Descubren por qué los gatos causan alergia

gatoUn grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, detectó por qué se produce la alergia a los gatos, que puede provocar desde tos, estornudos y congestión del sistema respiratorio, hasta severos ataques en personas con asma alérgica. El hallazgo es clave para el desarrollo de nuevos medicamentos que prevengan una de las causas más comunes de alergia a las mascotas.

Clare Bryant, a cargo del estudio publicado en la revista ‘Journal of Immunology’, analizó las proteínas encontradas en la piel del gato, conocidas como caspa felina. Los científicos descubrieron que los alérgenos del gato -sustancias que, al entrar en el cuerpo, lo sensibilizan- provocan una fuerte respuesta del sistema inmune, el cual genera síntomas que en algunos casos pueden impedir la respiración normal.

“Al entender ese mecanismo, existen ahora drogas que fueron diseñadas y que están siendo sometidas a pruebas clínicas, como las sepsis, que potencialmente podrían ser usadas en diferentes formas para tratar las alergias a los gatos y prevenir sus síntomas”, destacó Bryant.

Fuente: LA Razón

Hamilton tuvo una carrera impecable y logró el “milagro”

HamiltonEl de Mercedes, que había calificado de esa forma una posible victoria en Budapest, llevó un ritmo intenso durante todo el trazado y se quedó con su primera victoria del año. Raikkonen fue segundo y Vettel completó el podio.

Lewis Hamilton se encargó de de contradecir sus palabras dentro de la pista. El piloto británico había señalado, luego de hacer la pole el sábado, que «sería un milagro ganar en Budapest». Sin embargo, su triunfo en el Gran Premio de Hungría fue sin sobresaltos. El piloto de Mercedes dominó durante toda la carrera gracias a un ritmo intenso en cada vuelta. Así, siempre estuvo lejos del alcance de Kimi Raikkonen (Lotus) y de Sebastian Vettel (Red Bull).

Hamilton sacó provecho de haber largado adelante en un trazado de rectas cortas en el cual no es sencillo adelantarse. «Será complicado cuidar las gomas y aguantar a los chicos que van rápido», había dicho el británico en referencia a Vettel y Grosjean. Sin embargo, la estrategia del piloto de Mercedes salió a la perfección.

El ganador paró en tres oportunidades y siempre con un margen que le permitió volver al liderazgo. Primero en la vuelta nueve, tras una notable salida en la que sacó buena diferencia a sus competidores. Luego sobre el final del giro 31, cuando salió tras los autos de Mark Webber y Vettel. El australiano hizo una buena carrera pero el desgaste en sus neumáticos lo privó de subirse al podio. Al margen de ello, esa segunda detención pareció sentarle bien al inglés, que salió de los boxes a toda velocidad y comenzó a descontar rápidamente la distancia con sus gomas nuevas a fuerza de quebrar vez tras vez el récord de vuelta en la carrera.

Más atrás quedaban Grosjean y Alonso, mientras que parecía que la lucha estaría entre Hamilton y Vettel, pero el alemán no pudo sostener el ritmo y al final quedó relegado ante un Raikkonen al que la estrategia de hacer sólo dos paradas le sentó muy bien. Así, Hamilton consiguió su primera victoria del año y su cuarto triunfo en el GP de Hungría, ya que antes se había quedado con las ediciones de 2007, 2009y 2012. ¿Podrá ilusionarse con el campeonato).

Fuente: Clarín

El dólar blue se toma un respiro: cotiza a $8,53

dolar
El paralelo cerró la semana pasada a 8,66 pesos para la venta; el oficial se mantiene estable.

El dólar blue se toma un leve respiro en el inicio de la semana, que marca el fin de las vacaciones de invierno. Tras la presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a los bancos, el paralelo se cotiza hoy a 8,53 pesos en la City Porteña y baja trece centavos respecto del cierre del viernes último.

En tanto, el dólar oficial se mantiene estable: se vende a 5,49 pesos y se compra a 5,43.

Según informó LA NACION, el funcionario amenazó a los banqueros con aplicarles la ley de abastecimiento, que contempla clausuras y penas de prisión, tras pedirles que obliguen a sus clientes a vender los dólares que tengan en negro -incitándolos a realizar una operación ilegal- para así bajar el valor del dólar blue.
lanacion.com.ar

Buscan un acuerdo en el conflicto por las nuevas estaciones

metrodelegados
Los metrodelegados, que no quieren trabajar en las nuevas terminales, se encuentran reunidos con representantes de Metrovías en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad.

Los metrodelegados de la línea B del subte y ejecutivos de la concesionaria Metrovías mantenían este lunes al mediodía una reunión en la Subsecretaría de Trabajo porteña, con el fin de alcanzar un acuerdo tras el rechazo de los trabajadores a conducir formaciones en las dos últimas estaciones inauguradas, las cuales presentan, según la denuncia de los operarios, serias deficiencias estructurales que pondrían en riesgo sus vida y las de los usuarios del servicio.

El encuentro se realizaba desde las 12.25 en el edificio de la calle Bartolomé Mitre 575, en el microcentro porteño, y estaba coordinado por el subsecretario de Trabajo de la Ciudad, Ezequiel Sabor.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró el viernes último las estaciones Echeverría y Rosas, en Villa Urquiza, las que comenzaron a funcionar a las 16 de ese día con «supervisores e instructores» a excepción del sábado y el domingo, porque durante el fin de semana «no se pudo implementar ese cronograma especial», retomado a las 7 de esta mañana, precisaron voceros de Metrovías.

Sabor había citado para este lunes a Metrovías y a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) con el fin de buscar un acuerdo en torno al conflicto que impide que los subtes lleguen a las dos nuevas estaciones de la línea B con conductores de ese sindicato, mayoritario en el sector. En un comunicado de prensa, Sabor sostuvo que el Gobierno porteño «impulsa el diálogo para llegar a una pronta solución».

«Todos los ‘motormen’ tienen un (teléfono) celular para comunicarse con tierra y no hay ninguna cámara inundada. Filtraciones de agua hay en todo túnel, pero hicimos una inspección antes de que corrieran los trenes y no encontramos dónde había cables de electricidad», aseveró el funcionario contra las denuncias de fallas estructurales de los metrodelegados.
minutouno.com

Formalizaron la suba del salario mínimo

salario minimo
El nuevo haber aumentará un 25,2% respecto del actual, que es de $2.875. El alza se dará en dos tramos: el 1° de agosto ascenderá a $3.300 y en enero de 2014 llegará a $3.600.

El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial lo anunciado por la presidente Cristina Kirchner el jueves pasado, en el Ministerio de Trabajo, junto al titular de esa cartera, Carlos Tomada.

De acuerdo a la resolución 4/2013, a partir del 1° de agosto, el salario mínimo será de 3.300 pesos para los trabajadores que cumplen la jornada legal completa, mientras que los que se desempeñan por jornadas recibirán ahora 16,50 pesos por hora trabajada.

A partir del 1° de enero de 2014, en tanto, el haber mínimo se elevará hasta llegar a los 3.600 pesos para los trabajadores que cumplen la jornada legal completa mientras que subirá a 18 pesos para los empleados que trabajan por día.

Este nuevo incremento representa, en total, una suba del 25,2 por ciento del piso del salario actual, que es actualmente de 2875 pesos.
Infobae.com

Rajoy traslada sus condolencias y «consternación» por el accidente de autobús en Italia que ha dejado 39 muertos

Mariano RajoyMADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) – El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha trasladado este lunes sus condolencias «más sentidas» y su «profunda consternación» ante el «trágico» accidente de autobús ocurrido en la región italiana de Campania, en el sur de Italia, en el que han muerto al menos 39 personas.

En un telegrama de pésame remitido al presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Enrico Letta, el jefe del Ejecutivo traslada la «aflicción» del Gobierno «por tan triste y dramático» accidente y su «solidaridad» y «mejores deseos» de «rápida y completa» recuperación para los heridos.

«Aprovecho esta oportunidad para expresarle el testimonio de mi más alta consideración y estima», concluye el telegrama remitido por Rajoy en su nombre y en el del Gobierno de España.

El accidente pudo deberse al reventón de una rueda, tras el cual el conductor perdió el control del autobús e impactó con otros vehículos antes de precipitarse al vacío a un altura de entre 25 y 30 metros desde un viaducto situado cerca de la ciudad de Avellino.

Los ocupantes del autobús eran un grupo amigos que solían hacer excursiones y peregrinaciones juntos y que habían pasado el fin de semana en las Termas de Telese y un día de descanso en Pietralcina, cerca de Nápoles.

europapress.es

Caso Ángeles: analizan pelos y uñas de la aspiradora que habría usado Jorge Mangeri

Angeles
El juez de la causa, Javier Ríos, mandó a peritar ante la sospecha de que el aparato haya sido empleado por el acusado para limpiar la escena del crimen.
Los investigadores sospechan que el portero pudo haber utilizado ese electrodoméstico, para limpiar rastros que lo incriminaran.
Edificio caso Ángeles
Los investigadores del homicidio de Angeles Rawson mandaron a analizar una serie de pelos y uñas hallados durante el allanamiento del viernes en el que se secuestró una aspiradora en el edificio de Palermo donde vivía la víctima y trabajaba el único acusado, el portero Jorge Mangeri.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que los peritos de la Policía Federal encontraron la aspiradora en un sector de la terraza lindero a la portería del octavo piso donde vive Mangeri.

El juez de la causa, Javier Ríos, mandó a peritar los pelos y las uñas halladas en el interior de esa aspiradora, ante la sospecha de que el aparato haya sido empleado por el acusado Mangeri para limpiar la escena del crimen.

El propio genetista Gabriel Boselli, quien trabaja como perito de la defensa de Mangeri y estuvo presente en el allanamiento del viernes, confirmó el hallazgo de pelos y uñas.

«Secuestraron la aspiradora y sus complementos en la azotea. Hallaron pelos y en ese mismo sector donde estaba la aspiradora levantaron una uña. También se llevaron un trapo de piso que se estaba secando y suelen usar en el baño de la portería de Mangeri», dijo hoy a Télam Boselli.

Sin embargo, el perito aclaró que «la aspiradora es del tipo hogareña, que no tenía bolsa, y no tengo en claro si pertenece a Mangeri, al consorcio o a alguna vecina».

La pista de la aspiradora la aportó el viernes pasado un peluquero vecino al edificio de Ravignani, quien declaró en la causa que Mangeri le había pedido por su intermedio a una vecina que guardara el artefacto de limpieza.

El testigo, de nombre Humberto, relató que el viernes 14 del mes pasado, cuatro días después del crimen de Angeles, el portero lo fue a ver y tras decirle que estaba amenazado, le pidió que le entregara una nota a una vecina del séptimo piso en la que decía: «Sra. Sofía ponga la aspiradora en su lugar».

Los investigadores sospechan que el portero pudo haber utilizado ese electrodoméstico, para limpiar rastros que lo incriminaran.

El allanamiento del viernes ordenado por el juez Ríos también fue aprovechado para volver a revisar el departamento del portero, la sala de máquinas del ascensor y nuevamente el sótano.

El viernes también trascendió que los fluidos biológicos de la adolescente asesinada, mezclados con los de Mangeri, fueron detectados con luz ultravioleta y luminol por peritos de la Policía Federal en una biblioteca del departamento del portero.

Se trata de un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia, cuyos expertos le comunicaron al juez Ríos que el miércoles próximo le remitirán los resultados definitivos de éste y otros estudios.

Boselli aseguró hoy que «hay que esperar el resultado final de esta muestra porque por lo que yo alcancé a ver también hay un tercer perfil masculino, incompleto y no identificado en la misma muestra, como sucedió con una de las uñas».

El juez continuará esta semana con algunas declaraciones testimoniales y se prevé que la causa sea finalmente remitida esta semana a la Cámara del Crimen, para que el tribunal de alzada resuelva los pedidos de nulidad y la apelación al procesamiento y la prisión preventiva presentados por la defensa.

