La lucha antilavado: Argentina continúa en la “lista gris”

imagesCA7F9C73En Noruega, el Grupo de Acción Financiera Internacional dijo que evaluará la nueva ley de blanqueo, que entrará en vigencia en julio.

Natasha Niebieskikwiat – CC – Especial para Los Andes

Argentina no logró salir como esperaba el Gobierno de la llamada «lista gris» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), donde se encuentra bajo monitoreo cercano desde 2010.

La nueva ley de blanqueo de capitales, aprobada de manera express por el Congreso en mayo pasado, será sometida ahora a un proceso de observación al ser presentada por primera vez ante el plenario del Grupo que sesionó en Oslo, Noruega, entre el miércoles y ayer.

El jueves, Máxima, la reina de Holanda nacida en la Argentina, participó del plenario con un discurso sobre «inclusión social» de las finanzas para el desarrollo.

Este diario sabe que países clave del Grupo objetan parte de la ley 26.860 con la que el Gobierno busca atraer la escasa divisa extranjera a partir de su puesta en vigencia el 1 de julio. Sobre todo, lo que hace al origen de los fondos que se van a blanquear, lo que la AFIP exime de declarar. Para los críticos internacionales existen serios riesgos en el origen no declarado de esos flujos financieros. Para la oposición local en realidad ello facilitará el blanqueo de dinero mal habido.

Con José Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) y representante ante el GAFI en Oslo, el Gobierno limó ayer algunas expresiones de la secretaría ejecutiva del Grupo que prometían mayor dureza.

Pero el país buscaba salir de la «lista gris» con sus reformas legislativas de 2011 y 2012 en materia antilavado y anti financiamiento del terrorismo, a las que el GAFI dio la bienvenida. Sin embargo, aunque así no lo explicitó el Grupo, en su apartado ayer sobre Argentina, el país volvió a quedar en el grupo de países en los que se han identificado «deficiencias» en las estrategias antilavado de dinero y en el combate al financiamiento del terrorismo, pero al mismo tiempo han presentado un programa con compromisos políticos y escritos de alto nivel a hacerlo, que son los que se siguen.

Ayer, en su reporte sobre Argentina -que ubica junto a Turquía- el GAFI dio cuenta de haber recibido del Gobierno el «programa» VTC, como llama a la ley de blanqueo, que seguirá «monitoreando». Indicó que la Argentina se comprometió a «asegurar que sus programas VTC sean consistentes con las recomendaciones GAFI», que volverá a observarse en octubre próximo.

Los países de la lista gris deben someterse a estos controles cada tres meses y no cada seis, como los otros. En el apartado sobre Argentina y Turquía, el GAFI urgió a «todos» los países a aplicar medidas antilavado de dinero y anti financiamiento del terrorismo de acuerdo a sus programas de blanqueo y sus cuatro principios.

Esos cuatro principios son: la aplicación de medidas antilavado y contra el financiamiento del terrorismo en los programas de blanqueo; la prohibición de exceptuar a los programas de blanqueo de las Recomendaciones del GAFI; la coordinación doméstica y la cooperación entre autoridades competentes y la cooperación internacional, por ejemplo en la mutua asistencia.

Estos puntos se encuentran en la Guía de Buenas Prácticas Internacionales sobre la Gestión de las Implicancias de los Programas de Amnistías Fiscales en las Políticas Antilavado de Activos y Contrafinanciación del Terrorismo, aprobada en 2010 y actualizada en 2012.

Fuente: http://www.losandes.com.ar

«Mi candidatura no fue un pedido de mi esposo», dijo la mujer de De Narváez

600x0_676369Agustina Ayllón, mujer del líder de Unión por la Libertad y el Trabajo, habló de su decisión de postularse a una banca provincial en las próximas elecciones legislativas. «Si uno quiere cambiar las cosas, tiene que participar», explicó

«Mi decisión de participar en estas elecciones no es algo de último momento, viene de un proceso de trabajo, primero en el área social y luego partidario» explicó en Radio 10 esta mañana Agustina Ayllón, mujer del diputado opositor Francisco de Narváez, quien sorprendió al mundo político tras el anuncio de su participación en la contienda legislativa de octubre.

Ayllón, quien ocupará el segundo lugar en la lista de diputados por la octava sección sección electoral (La Plata), explicó que su candidatura «no fue un pedido» de su esposo, sino del diputado denarvaísta Gonzalo Atanasof, quien buscará su reelección encabezando la boleta.

Y puntualizó: «Hubo un hecho que me ayudó a tomar esta decisión que no es fácil y fue lo que pasó en la ciudad de La Plata (en referencia a la trágica inundación de comienzos de abril). Ver la ausencia del Estado me convenció a que además de ayudar a los demás, quiero cambiar las cosas».

«Si uno está predicando, tiene que dar el ejemplo. Si uno quiere cambiar las cosas, tiene que participar», afirmó la ex modelo y abogada de 41 años.

Ayllón, quien tiene 3 hijos con De Narváez y preside la ONG por los derechos infantiles Fundanción Infancia, destacó el alto grado de participación que su espacio político suscita entre los ciudadanos y también calificó de «grave» la coyuntura política de la Argentina.

Fuente: InfoBAE.com

de las elecciones legislativas nacionales

imagesCAXTQC8TCada una de las fechas y eventos de los comicios para las primarias y la votación nacional

 

El próximo 27 de octubre se elegirán 130 diputados nacionales y 24 senadores correspondientes a ocho distritos. Los electores superan los 30 millones (la cifra definitiva se conocerá en julio).

24/06/2013 Oficialización de listas para las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO)
12/07/2013 La Justicia Electoral dará a conocer el padrón electoral. Inicio de la campaña.
22/07/2013 Los medios de comunicación pueden emitir publicidad, 20 días antes de las PASO.
9/08/2013 Inicio de la veda electoral.
11/08/2013 Elecciones primarias
12/09/2013 Oficialización de las listas de candidatos para la elección legislativa
22/09/2013 Inicio de las campañas políticas
2/10/2013 Los medios de comunicación pueden emitir publicidad, 35 días antes de la elección.
25/10/2013 Inicio de la veda electoral.
27/10/2013 Elecciones legislativas nacionales para diputado y senador

Fuente: LA NACION

 

Un amigo de Máximo Kirchner encabeza en Santa Cruz

imagesPor LUCÍA SALINAS

La Cámpora dominó el cierre de la lista kirchnerista, que irá separada del peronismo (de Daniel Peralta) por primera vez en 20 años. El resto de los frentes políticos.

Con las listas oficializadas, Santa Cruz se prepara para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). El escenario electoral encuentra al oficialismo fragmentado con cuatro listas, una que responde al Frente Para la Victoria encabezada por La Cámpora por determinación de la presidenta Cristina Kirchner; y tres listas «peraltistas» que irán por el PJ que preside el gobernador Daniel Peralta.

 

Después de días de hermetismo se oficializó que el kirchnerismo apuesta a La Cámpora en la provincia presidencial. El diputado de dicha agrupación Mauricio Gómez Bull encabeza la lista K, seguido de una ex ministra de Peralta que renunció junto con La Cámpora y mujer allegada a Alicia Kirchner’ Ana María Urricelqui y dos intendentes K: Javier Belloni de El Calafate y Matías Mazú de Río Tubio. El frente electoral K incluye al Partido de la Victoria y a Kolina.

