol over the expropriation of YPF will be voted on by the Senate next Wednesday, after members of two Upper House commissions today cleared the project for debate.

The proposed accord was passed to the Upper House floor by the Energy, Mining and Fuel Commission as well as the Budget and Planning Commission, with the signatures of government-aligned senators and members of the Neuquén Popular Movement, led by unionist Guillermo Pereyra.

Members of the UCR and the FAP-UNEN interbloc, meanwhile, rejected approval and made it known that they would vote against the bill in the senate. Opponents held that the price set for the expropriation of 51 percent of YPF shares was not correctly calculated.

The governing Victory Front, led by Budget Commission head Aníbal Fernández, maintained however that guidelines set by the National Valuation Tribunal were not applicable since a «friendly» settlement was signed with Repsol.

Despite the criticisms, and opposition based on environmental concerns, the government won approval for the initiative and, if passed through Senate vote, will send it to the Lower House on April 24.
buenosairesherald.com

Human rights commission: Colombia should stop ousting of Bogota mayor

The Inter-American Commission of Human Rights has called on Colombia to suspend a decision to oust the mayor of its capital, putting pressure on President Juan Manuel Santos to intervene in the sensitive case just as his re-election campaign begins.
Gustavo Petro, 53, Colombia’s second-most powerful official and a former leftist guerrilla, is set to be ousted in around 10 days after appeals failed to overturn the inspector general’s decision which also bans him from public office for 15 years.
That decision last December by the right-wing official, Alejandro Ordonez, was widely seen as disproportionate and an attack on a left-wing politician that would bar him from running in presidential elections in 2018.
Ordonez’s unilateral ruling, punishing Petro for his disastrous attempt to put waste collection back under public management, set off protests in Bogota over a case that could impact upcoming elections and the country’s peace process.
The Commission which serves the Inter-American Court of Human Rights, called on Colombia in an online statement to suspend Ordonez’s December ruling to guarantee Petro’s political rights and enable him to serve the rest of his four-year mandate.
That statement came late on Tuesday straight after the Council of State, the highest authority judging cases involving government bodies, rejected a series of appeals Petro made, exhausting his options for recourse.
«I await all Bogota citizens to celebrate this democratic triumph. Colombia will change,» Petro wrote on Twitter in response to the Commission’s recommendation.
It throws a political hot potato into the lap of President Santos ahead of May 25 elections in which he will seek a second term. The centrist politician will face criticism from parties to the left or the right, whatever fate he decides for Petro.
Ordonez’s decision was widely perceived as a move by a member of Colombia’s traditionally right-wing political establishment to undermine the left and could also dent the trust of Marxist FARC guerrillas negotiating a peace deal with the government.
Both sides have reached a partial agreement on the FARC’s participation in politics though no specific details have been revealed. A decision to remove Petro could raise concerns among the FARC that unilateral judicial moves could also be used to diminish their eventual entry into politics.
Petro’s arrival at the city hall in January 2012 was held up as an example in Colombia that guerrillas could transition from violence to politics.
Ordonez’s decision to dismiss Petro was as a result of the mayor’s ill-fated attempt to reclaim management of waste collection from private operators. Poor preparation resulted in rubbish piling up in the streets for days before the duties were returned to private contractors.
The case has been further complicated by disagreement among Colombia’s judiciary about the weight the Commission’s decision bears. Justice Minister, Alfonso Gomez Mendez, says the Commission’s recommendation is no more than just that. Attorney General Eduardo Montealegre said it is a legally-binding decision.
buenosairesherald.com

Fed says to keep rates low even after economy regains health

The Federal Reserve today said it could keep interest rates unusually low even after the U.S. job market returns to full strength and inflation rises to the central bank’s target.
In announcing its view on future rates after a two-day policy meeting, it also dropped a set of guideposts it was using to help the public anticipate when it would finally start bumping overnight borrowing costs up from zero.
It said, however, that dropping a promise to hold rates steady «well past the time» the U.S. unemployment rate falls below 6.5 percent did not indicate any change in its policy intentions. Rather than relying on unemployment and inflation thresholds to guide expectations, it said would lean on a wide range of economic indicators in making its decision.
But what stood out in the central bank’s statement was its embrace of easy money policies even after the Fed achieves its goals of full employment and 2 percent inflation.
«Economic conditions may, for some time, warrant keeping the target federal funds rate below levels the committee views as normal in the longer run,» the Fed’s policy panel said after its first meeting chaired by Janet Yellen.
Yellen, who took the helm of the central bank on Feb. 1, is set to hold a news conference at 2:30 p.m. (1830 GMT).
US stock prices fell after the statement was released, while yields on US government debt rose.
The central bank also proceeded with its well-telegraphed reductions to its massive bond-buying stimulus, announcing it would cut its monthly purchases of US Treasuries and mortgage-backed securities to $55 billion from $65 billion.
Minneapolis Fed President Narayana Kocherlakota dissented, saying that dropping the threshold could hurt the credibility of the Fed’s commitment to return inflation to 2 percent.
buenosairesherald.com

Argentina secures France support in Paris Club negotiations

In Paris, where she met with her French counterpart Francois Hollande for almost two hours, President Cristina Fernández de Kirchner praised the decision by the European nation to file and amicus curiae brief, or friend-of-the-court brief, before of the US Supreme Court, in a show of support to Argentina in its long-standing battle against creditors that refused to accept the South American country’s debt swap. CFK also secured the support of the French government to settle a 9 billion dollars dispute with the Paris Club.

Paris Club and vulture funds

“What would happen in the case of countries with mile-high debt levels, (with) groups that reside in tax havens, that don’t even pay taxes in their own countries? It will be a real moral and political scandal,” President Kirchner said while addressing the international press in Paris today along with France’s Hollande.
The head of state accused a “group” of creditors of seeking to “knock down an agreement reached with 93 percent of (Argentina’s) creditors.” “A minimum part (of bondholders) that accounts for 1.3 billion dollars, threats to knock down one of the most important agreements ever,” CFK affirmed.
Speaking of debt and payment agreements, the Argentine leader highlighted a recent invitation by the Paris Club to negotiate Argentina’s overdue debt, an important step towards settling the long-running debt dispute.
According to Cristina Kirchner, negotiations with the Paris Club that will start on May 28 will be “beneficial” for all European companies, “those that create jobs for Europeans” as they will gain access to “credit” and “contribute to the world’s economic activity.”
Prior to CFK’s statements, Hollande had praised Argentina-France economic and trade ties. “We can still do much more. Argentina is France’s third largest trade partner in South America. France wants Argentina to overcine its financial bustles,” the French leader had said.
«Energy player»
During the press conference at the Elysee Palace, CFK announced she will hold a meeting with the Director General of Total, the French energy giant that has reached an agreement with Argentina’s state-run YPF to invest in shale gas drilling.
“Argentina has become an oil country,” the head of state affirmed as she pointed out the South America’s N° 2 economy has turned into an “important energy player,” accounting for «the world’s third largest reserve of shale gas and the fourth of shale oil.»
buenosairesherald.com

