Boudou se fue a Sudáfrica

boudou
El vicepresidente partió hoy rumbo a Sudáfrica para participar, en representación del Gobierno, del funeral del ex presidente Nelson Mandela, que tendrá lugar mañana en la ciudad de Johannesburgo.
El vicepresidente Amado Boudou partió hoy rumbo a Sudáfrica para participar, en representación del Gobierno, del funeral del ex presidente Nelson Mandela, que tendrá lugar mañana en la ciudad de Johannesburgo.

Según se informó oficialmente, el vicepresidente encabezará la comitiva en representación de Argentina durante la ceremonia central prevista para mañana a partir de las 15 hora de Argentina, en el Estadio Soccer City de Johannesburgo para despedir los restos del líder sudafricano.

Boudou formará parte de la ceremonia junto a unos 70 jefes de Estado y de gobierno y 10 ex mandatarios que confirmaron su asistencia, en representación de la presidenta Cristina Kirchner, quien tiene prohibido viajar en avión por prescripción médica debido a la neurocirugía a la que fue sometida hace dos meses.

Al conocerse la noticia del fallecimiento del líder sudafricano, Fernández de Kirchner calificó a Mandela como un «infatigable luchador por la vigencia de la democracia en su país» y expresó su «hondo pesar» por el fallecimiento de un «referente mundial de la lucha contra el racismo y a favor de los derechos humanos».

«Nelson Mandela, el tan querido Madiba, fue uno de los líderes de la resistencia contra el régimen del apartheid hasta convertirse en un emblema mundial en la lucha contra la discriminación y la segregación racial», dijo Fernández de Kirchner a través de un comunicado.
lapoliticaonline.com

El costo de la canasta navideña asciende a $740

NAVIDAD
Incluye 24 productos seleccionados que releva todos los años personal de la ONG de defensa del consumidor.

La canasta navideña de 24 productos seleccionados que releva todos los años personal de la ONG de defensa del consumidor que lidera el exdiputado socialista Héctor Polino aumentó 30,62 por ciento en 2013, en comparación con las Fiestas de 2012, y cuesta casi 740 pesos.

Polino reportó incluso que en los últimos 23 días (17 de noviembre de 2013 al 9 de diciembre de 2013) el alza fue del 7,95 por ciento.

La canasta relevada por la ONG que encabeza Polino registró una suba de 565,75 pesos a $739, con los mayores incrementos verificados en el budín con frutas marca Terrabusi de 250 gramos, +60,71% interanual (de $14 a $22,50); en el kilo de nueces, +60% (de $50 a $80); y en la botella de champaña Federico de Alvear,
+52% (de $25 a 38 pesos).

En cuanto al pan dulce, el informe relevado este lunes mostró que aumentaron entre 12,50 y 41,03 por ciento, con precios que van de los 25 a los 55 pesos, según la marca (de medio kilo en todos los casos).

En tanto, el kilo de asado experimentó una suba del 22,22% en un año, de 36 pesos a $44, mientras que el pollo aumentó 38,46%, de $13 a $18.

Los productos incluidos en esta canasta navideña registraron las siguientes subas: avellanas, por kilo, +25% interanual; almendras, 29,31%; nueces, 60%; pan dulce Canale con frutas (500 gramos), 41,03%; pan dulce Marcolla (500 gramos), 12,50%; pan dulce Don Satur con frutas (500 gramos), 38,89%; budín con frutas Terrabusi (250 gramos), 60,71%; budín con frutas Arcor (250 gramos), 42,86%; garrapiñadas Bariloche (120 gramos), 16,67%; turrón de maní Arcor (120 gramos), 16,67%; champaña Fresita, 8,89%; champaña Federico de Alvear, 52%.

La nómina continúa con sidra Real etiqueta blanca, +30,43% interanual; sidra La Victoria etiqueta blanca, 28%; ananá fizz Real, 17,02%; lata de duraznos La Campagnola (825 gramos), 22,22%; lata de ananá La Campagnola (825 gramos), 24,76%; lata de duraznos de segunda marca (825 gramos), 17,39%; atún La Campagnola (170 gramos), 37,50%; mayonesa Hellmanns (500 gramos), 50%; manzana (kilo), 4,35%; banana (kilo), 20%; asado (kilo), 22,22%, y pollo (kilo), 38,46%.

Por otra parte, las canastas navideñas que suelen vender grandes cadenas de supermercados registraron alzas de entre el 22,80 y el 39,31 por ciento.

El combo más económico la ONG Consumidores Libres lo encontró en Carrefour, con seis productos a 45 pesos, con una suba del 25% con relación al año pasado ($36): se ofrece con una sidra Del Valle de 710 centímetros cúbicos, un postre Nucrem de 84 gramos, un turrón Namur de 70 gramos, una bolsa de garrapiñada de 60 gramos, un budín Okebon de 220 gramos y un pan dulce El Muelle de 400 gramos.

Otras dos canastas del mismo supermercado cuestan $100 ($79) y $168 ($125), mientras que Disco vende combos por $50 ($40), $100 ($80) y $200 ($160); Coto por $52,80 ($43) y $150 ($109); y Vea por $50,51 ($36).

Al estar suspendida la ONG en forma temporaria del Registro de Entidades de Defensa del Consumidor, Polino aseguró que divulga el resultado del relevamiento de precios «asumiendo personalmente la responsabilidad de la información suministrada».
Mdzol.com

30 AÑOS DE DEMOCRACIA: HOY UN VERDADERO LUTO

lutocfk

30 años de Democracia: Piden a Cristina que regrese al luto.
En medio de la violencia y el caos en el que sucumbe casi todo el país, por reclamos, saqueos y muertes, el Gobierno de Cristina Fernández tiene lista para hoy una mega fiesta por los 30 años de democracia. Desde la oposición y desde las redes sociales piden cambiar la celebración por el luto. Esta vez, un verdadero luto.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Gobierno celebrará hoy el 30 aniversario del retorno de la democracia con un festival en la Plaza de Mayo y un acto en la Casa de Gobierno al que –por primera vez en una década– invitó a expresidentes constitucionales, aunque hasta anoche sólo Adolfo Rodríguez Saá confirmó su asistencia.

En la Rosada está casi todo listo para la celebración de la fiesta que lleva el título de “Democracia para Siempre”, y sobre la calle Balcarce se terminó de instalar en las últimas horas el enorme estrado con pantallas gigantes para que los asistentes sigan el espectáculo que se iniciará a las 16.

En tanto, en la Plaza de Mayo actuarán Horacio Lavandera, Chango Spasiuk, León Gieco, Cacho Castaña, Adriana Varela, Susana Rinaldi, Rodolfo Mederos, Leopoldo Federico, Horacio Guarany, el Chaqueño Palavecino, Jaime Torres, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Gustavo Santaolalla y Choque Urbano, entre otros.

La jefa del Estado, que tiene previsto llegar a la sede gubernamental alrededor de las 17, encabezará una hora más tarde en el Museo del Bicentenario el acto formal para conmemorar los años de democracia donde pronunciará un discurso.

A esta parte de la celebración asistirían, los invitados especiales entre los que están el diputado Ricardo Alfonsín (UCR), hijo de Raúl Alfonsín primer presidente de la recuperación democrática, gobernadores, intendentes y otros dirigentes.

Sin embargo, los invitados piden ya suspender el festejo.

El propio Ricardo Alfonsín sostuvo que ante «la gravedad de lo sucedido» por los saqueos registrados en distintos puntos del país, «sería aconsejable dejarlos para una mejor ocasión».

«Ante los hechos que están ocurriendo en el país, me pregunto si no es más saludable aprovechar este acto formal de la recordación para suscribir entre el Gobierno y todos los sectores políticos un compromiso de defensa de la democracia y sus instituciones y de trabajar sin especulaciones para asegurar la paz interior», sostuvo.

«Y, ante la gravedad de la situación, posponer los festejos públicos posteriores para una mejor ocasión», propuso mediante un comunicado.

El rechazo al festejo, dadas la situación en la que está sumergida el país en medio de saqueos, reclamos salariales y… muertos, es aún mayor en ‘Twitter’:

♔Marce: Rey Pololo!♕ ‏@acamarceok
#30AnosDeDemocracia Ella ya está muy bien, como siempre, como nunca! Ahora a Gobernar… a no? Sigue la grieta!

♔Marce: Rey Pololo!♕ ‏@acamarceok
#30AnosDeDemocracia La #VeryGrossa ya puede volar? O sea estaba con los pies en la tierra?

María José Lubertino ‏@Lubertino
No empañaran #30AnosDeDemocracia #DemocraciaParaSiempre ni sus acuartelamientos policiales ni sus saqueos organizados

La Brown ‏@LaBrownAR
@lubertino tu demagogia se cargo 13 ciudadanos que carajo festejan?

Hernan Lombardi ‏@herlombardi
Sin demagogias, facilismos, egos desbordados y sobre todo sin corruptos podemos contribuir a los #30AñosDeDemocracia

Mónica Morganti ‏@monicalibertad
@herlombardi Tarde..ya pasaron ls #30AñosDeDemocracia y nadie contribuyó a eso..
…ah!..esto no era democracia??…

Mariano Rinaldi ‏@marianorinaldi
Los #30AñosDeDemocracia se cumplen hoy y no me parece casual que hoy estemos de luto

Marcelo Bergesio ‏@mbergesio
buen dia. Que hay para festejar hoy? Corrupción, Barbarie, Pobresa, Oportunismo, Narcomodelo Nac. y Pop……..etc.

Marcelo Bergesio ‏@mbergesio
no hay democracia. Hay que festejar 30 años sin dictadura militar, pero los gobiernos que hubo de alguna manera dictaron.

#22F# FETCHEVES ‏@fetcheves
dos argentinas. Asumamos que eso somos y que cada uno haga lo q le parece.

María José Lubertino ‏@Lubertino
Gracias a #NestorKirchner que no dejo sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada #30AnosDeDemocracia #DemocraciaParaSiempre

ParoCivicoNacional ‏@ParoCivicoNacio
@Lubertino ESOO!!!!! se las llevo a las BOVEDAS!!!!!

