Le mataron al hermano y Francisco lo llamó: «Hola, soy el Papa»

MICHELE FERRI«Ciao Michele, sono Papa Francesco», pronunció el santo padre en la comunicación que tomó por sorpresa a un joven que había contado en Facebook la tristeza que tenía por el crimen.

El papa Francisco telefoneó a un ciudadano italiano, Michele Ferri, para confortarle por el asesinato de su hermano, un propietario de puestos de gasolina que fue abatido a tiros por dos empleados en la localidad de Pesaro (norte) en junio pasado, informó hoy el diario romano » Il Messagero «.

«Hoy ha llegado una llamada telefónica inesperada», pues al «Dígame» de Ferri le han respondido «Ciao Michele, soy el papa Francisco».

«Ha sido una emoción única» refiere Ferri en su página de la red social Facebook .

Tras el asesinato de su hermano, Andrea, por dos sujetos que ya están en la cárcel, Ferri escribió en Facebook que «cuanto más pasa el tiempo, más aumenta el dolor».

Finalmente se decidió a escribir al pontífice argentino, que decidió consolarle mediante una conversación telefónica.

Sobre la conversación que ambos mantuvieron, Ferri aseguró que se trata de «un hecho personal» y prefieres que «quede como tal», aunque subrayó que se le olvidó pedir al papa que «diera un salto a Pesaro».

OTRA ACCIÓN CON EL SELLO DE FRANCISCO

Además, el papa Francisco visitó hoy por sorpresa la zona industrial del pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano, donde saludó a los carpinteros y a los obreros de la central térmica.

En su perfil de la red social Twitter, el diario vaticano » L’Osservatore romano » informa de la visita que realizó el pontífice argentino este viernes, de la que fueron testigos también sus trabajadores, pues la sede del periódico está en la misma plaza en la que se localiza la central térmica y la carpintería vaticanas.

El papa Francisco «ha estrechado la mano a los carpinteros y a los obreros de la central térmica», explica «L’Osservatore romano», que publica además en un tuit una fotografía del pontífice junto a varios trabajadores vaticanos que lo aplauden.

Los periodistas del periódico de la Santa Sede que se dieron cuenta de la visita se asomaron a las ventanas de su edificio para aplaudir al jefe de la Iglesia Católica, quien les respondió con un saludo en la distancia.

» Francisco ha llegado de improviso, sin que nadie nos hubiera advertido. Nos lo hemos encontrado delante, imagínese nuestro estupor», afirmó uno de los carpinteros, en declaraciones a la agencia de noticias italiana AGI.

«El papa ha querido recorrer todas las divisiones productivas, lugares en los que nunca habríamos pensado recibir al pontífice», agregó.

La central térmica vaticana fue construida en los años 1932 y 1933 bajo el Pontificado de Pío XI para aprovechar la producción de energía eléctrica que se proyectó en el pequeño Estado en 1897 gracias a la caída del agua del acueducto procedente del lago de Bracciano.

En 1934 fueron construidos cerca de la central los talleres de mecánica, el laboratorio de técnica electrónica y la carpintería, que ocupaba una única sala de 500 metros cuadrados y estaba equipada para la fabricación de armazones y ventanas.

papa-francisco

lanacion.com.ar

El Central liberó a los bancos 5.000 millones de pesos

bcra
El beneficio consiste en deducir de la exigencia de efectivo mínimo de cada banco las extracciones de dinero que se hagan diariamente de cajeros autoáticos.

«A medias, como todo lo que hace el Central». En la tesorería de uno de los grandes bancos del sistema financiero resumían así, ayer, la última medida que emitió el organismo de Mercedes Marcó del Pont: una nueva forma de «calcular» las exigencias de efectivo mínimo que les permitirá contar con unos $ 5.000 millones adicionales que hoy tenían encajados en el Central y abaratar así sus costos de fondeo; pero que quedará a mitad de camino de una propuesta inicial que habían hecho llegar desde las asociaciones de bancos para que la generosidad fuera aún mayor, según publicó hoy una nota diario Ámbito.

El beneficio consiste, según las propias fuentes oficiales, en deducir de la exigencia de efectivo mínimo de cada banco las extracciones de dinero que se hagan diariamente de sus cajeros automáticos (en rigor, el monto que surge de la diferencia entre el saldo que queda al final del día en los cajeros y el monto con el que lo recarguen las entidades).

El Central apunta, con esto, a dos objetivos: abaratar los costos de administración de liquidez que deben afrontar los bancos, y que hoy ponen presión a las ya elevadas tasas de interés «pasivas» (las de los depósitos), y asegurar que se mejore el abastecimiento de los cajeros automáticos en aquellas zonas que siempre sufren escasez de billetes (especialmente, las más alejadas del centro del país). «Habrá mayores estímulos para la recarga de los cajeros automáticos de acuerdo con el lugar donde los mismos estén instalados. La medida tiene como finalidad aumentar el grado de bancarización, ponderando más aquellas zonas que están más aisladas», explicó ayer una fuente oficial.

Inicialmente, los bancos habían pedido que se atendieran otros dos beneficios. El primero de ellos, que el cálculo se hiciera sobre el total del dinero que mantenían en las terminales (los ATM), de manera que la medida «premiara» el abastecimiento en la red. «Al hacerlo sólo en función de lo que usa la gente, como finalmente salió (con la diferencia entre lo que se carga y el saldo del día), existe menor incentivo a mantener llenos los cajeros», opinó el ejecutivo de una mesa de di-nero. El segundo de ellos: que se contemplara también el di-nero que guardan los tesoros regionales en el interior del país, lo que hubiera aportado unos $ 10.000 millones adicionales. Las dos propuestas circularon en un borrador que intercambiaron los bancos y que acercaron al Central, pero que quedaron ausentes en la norma que se emitió, final-mente, ayer.

Los banqueros estiman que, si se consideran todos los ATM de las redes Link y Banelco (unos 12.000 en todo el país), la nueva concesión del Central dejaría disponibles para ellos entre $ 3.000 y $ 5.000 millones adicionales que hoy deben tener encajados en las cuentas corrientes del BCRA.

El Central se mostró desde un principio a favor de la medida porque le preocupa, desde hace tiempo, la suba de tasas de interés que empezaron a trasladar los bancos a sus créditos luego de que se les encarecieran las vías que usan para captar dinero (el retorno que pagan por un plazo fijo a 30 días, por ejemplo, pasó del 14% a casi el 18% en sólo cuatro meses).

La receta más a mano que tenía en otras épocas, para evitarlo, era inyectar aún más pesos en el sistema y aumentar los niveles de liquidez. Pero esta opción le hubiera dado en estos tiempos más fuerza a una demanda de dólares que el Gobierno no es capaz de abastecer. La reducción del efectivo mínimo llegó como una solución más propicia para este contexto, porque traslada dinero a los bancos pero no supone, al mismo tiempo, un aumento de la liquidez en todo el sistema financiero (se mantiene intacta la base monetaria, y sólo se redistribuyen partidas de dentro de ella).

La nueva medida requerirá confeccionar un régimen informativo junto con las redes Banelco y Link, que deberían ser las encargadas de adecuar los sistemas informáticos para que las entidades pudieran hacer un corte a las 17 de cada día y registrar, así, el efectivo disponible en sus cajeros.

El objetivo de Marcó del Pont fue «flexibilizar» una vez más la exigencia de «efectivo mínimo» que fue endureciendo el año pasado. Lo había hecho ya a principios de este año con el recorte de algunos encajes que resolvió para las entidades que prestaran dinero a pymes; y también, hace sólo unos meses, con la reducción de la exigencia para aquellos bancos que participaran en «líneas de inversión productiva».

Un favor al sector, después de que en los últimos meses ganaran lugar en los medios algunos castigos ejemplificadores, como el tope a las tasas de interés de tarjetas de crédito, la extensión de la obligación de dar créditos a empresas, los límites a las comisiones que cobran por servicios y -lo más reciente-las prohibiciones a algunos cargos que suelen incorporar en el costo de sus préstamos. Es, ahora, el turno de la «mano blanda» de Marcó del Pont.
mdzol.com

Servini de Cubría: en la Ciudad es «imposible» que haya fraude electoral

servini
La jueza federal aseguró que «está todo listo y controlado» para las elecciones primarias del domingo. Alertó además que los fiscales de mesa sólo podrán votar donde están empadronados y aconsejó ir temprano.

La jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría, señaló esta mañana que “es imposible” que en Capital Federal pueda haber fraude electoral y destacó que ya está todo listo para las elecciones primarias del domingo.