Wall Street edges lower after Fed statement

US stocks edged lower after the release of the Federal Reserve’s policy statement and looked ahead to comments from Federal Reserve Chair Janet Yellen.
The central bank dropped the US unemployment rate as its definitive yardstick for gauging the economy’s strength, and made clear it would rely on a wide range of measures in deciding when to raise interest rates.
The Fed also said it would cut its monthly purchases of US Treasuries and mortgage-backed securities to $55 billion, from $65 billion.
Fed Chair Janet Yellen was holding a news conference, her first as chair.
The S&P 500 was within 1 percent of its intraday record high, though economic bellwether FedEx Corp hit a sour note in its outlook. Geopolitical concerns related to Ukraine also stayed in focus.
The Dow Jones industrial average fell 31.56 points or 0.19 percent, to 16,304.63, the S&P 500 lost 2.53 points or 0.14 percent, to 1,869.72 and the Nasdaq Composite dropped 7.471 points or 0.17 percent, to 4,325.842.
The S&P 500 has climbed 1.7 percent over the past two days, the best back-to-back performance for the benchmark index since early February.
Meanwhile, European shares held steady, although Italian stocks slipped in strong volumes as Prime Minister Matteo Renzi said the European Union’s budget deficit limit of 3 percent of economic output was outdated.
Shares in UK insurers also dropped, hurt by government plans to scrap a requirement that pension savings be used to buy an annuity. Legal & General was down 8.4 percent and Aviva down 5.1 percent after UK finance minister George Osborne announced the plans as part of the UK budget.
The FTSEurofirst 300 ended 0.07 percent lower, at 1,305.14 points, while the euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index added 0.08 percent at 3,076.36 points.
Despite the day’s dip, the MIB is still up 11 percent in 2014, strongly outpacing the broad FTSEurofirst 300 which is down 0.9 percent year-to-date, as investors bet on recovery from Italy’s worst recession in 70 years.
buenosairesherald.com

Russian forces seize two Ukrainian bases in Crimea

Ukranian officers (R) leave the navy southern headquarters base in Novoozerne after it was taken by the Russian forces. (AFP)
The United States warned Moscow it was on a «dark path» to isolation as Russian troops seized two Ukrainian naval bases, including a headquarters in the Crimean port of Sevastopol where they raised their flag.
The dramatic seizure came as Russia and the West dug in for a long confrontation over Moscow’s annexation of Crimea, with the United States and Europe groping for ways to increase pressure on a defiant Russian President Vladimir Putin.
«As long as Russia continues on this dark path, they will face increasing political and economic isolation,» said US Vice President Joe Biden, referring to reports of armed attacks against Ukrainian military personnel in Crimea.
Biden was in the Lithuanian capital Vilnius, part of a quick trip to reassure Baltic allies worried about what an emboldened Russia might mean for their nations. Lithuania, along with Estonia and Latvia, are NATO members.
«There is an attempt, using brutal force, to redraw borders of the European states and to destroy the post-war architecture of Europe,» Lithuanian President Dalia Grybauskaite said.
United Nations chief Ban Ki-moon meets Putin in Moscow tomorrow and travels to Kiev on Friday. He will urge a peaceful end to a crisis that began when Ukraine’s president abandoned a trade pact with the European Union and turned instead to Moscow, prompting violent street protests that led to his overthrow.
Russian lawmakers raced to ratify a treaty making Crimea part of Russia by the end of the week, despite threats of further sanctions from Washington and Brussels.
The Russian military moved swiftly to neutralise any threat of armed resistance in Crimea.
«This morning they stormed the compound. They cut the gates open, but I heard no shooting,» said Oleksander Balanyuk, a captain in the navy, walking out of the compound in his uniform and carrying his belongings.
«This thing should have been solved politically. Now all I can do is stand here at the gate. There is nothing else I can do,» he told reporters, appearing ashamed and downcast.
Ukrainian military spokesman Vladislav Seleznyov said the commander of the Ukrainian navy, Admiral Serhiy Haiduk, was driven away by what appeared to be Russian special forces.
Russian troops seized another Ukrainian naval facility in Crimea late.
«Russian troops came and asked us to leave the base, which we did,» Ukrainian navy major Eduard Kusnarenko told Reuters outside the base in Bakhchisaray, about 30 km (20 miles) southwest of the regional capital Simferopol.
In Washington, the White House condemned Russian moves to seize Ukrainian military installations, saying they are creating a dangerous situation. NATO accused Russia of trying to «redraw the map of Europe».
buenosairesherald.com

Missing Malaysian jet most likely in southern Indian Ocean, investigators say

Investigators probing the disappearance of a Malaysia Airlines jetliner with 239 people on board believe it most likely flew into the southern Indian Ocean, a source close to the investigation said today.
No wreckage has been found from Flight MH370, which vanished from air traffic control screens off Malaysia’s east coast at 1:21 a.m. local time on March 8, less than an hour after taking off from Kuala Lumpur bound for Beijing.
An unprecedented search for the Boeing 777-200ER is under way involving 26 nations in two vast search «corridors»: one arcing north overland from Laos towards the Caspian Sea, the other curving south across the Indian Ocean from west of Indonesia’s Sumatra island to west of Australia.
«The working assumption is that it went south, and furthermore that it went to the southern end of that corridor,» said the source, who spoke on condition of anonymity.
The view is based on the lack of any evidence from countries along the northern corridor that the plane entered their airspace, and the failure to find any trace of wreckage in searches in the upper part of the southern corridor.
Some sources involved in the investigation have voiced fears it could be drifting towards deadlock due to the reluctance of countries in the region to share militarily sensitive radar data or allow full access to their territory.
«These are basically spy planes, that’s what they were designed for,» said one source close to the investigation, explaining the hesitance of some nations to allow maritime surveillance aircraft into their waters.
Malaysia’s Acting Transport Minister Hishammuddin Hussein, who is in charge of the operation, told a news conference that: «The search for MH370 involves diplomatic, technical and logistical challenges.»
buenosairesherald.com

Wrist injury forces Del Potro out in Miami

Juan Martín del Potro addresses the media after pulling out of the BNP Paribas Open at Indian Wells Tennis Garden on March 9, 2014 in Indian Wells, California.
Argentine tennis No. 1 Juan Martín del Potro has announced that he will not play the upcoming Miami Masters 1000 tournament, after suffering once more pain from a recurring injury in his left wrist.

The complaint is the same which led the Tandil native to withdraw from last week’s competition in Indian Wells.

«I trained with the idea of playing, but unfortunately I am still feeling pain in the wrist and I am not in competitive conditions to step onto a tennis court,» Del Potro explained via his Facebook account.

«In the coming days I will visit my doctor to see how things will continue.»

The World No. 8 was due to enter Miami in the second round, where he would have faced the winner of Azul native Federico Delbonis’ clash with Ryan Harrison.

One consolation for the ‘Tandil Tower’ is that the injuries that have seen him fall from third to eighth in the rankings this year should not affect him too much in the upcoming tournament. Del Potro went out last year in the first round, to Tobias Kamke, meaning that he is defending a negligible number of ranking points in Miami.

