Nuevos escáneres para la Aduana

La AFIP incorporará diez nuevos escáneres para el control del comercio exterior. En la presentación de cuatro de esos equipos en el puerto de Buenos Aires, Ricardo Echegaray, titular de la entidad, precisó que el objetivo es avanzar con la modernización de la Aduana para garantizar un intercambio más fluido y seguro con el resto del mundo. Las máquinas se importaron desde China por un monto de 88 millones de pesos.

Los escáneres cuentan con un software de última generación y tienen capacidad para revisar hasta 120 contenedores por hora. En la AFIP remarcaron que aseguran eficiencia, nitidez y capacidad de almacenamiento en el trabajo de imagen. Además, funcionan bajo condiciones climáticas poco favorables (vientos fuertes, polvo, lluvia, granizo).

“Sumar tecnología es importante, como también hacer una inversión con los impuestos que recaudamos, sobre todo para tener un comercio exterior seguro y transparente”, apuntó Echegaray. Hasta el momento, el país utilizaba trece aparatos para escanear la mercadería que ingresa y sale de Aduana. A partir de esta compra, Argentina contará a fin de año con 23 máquinas.

Esa cifra posiciona al país en un lugar de privilegio en la comparación global del control aduanero. “Vamos a contar con 24 equipos de escáneres. Ese no es un dato menor. Simplemente hace falta tomar contacto con la Organización Mundial de Aduana para ver cuántos países tienen equipos como éstos”, precisó el titular de la AFIP. Agregó que la idea es continuar ampliando este stock hasta alcanzar 30 aparatos. Por el momento, las compras se hicieron a fabricantes chinos, pero está en estudio que en un futuro los equipos se produzcan en la estatal Invap.

El funcionario aclaró que los escáneres estarán a disposición de las áreas de inteligencia, de control aduanero, del Poder Judicial y de todas las fuerzas de seguridad. “Cuando haya una información que pueda ser tenida en cuenta y podamos utilizar nuestras herramientas de control para combatir el delito, ahí va a estar la Aduana poniendo su equipamiento”, señaló.

 

Fuente: Perfil

Atribuyen la caída de la producción de leche a la falta de políticas de Estado

leche
Luego de seis años consecutivos de crecimiento, en 2013 una serie de estimaciones privadas indican que la producción argentina de leche caerá por debajo de los 11.000 millones de litros (en el periodo enero-junio cayó un 7%).

«Para el segundo semestre se espera una recuperación estacional de la oferta que achicará el 7% de caída. Pero igual se calcula que la producción caerá 2% respecto a 2012», comentó hoy a Infocampo Manuel Ocampo, gerente de la Mesa Nacional de Productores de Leche.

«Los costos han aumentado de manera notable, al tiempo que la recuperación del precio no ha seguido el mismo ritmo», advirtió Ocampo, para luego mencionar que «esta situación es consecuencia de la falta de una política de Estado previsible y a largo plazo».

«La política intervencionista que aplicó el Gobierno nacional, mediante permisos de exportación y precios máximos ha generado un verdadero desastre en el sector lechero al cual se le impide mostrar su verdadero potencial», agregó.

En las principales cuencas lecheras argentinas el precio promedio de la leche pagado por la industria a los productores ronda los 2,05 $/litro. Pero en el sector aseguran que se necesita un valor más alto para que el negocio sea rentable.

Según datos MNPL, en la actualidad quedan unos 10.500 tambos en todo el país (luego del proceso de liquidación de rodeos lecheros registrado en 2009/2010). En tanto, cerca del 30% de la producción lechera proviene de tambos muy chicos, de hasta 2000 litros diarios.

Por otra parte, los sectores productivos están en alerta ante el rumor de que las industrias prevén bajar el precio de la leche. «No podemos tolerar una nueva baja porque de ser así miles de productores se fundirían», advirtió Ocampo.
infocampo.com.ar

Tiene 14 años y fue atacada por patota escolar: está grave

violencia
María José Villafañe, de 14 años, sufrió traumatismos diversos, en especial en la cabeza, a causa de los múltiples golpes recibidos por parte de cinco compañeras de colegio.
Una adolescente permanece internada en delicado estado de salud a raíz de las lesiones provocadas por el ataque de cinco compañeras que la golpearon a la salida de la escuela a la que asisten, informó la Policía.

María José Villafañe, de 14 años, sufrió traumatismos diversos, en especial en la cabeza, a causa de los múltiples golpes recibidos.

Las agresoras fueron internadas en el instituto de menores «María Goretti», de la capital provincial, por orden del juez de menores de los tribunales de Concepción, Roque Arnedo.

La joven agredida se encuentra internada en estado reservado en el Hospital de Niños, de esta Capital, debido a los golpes que recibió cuando salían de la escuela.

El hecho ocurrió el miércoles, en las puertas de la Escuela Media de Arcadia, localidad ubicada a 67 kilómetros al sur de la Capital, cinco kilómetros antes de Concepción.

Según le informó a Télam el jefe de la Regional Sur, comisario general Héctor Manuel Figueroa, la víctima discutió con una de las agresoras en el interior del establecimiento educativo, pero la pelea se produjo al finalizar el dictado de clases.

De acuerdo al relato de testigos, Villafañe fue interceptada por sus compañeras cuando se retiraba de la escuela y comenzó a ser golpeada.

Durante la refriega, fue tomada de los cabellos y lanzada al suelo, donde la continuaron agrediendo con golpes y especialmente patadas, varias de las cuales habrían impactado en la cabeza de la víctima.

La adolescente logró trasladarse por sus propios medios a su domicilio y luego fue acompañada por su padre a realizar la denuncia policial en la comisaría de la zona.

Horas después del ataque, la joven Villafañe sufrió convulsiones y fue derivada de inmediato al Hospital de Niños, donde quedó internada y su estado es reservado, según el informe médico.

Cuatro de las jóvenes agresoras declararon ante el juez Arnedo, quien dispuso el traslado el instituto de menores «María Goretti», donde quedaron internadas

Una quinta menor no compareció ante el magistrado por problemas de salud, pero se estima que lo hará en las próximas horas.
26noticias.com.ar

El dólar libre cerró sin cambios y cotizó a $8,66

DOLAR
La divisa en el mercado paralelo no registró variaciones con respecto al cierre de ayer. Rigen las pocas operaciones por los controles del Gobierno. El dólar oficial sube un centavo y cotiza a $5,485.

Luego de pequeñas subas y bajas, finalmente el dólar libre cerró estable $8,66 con respecto a la jornada de ayer. Las operaciones continúan escasas y todavía no hay precios claros de referencia, según operadores.

Los llamados del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, habían fijado varias jornadas de «feriado virtual» durante la semana pasada. Incluso esta semana el dólar había comenzado en 8,50 pesos. Las presiones oficiales comenzaron cuando, en el marco de una suba de la demanda por las vacaciones de invierno, el dólar llegó a superar la barrera de los 9 pesos.

La divisa que venden los arbolitos en el centro porteño se negocia entre 8,71 y 9 pesos para la venta. Por su parte, el dólar oficial subió un centavo en la apertura y ya cotiza a $5,485 en bancos y casas de cambio de la City. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones hoy se ubica en torno al 57 por ciento.
Infobae.com

Palermo: «Hoy el objetivo es mantener la categoría»

PalermoEl entrenador de Godoy Cruz se planteó los objetivos para la temporada que empieza el próximo fin de semana.

Martín Palermo se encuentra en la etapa final de la pretemporada con Godoy Cruz en la provincia de Buenos Aires. Este sábado el Tomba jugará ante Huracán y por la tarde volverá a Mendoza para terminar de preparar el partido ante Argentinos Juniors por la primera fecha del Torneo Inicial.

El Titán charló con el programa Indirecto de T y C Sports y trató de minimizar su incomodidad por la falta de refuerzos: “Tengo que destacar que la dirigencia hizo un esfuerzo en mantener el equipo, excepto lo de Ibáñez, Nico Sánchez e Insúa que volvió a Boca, el resto del equipo estamos todos. Los que se fueron están cubiertos por Curbelo y Grimi”.

«Tengo que destacar que la dirigencia hizo un esfuerzo en mantener el equipo, excepto lo de Ibáñez, Nico Sánchez e Insúa que volvió a Boca, el resto del equipo estamos todos»

La gran duda para el debut es quién atajará, si el joven Sebastián Moyano o el refuerzo Jorge Carranza: “Tenemos que definir el tema del arquero entre Carranza y Moyano como para ver quien arranca el primer partido como titular ante Argentinos”.

Luego, el DT volvió sobre el tema refuerzos y remarcó la necesidad de sumar recambio: “No estoy preocupado, uno sabe en el mercado en que estamos que ha sido difícil para todos. Los dirigentes se están moviendo para lograr sumar refuerzos para el recambio, más que nada por lo que nos jugamos”.

Por el tema refuerzos, de a poco el entrenador introdujo el tema de la lucha por no descender: “Si estuvieras tranquilo con el tema del descenso y tenés un campeonato como para probar o darle oportunidades a los chicos del club estaríamos más holgados pero somos concientes de que va a ser un año muy duro y nadie regala nada”.