#8A Andres Allievi ‏@garzamorada
@Lubertino el problema no es lo que #NestorKirchner dejo al entrar en la rosada es lo que se llevo al irse #30AnosDeDemocracia #DekadaRobada

Liliana Ameijeiras ‏@lilianaester
@Lubertino con lo q pasa mejor no agradecer a nadie de los q nos llevaron a esta situación

Mariano Campilia ‏@MarianCamp
@Lubertino cuales? La 1050 x ejemplo? La coima en la obra publica? O la cooptaxion de dirigwntes como vos?

Sharito Wemmel ‏@clarodeluna377
@HambreCero a ti te respeto . pero mira que el pais esta en llamas , culpa de esha que dividio el pais .

Gonzalo Rinaldi ‏@RinaldiGonzalo
Hoy es un día para q c/u de nosotr@s colabore para construir la paz y podamos así festejar juntos nuestros #30AñosDeDemocracia.

PlatonPi ‏@PlatonPi 44min
@RinaldiGonzalo @HambreCero ¿Paz, festejo?

PABLITO ‏@cardomagno81
#30AnosDeDemocracia se debe conmerar esta fecha pero no estamos en condiciones de hacer una fiesta, es tirar mas kerosene al incendio

Julieta #17M ‏@Jul_is_
Aunque es un martes difícil, y en gran medida triste, felices #30AñosDeDemocracia para todos. Incluso para quienes no la valoran.

Roberto Rios ‏@rengorios
No me vengan a hablar de #30AñosDeDemocracia porque vivir asi, no es vivir en democria

Guille Bahiense ‏@2303guille
La democracia es alternacia de poder, no permitamos la tirania #30AñosDeDemocracia

Checho Giacomozzi ‏@chechopuntocom
@RadioDelPlata @Gatosylvestre esto no se celebra gatito. Deberia llorar, lo mal que tratamos a la democracia

#8N Liz ‏@lizzieyn
Habría cuatro muertos producto de los saqueos en Chaco. Si no pasa en CABA, como en 2001, aquí no ha pasado nada?

Samuel Robles ‏@Samuel_Tucu
Tucumán es un Desastre

Agucha Zawels ‏@Aguucha
en Tucuman nadie duerme hoy! A donde estan los 30 años de Democracia?Nadie sale a decir nada 🙁

virginia ‏@la8renegada
#30AñosDeDemocracia ESTAMOS DE LUTO NOOOO DE FIESTA, HIPER INFLACIÓN SAQUEOS CORRUPCIÓN

Juan Cruz Fernández ‏@JuanCruzFOk
En estos #30AnosDeDemocracia perdió el país: cada vez más pobre, más analfabeto, menos republicano, más dividido, más anestesiado.

Wanda Franzi #ARG74% ‏@Wandafranzi
#30AnosDeDemocracia Disculpen yo no puedo festejar nada viendo y viviendo este triste momento de nuestro País. #Paz #Unión y basta de todo!

Federico Volujewicz ‏@fv_ok
#30AñosDeDemocracia les parece festejar? Como que no da con lo que está pasando no?

zǝpuɐuɹǝɟ uɐıɹpɐ ‏@feadrian
Mucha gente en la intersección entre «Saqueó» y «Va al acto por los #30AñosDeDemocracia». Empezando por CFK y sus lacayos

Vivimoy ‏@vercam
y aún así van a celebrar los #30AnosDeDemocracia en Casa Rosada?

evangelina degarbe ‏@eva_degarbe
Me parece que como estamos hoy no podemos festejar nada…

AgusGrela ‏@GrelaAgustina
#30AnosDeDemocracia JA JA JA

LucasDelfino ‏@LucsDelfino
Hoy a #30AñosdeDemocracia lamentablemente no podemos festejar nada y aun estamos buscando la republica

Gian Doménico Perone ‏@GorgeWalk
Buenos días #30AñosDeDemocracia . Sólo una sensación

Milagros MC ‏@MilagrosMCok
Hoy se cuamplen #30AñosDeDemocracia con saqueos en todo el país…

jsb ← ‏@thefingidor
En la Casa Rosada, los kirchneristas están preocupadísimos por los saqueos

Dr. Bertoldi.Ar ‏@alfbertozzi
Hoy en los #30AñosDedemocracia seguro que va a ser en homenaje a los muertos por los saqueos de estos días.

darialber ‏@Darialber
#30AñosDeDemocracia 9 presidentes y corrupción desigualdad inseguridad drogas, lo q más creció.

Jose Villa #32% ‏@JosesinVilla
#30añosdedemocracia los unicos q festejan,sentados arriba de sus patrimonios,son los politicos y sus flias que hicieron de las urnas una SA.

Botija ‏@romanbotta
#30AnosDeDemocracia?

♥MARIANA♥ ‏@MARIANACAMPORA
#30AnosDeDemocracia #30festejos .. la presidente ignora y niega todo como siempre. Es preocupante su salud psíquica. ..

ALFREDO J SANTAMARIA ‏@SANTAMARIAAJ
#30AñosDeDemocracia =CONCLUSION PAIS EMPOBRESIDO POLITICOS E HIJOS LLENOS DE PLATA. MASCARADA DE DEMOCRACIA!!!
Urgente24.com

YA SON 9 LOS MUERTOS (DÍA DE LUTO DE LA DEMOCRACIA)

En Resistencia hubo 4 decesos; en Jujuy, 1; en Concordia (Entre Ríos), 1; en Córdoba, donde se inició la protesta, 1. En Tucumán informan que hay 2 muertos. Hasta ahora, 9 fallecidos.

policias protesta

Personal policial de la Comisaría 1ra de Mar del Plata continua acuartelado en reclamo de mejoras salariales. (FOTO NA: AGENCIA MAR DEL PLATA)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ya hay al menos 2 muertos en Tucumán como consecuencia de los saqueos.

Un hombre de 33 años murió esta mañana (martes 10/12), alrededor de las 6:00, a causa de las graves heridas que recibió en la zona del pecho tras recibir un impacto de bala, lo que le produjo lesiones complejas en los pulmones y riñones.

«Su estado era muy complejo, fue operados tres veces pero no resistió», informó Marcelo Torres, del área de Comunicaciones del hospital Centro de Salud, de San Miguel de Tucumán, de acuerdo al diario local La Gaceta.

Ella informó que en ese nosocomio aún permanecen internados 9 personas más, entre 18 y 24 años, con heridas de bala.

3 de ellas, con lesiones complejas, aunque fuera de peligro; y 6 con situaciones menores que serían dados de alta durante el día.

El 2do. muerto fue una persona que chocó con su moto en Juan B. Justo y México, luego de perpetrar un saqueo en un local comercial.

Aún no trascendieron detalles de las condiciones en las que se produjo, pero fuentes locales señalaron a este medio que una persona perdió la vida en las últimas horas tras la ola de disturbios y robos.

 

Saqueos en la madrugada de San Miguel de Tucumán

httpv://youtu.be/eO3_UBkekKg

INADI

ALUMNOS
Advierten que el ámbito educativo concentra la mayor cantidad de situaciones de discriminación

El ámbito educativo es el espacio que concentra la mayor parte de las situaciones de discriminación y las escuelas de la región pampeana son las que más registran este fenómeno, según reveló el “Mapa de la Discriminación 2013” presentado hoy por el INADI.

“No hay discriminación en el acceso a la educación o propia de la institución, pero sí es un ámbito donde se da la discriminación”, aclaró el interventor del Inadi, Pedro Mouratián antes de presentar el estudio en el Museo del Libro y la Lengua de la Biblioteca Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires.

“Y se da allí porque el ámbito educativo es una caja de resonancia de una situación que se plantea en la sociedad», dijo el funcionario.

Precisó además que «tanto en el ámbito educativo como el laboral -el segundo espacio más importante sobre discriminación- son los dos lugares donde hay mayor flujo de personas y donde uno interactúa permanentemente, con la diferencia que en la escuela no hay ninguna restricción de ingreso».

La causa de discriminación más frecuente entre los que reconocieron haber sido segregados en las instituciones educativas, fue “el nivel socioeconómico”, seguido por el “aspecto físico”, “Obesidad/ sobrepeso” y el “color de piel”.

La comparación regional demuestra que los establecimientos educativos son señalados con más frecuencia como escenario de discriminación en la región pampeana (33%), en el NEA (31%) y, en Cuyo (30%).

En tanto, en el área metropolitana bonaerense la escuela aparece recién en tercer lugar, después del espacio laboral y el transporte y la vía pública.

El estudio demuestra también la discordancia entre el ámbito percibido como más discriminatorio -los boliches-, aquel donde se producen la mayor cantidad de experiencias de segregación -el educativo- y el que genera la mayor cantidad de denuncias en el Inadi -el laboral-.

El relevamiento, que analiza tanto las percepciones sobre la problemática como las experiencias concretas de los encuestados, se realizó en coordinación con 27 universidades nacionales de todo el país a partir de una muestra 14.800 casos, a los que se aplicó un único cuestionario.

“Lo bueno de este mapa es que, al ser un consolidado nacional, nos da una foto de todo el país que va a servir para la elaboración de políticas públicas activas que ayuden a modificar nuestro comportamiento y nos sirva a todos y a todas”, afirmó Mouratian.

«Se da allí porque el ámbito educativo es una caja de resonancia de una situación que se plantea en la sociedad»
Por otro lado, el interventor del Inadi vinculó los resultados obtenidos con una “mayor visibilización” de las prácticas discriminatorias, en una sociedad “empoderada en sus derechos”.

“Muchas veces me preguntan si hay más o menos discriminación: lo que hay es una sociedad que está muy empoderada en sus derechos y a partir de esto, lo que antes estaba invisibilizado hoy está a la vista de los ciudad y así es mucho más fácil evaluar cuáles son las prácticas discriminatorias y donde no están”, dijo.

En cuanto a las representaciones sobre la discriminación, el 57% de los encuestados atribuye una “alta importancia” a la discriminación como problemática social, pero el 38 considera que la discriminación es sólo “una falta de educación” al ser consultado sobre su naturaleza.

El documento del INADI destaca además que los grupos poblacionales identificados como más discriminados son las personas pobres (85% cree que son muy o bastante segregados), las personas con sobrepeso (78%) y los migrantes de países limítrofes (71%).

A ellos le siguen las personas viviendo con VIH-Sida (64%), el colectivo LGBTIQ (62%) y las personas con discapacidad (61%).

Pero, más allá de la discriminación presenciada, el 33% de los encuestados reconoció haber sufrido «en carne propia» un acto de discriminación.