 

Los más de 196.000 electores santacruceños que renovarán en octubre tres bancas a Diputados en el Congreso elegirán por primera vez entre una multiplicidad de boletas. Daniel Peralta quien ganó el 31 de marzo las internas del PJ imponiéndose en diez de catorce localidades con la mayoría hoy de los congresales, había anticipado desde que quebró con el kirchnerismo, que iría con lista propia estas elecciones.

 

El gobernador santacruceño respaldó dos listas que se constituyeron al interior del PJ encabezadas por una mujer cercana a Sergio Acevedo, Nieves Beroiza y actual ministra de Desarrollo Social secundada por el vicepresidente del PJ. Como segunda lista, se presenta el diputado Alejandro Victoria quien ha mediado en diversos conflictos gremiales que atravezó la gestión de Peralta, acompañado por otra legisladora leal al gobernador santacruceño, Selsa Hernández.

 

De esta manera quedó constituido el mapa de precandidatos del oficialismo que por primera vez en 20 años tiene dos fracciones claramente confrontadas. «Diputados leales», «respeto al modelo de Néstor y Cristina», un reiterado pedido de «memoria» fueron las palabras que se escucharon en el bunker kirchneristas donde el propio Rudy Ulloa acompaño la oficialización de listas. No hubo sin embargo, mayor presencia de La Cámpora y Máximo Kirchner fue el gran ausente.

 

La UCR con problemas internos, irá con el frente electoral «Unión para vivir mejor» que encabeza el ya diputado Nacional Eduardo Costa y ex candidato a gobernador, irá acompañado de una referente social de zona norte Susana Toledo y la periodista Adela Gómez. Otra lista encabezada por el ex concejal Facundo Padres buscará imponerse ante Costa a quien ha calificado como un candidato de «derecha» y «un producto del mercado».

 

Finalmente, las agrupaciones de izquierda presentaron el FIT (Frente de izquierda y de los trabajadores) que llevará como candidatos a Omar Latini y Elida Ramos.

 

Fuente: Clarín

Francisco pidió a los jóvenes «ir contra la corriente»

Francisco-estacion-vaticana-manana-EFE_CLAIMA20130623_0169_17

En un tramo improvisado de su saludo dominical en la Plaza de San Pedro, el Papa pidió a la juventud «tener coraje».

 

El papa Francisco instó a los jóvenes a «tener el coraje de ir contra la corriente». Y les pidió sentirse «orgullosos» de hacerlo.

 

Francisco lo dijo al improvisar durante el tradicional saludo dominical del Angelus en la Plaza de San Pedro.

 

Jorge Bergoglio invitó a los jóvenes a «ir contra corriente, cuando te quieren robar la esperanza, cuando te proponen estos valores que son valores averiados».

 

También destacó que en la actualidad hay «mártires» en «muchas partes del mundo». Sostuvo que se trata de «hombres y mujeres que están presos, muertos solo por ser cristianos».

 

Esos mártires de hoy «son una cantidad mayor que en los primeros siglos de la Iglesia», agregó el ex arzobispo de Buenos Aires.

 

(Fuente: ANSA)

Disfruta el mundo la Luna más grande del año

imagesLa madrugada de este domingo la Luna estuvo en su punto más cercano a la Tierra en este año, una media hora antes de entrar en su fase de luna llena, lo cual dio un espectáculo raro para quienes a esa hora tenían el cielo oscuro, indicó la agencia espacial estadounidense.

Esto ocurre al menos una vez por mes, y a veces dos veces por mes, con una variación de las distancias de alrededor del 3 por ciento. La Luna no estuvo tan cerca de la Tierra desde mayo de 2012 y no volverá a estarlo hasta agosto de 2014.

 

Fuente: www.lacronicadehoy.com

Repsol analiza una nueva propuesta argentina por YPF

untitledEl Consejo de Administración de Repsol consideraría el próximo miércoles, a iniciativa de Pemex, uno de los accionistas principales, una nueva propuesta del Gobierno argentino para solucionar el conflicto planteado por la expropiación del 51% de YPF. Repsol reclama U$S 10.500 millones de indemnización.

Esta segunda iniciativa le fue transmitida al titular de Pemex, Emilio Lozoya, por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, a finales de mayo en una reunión en Buenos Aires. El titular de Pemex viajó a Madrid hace dos semanas y comunicó al presidente de Repsol, Antonio Brufau, el plan argentino tal como se lo transmitió Galuccio.

“La estrategia para la recuperación del valor de la expropiación de YPF se decide en el Consejo de Administración, que es el único que tiene capacidad para ello”, confió una fuente de Repsol.
El nuevo planteo argentino repite en parte el anterior. Repsol cobraría U$S 1.500 millones en bonos, que deberían ser reinvertidos hasta completar una participación minoritaria en una sociedad que explotará una porción de Vaca Muerta, el inmenso yacimiento de petróleo y gas no convencional.

En esta segunda propuesta hay un aumento de 43% a 47% en la participación que Repsol tendría en esa sociedad. Pemex dispondría de un 2% e YPF el 51%. Repsol debería retirar las querellas judiciales contra Argentina.

El plan argentino está siendo estudiado por Brufau y un grupo de especialistas de Repsol entre quienes se encontraría Tomás García Blanco, ex director de exploración de YPF en Argentina y considerado el descubridor de Vaca Muerta.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

Se espera un domingo nublado, con una máxima de 15 grados

0002740995Las marcas térmicas se mantendrán parejas durante el inicio de la semana y los vientos serán leves del sector este

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo se presenta con neblinas en las áreas suburbanas, cielo nublado y vientos leves del sur. Las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 15 grados.

Para el lunes, se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 4 y los 15 grados.

El martes habrá nubosidad variable con vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 15.

Para el miércoles, en tanto, el SMN adelantó cielo algo nublado, vientos leves del sector norte rotando al oeste y marcas térmicas entre los 6 y 16 grados.

 

Fuente: www.minutouno.com

 

El potencial de Vaca Muerta: ¿por qué no llegan inversiones?

Perforar-Imagen-Vaca-Muerta-Neuquen_CLAIMA20130623_0152_4La zona está repleta de shale gas y shale oil, pero se requieren unos US$37.000 millones para su extracción, que aún no aparecen.

Por Damián Kantor Dkantor@clarin.com

 

Vaca Muerta es una joven y luminosa promesa. Recostada sobre la cordillera de Los Andes, en el subsuelo que abarca casi la totalidad de Neuquén y parte de las provincias de Mendoza, La Pampa y Río Negro, se trata de una de las áreas con mayores recursos energéticos no convencionales del mundo (shale gas y shale oil), que podrían multiplicar varias veces las reservas disponibles en el país. Sin embargo, para los expertos, Vaca Muerta hoy es sólo eso: una promesa.

Según un reciente informe de la U.S. Energy Information Administration (la Administración de Información Energética de los EE.UU.), la Argentina es la segunda potencia mundial en cantidad de reservas de shale gas (o gas de esquisto) y la cuarta en shale oil (petróleo de esquisto), en una evaluación que abarcó un total de 41 países. Su explotación resulta viable, mucho más frente a la crisis energética que atraviesa el país, pero se calcula que demandaría una inversión de US$37.000 millones en los próximos 5 años, es decir, una cifra equivalente al total de las reservas del Banco Central.