“Yo puedo hablar sobre la Capital, no conozco cómo se organiza en otros distritos. Acá en la Capital es imposible que haya fraude electoral. Está todo previsto, tenemos delegados de escuelas; está todo muy controlado”, declaró

La jueza le recomendó a todos los ciudadanos que vayan temprano a sufragar ya que los padrones son más largos y la firma de la nueva constancia de votos puede generar demoras extra.

Consultada sobre la campaña en las redes sociales, Servini de Cubría, dijo que habría que analizar cada denuncia en particular. No obstante, recomendó reformar las normas electorales vigentes con el objetivo de aclarar algunos vacíos legales.
cronista.com

Hallaron otros tres muertos bajo los escombros del edificio

victimasUna de las víctimas es una joven de 28 años que vivía en el 6° piso de la torre derrumbada. Anoche intentaban retirar de las ruinas los otros dos cuerpos. Ya hay 13 muertos y quedan 8 desaparecidos.

El polvo es una nube densa que cubre todo. Se respira y cierra gargantas. Las manos se vuelven lijas, los ojos se secan. El polvo es la secuela del colapso, lo único que quedó de ese segundo edificio que desapareció después de la fuga de gas que el martes generó la explosión. También es el aura de la primera y tercera torre que ahora son gigantes frágiles. Nueve pisos reducidos a una montaña de escombros, 300 rescatistas intentando desarmarla. Anoche, Defensa Civil confirmó que hallaron otros tres cadáveres, y más tarde uno fue identificado por la Secretaría de Salud de Rosario: se trata de Soledad Ulián Medina, que tenía 28 años y vivía con su esposo (Federico Balseiro, por ahora desaparecido) en el sexto piso del edificio que se derrumbó. Era oriunda de Paraná y estaba a punto de recibirse de arquitecta.

Ahora suman trece las víctimas fatales y ocho los desaparecidos. Aún nadie ha sido rescatado con vida de ese enredo de cemento.

Roberto Sánchez es el jefe de operaciones de una unidad regional que integran siete cuarteles de esta provincia. Hace 24 años que es bombero voluntario, vivió las inundaciones de 2003 y 2007 en Santa Fe y sin embargo: “Nunca vi algo así. Parece un bombardeo”, dice y señala la tercera estructura que está negra, endeble, destripada. El dirige uno de los equipos que está a cargo de remover escombros. Es un trabajo manual y el más importante porque son los encargados de despejar la zona de derrumbe. Los bomberos se ponen en fila y se van pasando las piezas que luego terminan en el acoplado de un camión de Gendarmería. Así, lograron reducir la montaña de los siete metros originales a cinco.

Al mismo tiempo se va formando otro montículo: fotos y documentación de vecinos que habitaban el complejo. Eso no se tira: cuando termine el rescate, se entregará a las familias. “Nosotros vemos la vida de las personas desparramada. Removés y aparecen recibos de sueldo, escrituras, un osito de peluche quemado, un celular, un tenedor. Fotos. Fotos de cumpleaños, gente que sonríe en un papel”, dice Roberto. Y aclara que ahí no hay compromiso emocional, que él trata de no retener las imágenes, que está concentrado, que hay que seguir. Angel Paidomani, comisario de la Federal a cargo de otro equipo de rescate, lo resume así: “Hasta que no saquemos el último ladrillo vamos a tener expectativas de encontrar gente con vida”.

En en el epicentro del derrumbe hay senderos habilitados para caminar y un lugar que se considera sagrado, intocable: lo único que quedó en pie fueron dos vigas que los bomberos llaman “hueco de vida”. Es el único lugar por donde puede circular aire debajo de los escombros. De bloquearlo, correrían riesgo los sobrevivientes, en el caso de que los hubiera.

“Hoy (por ayer) logramos llegar al último nivel del subsuelo, donde detectamos entre 50 y 60 centímetros de agua que empezamos a desagotar. Estamos moviéndonos un poco a ciegas porque los planos del edificio no están actualizados”, señala un rescatista. Y sigue: “Hubo departamentos de la segunda torre que se metieron en la tercera”: una cama, una heladera, una mesa o ropa del edificio colapsado terminó adentro de otro de la estructura de atrás.

Ayer hizo frío en esta ciudad. Envueltos en frazadas, los familiares de los desaparecidos seguían su vigilia frente al garage del supermercado que funciona como base de operaciones para los rescatistas. Ninguno tuvo noticias, ni siquiera de esos dos cuerpos sin vida detectados ayer, y que anoche seguían bajo los escombros.

Un camión sale de ese estacionamiento vecino, toma Oroño, dobla en la calle Catamarca. Lleva escombros. Un retazo rosado (¿parte de un camisón? ¿será una cortina?) corona la montaña y sobre el retazo, el polvo. Entonces el silencio y una señora que se persigna y un hombre que se quita el sombrero. El camión se pierde. Ahora vuelve el sonido del arrastre de las palas, que no se detiene, que raspa.

Fuente: Clarín

Un detenido y 126 kilogramos de marihuana incautados en Misiones

marihuanaUn hombre fue detenido en la provincia de Misiones, acusado de llevar 126 kilogramos de marihuana en el auto en el que se trasladaba, informaron fuentes de Gendarmería Nacional Argentina.

El hecho ocurrió durante las últimas horas, cuando efectivos del escuadrón 11 «San Ignacio» de Gendarmería patrullaban las inmediaciones de un sector conocido como «Puerto San Alberto», en Misiones, y detectaron el paso de un vehículo que transitaba por un camino secundario.

Según dijeron los voceros, en el momento en que el conductor del auto notó la presencia policial, aceleró con la intención de escapar, aunque los gendarmes pusieron en marcha una persecución hasta que lograron interceptarlo y detenerlo.

Al inspeccionar el interior del auto, los uniformados hallaron varias bolsas de arpillera en el baúl, conteniendo un total de 213 paquetes rectangulares o «ladrillos» de marihuana, con un peso final de 126,004 kilos.

El hombre quedó formalmente detenido acusado de infringir la Ley de Droga y fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Oberá, a cargo de María Verónica Skanata.

Fuente: Télam

El papa Francisco visita por sorpresa a los obreros del Vaticano

papa francisco
Ciudad del Vaticano, (EFE).- El papa Francisco visitó hoy por sorpresa la zona industrial del pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano, donde saludó a los carpinteros y a los obreros de la central térmica.
En su perfil de la red social Twitter, el diario vaticano L’Osservatore romano informa de la visita que realizó el pontífice argentino este viernes, de la que fueron testigos también sus trabajadores, pues la sede del periódico está en la misma plaza en la que se localiza la central térmica y la carpintería vaticanas.

Los periodistas del periódico de la Santa Sede que se dieron cuenta de la visita se asomaron a las ventanas de su edificio para aplaudir al jefe de la Iglesia Católica, quien les respondió con un saludo en la distancia.
«Francisco ha llegado de improviso, sin que nadie nos hubiera advertido. Nos lo hemos encontrado delante, imagínese nuestro estupor», afirmó uno de los carpinteros, en declaraciones a la agencia de noticias italiana AGI.
«El papa ha querido recorrer todas las divisiones productivas, lugares en los que nunca habríamos pensado recibir al pontífice», agregó.
La central térmica vaticana fue construida en los años 1932 y 1933 bajo el Pontificado de Pío XI para aprovechar la producción de energía eléctrica que se proyectó en el pequeño Estado en 1897 gracias a la caída del agua del acueducto procedente del lago de Bracciano.
En 1934 fueron construidos cerca de la central los talleres de mecánica, el laboratorio de técnica electrónica y la carpintería, que ocupaba una única sala de 500 metros cuadrados y estaba equipada para la fabricación de armazones y ventanas.

lavanguardia.com

La Torre Eiffel ha sido evacuada tras una alerta de bomba

La Torre Eiffel ha sido evacuada tras una alerta de bomba, informa la agencia Reuters, que cita a un funcionario de la Policía parisina.

Eiffel 2

La Torre Eiffel ha sido «completamente» evacuada y permanece cerrada desde las 12.30 GMT, añaden desde la Policía.

El monumento es regularmente objeto de amenazas de bomba, pero en general se trata de bromas y solo se llevan a cabo evacuaciones completas un par de veces al año.

Eiffel 2

La última evacuación de la Torre Eiffel tuvo lugar el 30 de marzo. Entonces unas 1.500 personas, entre turistas y empleados del monumento, fueron desalojadas de la zona, pero las autoridades policiales no localizaron ningún explosivo tras recibir una llamada anónima.

La Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo, hasta 30.000 de turistas por día en la temporada alta en verano.

Eiffel 3

Recientemente las autoridades europeas han endurecido las medidas de seguridad tras la alerta terrorista lanzada por EE.UU. en los últimos días. Por ejemplo, en Italia los agentes y zapadores realizan registros de control en la calle y alcantarillado.

Eiffel
actualidad.rt.com

¿Qué no se puede hacer durante la veda electoral? Veda electoral

voto veda
PRIMARIAS ABIERTAS: La veda electoral para las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo próximo comenzó a regir a las 8 de hoy y se extenderá hasta las 21 del domingo, cuando empezarán a difundirse los primeros datos oficiales.

El veto alcanza a todo tipo de declaración de propaganda política de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, como la difusión de encuestas y sondeos preelectorales.

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, explicó que a partir de las 0 del domingo no se podrán hacer espectáculos al aire libre, reuniones de muchas personas y actividades políticas a menos de 80 metros de los centros de votación. También está prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Estarán cerrados los bares, pubs y boliches.

Los supermercados y centros comerciales estarán abiertos. Por su parte, los cines abrirán después de los comicios.
26noticias.com.ar

El dólar ‘blue’ se informa a $ 8,62, pero llega a venderse a $ 8,95

dolar blue
Lejos del valor que difunden las denominadas ‘cuevas amigas’, el billete que cotiza en el mercado paralelo llegó a tocar ayer los $ 9.

El dólar blue se vendía esta mañana a 8,95 pesos, aunque las ‘cuevas amigas’ lo informaban muy por debajo a $ 8,95.

Ayer, la divisa llegó a venderse a $9 en los arbolitos o los clientes ocasionales que quisieron hacerse de dólares.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,54.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el billete verde en el mercado paralelo continuó ayer con la tendencia alcista. Terminó 11 centavos por encima de su precio del miércoles y hoy podría subir más.

En la semana, el dólar marginal sube 2,17% mientras que en el año, el aumento llega a 31,%.

En tanto, el Banco Central (BCRA) continúa con la devaluación a cuentagotas y ayer el dólar oficial minorista subió a $ 5,5.

cronista.com

Chubut: salió de su auto en busca de ayuda y murió por el frío

bernardoSu auto sufrió un desperfecto y dejó a su esposa y un bebe, quienes luego fueron rescatados; lo buscaron durante tres semanas

COMODORO RIVADAVIA – Tras casi tres semanas desaparecido en pleno campo patagónico, fue encontrado sin vida ayer un peón rural que había abandonado el vehículo en el que se trasladaba con su esposa y un pequeño hijo de la pareja, luego de que saliera rumbo a un puesto en busca de ayuda tras un desperfecto eléctrico en el auto.

Bernardo Leónidas Quirós, de 27 años, fue hallado sin vida por un grupo de baqueanos que continuaban los rastrillajes, en una zona en donde se registran temperaturas desde hasta 14 grados bajo cero. Su muerte tuvo como principal causa del frío, según indicaron las primeras pericias.

El cuerpo apareció en la estancia «Tropezón», a unos 25 kilómetros al noreste de donde había abandonado el auto en dirección al puesto donde trabajaba el hermano de la víctima, en la estancia «La Pampa». Quirós estaba debajo de un matorral, boca abajo y con todas sus pertenencias. Hasta el cuchillo en la cintura que solía utilizar estaba en perfectas condiciones. Según testigos, al lado estaba aún con vida su perro, un ovejero alemán que impidió que otros animales atacaran el cuerpo.

Quirós se desplazaba el pasado 17 de julio en su automóvil Renault 19 hacia el puesto «La Pampa» en compañía de su esposa, Alejandra Quisle, y un bebé de un año y medio, hijo de la pareja. A unos 38 kilómetros de Río Senguer el vehículo tuvo un desperfecto y el peón rural decidió ir caminando hacia el puesto de su hermano para pedir auxilio. Salió en medio de una intensa nevada y con temperaturas varios grados bajo cero. Desde entonces nada se supo sobre su paradero. La policía abandonó la búsqueda y hasta se barajó la hipótesis de que el hombre podría haber abandonado la zona por su propia voluntad.

Tras varias horas de espera en el vehículo, la esposa de Quirós abandonó el auto, camino algunos metros y consiguió señal de celular. Desde allí llamó al hermano de la víctima, que asistió a su rescate. En los días sucesivos a Quirós lo buscaron gendarmes, personal de Defensa Civil y baqueanos, rastrillando la zona y bajo la coordinación de la Fiscalía de la localidad de Sarmiento. Sin embargo, al no obtener resultados, se había abandonado la búsqueda..

Fuente: LA Nación

Lo dejó Granate de bronca

lanusLanús ganaba y se subía a la punta, pero Atlético de Rafaela le dio vuelta el partido y se quedó con tres puntos que le sirven para engordar su promedio. El equipo que conduce el Mellizo nunca pudo dominar el juego ni la pelota.

Fueron 60 segundos en los que Lanús cumplía con la meta impuesta en su viaje a Rafaela y alcanzaba el liderazgo en el torneo. El taco de Silvio Romero, para dejar solo frente al arco a Santiago Silva, consolidaba al equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto con el puntaje ideal. Era el tercer tanto del uruguayo en las dos fechas disputadas. También fue el cuarto tanto del equipo. Sin embargo, aún perduraban los festejos de la injusta victoria parcial del visitante, cuando llegó la paridad por intermedio del otro nueve uruguayo del partido, Diego Vera. Allí se desintegraron las esperanzas granate, que había hecho muy poco para poder superar en el juego al aguerrido equipo que dirige Jorge Burruchaga y que sintió el empate como un golpe a la realidad del partido.
Las ideas jamás florecieron en la visita, que venía de golear en su debut y que padeció por demás el empate inmediato tras la apertura del marcador. Como boxeador herido, salió a pegar, a devolver ese mazazo recibido, pero careció de efectividad. Lo tuvo otra vez el delantero uruguayo ex Boca, también lo tuvo Paolo Goltz y la reacción parecía imponerse. Sin embargo, el equipo local tuvo esa puntería carente en el Granate. Rafaela se hizo gigante ante la adversidad para superar con claridad a un desconocido Lanús y desplomó las intenciones, aunque insuficientes en merecimientos y oportunidades como para volver a encauzarse en la punta del Torneo Inicial.
La necesidad expresada por ambos, finalizó con un festejo y un gran llamado de atención. El equipo que fue a hacer cumbre, y que se encumbró como protagonista en el pasado Torneo Final en base a su seguridad defensiva, fue una sombra en Rafaela. Atlético, pugnando por salir de la zona más caliente de la tabla de los promedios, supo asimilar la presión y con el triunfo potenció el punto conseguido en la fecha inicial en Floresta, porque si bien falta mucho para el dictamen definitivo, los puntos ya se lamentan, como también se festejan.
Si bien los rostros y las palabras de los integrantes del plantel de Lanús exponían el sinsabor de la caída, quizás sea el sacudón necesario para un equipo que supo regalar grandes actuaciones en el campeonato anterior y que, reforzado para potenciar el tercer puesto, aún necesita ensamblar nombres, adquirir mayor sintonía y profundizar el juego agresivo que no puede sostener para pasar a ser un verdadero protagonista.

Fuente: El Grafico

La gente volvió a salir a la calle para protestar contra el Gobierno

marchaHubo cacerolazos en diferentes puntos del país, en contra de la corrupción, la inseguridad y la inflación. También pidieron “no más muertes inútiles”, en referencia al accidente de Rosario y las tragedias ferroviarias.

Pese al duelo nacional por la tragedia de Rosario y a tres días de las elecciones primarias, la gente volvió a salir a la calle para manifestarse contra el Gobierno nacional. Desde las 19, las principales avenidas de la Ciudad y el Conurbano estuvieron colmadas de vecinos, quienes con sus cacerolas y carteles característicos pidieron más seguridad, protestaron por las últimas restricciones económicas, se quejaron por la inflación y se pronunciaron en contra de una posible reforma constitucional. Además, en los últimos días, los organizadores habían adoptado la consigna “no más muertes inútiles”, en referencia al accidente de Rosario y las tragedias ferroviarias.

Como en las anteriores marchas del 13 de septiembre, 8 de noviembre y 18 de abril, los ciudadanos se autoconvocaron a través de las redes sociales. El principal centro de atención en la Ciudad fue la avenida 9 de Julio, pero también hubo movilizaciones en la Plaza de Mayo, Acoyte y Rivadavia, Callao y Corrientes, y Cabildo y Juramento, entre otros cruces. Esta vez disminuyó la participación de los partidos políticos, por el cierre de campaña electoral. No obstante, la convocatoria se extendió por gran parte del país, incluidos Rosario, donde la gente fue el Monumento a la Bandera, La Plata y Córdoba.

Fuente: La Razón

LEGISLATIVAS 2013

VOTO
Ya rige la veda electoral para las PASO del domingo.

No se podrá realizar ningún tipo de propaganda política o actividad de campaña hasta el término del comicio.
De la elección saldrán los candidatos para las elecciones del 27 de octubre.
Urna elecciones
La campaña electoral de cara a las internas abiertas del domingo próximo finalizó esta mañana a las 8 y comenzó la veda, durante la que se prohíbe realizar actividades proselitistas.

En el marco de la veda, de acuerdo a lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, tampoco se puede difundir sondeos pre electorales, propagandas y spots de candidatos en medios de comunicación, entre otras acciones.

Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo servirán para seleccionar a los candidatos que van a competir en los comicios del 27 de octubre, en los que se elegirán diputados nacionales en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y senadores nacionales, en ocho distritos.

En algunas fuerzas políticas habrá competencia efectiva por las candidaturas, en tanto que todas las fuerzas políticas deben superar el 1,5 por ciento de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir.

Distintas provincias adhirieron al sistema de primarias abiertas, con lo que también se seleccionarán candidatos para las Legislaturas provinciales y concejos deliberantes locales.
26noticias.com.ar

Derek Medina, el hombre que mató a su mujer y subió la foto a Facebook

De acuerdo con una publicación del diario local The Miami Herald, Derek Medina, de 31 años, se entregó a la policía luego de escribir este mensaje: «Gente de Facebook, me verán en las noticias. Asesiné a mi esposa».

Aunque las autoridades no confirmaron que él haya sido el autor de la confesión, el texto publicado en el perfil del hombre es bastante elocuente: «Iré preso o seré condenado a pena de muerte por haber matado a mi mujer. Los quiero amigos y los extraño. Cuídense. Gente de Facebook, me verán en las noticias».

La mujer que aparece tendida en el piso de su casa, con parte del cuerpo ensangrentado, fue identificada como Jennifer Alonso. En la escena del crimen se encontraba una menor de edad, que se supone es la hija de ambos. Los reportes indican que la pequeña está en perfecto estado de salud.
noticias.starmedia.com

¿DESAPARECE LA PRIMERA VICTIMA?

La agencia Nacional Oficial Infojusticia.gov.ar  publico una nota  el 6 de agosto de 2013 a las 16:29 hs  Sobre la explosión de Rosario.

En esta hace alusión a la tragedia, pero también habla profundamente de la primera victima «Flavia Baschini» de 20 años.

Lo interesante de esta nota , es que la misma fue editada y borraron el apellido de la chica.

Bueno hasta ahí se podría considerar. Pero lo más extraño aún es que no figura en el listado de fallecidos , siendo la primera víctima.

El dato aún es peor considerando que se trata de una agencia oficial de la Justicia.

Pero el tema puede comprobarlo usted mismo:

PAGINA EDITADA :  http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/rosario-la-explosion-despues-del-zumbido-388.html

 

PAGINA DE CACHE DE GOOGLE : http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wfT-uPjnB20J:www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/rosario-la-explosion-despues-del-zumbido-388.html+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=es

Y LAS IMAGENES CAPTURADAS:

 desaparecido

El Facebook de la chica:  https://www.facebook.com/flavia.baschini/photos_all

LISTADO OFICIAL DE LAS 13 PERSONAS FALLECIDAS:

Lista oficial de personas fallecidas actualizada a las 7:43 del viernes 9:

*Adriana MATALONI, 57 años

*María Emilia ELÍAS, 28 años

*Estefanía Georgina MAGAZ, aproximadamente 21 años

*Hugo MONTEFUSCO, 56 años

*Domingo OLIVA, 76 años

*Carlos LÓPEZ, 40 años

*María Ester CUESTA, 92 años

*Teresita BABINI, 67 años

*Roberto PERUCCHI, 68 años

*Florencia CATERINA, 27 años

*Soledad MEDINA, 31 años

*Juan Natalio PENISE, 70 años

*Débora GIANÁNGELO, 20 años

Actualmente, continúan las tareas de rescate en la zona.

Soledad Medina, de 31 años, para a integrar la lista de 13 víctimas fatales

 

PERSONAS QUE  AÙN RESTAN RESCATAR:

las personas que aún restan ubicar son Oclide Eraceli Ceresole (76), Federico Balseiro (30), Maximiliano Vesco (29), Santiago Laguía (25), Maximiliano Fornaresse (34), Luisina Contribunale (33), Lidia Dabulio (86), Ana Rizzo (65)

Por ejemplo aleatoriamente si entra a Ámbito Financiero  para leer un diario , habla de una joven de 20 años sin identificar como la primeras víctimas http://www.ambito.com/noticia.asp?id=700838

Por eso es extraño que «desapareció del listado de fallecidos» . Más Aún cuando fue la primer víctima.

 

Por Héctor Alderete

 

TEMA RELACIONADOS:

 

CASUALIDAD: LA TORRE QUE EXPLOTO, JUNTO A LAS OTRAS A DEMOLER, ERAN LAS ULTIMAS QUE TENIAN QUE CAER PARA ARMAR UN SHOPPING A CIELO ABIERTO.

http://seprin.info/2013/08/07/casualidad-la-torre-que-exploto-junto-a-las-otras-a-demoler-eran-las-ultimas-que-tenian-que-caer-para-armar-un-shopping-a-cielo-abierto/

 

 

“Vi más de treinta cadáveres mutilados dentro de La Gallega”

http://seprin.info/2013/08/08/vi-mas-de-treinta-cadaveres-mutilados-dentro-de-la-gallega/

Repudios de campaña

 

BRJiQzPCMAEvdVA.jpg large
El uso de Kirchnerismo de recursos que apelan al repudio no tiene límites y puede que esto conlleve al temor de perder las elecciones. Obviamente estas acciones han logrado que Massa se estabilice en la ventaja de apenas 5 punto frenando el crecimiento.
Pero no será tema de esta nota , sino de las imágenes y uso de campañas repudiables:

 

MERCADO CENTRAL

600x0_662874

 

PIMPI COLOMBO _

14622-denuncian-a-pimpi-colombo-por-la-trafic-papal-500x300

Combi Mercedes Benz dominio EIG477 utilizada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor (Programa «Consumidores en Marcha») – Fuente: página oficial de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor: www.consumidor.gov.ar

 

EN BRASIL

afiche-fpv-francisco.jpg_552074685

 

EN ROSARIO

52029f489b1eb_515x343

 

 

52029e0b619c7_515x343

 

52029f48acfb9_515x343

 

 

 

 

 

EN SALTA

BRKgS_WCEAAbGsb.jpg large

 

COTO . SUC SARANDI ZONA SUR  ( AUNQUE  LA IMPRESION CORRESPONDE A LA ZONA NORTE )

IMG00251-20130807-1836

 

IMG00248-20130807-1835

 

 

 

 

ESTO EN CAPITAL:

 

 

 

campana1

 

El uso político del Papa es una constante ya que es la unica forma de sumar algo de imágen positiva.

Y obviamente el clientelismo polìtico.

 

Por  Héctor Alderete

 

 

El “DECÁLOGO” De Lenin – 1913

 

1. Corrompa a la juventud y déle libertad sexual.

2. Infiltre y después controle todos los medios de comunicación de masas.

3. Divida a la población en grupos antagónicos, incitando las discusiones sobre asuntos sociales.

4. Destruya la confianza del pueblo en sus líderes.

5. Hable siempre sobre Democracia y Estado de Derecho, pero, en cuanto se presente la oportunidad, asuma el Poder sin ningún escrúpulo.

6. Colabore con el vaciamiento de los dineros públicos; desacredite la imagen del País, especialmente en el exterior y provoque el pánico y el desasosiego en la población por medio de la inflación.

7. Promueva huelgas, aunque sean ilegales, en las industrias vitales del País.

8. Promueva disturbios y contribuya para que las autoridades constituidas no las repriman.

9. Contribuya a destruir los valores morales, la honestidad y la creencia en las promesas de los gobernantes. Nuestros parlamentarios infiltrados en los partidos democráticos deben acusar a los no comunistas, obligándolos, so pena de exponerlos al ridículo, a votar solamente lo que sea de interés de la causa socialista.

10. Registre a todos aquellos que posean armas de fuego, para que sean confiscadas en el momento oportuno, haciendo imposible cualquier resistencia a la causa.

 

 

A Ángeles la mataron en un intento de abuso, sostienen dos peritos

angelesÁngeles Rawson se defendió con todas sus fuerzas del ataque del portero del edificio en el que vivía desde hacía diez años. La violencia ejercida por el imputado, Jorge Mangeri, para minar la resistencia de la joven, que luchó para evitar ser objeto de un abuso sexual , dejó claras huellas en el cuerpo de la chica, de 16 años.

Eso sostienen los peritos que representan a la querella. Concluyen que Ángeles fue estrangulada durante un intento de abuso sexual.

A pesar de que esas marcas eran perfectamente visibles, el forense que realizó la autopsia no dejó constancia en su informe de esas lesiones. De tal forma, la teoría del ataque sexual, que había tomado fuerza en las horas siguientes al hallazgo del cadáver, carecía de sustento.

La autopsia se realizó el 11 de junio a la noche, doce horas después de que el cuerpo sin vida de Ángeles apareciera en el predio de la Ceamse en José León Suárez. Antes de que el cadáver fuera trasladado a la Morgue Judicial, fue revisado por los forenses del Departamento Judicial San Martín, quienes al analizar el cadáver advirtieron la presencia de las lesiones compatibles con una maniobra de defensa ante un ataque sexual.

No obstante, el forense de la Corte nada dijo en su informe sobre esas lesiones. En cambio, afirmó que Ángeles había sufrido una larga agonía debido a que su agresor la había arrojado con vida a la basura y que había fallecido aplastada en el camión recolector de residuos.

Estas conclusiones fueron confirmadas por el forense en el informe de la junta médica que había pedido el juez Javier Ríos para que se determinara la causa de la muerte de la adolescente. El dictamen fue apoyado por los peritos de la defensa.

Pero los médicos que participaron por la querella en la junta médica presentaron un informe en el que no coincidían con las conclusiones del forense de la Corte y de los peritos de la defensa.

Según los médicos Jorge Vicente Quiroga y Primarosa Rinaldi de Chieri, la causa de muerte de la chica fue la asfixia, pero no causada por la compactación sino por «estrangulamiento y sofocación manual».

En otro tramo del informe, los forenses de la querella afirmaron que el ataque que terminó en el homicidio de Ángeles se había dado «en el contexto de una agresión sexual». A partir de este elemento, la querella intentaría probar el ataque sexual para lograr, así, que la causa sea recaratulada como homicidio agravado criminis causa , es decir, con la intención de ocultar el otro delito.

Fuente: La Nación

Un ladrón ejecutó de un tiro a una joven policía y escapó en un patrullero

patruCORONEL DORREGO.- Eran las 5.30 cuando la sargento Karen Krog, de 23 años, junto con un compañero, acudió a una emergencia. Una vecina había llamado al 911 para avisar que había una persona que rompía los vidrios de los autos estacionados frente a su casa con fines de robo.

El operativo no parecía tener riesgos. Pero los uniformados no pudieron calmar al joven exaltado quien, en un forcejeo, le sacó el arma reglamentaria a otro policía y mató de un tiro en la cabeza a la mujer policía, al tiempo que escapó en el patrullero, pero finalmente fue detenido cuando volcó.

El hecho ocurrió ayer en esta ciudad, situada a 526 kilómetros al sur de la Capital, donde la gente estaba tan indignada como consternada. Krog se convirtió en el undécimo policía bonaerense asesinado por ladrones en lo que va del año.

Fuentes policiales explicaron que el acusado, identificado por la policía como Martín Trejo, de 20 años, también le disparó al compañero de la víctima, aunque el uniformado se salvó porque el tiro le rozó una oreja y sólo lo aturdió.

«Todavía no caemos. Se trata de un golpe duro. Es un hecho terrible», afirmó a LA NACION el comisario inspector Marcelo Villarreal, jefe distrital de Coronel Dorrego.

Krog no tenía padres, fallecieron tiempo atrás. Su familia era su única hermana. Hacía cinco años que integraba la fuerza de seguridad bonaerense. Había nacido en Coronel Dorrego, donde cursó la primaria y la secundaria. Después egresó de la academia de policía.

Regresó a Coronel Dorrego por pedido de su madre, que antes de fallecer estaba preocupada de que su hija trabajara en ciudades con más habitantes y más riesgosas.

«Como policía era muy profesional, quería su trabajo como nada en el mundo. Como persona era un ser que no tenía maldad», afirmó conmocionado el jefe de la victima.

Todo sucedió a las 5.30, cuando una vecina del barrio Primero de Mayo, de esta ciudad, llamó al número de emergencias 911 para denunciar que un joven ladrón rompía los vidrios de los autos estacionados frente a su casa para robar.

Pocos minutos después, llegaron al lugar Krog y un compañero de la comisaría 1a. Ambos policías descendieron de sus vehículos y se acercaron al malviviente. Intentaron identificar y calmar al joven, pero se vieron sorprendidos cuando éste se abalanzó sobre ellos y comenzó a forcejear.

Pero el delincuente no tenía intenciones de calmarse. Fuentes de la investigación explicaron que cuando los policías se acercaron, Trejo le pegó un golpe de puño a la sargento, que cayó al suelo.

Entonces, el joven comenzó a forcejear con el compañero de Krog, el sargento Sergio Tort, hasta que el ladrón logró sacarle su arma reglamentaria. Con la pistola calibre 9 mm en la mano, el ladrón le apuntó a la cabeza a Tort y efectuó un disparo, que pasó muy cerca de una de sus orejas y cayó al suelo aturdido.

DISPARÓ A QUEMARROPA

Según afirmaron fuentes policiales, el delincuente volvió a gatillar el arma y le disparó un tiro en la nuca a la sargento, quien estaba en el suelo indefensa por el golpe recibido.

Krog murió casi en el acto. Rápido, Trejo aprovechó la confusión y se subió al patrullero de la víctima, que aún estaba en marcha, aceleró y escapó a toda velocidad.

El compañero de Krog se subió a su móvil, pidió apoyo por radio y se inició una persecución que finalizó a pocas cuadras, cuando el ladrón, en el cruce de Santagada y Casal Varela, perdió el control de patrullero y volcó en una zanja. Allí fue detenido sin oponer resistencia.

Trejo resultó ileso y fue derivado a una comisaría de la zona, a la espera de ser indagado por la Justicia, al tiempo que los policías secuestraron el arma reglamentaria utilizada en el episodio.

El hecho es investigado por la Ayudantía Fiscal Monte Hermoso-Coronel Dorrego, a cargo de Marcelo Romero Jardín, y por el fiscal de la Unidad de Delitos Complejos de Bahía Blanca, Cristian Long.

Ayer, el intendente de Coronel Dorrego, Fabián Zorzano (UCR), decretó 48 horas de duelo y dijo: «Nos consterna en demasía un hecho de estas características «. Anoche, en la casa Lavios, junto a la comisaría 1a., eran velados los restos de la joven policía y habían llegado numerosas personas.

DUELO Y DOLOR POR EL HOMICIDIO

El crimen de la joven policía conmocionó a Cnel. Dorrego

Karen Krog
Sargento, 23 años
Fue asesinada de un tiro ayer en la ciudad bonaerense de Coronel Dorrego. Con su muerte, ya son 20 los policías muertos en lo que va del año en el área metropolitana
«LA CIUDAD ESTÁ EN SHOCK»

En declaraciones a diferentes medios de comunicación, el intendente de Coronel Dorrego, Fabián Zorzano (UCR), afirmó que «se siente consternado por el crimen de la sargento Krog», y remarcó que la joven policía «estaba desempeñando un buen trabajo». Además, indicó que «la ciudad hoy se encuentra en shock, ya que en esta ciudad no pasan estas cosas habitualmente»..

fuente La Nación

Custodios de los dones de Dios, caridad y evangelización. Saludo del Papa a los Caballeros de Colón

VATICANO
2013-08-09- El Santo Padre Francisco transmitió sus cordiales saludos y aprecio a los participantes en el 131 encuentro de los Caballeros de Colón, que se celebró del 6 al 8 de agosto, en San Antonio, Texas, Estados Unidos. En un mensaje enviado por el Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, Tarcisio Bertone, junto con la seguridad de su cercanía en la oración, se lee que el Papa Francisco pidió al purpurado que exprese su aprecio por los ideales de fe y fraternidad encarnados por esta asociación, por su compromiso con la misión de la Iglesia, por las numerosas obras de caridad y de evangelización que realizan, poniendo de relieve asimismo la importancia de la libertad religiosa.
Agradeciendo los mensajes de aliento de oración y de solidaridad espiritual que ha recibido, en estos primeros meses de su pontificado, de parte de tantos Caballeros de Colón y de sus familias – prosigue el mensaje – el Santo Padre recibe con agrado la noticia de que el encuentro de este año se centra en el tema «Sean custodios de los dones de Dios», inspirado en la homilía de la Misa del comienzo de su ministerio petrino. Celebración que coincidió con la solemnidad de San José, custodio de la Sagrada Familia y Patrono de la Iglesia Universal, a cuya devoción están tan unidos los Caballeros de Colón.
Recordamos que esta organización católica, fue fundada en 1882 por el Siervo de Dios, Padre Michael McGivney, con el anhelo de impulsar el compromiso y testimonio de la caridad de Cristo, a todos sin distinción, trabajando con celo por la difusión del Evangelio.

Pibe de 13 se tiroteó con policías y lo balearon

policiaUn chico de 13 años fue detenido ayer tras ser herido de bala en una pierna al enfrentarse a tiros con policías, en una villa de emergencia del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en el asentamiento conocido como villa «Las Ranas» de la localidad de Villa Ballester, cuando en la esquina de Bermejo y Bahía Blanca los policías observaron a tres jóvenes, uno de los cuales estaba armado, por lo que intentaron identificarlos.

Dos de los sospechosos huyeron a la carrera, en tanto que el tercero sacó un arma y comenzó a disparar contra los efectivos, quienes repelieron el ataque, por lo que el agresor terminó herido en una pierna.

Al detener al herido, los efectivos comprobaron que se trataba de un chico de 13 años, que en una semana cumplirá 14 años, a quien le secuestraron una pistola Browning FM, calibre 9 milímetros, con cargador y nueve proyectiles.

El pibe fue trasladado a un centro asistencial de la zona para ser atendido del impacto de bala que recibió en la pantorrilla de su pierna derecha y según trascendió tiene antecedentes por diferentes delitos, entre ellos un robo calificado cometido el 4 de junio.

Fuente: Diario Hoy

Cristina evalúa un giro pro mercado por la falta de dólares, pero teme que ya sea tard

cristina

La escasez de divisas monopoliza hoy la atención del Gobierno. La Presidenta es muy consciente de la gravedad del problema. Le preocupa el 2014, porque la soja podría caer a U$S 400, debilitando aún más las reservas que ese año se ubicarían por debajo de los 30 mil millones. Amado Boudou le acercó un plan alternativo pero choca con Guillermo Moreno. Las dudas de Cristina.

A días de las primarias, no son las elecciones lo que tiene en vilo al gobierno, sino la falta de dólares que atraviesa el país. Cristina puso a la escasez de divisas al tope de sus preocupaciones, relegando incluso a la inflación, que en el último mes volvió a dispararse.

La Presidenta se estuvo reuniendo con interlocutores de primer nivel con los que habló abiertamente de este problema. Una fuente le confió a LPO que en esos diálogos Cristina apareció muy conciente del problema. Escucha, consulta y no se deja engañar: Tiene muy en claro que los dólares son una cuestión fundamental para la economía y el riego que entraña esta situación para su Gobierno.

Cristina sabe que podrá atravesar lo que queda del año forzando los mecanimos que ideó Guillermo Moreno –cepo cambiario y comercial- pero el problema es lo que vendrá en el 2014.

Según los analistas, el precio de la soja podría desplomarse a una franja que va de los U$SS450 a los U$S400 –o incluso menos- la tonelada, en un contexto en donde el Banco Central seguiría perdiendo reservas y se estima que a fines del año que viene podría caer por debajo de los U$S30 mil millones, si se paga el cupón de PBI.

Este dato se volvió crítico para el Gobierno, al punto que consumió ingentes esfuerzos artesanales las última semanas para evitar que las reservas no perforaran el piso de U$S37 mil millones.

La probable caída del precio de la soja –el famoso viento de cola- es multicausal: cuestiones climáticas que vaticina mejor cosecha en el resto del mundo, menor demanda de China cuyo producto pasó de crecer 8 a 7 por ciento, y eventual suba de tasas de la Reserva Federal que tira hacia abajo precio de los commodities.
Más drástica, la consultora Elypsis estimó que en el mediano plazo el precio de la soja caerá a U$S370. En términos fiscales un 2% del total recaudado.

El problema es que esas restricciones se combinan con otro límite: El cepo a las importaciones que impuso Guillermo Moreno también es un modelo en vía de extinción. El país acumula demandas en la OMC practicamente de todas las potencias económicas del planeta, conflicto que en el caso de Brasil ya se transformó en un serio entredicho político que llega a nivel presidencial.

Es decir que el método actual para cuidar los pocos dólares que ingresan, es un camino muy incierto para imaginarlo proyectado durante todo el año que viene. Así que tenemos en la mesa de arena: Menos reservas, menos dólares que ingresan por caída del precio de la soja y un cansancio en el material de los atajos ideados por Moreno para frenar el drenaje de divisas.

El giro

Son estas limitaciones las que trajeron de regreso a la mesa del poder un curso de acción que se insinuó a principios del segundo mandato de Cristina y luego se descartó: Un acercamiento a los mercados. Como entonces, el abanderado de esa posición es el vicepresidente Amado Boudou.

La hoja de ruta es sencilla, normalizar las relaciones con el Club de Paris, llegar a un entendimiento con los holdouts y solucionar los principales conflictos arbitrales que se eternizan en el CIADI.

Con esos deberes cumplidos, volver a los mercados internacionales a tomar deuda a tasas razonables y con esos fondos recomponer reservas e iniciar una normalización del mercado cambiario que afloje la creciente presión que la falta de divisas está ejerciendo sobre el cuello de la economía.

Argumentan los que empujan este giro ortodoxo, que podría recuperarse la confianza en el país y atraer inversiones que permitan aumentar la oferta de bienes y servicios y acaso contribuir también a paliar la inflación.

Este curso de acción se choca de frente con la cerrada oposición de Guillermo Moreno y su más flamante pupilo: el viceministro Axel Kicillof, que terminó subordinándose al secretario de Comercio.

El giro ortodoxo se insinuó con el acuerdo con Chevron, que le regala a la petrolera estadounidense retenciones cero y le permite girar utilidades a su antojo.

Y más claro, en el último discurso de Cristina ante la ONU cuando sorprendió al elogiar la globalización. “Somos un mundo global. Debo confesarles que en un primer momento veía esa globalidad como una amenaza, pero hoy lo veo como una inmensa virtud”, afirmó una Cristina desconocida.

La duda

El problema es que Cristina no tiene claro si al final del giro que le proponen encontrará los dólares que necesita la economía argentina. O por el contrario habrá consumido ingentes porciones de capital político –renunciaría por ejemplo la bandera del desendeudamiento- para encontrarse con que el problema sigue allí.

Es verdad que hay argumentos de peso para alimentar la precaución presidencial. Algunos analistas sostienen que el recuerdo cercano del default del 2001 –el más grande de la historia global-, más la manipulación de los índices del Indec, vuelven poco probable que Argentina, aún solucionando sus conflictos con el mercado, logre tasas razonables.

Cristina vuelve así a ubicarse en la misma disyuntiva de dos años atrás, cuando amagó con hacer un ajuste. Sólo que ahora las condiciones son más adversas. La economía ya no crece a tasas chinas, el superávit de cuenta corriente se desvaneció, las reservas cayeron 15 mil millones de dólares, se implementó el cepo al dólar y la brecha cambiaria se fue al 60%.

La duda que consume a Cristina remite a la paradoja del gato de Schrödinger, el físico cuántico que graficó la incertidumbre esencial de la realidad con un ejemplo sencillo: Un gato encerrado en una caja que contiene una botella de gas venenoso atada a una partícula radiocativa con un 50% de posibilidades de desintegrarse y liberar el gas, matando el gato. Hasta que no se abra la caja no se sabra si el gato esta vivo o muerto. Pero al abrir la caja se influye en el desenlace, sólo que con un resultado impredecible.

Es ese principio de incertidumbre el que paraliza a la Presidenta y congela el debate crucial que enfrenta el Gobierno ¿El gato está muerto o vivo? Posiblemente ambas cosas y eso es acaso lo más fascinante de la política.
lapoaliticaonline.com

Un mes de fracaso: Solo 60 cedines fueron al mercado inmobiliario

Al 6 de agosto pasado los Cedines suscriptos sumaban US$14,5 millones, según informó la agencia estatal Télam a poco más de un mes de su lanzamiento. De esa cifra apenas US$ 4,5 millones se terminaron aplicando a la compra de propiedades, el principal objetivo del blanqueo y de estos certificados que apuntan a reactivar el mercado inmobiliario pero que hasta ahora no tienen incidencia. Se trata de 60 cedines que ya fueron canjeados por dólares según indicó la Cámara Inmobiliaria Argentina, lo cual despeja una incógnita que tenían los vendedores pero no suma reservas para el Central ni genera operaciones suficientes para las inmobiliarias.

cedin_moreno

Billetes de Cedin que distribuyó La Solano Lima el #8A.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A más de un mes de lanzado el blanqueo y los cedines, el mercado inmobiliario –principal destinatario de los certificados verdes- apenas recibió US$ 4,5 millones para operaciones de compra-venta, apenas una gota de agua en el desierto que no alcanza ni siquiera para detener la debacle del sector castigado principalmente por el cepo cambiario.

Tampoco hay buenas noticias para el Banco Central y para Guillermo Moreno, que aspiraban a una mayor circulación de los cedines como una cuasimoneda, para mantener los dólares en la entidad. Según confirma este 09/08 el titular del La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Roberto Arévalo, los 60 Certificados de Depósito de Inversión (Cedin) aplicados a la compraventa de propiedades fueron canjeados por dólares.

Según consigna este viernes 09/08 el diario La Nación, las pocas operaciones inmobiliarias que se concretaron en el último mes fueron casi exclusivamente pagadas a través de ese instrumento ideado por el blanqueo de capitales, aunque está lejos de cubrir las expectativas que tuvieron los operadores inmobiliarios en su lanzamiento ya que no revierten las caídas interanuales superiores al 20% mensual.

Días atrás en Urgente24 informamos que en la Bolsa los cedines aún no aparecían. Pero su cotización empezó a subir en la bolsa donde se ofrecían $8,20 por cada certificado, aunque no se consignaron operaciones hasta el 6 de agosto pasado.

Sobre el mercado inmobiliario, según el Colegio de Escribanos porteño, en los primeros 5 meses del año sólo en Capital Federal se vendieron inmuebles por US$ 1.235,3 millones, y la mayor parte de las operaciones se hicieron en un segmento de precios inferior a los US$ 80 mil, aproximadamente.

A pesar de que quedan algo menos de 2 meses de blanqueo, las inmobiliarias ya dan por fracasada la idea ya que dan perdido el año.

Tanto desarrolladores y operadores inmobiliarios coincidieron el miércoles en un encuentro sectorial, que la recuperación no llegará este año y habrá que esperar por lo menos hasta 2014 para que la venta de propiedades empiece a dar señales de que lo peor de la crisis ya pasó.

Apareció sin vida la hermana del joven que increpó a la Presidenta

deboraDébora Gianángelo, de 21, fue encontrada sin vida en el edificio que se desplomó en Rosario, informó esta mañana la intendenta de Rosario, Mónica Fein, que confirmó la cifra de 13 muertos, 8 desaparecidos y 11 internados por la tragedia ocurrida el martes.

Es la hermana de Adrián, el joven que increpó a la Presidenta para que no se detuviera la tarea de rescate durante su visita a Rosario.

Adrián estaba devastado. Había sido la sombra del trabajo de los recatistas hasta que el miércoles llegó Cristina Kirchner a la zona del desastre.

«Hey, Presidenta, por favor busquen a mi hermana en serio. En vez de estar acá, busquen a mi hermana. Nadie puede encontrarla. Hace un día y medio que estamos, vamos, vamos, todos a buscar a mi hermana. Basta de discutir, todos, muchachos, los que estuvieron anoche conmigo vamos», dice Adrián en el video que llegó a TNylaGente.

La Presidenta escuchó el reclamo, pero desde arriba de unos pilares desde donde miraba el desastre. Cuando Adrián comenzó a gritar, bajó las escaleras.

«Falta mi hermana, loco, en vez de estar acá mirando, todos juntos vamos a buscar a mi hermana», les decía Adrián a los recatistas.

Fuente: TN

El drama de los que todavía no pudieron volver a casa

rosarioLa intendenta de Rosario afirmó que 200 personas aún no saben si podrán regresar. Hoy los dejarían hacerlo temporalmente para sacar sus cosas. Además, 150 locales y 400 departamentos vecinos fueron dañados.

Mientras los equipos de rescate siguen trabajando, Rosario vive otra tragedia: la de los que perdieron todo y la de aquellos que todavía están imposibilitados de volver a sus casas. “Hay 200 personas que hasta el momento no pueden regresar. Muchas de ellas retiraron algunas cosas de sus departamentos y se fueron a domicilios de familiares y amigos”, aseguró la intendenta de la ciudad santafesina, Mónica Fein. Los equipos técnicos recién terminarían hoy de asegurar la estructura de las dos torres de la calle Salta que quedaron en pie tras la explosión y que tienen peligro de derrumbe, aunque no se sabe si se podrán recuperar.

“Con el proceso de aseguramiento que realizan grupos técnicos de la Facultad de Ingeniería dejaríamos de tener cualquier riesgo en esos dos edificios para quedarnos tranquilos y que pueda ingresar el personal”, afirmó Fein. Es que, por el momento, la “prioridad” es facilitar el trabajo de los rescatistas, que todavía buscan a once desaparecidos. “Vamos a hacer un registro junto con los encargados de los edificios para que puedan entrar de a poco a las viviendas para que puedan buscar los elementos más imprescindibles”, destacó. Al mismo tiempo, personal especializado estaba “acompañando a los familiares” en un centro de salud pública a pocas cuadras.

Pero los destrozos no se limitan al complejo de viviendas que estalló, sino que varias propiedades de la zona también sufrieron distintos grados de deterioro. “La comuna está realizando un relevamiento de negocios y viviendas particulares que han sido dañadas. Tenemos 150 locales y 400 departamentos cercanos para cuantificar cuáles son las condiciones en las que quedaron”, subrayó la intendenta.

Fuente: La Razón

Jornada con descenso de temperatura y baja sensación térmica

frioEl SMN pronostica para hoy marcas térmicas entre los 3 y los 13 grados, con cielo despejado. El fin de semana se mantendrá estable y soleado pero muy frío

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presentará hoy con cielo algo o parcialmente nublado, descenso de temperatura, baja sensación térmica y vientos moderados a leves del sector sur. La mínima estimada es de 3 grados y la máxima, de 13, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector este, rotando al sector oeste y aumentando a moderados. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 14 grados. Las mismas condiciones climáticas se repetirán el domingo, en otro día que se anuncia con cielo parcialmente nublado y vientos moderados o regulares del noroeste.

Será otro día de baja sensación térmica con marcas que irán de 6 a 15 grados. Para el lunes, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector oeste, cambiando a moderados del sector sur, con una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 13.

Fuente: Infobae

En el Monumental, River recibe a Rosario Central con el debut de Fabbro

riverEn el Monumental, River recibe a Rosario Central con el debut de Fabbro

El Monumental es el escenario indicado para que River busque su primer triunfo en el campeonato. Luego de la polémica derrota ante Gimnasia, por aquel penal sancionado por Ceballos, el equipo de Ramón Díaz recibirá a un Rosario Central que viene de un triunfo y busca más.

Será el debut en River de Jonathan Fabbro, el volante que tanto pidió Ramón Díaz, y que tras ser habilitado ayer hoy se pondrá la 17 en su espalda para ser titular, desde las 21.15.

Será una noche con condimentos ya que en Central estará Carlos Luna, autor de dos goles en la primera fecha, quien hace apenas dos semanas realizaba la pretemporada con el plantel millonario. River no podrá contar con Teo Gutiérrez, quien aún no fue habilitado, y la única duda pasa por quien estará en el banco de suplentes, ya que entre Rojas y Solari se disputan un lugar.

River formará con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Leonardo Ponzio, Osmar Ferreyra; Jonathan Fabbro; Manuel Lanzini y Giovanni Simeone.

Por su parte el equipo de Miguel Angel Russo tendrá en la cancha a Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Franco Peppino, Alejandro Donatti, Rafael Delgado; Hernán Encina, Nery Domínguez, Federico Carrizo, Diego Lagos; Antonio Medina y Carlos Luna. En el banco estará otro ex River, además de Luna y Ferrari, será Sebastián Abreu quien fue campeón en 2008 en el último título millonario.

Historias cruzadas. El fútbol lleva a que en varios partidos los jugadores tengan relación con ambos equipos. Además de los tres ex River que juegan en Central, en el plantel millonario hay dos ex Newell´s: Ponzio y Vangioni. Miguel Angel Russo es el técnico del canalla y el último técnico que le dio a Boca la Copa Libertadores, en 2007..

Fuente Cancha Llena

Cubero, sincero: “Queda mucho por mejorar”

CuberoSe esperaba bastante más tanto de Vélez como de Arsenal. Muy poco fue lo que generaron en el juego, tampoco hubo claridad en las áreas y la participación de los delanteros habituados a vulnerar las redes como Lucas Pratto, Ezequiel Rescaldani, Julio Furch y Cristian Milla se diluyó sólo en aproximaciones.

Al cabo, el punto castigó más a Vélez. El capitán de Vélez, Fabián Cubero, dejó entrever su resignación y también su fastidio. “Veníamos entonados por haber ganado de visitante ante Tigre y esperábamos repetir una actuación así. Lamentablemente no se dio. Siempre son difíciles los partidos ante Arsenal. Es un rival que complica bastante y que se cierra bien atrás. Nos fue imposible superarlos”, dijo.

Igualmente, tuvo un margen de elogio para el equipo y reconoció que deberán encontrar respuestas rápidamente. “Generamos más situaciones y creo que hicimos mejor las cosas. Lo único que nos faltó fue el gol, pero lo más importante era no perder. Queda mucho por mejorar, pero ya tenemos que pensar en el duelo con Belgrano por la Copa Sudamericana”, admitió.

Por su parte, Emiliano Papa comentó: “Jugando así vamos a ganar más de lo que vamos a perder. Vélez apunta como siempre a todo, el torneo local y la Sudamericana. No pudimos entrarles, ellos se agruparon bien atrás. Tenemos que llegar con más claridad”.

Respecto al oportuno cruce que tuvo ante Cristian Milla, el lateral izquierdo admitió que “fue una jugada rápida que nos agarró mal parados, saliendo, y por suerte pude llegar a marcar. Hubiera sido injusto que el gol llegara así”.

En tanto, Milton Caraglio se lamentó por la jugada en la que el palo le negó el gol y la pelota luego fue recorriendo la línea de meta a espaldas del arquero Sebastián Sosa. “Era una linda posibilidad, pero la suerte me jugó en contra. No hay que bajonearse, siempre hay revancha”, confesó.

Para el delantero, Arsenal logró un valioso empate. “Lo importante era sumar. Nos vamos satisfechos porque logramos un punto de visitante, en una cancha difícil y fue ante un gran rival como lo es Vélez. ¿Cómo estamos?. Hay un grupo bárbaro, es un equipo bien armadito, que sabe a qué juega y que con el correr de los partidos tomará más confianza”, señaló.

Fuente_ Clarín

EN LA VIDA HAY QUE ELEGIR…

ELEGIR

En la vida hay que elegir. Eso está claro. También sabemos que gobernar implica tomar decisiones. A veces esas decisiones son difíciles. Implican elegir algunas cosas por sobre otras igualmente necesarias, o prescindir de algún fin buscado y dar prioridad a las cuestiones más urgentes dejando de lado proyectos de futuro.

httpv://youtu.be/-3pa2x-RYVE

///

Maglio, descime que se siente…

MaglioEl árbitro será parado por haber perjudicado a Belgrano vs. Boca. Igual que el línea Ariel Scime, quien habló con Olé y asumió su culpa. El colmo: el que sugiere la sanción es Miguel Scime, padre del asistente…

En la jerga tuitera, red social de moda si las hay, las palabras o los temas más mencionados por sus millones de usuarios pasan a integrar una lista destacada denominada trending topic. En ese selecto ranking figuraron desde el miércoles a la noche los nombres de Carlos Maglio y Ariel Scime. El árbitro y el primer asistente, respectivamente, del partido en el que Boca derrotó por 2 a 1 a Belgrano. El motivo de pertenecer a esa nómina no fue por algún hecho elogiable. Más bien, todo lo contrario. Una catarata de insultos e ironías de todo tipo hacia ambos inundó Internet. Pero la noche negra que tuvieron en el Mario Kempes no sólo quedó registrada por los cibernautas sino, de un modo más terrenal, por aquellos que se dedican a premiar y a castigar a los jueces a partir de sus performances. Y como no podía ser de otra manera, los que toman decisiones ya tienen una postura tomada: Maglio y Scime serán parados por el Colegio de Arbitros según se escuchó ayer en el edificio de la AFA. Una forma de reconocer las graves equivocaciones que cometieron.

Ayer fue un día de autocrítica. Como era lógico tras observar una y otra vez las jugadas polémicas, Maglio salió a asumir su responsabilidad. “Me equivoqué. ¿Qué le puedo decir a la gente de Belgrano? No puedo disculparme. No por soberbio sino porque fue sin mala intención. Yo actué desde el convencimiento y la buena fe”, explicó por La Red. El juez aceptó algunos errores aunque defendió su decisión de no cobrar penal por el foul de Insúa a Carrera. “En esa jugada hay un toque pero el jugador de Belgrano busca el penal”, argumentó. En cuanto a los dos goles anulados por posición adelantada que no existieron, se apoyó en Scime. “Tengo que morir con lo que marca el asistente, que está mejor ubicado. Hay que saber que se convive con el error. Me tocó equivocarme pero hay que bancársela. Me hubiese gustado pasar inadvertido y que se hablara sólo de Boca y de Belgrano”, se descargó.

Ya al mediodía, una voz de peso que se refirió al polémico arbitraje fue la de Miguel Scime, ex juez y actual Director Nacional de Arbitraje, quien además es el padre de Ariel, el asistente que falló en dos jugadas claves de dicho partido. Tajante, opinó: “No hay justificación. Son dos árbitros de elite y tienen que estar preparados para responder”. La decisión de parar a un juez la toma el Colegio de Arbitros, hoy presidido por Luis Segura, el presidente de Argentinos, quien reemplazó en el cargo a Francisco Lamolina. Pero la Dirección Nacional liderada por Scime es la que recibe los informes de los veedores de cada partido y eleva su sugerencia al Colegio. “Entendemos que por sus errores serán sancionados”, le adelantó Miguel a Olé .

A esta historia le faltaba la opinión de Ariel Scime, quien anuló dos goles de Belgrano al levantar su bandera. Consultado por Olé , el asistente entregó su versión de los hechos. “Me equivoqué. Resolví mal las dos veces. No tengo excusas. En el primer gol veo adelantado al jugador que cabecea (Velázquez). Hay otro jugador de Belgrano cerca (Márquez) pero no interviene en la jugada. Y en el segundo gol es un jugada muy rápida en la que hay tres decisiones que tomar. Yo estaba paralelo a la línea de Pereyra pero quedo mal parado y veo adelantado a Velázquez. Fallé al resolver en las dos ocasiones”, se lamentó. El hijo de Miguel, quien lleva más de 60 partidos en Primera, no tenía antecedentes de errores tan determinantes.

“Me tengo que bancar la que venga”, se resignó Maglio, ya sabiendo lo que le espera. La fecha que viene, los dos la tendrán que ver por TV.

YO DIGO

Miguel Scime (Director Dpto. de Arbitros): «Cargar con las consecuencias»

«El primer gol mal anulado es muy difícil, pero un asistente de elite tiene que estar preparado para observar con exactitud. En el 2°, el asistente debe tomar tres decisiones en segundos: si está habilitado Pereyra, si sigue estándolo al tocar la pelota Burdisso o eso entra en conflicto con la nueva regla 11 y, mientras lo resuelve, se retrasa de la línea de la pelota y comete lo que llamamos “error de paralaje”, al visualizar la posición de Velázquez desde una perspectiva equivocada. En las del árbitro, interpretó que la pelota buscó la mano de Marín y le damos la derecha, y el penal a Carrera es un error óptico. Ahora, la Comisión Arbitral recibe informes de nuestro Departamento, que sugiere premios y castigos. Los señores Segura y Mattiauda definen pararlos o no; creemos que tomarán la decisión que corresponde con Maglio y Ariel Scime por errores que consideramos graves. Ariel es mi hijo, pero somos profesionales. Le seguiré dando todo mi cariño y afecto pero él es el primero que debe saber que cuando los árbitros cometemos errores tenemos que asumir las consecuencias».

Fuente: Olé

Kerry y el espionaje en Brasil

KERRY
Al llegar a Brasil, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, deberá abordar el tema con su homologo brasileño.

La llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a Brasil, abrirá la puerta para un dialogo con su contraparte Antonio Patriota.

Kerry escuchará las denuncias del mismo ministro de Relaciones Exteriores sobre el espionaje practicado por este país en territorio brasileño.

“Es un tema que no puede dejar de estar en la agenda bilateral Brasil-Estados Unidos», dijo Patriota a los medios.

El mismo Patriota dijo que la visita de Kerry no afecta el viaje de la presidenta Dilma Rousseff a Estados Unidos, el cual está organizado para octubre.

«El viaje se mantiene y continuaremos desarrollando un diálogo específico con Estados Unidos sobre el tema de las denuncias de espionaje por el canal apropiado”, señaló elcanciller.

Las denuncias de espionaje salieron a la luz publica después que el ex consultor de la agencia de inteligencia, Edward Snowden, revelará que se interceptaron correos y llamadas de ciudadanos brasileños.
voanoticias.com