El estudio detalla que cuando se observan los resultados de las personas que sufrieron discriminación, se evidencia que ésta se potencia en los grupos históricamente vulnerados: el 51% de las personas con discapacidad sufrió discriminación, el 40% de los migrantes y el 38% de los jóvenes.

Durante la presentación, el titular del Inadi firmó un convenio de cooperación con el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Arturo Somoza para conocimiento y aporte técnicos

“Las universidades estamos en un proceso de democratización y de revalorización del concepto de autonomía con compromiso social” y esta colaboración se inscribe dentro de este esfuerzo, aseguró Somoza, en particular porque apunta al “verdadero ejercicio de los derechos y la plena democracia”.

En el encuentro también estuvo presente el titular de la DAIA, Julio Scholsser, quien destacó la utilidad de un mapa que “nos mantiene actualizados sobre aquello que es materia del trabajo del Inadi pero que también de todos los argentinos, porque en todo ámbito de la sociedad debe lucharse contra la discriminación”.
Telam.com

Capitanich anunció que acordó con De la Sota la refinanciación de la deuda pública provincial

capitanich
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció hoy que con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, «acordamos la refinanciación de la deuda pública provincial para 2014», además de «elaborar una agenda bilateral con múltiples temas como la autorización para un endeudamiento para la obra Acueducto Los Molinos».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció hoy que con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, «acordamos la refinanciación de la deuda pública provincial para 2014», además de «elaborar una agenda bilateral con múltiples temas como la autorización para un endeudamiento para la obra Acueducto Los Molinos».

Así lo precisó el jefe de Gabinete de ministros al iniciar una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al mandatario provincial, con quien se reunió previamente en su despacho.
Telam.com

Los activistas de Greenpeace serán amnistiados por Putin

CAMILA Y HERNAN

Los activistas de Greenpeace acusados de vandalismo por las autoridades rusas por una protesta en aguas del Ártico serán amnistiados por el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo hoy el titular del Consejo de Derechos Humanos ante el Kremlin, Mijail Fedotov, a la agencia rusa Interfax.

Según reproduce DPA, los ambientalistas, entre los que se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, se beneficiarían de una amnistía para 20.000 personas que presentó Putin al Parlamento ruso, la Duma.

También serían amnistiados varias personas encarceladas por protestar contra Putin.

Rusia dejó a finales de noviembre en libertad bajo fianza a los 28 activistas y dos periodistas del Artic Sunrise detenidos dos meses antes mientras protestaban contra la explotación de petróleo en el Mar Ártico.

Los ambientalistas fueron puestos en prisión preventiva acusados de piratería, aunque luego la Corte rebajó la causa a vandalismo, un cargo con una pena máxima de siete años de cárcel.

Holanda, bajo cuya bandera navega el «Artic Sunrise», acudió al Tribunal Internacional del Mar, que ordenó a Moscú devolver el barco de Greenpeace y liberar a sus 30 ocupantes.

Sin embargo Rusia no reconoció la jurisdicción del alto tribunal, pero dejó en libertad bajo fianza a los ocupantes a la espera de un juicio.

El caso tuvo una fuerte repercusión mundial, ya que miles de personas se manifestaron en diversas ciudades para pedir la liberación de los activistas.

También lo reclamaron diversas personalidades, desde varios premios Nobel de la Paz hasta el ex beatle Paul McCartney.
Telam.com

RESCATAN A JOVEN QUE ESCAPO DE CABARET Y ESTABA ENCERRADA EN OBRADOR

trata
Una joven de 19 años de nacionalidad paraguaya fue rescatada por la policía de un obrador de La Plata donde un hombre la había encerrado luego de que la muchacha escapara de un cabaret en la que la obligaban a ejercer la prostitución.

El hecho ocurrió ayer cuando unos electricistas que se presentaron a trabajar a un obrador de calle 72 entre 1 y 2 oyeron que del interior provenían gritos de una mujer.

De inmediato, ingresaron y hallaron a una joven encerrada en uno de los sectores de la obra, tras lo cual dieron aviso a la policía.

La joven, en estado de shock, reveló que había sido traída desde Paraguay con la promesa de un trabajo de empleada doméstica pero al llegar aquí fue ingresada a un cabaret para ejercer la prostitución (Télam).

El Díaz… y la noche

Ramon DIAZ
De subcampeón a 17°, el año de Ramón estuvo lleno de vaivenes. El ya avisó que no tiene dudas de seguir, pero su futuro depende del nuevo presidente.

De subcampeón a 17°. Del esperado regreso al bronce que necesita ser lustrado. De Vangioni-Iturbe a Fabbro-Menseguez. De un cambio a otro, y a otro, y a otro, y a otro… De “conmigo no se iba a la B” a que con otra campaña como la reciente el promedio va a preocupar de nuevo. De Trezeguet a Teófilo Gutiérrez. De la idea de jugar con enganche a no generar ni una pizca de fútbol. De la ovación masiva que rozó la pleitesía aquella tarde de noviembre de 2012 contra Lanús cuando volvió a pisar el Monumental a la indiferencia que hiere cualquier ego en la reciente nochecita ante Argentinos. De la duda sobre su continuidad a “no tengo dudas: voy a seguir”. De Emiliano a Emiliano. De Antonio Caselli a Rodolfo D’Onofrio. De un año a otro que se acortó a de una semana a otra. Del ángel a Ramón. Del Díaz a la noche…

En los últimos años, y no se plantea ninguna novedad, quienes condujeron a River se encargaron de generar situaciones para que dinamitar los cimientos de cualquier ídolo se transformara en algo habitual. Ramón y su aura que parecía inmaculada no son la excepción.

El milagro duró un semestre, ese segundo puesto en el que extrajo agua de las piedras y llegó a los 35 puntos, marca con la que hoy ya se habría asegurado el primer puesto en torneo Inicial. Desde julio a esta parte, Ramón muchas veces tiró piedras en su propio camino con contrataciones insólitas y/o inducidas (Ferreyra, Fabbro y Menseguez a la cabeza), variantes constantes, 24 formaciones distintas en 25 partidos, planteos temerarios, una línea de juego que de tan anárquica terminó en inexistente y jugadores que no rindieron, a los que el técnico no pudo potenciar y quienes empezaron a mirar de reojo… a ese mismo técnico.

Y si la presencia de su hijo como mano derecha fue siempre mirada de reojo, más que nada cuando los resultados fueron esquivos, la extensión y más que nada el oneroso aumento en el contrato que le dio Passarella obligaron al Pelado a poner a disposición de la nueva Comisión Directiva los números de ese bendito vínculo.

El tema, para nada menor, es que el nuevo presidente quiere hablar con Ramón no sólo de dichos números apenas asuma. Hay otros ítems que no cierran para D’Onofrio (lo hizo público) y también para Caselli. Los por qué de un semestre tan malo, las contrataciones que algunos futuros dirigentes califican de “injustificables”, los métodos de trabajo y la adaptación del riojano a esa palabra que es un encanto para cualquier dirigente y se llama proyecto. Los principales candidatos a suceder a Passarella respetan y valoran, por supuesto, lo que significa y lo que hizo Ramón en River, pero de ahí a cumplirle el deseo de seguir con los ojos cerrados hay una distancia enorme como la que existe entre el Díaz y la noche.

Es en este contexto, a un año de aquel 2-0 en San Juan que marcó su esperado regreso a Núñez, en el que es imposible garantizar que Ramón será el entrenador de River el año que viene. Su deseo es público, pero hacen falta conversaciones no menores cuando los nombres de Marcelo Gallardo y Ricardo Gareca ya fueron mencionados como tangibles sucesores, el de Marcelo Bielsa sonó a utopía y la sombra de Enzo Francescoli da vueltas.

De un diciembre a otro parece haber transcurrido un siglo en tiempos tan vertiginosos. De un Ramón a otro surge la misma distancia que hay entre el placer (por la vuelta) y el disgusto (por este semestre aciago). De un River a otro, de eso se trata en definitiva, las turbulencias no cambian y de tan repetidas son moneda corriente.

YO DIGO – por Federico Del Rio

¿Y mañana?

Suena raro que el DT más ganador de la historia, el que todos pedían, haya quedado contra las cuerdas después de un año de trabajo. Pero es así. Y hay motivos. Principalmente, los resultados, condenatorios para cualquier otro técnico. Sólo porque se llama Ramón Díaz no le sacaron la roja. También porque en 12 meses no plasmó una idea de juego y, entre otras cosas, porque le erró con los refuerzos y en el segundo semestre armó un plantel peor que el anterior.

De todo eso y más quiere hablar con el técnico el próximo presidente. Sea D’Onofrio o Caselli. Ambos plantean la adaptación a un proyecto, a nuevos lineamientos, y confían en que el riojano se subirá a ese barco. ¿Pero a quien gane el domingo le alcanzará con el detallado informe que tanto prometió el Pelado? ¿Y el propio DT aceptará las condiciones que le pondrán? Su futuro, hoy, es incierto. Por más que haya dicho que sigue, falta que Caselli o D’Onofrio lo confirme. El Pelado se quiere quedar, sí. Pero entre el polémico contrato, los cuestionamientos hacia Emiliano, un plantel que hace la suya, y la falta de un incondicional apoyo popular, a su estatua la pueden bajar como a Colón de la Rosada.
Olé.com

FRANCISCO DENUNCIA EL ESCÁNDALO MUNDIAL DEL HAMBRE

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 236
FECHA 10-12-2013

Sumario:
– FRANCISCO DENUNCIA EL ESCÁNDALO MUNDIAL DEL HAMBRE
– MONEYVAL APRUEBA EL INFORME SOBRE LOS PROGRESOS DE LA SANTA SEDE CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO DENUNCIA EL ESCÁNDALO MUNDIAL DEL HAMBRE

Ciudad del Vaticano, 10 diciembre 2013 (VIS).-”Una sola familia humana, alimentos para todos”, es el lema de la campaña mundial contra el hambre en el mundo lanzada hoy por Caritas Internacional y a la que se ha sumado el Santo Padre con un mensaje en vídeo visible en el sito de esa organización.

