Liberan la avenida General Paz luego de tres horas de corte

General Paz

La avenida General Paz quedó liberada al tránsito luego de permanecer cortada durante unas tres horas por trabajadores ferroviarios tercerizados que se manifestaron a la altura de la estación Miguelete, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín.

La protesta se levantó pasadas las 10.30, luego de que personal de Bomberos realizó tareas de limpieza de la calzada.

Los manifestantes -empleados de Emprendimientos Ferroviarios (Emfer)- habían cortado el tránsito en ambas manos de la General Paz cerca de las 7.30 para reclamar por salarios adeudados.

Si bien pasadas las 9 dejaron un carril libre en cada mano tras la intervención policial, recién pasadas las 10.30 decidieron levantar el bloqueo que provocó un caos vehicular en la zona.
telama.com

Martino: “Todo lo que sucede no es normal”

martino
«En lo visual y en lo que estoy con él, lo veo normal a Neymar. Pero todo lo que sucede no tiene características de normalidad», analizó Gerardo Martino, entrenador del Barcelona. Ayer el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, decidió imputar al club como presunto autor de fraude fiscal derivado de los contratos que desembocaron en el fichaje del delantero brasileño. «Por lo que veo en el día a día con Neymar, no lo veo preocupado. Pero la procesión va por dentro», añadió el rosarino, que aseguró que no considera que haya una campaña en contra del entidad azulgrana. «No hablo de campañas, hablo de anormalidad. No es normal la salida de su presidente y lo que pasa sobre quien conduce el club», dijo el técnico.

El equipo se ha consolidado a la hora de defender»
El Barcelona de Martino marcha rumbo a San Sebastián (sábado, 20.00; C+Liga y GolT), tierra siempre difícil para el cuadro azulgrana que en sus últimas cuatro visitas a Anoeta no pudo cantar victoria. Desde que la Real Sociedad regresó a la Primera División en la temporada 2010-2011, el Barça se fue del campo de la Real con un saldo de dos empates y dos derrotas. «Puede haber un partido diferente», explicó el entrenador en relación al último empate a uno por las semifinales de la Copa del Rey; «esto es por la Liga y los dos equipos tienen la necesidad de ganar. Nosotros para mantener el liderazgo y ellos para conservar su puesto de Europa. Es un rival muy difícil y nos vamos a tener que emplear a fondo para sacar el partido adelante».
Martino se mostró conforme con las últimas actuaciones del equipo azulgrana. «Tuvimos intensidad, hemos incomodado al rival y hubo mucha elaboración; pero a veces no tuvimos continuidad en situaciones de gol y eso es algo a mejorar», analizó el rosarino. «En líneas generales hemos tenido evolución, mucha seguridad defensiva, otorgando pocas situaciones a los rivales. El equipo se ha consolidado a la hora de defender», destacó el técnico argentino, que valoró al equipo cuando juega con cuatro centrocampistas. «Para lo que fue la historia y la forma de jugar del Barcelona, la presencia de ellos garantiza un estilo más acorde a su historia. Pero tampoco descarto la otra parte, cuando no jugaron ellos y el equipo manejó otras facetas del juego. Y el equipo se mostró menos previsible para el rival», dijo el Tata; «la gente se siente más identificada con el juego de los últimos partidos».

Para el partido frente a la Real, Martino dejó fuera de la convocatoria a Puyol, Sergi Roberto, Afellay y Cuenca por decisión técnica, mientras que Jordi Alba es baja por lesión. El lateral es baja por precaución, consecuencia de unas molestias producidas por una sobrecarga en el isquiotibial de la pierna derecha.
elpais.com

Yanukovich y la oposición firman un acuerdo para poner fin a la crisis en Ucrania

El presidente de Ucrania ha anunciado elecciones anticipadas y realizaba esta mañana un llamamiento a formar un gobierno de unidad nacional.

El presidente Víktor Yanukóvich, firmó el acuerdo para el arreglo de la crisis en Ucrania con los tres líderes de la oposición parlamentaria después de tres meses de protestas antigubernamentales.
Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Polonia ejercieron de testigos de la firma del documento, que contempla elecciones presidenciales anticipadas, un gobierno de unidad nacional y una nueva Constitución, informó la agencia UNIAN.
Pocas horas antes Víktor Yanukóvich, anunciaba a través de un mensaje a la nación que se celebrarán elecciones presidenciales anticipadas, cumpliendo así la principal demanda de la oposición.
Además, dio inicio al proceso restitución de la Constitución aprobada durante la Revolución de Naranja de 2004, lo que limitaría sus facultades como jefe del Estado en favor del Parlamento. Yanukóvich también abre un procedimiento para la formación de un Gobierno de confianza nacional, según un comunicado publicado por la Presidencia ucraniana.
«En estos trágicos días, cuando Ucrania ha sufrido graves pérdidas, cuando ha muerto gente a ambos lados de las barricadas, considero mi deber, en memoria de los fallecidos, declarar que no hay nada más importante que la vida humana», dijo. El presidente agregó: «No hay pasos que no podamos dar juntos para restablecer la paz en Ucrania».
«Anuncio los pasos que hay que dar para restablecer la calma y evitar más víctimas en la confrontación», afirmó al comienzo de su alocución.
En su mensaje Yanukóvich no menciona plazos para la aprobación de la Constitución de 2004 y la convocatoria de elecciones, aunque algunos medios hablan de que en 48 horas entrará en vigor la nueva Carta Magna.
En cuanto a las elecciones, algunas fuentes locales informaron de que los comicios presidenciales se celebrarán a finales de este año y no en 2015 como estaba previsto.
El Consejo Civil del Maidán, bastión de los manifestantes opositores ucranianos, respaldó hoy el acuerdo alcanzado entre los líderes de la oposición y Víktor Yanukóvich para poner fin a la violencia en Ucrania. «El Consejo ha decidido conceder a los líderes de la oposición el mandato para firmar el acuerdo», anunció el Ministerio de Exteriores de Alemania en su cuenta de Twitter.
Acuerdo entre Yanukóvich, oposición y UE
Previamente, la Presidencia ucraniana anunció un acuerdo entre Yanukóvich, los líderes de la oposición y los representantes de la Unión Europea para poner fin a la crisis política en Ucrania.
«El presidente de Ucrania hará concesiones en aras del restablecimiento de la paz», declaró poco antes de anunciarse el acuerdo la diputada y consejera de Yanukóvich, Anna Guerman.
Las negociaciones para poner fin a la violencia se intensificaron anoche después de una jornada sangrienta en la que murieron decenas de personas, muchas de heridas de bala. Según informó antes la Presidencia, los términos del acuerdo deberían quedar plasmados en un documento cuya firma fue anunciada en principio para las 12.00 hora local.
Las últimas cifras oficiales señalan que desde el martes, cuando estalló el brote de violencia han muerto en Kiev un total de 80 personas, cifra que los opositores elevan a más de cien.
Decenas de muertos
Las últimas cifras oficiales señalan que desde el martes, cuando estalló el brote de violencia han muerto en Kiev un total de 80 personas, cifra que los opositores elevan a más de cien.
A última hora de anoche, la Rada Suprema (Parlamento) prohibió la operación antiterrorista anunciada el miércoles por los servicios secretos y dirigida contra manifestantes radicales que han tomado decenas de administraciones y edificios oficiales en los últimos días.
La mayoría necesaria para aprobar la resolución fue conseguida con los votos de doce de diputados que abandonaron el oficialista Partido de las Regiones, la formación Yanukóvich, que no participó en la votación.
En otra resolución, la Rada «condenó categóricamente» la violencia desatada en Ucrania, sobre todo en el centro de Kiev, y exigió a las fuerzas militares y policiales «poner fin de forma inmediata el empleo de la fuerza contra los ciudadanos de Ucrania».
lavozdegalicia.es

NENA DE 4 AÑOS FUE GOLPEADA POR SU MADRE, QUE TERMINO INTERNADA

abuso
Una nena de 4 años debió ser asistida en un dispensario de Río Cuarto, a 216 kilómetros de la capital cordobesa, debido a los golpes que propinó su madre que, a su vez, fue internada en un hospital de salud mental, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió anteayer en el barrio Las Delicias de Río Cuarto y se supo porque el hermano mayor de la víctima, de 9 años, le contó lo sucedido a los vecinos y a su abuela paterna, que vive en la casa contigua, por lo que avisaron a la policía.

También llevaron a la nena al dispensario, donde la atendieron y según las fuentes está fuera de peligro.
(Télam)

Debe indemnizar a su mujer por abandonarla

emparazada
Así lo ordenó el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes.
Deberá pagarle a su ex pareja por abandonarla durante el embarazo.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes determinó que un hombre deberá pagar una indemnización a su ex pareja por haberle causado daño moral tras abandonarla de modo sorpresivo cuando la mujer quedó embarazada.
El fallo de la corte correntina, que cuenta con muy pocos precedentes en la provincia, establece que el juzgado de primera instancia donde se inició el juicio deberá calcular la cuantía de la reparación, sobre la base del daño determinado por los ministros de la máxima instancia.
Así lo informaron desde la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales del Poder Judicial de Corrientes, donde precisaron que la mujer víctima del daño moral también reclamó un resarcimiento para la hija por una demora de seis meses de reconocimiento filial, aunque los jueces se lo denegaron.
La sentencia, la N§105/13 del Superior Tribunal de Justicia, lleva las firmas de los ministros Guillermo Horacio Semhan, Fernando Augusto Niz y Juan Carlos Codello.
Los jueces expusieron que la mujer “transitó todo el período de la gestación sin la compañía ni apoyo espiritual del progenitor”. De esta manera analizó el impacto que le produjo a la mujer el abandono de su pareja.
Los hechos relatados
La justicia también validó los hechos relatados por la mujer, quien acusó “abandono, negación de paternidad, irresponsabilidad y mala fe”, según informaron desde el área de prensa de la justicia provincial.
No obstante, los jueces señalaron que los daños causados “se referían todos y cada uno de ellos al perjuicio sufrido de manera inmediata, principal, directa y exclusiva por la madre, no por la niña”.
Entre otras cuestiones, los magistrados indicaron en el fallo que “el hombre…no hizo nada para disipar el estado de incertidumbre”.
eltribuno.info

Crema en el cielo

boca
No despierten a Atlético Rafaela. No sólo le ganó por primera vez a Boca, sino que es el escolta de Estudiantes en la tabla. «El triunfo que siempre soñamos», dice la prensa local. «Se atreve y apunta alto», se ilusionan.

