El fisco lanzó un nuevo plan de pagos para empleadores que facturan hasta $10 M al año

afipEl régimen de facilidades de pago está destinado a cancelar las obligaciones de aquellos sujetos que actúen en calidad de empleadores y cuyo monto de ventas o ingresos brutos anuales no supere los $10 millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un nuevo plan de pagos permanente para quienes facturan menos de $10 millones al año.
El nuevo régimen de facilidades de pago se dio a conocer a través de la resolución general 3516 publicada en el Boletín Oficial. Para acceder al texto completo de la norma haga clic aquí.
Puntualmente, la flamante norma establece un régimen de facilidades de pago destinado a cancelar las obligaciones de aquellos sujetos que actúen en calidad de empleadores y cuyo monto de ventas o ingresos brutos anuales no supere los $10 millones.
A los fines de encuadrar en el límite antes mencionado se controlará que, a la fecha de adhesión al plan de facilidades, se reúnan los siguientes requisitos:
Respecto de la calidad de empleador:
Personas jurídicas y sociedades de hecho: haber exteriorizado como mínimo dos empleados en la declaración jurada del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondiente al último período fiscal vencido al mes inmediato anterior.
Personas físicas: haber exteriorizado como mínimo dos empleados en la declaración jurada del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondiente al último período fiscal vencido al mes inmediato anterior, pudiendo contabilizarse dentro de dicho mínimo hasta un empleado declarado en el registro especial del Personal de Casas Particulares.
Respecto del monto de ventas o ingresos brutos anuales: ventas, locaciones y prestaciones de servicios consignadas en las declaraciones juradas mensuales del impuesto al valor agregado correspondientes a los doce últimos períodos fiscales vencidos contados desde el mes inmediato anterior al de adhesión.
«En caso de no registrar ventas, locaciones ni prestaciones de servicios gravadas en los períodos fiscales del impuesto al valor agregado indicados anteriormente, se verificarán los ingresos declarados en el impuesto a las ganancias en el último período fiscal vencido al mes inmediato anterior a la aludida adhesión», agrega la norma.
El régimen de facilidades de pago resultará aplicable para la cancelación, total o parcial de:
Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas.
Multas y tributos a la importación o exportación, sus intereses y actualizaciones,
Podrán regularizarse también:
El impuesto que recae sobre las erogaciones no documentadas.
Los intereses y demás accesorios adeudados.
Las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial, en tanto el demandado desista o se allane totalmente y, en su caso, asuma el pago de las costas y gastos causídicos.
Los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la AFIP, siempre que los mismos se encuentren conformados por el responsable y las obligaciones respectivas sean susceptibles de ser incluidas.
Quedan excluidos del régimen los siguientes conceptos:
Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “MIS FACILIDADES” que se encuentren vigentes, cancelados, reformulados o caducos, así como las diferencias de dichas obligaciones, excepto que surjan de un ajuste de inspección conformado.
Las retenciones y percepciones —impositivas o previsionales—, por cualquier concepto, practicadas o no, excepto los aportes personales correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia.
Los anticipos y/o pagos a cuenta.
El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país.
Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales.
Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
Los aportes y contribuciones con destino al Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico y Trabajadores de Casas Particulares.
Las cotizaciones fijas correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), devengadas hasta el mes de junio de 2004.
Las cuotas mensuales del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas de los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes.
El impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos.
También se encuentran excluidas las obligaciones correspondientes a los sujetos denunciados por delitos de evasión tributaria.
Los planes de facilidades de pago deberán reunir las siguientes condiciones:
Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas.
El monto de cada cuota deberá ser igual o superior 150 pesos.
La cantidad máxima de cuotas a otorgar será de seis.
La tasa de interés mensual de financiamiento será de 1,35 por ciento.
Las cuotas vencerán el día 16 de cada mes, a partir del mes inmediato siguiente a aquel en que se consolide la deuda y se formalice la adhesión.
La caducidad del plan de facilidades de pago, operará de pleno derecho y sin necesidad de que medie intervención alguna por parte la AFIP ante la falta de cancelación de una cuota.

Fuente: iProfesional

Mariano Rajoy: «Ni voy a dimitir ni voy a convocar elecciones»

Mariano RajoyEn su comparecencia ante el Senado sobre el escandaloso caso Bárcenas, el presidente español dijo que se equivocó al confiar en el ex tesorero del PP y negó las acusaciones de corrupción

MADRID.- El presidente español, Mariano Rajoy, se enfrentó hoy finalmente al Parlamento y reconoció haberse equivocado al confiar en el ex tesorero de su partido, Luis Bárcenas, quien lo complicó con declaraciones sobre la presunta contabilidad paralela en su Partido Popular (PP). Además, volvió a rechazar todas las acusaciones de corrupción y aseguró: «Ni voy a dimitir ni voy a convocar elecciones».

El jefe del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, aseveró este jueves ante el Parlamento de su país que no dimitirá por las sospechas de corrupción que pesan sobre su partido y que él negó rotundamente.

«Algunos dirigentes han pedido mi dimisión. Les responderé de forma muy clara y directa: no», afirmó. «Ni voy a dimitir ni voy a convocar elecciones legislativas, que quede muy claro», insistió.

Rajoy compareció hoy en el pleno extraordinario en el Senado para hablar de las acusaciones de Bárcenas, el ex tesorero que está imputado por corrupción y dijo haber gestionado una contabilidad paralela y secreta del PP que se basaba en donaciones irregulares de empresarios y en la entrega de sobresueldos a dirigentes.

El ex tesorero, que ingresó en prisión el pasado 27 de junio, es investigado por la Justicia sobre su patrimonio acumulado de más de 48 millones de euros en diferentes cuentas en el extranjero.

«Me equivoqué en mantener la confianza en alguien que ahora sabemos que no la merecía», afirmó Rajoy, en uno de los fragmentos más fuertes de la comparecencia, respecto del hombre a quien designó tesorero en 2008 y que estuvo un año en el cargo. Renunció por las primeras versiones sobre un incipiente escándalo dentro del partido.

Además, el presidente atribuyó la actitud del ex tesorero -que no sólo decidió ratificar las investigaciones periodísticas sobre la contabilidad paralela sino que además aportó nuevos datos- a «una estrategia de defensa que es atacar al PP».

«Los testigos no pueden mentir ante un juez. Los imputados sí. Pueden rodearse de excusas, pretextos, cambiar de versiones… Eso es lo que está haciendo Bárcenas», afirmó Rajoy.

Sobre las acusaciones del ex tesorero, el presidente español dijo ante los parlamentarios que es todo falso y que el tiempo y la Justicia lo demostrarán.

«NO HAY DOBLE CONTABILIDAD»

«En el Partido Popular ni se ha llevado ninguna doble contabilidad, ni se oculta ningún delito», aseguró el jefe del gobierno español.

«¿Se han pagado sueldos? Sí ¿Se han pagado remuneraciones complementarias por razón del cargo? Sí», afirmó Rajoy en un discurso que duró una hora y tras el cual debía someterse a las preguntas de la oposición. Pero «se ha pagado por un trabajo, se ha pagado en blanco y se ha incluido en la contabilidad», subrayó. «Declarar los ingresos pagados a Hacienda ya es una responsabilidad individual», agregó. «Yo siempre lo he hecho», agregó.

Rajoy manifestó que ha optado por acudir ante los parlamentarios para hacer frente a un caso que daña la imagen exterior de España en un momento de mejora de la «delicada» economía.

Bajo creciente presión desde que en enero su nombre se vio envuelto en este caso de presunta contabilidad oculta, Rajoy aceptó finalmente hace diez días romper su silencio sobre el llamado «caso Bárcenas» y comparecer ante el Congreso, donde dispone de una amplia mayoría absoluta.

Convertido en uno de los personajes más mediático y controvertidos del país, el ex tesorero, que hasta hace poco había mantenido a Rajoy al margen del escándalo, lo acaba de implicar directamente en declaraciones al diario El Mundo tras ingresar en la cárcel. La publicación calculó que el ahora jefe de gobierno recibió un total de 343.700 euros durante dos décadas de manos de Bárcenas, precisando unas acusaciones que Rajoy ya había negado rotundamente en febrero.

«QUE SE MARCHE»

A su turno, el líder de la oposición socialista española, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió la palabra para reclamar nuevamente al jefe de gobierno «que se marche» por este escándalo.

«Usted está haciendo daño a España. Por eso hoy le pido a usted que se marche. Le pido un acto de solidaridad para un país que no puede sufrir por tener al frente un presidente como usted», dijo Rubalcaba, una petición que repitió en varias ocasiones a lo largo de su discurso.

Después de que Bárcenas confirmara ante el juez la existencia de una contabilidad B en el partido y acusara a Rajoy de haber cobrado sobresueldos en negro, la presión sobre el jefe de gobierno fue aumentando hasta forzarlo a dar explicaciones en el Parlamento.

«Señor Rajoy, usted no dijo la verdad a los españoles. No dijo la verdad cuando dijo que todo era falso, porque la contabilidad B es cierta. Ustedes no podían desconocerlo, entre otras cosas porque en ella estaban los sobresueldos que ustedes habían cobrado», espetó Rubalcaba.

