Roma, 17 oct (PL) En el contexto de la Semana Mundial de la Alimentación, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) resaltó hoy la importancia de la quinua y de otros cultivos infrautilizados en la lucha contra el hambre.
El director general de la FAO, José Graziano da Silva; la Primera Dama de Perú y Embajadora Especial para el Año Internacional de la Quinua, Nadine Heredia, y la ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemecia Achacollo, participaron en una cosecha simbólica de este alimento andino en la sede de la organización.
En referencia a la denominación del 2103 como Año Internacional de la Quinua y a las actividades realizadas para destacar la importancia del alimento, Da Silva aseveró que con ello «hemos reclutado a un nuevo aliado contra el hambre».
Subrayó que la quinua y otros granos y cultivos infrautilizados «pueden desempeñar un papel fundamental en la erradicación del hambre y en la promoción de una alimentación más saludable».
Por su parte, Heredia aseguró que su país se siente orgulloso de ser cuna de este grano milenario y uno de los mayores productores del mundo, a la par de reconocer la necesidad de recuperar conocimientos y prácticas ancestrales.
Este jueves también tuvo lugar la conferencia La quinua en el mundo: experiencias y potencial, dirigido a exponer el trabajo que la FAO y el gobierno de Bolivia están llevando a cabo para lograr que la quinua sea producida de modo sostenible y mostrar su potencial de desarrollo en Europa.
«Los bolivianos tenemos un producto sano, resistente y conservado durante miles de años y queremos compartirlo con el mundo», afirmó la ministra Achacollo.