Wall Street ends at record high after Washington deal

wall

The S&P 500 closed at a record high as investors regained confidence in the market following a last-minute deal to avoid a US default, but weak earnings from IBM (IBM.N) and Goldman Sachs (GS.N) pulled the Dow industrials slightly lower.
The Dow Jones industrial average .DJI was down 3.98 points, or 0.03 percent, at 15,369.85. The Standard & Poor’s 500 Index .SPX was up 11.36 points, or 0.66 percent, at 1,732.90. The Nasdaq Composite Index .IXIC was up 23.72 points, or 0.62 percent, at 3,863.15.
European stocks dipped halting a week-long rally, as investors looked beyond Washington’s last-minute deal to avert a debt default to focus on corporate news.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares was down 0.2 percent at 1,263.22 points, after surging 3.4 percent in the past week on expectations the US Congress would reach a deal before the Oct. 17 deadline.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average hit a three-week high and extended gains into a seventh day as sentiment was buoyed after the US Congress approved a last-minute deal to end a fiscal standoff and avoid a damaging default on government debt.
The Nikkei gained 0.8 percent to 14,586.51 after hitting 14,664.22 earlier, its highest since Sept. 27. The Topix advanced 0.8 percent to 1,206.25.
buenosairesherald.com

US dollar rises to 5.86 pesos

dolar
The official exchange rate today rose to 5.86 pesos for buyers, half a cent higher compared to its last closing price.

The US currency has accumulated a 18.9 percent raise since the beginning of the year.

The so called «blue dollar» climbed to 9.85 pesos for buyers.
buenosairesherald.com

‘Pino’ film is about politics, not environment

pino
UNEN candidate presents documentary against fracking as midterm vote nears

While the vast majority of candidates avoid talking about environmental issues in advance of the midterm elections, UNEN senatorial candidate Fernando “Pino” Solanas releases today a documentary attempting to position himself in the role of protector of the environment with a new documentary La Guerra del Fracking (The Fracking War).
It is, without doubt, a strategic political move, to position himself in the role of protector of the environment by releasing a documentary that ultimately adds little to the debate over unconventional exploration a little more than a week before voters head to the polls.
In the end though, Solanas’ strategy could backfire realizing that what he is really doing is highlighting the contradictions that exist within the UNEN front.
Martín Lousteau, who is second on the UNEN list for the Lower House, has expressed his support for the hydro-fracturing technique, the process of drilling down into the earth and a high-pressure water mixture directing at resource-rich formations to release gas or oil inside. In the technique commonly known as fracking, water, sand and chemicals are injected into rock at high pressure allowing the gas or oil to flow to the head of the well.
Argentina has a strong potential for this type of unconventional development, and while already in practice it will be implemented at a larger scale now that state-controlled YPF and Chevron have sealed a deal to carry out a joint pilot exploration project in the Vaca Muerta formation in the southern Neuquén province.
A lost OPPORTUNITY
At a time when the world is looking at Argentina as a potential hotbed for unconventional exploration, the debate over whether hydraulic fracturing could benefit a country that spends billions every year to import energy resources is certainly necessary. But Solanas wastes any opportunity he had to use the documentary to launch a serious discussion about fracking — and even Argentina’s energy model.
Solanas, a traditionally old-school environmentalist, does not just oppose fracturing itself, but also accuses the government of colluding with the oil companies in detriment of native populations who live on resource-rich soil.
In fact, his documentary ends not with an environmental message but a political one with footage of the police repression that took place outside the Neuquén Legislature as provincial lawmakers were debating whether to approve the YPF-Chevron deal, which, in the end, was granted easy passage.
This recent episode gave Solanas the perfect excuse to analyze the social movement’s resistance to fracking and the impact this technique has on the environment, both of which had been analyzed in previous documentaries, including Neuquén Rio Impetuoso (Violent Neuquen River).
The filmmaker travelled to Entre Ríos, Neuquén and Río Negro along with sociologist Maristella Svampa and economist Felix Herrero to talk with communities already affected by fracking and with petroleum engineers.
Environmental criticism
As in some of his previous documentaries like Tierra Sublevada and Oro Negro, Solanas divides his film into chapters where he alternates chronicles and files footage with the emotional stories of workers, indigenous communities and engineers opposed to this specific technique.
Solanas ultimately agrees with environmental organizations that are critical of fracking, even though none of them are interviewed in the film, and with no hint that he tried to approach any representatives of oil and gas companies.
The documentary questions the agreement signed between YPF and Chevron to exploit Vaca Muerta, claiming it is unconstitutional, a view Solanas had already espoused and having presented an injunction against the deal.
The Senate candidate describes the company as “the devil” and uses footage to show the environmental damage carried out in Ecuador by Texaco, a company that Chevron bought out in 2001.
Yet Solanas does not just look at Ecuador, he also claims fracking has polluted water resources in oil-rich communities in Río Negro and Neuquén. According to environmentalists, fracking uses large amounts of water that must be transported to the fracking site, at significant environmental cost.
Environmentalists also claim potentially carcinogenic chemicals may escape and contaminate groundwater around fracking sites, a contention the oil industry vociferously denies.
Ultimately, Solanas says there is a better way: Argentina must develop renewable energy sources, such as wind and solar. A noble request many have claimed is unrealistic in the short term due to high costs.
Yet he does agree with something that some oil executives say. Solanas assures that the country still has conventional gas and oil reservoirs that have not been exploited, which issimilar to a statement that the head of Bridas oil company Alejandro Bulgheroni uttered last week, noting that the costs of unconventional production remains too high.
Although there may be a few valuable testimonies from indigenous communities, Solanas’ documentary fails to add anything new to this nascent debate. In the end, the viewer is likely to leave the theatre with the feeling that Solanas’ goal is more electoral than environmental.
buenosairesherald.com

Scioli confirms CFK to be back ‘in a few days’

scioli

Buenos Aires province governor Daniel Scioli.
“In a few more days, God willing, Cristina will be with all her strenghth along with us for the re-opening of the Siam factory,” Buenos Aires province governor Daniel Scioli affirmed today unveiling the mystery that has surrounded the President since she was operated a week ago, now recovering at the Olivos residency.
Daniel Scioli made the statements during an official rally to mark the «Loyalty Day» in the Buenos Aires province locality of Avellaneda. The governor then visited the Tecnópolis science and techonology fair in Villa Martelli where he told reporters he was following up on Ms. Kirchner’s recovery through official medical reports. “We are more committed than ever, loyalty to me is responsibility,” Scioli assured.
The ex vice-president during the Néstor Kirchner administration also referred to the October 27 elections and showed himself “confident” about results.
“We believe in what we are doing. These days of thinking over the vote and reflecting on the elections, I think there will be a vote in favor of the province of Buenos Aires and that it will be represented by the political force headed by Martín Insaurralde,” Scioli affirmed.
buenosairesherald.com

Abbas to Pope Francis: ‘I hope to sign a peace treaty with Israel’

abbas

Palestinian President Mahmoud Abbas today invited Pope Francis to visit the Holy Land, matching a standing invitation from Israel.
The pontiff, who has made many appeals for peace in the Middle East since his election in March, has already accepted an invitation from Israeli president Shimon Peres, and is widely expected to make the trip next year.
«I invited him to the Holy Land,» Abbas said, after a 30-minute private meeting with the pope in the Vatican’s Apostolic Palace.
After the private part of their meeting, the pope gave Abbas a pen, telling him «surely, you have a lot of things you have to sign».
Abbas responded: «I hope to sign a peace treaty with Israel with this pen.»
buenosairesherald.com