El Monumental rafaelino, que, más allá del nombre, se asemeja a la Bombonera por sus palcos y la cercanía, explotó cuando Erramuspe puso su cabeza, Ledesma la desvió y la bocha terminó dentro del arco. Por ese gol, la Crema se subió al cielo por un rato y le ganó a Boca por primera vez en la historia. Y la prensa local celebró a la par de los jugadores, hinchas y dirigentes…

«El triunfo que siempre soñamos», se pudo lee en La Opinión, de Rafaela. «Victoria histórica», dice en la tapa, con foto enorme y destacando, además, que el equipo se trepó al segundo lugar de la tabla y agravó la crisis de Bianchi y compañía. «Atlético se atreve y apunta alto. El sueño crece», se sumó el diario Castellanos. En tanto, Rafaela.com fue más directo: «Y ese día llegó. Fue 1-0 en el Monumental de Barrio Alberdi, carajo», escribieron, textual. No los despierten.
ole.com

Tolosa: retiraba a su beba de una guardería y motochorros lo encañonaron para robarle el auto

jardin
El hecho ocurrió en la tarde de ayer cuando un papá fue a retirar a su beba de un año y medio al jardín maternal «De Sofía» ubicado en la calle 118 entre 528 y 529 de la localidad de Tolosa.

Mientras se dirigía a su auto -ya con su hijita en brazos- que estaba estacionado frente al establecimiento fue sorprendido por dos motochorros que a punta de pistola amenazaron al padre de la criatura para robarle algunas pertenencias y su vehículo.

«Escuchamos un auto arrancar y salir muy fuerte y un grito», contaron a diariohoy.net desde la dirección del jardín quienes se mostraron muy preopados por la cantidad de hechos delictivos que se producen a diario en el barrio.

Agregaron que «ya es común que los padres que viven por la zona hayan sufrido robos pero lo que más nos genera preocupación es la violencia con la que se producen estos hechos. En esta calle – la 118- ya hubo varios casos bajo esta modalidad (motochorros) y en la mayoría de los casos actúan armados».

Por último remarcaron el reclamo por mayor presencia policial en la zona. «Si bien el papá (por el momento prefieren no dar su identidad) hizo la denuncia el Comisaría Sexta queremos tener mayor protección por parte de la policía».
diariohoy.net

ETA escenifica ante los verificadores la entrega de parte del arsenal

ETA
La organización terrorista ETA ha escenificado ante la denominada Comisión Internacional de Verificación que pone «fuera de uso operativo una cantidad de armas» que forman parte del arsenal del que dispone. Así lo han anunciado en un acto en Bilbao los seis miembros de la comisión, que han leído un comunicado anunciando este supuesto paso de la banda, que ellos tildan de «creíble y significativo».
«La intención es poner fuera de uso las armas y operativos como paso decisivo para dejar las armas», ha indicado Ram Manikkalingam, el portavoz de la comisión, que ha mostrado un documento con el inventario del armamento entregado por ETA. La comisión de verificadores es una entidad no reconocida por el Gobierno español a la que la banda solicitó unilateralmente el año pasado su intervención como mediador en el proceso de paz.

«Tenemos un inventario de las armas decomisadas y catalogadas», ha agregado el portavoz, que ha anunciado que además habían grabado imágenes de esta parte del arsenal. Minutos después la BBC ha difundido el vídeo en el que se ve a dos supuestos miembros de ETA encapuchados y a dos miembros de la Comisión Internacional de Verificación (CIV). Los cuatro están detrás de una mesa en la que se expone parte del arsenal que supuestamente ha sido luego inutilizado. Además, uno de los encapuchados les entrega un documento, que se supone que es el comunicado de la banda.

En concreto, según el inventario realizado, ETA deja fuera de uso 16,5 kilos de explosivos, cuatro armas (un fusil, un subfusil y dos revólveres), 300 balas y una granada, además de temporizadores y 180 metros de cordón detonante. Los explosivos son 4,5 kilos de pentrita, ocho kilos de cloratita y sodio, otros cuatro kilos de clorato de sodio molido y diez gramos de nitromanita.

Manikklalingham ha leído, primero en castellano y luego en inglés, el comunicado con las reflexiones de los etarras y de los comisionados, en un acto en el hotel Carlton de Bilbao. «Hace un año la CIV constató los avances significativos en el País Vasco y manifestó su intención de que se intensificaran los esfuerzos», ha señalado el portavoz, que ha recordado que en 2013 la banda le manifestó su intención de dar paso al fin del terrorismo.

La actividad terrorista de la banda ha dejado su historial negro con 831 muertos y miles de heridos. En sus 46 años de vida, apenas ha cesado en la actividad criminal en tres periodos muy cortos (1970-1971; 1999 y 2004-2005).
«Este comunicado va a ser más de lo mismo y entiendo que es una etapa en la escenificación de ETA», ha señalado el ministro del Interior, Jorge Fernández, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, antes de que se conociera el contenido del comunicado. «Con la Guardia Civil y la policía nos basta para verificar si de verdad se desprenden de las armas», ha zanjado.

El 20 de octubre de 2011, la organización terrorista hizo público un comunicado en el que anunciaba que había decidido “el cese definitivo de su actividad armada”. Desde entonces, ETA ha dejado de atentar. En su último comunicado, de este mismo de febrero, la banda anunció su intención de hacer “aportaciones significativas para alimentar el proceso, sin tardar”, lo que muchos interpretaron como el preámbulo del inicio del desarme definitivo. Los etarras insisten en reclamar el diálogo con los Gobiernos español y francés para alcanzar lo que denominan “una resolución integral” al conflicto, donde pretenden tratar asuntos relacionados con su desarme, con los presos que continúan en las cárceles y con los huidos.

Hace sólo dos meses, el colectivo de presos etarras hizo público un comunicado en el que, tras el cese de la lucha armada de ETA, se comprometen a “utilizar vías y método democráticos”, reclaman un cambio de la política penitenciaria para “priorizar el fin de la dispersión” de reclusos. El comunicado concluía: “Por todo ello, podríamos aceptar que nuestro proceso de vuelta a casa –nuestra excarcelación y de manera prioritaria nuestro traslado a Euskal Herria- se efectuasen utilizando cauces legales, aun cuando ello, para nosotros, implícitamente conlleve la aceptación de nuestra condena. Compartimos que tanto la ley como su aplicación cumple una función esencial de cara al futuro, ya que han de ser utilizadas para fortalecer los pasos que hayan de darse”.

Los presos etarras se declaraban dispuestos “a estudiar y tratar la posibilidad de que el proceso que culmine” con su vuelta a casa “se efectúe de manera escalonada, mediante compromisos individuales y en tiempo prudencial”. A la vez, asumían “toda” su “responsabilidad sobre las consecuencias derivadas de la actividad política en el conflicto político” y se mostraban dispuestos a analizar la responsabilidad” de cada uno de ellos “dentro de un proceso acordado que reúna las condiciones y garantías suficientes”.

El comunicado de los presos no hizo cambiar la política penitenciaria del Gobierno español respecto al acercamiento de reclusos al País Vasco, una medida que reclama el lehendakari Iñigo Urkullu en nombre del Gobierno vasco sin que de momento haya tenido aceptación.

La izquierda abertzale renunció en 2011 a apoyar la violencia terrorista como instrumento de acción política y se presentó a las distintas elecciones celebradas desde 2011, logrando casi un centenar de alcaldías en Euskadi y Navarra y del Gobierno de la Diputación foral de Guipúzcoa.
elpais.com

Jornada de denuncia contra supermercados que no cumplan con «Precios Cuidados»

precis
Militantes de distintas agrupaciones realizarán hoy una jornada nacional en 150 supermercados para denunciar a las grandes cadenas que no respeten el acuerdo de precios cuidados.

Con el objetivo de complementar la iniciativa del gobierno nacional «Precios Cuidados», los referentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Juventud Peronista Evita se harán presente en más de 150 comercios que integran las cadenas de supermercados de la Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Bajo la consigna «Señalemos y denunciemos a los que aumentan los precios», el objetivo de la jornada será informar a los consumidores sobre el acuerdo, y denunciar a quienes no respeten el valor de los productos acordados con la Secretaría de Comercio.

«Hay productos en los que las cadenas ganan más de 800 por ciento y eso es lo que vamos a denunciar», anunció el diputado provincial por el FpV y referente del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio.

Resaltó que «nuestra intención con esta jornada es también instar a la creación, desde el Estado, de Mercados Populares que ayuden a los trabajadores y al pueblo a tener los precios que realmente deberían tener los productos».
telam.com

De Vido se reunió con intendentes y legisladores bonaerenses

reunion
Analizaron los precios de la construcción y la profundización de políticas que garanticen el crecimiento.
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, junto a los diputados nacionales Andrea García y Oscar Romero y al senador provincial Patricio García mantuvieron una reunión con 13 intendentes de la Cuarta Sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

Durante dos horas analizaron el programa “Precios Cuidados en la Construcción”, en relación a obra pública y el “Plan Mas Cerca”. Además definieron la necesidad de profundizar las políticas que garanticen el crecimiento desde la convicción de que la inversión pública fue y será un pilar fundamental en el desarrollo de los pueblos.