La campaña de Caritas ha comenzado con una “ola de oraciones”, partida de las Islas del Pacifico, en concreto Samoa, a las 12 de la mañana, hora local, mientras las organizaciones Caritas participan, en sus propios países, siempre a las 12.00, en un servicio religioso con oraciones y reflexión, sobre el tema del hambre. El inicio ha tenido lugar en Roma, con una conferencia de prensa en la basílica de Santa Cecilia, a la 10.30 de la mañana que ha contado con la participación, entre otros, del Secretario General de Caritas Internationalis, Michel Roy, el director de Caritas Senegal, Abbé Ambroise Tine, el director de la Caritas diocesana de Roma, Mons. Enrico Feroci, y Ferruccio Ferrante, de Caritas Italiana. En el curso de la conferencia se ha proyectado el vídeo del Papa cuyo texto reproducimos integralmente:

“Queridos hermanos y queridas hermanas:

Hoy tengo el placer de anunciarles la “Campaña contra el hambre en el mundo”, lanzada por nuestra Caritas Internationalis y comunicarles que es mi intención darle todo mi apoyo.

Esta Confederación, junto a sus 164 organizaciones miembros, está hoy empeñada en 200 países y territorios de todo el mundo y su labor es el corazón de la misión de la Iglesia y su atención hacia todos aquellos que sufren por ese escándalo del hambre, con el que el Señor se identificó cuando dijo: “Tuve hambre y me diste de comer”. Cuando los apóstoles le dijeron a Jesús que las personas que habían llegado para escuchar sus palabras también tenían hambre, Él les animó a que fueran a buscar comida. Como ellos también eran pobres, solo encontraron cinco panes y dos peces pero, con la gracia de Dios, llegaron a dar de comer a una multitud de personas, recogiendo incluso lo que había sobrado y evitando así cualquier despilfarro.

Nos encontramos ante un escándalo mundial de casi mil millones de personas. Mil millones de personas que todavía sufren hambre hoy, no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no exista. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos.

La parábola de la multiplicación de los panes y los peces no enseña precisamente eso: que cuando hay voluntad, lo que tenemos no se termina, incluso sobra y no se pierde.

Por eso, queridos hermanos y hermanas, les invito a que hagan un lugar en sus corazones para esta urgencia, respetando ese derecho que Dios ha concedió a todos, de tener acceso a un alimentación adecuada.

Compartamos lo que tenemos, con caridad cristina, con todos aquellos que se ven obligados a hacer frente a numerosos obstáculos para poder satisfacer una necesidad tan primaria y, a la vez, seamos promotores de una auténtica cooperación con los pobres, para que a través de los frutos del trabajo de ellos y de nuestro trabajo podamos vivir una vida digna.

Invito a todas las instituciones del mundo, a toda la Iglesia y a cada unos de nosotros mismos, como una sola familia humana, a dar voz a todas las personas que sufren silenciosamente el hambre, para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo.

Esta campaña quiere ser también una invitación a todos nosotros, para que seamos conscientes de la elección de nuestros alimentos, que con frecuencia significa desperdiciar la comida y usar mal los recursos a nuestra disposición. Es también una exhortación para que dejemos de pensar que nuestras acciones cotidianas no tienen repercusiones en la vida de quienes – cerca o lejos de nosotros – sufren el hambre en su propia piel.

Les pido de todo corazón, que apoyen a nuestra Caritas en esta noble Campaña, para actuar como una sola familia, empeñada en asegurar alimentos para todos.

Roguemos al Señor para que nos conceda la gracia de ver un mundo en el nadie deba morir de hambre. Y pidiendo esta gracia, les doy mi bendición”.

___________________________________________________________

MONEYVAL APRUEBA EL INFORME SOBRE LOS PROGRESOS DE LA SANTA SEDE CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Ciudad del Vaticano, 10 diciembre 2013 (VIS).- El Pleno del MONEYVAL (el Comité de Expertos sobre la Evaluación de las medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo , instituído por el Consejo de Europa) aprobó ayer en Estrasburgo el Informe sobre los Progresos de la Santa Sede / Estado Ciudad del Vaticano. Dicho informe sigue la adopción del «Informe de Evaluación Mutua » del 4 de julio de 2012 y forma parte del las normas ordinarias previstas en las Reglas de Procedimiento del MONEYVAL ,según informa un comunicado emitido a última hora del lunes, 9 de diciembre, por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Los informes sobre el progreso, sometidos a un examen durante el Pleno, confirman los avances significativos. A raíz de la petición formulada por la Santa Sede/Estado de la Ciudad del Vaticano, la Secretaría de MONEYVAL ha acordado llevar a cabo un examen de revisión completo de los mismos. Por lo tanto , el informe contiene un análisis de los avances- tanto del núcleo como de las recomendaciones del GAFI/ FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional)- sobre las las normas internacionales para combatir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

El obispo Antoine Camilleri, Secretario para las Relaciones con los Estados y Jefe de la Delegación de la Sede / del Vaticano Ciudad Santa en el Pleno de MONEYVAL ha comentado que la adopción del Informe sobre el Progreso “confirma los importantes esfuerzos cumplidos por la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano para reforzar el marco de sus instrumentos jurídicos e institucionales. La Santa Sede está totalmente comprometida en seguir mejorando la aplicación efectiva de todas las medidas necesarias para crear un sistema coherente y que funcione bien con el fin de prevenir y combatir los delitos financieros.»

De acuerdo con las Reglas de Procedimiento de MONEYVAL , el Informe de los Progresos será publicado en su totalidad por la Secretaría de MONEYVAL en su página web el próximo jueves.

En el plano legislativo y entre los principales resultados después del Informe de Evaluación Mutua del 4 de julio de .2012 hay que citar el refuerzo de la Autoridad de Información Financiera gracias a las enmiendas de las normas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo realizada contenidas en la Ley de 14 de diciembre de 2012. A esto hay que añadir el Motu Proprio del Papa Francisco en Leyes en Materia Penal del 11 de julio de 2013 que abarca todos los tipos de delitos de terrorismo establecidas en los Convenios anexos al Convenio sobre la financiación del terrorismo y contiene un nuevo enfoque de la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en materia de infracciones penales . En particular, se adopta un enfoque moderno de la confiscación, el congelamiento y el secuestro de activos . El Motu Proprio amplia la jurisdicción del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano sobre los actos delictivos – incluyendo el financiamiento del terrorismo y lavado de dinero – cometidos por funcionarios públicos de la Santa Sede en el ejercicio de sus funciones también fuera del territorio de Estado del Vaticano.

Otro logro son el Motu Proprio y el Decreto del 8 de agosto 2013 que establecen las disposiciones en materia de transparencia, supervisión y presentación de informes financieros, confirmados por la Ley del 8 de octubre de 2013. Esta nueva disposición legislativa de la Santa Sede / Estado de la Ciudad del Vaticano en el campo de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo introduce un sistema de normas ampliamente inclusivas , de conformidad con las reglas internacionales y supone un paso ulterior de cara al refuerzo del sistema para combatir activamente cualquier abuso potencial de las actividades financieras dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano. Atañe a la transparencia, la vigilancia y la información financiera precisando y consolidando las funciones, poderes y responsabilidades de la AIF.

El cuadro se completa con el Motu Proprio del 18 de noviembre de 2013, que da una nueva estructura organizativa a la AIF.

En el ámbito operativo cabe destacar ,en materia de cooperación internacional del órgano de supervisión financiera, que la AIF ha sido admitida en el Grupo Egmont y en los últimos meses ha firmado memorandos de entendimiento con Bélgica, España , EE.UU. , Italia, Eslovenia , Holanda y más recientemente con Alemania y seguirá ampliando su red internacional para combatir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Por cuanto respecta a los procedimientos de revisión y correctivos en las instituciones bajo la supervisión de la AIF, MONEYVAL constata el examen preliminar de la base de datos de los clientes del Instituto para las Obras de Religión (IOR ) concluida a finales de 2012 y que a principios de 2013 ,teniendo en cuenta los resultados de esta primera fase y bajo la supervisión de la AIF, se ha puesto en marcha una auditoría en profundidad de los clientes y la documentación relativa incluyendo el análisis de las transacciones. .Además , se señala que el IOR ha redefinido las categorías de clientes que pueden acceder a sus servicios.

En materia de funcionamiento real del sistema de información para la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, desde que se aprobó el Informe de Evaluación Mutua, se ha observado un aumento continuo de la información sobre actividades sospechosas por parte diferentes entidades informantes , con un crecimiento significativo en 2013. Se han abierto investigaciones sobre las operaciones sospechosas y comenzado a dar instrucciones sobre su congelación . Tras la revisión correctiva y la mejora de los procedimientos de control de las transacciones la AIF ha registrado un aumento significativo de la comunicación de transacciones sospechosas.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 diciembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Jesús Fernández González, hasta ahora vicario general de la diócesis de León, como obispo auxiliar de la archidiócesis de Santiago de Compostela (superficie: 8.545; población: 1.299.880; católicos: 1.191.800; sacerdotes: 771; religiosos: 1.289; diáconos permanentes: 11), en España. El obispo electo nació en Selga de Ordán (España), en 1955 y fue ordenado sacerdote en 1980. En 1992 se licenció en Psicología por la Pontificia Universidad de Salamanca. En su ministerio pastoral ha sido párroco de Senra y Lazado, y encargado de otros cinco pueblos (1980-1982). De 1987 a 1990 fue formador, profesor y rector del seminario menor y profesor ordinario del Centro Superior de Estudios Teológicos; de 1997 a 2003 formador de seminario mayor San Froilán; de 1997 a 2003 párroco de Cuadros y Administrador parroquial de Valsemana, y de 2003 a 2010 fue vicario episcopal de pastoral y para el clero. Desde 2010 es vicario general de la misma diócesis, moderador de la curia y consultor de la comisión Pastoral de la Conferencia Episcopal Española.

– Reverendo Urban Federer, O.S.B., como abad ordinario de la abadía territorial de Maria Einsiedeln (superficie: 1; población: 70; católicos: 70; sacerdotes: 48; religiosos: 150), en Suiza,.El obispo electo, hasta ahora decano y vicario general de la misma abadía, nació en Zurigo-Flutern (Suiza), en 1968. Recibió la profesión solemne en 1992 y fue ordenado sacerdote en 1994. Es licenciado en Literatura Alemana, Historia y Doctor en Germánica medieval por la Universidad de Friburgo (Suiza). En su ministerio pastoral, en la abadía, ha sido entre otras cosas: Prefecto del Intrernado, profesor de los Novicios, director de la revista “Salve” y director del coro monástico.