Mónaco dumped out. Juan Mónaco lost today against Jeremy Chardy 7-5, 3-6, 7-6 (7/5), who will face 2nd seeded and former champion Novak Djokovic in the second round.
buenosairesherald.com

BA province teachers under pressure to end 11-day strike

Secretary General of the Suteba union Roberto Baradel (C) warned teachers will not end the strike till the BA province makes a better salary offer.
The Buenos Aires province Ombudsman’s office has called provincial authorities and education unions to a conciliation hearing on Thursday, amid a salary conflict that has hit day 11 leaving around 3.2 million students without classes.
The meeting has been scheduled for tomorrow at 9.30 in the City of La Plata, where Ombudsman Carlos Bonicatto will renew his demand to teachers to put an end to their 11-day walkout.
“The continuation of the conflict with empty classrooms does nothing but to violate the right of thousands and thousands of poor-income families that make use of the free education system and suffer negative consequences,” Bonicatto warned yesterday.
Meanwhile, the Daniel Scioi administration will file an appeal to guarantee classes in Argentina’s most populated district if teachers don’t lift the strike tomorrow.
http://buenosairesherald.com

Gov’t slams business leaders, pledges to control bread prices

A staple food for most households in Argentina, bread is likely to face price controls as part of the Kirchnerism-sponsored Precios Cuidados program that aims at stemming inflation. News were confirmed by Cabinet Chief Jorge Capitanich who said “there is enough wheat to supply the milling production” in order to reach what he called a “sustainable prices agreement” in the sector.
During his daily brief to the press at the government house this morning, the head of ministers announced Domestic Trade Secretary Augusto Costa is expected to decide “this week” on a new price scheme for bread amid negotiations with the sector.
“There is enough bread to supply the level of milling production to reach a sustainable prices agreement,” Capitanich told reporters and added that “the international conflict in Ukraine” is fueling “upward trends in the price of wheat” as well.
Stepping up his criticism of private-sector retailers and business leaders in the government’s battle to hold back the rise in the prices of goods and serves, the cabinet Chief renewed the Kirchnerite position against “many businessmen” who «deliberately relabel prices.»
“We praise the attitude of some and harshly criticize the attitude of many. They are trying to lumber on the state with the responsibility of an eventual hike in prices,” Capitanich insisted and defended the government’s subsidy program, highly questioned by the opposition here, saying that such benefits aim at creating “more purchase power.”
Although he pointed out March is showing “stabilizing trends” in prices proving that “state intervention” helps to create public awareness, Jorge Capitanich accused business leaders of abusing consumers by “relabeling” products’ prices «deliberately.»
buenosairesherald.com

El piloto del avión desaparecido borró archivos de su simulador de vuelo

Zaharie Ahmad Shah eliminó cinco días antes de la salida del vuelo MH370 algunas de las simulaciones que había realizado recientemente Malasia ni confirma ni desmiente que hubiera simulaciones de aterrizajes en Maldivas, Sri Lanka, el sur de India y en la base militar estadounidense de Diego Garcia.
Kuala Lumpur (dpa) – En el simulador de vuelo privado del piloto del avión desaparecido de Malaysia Airlines fueron borrados datos el 3 de marzo pasado, cinco días antes de que el avión desapareciera, según informó hoy en Kuala Lumpur el jefe de la policía del país asiático, Jalid Abu Bakar. El aparato está siendo analizado por expertos, que intentan recuperar los datos borrados.
El ministro de Transporte malasio, Hishammuddin Hussein, subrayó: «Todos los miembros de la tripulación, inclusive los pilotos, son inocentes hasta que se demuestre lo contrario». Familiares chinos y amigos de los pasajeros intentaron el miércoles irrumpir la comparecencia ante la prensa en Kuala Lumpur de las autoridades malasias para exigir más información sobre el aparato, que ya lleva más de 12 días desaparecido.
Fuentes próximas a la investigación indicaron que el programa tiene simulaciones de aterrizajes en Maldivas, Sri Lanka, el sur de India y en la base militar estadounidense de Diego Garcia, datos estos que no fueron confirmados o desmentidos en la rueda de prensa.
Los encargados de la seguridad los trasladaron a una sala aparte. El vuelo MH370 con 239 personas a bordo desapareció sin dejar rastro el 8 de marzo. El aparato, que partió de Kuala Lumpur, se dirigía a Pekín. La policía investiga un posible sabotaje, secuestro o acto terrorista. «Puedo confirmar que tenemos (nuevo) material del radar. Pero no se me permite publicar esa información», dijo el ministro, quien sí indicó que a excepción de Ucrania y Rusia todos los países han investigado a sus connacionales y no han encontrado ninguna característica especial.
Hishammuddin desmintió también las acusaciones de pescadores de las Maldivas, que aseguraron haber visto un avión volando muy bajo. Las autoridades del país también lo han desmentido, agregó el ministro malasio. En el enorme territorio de búsqueda en el océano Índico, los aviones australianos que buscan el Boeing desaparecido en el mar no encontraron nada hoy. Tampoco desde los barcos en la región se vio material sospechoso alguno, informaron las autoridades del país.
Tampoco en el corredor sur al noroeste de Malasia se vio nada nuevo. No hay indicio alguno de que el avión entrase en el espacio aéreo chino, dijo hoy en Pekín un portavoz del ministerio del Exterior, Hong Lei. La emisora estadounidense NBC, informó en base a fuentes no precisadas, de que el abrupto cambio de rumbo del avión fue programado en la computadora de a bordo bastante antes de la despedida del copiloto al centro de control en tierra. Sin embargo el jefe de la Aviación Civil malasia, Azharuddin Abdul Rahman, lo negó. No obstante, los investigadores desmintieron la semana pasada varias informaciones aparecidas en los medios, que posteriormente se confirmaron.
Probablemente fue el copiloto Fariq Abdul Hamid el que se despidió de los controladores de vuelo con la frase: «Todo claro, buenas noches a las 01:19 horas. El cambio de rumbo se produjo en el ordenador de aboro doce minutos antes, según informó la NBC. A las 01:07 se produjo la última emisión de datos automática del sistema de comunicación ACARS. Entonces se realizaron los cambios de rumbo desde el avión.
En ese escenario se desconoce por qué el piloto no mencionó nada y por qué el control de tierra hasta la fecha no dijo nada al respecto. China criticó con dureza la forma en que se está llevando a cabo la búsqueda del avión. «Se sabe que informaciones imprecisas o al menos incompletas hicieron que la búsqueda inicial en el mar del Sur de China no arrojara resultados y se perdiera tiempo valioso», dice un comentario de la agencia de noticias estatal Xinhua, que fue publicado hoy por los diarios. No se pueden mantener en secreto informaciones con el argumento de la seguridad nacional, sino que deben ser comunicadas al menos a los afectados, indicó la agencia de noticias china.

www.lavanguardia.com

BCRA obliga a bancos a vender los futuros de dólar que habían «ocultado»

El Banco Central resolvió hoy aumentar aún más la presión sobre algunos bancos que hasta ahora se resistían a liquidar gran parte de sus activos en dólares, tal como se los había ordenado a fin de enero. Mediante una normativa que publicó en estas horas en su página web, el organismo obligó a las entidades financieras a vender los contrato a futuro que habían transferido a sus empresas vinculadas para evitar quedar expuestos a una devaluación al decidir incluir todas estas operaciones dentro del límite del 10% que había establecido en la resolución inicial.

La medida se adopta luego de que Ámbito Financiero (Peligra la estrategia del Central: bancos liquidan menos dólares y ocultan futuros) revelara que muchos grandes bancos privados habían aplicado este artilugio contable, durante el mes pasado, para «esconder» su posición en dólares: las entidades vendían sus contratos de dólar a sociedades que pertenecían al mismo grupo, y que no presentaban con éste un balance consolidado, para evitar deshacerse de los derivados y escatimar la oferta en el mercado cambiario.

