Presuntos narcotraficantes decapitan a cinco hombres en México

MEXICO
La Fiscalía del estado de Michoacán, en el suroeste de México, abrió dos investigaciones por el asesinato y decapitación de cinco hombres cuyos cadáveres aparecieron la madrugada del sábado, informaron autoridades estatales.

Fuentes de la Fiscalía informaron que tres de los cadáveres fueron abandonados en el municipio de Tarímbaro, al norte de la ciudad de Morelia, capital del estado, poco antes de las 06.00 hora local (12.00 GMT).

Los cuerpos estaban sentados sobre el asfalto de un puente que conecta la carretera nacional Morelia-Salamanca con el club residencial denominado Erandeni, donde habitan familias de clase económica alta.

Junto a los cuerpos estaban las tres cabezas y un mensaje en el que la banda del narcotráfico denominada Cártel Jalisco Nueva Generación se adjudicó el crimen y lanzó una advertencia a la organización rival de Los Caballeros Templarios.

Aproximadamente a la misma hora, los otros dos cadáveres fueron abandonados en la plaza principal del poblado de Tenencia Morelos, dentro del municipio de Morelia.

Junto a ambos cuerpos las autoridades encontraron las cabezas y otro «narcomensaje» con la misma leyenda, de acuerdo con las fuentes consultadas.

Previamente, fuentes de seguridad habían divulgado que los mensajes eran una amenaza de Los Caballeros Templarios a una organización del narcotráfico originaria del estado de Jalisco, colindante con Michoacán.

La Fiscalía informó que hasta ahora se desconoce la identidad de las víctimas, por lo que un grupo de agentes de la Policía Ministerial trabaja para esclarecer el múltiple homicidio e identificar a los cinco hombres.

Apenas el lunes pasado, presuntos sicarios asesinaron a Luis Manuel González Magaña y a Osvaldo Rendón Mendoza, director y subdirector de la Policía Municipal de Tarímbaro, respectivamente.

Ese mismo día también fue asesinado dentro de su automóvil Roberto Carlos Vidales, integrante del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y jefe de la Tenencia Morelos ante el Ayuntamiento de Morelia.

En Michoacán opera la banda de Los Caballeros Templarios, escindida de La Familia Michoacana en diciembre de 2010, que aprovecha los más de 270 kilómetros de litoral que tiene el estado en el Océano Pacífico para importar precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas.

La banda usa las zonas boscosas, montañosas y áridas del estado para instalar los laboratorios donde fabrica la droga conocida como «crystal» o «ice», que posteriormente trafica a Estados Unidos.

En 13 de los 113 municipios del estado operan también grupos de autodefensa, que surgieron a partir del 24 de febrero de 2013 para combatir a Los Caballeros.

Los integrantes de estos grupos acusan a los narcotraficantes de secuestros, extorsiones, homicidios, robos y abusos sexuales, entre otros delitos.

Los grupos de autodefensa operan en los municipios de Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Aguililla, Tepalcatepec, Los Reyes, Chinicuila, Aquila, Paracho, Cherán, La Huacana, Tancítaro, Churumuco y en una comunidad de Apatzingán.
EFE

Se enamoró de su sobrina de 11 años, se escapó con ella y ahora está preso

SergioParece una historia de amor. Pero, en realidad, se trata de un delito grave. Un hombre de 32 años dijo que tiene «un amor clandestino» con una sobrina suya, de 11 años, con quien se fugó «para tener una semana de felicidad». La nena fue devuelta a su madre y el hombre está detenido. En principio, lo acusaron de «rapto agravado», pero si se comprueba que tuvieron relaciones sexuales, podría recibir una pena de entre seis y quince años de cárcel.

A Sergio Fernández lo detuvo el sábado la Policía de San Francisco del Monte de Oro, un pequeño pueblo de la provincia de San Luis. Junto con él estaba la nena quien, por una denuncia de su madre, era buscada desde unos días atrás. Según esa denuncia, la sospecha principal apuntaba a la pareja de una hermana suya. Y la detención lo confirmaba.

La chica vivía con su familia en un puesto de Los Arboles, en la zona de Tunuyán, provincia de Mendoza. Y de acuerdo con lo que luego contó su tío, también nativo de ese lugar, ambos se escaparon de madrugada en dos remises truchos. Dijo que la idea ir hacia San Luis «para tener una semana de felicidad».

Es que la «historia de amor», como la definió, había comenzado cuando la nena tenía apenas diez años. «Empezamos con miradas…. caricias a escondidas», dijo Fernández al hablar ante las cámaras de Agencia de Noticias San Luis que lo entrevistó en su lugar de detención. Y agregó: «Empezamos una relación a escondidas y ya llevamos un año y un mes juntos».

Después de explicar que llegaron a San Luis con sólo 900 pesos, el hombre dijo que había ido al casino y había ganado otros 600 pesos. Pero cuando no hubo más dinero, terminaron durmiendo a la orilla de un río en el pueblito en el que estaban. Fue después de eso que los encontró la Policía.

«Somos muy pocos los que creemos en esto, somos muy pocos los que luchamos como yo o como ella, somos muy pocos los que vamos a aceptar todo esto», afirmó como dando a entender que su sobrina tiene el mismo sentimiento que él. «Ojalá algún día lo acepten», concluyó.

Fernández calificó la relación como «su amor clandestino» y luego sentenció: «Algún día vamos a estar juntos, te lo prometo», en un mensaje directo para la nena. Lo terrible del caso es que antes de escaparse desde Tunuyán hacia San Luis, la chica le había dejado una carta a su madre diciendo que se iba con su tío «para vivir su amor» y que, al final del viaje, se suicidarían juntos.

Por la relación que entabló con la nena, el hombre dejó a su esposa, con quien tiene un hijo. Ahora, además, enfrenta un serio problema ante la Justicia.

Fuente: Clarìn

Messi intensificó sus trabajos para arrancar a pleno el 2014 con el Barça

MessiEl delantero no esquiva las altas temperaturas de Rosario con el objetivo de recuperarse de la lesión en el bíceps femoral. El último partido de Leo fue el 10 de noviembre.

Mientras disfruta de sus últimos días en su Rosario natal, Lionel Messi continúa con su recuperación para poder sumarse cuanto antes al Barcelona que dirige el también rosarino Gerardo Martino.

El astro de la selección nacional volverá a España el 2 de enero, pero quiere hacerlo en las mejores condiciones para poder sumarse al equipo culé.

La Pulga, que es custodiado de cerca por el preparador físico del Barcelona, Elvio Paolorosso, hace un mes que está en Argentina.

Cabe recordar que Lio sufrió una lesión en el bíceps femoral. La dolencia se dio el 10 de noviembre ante el Betis.

Fuente: http://www.sanjuan8.com/

Por la caída en las ventas las empresas despiden personal

ventas
Debido a la escasez productiva y a la baja en las ventas, algunas empresas han comenzado ajustar personal. Para el próximo año esta posibilidad prevén que se duplica.

La cantidad de empleados por empresa, se está reduciendo y esto se comenzó a notar de manera más evidente, luego de que la minera Barrick anunciara hace dos semanas que se desprendería de 1500 empleados.

La decisión tomada por la empresa canadiense, despertó el llamado de atención de muchas otras y algunas en silencio, iniciaron en los últimos meses procesos de ajuste.Molinos, IBM y Petrobras son sólo algunas de ellas.

Con márgenes cada vez menores y costos laborales que crecen más rápido de lo que el negocio puede llegar a absorber, cada vez son más las empresas que están viéndose obligadas a recortar personal, así lo asegura un detallado informe publicado hoy en La Nación.

Según ilustró Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal (Cámara de alimentos)»En las economías regionales, sea por razones de caída de producción, de ventas o de exportaciones, hay un menor reclutamiento de trabajadores de temporada».

Así mismo dijo que: «Además, con motivo de la retracción de las importaciones de Brasil hay sectores que están adelantando vacaciones primero, después haciendo supresión de horas extras, suspensiones, y otros aplicando otros remedios, como los retiros voluntarios. No todos están haciendo lo mismo», confirmó.

Los motivos que empujan a las empresas a tomar la decisión de ajustar no siempre son los mismos, aunque en última instancia todas están detrás de lo mismo: la necesidad de recuperar productividad y así estar sanas para enfrentar un 2014 que promete ser bien desafiante. Según se pudo confirmar, empresas como Molinos recortaron 400 empleos (casi 10% de su plantilla), después de que se destruyera por completo su planta de la firma Tres Cruces, ubicada en la localidad de Villa Tesei, consecuencia de un incendio. Mientras que la filial local de IBM dejó de contratar cientos de trabajadores tras perder un contrato de exportación de servicios a manos de otra filial de la compañía en Europa del Este, y Petrobras abrió un proceso de retiros voluntarios de empleados jerárquicos, envuelta nuevamente en versiones sobre su posible venta. Consultadas al respecto por este diario, no obstante, en estas compañías no hicieron comentarios.

Estos casos se suman así a los que trascendieron en empresas como la minera Barrick, que informó que reducirá a partir de enero un 30% su plantilla después de desacelerar la obras en su proyecto Pascua Lama, en San Juan, o la automotriz Renault, que, al igual que otras multinacionales del sector, comenzó con algunas suspensiones en su planta de Córdoba, según informaron el mes pasado medios de esa provincia.

La reducción de la competitividad de las empresas, producto de la inflación y del atraso cambiario, es visible en la comparación regional. Un estudio reciente de Copal indica que, a igual máquina e igual línea de producción, el costo de una industria en la Argentina es de 14 dólares la hora, contra entre 8 y 9 dólares en Brasil y 4 dólares en México.