¿POR QUÉ HAY SAQUEOS?

saqueos

UN FENÓMENO QUE ENCIERRA VARIAS CAUSAS.

Mientras estas líneas se escriben, policías de varias dependencias de Mar del Plata decidieron acuartelarse en reclamo de mejoras salariales que están bajo análisis de los ministro de Seguridad y Economía bonaerenses, Alejandro Granados y Silvina Batakis.

En la ciudad entrerriana de Concordia, la situación llegó a tal nivel que se reportó un muerto a nivel oficial en las últimas horas. Hubo numerosos robos en el centro de la ciudad y hay 25 heridos.
No es el único distrito donde los uniformados se encuentran en preocupante manifestación. También ocurre en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut y el Chaco de Jorge Milton Capitanich.
En Neuquén y San Juan la cosa parece haberse calmado, ya que efectivos de ambas provincias parecen haber aceptado los ofrecimientos de aumento oficiales, dando por terminadas sus protestas.
No obstante, el reclamo de los policías permanece latente en estas horas y, lo que es peor, el indeseado efecto que esto generó: los saqueos ciudadanos. ¿Cómo pacificar un fenómeno que se potencia cerca de las fiestas y al que no le interesan los acuerdos salariales de la policía?
En estas horas, solo hay preocupación en algunas provincias por lo que pudiera ocurrir. En la siempre emblemática Buenos Aires, por caso, el gobierno nacional debió avanzar en el armado de un ostentoso “comando conjunto de operaciones”.
Allí, en el terruño bonaerense —espejo de lo que suele ocurrir luego en otros distritos— se cocina el germen de lo que todos temen que ocurrirá más temprano que tarde. No se trata de sospechas, sino de certezas. Daniel Scioli cuenta en su poder con información fehaciente de que habrá saqueos aislados en diferentes puntos de su territorio.
A ese respecto, no fueron casuales las palabras que pronunció ayer domingo: «Es importante la prudencia y responsabilidad de todos los sectores cuando faltan dos días para que se cumplan 30 de años de democracia y es importante que podamos transitar esta última parte del año con paz».
Por las dudas, Scioli insistió en sus mensajes de “incentivo” dirigidos a la policía bonaerense, no sea cosa que inicien una inoportuna huelga en medio de posibles desmanes.
En Mendoza, la situación no es mejor: ayer por la tarde, unos 100 vecinos de barrios del Oeste de Godoy Cruz atacaron a piedrazos un supermercado Átomo del barrio La Estanzuela pidiendo comida.
Las alarmas que se habían encendido horas antes, finalmente se hicieron carne. Es que, autoridades de los ministerios de Seguridad y Desarrollo Social locales habían advertido sobre la posibilidad de que comenzaran los nunca bienvenidos robos masivos.
¿Cómo cercar y frenar el fenómeno de los saqueos, tan proclives al “efecto contagio”? ¿Qué es lo que ocasiona que esto suceda?
Hay varias cuestiones que confluyen a ese respecto. En primer lugar, la situación social que se ha agravado y cuyo síntoma más elocuente se da en Buenos Aires, donde se multiplica la afluencia a las siempre impopulares “ollas populares”.
El líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, se lo dijo a Infobae de esta manera: «El problema social se agudizó, la gente se agrupa más en los comedores, la necesidad es más fuerte».
Es entonces que aparecen repentinas críticas por parte de movimientos de desocupados, quienes denuncian que los planes sociales ya no tienen la misma efectividad frente al incremento de la inflación y que, además, es muy difícil acceder a los de valor medio, que actualmente alcanza los 750 pesos.
La Asignación Universal por Hijo tampoco es vista como una solución. Con una inflación de 25% anual, los $460 que perciben los beneficiarios ya pasaron a ser apenas un paliativo menor en los hogares de bajos ingresos.
El otro blanco de cuestionamientos es el Plan Argentina Trabaja, un programa puesto en marcha en agosto del 2009 con el objetivo de generar cooperativas de trabajo contratadas por el Estado para desarrollar tareas de limpieza así como para la construcción de viviendas. Se estima que la asignación de $1.500 alcanza en la actualidad a 150.000 trabajadores.
Pero los beneficiarios se quejan de la desactualización de los montos y afirman que hubo una reducción de los puestos, de la mano de una menor actividad inmobiliaria.
Ese es el contexto en el que debe analizarse lo que sucede en estas horas y que promete agravarse al paso de las horas.
Es un fenómeno que parece haber superado al gobierno nacional, ocupado en estas horas en correr detrás de los pequeños estallidos provinciales. ¿No sería más conveniente trabajar en la prevención con coordinación que correr detrás del fenómeno ya ocurrido?
En parte, la responsabilidad es del gobierno nacional, que no atinó a resolver a tiempo lo que sucedía en Córdoba. También les cabe responsabilidad a los funcionarios de esa provincia por llegar tarde al debate.
Ello, junto a la situación descripta en torno a la desocupación y desigualdad, hacen un caldo de cultivo peligroso que empieza a manifestarse en su costado más crudo y violento. Es solo el comienzo.

Christian Sanz y Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

¿Juega el clausura?

hinchada-Boca-Bombonera
El Comité de Seguridad le inició un sumario a Boca por la pirotecnia que ingresó e hizo suspender el partido con Gimnasia. El club deberá hacer su descargo y luego decidirán la sanción. ¿Una tribuna o toda la cancha?

El Comité de Seguridad le inició un sumario a Boca por el ingreso de pirotecnia en el partido frente a Gimnasia, que por esa razón estuvo detenido durante seis minutos. Ahora, según Télam, el organismo le dará vista al club para que formule su descargo y luego decidirá la sanción correspondiente, que consistiría en la inhabilitación total o parcial del estadio por una fecha.

En este torneo, ante Central, había ocurrido algo similar y le clausuraron una tribuna. Si se determinara la clausura de la Bombonera, Boca deberá ser local en otra cancha ante Belgrano de Córdoba, en la segunda fecha del torneo Final 2014.
Olé.com

Milani y el estado de sitio, el arsenal del gobierno por si todo sale mal

cristina-milani-stalin-beria

No hay escenario más incómodo para el kirchnerismo que una escalada de violencia social montada sobre una crisis de inseguridad. Durante diez años, el estado predicó que no había que criminalizar la protesta social. Y en cuanto a la seguridad, también durante una década las fuerzas federales y provinciales fueron las principales sospechosas de corrupción y falta de confiabilidad política. Tal vez por esto, Jorge Capitanich se debate entre veladas amenazas y alusiones a la ley de defensa de la democracia y gestos de conciliación a través de un plan global de aumentos para todas las policías provinciales. Pero esta última solución, en caso de darse, dispararía automáticamente una espiralización de los conflictos salariales del sector público nacional y provincial.

Este no es el único círculo del infierno donde ahora habita el gobierno. En forma parecida a cuando hace dos años se sublevaron la Gendarmería y la Prefectura, la presidente está que trina preguntando para qué la SIDE y el General César Milani, Jefe del Estado Mayor del Ejército, manejan presupuestos de varios cientos de millones de dólares, si en definitiva nunca pueden anticipar las crisis en las mismas instituciones armadas. La realidad es que la presidente tiene razón. En medio de éstos y otros reproches más duros, Milani sacaría fuerza de su flaqueza para plantear que, si el conflicto se generaliza y hay una ola de saqueos a nivel nacional, el Ejército podría ocuparse de custodiar objetivos estratégicos como medios periodísticos, usinas, refinerías, etc., para que toda la capacidad de Gendarmería y Prefectura queden liberadas para la seguridad interior. O sea, mostrarle al mundo que las fuerzas armadas argentinas han vuelto a funciones policiales. Milani quiere asumir este rol pero la situación debería ser bastante más grave para que el núcleo duro del cristinismo acepte esta chavización extrema en la que un general sospechado y corrupto aparecería como el salvador de la democracia.

Como en tiempos de Alfonsín

Más clásicos, pero no menos alarmantes, serían los cálculos de Carlos Kunkel y un grupo de ultra Ks que se inclinan por estudiar la aplicación del estado de sitio si las cosas se siguen agravando. La Constitución Nacional, en su artículo 23, prevé que el Congreso declare el estado de sitio y la limitación de ciertos derechos individuales. Su última utilización por Raúl Alfonsín en el ‘85 no fue feliz y se dirigió a tratar de meter presos a una lista de notorios periodistas opositores. Ahora, la idea de un estado de sitio kirchnerista va contra los supuestos pilares ideológicos del régimen pero tantas banderas arrió el gobierno en las últimas semanas que una más no sería para nada imposible. En voz baja, algunos hablan en Olivos de que vuelve a ser preocupante la salud presidencial. Ella, aunque muy medicada, estaría sintiendo los efectos de una realidad que se le escapa de las manos.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

30 AÑOS DE DEMOCRACIA

CFK

Una década en la que se cumplieron las tareas de la democracia inconclusa.

El 25 de mayo de 2003 se inició un proceso de transformación histórica en la Argentina que podría sintetizarse en la siguiente frase: lo viejo comenzó a morir y lo nuevo sigue naciendo.

En el marco de los 30 años de democracia, la década kirchnerista asumió las tareas de la democracia inconclusa para unir las libertades democráticas con la inclusión de las grandes mayorías que habían quedado excluidas de los derechos sociales.

Lo viejo, el modelo neoliberal implantado a sangre y fuego por la dictadura militar, y continuado en democracia por el menemismo que lo profundizó hasta el estallido de diciembre de 2001 durante el gobierno de la Alianza.

Fue un modelo de desindustrialización, endeudamiento del país, desocupación y ruptura del tejido social solidario que tuvo su origen en el terrorismo de Estado.

Lo nuevo, el gobierno encabezado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández de Kirchner comenzó a desarticular cada paradigma del modelo neoliberal a contramano de las imposiciones del capitalismo financiero internacional.

Lo nuevo, el gobierno encabezado por Néstor Kirchner y continuado por Cristinacomenzó a desarticular cada paradigma del modelo neoliberal a contramano de las imposiciones del capitalismo financiero internacional El estallido de ese modelo, que en Argentina se anticipó en 2001, hoy se refleja en la bancarrota de los países capitalistas desarrollados y que, de no existir la decisión política adoptada a partir de 2003 de romper con las viejas recetas, hubiera provocado en el país una nueva y poderosa crisis superior, incluso, a la que vive actualmente Europa.