La magnitud de esos recursos atrajo el interés de casi todos los colosos del sector: “En el mercado todos quieren participar. El potencial de Vaca Muerta es enorme y es muy difícil para un ejecutivo local explicar por qué quedaron afuera del negocio”, explicó Eduardo Fernández, ingeniero y consultor petrolero. Al igual que otros entendidos, Fernández sostiene que los acuerdos no llegan porque las condiciones actuales del país no ofrecen garantías para semejantes desembolsos. “No se pueden girar dividendos, el antecedente de la expropiación de YPF, las tarifas de gas, todo eso condiciona”, completó Daniel Kokogian, geólogo y consultor en temas energéticos de larga trayectoria en el mercado.

Vaca Muerta, así, equivale a decir que la Argentina tiene una vaca lechera pero está lejos de tener la vaca atada. Se trata de una formación con una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 12.450 están bajo la concesión de YPF. En la petrolera estatal aseguran que allí abajo hay 117 trillones de pies cúbicos de gas y 40.000 millones de barriles de petróleo, “lo que significa multiplicar por 10 las actuales reservas del país”.

Que esos recursos estén allí es muy diferente a explotarlos. En este sentido, los avances en Vaca Muerta fueron muy escasos. YPF afronta y aporta los mayores esfuerzos. En la zona, hoy, la petrolera estatal, bajo la conducción de su CEO, Miguel Galuccio, tiene la mayoría de los pozos perforados (60 sobre un total de 100), en general con fines exploratorios. El resto son principalmente de Shell, Exxon, Chevron, Pan American, Apache (una norteamericana independiente), Gas Medanito, la francesa Total Austral y PlusPetrol.

El año pasado, por caso, YPF puso en marcha el primer pozo de shale gas en la zona, el Orejano X2, un acontecimiento muy celebrado pero absolutamente insuficiente para revertir el abultado déficit de la balanza energética: el año pasado, el balance mostró un rojo de US$2900 millones, cifra que podría duplicarse en 2013.

“El recurso está, pero los resultados son muy marginales porque los pozos producen poco y no repagan las inversiones”, sintetiza Kokogian que, por otro lado, desconfía sobre los volúmenes de la formación de Vaca Muerta y acerca de su viabilidad económica. Ocurre que la explotación de los recursos no convencionales es mucho más costosa que la tradicional. El costo de un pozo en la Argentina para el shale cuesta entre US$8 y US$10 millones, esto es tres o cuatro veces más que el costo de un pozo convencional”, graficó.

Precisamente por eso los especialistas hacen la distinción entre recursos y reservas. El primer término alude a la existencia probable del hidrocarburo; el segundo, en cambio, es su viabilidad, es decir, si su explotación es rentable. Referido a Vaca Muerta, las opiniones coinciden. Muchos creen en su potencial comercial, pero advierten sobre las dificultades de la actual coyuntura. “Las empresas tienen mucho interés, el recurso está, hay personal calificado, pero falta el ambiente de negocios propicio”, sintetizó el consultor Luis Stinco.

En sintonía, Sebastían Scheimberg, analista en temas energéticos de la consultora Montamat & Asociados, también puntualiza que lo de Vaca Muerta son “recursos y no reservas” y añade que no está tan claro que su explotación sea rentable. “En el largo plazo podría resultar viable, pero lo que es seguro es que no es la estrategia más apropiada para superar la actual crisis y para recuperar el autoabastecimiento”, dijo. Para Scheimberg, YPF hoy debería apuntar sus cañones a los hidrocarburos convencionales. “Hay que poner una ficha en Vaca Muerta y dos, en las reservas convencionales”, resumió.

Más allá de estas diferencias, las urgencias del Gobierno –recargadas sobre YPF– son cada vez mayores. Vaca Muerta constituye un activo difícil de capitalizar en el corto plazo. Galuccio viene realizando esfuerzos para conseguir socios en la aventura, pero hasta ahora obtuvo pocos resultados. Está pendiente la firma de un acuerdo con Chevron, para que aporte una inversión de US$1.500 millones en la zona. YPF también anunció “entendimientos” con Dow Chemical y la petrolera estatal venezolana PDVSA, pero se desconocen los plazos y las condiciones.

Sobre este punto, Scheimberg advierte una contradicción. Chevron, señala, “tenía en 2002 una participación del 10% en la producción petrolera local y el año pasado cayó al 5,2% producto de la falta de inversiones. Ahora resulta que justamente Chevron es la que nos va a salvar”, finalizó el especialista.

Fuente: http://www.ieco.clarin.com/

 

Massa dijo que no será ni K ni anti-K

politica-11-aEl cierre bonaerense de listas fue lo más atractivo. La postulación del intendente de Tigre fue la novedad más saliente. Llevará dirigentes que fueron afines al oficialismo, al PRO y a la Coalición Cívica. Insaurralde será el postulante K, con Scioli como aliado

Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires será el escenario de la principal batalla electoral tanto de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 11 de agosto, como en la general del 27 de octubre.

Las primarias bonaerenses tendrán cuatro listas poderosas, tres de ellas encabezadas por peronistas. Una de esas listas será encabezada por el intendente de Tigre, Sergio Massa, quien con el “Frente Renovador” alineó candidaturas de distintos espacios políticos, entre ellos el PRO.

El kirchnerismo, aliado con el sciolismo, anotó para las Paso al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde como primer candidato a diputado nacional.

Las otras dos listas, que se presume concentrarán las expectativas mayores, responden a la alianza entre la UCR y el GEN, y a la lista que encabezará Francisco De Narváez, en un frente que agrupa a otros peronistas disidentes.

Incorporaciones. La mayor novedad electoral pasó por la decisión de Massa de convertirse en una alternativa electoral diferenciada del kirchnerismo.

En la lista lo siguen su par de Almirante Brown, Darío Giustozzi, la periodista Mirta Tundís, Felipe Solá, el flamante ex presidente de UIA José Ignacio de Mendiguren y el ex Coalición Cívica Adrián Pérez. El PRO logró colar algunas candidaturas y descartó así la idea de ir con una lista propia.

El intendente de Tigre fue candidato testimonial en 2009. ¿Repetirá esta vez la jugada o dejará la intendencia para sumarse al parlamento? “Esta lista es una propuesta superadora al kirchnerismo; no somos rabiosos anti-K como otras opciones”, resumió a La Voz del Interior, Adrián Pérez, quien años atrás supo ser dirigente de máxima confianza de Elisa Carrió en el ARI.

Massa ratificó su rechazo a la “reelección indefinida” en alusión a la presidenta Cristina Fernández, al tiempo que aseguró que su “preocupación no es” ubicarse “en uno u otro extremo” del kirchnerismo, y dijo que recién en diciembre definirá qué posturas tendrán en el Congreso respecto del Gobierno.

El intendente de Tigre mantuvo conversaciones hasta el viernes tanto con Francisco De Narváez como con Daniel Scioli, pero ambos acuerdos se frustraron.

Massa, que ha ganado notoriedad a partir de su gestión de Tigre y por el silencio sobre casi todos los temas de agenda nacional, es uno de los posicionados para la sucesión de Cristina Fernández de Kirchner en 2015. Una buena elección lo dejaría en inmejorable posición.

Desafío. El Frente para la Victoria encara esta elección de medio término con una fuerza que desde 2011 viene perdiendo aliados (el moyanismo y Massa) sin que se sepa realmente el peso de esas fugas.

Insaurralde encabeza la lista como el emblema del apoyo del grueso de los mandatarios del conurbano a Cristina Fernández. Otros candidatos kirchneristas serán los históricos Juliana Di Tullio, Carlos Kunkel y Edgardo Depetris.