«Usted hoy no es creíble, no es garantía de estabilidad (…) Asuma usted su responsabilidad, hágale un favor a España, dimita y convoque elecciones generales», reclamó por su parte el secretario general de la coalición Izquierda Unida, Cayo Lara.

«Este país no se merece tener a un corrupto de presidente del gobierno. El único camino digno es dimitir», se sumó su compañero de coalición Joan Coscubiela.

Agencias EFE y AFP.

Área de duelos

BianchiBianchi ya definió su once ideal, pero los dos puntas titulares tienen una competencia fuerte. A no dormirse.

Hay dos delanteros por afuera ya probados en estos amistosos. Hay también dos número 9 con gol. Hay pelea de duplas en este Boca que se está armando. Nadie duda de quiénes van a arrancar como titulares, que la sociedad que tiene Bianchi en la cabeza para el debut ante Belgrano es la que estuvo en Salta. Pero, a la vez, por la presión que meten los que vienen atrás, no hay lugar garantizado.

Como Guillermo y Palermo a mediados de 1998. Como Martínez y Silva hace seis meses. Las situaciones terminaron con distintos finales pero hablan por sí solas. Si la pareja elegida para arrancar responde como lo hicieron el Melli y el Loco hace 15 años, nadie los va a poder correr de su lugar. Si no es así, está claro que el Virrey no se va a casar y que con los años y las derrotas del primer semestre perdió algo de paciencia. Lo pueden corroborar Silva y Viatri, las dos primeras opciones que terminaron fuera del club…

Todos saben en Boca que Bianchi se maneja así, que va a jugar el que mejor esté en ese momento, pero lejos de asustarse el entrenador está contento con la abundancia. “Es más lindo tener esos problemas que no tener nada. Es un problema lógico”, dice el Virrey, quien eligió a la misma dupla salvo cuando Blandi tenía una contractura y en su lugar, a San Luis, llevó a Gigliotti. A favor y en contra del delantero que terminó como titular el torneo pasado: el Animal llegó con la pretemporada empezada y consideran que todavía tiene que ponerse a punto físicamente, pero a la vez es un refuerzo por el que el DT pidió al punto extremo de convencer a Angelici de meterse en una negociación complicada.

La lucha entre los otros dos delanteros arranca desde otro lugar. Martínez es el jugador que el Virrey quiere recuperar. Cángele estuvo seis meses en el club entrenándose sin poder jugar y se quedó sabiendo de que empezaba desde atrás. Pero, por la lógica bianchista, si Franco sostiene el nivel que tuvo en estos partidos seguirá ganando minutos y metiendo mucha presión. Que en Boca nadie descuide el puesto…

Fuente: Olé

A metros de la Legislatura bonaerence un delincuente asaltó un kiosco: atacó a patadas y piñas al empleado

kioscoUn delincuente irrumpió ayer a la tarde a un maxikiosco ubicado a metros de la Legislatura bonaerense y para llevarse la plata de la recaudación atacó a patadas y golpes de puños al empleado, quien sufrió un corte sangrante en el rostro, informaron fuentes policiales.

El violento caso sucedió cerca de las 18.30 en el comercio de 50 entre 7 y 8 cuando el malviviente aprovechó que no había clientes y amenazó al encargado, identificado como Andrés, de 25 años.

“Me dijo que estaba armado pero era mentira. Cuando quiso pasar el mostrador intenté impedírselo y me c… a palos”, contó el damnificado a Trama Urbana.

El asaltante obligó a Andrés a tirarse al piso y enseguida agarró la plata de la caja. Con ese dinero y algunas golosinas el delincuente, de unos 23 años, escapó corriendo.

Andrés llamó al servicio de emergencias 911 y minutos más tarde se presentaron efectivos de la comisaría Primera. Como el joven empleado estaba lesionado se pidió una ambulancia, pero el damnificado prefirió no ser atendido.

Con un trapo cubriéndose la herida, Andrés, comentó que “me duele bastante la cabeza. Me dio un golpe muy fuerte”.

Los uniformados organizaron un operativo cerrojo en la zona, pero el malviviente se escabulló. Por eso se analizaban anoche las cámaras de seguridad municipales.

El micro centro, a pesar de la numerosa presencia policial, fue testigo de varios robos en las últimas horas. Anteayer asaltaron el registro de la propiedad del automotor de 7 entre 44 y 45 y una heladería en diagonal 74 y 10. Y el lunes, una casa de deportes de 7 entre 48 y 49.

Fuente: Diario Hoy

Dos apostadores obtuvieron más de $1 millón en la Revancha del Quini 6

Quini 6Ambos confeccionaron sus boletas en la jugada número 2.067 del Quini Seis con los números 22, 28, 39, 11, 3 y 8 y cada uno ganó 1,5 millón de pesos

Según informó la Lotería de Santa Fe, los jugadores hicieron sus apuestas en las ciudades de Concordia en Entre Ríos y Santo Tomé en la provincia de Santa Fe.

Ambas boletas obtuvieron el primer premio de la modalidad Revancha con los números 22, 28, 39, 11, 3, y 8.

La Lotería santafesina informó que para la próxima jugada, del domingo 4 de agosto, contará con un pozo estimado de 32,5 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Pronóstico reservado: el Cedin cumple hoy su primer mes de vida y se solicitan con urgencia «dadores» de billetes

cedinNo había nacido y ya se le habían encomendado tres cosas: ayudar al mercado inmobiliario, contener la caída de reservas y sustituir al dólar blue. Demasiada responsabilidad para un certificado cuyo éxito depende de la confianza de los ahorristas. Las dos batallas en juego

La cuenta regresiva viene un poco más lenta de lo previsto: faltan u$s3.990 millones de los u$s4.000 millones que el Gobierno estableció como objetivo de mínima.
Hoy, a un mes exacto de lanzado el plan Cedin -y a dos meses del final- los resultados hablan con una elocuencia demoledora: el Gobierno juntó apenas u$s10 millones.
Demasiado poco. O -visto desde otra perspectiva- «demasiado mucho» el entusiasmo que había generado en el oficialismo este papel, en la previa a su debut.
Tan «potente» lo creían que le «endosaron» tres funciones a la vez:
Apuntalar al mercado inmobiliario.
Reemplazar al dólar blue.
Amortiguar la caída de reservas del Banco Central.
Habiendo pasado ya un mes -y a juzgar por los resultados- parecería que «se les fue la mano» con las expectativas.
En relación al primer punto -tomando el precio promedio de un departamento en zonas de clase media, como Palermo y Caballito- el monto blanqueado alcanzaría para comprar poco más de 30 propiedades.

Tampoco el blanqueo de dólares ha servido para amortiguar la caída de las reservas del Banco Central, que continúan en torno de los u$s37.000 millones y con perspectivas de seguir en baja.

Y, menos que menos, los u$s10 millones que Moreno y compañía lograron captar contribuyeron para que los Cedin desplazaran al dólar paralelo.

Por el contrario, en estas cuatro semanas que transcurrieron desde que debutara esta cuasimoneda, el blue tuvo una escapada -tras un período de dos meses de calma -y trepó a los $8,65, cifra a la que cotiza hoy día.

Los pobres resultados del plan oficial se hacen más evidentes aun cuando se los contrasta con la grandilocuencia del anuncio efectuado por el Gobierno durante su presentación.

Es que los funcionarios afirmaban de manera categórica que el Cedin iba a ser aquél que vendría a poner orden en el plano financiero, a corregir todo aquello que se había hecho mal, tras la frustrada batalla cultural por la pesificación.

Hoy hasta parece casi irónico repasar cómo se había especulado respecto de la cantidad de cosas que se iban a poder hacer con este certificado, como pagar impuestos, comprar electrodomésticos y hasta adquirir un automóvil.
La verdad es que hoy día resulta casi imposible encontrar a alguien que haya tenido en sus manos un Cedin. Y, por cierto, nadie sabe cuánto valen, porque como no ha habido siquiera una operación en el mercado secundario, el papel no tiene precio real.

Con semejante panorama, ¿puede hablarse ya de este plan como el más estruendoso fracaso económico del kirchnerismo? ¿O será que todavía hay posibilidades de que dé un «batacazo» en los dos meses que restan?

En el mercado financiero, analistas llaman a mantener por ahora cierta prudencia. Recuerdan el antecedente del blanqueo de capitales de 2009, cuando el grueso de los u$s4.000 millones que adhirieron a la amnistía tributaria recién llegó sobre el final del plazo legal.

De todas formas, no son pocos quienes consideran que -dada la connotación política que tuvo este plan Cedin- ya el dificultoso arranque está dejando en evidencia un serio problema para el Gobierno: no logra despertar confianza en los particulares.
Ahorristas desconfían
En honor a la prudencia, todavía nadie se anima a decir que no hay posibilidades de que el plan pueda repuntar.
Pero está claro que difícilmente el Gobierno llegue a lo inicialmente previsto (al menos de manera natural y no forzando a empresas a que adquieran esta cuasimoneda).

«Si llega a repuntar el Cedin, la cifra va a estar muy lejos del objetivo, dado que es un instrumento que no despierta interés en el mercado», diagnostica Jorge Todesca, titular de la consultora Finsoport.

Su escepticismo no parece ser una excepción sino, más bien, la tónica imperante entre los economistas.

«Si la gente ve que este título no es efectivo, por más que estiren los plazos no va a servir para que arranque», avisa Rodrigo Alvarez, economista jefe de la consultora Analytica.