«El objetivo hoy es mantener la categoría. Dejar a Godoy Cruz en Primera y obviamente que eso te lleva a otros objetivos»

Al ser consultado por el objetivo de la temporada, Palermo no dudó en marcar el tema del descenso: “El objetivo hoy es mantener la categoría. Dejar a Godoy Cruz en Primera y obviamente que eso te lleva a otros objetivos. Tenemos la Copa Argentina expectante que no la podemos dejar de lado”.

Para concluir, hizo un balance de su primera experiencia como entrenador: “Si me preguntás si lo disfruté, me costó mucho. Los técnicos estamos en un lugar complicado. Con el correr del tiempo y la experiencia espero encontrar el lugar del disfrute del entrenador pero la verdad que es mucha tensión, mucho nerviosismo”.
mdzol.com

Regresan embajadores venezolanos a Francia, Italia, Portugal y España

evoEl Gobierno Bolivariano informó que los funcionarios regresan a sus destinos diplomáticos, tras las disculpas ofrecidas por las naciones europeas al presidente boliviano Evo Morales.
Caracas.- El Gobierno venezolano anunció hoy que resolvió instruir a sus embajadores en España, Francia, Italia y Portugal a que regresen a sus destinos diplomáticos tras la disculpa presentada por estos Gobiernos al presidente boliviano Evo Morales, a quien le negaron el tránsito por el espacio aéreo de esos países al sospechar que en su avión volaba el excontratista de la CIA, Edward Snowden.

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha tomado debida nota de la decisión del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, el cual aceptó las palabras de disculpa de los Gobiernos europeos frente a la inaceptable, inadmisible y violatoria acción que le impidió continuar su vuelo de regreso a La Paz, Bolivia, el día 02 de julio de 2013 y ordenado el regreso de su Embajadores en España, Francia, Italia y Portugal», dijo la Cancillería en un comunicado de prensa.

Añadió que «el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha ordenado el regreso a los países europeos de sus Embajadores en España, Francia, Italia y Portugal y, en consecuencia, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela está ordenando igualmente el regreso de sus Embajadores y Jefes de Misión en España, Portugal, Francia e Italia, con la exigencia que una situación como ésta, violatoria del derecho internacional y claramente discriminatoria y prejuiciada, no ocurra nunca más».
eluniversal.com

Daer, duro contra Moreno: «Boludo es el que dice que se puede comer con 6 pesos por día»

llavero-Moreno-anti-Massa_CLAIMA20130726_0105_17El dirigente sindical, integrante de la lista de Massa, criticó al secretario de Comercio Interior, quien reparte llaveros con el logo de “+a=b”. Y lo cruzó: “Es tan vivo que logró que toda la Argentina lo putee en 20 idiomas”.

El gremialista Héctor Daer arrancó su día viernes, duro contra Guillermo Moreno: «Boludo es el que dice que se puede comer con 6 pesos por día».

De este modo, el dl dirigente sindical, integrante de la lista de Frente Renovador, criticó al secretario de Comercio Interior, quien reparte llaveros en su oficina con el logo de “+a=b”.

Y agregó: «Para mí, no es que Massa sea boludo, sino que Moreno tiene las manos chiquititas, para agarrar las bolas del único peronista que tuvo el coraje de enfrentar al gobierno».

Héctor Daer dijo que «el que reparte llaveros es tan vivo que logró que toda la Argentina lo putee en 20 idiomas, y que todo el peronismo, y el movimiento obrero organizado, siga al que él considera un boludo».

Así, el secretario general del gremio de la Sanidad y precandidato a diputado nacional por el massismo, Héctor Daer, cruzó hoy con dureza al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al advertir que «boludo es un tipo que dice que se puede comer en Argentina con seis pesos por día».

Daer participará hoy de un encuentro de dirigentes sindicales en La Plata, con más de 100 gremios de la provincia de Buenos Aires y distintos sectores del movimiento obrero.

Por su parte, el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, se sumó a la crítica: «Moreno es tan boludo que a Massa lo vota el 75 % de su comunidad y a él, sólo lo votan CFK y La Cámpora”.

El intendente señaló que Massa es el «político más popular de la Argentina» y «el dirigente más respetado por la gente, que fue votado por más del 75 por ciento de sus vecinos».

Tras la controversia generada por la decisión de Moreno de distribuir entre empresarios y otros invitados a sus reuniones unos llaveros en los que trata de «boludo» a Massa, De la Torre contestó que Moreno es «un funcionario gris, de cuarta, que cree que a punta de pistola o a los gritos se puede manejar la Argentina», dijo mediante un comunicado.

 

Fuente: http://www.clarin.com

 

Encontraron ADN de Angeles en el departamento del portero

Estaba en una biblioteca, con el de Mangeri. Presumen que ese lugar pudo ser la escena. Anoche allanaban de nuevo el edificio. El juez rechazó otro pedido de nulidad de la defensa

Si el ADN complicó a Jorge Mangeri ubicándolo con Angeles Rawson al momento del crimen, ahora lo hunde todavía más, instalando la teoría de que su casa pudo ser la escena en la que se cometió. Es que anoche se supo que el perfil genético de la adolescente asesinada el 10 de junio pasado fue hallado en el departamento del portero, ubicado en el octavo piso del mismo edificio de Ravignani 2360, en el que él trabajaba y Angeles vivía con su familia.

Por otro lado, el juez de la causa, Javier Ríos, rechazó anoche un planteo de la defensa de Mangeri para que se declaren nulas las pruebas como ésta, surgidas por hallazgos genéticos. Y ordenó allanar nuevamente anoche el edificio de Palermo, en búsqueda de nueva evidencia que puede surgir de datos ingresados al expediente.

Los fluidos biológicos de Angeles, mezclados con los de Mangeri, fueron detectados con luz ultravioleta y luminol por peritos de la Policía Federal en una biblioteca del departamento del portero.

Se trata de un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia, cuyos expertos le comunicaron al juez Ríos, que en cinco días remitirán los resultados de éste y otros estudios.

El magistrado aguarda esta conclusión y la de los análisis genéticos sobre los pelos y muestras levantadas en el sótano del edificio y sobre los cuatro anillos de Angeles que se mandaron a peritar ante la posibilidad de encontrar ADN.

También, espera los resultados de un trozo de uña y manchas encontradas en los asientos de acompañantes de los autos de Mangeri, un Renault Megane y del Chevrolet Celta del padrastro de la víctima, Sergio Opatowski.

En el marco de la estrategia defensista, el abogado Marcelo Biondi, del estudio de Miguel Angel Pierri, había reclamado que se declarara nula la prueba genética, lo que el juez rechazó anoche.

En concreto, el letrado planteado «inobservancia de la cadena de custodia, lo que ha vulnerado el debido proceso y el derecho de defensa en juicio”, de su cliente Mangeri.

 

Fuente: http://diariohoy.net/trama-urbana/

Los dirigentes de River quieren más refuerzos

river
El vicepresidente millonario contó como se encuentran las negociaciones por más refuerzos para alegrar a Ramón.

Fiel a su estilo, Ramón Díaz no se conforma y sigue esperando por más refuerzos para terminar de conformar el plantel de River para afrontar la próxima temporada. Al riojano no le alcanza con Osmar Malevo Ferreyra, Jonathan Fabbro, Carlos Carbonero y Teo Gutiérrez que ya llegaron al club.

«Lo de Iturbe está tibio, lo de Orban frío»

Por eso, Daniel Mancusi le contó a Radio Cooperativa como van las negociaciones por los otros dos pedidos del entrenador: “Lo de Iturbe está tibio, lo de Orban frío”. El dirigente hace referencia al delantero del Porto y al defensor de Tigre respectivamente.

En caso que lo de Iturbe no prospere, suenan Facundo Curuchet y Mauricio Sperdutti como alternativas potables para incorporar.

En las ventas, Mancusi lamentó no haber cerrado la de Manuel Lanzini, jugador por el cual desde Emiratos Árabes ofrencieron 7,5 millones de dólares pero el futbolista no aceptó.
mdzol.com

Sábado con buen tiempo y una temperatura máxima de 18 grados en la Ciudad

untitledLa jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo nublado o parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector norte y temperaturas entre 11 y 18 grados.Para mañana se espera nuboisdad variable, vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 7 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El lunes, cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste, con una temperatura mínima de 7 grados y una máxima estimada en 18 grados.

Para el martes, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves a moderados del este y temperaturas estimadas de 9 grados la mínima y 19 grados la máxima.

Fuente: Télam

Hallaron rastros de ADN de Angeles en depto de Mangeri.

Angeles

Así lo sostienen los estudios preliminares de los peritos ya que los definitivos se darán a conocer la semana que viene.
Esta sería la tercera prueba incriminatoria directa por ADN contra Jorge Mangeri, dado que anteriormente se encontraron rastros del portero en dos uñas de la joven asesinada.

Rastros de ADN de Angeles Rawson fueron hallados en el departamento del portero Jorge Mangeri, ubicado en el octavo piso del edificio situado en la calle Emilio Ravignani 2360, según trascendió hoy de los estudios preliminares de los peritos.

El juez de instrucción Javier Ríos debe recibir la próxima semana los informes de los estudios de ADN realizados sobre rastros encontrados en el departamento de Mangeri y en otros lugares, pero de manera preliminar trascendió que se detectó ADN de la joven.