La desarticulación del primer paradigma, la desindustrialización, consistió en impulsar el desarrollo de la industria a través de «la acción disciplinadora del Estado sobre la burguesía nacional existente, o la nueva que nazca por la sustitución de importaciones y el proteccionismo» como «apuesta final para que la elite empresaria, sujeto económico esquivo en comprometerse con los destinos del país, sea un actor activo en la ampliación de la frontera productiva, en la creación de empleo, en el aumento de las exportaciones, y en definitiva, en el desarrollo nacional». (Alfredo Zaiat, «Economía a contramano»)

Esta política fue acompañada de decisiones tendientes a lograr la soberanía económica: desendeudamiento con los organismos financieros internacionales; renegociación de la deuda externa y cancelación de la deuda con el FMI.

Un paso decisivo fue la nacionalización de las AFJP para que los depósitos previsionales volvieran a estar en manos del Estado, asegurando así que los haberes de trabajadores, futuros jubilados, no se perdieran en las especulaciones bursátiles y que los actuales pudieran seguir cobrando, en tanto que el gobierno puede disponer de recursos para impulsar la producción.

La creación de nuevos puestos de trabajo posibilitó la reconstrucción del mercado interno mediante el consumo y en esto también influyeron la reactivación de las paritarias, en las que los trabajadores, a través de sus sindicatos, pudieron volver a discutir con los empresarios las pautas salariales.

Otros hechos estratégicos para reconstruir la economía fueron la reestatización de Aerolíneas Argentinas, línea de bandera destinada a desaparecer en manos privadas y la nacionalización de YPF, para recuperar la soberanía energética.

La Asignación Universal por Hijo destinada a quienes aún están desocupados no sólo fue una medida de estricta justicia social, sino que también contribuyó a fortalecer el mercado interno.

Por un momento habría que detenerse a pensar qué hubiera pasado con la economía del país si Néstor Kirchner, con el decidido apoyo del venezolano Hugo Chávez, no hubieran podido impedir el intento del entonces presidente norteamericano, George Bush, de aplicar en la región el ALCA durante la Cumbre de las Américas que se desarrolló en Mar del Plata.

La crisis de sobreproducción que hoy viven los países capitalistas desarrollados se hubiera volcado sobre los países latinoamericanos destruyendo los intentos de industrialización, como en el caso de la Argentina.

En lo político y económico a escala regional la gestión kirchnerista impulsó la integración regional con el fortalecimiento del Mercosur, la Unasur y la Celac, organismos que pueden actuar en forma mancomunada frente a las pretensiones de las naciones desarrolladas de manipular las economías regionales y modificar el rumbo de los gobiernos.

Los derechos sociales y la igualdad ante la ley también alcanzaron su momento de justicia con la sanción del matrimonio igualitario y la identidad de género Otro paradigma desarticulado en estos diez años fue el que sostenía que las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura ya no podían ser juzgadas y que ese capítulo lo habían cerrado el punto final, la obediencia debida y los indultos a los represores.

El gobierno logró derogar esas leyes y se retomaron los juicios a los responsables de la represión. Muchos de ellos cumplen condenas y como dato emblemático se puede decir que el dictador Jorge Rafael Videla murió en prisión.

Los derechos sociales y la igualdad ante la ley también alcanzaron su momento de justicia con la sanción del matrimonio igualitario -una medida que los sectores conservadores no pudieron impedir- y la identidad de género.

La Ley de Comunicación Audiovisual, resistida por grupos mediáticos que interpusieron medidas cautelares ante la Justicia, sigue su camino, y la decisión de la Corte Suprema de declararla constitucional constituyó un triunfo en ese proceso.

Lo importante de la ley de medios es que logró instalar un debate en la sociedad sobre qué significa la libertad de expresión y si ésta sólo puede estar concentrada en un grupo de empresas o debe multiplicarse a través de la creación de distintos medios que no puedan monopolizar la información.

Un capítulo aparte -aunque relacionado con todos los paradigmas que se fueron desarticulando durante estos diez años- es la incorporación masiva de la juventud a la actividad política, un hecho que parecía no volver a repetirse después la noche de la dictadura y el modelo neoliberal, basado en el individualismo y la falta de compromiso social.

Esa incorporación no se da sólo en el interés por la política y el debate -sobre todo en los estudiantes secundarios y los jóvenes trabajadores- sino en la militancia a través de distintas organizaciones.

El voto a los 16 años destruye otro paradigma: «no están preparados para decidir», otro viejo prejuicio conservador que también ha comenzado a morir.
Telam.com

Mapa de situación: cuáles son las provincias que siguen afectadas por el conflicto policial

 

En Tucumán, Tierra del Fuego y Santa Fe siguen sin llegar a un acuerdo; hay al menos 8 muertos: en Resistencia 4; en Jujuy, 1; en Concordia, 1; en Tucumán, 1; y en Córdoba, donde se inició la protesta,

El conflicto policial y los saqueos se agravaron anoche dejando el trágico saldo de, al menos, ocho muertos desde que se inició el conflicto: cuatro en Chaco, uno en Tucumán y uno en Jujuy. El domingo había fallecido un joven en Concordia, Entre Ríos, luego de recibir una descarga eléctrica en medio de los saqueos a comercios. Y en Córdoba, donde comenzó la protesta la semana pasada, también hubo uno.

La tensión y el caos se apoderaron de Tucumán, donde los trabajadores de comercio custodiaban su lugar de trabajo con armas y se registraron por lo menos 15 saqueos que llegaron incluso a concesionarios de autos. La provincia fue una de las más afectadas por la situación.

Mientras los gobiernos de Entre Ríos, Río Negro, Jujuy y Buenos Aires llegaron a un acuerdo con los efectivos policiales, al igual que antes lo habían hecho Córdoba La Rioja y Catamarca, los focos de tensión persisten además de en Tucumán, en Chaco, Santa Fe y Tierra del Fuego.

mapa saqueos

Ver El mapa de las protestas de las policías provinciales en un mapa ampliado

TUCUMÁN

En la madrugada de hoy, el gobierno provincial le realizó una propuesta a los efectivos policías de aumentar el sueldo básico a $8520 netos.

Los policías que permanecen acuartelados en la Subjefatura de Policía de Tucumán, rechazaron por unanimidad la oferta, al considerarla insuficiente: exigen 12 mil pesos.

Según informaron diarios locales, hay al menos un muerto y 30 heridos por armas de fuego.

TIERRA DEL FUEGO

La policía de la provincia de Tierra del Fuego se acuarteló anoche, después de haber mantenido una reunión con la Jefatura donde se formularon reclamos salariales que en principio iban a ser respondidos el viernes próximo.

En contra de lo manifestado por las autoridades de la Fuerza, desde donde esta tarde desestimaron la posibilidad de un acuartelamiento, los efectivos decidieron permanecer en la delegación central y no salir a cubrir sus puestos de trabajo.

Autoridades provinciales, como el secretario de Seguridad de la Provincia, Daniel Fascio, intentaban abrir un canal de diálogo con los representantes de los manifestantes.

Trascendió que estarían reclamando un ingreso básico de 12 mil pesos para el agente ingresante, cuando el salario actual ronda los 9.600 pesos.

Se pudo observar en la ciudad de Río Grande carros de asalto con efectivos que no se plegaron a la medida, para salir al cruce de posibles intentos de saqueos.

SANTA FE

saqueo1

La provincia vivió anoche otra jornada de tensión en medio de los reclamos policiales. El gobernador Antonio Bonfatti propuso un «sueldo para enero de 8100 pesos», y aclaró que eso no incluye los adicionales en concepto de uniforme ($1.500). Sin embargo, la propuesta no fue aceptada por los policías.

César Rojas, abogado representante de los policías de la provincia autoconvocados, dijo que la contrapropuesta ya fue elevada al gobierno. «Pedimos $ 2000 incorporado en haber básico y los $ 2000 del mes de enero también que pasen a formar parte del salario» sostuvo.

La protesta salarial de la policía en Santa Fe se extendió ayer a las 19 unidades regionales en la provincia, que en total representan a más de 18.000 efectivos. Los policías no están acuartelados, pero no cumplen las órdenes de sus jefes.

Lanacion.com

Chaco: Murió el policía herido en los saqueos

saqueo CHACO
Un subcomisario que había resultado herido ayer, al intentar evitar los saqueos en Resistencia, murió esta mañana (martes 10) como consecuencia de un impacto de bala.

El director del Hospital Julio C. Perrando de Resistencia, Cristian Obregón, confirmó que un hombre falleció al momento de ingresar ayer al centro asistencial debido a un impacto de arma de fuego que habría recibido durante los saqueos registrados en un comercio ubicado en la capital provincial.

La víctima habría participado de un asalto a un local situado sobre la avenida Castelli y calle 15, de Resistencia, e ingresó ya sin vida al centro asistencial, tras ser socorrido en la vía pública por una ambulancia.

Además, dijo que el policía que finalmente murió esta mañana estaba en estado agónico.
gacetamercantil.com

Obama: “Hay líderes que alaban a Mandela pero no toleran la disidencia”

OBAMA
Unos cien jefes de Estado participan en el acto por el hombre que venció el apartheid.
Obama y Castro estrechan manos al margen de la ceremonia.
odo Sudáfrica y un centenar de jefes de Estado y de Gobierno despiden este martes a Nelson Mandela, el hombre que derrotó al apartheid, con una ceremonia que se celebra en el estadio Soccer City de Soweto y que prevé, entre otras, intervenciones de los presidentes de EE UU, Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff; y Cuba, Raúl Castro, así como familiares y amigos de Mandela. El acto está siendo retransmitido en un centenar de pantallas gigantes ubicadas en centros comerciales y plazas de todo el país.

Durante la ceremonia, el presidente estadounidense y el cubano se saludaron estrechando manos, informa la agencia Reuters. En su intervención, Obama calificó a Mandela de «gigante de la justicia», recordó que sigue habiendo presos de conciencia y consideró que en el mundo hay demasiados líderes que manifiestan solidaridad con la lucha que libró Madiba «pero que no toleran la disidencia de su propio pueblo».

Entre los asistentes, además de Castro, figuran otros líderes de dictaduras o regímenes autoritarios como Robert Mugabe (Zimbabue) o Li Yuanchao (vicepresidente de China).