Y agrega que, a la hora de buscar motivos que sirvan para explicar el escaso entusiasmo por el Cedin, no debe caerse en el error de recargar culpas sobre el «boicot» que lanzaron los congresistas de la oposición, que anunciaron que darían marcha atrás con la amnistía.

Gabriel Caamaño Gómez, economista jefe de la consultora Ledesma, diagnostica una pérdida de confianza hacia el Gobierno. Y no sólo eso, sino también una caída en la eficacia que hasta ahora habían demostrado los funcionarios para disciplinar al mercado.

«La estrategia oficial ideada para enfrentar el desequilibrio persistente y creciente de la plaza cambiaria (cepo + cerrojo importador + blanqueo) está fracasando en el mismísimo corto plazo y en todas las dimensiones posibles», afirma el analista.

Ya en el caso de los inversores más sofisticados, hay quienes señalan que el Gobierno no tuvo en cuenta que el Cedin podría llegar a sufrir la competencia de otras alternativas de inversión que le restan protagonismo y que, eventualmente, podrían ser vistas como menos riesgosas.

Concretamente, Todesca menciona al cupón PBI, que paga en función del crecimiento de la economía argentina, siempre que el mismo sea superior al 3,2%. Y este porcentaje comienza a ser visto como muy factible de superar, a juzgar por las estadísticas que publicó el Indec.

Por otra parte, algunas medidas restrictivas que se presumen habían sido pensadas para fomentar el uso del Cedin, podrían haber tenido un efecto boomerang.

Los analistas hacen referencia al intento de Moreno por limitar la fuga de dólares por la vía legal. Es decir, restringir la operatoria de «conta con liqui», que consiste en comprar bonos o acciones en la plaza local (en pesos) y revenderlos afuera (en dólares).

La presión para evitar esta triangulación «legal» no a hecho otra cosa que disparar la operatoria «ilegal» del blue.
No sólo eso. Acrecentó la desconfianza del mercado, ya que supone un nuevo intento del Gobierno por profundizar el intervencionismo, al querer reprimir una operatoria lícita.
Quien también se refirió al tema del Cedin fue el controvertido ex ministro Domingo Cavallo. Señaló que estos certificados sólo tienen sentido si se permite que sean adquiridos por ahorristas que tengan dólares «en blanco» para que luego éstos puedan canjearlo por más pesos que los «ficticios» $5,50 que establece el Banco Central.

Pasando «la galera»
Llegado a este punto, lo que parece claro es que el Gobierno no está dispuesto a esperar confiado en que -ya en tiempo de descuento- aparezcan los u$s3.990 millones que faltan para cumplir su objetivo.
Más que nada, porque no sólo está en juego una batalla económica, sino también política.
Es que el hecho de que el Cedin fracase dejaría en evidencia la falta de confianza hacia un Gobierno al que aún le restan dos años de mandato y muchas iniciativas económicas por tomar para corregir las distorsiones del modelo.

Y es por eso que comienzan a tejerse todo tipo de especulaciones respecto de hasta dónde está dispuesto a llegar, o que medidas tomará, para evitar el fracaso de un plan que, al menos al día de hoy, asoma como inevitable.
Hasta ahora, no parece haber dado resultado la presión de Moreno, quien «invitó» a empresarios a que «den una mano» brindando una suerte de «subsidio privado» a las políticas oficiales.

«No me vengan con que no tienen dinero para blanquear». «En la próxima reunión quiero verlos con un Cedin pegado en la frente», son algunas de las frases que lanzó a directivos en distintos encuentros.

Ni siquiera quienes son mas «fieles» al Gobierno se salvaron del «0-800-Moreno», ya que el secretario también se habría comunicado con ellos para manifestarles su deseo de que lo ayuden con el blanqueo.

Y en vistas de atacar por todos los flancos, las «sutilezas» siguieron con las cartas de la AFIP a contribuyentes de alto poder adquisitivo, para que adhirieran al plan Cedin.

Frente a esto, la expectativa surge en torno a cuál podría ser la próxima «naranja» que el Gobierno buscará «exprimir» para así conseguir el «jugo» de dólares que necesita.

Un sector que está en la mira es el de los bancos que, según el diagnóstico oficial, forma parte de los que «la juntaron con la pala».
Efectos colaterales del «éxito»
Puede sonar paradójico, pero hay economistas que creen que el Gobierno, en el fondo, no debería afligirse tanto por el hecho de que el Cedin no arranque.

Es el caso de Eduardo Levy Yeyati, docente de la Di Tella: «Si este instrumento se usara para transacciones cotidianas, como se ilusiona el Gobierno, esta sustitución de moneda induciría a una menor demanda de pesos y a una mayor inflación», argumenta.

Su colega Luciano Cohan, de la consultora Elypsis, señala que, aun si finalmente se logre que este sistema funcione, apenas constituiría «un respiro de corto plazo y muy suave».

Desde su punto de vista, un Cedin exitoso implicaría que el público querría aplicar el título para las operaciones inmobiliarias, lo que llevaría a que en poco tiempo los inversores los quisieran canjear por dólares en el Banco Central.

«Sería apenas un sedante que no resolvería los problemas de fondo», afirma.

De todas formas, hoy el Gobierno no está, precisamente, preocupado por los efectos colaterales del «éxito», sino por eludir el papelón político y el nerviosismo económico de su deslucido nuevo plan.

«Si fracasa, va a ser una confirmación de que el diagnóstico macro es insostenible, aunque también es cierto que sería sólo una mancha más al tigre», afirma Caamaño Gómez, de consultora Ledesma.

Y, definitivamente escéptico sobre el tema, indica que la reciente disparada del blue fue una señal de que el mercado descuenta el fracaso a corto y mediano plazo.

Lo que otros advierten es que un mal resultado del blanqueo de capitales, lejos de tener un efecto neutro, acelerará algunos problemas.

«Si el monto que ingresa es finalmente muy bajo, se debilitaría todavía más la confianza», apunta Alvarez, de Analytica.

Definitivamente, la «efeméride» del Cedin no es lo que el Gobierno esperaba.
Aunque sea, le queda un consuelo no menor: a juzgar por las encuestas, este fracaso no le está implicando un costo político muy importante desde el punto de vista electoral.

Fuente: iProfesional

Sin variantes, el dólar blue se negoció a $8,64 para la punta vendedora

dolarLa divisa estadounidense se mantuvo en los mismos precios de los últimos días, en un contexto de bajo volumen de negocios, ante la caída de la demanda

El dólar oficial se negoció este miércoles en las casas de cambio y bancos de la city porteña un centavo por encima del cierre del martes, a $5,455 para la compra y a $5,515 para la venta.

De esta forma, en lo que va del año acumula un ascenso de 11,8 por ciento.
En tanto, el dólar paralelo cotizó a $8,59 para la compra y $8,64 para la venta, en un mercado que sigue mostrando poca actividad, debido a la presión y control del Gobierno.
Y en el segmento mayorista operó a $ 5,505 para la compra y a $ 5,51 para la venta.
Según fuentes del sector, durante la cuarta semana de julio, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron u$s481 millones.

A lo largo del primer semestre las ventas de los exportadores de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron u$s12.799,86 millones, 6,75% más que en igual período del año pasado.

Fuente: iProfesional

Municipio de Lanús: Tenencia responsable de mascotas

lanus_254
EN AGOSTO CONTINÚAN LOS OPERATIVOS DE CASTRACIÓN Y VACUNACIÓN.

Las jornadas planificadas a través de la Secretaría de Salud local se desarrollarán durante este mes en las instalaciones de cuatro clubes del distrito.

El Municipio de Lanús a través de Secretaría de Salud realizará durante agosto nuevos Operativos de Castración y Vacunación gratuitos en diferentes barrios del distrito. Los mismos son llevados a cabo en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas articulado con el Ministerio de Salud de la Nación.
El cronograma se desarrollará de la siguiente manera: 12/08, Club 1º de Mayo (Albariños 2060), 13/08, Centro de Jubilados 9 de Julio (Murature 4017), 27/08 Rotary Club Gerli Este (Mamberti 656), 28/08, Club Mármol (2 de Mayo 3524).
Para mayor información, los vecinos se pueden dirigir personalmente de lunes a viernes a la Dirección de zoonosis municipal, General Madariaga 635, Lanús Este de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas o comunicarse telefónicamente durante el mismo horario al 4225-6180.

Informe254
01/08/13

A pesar de los datos del Indec, los analistas advierten que la economía está estancada

Frenkel y ArriazuSegún datos privados, el PBI creció 0,5% en el primer trimestre, contra el 3% oficial; la inflación, el nivel del dólar y la energía, principales problemas

CÓRDOBA.- Con un repaso de los grandes temas pendientes de resolver y una evaluación de lo que se hace desde el propio Gobierno , dos destacados economistas, a quienes se les encomendó hablar sobre «El futuro de la economía argentina» en la jornada de cierre del 6° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), trazaron un panorama desalentador.

Roberto Frenkel, investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), se declaró pesimista, y el consultor Ricardo Arriazu cuestionó los indicadores oficiales de la economía: sostuvo que, según sus cálculos, en el primer trimestre hubo un crecimiento del PBI de 0,5% en comparación con ese período del año pasado y no del 3%, como señaló el Indec a mediados de junio.