Asimismo repasaron y destacaron la inversión en obras públicas que realizó el Estado Nacional durante estos diez años.

La diputada nacional Andrea García dijo que “al ministro De Vido los intendentes y legisladores de la Cuarta Sección le vinimos a ratificar el compromiso con el proyecto nacional y popular que hoy conduce Cristina Fernández de Kirchner y a ponernos a disposición para trabajar y llevar adelante todas las acciones que sean necesarias para que nuestra argentina sea mas equitativa y justa”.

Por su parte el diputado nacional Oscar Romero hizo referencia a los acuerdos con los trabajadores, a la defensa del empleo y en especial a #la desprotección que padecen los vecinos de Junín ante la falta de compromiso” de quienes conducen ese distrito.

Mientas que el senador provincial Patricio García remarcó la necesidad de que los referentes y dirigentes territoriales se pongan a disposición del Gobierno nacional para defender lo conquistado y asegurar la profundización de las políticas que traen mayor igualdad, mas empleo, más crecimiento y mas justicia en la argentina.

Haciendo referencia a la salud y a la prestación de servicio de alta complejidad, a la infraestructura en rutas y electricidad entre otros temas, la diputada Andrea García dijo: “Analizamos las problemáticas de la región que son de incumbencia del gobierno provincial, con el objetivo de solicitar ayuda”, remarcando que ensayaron algunas soluciones, que “como siempre cuando las hacen con el Gobierno nacional siempre buscan la protección y la igualdad de los ciudadanos”.

Formaron parte de la reunión los intendentes de Alberti, Marta Medici; de Bragado, Aldo San Pedro; de Carlos Casares, Walter Torchio; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Chacabuco, Mauricio Barrientos; de Chivilcoy, Aníbal Pittelli; de Florentino Ameghino, Francisco Iribarren; de General Arenales, José María Medina; de General Pinto, Alexis Guerrera; de General Viamonte, Juan Carlos Bartoletti; de Leandro Alem, Alberto Conocchiari y de Marcos Paz, Ricardo Pedro Curutchet.
parlamentario.com

Cayó helicóptero presidencial ecuatoriano: tres muertos

helicoptero
Tres tripulantes del helicóptero presidencial Drhuv, a cargo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), murieron cuando la máquina se accidentó en una zona andina del centro del país.

El propio mandatario Rafael Correa informó anoche en un acto político sobre el accidente, en el que un cuarto militar que ocupaba el helicóptero resultó herido, informaron las agencias Andes, Ansa y EFE.
La aeronave de fabricación india se estrelló en el sector de Huigra, en la provincia de Chimborazo, mientras realizaba un traslado entre Guayaquil y Quito, informó por su parte el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Correa suspendió en principio sus actividades por el accidente, ocurrido en horas de la tarde, pero las retomó a la noche para participar del acto de cierre de campaña electoral de Augusto Barrera, candidato a la reelección en la alcaldía de Quito, con vistas a los comicios del próximo domingo.

El gobierno ecuatoriano dispuso la creación de una comisión que investigue el accidente, informó la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa. En el suceso murieron el teniente Jorge Luis Flores, el capitán Héctor Caicedo y el sargento segundo Cristian Unda, en tanto el capitán Fabián Pazos resultó herido y fue trasladado a un hospital de Guayaquil, agregó Espinosa.
diarionorte.com

El Gobierno deberá compensar a Repsol con 5 mil millones de dólares

Repsol
La compañía revaluó en ese monto las acciones de YPF S.A. e YPF Gas S.A. expropiadas por el gobierno argentino, «atendiendo al principio de acuerdo anunciado en el mes de noviembre».

La compañía petrolera Repsol revaluó en 5 mil millones de dólares -en su ejercicio de 2013- las acciones de YPF S.A. e YPF Gas S.A. expropiadas por el gobierno argentino, «atendiendo al principio de acuerdo anunciado en el mes de noviembre».

La firma ibérica comunicó hoy su decisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

La nota remitida a ese organismo agrega que «por ello, con cargo a los resultados del ejercicio 2013 se registrará un saneamiento de 1.279 millones de euros después de impuestos».

Repsol presentará sus resultados correspondientes al año pasado a mediados de la próxima semana, señaló un despacho de la agencia Europa Press.

Tras conocerse la provisión, las acciones de la petrolera se revalorizaban 0,7% en el mercado bursátil madrileño, hasta los 18,110 euros por título.
clarin.com

Decenas de evacuados, edificios y viviendas anegadas tras el temporal en La Pampa

la pampa
El temporal de lluvia y granizo que se desató ayer por la tarde en la ciudad de Santa Rosa, dejó una decena de personas evacuadas, viviendas anegadas y edificios con serios problemas como la Cámara de Diputados que para hoy dispuso asueto por encontrarse ese edificio anegado.
La lluvia se desató alrededor de las 19 y nada hacía preveer los daños y el desastre que en pocos minutos, apenas 45, dejó en la capital de la provincia.

En total cayeron unos 50 milímetros pero fueron suficientes para que decenas de familias tuvieran que refugiarse en las casas de familiares, a raíz del anegamiento de sus viviendas, mientras bomberos, Defensa Civil y personal de la provincia y de la municipalidad trasladaban a personas a los albergues de la provincia y el municipio.

«En mi barrio tuvimos que utilizar un bote para sacar unos 50 chicos que viven acá y llevarlos a un lugar para que estuvieran a salvo porque el agua corría como un río, con la misma fuerza y estaban en peligro ellos y sus familias», relató a Télam Carlos, un albañil del barrio que dijo que «todos los adultos hicimos la tarea de salvataje».

Los barrios mas afectados fueron El Molino, cercano a la laguna Don Tomás; el Santa María de Las Pampas, cuyos vecinos quemaron gomas en protesta por la situación del barrio que en cada lluvia se inunda, y otros barrios lindantes en la zona norte de la ciudad.

Por ahora sólo una decena de personas, entrre ellas niños, permanecen alojadas en el albergue provincial, el resto regresó a sus hogares en horas de la mañana para tratar de recuperar parte de lo perdido, en algunos casos todo perdido, a raíz de la altura que alcanzó el agua que ingresó a los hogares, por lo que muchas viviendas quedaron con serios daños para ser habitadas y las pérdidas son más que significativas.

El agua también provocó daños en muchos edificios oficiales de la ciudad, como Canal 3, la Cámara de Diputados que hoy dispuso asueto porque parte del edificio se anegó, escuelas, sectores del hospital Lucio Molas, la ciudad judicial, y el casino, entre otros.

En las próximas horas se espera que las autoridades municipales y provinciales den a conocer que saldo dejó el temporal en materia de daños, así como también como llevará adelante la ayuda a las familias que por éste temporal lo perdieron todo.
telam.com

Independiente juega en Mar del Plata para seguir en ascenso

independiente
Independiente, tercero y en zona de ascenso, visitará a Aldosivi de Mar del Plata con la ilusión de mantenerse en el lote de vanguardia de la Primera B Nacional en el arranque de la 24ta. fecha que se completará entre mañana y el domingo.

El encuentro se disputará en el estadio mundialista José María Minella desde las 21.30, con arbitraje de Germán Delfino y televisación en directo de la TV Pública.

Independiente, que ocupa la última plaza que brinda un ascenso a la Primera División con 42 puntos (Defensa y Justicia con 45 y Banfield con 50 completan el podio), intentará recuperar la senda ganadora, tras empatar (1-1) con Boca Unidos de Corrientes en la jornada anterior.

Enfrente estará Aldosivi de Mar del Plata, que además de protagonizar la lucha por la permanencia en la categoría, ocupa el anteúltimo puesto de la tabla de posiciones con 21 unidades, once más que Villa San Carlos. El equipo que dirige Darío Franco perdió con Ferro Carril Oeste (2-1) en Caballito y cortó una serie de tres partidos sin derrotas (dos triunfos y un empate) pero se mantuvo apenas afuera de la zona de descenso.

Para este compromiso, el DT del `Rojo`, Omar De Felippe, podrá volver a contar con su pareja de centrales ideal ya que Cristian Tula cumplió la fecha de suspensión por la expulsión ante Brown de Adrogué y Claudio Morel Rodríguez purgó las cinco que arrastraba desde el clásico de verano ante Racing Club.

Esta será la segunda vez que se enfrentarán. La anterior fue por la fecha 3 del torneo y empataron 2-2 en el estadio Libertadores de América.

– Probables formaciones –

Aldosivi: Pablo Campodónico; Damián MartíDavid Nasif, Jonathan Galván y Marcelo Cardozo; Carlos Rearte, Sebastián Navarro, Enrique Secaffién e Ignacio Malcorra; Ciro Rius y Matías Soto Torres. DT: Darío Franco.

Independiente: Diego RodríGabriel Vallés, Cristian Tula, Claudio Morel Rodríguez y Federico Mancuello; MartíZapata y Reinaldo Alderete; Matías Pisano, Daniel Montenegro y Federico Insúa; Facundo Parra. DT: Omar De Felippe.

Estadio: José María Minella (Mar del Plata).
Árbitro: Germán Delfino.
Hora de inicio: 21.30.
Televisa: TV Pública.
ambito.com

Quilmes: le roban el auto y lo prenden fuego al reconocerlo como policía

policia
Un policía sufrió quemaduras en los brazos al ser rociado con combustible y prendido fuego por «motochorros» que le robaron el auto y lo atacaron al reconocerlo como integrante de la fuerza de seguridad, en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, se informó hoy.