A fourth (edited) video helps Cabandié

cabandie
Victory Front candidate Juan Cabandié can be seen in the undercover video filmed anonymously.
Another day means more footage of a May traffic stop is released involving candidate
The last days before the October midterm elections seem to be marked by a video war, in which Juan Cabandié, the ruling Victory Front (FpV) top candidate for the Lower House of Congress from Buenos Aires City, seems to be the unwitting star.
After three highly edited videos were released that incriminated Cabandié, a new video was released yesterday that presents the traffic stop in which the lawmaker was involved in Lomas de Zamora, the district that is ruled by the other FpV top Buenos Aires province candidate Martín Insaurralde.
Though the latest video shows Cabandié in a more favourable light, it was not footage directly presented by the government as evidence that the lawmaker had been victim of an alleged media operation to damage his image days ahead the October 27 legislative elections. This video was also anonymously posted on YouTube, just like the others that have been released since Saturday.
As if the situation was not confusing enough, Raúl Maza, a former spokesman of the Border Guards who has been linked to neo-Nazi movement that days ago arrived at the National School of Buenos Aires to intimidate the students who caused damages at the nearby San Ignacio de Loyola church, claimed responsibility for having suggested that the Border Guards pursue a strategy to turn the footage of Cabandié into a viral video.
“I told them not to upload the video themselves but to ask somebody else,” Maza told LaNacion.com. Maza led last year’s protests against Security Minister Nilda Garré and reported on October 4 by daily Página/12, was a part of a nationalist, neo-Nazi group.
“If somebody wants to harm the guys, people will take the streets to defend them because they did nothing wrong, they just reported the bad actions of an arrogant official,” Maza said.
Edits upon edits
In the fourth version of the video released yesterday, Cabandié could be seen talking calmly to the traffic agent Belén Mosquera and two Border Guards. But the video still leaves several open questions.
The first one is connected to the fact that even though it is the longest video released to date, it is hardly the raw footage — that video was also a highly edited account of what took place in May. The second is linked to the fact that Cabandié had said since the first video came out that he could not identify the Border Guards involved. But that assertion appears to be contradicted in the latest video when Cabandié could be heard referring to the Border Guards by name: Antúnez and Cejas.
“I’m angry because you’re making me open the boot of the car and also show you the content of my bag,” Cabandié could be seen complaining in the video.
“I’ll pay the fine, I don’t care but what really annoys me is that you are being so disrespectful, Antúnez,” Cabandié can be heard in a calm, measured voice, different from the tone he used when he said that he should be treated in a better way because he was a son of disappeared parents and had “struggled against the dictatorship.”
He also appeared to be praising the training that Border Guards received in comparison with the one that that of the Buenos Aires police, who were targeted by Cabandié as “sons of bitches.”
But the statement that seemed to clear Cabandié’s name was when he said: “I’ll pay the fine. I won’t do as the olden corrupt political leaders who would say ‘I’m a friend of Mayor Martín Insaurralde and I won’t pay.’”
Official apologies
Lomas de Zamora Mayor Martín Insaurralde, who was also stained by the scandal, yesterday said that he was in permanent contact with Cabandié, who allegedly wanted wanted to apologize to traffic cop Mosquera.
On Tuesday, Mosquera met with Insaurralde and was offered to get her job back. Meanwhile, in an illustration of how the issue has become campaign fodder, Mosquera was also offered a post by PRO and Renewal Front leaders.
“The video is a political operation. There is an intent to damage the campaign and whomever spread the video wants to obtain a profit,” Cabandié said yesterday morning.
Case goes to court
Federal Prosecutor Guillermo Ma-rijuán yesterday said that Judge Sebastián Casanello should declarehimself incompetent in the complaint filed against Cabandié for allegedly having mistreated a traffic cop.
According to Marijuán, as the situation took place in Lomas de Zamora, Casanello should not be allowed to take part in the investigation of the case.
The complaint was filed at the Comodoro Py courts by Santiago Nicolás Dupuy de Lome, who in a social network appears to be linked to City Mayor Mauricio Macri’s PRO.
— Herald staff with Télam, DyN

Obama says Americans ‘completely fed up’ with Washington

obama

President Barack Obama said today that Americans are «completely fed up with Washington» a day after the latest fiscal crisis was narrowly averted and called for talks with Congress on the budget, immigration and farm legislation.

Hours after he signed into law a hastily arranged bill to end a 16-day government shutdown and head off a debt default, Obama said events over the past two weeks had inflicted «completely unnecessary» damage on the US economy.

«Now that the government is re-opened and this threat to our economy is removed, all of us need to stop focusing on the lobbyists and the bloggers and the talking heads on radio and the professional activists who profit from conflict and focus on what the majority of Americans sent us here to do,» he said.

Declaring that «the American people are completely fed up with Washington,» Obama sought to tap into American disgust with Washington to advance his agenda and argue that after more than two weeks of shutdown, people have seen that the federal government is vital to their lives.

Obama also renewed his plea for a «balanced approach» to the US budget – language that means he wants to see some sources of new revenue in the budget such as closing corporate tax loopholes instead of simply enacting cuts in government spending. House Republicans have ruled out tax increases.

«I understand we will not suddenly agree on everything now that the cloud of crisis has passed. Democrats and Republicans are far apart on a lot of issues,» he said. «And sometimes we’ll be just too far apart to forge an agreement. But that should not hold back our efforts in areas where we do agree.»

buenosairesherald.com

Amadeo claims credit for Massa

amadeo
Dissident Peronist deputy Eduardo Amadeo yesterday claimed the credit for turning Tigre Mayor Sergio Massa from a fence-sitter into a clearcut opposition option. Asked by the Herald at yesterday’s Club de la Unión Nacional luncheon if it was the primary result or some other factor which had changed him from a Massa rival to ally, Amadeo said it was Massa who had changed — after making a false start as a “neither Kirchnerite nor anti-Kirchnerite candidate,” Massa converted to his current critical stance after a meeting with Amadeo and former economy minister Roberto Lavagna resulting in the former’s withdrawal and the latter’s endorsement.
Amadeo was highly critical of Kirchnerism for constantly valuing the present over the future and consumption over investment and savings. Despite growth averaging 6.7 percent in the 2003-11 period and the creation of three million jobs, there was zero credit (including no mortgages) both at public and private level with the country living off its Central Bank reserves, levying a crushing tax burden and rifling pension funds at the rate of 50 billion pesos a year. While Argentina exported 67 percent of its maize as grain, this percentage for Brazil was 12 with far more added value.
Luxury cars and foreign travel subsidized to the tune of 30 billion dollars a year; free trains but no trains for farm freight, making it disastrously expensive — these were some of the absurdities he traced. There was much heavier educational spending but no reform and falling standards, including at the top end — more engineers were being trained but with no genuine reindustrialization there were no jobs for them with 80 percent being employed in the public sector.
On the bright side, he saw commodity price trends as strong enough to make all debt and fiscal problems controllable with high domestic demand and a solid regional market.
In the question session, he spoke of two Argentinas with 25 percent trapped in structural poverty and criticized the opposition majority after the 2009 Congress with the left and even Radicals voting for YPF nationalization, for example.
buenosairesherald.com

La estrategia de moderación de Lubertino para que Cristina le dé un cargo

lubertino
La legisladora kirchnerista deberá abandonar la Legislatura en diciembre y por eso busca seducir a la presidenta con un perfil institucional que le asegure un cargo en el Gobierno. Retomó su actividad académica en la UBA y tiene una ONG y un programa de TV en los que publica informes de gestión contra Macri.

María José Lubertino quiere ganarse la estima de Cristina Kirchner y para eso adoptó un perfil bajo que se contrasta de manera imponente con su habitual carácter exuberante.

Como explicó LPO, la legisladora kirchnerista se quedará sin trabajo el 10 de diciembre puesto que está inscripta en el puesto número 15 de la lista del Frente para la Victoria, un lugar testimonial si se tiene en cuenta que el kirchnerismo se deberá conformar con sólo seis bancas si repite el resultado de las primarias.

Es por eso que la ex titular del Inadi bajó el perfil de una manera llamativa, justamente para generar el efecto contrario que provocaron sus extravagancias que la terminaron desplazando a ese lugar en la lista, cuando en 2009 se ubicó tercera en la boleta del Frente para la Victoria.

La legisladora intenta dejar en el olvido las actitudes explosivas que en el pasado incluso le valieron el inicio de causas avaladas por sus propios compañeros de bloque en la Junta de Ética, como cuando en plena sesión le pidió a los legisladores macristas Sergio Bergman y Victoria Morales Gorleri que sacaran las kipás y los rosarios de “nuestros ovarios”.

Lubertino aflojó con las declaraciones grandilocuentes y con la presentación de proyectos controvertidos como el del reparto de preservativos gratuitos en las escuelas primarias y redujo el contenido totalmente aleatorio e impredecible de su cuenta de Twitter, en donde ahora se dedica a hacer anuncios de campaña y linkear informes institucionales.

Para moldear ese perfil más institucional y no tan petardista, Lubertino retornó al ámbito académico: volvió a su cátedra de Derecho en la UBA, que ganó por concurso hace años.

Durante su paso por el Inadi, Lubertino utilizó a la Facultad como un verdadero cuartel de operaciones. Allí solía reunir en el comedor de profesores a asesores como Ricardo Rouvier, Roberto Bacman y Roberto Starke para intercalar líneas de asesoramiento con el tradicional filet con puré del buffet.