“Mis lista es la del Frente para la Victoria; hace diez años que integro este espacio”, reafirmó ayer Scioli, quien ayer difundió en las redes sociales fotos con su nieto y jugando al fútbol como para mostrar que estaba alejado de la negociación de las listas.

Su preocupación pasó por ubicar gente de confianza en las boletas K para la Legislatura provincial, la que le garantiza la gobernabilidad en el territorio.

Opositores. El radicalismo, junto al GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, impulsará a Margarita Stolbizer y a Ricardo Alfonsín como primeros candidatos a diputados nacionales. Frente Progresista Cívico y Social se llama esta nueva alianza que reúne viejos amigos. Una lista similar se presentó en 2007 y obtuvo casi el 20 por ciento. Será la única alternativa que no contenga peronistas de distinta extracción.

De Narváez no reeditará el exitoso acuerdo electoral de 2009, con el que junto a Macri y Solá vencieron a la lista bonaerense del Frente para la Victoria que encabezaban Scioli y Néstor Kirchner. Ahora, reunió a peronistas disidentes venidos del duhaldismo como Claudia Rucci y Omar Plaini, dirigente gremial que responde a Hugo Moyano.

La agrupación La Juan Domingo, que responde Scioli, abandonó el frente que integraba con el sector que encabeza De Narváez y habló de “diferencias en el discurso” para justificar su decisión.

En provincia de Buenos Aires vota el 40 por ciento del padrón. En 2011, los 4,7 millones de votos que consiguió Cristina fueron claves para su holgado triunfo en la presidencial. También fue el escenario de la derrota más dura que sufrió el kirchnerismo en sus 10 años, cuando el propio Néstor Kirchner perdió ante De Narváez.

Por provincias

Buenos Aires. El intendente de Tigre y exjefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, será candidato por Frente Renovador. El kirchnerismo llevará al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Francisco De Narváez encabezará la lista que armó mediante una alianza con el peronismo disidente y con el sindicalismo opositor. El Frente Cívico y Social que agrupa al GEN y al radicalismo llevará a Margarita Stolbizer. Compromiso Federal que representa a los hermanos Rodríguez Saá llevará en la boleta al exfuncionario duhaldista Eduardo Amadeo. El gremialista Gerónimo “Momo” Venegas irá con su propia lista. Otra gremialista, Marta Maffei, irá por un frente que componen partidos de izquierda y la agrupación de Víctor De Genaro.

Capital Federal. El gobernante PRO irá con Gabriela Michetti y Diego Santilli para senadores mientras que Sergio Bergman encabezará lista diputados. En el frente de centroizquierda Unen se presentaron cuatro listas: una con Rodolfo Terragno para el Senado y Martín Lousteau como primer candidato a diputado nacional. Otra con Fernando “Pino” Solanas para el Senado y Elisa Carrió para diputados. Otra boleta va con Alfonso Prat Gay y el jefe del bloque de diputados radicales Ricardo Gil Lavedra busca la reelección. También se presentó por Unen la boleta de Leandro Illia como postulante a diputado y César Wehbe a senador. El kirchnerismo impulsará a Juan Cabandié como candidato a diputado nacional y Daniel Filmus a la cabeza de la lista de senadores.

Santa Fe. El Frente Progresista Cívico y Social llevará al exgobernador y excandidato presidencial Hermes Binner secundado por el titular del radicalismo nacional Mario Barletta; el Frente para la Victoria-PJ postula al exmandatario provincial Jorge Obeid, acompañado por Josefina Fernández, referente de La Cámpora, y el PRO al actor Miguel del Sel y Gisela Scaglia.

Mendoza. El gobernador mendocino Francisco Pérez presentó la lista de candidatos del PJ que competirán en las primarias encabezada por el intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, enfrentado al kirchnerismo. En el radicalismo habrá internas pero la principal lista la encabeza el exvicepresidente Julio Cobos. Mientras, el exgobernador radical Roberto Iglesias se postuló por el Partido Federal.

Río Negro. Siete listas se presentaron, de las cuales dos corresponden a las alianzas Frente para la Victoria y Frente Progresista y tres de la interna de la UCR. El kirchnerismo impulsa la reelección del senador Miguel Pichetto, jefe de la bancada oficialista. El Frente Progresista lleva como candidatos a senadores a la legisladora provincial Magdalena Odarda.

Santiago del Estero. Eduardo Rached buscará su reelección por el radicalismo. El Frente Progresista y Social propondrá a Paola Grigo. El Frente para la Victoria inscribió como candidatos a senadores al intendente de La Banda “Chabay” Ruiz. El oficialista Frente Cívico por Santiago irá con Ada Iturrez de Capellini.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar

 

Intendente en contra del estadio ‘Cristina Kirchner’

 

Por Ernesto Azarkevich

Luis Ripoll, jefe comunal de Garupá, criticó la iniciativa. En Facebook se creó una página para frenar el proyecto.

POSADAS_-La polémica decisión del Club Crucero del Norte  de denominar “Presidenta Cristina Fernández de Kirchner” a su estadio, generó duras críticas  de sus hinchas en las redes sociales; y ayer se sumó el intendente municipal de Garupá, donde se emplaza el complejo deportivo.

Luis Ripoll  adelantó que no concurrirá a la ceremonia “porque no estamos de acuerdo para nada con el cambio de nombre”.

El alcalde contó que en la Municipalidad no recibieron “comunicación oficial del club” sobre la iniciativa, pero dejó en claro que “la figura del héroe provincial Andrés Guacurarí, es emblemática para Garupá. El escudo y la bandera tienen a Andresito; y desde 1974 la estatua de Guacurarí está presente en el acceso a nuestro pueblo”, esgrimió.

Ripoll, que milita en las filas del oficialista Frente Renovador, sostuvo que “no entiendo el fin de todo ésto, pero en las redes sociales ya se habla de que el club recibirá más dinero del que recibió en el campeonato pasado.

No sabemos si es un porcentaje que se redeterminó por el nuevo campeonato o si es un favor, una dádiva, no lo tenemos bien en claro”, afirmó.

En Facebook  se creó el jueves la página “ Yo estoy en contra de cambiarle de nombre al Estadio de Crucero del Norte” y 24 horas después ya había recogido más de mil adhesiones. Allí los hinchas del club descargaban toda su furia contra el presidente de la institución y los miembros de la comisión directiva que avalaron la iniciativa.

Ayer el presidente de Crucero del Norte, el empresario Julio Koropeski, explicó que la idea del cambio de nombre fue suya. Aseguró que con ello se buscó “agradecer a la Presidenta por lo que está haciendo por el fútbol. Hoy todos podemos disfrutar de los partidos a través de los canales de televisión. A través de ellos ha permitido que en muchos clubes, y en el caso particular del nuestro, posibilitó que el 40 por ciento de la financiación del presupuesto para cada campaña se cubra con lo que recibimos por la televisación. Es un merecido homenaje”, afirmó enfático.

En un intento por aplacar las críticas, Koropeski dijo que “sólo el estadio llevará el nombre de la Presidenta, mientras que el resto del complejo deportivo va a seguir siendo Andrés Guacurarí”.

Guacurarí fue un indio guaraní  que vivió en Santo Tomé. José Artigas fue su padrino y a partir de entonces luchó por el territorio misionero.

El cambio de nombre se realizará el jueves  y contará con la presencia del senador ultrakirchnerista y presidente de Quilmes, Aníbal Fernández. Además de colocar una placa con la nueva denominación, el equipo de Crucero jugará un partido amistoso con Libertad de Paraguay. Desde el vecino país llegará también el electo vicepresidente, Juan Afara, ya que su compañero de fórmula viajó al Vaticano para ver al Papa Francisco.