La víctima fue identificada como Fernando Varela, de 30 años, subteniente de la Bonaerense que presta servicio en la División Caballería de Avellaneda, quien fue llevado a un centro de salud de la zona y luego derivado al Hospital de Quemados, del barrio porteño de Caballito, donde permanecía estable.

El hecho se produjo cerca de la medianoche del miércoles cuando Varela -franco de servicio y vestido de civil- transitaba en su auto Ford Escort y, al llegar a la esquina de 850 y 883, fue interceptado por dos «motochorros» que lo asaltaron y lo prendieron fuego al reconocerlo como policía.

Investiga lo ocurrido la comisaría cuarta de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por «robo de automotor, calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».
diariohoy.net

Héctor Recalde presentó un proyecto para “efectivizar” las sanciones por el acuerdo de precios

RECALDE
El diputado oficialista pretende modificar las leyes de Abastecimiento, de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor en ciertos aspectos procesales, además de fijar un mecanismo de actualización de las multas.
El diputado nacional Héctor Recalde (FpV) presentó este jueves un proyecto de ley que modifica las leyes de Abastecimiento, de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor, para “efectivizar” el cumplimiento de las sanciones por el acuerdo de precios.

Según explicó el legislador, “el objetivo del proyecto es que sea cumplido el espíritu de las leyes, que es cuidar la estabilidad, la razonabilidad y la previsibilidad de los precios, dándole plena efectividad a las penalidades consagradas en las normas”.

La propuesta de Recalde busca darle “homogeneidad” a los aspectos procesales de las tres leyes; reducir los plazos y actualizar las multas –por ejemplo, por suba injustificada de precios- mediante la aplicación de la fórmula de la movilidad jubilatoria.

Además, el texto fija la competencia judicial en la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal y en las Cámaras Federales en las provincias, y establece que la parte que recurre a la Justicia deberá acreditar el cumplimiento previo; de lo contrario, quedaría firme la sanción.

Finalmente, el proyecto facilita el ejercicio de las facultades que ya otorga la Ley de Abastecimiento al Poder Ejecutivo para expropiar bienes “que sean objeto de maniobras de desabastecimiento, acaparamiento, agiotaje y/o especulación”.

“Las diversas maniobras especulativas de ciertos sectores productivos y de comercialización que impacta gravemente en la población consumidora en general, deben ser evitadas”, sostiene en los fundamentos el titular de la Comisión de Legislación del Trabajo.

La iniciativa cuenta con las firmas de los diputados oficialistas Andrea García, Carlos Gdansky, Oscar Romero, Diana Conti, Nanci Parrilli, Leonardo Grosso, Remo Carlotto, Gastón Harispe, Verónica Magario, Silvia Simoncini, Horacio Pietragalla, Edgardo Depetri, Adela Segarra, y Carlos Raimundi.

“Estabilidad” para discutir salarios

Recalde consideró que es necesario aspirar a la “estabilidad” y a la “previsibilidad” para discutir las próximas negociaciones salariales, al tiempo que reclamó a los gremialistas cerrar los acuerdos colectivos con un bajo nivel de conflictividad.

En diálogo con radio El Mundo, el legislador oficialista manifestó que el país atraviesa una “situación excepcional” y llamó a “todos los habitantes” a ponerse la “camiseta argentina y jugar el mundial contra la especulación, el desabastecimiento y la desestabilización”.

Por último, declaró que lo “normal” es que los convenios se firmen por un año, pero añadió que en esta oportunidad dependerá de cada sindicato. “Lo importante es que se respete la libertad sindical y la autonomía de las partes de la negociación”, concluyó Recalde.
parlamentario.com

EL SALUDO DEL PAPA A LOS CARDENALES UCRANIANOS Y LA “TEOLOGÍA DE RODILLAS” DEL CARDENAL KASPER

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 35
FECHA 21-02-2014

Sumario:
– EL SALUDO DEL PAPA A LOS CARDENALES UCRANIANOS Y LA “TEOLOGÍA DE RODILLAS” DEL CARDENAL KASPER
– PROMOVER UNA INICIACIÓN Y UNA FORMACIÓN LITÚRGICA SÓLIDA Y ORGÁNICA
– CONSISTORIO: LOS CARDENALES Y EL PAPA CONDENAN LA VIOLENCIA EN NOMBRE DE LA AFILIACIÓN RELIGIOSA Y MANIFIESTAN SU PREOCUPACIÓN POR LOS CONFLICTOS EN CURSO EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL SALUDO DEL PAPA A LOS CARDENALES UCRANIANOS Y LA “TEOLOGÍA DE RODILLAS” DEL CARDENAL KASPER

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana, a las 9,30, en el Aula Nueva del Sínodo, ha comenzado la segunda y última jornada del Consistorio extraordinario del Colegio Cardenalicio con el Santo Padre para reflexionar sobre el tema de la familia.

El Papa Francisco, antes de comenzar los trabajos, ha pronunciado las siguientes palabras: “Quiero mandar un saludo, no solo personal, sino en nombre de todos, a los cardenales ucranianos – el cardenal Marian Jaworski, arzobispo emérito de Leópolis y el cardenal Lubomyr Husar, arzobispo mayor emérito de Kiev- que, en estos días sufren tanto y encuentran tantas dificultades en su patria. Creo que es hermoso que este mensaje llegue en nombre de todos: ¿Estáis de acuerdo todos vosotros? (aplausos)”.

“Otra cosa: ayer, antes de dormir, pero no para dormirme, he leído y releído el trabajo del cardenal Walter Kasper y me gustaría darle las gracias porque he encontrado teología profunda y también un pensamiento sereno en la teología. Es agradable leer esta teología serena. Y he sentido lo que San Ignacio decía sobre el “sensus Ecclesiae”, el amor a la Madre Iglesia… Me ha hecho bien y he tenido una idea -perdón, Excelencia si hago que le de vergüenza- pero la idea es que esto se llama: “Hacer teología de rodillas”. Gracias, gracias”.

___________________________________________________________

PROMOVER UNA INICIACIÓN Y UNA FORMACIÓN LITÚRGICA SÓLIDA Y ORGÁNICA

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-El 50 aniversario de la Constitución Conciliar «Sacrosanctum Concilium” sobre la Sagrada Liturgia – el primer documento promulgado por el Concilio Vaticano II- es fuente de agradecimiento por la profunda y difusa renovación de la vida litúrgica hecha posible por el magisterio conciliar y, al mismo tiempo, “impulsa a relanzar el compromiso de acoger y actuar cada vez más plenamente esa enseñanza”.

Es cuanto afirma el Papa Francisco en el mensaje enviado al cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con motivo de la clausura del Simposio, «Sacrosanctum Concilium. Gratitud y compromiso por un gran movimiento eclesial», organizado por ese dicasterio en colaboración con la Pontificia Universidad Lateranense.

La «Sacrosanctum Concilium”, promulgada por Pablo VI el 4 de diciembre de 1963 y los ulteriores pasos del Magisterio en el surco trazado por ella “han favorecido – escribe el Papa- la comprensión de la liturgia a la luz de la revelación divina como “ el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo”, en la que “el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro”. Cristo se revela como el verdadero protagonista de toda celebración y “asocia siempre consigo a su amadísima Esposa la Iglesia, que invoca a su Señor y por El tributa culto al Padre Eterno”. Esa acción que tiene lugar por la potencia del Espíritu Santo, posee una fuerza creadora capaz de atraer hacia sí a todo ser humano, y, de alguna manera, la entera creación”.

“Celebrar el verdadero culto espiritual -dice Francisco- significa ofrecerse como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. Una liturgia que se separase del culto espiritual correría el peligro de vaciarse, de caer de la originalidad cristiana en un sentido sacro genérico, casi mágico y en un esteticismo vacío. Al ser acción de Cristo, la liturgia empuja desde su interior a revestirse de los sentimientos de Cristo y, en este dinamismo, toda la realidad se transfigura”. El pontífice cita al Papa emérito Benedicto XVI cuando en la Lectio divina al Seminario Romano en 2012 explicaba que “Nuestro vivir cotidiano… tendría que …sumergirse en la realidad divina, convertirse en acción junto con Dios.. Esto no significa que tengamos siempre que pensar en Dios, sino que tenemos que estar siempre realmente penetrados por la realidad de Dios… de modo que toda nuestra vida… sea liturgia, adoración”.

A la acción de gracias por cuanto ha sido posible realizar, el Papa afirma que es necesario unir “una voluntad renovada de proseguir el camino indicado por los Padres conciliares porque todavía queda mucho por hacer para la asimilación, correcta y completa, de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia por parte de los bautizados y de las comunidades eclesiales. Me refiero en particular -concluye- al esfuerzo por una iniciación y una formación litúrgicas, sólidas y orgánicas, tanto de los fieles laicos, como del clero y de las personas consagradas”.

___________________________________________________________

CONSISTORIO: LOS CARDENALES Y EL PAPA CONDENAN LA VIOLENCIA EN NOMBRE DE LA AFILIACIÓN RELIGIOSA Y MANIFIESTAN SU PREOCUPACIÓN POR LOS CONFLICTOS EN CURSO EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-150 cardenales han participado esta mañana en el Consistorio extraordinario sobre la familia según ha comunicado en su habitual encuentro con la prensa, el director de la Oficina de Prensa, Padre Federico Lombardi S.I. que ha revelado también que los purpurados han saludado calurosamente al cardenal Silvano Piovanelli que hoy cumple 90 años, y que a las siete ha concelebrado la santa misa con el Papa en Santa Marta.