Lubertino tiene además una ONG llamada Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, que creó cuando estaba al frente del Inadi y con ella promociona informes contra la gestión de Mauricio Macri.

Además produce un programa de televisión llamado Acción Urbana que se emite los lunes por el canal Metro, del Grupo Clarín, en el que también baja línea contra el gobierno de Macri.

Con estas armas, Lubertino espera seducir a Cristina Kirchner para volver al Inadi o al menos obtener un puesto en algún organismo de la Ciudad o el Gobierno nacional.
lapoliticaonline.com

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INVITADO ESPECIAL DE LA COMUNIDAD EVANGÉLICA

lanus_371

El Intendente de Lanús participó del XIV Congreso «Ministerios» de Remar Argentina e Iglesia Cuerpo de Cristo y de la celebración por los 61 años de la Iglesia madre, El Faro de Lanús.

Invitado especialmente, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez participó en el centro de Convenciones Getsemani, del XIV Congreso Ministerios «de Remar Argentina» llevado a cabo en la calle Las Piedras 2750 de Lanús Este.
En la oportunidad, acompañado por el candidato a primer concejal por el Frente para la Victoria local, Héctor Montero, el Jefe comunal fue recibido por el fundador Miguel Diez y por el director de Remar Argentina, pastor Juan José Estévez, como así también por representantes de los hermanos países de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, entre otros.
Al respecto el Intendente Díaz Pérez agradeció la invitación destacando: «Como intendente quiero darle la bienvenida a los pastores de otros países y decirles que siento un orgullo especial por Remar al ver lo que hacen; pudiendo entender a los chicos, las familias y los padres por los cambios que se van produciendo cuando hay amor por Dios, por el prójimo y por quienes vivimos en comunidad».
Cabe señalar que Remar es una ONG internacional para la ayuda, promoción y desarrollo de personas marginales, dedicada desde hace 30 años a la lucha contra la injusticia, la adicción a las drogas, el hambre, la enfermedad, el maltrato infantil, la violencia y la delincuencia.
Horas más tarde el Jefe comunal asistió a la reunión realizada por la Iglesia madre «El Faro» con motivo de cumplirse 61 años de su creación. Allí en la calle 25 de mayo 2144, fue recibido por el presidente de la institución, Daniel Borysiuk y por el pastor Pedro Gromik.
«Celebrar que hace 61 años atrás se haya tomado la decisión de empezar una tarea pastoral a lo largo de toda la ciudad y el crecimiento que esta Iglesia ha tenido en todas las ciudades del país, es de verdad una tarea loable y es para que la ciudadanía, independientemente del culto y de la fe, vea en ustedes hechos admirables». expresó Díaz Pérez. «El trabajo que hacen en lo doctrinario, en el trabajo profundo de estas convicciones de creyentes que somos, se traslada a toda la tarea social que viene llevando la iglesia y que profundiza en nuestra ciudad y en otras ciudades hermanas. Y la honra a nuestra patria, cantando nuestro Himno, es en definitiva lo que nos une fuertemente como argentinos, y lo que nos une con los extranjeros que vienen a nuestra patria».
Acompañaron al Jefe comunal además de los mencionados, el subsecretario de Comunicación y Gestión Pública, Néstor Nazabal y el coordinador de Cultos, Miguel Cubillas, entre otros.

Informe 371
16/10/13

Bolivia promulga Día de la Dignidad en honor a caídos en Guerra Gas

Bolivia
La Paz, 17 oct (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy un decreto para celebrar cada 17 de octubre el Día de la Dignidad Nacional, en honor a las víctimas de la rebelión popular llamada Guerra del Gas.

El mandatario explicó que se busca perpetuar la memoria de los caídos durante el Octubre Negro, la represión policial en 2003 contra cientos de manifestantes opuestos a la decisión del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada de exportar gas a Estados Unidos antes de suministrarlo al desabastecido mercado interno.

«Para algunos, día de luto, pero también hay que decir la verdad, para algunos, aunque con muertos y heridos, día de la esperanza», afirmó Morales durante su discurso en el acto de recordación en la periférica ciudad de El Alto, epicentro de las protestas de hace 10 años.

Más de 60 personas murieron y otras 500 resultaron heridas durante aquellos días convulsos de 2003, que culminaron un día como hoy con la huida de Sánchez de Lozada en helicópteros llenos de dinero.

Bolivia se encuentra enfrascada en un proceso para lograr la extradición del expresidente, refugiado en Estados Unidos.

La pasada semana la Fiscalía contrató un equipo de abogados en ese país, así como un traductor para llevar al inglés los documentos correspondientes al proceso legal.

Este será el segundo reclamo de extradición que realiza Bolivia, pues en septiembre de 2012 el gobierno de Estados Unidos rechazó el pedido por una supuesta incompatibilidad entre las legislaciones de los dos países respecto a los delitos por los cuales se reclama a Sánchez de Lozada y a dos de sus ministros.

FAO realza el legado de la quinua

cultivo
Roma, 17 oct (PL) En el contexto de la Semana Mundial de la Alimentación, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) resaltó hoy la importancia de la quinua y de otros cultivos infrautilizados en la lucha contra el hambre.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva; la Primera Dama de Perú y Embajadora Especial para el Año Internacional de la Quinua, Nadine Heredia, y la ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemecia Achacollo, participaron en una cosecha simbólica de este alimento andino en la sede de la organización.

En referencia a la denominación del 2103 como Año Internacional de la Quinua y a las actividades realizadas para destacar la importancia del alimento, Da Silva aseveró que con ello «hemos reclutado a un nuevo aliado contra el hambre».

Subrayó que la quinua y otros granos y cultivos infrautilizados «pueden desempeñar un papel fundamental en la erradicación del hambre y en la promoción de una alimentación más saludable».

Por su parte, Heredia aseguró que su país se siente orgulloso de ser cuna de este grano milenario y uno de los mayores productores del mundo, a la par de reconocer la necesidad de recuperar conocimientos y prácticas ancestrales.

Este jueves también tuvo lugar la conferencia La quinua en el mundo: experiencias y potencial, dirigido a exponer el trabajo que la FAO y el gobierno de Bolivia están llevando a cabo para lograr que la quinua sea producida de modo sostenible y mostrar su potencial de desarrollo en Europa.

«Los bolivianos tenemos un producto sano, resistente y conservado durante miles de años y queremos compartirlo con el mundo», afirmó la ministra Achacollo.

La soja, Brasil y las decisiones de la FED marcarán el PBI de 2014

soja
Los economistas Javier Finkman, del HSBC; y Gustavo Cañonero, del Deutsche Bank, debatieron en el Coloquio de IDEA sobre las perspectivas de crecimiento para la región.

Las proyecciones para 2014 son muy dispares entre los economistas y la gran preocupación es qué pasará con la cotización de la soja. El Gobierno proyecta un aumento del PBI del 6,2%, mientras que el FMI estima que el alza será del 2,8% y hoy el economista jefe para la región del Deutsche Bank, Gustavo Cañonero, estimó en el marco del 49º Coloquio de IDEA que el aumento será del 1,6%. El economista jefe del HSBC, Javier Finkman, también aclaró que las perspectivas de la región no son tan favorables como en los últimos 10 años.

La economía de Brasil y la elevada cotización de la soja se convirtieron durante la última década en los motores de Argentina. El gigante del MERCOSUR ya no crece como antes –incluso las perspectivas para los próximos años no son tan favorables- y ahora vuelve a haber dudas sobre el precio de la oleaginosa. Finkman manifestó durante la segunda jornada del evento anual que reúne en Mar del Plata al establishment empresario que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) modificaría en el corto plazo su política monetaria, lo que se traducirá en un aumento de la tasa de interés en EE.UU y en una caída en la cotización de los commodities. «En algún momento vamos a ver el retiro del estímulo monetario y las economías emergentes deben prepararse para eso», manifestó. Según sus proyecciones, los países emergentes crecerían entre 1 y 2 puntos porcentuales menos que en los últimos años.