Rousseff afirmó que Mandela fue «la personalidad más extraordinaria del siglo XX». «Él inspiró la lucha civil en Brasil y América del Sur», dijo.

La ciudadanía sudafricana quiere darle a Mandela un adiós por todo lo alto, como ha demostrado en los cinco días de luto oficial que se llevan desde que falleció la noche del jueves a los 95 años. Pero las condiciones meteorológicas no son las más atractivas. La lluvia que cae desde anoche ha deslucido y complicado el prólogo del funeral popular.

El acto ha empezado a las 11.00 hora peninsular española, una hora de retraso con respecto a lo previsto. El himno nacional sudafricano ha abierto la ceremonia bajo una lluvia intensa que no ha impedido, sin embargo, que unas 65.000 personas ocupen una de las localidades, aproximadamente tres cuartas parte del aforo.

La familia y los jefes de Estado que participarán en el acto están ya sentados bajo grandes carpas en una esquina del campo de fútbol, mientras que el grueso de personalidades invitadas se han ubicado en la tribuna de autoridades. En primera fila se encuentra el Príncipe Felipe y los herederos de Noruega y Suecia, entre otros.

Tras el himno ha empezado la ceremonia interreligiosa, en la que un rabino, un imán y un prelado cristiano en una muestra de la unidad que defendió Mandela durante toda su vida.

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, ha recibido el mayor de los abucheos a su entrada en el estadio, mientras que la exmujer de Mandela Winnie ha tenido la más calurosa de las acogidas. Zuma también fue abucheado cuando se disponía a pronunciar su discurso.

Winnie ha protagonizado una de las imágenes más emotivas de la mañana cuando ha dado la bienvenida a la viuda, Graça Machel, con un largo y emotivo abrazo. A pesar de estar separada de Madiba desde hace más de dos décadas, Winnie y Mandela mantenían una relación estrecha y de hecho lo ha estado visitando asiduamente durante los seis meses que ha estado ingresado en estado crítico, hasta que el pasado día 5 falleció en su domicilio del barrio de Houghton a la edad de 95 años.

El estadio Soccer City abrió puertas un poco más tarde de las seis de la mañana pero horas antes, un millar de personas ya esperaban bajo la lluvia intensa y bajas temperaturas invernales a pesar de estar en verano. Otra vez los sudafricanos han intentado poner al mal tiempo buena cara y se entretenían con cánticos acompasados, al estilo góspel o canciones tradicionales.

Obedeciendo las indicaciones de la organización, miles de ciudadanos están accediendo al estadio en cuentagotas andando, utilizando los autobuses habilitados o aparcando a un par de kilómetros. Llegan con anoraks, gorras de lana porque realmente las temperaturas han caído en las últimas horas e intentan ocupar las localidades a cubierta. Un mar de paraguas cubren los asientos de color naranja del estadio, en el que en julio de 2010 Mandela hizo su última aparición en público en la final del Mundial de Fútbol que ganó la selección española.

España está representada -además de por el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón- por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que llegaron esta mañana a Johannesburgo.

Entre los asistentes al acto figuran también el primer ministro británico, el presidente francés, tres expresidentes de EEUU, Bono, Peter Gabriel, Naomi Campbell, Bill Gates y Oprah Winfrey.

La música ha empezado a animar al público que responde como ha venido haciendo desde que se declaró el duelo. Las dos pantallas ofrecen imágenes de la entrada del estadio y cada vez que accede algún familiar de Mandela o una de las personalidades invitadas, la gente arranca a aplaudir. Las canciones de lucha contra el apartheid que Mandela durante tantos años combatió.

La ceremonia ha empezado con el himno nacional y siguió con una plegaria interreligiosa que dio paso a los discursos.
internacional.elpais.com

Más de 200 detenidos en Jujuy tras los ataques

saqueos san pedro 1
San Salvador de Jujuy.- Prensa de la Policía de la provincia, confirmó 85 detenidos en San Pedro, 87 en Perico y 70 en la capital jujeña.
El Comisario Guillermo Corro, responsable de Prensa de Policía de Jujuy, sostuvo que «tras una jornada
complicada seguimos trabajando en un balance y recabando información de toda la provincia».

Asimismo señaló que «ninguno de estos hechos van a quedar impunes y que la cantidad de detenidos muestran que los efectivos de servicio cumplieron con sus obligaciones». De todos modos, expresó que «la cantidad de negocios atacados, desbordó a los policías que se encontraban de servicio».

Corro confirmó 85 detenidos en San Pedro, 87 en Perico y 70 en capital; mientras las cámaras de seguridad tienen identificadas a otros tantas para luego continuar con la información hacia fiscalía interviniente. En total entonces, suman más de 200 los detenidos en Jujuy, entre menores de edad mayores, hombres y mujeres.

Por último, Corro confirmó una víctima fatal en Perico. Un joven de 17 años, aparentemente saqueador, en medio de un enfrentamiento con otros atacantes.
jujuyonlinenoticias.com.ar

Asciende a 5 el número de muertos por saqueos

saqueo cordoba
Al menos cuatro personas murieron, entre ellas un efectivo policial, como consecuencia de los violentos saqueos que se produjeron en las últimas horas en varios puntos del Gran Resistencia, mientras que otras tres resultaron con heridas de bala.

La última víctima fatal se confirmó recientemente. Se trata de un subcomisario de la policía que falleció esta mañana como consecuencia de las heridas de bala recibida durante los violentos saqueos.

El subcomisario Cristian Vera recibió un balazo debajo del chaleco de seguridad durante los duros enfrentamientos que se registraron sobre la avenida Edison y calle 16 y «fue intervenido quirúrgicamente anoche, pero su estado era crítico», indicó a DyN El director del Hospital Perrando de Resistencia, Cristian Obregón.

Previamente, el director del Hospital Perrando de Resistencia, Cristian Obregón, había confirmado en declaraciones al canal TN la muerte de un joven de 23 años que ingresó sin signos vitales al centro asistencial, así como de otras dos personas que murieron en los lugares de los violentos saqueos.

Obregón informó que una de estas víctimas habría muerto a causa de impactos de bala recibidos durante los asaltos que se sucedieron desde las 21:30 en inmediaciones a la avenida Castelli y calle 15, y el otro falleció en los saqueos registrados sobre la avenida Edison y calle 8 de Resistencia, donde se produjeron intercambios de disparos entre asaltantes, comerciantes y policías. (DyN)

Un muerto en Tucumán
Al menos un joven murió esta madrugada en la ciudad de Tucumán, en medio de un caos de saqueos y destrozos, que intentaron ser detenidos por comerciantes y vecinos armados en defensa de sus pertenencias, mientras la policía continuaba sin prestar servicios en reclamo de un aumento salarial.

Fuentes del Hospital Centro de Salud afirmaron a DyN que el joven presentaba una bala que le ingresó por la frente y se alojó en la nuca.

La capital tucumana amaneció hoy completamente paralizada, sin clases, con los comercios cerrados y pocos medios de transporte, tras una noche de desmanes con importantes destrozos en negocios y balaceras entre delincuentes y vecinos que intentaban defender sus pertenencias.

Desde que estallaron los saqueos, en el marco de autoacuartelamiento policiales en varias provincias, ya se contabilizan 8 personas fallecidas en Córdoba, Jujuy, Resistencia, Concordia y Tucumán.(DyN)

Acuerdan en Chaco y Entre Ríos
El gobierno de Chaco alcanzó un acuerdo con la policía por el que se lleva el salario inicial de bolsillo a 8.000 pesos.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y representantes de policías que protagonizaron protestas en Concordia firmaron un acta acuerdo y el sueldo inicial de bolsillo de los efectivos pasó a 8.434 pesos, lo que puso fin al conflicto en esa provincia.

El pacto implicó también la incorporación al salario básico de 300 pesos.

Se estableció también un sueldo neto de 10.174 pesos para un sargento ayudante; de 11.257 pesos para un suboficial mayor; de 12.601 para un comisario y un ingreso de 14.933 para un comisario inspector. (NA)

CFK to undergo routine medical exams

CFK

President Cristina Fernández de Kirchner will tomorrow undergo a routine medical check-up, as the head of state completes two months since an operation to remove a subdural haematoma.

According to the last medical report released when CFK left the Favaloro Foundation clinic, where she underwent the surgery, the president must carry out an exploratory neuroimage that will allow doctors to analyse her cranium following the removal of the haematoma.

The results of that test will determine whether the president will be able to resume travel in aircraft, or if boarding aerial transport will remain prohibited.

It is predicted that Cristina will return the Favaloro Foundation’s University Hospital, located in the City neighbourhood of Monserrat, to complete the examinations.
buenosairesherald.com

Wall St ends up slightly; investors seek clues on Fed

Wall Street

US stocks ended slightly higher today as investors awaited more clues from the Federal Reserve on whether the central bank will soon begin to wind down its economic stimulus.
Investors will look for whether the strong November jobs report will be enough for the Fed to slow its stimulus. The policy-setting Federal Open Market Committee will hold its final meeting of 2013 on December 17-18.
The Dow Jones industrial average closed up 5.33 points, or 0.03 percent, at 16,025.53. The Standard & Poor’s 500 Index gained 3.28 points, or 0.18 percent, to 1,808.37. The Nasdaq Composite Index rose 6.23 points, or 0.15 percent, to 4,068.75.
European shares inched higher today, kept buoyant by better-than-forecast export data from China, while concerns over the withdrawal of the US Federal Reserve’s stimulus prevented investors from making big bets on the market.
Data over the weekend showed China’s exports beat forecasts in November with a 12.7 percent rise, adding to signs of stabilisation in the world’s second-biggest economy.
The FTSEurofirst 300 was up 0.1 percent at 1,271.22 points by 0843 GMT, having gained 0.7 percent on Friday. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50, which rose 0.9 percent on Friday, firmed 0.1 percent to 2,982.23 points.
buenosairesherald.com

US tech companies call for more controls on surveillance

GOOGLE

Eight major US web companies, including Apple, Google and Facebook, made a joint call today for tighter controls on how governments collect personal data, intensifying the furor over online surveillance.
In an open letter to US President Barack Obama and Congress, the companies said recent revelations showed the balance had tipped too far in favor of the state in many countries and away from the individual.
In June, former National Security Agency (NSA) contractor Edward Snowden exposed top secret government surveillance programs that tap into communications on cables linking technology companies’ various data centers overseas.
After Snowden’s disclosure, many of the big Internet companies warned that American businesses may lose revenue abroad as distrustful customers switched to local alternatives.
«We understand that governments have a duty to protect their citizens,» said the letter from the eight firms which also included Microsoft Corp, Twitter, LinkedIn Corp, Yahoo Inc and AOL Inc.
«But this summer’s revelations highlighted the urgent need to reform government surveillance practices worldwide.
«The balance in many countries has tipped too far in favor of the state and away from the rights of the individual – rights that are enshrined in our Constitution. This undermines the freedoms we all cherish. It’s time for a change.»
Several of the eight companies, which have a combined market capitalization of nearly $1.4 trillion, have responded by publicizing their decision to boost encryption and security on their sites.