Los participantes en el consistorio han encargado al Padre Lombardi leer una declaración, aprobada por el Santo Padre, que resume los pensamientos del Papa Francisco y del Colegio Cardenalicio y que publicamos a continuación:

“Durante el Consistorio extraordinario, el Santo Padre y el Colegio Cardenalicio han elevado al Señor una oración especial por los muchos cristianos que, en diferentes partes del mundo son, cada vez con más frecuencia, víctimas de actos de intolerancia o persecución. A cuantos sufren por causa del Evangelio, el Santo Padre y los cardenales desean renovar la seguridad de su oración constante , exhortándolos a permanecer firmes en la fe y a perdonar de corazón a sus perseguidores, a imitación del Señor Jesús

De igual manera, el pensamiento del Papa y los cardenales se dirige también a las naciones que, en este período, están desgarradas por conflictos internos, o por graves tensiones lesivas de la normal convivencia civil, como en Sudán del Sur o en Nigeria, donde una serie constante de atentados siega numerosas vidas inocentes, en un creciente clima de indiferencia. En estas horas, suscita especial preocupación la dramática evolución de la situación en Ucrania, para la que se desea que cese prontamente toda acción violenta y se restablezcan la concordia y la paz.

También preocupa mucho la persistencia del conflicto en Siria, que parece lejos de encontrar una solución pacífica y duradera , así como el de la República Centroafricana, que cada día asume proporciones más grandes. Cada vez es más urgente una iniciativa de la comunidad internacional para promover la paz y la reconciliación internas, garantizar el restablecimiento de la seguridad y del Estado de derecho y permitir el acceso indispensable a las ayudas humanitarias .

Desgraciadamente, se ha tomado nota de que muchos de los conflictos actuales se describen como de naturaleza religiosa, a menudo enfrentando subrepticiamente a cristianos y musulmanes, cuando se trata de conflictos cuyas raíces primarias son de naturaleza étnica, política o económica.

Por su parte, la Iglesia católica , condenando cualquier violencia perpetrada en nombre de la afiliación religiosa, no dejará de continuar sus esfuerzos por la paz y la reconciliación, a través del diálogo interreligioso y las múltiples obras de caridad que diariamente prestan ayuda y apoyo diario a los que sufren en cualquier lugar del mundo”.

Después de leer el comunicado, el Padre Lombardi ha informado sobre el desarrollo de la jornada de hoy durante la cual el Papa ha anunciado el nombre de los tres presidentes del Sínodo sobre la Familia: los cardenales André Vingt Trois, arzobispo de París (Francia) ,Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas) y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil). Tres representantes de tres continentes.

Las intervenciones, entre la tarde de ayer y la mañana de hoy, han sido 43 y está previsto que prosigan porque hay muchos purpurados inscritos para hablar. “No sabemos si podrán hacerlo todos -ha precisado Lombardi- Algunos darán su contribución por escrito, para que se incorpore a las actas y pueda ser útil para la reflexión común de cara al Sínodo”.

Entre los temas abordados destaca la concepción de la familia según la perspectiva antropológica cristiana y su valoración en el contexto de la cultura secularizada que posee una concepción diversa de la familia, de la sexualidad y de la persona y en la que el enfoque cristiano se encuentra a veces en dificultad. “La reflexión no se ha desarrollado en un clima de lamentaciones -ha comentado Lombardi- sino de realismo, de constatar la dificultad cristiana en una cultura que va, prevalentemente, en otra dirección. Se ha citado varias veces la “Teología del cuerpo” enunciada por Juan Pablo II, así como la encíclica “Familiaris consortio”, y el Catecismo de la Iglesia Católica”. Otra cuestión ha sido la pastoral de la familia en diversos ámbitos, insistiendo sobre todo, en la preparación al matrimonio y en la espiritualidad conyugal y familiar”.

Se ha tratado también el problema de los divorciados que se han vuelto a casar desde el punto de vista jurídico canónico y se ha hablado de los procedimientos de nulidad para mejorarlos y simplificarlos. Sobre la admisión a los sacramentos de los divorciados que se han vuelto a casar las intervenciones han sido amplias y profundas., aunque no haya habido ni decisiones ni pronunciamientos al respecto. “Aquí tampoco el clima ha sido de tensión o de ansia, sino muy positivo, de discernimiento, de búsqueda conjunta del camino para conjugar lo mejor posible la fidelidad a las palabras de Jesús con la misericordia divina y la atención a las situaciones concretas, siempre con gran sensibilidad”, ha dicho el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, reiterando que si bien no haya que esperar del consistorio una orientación unitaria, si ha habido una introducción alentadora a la tarea del Sínodo, que si trabaja con esta amplitud de horizontes, estará en buen camino para progresar en la respuesta pastoral de la Iglesia a las esperanzas, muy sentidas, en este ámbito.

Por último los cardenales han debatido sobre algunos contextos específicos de la pastoral familiar, como la emigración o la ignorancia religiosa.

___________________________________________________________

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Antonio Francisco dos Santos -hasta ahora obispo de Aveiro (Portugal)- como obispo de Porto (superficie 3.010; población 2.114.000; católicos 1. 913.000; sacerdotes 492; religiosos 920; diáconos permanentes 61) en Portugal.

Venezolano Maduro amenaza con expulsar a CNN por transmitir «propaganda de guerra»

maduro
CARACAS (Reuters) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó el jueves a la cadena de noticias CNN con expulsarla del país si no modifica su cobertura de las protestas antigubernamentales, a la que calificó como «propaganda de guerra».

La ola de protestas que ha dejado al menos cinco muertos recrudeció el jueves, con opositores haciendo barricadas en los barrios acomodados de Caracas y en ciudades del interior, después de una violenta noche en la capital con enfrentamientos de manifestantes y fuerzas de seguridad.

«Yo le he dicho a la ministra (de Comunicación) que notifique a CNN que ha empezado el proceso administrativo para sacarlos de Venezuela, si no rectifican», dijo Maduro en un acto transmitido en cadena de radio y televisión.

El gobernante dijo que la cadena internacional tiene como objetivo «justificar una guerra civil» y la «intervención» de tropas estadounidenses en Venezuela.

«¡Se va CNN de Venezuela, ya basta de propaganda de guerra, no acepto propaganda de guerra contra Venezuela, si no rectifican fuera de Venezuela CNN, fuera!», agregó Maduro.

Miles de venezolanos salieron a las calles desde hace tres semanas para protestar por la elevada inflación, la escasez de productos básicos y la falta de seguridad en el país petrolero.

La semana pasada, el canal internacional de noticias en español NTN24 que emite desde Colombia, denunció que su señal en Venezuela fue cortada mientras informaba sobre los enfrentamientos entre opositores y partidarios del Gobierno.

CNN transmite noticias a través de televisión de pago en Latinoamérica.

Los venezolanos denuncian un «apagón informativo» porque las principales cadenas de radio y televisión -la mayoría en manos del Estado- local no ha transmitido los hechos más violentos de los enfrentamientos.

Inscripción online: advierten irregularidades en la licitación del sistema

escuela

El auditor general porteño, Eduardo Epszteyn, sostuvo que en el proceso de licitación mediante el cual el gobierno de la Ciudad pagó $15 millones a tres empresas, tiene «puntos oscuros».

«Llama la atención la división de las licitaciones en cuatro. Desde mi punto de vista, se podría haber hecho todo en una sola», sostuvo Epszteyn a Télam, al señalar que «la diferencia de precios es enorme porque la elaboración del software es lo más importante, pero se está gastando más en promoción que en el sistema mismo».

El gobierno porteño dividió las licitaciones en cuatro, una de las cuales estaba destinada al «desarrollo del software e implementación del sistema de inscripción online», que fue adjudicada a la empresa Syntagma S.A., por un monto de $3.180.000.

Las otras tres, otorgadas a las empresas Gestión Laboral S.A. y Solutions Group S.A, alcanzan en total un monto de $12.020.403 de los 15.200.403 que se gastó para la implementación del sistema que dejó sin vacantes a más de 10.000 chicos en edad escolar.

«El resto de los 15 millones se gastó en contratos de promotores para difundir el programa y para la coordinación» de la inscripción online, lo que, según el auditor, «se podría haber hecho con personal del Ministerio de Educación y de las escuelas».

Según el pliego de licitaciones al cual tuvo acceso Télam, para la «promoción de sistemas informáticos» -servicio que otorga la empresa Gestión Laboral S.A.- se contrataron a 360 promotores durante un mes -aunque no figuran supervisores a cargo- por un monto de $4.568.577, por lo que se desprende que cada empleado cobraría una suma de $12.690.

En lo que refiere al «servicio de coordinación para implementación de sistemas informáticos», adjudicado a Solutions Group S.A., se estipuló un «servicio de asistencia general» que consiste en la «supervisión y coordinación de personal en diferentes proyectos», explicó Epszteyn.

En el pliego de licitación figura la contratación de 486 personas durante un mes, en la que hay coordinadores, supervisores y asistentes, a quienes en promedio se les pagaría un monto de $10.316 por el servicio prestado.
Además, Epszteyn criticó que «se gastaron 15 millones de pesos para promover un sistema online que no respeta el Reglamento Escolar», que prevé en el artículo 23, que corresponde a la inscripción de alumnos, que tendrán prioridad en la asignación de establecimientos quienes tengan el domicilio más cercano.

En el mismo apartado, figura que «la inscripción se realizará bajo responsabilidad del director o rector del establecimiento».

El auditor general porteño destacó que también «llama la atención que una de las empresas, Solutions Group S.A., fue desestimada en una de las licitaciones» por no estar inscripta en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores (RIUPP) de la Ciudad, pero «dos días después se la admitió para otra licitación».