Esto no significa que las realidades de América Latina sean homogéneas. Cañonero dividió a la región en dos grupos: aquellos que aprovecharon los años de bonanzas para realizar las transformaciones tendientes a realizar modificaciones estructurales (Perú, Colombia, Chile) y aquellos que no avanzaron en este tipo de políticas (Brasil y Argentina). «Hubo un abuso de la bonanza y no una inversión, hemos utilizado recursos que teníamos al principio de la década y no lo aprovechamos para poder crecer a la tasa que podríamos haberlo hecho», agregó Cañonero.
clarin.com

Zannini avanza contra Abal Medina para imponer a Urribarri como sucesor de Cristina

zanini

El secretario de Legal y Técnica hizo circular la versión de que el entrerriano será jefe de Gabinete después de las elecciones. Es otro capítulo de la pelea interna del Gobierno y de la intención de instalar a Urribarri para 2015, en detrimento de Scioli. El riesgo de quebrar el encolumnamiento de los gobernadores.

Las internas en la Casa Rosada se hacen cada vez más visibles. La ausencia de Cristina Kirchner acrecentó las diferencias y la pelea ahora está centrada en el rumbo del Gobierno nacional post 27 de octubre, lo que incluye la disputa por la sucesión presidencial.

El último capítulo de esta interna es la posibilidad de que Sergio Urribarri reemplace a Juan Manuel Abal Medina después de las elecciones. Se trata, en realidad, de una operación orquestada en la oficina del secretario de Legal y Técnica para llevar a cabo su objetivo de instalar al gobernador entrerriano como el sucesor de Cristina Kirchner en 2015. Objetivo que también es impulsado por La Cámpora, que no quiere saber nada con Daniel Scioli.

Según dijeron fuentes gubernamentales a LPO, la primera versión del arribo de Urribarri al Gabinete fue filtrada desde el entorno de Zannini al diario Clarín. Ayer, la maniobra se completó con las declaraciones del vicegobernador entrerriano a La Nación -que acompañan una extensa nota sobre el mandatario provincial-.

«Pensar en que el gobernador Sergio Urribarri ocupe la Jefatura de Gabinete nos entusiasma y también creo que nos va a hacer bien electoralmente», afirmó José Cáceres, que semanas atrás saltó a la fama por calificar de “pelotudo” a Alfredo de Angeli. «Se estaría dando una señal para que lo conozca el país y vean sus virtudes», agregó.

En el mundo de la política nada es casual y ninguna declaración de este tipo se hace sin una autorización “desde arriba”. Mucho menos si se hace a un diario “opositor”. Cáceres es un hombre del riñón de Urribarri y le responde directamente. Urribarri, se sabe, tiene línea directa con Zannini.

Las fuentes coinciden en que esta maniobra tiene el sello del “Chino” y es parte de la estrategia seguida en el caso de la ex Botnia. Como reveló LPO, la aceleración del conflicto con Uruguay respondió a una necesidad de Zannini de poner en primer plano a Urribarri y posicionarlo a nivel nacional para instalarlo como candidato.

La pelea por el control del Gobierno

Zannini y La Cámpora no solo miran al 2015, sino que también están preocupados por mantener el control político del Gobierno. En ese sentido, la disputa es con el ala más racional del Gabinete, que impulsa un giro pro mercado en lo económico y que no ve con malos ojos encolumnarse detrás del proyecto de Scioli.

En ese grupo se podrían incluir a Abal Medina, Amado Boudou, Hernán Lorenzino, Julio De Vido y Florencio Randazzo. Aunque con claras diferencias políticas entre sí, coinciden en la necesidad de buscar una estabilidad económica para garantizarle a Cristina un gobierno ordenado hasta 2015.

Las negociaciones con el Banco Mundial, el acuerdo con las empresas que litigaban en el Ciadi, el intento de acordar con los holdouts y la puesta en marcha de un nuevo índice de precios, van en ese rumbo. No es casual que Scioli haya elogiado esas medidas en la reunión de los empresarios de Idea, un ámbito bastante hostil para el kirchnerismo.

Lo que asoma por detrás de esas iniciativas es el problema económico más grave que afronta el Gobierno: la falta de dólares. En este tema, las diferencias entre ambos sectores es contundente: mientras Zannini y Moreno insisten con que se puede “vivir con lo nuestro”, la estrategia que plantean Boudou y Lorenzino es volver a los mercados para hacerse de dólares y fortalecer las castigadas reservas del Banco Central.

Desde este sector -donde creen que el tema económico será clave a futuro- sostienen que si la intención es empoderar a los gobernadores con lugares en el Gabinete, lo ideal sería apostar a una figura como Jorge Capitanich. El chaqueño tiene un perfil mucho más técnico y una formación mucho más sólida que Urribarri. Además, cuenta con la experiencia de haber ocupado el cargo en un momento muy complejo del país.

Además, las fuentes consultadas por este medio creen que el ascenso de Urribarri podría generar una grieta entre los gobernadores, que parecen firmes en su encolumnamiento detrás de Scioli. Incluso, temen que la maniobra pueda provocar nuevas fugas en el kirchnerismo, no hacia al massismo como hasta ahora si no hacia el sciolismo.

Pero Zannini y La Cámpora están decididos a avanzar en el objetivo “Urribarri 2015”. La razón es simple: tienen muy claro que no habrá espacio para ellos si la próxima etapa del peronismo es liderada por Scioli (mucho menos si el liderazgo recae en Sergio Massa). Ante eso, apuestan a la formación de un núcleo duro ideológico, sin importar que las consecuencias que eso pueda acarrear.
lapoliticaonline.com

¿Dónde la mataron?

araceli
Araceli Ramos fue hallada envuelta en una sábana de una plaza dentro de cuatro bolsas de consorcio en el descampado de Villa Madero. Buscan la funda de almohada que hace juego con la prenda

Una sábana podría llevar a los investigadores del crimen de Araceli Ramos (19) al lugar donde fue ultimada. Es que esa prenda fue encontrada dentro de las bolsas de consorcio donde estaba el cadáver de la joven asesinada.

Además, un equipo de policías de investigaciones y peritos de la Policía Científica trabajaron a la tarde en la casa de Amoroso, en la calle Puán 3754 de Caseros, uno de los sitios donde se cree pudo haber ocurrido el homicidio de Araceli.

La casa de Amoroso -quien se encuentra desaparecida desde el 20 de septiembre-, ya fue revisada de manera exhaustiva en búsqueda de algún rastro hemático o genético de la joven, pero por el momento no se encontró nada y algunas evidencias están siendo procesadas.

Ahora los pesquisas buscan en esa vivienda una funda de almohada que coincida con un juego de sábanas de una plaza que también fue encontrado dentro de las bolsas de consorcio donde fue hallado el cadáver de Araceli atado con alambre.

«Creemos que el asesino mató a la chica y sobre una cama hizo las ataduras con alambre para dejarla en posición fetal. Luego usó el cubrecolchón y la sábana de esa cama para arrastrar y empaquetar el cadáver y poner todo dentro de las cuatro bolsas de consorcio que envolvían el cadáver», dijo uno de los investigadores.

«Usó las sábanas, pero no la funda de la almohada que pudo haber quedado en alguna de las camas o en algún armario», explicó la misma fuente.

Los peritos de Científica y los detectives de la DDI de San Martín también ya tienen acreditado que la casa de Puán fue el sitio donde Araceli grabó el video donde habla sobre tres policías y una ex mujer del detenido Walter Vinader (38).

«Fue grabado en la cocina. Detrás de Araceli, en el video, se ve una estantería igual a la que hay en la cocina de la casa de la calle Puán», dijo otro de los detectives.

Por otro lado, los investigadores creen que Vinader pudo haber trasladado a sus presuntas víctimas en carritos plegables porta equipaje, como los que usan algunos estudiantes para acarrear mochilas pesadas o los empleados judiciales para transportar expedientes.

«Hay un testigo que lo ve bajar de un remís a Vinader con un bulto montado en uno de esos carritos y sujetado con una soga elástica, en la zona del cementerio de González Catán donde se están haciendo excavaciones», detalló un jefe policial.

Según las fuentes, un carrito de ese tipo fue encontrado en la casa de Vinader ubicada en la calle Cañada de Gómez 2237 del barrio porteño de Mataderos.

Pero además, viendo las fotos de la escena del crimen de Verónica Celeste Fernández (32), la chica hallada asesinada el 24 de noviembre del año pasado en Vicente López, los investigadores concluyeron que la víctima tiene el mismo tipo de ataduras que Araceli y descubrieron que cerca del cadáver apareció un carrito plegable que pudo haber sido usado para el traslado.

Criselda se reunió con el Ministro de Seguridad.

Criselda González, la madre de Araceli, se reunió ayer durante dos horas y media con el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados en la sede de 2 y 51.