La comunicación A 5563, publicada hoy, estableció que, ahora, «cuando se computen operaciones de venta a término concertadas con contrapartes vinculadas a la entidad, también corresponderá considerar con signo positivo un importe equivalente a la suma de ellas». Y que deberán informar por nota este tipo de transacciones, a más tardar, el viernes próximo. El organismo agrega que «se efectuará un seguimiento específico respecto de las operaciones que se computan en la posición global neta de moneda extranjera, especialmente las concertadas a término y con personas vinculadas».

En los últimos días, cumplido el plazo fijado por la normativa, los precios de los futuros se habían empezado a reacomodar y a mostrar subas que acercaron las tasas implícitas de devaluación al 30% anual, con lo que apuraron al Central a intervenir con fuerte ofertas en el mercado y ponerle un freno a la escalada. Hoy, tras la publicación de la nueva disposición oficial, las entidades debieron salir a deshacerse de estos derivados y reactivaron el ciclo bajista en los negocios del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
ambito.com

VAN 11 DIAS DE PARO

“Si no se resuelve el conflicto los vamos a ir a buscar por toda la Provincia”.
El jefe de SUTEBA, Roberto Baradel, le envió un mensaje al Gobierno de Daniel Scioli que ayer anunció un aumento por decreto del 30,9%. Los gremios docentes realizaron una multitudinaria marcha en La Plata.
Cientos de docentes marcharon hoy por una de las avenidas principales de La Plata, en dirección a la Casa de Gobierno bonaerense, en rechazó del aumento de 30,9 % por decreto que estableció ayer la dirección de Daniel Scioli.

«Si tienen en la cabeza cerrar la paritaria por decreto, tengan en cuenta que vamos a seguir con el conflicto durante todo el año. No se les ocurra cerrar la paritaria por decreto», advirtió hoy el jefe de SUTEBA, Roberto Baradel.

Al cumplirse 11 días de paro docente en la Provincia, los gremios se concentraron esta mañana en la Plaza Olazábal, y luego fueron hasta la sede de la gobernación bonaerense ante la falta de acuerdo por el incremento salarial.

Ayer, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, advirtió que le descontarán los días a las personas que se unieron al paro y anunció un incremento por decreto en el salario de un 30,9%, un monto que los maestros rechazaron anteriormente en la paritaria.

«No le toquen un solo peso de los salarios a los maestros porque si no se resuelve este conflicto los vamos a ir a buscar por cada lugar de la provincia de Buenos Aires», desafió el gremialista.

Baradel aclaró que «hay una sola opción para destrabar este conflicto: que paguen las asignaciones familiares en tiempo y forma, que aumenten la inversión en la infraestructura de los colegios de toda la Provincia, y que no hagan descuentos indebidos».
larazon.com.ar

Dormía con su familia en su casa y lo mataron en un asalto

La víctima fue un quintero boliviano. Oyó ruidos, se levantó y se encontró con cuatro ladrones, que le dieron un tiro en el pecho. Se llevaron 150.000 pesos de la venta de un camión. No hay detenidos.

Florencio Mamani (37) dormía junto a su esposa cuando a eso de las 2.30 de la madrugada del lunes escuchó ruidos extraños en su casa de Florencio Varela. Se levantó tranquilo. Pero eso duró un instante. Cuando atravesó el umbral de su habitación, este hombre nacido en Potosí, Bolivia, se encontró con cuatro ladrones. No tuvo tiempo ni de pensar qué ocurría cuando uno de ellos le disparó a sangre fría. El tiro le dio en el pecho. Mamani cayó malherido. Y su esposa despertó.

Fue ella, en medio de la conmoción, la que delante de su hijita tuvo que darles todo el dinero que habían recibido por la venta de un vehículo. Luego de robarle y maltratarla, los cuatro asaltantes escaparon y a los pocos minutos, cuando su hermano lo llevaba al hospital, Mamani murió.

Según fuentes policiales, los ladrones fueron a buscar a la casa de los Mamani unos 150.000 pesos que la familia había obtenido por la venta de un camión. Ayer, todavía presa del shock, Margarita Villafuerte (36), la esposa de la víctima, no quiso dar detalles del dinero. “ Antes de exigirnos nada, lo mataron ”, sollozó en una charla con Clarín. Sí contó qué sucedió inmediatamente después del disparo que le quitaría la vida a su marido. “Me empezaron a exigir que les diera todo el dinero que tenía. Yo les entregué todo, pero aún así me apuntaron con las armas y me golpearon en la cabeza con la culata para que les diera más plata”, dijo la mujer durante el velatorio de su marido, ayer al mediodía.

El hecho ocurrió en la casa de esta familia, ubicada en Villa San Luis, un barrio de Florencio Varela que es zona de quintas. Florencio vivía junto a su esposa y sus dos hijos, un varón de 12 años y una nena de 6. Y se dedicaba, junto a sus hermanos, al cultivo y venta de frutas y verduras desde que llegó al país, hace 20 años.

Los asaltantes maniataron a Margarita y huyeron con los 150.000 pesos. De acuerdo a las fuentes de la investigación, Villafuerte primero les dio una bolsa donde había 50.000 pesos. Pero los ladrones, aparentemente, sabían que había más plata, así que amenazaron a Margarita, quien finalmente les dio otra bolsa con 100.000 pesos.

Su hijo, que al escuchar la secuencia se escondió debajo de la cama por miedo a que lo vieran, luego desató a su madre y ella llamó a Ernesto, hermano de Florencio, quien trasladó a la víctima al hospital Mi Pueblo en su propio auto. “Cuando llegué vi a mi hermano que estaba en el piso sobre un charco de sangre. Llamé a un remís, a una ambulancia, pero nadie llegaba. Tuve que llevarlo en mi vehículo, pero murió antes de llegar”, recordó Ernesto a Clarín.

La Policía, en tanto, realizó diversos peritajes en el lugar de los hechos en busca de huellas y pistas útiles para la causa, y ayer buscaba intensamente a los ladrones.

Los investigadores trabajaban con la hipótesis de que era posible que la víctima haya reconocido a alguno de los integrantes de la banda. Es que, aunque no descartaban que el quintero haya forcejeado antes del disparo, la información con la que contaba la banda a la hora de cometer el robo los hace pensar que alguno de ellos podía conocerlo.

Ayer por la mañana, unas 300 personas, entre amigos, familiares y clientes del Mercado de Berazategui, acompañaron a Margarita Villafuerte y a los Mamani en el último adiós a Florencio. El velorio se hizo en la misma vivienda que habita la familia y donde mataron al jefe del hogar. Poco más tarde trasladaron el cuerpo al cementerio municipal de Florencio Varela. Pero antes, la familia decidió parar unos minutos frente al destacamento policial de Villa San Luis, como un acto simbólico. En el cementerio, la mayoría con flores en la mano y, en medio de llantos, despidió a Florencio.

“Lo único que quiero es que se haga justicia por mi hermano. Nada más”, dijo Ernesto, conmovido.

El cura del cementerio remarcó a este diario que se trataba de una jornada trágica. Algunas horas antes había dado sepultura a la jubilada Blanca Troncoso (67), que murió a golpes durante un asalto en su vivienda, también en Varela. Pero este caso no fue el único en la provincia de Buenos Aires, donde en nueve días se registraron 11 asesinatos cometidos durante robos.

Fuente: Clarín

Fuerte expectativa en el arranque del juicio por la Tragedia de Once

Con los acusados en la sala, entre ellos dos ex secretarios de Transporte, comenzó a las 11:35. Hay gran presencia de los familiares, con carteles donde reclaman «justicia». Tendrá 350 testigos y se estima que durará un año.

Después de dos años de espera, con 51 muertos y más de 700 heridos, esta mañana comenzó el juicio por la Tragedia de Once. El proceso, que promete ser extenso y duraría cerca de un año, se inició con la lectura de el pedido de la elevación a juicio. Y se veía gran cantidad de familiares dentro de la sala, detrás de los acusados, que levantaban los conmovedores carteles pidiendo «Justicia».

Desde primera hora, los familiares comenzaron a pegar fotos y pancartas con rostros de algunas de las 51 víctimas en las rejas de acceso al edificio de Comodoro Py 2002, mientras que otros aguardaban en el pasillo del Tribunal Oral Federal 2, en el sexto piso.

En la mayoría de los casos vestían remeras con fotos de sus seres queridos. Poco antes de las 9.30 ingresó a la sede judicial el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi. «Yo estoy tranquilo, no voy a hablar ahora, voy a venir a todas las audiencias», manifestó el exfuncionario a la prensa, mientras los familiares de las víctimas que ingresaban al lugar reclamaban «justicia».

María Luján Rey, madre de Paolo Menghini Rey, que murió en el accidente, manifestó que los familiares «tenemos expectativa de que se haga justicia porque la corrupcion mata». Asimismo, la mujer señaló que esperan «un juicio ejemplificador en estos nueve meses». El juicio oral, citado para las 11, comenzó a las 11:35 en el salón del subsuelo de los Tribunales. En total habrá tres grupos de querellas, luego de que ayer se conoció la decisión de dos de ellas de renunciar a efectuar el juicio tras llegar a un arreglo económico con la ex concesionaria TBA.

La causa igualmente tendrá casi un centenar de querellantes entre familiares de víctimas y sobrevivientes: 47 representados por el abogado Javier Moral, otro grupo a cargo del letrado Gregorio Dalbón y una veintena representada por la querella de la familia de Lucas Menghini Rey.

La acusación está a cargo además del fiscal de juicio Fernando Arrigo, a quien la Procuración General de la Nación asignó un equipo de apoyo. Además de Schiavi, llegan a juicio el también exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, entre otros ex funcionarios, 23 exdirectivos de TBA encabezados por los empresarios Claudio y Mario Cirigliano y el maquinista del tren chapa 16 Marcos Córdoba. Todos corren riesgo de recibir condenas de hasta seis años de prisión de cumplimiento efectivo, procesados por «defraudación a la adminsitración pública» y «estrago culposo». El maquinista Córdoba sólo deberá responder por este último delito, con un máximo de cinco años de cárcel.

Fuente: Clarín

Sabella: “El grupo está conformado”

El DT de la Selección dejó entrever que es muy probable que de los 26 convocados ante Rumania, 23 estén en la lista del Mundial.

Luego de su viaje por Europa, donde se reunió con varios jugadores, Alejandro Sabella dejo otra vez en claro que Carlos Tevez no forma parte de los postulantes a la lista que jugará el Mundial de Brasil, y que tiene casi “conformado” el plantel que afrontará la competencia desde el 15 de junio ante Bosnia-Herzegovina en Río de Janeiro.

Tras llegar a Ezeiza, el seleccionador argentino dijo aún no haber definido si convocará a 23 o algunos jugadores más “en el caso de que haya alguna lesión”, explicó. También evaporó las chances de Esteban Cambiasso, tras las versiones que se levantaron en torno a su vuelta.

Por lo pronto, dejó entrever que los 23 saldrán de los 26 que estuvieron ante Rumania. El 13 de mayo Sabella tendrá que dar la lista y no parece haber sorpresas. Inclusive, dijo que “en primera instancia” no habrá un cuarto arquero, además de Sergio Romero, Mariano Andújar y Agustín Orión.

Dejó en claro que Tevez no estará en la lista y ante la pregunta de un periodista en Ezeiza respondió: “esperemos que todos los jugadores estén bien. El grupo prácticamente lo tenemos conformado. Ya lo dije anteriormente”.

Lo que había dicho antes es que no estarían jugadores que no formaron parte del proceso desde que está al frente del seleccionado. Sobre Cambiasso dijo que es “difícil” que vaya e inclusive sentenció su ausencia al afirmar que “pasó de difícil a muy difícil”.

Fuente: DyN

Denuncian a un jugador de Independiente por abuso sexual

Se trata de Alexis Zárate, un defensor que sería titular mañana. La joven que lo denunció es pareja de otro jugador del plantel.

Una joven de 21 años denunció que el futbolista de Independiente Alexis Zárate abusó sexualmente de ella en un departamento de Wilde, adonde había ido a pasar la noche con su pareja, Martín Benítez, otro integrante del plantel profesional.

La denuncia fue radicada ayer en la comisaría 4ta. de Wilde y la investigación quedó en manos del fiscal de Avellaneda Guillermo Castro.

Según detalla la agencia Télam, la chica fue el domingo a la noche a un boliche de Quilmes con su novio, el delantero Martín Benítez. Y luego ambos se fueron al departamento de Zárate en Wilde.

La chica y su pareja estuvieron en una habitación y tras mantener relaciones sexuales, se quedaron dormidos. La denunciante explicó que luego de unas horas, ya madrugada del lunes, se despertó con el dueño de casa metido en la cama y abusando de ella.

El fiscal Castro ordenó hacerle una serie de estudios e hisopados a la denunciante para confirmar el presunto abuso y, según fuentes judiciales, en las próximas horas citará a la víctima para ampliar la denuncia.

También llamará a declarar como testigos a Benítez y a un tercer miembro del plantel, Nicolás Pérez, de la cuarta división, que también estuvo en el departamento.

Fuente: Clarín

La Justicia frenó la suba de $185 en los peajes a camiones

Fue tras un amparo de los transportistas. Lo había anunciado el mes pasado el Gobierno nacional. Randazzo dijo que apelarán la medida.

La justicia hizo lugar a un amparo que frena por tres meses el aumento con un pago extra de $ 185 para los camiones en las principales autopistas de acceso a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida fue dispuesta por el juez en lo Contencioso Administrativo Pablo Cayssials, quien hizo lugar a una cautelar presentada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

El juez Cayssials entendió que el pago de esos 185 pesos «sobre la tarifa vigente… implicaría una violación a los derechos» de Fadeeac. Además, el juez recogió el argumento de la Federación, que consideró que el Ministerio de Interior y Transporte no tendría «competencia» para fijar ese pago adicional, pues «no constituye una tasa sino un impuesto, en tanto no existe relación directa entre él y servicio alguno prestado por el Estado».

Los transportistas cuestionaban la disposición del Gobierno nacional de aumentar el precio del peaje en horario pico. En rigor no se trata de un aumento, sino de una tasa extra para desalentar la circulación en horas pico. Tras el fallo, el recargo quedó suspendido hasta que se resuelva el fondo de la cuestión: si es legal o no la decisión del Poder Ejecutivo.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había anunciado a principios de febrero un aumento especial que obligaba a los choferes de camiones a pagar un extra de $ 185 en las autopistas Panamericana, Acceso Oeste y Ricchieri.

En ese momento, dijo que se hacía para descomprimir el tránsito en hora pico y mejorar la seguridad vial. La medida se aplicaba de lunes a viernes en los horarios de 7 a 10 hacia la Capital y entre las 17 y las 20 hacia la provincia de Buenos Aires.