Esta sería la tercera prueba incriminatoria directa por ADN contra Mangeri, dado que anteriormente se encontraron rastros del portero en dos uñas de la joven asesinada.

De esta manera, el juez podría ya tener establecido al menos un lugar en donde fue atacada la chica o bien depositado su cuerpo.
26noticias.com.ar

El Ejército egipcio acusa al expresidente islamista Morsi de traición

EGIPTOLas calles de Egipto volvieron a evidenciar este viernes la profunda división que experimenta el país. Decenas de miles de personas participaron en las manifestaciones convocadas por las dos instituciones más poderosas del país, el Ejército y los Hermanos Musulmanes, enfrentadas en un vitriólico duelo desde que el expresidente Mohamed Morsi fuera depuesto en un golpe militar el pasado 3 de julio. A pesar de la enorme tensión, la mayoría de concentraciones transcurrieron de forma pacífica, si bien se registraron disturbios en varias ciudades. Los más graves tuvieron lugar en Alejandría, donde fallecieron cinco personas personas y más de un centenar resultaron heridas.

La jornada estuvo marcada por la noticia del arresto formal de Morsi por un plazo de 15 días mientras un tribunal investiga varias acusaciones en su contra, entre ellas la de conspirar con la milicia palestina Hamás y de estar involucrado en la muerte de policías egipcios. El exrais se encuentra incomunicado en paradero desconocido desde la asonada, pero no había sido aún acusado de manera formal.

En concreto, se le acusa de espionaje y de planear con Hamás el asalto a la prisión de Wadi al Natrun durante la revolución de 2011, lo que les habría permitido escapar de la cárcel a él y a otros líderes de los Hermanos Musulmanes. Asimismo, se le achaca haber participado con la milicia palestina en la preparación de ataques a comisarías de policía durante la revuelta que propició la caída de Hosni Mubarak. En esos hechos, fueron secuestrados y asesinados varios oficiales de policía.

Partidarios y detractores del golpe de Estado sacan a decenas de miles de partidarios a las calles en todo el país
Los líderes de la Hermandad han descalificado el proceso judicial tachándolo de maniobra política. “Esta decisión es nula porque proviene de un fiscal general ilegítimo y traidor. Las nuevas autoridades son golpistas, no las reconocemos”, declaró el predicador de la Hermandad Sawfat Hegazy tras pronunciar un discurso en el escenario levantado frente a la mezquita de Rabá al Audawiya, centro neurálgico de las protestas a favor de la restitución de Morsi. El estado del líder islamista ha suscitado el interés de ONG y Gobiernos occidentales, que han solicitado públicamente su liberación a las autoridades. Estas se limitan a asegurar que “está siendo tratado correctamente”.

Durante estas tres semanas de detención, Morsi ha sido interrogado por oficiales de la inteligencia militar al menos una vez al día en sesiones de hasta cinco horas, según informa la agencia de noticias AP citando fuentes anónimas. El ex rais se encontraría ahora fuera de El Cairo, y habría sido trasladado al menos tres veces. Los interrogatorios han abarcado numerosas decisiones de su presidencia, así como también el rol de otros líderes de la Hermandad, lo que sugiere que las autoridades podrían estar recabando información para ilegalizar la cofradía.

Desafiando el ultimátum del Ejército, que el jueves dio al movimiento islamista 48 horas para poner fin a sus movilizaciones diarias y sumarse a su hoja de ruta para la transición, una multitud se dio cita en Rabá al Audawiya. “No tenemos miedo. Ya nos han disparado, nos han agredido, nos han amenazado con arrestos. Pero no nos iremos de aquí hasta que devuelvan a Morsi la presidencia”, comentaba Essam, un salafista propietario de una tienda de motocicletas en Alejandría que pasa la noche en la acampada de Rabá cuando se lo permite el trabajo.

Tras el ultimátum militar, muchos temen que se recrudezca el acoso a los Hermanos Musulmanes
En su ultimátum, hecho público a través de un comunicado en su página de Facebook, las Fuerzas Armadas aseguran que a partir de hoy cambiarán “su estrategia contra el terrorismo” y adoptarán medidas más contundentes. Si bien en el texto no se menciona a la Hermandad como destinataria del mensaje, esta fue la interpretación mayoritaria de los medios de comunicación del país. En las próximas horas las autoridades podrían intensificar el acoso a la cofradía, una medida combinada quizá con una ofensiva militar en la península del Sinaí, escenario de numerosos ataques contra las fuerzas de seguridad.

Quizás con estas medidas en mente, el ministro de Defensa, Abdelfatah al Sisi, convocó ayer una manifestación para conseguir la “autorización” del pueblo en su batalla contra “el terrorismo y la violencia”. El caudillo recibió el baño de masas que había solicitado. Por la tarde, en una plaza de Tahrir convertida en un mar de banderas egipcias, no cabía un alfiler mientras los manifestantes entonaban el ya célebre cántico “¡El pueblo y el Ejército, una sola mano!”. En la plaza circulaban carteles con la efigie de Al Sisi junto a las de Nasser y Sadat, y unas tarjetas rojas en las que se leía: “Los egipcios contra el terrorismo”.

Sin embargo, el volumen de las concentraciones fue inferior a las del 30 de junio, cuando millones de egipcios salieron a las calles para pedir la dimisión de Morsi, lo que podría significar que una parte de la sociedad no aprueba la estrategia de confrontación y el papel protagonista que ha asumido Al Sisi. Por ejemplo, el Movimiento 6 de Abril, uno de los más grupos revolucionarios más conocidos, evitó secundar la marcha.
elpais.com

Según el Indec, la industria creció 3,8% en junio

industria
La producción industrial creció un 3,8% interanual en junio, según la medición sin estacionalidad, indicó el ente estatal de estadísticas INDEC.

Fue impulsada mayormente por el desempeño del sector automotor y de agroquímicos.

En la comparación con mayo, la producción industrial cayó un 0,1%, según la medición desestacionalizada.

En el primer semestre, la actividad industrial creció un 1,1% respecto del mismo período del año previo en la medición con estacionalidad.

Entre los diferentes sectores se destacaron la industria agroquímica, que registró en junio un aumento de la producción del 20,6%, mientras que la industria automotriz creció un 19,8%, en ambos casos en comparación con el mismo mes del 2012.

Por otra parte, el uso de la capacidad instalada se ubicó en junio en el 71,5%, mientas que en el segundo trimestre de 2013 marcó un 73,6%.
ambito.com

Con presencia opositora, inauguran La Rural

untitledEl titular de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, encabezará la tradicional ceremonia de apertura. Participarán Mauricio Macri, José Manuel de la Sota, Francisco De Narváez, Gerónimo Venegas y Oscar Aguad, entre otros. Se espera un discurso con duras críticas al Gobierno de Cristina

La 127 Exposición de Palermo quedará formalmente inaugurada este sábado, con duras críticas al Gobierno Nacional que, como ya es costumbre en los últimos años, no estará representado en el acto. La inflación, las trabas a las exportaciones, la caída de la rentabilidad del campo y otros reclamos, serán el eje del discurso.

Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural, será quien encabece la ceremonia. La Mesa de Enlace ya anunció que habrá nuevas protestas tras las PASO.

En el acto de inauguración estarán presentes dirigentes del PRO, encabezados por Mauricio Macri; el precandidato a Diputado Francisco De Narváez; el Gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota y su coterráneo Oscar Aguad, entre otros

Fuente:

La AFA podría inhabilitar a Emmanuel Gigliotti

giglioLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha tenido una intervención notoria, quizás como nunca, en este mercado de pases del fútbol argentino, previo al comienzo del torneo Inicial. Las irregularidades por los pases entre clubes locales, o con clubes extranjeros, o las polémicas triangulaciones, esta vez no han sido pasados por alto y son analizados con minuciosidad.
El caso de Emmanuel Gigliotti, que tiene todo arreglado con Boca -de hecho, ya firmó y se entrena con el club-, parece sumarse a la lista, en un momento poco oportuno para los planes de Carlos Bianchi y compañía. Ya había tenido algunos inconvenientes el Puma, dado que se conoció que un porcentaje de su pase pertenecía al Fénix uruguayo, institución para la cual jamás jugó. Sin embargo, poseía la mitad del pase. La otra, era del Novara, de Italia. Fénix, se sabe, es uno de los denominados como ‘paraísos fiscales’, al igual que San Felipe (de Chile), por ejemplo.
Como pudo comprobarse en los últimos días, todo aquello parecía resuelto, pero AFIP insistió para que la AFA inhabilite al ex jugador de Colón, por considerar que el pase está viciado de nulidad.
En las próximas horas se oficializaría la decisión, pero es probable que se cumpla, ya que AFA no suele negarse a los requerimientos de AFIP. También este viernes será crucial para que el ítem Gigliotti se destrabe o se ponga cuesta arriba y casi sin remedio.
Tn.com

Un policía mató a su ex mujer y se suicidó frente a sus hijos en Salta

armaEl crimen ocurrió esta mañana en el barrio 20 de Junio de la localidad de El Quebrachal, en la provincia de Salta. El uniformado, que se desempeñaba en la policía de Santiago del Estero, donde vivía, estaba separado de su mujer desde hace tiempo. El hombre había viajado a visitar a sus hijos y tras una fuerte discusión mató a su ex pareja y luego se suicidó.