Desde el organismo que preside Epszteyn solicitaron una auditoría especial para «aclarar estas cuestiones», porque «es un proceso licitatorio extraño», sostuvo el auditor al señalar que «están apareciendo puntos oscuros y da la impresión de que ha tenido un nivel de manipulación».

«Desde la mala implementación de este sistema hay una suerte de colapso, porque además hay que tener en cuenta que hubo una enorme cantidad de familias a las que se les dio la bienvenida a la educación pública con bombos y platillos, y a los cuatro o cinco días les dijeron que ya no tenían lugar asignado», sostuvo.

Además, criticó que desde el gobierno de Mauricio Macri «están pretendiendo llevar la cuestión a un conflicto de padres contra padres», porque «no se hacen cargo» de la situación.
telam.com

Robaron en la vivienda de una fiscal de Casación en La Plata

inseguridad
La casa de Alejandra Moretti fue asaltada por al menos dos delincuentes que ingresaron tras forzar la puerta principal y le robaron relojes valiosos, dinero y armas.
Se trata de la fiscal ante la Cámara de Casación bonaerense, Alejandra Moretti, quien no se hallaba en ese momento en su vivienda, aunque sí su hija de 20 años.

Según los investigadores, todo ocurrió en una casa de la calle 18 y 34, de la ciudad de La Plata, cuando al menos dos delincuentes palanquearon la puerta principal y lograron acceder a la vivienda.

Al ingresar, los asaltantes sorprendieron a la hija de la fiscal, la amenazaron y la trasladaron hasta un baño, donde la encerraron con llave.

Luego, se dedicaron a recorrer la vivienda y sustraer diversos objetos de valor, entre ellos relojes valiosos, dinero y armas, dijeron los investigadores.

La causa, caratulada como «robo y privación ilegal de la libertad», quedó bajo la instrucción del fiscal de Autores Ignorados, Fernando Cartasegna.
telam.com

Boca y Bianchi, a la deriva… ¿Riquelme y Perotti pueden aparecer como los ‘salvadores’?

riquelme

En la búsqueda del juego y los resultados tan esquivos, en el «Xeneize» la ilusión de mejorar se sustenta en el regreso del ’10’, quien no juega desde noviembre del año pasado. El otro jugador que puede darle otro vértigo al equipo es el último refuerzo; aunque igualmente el ex Sevilla no ha tenido mucha actividad. ¿Serán los que ‘salven’ a Bianchi? ¿Estarán ante Estudiantes o se los ‘guardará’ para Vélez?

Más pruebas ya no puede hacer. Jugaron todos los que podían hacerlo, teniendo en cuenta el corto plantel que tiene Boca. A Carlos Bianchi, en medio de las críticas constantes que recibe, no se le puede adjudicar no buscar variantes y soluciones, las cuales nunca llegaron.

En la pretemporada probó con un 4-2-3-1, pero este esquema táctico no le dio el mínimo resultado. Ante esto, decidió comenzar el torneo ante Newell´s con un clásico 4-4-2 y el equipo pudo empatar, mostrando solidez defensiva, pero una enorme carencia de juego. Conforme con esto, ante Belgrano mantuvo los 11; aunque volvió a perder. Por lo tanto, a Rafaela el «Virrey» fue con un 4-4-1-1, sacando al criticado Nahuel Zárate y a Emmanuel Gigliotti (dos cambios tácticos) y no pudiendo contar con el lesionado Juan Manuel Martínez.
El debut del ex Deportivo Morón sí podría darse el domingo; aunque para confirmarlo habrá que esperar a los entrenamientos de hoy y mañana. En el caso de hacer su estreno en Boca, el que podría salir es Cristian Erbes.

En fin, análisis al margen, lo cierto es que a Bianchi solamente le queda ‘probar’ con Riquelme y Perotti. Uno, es el ídolo y el único futbolista que tiene el plantel con capacidad de ‘contagio’. El otro, llegó en este mercado de pases con la firme intención de darle más ´vértigo’ al mediocampo.
infobae.com

El Pro denunció a Luis D’Elía ante la Justicia por sus dichos en Twitter

delia
Los diputados quieren que se investigue si hubo una instigación a cometer delito por parte del dirigente K, quien lanzó que Nicolás Maduro “debe fusilar” al líder opositor venezolano Leopoldo López.

Un grupo de diputados nacionales de Unión Pro denunció penalmente al dirigente kirchnerista Luis D’Elía por haber publicado en su cuenta de Twitter que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “debe fusilar” al líder opositor Leopoldo López.

“Si Perón hubiese fusilado a Menéndez en el 51, habríamos ahorrado mucha sangre del pueblo. Maduro debe fusilar a López, agente de la CIA”, había tuiteado D’Elía, lo que despertó la denuncia de los macristas.

Los legisladores quieren que se investigue si hubo una instigación a cometer delito (Art. 209 del Código Penal) o apología del delito (Art. 213).

La presentación lleva las firmas de Patricia Bullrich, Pablo Tonelli, Cornelia Schmidt Liermann, Laura Alonso, Gisela Scaglia, Eduardo Cáceres, Roberto Pradines y Miguel Del Sel.

“Además de lo reprochable de sus dichos desde todo punto de vista, como funcionarios debemos poner en conocimiento este hecho a la Justicia”, indicaron los diputados.
parlamentario.com

Eurnekian busca extender la concesión de Aeropuertos para conseguir u$s 450 millones

Eduardo Eurnekian
El dueño de Corporación América negocia extender la concesión hasta el 2038. Emitiría una ON por u$s 450 millones.

El dueño de Corporación América, Eduardo Eurnekian, lleva adelante una importante negociación con el Gobierno nacional, para extender hasta el 2038 la concesión de los aeropuertos de Argentina que vence diez años antes.

Se trata de un requisito indispensable para garantizar el éxito en la emisión de una Obligación Negociable (ON) por u$s 450 millones que Eurnekian quiere lanzar para instrumentar un shock de inversiones y modernización en los aeropuertos del país, así como llevar adelante proyectos estratégicos de su corporación, como el desarrollo que tiene planeado en Córdoba en los terrenos del ex Batallón 141.

La extensión del contrato de concesión mejora el perfil de repago de la ON de Corporación América que sería la que lanzaría la emisión, según confirmaron a LPO fuentes del mercado financiero.

La inyección de divisas más el dinamismo en términos de puestos de trabajo e inversión que los montos en juego podrían disparar, son atractivos importantes para el Gobierno que cuenta los dólares de a uno.

El proyecto forma parte de una estrategia más global de Eurnekian que está embarcado en estructurar todos sus negocios con la mayor solidez posible, al tiempo que va perfilando la línea de relevo en la manejo de sus negocios.

En ese sentido, sigue abierta la posibilidad de comprar el banco de negocios Interfinanzas, operación que está pendiente de aprobación por parte del Banco Central.
lapoliticaonline.com

Oscar Parrilli: «El sueldo de la Presidenta aumenta si aumentan los sueldos de la administración pública»

cristina
El secretario general de Presidencia justificó que el salario de Cristina Kirchner sea de $48.366 y dijo que la mandataria «no decide arbitrariamente lo que va a ganar».
Que la presidenta Cristina Kirchner gane $ 48.366 por mes se debe a la pauta salarial de la administración pública y no a una decisión arbitraria de la mandataria. Así lo justificó hoy el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien ratificó la suma publicada por LA NACION, aunque no ahorró en críticas a los medios.

«El sueldo de la Presidenta aumenta si aumentan los sueldos de admistración pública», dijo Parrilli, en una entrevista brindada hoy a radio Del Plata. «La Presidenta no decide arbitrariamente lo que va a ganar», agregó.

Hasta ayer, la Casa Rosada se negaba a revelar los haberes del Gabinete, al alegar que se trataba de datos «personales y de carácter sensible», luego de rechazar un pedido de información pública presentado por LA NACION.

Durante la tarde, por orden de Cristina Kirchner, el propio Parrilli debió reconocer que se cometió un «error» al no suministrar los datos, pidió «disculpas» y difundió una planilla con los haberes del Poder Ejecutivo en su página web. Según la información actualizada, Cristina Kirchner tiene un sueldo bruto de $ 79.005. Con descuentos: $ 48.366. Se trata de un aumento del 21% respecto de diciembre de 2012, cuando se dio a conocer por última vez el salario presidencial.

Según dijo Parrilli, que citó información del diario peruano La Repúbilca, «Argentina es donde hay menor relación entre el sueldo mínimo y el de un ministro, que es de 8 veces». El mismo argumento brindó en su conferencia de prensa de hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En su exposición, Parrilli aprovechó para cuestionar a los medios, a quienes acusó de «intentar desprestigiar la acción del Gobierno. Son un periodismo opositor obsecuente».

«No existen fondos reservados ni gastos protocolares como dice La Nación y Clarín», abundó.
lanación.co

IMPUNIDAD A DOS AÑOS DE LA TRAGEDIA DE ONCE

once

Este sábado los familiares y víctimas de la tragedia de Once van a hacer escuchar su pedido de justicia, memoria y verdad. A casi dos años del accidente que se llevó la vida de 52 personas, los argentinos deberíamos tomar esta fecha para recordar que la corrupción es un mal que tiene consecuencias graves y que puede afectar la vida de cualquiera.