«Las empresas están implementando medidas de ajuste», coincide María Laura Calí, directora ejecutiva de SEL Consultores. «Hay un cambio, una tendencia a tomar medidas de reducción de costos, que implican reducción de turnos o suspensiones, entre otras iniciativas. Y se han agudizado estos indicadores respecto de 2012, aunque todavía no son masivos», aclaró.

De acuerdo con una encuesta que hace periódicamente SEL Consultores entre 150 empresas líderes, se duplicó en 2013 la cantidad de compañías que piensan reducir sus dotaciones. En 2012, afirmó que pensaba reducir su dotación sólo 7% de las empresas encuestadas; ahora es el 14%. Desde hace una década que no se registraba una proporción de dos dígitos.

«Hay un cambio de tendencia muy fuerte de perspectivas para 2014 -subraya Calí-. Según nuestra encuesta, el 20 por ciento de las empresas ya implementó programas de retiro anticipado, y esta cifra creció en 12 puntos en relación con 2012.»

La de retiros voluntarios es una herramienta que están eligiendo mucho aquellas empresas que están haciendo ajustes entre personal jerarquizado. En los retiros, las partes celebran un convenio ante escribano, en el cual ponen de manifiesto que de común acuerdo extinguen el vínculo laboral y, por lo general, se ofrece una indemnización superior a la que se daría por un despido sin causa. Eugenio Maurette, socio del estudio Maurette & Asociados, señala que son varias las ventajas de esta herramienta: «La confidencialidad con la que se maneja el tema, que el empleado puede referir que se fue por motivos personales y no que lo despidieron, la simplicidad y rapidez del trámite». Mientras que, entre las desventajas, dice, está el hecho de que no se cobra el seguro de desempleo y que no hay homologación, a diferencia del despido sin causa, que se puede cerrar con un acuerdo avalado en el Ministerio de Trabajo, produciendo el efecto de cosa juzgada, «es decir, que nada más pueden reclamar al empleador».

Pero de la encuesta de SEL se desprende que todas las herramientas de ajuste laboral están siendo utilizadas más que antes. De acuerdo con la consultora, más de la mitad de las empresas encuestadas está reduciendo horas extras y un 25% dice que no está cubriendo las vacantes que se generan (en sectores como el de consumo masivo y bienes durables llega al 29%), al tiempo que un 21% está bajando la inversión en capacitación.

«También encontramos servicios regionales compartidos, como por ejemplo, el área de sistemas regionalizado», explica Calí, quien además destaca que los sectores más afectados son los vinculados a los bienes durables y al consumo masivo.

En bienes durables, detalla la encuesta, los programas de retiros voluntarios fueron del 29%, lo que muestra un crecimiento de nueve puntos. Mientras que 72% de las empresas de consumo masivo redujo las horas extras este año, versus 51% del mercado global. «En estos sectores es donde más se potencia el aumento de costos. Hay mayor cautela en los presupuestos y muchas reorganizaciones. Estos números ya son alarmantes, pero si volviéramos a hacerlos serían peor», sentencia Calí.

En este contexto, otra alarma se disparó en los últimos días en las empresas, después de que el Gobierno acordara con las fuerzas policiales aumentos salariales de casi el 40%. «Nos preocupa el antecedente que esto tiene para las paritarias», admitió el presidente de una multinacional con varios miles de empleados.
mdzol.com

DE ESO NO SE HABLA

91http://www.ivoox.com/de-eso-no-se-habla-27-12-2013-audios-mp3_rf_2676637_1.html

QUERIDOS AMIGOS
LES PASO EL LINK A LOS DOS ULTIMOS PROGRAMAS DEL 2013
EN ENERO NO CORTAMOS !!!!
PODRAN ESCUCHARLOS A TODOS EN EL LINK DE LA PG DE LA UP
DESEANDOLES QUE EL ESPIRITU DE LUCHA SE RENUEVE DIA A DIA EN EL PROXIMO AÑO
DESDE NUESTRA TRINCHERA ESTAREMOS «ATENTOS Y VIGILANTES»
AQUI NO SE RINDE NADIE .. MIERDA !!!
VIVA LA PATRIA !!!!
EQUIPO DE RADIO

Secuestraron a un joven y a su suegra y les robaron 20 mil pesos

policiaFueron interceptados por ocho delincuentes, que los llevaron a recorrer cajeros y luego fueron hasta la casa de la mujer.

Un joven de 26 años y su suegra fueron secuestrados hoy por un grupo de ocho delincuentes en la localidad bonaerense de Lanús, donde le robaron a las víctimas cerca de 20 mil pesos, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando José Fernández, oriundo de Mendoza que se encuentra de visita en Buenos Aires, circulaba con una camioneta Dodge Journey por la zona de Lanús, donde fue interceptado en dos autos por los asaltantes.

Según las fuentes, los ladrones lo obligaron al joven a extraer dinero de varios cajeros automáticos y luego fueron hasta la casa de su suegra, situada en la calle Montevideo, de Lanús, en el sur del Gran Buenos Aires.

Una vez allí, los delincuentes robaron 19 mil pesos, privándolos de la libertad a Fernández y su suegra, quienes cerca de las 4 de la madrugada fueron liberados ilesos.

Los asaltantes se llevaron la camioneta propiedad de Fernández y después el vehículo fue abandonado en la localidad bonaerense de Villa Celina, partido de La Matanza.
La denuncia por el asalto fue radicada por las víctimas en la comisaría 1 de Lanús.

Fuente: Clarìn

Djokovic venció a Ferrer y volvió a festejar en Abu Dabi; Nadal, 3°

DjokovicABU DABI — Una vez más, Novak Djokovic sobresalió entre los mejores. Aun en formato exhibición, el serbio impuso su jerarquía y terminó festejando por tercer año consecutivo en Abu Dabi, donde se cruzaron seis top ten de la ATP. El N°2 del mundo batió por 7-5 y 6-2 a David Ferrer y ya piensa en el reinicio del circuito, donde acumula 24 triunfos en fila. Además, Rafael Nadal venció a Jo-Wilfried Tsonga y acabó en el tercer lugar.

Djokovic fue de menor a mayor y en el primer parcial estuvo tres veces a un punto de quedar 1-4. Pero recuperó el quiebre, se llevó la manga y en el segundo set se escapó rápidamente a una ventaja de 4-0 que ya sería indescontable.

Así, Nole extiende su excelente momento, con miras a la cuarta defensa del Abierto de Australia y ya con Boris Becker oficializado en su nuevo equipo de trabajo.

En primer turno, Nadal venció a Tsonga por 7-6 (5) y 6-3, cerrando una nueva exhibición de su movido diciembre, pero ya como parte del calendario 2014, que lo verá volver a Melbourne Park tras la ausencia en 2013.

Cabe recordar que el viernes Andy Murray y Stanislas Wawrinka habían definido las dos últimas plazas, con triunfo del escocés y la posesión del quinto puesto. Para el británico, Abu Dabi representó la vuelta a las canchas desde el repechaje de Copa Davis contra Croacia, luego del cual se sometió a una operación en la espalda.

Programa del torneo:

Jueves 26 diciembre:
– Cuartos de final:
David Ferrer (ESP) a Stanislas Wawrinka (SUI) por 7-5 y 6-1
Jo-Wilfried Tsonga (FRA) a Andy Murray (GBR) por 7-5 y 6-3

Viernes 27 diciembre
– Partido por el 5° puesto
Andy Murray (GBR) a Stanislas Wawrinka (SUI) por 6-3 y 6-4
– Semifinales:
David Ferrer (ESP) a Rafael Nadal (ESP) por 6-4 y 6-4
Novak Djokovic (SRB) a Jo-Wilfried Tsonga (FRA) por 7-6 y 6-3

Sábado 28 diciembre
– Partido por el 3° puesto
Rafael Nadal (ESP) a Jo-Wilfried Tsonga (FRA) por 7-6 (5) y 6-3
– Final
Novak Djokovic (SRB) a David Ferrer (ESP) por 7-5 y 6-2

Fuente: ESPN

China reforma oficialmente la política de un solo hijo

CHINA HIJO
La Asamblea Nacional Popular de China, el principal órgano legislativo del país, aprobó formalmente este sábado la resolución que relaja la política del hijo único, según lo informó la agencia de noticias estatal Xinhua.

La reforma legal permite a las parejas tener un segundo niño si uno de los padres es hijo único.

Los cambios en la política se dieron a conocer tras una reunión de altos funcionarios del Partido Comunista en noviembre.

Aunque las reformas ya se han probado en algunas partes del país, aún se necesitaba la autorización legislativa formal para ponerlas en práctica.

«Hombres sobrantes»

China introdujo su política de un solo hijo a finales de la década de 1970 para frenar el crecimiento rápido de la población.

Corresponsales de la BBC explicaron que la norma se volvió cada vez más impopular y que los líderes ahora temen que el envejecimiento de la población reduzca la mano de obra y exacerbe los problemas para el cuidado de ancianos.

En 2050, más de un cuarto de la población tendrá más de 65 años.

La política del hijo único ha sido aplicada de manera estricta, a pesar de que ya existían algunas excepciones que incluían a las minorías étnicas, por ejemplo.

La tradicional preferencia por los niños varones ha creado un desequilibrio entre los géneros, pues algunas parejas han optado por abortos selectivos dependiendo del sexo.

A finales de esta década, dicen los demógrafos, China tendrá 24 millones de «hombres sobrantes» que, a causa del desequilibrio de género en China, no serán capaces de encontrar una esposa.

Campos de trabajo

Este sábado también se aprobó la abolición de los campos de trabajo, una medida que pone fin al controversial sistema de castigo que ha sido criticado por abusos contra los derechos humanos.