La discusión de una pareja concluyó cuando el exmarido, Eduardo Palomo, efectivo de la Policía de Santiago del Estero, le disparó con el arma reglamentaria a su exmujer identificada como María Elena Ruiz, frente a tres de sus hijos, dos menores y uno mayor de edad.

El hecho ocurrió en el barrio 20 de Junio de la localidad de El Quebrachal, esta mañana entre las 8.30 y las 9.

De acuerdo a lo que se pudo saber, la pareja tenía cuatro hijos en común, dos menores y dos mayores de edad y estaban separados desde hace tiempo con un largo historial de violencia familiar.

Palomo que vivía en Santiago del Estero, en donde se desempeñaba como efectivo policial de la fuerza de esa provincia, visitaba periódicamente a sus hijos que viven junto a su madre en la localidad de El Quebrachal.

Como era costumbre de Palomo, fue a visitar a sus hijos, pero por motivos que se desconocen, comenzó una violenta discusión que el hombre decidió terminar desenfundando su arma reglamentaria realizando un solo pero certero y mortal disparo a su ex mujer, después de lo cual se puso el arma en la sien y se disparó.

El caso quedó a cargo del juez Mario Dilascio se encuentra a cargo de la causa.
911online.com

El Papa avala la lucha de los indignados

papa
El Pontífice anima a los jóvenes a protestar contra la corrupción.
El papa Francisco llegó por fin a la periferia. Después de repetir una y otra vez desde hace cuatro meses que la Iglesia debe abandonar el centro —los cómodos palacios del ensimismamiento— y buscar los arrabales del mundo, allá donde falta el pan y la justicia, Jorge Mario Bergoglio llegó a una favela de Río de Janeiro, se mezcló con su gente y lanzó un mensaje muy nítido: “Ningún esfuerzo de pacificación será duradero para una sociedad que ignora, margina y abandona en la periferia a una parte de sí misma. La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado, a quien no tiene más que su pobreza”.

Después de recorrer Varginha, una barriada de unas 2.000 personas en el corazón de la favela de Manguinhos, el Papa dirigió un mensaje a los jóvenes, verdaderos protagonistas de las últimas protestas en Brasil, para pedirles que no se abandonen al desánimo: “Ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés. A ustedes y a todos les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar. No se habitúen al mal, sino a vencerlo”.

Desde que emprendió el viaje a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), las principales intervenciones de Bergoglio —las palabras a los periodistas en el vuelo papal, la homilía en el santuario de Aparecida, su mensaje ante los drogodependientes del hospital de San Francisco de Asís y su discurso en la favela— han estado caracterizadas por un marcado contenido social. Sus intervenciones no pretenden circunscribirse a la comunidad cristiana, sino ir mucho más allá. El Papa argentino utiliza con habilidad el altavoz de su popularidad para tratar de influir, de cambiar las cosas. Una y otra vez, Bergoglio presenta a la Iglesia como acompañante de los buenos propósitos, nunca como único y excluyente camino. Ante los muchachos golpeados por las drogas o los desheredados de las favelas, utiliza la misma fórmula: “La Iglesia no es ajena a sus fatigas, sino que los acompaña con afecto”.

El Papa de la sonrisa y el utilitario no presenta jamás a Jesús como el Todopoderoso que todo lo ve, dispuesto a condenar al infierno a quien se pase de la raya, sino como un Cristo que dudó y sufrió en la cruz, dispuesto siempre a echar una mano. Tal vez pertenezcan a la misma empresa y vendan el mismo producto, pero el cardenal español Rouco Varela —por poner solo un ejemplo— y el obispo argentino de Roma utilizan aromas muy distintos. De las bolas de alcanfor al agua fresca. De la resignación cristiana a la santa indignación.

En su discurso en la favela, Jorge Mario Bergoglio dijo: “Me gustaría hacer un llamamiento a quienes tienen más recursos, a los poderes públicos y a todos los hombres de buena voluntad comprometidos en la justicia social: que no se cansen de trabajar por un mundo más justo y más solidario. Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún existen en el mundo. Que cada uno, según sus posibilidades y responsabilidades, ofrezca su contribución para poner fin a tantas injusticias sociales. No es la cultura del egoísmo, del individualismo, que muchas veces regula nuestra sociedad, la que construye y lleva a un mundo más habitable, sino la cultura de la solidaridad; no ver en el otro un competidor, sino un hermano”.

Al llegar a la favela de Varginha, el papa Francisco tardó dos frases en meterse a la gente en el bolsillo. Dijo que, ya desde el principio, al programar el viaje a Brasil, su deseo era visitar los barrios: “Habría querido llamar a cada puerta, decir buenos días, pedir un vaso de agua fresca, tomar un cafezinho, ¡no un poco de cachaza [aguardiente de caña]!, hablar como amigo de casa, escuchar el corazón de cada uno, de los padres, los hijos, los abuelos. ¡Pero Brasil es tan grande! Así que elegí venir aquí…”. Al corazón de la pobreza y la violencia. Hasta hace siete meses, el control de la favela de Manguinhos lo ejercían los narcos locales, a tiro limpio contra la policía y los sicarios vecinos. Ahora existe una paz precaria, artificial, impuesta a culatazos.

De las 500 favelas de Río, solo unas 20 han sido pacificadas. Son la excepción. La realidad es más dura. El 6% de los brasileños —unos 11 millones de personas— sigue viviendo en favelas donde los servicios más básicos son artículos de lujo. La visita cordial del papa Francisco los sacó de la invisibilidad por unas horas. Amara Oliveira, de 82 años, incluso se hizo la manicura. Su casa fue una de las preseleccionadas para recibir al Papa. En los días anteriores a la visita contó que toda su vida trabajó de taquillera en un cine, pero que ni siquiera le alcanzó para ver una película. Es el destino de una estirpe que tiene prohibido hasta soñar.
elpais.com

Elevan a $ 2 millones recompensa por datos sobre los represores condenados prófugos

Gustavo Ramon De Marchi y Jorge Antonio Olivera

Se trata de Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera. El Director del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel presentó la denuncia penal. Además de ordenar investigar a los encargados de trasladar a los evadidos, también pidieron hacerlo con el personal del Hospital Militar Central.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, informó que el Director del Servicio Penitenciario Federal presentó esta mañana una denuncia penal ante la justicia federal de la Capital Federal, para que se investigue en profundidad la fuga de los detenidos por crímenes de lesa humanidad Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera, desde el Hospital Militar Central.

En ese marco, desde esa cartera nacional informaron que se dispuso el ofrecimiento de dos recompensas 2 millones de pesos en cada caso, para quienes aporten datos fehacientes que favorezcan la captura de los dos represores.

Al respecto, la resolución firmada por el ministro Julio Alak explica que la recompensa es por “información determinante para la detención” de cada uno de los represores condenados por crímenes de lesa humanidad.

Conforme consta en la denuncia a la que accedió Télam, “personal de Seguridad y Traslados del Servicio Penitenciario Federal había efectuado el traslado y entregado a los nombrados al personal del hospital, en la sala de atención que ese nosocomio dispone en el tercer piso para detenidos por delitos de lesa humanidad”.

El escrito presentado por el Director del SPF, Víctor Hortel, expresa asimismo que “luego de ser llevado a los consultorios correspondientes, se advirtió que los internos (el mayor retirado Jorge Antomio Olivera y el teniente 1º retirado Gustavo De Marchi) no se encontraban en la sala donde debían estar”.

La denuncia agrega que “no obstante procederse a una búsqueda exhaustiva por las instalaciones del citado hospital, la misma fue infructuosa, constatándose la evasión de ambos internos”.

Alak solicitó que se investiguen en profundidad los hechos, ya que “ambos internos habían sido trasladados del Complejo Penitenciario Federal Nº II en el horario matutino hacia el hospital Militar Central, en carácter de Tránsito al mencionado Complejo, provenientes del Servicio Penitenciario Provincial de San Juan, a efectos de cumplir con tratamientos médicos ordenados por el Juzgado Federal Nº 2 de San Juan, a cargo del Dr. Miguel Angel Gálvez”.

El titular de la cartera de Justicia explicó también que “los detenidos presentaban una patología que por sus características podrían haber sido asistidos en el lugar donde se encontraban detenidos ya que no existía riesgo de vida. No obstante ello, esta Institución dio acabado cumplimiento a la manda judicial, la que se presenta como injustificada, de dudosa fundamentación y carente de racionalidad”.

El pedido señala que además de la investigación sobre los agentes penitenciarios que efectuaron el traslado y sobre la actuación judicial que lo motivó, se investigue también al personal del Hospital Militar, ya que el mismo no colabora operativamente ni en la adopción de recaudos de seguridad. Ante este cuadro de situación no es posible descartar que personal del mencionado hospital haya incluso prestado colaboración, toda vez que un familiar de Olivera, cumple funciones en el referido nosocomio.

Por último, el Ministro Alak hizo saber que fue inmediatamente puesto en disponibilidad y sumariado el personal penitenciario involucrado en los hechos, y recordó que “ambos condenados ya habían estado prófugos de la justicia, antes de su condena. Incluso la Cámara Federal de Mendoza, había otorgado excarcelaciones que posibilitaron su fuga en la etapa de investigación”.
911onlinea.com

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ NUEVA CASA PARTIDARIA EN REMEDIOS DE ESCALADA

lanus245
La misma se encuentra en Marco Avellaneda 678 y contó con la presencia también de la diputada provincial Karina Nazabal.