Pocas horas después, el encuentro de empresarios cerró con un contundente llamado a dar una «batalla frontal contra la corrupción» tanto del sector público como de las empresas, hecho por el presidente de la UIC, Ercole Felippa, quien no dejó de advertir sobre los factores que afectan la actividad, como la inflación y las trabas para importar (ver aparte).

Frente a un auditorio de industriales preocupados por la caída de la competitividad, y cuando faltan diez días para las elecciones primarias legislativas, Frenkel se declaró «pesimista» respecto de cómo saldrá el país de los problemas que afectan su actividad productiva y su cuadro social.

¿Por qué el pesimismo? Según dijo, porque ni el Gobierno ni la oposición tienen en agenda el debate sobre los temas importantes para tratar de idear soluciones que sean lo menos traumáticas posible.

El economista planteó que las condiciones actuales no son sostenibles y que «el tipo de cambio necesariamente va a tener que ser ajustado». Agregó que hoy la Argentina no accede a recursos del exterior que le permitan financiar su déficit de cuenta corriente y destacó que eso ocurre al mismo tiempo que «en el resto de la región hay países embuchados de dólares».

En el primer trimestre hubo un saldo negativo de cuenta corriente de US$ 2380 millones, originado en parte por las importaciones crecientes del sector energético. Frenkel también afirmó que las tarifas de servicios públicos deberán adecuarse. «El ajuste va a tener que venir y la inflación se va a acelerar», advirtió.

Arriazu, por su parte, mostró varios números oficiales sobre los que expresó su descreimiento. Cuestionó, por ejemplo, el índice de crecimiento del PBI del Gobierno, de 3% en el primer trimestre de este año. Tras apuntar contra varias cuestiones metodológicas en los cálculos, concluyó que el avance de la actividad habría sido de 0,5 por ciento. Y advirtió que en los últimos años el nivel de empleo, cuando avanza, lo hace a un ritmo menor que el crecimiento de la población.

A datos positivos, como el bajo nivel de deuda pública, Arriazu contrapuso problemas como «la creciente inflación, la falta de credibilidad en los índices de precios, la baja de la competitividad, la presión impositiva récord, el deterioro de la situación fiscal, la severa distorsión de precios relativos, los problemas energéticos, el control de cambios, el intervencionismo y el insuficiente mantenimiento de la infraestructura».

El economista estimó entre 5 y 7 años para una solución del problema de déficit energético y pronosticó que para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta habrá muchos contratos de concesiones que se sumarán al firmado entre YPF y Chevron. Es que frente a lo que se necesita, advirtió, lo anunciado hasta ahora «es chiquito». «Estamos sentados sobre una mina de oro y lo vamos sacando con una cucharita de helado», ironizó. Y completó: «En todas mis proyecciones, la vaca sigue muerta».

También el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, se refirió al tema durante su discurso, en el acto de cierre del coloquio. «Se podría haber hecho todo más simple, sin necesidad de plantear una épica, con la nacionalización, para terminar haciendo lo que hicieron, un acuerdo con tan poca transparencia», objetó, en referencia al acuerdo entre las petroleras.

El evento empresario no tuvo ninguna presencia del gobierno nacional, que hoy no mantiene diálogo con los funcionarios locales. La campaña electoral, de hecho, está surcada aquí por declaraciones cruzadas entre kirchneristas y De la Sota y sus funcionarios respecto de con qué dinero (nacional o provincial) se hace obra pública..

Fuente: La Nación

Rusia concede un año de asilo a Snowden

Anatoli KucherenaEl exanalista estadounidense de la CIA sale de la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, donde permanecía desde el 23 de junio, según ha informado su abogado

El exanalista informático de la CIA, Edward Snowden, que denunció el espionaje electrónico masivo de Estados Unidos, entró por fin oficialmente en territorio ruso. Es decir, abandonó la zona de tránsito internacional donde se encontraba desde el 23 de junio pasado, cuando llegó en vuelo procedente de Hong Kong y con la intención de seguir viaje a La Habana, y en estos momentos se encuentra ya en la ciudad de Moscú.

Su paradero exacto es desconocido y no se hará público, dijo su abogado ruso, Anatoli Kucherena. «Es una de las personas más buscadas en el mundo», explicó esta decisión Kucherena, quien agregó solamente que Snowden se encuentra en «un lugar seguro».

El abogado ruso le entregó a Snowden no solo los documentos que le permitían salir del aeropuerto de Sheremétievo, sino también y al mismo tiempo el que le otorga asilo temporal por un año. Con él, el analista estadounidense puede teóricamente viajar con toda libertad por el territorio de Rusia, es decir, que no necesariamente debe quedarse en Moscú.

Snowden ha permanecido poco más de un mes en la terminal aérea, muchísimo menos que el que ostenta el récord de vida en un aeropuerto, Mahrab Karimi Nasseri. Este iraní estuvo 20 años en el parisino Charles de Gaulle y su destino inspiró dos películas, la última, La Terminal, con Tom Hanks en el papel principal. Pero aunque esté muy lejos del récord de Nasseri, pocas dudas cabe que más de algún director querrá rodar la aventura del filtrador de la CIA que se ha convertido en una especie de hombre invisible. Griffin, el protagonista de la novela homónina de Herbert George Wells, tuvo un final trágico y Snowden sabe que debe ser muy cuidadoso para no terminar mal. Su principal problema ahora será cómo abandonar Rusia sin que sus perseguidores se enteren o cómo cambiar su estatus de refugiado temporal por uno de residencia permanente.

En cualquier caso, su estancia en Rusia está condicionada a que abandone sus actividades contra Estados Unidos. Esta condición la puso el presidente ruso, Vladímir Putin, cuando dio a entender que el Kremlim estaría dispuesto a concederle asilo y Snowden aseguró posteriormente que la cumpliría.

Fuente: El País

Vestidos de empleados de mantenimiento robaron 200 mil pesos en un banco en Varela

crimenLadrones vestidos como empleados de mantenimiento robaron unos 200 mil pesos de un banco de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, luego de amenazar y controlar al policía de guardia y a los empleados.

Fuentes de la comisaría primera de Florencio Varela informaron que el robo fue cometido en la tarde de ayer, pasadas las 15.30, en la filial del Banco Nación ubicada en la calle Boccuzzi, entre Monteagudo y España, que ya había cerrado al público.

Los ladrones ingresaron a la entidad crediticia por el portón lateral, vestidos con ropa de trabajo, simulando ser empleados de mantenimiento del banco, para luego controlar al policía de custodia.

La banda, tras maniatar también a seis empleados, se apoderó de unos 200.000 pesos que había en las cajas y escapó en un auto que los esperaba en las inmediaciones con un cómplice.

Para los investigadores, los asaltantes, que estuvieron en el banco unos 20 minutos, realizaron un «buen» trabajo de inteligencia, «sabían lo que hacían y el lugar exacto donde estaba el dinero», por lo que no se descartaba la existencia de un «entregador».

Tomó intervención la comisaría primera de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y privación ilegal de la libertad».

Fuente: Diario Hoy

Obra de transparencia no se limita al Vaticano. Toca también las diócesis. Eslovenia: esperanza de renovación para la Iglesia

VATICANO
2013-08-01-Este miércoles el Santo Padre Francisco aceptó la renuncia de dos arzobispos en Eslovenia. La del arzobispo Anton Stres, C.M – al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Ljubliana – y la del arzobispo Marjan Turnšek – al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Maribor – ambas en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico. En este contexto, la Nunciatura Apostólica en Eslovenia señaló en un comunicado que ambos arzobispos presentaron su «renuncia al servicio eclesial a causa de la grave situación económica en la que se encuentra la Arquidiócesis de Maribor y con la esperanza de que sus renuncias contribuyan a la renovación de la vida de la Iglesia en Eslovenia». «Para asegurar un gobierno regular en estas dos diócesis – termina el comunicado – el Santo Padre nombró al obispo de Novo Mesto, Mons. Andrej Glavan, administrador apostólico de la arquidiócesis de Ljubliana, y al Obispo de Celje, Mons. Stanislaw Lipovesck, administrador apostólico de la arquidiócesis de Maribor».
Después de estos nombramientos pontificios, Mons. Glavan y Mons. Lipovesck han sido elegidos presidente y vicepresidente de la Conferencia Episcopal eslovena, que se reunió en asamblea plenaria para renovar su presidencia.

Raúl Gámez fue secuestrado, pero logró escapar al tirarse del auto

gamezEl ex presidente de Vélez Sarsfield y actual precandidato a diputado por UNEN Raúl Gámez fue secuestrado junto a su mujer este miércoles por la noche en el barrio porteño de Floresta, pero logró escapar arrojándose del auto en que lo llevaban sus captores a la altura de Vicente López.

Gámez, quien forma parte de la lista que encabeza el ex ministro de Economía Martín Lousteau para las PASO del 11 de agosto, fue interceptado por delincuentes que se movilizaban en un Ford Focus, pero poco después, alrededor de las 22, consiguió ponerse a salvo aprovechando un control policial.

Fuentes de la Bonaerense confirmaron que el mismo Gámez relató a la policía que aprovechó un control vial a la altura de Vicente López para arrojarse del auto. Su mujer, en tanto, fue liberada minutos después

Ante lo sorpresivo de la reacción del ex dirigente de fútbol y la proximidad policial, los secuestradores optaron por alejarse raudamente del lugar. Gámez, en tanto, debió ser trasladado de urgencia a un hospital de Vicente López y por estas horas ya fue dado de alta.