Koropeski es empresario del transporte terrestres de pasajeros. Sus micros cubren el país, Chile, Paraguay y Brasil. Además, cuenta con taxis aéreos y aviones de gran porte que dieron vida a la empresa aérea “Sol de Paraguay”, que dejó de volar tras la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo.

 

Fuente: Clarín

Lázaro Báez será un personaje de las PASO: Ya se habla del 8A

lazaro-baez_jpg_552074685El Frente para la Victoria tendrá que hacerse cargo de la corrupción durante la campaña electoral. Su personaje central tendrá que ser Lázaro Báez, según se observa ya en las redes sociales. Gran parte de la opinión pública no sabe qué candidato quiere pero sí desea que pierda Cristina Fernández de Kirchner y que Lázaro Báez resulte el foco de las críticas a quienes ya se considera «el gobierno más corrupto de la historia». Por eso, además, se afirma que habrá que hacer una movilización nacional como cierre de campaña de la gente, más allá de la política, antes de las PASO. Se habla de una marcha nacional contra la corrupción K para agosto. A causa de que no hay coincidencia aún en el día, genéricamente se habla del 8A.

Báez y la red de protección paragubernamental de la que gozaba, aparece otra vez en escena. Y las denuncias iniciales cobran nueva fuerza. Sin duda, un tema sobre el que no quiere hablar Cristina Fernández de Kirchner. Pero la opinión pública exige que se investigue hasta las últimas consecuencias.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Lázaro Báez regresa con fuerza. Es el símbolo presente de la corrupción kirchnerista, del abuso de poder y de la utilización del Estado al servicio de la fortuna de quien es su mandante (a la gente le parece que él tiene un jefe o jefa).
2 investigaciones periodísticas hicieron foco en Báez, como consecuencia de investigaciones judiciales que persisten en su contra.
> Omar Lavieri, en la web Infobae, había anticipado que el fiscal José María Campagnoli, quien ya había pedido la indagatoria de Lázaro Báez por la extorsión que, comprobó, sufrió el financista Federico Elaskar para ceder su cueva SGI, reconstruyó el circuito del dinero desde Suiza hasta la cuenta de Austral Construcciones en el Banco Nación, consiguió datos importantes en la investigación por lavado de dinero: entre diciembre de 2012 hasta abril de 2013, entraron al país US$ 65 millones que Báez y su contador Daniel Pérez Gadín, entre otros, transformaron en bonos de la deuda. Parte de ese dinero se depositó luego en las cuentas de la empresa Austral Construcciones, propiedad de Lázaro Báez. El ingreso de dinero proveniente desde el exterior finalizó, curiosamente, la misma semana en la que el programa Periodismo Para Todos reveló las sospechas acerca de la participación de Báez en maniobras de lavado de dinero.
> Hugo Alconada Mon y Hernán Cappiello, en el diario La Nación, citan que el el fiscal José María Campagnoli, quien reconstruyó el camino del dinero desde las operaciones que realizó Helvetic Group -la empresa suiza que se quedó con la financiera SGI de Puerto Madero, más conocida como «La Rosadita»- hasta que esos fondos regresaron a la Argentina, entre fines de 2012 y abril de este año, a una cuenta de Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez, cree que los 50 millones de euros en negro que supuestamente sacó del país el empresario kirchnerista Lázaro Báez regresaron al país lavados mediante la compra de títulos públicos argentinos, y quedaron depositados en la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación, frente a la Casa de Gobierno.
Con la corrupción K que regresa a escena, luego de las escenas de histeria de la Presidente de la Nación porque no le aprobaron la reforma judicial, todo aparece no solamente más claro sino que crece la idea de movilizarse nuevamente, contra la corrupción gubernamental. ¿Y qué mejor que hacerlo en el marco de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias?
Ya se habla de un cierre de lista nacional para impedir que el Frente para la Victoria intente demostrar que tiene más votos que el resto. Un párrafo del diario Página/12, provoca decisión de salir a las calles otra vez.
«(…) El Frente para la Victoria tiene en buena medida asegurado ser la fuerza que en las primarias conseguirá mayor cantidad de votos a nivel nacional, ya que es la única inscripta con la misma denominación en todos los distritos del país, a excepción de La Pampa. Esto anticipa un incremento de su bloque de diputados, ya que se renuevan las bancas de la floja elección que hizo el oficialismo en 2009, producto del desgastante conflicto que mantuvo entonces con las patronales agropecuarias. (…)».
Por eso se habla del gran cierre de campaña anti-K. Para convocar a la derrota del FpV.
Campagnoli
Así, Báez y la red de protección paragubernamental de la que gozaba, aparece otra vez en escena. Y las denuncias iniciales cobran nueva fuerza. Sin duda, un tema sobre el que no quiere hablar Cristina Fernández de Kirchner. Pero la opinión pública exige que se investigue hasta las últimas consecuencias.
El tema mucho más allá de los cierres de lista, y los candidatos posibles. También explica la furia de la Presidente de la Nación por tener el poder para modificar los juzgados, presionar a los jueces, y todo lo que propició con la fallida reforma judicial que tanto defienden ella y sus militontos.
Campagnoli, quien reconstruyó el camino del dinero desde las operaciones que realizó Helvetic Group -la empresa suiza que se quedó con la financiera SGI de Puerto Madero, más conocida como «La Rosadita»- hasta que esos fondos regresaron a la Argentina, entre fines de 2012 y abril de este año, a una cuenta de Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez.
El presunto círculo del lavado se cerró ante la pasividad del área antilavado del Banco Nación y de la Unidad de Información Financiera (UIF), órganos que tienen entre sus funciones detectar movimientos sospechosos de fondos.
Campagnoli expuso esos hallazgos en un escrito que presentó el miércoles último en la causa que instruye la jueza María Gabriela Lanz. Allí se investiga una presunta extorsión sufrida por Federico Elaskar, titular de SGI, para que entregara el control de la financiera a Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, abogado y contador de Báez, respectivamente. El objetivo era quedarse a cargo de la firma para cederla a Helvetic Group. Esta causa corre simultáneamente a la investigación por presunto lavado de activos que instruye el juez federal Sebastián Casanello.
Campagnoli le envió la información obtenida al fiscal federal Guillermo Marijuán, quien investiga junto al juez Sebastián Casanello el delito de lavado de dinero por el que están imputados Báez, su hijo Martín, Pérez Gadín y los valijeros Elaskar y Leonardo Fariña, entre otros.
Fuente: Urgente 24

Una mujer se arrojó a las vías del ferrocarril San Martín junto a dos niños

600x0_461248Se tiró cuando había una formación en movimiento en la estación Santos Lugares. Otro menor se resistió y logró permanecer en el andén. Hubo demoras en el servicio

Según informó la empresa a cargo de la ex línea San Martín, UGOFE, la mujer se arrojó imprevistamente alrededor de las 15 horas bajo la locomotora de “una formación que se encontraba en movimiento hacia Retiro” en la estación Santos Lugares.

Los tres fueron rescatados por personal de bomberos. Los trasladaron al Hospital Alejandro Posadas de Haedo.

Por su parte, otro niño que se encontraba con la mujer se resistió y se quedó en el andén. No trascendió el vínculo entre ella y los menores.