Medios estatales dijeron que el desarrollo del sistema legal de China había hecho que los campamentos se volvieran «superfluos» y dejaran de cumplir su «misión histórica».

Los líderes chinos habían anunciado anteriormente que querían reformar el sistema.

La red, que fue creada en la década de 1950 y estaba basada en el Gulag soviético, permitió que la policía china enviara gente a la cárcel por un período de hasta cuatro años sin juicio.

Una sentencia al campo de trabajo era casi imposible de apelar.

China contaba con 260 campos de trabajo con 160.000 reclusos a comienzos de este año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Justicia y la organización Human Rights Watch.

La mayoría de los detenidos fueron arrestados por delitos de drogas: por la compra o la venta de pequeñas cantidades de narcóticos ilegales.

Se espera que algunos de los campos de trabajo sean transformados en centros de rehabilitación de adictos.
el-nacional.com

Morales pedirá más medidas contra el espionaje de Milani

500Por Ignacio Ortelli

El senador radical hará, además, una presentación ante el Senado para que intervenga

 

Después de haber ratificado ante el juez Julián Ercolini que fue objeto de espionaje ilegal ordenado por el jefe del Ejército, César Milani, y de que la Justicia allanara el Edificio Libertador, el senador Gerardo Morales reclamó ayer “nuevas medidas de prueba” y adelantó que mañana hará una presentación ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso para que intervenga en su denuncia.

“Si el juez se queda sólo en el llamado a declaración, como lo ha hecho (Daniel) Rafecas, con la denuncia que hicieron Fernando “Pino” Solanas y Elisa Carrió, va a quedar todo en la nada”, advirtió Morales en diálogo con Clarín. “El sabe mejor qué es lo que tiene que hacer, yo soy un legislador, no puedo meterme. Pero en principio puse a su disposición mi cuenta de correo electrónico y mi notebook personal, en la que he sufrido varios hackeos”, agregó.

Para Morales, que el allanamiento en la oficina de Inteligencia del Ejército no diera resultados positivos para la investigación, tal como aseguró el ministro de Defensa Agustín Rossi, no modifica el escenario. “Suponía que eso iba a ocurrir.

Nadie que hace espionaje deja anotada la información que obtiene ”, aseveró. “Por eso el juez no debe quedarse sólo con el allanamiento. Si hace eso es para legitimar al Ejército y a su jefe, César Milani”, completó.

Por lo pronto, Morales ya preparó un pedido que presentará mañana ante la Bicameral que controla a los organismos y las actividades de Inteligencia. “Le voy a pedir que actúe, porque tiene facultades para investigar”. Aunque Morales sabe que difícilmente prospere: en esa comisión, el Frente para la Victoria tiene amplia mayoría.

El jefe del bloque de la UCR en el Senado también salió al cruce de Agustín Rossi, quien en declaraciones al programa Inimputables dijo que el legislador “actuó con un alto grado de irresponsabilidad al hacer denuncias sin sustento”. “El ministro de Defensa le tiene que explicar a la sociedad argentina porqué este Gobierno eligió a un represor para dirigir al Ejército”, señaló, en alusión a las acusaciones que pesan sobre Milani por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar. “También le pido a Rossi que deje de llevar al Ejército como lo está haciendo, incumpliendo con la ley de Seguridad Interior”.

La causa por espionaje se inició a partir de la denuncia que realizó el abogado Ricardo Monner Sans, luego de que el propio Morales dijera en la última sesión del Senado, en la que se aprobó el polémico ascenso de Milani a teniente general, que tanto él como como el periodista de Clarín Daniel Santoro, eran objeto de tareas de Inteligencia por parte del Ejército.

 

Fuente: Clarín

EL PANICO DEL SISTEMA

MussoliniEl Manifiesto comunista fue publicado en 1848. Recordemos aquí las primeras líneas del texto:

Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo. Todas las potencias de la vieja Europa se han aliado en santa cacería contra este fantasma: el papa y el zar, Metternich y Guizot, radicales franceses y policías alemanes. 
¿Dónde está el partido opositor que no haya sido tachado de comunista por sus adversarios gobernantes, dónde el partido opositor que no haya relanzado el estigmatizante reproche de comunista, tanto a sus adversarios más avanzados como a sus enemigos más reaccionarios?
Dos cosas se derivan de este hecho.
Todas las potencias europeas reconocen ya al comunismo como una potencia.

Substituyamos los nombres hoy obsoletos de Metternich y Guizot por los de Merkel y Hollande,  el Papa de entonces por el actual y el zar por Putin; substituyamos «comunismo» y «comunistas» por «fascismo» y «fascistas». El statu quo ya no teme a los comunistas, los marxistas son elegantes y respetados antropólogos del multiculturalismo académico. Si aceptásemos el razonamiento de Marx, el fascismo debería erigirse en «potencia». Pero el fascismo sólo parece existir en un plano puramente simbólico de la realidad, el mismo que Locchi descubriera en su famoso opúsculo «La esencia del fascismo». El fascismo está muerto, mas, como el Cid, sólo su fantasma atemoriza ya tanto a los políticos sistémicos como antaño la realidad del comunismo a aquellos que, a la sazón, eran también los burgueses que nunca han dejado de ser. Y ya se trate de los «adversarios más avanzados», ya del PP o de «la policía alemana», a quienes detienen es a los «fascistas», no a los «revolucionarios», tigres de papel que han hecho suya la inane e inocua jerigonza marxista-leninista al uso. La simple imagen virtual del fascismotiene una potencia mucho mayor, despierta más el miedo de los inversores y de toda la chusma liberal, que esos progres de cuidado diseño (hasta en la mugre) cuando todavía se atreven a esgrimir la vieja quincalla roja y entonan la queja de la «amenaza fascista» para continuar cobrando la subvención municipal. El «fascismo» -cualquiera que sea el significado de esta palabra- es «revolucionario» incluso en su ausencia, en su no-ser, en su puro existir imaginario o significante. ¿Por qué? Hete aquí el misterio que la filosofía debe desentrañar
http://nacional-revolucionario.blogspot.com.ar/

La Legislatura se suma a la declaración de Emergencia en la Ciudad

34El vicepresidente 1º, Diputado Cristian Ritondo, afirmó que la Legislatura Ciudad de Buenos Aires adhiere a la declaración de «emergencia» declarada por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri al tiempo que celebró la convocatoria al Gobierno nacional «para aunar esfuerzos ante la crisis energética».
 
«Vamos a sumarnos a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo de la Ciudad», dijo Ritondo quien dispuso la reducción del consumo de energía en todo las dependencia de la Legislatura de la Ciudad.
 
Ritondo señaló que «deberíamos recordar lo que pasó en los últimos diez años pero hoy la prioridad la tienen los vecinos que no tienen luz hace diez días consecuencia de la falta de inversión, subsidio prolongado y la falta de control».
 
Respecto del proyecto del diputado del Ari Maximiliano Ferraro, para establecer una eximición especial y única del pago del primer semestre del año 2014 del impuesto inmobiliario ABL, a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires afectados por los cortes de energía eléctrica, Ritondo señaló que lo analizará junto con sus compañeros de bloque «para ver la viabilidad del mismo. No hay que olvidarse que la Ciudad no tiene potestad para manejar la distribución de energía. Ferraro también debería recurrir al Congreso de la Nación para pedir una ley que termine con el impuesto a las ganancias la clase trabajadora».
 
Ritondo quien señaló estar en contacto permanente con el Jefe de Gobierno Mauricio Macri y la Vice Jefa, María Eugenia Vidal, recordó que ante la emergencia «estamos colocando los generadores a disponibilidad en hospitales y centros de salud y redoblando el operativo de asistencia a todos los afectados donde hay un equipo un equipo repartiendo agua potable en los barrios más perjudicados».
 
Finalmente Ritondo señaló «Es hora de debatir en serio la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. No huimos el debate pero queremos la autonomía plena tanto en los gastos como para los ingresos, porque transferencia de gastos y sin recursos, es lo que hacía en la década del 90, el ministro de Economía, Domingo Cavallo».

Al Asad agradece al papa su condena hacia los ataques a Siria, mientras persiste la guerra

SIRIA
Subraya que la crisis será resuelta a través de un diálogo nacional.
El papa dedicó a Siria una mención en su discurso de Navidad.
Al menos 39 personas han muerto en un bombardeo en Alepo.
Más de 100.000 personas han muerto en Siria desde marzo de 2011.
El presidente sirio, Bachar al Asad, ha agradecido en un mensaje al papa Francisco su «postura clara contra las agresiones a Siria» y su llamamiento para rezar por este país. Esto sucede después de que el papa hiciera una mención especial a Siria en su discurso de Navidad.

Según la agencia de noticias oficial siria, Sana, que ha difundido el contenido de dicho mensaje, el mandatario ha subrayado que la crisis en Siria será resuelta a través de un diálogo nacional entre los sirios, sin injerencias extranjeras.

Una delegación del Gobierno de Damasco ha transmitido estas palabras de Al Asad al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y al secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, durante una audiencia.

El jefe de Estado sirio hizo hincapié en que el pueblo «es el único dueño del derecho constitucional para decidir el futuro y a los dirigentes de su país a través de las urnas».

Insiste en participar en la conferencia de paz de Ginebra
Al Asad ha insistido en la disposición de su Ejecutivo a participar en la conferencia de paz de Ginebra, prevista para el 22 de enero. Además, ha señalado que la lucha contra los terroristas, que tienen como blanco a los ciudadanos, es un factor decisivo para que cualquier solución pacífica tenga éxito.

Reiteró que para triunfar en esa lucha es necesario que los países que respaldan el terrorismo, financiándolo o proporcionando apoyo logístico y entrenamiento, dejen de hacerlo.

