Lanzarán una oferta de canje privado a los holdouts

banco
La propuesta será hecha por bonistas. Consistirá en ofrecerles un canje de deuda para que resignen su posición de querer cobrar el 100 por ciento que reclaman y acepten negociar una quita con los privados.

Un puñado de grandes fondos de inversión que participaron de las reestructuraciones de la deuda argentina en 2005 y 2010 («bonistas del canje») formalizará la semana próxima el lanzamiento de un «Grupo de Acreedores Ad Hoc» que ofrecerá a los holdouts de la Argentina negociar un canje de deuda entre privados.

Así lo confirmaron a Télam fuentes de los fondos que lideran las negociaciones -hay de Estados Unidos y de Europa-, quienes aclararon que se trata de una «iniciativa privada» en la que el gobierno argentino se encuentra al margen de la negociación.

Este grupo «ad hoc», que en gran parte son los fondos que integran el Exchange Bondholder Group (EBG) que presentaron un «amicus» en favor de la Argentina ante la justicia de EE.UU. por el juicio que mantiene contra los fondos buitre, indicaron: «Contrataremos asesor legal y banco colocador», y señalaron que pondrán en marcha una «campaña de marketing» privada para alcanzar a «todo el universo de acreedores», bonistas del canje y holdouts.

Ese «universo de acreedores» que pretende alcanzar involucra a los 6.500 millones de dólares de deuda nominal argentina que permanecen en default.

La iniciativa cobró forma a partir del escenario existente en la justicia de Estados Unidos, que mantiene de algún modo como rehenes a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, debido a que ven peligrar el cobro de los títulos soberanos argentinos vía Nueva York.

A esto se suma el escaso interés de participar de un potencial canje por títulos locales si la causa se complica ante la Corte Suprema de EE.UU., y la irrupción de fallos en Europa a favor de compartir «responsabilidades» por la crisis de deuda entre privados y la Argentina.

También toman en cuenta la posición dura esgrimida por Argentina de no pagarle a los fondos buitre más que al resto; la presión cada vez mayor del FMI para ponerle freno a los holdouts; y la confesión del fondo Elliott -reflejada en una nota del Financial Times- de que está dispuesto a «negociar».

Todo esto sirvió como disparador para que se formule una solución que tiempo atrás se hubiese considerado «un disparate», dijo una de las fuentes en diálogo con Télam.

La propuesta del «canje privado» es conocida en el mercado como «Gramercy solution» -desde que trascendió que ese fondo es uno de los promotores de la iniciativa- y consiste en ofrecerle un
canje de deuda a los holdouts, donde los mismos resignen su posición de querer cobrar el 100% que reclaman en las cortes internacionales y acepten negociar una quita con los privados (menor a la que ofrece el Gobierno).

Esa «ganancia» que obtendrían los holdouts entre lo que les ofrece la Argentina y lo que les ofrecerían los tenedores -que son parte del 93% que ingresó a los canjes-, será abonada por estos
mismos bonistas, quienes resignarán de esta forma parte del pago recibido en concepto de los intereses de los bonos reestructurados.

De prosperar estas negociaciones y una vez que los fondos buitre y holdouts se desprendan de los bonos en default y se los den a los bonistas que impulsan esta iniciativa, estos últimosirían a tocarle la puerta al Gobierno para concretar un nuevo canje, esta vez sí con la Argentina, y terminar de esta forma con el default.

Esto, en vistas de que la Argentina ya promulgó la Ley de Reapertura de Canje de deuda y levantamiento de la Ley Cerrojo en octubre último, y de que el nuevo proceso de reestructuración
contendría las mismas condiciones que en 2010, no significaría ningún costo adicional para el país.

Esta «pérdida inicial» de los bonistas sería más que compensada a futuro por las subas en el precio de los bonos.

En el escenario «base» se calcula que resignando un 20% en intereses (sería asumido como un «impuesto» de 7 dólares por pago de cupón), obtendrían a futuro un rendimiento de 24%, debido a que la Argentina culminaría con el default y volvería a tasas de financiamiento de un dígito y mejorarían los precios de los bonos, según los lineamientos de la propuesta que se presentará la semana próxima a la que tuvo acceso Télam.

Estos retornos podrían ascender a un 67%, si se calcula un escenario más complicado (meltdown) donde la Corte Suprema rechace definitivamente la apelación argentina, y haya un «default técnico», si no puede pagar vía Nueva York.

Este descuento está calculado en base al valor presente de los ingresos por los intereses de deuda que cobrarán los bonistas desde el 2014 al 2018, que a valor de hoy es alrededor de unos
6.700 millones de dólares (los valores subirán o bajarán, dependiendo de la negociación).

Por lo que un 20% de descuento de este monto alcanzaría a los 1400 millones de dólares, que se repartirían para «compensar» a los fondos buitre y al resto de los holdouts.

En el escenario hipotético, los fondos buitre -como Paul Singer- recibirán unos 1.000 millones de dólares de compensación de parte de los bonistas, mientras que el resto de los holdouts unos
400 millones.

Los promotores de la iniciativa reconocen que es «ambiciosa» desde el punto de vista que requiere de tres condiciones fuertes: lograr por un lado atraer a los holdouts, que hasta el momento quedaron fuera de los canjes que propuso el país y fueron por la vía del litigio; lograr atraer una mayoría importante de los bonistas del canje, que deberán resignar una porción de los intereses, apostando a recibir ganancias a futuro; y finalmente garantizar una amplia participación de ambas partes.

Los integrantes del denominado «Grupo Ad Hoc» reconocen que su instrumentación requirirá tiempo debido a la complejidad de la operación y los escasos antecedentes que existen en este tipo de negociaciones.

Una esperanza de aceptación es que de los 6.500 millones de dólares nominales en default, sólo unos 450 millones corresponden al fallo por el «juicio del siglo», el del `pari passu´ (el fallo del
juez Thomas Griesa es de 1350 millones de dólares, porque incluye intereses acumulados impagos).
infobae.com

El campeón olímpico lesionado por una fanática

Ryan-Lochte
El nadador estadounidense Ryan Lochte terminó con una rotura en un ligamento y una torcedura en otro luego de que una adolescente se abalanzara contra él.

Mucho se habla del «precio de la fama». Para Ryan Lochte, nadador estadounidense y múltiple medallista olímpico, la admiración de una de sus fanáticas le valió una doble lesión: la adolescente se abalanzó contra él y le produjo una rotura en el ligamento colateral medio y una torcedura en el ligamento cruzado anterior.

Lochte estaba de visita por el fin de semana en la ciudad de Gainesville. El domingo, cuando una fanática lo encontró, corrió hacia él y ambos cayeron al suelo. Sin embargo, el único que resultó lastimado fue el nadador.

«Sus médicos creen que tras el accidente se recuperará rápida y completamente», señaló un comunicado del entorno del deportista, quien tiene pensado competir en diciembre en Escocia. Lochte tiene en su haber 11 medallas olímpicas, 5 de ellas doradas.
clarin.com

Italia entierra al criminal nazi Erich Priebke en el cementerio de una cárcel

ErichPriebke
El diario ‘La Repubblica’ publica en exclusiva la solución a la polémica sobre los restos del excapitán de las SS y criminal de guerra.

El entierro del criminal nazi Erich Priebke, fallecido el pasado 11 de octubre en Roma a los 100 años de edad, se había convertido en una pesadilla para el Gobierno italiano y en una ofensa para las víctimas del nazismo. El excapitán de las SS, uno de los responsables del asesinato en 1944 de 335 personas en las Fosas Ardeatinas, no solo había muerto sin arrepentirse ni pedir perdón, sino que su abogado, Paolo Giachini, intentó convertir sus exequias en un homenaje público, a lo que tanto el ayuntamiento de Roma como la Iglesia católica se negaron en redondo. Tras los disturbios registrados el 15 de octubre en la localidad de Albano Laziale, adonde la familia del nazi había trasladado los restos con la intención de que un sacerdote lefebvriano oficiara el funeral, las autoridades italianas confinaron el ataúd en el aeródromo militar de Pratica di Mare a la espera de encontrar un lugar donde dar sepultura los restos de Erich Priebke. El principal objetivo, al que finalmente se avino el abogado Giachini, era que se tratase de un paraje secreto, para evitar que se pudiera convertir en lugar de peregrinación o de apología del nazismo.

Según una exclusiva del diario La Repubblica, firmada por su director, Ezio Mauro, el objetivo ya ha sido cumplido. Los restos mortales de Priebke han recibido sepultura en el cementerio de una cárcel italiana bajo una lápida sin nombre, solo identificada por un número marcado sobre una cruz de madera. Según el diario, el director de una cárcel italiana –que en ningún momento se identifica— fue convocado a Roma, donde las autoridades le comunicaron que su establecimiento penitenciario había sido elegido para albergar los restos del verdugo nazi. De regreso a la cárcel, el director encargó a cinco presos que limpiaran los accesos al pequeño cementerio, que no se utilizaba desde hace 15 o 20 años.