Randazzo confirmó la noticia esta mañana. Dijo que un juez «suspendió el regimen de horas pico sin camiones de gran porte que ingresaban al AMBA durante el día» y anunció que el Gobierno apelará hoy mismo la medida.

En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el ministro afirmó que el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número 9 «decidió suspender una medida tan beneficiosa para los que circulamos por el AMBA».

Como publicó Clarín el domingo, por esa resolución se formaban largas colas de camiones al costado de la Panamericana, que esperaban la finalización del horario pico para atravesar los peajes.

Fuente: Clarín

Newell’s y Arsenal, por un triunfo que encienda el sueño copero

Desde las 19, los de Sarandí visitarán a Peñarol y, a partir de las 22, el Leproso recibirá a Gremio para dar un paso clave en la Libertadores.

Sigue el fútbol. Luego del triunfo de Vélez frente a The Strongest, les llegó el turno a otros dos equipos argentinos: Arsenal y Newell’s, que buscan dar un paso clave hacia los octavos de final de la Copa Libertadores.

A partir de las 19.45, los dirigidos por Gustavo Alfaro visitarán a Peñarol. Luego del triunfo por 1 a 0 de la última semana ante el mismo equipo uruguayo, el panorama quedó muy favorable para el conjunto de Sarandí: con un triunfo, se meterá en la siguiente instancia del torneo continental y con un empate mantendrá cuatro puntos de ventaja sobre el tercero y el cuarto, con sólo seis en juego.

El brasileño Wilton Sampaio será el árbitro del partido.

Peñarol: Danilo Lerda; Carlos Valdez, Emiliano Mac Eachen, Joe Bizera; Emiliano Albín, Marcel Novick, Luis Aguiar, Jorge Rodríguez, Jonathan Rodríguez; Antonio Pacheco y Marcelo Zalayeta. DT: Jorge Fossati.
Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Leandro González Pírez, Diego Braghieri, Damián Pérez; Franco Zuculini, Iván Marcone, Matías Sánchez, Ramiro Carrera; Milton Caraglio y Mauricio Sperduti. DT: Gustavo Alfaro.

Desde las 22, el Leproso recibirá a Gremio en el Coloso, con la posibilidad de treparse a lo más alto del grupo 6. El conjunto brasileño lidera la tabla de posiciones con Atlético Nacional, que tiene un partido más, y si esta noche Newell’s logra sumar de a tres se sumará a este pelotón. Alfredo Berti pone toda la carne al asador.

Carlos Vera será el encargado de impartir justicia en este duelo. Ambos partidos se televisarán por Fox Sports.

Posibles formaciones:
Newell´s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Víctor López, Gabriel Heinze, Milton Casco; Ever Banega, Hernán Villalba, Lucas Bernardi; Víctor Figueroa o Alexis Castro, Ezequiel Ponce y Maxi Rodríguez. DT: Alfredo Berti.
Gremio: Marcelo Grohe; Pará, Werley, Rhodolfo, Wendell; Edinho, Christian Riveros, Ramiro; Dudú o Alan Ruiz, Luan y Hernán Barcos. DT: Enderson Moreira.

Fuente: TN

Militantes izaron una bandera de La Cámpora en una plaza de Recoleta

El emblema de la agrupación K flamea en un mástil en reemplazo de la bandera nacional.

Donde debiera flamear una bandera nacional, se erige ahora una de La Cámpora. Militantes de la agrupación K izaron su símbolo en la plaza Monseñor de Andrea, en el barrio porteño de Recoleta.

La insignia de La Cámpora, que ondea en el espacio verde de Anchorena y Córdoba, no tardó en despertar la polémica entre los vecinos.

«No sabemos si ellos sacaron la bandera nacional, pero es una falta de respeto que en donde debería estar el emblema patrio suban su bandera partidaria», contó a La Nación el presidente de la Junta Comunal de Recoleta, Facundo Carrillo, quien recibió la denuncia el domingo.

Según contó, el fin de semana un grupo de estudiantes de Ciencias Exactas que pertenece a la agrupación kirchnerista realizó en la mencionada plaza un acto, en el que habrían izado la nueva bandera.

«Es común que se roben la bandera argentina de esa plaza, por eso no sabemos si ellos la sacaron o simplemente aprovecharon el lugar vacío para poner su emblema», indicó Carrillo, al tiempo que adelantó que evalúan «qué figura penal le corresponde a esta acción».

Fuente: La Razón

Quién es Héctor Rolotti, el dueño de Novecento que está desaparecido en India

El cordobés empezó con un cafecito en el Soho neoyorkino y creció hasta consolidarse en Nueva York, Miami, Buenos Aires, Córdoba y Punta del Este; perfil de un hombre exitoso

Héctor Rolotti es el dueño de Novecento. Está desaparecido en India, donde estaba de vacaciones con su mujer y amigos. Hace casi seis años, LA NACION lo entrevistó.

A continuación, extractos del perfil del empresario, titulado «Un aventurero exitoso» .

Hace 25 años, Héctor Rolotti llegó a Nueva York y no imaginó que iba a encarnar tan fielmente esa promocionada idea estadounidense del self made man. Pero lo hizo. Instaló un café en Soho, que luego se transformó en un exitoso restaurante, cuya marca, Novecento, hoy es reconocida en Nueva York, Miami, Punta del Este, Buenos Aires y Córdoba.

Con su emprendimiento, Rolotti llegó lejos. Figuras como Robert De Niro, Brad Pitt y Kevin Spacey se acercaron en busca de sus empanadas, milanesas y lomos preparados «como en casa».

«Esto se inició en 1991 como un cafecito en el que también vendíamos helados y postres. Fue un poco una aventura. Yo tenía 25 años y era bastante aventurero. La idea era poner un local que representara una porción de la Argentina en Nueva York», había contado en esa entrevista con LA NACION en julio de 2008 .

Licenciado en Marketing y Comercio Exterior, Rolotti supo ponerse a la altura de la competencia cuando decenas de restaurantes abrieron alrededor de su local, el «cafetín del barrio».

En 1994, el café dio paso al restaurante Novecento. ¿La propuesta? Degustar comida argentina con un toque distintivo. Rolotti dejó la cocina en manos de un chef educado en la escuela francesa y se dedicó a «a armar la movida». Soda Stéreo, Los Fabulosos Cadillacs, Shakira y Andrés Calamaro fueron algunos de los que actuaron en su salón.

En 1996 nació el Novecento de Las Cañitas, en Buenos Aires, al que le siguieron el de Martínez, en 1999, y el de Córdoba, en 2000. «Ahí la propuesta fue a la inversa: tratamos de que la gente se sintiera en un restó del Soho, pero en Buenos Aires», había contado en esa nota.

En 2002 empezó con un local en Miami Beach. Después inauguró otro en la avenida Brickell y en Coral Gables.

«Creo que lo fundamental es que se trata de un lugar bien real. En un mundo donde todo es virtual, éste es un ambiente donde se puede volver a las cosas sencillas, a la amistad, a conocer gente, a comer algo rico y a tomarse un buen vino», había sintetizado.

Fanático de los deportes y de Boca Juniors, Rolotti está casado con Mora Bárbaro, una barilochense a quien conoció de vacaciones en Punta del Este. Tienen tres hijos, Cirilo, Tomás y Olivia..