La fiscal de la causa, María Paula Asaro, quien trabajó durante toda la feria judicial para este expediente, se tomó una licencia de dos semanas durante las cuales será reemplazada por su colega el fiscal Fernando Fiszer.
26noticias.com

Crece la fiebre por registrar todo y luego subirlo a la Web

tabletEn Ias redes sociales hay cada vez más videos y fotos de partos, fiestas, recitales, actos escolares y otros más cotidianos. Para los especialistas, la ilusión hoy es que la tecnología ahuyenta la soledad.

Una escena. El hombre entra a la sala de partos. Desde hace horas su mujer sufre las contracciones, se retuerce, transita un alivio fugaz, vuelve a retorcerse. Hasta que el momento llega: de su vagina sale el bebito. Pero el hombre no la toma de la mano ni le pide que puje, sino que empuña una cámara y filma. Registra el nacimiento del hijo, una cabeza que asoma, las manos del médico, un hombro, el último torrente. La secuencia dura segundos. El niño llora. Ese video será recuerdo, souvenir íntimo. O será subido a la web con destino incierto, con espectadores anónimos. ¿El hombre presenció el parto?

Filmar un recital, el acto escolar de los hijos. Sacarle una foto a un plato de comida a punto de degustarse. O tomarse una foto frente al espejo y subirla a Facebook o a Twitter con la leyenda “éste es el pantalón que me compré hoy”. Cantar un feliz cumpleaños y no poder acompañar con las palmas porque las manos están ocupadas en sostener el equipo que materializará (y hará eterno) el instante. Estar ahí y no estar: es la fiebre –y creciente fenómeno– por registrar todo. Se da tanto con el video como con las fotos y los audios. Al mismo tiempo, crecen las posibilidades en plataformas para subir las imágenes. O mejor dicho, los archivos.

En pintura, en piedra, en papel, desde siempre los seres humanos se encargaron de dejar asentada su historia. La avanzada industrial y científica proveyó nuevas tecnologías. Hoy Internet es la reina madre. Allí los usuarios se exhiben y acumulan información, crean –sin proponérselo– la memoria colectiva de este tiempo.

“Existe una necesidad de estar conectados y registrar compulsivamente lo que nos rodea porque las tecnologías y la comunicación se han refuncionalizado. Imaginariamente, son artefactos rituales para controlar la incertidumbre, neutralizar la dispersión familiar, evitar la fragmentación biográfica, y garantizar la visibilidad, en un mundo donde los nuevos solos no son los que no tienen nadie a su alrededor, sino los que están desconectados”, observa Rosalía Winocur, antropóloga argentina radicada en México y especialista en usos sociales de los medios de comunicación, tecnología y vida cotidiana.

En la era de la exacerbación del individuo, el “yo estuve ahí y ésta es la prueba” arrasa con la vivencia. Para Darío Sztajnszrajber, filósofo, parece ser que para que una vivencia tenga valor, debe ser reproducida por algún medio digital. Dice: “Una vivencia que no es capturada se vuelve una apariencia, y una imagen es la que confiere a la vivencia razón de ser. No es que se vive y después recordamos gracias a los registros. Ahora, la vida es eso que pasa adentro de una película que registramos para nadie, ya que la gran mayoría de esas imágenes se pierden entre miles de gigas”.

Si bien aún hay zonas del país donde el uso de dispositivos no es masivo, en los centros urbanos tienen gran penetración y no distinguen edad ni clase social. El mercado ofrece productos inteligentes (celulares, tabletas, filmadoras) de bajo costo lo que los hace accesibles y convierte esta nueva costumbre en un fenómeno. O en la posibilidad de dominar el tiempo, según María Belén Igarzábal, psicóloga e investigadora de Flacso. “El hombre siempre buscó fijar la imagen como una forma de fijar el tiempo para que las cosas permanezcan eternas. El video de mis hijos, que pueda retener ese niño a esa edad y poder mirarlo siempre”, apunta Igarzábal.

En tiempos de exposición de la intimidad, cuando la tecnología desdibuja lo público y lo privado ¿quién vendría a ser el espectador, el quién en este Gran Hermano? “Los usuarios de redes sociales no se hacen preguntas sobre lo público y lo privado. Cuando la mayoría de ellos publica o chatea lo sigue haciendo en su vecindario. Es decir, son los mismos con los que interactúa offline. Los demás funcionan como un público virtual indiferente”, opina Winocur.

Nos acostumbramos a ser grabados. Eso dice Christian Ferrer, sociólogo y ensayista. “La primera transformación se da en el pudor humano, cuyo umbral se corrió. La gente se acostumbró a ser filmada. Pensemos en las cámaras de seguridad, en las ciudades devenidas en centros de vigilancia. Hay toda una fe puesta en lo visual”, dice, y ofrece como ejemplo a una pareja que se filma teniendo sexo. La cámara vendría a ser un tercer ojo o, en la fantasía, el riesgo a ser descubiertos. Un falso voyeurismo. La experiencia que no importa. Pero sí una prueba de la vivido.

Fuente: Clarín

San Lorenzo tropezó con Talleres

ruizCayó por 2-1 en el Mario Alberto Kempes. Sánchez Sotelo marcó los goles del local y Catalán descontó para el conjunto de Pizzi.

A una semana del debut en la B Nacional, Talleres terminó su último amistoso de pretemporada con una sonrisa. En el estadio Mario Alberto Kempes, venció 2-1 a San Lorenzo en un partido amistoso que funcionó como antesala de la competencia oficial. Todos los goles fueron en el primer tiempo: Juan Sánchez Sotelo anotó el doblete que puso en ventaja al local y Matías Catalán descontó para los de Boedo a un minuto del cierre.

San Lorenzo se mostró más ordenado tácticamente en los primeros minutos. A los 8, Elizari estuvo cerca de abrir el marcador después de una gran jugada individual por izquierda, pero su remate se fue alto. El volante fue clave a los 12 al desviar en la línea un tiro de Klusener, a la salida de un córner. Las imprecisiones de ambos equipos estancaron el juego en un tramo del partido, pero dejaron en evidencia a los de Pizzi.

A los 28, Sánchez Sotelo aprovechó una mala salida de Alvarado, peleó la pelota, eludió al arquero Cristian Álvarez y definió con clase para poner el 1-0 a favor de Talleres. El delantero fue el más peligroso del conjunto cordobés, y a poco del cierre dio un nuevo golpe: a los 42, con un zurdazo bajo y cruzado, anotó el 2-0 tras una habilitación de Agustín Díaz. Sin embargo, San Lorenzo se despertó enseguida y llegó al descuento a través de Catalán, quien ajustició a Diego Aguiar con un potente derechazo al capturar un pase de Mercier que rebotó en Elizari.

En el complemento, los dirigidos por Pizzi fueron con todo en busca del empate. Actitud y orden fueron las claves que llevaron a San Lorenzo a jugar en campo rival. Catalán ganó confianza tras el gol en el primer tiempo y tuvo otra chance a los 11, cuando remató desviado después de un contraataque que encabezó Cauteruccio. Mercier aportó equilibrio en el medio, mientras que Buffarini, Alan Ruiz y Elizari insisteron en ataque intentando asistir al ex goleador de Quilmes. Talleres, en tanto, trató de no desordenarse y cuidar la ventaja, ya sin la misma intensidad de la etapa inicial.

Los ingresos de Navarro, Correa, Romagnoli, Villalba y Contreras fueron parte de la rotación de nombres que ensayó Pizzi para intentar quebrar a la firme defensa de un Talleres que se replegó y que apostó al contragolpe, con Salmerón y Navarro como referentes ofensivos. Después de un cierre tenso y un final abierto hasta último momento, el partido se cerró finalmente a favor del local, que sumó un triunfo que sirve como buen envión anímico para afrontar su vuelta a la B Nacional.

Fuente: Clarín

Fue detenido un joven por el crimen de la hermana del fiscal

casaCayó en la localidad bonaerense de Merlo. Dieron con él a través de las cámaras de seguridad y el aporte de varios testigos. En su casa, la Policía secuestró el arma utilizada en el homicidio de Graciela García. Tiene antecedentes penales. Será indagado en las próximas horas.

Un joven de 22 años fue detenido acusado de balear y asesinar a Graciela García, hermana de un fiscal de Vicente López.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el allanamiento fue realizado en las últimas horas en un barrio de emergencia del partido bonaerense de Morón.

Los investigadores dieron con él a través de el registro de las cámaras de seguridad que permitió vincular el auto Ford Ka negro abandonado en Martínez con el hecho, además del testimonio de varios testigos que vincularon al detenido con ese vehículo.

En la casa donde se realizó el operativo, el personal policial secuestró un arma calibre 22 y varios proyectiles 9 milímetros, que es el arma usada en el homicidio. A su vez, se incautaron otros elementos de valor investigativo y se sometieron pericias sobre el vehículo usado.

Según las fuentes, el detenido tiene antecedentes penales por delitos con uso de arma de fuego. El Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N 2 de San Isidro le concedió la libertad condicional el 23 de mayo de este año, pese al informe negativo del Servicio Penitenciario provincial que resalta desinterés por participar de actividades educativas y la existencia de nueve sanciones disciplinarias.

La investigación del homicidio de García está a cargo de la fiscal Marcela Semeria, quien le tomará declaración al imputado en las próximas horas.

El crimen de García, hermana del fiscal Jorge García, ocurrió el viernes pasado a la noche cuando la mujer llegaba a la casa de sus padres ubicada en la calle Vergara al 1900 de la localidad bonaerense de Florida, Vicente López.

La mujer estacionó su camioneta Volkswagen Tiguan Sport negra frente a la puerta de la casa cuando fue increpada por dos delincuentes armados que bajaron de otro rodado.

Al parecer, se produjo un forcejeo, motivo por el cual uno de los asaltantes le disparó a García en el rostro, cuyo proyectil ingresó por su mejilla derecha y salió por la nuca.

Los agresores se subieron al auto con el cual habían llevado y huyeron sin concretar el robo de la camioneta de García.

Los padres de la mujer salieron rápidamente de su casa al esuchar el disparo, y encontraron a su hija fallecida en el suelo, comunicándose inmediatamente con el 911.

De acuerdo a lo informado por Télam, l fiscal Jorge García actuó en el juicio oral contra Daniel Orlando Danese, uno de los jóvenes acusados de participar del homicidio del ingeniero Ricardo Barrenechea, ocurrido en octubre de 2008, y quien fuera condenado a 38 años de prisión por un tribunal de San Isidro.

Otro de los casos en los que participó el hermano de la mujer asesinada anoche fue el juicio oral por el secuestro extorsivo de Pablo Belluscio, un joven que en 2003 estuvo 43 días en cautiverio y a quien sus secuestradores le cortaron un dedo.

Fuente: Online-911

Soledad y Axel cantaron ante el papa Francisco

Soledad y Axel cantaron ante el papa Francisco

Los cantantes participaron en la misa de clausura de la 28ª Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en la playa de Copacabana, en Río.

Soledad Pastoruti y Axel participaron en la multitudinaria misa que cerró la 28ª Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en la playa de Copacabana, en Río.

 

httpv://youtu.be/EZDgthBuiSs

 

Antes millones de jóvenes peregrinos, los cantantes argentinos interpretaron “Nadie te ama como yo”, junto al compositor mexicano y autor del tema, Martín Valverde.

A orillas del mar y bajo un sol radiante, al término de la celebración, los cantantes entonaron la canción frente al papa Francisco.

Esta es la primera vez que la joven artista de Arequito le canta a Francisco. Para Axel, la segunda. El cantante de 36 años interpretó la canción “Celebra la vida” en las puertas de la Catedral de Buenos Aires en la vigilia de asunción de El Papa.

“Momento histórico!!! Mucha emoción cantar p el Papa Francisco!!! Un honor compartirlo c vos Sole!!!”, escribió Axel en su cuenta de Twitter.

Muy temprano en la mañana, antes de ir a la celebración, Soledad comentó en la red social: “Hola a todos! Ya casi lista! Llena de alegría! Compartiremos un momento inolvidable! Arriba juventud!”.

Otros dos artistas argentinos tuvieron la oportunidad de cantar frente al papa Juan Pablo II. En el 2000, durante la celebración del jubileo, Luciano Pereyra representó a Latinoamérica en el Vaticano con el tema de León Gieco, «Solo le pido a Dios».

Tres años después, durante, en Madrid, el honor lo tuvo Diego Torres quien interpretó «Color esperanza» ante un millón de jóvenes españoles.
Clarin

Tragedia de los Andes: una expo recrea cómo fue la supervivencia

expoLa muestra revive los días posteriores al accidente, con objetos de víctimas y sobrevivientes.

A más de cuatro décadas de la tragedia de los Andes –en la que sobrevivieron 16 personas–, se inauguró en Montevideo una muestra con instalaciones y objetos que recrean los 72 días en los se edificó la epopeya de los jóvenes rugbiers que se aferraron a la vida, a pesar del frío extremo y el dolor por la muerte de sus seres queridos. Fue instalada en el Centro de Eventos del Portones Shopping de Carrasco, el barrio donde vivía la mayoría de los 45 pasajeros que el 13 de octubre de 1972 se subieron al avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la cordillera.

Al igual que la que se montó el año pasado en el ex Tajamar de Carrasco, esta muestra apunta a que los visitantes puedan situarse en tiempo y espacio. “Se generó una estructura interactiva con placas de aluminio que evocan, de manera bastante abstracta, el fuselaje del mítico Fairchild Hiller FH-227 que se estrelló en la cordillera”, explicaron desde el estudio argentino A+C Arquitectura, que cuenta experiencia en museos itinerantes como el del quíntuple campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio.

“Se plasmó el avión desde el concepto de la chatarra (porque quedó destruido al caer en la cordillera) y la abstracción, para generar un clima en el que cada uno pueda interpretar la historia”, explicó al diario El País el arquitecto José Andrian, responsable del diseño. “La estructura es como un origami metálico, con diferentes áreas que narran de forma cronológica una de las historias de supervivencia humana más impactantes del siglo XX”, agregó.

Al tratarse de un museo itinerante (en Montevideo se podrá visitar hasta el 25 de agosto; en septiembre viajará a Gran Bretaña y en el primer semestre de 2014, casi con seguridad, estará en otros países de Europa) tiene una característica primordial: la facilidad para ser transportado. En el caso de la estructura principal, los paneles de aluminio que simbolizan el avión pueden desarmarse con simpleza y colocarse en siete cajas de 1 metro de ancho por 2 metros de largo y 1,50 metros de espesor.

Alrededor de la estructura que representa el avión hay vitrinas en las que se exponen distintos objetos, como ropa que usaron los rugbiers uruguayos, o emotivas cartas de algunos que murieron en los Andes, y que luego fueron entregadas por los sobrevivientes a los familiares en Uruguay.

A diferencia de la que se pudo ver el año pasado en Montevideo, en este museo, como prefieren llamarle en la Fundación Viven, se exhiben menos objetos, pero de un modo más conceptual, porque apela a lo simbólico y en todo momento transmite al visitante la noción de homenaje a los que no volvieron.

Fuente: Clarín

Matan de dos balazos en la cabeza a un motociclista en Rosario

crimenFue el sábado a la noche cuando la víctima circulaba por la zona sudoeste de la ciudad. Los efectivos encontraron junto al cuerpo su mochila con pertenencias, por lo que no creen que se haya tratado de un intento de robo.

Un joven de 19 años fue asesinado a balazos en la cabeza al ser atacado cuando circulaba en su motocicleta por la ciudad santafesina de Rosario, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22, en la esquina de Battle y Ordoñez, en el sudoeste rosarino, donde la víctima iba a bordo de su moto marca Guerrero.

Fuentes policiales informaron a Télam que el muchacho recibió dos balazos en la cabeza, aparentemente efectuados con un revólver calibre 38, y cayó muerto en el lugar.

Cuando los policías arribaron a la escena del crimen alertados del hecho hallaron el cadáver del joven junto a la moto y aún conservaba una mochila con sus pertenencias, por lo que los pesquisas no creen que se haya tratado de un intento de robo.

Según las fuentes, los investigadores analizaban las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona en busca de pistas sobre el o los asesinos.

El hecho es investigado por personal de la Brigada de Homicidios y efectivos de la comisaría 33ra.

Fuente: Online-911

Mayer y Zeballos se presentan en Kitzbuhel

MayerEl correntino debutó con una victoria en primera ronda ante el francés Kenny De Schepper por un doble 6-4 y su próximo rival será el alemán Philipp Kohlschreiber, Más tarde, el marplatense jugará ante Martin Fischer

Leonardo Mayer (78) debutó con un triunfo en el ATP 250 de Kitzbuhel, que se disputa sobre polvo de ladrillo en Austria, y avanzó a la segunda ronda del certamen donde también participan los argentinos Horacio Zeballos (54) y Juan Mónaco (31).

El correntino se impuso en la primera ronda ante el francés Kenny De Schepper por un doble 6-4 y su próximo rival será el alemán Philipp Kohlschreiber (26), principal preclasificado.

Por su parte, Horacio Zeballos se medirá ante austriaco Martin Fischer en su debut. El ganador de este duelo chocará en la próxima instancia con el vencedor del duelo entre el español Marcel Granollers y el croata Mate Pavic.

En tanto, Juan Mónaco, segundo preclasificado, debutará en la segunda ronda ante quien resulte triunfador del duelo entre los locales Dennis Novak y Andreas Haider-Maurer.

Fuente: Infobae

IMPUTAN A CÉSAR MILANI EN LA CAUSA POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

milani

El fiscal federal Jorge Di Lello dictaminó hoy que se debe impulsar una investigación penal sobre el comandante del Ejército, general César Milani, por el supuesto delito de «enriquecimiento ilícito».

Así lo informaron esta mañana fuentes judiciales y precisaron que el requerimiento del fiscal fue elevado al juez federal Daniel Rafecas, que tiene en sus manos las denuncias radicadas contra Milani por su patrimonio.

Según el programa político «Periodismo Para Todos» (PPT), Milani cobra un sueldo 15.000 pesos y, sin embargo, posee un lujoso chalet en el barrio La Horqueta, del partido de San Isidro, así como coches de alta gama y otros bienes.

Tras conocerse esa información, varios políticos de la oposición -Elisa Carrió, Fernando Solanas y Graciela Ocaña, entre otros- radicaron denuncias penales por el crecimiento económico de Milani.

Las presentaciones quedaron concentradas en Rafecas, un juez que asumió en el primer gobierno kirchnerista y, sin embargo, fue desplazado de la causa contra el vicepresidente Amado Boudou por supuestas irregularidades en la quiebra de la imprenta ex Ciccone Calcográfica.

En el programa PPT, también se informó que Milani supuestamente actuó en el secuestro y desaparición de un soldado a sus órdenes, el conscripto Alberto Ledo, más las detenciones por causas políticas y torturas de Pedro Alan Olivera y su hijo Alfredo Ramón Olivera.

Aunque el jefe del Ejército negó cualquier relación con esos crímenes, en entrevista publicada en el diario Página 12, el Gobierno retiró el pliego de ascenso de Milani al grado de teniente general que había enviado al Senado.

Desde el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, hasta la Comisión Provincial de la Memoria, pasando por varios partidos opositores, han solicitado al Gobierno que releve a Milani de la jefatura del Ejército y lo pase a retiro.
diariohoy.net

Gran Bretaña acusa a España por retrasos en Gribraltar

El Reino Unido se enojó porque los españoles revisaron exhaustivamente vehículos de ingleses en el peñón.

1

Reino Unido expresó hoy su «preocupación» por la situación en Gibraltar, después de que el gobierno del Peñón se quejara de que Madrid causó «retrasos innecesarios» a los coches que viajaban desde y hacia el territorio británico al parar y registrar vehículos en la frontera.

Las relaciones entre Madrid y Londres se ven afectadas a menudo por Gibraltar, el pequeño territorio bajo soberanía británica ubicado en el sur de España y que es reclamado por este país.

2

El gobierno de Gibraltar acusó a España de «tortura» después de que la policía parara y registrara miles de vehículos que cruzaban la frontera el pasado fin de semana y que causaron retrasos de más de seis horas en medio de altas temperaturas.

«Estamos al tanto y muy preocupados por los sucesos en la frontera entre España y Gibraltar», puntualizó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Londres.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, manifestó a su homólogo español, José Manuel García-Margallo, su «seria preocupación» ante los retrasos, indicó el portavoz.

García-Margallo ha dicho que España está «abierta al diálogo» pero que tiene que respetar las normas de la Unión Europea, reforzando los controles fronterizos «cuando sea necesario».

El portavoz británico añadió que «no quiere especular» acerca de si los controles se deben a un reciente altercado entre los dos países, relacionado con la colocación de unos bloques de hormigón en aguas de Gibraltar.

Gibraltar afirma que estos bloques han sido arrojados al mar para crear un arrecife artificial que incremente la biodiversidad. España por lo contrario insiste en que genera daños al medio ambiente y afecta a los pescadores españoles.

Fabian Picardo, ministro principal (jefe de gobierno) de Gibraltar, criticó a los españoles por usar la frontera para ejercer presión sobre el Peñón. Según la publicación «Gibraltar Chronicle», Picardo dijo que es «la típica reacción infantil de España».

Fuente: Dpa.

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,49

DOLAR
El dólar paralelo cotiza en un mercado prácticamente paralizado en donde las operaciones son ínfimas debido a los pedidos del Gobierno para que bajen el precio. Así continúa la tendencia de las últimas diez ruedas cambiarias.

Las bajas operaciones impiden que se formen precios de referencia lo que provoca que se encuentren diferentes valores según las zonas de la Ciudad en donde están ubicadas las cuevas. Las escasas transacciones que se concretan son con clientes habituales y se realizan a valores cercanos a $ 8,53.

Por su parte, el dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña asciende un centavo a $ 5,44 para la compra y a $ 5,50 para la venta. De esta forma en lo que va del año acumula un ascenso de 11,5%.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista opera a $ 5,49 para la compra y a $ 5,495 para la venta.

Los informes cambiarios señalan que a partir de la segunda quincena de julio se nota un cambio en la forma que la autoridad monetaria atiende los pedidos de los importadores autorizando más compras «para mantener el nivel de actividad económica».

Finalmente, el euro oficial opera sin variaciones a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.com

Por Penales, River se quedó con la Copa

riverTras empatar 1-1 en el Monumental contra Racing, con goles de Migliónico -para la visita- en la primera etapa y de Lanzini en la segunda, se impuso 4-2 en la definición.

River le ganó a Racing 4-2 en el desempate desde el punto penal el partido amistoso que por la Copa Desafío de Invierno afrontaron en el Monumental.
Al cabo de los 90 minutos el cotejo había terminado 1-1 y por eso se recurrió a los remates desde la corta distancia para determinar un vencedor.

En el tiempo regular, el uruguayo Leonardo Migliónico, a los 26 minutos del primer período, puso en ventaja a Racing y Manuel Lanzini, a los 32 de la segunda etapa, conquistó el tanto de la igualdad.

En el primer tiempo, Racing dispuso de las mejores situaciones porque fue ordenado en sus líneas, presionó a River en la mitad de la cancha y llegó con peligro mediante las intervenciones de Gabriel Hauche y Bruno Zuculini. Mientras el arquero de River, Marcelo Barovero, quien tuvo mucho trabajo ante los desajustes en el medio y la defensa, Manuel Lanzini, a los 14m., estuvo cerca de marcar en una contra y fue el faro de ataque del equipo local que no encontró espacios. River fue previsible con sus intentos por el sector izquierdo con Vangioni, mientras que Fabbro se mostró impreciso y sin lugar para pensar jugadas de peligro. El ex Cerro Porteño de Paraguay, que hoy hizo su presentación, se retrasó varios metros y no pudo asociarse con Lanzini, el doble enganche ‘millonario’. A los 25 minutos, Racing abrió el marcador mediante Migliónico, tras la aparición de Javier Cámpora en el área y elrebote de Barovero.

En el segundo tiempo, la salida de Cristian Ledesma le dio más agresividad al ataque de River, que se posicionó mejor en el campo con Ponzio como único volante central. Así, el conjunto de Ramón sorteó la presión de Racing en el medio. El club de Avellaneda no arriesgó y estuvo atento a los eventuales errores de su rival. La figura de Sebastián Saja se agigantó cuando le negó el gol a Carlos Luna en tres oportunidades, a los 3, 5 y 10 minutos, pero el arquero nada pudo hacer ante el ‘blooper’ de los centrales Migliónico y Cahais, quienes en el intento de despejar el balón se chocaron y despejaron el camino a Lanzini quien, tras una buena definición, estableció el empate. River acentuó su vocación ofensiva, con los ingresos de Carlos Carbonero, Osmar Ferreyra, Federico Andrada y Gabriel Mercado, pero no pudo quebrar la resistencia de Saja.

En los penales, Leonel Vangioni, Lanzini, Leonardo Ponzio y Fabbro marcaron para el equipo de Ramón Díaz; mientras que Saja se quedó con el remate de Osmar Ferreyra. Por su parte, el propio Saja y Hauche consiguieron vencer a Barovero, pero Zuculini y Rodrigo De Paul desviaron sus remates por encima del travesaño.

Fuente: Clarín

LAS VACACIONES DE ALI BABA

TUCUMANOS: EXTREMA POBREZA, SIN TRABAJO, CON DESNUTRICION, HAMBRE E INSEGURIDAD, MUERTES IMPUNES…


Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

 

EL CUENTO A LOS TUCUMANOS:  JOSÉ ALPEROVICH Y BEATRIZ ROJKÉS EN ABU DABI DISFRUTANDO DE LAS MIL Y UN NOCHES…

 

Mientras 4 de cada 10 tucumanos se mantiene por debajo de la pobreza, se conocieron imágenes del lujoso viaje de la pareja Gobernante.  Una de las provincias con mayor muerte infantil.   Allí montan un jorobado y aquí a los que ellos joroban.

 

«UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS…»

httpv://youtu.be/EDB-pZPemqU

 

 

El lujo desmedido que rodea el estilo de vida de los Gobernantes de una de las provincias más pobres del país contrasta con el de un pueblo que, en su mayoría, subsiste gracias al trabajo rural, a planes sociales o a empleos de salario mínimo, sin obra social ni aportes jubilatorios.

 

EL VIAJE…

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes1

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes2

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes3

 

Ocurrió en noviembre de 2012. Alperovich y Beatriz Rojkés abordaron un avión con destino a los Emiratos Árabes, el país que ofrece el turismo más lujoso y caro del mundo.

Los acompañaban en el viaje el Ministro del Interior, Osvaldo Jaldo; el cuñado del Gobernador, Carlos Rojkés y el Senador Sergio Mansilla. Se avecinaba para todos ellos –salvo Mansilla- un período de campaña electoral febril, en el que se plebiscitaría la tercera gestión de Alperovich.

El hotel en el que se hospedaron está considerado como el más lujoso jamás construido.

Se llama Emirates Palace y fue inaugurado en Abu Dabi, la isla capital de los Emiratos Árabes, en el año 2005. Tiene 302 habitaciones y 92 suites, parking para 2.500 vehículos, dos piscinas, una playa privada y un helipuerto. Sus cúpulas son de oro puro, así como los detalles de las suites, en tanto que el piso y los balcones son de mármol. Las tarifas van desde los 2.000 a los 20.000 dólares por noche.

 

¿CON QUÉ «LO PAGARON»?

El Gobernador Alperovich no sabe cuánto cobra. En enero de este año había dicho que su sueldo era de unos 16 o 17 mil pesos, pero luego, su propio Secretario de Prensa, Marcelo Ditinis, salió a aclarar que era de 24 mil.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes4

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes5

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes6

En tanto, su esposa percibe ingresos totales como legisladora unos 45 mil pesos mensuales.

Es decir que, juntando ambos sueldos, sólo podrían haber pagado tres noches de las más baratas del Emirates Palace, o bien, sumando los sueldos de todo un año, cuatro noches de las más caras. En total, un viaje de 10 días puede haber costado, incluyendo pasajes y comidas, 270 mil pesos en su versión gasolera; y cerca de 2 millones de pesos en su versión más lujosa.

Beatriz Rojkés es la Senadora mujer más rica de la Cámara Alta, según se desprende de su declaración jurada de 2011.

Sobre la fortuna total de José Alperovich reina un absoluto misterio: nadie sabe cuánto tiene, porque en Tucumán –a diferencia de la Nación- no existe una Ley de Ética Pública que lo obligue a presentar declaraciones juradas. Tampoco puede ser enjuiciado por enriquecimiento ilícito, porque él mismo disolvió la Fiscalía Anticorrupción en 2005.

 

MIENTRAS TANTO, EN TUCUMÁN

Mientras los viajeros montaban a camello, visitaban mezquitas y se tomaban fotos (que luego Jaldo y Carlos Rojkés se encargarían de cuidar como a su vida), Tucumán ardía. El 8 de noviembre la Plaza Independencia estallaba: más de 20 mil personas exigían fuertes cambios en la gestión de Gobierno, especialmente en lo que hace a la corrupción.

Era jueves. El día anterior, como todos los miércoles de los últimos 10 años, los Jubilados de la Plaza reclamaban su 82 por ciento móvil y exigían que, de una vez por todas, el Gobernador les conceda una audiencia.

Un día antes, como todos los martes de los últimos siete años, Alberto Lebbos, acompañados de centenas de víctimas de la impunidad, marchaba exigiendo que por fin Alperovich dijera el nombre del asesino de Paulina Lebbos, que había anunciado saber en 2006, y que nunca hizo público.

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes8

 

 

En Tucumán las muertes impunes se cuentan de a cientos.

 

impunidad_tucuman

 

http://libresdelsur.org.ar/noticia/tucum%C3%A1n-grita-basta-de-impunidad

 

Todos los martes, esté Alperovich dentro de la Casa de Gobierno o divirtiéndose sobre un camello, centenares de personas con las fotos de sus muertos en el pecho reclaman el fin de la injusticia, que los asesinos vayan presos, que se acabe la impunidad. Muchas de las víctimas fueron asesinadas por policías, en otros casos, fueron policías, jueces y fiscales los que paralizaron las causas.

 

LA MAYORÍA DE LOS TUCUMANOS ES GENTE POBRE, que apenas sí gana para costearse el colectivo hasta la Plaza o que, muchas veces, viene a dedo.

 

 

UNA CACHETADA A LOS TUCUMANOS

El descomunal lujo que rodeaba a los Alperovich Rojkés aquellos días exóticos del mes de noviembre contrastaba con la realidad que aquí habían dejado. En Tucumán la pobreza ataca con furia a más del 40 por ciento de los tucumanos, según se desprende de las mediciones independientes. De las 335 mil personas pobres de la provincia, casi 52 mil son indigentes: es decir, que no tienen ingresos suficientes para comer. Todo ello contemplando a la población del Gran San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, que es la única relevada periódicamente por la Encuesta Permanente de Hogares.

Con el empleo ocurre algo similar. Prácticamente 1 de cada 2 trabajadores en Tucumán está en negro, sin obra social ni aportes jubilatorios. De la población con trabajo, unas 15 mil personas sobreviven gracias al Plan Argentina Trabaja, con ingresos inferiores a los $2.000 mensuales. Cabe destacar que, para el Estado, basta que una persona haya trabajado una hora la semana anterior a la encuesta para ser considerada “empleada”.

El Estado Provincial se muestra indiferente ante los indicadores sociales. Sí en cambio se ocupa, con grandes partidas de dinero, a otras cuestiones de mayor interés político. En Casa de Gobierno, ante la cercanía de las elecciones, se repartieron 130 contratos temporales de trabajo por el tiempo que dure la campaña

En tanto, las partidas continúan saliendo para financiar las campañas de la oposición, con miras a atomizarla de tal manera que no le haga sombra al oficialismo en las urnas.

 

LOS VIAJEROS

Las fotos de las vacaciones en Abu Dabi de los Alperovich-Rojkés fueron celosamente guardadas por los viajeros hasta hoy. Tanto el Gobernador como su esposa (y su fiel asesor y hermano Carlos Rojkés) están lanzados a una campaña electoral en la que deben demostrar su compromiso con los más humildes. Osvaldo Jaldo, uno de los turistas de las fotos, se presenta como candidato en segundo término en la lista oficial. El Senador Mansilla en cambio tiene asegurado su cargo como Senador hasta 2015, por lo que no tiene el mismo interés personal en esta campaña electoral.

En tanto la clase media tucumana subsiste con el salario promedio más bajo del país, según reconoce el propio Indec, sólo superado en miseria por el de Santiago del Estero. En Tucumán el sueldo promedio es de $4.330, muy por debajo de la media nacional. Y si de clase media hablamos, hablemos de turismo.

 

VACACIONES DE RICOS, VERANEO DE POBRES…

Para la masa trabajadora tucumana el turismo es un objeto de lujo. No debería serlo, considerando que por ser una provincia tan pequeña, las distancias son cortas y Tucumán tiene centros vacacionales a no más de media hora del centro. Sin embargo, para una familia trabajadora llegar a pasar un día en el cerro San Javier es algo así como una odisea: sólo cuatro colectivos diarios, atestados de gente, surcan la subida a la montaña por cerradas curvas y pronunciados precipicios. Arriba, nada espera al turista local más que una lujosa hostería, donde un almuerzo familiar cuesta aproximadamente el salario de tres días de trabajo.

El Cadillal, la otra opción “gasolera”, tampoco ofrece mayores posibilidades. La poca frecuencia de los colectivos y la cantidad de gente desbordante hace del viaje por la autopista un verdadero reto al destino. La informalidad del transporte público y la suspensión sin previo aviso de los servicios obliga al turista local a optar por los “autos truchos”, que por no tan módicos precios acercan al visitante al centro, eso sí, en autos a punto de desarmarse en plena autopista.

A la clase media y media baja, para vacacionar, no le queda más opción que alquilar un auto, o morir sin conocer las bellezas que Tucumán ofrece. O bien montar un ciclomotor cargando a la familia, o quedarse en casa a ver televisión.

 

EL LUJO Y LA INJUSTICIA

Las postales de Abu Dabi de los Alperovich, los paisajes y hoteles que los tucumanos jamás podrán conocer si no es por fotos, las paredes adornadas en oro y los desayunos de 250 dólares representan más que un sueño inalcanzable la expresión más descarada de la injusticia.

La falta de pudor es una cachetada a Florinda, la jubilada que hace 10 años reclama su justo salario en la plaza.

Es una afrenta a Lebbos, a Don Agüero y a los centenares de personas que exigen justicia por sus muertos y a quienes no les alcanza el dinero para llegar en colectivo a tribunales.

Es un golpe bajo a Irma Galván, la odontóloga despedida del PAMI y enferma de cáncer cuyo lugar ocupó Sarita Alperovich.

Es un desafío a Karina Pellasio, a quién Beatriz Alperovich exige un pago de un cuarto de millón de pesos por haberle dicho ladrona.
http://www.contextotucuman.com/nota/109290/terror-en-tucuman-parapoliciales-secuestraron-en-un-auto-al-padre-de-morena-la-beba-que-murio-porque-alperovich-no-le-dio-el-avion-sanitario.html

 

 

 
MORENA

Morena, la beba que murió porque Alperovich no le dio el avión sanitario

 

Es un volver a matar a Morena, la bebé que falleció por la falta del avión que Alperovich usa para sus viajes. Es una burla a la mitad de los trabajadores en negro, al 40 por ciento de personas en situación de pobreza, a los 52 mil indigentes que tiene Tucumán.

La obscenidad, la ostentación, el abierto despilfarro de los Gobernantes de una de las provincias más pobres en el hotel más lujoso de oriente medio son más que una postal de la desigualdad: son la representación de la injusticia.

 

 

Jose Alperovich y Beatriz Rojkes9

 

JOSe ALPEROVICH  BEATRIZ ROJKES AMADO BOUDOU CRISTINA FERNANDEZ

BEATRIZ ROJKÉS, JOSÉ ALPEROVICH, CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER Y AMADO BOUDOU…

Fuente: elaconquija/totalnews.com.ar

Más de 7 millones de chicos, a clases

aulaHoy vuelven al colegio en la Ciudad, la Provincia y otros 10 distritos. Más de 4,3 millones de turistas se movieron por el país.

Se terminó el receso escolar y hoy todas las escuelas del país volverán a su ritmo de siempre.

Más de 7,2 millones de chicos del nivel inicial, primario y medio de la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Salta, Entre Ríos, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa y Tierra del Fuego coparán las aulas. El resto lo hizo el lunes pasado. El saldo de estas vacaciones de invierno es positivo: en muchas provincias el movimiento turístico fue intenso y la ocupación, casi total. Más de 4,3 millones de turistas viajaron por el país en estas tres semanas y desembolsaron 5.048 millones de pesos, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los datos del Gobierno porteño indican que 653.840 turistas se movieron en la Ciudad, lo que significa un 1,4% más de gente que igual periodo del año pasado. Los hoteles cinco estrellas cerraron con un promedio de ocupación del 59%. Al tope del ránking entre las actividades programadas, en las que participaron un millón de personas, estuvo la Feria del Libro Infantil que convocó a 300 mil curiosos.

En el cine hubo cifras récord con películas para los chicos, como Metegol (que ya superó el millón de espectadores), Mi villano favorito 2, Monsters University y Turbo.

En la Provincia, las ciudades más visitadas fueron Tandil, Sierra de la Ventana y Carhué, en modo “escapadas” o “miniturismo”. Esta semana vuelven a las aulas casi 4,6 millones de alumnos de los tres niveles en los 17 mil establecimientos de educación pública y privada bonaerense.

Lo más elegido en Entre Rios fueron destinos termales y de pesca, aunque también los históricos: más de 11 mil personas visitaron el Palacio San José, en Colón, antigua residencia del primer presidente argentino, Justo José de Urquiza.

En Salta, donde unos 430 mil chicos vuelven a clase, los circuitos más visitados fueron la ciudad capital, el Valle Calchaquí y San Antonio de los Cobres. En Santiago del Estero, aumentó el turismo entre un 7% y 8%. Las Termas de Río Hondo se consolidó como el favorito.

Las Cataratas del Iguazú no rompieron ningún récord: la rotura de la pasarela de la Garganta del Diablo mermó la cantidad de visitantes. Aún así están conformes con las 125 mil personas que pasaron durante julio. Desde el Ministerio de Turismo destacaron la buena afluencia en los complejos jesuíticos – impulsado por la designación de Jorge Bergoglio como Papa– y en la Cruz del Cerro Santa Ana.

Fuente: Clarín

Asesinan a un joven a la salida de un boliche en Plaza Italia

policia federalUn joven de 24 años fue asesinado esta madrugada de una puñalada en el tórax en en el barrio porteño de Palermo, y se investiga si fue atacado a la salida de un boliche, informaron fuentes policiales y del SAME.

El hecho se produjo cerca de las 6.30 en el cruce de la avenida Santa Fe y Oro, en la zona de Plaza Italia, y llegó a conocimiento de la policía luego de que vecinos vieran al joven gravemente herido, tendido sobre la vereda.

La víctima fue identificada por la policía como Jorge Franco, un joven correntino que había llegado hacía tres meses a Buenos Aires y vivía con su hermano, encargado de un edificio del barrio de Villa Urquiza.

Los voceros dijeron que Franco había ido a bailar con su hermano al boliche «La City», situado en Alvarez Thomas al 1300, en Colegiales, y que en un momento se retiró con otros tres muchachos que estaban en el boliche.

El hermano de la víctima, quien aportó esos datos a la policía, dijo que no conocía a las personas que se retiraron con su familiar, quienes por el momento no fueron identificadas ni localizadas.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, informó a la agencia Télam que a las 6.38 ingresó un llamado en pedido de auxilio a la central de urgencias y que ocho minutos más tarde, cuando el personal médico arribó al lugar, constató que la víctima estaba muerta.

Según Crescenti, la causa de la muerte fue una herida de arma blanca. Fuentes policiales, en tanto, informaron que la lesión detectada en el joven asesinado fue a la altura del tórax.

El episodio es investigado por personal de la seccional 23, con jurisdicción en la zona. Una de las pistas que se siguen es que el joven haya sido atacado a la salida de un boliche, aunque los pesquisas trabajaban en el lugar en busca de testimonios que puedan aportar a la causa..

Fuente: La Nación

Huían de la Policía, chocaron y cayeron a un río: 3 muertos

muertosDos presuntos delincuentes y un motociclista murieron durante una trágica persecución policial ocurrida la noche del sábado en una localidad del Gran Córdoba. El Chevrolet Aveo gris con cuatro ocupantes había sido denunciado por sus movimientos sospechosos en La Calera, un tranquilo pueblo ubicado a 18 kilómetros al este de la ciudad de Córdoba. Días pasados, un auto similar había participado en algunos asaltos violentos.

El sábado al atardecer, cerca de las 20, un patrullero divisó al coche sospechoso en uno de los accesos a esta ciudad, cuando circulaba por la calle La Rioja a baja velocidad, como merodeando.

Los policías, que habían recibido un llamado al teléfono de emergencias 101, quisieron controlar a los ocupantes del auto, pero éstos salieron a toda velocidad hacia la ruta E-64, que comunica La Calera con la vecina Saldán y la Capital.

Allí comenzó una persecución que terminó unos 500 metros después, cuando el coche gris chocó a un hombre de unos 40 años que iba en su moto.

Como consecuencia del impacto, ambos vehículos cayeron al río. El motociclista murió en el acto por las heridas recibidas, al igual que dos ocupantes del Chevrolet.

Cuando los policías llegaron al lugar, un hombre y una adolescente que iban en el auto comenzaron a huir. La chica fue detenida a unos 400 metros del lugar del accidente, mientras que su cómplice cubrió su fuga a balazos.

El comisario mayor Claudio Vignetta explicó a Clarín que “por denuncias de algunas víctimas, este vehículo aparece en algunos episodios delictivos ocurridos recientemente en la zona ”. El jefe policial agregó que cuando los agentes quisieron identificar a sus ocupantes, éstos emprendieron la huida. Otra fuente del caso agregó que “los policías lograron ver que estaban armados”.

El accidente ocurrió en una zona de caleras, canteras y fábricas abandonadas de cemento y hormigón. La ruta E-64 bordea el margen del río Suquía y cuando llega a la ciudad, se transforma en la avenida San Martín, una de las dos que atraviesan La Calera. La identidad de los fallecidos no se difundió.

Fuente: Clarín

Multan a las combis que no paren en la playa subterránea

combisLa Ciudad controla que las camionetas que llevan pasajeros desde y hacia el Conurbano liberen las calles colectoras y operen en la nueva terminal bajo el Obelisco. Buscan agilizar el tránsito de autos particulares y taxis.

Si bien los autos particulares, motos y taxis transitan con mayor fluidez sobre la 9 de Julio con la llegada del Metrobús, todavía se ven combis cargando pasajeros en las calles colectoras, Cerrito/Lima y Pellegrini/Irigoyen. Por eso, el Gobierno de la Ciudad comenzó a multar a las empresas que no utilicen el nuevo centro de trasbordo subterráneo, construido bajo el Obelisco.
La terminal está a la altura de Sarmiento y comenzó a operar el jueves, con el objetivo de descomprimir la zona del Obelisco y evitar la interrupción de la circulación del Metrobús. Sin embargo, algunos vehículos que trasladan pasajeros desde y hacia el Conurbano se mantuvieron en torno a Tribunales y el Teatro Colón.
Juan José Méndez, uno de los coordinadores de la terminal, indicó que se está controlando, en conjunto con los agentes de tránsito, a todas las combis que trabajan en la zona. “Tenemos una base de datos para saber si están autorizadas o no. Sólo van entrando aquellas empresas que hayan presentado toda la documentación necesaria en donde conste que están en condiciones para trabajar, por ejemplo, con la habilitación de la CNRT. Ninguna camioneta puede seguir levantando pasajeros en la calle”, sostuvo Méndez.
Los choferes de estas camionetas coincidieron en que tendrán que adaptarse al cambio. “Hay que aceitar horarios y frecuencias para no quedar dando vueltas en la calle y que te multen. Ahora estamos esperando que nos llamen para bajar, porque no había espacio. Vamos entrando por tandas, por eso estamos en la calle”, explicó un chofer estacionado sobre la calle Sarmiento.
Según el Gobierno porteño, la terminal podrá ser utilizada por unos 50.000 pasajeros cada día, ya que allí operan 19 empresas. La playa tiene lugar para 550 vehículos, una base operativa del SAME, con espacio para seis ambulancias. A corto plazo, planean construir una conexión con el futuro Nodo Obelisco del subte, que permitirá combinar con las líneas B, C y D.

Fuente: La Razón

Chaves fue de mayor a menor y terminó en la lona

chavezSe desdibujó desde el 5° round, sufrió un gancho al hígado en el 9° y cayó en el siguiente.

Fue un rápido sueño el de Diego La Joya Chaves como campeón mundial (interino) de los welters de la AMB. Un año después de haberlo conseguido, ante el franco-marroquí Ismael Massoudi, en Villa Ballester. En su segunda defensa, lo resignó ante el invicto estadounidense Keith Thurman por K0. en el décimo asalto, en San Antonio, Texas. Se pensaba que iba a ser un compromiso difícil para el bonaerense de San Miguel, también invicto en 22 combates. Y lo fue por el desenlace, pero no por lo que mostró su rival, de boxeo desparejo y cauteloso.

Cumplió aceptablemente su rol Chaves en los primeros asaltos. Con buena postura y quiebre de la cintura en los esquives conectó algunas manos certeras ante un rival que se movía en retroceso sin afirmarse y con dificultades para combinar en ataque. Pero a partir del quinto asalto perdió movilidad y decisión el argentino. Y empezó a animarse Thurman para emparejar el desarrollo.

Como si se hubiese quedado vacío de ideas y de temperamento Chaves fue diluyendo su presencia sobre el ring. Y en el noveno recibió un gancho en la zona hepática que lo derribó. Se levantó pero su suerte pareció sellada. Y se selló en la vuelta siguiente cuando una andanada de Thurman terminó con el combate. Así Chaves, de 27 años -en su segunda pelea en el exterior- resignó su título y dejó en claro que todavía está lejos de las grandes figuraciones internacionales. Perdió sin pena ni gloria ante un adversario, protegido por la Golden Boy pero sin relieves interesantes. Thurman se quedó con el cetro interino y la lógica reglamentaria es que se enfrente con Adrien Broner, el campeón regular de los welters AMB por la unificación. Pero habrá que ver que rumbo toman los manejos del organismo. Broner le ganó a Paul Malignaggi la corona pero sigue siendo titular de los ligeros del CMB y deberá optar entre ambas nominaciones.

Aparece, entonces, la figura de Marcos Maidana. Tiene una promesa de pelea con Broner (24) para fines de año.

Parada difícil. Y ahora apareció Thurman en la escena. La potencia del Chino le alcanzaría para soñar con otro título.

Fuente: Clarín

Caso Ángeles Rawson: citan a declarar al periodista Ricardo Canaletti

Ricardo Canaletti

Además el juez también citó al diputado Eduardo Costa, y el fiscal imputó por falso testimonio a Beatriz Fuentes, la vecina de la joven que dijo escuchar una discusión.

Un fiscal imputó formalmente por «falso testimonio» a una vecina del edificio de Palermo donde vivía Ángeles Rawson, por haber declarado que había escuchado una discusión en el departamento de la víctima que, en su momento, desvió la investigación hacia el círculo íntimo de la adolescente.

El fiscal Andrés Madrea requirió formalmente la formación de un sumario para que se investigue a la vecina Beatriz Nicolasa Fuentes, y la causa quedó en manos del juez de instrucción porteño, Jorge De Santo.

«Entre las medidas de investigación figuran la declaración testimonial del periodista de Canal 13 y TN Ricardo Canaletti, y la del diputado radical por Santa Cruz Eduardo Costa y su secretaria», indicaron las fuentes.

Es que tanto el periodista como el diputado fueron quienes acercaron el dato al juez que investiga el crimen de Ángeles, Javier Ríos, lo que motivó que el magistrado tomara como medida de urgencia la declaración testimonial de todos los vecinos del edificio durante la madrugada del 27 de junio último.

Luego de las declaraciones de los vecinos, el magistrado desestimó la denuncia realizada por Fuentes y extrajo su testimonio para que se investigue si era falso.

Según el fiscal Madrea, la mujer «se presentó como vecina del departamento de la calle Ravignani 2360, y aseveró que el 10 de junio, aproximadamente a las 11:40 se encontraba en la Planta Baja del palier y desde allí alcanzó a oír los gritos de la discusión que supuestamente mantenían Angeles Rawson con su madre y su marido».

En una amplia rueda testimonial a todos los vecinos del edificio se acreditó que los dichos de la mujer eran falaces ya que los consorcistas «rebatieron las expresiones difundidas por los medios de comunicación, como así también la ratificación que, aunque parcial e incurriendo en groseras contradicciones, realizara en sede judicial».

Madrea pidió que «se cite al mentado periodista Canaletti a fin de recibirle declaración testimonial, oportunidad en que deberá brindar precisiones sobre el modo en que dio con Fuentes y las ocasiones en que conversó con ella».
diarioveloz.com

LA EXPERIENCIA DE LA JMJ NO PUEDE ENCERRARSE EN SÍ MISMA

VATICANO
Sumario
– LA EXPERIENCIA DE LA JMJ NO PUEDE ENCERRARSE EN SÍ MISMA
– CRACOVIA 2016: PRÓXIMA CITA CON LA JMJ
– AL CELAM: «EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS FORMA PARTE DE LA DINÁMICA DE LA MISIÓN»
– FRANCISCO SE DESPIDE DE BRASIL CON SAUDADE
– FRANCISCO SE DESPIDE DE BRASIL CON SAUDADE
– MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LAS AUTORIDADES DE INFORMACIÓN FINANCIERAS VATICANA E ITALIANA
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL ERSILIO TONINI
– ACTOS PONTIFICIOS

LA EXPERIENCIA DE LA JMJ NO PUEDE ENCERRARSE EN SÍ MISMA

Ciudad del Vaticano, 29 de julio 2013 (VIS).-A las 10,00 de ayer domingo (15,00 hora de Roma) el Papa celebró la Santa Misa para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud en la playa de Copacabana. La celebración estaba prevista en el “campus fidei” de Guaratiba, pero debido al mal tiempo se trasladó a la playa carioca. Participaron tres millones de peregrinos porque casi un millón más de personas se unió a los dos millones de jóvenes que habían transcurrido la noche en la playa después de la vigilia de sábado. Asistieron además 1500 obispos y 15.000 sacerdotes. Entre las autoridades se encontraban los presidentes de Brasil, Argentina, Bolivia y Suriname. La liturgia eucarística comenzó con el himno oficial de la JMJ, cantado por un coro del que formaban parte sacerdotes de todo el Brasil, incluidos los que evangelizan a través de la música sacra. Los cantos para la Santa Misa se escogieron a través de un concurso nacional en el que participaron jóvenes de Brasil que mandaron sus composiciones.

El Papa basó su homilía en el lema de la XXVIII JMJ: “Id y hacer discípulos a todos los pueblos” y después de recordar la emoción de estos días, de vivir la fe con personas venidas de los cuatro ángulos de la tierra, afirmó que ahora llegaba el momento de transmitir esa experiencia a los demás. “Tres palabras -dijo- : “Vayan, sin miedo, para servir”.

Para explicar el significado de la primera Francisco habló a los jóvenes de la belleza de haber encontrado a Jesús juntos en estos días y de haber sentido la alegría de la fe, pero la experiencia de este encuentro “no puede quedar encerrada en su vida o en el pequeño grupo de la parroquia, del movimiento o de su comunidad. Sería como quitarle el oxígeno a una llama que arde. La fe es una llama que se hace más viva cuanto más se comparte… para que todos conozcan… a Jesucristo, que es el Señor de la vida y de la historia”.

“Compartir la experiencia de la fe… anunciar el evangelio es el mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, también a ti -afirmó- Es un mandato que no nace de la voluntad de dominio, de la voluntad de poder, sino de la fuerza del amor, del hecho que Jesús ha venido antes a nosotros y nos ha dado, no nos dio algo de sí, sino se nos dio todo él; él ha dado su vida para salvarnos y mostrarnos el amor y la misericordia de Dios. Jesús… nos acompaña… en esta misión de amor”.

“¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores…No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente. El Señor busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia y de su amor”.

En particular el Papa subrayó que le gustaría que el mandato de Cristo: “Vayan”, resonara en los jóvenes de la Iglesia en América Latina porque “este continente ha recibido el anuncio del evangelio, que ha marcado su camino y ha dado mucho fruto. Ahora… la Iglesia necesita de ustedes, del entusiasmo, la creatividad y la alegría que les caracteriza”.

“Puede que alguno piense: “No tengo ninguna preparación especial, ¿cómo puedo ir y anunciar el evangelio?”, dijo después para explicar el concepto de “sin miedo” y habló de que el miedo de los jóvenes no se diferencia mucho del de Jeremías, que también era joven cuando fue llamado por Dios para ser profeta y que en las lecturas de hoy exclama: “¡Ay, Señor, Dios mío! Mira que no sé hablar, que sólo soy un niño”. También Dios les dice a ustedes lo que le dijo a Jeremías: “No les tengas miedo, que yo estoy contigo para librarte”. Él está con nosotros. Jesús .. nunca deja solo a nadie. Además Jesús no dijo: «Ve», sino «Vayan»: somos enviados juntos. Queridos jóvenes, sientan la compañía de toda la Iglesia, y también la comunión de los santos, en esta misión. Cuando juntos hacemos frente a los desafíos, entonces somos fuertes, descubrimos recursos que pensábamos que no teníamos. Jesús no ha llamado a los apóstoles para que vivan aislados, los ha llamado a formar un grupo, una comunidad”.

Servir es “dejar que nuestra vida se identifique con la de Jesús, es tener sus sentimientos, sus pensamientos, sus acciones. Y la vida de Jesús es una vida para los demás. Es una vida de servicio… Evangelizar es dar testimonio en primera persona del amor de Dios, es superar nuestros egoísmos, es servir inclinándose a lavar los pies de nuestros hermanos como hizo Jesús”.

“Vayan, sin miedo, para servir -concluyó- Siguiendo estas tres palabras experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe más alegría. Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos con Cristo, de dar testimonio del evangelio…Llevar el evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes. El Papa cuenta con ustedes”.

CRACOVIA 2016: PRÓXIMA CITA CON LA JMJ

Ciudad del Vaticano, 29 de julio 2013 (VIS).-Finalizada la Santa Misa, el Papa dio las gracias a los jóvenes “por las alegrías que me han dado en estos días” y antes de rezar el Ángelus pronunció unas breves palabras

“La Virgen Inmaculada intercede por nosotros en el Cielo como una buena madre que cuida de sus hijos. Que María nos enseñe con su vida qué significa ser discípulo misionero. Cada vez que rezamos el Angelus, recordamos el evento que ha cambiado para siempre la historia de los hombres. Cuando el ángel Gabriel anunció a María que iba a ser la Madre de Jesús, del Salvador, ella, aun sin comprender del todo el significado de aquella llamada, se fió de Dios y respondió: “Aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” Pero, ¿qué hizo inmediatamente después? Después de recibir la gracia de ser la Madre del Verbo encarnado, no se quedó con aquel regalo; se sintió responsable, y marchó, salió de su casa y se fue rápidamente a ayudar a su pariente Isabel, que tenía necesidad de ayuda ; realizó un gesto de amor, de caridad y de servicio concreto, llevando a Jesús en su seno. Y este gesto lo hizo diligentemente.

“Éste es nuestro modelo. La que ha recibido el don más precioso de parte de Dios, como primer gesto de respuesta se pone en camino para servir y llevar a Jesús. Pidamos a la Virgen que nos ayude también a nosotros a llevar la alegría de Cristo a nuestros familiares, compañeros, amigos, a todos. No tengan nunca miedo de ser generosos con Cristo. ¡Vale la pena! Salgan y vayan con valentía y generosidad, para que todos los hombres y mujeres encuentren al Señor”.

“Queridos jóvenes -anunció por último- tenemos una cita en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en 2016, en Cracovia, Polonia. Pidamos, por la intercesión materna de María, la luz del Espíritu Santo para el camino que nos llevará a esta nueva etapa de gozosa celebración de la fe y del amor de Cristo”.

AL CELAM: «EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS FORMA PARTE DE LA DINÁMICA DE LA MISIÓN»

Ciudad del Vaticano, 29 de julio 2013 (VIS).- Francisco encontró, en la tarde del domingo 28 de julio, en el Auditorio del Centro de Estudios de Sumaré, a los 45 obispos que forman el Comité de coordinación del CELAM. El Papa tomó como base el patrimonio heredado en el encuentro de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y El Caribe en Aparecida, en mayo de 2007.

De esta forma comenzó su discurso mencionando cuatro características peculiares de Aparecida. En primer lugar, cómo la promoción de la participación de la Iglesias particulares culminó en un documento de síntesis, que a pesar de ser referencia durante la V Conferencia General, no se asumió como documento de partida; el continuo ambiente de oración con el Pueblo de Dios, el acompañamiento de los cantos y oraciones de los fieles; que Aparecida no termine con un Documento sino que se prolonga en la Misión Continental; y por último, el hecho de que se trató de la primera Conferencia del Episcopado Latinoamericano y El Caribe que se realizó en un Santuario mariano.

El Papa habló de las dos dimensiones de la Misión Continental: la programática: la realización de actos de índole misionera; y la misión paradigmática: poner en clave misionera la actividad habitual de las Iglesias particulares. El Papa recordó que «se da, como consecuencia, toda una dinámica de reforma de las estructuras eclesiales. El “cambio de estructuras” (de caducas a nuevas)… consecuencia de la dinámica de la misión. Lo que hace caer las estructuras caducas, lo que lleva a cambiar los corazones de los cristianos, es precisamente la misionariedad». Acentuando el tema del discipulado, Francisco señaló dos desafíos vigentes de la misionariedad discipular: la renovación interna de la Iglesia y el diálogo con el mundo actual.

Continuando su discurso, el Papa indicó algunas actitudes que configuran una Iglesia «tentada» como “la ideologización del mensaje evangélico: buscar una hermenéutica de interpretación evangélica fuera del mismo mensaje del Evangelio y fuera de la Iglesia; el funcionalismo, que reduce la realidad de la Iglesia a la estructura de una ONG que “constituye -ha dicho el Papa- una suerte de “teología de la prosperidad” en lo organizativo de la pastoral»; y por último el clericalismo: una tentación muy actual en Latinoamérica que «explica, en gran parte, la falta de adultez y de cristiana libertad en buena parte del laicado latinoamericano».

Asimismo el Papa enumeró unas pautas eclesiológicas: Primero: «El discipulado-misionero que Aparecida propuso a las Iglesias de América Latina y El Caribe es el camino que Dios quiere para este “hoy”… como vocación que se da en un “hoy” pero en tensión”. Destacó que no debe existir el discipulado misionero estático, ni de pasado, ni de futuro.

Segundo: Una Iglesia que se funcionaliza y se transforma en ONG. De “Institución” se transforma en “Obra”. Deja de ser Esposa para terminar siendo Administradora; de Servidora se transforma en “Controladora”. Aparecida quiere una Iglesia Esposa, Madre, Servidora, facilitadora de la fe y no controladora de la fe».

Tercero: «En Aparecida –dijo- se dan de manera relevante dos categorías pastorales que surgen de la misma originalidad del Evangelio y también pueden servirnos de pauta para evaluar el modo como vivimos eclesialmente el discipulado misionero: la cercanía y el encuentro. Ninguna de las dos es nueva, sino que conforman la manera cómo se reveló Dios en la historia», continuó el Papa recordando que las pastorales que ignoran esto «a lo más pueden prometer una dimensión de proselitismo pero nunca llegan a lograr ni inserción eclesial ni pertenencia eclesial» y destacó que la homilía, es la piedra que puede calibrar la cercanía y capacidad de encuentro de la pastoral.

Cuarto y último: el Papa habló del obispo como encargado de conducir dicha pastoral y no de «mandonear». El Santo Padre ofreció algunas líneas sobre el perfil del obispo. «Han de ser Pastores, cercanos a la gente, padres y hermanos, con mucha mansedumbre; pacientes y misericordiosos. Hombres que amen la pobreza, sea la pobreza interior como libertad ante el Señor, sea la pobreza exterior como simplicidad y austeridad de vida. Hombres que no tengan “psicología de príncipes”. Hombres que no sean ambiciosos y que sean esposos de una Iglesia sin estar a la expectativa de otra. Hombres capaces de estar velando sobre el rebaño que les ha sido confiado y cuidando todo aquello que lo mantiene unido: vigilar sobre su pueblo con atención sobre los eventuales peligros que lo amenacen, pero sobre todo para cuidar la esperanza: que haya sol y luz en los corazones. Hombres capaces de sostener con amor y paciencia los pasos de Dios en su pueblo. Y el sitio del Obispo para estar con su pueblo es triple: o delante para indicar el camino, o en medio para mantenerlo unido y neutralizar los desbandes, o detrás para evitar que alguno se quede rezagado, pero también, y fundamentalmente, porque el rebaño mismo también tiene su olfato para encontrar nuevos caminos». Antes de finalizar, Francisco añadió «estamos un poquito retrasados en lo que a Conversión Pastoral se refiere. Conviene que nos ayudemos un poco más a dar los pasos que el Señor quiere para nosotros en este “hoy” de América Latina y El Caribe. Y sería bueno comenzar por aquí» .

FRANCISCO SE DESPIDE DE BRASIL CON SAUDADE

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2013 (VIS).- “Marcho con el alma llena de recuerdos felices… En este momento comienzo a sentir un inicio de saudade (melancolía) Saudade de Brasil, este pueblo tan grande y de gran corazón… Saudade de la esperanza en los ojos de los jóvenes del Hospital San Francisco. Saudade de la fe y de la alegría en medio a la adversidad de los residentes en Varghina… Gracias por la acogida y la calidez de la amistad que me han demostrado. También de esto comienzo a sentir saudade”.

Así se despidió ayer tarde el Papa Francisco de Brasil. Durante la ceremonia de despedida que tuvo lugar en el aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim el Santo Padre dio las gracias a la presidenta de la nación Dilma Roussef “por haberse hecho intérprete de los sentimientos de todo el pueblo de Brasil hacia el Sucesor de Pedro”, a los obispos y sus colaboradores, a los voluntarios, a los periodistas, a todos los que de una forma y otra habían participado en la organización y la acogida de la Jornada Mundial de la Juventud y a cuantos habían rezado para que la JMJ de Río de Janeiro fuera “una verdadera experiencia de crecimiento en la fe”.

Pero los grandes protagonistas de estos días han sido los jóvenes .”Yo seguiré alimentando una esperanza inmensa en los jóvenes de Brasil y del mundo entero -afirmó el Papa- Por medio de ellos, Cristo está preparando una nueva primavera en todo el mundo. Yo he visto los primeros resultados de esta siembra, otros gozarán con la abundante cosecha…. Muchos de ustedes han venido a esta peregrinación como discípulos; no tengo ninguna duda de que todos marchan como misioneros. Con su testimonio de alegría y de servicio, ustedes hacen florecer la civilización del amor. Demuestran con la vida que vale la pena gastarse por grandes ideales, valorar la dignidad de cada ser humano, y apostar por Cristo y su Evangelio”.

Por último, antes de embarcarse, Francisco recordó su visita al santuario de Aparecida, donde rezó por “la humanidad entera y en particular por todos los brasileños” pidiendo a María que reforzase la fe cristiana, que forma parte “del alma noble de Brasil, como de tantos otros países, tesoro de su cultura, voluntad y fuerza para construir una nueva humanidad en la concordia y en la solidaridad”.

“El Papa se va, les dice “hasta pronto”, un “pronto” ya muy nostálgico (saudadoso) y les pide, por favor, que no se olviden de rezar por él. El Papa necesita la oración de todos ustedes. Un abrazo a todos. Que Dios les bendiga”.

A las 19,00 (hora local) el avión del Santo Padre partió de Río de Janeiro y, después de once horas y media de viaje, aterrizó esta mañana en el aeropuerto romano de Ciampino a las 11,30. Desde allí se trasladó en coche a la basílica de Santa María la Mayor para dar las gracias a la Virgen a la vuelta del viaje, como ya hizo, antes de su partida y después de rezar ante la imagen de María, regresó siempre en automóvil al Vaticano.

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LAS AUTORIDADES DE INFORMACIÓN FINANCIERAS VATICANA E ITALIANA

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2013 (VIS).-El 26 de julio la Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano firmó un memorando de entendimiento con su homóloga italiana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Banco de Italia, informa un comunicado hecho público hoy.

El memorando fue firmado en Roma por el cardenal Attilio Nicora, Presidente de la AIF y el Director de la UIF, Claudio Clemente.

Un memorando de entendimiento es una práctica habitual y formaliza la cooperación y el intercambio de información financiera para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo a través de las fronteras entre las autoridades competentes de ambos países. Se basa en el modelo de memorando de entendimiento preparado por el Grupo Egmont, la organización mundial de unidades nacionales de inteligencia financiera, y contiene cláusulas de reciprocidad, los usos permitidos de la información y la confidencialidad.

“La Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano asumen con gran seriedad las responsabilidades internacionales en materia de lucha al blanqueo de dinero y financiamiento del terrorismo e Italia representa para nosotros un aliado muy importante en este sentido”, ha declarado René Bruelhart director de la AIF. «Esperamos continuar nuestro trabajo con las autoridades italianas de una manera constructiva y fructífera. La firma del memorando de entendimiento supone un claro compromiso de fortalecer nuestra relación bilateral y facilitará los esfuerzos conjuntos y la lucha contra el blanqueo de dinero «.

La AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de este año y en los últimos meses ha firmado memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de los Estados Unidos, Bélgica, España, Eslovenia y los Países Bajos, a los que tendrían que seguir otros países en el curso del año.

La AIF es la autoridad competente de la Santa Sede / Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir el blanqueo del dinero y el financiamiento del terrorismo. Fue instituida el 30 de diciembre de 2010.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL ERSILIO TONINI

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame a monseñor Lorenzo Ghizzoni, arzobispo de Rávena (Italia) con motivo del fallecimiento del cardenal Ersilio Tonini, emérito de esa archidiócesis, ayer domingo, a los 99 años.

En el texto el Papa, que se une al luto de la comunidad de Rávena, recuerda con admiración la actividad apostólica “fecunda y múltiple” del purpurado y afirma que fue un pastor “entregado y generoso…solícito y amable… animado por el deseo de anunciar a Cristo, a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, con un lenguaje sencillo e incisivo y con un testimonio de vida coherente y auténtico”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 29 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del arzobispo Simon-Victor Tonyé Bakot al gobierno pastoral de la archidiócesis de Yaoundé, in Camerun, en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC y ha nombrado a monseñor Jean Mbarga obispo de Ebolowa, como administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la archidiócesis de Yaoundé.

En diez meses, la AFIP recaudó $3500 millones por el recargo a las tarjetas

AFIP
Se trata de la tasa del 15% que comenzó a regir en septiembre de 2012 y que subió al 20% a partir de marzo último. Fue impuesta por el fisco para tratar de reducir la salida de divisas producto del turismo al exterior.

Frente al cepo al dólar impuesto por el Gobierno y ante las cada vez más escasas habilitaciones que otorga la AFIP a los argentinos que deciden viajar al exterior –única opción todavía para hacerse del billete verde en el mercado oficial- la opción de realizar los consumos con tarjetas de crédito o débito se transformó en una tendencia.

Además, ante la disparada del dólar libre, pese al recargo actual del 20 por ciento a los gastos en el exterior, la alternativa sigue siendo más ventajosa que salir a buscar la moneda estadounidense en el mércalo paralelo, puesto que se consigue el dólar a un valor sensiblemente inferior.

Y los datos oficiales dan cuenta de esta curva ascendente, que no para de achicar las reservas del BCRA. Según los últimos números conocidos, los pedidos de moneda extranjera por turismo prácticamente se duplicaron en los últimos meses. Así, pasaron de u$s 3.171 millones en 2011 a u$s 5.584 millones en 2012.

Además, pese a los esfuerzos del Banco Central, la fuga de dólares a través del uso de la extracción de dólares con tarjetas de crédito parece no menguar tampoco.

Según cifras oficiales de la máxima autoridad bancaria, los préstamos en dólares para los usuarios de plásticos repuntó en la segunda quincena de mayo, y creció el 15%, alcanzando un total de u$s500 millones, un nivel cercano a lo ocurrido el 3 de mayo, antes de que se profundizaran las trabas.

Desde finales de abril, el Gobierno inició un proceso para reducir el mecanismo de fuga a través de las tarjetas, que permitía a los argentinos acceder a un dólar más cercano al oficial que al blue. Por eso, presionó a los bancos para que limiten la extracción de dólares en el exterior, y envió una cantidad de cartas intimidatorias a entidades y a particulares para que expliquen ciertas operaciones que consideraban sospechosas.

En las vacaciones de invierno, además, la AFIP redujo en un 30% el monto habilitado de dólares para los contribuyentes que tenían la fortuna de ser autorizados a comprar la moneda al valor oficial.

Mientras en enero y febrero el organismo dejaba cambiar un promedio que iba de u$s 70 a u$s 100 por día por persona, para el receso invernal, la agencia recaudadora sólo autorizó la compra de divisas por entre u$s 50 y u$s 70, publica hoy el diario El Cronista.

En este marco, se conocieron nuevos números que también dan cuenta del abultado uso de las tarjetas para costear los gastos de hospedaje y de consumos diarios mientras se está de viaje en otros países.

Según publica el diario La Nación, el balance que realiza el organismo fiscalizador que conduce Ricardo Echegaray desde que se puso en marcha el recargo hasta la fecha es de un ingreso en las cuentas fiscales de 3487 millones de pesos por los gastos pagados con tarjetas de crédito y débito en el exterior, que arrancaron en $ 10 millones en septiembre de 2012 y subieron a $ 533.629.117 el mes pasado, con un pico de $ 694.820.493 en mayo.

No obstante, las devoluciones del fisco a los contribuyentes con ingresos superiores a los $ 250.000 brutos anuales no llegaron a los $ 200 millones, añade el matutino que tuvo acceso a las cifras de la AFIP. La devolución se da porque las retenciones que hace el fisco antes las compras son como anticipos del pago anual de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.

Específicamente, las devoluciones a los empleados en relación de dependencia que ganan más de $ 250.000 anuales brutos ascendieron a $ 180 millones; para los autónomos y monotributistas, sujetos a un trámite especial para la devolución, se aprobaron giros por 12 millones de pesos.
Infobae.com

Massa propone endurecer penas «para combatir la inseguridad»

Massa
Sergio Massa.
El primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó las medidas legislativas que su espacio impulsará para «combatir la inseguridad», las que incluyen el endurecimiento de las penas y la limitación de excarcelaciones.

«Creemos que es fundamental la pelea contra la inseguridad», enfatizó Massa durante la presentación, desarrollada en un hotel del centro porteño.

«La idea es sumar herramientas en la lucha contra el delito, que es la mayor preocupación de la gente. Nosotros damos las peleas que valen la pena porque tenemos la decisión política para combatir la inseguridad», remarcó el intendente de Tigre.

Junto a sus compañeros de lista, Massa presentó las propuestas, que incluyen la prisión perpetua para «las organizaciones narco dedicadas a la venta de droga y la equiparación de la venta de droga al homicidio».

También, el intendente de Tigre quiere «prisión perpetua para el abusador agravado por el vínculo» y «perpetua para la violación seguida de muerte».

Massa propone una «ley de vigilancia electrónica, determinando la obligatoriedad de una cámara de seguridad cada 1000 habitantes».

Además, el tigrense señaló que impulsa «un cambio al código de procedimiento que permita romper con lo que se llama la puerta giratoria , que hace que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra».

«Hoy hemos planteado un paquete de 7 leyes que tiene por objetivo central presentar combate contra la inseguridad. Tres son nacionales y cuatro a nivel provincial. La idea es sumar herramientas en la lucha contra la inseguridad que es la mayor preocupación de la gente. Nosotros damos las peleas que valen la pena porque tenemos la decisión política para combatir la inseguridad», sostuvo el candidato.

«Creemos que es fundamental la pelea contra la inseguridad, no vamos a esperar al 11 de diciembre, nuestros legisladores nacionales y provinciales lo van a hacer mañana en cada una de las Cámaras y creemos que es necesario que todos fijemos posición porque en la lucha contra la inseguridad lo que esta en juego es la vida de la gente», agregó Massa.

Antes de la presentación, el intendente de Tigre se reunió con víctimas de la inseguridad y señaló: «Tuvimos una reunión con familiares de victimas del delito con el fin de escucharlos, aprender de sus experiencias y compartir nuestras propuestas en materia de seguridad».

Entre los participantes estuvieron Julia Rapazzini, madre de Santiago quien fue asesinado por delincuentes en 2009; Elizabeth de Rojas, mamá de una víctima del narcotráfico; y Jorge López, otro familiar de víctima de inseguridad; entre otros.

El Frente Renovador anticipó que presentará este lunes en el Congreso nacional un proyecto de modificación del Código Penal para aumentar las penas vinculadas al tráfico y comercialización de estupefacientes.

También ingresará un proyecto de ley de modificación del Código Penal para establecer la imprescriptibilidad de los delitos de homicidio agravado o criminis causa, violación seguida de muerte, privación de la libertad seguida de muerte, y narcotráfico.

Como parte de la agenda provincial, en la Legislatura bonaerense el Frente Renovador presentará una propuesta de ley Orgánica de las Policías Municipales de la provincia de Buenos Aires.

A su vez, elevará otro texto para proponer la Vigilancia Electrónica Mínima Obligatoria de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, se presentará otro proyecto de Descentralización y Modernización del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires y otro para modificar el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires para limitar las excarcelaciones.
ambito.com

«Si una persona es gay, ¿quién soy yo para criticarlo?»

PAPA FRANCISCO
PAPA FRANCISCO: El Sumo Pontífice dio una entrevista de ochenta minutos con periodistas de todo el mundo. Se refirió al lobby gay en el Vaticano, a cómo cambió su vida en los últimos meses y por qué siempre pide que se rece por él.

“Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?”, señaló el Papa Francisco, en una entrevista que duró ochenta minutos y que tuvo como interlocutores a periodistas de todos el mundo.

En ella, Francisco se refirió al informe Vatileaks, al lobby gay en el Vaticano y a cómo cambió su vida una vez que tuvo que dejar Buenos Aires para convertirse en el máximo representante de la Iglesia Católica.

-¿Se asustó cuando vio el informe Vatileaks?
-No. Les voy a contar una anécdota sobre el informe Vatileaks. Cuando fui a ver al papa Benedicto, después de rezar en la capilla nos reunimos en el estudio y había una caja grande y un sobre. Benedicto me dijo: ‘en esta caja grande están todas las declaraciones que han prestado los testigos. Y el resumen y las conclusiones finales están en este sobre’. Y aquí se dice ta, ta, ta. ¡Lo tenía todo en la cabeza! Pero no, no me asusté. Es un problema grande, pero no me he asustado.

– Una pregunta un poco delicada. La historia de monseñor Ricca ha dado la vuelta al mundo, ¿cómo va a afrontar este asunto y todo lo relacionado con el supuesto lobby gay en el Vaticano?
-Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y esta investigación no dice nada de lo que se ha publicado. No hemos encontrado nada. Pero yo querría agregar una cosa: muchas veces en la Iglesia se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida. Lo importante es hacer una teología del pecado. Muchas veces pienso en San Pedro: hizo de los peores pecados, renegar de Cristo. ¡Y con ese pecado lo hicieron Papa!

-¿Y el lobby gay?
-Se escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontré con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby.

-Ha dado la vuelta al mundo la fotografía de usted que sube la escalerilla del avión llevando un portafolio negro. ¿Qué había adentro?
-No estaba la llave de la bomba atómica (risas). Lo llevaba porque siempre lo hice cuando viajo. Adentro está la afeitadora, el breviario, la agenda, un libro para leer, que es uno sobre Santa Teresina, de la que soy devoto. Siempre llevo el portafolio cuando viajo, es normal. Debemos habituarnos a ser normales. La normalidad de la vida.

-La sociedad brasileña ha cambiado, los jóvenes han cambiado. Usted no ha hablado sobre el aborto ni sobre el matrimonio ente personas del mismo sexo. En Brasil se ha aprobado una ley que amplía el derecho al aborto y otra que contempla los matrimonios entre personas del mismo sexo. ¿Por qué no ha hablado sobre eso?
-La Iglesia se ha expresado ya perfectamente sobre eso, no era necesario volver sobre eso, como tampoco hablé sobre la estafa, la mentira u otras cosas sobre las cuales la Iglesia tiene una doctrina clara. No era necesario hablar de eso, sino de las cosas positivas que abren camino a los chicos. Además los jóvenes saben perfectamente cuál es la postura de la Iglesia.

-¿Pero cuál es su postura en esos temas?
-La de la Iglesia, soy hijo de la Iglesia.

-¿Cómo se siente siendo Papa? ¿Es feliz?
-Hacer el trabajo de obispo es una cosa linda. El problema es cuando uno busca ese trabajo, eso no es tan lindo, eso no es del Señor. Existe siempre el peligro de creerse un poco superior a los otros, no como los demás, un poco príncipe. Son peligros y pecados. Pero el trabajo de obispo es lindo, es ayudar a los hermanos a avanzar. El obispo delante de los fieles para señalar el camino, el obispo en medio de los fieles para ayudar a la comunión, el obispo detrás de los fieles porque los fieles con frecuencia tienen el olfato de la calle. Me preguntaba si me gusta. Sí, me gusta ser obispo. En Buenos Aires fui muy feliz. El Señor me asistió en eso. Como obispo fui feliz, como sacerdote fui feliz. En ese sentido me gusta.

-¿Y ser Papa le gusta?
-Sí, también. Cuando el Señor te pone ahí, si tú haces lo que el Señor te pide eres feliz. Eso es lo que siento.

-¿Está cansado?
-No estoy casado, yo soy single (risas)

-Cuando se reunió con argentinos, un poco en broma y un poco en serio dijo que a veces se siente enjaulado.
-¿Usted sabe la de veces que tuve ganas de pasear por las calles de Roma? Porque a mi me gusta andar por las calles, me gustaba tanto y en ese sentido me siento un poco enjaulado. Pero debo decir que los de la Gendarmería vaticana son buenos, son realmente buenos y yo les estoy agradecido. Ahora me dejan hacer algunas cuantas cosas más, pero es su deber garantizar la seguridad. Enjaulado en ese sentido, de que a mí me gusta andar por la calle, pero entiendo que no es posible, lo entiendo. Lo dije en ese sentido. Porque, como decimos en Buenos Aires, yo era un sacerdote callejero.

-¿Por qué usted pide tan insistentemente que se rece por usted?
-Yo siempre pedí esto. Empecé a pedirlo con cierta frecuencia en el trabajo de obispo. Siento que si el Señor no ayuda en este trabajo, para que el pueblo de Dios vaya hacia adelante, uno no puede. Yo me siento de verdad con tantos límites, con tantos problemas, también pecador. Debo pedir esto, me sale de adentro. También a la Virgen le pido que rece por mí al Señor. Es una costumbre que me viene de fuera, también de la necesidad que tengo por mi trabajo. Siento que debo pedirlo. Es así.

-¿Qué piensa de ordenación de las mujeres?
-En cuanto a la ordenación de las mujeres la Iglesia ha hablado y dice no. Lo ha dicho Juan Pablo II, pero con una formulación definitiva. Esa puerta está cerrada. Pero sobre esto quiero decirles algo: la Virgen María era más importante que los apóstoles y que los obispos y que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas. ¿Cómo? Esto es lo que debemos tratar de explicitar mejor a través de una profundización de la Teología de la mujer.

-Quisiera saber si usted desde cuando es Papa todavía se siente jesuita.
-Es una pregunta teológica porque los jesuitas hacen votos de obediencia al Papa. Pero si el Papa es jesuita, quizás tiene que hacer voto de obediencia al Padre General de los Jesuitas, no sé cómo se soluciona esto. Yo me siento jesuita en mi espiritualidad. No cambié espiritualidad, sigo pensando como jesuita, no hipócritamente, pero pienso como jesuita.

-A cuatro meses de su pontificado, ¿nos puede hacer un pequeño resumen? ¿Qué ha sido lo mejor, lo peor y qué le ha sorprendido más en este periodo?
-De verdad, no sé cómo responder a esta pregunta. Cosas malas no ha habido. Cosas buenas sí. Por ejemplo el encuentro con los obispos italianos. Fue muy lindo. Una cosa dolorosa, que me ha golpeado el corazón, fue la visita a la isla de Lampedusa. Cuando llegan estas barcas, los dejan a algunas millas de distancia de la costa y ellos tienen que llegar solos. Ha sido doloroso porque pienso que estas personas son víctimas del sistema socioeconómico mundial. Pero la cosa peor [tono de broma] fue una ciática, de verdad, la tuve en el primer mes. Fue dolorosísimo. No se la deseo a nadie.

-A usted le gustaba mucho la Argentina y llevaba muy en el corazón a Buenos Aires. Los argentinos se preguntan si usted no extraña ir en colectivo, andar por la calle.
-Sí, Buenos Aires me falta. Pero es una falta serena.

Fuente: La Nación