Cuando todo estaba listo, dos funcionarios a bordo de un monovolumen gris oscuro se presentaron a las 03.45 de un domingo en el aeródromo militar de Pratica di Mare, a 35 kilómetros de Roma. “Solo uno de ellos sabía a dónde se dirigía y por qué”, relata Ezio Mauro. Tras recoger el ataúd, el vehículo –seguido por un vehículo de escolta—cubrió dos horas de trayecto hasta que, poco antes del amanecer, es trasladada a otro medio de transporte. “En pleno domingo, llega a su destino. Otro pequeño trayecto, carreteras al principio cómodas y después de montaña, viento casi invernal, árboles que se inclinan, calzadas llenas de hojas. Cuando se alza la barrera de la cárcel, el furgón pasa por delante de la última bandera italiana. Delante, un camino blanco. Hoy no es día de trabajo y tampoco día de visitas, los presos están en sus celdas. Ninguno ve cuando los dos suboficiales recogen del furgón picos y palas y empiezan a cavar la tierra. Dos horas después todo ha terminado. En Roma, la unidad de crisis recibe el mensaje que esperaba: todo en orden, operación terminada. Por motivos de seguridad, el Gobierno será informado algunos días después. Antes de regresar, los hombres llegados de Roma plantan sobre la tumba la cruz de madera oscura que había sido tallada en la capital. En el centro no hay un nombre y ni siquiera una fecha. Solo un número. Aquel número está conservado, dentro de un sobre amarillo, en la caja fuerte del funcionario que ha dirigido la operación. Será entregado al hijo de Priebke que, en diciembre, llegará de Nueva York para visitar la tumba del padre, ahora que tiene una tumba”.
elpais.com

MOTOCHORROS asaltaron y golpearon a ALFREDO LEUCO

Alfredo Leuco
Le robaron la mochila con sus elementos de trabajo y documentación.

El periodista Alfredo Leuco fue asaltado en Avenida de Mayo y Piedras y su compañero en el programa Bravo.Continental, por Radio Continental, Fernando Bravo, dio detalles del triste episodio que le tocó vivir a su colega.

El conductor apuntó que «es un hecho desgraciado que demuestra que ya todas las zonas son territorio hostil para la inseguridad» y luego agregó: «Estamos tristes y golpeados por esta circunstancia».

Bravo explicó que el lugar es céntrico, hay cámaras de la policía y que «Alfredo no estaba distraído, venía camino a su trabajo y fue emboscado por motochorros. Forcejearon con él y le arrebataron la mochila con sus elementos de trabajo y documantación».

El conductor además contó que en el programa preferían no hablar del tema, pero rápidamente se filtró en los medios: «Queríamos evitar comentar el hecho pero a los pocos minutos de ocurrido el hecho ya lo estaban llamando de un canal de televisión (….) Algunas cosas son inexplicables y sorpresivas».

Por último, Bravo destacó que «ya no hay direcciones privilegiadas para el delito, todo es terreno hostil. No sé cómo se sale de esto». Además, agradeció «la preocupación» de los oyentes y pidió que dejen mensajes para «el recupero de los elementos personales de Alfredo».

Por su parte, el periodista Omar Lavieri agregó desde su cuenta de Twitter que «dos chorros en moto golpearon y le afanaron la mochila a Alfredo Leuco. Avenida de Mayo al 800. Se metieron hasta una galería para chorearlo. A Alfredo Leuco (que no tiene Twitter) lo fajaron y le afanaron su mochila. Ahí tenía la computadora que desea recuperar. Alfredo Leuco fue robado y golpeado. Está bien. Tiene un raspón en el brazo. Pero nada más. Ya está haciendo trámites por sus documentos».
Fuente: SM

Video: turistas filmaron a un inspector de tránsito en Tucumán mientras les pedía una coima

coima

Ocurrió en la ruta nacional 9, donde los pararon por haber cruzado un semáforo en rojo. «Nos dijo que teníamos dos opciones: ir al Tribunal de Faltas, esperar de dos a tres horas, y pagar la infracción, o entregarle al policía de tránsito la mitad, unos $600 pesos», relató una afectada.

httpv://www.youtube.com/watch?v=AqRLJCIomgA&feature=share&list=UUq1Rya4g_Ch1qWkKkayZshw

Una periodista santafesina y su familia sufrieron el pasado lunes un intento de coima por parte de agentes de tránsito en Tucumán, en plena ruta nacional 9 y cuando retornaban de sus vacaciones a bordo de su automóvil con destino a Santiago del Estero.

La mujer, identificada como Mónica Ritacca, señaló a Cadena 3 que los oficiales le dijeron que habían cruzado -supuestamente- un semáforo en rojo y que por tal falta debían abonar una multa de 1.300 pesos. «Nos dijo que teníamos dos opciones: ir al Tribunal de Faltas, esperar de dos a tres horas, y pagar la infracción, o entregarle al policía de tránsito la mitad -600 pesos-«, relató.

«Mi esposo le dijo que no había problemas y que pese a estar seguro de no haber cometido la infracción, aceptaba que se labrara el acta. Le anticipó que la iba a abonar una vez que llegaramos a Santa Fe, en la cuenta del municipio», narró Ritacca. El supuesto agente le explicó que en Tucumán no estaba vigente esa modalidad y que por ello iba a llamar a un móvil policial para que los acompañara al Tribunal de Faltas para que abonaran el acta.

Al darse cuenta que se trataba de un pedido de coima, el esposo de Ritacca comenzó a grabar el incidente con su teléfono celular. «Cansada por la situación de extrema tensión, mi madre sacó el dinero y se lo entregó al agente. Cuando le pedimos una constancia comenzó una nueva discusión y mi esposo comenzó a filmar con su celular», añadió la mujer.

«Te están coimeando. Abrí los ojos», le decía el hombre a su suegra, mientras le pedía la notificación al agente de tránsito. «¿Ya le diste la plata?», le volvió a preguntar a la madre de su mujer. En ese momento, el hombre, visiblemente ofuscado, se bajó del auto y le exigió al oficial que le devolviera el dinero. «Devolveme la guita porque me vas a hacer calentar», le dijo al agente, quien decidió darles el dinero.
infobae.com

Escándalo con un intendente K: ¿mandó a trabajar a una periodista al cementerio?

jorge-ale-sueldos-truchos
Jorge Ale-
El caso, revelado por la agencia de noticias NA, desató un escándalo en Jujuy. Según se informó, el intendente kirchnerista de Libertador General San Martín, Jorge Ale, decidió trasladar a la periodista Sonia Zulma Serrano, conocida en los medios jujeños como «Judith» a trabajar al cementerio, ya que se trata de una empleada municipal de planta permanente.

Una versión asegura que el motivo del traslado sería que la periodista, conductora en la mañana de FM NOROESTE (el medio más escuchado de la ciudad), habría entrevistado durante la campaña a candidatos opositores al mandatario, que obtuvo una rotunda derrota, y esto habría desatado el enojo.

Siempre según el relato de NA, el intendente dispuso entonces que la empleada municipal cumpla horarios de trabajo en el cementerio, por las mañanas, para evitar que pueda continuar con sus tareas en la FM. Por la tarde, Judith continuaría colaborando con la concejal oficialista Marcela Zamar.

La versión oficial es diferente. En la cuenta de facebook de Prensa del Municipio involucrado, conestaron textualmente: «Al respecto el Dr. Jorge Ale manifesto que él le pidió la renuncia a todos sus funcionarios por que tiene pensado reestructurar su gabinete, y además de organizar la planta municipal, por lo cual se la convoca a ‘yudith’ a personal para informarle que debería volver al municipio a cumplir sus horas de trabajo. El Jefe de personal le ofreció algunas alternativas para cumplir tareas administrativas (tránsito, biblioteca) a lo cual la empleada dijo que ya había hablado con ‘Mamani’ (Director del cementerio) y que prefería irse a esa área».

La explicación del municipio continúa: «El Intendente se mostró sorprendido por todo el escándalo que se armó por el hecho de pedirle que cumpla con su obligación de trabajar donde le corresponde (para el municipio) sobre los dichos del Director de radio noroeste. El Dr Jorge Ale fue claro ‘si quiere tenerla a yudith’ que me mande una persona para que cumpla el horario en reemplazo de ella’ o que yudith pida una licencia sin goce de sueldo y que vaya a la radio. Finalmente el Intendente destacó que ‘nadie, ningún Intendente la ayudó como lo hice yo, preguntenle a yudith si estoy mintiendo'».

Por último, se prometió que «el jefe comunal ampliará declaraciones sobre este tema en otros medios. Ya que se escuchan ridiculeces como censura, ataque al medio en cuestión y se escuchó al locutor San Pedreño Ruben Tejerina criticar a los locutores y periodistas de nuestra ciudad por no acompañar, quien descalificó de diversas maneras a los trabajadores de los medios ledesmenses».
clarin.com

Aumentó un 10% el robo de autos en la Provincia

robo
En los primeros nueve meses del año, el robo de autos en todo el país registró una suba del 6 por ciento en relación con el mismo período de 2012, mientras que en Gran Buenos Aires, donde se concentra el 61,6 por ciento del total de delitos, el aumento fue del 10.

Los datos fueron suministrados por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), una empresa dedicada al análisis de, entre otros datos, lo relacionado con las estadísticas sobre robos que elabora el mercado asegurador.

De acuerdo a esas cifras, entre enero y septiembre, el robo de autos continuó en aumento en Argentina, siendo el mayor incremento en el interior del país, aunque el conurbano sigue concentrando la mayor cantidad.

En la muestra se puede apreciar que la mayor alza porcentual se presentó en el interior del país, zona que registró un alza de un 11,4 por ciento comparado con el mismo período del año pasado. A su vez, se destaca la cifra de robos en el Gran Buenos Aires, que presentó una suba del 10 por ciento.

Analizando los robos en conurbano, zona que concentra seis de cada diez robos del país, se observa que el Oeste tiene la participación más significativa, con el 39 por ciento del total del GBA, ya que en este último período subió un 18,2. Cabe destacar que la zona más robada de los últimos dos años había sido el Sur del Gran Buenos Aires, ahora superada por la Oeste. Allí, los partidos más afectados son Hurlingham con 56,2 por ciento, Luján 42,4 y La Matanza, 24,2 (en este distrito reside casi la mitad de la población del GBA Oeste).

La zona Norte, entretanto, registró a su vez, un aumento del 16,2 por ciento, mientras que la zona Sur presentó una disminución del 2,8 en el mismo período. En esta última región, el número más llamativo es el de Ezeiza, comuna gobernada hasta hace poco por el actual ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y cuyo incremento fue del 98,9 por ciento. En lo que respecta a la Norte, Escobar con 52,7 por ciento, San Martín, 46,1 y San Isidro 36,4 son los que más robos sufrieron.

Durante los primeros tres trimestres del año se mantuvo la participación de robos a mano armada a nivel país en comparación con el mismo período de 2012 (35 por ciento), frente a los robos de vehículos estacionados en la vía pública (65).

En tanto, los vehículos más robados fueron VW Gol, Chevrolet Corsa, Fiat Duna, Fiat Uno y Renault Clio. Y en lo que respecta al sector Premium (precio superior a 30.000 dólares) están VW Vento, Chevrolet Cruze y los Audi A1, A3 y A4.
diariohoy.net

Le rematan la casa, la compra un hombre y se la devuelve

Claudio Del Valle
Claudio Del Valle adquirió el inmueble por 71 mil pesos y se lo cedió a la antigua propietaria y sus dos hijos que se estaban por quedar en la calle.

Un hombre llamado Claudio Del Valle compró en un remate en Bahía Blanca la casa de una mujer que se estaba por quedar en la calle con sus dos hijos y se las cedió.

Silvina Corzo y sus dos hijos estaban a un paso de quedarse en la calle. La habían estafado con la escritura de su casa y el Banco de La Pampa había dispuesto el remate de la vivienda que ocupaban en Enrique Julio 1647.

Sin embargo, segundos después de que el martillero aceptara la oferta de 71 mil pesos de Claudio Del Valle, el mismo comprador, se acercó a Silvina y le dijo: «Quédese tranquila, yo compré esta casa para ustedes».
«Es un enviado de Dios. Nadie hace algo así hoy en día. Le voy a estar agradecida de por vida», contó Silvina, emocionada, con sus hijos en brazos, al informativo de Canal Siete.
«Me dijo que nos quedemos tranquilos, que podemos ir devolviéndole la plata de a poco, como podamos. Antes de irse a su ciudad, vino a mi casa a tomar mates y ver como estaba mi mamá, que se descompuso en el Colegio de Martilleros por la situación», mencionó la mujer.
De Del Valle, además de su nombre, se sabe que vive en la localidad de Puán y es un asiduo concurrente a las subastas.
Silvina salvó su vida de milagro el pasado 2 de julio, cuando un tren la embistió y le rompió ocho costillas y le perforó un pulmón.
Minutouno.com

Repsol denuncia «falta de progresos» en la negociación

REPSOL
La petrolera española espera una indemnización por 10.500 millones de dólares por la expropiación de YPF y asegura que mantiene su voluntad negociadora para llegar a un acuerdo.

La petrolera española Repsol y el Gobierno de Argentina no lograron progresos dentro de las negociaciones para una posible compensación por la expropiación de YPF, dijo este jueves el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, según Reuters.

No obstante, reiteró que la petrolera española mantiene su voluntad negociadora. Repsol presentó una demanda en el tribunal de arbitraje internacional del CIADI en la que reclama una compensación de 10,500 millones de dólares por la nacionalización.

«En relación con YPF, más de 18 meses después de la expropiación ilegal (…) no recibimos compensación. A pesar de la voluntad que expresó en público la compañía para encontrar un pacto negociado con el Gobierno argentino (…) no hay progresos que anunciar», dijo Martínez.

«Continuaremos con este enfoque, pero mientras tanto seguiremos con todas las opciones que tenemos disponibles para proteger a Repsol y a nuestros accionistas», añadió en una conferencia telefónica con analistas.
Minutouno.com

Revelan las «listas negras» de la dictadura que incluyen a artistas y periodistas

ALEANDRO

Fue publicada por el Ministerio de Defensa.
Entre los nombres figuran Norma Aleandro, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Marta Bianchi, Nacha Guevara, Norman Brisky y Virginia Lago.
También los músicos Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Horacio Guarany y Atahualpa Yupanqui.

El Ministerio de Defensa reveló este jueves detalles de los originales de las actas de la última dictadura militar encontrados en el subsuelo del Edificio Cóndor que dan cuenta de los criterios y la metodología utilizada por el régimen para la elaboración de las llamadas «listas negras».

Entre los nombres que aparecen, figuran artistas, intelectuales y periodistas, entre ellos los actores Norma Aleandro, Nacha Guevara, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Marta Bianchi, Norman Brisky, Carlos Carella y Virginia Lago, entre muchos otros. Sumados directores como Agustín Alezzo y otras personalidades artísticas.

También aparecen los cantantes y músicos Mercedes Sosa, Horacio Guarany y Atahualpa Yupanqui. Entre los periodistas, figura Jacobo Timerman, además de locutores, escritores, pintores, concertistas, abogados, profesores de bellas artes, docentes y más.

El informe de Defensa destacó que «es falso» que las llamadas «listas negras» hayan tenido sólo incidencia «en la contratación dentro de organismos estatales» dado que, entre los hallazgos, se cuenta una disposición que dice que «corresponde aclarar que los medios privados de comunicación social no tienen ninguna limitación al respecto».

La cartera de Defensa sostuvo en un comunicado de prensa que «en la práctica, esto no funcionaba así: ningún medio de comunicación privado se animaba a contratar a alguien señalado como ‘Fórmula 4’ por la dictadura». ,

El documento histórico fue encontrado en la sede de la Fuerza Aérea. Allí, se destacan las precisiones en cuanto a los criterios para la clasificación de las personas utilizados en el marco del ejercicio del terrorismo de Estado, que eran catalogadas según el grado de su supuesta vinculación con la ideología marxista.

En sus disposiciones, la Junta Militar detallaba cuatro «fórmulas» para catalogar a las personas, que partían desde la 1, «sin antecedentes ideológicos marxistas», y llegaban hasta la 4, «registra antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no ingreso y/o permanencia en la administración pública, no se le proporcione colaboración, sea auspiciado por el Estado, etc.».

Dentro de las aproximadamente 1.500 unidades de conservación encontradas, hay un bibliorato que específicamente se encarga de analizar a los «Fórmula 4», grupo que incluía a intelectuales, periodistas, artistas y comunicadores que, según la Junta Militar, revestían el mayor nivel de peligrosidad, detalló Defensa.

TODOS LOS NOMBRES DE LAS LISTAS NEGRAS:

– Lista 6 de abril de 1979 

– Lista del 31 de enero de 1980 

 Lista del 21 de septiembre de 1982

 

 

Techint, Cristóbal López y Roggio compiten por una obra clave contra las inundaciones

Arroyo Vega

El gobierno porteño abrió las ofertas para construir un túnel aliviador en el Arroyo Vega, una obra clave para mitigar las inundaciones en Belgrano. La obra estará financiada por el Banco Mundial y podría costar hasta u$s250 millones. El ganador saldrá de 7 oferentes y será a dado a conocer en quince días.

El gobierno porteño abrió el primer sobre de ofertas de la licitación de una obra que puede constituirse en la más importante del segundo mandato de Mauricio Macri: siete empresas entre las que se encuentran Techint, Roggio y la constructora de Cristóbal López competirán por la construcción de un túnel aliviador en el Arroyo Vega para evitar inundaciones.

En el PRO definen al entubamiento del Arroyo Maldonado como la obra más importante del primer mandato de Macri, que mitigó las inundaciones en el barrio de Palermo y creen que las obras del Vega evitarían las inundaciones en la zona de Belgrano, la más afectada en los últimos temporales que padeció la Ciudad.

La obra del Vega se retrasó durante meses por la negativa de Cristina Kirchner de otorgarle el aval a Macri para que obtuviera un crédito de los organismos multilaterales, pese a que la Legislatura sancionó el 1º de noviembre de 2012 una ley que tuvo los votos del PRO y del kirchnerismo para autorizar al Ejecutivo a emitir bonos por 250 millones de dólares para obras en ese arroyo.

La Ciudad pudo sortear ese obstáculo y consiguió el crédito del Banco Mundial para avanzar con las obras. Pese a que la ley del año pasado estipulaba que el endeudamiento sería de 250 millones de dólares, desde el gobierno porteño indicaron a LPO que el crédito con el Banco Mundial sería de 138 millones de dólares.

Los competidores

Siete grupos de empresas se presentaron en la licitación, cuyo sobre se abrió ayer. Según informaron a LPO desde el gobierno porteño, el ganador de la licitación se conocerá en 15 ó 20 días.

La argentina Techint de Paolo Rocca se presentó en una UTE con las empresas francesas Solatanche Bachy y Bessac.

La sorpresa la dio el zar del juego kirchnerista Cristóbal López, que inscribió a su constructora CPC S.A. en una UTE con las españolas Rovella Carraza y Perinacia S.A.. Hace menos de una semana, Macri le declaró la guerra Cristóbal y anunció que le quiere cobrar impuestos al juego por sus casinos flotantes de Puerto Madero y las tragamonedas del hipódromo de Palermo tras seis años de no cobrarle un peso.

El holding Benito Roggio, que controla el subte a través de la empresa Metrovías, se presentó en una UTE con el mendocino Cartellone S.A. y Supercemento.

La brasileña Odebrecth S.A. se presentó en soledad, así como lo hizo la italiana Impregilo SPA. La firma Riva S.A., que ya ganó varias licitaciones en la Ciudad, se presentó en una UTE con la china Sinohydro. En tanto que la italiana Ghella SPA se presentó en una UTE con la hispanoargentina Dycasa S.A.