Fuente: LA Nación

Violento asalto comando a un country: ladrones se disfrazan de vigiladores y le roban hasta a una empleada doméstica

Cinco delincuentes armados tomaron el puesto de seguridad del Haras El Malacate, en Capilla del Señor; feroz golpiza a un matrimonio de ancianos

Un violento asalto comando se produjo ayer en Haras El Malacate, de Exaltación de la Cruz, donde cinco delincuentes fuertemente armados tomaron el control del barrio privado, se disfrazaron de vigiladores, golpearon con ferocidad a un matrimonio de ancianos y le robaron «hasta las monedas a empleadas domésticas y proveedores».

El hecho se produjo ayer, entre las 14 y las 15, en el country ubicado en la ruta 8, a la altura del kilómetro 84, en la localidad de Capilla del Señor. Hasta allí, los ladrones llegaron en un automóvil, con armas de fuego y amenazaron a los tres empleados de vigilancia que custodiaban el lugar. Desde ese momento, todo fue «una película de terror», según contó a LA NACION un testigo del lugar, que pidió reserva de identidad.

Los ladrones golpearon a los vigilantes, les quitaron sus ropas y se las pusieron y, ya disfrazados, fueron a recorrer el predio con una de las personas de seguridad, para que les identificaran las viviendas en las que hubiera gente. «La peor parte se la llevó un matrimonio. A la mujer, de unos 70 años y que se quiso escapar, le pegaron y la llevaron a la rastra varios metros. Al hombre, le pegaron, le fracturaron un brazo y le dejaron moretones por todos lados. Al hijo también lo redujeron. Todo fue para llevarse plata, pero ellos tenían muy poco. Se fueron con lo que pudieron», relató el testigo.

Después de la recorrida, los ladrones se quedaron en la puerta, vestidos con la indumentaria de vigilancia, y les fueron robando a los que pasaban por el puesto de seguridad. «Asaltaron a los proveedores, a algunos propietarios e, incluso, a una empleada doméstica, a la que le sacaron hasta las monedas», continuó el vocero del hecho.

Finalmente, los delincuentes se escaparon en el automóvil con el que habían llegado, sin dejar rastros. «Hicimos la denuncia, pero todavía no sabemos nada. Esto fue una película de terror», concluyó.

Fuente: LA Nación

Así le fue a la Argentina es los Juegos Odesur

La delegación argentina terminó su actuación en el cuarto lugar del medallero con 159 preseas (46 oros, 57 platas y 56 bronces).

La gimnasta Milagros Carrasco Pini y el boxeador Yamil Peralta le dieron los dos últimos oros a la delegación argentina, para terminar en cuarto puesto en el medallero general, en la jornada que cerró los Juegos Odesur 2014, que se disputaron en Santiago de Chile.

Carrasco Pini terminó primera, en mazas de gimnasia rítmica, con un puntaje de 14.350 y compartió la presea dorada con la brasileña Natalia Gaudio (14.350). Allí, Camilia Giorgi (12.800) finalizó en la cuarta posición.

La buena actuación de Carrasco se completó con una medalla de plata en aro con 14.617 unidades (Ayelén Páez Pieri fue cuarta con 13.350) y con un bronce en cinta con 14.117 (ayer también fue bronce en individual General).

La otra presea en la gimnasia rítmica, en pelota, la logró Camila Giorgi (12.942) que fue tercera y bronce (Carrasco Pini quedó cuarta con 12.883).

Por su parte, Peralta se adjudicó la final de boxeo masculino, en la categoría 91 kilos, al derrotar por puntos en fallo dividido al chileno Miguel Angel Véliz.

Distinta fue la suerte de Dayana Sánchez, en boxeo femenino 60 kikos, que en la definición sufrió un fallo injusto ante la colombiana Jhennifer Cáceres y se tuvo que conformar con la plata, como en Medellín 2010.

Otra plata se logró en tiro masculino, en categoría de pistola velocidad, con Juan Pablo Savarino que quedó detrás del brasileño Emerson Duarte.

Mientras que en taekwondo femenino, en 57 kilos, Luciana Angiolillo perdió 5-4 en semifinales con la panameña Carolena Carstens y fue bronce. En cuartos, Angiolillo le había ganado por 8-0 a la chilena Yeny Contreras.

Así, Argentina terminó su actuación en los Juegos Odesur en el cuarto lugar del medallero con 159 preseas (46 oros, 57 platas y 56 bronces).

Fuente: Mdzol

Volvieron a detener a los dos principales imputados por el crimen de Candela Rodríguez

CandelaLas detenciones de Hugo Bermúdez y Leonardo Jara se dieron por pedido del fiscal a partir del fallo de la sala IV del Tribunal de Casación bonaerense, que revocó la resolución que los había liberado

Hugo Bermúdez y Leonardo Jara, los dos principales imputados por el crimen de Candela Sol Rodríguez, la nena de 11 años asesinada en 2011 en Hurlingham, volvieron a quedar detenidos en el marco de la causa.

Las detenciones tuvieron lugar por pedido del fiscal de Morón Mario Ferrario a partir del fallo de la sala IV del Tribunal de Casación bonaerense, que la semana pasada revocó la resolución que los había liberado, confirmó la agencia Télam.

Bermúdez fue detenido esta madrugada en su domicilio, mientras que Jara, que ya está preso por otra causa de homicidio, quedó formalmente notificado.

PIDEN ELEVAR LA CAUSA A JUICIO

A principios de este mes, Ferrario pidió que los cinco imputados por el crimen de la menor vayan a juicio oral. Fuentes judiciales precisaron que el fiscal consideró que deben responder por el delito de privación ilegal de la libertad seguida de muerte Leonardo Jara, de 35 años; Hugo Bermúdez, de 54; Fabián Gómez, de 43; Néstor Altamirano, de 56, y Gladys Cabrera, de 43, a quienes atribuyeron distintos roles en el hecho. La requisitoria fue elevada al juez de Garantías Gustavo Robles..

Fuente: La Nación

Distinguen en París a una científica argentina por su trabajo sobre las neuronas

PARÍS.- En los mismos salones señoriales rodeados de esculturas y retratos con marcos filigranados en los que hablaron algunos de los nombres que hicieron historia en la ciencia mundial, como Descartes, Pascal, Pierre de Fermat, Pasteur o Claude Bernard, cinco científicas brillantes llegadas de cinco continentes expusieron ayer por la mañana sus investigaciones en inmunología, neurobiología y ecología.

Fue durante una sesión especial de la Academia de Ciencias francesa convocada para celebrar el talento y la dedicación de mujeres sobresalientes que contribuyen al esfuerzo por entender el mundo que nos rodea. Las protagonistas fueron las laureadas del Premio L’Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia, una distinción que desde hace 16 años otorga 100.000 dólares a una investigadora por continente elegida entre cientos de postulaciones. Este año la ganadora por América latina y el Caribe es la argentina Cecilia Bouzat, que ya había recibido el premio nacional en 2007.

Nacida y formada en Bahía Blanca, Bouzat hizo un posdoctorado en la Clínica Mayo y desde entonces conquistó un puesto de avanzada en la comprensión de los procesos moleculares que permiten la comunicación rápida entre neuronas, y entre neuronas y músculos.

A horas de recibir el reconocimiento, confiesa que cuando recibió la llamada que se lo comunicaba se quedó sin palabras. «Más allá del monto, lo que me emocionó es ser distinguida entre decenas de científicas de primer nivel», cuenta. Prueba de la seriedad con la que trabaja el jurado es que dos premiadas L’Oréal-Unesco más tarde ganaron el Nobel.