«Me voy tranquila. Ahora lo único que quiero no sería un luto, sino llorar un poco por mi hija, ir al cementerio, orar, tengo fe en la Justicia. No creo que fallen y espero que no me fallen», expresó en un breve diálogo con la prensa en la sede de la cartera de seguridad.

«El ministro me dijo que podía contar con él en todo, que está a disposición día y noche, las 24 horas. Me dijo que esta persona (en referencia al exprefecto Walter Vinader) va a quedar por el resto de su vida ahí adentro, que seguro no sale», reveló González. Al ser consultada sobre la reunión, reveló que el ministro Granados le manifestó que se quedara tranquila. «Me dijo que me vio muy nerviosa y me aclaró que la causa no va a pasar a San Isidro sino que va a permanecer en San Martín», dijo.

Es que si la Justicia decide que se unifiquen los expedientes del crimen de Araceli y el de Verónica Celeste Fernández, una de las posibilidades, al tratarse de un delito similar (ambos son homicidios), es que se la quede el fiscal que tiene a su cargo el expediente más antiguo, es decir el de la joven hallada muerta en Vicente López.

Siguen las excavaciones y Aída no aparece

La búsqueda de Aída Amoroso (81) no cesa. Ayer, efectivos de la policía bonaerense realizaron a la mañana nuevas excavaciones en el predio del cementerio Jardín de los Ceibos, en González Catán, a fin de hallar los restos de la anciana, dueña de la casa de Caseros a la cual fue convocada Araceli a una falsa entrevista laboral.

Sin embargo, las excavaciones dieron resultado negativo y aún podrían continuar hoy y mañana en otros sectores del cementerio.
diariohoy.net

LOS «NI NI» Y LA DEUDA SOCIAL, EN DEBATE

jovenes
Los jóvenes que ni estudian ni trabajan alcanzan a 1,3 millón en el país.
Son «el principal problema», dijeron los especialistas en un panel de integración social.

La problemática social también estuvo presente en el coloquio de IDEA, donde se exhibieron cifras muy alejadas del relato triunfal del oficialismo acerca de la «década ganada», en particular la situación de los «Ni ni», los jóvenes que no estudian ni trabajan, que están fuera del sistema y según cómo se los cuente (de 16 a 24 años, o hasta 29 años) son entre 900 mil y 1,3 millón en el país. Y a esta altura, ya «tercera generación de ni ni», coincidieron los especialistas.

El ex viceministro de Desarrollo Social en los primeros años del kirchnerismo, Daniel Arroyo, afirmó que la inclusión de los «ni ni» es el «problema central de la Argentina». Y aseguró que si se quiere atenderlo debe destinarse el 1,5% del Presupuesto porque los programas actuales sólo cubren a 100 mil de estos chicos en riesgo social. Por eso insistió en que debe haber «escala» al invertir para atacar cuestión. Con una frase buscó zanjar el debate que opone empleo a planes sociales: «Nuestra tarea es dar pescado, enseñar a pescar y garantizar que haya peces en la laguna».

Arroyo, especialista en políticas sociales, también criticó la centralización en el Gobierno nacional del 70 por ciento de los más de 43 mil millones de pesos del gasto social. Y abogó por «una descentralización a gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil».

En el mismo panel expuso Agustín Salvia, investigador del CONICET, del Instituto Gino Germani de la UBA y director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. Salvia mostró un extenso relevamiento del Observatorio: los «ni ni» son el 17 por ciento de los jóvenes del país, una «juventud comprometida»; advirtió que hay una «sociedad dividida» en la que solo el 45% de la población económicamente activa tiene pleno empleo (ingreso mínimo, estabilidad y seguridad social), mientras que 8 millones de personas no tienen pleno empleo ni acceso a la seguridad social. Definió críticamente que los excluidos son «una masa marginal que este capitalismo que hemos construido no solo no les sirve para generar riqueza sino que es un estorbo». Se preguntó «cómo superar el subdesarrollo» y afirmó que las dirigencias políticas y económicas tienen «responsabilidad clave. Necesitamos dirigentes progresistas en el verdadero sentido de la palabra», afirmó.

La mesa fue moderada por Ignacio Stegmann, presidente de 3M, y el último turno fue para Gabriel Castelli, director de Loma Negra, y en su trabajo social, ex director nacional de Caritas y actual presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina. Castelli afirmó que no «cambia» nada discutir si la pobreza es del 20 o del 25%, de 8 o de 10 millones de personas. Advirtió de los «riesgos de la indiferencia, el acostumbramiento o la impotencia» frente a esta problemática.

Contó que hace diez años dejó de ser director financiero del HSBC cuando le surgió la «vocación por trabajar en lo social».

«Hemos tenido la suerte -les habló a los empresarios- de nacer en hogares que nos permitieron llegar adonde hemos llegado. A los ojos de la sociedad somos los que hemos triunfado», dijo y apuntó directo a los prejuicios más frecuentes de los sectores acomodados: pidió un «cambio de mirada sobre muchos hermanos nuestros, que no viven a costa del Estado» y recordó que una asignación universal por hijo es de tan solo 460 pesos. «El pobre no quiere ser pobre, hace un esfuerzo por superar su situación», afirmó, e instó a las empresas a no permanecer ajenas -y trabajar en articulación con el Estado-, porque «no estamos en Suecia o Australia que con solo dar trabajo estamos aportando». En un video mostró ejemplos de empresas que llevan adelante programas para favorecer la inclusión.

Castelli planteó también su preocupación por «el futuro de crisis que se avizora» y se preguntó si la «variable de ajuste será el salario». Llamó a los empresarios a reflexionar «cuantos de nosotros hubiéramos dado aumentos de salarios si no hubieran sido forzados por las paritarias». Y para cambiar las cosas habló de «estar dispuestos a compartir con los que menos tienen».
clarin.com

Amado Boudou: «Para mí la lealtad tiene un sólo nombre, el de Cristina Kirchner»

boudou
El vicepresidente recordó a la mandataria en el Día de la Lealtad; indicó que «mejora todos los días» y le deseó que «rápidamente» pueda volver a su cargo.

El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, recordó hoy a la presidenta Cristina Kirchner quien se encuentra convaleciente en la Residencia de Olivos tras ser operada la semana pasada de un hematoma craneal.

«La lealtad tiene un sólo nombre, el de Cristina Kirchner», sostuvo Boudou, en referencia al Día de la Lealtad, al ingresar esta tarde al predio de Tecnópolis para recorrer una muestra de gastronomía, según consignó la agencia DyN.

Por otra parte, afirmó que la Presidenta «mejora todos los días», y le deseó que «rápidamente» pueda volver al frente del Gobierno. «Ése es el sentimiento de los 40 millones de argentinos», indicó.

Boudou no asistió al festejo del Día de la Lealtad peronista en Avellaneda, encabezado por Daniel Scioli y Martín Insaurralde, por su pasado en la Unión del Centro Democrático (Ucedé), de Álvaro Alsogaray.

Durante su discurso, Scioli reveló que la jefa de Estado aparecerá «en los próximos días» en un acto.
lanacion.com

Pizzi dejó en manos de los dirigentes su futuro en San Lorenzo

piszzi
Juan Antonio Pizzi aseguró este jueves que puso a disposición de los dirigentes la potestad de «interrumpir su contrato» como entrenador de San Lorenzo, tras la «desilusión» que representó la caída en la final de la Copa Argentina frente a Arsenal por 3 a 0.

Al llegar al aeroparque metropolitano Jorge Newbery, de la Ciudad de Buenos Aires, desde Catamarca, sede de la final, Pizzi sorprendió con una declaración post conferencia de prensa.

Pizzi finalizó su contacto con los medios y se disponía a abandonar la terminal aérea, pero volvió sobre sus pasos y «para evitar malos entendidos» lanzó la sorpresiva declaración.

«Les dije a los dirigentes que si querían interrumpir mi contrato estaban en todo su derecho, por supuesto que quiero seguir, pero fue una gran desilusión que están en todo su derecho y es lo correcto. No es una renuncia», explicó.