Fuente: Diario Hoy

Un taxista murió de un infarto tras ser asaltado

crimenDos supuestos pasajeros se subieron en Capital y luego le robaron el auto. El chofer apareció agonizando en Florida.

Los vecinos de la localidad bonaerense de Florida no pueden salir del shock. Hace nada más que cinco días fue asesinada la hermana de un fiscal durante un robo. Ahora, a apenas nueve cuadras de donde ocurrió ese crimen, un taxista fue asaltado por dos supuestos pasajeros, que le robaron sus pertenencias y el auto. El chofer no pudo soportar la situación, se descompensó y murió de un paro cardíaco.

Todo comenzó el martes a la noche, cuando dos hombres se tomaron un taxi en Capital Federal y le indicaron al conductor que los llevara al norte del conurbano. Horas después, un automovilista encontró al taxista semi inconsciente en la esquina de Juan B. Justo y Haedo, partido de Vicente López. Antes de desmayarse completamente alcanzó a relatar que le habían robado sus pertenencias y el auto. El hombre trasladó a la víctima hasta el Hospital de Vicente López, donde murió a poco de ingresar. En el centro médico se informó que no presentaba ninguna herida ni lesión por golpe y que la causa de su fallecimiento había sido una “descompensación cardíaca”.

El viernes, a nueve cuadras de la esquina donde encontraron agonizando al taxista, había sido asesinada Graciela García, de 48 años, hermana del fiscal penal de Martínez Jorge García. La mujer había recibido un balazo en la cara en medio de un intento de asalto, en la calle Valentín Vergara al 1900.

Tomó intervención la comisaría segunda de Vicente López, donde se instruyeron actuaciones por “averiguación causales de muerte”.

Fuente: La Razón

Jueves con lluvias aisladas y una temperatura máxima de 13 grados

lluviaLa jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta además con cielo nublado, vientos moderados del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 10 grados, informó el Servicio Meteorológico nacional (SMN).

Para mañana se espera nubosidad variable, vientos leves del sector sur y temperaturas con marcas que oscilarán entre los 7 y 15 grados.

El sábado, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves de direcciones variables y temperaturas que irán desde 6 hasta los 16 grados.

Para el domingo, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del sector oeste, con una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 19.

Fuente: Télam

Se levantó el paro del Sarmiento

sarmientoSe levantó el paro de la Línea Sarmiento, que estuvo paralizada durante cuatro horas y media.

Por una protesta de empleados jerárquicos, miles de pasajeros se vieron afectados y todavía hay largas colas en las paradas de los colectivos.

Voceros del gremio de ferroviarios calculan que en las próximas horas terminará de normalizarse el cronograma de trenes.

Aunque el delegado José Luis Moyano había anunciado que la medida de fuerza iba a durar hasta el mediodía, a las 8 se resolvió levantarla a las 8.30.

SORPREVISO

Así fue este cese de actividades que se resolvió anoche en una asamblea en la estación Castelar. Moyano agregó también que hace dos meses vienen reclamando mejores condiciones laborales.

Fuente: TN

Los taxis suben otra vez: desde hoy, cuestan un 10% más

taxiLa bajada de bandera, que ayer valía $ 9,10, se fue a $ 10, y la ficha a $ 1. Es por un aumento del 21%, que se aplica en dos partes. El primer tramo rige desde hoy. En octubre, habrá un nuevo incremento.

Desde hoy rige el aumento del 10% en la tarifa de los taxis de la Ciudad. Ahora, los porteños deben pagar 10 pesos por la bajada de bandera, es decir, 90 centavos más, mientras que la ficha cada 200 metros llega a un peso. Se trata del primer incremento en lo que va del año.

La suba también afecta la tarifa nocturna diferenciada: entre las 22 y las 6, la bajada de bandera ascenderá a $12 (un 20% más que lo que cuesta durante el día), en tanto que cada ficha trepará a $1,20.

Un segundo incremento similar al primero regirá desde octubre, cuando el costo por subirse al auto se vaya a $11,10. Además, la ficha subirá a $1,11, mientras que en horario nocturno la bajada de bandera será de $13,32 y se cobrará $1,33 por cada ficha.

Por otra parte, los viajes que se pidan por teléfono a las empresas de Radio Taxi tienen un recargo obligatorio equivalente a seis fichas.

El porcentaje “se decidió en base a la evaluación de los costos de los automóviles y de sus repuestos, mientras que los empleados que trabajan con su propio taxi tendrán un incremento en sus haberes del 20%”, explicó ayer a la agencia Télam Luis Fernández, de la Asociación de Taxistas de la Capital (ATC). La actualización atiende además a una recomposición acorde con la inflación.

Este transporte es el que más subas consiguió en la última década. En 2003, la ficha salía sólo 14 centavos. Desde esa fecha, hubo cambios de precios que representarán en octubre un aumento acumulado del 685%.

La Ley de Taxi, que rige desde 2011, establece que el Gobierno de la Ciudad deberá mantener actualizada la tarifa de este transporte, a fin de garantizar los niveles del servicio. Es por eso que cada seis meses se efectúa una revisión y, si corresponde, una actualización.

En la Ciudad se registran 37.000 licencias de taxis, pero se estima que circulan unos 28.000 autos.

Fuente: La Razón

Maradona visitó a Moreno y posó con el llavero contra Massa…

maradona y moreno

En medio de la campaña, Diego Maradona visitó al Secretario de Comercio. Se sacaron una foto en donde se ve al ex astro del fútbol posando con el llavero que mandó a hacer el funcionario y trata a Massa de boludo. «Moreno es de los argentinos que yo quiero: laburante y honesto», aseguró.

Diego Maradona se metió de lleno en la campaña electoral al visitar hoy al polifacético secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y hasta posó para la foto con un llavero dedicado al intendente de Tigre y primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa.

Diego llegó cerca de las 16:00 al despacho de Moreno y mantuvieron una charla durante una hora en la que hablaron de fútbol, política y las elecciones.

«Moreno es de los argentinos que yo quiero. Laburante y honesto», aseguró el Diez al finalizar el encuentro, que fue parte del compromiso asumido por Diego en Dubai.

A mediados de enero, el ex futbolista compartió en Dubai un asado con Moreno, quien encabezaba una comitiva argentina que visitó Emiratos Árabes.

«Estar lejos de la Argentina es como que tu vieja te niegue un beso. No nos van a quebrar, digan lo que digan y hagan lo que hagan, por eso banquemos a la Presidenta y al compañero Guillermo», proclamó en aquel momento.

También en esa ocasión, Diego se manifestó «cristinista» y prometió visitar a Moreno apenas estuviera de regreso en la Argentina.

Pero la visita del astro no terminó allí, ya que posó sonriente en una foto con Moreno, sosteniendo en su mano un llavero que le regaló el funcionario con la consigna: «+A: B», en referencia al jefe municipal de Tigre.

En declaraciones periodísticas, Massa sostuvo hace días que Moreno constituye «el principal» problema para la economía argentina y hasta llegó a afirmar que lo primero que haría si está en el Gobierno es «echarlo».

La respuesta no demoró en llegar y Moreno hizo confeccionar llaveros con la inscripción: «+a=b», que rápidamente empezaron a circular entre militantes del oficialismo y empresarios, aunque en un principio no había reconocido la autoría de estos souvenirs.

A eso, le sumó ahora carteles de fondo negro y las letras en colores «+ a = b» y debajo la leyenda: «b = Boludo», que fueron pegados en el ingreso al edificio oficial ubicado en diagonal Roca al 600.

Según se informó, en la reunión también participó el abogado Víctor Stinfale, que representa a Maradona.
lapoliticaonline.com

Diputados postergarían estudio del cuestionado proyecto metrobús

METROBUS PARAGUAY

Paraguay -Tras escuchar anoche la opinión de técnicos extranjeros, la bancada colorada de Diputados optará por postergar una semana el estudio del proyecto de ley de préstamo de US$ 212 millones para implementar el metrobús (trolebús). Admitieron que el proyecto es inviable y que se deberá estudiar uno nuevo durante el próximo gobierno.

El préstamo de US$ 212 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otros organismos extranjeros para financiar el proyecto metrobús (trolebús) figura en el primer punto del orden del día de la sesión de hoy, a las 14:00, de la Cámara Baja.

Anoche, en un encuentro del presidente electo, Horacio Cartes, con los diputados colorados y el presidente de la Cámara Juan Bartolomé Ramírez (PLRA), en el domicilio del vicepresidente electo, Juan Afara, técnicos japoneses y norteamericanos llevados por el mandatario señalaron que el proyecto, tal cual está, es inviable. Así confirmó el diputado colorado Óscar Tuma.

El legislador dijo que se pedirá la postergación una semana, mientras Germán Rojas, asesor económico del presidente electo, conversa con representantes del BID para evitar perder los créditos y utilizar los fondos para un nuevo proyecto destinado a modernizar el transporte, a ser formulado por el próximo gobierno. Indicó que, de aprobarse, el sistema propuesto no tendrá una duración de más de 10 años.

De hecho, el proyecto actual, para muchos exlegisladores, actuales congresistas y técnicos constituye un parche al grave problema del sistema del transporte público de pasajeros, por lo que consideran que debe ser rechazado o aprobado con modificaciones de tal manera a que el gobierno que asumirá el 15 de agosto tenga la posibilidad de estudiar otras alternativas, que fueron obviadas por los proyectistas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo la administración de Efraín Alegre.

Durante el anterior periodo parlamentario el proyecto se rechazó dos veces. La última fue aprovechada por el MOPC ya bajo la administración de Enrique Salyn Buzarquis para retirar e introducir la única modificación, el cambio del diésel por electricidad.

Esto había significado un aumento del préstamo de US$ 165 millones a US$ 212 millones porque se incluyeron las catenarias (conexiones eléctricas) para los trolebuses.

El proyecto contempla 18,4 kilómetros de extensión, desde el centro de San Lorenzo hasta el centro de Asunción, en el corredor Eusebio Ayala-Ruta Mcal. Estigarribia. Prevé la asignación exclusiva de dos carriles de la citada arteria.

El crédito será solamente para pagos de técnicos y obras civiles, que llevarán el 50%. Las obras de infraestructura, que requerirán unos US$ 110 millones, no tienen nada que ver con el sistema del transporte. Por ejemplo, incluye la construcción de plazas, ciclovías, hermoseamiento de edificios públicos y construcción de desagüe pluvial y cloacal.

Alrededor de US$ 90 millones del total del crédito serán destinados a la adecuación de los carriles exclusivos del trolebús, la construcción de catenarias, dos terminales y 26 paradas.

Lo cierto es que la implementación del sistema exigirá otra inversión millonaria del sector privado de unos US$ 150 millones, para la compra de 172 trolebuses para el troncal principal y 220 vehículos convencionales a diésel para los alimentadores del troncal principal (ahora el Ministerio de Obras Públicas dice que serán 227 unidades).
abc.py

Pelé asegura que Neymar será el mejor jugador del mundo

Neymar‘O Rey’ apuesta por su compatriota como referencia del fútbol por delante de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi

Uno de los grandes mitos del fútbol mundial, Pelé, no tuvo reparos en mostrar su predilección por su compatriota Neymar al que augura un futuro prometedor, incluso por delante de los dos cracks del momento: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

«A la gente le gusta hacer la comparación con Messi, pero Messi tiene ya años de experiencia. También Cristiano Ronaldo, un atacante que hace más goles, pero de cara al futuro creo que Neymar será el mejor», manifestó Pelé ante medio centenar de niños estadounidenses, en declaraciones recogidas por EFE.

Ante las preguntas de los menores, ‘O rei’, que debutó en 1956 con el Santos brasileño y se retiró en 1977 en el Cosmos de Nueva York, respondió que actualmente los mejores jugadores del mundo son Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar, a quien catalogó como «muy joven y con mucho talento».

Pelé se animó a pronosticar el desarrollo de la próxima Copa del Mundo: «Tengo confianza y creo que Brasil estará en la final. Con España o con Alemania, pero que esté Brasil», respondió. Añadió que, «dejando a un lado a Brasil», en este momento la mejor selección es España.

Sobre la ‘canarinha’, reconoció que tuvo algunos problemas por la falta un estilo de juego, pero aseguró que después de conquistar recientemente la Copa Confederaciones, ahora Brasil tiene «un equipo formado y con un gran entrenador», refiriéndose a Luiz Felipe Scolari.

Fuente: Goal

¿Libertador de Núñez?

riverEl paraguayo Román podría pasar a Libertad de Paraguay y, así, Teo y Carbonero quedarían listos para jugar el Inicial. La salida de Cazares le dará el cupo restante de extranjeros. Ojo: la situación se complicaría si vuelve el uruguayo Mora.

Más allá del tema delanteros, una de las principales preocupaciones en el Mundo River por las últimas horas es cómo liberar los dos cupos de extranjeros necesarios para inscribir a Carbonero y Teo Gutiérrez, los últimos refuerzos que llegaron. Y la cosa parece llegar a un desenlace feliz, al menos para los colombianos.

Uno de los que se iría es Adalberto Román. El paraguayo, de novelesco paso por el millonario, está cerca de pasar a préstamo a Libertad, club desde donde había llegado a River inicialmente. Con la cesión de los derechos federativos, quedaría liberado un cupo. «Veremos si Adalberto Román llega a un acuerdo con Libertad», expresó el propio Turnes, sin ahondar en mayores detalles sobre la negociación. Según su palabra, depende del defensor, quien si bien había mostrado sus ganas de seguir, no había descartado emigrar si el Millo lo necesitaba.

Por otra parte, el otro lugar será liberado por Juani Cazares. Con el ecuatoriano, actualmente a préstamo en Banfield, cederán los derechos federativos a Independiente José Terán de su país. De esta forma, el jueves la lista de inscriptos por parte de River tendría a los tres colombianos (Teo, Carbonero y Balanta) y al uruguayo Carlos Sánchez.

Resta saber qué pasará con Rodrigo Mora, delantero que volvió a surgir como opción para la delantera en las últimas horas. Si se da, él también necesitaría cupo para jugar el próximo semestre en River. ¿Nacionalizarán a Sánchez para abrir ese lugar?

Fuente: Olé

Los antecedentes del público «neutral» en el fútbol argentino

riverTras la decisión del gobernador de Córdoba, De la Sota, de jugar con hinchas de ambos equipos, un repaso de lo que ocurrió en el último tiempo; algunos clubes evalúan armar «socios por un día»

Luego de la decisión que tomó el Ministerio de Seguridad en conjunto con la AFA de jugar sin público visitante, e incluso las dos primeras fechas sólo con socios, ayer el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, puso en jaque la decisión.

De la Sota señaló que en Córdoba quieren «las dos hinchadas» en la cancha. Esa provincia tiene cuatro equipos en las dos primeras categorías: Belgrano,Talleres, Sportivo Belgrano e Instituto. En una lucha política con el Gobierno Nacional, el Gobernador busca distanciarse de cara a las próximas elecciones.

Algo similar a lo que quiere hacer De la Sota ocurrió en los últimos años con los dos principales equipos del fútbol argentino: River y Boca.

El 21 de agosto de 2011, cuando el conjunto millonario jugaba en el Nacional B, en el estadio Malvinas Argentinas los hinchas visitantes volvieron en esa categoría. Por una decisión del Coprosede de junio de 2007, la segunda división del fútbol argentino no tuvo visitantes hasta aquel día. Cerca de 12.000 hinchas millonarios, incluso los Borrachos del Tablón, coparon la popular visitante.

Algo similar ocurrió, en el mismo estadio, el campeonato pasado. En la última fecha la decisión era que no ingresen los hinchas visitantes. En el Malvinas Argentina la parcialidad de Boca se hizo presente en el empate ante Godoy Cruz, marcando una vez más que pese a la resolución de AFA y los organismos de seguridad, algunos clubes hacen oídos sordos.

Ahora lo mismo quiere hacer el Gobierno de Córdoba en su provincia. Incluso algunos clubes, como Talleres, crearán la imagen de «socio por un día», para que puedan ingresar a la cancha en las primeras dos fechas. Los simpatizantes abonarían $70 lo que sale una popular. En San Juan, la dirigencia de San Martín evalúa lo mismo para el primer partido en el Nacional B ante Aldosivi..

Fuente: Cancha Llena

La pelea con Randazzo: Sorpresivo paro en varias líneas de trenes

maquinista durmiendo

Personal jerárquico de las líneas Sarmiento, Mitre y Belgrano realizó una inesperada medida de fuerza en las primeras horas de la mañana. Randazzo dijo que es un paro «salvaje e irracional» y lo relacionó con la difusión de los videos de los motorman. El servicio se terminará de normalizar después de las 9.

 

httpv://youtu.be/m5BzQBpahOg

 

httpv://youtu.be/tGWVVfcpz5Q

 

El personal jerárquico y los supervisores de la línea Sarmiento realizaron un sorpresivo paro por demandas salariales y laborales, que provocó grandes complicaciones para quienes viajan desde la zona oeste del Conurbano hacia la Ciudad de Buenos Aires.

La medida también afectó en un comienzo a las líneas Mitre y Belgrano y hubo demoras en el servicio durante algunas horas. Usuarios del ferrocarril San Martín también reportaban demoras, aunque la línea no se plegó a la medida, lo mismo que el Roca.

«No es tan sorpresivo, hace ya más de dos meses que se venció el plazo de la conciliación obligatoria, acatamos todos los plazos que por ley se dan y no tuvimos ninguna respuesta. El ministro Randazzo nos prometió una solución», aseguró José Luis Moyano, supervisor de tráfico Castelar-Sarmiento y delegado de los trabajadores.

Más tarde, Moyano anunció que a las 8.30 se levantava la medida en el Sarmiento y que entre las 9 y las 9.30 «estará normalizado» el servicio. «Adelantamos para no perjudicar a los pasajeros, ese es el principal motivo, lo que queríamos lo conseguimos», explicó Moyano, quien anteriormente había dicho a los medios de prensa que la medida iba a extenderse «hasta las 12 del mediodía».

La medida de fuerza generó una dura reacción del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. «No somos estúpidos, ayer dijimos que tenemos un problema de infraestructura real, que lo estamos solucionando y hoy hay un paro, es estar en complicidad con quienes rechazan las cámaras en los trenes», se quejó el funcionario.

Ayer, el ministro había anunciado nuevos controles de alcohol, sangre y oxígeno para conductores, guardas y señaleros de trenes. «Mostramos videos que daban escalofríos y resulta que hoy nos levantamos con un paro», afirmó y aseguró que «son no más de 150 personas que han recibido el aumento del 23 por ciento como todos los demás».

Randazzo consideró que se trató de un paro «salvaje, irracional e incomprensible», y lamentó que «señores que cobran 20.000 pesos de bolsillo le están jodiendo la vida a miles y miles de pasajeros. Es una vergüenza lo que están haciendo».

«Están en complicidad con quienes están en desacuerdo con la instalación de las cámaras. Estos irresponsables van dormidos arriba de los trenes y si hay un accidente dicen que los frenos no andaban», concluyó.

En tanto, el vocero de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning, opinó que «es mínimamente llamativo» que se lleve adelante un paro un día después de que el Gobierno haya difundido videos donde maquinistas cometen irregularidades al conducir las formaciones.

Además, explicó que los huelguistas son «supervisores de línea operativos», por lo que «no se pueden realizar controles de alcoholemia ni supervisar las formaciones».

Ayer, el titular del gremio de los motorman, Omar Maturano, había descartado una medida de fuerza ante la difusión de los videos y las nuevas disposiciones que anunció Randazzo. «No tenemos fundamentos para tomar medidas de acción directa», afirmó el jefe de La Fraternidad.

 

cristina tren

 

randazzo tren
Lapoliticaonline.com

«A LA GENTE LA EMPOBRECEN PARA QUE LUEGO VOTE POR QUIENES LOS HUNDIERON EN LA POBREZA”

PAPA FRANCISCO

Empieza a circular la transcripción de una entrevista que le hiciera al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio en Argentina el periodista de tendencia socialista Chris Mathews.

Chris-Matthews

Bergoglio termina acribillando a Mathews de tal forma que MSNBC, el canal de noticias por cable 24h de Estados Unidos que había encargado la entrevista, nunca la pasó al aire. El video fue archivado pero un estudiante que hacía pasantías en el canal lo copió y entregó a su profesor en la Universidad.

Empieza a circular la transcripción de una entrevista que le hicieron al entonces cardenal Bergoglio en Argentina. En realidad fue una emboscada ejecutada por el periodista Chris Mathews de MSNBC. (Microsoft and the National Broadcasting Company

Pero Bergolio termina acribillando a Mathews de tal forma que MSNBC nunca la pasó al aire. Mathews, al darse cuenta que su plan fallaba, archivó el video. Un estudiante de Notre Dame que cumplía su servicio social en MSNBC, la sustrajo y la entregó a su profesor.

El plato fuerte de la entrevista es su debate acerca de la pobreza.
El intercambio se inicia cuando el periodista trata de emboscar al cardenal, preguntándole que opinaba sobre la pobreza en el mundo.

El Cardenal responde:

“Primero en Europa y ahora en América, ALGUNOS POLITICOS SE HAN DEDICADO A ENDEUDAR A LA GENTE CREANDO UN AMBIENTE DE DEPENDENCIA ¿Para qué? Para incrementar su poder. Son grandes expertos creando pobreza y nadie los cuestiona. Yo lucho por combatir esa pobreza.

La pobreza se ha convertido en una condición natural y ello es malo. Mi tarea es evitar el agravamiento de tal condición. LAS IDEOLOGIAS QUE FABRICAN POBREZA DEBEN SER DENUNCIADAS.. La educación es la gran solución al problema. Debemos enseñar a la gente como salvar su alma, pero enseñando a evitar la pobreza Y NO PERMITIR QUE EL GOBIERNO LOS CONDUZCA A ESE PENOSO ESTADO”

Mathews ofendido pregunta:
… ¿Usted culpa al gobierno?

“Culpo a los políticos que buscan sus propios intereses. TU Y TUS AMIGOS SON SOCIALISTAS. USTEDES Y SUS POLITICAS SON LA CAUSA DE 70 AÑOS DE MISERIA, y eso tiene a muchos países al borde del colapso. CREEN EN LA REDISTRIBUCION QUE ES UNA DE LAS RAZONES DE LA POBREZA. Ustedes quieren nacionalizar el universo para controlar todas las actividades humanas. ESTEDES DESTRUYEN EL INCENTIVO DEL HOMBRE PARA, INCLUSIVE, HACERSE CARGO DE SU FAMILIA, UN CRIMEN CONTRA LA NATURALEZA Y CONTRA DIOS. ESTA IDEOLOGIA CREA MAS POBRES QUE TODAS LAS CORPORACIONES QUE UDS. ETIQUETAN COMO DIABOLICAS”

Replica Mathews: Nunca había escuchado algo así de un cardenal.

“LA GENTE DOMINADA POR SOCIALISTAS NECESITA SABER QUE NO TENEMOS QUE SER POBRES”

Ataca Mathews… ¿Y América Latina? ¿Quiere borrar el progreso logrado?

» El imperio de la dependencia creado por Hugo Chávez, con falsas promesas, MINTIENDO PARA QUE SE ARRODILLEN ANTE SU GOBIERNO. DANDOLE PECES SIN PERMITIRLES PESCAR. Si en América Latina alguien aprende a pescar, es castigado y sus peces confiscados por los socialistas. La libertad es castigada.
Tú hablas de progreso y yo de pobreza. Temo por América Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?”
Acusa Mathews: Usted es capitalista.

«Sí pensar que el capital es necesario para construir fabricas, escuelas, hospitales, iglesias tal vez lo sea. ¿Tú te opones a este proceso?”

– Por supuesto que no, pero ¿no piensa que el capital es arrebatado de la gente por corporaciones abusivas?

-“No, yo pienso que la gente, a través de sus opciones económicas, decide que parte de su capital irá para esos proyectos. La utilización del capital debe ser voluntaria. Solo cuando los políticos confiscan ese capital para construir obras del gobierno, alimentar la burocracia, surge un grave problema. El capital invertido de forma voluntaria es legitimo, pero el que se invierte a base de coerción, es ilegitimo.”

Sus ideas son radicales, afirma el periodista.

“No, hace años Khrushchev hizo una advertencia: ‘No debemos esperar que los americanos abracen el comunismo, pero podemos asistir a sus
líderes electos con inyecciones de socialismo hasta que, al despertar, se den cuenta que se embarcaron en el comunismo’ Esto está sucediendo en estos momentos en al antiguo bastión de la libertad. ¿Cómo los EU puede salvar a América Latina si ellos se han convertido en esclavos de su gobierno?”

Mathews afirma: Yo no puedo digerir todo esto.

El Cardenal responde:

“Te ves muy enojado, la verdad puede ser dolorosa. Ustedes han creado el estado de bienestar que es solo respuesta a las necesidades de los pobres creados por la política. El estado interventor absuelve a la sociedad de su responsabilidad. Las familias escapan de su deber con el falso estado asistencialista, inclusive las iglesias. La gente ya no practica la caridad y ve a los pobres como problema del gobierno. Para la iglesia ya no hay pobres que ayudar, los han empobrecido permanentemente y son ahora propiedad de los políticos. Y algo que me irrita profundamente es la incapacidad de los medios para observar el problema sin analizar cuál es la causa. A LA GENTE LA EMPOBRECEN PARA QUE LUEGO VOTE POR QUIENES LOS HUNDIERON EN LA POBREZA”

¿MANGERI SE QUIEBRA? DICEN QUE LE PUSO AGUA CON DETERGENTE EN LA NARIZ PARA SABER SI HACIA GLOBITOS…(«)

0001158350

Parece difícil creer que en una confesión en la celda, haya dicho que no quiso matar a Ángeles, que se acerca al tema de que en realidad la escena del crimen se acerca a la casa de Angeles… y Abre la interrogante » quien ayudo». Pero vemos la nota en si:

En las últimas horas, los investigadores del homicidio de la adolescente trabajan sobre una nueva reconstrucción del caso. Diario Veloz te anticipa de qué se trata.

 

Hace horas, uno de los sabuesos que trabaja en la investigación del asesinato de la adolescente, le dijo a este portal: «Estamos a la espera del resultado de un análisis que nos puede conducir a la reconstrucción definitiva del asesinato de Ángeles Rawson«.

Cuando le preguntamos si se podía saber, sin entorpecer la investigación, de que se trata el análisis científico que esperan con tanta ansiedad, nos respondió la hipótesis sobre la cual se trabaja, y que al parecer habría surgido de un relato que hizo el propio portero en su encierro carcelario. ¿A quién se lo dijo?  «Eso no lo podemos decir aún, pero si las muestras dan lo que suponemos, al menos avanzaremos sustancialmente en el crimen, y después habrá que resolver la cuestión del encubrimiento y complicidad que tuvo el portero para deshacerse del cuerpo de la niña».

Lo que se espera encontrar en los análisis de laboratorio de la infortunada Ángeles son restos de detergente en sus fosas nasales.

Y ahí es cuando se nos reconstruye el homicidio cruel en una nueva versión, que coincide al menos en algo que publicó ya DiarioVeloz en su momento.

La historia se cuenta de esta forma.

«Ángeles llegó a su departamento y fue testigo de una escena impropia entre Mangeri y alguien de su círculo íntimo. La niña tuvo un acceso de ira frente al espectáculo aberrante y tomó al portero desde atrás, los rasguños que presenta Mangeri, concuerdan los científicos, fueron realizados desde atrás».

 

El nuevo relato continúa así: «Mangeri reaccionó violentamente y con un palo de madera, que podría ser el palo de un escobillón de limpieza, golpeó a la joven en el rostro y esta cayó inconsciente. Mangeri trató de hacerla reaccionar sin saber si estaba desmayada o muerta».

No podemos –imposible hacerlo-  ponernos en la menta criminal, pero lo que habría surgido de boca del propio portero es que intentó reanimarla echándole unas gotas de detergente en las fosas nasales. O con esa prueba quiso ver si reaccionaba o si estaba muerta ya. Resulta escabroso e incomprensible, pero al parecer este relato salió de boca del propio portero.

La persona que estaba con Mangeri escapó regresando a su lugar de siempre, y ahí el portero habría comenzado a esbozar su plan para desprenderse del cuerpo ya creyendo que Ángeles estaba muerta.

El investigador que nos contó esta nueva hipótesis que dice haber salido de boca del propio imputado,  afirma que esta vez pueden estar frente a la verdadera reconstrucción del horrendo homicidio.

Si el resultado de los análisis de laboratorio confirma la existencia de esos restos de detergente en las fosas nasales de Ángeles Rawson, al menos se daría un paso fundamental en la causa.

Encubrimientos y el resto de las complicidades ya serían parte de la segunda fase de la investigación, pero si Jorge Mangeri habría relatado estas secuencias y la pericia de laboratorio la sustentase con el hallazgo de ese detergente,  quizás también ya resignado podría reconstruir cómo y con quién se deshizo del cadáver.

«¿Se quebró el portero?», preguntamos.

Los sabuesos esperan que así sea, y si esta punta del ovillo no es parte de una nueva chicana aberrante de las muchas que practican sus defensores,  ahora sólo depende del laboratorio forense que aún estudia los restos de la pobre chica.

Sólo hay que esperar unos días más. El asunto está en manos de los expertos científicos.

Fuente Diario Veloz  Por  Jorge  @boimvaser /  info@boimvaser

REBELION EN LA GRANJA II – INDIGNADOS MASSISTAS SE JUNTAN EN MAR DEL PLATA

llavero-Moreno-anti-Massa_CLAIMA20130726_0105_17

Como adelantamos en su momento la cantidad de heridos que dejo Massa, fue espectacular , un centenar de listas afuera, en pos de su propio Proyecto  Massa es Massa, además de ser un NI, K.

Más indignados massistas: se juntan en MDP

 

El próximo sábado autoconvocados del Frente Renovador se reunirán en Mar del Plata para reclamar » la conducta antidemocrática» de la Junta Partidaria del espacio que lidera Sergio Massa. Denuncian que el intendente de Tigre ordenó bajar más de un centenar de listas distritales

 

Ayer la Agrupación Lealtad y Solidaridad, , Corriente Nacional & Popular +A, se fue del massismo por el acuerdo con el PRO, por la llegada de de Adrián Perez (Coalición Cívica) y de Mirta Tundis (periodista del Grupo Clarín).

Ahora, a través de un comunicado, autoconvocados del Frente Renovador de la Provincia de Buenos Aires anunciaron para el sábado próximo en Mar del Plata, el primer plenario de dirigentes bonaerenses para “analizar la conducta antidemocrática de la Junta Electoral del espacio político, luego que más de un centenar de listas fueron excluidas de las próximas primarias».

Los dirigentes aseguran en el escrito que “los compañeros que participamos desde un comienzo en el proceso de proponer a Sergio Massa como una nueva alternativa política superando las viejas prácticas que el peronismo desarrolló durante los últimos 30 años, nos autoconvocamos en el Primer Plenario de dirigentes verdaderamente renovadores”.

Afirman que el cónclave servirá para “analizar la conducta antidemocrática de la Junta Electoral del Frente Renovador y de los verdaderos responsables de semejante destrato a la militancia y trayectoria de compañeros que comprometieron su esfuerzo en pos de lograr objetivos mas altruistas y que se contraponen a las viejas prácticas prepotentes, manipuladoras y egoístas de dinosaurios políticos que creíamos fuera de este espacio”.

Continuando con su descargo, los dirigentes afirman que sufrieron destrato “porque nuestras listas fueron rechazadas sin argumentaciones jurídicas ni políticas”. Para culminar el escrito, los realizadores de la convocatoria califican de prepotentes y egoístas las actitudes tomadas por la Junta Electoral del Frente Renovador porque “tienen como único objetivo beneficios personales y no el bien común”.

TEMAS RELACIONADOS:

·         SECRETOS DE CAMPAÑA- PELEAS INTERNA EN EL FRENTE RENOVADOR ALTE EL CRECIMIENTO DE INSAURRALDE. http://seprin.info/2013/07/30/secretos-de-campana-peleas-interna-en-el-frente-renovador-alte-el-crecimiento-de-insaurralde/

US Secretary of State Kerry in Pakistan on unannounced visit

USUS Secretary of State John Kerry landed in Pakistan today on an unannounced visit for talks with the nuclear armed country’s new government on ways to tame insurgents and stabilize neighbouring Afghanistan.

Kerry will try to put a fresh focus on a relationship severely strained by US drone strikes which Pakistan says breach its sovereignty, and the raid by US special forces which killed Osama bin Laden in a Pakistani town in 2011.

«Our issues that we will discuss with the Pakistanis are counterterrorism, cross-border militancy, the economic agenda and how we can continue to partner in terms of promoting a secure and stable Afghanistan,» a senior US official told reporters travelling with Kerry.

It is Kerry’s first visit to Pakistan as Secretary of State although he has visited the country in other capacities before.

Pakistan’s new prime minister, Nawaz Sharif, was sworn in more than a month ago after an election victory hailed by President Barack Obama as a «significant milestone in Pakistan’s democratic process».

The senior US official, speaking on condition of anonymity, said Sharif had taken «pretty remarkable» steps in the short time since assuming power to address domestic economic problems such as power shortages.

State Department spokeswoman Jen Psaki said Kerry would also visit Britain on his way back to the United States at the end of the week.

Source: Buenos Aires Herald

Sarmiento workers launched sudden strike affecting thousands

sarmientoSarmiento train commuters have experienced at least surprise today when rail workers launched an unexpected strike that lasted for four hours. “Extreme and irrational,” the government considered the action plan that started at 4.30 am today affecting thousands.

The service returned to normal at 8.30 this morning. According to union leaders, workers protesting over salary issues decided to lift the strike sooner than expected “to not continue affecting” people who still were forced to take alternative transportation to get to work.

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo expressed his “outrage” over the conflict and accused rail workers of “annoying thousands and thousands of passengers.” “It has been a wild, irrational and really incomprehensible walkout,” Randazzo told reporters and went on to connect the sudden strike with the announcement made yesterday by the government involving tightening controls on train drivers.

On Wednesday, the minister held a press conference at the government house where he exhibited security camera videos showing how engine drivers fall asleep, talk on their cell phones or read books while they are on duty increasing accident risk.

“These irresponsible go sleeping on trains and if there is an accident they allege brakes fail to work,” Randazzo told reporters from a radio station.

“Do you think we are stupid? We showed yesterday videos that send shivers to our spine and we wake up with a sudden strike called by a group of 150 people who work at the Sarmiento and make 20,000 pesos every month?,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

New Snowden leak upstages US move to declassify documents

SnowdenNew revelations from former security contractor Edward Snowden that US intelligence agencies have access to a vast online tracking tool came to light as lawmakers put the secret surveillance programs under greater scrutiny.

The Guardian, citing documents from Snowden, published National Security Agency training materials for the XKeyscore program, which the newspaper described as the NSA’s widest-reaching system that covers «nearly everything a typical user does on the Internet.»

Intelligence analysts can conduct surveillance through XKeyscore by filling in an on-screen form giving only a «broad justification» for the search and no review by a court or NSA staff.

Snowden’s revelations to media that US intelligence agencies collected data on phone calls and other communications of Americans and foreign citizens as a tool to fight terrorism have sparked uproar in the United States and abroad.

Intelligence officials say the programs helped thwart terrorist attacks.

«The implication that NSA’s collection is arbitrary and unconstrained is false,» the agency said in a statement in response to the Guardian’s new report, calling XKeyscore part of «NSA’s lawful foreign signals intelligence collection system.»

Snowden, who has been charged under the US Espionage Act and had his passport revoked, left Hong Kong more than a month ago and is stuck in limbo at a Moscow airport while seeking asylum in Russia, which has refused to extradite him.

«I appreciate it’s difficult to talk about classified programs in public settings, but the American people expect and deserve honest answers,» Democratic Senator Patrick Leahy, the committee chairman, said at the hearing.

The latest leak of classified information came as the Director of National Intelligence released three declassified documents in the «interest of increased transparency,» which explained the bulk collection of phone data – one of the secret surveillance programs revealed by Snowden two months ago.

Much of what is contained in the newly declassified documents already has been divulged in public hearings by intelligence officials as opposition to the government’s sweeping data collection programs has been growing.

Source: Buenos Aires Herald