Después del accidente de LAPA, la tragedia de Cromañón, y gracias a la frase que han instalado las víctimas y familiares de Once, los argentinos lentamente estamos empezando a darnos cuenta de que la corrupción mata.
Lamentablemente hicieron falta varias tragedias (y la lucha de sus víctimas y familiares) para que empezáramos a tomar conciencia de que el tema de la corrupción no es una cuestión meramente moral. Sus consecuencias son directas y provocan hechos concretos que arrasan sueños, esperanzas, proyectos y futuro. Vidas.
Pero no solamente la corrupción mata cuando ocurren grandes tragedias que impactan a nivel nacional y que son consecuencia del robo, la estafa o el engaño. A menor escala, el clientelismo, la connivencia policial, el robo de los recursos del estado, las coimas y demás irregularidades, son todas manifestaciones de una misma enfermedad.
Está claro que el mal ejercicio del gobierno genera problemas y trastornos que se manifiestan en la vida las personas. La incidencia de estas actitudes en la vida del ciudadano común son consecuencia directa de este accionar.
Desde el niño que muere por desnutrición sin la posibilidad de tener una vida porque los fondos destinados a la asistencia social se desvían clientelarmente hacia la política, hasta el joven inocente asesinado por la complicidad de un policía que pacta con el delito. Son todos víctimas de un mismo mal.
Cualquiera puede ser víctima de la corrupción que se ha instalado en el seno del poder y en nuestro tejido social. Una práctica que además contagia a una sociedad necesitada de ejemplos de respeto por los derechos y las leyes.
Pero aunque empezamos a asumir que la corrupción mata, lo que los argentinos no hemos resuelto aún es que vamos a hacer con ella. Cómo vamos a hacer para que nunca nadie más tenga que pagar las consecuencias del egoísmo y la ambición de algunos poderosos.
Para esto debemos escuchar a las víctimas y familiares de Once, los inundados de La Plata, los familiares del accidente de LAPA y los padres de Cromañón, entre otros. Ellos son solo algunos ejemplos de personas cuyas vidas cambiaron cuando un día cualquiera la tragedia se hizo presente y desnudó un entramado de negociados y negligencias que se llevó a sus seres queridos y truncó el futuro de otros tantos.
Lamentablemente, son fieles testigos de que la falta de controles y la inoperancia del estado pueden ser letales. Sus testimonios nos interpelan a pensar en que hoy son ellos, pero cualquier día podemos ser nosotros.
Este grupo de personas comunes han decidido pelear para que lo que les paso no le vuelva a ocurrir a otro. Ellos ya perdieron, pero se la juegan por el conjunto. Reclaman memoria, verdad y justicia.
Memoria para no olvidar nunca que la corrupción es un germen que contamina nuestra sociedad y es capaz de provocar las peores consecuencias. Necesitamos empezar a entender que no nos podemos poner al cuidado de los corruptos. A ellos no les importa nuestro bienestar y seguridad.
Este primer reclamo se dirige a la sociedad en su conjunto. Para que no olviden sus muertos y para que la corrupción no vuelva a lastimar ni matar a nadie.
Algo falla en nosotros como ciudadanos cuando depositamos nuestra confianza en las mismas personas que ocasionaron estos desastres y permitimos que políticos corruptos se reciclen y sigan ocupando cargos de responsabilidad, sean del partido que sean. El “roban pero hacen” no corre más. No puede correr más. Para eso, necesitamos memoria.
Los familiares de Once han instalado el slogan “La Corrupción Mata”. Quizás con la repetición de esa frase podamos incorporar en la memoria colectiva que no nos podemos dar el lujo de permitir este tipo de actos.
Lo segundo que tenemos que entender es que una vez consumado el hecho, es imprescindible que haya verdad y justicia. En este caso, el reclamo es hacia nuestras instituciones y el correcto funcionamiento del poder judicial.
No sólo para que las víctimas puedan sanar algo del horror que les tocó vivir, sino también para que quede en claro que esta sociedad no puede ni debe tolerar este tipo de comportamientos. El pedido de JU5T1CIA, es otro de los slogans que han instalado las víctimas de Once. Oíd Mortales.
En los últimos días 10 bomberos fallecieron combatiendo un incendio que, se presume, fue provocado para hacer desaparecer algún que otro papel importante. Como si la vida de esos servidores públicos no lo fuera. A eso lleva la corrupción tanto a nivel público como privado: a ciertas personas los papeles de colores, el dinero, les empieza a parecer más importante que la vida de unos cuantos.
La ambición, el robo y la defraudación se llevan vidas de gente inocente mientras los políticos y los empresarios arreglan sus papeles.
Este sábado 22 se cumplen dos años de la tragedia de Once. El grito desesperado por memoria y justicia sigue vigente. Acompañemos a los familiares en su dolor y en su lucha, que es la lucha de todos.
Esta vez les tocó a ellos, que eran ciudadanos comunes hasta que el destino los puso en esa dolorosa situación. Hay que escucharlos. Es importante recordar esta fecha para guardar el mensaje en el inconsciente colectivo: La corrupción mata y la JU5T1CIA es un derecho. No lo olvidemos nunca. Que la vida y la lucha de estas personas no haya sido en vano.

A dos años de la tragedia de Once, habló la abogada del motorman

Valeria Corbacho aseguró en radio Vórterix que “estos son días que te llevan a pensar qué pasó ese día” e insiste en la inocencia de su detenido quien “trató de frenar ese tren como podía».

El juicio por la tragedia ferroviaria de Once tiene fecha de inicio para el próximo 18 de marzo a cargo del Tribunal Oral Federal 2, y entre los imputados están los ex concesionarios de la familia Cirigliano, el maquinista Marcos Córdoba y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Esta mañana, Valeria Corbacho, abogada del conductor de la formación del tren Sarmiento que se estrelló en el andén de Once, Marcos Córdoba, habló en radio Vórterix. “Marcos va a explicar qué es lo que hizo ese día, el 22 de febrero, tratando de frenar ese tren como podía, haciendo el intento hasta el último momento de frenarlo, porque en ese tren claramente podía viajar algún familiar suyo y el que va primero en esa locomotora es el conductor. El resto de los imputados ha venido diciendo que aquí hubo una falla humana, cuando eso se ha comprobado” que no es así, aseguró la abogada del motorman.

En referencia al proceso judicial que se iniciará el próximo 18 de marzo, la abogada consideró que “esta causa no podía nunca haberse desarrollado ampliamente, con lo que implica un juicio oral, sin el motorman sentado en condición de imputado”. Y aseguró que para el resto de los imputados la única estrategia “es señalar al motorman y decir la culpa es de él, frenó mal, no frenó o ahora es que frenó mucho. Las locuras que escuchamos respecto de las imputaciones de los implicados en las causas son increíbles”.

“Marcos, el motorman, quiere ir al juicio»

A poco de cumplirse dos años de la tragedia, Corbacho aseguró que “estos son días que te llevan a pensar qué pasó ese día”. Sobre la actitud de su defendido, comentó: “Marcos quiere ir al juicio. Tampoco sabe bien cómo funciona. Todos los imputados van en las mismas condiciones y tienen los mismos derechos y garantías pero las calificaciones son distintas”.

La defensora del motorman sostiene que la tragedia se originó por problemas técnicos. “Fue desidia que determinaron las condiciones fatídicas del 22 de febrero” y sobre este punto agregó: “La Cámara Federal en una resolución entre gallos y medianoche entendió, por razones que están demostradas todo lo contrario, que Marcos tenía responsabilidad culposa en el accidente”. Sobre la resolución de la Cámara Federal, Corbacho aseguró que “los más beneficiados fueron los empresarios, los máximos responsables de lo que ocurrió el 22 de febrero”.

periodicotribuna.com.ar/infonews.com

Corte de ferroviarios en Avenida General Paz altura Miguelete

corte
Trabajadores cortaron ambas manos de la Autopista. Se trata de empleados de las empresas EmFer y Tatsa, ambas del Grupo Cirigliano. Los manifestantes reclaman por sueldos atrasados y la reactivación de sus tareas. Hay caos de tránsito en la zona. En junio del 2012, los empleados también se manifestaron por un ajuste salarial provocado por la quita de concesión a TBA. En julio de 2013, los trabajadores fueron desalojados por Gendarmería. Tras la tragedia de Once, la empresa conserva el servicio de arreglo de trenes.

Una protesta provoca un caos de tránsito en la mañana de este viernes sobre uno de los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires. El bloqueo tiene lugar en Avenida General Paz, a la altura de Miguelete, donde trabajadores ferroviarios cortaron ambos sentidos de la Autopista, provocando serios trastornos en la circulación.

Se trata de una protesta de empleados de dos empresas: Emfer (Emprendimientos Ferroviarios) y Tatsa (Tecnología Avanzada en Transporte SA). Reclaman por quincenas adeudadas, el blanqueo de trabajadores terciarizados y la reactivación de las tareas, paralizadas en su mayoría desde el choque del Tren Sarmiento en Once, tragedia que dejó 51 muertos.

Los manifestantes cortan a la General Paz, a la altura de la estación Miguelete del Ferrocarril Mitre, ramal Suarez. Prendieron neumáticos sobre el pavimento y provocan demoras desde Panamericana mano a Riachuelo y a Río de la Plata. El corte es total en ambas manos y los autos están siendo desviados por colectora, generando severas complicaciones.

Cabe recordar que en julio de 2013, LaNoticia1.com dio cuenta de otro bloqueo de empleados de EmFer en ese mismo lugar, donde los trabajadores fueron desalojados por Gendarmería. El episodio también se repitió en junio de 2012. En aquella oportunidad, los manifestantes rechazaron un «ajuste salarial» provocado por la quita de concesión a TBA.