A raíz del accidente, el servicio del San Martín, que une las estaciones de Retiro y Pilar, circuló con demoras entre las 15 y las 17, dado que todas las formaciones circularon por la mano que va hacia territorio bonaerense.

 

Fuente: InfoBAE.com

Fin de semana largo: más de cien mil turistas y una ocupación del 80% en Mar del Plata

 

MDPMar del Plata registraba hoy la llegada de más de 100 mil turistas y una ocupación hotelera del 80 por ciento, en medio de una fría temperatura que esta mañana volvió a alcanzar una sensación térmica de ocho grados bajo cero, según datos oficiales.

Por su parte, las empresas de ómnibus de larga distnacia aseguraron que debieron agregar «el doble de coches» para trasladar turistas desde Capital Federal y otros destinos hacia esta ciudad.

El fin de semana largo cuenta con cuatro días, debido al Día de la Bandera y al feriado «puente» que se cumple hoy.

Además, los martilleros indicaron que tuvieron alquileres de de «entre tres y cinco días» con una demanda «inusual para esta altura del año» por lo que mostraron «conformidad» con la demanda recibida.

Mientras, en la Autovía 2 se observaba desde esta mañana un importante ingreso de vehículos a Mar del Plata, de entre 30 y 40 automóviles por minuto, según manifestaron en el puesto vial caminero de la policía.

Ante la ola de frío, los centros comerciales de la peatonal San Martín , el Shopping, las calles Güemes, Além y la avenida Juan B. Justo fueron el atractivo de los visitantes para sus compras.

Según Pablo Fernández, presidente del Ente Municipal de Turismo Mar del Plata (Emtur), «más de 100.000 personas arribaron a Mar del Plata, sólo hasta la tarde-noche de este jueves y la ocupación hotelera es de alrededor del 80 por ciento, con lo cual estamos viviendo un comienzo de fin de semana largo muy bueno y que ha superado las estimaciones».

«Seguramente el número final se va a incrementar, ya que faltan los ingresos que se produzcan en los próximos días. El año anterior no tuvimos fin de semana largo durante junio, pero sí en 2011, cuando ingresaron unos 50 mil turistas, de modo que hasta ahora estamos duplicando esa cifra», expresó el titular de Turismo Mar del Plata.

Ayer y hoy la mañana se sintió como nunca este año, ya que alcanzó los ocho grados bajo cero de sensación térmica en las primeras horas de los dos días.

Agencia DyN.

Domingo Cavallo confirmó que será candidato a diputado por Córdoba

600x0_658379Tras una larga ausencia de la política nacional, el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa señaló que encabezará la lista de la agrupación liderada por el puntano Alberto Rodríguez Saá

 

De regreso a la política «grande», el economista Domingo Cavallo confirmó hoy que será «primer candidato a diputado» nacional por Córdoba por la agrupación Compromiso Federal,  que conduce el ex gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.

Cavallo dijo que el acuerdo estaba cerrado y que hoy presentarán las listas oficiales a la justicia y desestimó una alianza con José Manuel de la Sota para las elecciones legislativas de octubre.

«No tenía sentido que su partido apoye la candidatura de un impresentable«, aseguró el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernado de la Rúa en alusión a Carlos Caserio que ocupa el  tercer puesto de la lista delasotista.

Así, uno de los principales progenitores del consenso neoliberal y del «Estado mínimo» en Argentina intenta regresar a la primera plana de la política nacional, tras su estrepitosa gestión que culminó con la crisis del 2001, y que conllevó su renuncia y la del ex presidente radical.

«Siento que con mi experiencia y trayectoria puedo intentar hacer algo. Decidí jugarme como tantas otras veces me he jugado en la vida», afirmó.

A diferencia de otros opositores, Cavallo cree que se encuentra en una posición privilegiada por «tener la ventaja de criticar al gobierno desde el vamos».

«A pesar del viento de cola extraordinario, el país se ha descapitalizado en sectores clave«, sostuvo el economista. Y propuso la eliminación de las retenciones a las exportaciones, las prohibiciones a las importaciones, y los controles de precios, entre otras medidas de corte librecambista.

«Peor no podrían haber manejado la economía», concluyó en alusión a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

 

Fuente: InfoBAE.com

Una «Súper Luna» reposará en el cielo argentino

LUNA_jpg_1033502443

Entre este viernes a la noche y el domingo, los argentinos podrán disfrutar de un nuevo espectáculo astronómico bautizado «Súper Luna», debido a que el satélite natural lucirá un 14 por ciento más grande y más brilloso.

La Luna viaja alrededor de la Tierra en una órbita elíptica, lo que implica cambios de faz a lo largo de un mes sinódico y de su distancia con respecto a la Tierra. «Muy de vez en cuando se produce la fase de Luna llena en el preciso momento en que alcanza el Perigeo -o mínima distancia a la Tierra-«, indicó Sergio Toscano, del Observatorio Astronómico «Padre Kolping» de Posadas, Misiones.

Este fenómeno hace lucir a la Luna llena en Perigeo un 14% más grande que cualquier otra Luna llena en «Apogeo» o en otro sector de su órbita, lo que se producirá este viernes, pero especialmente el domingo, haciéndose visible en todo el país siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, informó Toscano.

Para los amantes a la fotografía se recomienda colocar la cámara en un trípode y acercarla con el zoom. La luna estará en la constelación de Sagitario en el Perigeo a una distancia de la Tierra de 357.000 kilómetros, y por el movimiento de rotación terrestre alcanzará el cenit (90º) a la 1.50 del 24.

Un yihadista de la red de Ceuta mató a 130 personas en un atentado en Siria

Atentado-de-un-yihadista-de-la_54376890905_53699622600_601_341Se trataría de Rachid Wahbi, un taxista ceutí de origen marroquí y de 33 años

Madrid. (EFE).- La red  de reclutamiento de terroristas islamistas  desarticulada ayer en Ceuta envió a Siria al  yihadista que perpetró un atentado suicida contra el campamento Al  Nairab, el 1 de junio de 2012, en el que murieron 130 personas, según  un vídeo difundido hoy por el Ministerio del Interior.

Se trataría de Rachid Wahbi, un taxista ceutí de origen marroquí y de 33  años, que viajó con ayuda de la red desarticulada a Siria para combatir en las  filas de Al Qaeda contra el régimen de Bachar Al Asad y acabó empotrando contra  un cuartel el camión bomba que conducía.

Rachid, que dejó mujer y dos hijas, había partido hacia Siria el 17 de abril  de 2012 con otros dos ceutíes (Mustafa e Ismael) y dijo a su familia que viajaba  invitado por unos ciudadanos de ese país que vivían en Granada. Los últimos  datos acerca de su muerte fueron facilitados por uno de sus compañeros de viaje,  Mustafa, también de origen magrebí y natural de Ceuta, quien comunicó a la  familia que Rachid falleció el 1 de junio, presuntamente víctima de un atentado,  según la información publicada entonces por el diario El Faro de  Ceuta.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado hoy en rueda de  prensa que la red desarticulada pudo llegar a enviar a cincuenta yihadistas a  Siria para integrar dos filiales de Al Qaeda que operan en esa zona en conflicto  y cometer atentados, alguno de ellos suicida.

La red desmantelada tenía dos bases de actuación, una en Ceuta -desde la que  salieron una decena de yihadistas, entre ellos un menor- y otra en Marruecos, y  desde allí eran enviados hasta Turquía para ser recogidos por «los  facilitadores» que, bajo extremas medidas de seguridad, les llevaban a las zonas  de Siria en conflicto.

Los integrantes de la red cruzaban continuamente la frontera entre Ceuta y  Marruecos tanto para captar, reclutar y enviar yihadistas a Siria como  parainformar a sus familias de su situación en los campos de entrenamiento o de  los fallecimientos, ya que si alguno moría en un atentado, como así consta en la  investigación, se les entregaba a sus familiares el llamado testamento  yihadista.

Fuente: Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica

Presentaron la denuncia contra Fito Páez por posible malversación de fondos públicos

1img_6771_2603615-240El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia y el músico fueron denunciados en las últimas horas luego de que se conociera que este último recibió un pago de 2 millones de pesos por cinco recitales.

El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y el músico Rodolfo «Fito» Páez fueron denunciados en las últimas horas por el presunto delito de malversación de fondos públicos y fraude.

La presentación la realizó el abogado Juan Ricardo Mussa ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, con el objetivo de que se investigue a Coscia por el presunto «incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa, encubrimiento», y a Páez por «la participación en eventos públicos de forma absolutamente irregular».

La denuncia, a la que tuvo acceso DyN, se presentó luego de que se conociera que el Gobierno pagó al músico rosarino una suma superior a los 2 millones de pesos por cinco recitales, de los cuales «hay tres pendientes».

El letrado demandante afirmó que el pago a Páez viola «todas las leyes de la administración nacional», porque afirmó que las mismas establecen que el Estado «no puede exceder los 5.000 pesos en sus compras directas».

Mussa solicitó que se cite a declarar a los responsables de Sony Music Argentina y a los músicos que acompañaron a Páez, entre los que mencionó a «Vicentico», Fabiana Cantilo y Andrés Calamaro.

Por su parte, Coscia confirmó ayer los pagos al músico por su show y señaló que «Fito Páez nos hizo un recontra precio» al Gobierno porque el acuerdo, acotó, «incluye toda la contratación artística y los equipos».

«Estuve averiguando y sí, es correcta», sostuvo el funcionario respecto de la cifra que se le pagó a Páez.

Coscia admitió ayer a radio del Plata, que desde Cultura «decidimos hacer la contratación por ese paquete, porque es un precio muy bajo en términos de lo que están cobrando hoy los artistas».

 

Fuente: D y N

 

 

 

 

Massa anuncia esta tarde su candidatura a diputado

Massa-Eje-acuerdo-electoral-Provincia_CLAIMA20130622_0054_25Por Santiago Fioriti

El intedente de Tigre encabezará la lista de diputados del Frente Renovador. Ya cerró un acuerdo con el macrismo. También buscaba hacerlo con Scioli.

Sergio Massa oficializará esta tarde su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Lo hará frente a un grupo de periodistas en Tigre y se reservará para última hora la conformación de la lista por el Frente Rennovador.

Ayer fue una larga jornada que incluyó una reunión entre Massa y Daniel Scioli en La Ñata, la casa del gobernador, donde se encontraron para negociar –como lo habían hecho el miércoles y reveló Clarín en exclusiva– un frente para competir contra el Gobierno en el principal distrito del país. Paradójicamente, el gobernador había sido convocado a una reunión de urgencia con Cristina Kirchner en la residencia de Olivos y en las filas sciolistas no podían asegurar en qué vereda iba a terminar jugando su jefe.

Massa también se vio en persona con Francisco de Narváez, hasta ahora uno de sus rivales directos, para explorar un frente que los contenga a todos. Pero hasta el cierre de esta edición cada uno iba por su lado. La traba: de Narváez se habría plantado con un esquema similar al que tenía antes de ese diálogo y que incluiría referentes del moyanismo. Massa no quiere un frente dominado por el antikirchnerismo,  aunque sí pudo cerrar ayer el acuerdo que venía tejiendo con los intendentes macristas.

Mientras negociaba con Massa, Scioli recibió un llamado en el que lo citaban a una reunión en la Quinta de Olivos con Cristina Kirchner para diagramar el esquema electoral oficialista. Se estimaba que la Presidenta lo iba a presionar para que se encolumne detrás de los candidatos K e incluso hasta con su propia candidatura. “Cuando se produjo el llamado por parte de la presidenta, Daniel y Sergio estaban diseñando las listas para ir juntos”, confió una fuente cercana al intendente.

Scioli juega a dos puntas: con la oposición y con el Gobierno.

Tiene un puñado de horas para definirse.

El día previo a que venza el plazo legal para la presentación de candidaturas fue un verdadero hervidero. Ya al mediodía se instaló que Massa estaba reunido con De Narváez (y se decía que pronto llegaría Scioli), pero en verdad esa conversación se había producido la noche anterior, en la casa del diputado. El anfitrión le habría dicho que resignaría el primer lugar para sumarse a su lista como número dos, siempre y cuando se discutiera “de igual a igual”. De Narváez reaccionó ante el rumor de un acuerdo Massa-Scioli, que lo hubiera dejado muy descolocado.

Aunque el intendente de Tigre mandó a negar la información, altas fuentes sciolistas c onfirmaron un encuentro entre el intednente y el gobernador.

Massa insistió con su idea de que Karina Rabolini se incorpore como dos de su nómina,  pero Scioli no le respondió. “Lo vimo s muy dubitativo.

No parece propenso a saltar del barco K”, contó un massista que pugnaba por el acuerdo. La idea que ambos habían analizado en su encuentro del miércoles era dar el salto juntos.

La misma sensación de que Scioli duda de dar el salto del universo K, algo que viene insinuando hace varios años y nunca termina de concretarse, le quedó a De Narváez, cuando ayer se reunió con el gobernador en La Ñata.

“Yo voy con mi lista y tengo todo armado”, se le escuchó decir luego al diputado, como para dejar en claro que su postulación no corría ningún peligro.

Es que, entre tantos rumores que dominaron la jornada, una fuente massista había deslizado que estaban tratando de negociar que De Narváez se bajara para no dividir a la oposición.

En el entorno de Mauricio Macri, otra de las patas de la negociación, estaban menos tensos.

Ya daban por hecho un cierre con Massa. No será presentado como un acuerdos de cúpulas, sino como parte de una estrategia de cada territorio. Por lo pronto, los intendentes macristas Jorge Macri (Vicente López) y Gustavo Posse (San Isidro) respiraban aliviados. El massismo se había comprometido a darle s tres lugares más o menos bien ubicados en la lista nacional y cinco en la de legisladores provinciales. “Ahora tenemos un candidato que va a traccionar a favor nuestro”, decían los candidatos a concejales. Si por alguna razón, el acuerdo entre Macri y Massa se llegara a caer (lo cerraron ellos en persona, tal cual contó Clarín  ayer), los macristas sólo irían con lista corta en la Provincia.

Fuente: Clarín

 

Cristina Kirchner: «La voluntad popular está por encima de cualquier otro poder»

 

La Presidenta volvió a criticar a la Corte, retomó su discurso sobre Belgrano y señaló: «Me cuesta creer que estén impidiendo a los argentinos votar»

En una catarata de 40 tuits, la presidenta Cristina Kirchner utilizó la red social para retomar el discurso que brindó ayer por el Día de la Bandera, y renovó sus críticas a la Corte Suprema, por el fallo de inconstitucionalidad sobre la reforma en el Consejo de la Magistratura.

«Me cuesta creer que estén impidiendo a los argentinos votar», tuiteó la Presidenta, y agregó que «la voluntad popular esta sobre cualquier otro poder, y también el derecho a votar».

La primera mandataria aseguró que es «un compromiso democratizar los 3 poderes del Estado», no para «este gobierno o el que viene», sino «para la historia».

«Cuando uno toca determinadas corporaciones, cuando uno toca determinados poderes, enseguida viene el vuelto», opinó sobre el fallo, y aclaró que la reforma es necesaria para que «su vida, su patrimonio y su libertad no estén sujetos al antojo mediático de las corporaciones o al poder de los que tienen dinero».

«Si mi rol es haber abierto el debate por una Justicia democrática, legítima y mejor, estoy dispuesta a aguantar todo lo que venga», concluyó.

 

Fuente: LA NACION

 

Está cerrado el túnel Cristo Redentor

 

 

Debido a que por nevadas la Ruta 7 está intransitable desde Puente del Inca hasta la localidad de Las Cuevas, donde se encuentra el túnel internacional Cristo Redentor, el paso a Chile

 

Hasta Punta de Vacas el camino se encuentra transitable, aunque se recomienda precaución. Desde Punta de Vacas hasta Puente del Inca es obligatorio el uso de cadenas, mientras que ya en Puente del Inca el camino se halla intransitable por falta de visibilidad.

 

En tanto, en la localidad de Uspallata se encuentra el playón de Vialidad, donde los vehículos pueden pernoctar hasta la apertura del paso internacional.

 

Las máquinas de Vialidad «trabajan ininterrumpidamente con la finalidad de despejar la calzada en el límite», informó Vialidad.

 

El paso a Chile se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos.

Fuente: MDZ

 

Municipio de Lanús: Jornada sobre Democracia e Integración Latinoamericana

municipalidad de lanus
EL INTENDENTE DE LANÚS, DARÍO DÍAZ PÉREZ DISERATARÁ JUNTO AL EMBAJADOR DE VENEZUELA CARLOS MARTINEZ MENDOZA.

La misma se llevará a cabo el 25 de Junio desde las 18, en el Salón Auditorio del Edificio Municipal. El encuentro culminará con un recital en vivo del grupo venezolano Dame Pa’ Matala.

El próximo martes 25 de junio desde de las 18, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, Carlos Eduardo Martínez Mendoza, visitará el Municipio de Lanús invitado especialmente por el Intendente Darío Díaz Pérez. Junto al Jefe Comunal, Mendoza brindará una charla sobre democracia e integración latinoamericana en el Salón Auditorio del Edificio Municipal «Eva Perón», avenida Hipólito Yrigoyen 3863.
El general Carlos Martínez Mendoza, es un gran conocedor de las políticas que se desarrollan en la Patria Grande. estudioso de los procesos de avance que se están dando en el continente y se considera un «gran amigo» de nuestro país que ahora lo recibe como diplomático, ya que aquí desarrolló gran parte de su formación académica. Martínez Mendoza viene de dirigir la importante corporación Corpozulia, organismo socialista de desarrollo regional que tiene por objetivo la planificación, promoción y conducción del desarrollo social y económico, de manera armónica e integral de toda la región zuliana, conforme a los principios y valores de un estado de derecho socialista, de justicia y equidad social, en concordancia con las normas vigentes y dentro del plan nacional de desarrollo, llevando a cabo una política de puertas abiertas al intercambio, la integración y el fortalecimiento de los lazos entre ambos pueblos.
Una vez finalizada la disertación y como continuidad de la jornada, se presentará en los jardines del Municipio, donde brindará un recital en vivo el grupo Dame Pa’ Matala. Agrupación musical del Estado Yaracuy, Venezuela, con un repertorio con fuerte contenido contenido nacional y latinoamericano. Sus letras tienen mensajes de paz, unidad y despertar de la conciencia, combinando elementos del folklore e integrándolos en una mezcla de matices que dibujan la naturaleza multiétnica y pluricultural de Venezuela. Esta agrupación ha sido identificada por su trabajo en las comunidades apoyando eventos donde se eleve la cultura latina y el desarrollo comunitario, realizando sus presentaciones en los más importantes escenarios de Latinoamérica.

Informe 184
20/06/13

EL ACUERDO SECRETO ENTRE CRISTINA Y MASSA.

cristina_massa

El 31 de mayo definimos que Massa, estaba siendo extorsionado por el gobierno, no porque se bueno, sino porque tiene varias cosas bastante sucias  y a dinero que no puede justificar. Ver nota  (http://seprin.info/2013/05/31/golpe-a-verbitsky-zanini-y-apretada-a-massa-por-lavado-de-dinero/ )

El tema es simple, se debe presentar  con lista PROPIA,  con algunos muchachos K,  para enfrentar en realidad a Francisco De Narváez- Daniel Scili. Ese es el verdadero enemigo…Y como Alicia Kirchner , no le dan los números..No les quedó otra que «apretar a Massa»

El tema es que debe figurar «como semi opositor» de los K, para sacarle votos a Scioli y a De Narváez.

En es escenario que Massa no se presente, las elecciones las gana Francisco de Narváez.

El Objetivo es que Massa le saque votos a De Narváez, y se los lleve, mientras que Alicia Saldría 2da…

Hoy a las 20 hs , se definirá que Massa ira con lista propia.

La extorsión:

Como dijimos el 31 de mayo, la extorsión se basa en «dinero que no puede justificar»  y lavado de dinero y la «ventas de tierras fiscales y zonificación». Es decir la Gran Néstor en Santa Cruz con las tierras fiscales para los amigos, mas  el hecho que el puede «decir » cuanto metros cuadrados mas  puede construir» sin necesidad de pasar por el concejo deliberante».

El tema no es menos,  si se considera  también que el Gobierno Vapuleado por las denuncias de Lavado,  habría apretado al Intendente de Tigre, no porque sea buenito, sino porque “Vendió Tierras Fiscales ” en el municipio de TIGRE , a los amigos y se efectuó lavado de dinero a partir de la Zonificación:

Es decir , vendió tierras fiscales al Estilo Néstor en el Calafate , para los amigos. En este negocio está el cerebro de la Operación que es Clarence,  operador de Brito… Banco Macro, quien financia a Massa en su candidatura presidencial.

Massa

En este contexto, el negocio no es sólo las tierras fiscales, Sino que Sergio, muy hábil maneja algo que se llama la Zonificación. Es decir, si autoriza la ley a construir 100 mtrs. El intendente puede cambiarlo a 150 o 200 mts  Eso es una facultad delegada del Concejo Deliberante , esto no ocurre en ningún municipio ya que es una maquina de facturar… Ese dinero viene como retorno a Sergio Massa. Y es allí donde la SIDE le paso el informe a la Presidenta y lo llamo para que “presente candidatos” para embromarlo a Scioli y a Francisco de Narváez.

VER RESOLUCION DE LAS TIERRAS FISCALES EN TIGRE Urbanismo-Resolucion_1625-12

MAS CARPETAS:

  • Un departamento en Miami en  Bal Harbor  de mas de 1 millón de Dolares. La SIDE tiene el Boleto de compra Venta. ( Comprado e 2002-2007 con Fondos de la ANSES)

 

  • Jorge Brito: No solo negocios de las tierras, sino que además «comisiones» por depositar el dinero de la ANSES en el Banco de su Amigo.

 

  • Canje de la deuda externa: Ahí aparece pegado su amigo ( ex) Boudou y el Mismo, por el tráfico de influencias.

 

  • «Fondos de la ANSES » para el estadio de  Tigre…

 

  • Jorge OReilly : