Hubo cacerolazos en diferentes puntos del país, en contra de la corrupción, la inseguridad y la inflación. También pidieron “no más muertes inútiles”, en referencia al accidente de Rosario y las tragedias ferroviarias.
Pese al duelo nacional por la tragedia de Rosario y a tres días de las elecciones primarias, la gente volvió a salir a la calle para manifestarse contra el Gobierno nacional. Desde las 19, las principales avenidas de la Ciudad y el Conurbano estuvieron colmadas de vecinos, quienes con sus cacerolas y carteles característicos pidieron más seguridad, protestaron por las últimas restricciones económicas, se quejaron por la inflación y se pronunciaron en contra de una posible reforma constitucional. Además, en los últimos días, los organizadores habían adoptado la consigna “no más muertes inútiles”, en referencia al accidente de Rosario y las tragedias ferroviarias.
Como en las anteriores marchas del 13 de septiembre, 8 de noviembre y 18 de abril, los ciudadanos se autoconvocaron a través de las redes sociales. El principal centro de atención en la Ciudad fue la avenida 9 de Julio, pero también hubo movilizaciones en la Plaza de Mayo, Acoyte y Rivadavia, Callao y Corrientes, y Cabildo y Juramento, entre otros cruces. Esta vez disminuyó la participación de los partidos políticos, por el cierre de campaña electoral. No obstante, la convocatoria se extendió por gran parte del país, incluidos Rosario, donde la gente fue el Monumento a la Bandera, La Plata y Córdoba.
Fuente: La Razón