Igualmente, la Comisión Directiva del «Ciclón», encabezada por Matías Lammens y Marcelo Tinelli, no tendría intenciones de prescindir de los servicios de Pizzi, más allá de la eliminación en la Copa Sudamericana, la pérdida de terreno en la lucha por el título en el torneo Inicial y la caída ante Arsenal en la final de la Copa Argentina este miércoles.
ambito.com

UNA IDEA BRILLANTE:

salsa rojaEl gobierno recomienda cambiar la salsa de tomate por la salsa blanca…

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor emitió un comunicado en donde recomiendan sustituir la salsa de tomate por la salsa blanca en las comidas de los ciudadanos

Tanto la Subsecretaría como algunas asociaciones de consumidores recomendaron sustituir la salsa de tomate por salsa blanca u otras variedades de salsa, en el marco del vertiginoso aumento del precio del tomate en el mercado.
salsa roja
Mientras en las verdulerías de todo el país el precio del kilo de tomates no baja de los cuarenta o cuarenta y cinco pesos, sectores del gobierno invitan a los consumidores a buscar alternativas para sus comidas que puedan prescindir la utilización del producto.

“Recomendamos sustituir el tomate en nuestras comidas”, se titula el comunicado de la Subsecretaria de Defensa al Consumidor, Lucila Colombo, indicando que “para pelear contra la suba de precios hay que cambiar el menú”.

“Por ejemplo, para acompañar las pastas, en lugar de salsa de tomate podemos preparar una salsa blanca o de crema. En las ensaladas, en lugar de tomate, podemos incluir zanahoria, remolacha, lechuga, pepino y atún”, continúa el texto.

Lo cierto es que más allá de la sustitución del tomate por otro producto del mercado para las comidas, la inflación nos viene acostumbrando a no discriminar entre los distintos alimentos, y paradójicamente otro de los productos que ha sido noticia por su elevado aumento de precios es la harina, que se necesita para la preparación de la salsa blanca.

El pan ya está rondando los 20 pesos por kilo como mínimo; las verduras, y no solamente el tomate, continúan tan incomprables como la carne. Mientras tanto la clase media y baja de nuestro país se las rebusca día a día para sortear el hambre con los productos más baratos de la canasta básica como los fideos o el arroz. Vale la pena preguntarse ¿hasta cuándo?.
diariohoy.net

Chile es una vez más parte del Consejo de Seguridad de ONU

onu_vaticano
La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió hoy a Chile por quinta vez como miembro no permantente del Consejo de Seguridad, una instancia clave del foro, con 186 votos y el respaldo unánime de América Latina y el Caribe.

La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió hoy a Chile por quinta vez como miembro no permantente del Consejo de Seguridad, una instancia clave del foro, con 186 votos y el respaldo unánime de América Latina y el Caribe.
El mandato del país sudamericano se extenderá del 1 de enero próximo al 31 de diciembre de 2015. Chile ocupó el cargo entre 1952 y 1953, de 1961 a 1962, de 1996 a 1997 y entre 2003 y 2004.
Del total de 191 votos, los cinco restantes fueron abstenciones y ninguno en contra.
Además de Chile, se integran como miembros no permantentes Chad, Nigeria, Lituania y Arabia Saudita, que reemplazarán a Guatemala, Azerbaiyán, Pakistán, Togo y Marruecos.
La elección representa un reconocimiento a la política exterior de Chile, caracterizada por su apertura al mundo, especialmente en el comercio, contando con casi 60 tratados de libre comercio con países y regiones, según analistas.
Casi en paralelo, el presidente Sebastián Piñera, y el canciller, Alfredo Moreno, destacaron el ingreso de Chile a ese alto órgano de las Naciones Unidas.
En el Palacio de La Moneda, el mandatario chileno agradeció «este respaldo y confianza que 186 países del mundo han puesto en Chile.
Asumimos este cargo con una tremenda responsabilidad y con un gran compromiso», dijo.
Respecto de alta votación obtenida, Piñera dijo que implica «un acto de reconocimiento y de confianza en nuestro país que quiero agradecer muy sinceramente», al tiempo que abogó por una reforma en el Consejo.
Piñera también destacó el rol del Consejo y su responsabilidad de «cuidar y mantener la paz y la seguridad en el mundo.
De hecho es el único que puede autorizar el uso de la fuerza en caso que sea estrictamente necesario».
Destacó que la participación de Chile en la instancia se va a sustentar «en una política de Estado basada en el respeto al derecho internacional, el respeto a los tratados validamente celebrados y plenamente vigentes, la protección en todo tiempo, lugar y circunstancia de las libertades».
Además, dijo, apoyará «la aplicación de los principios de no intervención de solución pacífica de controversias y de igualdad jurídica de los Estados».
El canciller Moreno destacó a su vez la votación y agradeció el respaldo de los países miembros y en particular a los de América Latina y el Caribe. «Esto significa un enorme reconocimiento a lo que ha hecho Chile en Naciones Unidas, a lo que ha hecho dentro de la comunidad internacional y a la acción que Chile ha tenido durante un tiempo muy prolongado en su actividad internacional», agregó el jefe de la diplomacia chilena.
Añadió que el próximo ingreso de Chile al Consejo «es algo que queda para el país. Van a ser los próximos gobernantes, cualquiera que sean, los que van a seguir esta tarea». El gobierno de Piñera concluirá el próximo 11 de marzo.
«Al Consejo de Seguridad le toca interceder en los principales problemas que tiene la humanidad; para Chile, ser parte de eso es muy importante», apuntó.
Se trata de uno de los principales órganos de la ONU y tiene como misión «mantener la paz y la seguridad internacional». Entre sus atribuciones, el Consejo puede decretar embargos, sanciones o el uso de la fuerza en caso de conflictos o controversias entre países y sus resoluciones deben cumplirse en forma obligada por los estados miembro.
spanish.china.org.cn

De la Sota: «El narcotráfico sólo aparece en Córdoba o Santa Fe, ¿en Buenos Aires no hay?»

de la sota

El gobernador cordobés sembró sospechas sobre la aparición de hechos que vinculan a narcotraficantes y policías en las dos provincias gobernadas por opositores al kirchnerismo. Lo relacionó con su pelea con la Casa Rosada y le tiró un palo a Scioli por la Bonaerense. Fuertes críticas de la oposición en un debate electoral.

El gobernador cordobés José Manuel De la Sota salió a defenderse de las críticas por el “narcoescándalo” en su provincia y dejó entrever que, detrás del caso que lo obligó a descabezar la cúpula policial, hay una maniobra vinculada a su pelea con el Gobierno nacional.

De la Sota afirmó que el narcotráfico “es un flagelo en Argentina” y, fiel a su estilo irónico, dijo que “sorprende a veces que solamente en las provincias que tenemos una posición opositora, como Santa Fe y Córdoba, aparecen estos hechos”.

“En Buenos Aires ¿no hay?, ¿en Capital Federal no hay?, ¿en el resto del país no hay?”, se preguntó. “Yo me imagino cómo se reirán los narcos de Santa Fe cuando escuchan que se discute quien dejó entrar en narcotráfico”, agregó.

El mandatario provincial acusó a “los carroñeros” que “pretenden utilizar problemas tan graves para una elección”. “Todos los que quieren hacer política con el narcotráfico solo favorecen a los narcos. Porque es un tema de toda la sociedad, que llegó para quedarse”, aseguró el cordobés en unas declaraciones recogidas por el diario La Voz.

“El Gallego” también se hizo un espacio para tirarle un palo a dos dirigentes con los que mantiene una relación cordial, aunque en tiempo de elecciones eso parece dejarse de lado. “Si uno se lleva por los comentarios hasta el intendente (de la capital cordobesa, Ramón) Mestre tendría que dar explicaciones por el cementerio Córdoba que es donde dicen que se concentra toda la droga”, desafió.

Además, también se refirió a Daniel Scioli. Tras preguntarse si en Buenos Aires no hay narcotráfico, le apuntó a la Policía Bonaerense. “La Policía en Córdoba no secuestra, no tiene una organización delictiva para robar vehículos como pasó años atrás con la Bonaerense”, afirmó y concedió que “Scioli hace el mejor esfuerzo”.

Días atrás, De la Sota se quejó de los que «quieren convertir la campaña en un chiquero» y puso en duda la «semejante cantidad de asuntos que surgen justito ahora antes de las elecciones». “Nunca antes vimos la desagradable sucesión de cosas que hoy estamos padeciendo, y con toda intencionalidad, alguien nos está metiendo desde afuera”, indicó.

LPO reveló la semana una encuesta del consultor Gustavo Córdoba en la que se concluye que el “narcoescándalo” no repercutió en las chances electorales del candidato oficialista Juan Schiaretti, que se mantiene al frente de las preferencias.

En ese trabajo, un 70 por ciento de los consultados respaldó la decisión de nombrar como ministra de Seguridad a una civil, Alejandra Monteoliva. Un porcentaje similar desaprueba la tarea de la policía y considera a esa institución como la responsable del narcotráfico.