Awesome Australia on brink of Ashes revenge

AWESOME

Australia»s Ryan Harris (C) and George Bailey (R) celebrate their victory in the second Ashes cricket Test match against England in Adelaide on December 9, 2013. AFP PHOTO
A ruthless Australia rattled through England’s final four wickets today to complete an emphatic 218-run victory in the second Ashes test and push the tourists to the brink of a humiliating series defeat.
The crushing win at Adelaide Oval puts Australia 2-0 ahead in the five-test series, a stunning turnaround from the 3-0 Ashes defeat they suffered in England in August.
The hosts will fancy their chances of securing the famous urn in Perth, where England have not won since 1978 and where man-of-the-match Mitchell Johnson looms as an even greater threat on the WACA’s bouncy wicket.
«It’s not a fluke that we have won the first two test matches,» Australia captain Michael Clarke told reporters after his team tore through England’s tail in less than an hour.
«We’re finally getting the results for the hard work and commitment over a long period of time.
«(Realistically) that’s our second test win in the past 12 months. There’s a lot of work for us to get back to the number one position.»
The win proved Australia’s victory in Brisbane was no flash in the pan, while confirming a seismic shift in the balance of power between the teams.
Any hopes England had that rain might save them were quickly dispelled when a shower cleared to allow play to start only 10 minutes late.
Pacemen Peter Siddle (4-57) and Ryan Harris (3-54) combined with aplomb to seal the win in less than an hour on a gloomy morning at the re-developing ground.
In reality, however, England lost the test on Saturday when their batsmen failed to stand up to another withering spell of extreme pace bowling from the resurgent Johnson.
The red-hot Queenslander took 7-40 in England’s first innings of 172 and twice dismissed their talismanic captain Alastair Cook cheaply to win his second successive man-of-the-match award after his nine-wicket performance in Brisbane.
Cook’s second innings dismissal, hooking Johnson to a man in the deep, was emblematic of his team’s poor shot selection throughout.
buenosairesherald.com

Massa-linked councillor accused of ‘instigating’ police protests

MASSA
Justice secretary Julián Alvarez has announced the national government would tomorrow file a criminal complaint against Lanús councillor and former deputy in command of the Buenos Aires police force, Salvador Darío Baratta, for inciting officers to go on a protest that led to a wave of looting in the province.

«He is someone who was previously removed that wants to create a trade union,» the secretary fired in today’s press conference alongside Justice and Human Rights Minister Julio Alak, referring to the councillor politically linked with Sergio Massa’s Renewal Front.

«He is promoting these events. He made them public through his declarations.»

According to Alvarez, Baratta had confessed in an interview with Radio La Red that he was leading police strikes and walkouts across the country.

«If nobody listens to what we demand, it will lead to looting,» were the ex-officer’s words, according to Alvarez.
buenosairesherald.com

Construction work roof collapses: at least 1 dead, 11 injured

CONSTRUCTION

At least one people died, eleven were injured and several remained trapped, after a roof of a construction work collapsed in the district of Merlo. Firefighters informed the accident took place in the streets of Eva Perón and Victoria, and that several people remained trapped under debris.
The accident occurred at around 11 am and at least 40 people were working at the site.
buenosairesherald.com

City official killed by bus, driver denies accusations

BUS
A young female doctor who was riding a motorbike was killed by a bus last Friday in Palermo neighborhood, in Buenos Aires city.
The bus driver, identified as Diego Esteban Bunetta, today showed up at a police station and rejected accusations saying «she fell off her bike» 20 or 30 metres ahead of the bus. He was released.
The victim, who was identified as Mariana Filgueira Risso, passed away a few hours after the accident at the Fernández Hospital.
She was cabinet chief of the City’s Health Undersecretary and was one of the students who attended and made the first question at the conference President Cristina Fernández de Kirchner offered in Harvard University.
buenosairesherald.com

IMF extend Argentina deadline for improved inflation, GDP statistics

FMI

Directors of the International Monetary Fund (IMF) announced today that they will give Argentine authorities an extended deadline in order to improve upon disputed national statistics, giving the nation until March 2014 to make the necessary changes.

A report released today by the global economic authority contained criticism for the statistics released by state data authority INDEC. The IMF, reads the statement, continue censuring Argentina, who according to the body «have not adopted the measures requested by the Fund to deal with inadequate Consumer Price Index and Gross Domestic Product figures.

Nevertheless, the IMF board also praised «the work and attempt to introduce a new Consumer Price Index at the start of 2014,» as well as efforts to «alleviate deficiencies in GDP statistics.»

Referring to an «established timeframe,» the organisation requested that Argentina prepare from March 2014, «an initial collections of specific measure, including the publication of a new CPI and revised estimates for GDP.»

Other measures which were not outlined in the statement «must be implemented at the end of September 2014 and the end of February 2015.»

The IMF board of directors analysed the issue of Argentine statistics for an hour and a half, as well as the proposal delivered by Argentina to improve inflation and GDP data.

Maduro pledges to ‘deepen the economic offensive’ this week

MADURO

Venezuelan President Nicolas Maduro flashes the victory sign before voting during municipal elections, at a polling station in Caracas.
Venezuelan President Nicolas Maduro pledged to deepen his «economic offensive» to force businesses to cut prices after his ruling Socialist Party won the most votes in weekend municipal elections.
With three-quarters of the 337 mayoral races counted by this morning, the Socialists and their allies had 49 percent of votes, compared to 43 percent for the opposition coalition and its partners.
That result derailed efforts by Maduro’s critics to turn the vote into a show of disapproval for his government and the legacy of late socialist leader Hugo Chavez.
The president’s candidates benefited from a populist crackdown in November to force merchants to slash prices of goods such as TVs, car parts and home hardware.
«This week we are going to deepen the economic offensive to help the working class and protect the middle class,» a triumphant Maduro told supporters in a rally after the results were announced late last night.
«This week it’s going to be the housing and food sectors. We’re going in with guns blazing, keep an eye out.»
Maduro’s personal approval rating jumped sharply after he instituted the economic measures, which won over consumers weary of the country’s 54 percent annual inflation. Maduro blames the rising prices on an «economic war» he says is financed by political adversaries.
The initial steps focused on home appliances and later extended to controls on rent of commercial buildings such as shopping malls, to try to lower prices.
Yesterday’s election was the biggest political test for Maduro since he narrowly won a presidential election in April following Chavez’s death from cancer. He called the results a tribute to the late leader whose 14-year rule polarized the OPEC nation.
«Here it is, commander, the gift of your people … the gift of loyalty and love,» he told a crowd, whose mostly bored expressions broke into joyful chanting at the mention of Chavez’s name.
buenosairesherald.com

FIFA promise no repeat of Brazil football violence at World Cup

FIFA

Fans of Rio de Janeiro»s Vasco da Gama attack a fan of Parana»s Atletico PR, during a Brazilian Championship football match in Joinville, Santa Catarina, on December 8, 2013.
Shocking violence at a Brazilian championship match is not an indication of what can be expected when the South American country hosts next year’s World Cup, FIFA and Brazilian government officials have declared.
Three people were seriously injured when fans fought running battles at the Atletico Paranaense v Vasco da Gama match yesteday and at least 30 people have been killed in incidents in and around Brazil’s stadiums this year.
The game on the final day of the season had to be halted for 70 minutes and players broke down in tears as they watched fans chase each other round the terraces, trading blows with home-made clubs and weapons.
Brazil’s Sports Ministry condemned the violence and called for swift punishment for hooligans.
It also said it would consult with public prosecutors and police chiefs over security at matches. There were no police inside the Arena Joinville where yesterday’s game took place because the home side had opted to use private security guards.
President Dilma Rousseff also condemned the troublemakers and called for a special police station to be set up to deal with football-related incidents.
«I can assure you the lamentable scenes we saw yesterday will not be seen at the World Cup,» said Andrei Rodrigues, the special secretary of major events at the Justice Ministry.
«We can assure you that the stadiums at the World Cup will have at least 200 camera feeds providing real time video and what happened yesterday cannot happen at the World Cup.»
However, some stadiums in use already have CCTV but they are not always used to identify or track down troublemakers. Many of the hooligans belong to organised fan clubs sponsored by the clubs themselves.
buenosairesherald.com

BA decree increases police pay, some officers continue protest

police

The governor of Buenos Aires province Daniel Scioli today passed by decree an increased minimum wage for new police officers, as well as other benefits. Some officials, however, kept up a vocal protest in the provincial capital La Plata demanding higher remuneration.

A group of officers speaking on behalf of protesters dismissed the new rates and vowed to remain on the streets until their demands of a 12,000 basic salary were met.
The decree was announced by Buenos Aires Cabinet Chief Alberto Pérez, who underlined the government’s desire to put an end to the dispute.
«This decree confirms the governor’s decision so that every police agent at the start of their career, without seniority bonuses, takes home 8570 pesos in their pocket,» he explained.
Pérez also called on police leaders to recognise the province’s compromise, and react by restoring order to officers.
«This effort that the government and all of society is making should be replicated by the entire Police Force, an institution that in the majority is carrying out its duties.»
For his part, Governor Scioli had earlier called on security forces to not leave regular citizens unprotected.
«Policemen bear a bigger responsibility than a common worker,” he said adding “they cannot hold society hostage.”
While most of the Buenos Aires Police Force accepted the offer – «98 percent of police stations are working normally», according to Scioli – a group of protesters dismissed the new rates and vowed to remain on the streets until their demands of a 12,000 basic salary were met.
buenosairesherald.com