Desde la Universidad del Sur y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas (Inibibb) del Conicet, en Bahía Blanca, Bouzat y su grupo estudian una familia de receptores para un neurotransmisor llamado acelticolina.

«Los receptores son proteínas que están ubicadas en la membrana celular», explica la científica, que está en esta ciudad con sus hijos, Mateo (futuro geólogo) y Camila (muy cerca de recibirse de bióloga), y con su marido, Damián Fabiani, que con frecuencia se hizo cargo del cuidado de los chicos cuando ella tenía que viajar.

«Cuando se la ve en detalle -continúa-, esta molécula es una maquinaria muy compleja; es realmente increíble cómo siendo tan chiquita puede hacer tantas cosas. Tiene que reconocer en forma específica un neurotransmisor, unirse a él, cambiar de forma para abrir un poro y permitir que los iones (partículas cargadas eléctricamente) atraviesen la membrana hacia el interior de la célula.»

Es la base del diálogo eléctrico entre las neuronas o entre las neuronas y los músculos. Del buen funcionamiento de este mecanismo depende nuestra salud física y mental.

El subtipo de receptor que estudia Bouzat está involucrado en la cognición y la memoria, y disminuido o alterado en la esquizofrenia, y en enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, o autoinmunes, como la miastenia (un trastorno del movimiento que causa debilidad en los músculos voluntarios). «Estos receptores están en todo el sistema nervioso y son blanco de numerosos fármacos y de drogas de adicción, como la nicotina», detalla.

«En este momento tenemos un laboratorio dedicado a la electrofisiología y podemos medir corrientes eléctricas con una resolución que pocos laboratorios en el mundo alcanzan -explica-. Es un receptor muy difícil de estudiar y creo que logramos hacer una caracterización funcional muy importante: pudimos ver con gran precisión cómo se activa y se inactiva. Es decir, pusimos a punto técnicas que nos permiten ver qué tan rápido se abre y se cierra el poro con una resolución de hasta 10 microsegundos. Además, usando técnicas de ADN recombinante, generamos receptores mutados o quiméricos (mezclando una parte de uno y otra, de otro) y los utilizamos para entender [in vitro] cómo intervienen en su funcionamiento las distintas partecitas de este receptor. Lo expresamos en células de mamíferos que no lo tienen y medimos su funcionalidad mediante una técnica que nos permite ver cómo se abre y se cierra una única molécula.»

«El trabajo de Cecilia es reconocido a nivel mundial -afirma la doctora Belén Elgoyhen, ella misma premiada por L’Oréal-Unesco y este año miembro del jurado, presidido por el premio Nobel alemán Günter Blobel-. Hace ciencia de gran calibre y en un lugar en el que los obstáculos son mayores.»

«Es una gran científica -coincide Armando Parodi, del Instituto Leloir y también integrante del jurado-. Sobresalió de inmediato, simplemente porque es brillante.»

Esta tarde, en la Sorbona, las cinco laureadas y quince becadas internacionales recibirán esta distinción que reconoce el particular aporte de la mujer en la ciencia.

LAS GANADORAS DE LAS OTRAS REGIONES

PARÍS (De una enviada especial).- «Este premio coincide con nuestro ADN, que es la ciencia y la innovación», dijo, durante la presentación de las actividades de la semana Jean-Paul Agon, presidente y CEO de L’Oréal. Como todos los años, las laureadas fueron elegidas por sus aportes sobresalientes en distintos campos de la investigación. Además de Cecilia Bouzat, serán distinguidas:

Por Europa: la neurobióloga Brigitte Kieffer, directora del Institut de Génétique et de Biologie Moléculaire et Cellulaire de Francia. Estudia los mecanismos cerebrales involucrados en el dolor, la enfermedad mental y la adicción a las drogas. Por América del Norte: Laurie Glimcher, decana del Weill Cornell Medical College de Nueva York. Es una pionera mundial en el estudio de factores críticos para el control de la respuesta inmune. Por Asia

Pacífico: Kayo Inaba, investigadora de la Universidad de Kioto, en Japón. Realizó descubrimientos claves en la respuesta inmune frente a los virus, bacterias y células anormales. Y por África y los países árabes: Segenet Kelemu, del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos, en Nairobi. Investiga la forma en que los microorganismos que viven en simbiosis con plantas forrajeras pueden mejorar su capacidad para resistir la enfermedad y adaptarse a cambios ambientales..

Fuente: LA NAción

Con Agüero a la cabeza, ocho nombres de Martino para reforzar al Barsa

El Tata le entregó una lista a los directivos del club catalán y el Kun está marcado con resaltador. Además hay otro delantero experimentado, cuatro defensores y dos volantes

Parece que la gran victoria del Barcelona en la previa del clásico con Real Madrid cambió el futuro de Gerardo Martino: pasó de estar fuera del club catalán según la prensa a ya tener en carpeta a ocho nombres para reforzar su plantel de cara a la próxima temporada. Lo cierto es que esa lista ya había sido confeccionada y entregada a los directivos el pasado 10 de octubre, pero recién se conoce ahora. Según señaló ESPN Brasil -y rebotó en toda España-, el Tata tiene en mente a cuatro defensores, dos volante y dos delanteros, entre los cuales estaría Sergio Agüero, un viejo anhelo del Barsa.

Conociendo la amistad que une al Kun con Messi y luego de que el actual delantero del Manchester City se convirtiera en titular de la Selección argentina, el Barcelona desde hace tiempo quiere contar con el ex Independiente. Claro que Agüero no es el único en el que pensaría Martino para reforzar un ataque que ya está muy bien nutrido: el segundo nombre que trascendió fue el del alemán Miroslav Klose, de 35 años, actualmente en la Lazio italiana.

Para reforzar el medio, ese que dominan de antaño Sergio Busquets, Xavi e Iniesta, Martino estaría detrás de los pasos de Arda Turan, del Atlético de Madrid, y de Gündogan, del Borussia Dortmund, de apenas 23 años. Entre los defensores, en tanto, sigue latente la idea del Tata de traerse a un viejo conocido como Santiago Vergini, un ex Newell’s que actualmente está en el Southampton. En ese puesto también aparecen Filipe Luis (Atlético de Madrid), el brasileño Matheus Doria (Botafogo) y el bosnio Neven Subotic (Borussia Dortmund).

Pero la lista de nombres no fue lo único que trascendió. ESPN Brasil informó que un miembro de la directiva del Barcelona trabajó en la lista de solicitudes del Tata y, tras estudiar las propuestas, se tacharon a Filipe Luis y Arda Turan junto a una frase en catalán en ese informe: «no es mou» (no se mueven). Además, junto al nombre de Filipe Luis había otra observación: «Encontrar otro lateral que puede jugar en la posición de Jordi Alba y Adriano».

No fue sobre el úncio que se hizo una observación. En cuanto al central brasileño Doria se apuntó el precio y la edad: «7 millones de euros, 19 años». En el caso de Subotic aclararon que pagarían «17 millones de euros más dos amistosos contra el Dortmund», mientras que en cuanto a Agüero se aclaró: «28 millones de euros, más 2 amistosos contra el Manchester City más un jugador del Barça B». Por último, de Gündogan se escribió «22 millones de euros (Fábregas y Sergi Roberto precisan jugar más minutos)» y de Klose, «2 millones de euros. Por la edad es un jugador a corto plazo».

Fuente: Clarín