Ayer, en un debate preelectoral que se realizó en la Universidad de Córdoba, los candidatos a diputados de la oposición coincidieron en apuntarle a De la Sota y Schiaretti por el tema del tráfico de drogas.

Por ejemplo, el radical Oscar Aguad dijo que el gobernador “debe dar la cara y explicar qué es lo que está pasando en Córdoba que va camino a convertirse en una provincia con vía libre para el narcotráfico”. Schiaretti le respondió que “hay diputados que cuestionan, pero no presentaron ningún proyecto en el Congreso, porque el narcotráfico es un delito federal”.
lapoliticaonline.com

Moyano, contra el Gobierno por «dividir al movimiento obrero, al justicialismo y a los partidos»

moyano
Al encabezar un acto por el Día de la Lealtad frente a la sede de la CGT en la calle Azopardo, el líder camionero dijo que «una vez terminada la elección» del 27 de octubre hablará «con todos los sectores».

«Nos conocemos todos, sabemos quién estuvo al lado de los trabajadores y quién se apartó», afirmó Moyano durante un breve discurso brindado en la esquina de Azopardo e Independencia en ocasión de festejar el 17 de octubre. Se trata del Día de la Lealtad, la fecha más significativa del peronismo, que hoy se encuentra dividido.

En ese sentido, el líder camionero apuntó contra el Gobierno al considerar que éste «dividió al movimiento obrero, al justicialismo y a los partidos políticos». En cuanto a la representación del peronismo, Moyano dijo que «los trabajadores son la esencia del movimiento».

Tras las PASO de agosto, se especuló con un acercamiento de Moyano a Sergio Massa. El líder de la CGT opositora apoyó en esos comicios a Francisco de Narváez e incluso ocupó un lugar simbólico en su lista. Ahora, durante su alocución por el 17 de Octubre, el gremialista indicó: «Hemos decidido, una vez terminada la elección, hablar con todos los sectores de la sociedad».

«Vamos a poner en práctica lo que nos dejó el General (Perón) de enseñanza, de una vez por todas poner en marcha la comunidad organizada, donde todos los sectores, piensen lo que piensen, puedan llegar a lograr la patria que todos queremos», concluyó.

Por su parte, el titular de la CGT más cercana al Gobierno, Antonio Caló, realizará una recorrida por la fábrica recuperada «Cristalux», ubicada en la Avenida Hipólito Yrigoyen al 2000. Luego se dirigirá al Teatro Roma para el acto central del Día de la Lealtad.
infobae.com

Prohíben pasar a enorme grúa que se habría dirigido hacia la pastera Botnia

botnia
La grúa de 170 toneladas se encuentra inmovilizada en la ruta 14, luego de que integrantes de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú alertaron a las autoridades sobre el peso del rodado, que excede holgadamente el límite fijado para transitar por esa autovía.

El asambleísta Gustavo Rivollier precisó que «se cree que el enorme rodado se dirige a la pastera UPM (exBotnia), situada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, frente a Gualeguaychú».

«Por las rutas no puede transitar ningún vehículo con una carga que supere los 45 mil kilos y, a simple vista, este chasis y la grúa exceden holgadamente ese límite», precisó el ambientalista.

«Un asambleísta fue quien vio a la grúa y de inmediato nos organizamos para escracharla, de manera pacífica y sin provocar ningún tipo de incidentes»

Asambleísta El pesado rodado fue detectado ayer por asambleístas en el kilómetro 53 de la ruta nacional 14, a unos 20 kilómetros al sur de Gualeguaychú.

Debido a la normativa que impide que vehículos de esas dimensiones circulen en horario nocturno, se detuvo en una estación de servicios de la zona, donde anoche fue escrachado por integrantes de la Asamblea Ciudadana, que colocaron banderas argentinas y carteles contrarios a la pastera finlandesa.

Rivollier explicó que la grúa viene desde Buenos Aires y se dirige hacia Uruguay, y que, al momento de ser detectada «carecía de la autorización necesaria para circular con semejante tonelaje».

«Un asambleísta fue quien vio a la grúa y de inmediato nos organizamos para escracharla, de manera pacífica y sin provocar ningún tipo de incidentes», agregó el ambientalista.

Rivollier dijo que, tras la denuncia realizada por la Asamblea, el gobierno entrerriano dispuso un inmediato operativo con técnicos de Vialidad que hoy calcularán el pesaje del rodado.

También alertó sobre la posibilidad de que el responsable del traslado de la grúa «declare otro destino de la maquinaria, pero al solo efecto de no tener problemas para cruzar la frontera y finalmente dirigirse a UPM».

Personal de Vialidad confirmó hoy que «si se comprueba que el chasis y la grúa pesan más de 45.000 kilos, la orden es que no avance en ningún sentido, lo que también le impedirá regresar al lugar de procedencia».

Las fuentes precisaron que la alternativa sería que «la máquina sea desguazada y traslada por partes».

Rivollier dijo que el conductor del pesado vehículo declaró que cruzaría la frontera por el puente General Artigas, tendido entre las ciudad entrerriana de Colón y la uruguaya de Paysandú, debido a que el puente San Martín, que vincula Fray Bentos con Puerto Unzué, no soporta el paso de semejante peso.

También reveló que el gigantesco rodado no puede atravesar, debido a su altura, el puente carretero existente en la intersección de la ruta 14 y el acceso a Gualeguaychú.
diarioh.net

La AFA cambia de horario a Boca: juega a las 18.15 en día laboral

BOCA
En la 13a fecha, que se disputa la semana que viene por las elecciones, el equipo de Bianchi iba a recibir a Colón el viernes 25, a las 21.15, pero fue reprogamado.
Cruzar la ciudad de Buenos Aires un viernes después de las 16 puede ser una pesadilla. Imagínense si, encima, juega Boca de local. No lo imaginen, pues es realidad: el viernes 25 Boca recibirá a Colón, a las 18.15.

Hoy la AFA cambió el horario -originalmente, a las 21.15- y ya despertó la ira de algunos hinchas xeneizes en las redes sociales.

Además, a Boca le clausurarán la tercera bandeja sur para ese partido ante Colón, el sector de donde se lanzó la bomba de estruendo que cayó muy cerca del arquero de Rosario Central Mauricio Caranta en la igualdad (1-1) del pasado domingo. Por esto -y otras anomalías- se le abrió, al igual que a River, un sumario. El club de La Ribera tiene hasta el próximo miércoles, como fecha tope, para presentar su descargo.
canchallema.com

Detuvieron a la médica que baleó un auto porque estaba en su cochera fija

MEDICA
La trasladaron a la comisaría 19ª. La acusan del delito de daños simples. Ayer, cuando llegó al estacionamiento y encontró en su lugar otro vehículo, sacó un arma y le disparó siete veces.

La médica que disparó siete veces contra un auto, propiedad de un empresario, que estaba estacionado en su cochera fija, ubicada en Recoleta, fue detenida por los efectivos de la comisaría 19ª. La acusan del delito de daño simple e investigan si amenazó a uno de los empleados del garaje.

Según informó una fuente policial a la agencia de noticias Télam, «tiene más de 20 causas penales por amenazas». La Policía, con una orden del Juzgado de Instrucción N° 6, a cargo del juez Fernando Klappenbach, se dirigió al departamento de la mujer, una médica anestesista de 45 años e identificada como María Verónica Ambertín, para allanarlo. Ella estaba allí y se entregó. Secuestraron dos armas de aire comprimido e intentan determinar si utilizó uno de ellos en el ataque.

El violento episodio ocurrió ayer a las 18 en el estacionamiento subterráneo que está ubicado frente al cementerio de la Recoleta, en la avenida Alvear. La mujer llegó con su camioneta Ford EcoSport y al ver que su lugar estaba ocupado con otro (un Peugeot 307 negro), con furia extrajo un arma y le disparó tres veces en la luneta y cuatro en los vidrios traseros. Luego se fue y hoy la detuvieron en su domicilio de Quintana al 500, situado a 50 metros de donde se produjo el incidente.

Marcelo Rocchetti -abogado del empresario dueño del auto baleado- contó que todo pasó cuando el chofer de su defendido fue a guardar el auto en su cochera. «Mi cliente abona un lugar asignado fijo y cuando el chofer llegó, su lugar fijo estaba ocupado por otro auto. Entonces, estacionó en el (lugar) de al lado», explicó.

Esa cochera era, precisamente, la que tenía asignada la anestesista. «Cuando llegó esta señora (al garaje) se puso un poco nerviosa, extrajo un arma y disparó contra el vehículo», relató. «Es un hecho sorprendente, uno escucha de todo, pero llegar a esto es demasiado», consideró el abogado, quien denunció lo ocurrido en esa dependencia policial.
Clarin.com

Policía y estudiantes se enfrentan en una protesta por la deportación de la niña gitana

paris
Leonarda Dibrani fue expulsada de Francia después de que las autoridades la sacaran del bus en el que iba con sus compañeros de clase.

París (Efe).- Estudiantes de varios institutos de París protestan desde primera hora de hoy por la reciente deportación de una niña kosovar de etnia gitana, decisión gubernamental que ha causado una amplia polémica en Francia.
Al menos cuatro institutos de la capital -Maurice-Ravel, Hélène-Boucher, Charlemagne y Sophie-Germain- han visto sus accesos bloqueados por decenas de estudiantes desde esta mañana, según informaron medios locales.
Representantes estudiantiles declararon que se ha convocado una protesta en la plaza Nation, en el este de la capital, a las 09:00 GMT para pedir a las autoridades francesas que detengan las expulsiones de alumnos extranjeros en situación irregular en el país.
Las protestas, que comenzaron ya el miércoles, siguen a la detención y expulsión de Francia a Kosovo de una niña gitana de 15 años durante una excursión escolar, arresto que sucedió el pasado 9 de octubre en Levier, en el este de Francia, donde la menor residía desde hacía casi cinco años.
Hoy la prensa francesa se hace eco de las numerosas críticas que ha suscitado esa decisión, de la que se hace responsable a la política de inmigración aplicada por el ministro del Interior, el socialista Manuel Valls.
La niña expulsada, Leonarda Dibrani, cursaba tercero en el colegio André Malraux de Pontarlier y se dirigía con sus compañeros de clase y sus profesores a visitar la ciudad de Sochaux, cerca de la frontera suiza, una excursión durante la cual fue detenida para, posteriormente, ser deportada.
Su padre ya había sido deportado a Kosovo tras fracasar todos los recursos a las decisiones de las autoridades francesas, que habían denegado su estancia en el país, adonde la familia Dibrani había llegado clandestinamente en 2009.

lavanguardia.com

Femicidios en Posadas: un hombre mató a dos primas y se intentó suicidar

femicidio
Ocurrió esta mañana en la sede de la agencia de transportes de larga distancia «Crucerlo del Norte», en Posadas, Misiones, sobre las calles Catamarca y Colón. Un hombre mató a una empleada, disparó a otra y luego se suicidó. Hay un herido de gravedad. Dos civiles muertos y un herido de gravedad, como consecuencia de un crimen pasional que ocurrió en horas de la mañana de hoy en pleno centro posadeño.

El hecho se registró cerca de las 10.15 en la oficina de Crucero del Norte, ubicada en la intersección de Catamarca y Colón. Juan Benítez disparó a su ex pareja Yamila Noelia Marczewski y mató a la prima de ésta, Romina Szidloski
diariohoy.net

El dólar oficial gana 5 centavos en lo que va de octubre

dolar

En las pantallas de cambio de la city porteña, la divisa sumó hoy otro centavo y cerró a $ 5,85 para la venta. Por su parte, el blue se consigue a $ 9,80, y de esta manera el dólar tarjeta se ubica en $ 7.
El dólar oficial volvió a mostrar una lenta pero segura tendencia alcista al ganar otro centavo y terminar la rueda a $ 5,85 para la venta. En lo que va de octubre, la divisa formal acumula una suba de 5 centavos.

Por su parte, el blue se consigue a $ 9,80 en promedio, y la brecha entre la cotización oficial y la paralela se ubica en un 68%.

El dólar tarjeta, que se consigue sumándole un 20% al cierre oficial, se ubica en $ 7.

El billete mayorista, donde tienen lugar la venta entre grandes jugadores, avanzó hoy otro pequeño tramo y cerró a $ 5,850, tres milésimos debajo del máximo intradiario, al tiempo que en la ‘city‘ porteña siguieron las acciones de supervisión y control de la actividad cambiaria.

En el mercado formal, el nuevo ajuste del tipo de cambio mayorista se trasladó a las pizarras minoristas, donde se exhibió un promedio de $ 5,87 en la punta vendedora para la demanda autorizada, frente a un cierre previo de $ 5,86.

En cuanto a los valores del mercado de futuros, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes se negoció a $ 5,907, noviembre a $ 6,046 y de la última posición del año, diciembre, surgió una relación peso/dólar de $ 6,198.

El Gobierno hizo frente hoy a otro vencimiento significativo de deuda utilizando el Fondo de Desendeudamiento, integrado con reservas del Banco Central, cancelando intereses por u$s 224 millones del ‘Bono de la Nación Argentina en dólares estadounidenses 7% 2017‘, conocido en los mercados como Bonar X.

Según los analistas, el pago de intereses del bono no implicará una caída significativa de las reservas, ya que una parte una parte del título esta en manos de tenedores locales, por lo que los fondos permanecerán dentro del sistema financiero.
cronista.com

Grecia rechaza pedido de la troika para aplicar nuevos recortes

grecia
El Gobierno griego rechaza categóricamente un ahorro adicional de 2.000 millones de euros, como lo plantea la troika de acreedores para el próximo año.

«No habrá nuevas medidas. Hemos conseguido un superávit primario con mucho esfuerzo y enormes sacrificios por parte de la sociedad», dijo hoy el ministro para la Reforma Administrativa, Kiriakos Mitsotakis en declaraciones a la cadena de televisión privada Mega.

El ministro recalcó que el Gobierno «ha dado pruebas de seriedad y de su voluntad de hacer reformas reales», y descartó que el Parlamento pueda dar su aprobación a un nuevo paquete de recortes.

Más dramática fue aún la advertencia formulada por la hermana de Mitsotakis, la también diputada conservadora y exministra de Asuntos Exteriores Dora Bakoyianni.

«Si quieren evitar que Grecia se hunda los acreedores tienen que entender que hemos llegado a nuestro límite», señaló Bakoyianni en declaraciones a la cadena privada «Skai».

El ministro de Sanidad, Adonis Yeoryiadis, aún fue más lejos al advertir este miércoles que si se obliga al Gobierno a aprobar nuevas medidas, habrá nuevamente elecciones anticipadas.

Los tres políticos conservadores aludieron con ello a las nuevas exigencias presentadas por la troika, que parte de que el ahorro de 4.000 millones de euros previsto en los presupuestos generales del Estado griego para 2014 será insuficiente para cubrir el déficit de financiación.

El propio ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, ha hablado repetidamente de una brecha financiera de en torno a 5.000 millones en 2014 y de un total de unos 10.500 millones de euros hasta finales de 2016.

Según informaciones del portal informativo «in.gr», el Gobierno dirigido por el conservador Andonis Samarás quiere convencer a la troika formada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea que el déficit podrá cubrirse mediante el previsible aumento de la recaudación fiscal en 2014.

El Gobierno espera que esta mejora de los ingresos fiscales será factible porque la economía crecerá por primera vez tras seis años de recesión consecutiva, en previsiblemente un 0,6 % del PBI.

Sturnaras ha asegurado que se buscarán las fórmulas necesarias en diciembre y que en estos momentos están todas las opciones sobre la mesa, con excepción de recortes «horizontales» a salarios y pensiones.

Para noviembre esta prevista la siguiente etapa de negociaciones con la troika.
ambito.com

Maradona causa furor en gira promocional por Italia

maradonaDespués de ocho meses de ausencia de Italia, Diego Armando Maradona llegó mañana a Milán, dónde aterrizó proveniente de Singapur en compañía de su actual novia, Rocío Oliva.

En horas de la tarde, el argentino participará de un evento publicitario, consistente en el lanzamiento por parte del diario La Gazzetta dello Sport de una colección de videos con sus goles y su vida titulado: «Maradona, No Seré Nunca un Hombre Común».

El avión de Maradona aterrizó a las 10.30 en el aeropuerto de Malpensa y el argentino se trasladó de inmediato en automóvil a un hotel del centro de Milán, para reposar antes del evento vespertino.

Se tratará de una conferencia de prensa dirigida por Gianni Miná, desde siempre su periodista italiano de confianza, quien a su vez es el coordinador de la obra, cuyo primer video será puesto mañana a la venta en los kioscos italianos.
ambito.com