Sin nombrarlos, Al Asad ha apuntado que algunos de esos estados son vecinos de Siria y están en Oriente Medio y otras partes del mundo.

El presidente ha afirmado que su Gobierno tiene interés en cumplir con el deber constitucional de proteger a los ciudadanos, independientemente de su raza o religión, de los crímenes que cometen grupos «takfiri» (de ideología islamista radical), que han atacado viviendas, escuelas y templos con explosivos y bombardeos.

Parolin dijo que el papa está muy preocupado por su pueblo
Por su parte, la agencia Sana ha añadido que, durante la reunión, Parolin dijo que el papa sigue de manera constante la situación en Siria y que está muy preocupado por el sufrimiento de su pueblo.

La Santa Sede ha confirmado en un comunicado la celebración de ese encuentro entre los responsables del Vaticano y la delegación siria, que estuvo integrada por el ministro de Estado, Yusef Sueid, así como por el viceministro para Europa del Ministerio de Exteriores, Husam Edin Ala, antiguo embajador del país ante la Santa Sede.

La entrega de este mensaje llega después de que el pasado 25 de diciembre el papa Francisco dedicara a Siria una mención especial en su primer discurso de Navidad y bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo) desde la plaza de San Pedro de Roma.

Sigamos rezando al Señor para que el amado pueblo sirio se vea librado de sufrimientos
«Demasiadas ha destruido en los últimos tiempos el conflicto de Siria sigamos rezando al Señor para que el amado pueblo sirio se vea librado de sufrimientos, y las partes en conflicto permitan el paso de la ayuda humanitaria», ha asegurado el papa.

Al menos 39 muertos en un bombardeo en Alepo
Al menos 39 personas han muerto, entre ellas ocho menores, en un bombardeo con barriles de explosivos de la aviación militar en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El grupo ha explicado que helicópteros castrenses lanzaron los barriles de explosivos, que cayeron en un mercado de verduras y en los alrededores de un hospital en el barrio de Tariq al Bab.

Entre las víctimas hay también varias mujeres. Además, la organización no descarta que la cifra de fallecidos pueda aumentar debido a la gravedad de algunos de los heridos.

El impacto de los barriles ocasionó también importantes daños materiales en el lugar.

Además, varios ataques similares se han registrado en las inmediaciones de la prisión central de Alepo, en la periferia de la localidad, y en el pueblo de Sheij Aisi, sin que por el momento haya informaciones precisas de muertos o heridos.

Más de 400 muertos desde el 15 de diciembre
Hace tres días, el Observatorio, con sede en Londres y una amplia red de activistas sobre el terreno, denunció que más de 400 personas habían perdido la vida desde el pasado 15 de diciembre por el lanzamiento de barriles de explosivos y bombardeos de aviones militares en Alepo y sus afueras.

Esta población, la mayor del norte de Siria, fue blanco de una gran ofensiva de los insurgentes a finales de julio de 2012 y de otras operaciones importantes posteriores, lo que les permitió a los grupos opositores dominar amplias áreas, aunque no lograron hacerse con el control total de esta ciudad.

Más de 100.000 personas han muerto en Siria desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, de acuerdo con cifras de la ONU, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humano elevó recientemente el número a más de 125.000.
rtve.es

Se fabricaron 850 mil equipos de aire acondicionado en seis meses

aire acondicionado
Sin desalentarse por los cortes de luz, el intenso calor de estos días impulsó a muchos consumidores a comprar equipos de aire acondicionado. Así, las grandes cadenas de electrodomésticos superaron sus expectativas en cuanto a las ventas y debieron echar mano al stock existente en los locales. En tanto, la industria electrónica de Tierra del Fuego, donde se fabrica la casi totalidad de los equipos del mercado, produjo 850 mil aparatos en los últimos seis meses, según cifras oficiales difundidas por el gobierno fueguino.

El crecimiento de estos aparatos fue uno de los argumentos utilizados por el Gobierno para explicar la crisis energética y los cortes de energía que afectan a todo el país. Sin embargo, ni los funcionarios, ni las empresas proveedoras del servicio tomaron nota de las estadísticas que tenía a mano el gobierno de Fabiana Ríos.

Mientras tanto, la producción de estos equipos sigue a pleno. Las empresas radicadas en la provincia fabricaron sólo en el último trimestre 549.892 equipos, 84,4% más que en el trimestre anterior y 11,4% más que en el mismo período de 2012, según un informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, publicado por la agencia Télam .

El alza que tuvieron los aires fue similar al incremento en la producción de televisores (que se preparan para el boom de ventas del Mundial), mientras que los celulares avanzaron 5,1 por ciento.

Entre abril y junio de 2013 se habían producido 298.186 equipos de aire, lo que totalizó una producción de 848.079 aparatos en el semestre.

Las autoridades fueguinas destacaron que el crecimiento de la producción de estos equipos es más notable por la recuperación que registró respecto del último trimestre de 2012, cuando se habían fabricado 18,3% menos aparatos que el año anterior.

Los datos sobre la economía de Tierra del Fuego corresponden a un relevamiento efectuado por el gobierno al que denominan “Faro Económico” y que evalúa diez indicadores de actividad, entre ellos el empleo industrial y la industria electrónica, pero también el turismo, hidrocarburos, energía eléctrica, el expendio de combustible, patentamiento de vehículos, la venta en supermercados, la recaudación impositiva y el nivel de construcción.

En cuanto a las ventas, también el último informe del INDEC precisó que en el tercer trimestre de este año se vendieron 95.988 equipos de aire acondicionado (frío-calor), que marcó una aumento interanual de 15,4%. Según la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), el rubro Electrodoméstico y Electrónicos fue el más vendido en los últimos días. Los aparatos que más éxito están teniendo son los de 2.500 frigorías, un sistema que ronda los $ 3.000.
Clarin.com

«En el Barsa, Cristiano haría 120 goles por año»

Cristiano RonaldoJorge Mendes, representante de Ronaldo, minimizó lo que hace Messi y aseguró que el portugués se destacaría más en el conjunto catalán. Por otro lado, CR7, que anda de vacaciones, aseguró: «Creo que merezco ganar el Balón de Oro todos los años».

Aprovechando el parate por las fiestas y las vacaciones hasta el 2014, Cristiano Ronaldo aprovechó para pasear por el desierto de Dubai en buggy junto a su novia Irina Shayk y su hijo. Con ellos también fue a visitar un acuario y disfruta del tiempo libre en el que no toca el balón. Pero el jugador del Real Madrid dio una entrevista al diario portugués A Bola y sí se refirió al fútbol…

La nota fue porque lo declararon personalidad del año en su país y empezó asegurando que no le guarda rencor a Mourinho, con quien tuvo un cruce después que el entrenador se alejara del Real Madrid. «Volvería a trabajar con él, como volvería a trabajar con otros entrenadores que tuve, como Ferguson, Boloni o Pellegrini. ¿Perdonar a Mourinho? Yo perdono a todo el mundo. Nunca tuve una confrontación, nunca me escucharán hablar mal de nadie», aseguró.

Después llegó el momento de hablar del Balón de Oro y ahí CR7 no dejó dudas de que quiere quedárselo. «No sé si me lo merezco este año. Estoy en el podio desde hace seis años, este es el séptimo u octavo año en el equipo ideal de la FIFpro, por eso no tengo nada más que decir. Los números hablan por sí solos. Lo que he hecho, en cierto modo, es muy importante para los premios individuales», explicó. ¿Más? Obviamente: «¿Si merezco ganarlo? Quizás sí, como el año pasado o como hace dos años. Creo que merezco ganar el Balón de Oro todos los años. Me gusta ganar siempre, pero sé que no depende de mí. Me gustaría ganar, pero unas veces se gana y otras se pierde, así son las cosas», comentó el luso.

Y el mismo sitio de Portugal también entrevistó al representante del goleador, Jorge Mendes, quien disparó una frase polémica: «Si jugase en el Barcelona, anotaría 120 goles por año. Así buscó minimizar lo que hace Messi, quien estableció el récord de 91 tantos en 2012, y siguió exagerando: «La gente va a concluir, cuando Ronaldo acabe su carrera, que no habrá nadie con el que pueda ser comparado». El propio Cristiano había contado que Mendes es «como un padre» para él. Y su represenate cerró: «Ha sido el mejor este año y también en los anteriores. Es el más completo, porque juega bien con el pie izquierdo, con el derecho y de cabeza, se sacrifica por el equipo. Aunque lo reconozcan como el mejor del mundo es poco, porque es muchísimo más que eso, está varios niveles por encima».

Fuente: Olè

El Indec estimó que la actividad económica desaceleró el crecimiento en octubre a 3,2 por ciento

industria
Por tercera vez en el año el Estimador Mensual de Actividad Económica disminuyó con relación al mes previo en valores corregidos por estacionalidad. La variación interanual es la menor desde marzo.

EL organismo oficial de estadística ratificó el claro enfriamiento de la capacidad de los agentes económicos para generar riqueza, aun en un mes electoral como fue octubre, en el que se usaron los medios habituales para sostener el consumo y con ello la producción agregada.

A diferencia de lo que ha venido observándose en el caso del Estimador Mensual Industrial y el IPI de las consultoras privadas, en este caso no se verificaron diferencias de peso entre los números oficiales y los privados, aunque éstos mantienen una brecha negativa de más de dos puntos porcentuales en el caso del acumulado de los primeros 10 meses.

No se trata de un gap menor, porque si el PBI convalida un crecimiento de más de 3,25% como mantiene el Indec, a fines del año próximo la Secretaría de Hacienda estará obligada a pagar el servicio de renta del denominado cupón de PBI. Serían entre u$s3.500 y 4.500 millones, según sea el resultado final de la expansión de la generación de riqueza en términos reales.