EmFer es una empresa del Grupo Cirigliano, cuyo titular está imputado por el choque de Once. Estos talleres dedicados a la refacción de trenes recibían un subsidio del Gobierno nacional de entre 1 a 4 millones por vagón reparado. El negocio de reparación de material rodante se mantuvo aún después de la tragedia ferroviaria que dejó 51 muertos.
lanoticia1.com

Fewer job seekers lower unemployment

fewer
INDEC reports drop in jobless rate to 6.4 percent in fourth quarter of 2013.
Argentina’s unemployment rate fell to 6.4 percent in the fourth quarter of 2013, down from 6.9 percent in the same period of 2012 and 6.8 percent in the third quarter, the INDEC statistics bureau stated in a report on yesterday.
The drop was largely explained not by greater employment however, but by a significant 1.1 percent drop in underemployment, which partly reflects those in part-time employment who want more hours. Therefore, less people were out hunting on the job market.
That unemployment actually rose in most part of the countries, with the densely populated Buenos Aires area driving the general fall, will also be troublesome.
The underemployment rate, defined by INDEC as those who work less than 35 hours per week, fell from nine percent during the fourth quarter last year, thus dropping 1.2 percent from the level registered at the end of the same period in 2012.
The statistics mean that 2.5 million persons out of an economically active 18 million suffer employment-related problems.
Out of that 2.5 million, 1.1 million are unemployed, while 1.4 million are underemployed.
The latter classification has two sub-categories: out of the total 7.8 percent, those underemployed in demand, or who wish to work more hours, represent 5.1 percent of people above the working age, while those satisfied with their hours 2.7 percent.
The activity rate — calculated as the percentage between the economically active population and the total population, was reduced by 0.7 percent compared to the fourth quarter of 2012.
According to INDEC, the Argentine economy saw growth of 4.5 percent during the fourth quarter last year, about two percent above most private estimates.
In a more immediate comparison, matched up to the third quarter last year, unemployment fell by 0.4 percent from 6.8 percent to 6.4, while underemployment dropped 1.1 percent from 8.7 percent registered in that period of 2012.
The report on the chief indicators of the labour market was elaborated in conjunction with data collected by the Permanent Homes Survey (EPH), the national programme organized by INDEC, as well as the Directorate of Provincial Statistics (DPE), which surveys the sociodemographic and socioeconomic characteristics of the population.
Retraction and growth
Jorge Colina, an economist at the IDESA consultancy, told the Herald that INDEC’s unemployment figures are considered reliable, unlike the bureau’s recent track record on inflation.
“However, the explanation of this drop is slashed activity rates, which have led people who were looking for jobs, mainly women and young people, to retract and stop looking,” Colina said.
Asked about the effect of welfare programmes on the unemployment rate, the economist confirmed that “very few people are still subscribed to the Jefas y Jefes de Hogar (Heads of Household) scheme,” as it has been reworked in the shape of the current Argentina Trabaja plan.
“These persons are classified as self-employed, but in theory they are workers, as they are usually required to carry out social work,” Colina added.
University of Buenos Aires and Society for Social Development (SID) economist Mariano Kestelboim saw matters from another angle.
“In 2013, the Argentine economy grew slightly above five percent, which translates into higher employment demand,” Kestelboim upheld, emphasizing “the lowest rate of unemployment in the last 25 years; this is important news.”
Asked if a lower GDP growth forecast for the year ahead would bring down the amount of people able to secure monthly paychecks, the economist agreed that “activity will not grow as it did last year, and eventually there will be some stagnation or a slight recession, particularly if economic policies are adjusted,” a reference to the subsidies reduction expected in the near future.
Same old GBA story
In the Greater Buenos Aires area, which includes this capital city, unemployment fell from 7.7 to 6.5 percent in the inter-annual fourth quarterly comparison.
There was a rise in the Patagonia area, however, were the jobless increased from 4.1 to 5.5 percent in number.
Similarly, there was a general surge in unemployment in the interior of the country without including the Buenos Aires area from 5.8 to 6.3 percent during the same period.
In the Pampean region, which includes Argentina’s second largest city, Córdoba, the jobless also increased from 7.3 to 7.8 percent.
buenosairesherald.com

Gov’t warns of ‘unilateral’ salary offer in teachers’ wage talks

aula

A file photo shows an empty classroom in a Buenos Aires province public school last year when the salary conflict with educations unions suspended classes for more than two weeks.
The Kirchnerite administration has “dialogue” expectations over Friday’s wage talks with teachers’ unions but Cabinet Chief Jorge Capitanich warned the government could make a “unilateral proposal” if there is no agreement.
In his daily brief to the press, Capitanich said the collective bargaining process that starts tomorrow with unionized teachers aims at “setting initial salaries” leading then to negotiations in each provincial jurisdiction.
“If there is an accord, an agreement will be subscribed. If there is no accord, there could be a proposal of unilateral character made by the state,” the head of ministers told reporters at the Casa Rosada presidential palace.
The Cristina Fernández de Kirchner administration yesterday confirmed wage talks with education unions for Friday 21 amid threats by Buenos Aires province teachers that classes will not start if their salary demands are not met.
buenosairesherald.com

Barcelona charged with tax fraud over Neymar transfer

barcelona

Neymar poses with former Barcelona president Sandro Rosell during the Brazil international»s presentation at the Spanish club.
Barcelona have been charged by a Spanish court with committing tax fraud in the signing of Brazil forward Neymar last year in the latest twist to a saga that has already claimed the scalp of the club president.
Neymar’s high-profile move to the Catalan capital from Santos in the close season was initially shrouded in mystery and it was unclear what exactly was paid to whom and when.
After president Sandro Rosell stepped down last month following an allegation of misappropriation of funds made by a club member, Barca admitted Neymar had cost 86.2 million euros including payments to the player and his family, and not 57.1 million as they originally said.
«Judge Pablo Ruz has charged FC Barcelona with an infringement against the tax authority relating to the purchase of the Brazilian player (Neymar),» a spokesman for the Madrid court hearing the case said on Thursday.
The judge had requested Barca’s tax records relating to the Neymar deal and had asked the tax authority to calculate the scale of the alleged fraud.
Barca denied wrongdoing after local media reported on Wednesday that Spain’s public prosecutor had asked the judge to lay charges.
«The club’s actions have, at all times, regarding that operation (to sign Neymar) and in line with the available information, been fully compliant with existing law,» Barca said in a statement.
The Spanish champions added they would be sending legal representatives to court «in the coming days» to defend their rights and interests.
«At the same time (Barca) states its complete availability to collaborate with the justice authorities in this process, as it has been doing from the first moment, or in any other that might require its intervention.»
buenosairesherald.com

Thursday, February 20, 2014 Pallottine case probe strives to make progress

pallottine
Judge Torres is investigating the killing of five priests and seminarians in 1976.

A probe into the massacre of five members of the Pallottine religious community during the last dictatorship is currently making progress in court. More than 37 years after the killings, Judge Sergio Torres is hearing statements by some of the colleagues and relatives of the priests and seminarians who were assassinated by a death squad in St. Patrick’s Church in the City neighbourhood of Belgrano.
Yesterday, a Pallottine priest and a brother of one of the victims gave their testimonies before the magistrate who is in charge of investigating the crimes committed at the Navy School of Mechanics (ESMA) clandestine detention centre.
Though the members of the Irish religious community were not taken to the notorious clandestine detention centre located on Avenida del Libertador, there is evidence linking the repressors who operated there with the massacre that took place on July 4, 1976.
On that cold night, Fathers Alfredo Leaden, Alfredo “Alfie” Kelly and Pedro Duffau were shot dead alongside young seminarians Salvador Barbeito and Emilio Barletti.
In the seventies, the Pallottines’ openness to youth led to some criticisms from within the neighbourhood in which the St. Patrick’s church is located. Father “Alfie” Kelly was branded a communist, which was an epithet that annoyed him to the extent that he made reference to it in the last notes he wrote in his diary.
“People who used to come to listen to Father Duffau are not coming any longer because my sermons are too political… It’s clear that my sermons are too hard for conservatives, especially those focused on social injustice. I receive criticism from inside, saying that I’m too lenient with seminarians,” he wrote.
When neighbours discovered the bodies of the members of the Pallottine congregation on July 4, 1976, they found two messages written on walls by the perpetrators: “This happened to you for poisoning youths’ minds” and “We are taking revenge for our comrades killed in Coordinación Federal’s bombing.” The latter referred to a bomb placed in that building by members of the armed left-wing Peronist organization Montoneros two days before the St.Patrick’s massacre, which killed 23 people.
Making progress
Now the case that darkened the religious community is currently being investigated by Judge To-rres, who is expected to gather testimonies and evidence to take it to trial.
Yesterday, Father Mariano Pinasco, a member of the church’s youth groups, testified before To-rres.
“In the sermons, they used to make reference to forced disappearances that were taking place in the country. They were not liked by those who supported the March 1976 coup.” Pinasco also recalled that the priests and seminarians had been threatened with death, accordingly to what they wrote in their diaries.
Gastón Barletti, Emilio’s brother, yesterday testified and said he wanted to be accepted as a plaintiff in the case. Emilio Barletti was one of the members of the religious community alleged to have had link with left-wing organizations.
Last week, former priest Roberto Killmeate gave his testimony.
Torres also listened to other survivors of the ESMA clandestine detention centre, who said that repressors bragged about the Pallotines killing.
Survivor Graciela Daleo said that repressor Antonio Pernías told her about the murders and admitted they had carried it out.
Pope Francis also expressed his intention to canonize the so-called “five martyrs of St. Patrick’s,” to show that the Catholic Church has not forgotten them. It might be difficult to say the same of the justice system, which has so far done little in their name.
The Pallotine case has been stuck for years. In 1995, journalist Eduardo Kimel — who investigated the case during the years of impunity enjoyed by perpetrators of dictatorship-era crimes — was given a one-year suspended prison sentence for slander and was also fined for accusing Judge Guillermo Rivarola of not investigating. Kimel’s case reached the Inter-American Human Rights Court and during the Kirchnerite administration the crimes of defamation and slander were abolished.
buenosairesherald.com