La obra

El túnel aliviador, también llamado Segundo Emisario del Vega, será un conducto de 8.400 metros de longitud total aproximada, con unos 2.400 metros realizados mediante método de excavación convencional y unos 6.000 metros construidos con tuneladora.

El túnel ejecutado con el método convencional comprende dos tramos: un primer tramo de sección galería de 1,60 metros por 2,42 metros de unos 1.790 metros de longitud y un segundo tramo de sección herradura de 3,50 metros de diámetro y unos 580 metros de longitud.

El tramo final, con descarga en el Río de La Plata, de sección circular de 5,30 metros de diámetro y una longitud aproximada de 5.900 metros será ejecutado con una máquina tuneladora del tipo Tunnel Boring Machine “TBM”- Earth Pressure Balance “EPB”.

La construcción del tramo final del túnel se hará con la máquina TBM – EPB en suelos finos cohesivos de alta consistencia , en suelos no cohesivos y en arenas puelchenses, a una profundidad variable entre 11 y 30 metros, y bajo una carga de agua de hasta 22 metros sobre el intradós del conducto.

Simultáneamente con el avance de la excavación se colocará un revestimiento de dovelas prefabricadas de hormigón armado, que constituirá la estructura resistente del conducto.
lapoliticaonline.com

Boca se ríe de la eliminación de River con clásicos afiches

LANUS
Los hinchas xeneizes se burlan de la derrota Millonaria.
Mire la galería en el interior de la nota.

River eliminado de la Copa Sudamericana – Afiches
Tras la derrota en el Monumental ante Lanús, los hinchas de Boca se ríen de River y su eliminación de la Copa Sudamericana.

En esta oportunidad, los xeneizes apuntaron a Passarella y Ramón Díaz, a quienes les agradecen por otro traspié de su máximo rival.
26noticias.com

CFK: sugestivo informe médico y reposicionamiento de La Cámpora

cristina

 

El retorno de la presidente a sus funciones en los próximos días abre no pocos interrogantes. Aunque ningún funcionario lo dijo en forma explícita, distintas usinas oficiales dieron a entender que CFK “todavía no trabajará en plenitud. Debe preservarse del estrés y del esfuerzo físico”.

Y también que “habrá restricción para traslados aéreos por largo tiempo y no encabezará actos públicos ni inauguraciones ni pronunciará discursos, una rutina que retomará sólo en forma gradual”. Esta perspectiva obligaría a que en muchos, por no decir casi todos los actos públicos y los viajes, Cristina deba ser reemplazada por Amado Boudou o por algún otro. Esta situación, proyectada en el tiempo, podría instalar la idea de que ella no está en condiciones de continuar en el ejercicio del cargo hasta diciembre del 2015, una impresión que desaparecería si su recuperación es evidente.

Este medio tomó conocimiento del contenido de un reciente informe del Dr. Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencia de la Fundación Favaloro, cuya influencia en el entorno presidencial es creciente. El trabajo señala que la paciente superó con éxito las consecuencias del hematoma intracraneal sufrido. Pero lo novedoso del informe es que se explaya sobre el cuadro psiquiátrico indicando que, de los estudios realizados en los últimos 30 días, surge que se debe descartar que CFK sufre de la enfermedad de Pick o del síndrome de Moria, como se viene comentando desde tiempo atrás. La primera es una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente. Tradicionalmente, el término ha hecho referencia a un conjunto de síndromes clínicos con síntomas atribuibles a una disfunción de los lóbulos cerebrales temporal y frontal, pero actualmente se utiliza para hacer referencia a una patología específica que es solamente una de las posibles causas del síndrome clínico conocido como degeneración lobular frontotemporal. En cuanto al síndrome de Moria, se lo caracteriza como una lesión orgánica cuyas características son: alteraciones de la memoria, disminución de la atención y escasa capacidad de concentración, en el entendimiento de las funciones mentales, afectación de la capacidad de juicio, la inestabilidad afectiva, falta de juicio crítico o previsión, desinhibición, euforia inmotivada, chiste fácil, tendencia a bromear, egocentrismo y tendencia a la satisfacción inmediata de los apetitos, descenso del tacto social, cuentan chistes cuando no toca, hablan cuando no deben, irritabilidad, etc”.

De acuerdo a la opinión de Manes, estos síntomas que se vienen manifestando en la conducta presidencial no se deberían a ninguna de las enfermedades neurodegenerativas mencionadas sino a las consecuencias de un viejo traumatismo, que habría sido detectado en las últimas semanas por el equipo médico que la atiende. En síntesis, un golpe sufrido en la cabeza unos cuantos años atrás y que no habría sido tomado en cuenta anteriormente. Aparentemente, este cuadro podría ser revertido en alguna medida mediante medicación psiquiátrica anticonvulsiva que, según otras fuentes médicas, podría tener efectos secundarios importantes.

El informe de Manes no hace ninguna consideración sobre el tema que hoy más preocupa, la arritmia presidencial, seguramente porque, como neurólogo, prefiere no opinar sobre el trabajo de los cardiólogos.

Los que aprovecharon el reposo

Estos 30 días de semiaislamiento de Cristina habrían facilitado que la influencia de Manes en su entorno haya aumentado notablemente, llegando a opinar incluso en cuestiones no médicas.

Pasando a Máximo Kirchner, mucho se dijo sobre su rol determinante en las últimas semanas, que se explica por haber funcionado como puente entre su madre y los funcionarios de su gobierno. Pero Máximo estaría sumamente influido por dos de sus compañeros de La Cámpora, los diputados nacionales Andrés Larroque y Eduardo “Wado” de Pedro. Ellos habrían encontrado en el obligado reposo de CFK una oportunidad inmejorable para recuperar el espacio perdido por la Cámpora en los últimos meses, a través de las largas conversaciones mantenidas en las últimas semanas entre Máximo y Cristina. Obviamente Amado Boudou y Florencio Randazzo fueron dos de los blancos de las críticas y ni el mismo Carlos Zannini habría salido indemne de ciertos comentarios. El caso es que Larroque y de Pedro habrían convencido a Máximo de que el presidenciable más conveniente para el 2015 es el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, en tanto que Zannini prefería al entrerriano Sergio Urribarri. Por su parte, Cristina habría escuchado los insistentes pedidos de Máximo a favor de Capitanich. Así es que las recientes apariciones públicas del chaqueño en los medios habrían estado avaladas por la cúpula de La Cámpora. Según una fuente del oficialismo, Máximo también habría avanzado sobre los cambios que conviene hacer en el gabinete que, por lo que se sabe, no serían inminentes y esperarían hasta que ella haya recuperado el manejo de los hilos del poder.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Negó problemas presupuestarios

ROSSI

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, se refirió a la polémica por la ausencia argentina en un ejercicio militar en Brasil. Dijo que hubo demoras en aprobar la autorización por temor a nuevos embargos, como el de la Fragata Libertad.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, negó que la ausencia argentina en un encuentro de ejercicios militares aéreos en Brasil se deba a problemas presupuestarios y aseguró que la deserción se debió a que el Congreso no aprobó todavía una ley para autorizar la salida de las tropas y su equipamiento logístico.

«No es un tema presupuestario, para nada», afirmó Rossi. El ministro minimizó el encuentro «Cruzex Flight 2013» -en el que participan desde el lunes pasado 90 aviones de las fuerzas aéreas de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y Uruguay-, al considerarlo «un ejercicio de los tantos, no tiene ninguna singularidad especial».

En declaraciones a Radio Diez, el funcionario aseveró que «no vamos porque no llegamos a tiempo, si estuviera votada la ley, podríamos participar», aunque reconoció que su cartera se demoró en redactar la iniciativa porque «tuvimos un mayor celo» en preparar el proyecto «producto de lo que han sido las cuestiones que ha vivido la Fragata Libertad el año pasado», cuando quedó retenida en Ghana a pedido de «fondos buitre».

«Tuvimos ese celo producto de lo que pasó con la fragata. No llegó la ley aprobada, pero no hay ningún tipo de problema. Es uno de los tantos ejercicios militares en los que la Argentina puede participar durante el año. Es un ejercicio de los tantos, no tiene ninguna singularidad especial», prosiguió.

Dijo que el «Cruzex Flight» «se hace todos los años. En algunos hemos participado, en otros no. En ninguno de los años anteriores en los cuales Argentina no participó se generó la noticia que se generó hoy. Me resulta sorpresivo».

Explicó que «para poder sacar tropas y equipamiento logístico para un ejercicio militar se necesita que se construya una ley que tenga aprobación del Congreso», y cuando se le preguntó si podría haber «riesgo de embargo», contestó: «No, por eso está incluido (en el proyecto). No vamos porque no llegamos a tiempo».

Cuando se le preguntó si la ausencia se debe a problemas por «falta de plata», respondió: «Absolutamente para nada».
Lapoliticaonline.com

Silk Road 2.0, la nueva versión del mayor mercado negro de drogas en Internet

Silk Road
Desde su aparición, la página ya cuenta con una lista de cerca de 500 tipos de drogas, desde marihuana hasta éxtasis y cocaína.
El anterior portal fue cerrado hace poco más de un mes por el Departamento de Justicia de EE.UU.
Silk Road 2.0
Este miércoles se inauguró Silk Road 2.0, con la promesa de ser una nueva versión ligeramente mejorada del mayor mercado negro en internet de drogas ilícitas que fue cerrado hace poco más de un mes por el Departamento de Justicia de EE.UU.

Al igual que el antiguo portal denominado Silk Road o Ruta de la Seda, que hasta su clausura fue el bazar más popular de la web para la venta de narcóticos de manera anónima, el nuevo sitio utiliza la herramienta Tor y la moneda virtual bitcóin para proteger la identidad de sus usuarios.

Desde su aparición hace poco más de 24 horas, la página ya cuenta con una lista de cerca de 500 tipos de drogas, desde marihuana hasta éxtasis y cocaína. Incluso el administrador del portal se conoce bajo el nombre de Dread Pirate Roberts, el mismo seudónimo empleado por el anterior propietario y gerente de Silk Road, Ross Ulbricht, de 29 años, quien fue arrestado por el FBI en San Francisco el pasado 2 de octubre.

Desde entonces el sitio web fue bloqueado y los fiscales comunicaron que habían decomisado bitcoines por un valor aproximado de 3,6 millones de dólares.

«El sitio web Silk Road ha servido como un mercado negro en expansión donde las drogas ilegales y otros bienes y servicios ilícitos han sido adquiridos y vendidos regularmente por los usuarios del sitio», dijo en su momento el agente especial del FBI Christopher Tarbell en una denuncia penal presentada en una corte federal.

En un nuevo decomiso hecho a finales de octubre fueron incautados 144.336 bitcoines que pertenecían a Ulbricht, una cantidad equivalente a cerca de 28 millones de dólares, la mayor incautación de la moneda virtual jamás realizada.
26noticias.com

DERROTA DE RIVER

river
River aún mantiene chances de clasificarse a la Libertadores
Con la eliminación de la Copa Sudamericana ante Lanús, los millonarios perdieron la posibilidad de asegurarse una plaza en la próxima edición del torneo de clubes más importante del continente.
En el interior de la nota te contamos que resultados necesita.

La derrota ante Lanús en los cuartos de final de la Copa Sudamericana dejó a River sin poder entrar entre los mejores cuatro equipos del torneo internacional y también la posibilidad de asegurarse una plaza en la próxima edición de la Copa Libertadores de América.

Pero, el equipo de Ramón Díaz aún tiene algunas chances de clasificarse al torneo de clubes más importante del continente. Si Newell´s Old Boys de Rosario o Arsenal de Sarandí se consagran en el torneo inicial 2013, automáticamente el conjunto de Nuñez ingresa a la Copa Libertadores, dado que ambos equipos ya tienen sus plazas para la edición 2014.

Algo curioso sería que si se dan todas estas posibilidades, River accedería directamente a la fase de grupos. En tanto que Lanús, jugará un repechaje para poder acceder a dicha instancia.

Los millonarios obtuvieron el torneo internacional en 1986 y en 1996 con Ramón Díaz como entrenador y con históricos jugadores del club como Ariel Ortega, Enzo Francescoli y Hernan Crespo entre otros.

La última participación de River en la Libertadores fue en el año 2009, cuando quedaron eliminados en primera ronda al quedar en el tercer puesto del grupo que compartía con Nacional de Uruguay, Universidad de San Martín de Perú y Nacional de Paraguay.
26noticias.com

Uruguay tiene «las rodillas gastadas» por su relación con la Argentina, según un diario local

Mujica y cristina
En un editorial, El País denunció la «sumisión» del gobierno de Pepe Mujica ante la Casa Rosada, a partir de un pedido «de un juez vedette y servil» a Cristina Kirchner.

El siguiente editorial fue publicado hoy en el diario El País de Uruguay bajo el título «Las rodillas gastadas», por un operativo del juez Norberto Oyarbide en el país:

Botnia, las trabas comerciales, la guerra portuaria, la presión contra el turismo. Todos estos temas de la relación con Argentina (a esta altura, más sumisión que relación) han sido objeto de comentarios por estos días. Pero hay otro tema que por su importancia estratégica para el país, merece un análisis. Estamos hablando del intercambio de información tributaria y judicial.

La semana pasada fue noticia que desde Argentina se había clausurado la investigación llevada adelante por un tristemente célebre magistrado de aquel país contra una supuesta red de lavado de activos. Esa red habría usado transferencias de jugadores de fútbol para lavar dinero ilegal, empleando lo que se denomina «pases puente» en Uruguay. Esta es una maniobra por la cual se simula una transferencia a un equipo uruguayo previo al pase real a Europa, con el fin de eludir los expropiatorios tributos que exige el fisco argentino.

¿Por qué es importante esta noticia para nuestro país? Porque en el transcurso de la misma ese polémico magistrado se apersonó en una sede judicial en Montevideo y reclamó una requisa de documentos y equipos electrónicos en una sede bancaria ubicada en una zona franca. La justicia uruguaya, por inspiración propia o por presiones del algún funcionario, no solo autorizó esa operación, sino que la realizó con un celo exacerbado, a punta de revólver y con un despliegue propio de una redada contra un mullah de Al Qaeda. A tal punto llegó la agresividad de la operación, que se secuestraron las computadoras de toda la entidad bancaria, no solo la información requerida por Argentina, dejando a todos los clientes en la incertidumbre de qué iba a ocurrir con sus datos.

La consecuencia de esta «gestión» fue que el banco decidió dejar el país, y al menos otros dos han anunciado que podrían seguir ese camino. O sea, un golpe letal a la industria financiera local, la cual es legítima y genera una cantidad de puestos de trabajo de alta calificación y generosa tributación en el país.

Casi tan inquietante como este hecho, ha sido la reacción de nuestras autoridades. La primera dama Lucía Topolansky festejó la cooperación judicial con Argentina y dijo que «no tengo ningún problema con que se vaya un banco». El subsecretario de Economía, Alejandro Antonelli sostuvo que «estas situaciones valorizan al país», algo similar a lo que afirmó el secretario de Presidencia Homero Guerrero. Aunque nadie llegó a las cotas del «embajador itinerante» Milton Romani que desde su enigmático cargo señaló: «Qué se vayan. Es una muy buena señal. En Uruguay no queremos inversión chatarra». La única voz que se alzó contra este atropello fue la del vicepresidente Astori, pero como pasa siempre, nadie le llevó el apunte.

En resumidas cuentas, nos pasamos de comedidos ante el pedido de un juez vedette y servil al gobierno más agresivo que haya tenido Argentina en medio siglo con Uruguay, y a causa de ello pusimos en juego una industria que es vital para nuestro país y centenares de puestos de trabajo. Pero a nuestros gobernantes, eso les pareció fenómeno. Y, para peor, todo quedó en la nada, porque la propia Justicia argentina archivó el caso y condenó la actuación del juez.

Esto se puede leer a dos puntas. Por un lado en el marco del hostigamiento insaciable del gobierno argentino con Uruguay, que lejos de ceder ante este papelón, ha venido creciendo al punto que el jefe de rentas de ese país, ha denunciado que el nuestro no está cumpliendo con el tratado de intercambio de información tributaria. Esto pese a las pruebas evidentes de que estamos haciendo mucho más de lo que deberíamos.

Pero casi tan grave es el nivel de servilismo y miopía ideológica que campea en la primera línea dirigente del oficialismo. Gente que todavía cree que las actividades financieras son un cuco culposo, negativo para el país. Eso pese a que en todo el mundo los países se matan por proteger a su industria de servicios financieros, por ser altamente intensiva en mano de obra calificada. De hecho basta ver lo que sucede en Europa, donde Gran Bretaña acaba de dar un portazo en la UE ante las presiones de Francia y Alemania de mayor regulación de ese sector. ¿Usted quién cree que tiene más visión de hacia donde va el mundo y de lo que es mejor para sus países, David Cameron y Ed Miliband, o Topolansky, Antonelli y Romani?

Nos pasamos de comedidos ante un juez servil al gobierno más agresivo que haya tenido Argentina en medio siglo con Uruguay, y pusimos en riesgo una industria vital para nuestro país.
Lanacion.com

Roban las computadoras de la funcionaria que investigaba a los narcos de Rosario

Ana Viglione

La secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione, sufrió el robo de su domicilio en Santo Tomé. Se llevaron dos computadoras, una notebook, una tablet, una cámara de fotos, un televisor y las memorias de las filmaciones de las cámaras de seguridad. Sospechan de elementos policiales y lo relacionan con el atentado a Bonfatti.

La crisis narco que afecta a Santa Fe parece no encontrar su techo. Luego del ataque a tiros al domicilio del gobernador Antonio Bonfatti, ahora el mensaje fue dirigido a la funcionaria que investiga la red de narcotráfico y las complicidades policiales.

Ana Viglione, secretaria de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad, sufrió un llamativo robo en su domicilio particular en la ciudad de Santo Tomé. El inmueble contaba con alarma y sistema de cámaras, sin embargo, los delincuentes lograros desactivar los circuitos logrando llevarse computadoras y elementos que contuviesen información sensible sobre el narcotráfico.

«Lo atribuyo a las bandas violentas que están actuando y a muchos accionares de gente que, aún siendo interno de la propia fuerza, no sigue comprendiendo la necesidad de tener una fuerza policial cada vez más comprometida en la lucha contra el delito. Con una formación diferente y por supuesto en una idea de que vayamos a lograr la transformación de las fuerzas policiales», sostuvo a medios locales el ministro de Seguridad Raúl Lamberto, de quien depende Viglione.

En las palabras del Ministro se desprenden las sospechas del gobierno socialista que no descarta la vinculación de bandas narcos con agentes de la policía provincial. La propia Viglione afirmó: «No quiero descartar ninguna hipótesis pero lo llamativo es que había otras cosas de valor y más fáciles de llevar y se llevaron sólo los elementos donde podía haber algún tipo de información».

Intimidaciones al poder

A una semana del terrible atentado sufrido por el gobernador Antonio Bonfatti en su domicilio particular, la jueza de Instrucción Nº 5, María Luisa Pérez Vara, recibió un mensaje de texto donde se amenazaba a Bonfatti y a la misma Viglione: “Averigüen q Viglione (se) comprometió a hacer desaparecer el exp (por expediente) de L.M. No cumplió. Por eso pasó lo de Bonfatti y se la van a poner en (la) autopista” decía el SMS.

El mensaje escondía no sólo la incógnita de la firma que, según fuentes judiciales “L.M.” podría hacer referencia al empresario Luis Medina, quien fue titular de la franquicia rosarina del boliche Esperanto y que Carlos Varela, su abogado, se ocupó personalmente de desmentir en sede judicial, sino también que alegaba un presunto compromiso de la funcionaria a “hacer desaparecer” un expediente.

Viglione había sido cuestionadas por el kirchnerista secretario de Seguridad, Sergio Berni, en el marco de un reciente operativo que dio con la principal cocina de cocaína de Santa Fe.

Según Berni, Viglione hizo peligrar la investigación cuando, una semana antes de los procedimientos que dieron con la cocina, hizo pública la situación patrimonial del supuesto narcotraficante conocido como Delfín Zacarias.

Unas semanas antes de los allanamientos en la localidad de Funes, que limita al oeste de Rosario, a través del diario La Capital, la secretaria de Delitos Complejos dio detalles de los inmuebles y autos que poseía la familia Zacarías a partir de una supuesta investigación iniciada por su departamento.

Luego, cuando a principios de septiembre último se allana el chalet donde funcionaba la cocina de cocaína -presuntamente propiedad de Zacarías-, Berni acusó a Viglione de haber puesto en riesgo el operativo y de advertirle de forma indirecta al principal acusado, que lo estaban investigando.

 

Crecen los crímenes en Rosario

Según el portal Rosario3.com, el número de crímenes en el Gran Rosario se eleva a 214, superando ampliamente los 188 registrados en el 2012.

El número contempla los dos homicidios ocurridos esta madrugada, uno en zona norte y otro en la localidad vecina Villa Gobernador Gálvez. Por primera vez, advierte una nota del diario La Capital realizada por el especialista en policiales, Hernán Lazcano, octubre de este año quedará en la historia como el mes donde se registraron más casos de homicidios con 32 casos, superando un asesinado por día.

lapoliticaonlinecom

Jueves con probabilidad de lluvias y chaparrones en la Capital Federal

LLUVIA

La jornada se presenta con nubosidad en aumento, tiempo desmejorando, vientos moderados a leves del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 25, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo nublado a parcialmente nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas, mejorando, vientos moderados del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 16 y 25 grados.

El sábado, nubosidad variable, vientos leves a regulares del sector este, con algunas ráfagas y las temperaturas irán de los 15 a los 23 grados.

Para el domingo, en tanto, el SMN adelanta cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector este, con una mínima estimada en 16 grados y una máxima en 20.
Telam.com

EL PAPA ELIGE LAS BIENAVENTURANZAS COMO TEMAS PARA LAS PROXIMAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD

VATICANO
Sumario
– EL PAPA ELIGE LAS BIENAVENTURANZAS COMO TEMAS PARA LAS PROXIMAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD
– ACUERDO SANTA SEDE-REPÚBLICA DE CHAD SOBRE EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL PAÍS
– EVANGELIZAR EL ALMA DE EUROPA: LOS OBISPOS RESPONSABLES DE LA COMUNICACIÓN SE REÚNEN EN BARCELONA.
– AUDIENCIAS

EL PAPA ELIGE LAS BIENAVENTURANZAS COMO TEMAS PARA LAS PROXIMAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha establecido los temas de las próximas tres ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud, que marcarán las etapas del camino de preparación espiritual que en el transcurso de tres años llevará a la celebración internacional con el Sucesor de Pedro prevista en Cracovia (Polonia) en el mes de julio de 2016:

-XXIX Jornada Mundial de la Juventud (2014): “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3).

-XXX Jornada Mundial de la Juventud (2015): “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).

-XXXI Jornada Mundial de la Juventud (2016): “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7).

ACUERDO SANTA SEDE-REPÚBLICA DE CHAD SOBRE EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL PAÍS

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).- El 6 de noviembre en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la capital chadiana, Yamena, se ha firmado un acuerdo entre la Santa Sede y la República de Chad sobre el estatuto jurídico de la Iglesia católica en Chad.

Ha firmado por parte de la Santa Sede el arzobispo Jude Thaddeus Okolo, Nuncio Apostólico en Chad, y por parte de la República de Chad, Moussa Faki Mahamat, Ministro de Relaciones Exteriores y de la Integración Africana.

El acuerdo, que consta de 18 artículos, entrará en vigor a partir del intercambio de los instrumentos de ratificación. De esta forma se establece el reconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia católica y de las instituciones eclesiásticas y, bajo el marco jurídico de las relaciones entre Iglesia y Estado, se afirma el valor social de su colaboración para la promoción de la dignidad de la persona humana y para la edificación de una sociedad más justa y pacífica.

EVANGELIZAR EL ALMA DE EUROPA: LOS OBISPOS RESPONSABLES DE LA COMUNICACIÓN SE REÚNEN EN BARCELONA.

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).-Con el lema “Evangelizar el alma de Europa”, los obispos responsables de la comunicación social de las Conferencias Episcopales de Europa se reunirán durante tres días en Barcelona (España) para debatir sobre los retos y las herramientas disponibles para comunicar el Evangelio en el contexto europeo actual, en constante cambio.

El encuentro, promovido por la Comisión CCEE de las Comunicaciones Sociales que preside el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla Aguirre, se abrirá mañana por la tarde con la intervención del cardenal arzobispo de Barcelona Lluis Martínez Sistach que hablará sobre la comunicación innovadora en su archidiócesis y presentará el nuevo sito Web de la CCEE. A continuación el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales abrirá un debate sobre los cincuenta años del decreto “Inter mirifica”, su historia y los cambios que se han producido desde su publicación.

Entre otros temas, el 9 de noviembre, se hablará de “marketing del Evangelio”, es decir, de cómo los medios de comunicación comercial pueden estar o no al servicio de la proclamación evangélica; de la tecnología al servicio de la Iglesia y de la comunicación del Papa Francisco.

En la tierra de Antonio Gaudí los obispos europeos tendrán la oportunidad de analizar el papel de la arquitectura en la comunicación de la belleza de lo creado y el domingo,10 de noviembre, al final del encuentro visitarán la Sagrada Familia bajo la guía del arquitecto Jordi Bonet que hablará de la obra de Gaudí como unidad inseparable entre liturgia y arquitectura.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Cardenal Jozef Tomko, Presidente emérito del Pontificio Consejo para los Congresos Eucarísticos Internacionales.

-Arzobispo Léon Kalenga Badikebele, nuncio apostólico en El Salvador y en Belize.

-Michael Nazir-Ali, ex obispo anglicano de Rochester.

-Han Thomas Hong-soon, embajador de Corea, en visita de despedida.

Disponen cambios en el proceso de portabilidad numérica para garantizar una mayor rapidez y transparencia

celular
La Secretaría de Comunicaciones de la Nación (Secom) dispuso una serie de cambios en el proceso de portabilidad numérica para la telefonía móvil con el objetivo de garantizar «mayor rapidez y transparencia» en el trámite para pasar de una compañía a otra sin perder la línea.

Entre las modificaciones, dispuestas a través de la resolución 21/2013 publicada esta semana en el Boletín Oficial, se destaca la disminución en los tiempos del proceso, ya que éste «no deberá exceder los cinco días hábiles», cuando originalmente eran diez.

En un comunicado, la Secom informó también que a partir de ahora habrá un único formulario electrónico para todas las empresas, «garantizando que el proceso sea más transparente y seguro».

«Otro de los cambios es la eliminación de los requisitos y controles redundantes que obstaculicen o generen demoras en el trámite», añadió y detalló que «los usuarios podrán iniciar la gestión las veces que quieran solamente presentando su DNI».

Asimismo, la Secom indicó que «el PIN tendrá mayor tiempo de validez, ya que tendrá una vigencia de cinco días hábiles».

«Las empresas deberán contar en todo momento con el equipamiento necesario para brindar al usuario la posibilidad de ejercer su derecho a la portabilidad numérica cuando éste lo requiera. Además, las líneas que estén con una gestión iniciada no podrán ser dadas de baja mientras dure el trámite», subrayó el organismo.

Finalmente, la Secretaría de Comunicaciones de la Nación destacó que «las modificaciones al régimen de portabilidad numérica garantizan la realización del mismo de forma más sencilla y apuntando a fortalecer los derechos de los usuarios».
telam.com

Evacuaron un colegio por un escape de gas tras la rotura de un caño

fuga
Un escape de gas, aparentemente debido a la rotura de un caño en una obra en construcción, obligó esta mañana a evacuar un colegio de La Plata.

El escape se registró en calle 45, entre 10 y 11, y fue advertido por los vecinos, que alertaron al 911 sobre la presencia de un fuerte olor a gas en la zona, informaron fuentes policiales.

Esta situación obligó a evacuar pasadas las 8.00 a los alumnos y docentes de un colegio ubicado en las inmediaciones.

En el lugar trabajan efectivos de bomberos y de la empresa de gas local para determinar el origen del escape, que se presume sería por la rotura de un caño de una obra en construcción.
Telam.com

Maduro endurece el control del dólar y de toda la economía

MADURO
No habrá cambios en las políticas sino un plan de “economía planificada” para intentar detener la disparada inflacionaria y del dólar. Denunció que esos conflictos son parte de un sabotaje de EE.UU.

n un discurso de más de tres horas de duración transmitido por cadena nacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer el lanzamiento de una “operación cívico militar contra el acaparamiento y la especulación” y la fijación de un sistema de control de precios que derrote la galopante inflación de casi el 50 por ciento anual que agobia al país.

Durante un acto realizado en el Palacio de Miraflores, Maduro presentó un conjunto de medidas destinadas supuestamente a enfrentar la “guerra económica que nos ha lanzado la burguesía apátrida ”, a la que identificó con la oposición y con las principales centrales empresarias del país a las que acusó de fraguar “una conspiración” en connivencia con Estados Unidos y con vistas a la derrota del oficialismo para las elecciones municipales del 8 de diciembre.

Las medidas impondrán mayores controles a las empresas con supervisión y vigilancia en toda la cadena de producción y comercialización, bajo un modelo de economía planificada y centralizada que el mandatario llamó “nuevo orden económico de transición hacia el socialismo”.

Leyendo a veces un resumen de las medidas, y con referencias al fallecido ex presidente Hugo Chávez, Maduro dijo que las disposiciones apuntan en sus líneas generales –según explicó– a “combatir la especulación de precios, regular las importaciones y controlar la asignación de dólares a precio oficial a fin de evitar que sean revendidos en el mercado negro”.

La excusa de las medidas anunciadas es enfrentar el “acaparamiento y la especulación”, que adelanta la “oligarquía rancia” nacional e internacional, conspirando contra la estabilidad de Venezuela, faltando un mes para celebrarse los comicios municipales de diciembre en los que el chavismo se ha visto debilitado por la crisis de desabastecimiento y la violencia, según los últimos sondeos.

Al anunciar su decisión de luchar contra la escasez de productos esenciales de la canasta familiar, que castiga en especial a los sectores más humildes, Maduro dijo que de manera inmediata se realizará un gran operativo cívico-militar contra el “acaparamiento” que consistirá en inspeccionar locales comerciales.

“Vamos a iniciar una gran operación en todo el territorio nacional de lucha contra la especulación y el acaparamiento, una gran operación cívico–militar”, dijo aclarando que se revisará “hasta el último almacén” del país.

También agregó que se creará un “Sistema de Fijación de Precios Justos y Máximos” y un “Fondo Especial de Compensación y Estabilización para la protección de los precios de los bienes y productos de consumo masivo” para reforzar el control de precios, así como el “Corporación Nacional de Comercio Exterior” para administrar las importaciones y estimular las exportaciones no petroleras.

Todas estas medidas, explicó el presidente, buscan “proteger al pueblo” y “garantizar el abastecimiento alimentario” ante el “sabotaje” por parte del sector privado.

Maduro sostuvo al respecto que se investigarán varios sitios en Internet en los que se transa el dólar a precio fijado por el mercado paralelo, que es nueve veces mayor al tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar en virtud de un rígido cepo cambiario que ahoga la economía y espanta las inversiones externas.

Contra lo que se había especulado, Maduro no anunció ningún desdoblamiento cambiario. El presidente anunció la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior que “pasará a dirigir y optimizará” todas las políticas de asignación de divisas, de importaciones y de estímulo a las exportaciones. “Hay en Venezuela un 30 o 40% de excedente en la entrega de dólares al sector privado” a causa de la sobrefacturación, explicó.

En virtud del cepo cambiario, empresarios y ciudadanos pueden comprar dólares a precio oficial a través de subastas o de asignaciones a través Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), pero en los últimos meses el gobierno ha denunciado que parte de esas divisas son revendidas en el mercado negro en un fenómeno que Maduro denomina “cadivismo”.

“Vamos a golpear duramente y por fases al capital especulativo y antipatria”, dijo Maduro. Venezuela, que cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo, es golpeada por una severa crisis económica, que se agudiza día a día, y que viene creando señales de gran descontento en sectores amplios de la población, incluso en gremios chavistas.

La popularidad del presidente, que inició su gobierno hace seis meses, viene en picada en especial por su manejo de la crisis económica y la incidencia de la inflación, que roza el 50% anual.
POR LUDMILA VINOGRADOFF/Clarin.com

La Junta Médica confirmó que Ángeles Rawson fue abusada

mangeri
Determinó que sufrió un ataque sexual, pero que no fue violada, informando además que la muerte se provocó por asfixia. Este resultado agravará la imputación contra el portero Jorge Mangeri, que podría ser condenado a prisión perpetua.

Angeles Rawson, la adolescente asesinada en junio pasado en el barrio porteño de Palermo, sufrió un abuso sexual sin penetración antes de que la mataran, según determinó una nueva junta médica, informaron fuentes judiciales.

Esta conclusión fue entregada ayer por la tarde al juez de la causa, Javier Feliciano Ríos, por los expertos que llegaron a la conclusión de que en el caso «hubo una agresión sexual» y luego «asfixia por un mecanismo mixto de estrangulamiento manual y sofocación» que derivó en la muerte de la chica.

Con este nuevo informe, aseguraron los voceros, el magistrado tiene previsto acusar al único detenido del caso, el portero Jorge Mangeri, por homicidio doblemente agravado por «femicidio» (cuando la víctima es una mujer y mediare violencia de género) y por «criminis causa» (cuando se mata para ocultar otro delito, en este caso el ataque sexual, y lograr la impunidad).

Los resultados de los análisis histopatológicos (la observación en microscopio de los tejidos) revelaron que las lesiones paragenitales que Angeles presentaba en la ingle y en los muslos fueron producidas cuando aún estaba con vida.

En cambio, creen que no hubo penetración por parte de su agresor porque las lesiones en la vulva son post mortem.

También detectaron que algunas fracturas de huesos se produjeron cuando aún estaba con vida, pero no todas las que había citado el forense que realizó la primera autopsia, Héctor Konopka, que en esta junta fue excluido por orden del juez.

Por eso, este punto será estudiado en mayor profundidad por el magistrado, dijeron las fuentes.

La junta médica, reunida en la sede del Cuerpo Médico Forense (CMF) y de la que participaron peritos oficiales y de parte, analizó los resultados de los estudios sobre 55 muestras de tejidos y huesos que fueron extraídas del cuerpo de Ángeles.

Con este nuevo informe, el juez Ríos tiene planeado ampliarle a Mangeri su declaración indagatoria, como le sugirió en septiembre la Sala VI de la Cámara del Crimen al confirmar el procesamiento y la prisión preventiva del portero.

Durante ese trámite, el juez Ríos volverá a imputarle al ex encargado del edificio de Ravignani 2360 un homicidio con pena de prisión perpetua, ya que ahora, por decisión de la Cámara, está preso por homicidio simple, con pena de 8 a 25 años de cárcel.

Marcelo Biondi, defensor de Mangeri, dijo a Télam que aún no fue notificado oficialmente del resultado de la junta, pero que su perito le adelantó que «ya se sabía desde antes que las lesiones de muslo e ingle eran vitales».

«Pero el juez no las tuvo en cuenta cuando procesó a Mangeri y no tuvo por acreditado ningún móvil sexual», sostuvo Biondi y agregó que «también existen lesiones en la columna y en las costillas que nos llevan a la primera autopsia y a que murió en la compactadora».

Por otra parte, la Cámara del Crimen definirá en los próximos días si son válidos los estudios de ADN que incriminaron a Mangeri en el crimen, luego de una audiencia realizada ayer.

«No hubo contaminación (de las muestras), hay un agresor y una víctima, la víctima es Angeles Rawson y el agresor no es otro ni más ni menos que el señor Jorge Mangeri», dijo al término de la audiencia el abogado Pablo Lanusse, quien representa en la querella al padre de Angeles, Franklin Rawson.

En tanto, el padre de la víctima dijo que no le cabe «ninguna duda» de que el autor del crimen de su hija fue el portero.

Por su parte, Biondi consideró que si los camaristas dan por válidas las pruebas terminarían «avalando una práctica que es equivocada» y opinó que «el juzgado y la fiscalía actuantes están haciendo una valoración parcial» de la prueba.

El defensor dijo a Télam que «las muestras se contaminaron con un aerosol que se les coloca antes de amplificarlas» y citó el caso del ex jugador de fútbol americano O.J. Simpson, quien fue absuelto del crimen de su esposa y un amigo luego de que se cuestionara el hallazgo de su ADN en la escena del crimen.

«El ADN vuela por el aire y estando la sangre del imputado allí puede contaminarse. Si esto se acepta, vamos a ser el hazmerreír de toda la comunidad internacional en la materia», remarcó el abogado.

Angeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio cuando regresaba a su casa y al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de José León Suárez.

Por el crimen fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante la fiscal del caso, María Paula Asaro.

Los estudios de ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de Ángeles -con un 99,9 por ciento de precisión en el caso del dedo índice-, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo en un intento de defensa.
online-911.com

El martes aumenta a $ 3,50

subte
Subtes: presentan amparo para frenar el aumento del boleto.

El legislador porteño Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) apelará hoy el fallo de la justicia que permitió el aumento de la tarifa del subte de 2,50 a 3,50 pesos basado en que, según Auditoria de la Ciudad, «los precios que baraja el gobierno porteño están inflados».

«Voy a presentar un recurso amparo hoy a las 14 nuevamente para intentar reabrir el debate de la tarifa, porque acaba de salir una auditoría de la Ciudad -que veníamos reclamando desde hace mucho tiempo- que descubre que los precios que maneja el gobierno porteño, y alrededor de los cuales ha fundamentado el aumento de tarifa, están sobrevaluados», señaló Bodart en diálogo con Télam.

El legislador explicó que «el gobierno dijo que la tarifa técnica tenía que estar en 7,60 pesos, y que por esa razón iba a subsidiar la mitad de la tarifa, pero la auditoría acaba de descubrir que la tarifa técnica es de 5 pesos».

«Por lo tanto -agregó- si el gobierno de la Ciudad subsidia cerca de 4 pesos por pasaje hasta se podría bajar el precio del subterráneo».

Bodart dijo que «este elemento nuevo», en referencia a la auditoría, «se lo voy a aportar a la Justicia y espero con este dato frene el aumento antes del martes».

El legislador ya había presentado un amparo en marzo de este año, que había frenado desde entonces el aumento de 2,50 a 3,50 pesos, pero el juez en lo contencioso administrativo Pablo Mántaras levantó ese recurso, y ayer Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), empresa del gobierno porteño que gestiona el servicio, anunció que el próximo martes incrementará la tarifa.

«Una vez que apelo tiene cuatro o cinco días para ver si da lugar o no a esta nueva apelación que voy a presentar», explicó por último Bodart.

El legislador también había señalado que «es una burla a la gente establecer la tarifa social en los 2,50 pesos que ya paga hoy».

«La tarifa común debe quedar en ese valor y la social en bastante menos. No corresponde que, entre boleto y subsidios, el pueblo siga bancándoles las ganancias a Metrovías y al Grupo Roggio», concluyó.
ambito.com

Para D’ Elía, el pan y el asado no aumentan en La Matanza

Luis D Elia asadoEl kirchnerista negó problemas con los aumentos de precios. Aseguró que hay inflación sólo en la Ciudad de Buenos Aires. Y afirmó que, en la Provincia, el pan «vale entre 11 y 15 pesos» y el asado se consigue entre 28 y 41 pesos.

A tono con las recientes declaraciones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el dirigente kirchnerista Luis D’Elía aseguró hoy que la inflación se registra en la ciudad de Buenos Aires con el precio del pan a 26 pesos el kilo, mientras que en La Matanza «vale entre 11 y 15 pesos».

«Inflación en la ciudad de Buenos Aires. En La Matanza el pan vale entre 11 y 15 pesos; en la ciudad de Buenos Aires vale 26», escribió el ex piquetero en su cuenta de la red social Twitter.

En esta negación de la realidad, el ex funcionario K dijo que «el asado en La Matanza está entre 28 y 41 pesos; y en la ciudad vale más de 50».

Ayer, la Federación Industrial Panaderil bonaerense (FIPBA) indicó que el kilo de pan ya se vendía «entre 24 y 26 pesos» en la provincia, a causa de la suba en el precio de la harina.

Además, reiteró que «el pan a 10 pesos», al igual que «la bolsa de harina a 170 pesos», era «pasado» y «una anécdota que pasó en nuestra industria”, según consignó la agencia de noticias DyN.
clarin.com

Juan Martín Del Potro, por el golpe

Del Potro
Se terminó el descanso. Luego de dos días sin partido, Juan Martín Del Potro enfrentará a las 20 (17 de Argentina) al serbio Novak Djokovic, segundo en el ranking, en un duelo de los que ganaron en su presentación en el Masters. A las 14 (11 de nuestro país), el suizo Roger Federer deberá superar al francés Richard Gasquet para mantener una esperanza lógica de clasificación.

En caso de ganar Del Potro -que ayer practicó en el O2 y se sacó fotos con los alcanzapelotas del torneo- quedaría a un paso de las semifinales. Sobre todo si logra hacerlo en dos sets, algo que es muy importante para el sistema de desempate. En cambio, en caso de una derrota, tendrá que definir seguramente mano a mano el sábado ante Federer, favorito en el choque de hoy.
Clarin.com

Choque en Once: ordenan peritar los frenos del tren

La pericia es clave para determinar si hubo una falla técnica o impericia del maquinista.

tren
CLAVE. El perito oficial Raúl Díaz es el encargado del estudio.
El juez federal Ariel Lijo ordenó la pericia de los frenos del tren de la línea Sarmiento que chocó el 19 de octubre en la estación de Once.

El perito oficial Raúl Díaz es el encargado del estudio que también había realizado en los dos choques anteriores: el de Once el 22 de febrero de 2012 y en el de Castelar del 13 de junio último.

La pericia es clave para determinar si hubo una falla técnica o impericia del maquinista. Julio Benítez quedó complicado desde que el juez le notificó que la sangre hallada en el disco rígido de la cabina le pertenece y que las pericias revelaron que tiene una personalidad «psicopática» con «tendencia a la simulación».

Entonces, Lijo amplió la imputación del motorman a «lesiones graves», a raíz de que una mujer herida en el accidente sufrió la extirpación del bazo, y mantuvo los cargos por «estrago, sustracción y ocultamiento de prueba».

El maquinista se mantiene en su defensa: dice que no recuerda detalles del accidente y tampoco si extrajo o no el disco rígido, que luego del choque apareció en su mochila.

La Plata vs. Malvinas Argentinas: Se complica el Scioli vs. Massa

scioli-massa

 

El diputado electo por el Frente Renovador, Sergio Massa, había anticipado que la reunión a que convocó el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, con intendentes del peronismo, se trataba de un evento para debatir «quién será el administrador del consorcio de un edificio que se derrumba». Las declaraciones de Massa pueden complementarse con las de uno de sus consejeros, Juan José Amondarain, diputado provincial electo: «Durante estos 3 meses de campaña que hizo, el gobernador nos definió como una alternativa opositora, y nosotros vamos a actuar en función de eso. Pòr ejemplo, estamos viendo que el Presupuesto 2014 no nos cierra de ninguna manera, me parece que en este momento tenemos una alta presión tributaria sobre sectores de la producción argentina como el agropecuario y el industrial”. Mientras Scioli citó a los suyos (y los de Cristina Fernández de Kirchner) en La Plata, Sergio Massa convocó a los suyos en el municipio Malvinas Argentinas, que lidera Jesús Cariglino.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Normalización del PJ bonaerense y tratamiento del proyecto de Presupuesto 2014: son 2 eventos diferentes pero que ocurren en paralelo, y tienen, por cuestiones de la coyuntura, un futuro muy vinculado al del otro, en el escenario de la puja entre el gobernador Daniel Scioli y el diputado nacional electo Sergio Massa, 2 presidenciables que emergen de la provincia de Buenos Aires.

Scioli convocó en La Plata y Massa en Malvinas Argentinas: las 2 fuerzas comienzan a hacer sus preparativos para la colisión, y Cristina Fernández de Kirchner se equivoca cuando en la Quinta de Olivos supone que esa situación desgastará mucho más a Scioli y a Massa antes que a ella. La influencia relativa de la Provincia de Buenos Aires le complicará muchísimo, probablemente, la gobernabilidad a la viuda de Néstor Kirchner, de salud mermada e impericia política conocida.

Sergio Massa decidió dinamitar la convocatoria de Daniel Scioli antes de que comenzara. El alcalde de Tigre, diputado nacional electo, dijo: «Lo que vemos como respuesta después del 27/10 es un partido (Justicialista) que se encierra a discutir carguitos que no tienen nada que ver con modificarle la realidad a la gente, un partido que se encierra a legitimar funcionarios que dicen que la Argentina no tiene inflación», según le dijo a Radio 10, de Cristóbal López/Indalo.

Scioli ya estaba en camino a recibir a 90 intendentes del Frente para la Victoria, entre ellos el de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

Al frente de ellos, Scioli intenta recuperar capacidad de maniobra en un escenario bonaerense que, desde el 10/12 tendrá una presencia notable del Frente Renovador, que no lo quiere por muchos motivos. El más reciente es por haber negociado un acuerdo electoral que, a ojos del Frente Renovador, luego incumplió.

Massa dejó ya en claro que no gastará energía ni tiempo ni recursos en disputar espacios en el Partido Justicialista bonaerense, que hoy día controla el Frente para la Victoria.

Para Massa, el Frente Renovador debe «construir un espacio más plural, trascender la frontera de un pequeño sello para pasar a una cosa más amplia».

En verdad, ¿a quién representa hoy día el Partido Justicialista bonaerense? Ni siquiera tiene un padrón actualizado. En el padrón del PJ bonaerense abunda el espiritismo: votan muchos fallecidos.

«Lo que vemos hoy (en la reunión de Scioli) es la foto de los que perdieron la elección tratando de conformar una lista en un partido amañado, cerrado. Convocaron a la Junta Electoral y no citaron a los tres miembros que son parte de nuestro espacio. Y ni el gobernador está en el padrón, es patético», señaló Massa.

NGO: Pollution threatens health of 200m people

riachuelo

Environmental NGO the Blacksmith Institute has asserted that the physical well-being around 200 million people worldwide could be damaged by different forms of pollution, as the group today released a list of the 10 most contaminated areas on the globe.

«We estimate that the health of more than 200 million people is threatened,» Blacksmith Institute director Richard Fuller stated as the NGO presented the findings of its most recent study, in conjunction with Geneva-based activists the Green Cross.

Among the sites listed is the River Matanza-Riachuelo that forms a natural border between Buenos Aires City and the southern part of the urban conurbation. It is estimated that around 15,000 factories and plants dump industrial waste into the waters, on the banks of which live up to 20,000 people.

The list also includes the region surrounding Chernobyl, Ukraine, where 10 million people live in an area still heavily contaminated from the catastrophic nuclear meltdown in 1986.

The Niger Delta of Nigeria, exposed to massive pollution from the petroleum industry, Zambia’s Kabwe, the River Citarum close to Jakarta, Indonesia, and Ghana’s enormous landfill for electronic waste in Agbogbloshie are further entries on the list, produced following a study of over 2000 polluting sites in 49 countries.
buenosairesherald.com