Entre las ramas más dinámicas del PBI a esa altura del año se localizaba en el sector financiero, con más de 9%, seguido por el agro con una variación del orden de 5%. El resto de los sectores se habrían movido entre +3% y -2% en comparación con un año atrás.
infobae.com

Incendio en tren deja al menos 26 muertos en la India

india
Un incendio en un tren dejó al menos 26 muertos, entre ellos dos niños, en el estado de Andra Pradesh, India, según el último reporte, indicó el inspector de la policía ferroviaria, Sai Prasad.

«El fuego ha sido apagado, pero la cifra final de fallecidos se conocerá cuando la operación de rescate haya concluido», declaró Prasad a la cadena NDTV.

El siniestro que consumió dos vagones del tren, fue provocado por un generador de aire acondicionado, lo que inmediatamente ocasionó el fallecimiento de las 26 personas por asfixia, en la madrugada de hoy sábado.

Se estima que al momento del incendio, unas 67 personas viajaban en los dos vagones siniestrados, el conductor del tren al percatarse de las llamas, paró las máquinas alrededor de las 04:20 horas (local) muy cerca de la estación Kothacheruvu.

Asimismo, el conductor rápidamente logró desenganchar los vagones incendiados del resto del tren, para evitar que el fuego se propague y cause más víctimas.
rpp.com.pe

Droga vip: procesaron a los 12 acusados de integrar la banda

Rodolfo BomparolaLa medida alcanzó, entre otros, a Rodolfo Bomparola y a la modelo dominicana Zahina Rojas.

El juez federal Norberto Oyarbide procesó ayer a Rodolfo Bomparola –hermano a la diseñadora Evangelina Bomparola, ex pareja de Franco Macri– y a otras 11 personas por el delito de “comercio de estupefacientes agravado por el número de personas”. Todos están implicados en la causa de los llamados “narcos vip”, pero sólo algunos de ellos permanecerán presos.

Es que, además del procesamiento, el juez le dictó la prisión preventiva a Bomparola y a otros seis acusados. En tanto, la modelo dominicana Zahina Rojas y cuatro imputados más también fueron procesados, pero seguirán libres.

La red había comenzado a ser investigada a principios de año, tras la denuncia de Viviana Vitali, ex pareja de Bomparola. La mujer –según ella misma le reveló a Clarín en una entrevista– aportó libretas de su ex con números telefónicos, correos y fotos que estuvo reuniendo durante cuatro meses para poder presentarse ante la Justicia.

Al ser indagado, Bomparola admitió ser consumidor de cocaína, pero negó venderla. Dijo que le compraba a Alejandro Chávez, un hombre que se pegó un tiro en la cabeza cuando la Policía fue a detenerlo a su casa, en Belgrano. También le apuntó a su ex pareja, a quien acusó de mentirosa.

Además de la denuncia y las pruebas aportadas por Vitali, los investigadores realizaron escuchas y seguimientos que los llevaron a concluir que estaban ante una red que vendía drogas en la zona de Las Cañitas y Palermo. Y que entre sus clientes había gente reconocida, empresarios y de la farándula.

La modelo Zahina Rojas estuvo detenida apenas unas horas y negó desde un principio ser parte de la red. Pero Oyarbide no le creyó y se apoyó en algunas de las escuchas para procesarla, aunque seguirá libre. La ex mujer de Bomparola aseguró en sus testimonios que la modelo era “regenteada” por su pareja y que, en la cadena de la red, se encargaba de una parte de la distribución.

Según dijeron fuentes del caso, tanto Bomparola como Rojas están fotografiados, filmados y grabados negociando la venta de drogas. Todo motivó los 15 allanamientos simultáneos realizados el 27 de noviembre pasado, encabezados por la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Federal.

En esos operativos se secuestraron al menos 8 kilos de cocaína, marihuana, cristal, éxtasis, ácido lisérgico y balanzas. Chávez, el hombre que se suicidó, sería uno de los proveedores. Otro detenido en Olivos, Gastón Mercau, sería el otro.

Fuente: Clarìn

Macri decretó la emergencia energética en la Ciudad

macri vidal larreta
El jefe de Gobierno porteño reclamó además a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico y al gobierno nacional «transparencia en el nivel de información, la gente no sabe si el corte es preventivo o si va a durar horas o días».
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decretó hoy la «emergencia energética» en la Ciudad, debido a la ola de calor y los cortes en el servicio de electricidad que ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos, y dijo que el próximo lunes habrá asueto administrativo.

«Frente a la continuidad del problema, ya que la ola de calor continuará hasta el martes, he decidido que se decrete la emergencia en la Ciudad de Buenos Aires», dijo el jefe comunal en una conferencia de prensa.

Macri agregó que decretó además asueto administrativo para el lunes, y pidió al gobierno nacional y al sector privado que se sumen a la iniciativa, para reducir el consumo de energía eléctrica.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo hoy el Alerta Rojo para esta ciudad y los alrededores, una situación con efecto alto-extremo sobre la mortalidad.

El jefe de Gobierno porteño reclamó además a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico y al gobierno nacional «transparencia en el nivel de información, la gente no sabe si el corte es preventivo o si va a durar horas o días».

Macri pidió además que un funcionario porteño «tenga presencia permanente en centros de control, para poder actuar mejor en conjunto» y se inclinó a realizar cortes preventivos, porque, dijo, «pueden sumar para resolver el problema».

«Tenemos un Gobierno que en vez de construir soluciones, siempre busca responsables; tenemos empresas y un Gobierno sin capacidad de respuestas», completó.

Macri también convocó al gobierno nacional a encontrar soluciones «actuando en conjunto» en un comité multisectorial «para sumar esfuerzos y buscar soluciones para la gente», que se reunirá a partir de mañana a las 10.

«Tomamos muchas medidas: desplegamos un operativo de emergencia para distribuir agua, fortalecimos a los equipos del SAME y dispusimos la reducción del consumo de energía en todo lo que es dependencia de la ciudad», recalcó Macri durante una conferencia de prensa a la que llamó en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC)», dijo Macri.

Macri agregó que espera «propuestas concretas del gobierno nacional porque hoy ni siquiera estamos coordinados».

«Cuando no se invierte, llegan estas situaciones que vinieron para quedarse y van a llevar un buen tiempo resolverlas. La gente se siente desprotegida y abandonada», completó.
laprensa.com.ar

Historia de la Seguridad Social. “A man never lies as much as after a hunt, during a war, and before an election.” — Otto von Bismarck.

Otto von Bismarck
Canciller aleman, 1862-1890
Archivo Histórico SSA.
Alemania se convirtió en el primer país del mundo en adoptar un programa de seguro de vejez social en 1889, diseñado por el canciller alemán, Otto von Bismarck. La primera idea fue propuesta, a instancias de Bismarck, en 1881 por el emperador de Alemania, Guillermo I, en una carta innovadora al Parlamento alemán. William escribió: «… los discapacitados del trabajo por edad y por invalidez tienen una demanda bien fundamentada a la atención del Estado.»
Bismarck estaba motivado para introducir el seguro social en Alemania, tanto con el fin de promover el bienestar de los trabajadores con el fin de mantener a la economía alemana que opera a máxima eficiencia y para evitar-off pide alternativas socialistas más radicales. A pesar de sus impecables credenciales de derecha, Bismarck sería llamado un socialista para la introducción de estos programas, al igual que el presidente Roosevelt 70 años después. En su discurso ante el Reichstag durante los debates de 1881, Bismarck le respondió: «Lo llaman el socialismo o lo que quieras es lo mismo para mí..»
El sistema alemán proporcionado beneficios de jubilación contributivas y las prestaciones por discapacidad también. La participación era obligatoria y las contribuciones se tomaron del empleado, el empleador y el gobierno. Junto con el programa de compensación de los trabajadores establecida en 1884 y el seguro de «enfermedad», promulgada el año anterior, lo que dio a los alemanes un sistema integral de seguridad de los ingresos sobre la base de los principios de la seguridad social. (Ellos añadir el seguro de desempleo en 1927, por lo que su sistema completo.)
Un mito persistente sobre el programa alemán es que se aprobó 65 años como la edad normal de jubilación debido a que tenía la edad de Bismarck. Este mito es importante porque Alemania fue uno de los modelos de América parecía que en el diseño de su propio plan de la Seguridad Social, y el mito es que Estados Unidos adoptó la edad de 65 años la edad para recibir beneficios de jubilación porque era la edad adoptado por Alemania cuando crearon su programa . De hecho, Alemania inicialmente 70 años como la edad de jubilación (y el propio Bismarck era 74 en ese entonces) y no fue hasta 27 años más tarde (en 1916) que la edad se redujo a 65. En ese momento, Bismarck había estado muerto por 18 años.

Unidos en Cristo Jesús y en María Santísima, oremos  por el fructífero pontificado de S.S. el Papa Francisco, por Su Eminencia Reverendísima, Mons Mario Poli  Arzobispo de Buenos Aires, y por  el Padre General de la Compañía de Jesús  Adolfo Nicolás S.J.

APOYO PARA EL FISCAL JOSÉ MARÍA CAMPAGNOLI

Me permito insistir en que todo esto NO ES POR UN FISCAL sino POR USTEDES. POR NOSOTROS. POR LA ARGENTINA:

Porque ya perdieron la cuenta de los sobreseimientos escandalosos de Oyarbide pero por ahí no saben que Campagnoli fue el que investigó el caso Spartacus que llevó al juez federal a juicio político (donde una minoría de senadores consiguió evitar su remoción el 11 de septiembre de 2001, aprovechando que todos estábamos mirando por la tele la repetición en continuado de la caída de las Torres Gemelas).
Porque no dudan de que las redes de prostitución y trata de personas cuentan con complicidad gubernamental pero por ahí no saben que en 1997, después de cinco años de investigación, Campagnoli consiguió el procesamiento de los dos principales proxenetas de la Argentina (uno era agente de inteligencia; el otro, compadrede Oyarbide); y que en 2009 mandó a juicio a dieciocho comisarios mayores y oficiales jefes de la PFA por amparar prostíbulos VIP de Recoleta (uno de los dieciocho, inmediatamente eyectado de la Policía Metropolitana, donde había intentado reciclarse como jefe de investigaciones).
Porque hoy les parece impensado que un político vaya a la cárcel por corrupción pero por ahí no saben que en 1997 Campagnoli investigó y logró la detención y posterior condena a 14 (¡catorce!) años de prisión de José Manuel Pico, presidente del concejo deliberante de la ciudad de Buenos Aires, detenido y procesado cuando todavía estaba en el cargo.
Porque no hay chance de que no hayan escuchado hablar del escándalo IBM-Banco Nación pero probablemente no sepan que esa causa empezó con un allanamiento de IBM hecho porCampagnoli en el año 1995.
Porque escucharon que la cesión de La Rural de Palermo fue un negociado escandaloso pero por ahí no recuerdan que la investigación por la que todavía están procesados Menem, Cavallo y De la Rúa la hizo Campagnoli.
Porque la descentralización de la justiciaintegra las plataformas de todos los partidos que alguna vez ustedes votaron pero por ahí no saben que Campagnolifue el primero de la media docena de fiscales de la Nación que fueron a instalarse a un barrio a laburar cerca de la gente.
Porque no les entra en la cabeza que un tipo prepare un motor y salga a correr picadas por avenidas y autopistas pero por ahí no saben que Campagnolifue el que llevó a Sebastián Cabelloa una condena de doce años por entender que el que corre picadas en esas condiciones no es un imprudente sino un asesino
Porque asumieron que lainseguridad es parte de nuestras vidas (y nuestras muertes) pero por ahí no saben que en su paso de un año por laSecretaría de Seguridad de la Naciónantes de que Kirchner echara al ministro y al secretario por teléfono, Campagnoliintegró la gestión que llevó los homicidios de su pico máximo a su registro histórico mínimo, cuando el robo de automotor se redujo tanto que las aseguradoras bajaron un 50% el valor de las primas.

Porque sienten que ir a la cancha es hacer turismo aventura pero por ahí no saben que Campagnolifue el que mandó a prisión perpetua a la barra de River capitaneada por los hermanos Schlenker y que le dio vuelta tres sobreseimientos al ex presidente de River José María Aguilar.
Porque tal vez sufrieron la impotencia de ser coimeadopor un tipo con uniforme y una pistola en la cintura pero por ahí no saben que Campagnoli mandó a la cárcel de Marcos Paz a toda la cúpula y brigada de la comisaría por coimeros.
Porque mil veces se preguntaron dónde está Julio Lópezpero seguramente desconocen que Campagnolifue el único fiscal que tomó nota del pedido de ayuda del fiscal del caso y le ofreció a Gils Carbó ir a colaborar con él (Gils Carbó ni siquiera le contestó)
Porque escucharon que, al igual que López, hubo un día en que secuestraron a un testigo del caso Mariano Ferreyra, Alfonso Severo, pero por ahí no saben que Severo apareció torturado pero vivo cuando Campagnoli empezó a hacer preguntas cuyas respuestas condujeron finalmente a… (pregúntenle a Gils Carbó. Ella lo sabe)
Porque pensarán lo que sea que piensen de Clarín, Lanata y el mitoMdel chupacabras, pero por ahí no saben que Campagnoli encontró los sesenta y cinco millones de dólares que salieron de La Rosadita, fueron lavados en Suiza, reingresaron al país como títulos de la deuda pública y fueron convertidos en nueve cheques por más de doscientos millones de pesos depositados en la cuenta del Banco Nación –sucursal Plaza de Mayo- de Austral Construcciones S.A.
Por esto.
Porque todavía hay esperanza para nuestro País si nos unimos todos.
¿Cómo sumarse?
Marcela Campagnoli

Cementerio Militar Estadounidense de Normandía

P1060933-150x150El 6 de Junio de 1944 comenzó el llamado desembarco de Normandía, conocida también con su nombre en clave, Operación Overlord. Casi tres millones de soldados de diversas nacionalidades cruzaron el Canal de la Mancha con el objetivo de liberar Francia del mando Nazi y avanzar hasta Alemania y terminar con el Tercer Reich.

Desde entonces, aquel día pasó a la historia como el Día D y, aunque la misión fue finalmente exitosa, supuso una gran pérdida de vidas humanas entre soldados y población civil. Ésto hace que a día de hoy tengamos múltiples cementerios militares de todas las nacionalidades por toda Normandía.

En Colleville-sur-Mer tenemos el ejemplo más llamativo, tanto por su gran extensión como por la cantidad de tumbas en hileras perfectas, que podemos visitar.

Este cementerio se encuentra sobre los acantilados de la playa de Omaha, uno de los lugares más sangrientos de toda la batalla. Tiene una superficie de 70 hectáreas y contiene los restos de 9387 militares estadounidenses. Como curiosidad, todas las tumbas están orientadas hacia el oeste, mirando hacia los Estados Unidos.

P1060915 300x225 Cementerio Militar Estadounidense de Normandía

Cuando decidimos ir de vacaciones a Normandía buscamos información de la zona y aunque habíamos visto muchas fotos del cementerio es sobrecogedor entrar y ver la cantidad de tumbas perfectamente alineadas que hay en él, te hace pensar en la magnitud de los hechos que aquí tuvieron lugar hacer ya bastantes años.

Lo que más llama la atención al entrar es la alta seguridad del complejo y la pulcritud de todos los jardines.

La entrada es totalmente gratuita, pero para acceder a las salas tenemos que pasar por un arco de seguridad ante la atenta mirada de soldados americanos que intimidan sólo con la mirada.

El territorio del cementerio fue concedido por Francia a EEUU, gestionando desde allí tanto la financiación como la gestión del complejo. La mayor parte del personal es estadounidense y la bandera de los Estados Unidos siempre ondea en él.

Historia

P1060934 300x225 Cementerio Militar Estadounidense de Normandía

El 8 de Junio de 1944, el ejército estadounidense estableció un cementerio temporal en Saint Mère Eglise. Este cementerio llegó a tener enterrados 20.000 soldados estadounidenses. Una vez finalizada la guerra la mayoría de los restos fueron enviados a EEUU para su entierro en suelo americano.

El resto fueron trasladados al cementerio actual en Colleville-sur-Mer.

 

Curiosidades

  • En el cementerio existe una cápsula del tiempo enterrada allí, dentro se guardaron todas las noticias aparecidas relacionadas con el desembarco del 6 de junio en Normandía. La cápsula está bajo una losa de granito y tiene una leyenda que indica que se abra el 6 de Junio de 2044, justo en el centenario del desembarco.
  • Entre todos los enterrados están aquellos que recibieron la Medalla de Honor durante la guerra. El hijo del presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, está enterrado aquí junto a su hermano, que murió durante la Primera Guerra Mundial y fue exhumado y trasladado aquí.
  • Las tumbas están formadas por cruces de mármol en su mayoría, pero también hay estrellas de David, para las tumbas de los soldados judíos.
  • Este cementerio ha salido en multitud de peliculas, un ejemplo es “Salvar al Soldado Ryan” en las escenas primeras y finales.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wMVdj6c5-_I

 

Fuente: http://www.airelibreytecnologia.com/2013/cementerio-militar-estadounidense-de-normandia/turismo/viajes/

Francisco recibió a Benedicto XVI y compartieron un almuerzo

Ciudad del Vaticano (AICA): El papa emérito Benedicto XVI visitó hoy al papa Francisco en la Casa Santa Marta, donde reside, y compartieron el almuerzo, informó Radio Vaticana. Habían acordado hacerlo el pasado 23 de diciembre, cuando Francisco acudió al monasterio Mater Ecclesiae, para saludar a su predecesor con motivo de la Navidad. En el almuerzo de este viernes también estuvieron presentes el secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Dominique Mamberti, y el asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, monseñor Bryan Wells

 

El papa emérito Benedicto XVI visitó hoy al papa Francisco en la Casa Santa Marta, donde reside, y compartieron el almuerzo, informó Radio Vaticana.

Habían acordado hacerlo el pasado 23 de diciembre, cuando Francisco acudió al monasterio Mater Ecclesiae, para saludar a su predecesor con motivo de la Navidad.

En el almuerzo de este viernes también estuvieron presentes el secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Dominique Mamberti, y el asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, monseñor Bryan Wells.

Francisco y Benedicto XVI mantuvieron varios encuentros desde la elección pontificia de Jorge Mario Bergolio el pasado 13 de marzo.

El primer encuentro se produjo el 23 de marzo en el palacio pontifico de Castel Gandolfo, donde Joseph Ratzinger pasó unos días tras su renuncia al papado el 28 de febrero.+

 

 

Fuente: AICA

El obispo de Neuquén pidió que en 2014 se fomente el diálogo honesto

Neuquén (AICA): El obispo de Neuquén, monseñor Virginio Bressanelli, brindó una conferencia de prensa en la que saludó a los periodistas por la Navidad y dialogó sobre la situación social de la provincia. El prelado consideró justos los recientes reclamos salariales de la policía y el sector de la salud, pero lamentó que se hayan realizado “de forma extorsiva”. Asimismo, deseó un 2014 “sin cortes de rutas” y que se fomente “un diálogo muy honesto” entre las partes en conflicto

 

El obispo de Neuquén, monseñor Virginio Bressanelli, brindó una conferencia de prensa en la que saludó a los periodistas por la Navidad y dialogó sobre la situación social de la provincia. El prelado consideró justos los recientes reclamos salariales de la policía y el sector de la salud, pero lamentó que se hayan realizado “de forma extorsiva”. Asimismo, deseó un 2014 “sin cortes de rutas”.

En la conferencia de prensa, monseñor Bressanelli compartió el mensaje de Navidad redactado por los obispos de la Región Patagonia-Comahue, en el que animan a «no temer», puesto que en este tiempo festivo la Iglesia celebra la venida del Salvador, del Emmanuel -Dios con nosotros-, que trae luz y esperanza a los hombres, y convocan a construir cercanía y mostrar compromiso para transformar las circunstancias desfavorables que viven muchos argentinos en el extremo sur del país.

“Para 2014, lo que desearía es un año sin cortes de rutas y un año donde los problemas se resuelvan de forma rápida, con diálogo, y donde realmente partamos de un respeto siempre mayor de los unos para los otros; si ponemos estos valores en la sociedad, eso es el Emmanuel, el Dios con nosotros”, declaró.

El obispo afirmó que las demandas salariales que se suceden en este momento en el país y la provincia son justas, aunque “el problema que se ha añadido en esta situación es que, a veces, los reclamos no se atienden en el momento oportuno y se llega a situaciones límite, en que el reclamo se hace a través de formas que pueden ser extorsivas”.

Monseñor Bressanelli dijo que hay que pagar bien a los policías, porque “son servidores de la comunidad y es un trabajo donde se corre mucho riesgo”. Agregó que las protestas de los uniformados llaman a plantearse como sociedad qué nivel de confianza se otorga a la Policía.

“La pena sería que se instale en nuestra sociedad una forma de reclamar a través de formas extorsivas; eso hay que cuidarlo mucho”, planteó el prelado, que comparó el paro policial con el efectuado días atrás por trabajadores de la salud. “Puede pasar en un montón de otras situaciones”, advirtió, a la vez que señaló que hace falta “un diálogo muy honesto” de parte de los gremios y del gobierno.

“Cuando el problema se prolonga demasiado, quiere decir que algo en el mecanismo está fallando y una responsabilidad debe haber de parte de alguien”, observó.+

 

Fuente: AICA

Milani se reunió con militares retirados y busca sumar poder

“Volvieron los asados en los regimientos”, celebró un colaborador del jefe del Ejército. Para algunos, las reuniones disparan alarmas sombrías.El Ejército aparece dividido frente al avance del general César Milani. Los sectores castrenses más nostálgicos están convencidos que con el ascenso del oficial al grado máximo de teniente general, el Ejército vuelve a tener un lugar en la vida política. Sin embargo, dentro de la misma fuerza, hay quienes plantean un clima de incertidumbre por las tres causas judiciales que enfrenta, dos por su accionar durante la dictadura y una por supuesto enriquecimiento ilícito.

Desde que asumió como jefe del Estado Mayor General del Ejército, Milani recorrió todas las unidades con el fin de “alinear las tropas a su mando” y ganarse el apoyo de sus subordinados. No solamente lo hizo dentro de los cuarteles, sino que también lo hizo entre el personal retirado.  La imagen de Milani, en algunos sectores del ámbito castrense, comenzó a deteriorarse desde que asumió como jefe de Inteligencia, durante la gestión de Nilda Garré. Dos de los factores que determinaron esa situación fueron su incondicional alineamiento al kirchnerismo, y el hecho de haber entregado las listas de todo el personal que actuó en las áreas de inteligencia militar desde el inicio de la dictadura hasta diciembre de1983.

La campaña de Milani dentro de la “familia castrense” llegó a sumar hasta a los adherentes menos pensados. “Es la primera vez que vemos que un general convoca a oficiales y suboficiales retirados para realizar reuniones y analizar las diferentes problemáticas. Ese es un golazo”, observó un militar de la mesa chica del cuestionado general. Esa misma fuente habló del retorno de las “reuniones de camaradería” y de “los asados en los regimientos”. Un oficial en actividad, hijo de un militar retirado y sobrino de otro que se encuentra condenado por delitos de lesa humanidad, aseguró a PERFIL que el jefe del Ejército “se preocupa hasta por el último soldado”. Para otros, la reaparición de los retirados suena como una alarma sombría.

Las críticas contra el jefe del Ejército parecen ser más fuertes afuera que dentro del ámbito castrense. “Usted escuchó hablar a algún excarapintada en contra de Milani, o leyó alguna proclama de los que están detenidos en el penal de Marcos Paz. Seguramente que no”, aportó oficial retirado.  Sin embargo, Cecilia Pando, vocera de los militares condenados por su accionar en la dictadura, caratuló a Milani como “un corrupto, delincuente, no querido en la institución”. El lunes, los militares cobran el aguinaldo y esperan las fechas de licencia. El primer turno es desde del 30 de este mes hasta el 28 de enero, ambas fechas inclusive. El segundo turno es desde el 30 de enero hasta el 28 febrero, inclusive. No hubo convocatorias extraordinarias. Y sobrevuela la promesa de una mejora salarial para 2014.

El ascenso de Milani fue duramente cuestionado por la oposición y organismos de Derechos Humanos por acciones que se le atribuyen durante la dictadura militar y un supuesto enriquecimiento ilícito ya en la etapa democrática.

Fuente: http://www.agenciafe.com/noticias/val/

 

Benedicto XVI devuelve la visita a Francisco y almuerzan juntos

Benedicto-XVI
Benedicto XVI visitó al sumo pontífice en su residencia en Santa Marta, Ciudad del Vaticano. También acudieron diversas autoridades eclesiásticas.
El papa emérito Benedicto XVI visitó hoy al papa Francisco en la residencia vaticana en la que el pontífice argentino reside, la Casa Santa Marta, donde celebraron un almuerzo conjunto.

Según informó Radio Vaticano, Benedicto XVI quiso devolver la visita y aceptar la invitación de su sucesor, después de que Francisco le propusiera un almuerzo juntos en la Casa Santa Marta durante el encuentro que ambos mantuvieron el pasado día 23, en la que pudieron felicitarse la Navidad.

En esa ocasión fue Francisco quien se desplazó para reunirse con el papa emérito hasta el monasterio vaticano Mater Ecclesiae, donde Benedicto XVI vive desde el pasado mayo, tras haberse hecho efectiva su renuncia al Pontificado a finales de febrero.

En el almuerzo de este viernes estuvieron presentes también el secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Dominique Mamberti, así como el asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, monseñor Bryan Wells.

Visitas frecuentes

Varias han sido las ocasiones en las que Francisco y Benedicto XVI se han reunido desde que el pasado marzo el argentino Jorge Mario Bergoglio, hasta entonces arzobispo de Buenos Aires, fuera elegido en cónclave como nuevo jefe de la Iglesia Católica, en sustitución del alemán Joseph Ratzinger.

La última ocasión hasta ahora había sido el pasado 23 de diciembre, cuando Francisco visitó al papa emérito en el monasterio en el que reside, en cuya capilla ambos pudieron rezar juntos y mantuvieron una conversación privada de media hora de duración.

El primer encuentro tuvo lugar el pasado 23 de marzo, en esa ocasión en el palacio pontifico de Castel Gandolfo (sur de Roma), donde el recién elegido Francisco almorzó con el papa emérito en una visita de casi tres horas.
la-razon.com

Kicillof dice que no hay sustento para hablar de emisión de cuasimonedas

kicillof
El ministro de Economía, Axel Kicillof, rechazó la posibilidad de que las provincias emitan cuasimonedas. Aseguró que «no hay base económica, fiscal ni financiera» en el país para que se hable de este tema.

El funcionario señaló que cuando las provincias emitieron esos instrumentos en los años 2001 y 2002 había una «absoluta falta de liquidez» en el sistema financiero y rechazó que esa situación pueda compararse con la actualidad. Durante una conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno, el ministro señaló que los mandatarios provinciales que se refirieron al tema pronunciaron «un exabrupto».

«Si uno tiene que tomarse en serio esas consideraciones no puede más que recordar que en 2001 había iliquidez del sistema financiero en general e imposibilidad de pagar gastos corrientes», planteó el titular de la cartera de Hacienda.

En aquel entonces, para afrontar sus obligaciones las provincias debían recurrir a los bancos privados, que les imponían tasas de interés del 25%. «En ese momento, por un problema sistémico las provincias debieron emitir cuasimoneda. Estamos tan lejos de esa situación, porque no hay base económica, ni fiscal ni financiera para ello». Por ello, abonó la teoría del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, de que se trató de un exabrupto.

Ricardo Colombi, gobernador de Corrientes, había advirtido días atrás sobre la posibilidad de que su provincia recurra a la emisión de billetes propios desde marzo si no el Gobierno nacional no planteba una alternativa. También había rechazado de que se tratara de un «exabrupto y una exageración».

Antes en la conferencia, Kicillof precisó que los fondos de coparticipación federal que la Nación transfiere aumentaron a $ 220.036 millones en 2013. En 2003 los traspasos monetarios que le correspondían a las provincias eran de $ 20.131 millones.

Durante la firma de refinanciación de las deudas que mantienen 18 provincias con el Estado Nacional, Kicillof calculó que si se agregan otros fondos como ayudas específicas, subsidios y por otros conceptos no necesariamente obligatorios, la cifra asciende a $ 632.000 millones transferidos durante este año.
ambito.com

Mi padre murió víctima de una bomba puesta en la puerta de la Universidad de Belgrano por esos a los que hoy llaman jóvenes idealistas.

Nadie se molestó ni se molesta por los derechos humanos de él, a quien mataron a los 33 años, o los de mi madre, que siendo muy joven quedó viuda con tres hijas.

Ni tampoco por los soldados, estos inocentes de verdad que murieron porque las «víctimas» de hoy atacaron sus regimientos…

Además tenemos que soportar que a esos asesinos les hayan levantado un monumento o que muchos de ellos sean parte de nuestro gobierno. Es algo increíble y realmente siento vergüenza de formar parte de una sociedad que mira para otro lado, que no reconoce a los que defendieron nuestra patria y que ganaron una guerra para que hoy podamos vivir en libertad.

A todos aquellos que lucharon por nuestra libertad les digo gracias. Y les pido perdón por ser parte de un país tan necio e injusto.

Milagros Campos
DNI 22.432.161

La Curia de los Jesuitas en Roma. PEDRO FABRO ES SANTO. Ha sido proclamado santo el martes 17 de diciembre, año del señor 2013.

Pedro Fabro (o Favre) ha sido proclamado santo hoy 17 de diciembre. El Papa Francisco ha canonizado a uno de los primeros compañeros de San Ignacio extendiendo su culto a la Iglesia universal. Se trata de una canonización llamada «equivalente» según la cual el Papa, por la autoridad que le compete, extiende a la iglesia universal el culto y la celebración litúrgica de un santo, una vez que se comprueban ciertas condiciones precisadas por el Papa Benedicto XIV (1675-1758). Esta praxis ya ha sido utilizada por el Papa Francisco para la canonización de la beata Ángela de Foligno el 9 de octubre pasado, y por su predecesores Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan XXIII y otros.

La canonización del Beato Pedro Fabro tiene un significado particular porque es un modelo de espiritualidad y de vida sacerdotal para el actual Pontífice, y al mismo tiempo un punto de referencia importante para comprender su estilo de gobierno. Testigo de una época que vio minada la unidad de la Iglesia, aunque permaneció al margen de las disputas doctrinales, Fabro enfocó su apostolado a la reforma de la Iglesia, y se convirtió en precursor del ecumenismo. Hasta qué punto su ejemplo ha penetrado el horizonte pastoral del Papa Francisco aparece en el sintético retrato que el Papa hizo en la entrevista de la Civiltà Cattolica , al revelar algunos aspectos esenciales de su figura: «El diálogo con todos, aun los más alejados y los adversarios, la piedad sencilla, una cierta ingenuidad , disponibilidad inmediata, su atento discernimiento interior, el hecho de ser una persona de grandes y fuertes decisiones y, al mismo tiempo, capaz de ser tan dulce, dulce…

La fisonomía de Fabro es la de un contemplativo en la acción; un hombre atraído por Cristo y apasionado por la causa de sus hermanos, experimentado en el discernimiento de espíritus, dedicado al ministerio sacerdotal con paciencia y suavidad, que se dio a sí mismo sin esperar ninguna recompensa humana. Fabro encuentra a Dios en todas las cosas y en todos los ambientes aun en los más fríos y hostiles. En su Memorial, que es uno de los documentos principales de la espiritualidad en los comienzos de la Compañía de Jesús, concibe su vida como un camino, un viaje por las diversas regiones de Europa a ejemplo de Cristo: itinerante por obediencia, siempre atento a cumplir la voluntad de Dios y no la propia.

Estos mismos aspectos se expresan y subrayan en una carta del P. Adolfo Nicolás, General de la Compañía de Jesús, dirigida a todos los jesuitas en esta misma  fecha.

Don Carlos Gustavo Lavado Ruíz y Roqué Lascano General Orden de San Ignacio de Loyola Miembro de la Legión Patricios de Buenos Aires Cruz Jesuítica de Caravaca.

«Mi idea es similar a la de Gareca»

garecaJosé Oscar Flores, flamante director técnico de Vélez Sársfield, aseguró que su equipo continuará con la «misma línea futbolística» que tenía el entrenador Ricardo Gareca, a quien señaló como clave para asumir al frente del equipo porque le dio el «último empujoncito».

«Mi idea futbolística es similar a la de Ricardo. Después le podré ir agregando cosas, pero siempre respetando la historia del club y estos últimos cinco exitosos años de Gareca. Quiero que mi equipo vaya siempre al frente y busque el arco rival y ser protagonista», expresó Flores.

El exdelantero de Vélez, quien era ayudante de Gareca y por primera vez será entrenador de un club, comentó que el «Tigre» fue determinante para que él ocupara su cargo.

«Yo notaba algo. Apenas Ricardo decidió irse, me junté con él y me dio su apoyo total. Le estoy muy agradecido porque me sirvió mucho y me dio el empujoncito para aceptar esta posibilidad», sostuvo el DT que en la noche del viernes firmó formalmente su contrato con Vélez.

El «Turu» Flores admitió que su nombramiento como técnico del «Fortín» es «parte de un sueño que se cumple».

«Antes de terminar mi carrera me decidí a hacer el curso de DT para estar preparado. Después de cinco años exitosos al lado de Gareca, tengo la posibilidad de poder dirigir al club de mis amores», se ilusionó el técnico, de 42 años, a Radio Vélez.

Flores manifestó que está tranquilo porque «es prácticamente la misma gente que estaba en el cuerpo técnico» y explicó que con Cristian Bassedas, manager del club, solo están «pensando en sumar un ayudante más».

El nuevo DT expresó también su deseo de que la mayoría de los jugadores del actual plantel se mantenga. «Tenemos grandísimos jugadores y sabemos que hay clubes interesados en varios. Ojalá que no se vaya nadie, pero los dirigentes van a analizar».

«Yo estoy contento y conforme con plantel que hay», aseveró Flores, cuyo desafío para el primer semestre de 2014 será afrontar la Copa Libertadores y el Torneo Final.

«Creo que se pueden encarar los dos torneos con un equipo muy competitivo. Cuento con todos y ojalá no se vaya nadie. Aunque también tengo los pies sobre la tierra y sé que si viene una gran oferta por Lucas Pratto, no se puede hacer nada contra eso. Es entendible, pero mi deseo es que se queden todos», recalcó.

Con respecto a sus objetivos, Flores manifestó que «la primera meta es el 31 de enero contra Arsenal (por la Supercopa Argentina). Estoy entusiasmado y con muchas ganas, pero también quiero ir tranquilo. Seguro que apunto a lo más alto y a pelear en todas las competiciones».

Por último, el exgoleador admitió que si bien «es difícil sacarse al jugador», se siente «preparado» para su nuevo cargo.

«Doy un paso importante como entrenador, pero nunca se va el jugador, aunque tal vez no me meta más en los picados de las prácticas como antes, ja», cerró.

Fuente: Ambito

Egipto: 3 muertos y 265 arrestados durante protestas de islamistas

Egipto

Tres muertos se produjeron en Egipto en enfrentamientos entre policías y seguidores de la Hermandad Musulmana, durante protestas enmarcadas en el primer día de la «semana de la ira» convocada por el movimiento islamista en medio de la creciente represión de las autoridades.

La violencia estalló después de las plegarias de los viernes, y las víctimas fueron un miembro de la Hermandad fallecido en la norteña ciudad de Damiata, otro hombre en Minya, al sur de El Cairo y uno más en la capital, informó el Ministerio del Interior, que no dio más detalles.

En otro parte separado, el Ministerio informó que 265 miembros de la Hermandad Musulmana fueron detenidos hoy en todo el país, entre ellas 28 mujeres, informó la agencia de noticias DPA.

La policía debió emplear gas lacrimógeno en El Cairo para evitar que los estudiantes que apoyan al depuesto presidente Mohamed Mursi pudieran salir de su residencia universitaria, en el distrito de Nasr City, informó el diario estatal «Al Ahram».

Los estudiantes respondieron lanzando piedras y bombas incendiarias.

Según la policía los manifestantes arrestados portaban «bombas incendiarias y panfletos con propaganda de los Hermanos Musulmanes».

El martes pasado, el gobierno instalado por los militares tras el golpe de Estado de julio pasado declaró «grupo terrorista» a la Hermandad, a la que responsabilizó de un atentado contra una sede policial que el martes pasado causó 16 muertos en la ciudad de Mansura, en el delta del río Nilo.

A pesar de que esa acción fue condenada por la cofradía y reivindicada por un grupo yihadista, las autoridades civiles de facto aprovecharon la ocasión y dieron un paso más en su lucha abierta contra los islamistas.

Ayer las autoridades realizaron una serie de arrestos por «la pertenencia a una asociación terrorista», entre ellos al ex diputado del partido Libertad y Justicia, el brazo político de la Hermandad.

En las masivas marchas de hoy, las principales en El Cairo, Menia y Demiata, la caraterística central fue la «dureza de la represión policial», según según el portavoz de la cofradía, Mustafa al Jatib.

Además, tuvieron como elemento común las pancartas con el símbolo islamista de la mano con cuatro dedos levantados y la frase «terrorismo es el golpe de Estado», en manifiesta alusión a la declaración de «grupo terrorista» del grupo y al derrocamiento del expresidente islamista Mohamed Mursi a manos del Ejército el pasado 3 de julio, tras masivas manifestaciones populares.

Los servicios de seguridad intentaron impedir que salieran los manifestantes de las mezquitas tras la oración musulmana del mediodía del viernes, sin éxito en la mayoría de las ocasiones, según el portavoz de la Hermandad.

En El Cairo, las manifestaciones más destacadas se celebraron en los barrios de Maadi, Imbaba y también Al Haram, donde la policía lanzó gases lacrimógenos y disparó perdigones contra los manifestantes, según Mustafa al Jatib.

También hubo protestas en Alejandría (norte), Suez (noreste), Al Fayum (centro), Minya (este) y Demiata (norte).
telam.com