Bajo la consigna «Otro País Está en Marcha» el Partido Frente Grande de Lanús tiene un nuevo local partidario. El responsable es el dirigente José «Pepe» Durante, quien abrió este espacio con «el objetivo de seguir construyendo una argentina para todos, con más igualdad y solidaridad y con la firme conducción de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner y en Lanús del intendente Darío Díaz Pérez. Aseguró además que «el próximo 11 de Agosto será el primer triunfo de la segunda década ganada».
A continuación hizo uso de la palabra Eduardo Sigal, ex presidente del Partido en el orden nacional, quién manifestó «este nuevo local, más que del Frente Grande, es la casa de las organizaciones sociales y políticas que militamos el proyecto nacional y pretendemos que sea un nuevo espacio de confluencia para que en las próximas elecciones primarias la presidenta Cristina Fernández tenga todos los mecanismos para profundizar los cambios a favor del pueblo que inició en el 2003 Néstor Kirchner».
Por su parte la diputada provincial Karina Nazabal y candidata a renovar por un nuevo período en la Legislatura Bonaerense a su turno dijo: «Esta década ganada significó avanzar construyendo realidades en un marco de igualdad de derechos para todos y cada uno de los argentinos y en Lanús lo hicimos con el intendente Darío Díaz Pérez. Tenemos que seguir adelante profundizando este modelo Nacional, Popular y Latinoamericano y para ello tenemos la oportunidad en las próximas elecciones de elegir qué País queremos. Nosotros elegimos hace 10 años hacer una patria grande para todos, por ello vamos a seguir eligiendo un país, una provincia, un Lanús cada día más justo, equitativo y digno de ser vivido».
El cierre del acto estuvo a cargo del Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez quien agradeció a Pepe Durante por la apertura del local partidario al que calificó como parte de «la convocatoria permanente de Cristina Fernández a ampliar el espacio, a ser generosos con la construcción del espacio nacional y popular, a buscar el crecimiento político y social de sus bases de sustento». Así mismo convocó a toda la militancia a «unir esfuerzos y complementarse para cumplir con estos dos años que faltan. No se trata de negar los problemas, los reconocemos, sabemos que aun queda mucho por hacer, pero no nos escondemos, no mentimos, nos comprometemos con la gente como lo supimos hacer toda la vida y fundamentalmente sabemos como se tienen que hacer las cosas», indicó.
En otro momento de su discurso anunció que estamos ante un desafío importante y descartó el triunfo del Frente para la Victoria: «Tenemos que estar preparados ya que el imperio sabe inventar dirigentes que con discursos vacíos y provenientes de municipios con otras realidades, han vendido su proyecto incorporado en sus listas a los sectores más reaccionarios del neoliberalismo. Es nuestra obligación ponerlos al descubierto y decir con todas las letras quien es quien y porque se juntaron en estas elecciones.
Asistieron además de los mencionados, los candidatos de la Lista 2 del Frente para la Victoria de Lanús, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; Funcionarios del Ejecutivo Comunal, el Presidente del PAMI Región X, Ismael Alé; el presidente del ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; Concejales, Consejeros Escolares, dirigentes políticos, sociales y sindicales del distrito, como así también y fundamentalmente vecinos de Remedios de Escalada, entre otros.
Informe 245
26/07/13

Gstaad: Mónaco cayó en cuartos

monacoGSTAAD — El argentino Juan Mónaco, cuarto favorito, no pudo aprovechar la ventaja del primer set ni sus tres bolas de partido en el tie break de tercero y cayó ante el ruso Mikhail Youzhny, sexto cabeza de serie, por 5-7, 6-4 y 7-6 (7) en los cuartos de final del ATP de Gstaad, que se disputa sobre clay y reparte 410.200 euros en premios.
Mónaco (30°), quien el miércoles había debutado con un contundente éxito ante el español García López, se terminó quedando con las manos vacías después de dos horas y 33 minutos de acción.

El argentino, que iba en busca de su tercera semifinal del año, no supo aprovechar sus momentos ante Youzhny y, a pesar de haber ganado más puntos a lo largo del partido (112 a 109), fue eliminado por tercera semana consecutiva en cuartos de final, al igual que en Hamburgo y Bastad.

En el primer set, llamativamente, predominaron las devoluciones. Ambos tuvieron varios problemas con el servicio y fue Mónaco el que sacó mayor tajada. Con un quiebre decisivo -el cuarto para él en el primer parcial- puso el 7-5 inicial.

Youzhny (33°), que venía de dejar en el camino al francés Paul Henri Mathieu y al español Pablo Andújar (a los dos en tres sets), mejoró sus porcentajes con el saque y terminó haciendo la diferencia necesaria para forzar un juego definitivo.

Mónaco no sintió el impacto anímico de la complicación del duelo y continuó bien metido en el partido. Tuvo su primer gran momento al quebrar y ponerse 4-3, pero el ruso respondió rápidamente para igualar la historia. Y luego sí, en el tie break, los tres puntos de partido que no lograron ser aprovechados por el argentino. Finalmente, el triunfo fue para Youzhny.

Ahora el ruso espera en semifinales por el rumano Victor Hanescu, quien venció en sets corridos al alemán Daniel Brands, verdugo de Roger Federer, máximo favorito, en la segunda ronda.

En la otra llave de cuartos de final, el suizo Stanislas Wawrinka, segundo preclasificado, jugará ante el español Feliciano López, quinto cabeza de serie; mientras que el holandés Robin Haase chocará ante el español Marcel Granollers, quien viene de eliminar al argentino Federico Delbonis.

Resultados – Viernes 26 de julio – Cuartos de final
[6] Mikhail Youzhny (RUS) a [4] Juan Mónaco (ARG) por 5-7, 6-4 y 7-6 (7)
Victor Hanescu (ROU) a Daniel Brands (GER) por 6-3 y 6-4
Marcel Granollers (ESP) vs. Robin Haase (NED)
[5] Feliciano López (ESP) vs. [2] Stanislas Wawrinka (SUI)

Fuente: ESPN

Daer, duro contra Moreno: «Boludo es el que dice que se puede comer con 6 pesos por día»

MorenoEl gremialista Héctor Daer arrancó su día viernes, duro contra Guillermo Moreno: «Boludo es el que dice que se puede comer con 6 pesos por día».

De este modo, el dl dirigente sindical, integrante de la lista de Frente Renovador, criticó al secretario de Comercio Interior, quien reparte llaveros en su oficina con el logo de “+a=b”.

Y agregó: «Para mí, no es que Massa sea boludo, sino que Moreno tiene las manos chiquititas, para agarrar las bolas del único peronista que tuvo el coraje de enfrentar al gobierno».

Héctor Daer dijo que «el que reparte llaveros es tan vivo que logró que toda la Argentina lo putee en 20 idiomas, y que todo el peronismo, y el movimiento obrero organizado, siga al que él considera un boludo».

Así, el secretario general del gremio de la Sanidad y precandidato a diputado nacional por el massismo, Héctor Daer, cruzó hoy con dureza al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al advertir que «boludo es un tipo que dice que se puede comer en Argentina con seis pesos por día».

Daer participará hoy de un encuentro de dirigentes sindicales en La Plata, con más de 100 gremios de la provincia de Buenos Aires y distintos sectores del movimiento obrero.

Por su parte, el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, se sumó a la crítica: «Moreno es tan boludo que a Massa lo vota el 75 % de su comunidad y a él, sólo lo votan CFK y La Cámpora”.

El intendente señaló que Massa es el «político más popular de la Argentina» y «el dirigente más respetado por la gente, que fue votado por más del 75 por ciento de sus vecinos».

Tras la controversia generada por la decisión de Moreno de distribuir entre empresarios y otros invitados a sus reuniones unos llaveros en los que trata de «boludo» a Massa, De la Torre contestó que Moreno es «un funcionario gris, de cuarta, que cree que a punta de pistola o a los gritos se puede manejar la Argentina», dijo mediante un comunicado.

Fuente: Clarín

¿»Mano de Piedra» financiera?: bancos endurecen préstamos y ahora piden «garantías»

bancoLa incertidumbre emerge en torno a la economía argentina durante los próximos meses, sumada al temor de nuevas medidas que ataquen al sistema financiero, por lo que durante los próximos meses empezarán a retacear las líneas que dan a sola firma

La orden llegó, dentro de algunos bancos privados, desde las áreas de riesgo a las comerciales: convencidos de que el escenario que viene será más difícil para las empresas que el actual, los oficiales de cuenta debieron ponerse en estos meses más restrictivos al otorgar los préstamos que dan a sus clientes y empezar a exigir ahora mayores garantías para evitar caer en los altos costos de la incobrabilidad.

Los banqueros decidieron durante el último trimestre empezar a reducir no menos del 10% los altos niveles de exposición que tenían sobre las llamadas «líneas clean» que asignan a las empresas para financiar su capital de trabajo. Son, concretamente, aquellos créditos que suelen dar en pesos instantáneamente, a sola firma, y sobre la base de los ingresos ya declarados (o inferidos) de los beneficiarios.

El mandato de muchas áreas de riesgo fue iniciar ahora el proceso de «clean up», mediante el cual los ejecutivos deben evitar renovar y salir a rescatar aquellos activos sin garantía que otorgaron en el pasado (o, lo mismo: reducir la exposición clean), explica Ámbito Financiero.

Sucede que las entidades no sólo se asustan en estos días con el crecimiento que reflejó la morosidad en algunos segmentos, y con el mayor nivel de cheques rechazados que empezaron a percibir en algunos clientes puntuales, sino también con la incertidumbre que dicen estar percibiendo (puertas adentro) sobre la marcha de la economía local hacia fin de año.

Con esta nueva política de gestión, dicen, evitan quedar expuestas a un eventual impago de las líneas que vuelcan sobre el segmento corporativo. Los bancos prefieren ahora reemplazar estos créditos con líneas garantizadas, en las que incluyen una «prenda» sobre algún activo, como un plazo fijo en pesos, un depósito en dólares, hipotecas o prendas con fácil mercado secundario o con posibilidad de reventa.

El otorgamiento de estos préstamos con mayores garantías y condiciones más estrictas los ayuda a atenuar el riesgo y les impide asumir en el futuro los costosos «cargos de incobrabilidad». Esto porque, de acuerdo con la regulación actual, los bancos deben hacer previsiones por aquellos créditos que muestran algún grado de incumplimiento o hasta pasar a pérdida el monto de aquellas líneas que consideran incobrables, consigna el matutino.

El sector financiero debió pasar a pérdida unos $728 millones en sus balances de mayo pasado por «cargos de incobrabilidad», y acumuló por este solo concepto una caída de $3.275 millones en los primeros cinco meses del año (un tercio del resultado total percibido en lo que va del año).

Los cheques son, en este contexto, otra buena alternativa para atenuar el riesgo.

En éstos, el costo «reputacional» que deben afrontar las compañías por incumplir con un pago suele reflejarse inmediatamente en el sistema financiero, mientras que, en los préstamos a sola firma, los impagos pueden tardar entre 60 o 90 días hasta reflejarse en el Veraz. El cheque, si bien es más engorroso operativamente, llega a las entidades con una cadena de endosos que involucra a más de una persona jurídica y hace más fácil la cobranza.

Fuente: iProfesional

Algunos ya festejan, otros sacan cuentas: a quiénes perjudica el «alivio» en Ganancias para el medio aguinaldo

gananciasPara muchos el decreto publicado este viernes tiene gusto a poco. Incluso, el cambio no le resulta conveniente a un pequeño grupo, por su impacto negativo de bolsillo. Sepa en qué casos el «aparente» beneficio se convierte en desventaja. La opinión de expertos

El anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el cual se devolverá el Impuesto a las Ganancias retenido por el sueldo anual complementario correspondiente a junio, para muchos tiene sabor a poco. Pero nadie podía aventurar que iba a existir un rango de empleados que se verían abiertamente perjudicados con la medida.
Y así quedó confirmado este viernes con la publicación del decreto 1006/2013. Para acceder al texto completo de la norma haga clic aquí.
En efecto, la norma establece que «se incrementa el importe de la deducción personal hasta un monto equivalente al importe neto de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario» correspondiente a 2013.

Y agrega que el beneficio «tendrá efectos exclusivamente para los sujetos cuya mayor remuneración bruta mensual devengada entre enero y junio de 2013, no supere la suma de 25.000 pesos».

Y este tope es el disparador de un dolor de cabeza para una franja de dependientes, entre los que se destacan aquellos trabajadores que cobran su sueldo en base a comisiones.

Del mismo modo, dicha limitación excluye del beneficio a quienes, pese a haber tenido un ingreso mensual parejo entre enero y mayo, registran un salto cuantitativo en junio como consecuencia del pago de algún premio especial (bonus semestral) o retribución por cumplimiento de objetivos de la compañía a la que pertenecen.

Pero no son los únicos «perjudicados». Los expertos explicaron que también se pueden ver afectados quienes aún ganando menos de $25.000 brutos mensuales decidieron tomarse vacaciones en el primer semestre del año y que, por efecto del llamado «plus vacacional» sobrepasan ese tope.
Efecto en el bolsillo
De acuerdo al decreto, para un casado con dos hijos el beneficio de bolsillo es de aproximadamente $50 para un sueldo de $10.000, aproximadamente $1.250 para un sueldo de $15.000 y aproximadamente $2.200 para un salario de 20.000 pesos.
Para un soltero sin hijos, el beneficio de bolsillo es de aproximadamente $225 para un sueldo de $8.000, aproximadamente $715 para un sueldo de $10.000, aproximadamente $1.250 para un sueldo de $15.000 y aproximadamente $2.500 para un salario de 20.000 pesos.

Los más perjudicados
En este contexto, el consultor tributario Alberto Romero puntualizó tres ejemplos que no dejan lugar a dudas.

El primer caso, según manifestó el especialista, se puede encontrar entre quienes reciben un sueldo básico más comisiones, es decir, que perciben remuneraciones variables.

Así, a los fines del análisis, es fundamental dejar en claro que de superar los $25.000 brutos mensuales en sólo uno de los meses que integra el segundo semestre del año se pierde el referido beneficio sobre el medio aguinaldo en Ganancias.

En este escenario, el especialista supuso el caso de un vendedor de celulares que entre enero y mayo pasado sólo cobró el básico de $15.000 brutos mensuales ya que tuvo una mala temporada. Y en junio repunta.

Por lo tanto, por en junio de 2013 le corresponde su retribución habitual de $15.000 brutos mensuales más $10.001 brutos en concepto de comisiones por ventas de teléfonos móviles.

Como la suma es de $25.001 brutos mensuales, se superó el límite establecido en el decreto 1006 y el trabajador se queda sin el beneficio. Esto es así aún cuando en cinco de los seis meses del segundo semestre haya estado muy por debajo de los $25.000 brutos mensuales de salario.

Lo mismo puede suceder con quienes reciben en junio la comisión por las ventas que realice durante los últimos meses.

Otra situación que puede suceder es la de un dependiente que, por ejemplo, gana $24.500 brutos mensuales, y llegado junio decidió tomarse de vacaciones.

En este singular ejemplo, el plus vacacional que reciba hará que en junio haya superado los $25.000 brutos mensuales y que, por ende, quede fuera del beneficio del medio aguinaldo en Ganancias.

Numéricamente y suponiendo que el empleado se tome 14 días, recibirá por este concepto unos $2.287, que llevaría su sueldo bruto a $26.787, alejando definitivamente el «alivio» que establece el decreto.

También existe otro caso en los que los empleados se ven perjudicados. Al respecto, Romero señaló: «Llevando los casos al extremo queda claro que con sólo $2 de diferencia en el sueldo se dispara una alta inequidad».

«Puntualmente, quien gana $24.999 brutos mensuales tendrá un ingreso de bolsillo mayor que quien percibe $25.001 brutos mensuales. Esto es así, ya que pasando los $25.000 brutos mensuales ya no se aplica el alivio en Ganancias para el medio aguinaldo», explicó el experto.

Del mismo modo, el consultor tributario Marcelo Domínguez afirmó que «el gran problema del decreto es que no se aplica el incremento de la deducción especial sobre el segundo sueldo anual complementario para todos los trabajadores dependientes, sino que se aplica sólo para los trabajadores que han obtenido una remuneración bruta mensual menor a $25.000 en el primer semestre de 2013».

«Esta mala técnica de beneficios por tramos da lugar a que los sueldos apenas superiores a $25.000 brutos mensuales tengan una retención muy grande sobre el medio aguinaldo y que, por ende, esos trabajadores reciban en mano menos dinero que el monto a recibir por quienes cobran salarios apenas inferiores a $25.000 brutos mensuales», precisó el experto.

Es decir, cuando las deducciones especiales no se aplican a todos los asalariados, se generan inequidades entre trabajadores con similar capacidad contributiva.

«Es como volver al mecanismo de los beneficios por tramos que tenía la tristemente célebre Tablita de Machinea, lo cual creaba inequidades entre aquellos que estaban apenas por encima y por debajo de cada tramo», puntualizó el experto.
En tanto, Flavia Melzi, consultora tributaria, aseguró que «el anuncio para la mayoria de los trabajadores resulta tardío pues ya debieron soportar el impacto del gravamen sobre el medio aguinaldo, total o parcialmente».
«Esto generara la devolución de la retención en exceso, si bien no se cuenta aún con un mecanismo regulado para ello, generando además un incremento en los costos administrativos para los agentes de retención. Todos estos efectos pudieron haberse evitado tomando la decisión de forma tempestiva», agregó Melzi.

Fuente: iProfesional

Strauss-Kahn será juzgado por proxenetismo por las orgías del hotel Carlton

Strauss-KahnEl exdirector del FMI, acusado por organizar supuestamente una red de prostitución en Lille. Los investigadores sospechan que el exministro sí sabía que las mujeres con las que se encontraba eran prostitutas

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, será juzgado por un tribunal francés por un delito de proxenetismo agravado, ha anunciado su abogado.

Los fiscales de la localidad de Lille (norte), donde Strauss-Kahn ha reconocido haber participado en orgías y fiestas sexuales, confirmaron que el exdirector del FMI deberá comparecer ante un tribunal correccional. Otras 12 personas también serán juzgadas por la supuesta organización de una red de prostitución en torno al hotel Carlton de la citada ciudad francesa al servicio del exministro francés de Finanzas y director del Fondo Monetario Internacional.

Otro implicado en los hechos está siendo investigado como cómplice de «estafa y abuso de confianza», precisa en un comunicado la Fiscalía, que el pasado 11 de junio había solicitado el sobreseimiento de la causa contra el político francés. El Ministerio Público dispone ahora de un mes para plantear un posible recurso al dictamen de los jueces instructores.

La inculpación por la que Kahn comparecerá ante un tribunal correccional está castigada con hasta 10 años de cárcel, una pena inferior a la del cargo de proxenetismo agravado en banda organizada que se le imputó inicialmente, y que no ha sido finalmente tenida en cuenta por los tres magistrados instructores.

Strauss-Kahn, contra quien se retiraron los cargos en relación a la presunta agresión sexual a una empleada de un hotel de Nueva York en 2011, había sido imputado en marzo de 2012 por «proxenetismo agravado en banda organizada» en este caso. Los investigadores han tratado de determinar si Strauss-Kahn sabía que las mujeres con las que se encontró en Bélgica, París y Washington eran prostitutas y si pudo ser uno de los organizadores de las reuniones, algo que el ex director del FMI siempre ha negado.

«No es un proxeneta»
En una primera reacción, el abogado del exministro socialista, Richard Malka, dijo a la cadena «BFM TV» que «no es una sorpresa, a la vista de cómo se ha desarrollado la instrucción» y por el «ensañamiento de los jueces». El letrado insistió en que «no hay ningún hecho que caracterice un delito penal. Porque en caso contrario, se criminalizaría a cualquier cliente de una prostituta». Aseguró que su cliente «no es un proxeneta» por el hecho de haber ido con prostitutas.

Fuente: ABC

Hallaron en un arroyo de La Plata el cadáver de una adolescente perdida

cuerpoLos investigadores judiciales esperan el resultado de la autopsia para saber las causas de la muerte de Lucía Cañete Núñez, de 14 años; familiares y vecinos pidieron el esclarecimiento

LA PLATA.- Fue otro lamentable final. Lucía Cañete Núñez, la adolescente de 14 años que había desaparecido el martes pasado de su casa, fue encontrada ayer muerta en el margen de un arroyo de la zona de 30 y 98, en el barrio platense Altos de San Lorenzo.

Fuentes judiciales dijeron a LA NACION que, en principio, el cuerpo de la menor no presentaba signos de haber sido estrangulada ni violada. «Parece que simplemente se ahogó. De todas maneras, vamos a esperar el resultado de la autopsia para saber el verdadero motivo del deceso», explicó un investigador judicial.

Cañete Núñez padecía un problema neuronal como consecuencia de una meningitis, que le provocaba un leve retardo mental. Era la octava hija de 12 hermanos y vivía con su familia en una humilde casa situada en las calles 28 y 90, en el barrio Altos de San Lorenzo, en La Plata.

Su padre, Felipe Cañete, en diálogo con a LA NACION, contó que el martes pasado, a las 8, la madre despertó a Lucía para desayunar, pero luego de preparar la leche la llamó y no respondió.

«La puerta de la casa estaba abierta y no se encontraba en la habitación. Se había escapado. A veces lo hacía, pero se quedaba en el campito jugando y los vecinos siempre nos avisaban. Pero ese día no apareció», sostuvo el hombre, de piel curtida, y sus ojos se volvieron vidriosos.

La familia Cañete organizó la búsqueda. Se presentó en la comisaría 8a. de La Plata para hacer la denuncia y avisó a los vecinos.

«La policía no nos escuchó porque somos humildes. Le pedimos a la televisión que enviara un móvil, pero nadie nos ayudó. Por eso ayer salimos a cortar la calle y recién ahí comenzaron a preocuparse», dijo Gabriel Cañete, hermano de la menor.

«Lucía -agregó el hermano- era una de la más chicas de mis hermanas. La queríamos todos. Siempre jugaba en la canchita del barrio. Le gustaba andar en bicicleta y los vecinos siempre estaban atentos por su problema. No se qué habrá pasado, pero quiero que se haga justicia.»

La movilización con piquete de familiares y vecinos se hizo anteayer en 90 y 137. Allí, distribuyeron fotocopias con la imagen de la adolescente y los números de los teléfonos celulares para que se puedan comunicar.

«AVERIGUACIÓN DE PARADERO»

Fue entonces cuando personal de la comisaría 8a. y de la Jefatura Distrital Villa Elvira desplegó un exhaustivo operativo de búsqueda, al que se sumaron efectivos de la Dirección Departamental de Investigación (DDI) de La Plata. La causa judicial fue caratulada como averiguación de paradero.

No bien la policía comenzó a rastrillar el barrio, una vecina denunció que un remisero había «levantado» a una menor mientras la llevaba a ella en un viaje, por lo que se encendieron las luces de alerta y los policías dedicaron varias horas a encontrar a ese chofer.

Sin embargo, cuando lo encontraron, descubrieron que sólo había querido quedarse con el dinero de un viaje. La hipótesis del chofer también fue descartada por las fuentes judiciales

Ante las versiones que circularon en un primer momento sobre que el cuerpo de la adolescente tenía muchos golpes, una fuente judicial consultada por LA NACION dijo: «No es cierto lo que se dice. A primera vista no hay señales de que la niña haya sido golpeada y no tiene la cara desfigurada».

El vocero judicial agregó: «Todo indica que la causa de la muerte habría sido asfixia por inmersión».

El caso es investigado por la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) N° 2 de La Plata, a cargo del fiscal Tomás Morán, e interviene el juez de Garantías de esta ciudad, Guillermo Atencio.

Anoche, la madre de la menor, Elena Núñez Maidana, y dos hermanos se encontraban en la morgue judicial a la espera de los resultados de la autopsia y la entrega del cuerpo.

«No pude ni siquiera ver en qué condiciones estaba mi hija cuando la encontraron muerta. Me siento mal. Mi mujer fue hacer los trámites y nosotros esperamos que vuelva rápido», dijo el padre de la adolescente.

Muy angustiado por la muerte de su hija, el hombre agregó: «La verdad no tengo palabras para calificar lo que pasó. Me siento mal. Los hermanos me preguntan por ella y no sé qué decirles. Sólo quiero que se esclarezca»..

fuente: La Nación

Municipio de Lanús: A 61 de su desaparición física

lanus246
MULTITUDIDARIO Y EMOTIVO HOMENAJE A «EVITA».

El intendente Darío Díaz Pérez junto a autoridades nacionales, provinciales, y municipales, recordó a la mujer más importante de todos los tiempos de la Argentina.

En el marco del 61º aniversario del fallecimiento de Eva Perón, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, recordó a Evita, la Abanderada de los humildes con sendos encuentros llevados a cabo en el distrito. El primero de ellos, en el hospital homónimo ubicado en Lanús Oeste y ante la presencia de los viceministros de Salud de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, Dres. Eduardo Bustos Villar y Sergio Alejandre, respectivamente; la Diputada Provincial Karina Nazabal, Candidatos de la Lista 2 por el FpV, funcionarios del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante, médicos, enfermeras y auxiliares del Nosocomio, militantes y vecinos, el Jefe Comunal entregó un subsidio por la suma de Un Millón Quinientos Mil pesos, destinado a la adquisición de equipamiento hospitalario , expresando en ese marco: «Desde el día en que se fue físicamente, Evita logró una permanencia única en la memoria y el corazón del pueblo argentino. Luego de su muerte la antipatria se apoderó de los derechos de los más necesitados y la pobreza comenzó a ser un paisaje común del cual este querido hospital fue testigo de esos momentos dolorosos. Sólo la irrupción en la política de ese hombre que venía del sur del país, comenzó a poner las cosas en orden reivindicando las banderas que se habían perdido.» En ese sentido, instó a los presentes a examinar la enseñanza que dejó el accionar de la Abanderada de los Humildes. «Hoy quienes pretendemos sumarnos a esta reparación histórica que está realizando Cristina Fernández tenemos que redoblar nuestro compromiso para defender esta década ganada, reflexionar sobre cada una de nuestras actitudes porque en Lanús somos agradecidos con quien le devolvió la felicidad a la gente», analizó.
En ese marco hicieron uso de la palabra también las autoridades nacionales y provinciales mencionadas.
Por la tarde, una multitud colmó los jardines del Palacio Municipal Eva Perón y allí, al pie del perfil de Evita realizado por el escultor José Pereda se colocaron ofrenda florales del Jefe Comunal, la diputada provincial Karina Nazabal, del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús y del Consejo del Partido Justicialista local. Luego del minuto de silencio en honor a la jefa espiritual del peronismo y a la proyección de un video que hizo un racconto de sus orígenes y su accionar político en su corta pero intensa vida, hicieron uso de la palabra Miguel Pedelhez, Secretario General del Sindicato de Municipales de Lanús, Roberto Crovella, presidente del Consejo Escolar, Héctor Bonfiglio, presidente del Legislativo local, Héctor Montero, presidente de Bloque del FPV y 1er candidato a Concejal por la Lista 2, Natalia Gradaschi, diputada provincial, Karina Nazbal diputada provincial y candidata a renovar su banca legislativa y por último y cerrando el multitudinario y emotivo acto, se dirigió a los presentes el intendente Darío Díaz Pérez quién entre otros conceptos expresó: «Hace 61 años que el pueblo argentino sigue honrando la memoria de Evita, a quien los gorilas no pudieron desaparecer, al contrario, su nombre tiene más fuerza que nunca entre nosotros. Ahora la tenemos a Cristina y junto a ella, todos nosotros somos Evita. 61 años es un pedazo importante de historia, mientras creyeron que nos olvidábamos, le demostramos más que nunca que Evita está presente, y con ella como bandera vamos por más… ¡Queremos profundizar y seguiremos avanzando con los más postergados adelante! Porque somos cada uno un pedazo de Evita. Más que nunca tenemos que apoyar a Cristina y defender esta causa nacional y popular reforzando nuestro compromiso en el accionar nuestro en cada barrio para evitar que se nos metan los reaccionarios representantes de la antipatria dentro de nuestro movimiento. Ese es nuestro objetivo y lo vamos a lograr por Perón, por Néstor y hoy más que nunca por Evita».
Estuvieron presentes, el director ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; el Presidente del Tribunal de Faltas, Dr. Néstor Nicoletti, Funcionarios del Ejecutivo Municipal, candidatos a concejales y consejeros escolares por las Lista 2 del FpV de Lanús, autoridades y representantes de instituciones de la sociedad civil, dirigentes políticos, sindicales y sociales, integrante de diferentes movimientos sociales y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 246
26/07/13

Investigan las últimas llamadas del ingeniero arrojado al río

muertoLos investigadores del asesinato del empresario mendocino Marcelo Fabián Arias (39) están analizando los dos teléfonos celulares de la víctima para determinar con quien se comunicó y dónde estuvo en las últimas horas de su vida, antes de aparecer flotando en el río a 80 metros de la nueva Casa de Gobierno de Córdoba. La sospecha es que este ingeniero –que fue arrojado vivo al agua, pero con los codos fracturados para que se ahogara– sufrió un crimen mafioso.

El fiscal del caso, José Mana, también ordenó peritar las cámaras de seguridad del Centro de Participación Comunal (CPC) de la avenida Juan B. Justo al 4300 y las que están ubicadas en la avenida Sarmiento, en inmediaciones del Hospital de Urgencias. Cree que en alguno de estos sectores habría sido capturado Arias.

El empresario, especializado en redes de gas y contratista del Estado cordobés, murió ahogado el mediodía del viernes último en el río Suquía. La autopsia determinó que había recibido una brutal paliza antes de ser arrojado al agua.

Fuentes de la causa confiaron que ese viernes, cerca de las 11, la víctima se comunicó con un colega para anunciarle que le faltaba alguna documentación sobre el gasoducto que estaban por inaugurar en el sudeste cordobés. Luego, el hombre recibió llamados desde la zona de la Casa de Gobierno, pero ya no pudo contestar.

Habitualmente, el ingeniero trabajaba en la localidad de Canals –a 350 kilómetros de Córdoba capital–, donde estaba montado el obrador de su empresa, Newen. En los próximos días, debían habilitar el gasoducto del Ente Intermunicipal de Ruta 8.

El viernes último, Arias debía completar unos trámites en la compañía Ecogas –ubicada frente al CPC, adonde sí entró– y de allí iba a ir a una reunión a la Casa de Gobierno cordobesa. Pero no asistió a ninguna de las dos citas.

Fuentes de la investigación confiaron a Clarín que aún no entienden por qué entró al CPC, ni la violencia a la que lo sometieron (le quebraron ambos codos y le fisuraron las muñecas, además de destrozarle la cara). “Le dejaron la billetera y los teléfonos celulares. Sólo le robaron el maletín con su laptop. ¿Qué información relevante había allí?”, se preguntaron.

El análisis de las cámaras de seguridad del CPC podría develar si se encontró con alguien allí. Y las cámaras de la zona del puente Sarmiento pueden haber captado dónde lo tiraron al río.

Fuente: Clarín

Putin no quiere problemas con EEUU por Snowden y FSB y FBI están conversando sobre el caso

SnowdenEl presidente ruso, Vladimir Putin, no quiere que el caso del antiguo contratista de la Inteligencia norteamericana Edward Snowden afecte a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, según ha declarado este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien ha precisado que los directores de la agencia federal de seguridad rusa (FSB) y la oficina federal de investigación estadounidense (FBI) mantienen actualmente conversaciones sobre el caso.

«El jefe del Estado ha expresado su firme determinación de no permitir» que el tema afecte a las relaciones bilaterales, ha declarado Peskov ante los periodistas, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

«No tengo ninguna duda de que va a ser así, al margen de cómo evolucione la situación», ha añadido en referencia al compromiso de Snowden de renunciar a cualquier actividad política sobre Estados Unidos como condición para recibir el asilo político en Rusia.

El portavoz ha anunciado que los directores de la FSB y del FBI, Alexander Bortnikov y Robert Mueller, mantienen personalmente las conversaciones entre los dos países sobre el futuro de Snowden, acusado de espionaje en Estados Unidos y que ha solicitado asilo político en Rusia.

Fuente: http://www.europapress.es/

Primarias 2013: ¿Con esa boquita querés jurar?

llaveroEl primero que sacó pecho y soltó lengua sucia fue el secretario de Comercio Guillermo Moreno que trató a los seguidores de Sergio Massa de «boludos».

Y los massistas se hincharon. El primero que salió a responderle fue el candidato a diputado nacional y secretario general del gremio de la Sanidad Héctor Daer. «Boludo es un tipo que dice que se puede comer en Argentina con seis pesos por día», le respondió en un comunicado. O sea, firmado de puño y letra.
«Para mí, no es que (el intendente de Tigre, Sergio) Massa sea boludo, sino que Moreno tiene las manos chiquititas, para agarrar las bolas del único peronista que tuvo el coraje de enfrentar al gobierno», redobló
Y después fue el intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, el que salió a responderle a Moreno, a quien calificó de «cachivache, patotero de cuarta, vulgar y mediocre».
«(Moreno) Es tan boludo que a Massa lo vota el 75 por ciento de su comunidad y a Moreno sólo lo votan CFK y La Cámpora», ironizó el intendente de San Miguel mediante un comunicado que difundió el Frente Renovador.
Moreno lanzó merchandising en contra de Massa que tiene el logo de campaña del espacio político que conduce el intendente de Tigre acompañado de una letra «b» y debajo la explicación del juego de palabras: «B=Boludo».

Fuente TN

San Lorenzo goleó a Nacional y se entusiasma

CauteruccioAuspiciosa actuación de los refuerzos: Cauteruccio convirtió dos goles y Cavallaro, uno.

El sol fue el protagonista en la mañana de jueves del Nuevo Gasómetro. Con un cielo limpio, casi sin nubes ni rastros de agua nieve que hielen los huesos (como en la noche de la semana pasada frente Estudiantes), la pelota rodó sobre el césped del Pedro Bidegain. La jornada fue distinta en lo climático, no así en el resultado. Al igual que frente al Pincha , el conjunto de Boedo se impuso a su rival de forma clara y contundente: fue triunfo, con goleada incluida, 5 a 0 ante Nacional de Montevideo.

Juan Antonio Pizzi aprovechó la ocasión y les dio ruedo a aquellos futbolistas que iban a enfrentar a Boca el domingo y presentó una formación muy distinta a la que disputó el primer amistoso de la pretemporada: sólo repitieron Sebastián Torrico, Pablo Alvarado y Martín Cauteruccio. Y los resultados fueron más que positivos, teniendo en cuenta que tres de los cinco goles fueron convertidos por dos de los refuerzos. Martín Cauteruccio comenzó a ilusionar a los hinchas justamente contra su ex club del otro lado del Río de La Plata: convirtió dos goles, aportándole al equipo la cuota de contundencia que padeció a lo largo del semestre pasado. El otro que también debutó en la red vistiendo los colores azulgranas fue Juan Ignacio Cavallaro, última incorporación en este libro de pases. El ex Unión de Santa Fe ingresó en la segunda etapa (se jugaron dos tiempos de 35 minutos) y cerró el marcador, en la que fue su tercera práctica con sus nuevos compañeros. Además de Cauteruccio y Cavallaro, también anotaron Julio Buffarini y Angel Correa.

Uno de los indicios más allá de los nombres es el sistema: 4-2-3-1, disposición predilecta del entrenador. En la línea de fondo la única cara nueva fue la de Emmanuel Más en lugar de Walter Kannemann. Mercier y Romagnoli se repartieron el medio y, delante de ellos, Buffarini, Correa y Villalba conformaron el triple enganche, detrás del uruguayo Cauteruccio.

Además de este, hubo un segundo encuentro en el que el local presentó a: Cristian Alvarez; Catalán, Luciatti, Kannemann, Esparza; Kalinski (lo pretende Estudiantes de La Plata), Navarro; Piatti, Elizari, Alan Ruiz; Gonzalo Verón. Estos once cayeron 1 a 0 ante los suplentes del equipo que dirige Rodolfo Arruabarrena, entre los que estuvo Sebastían Abreu.

El plantel se entrenará hoy en la Ciudad Deportiva, preparándose para el próximo amistoso: el domingo ante Talleres de Córdoba, en el Mario Alberto Kempes.

Fuente: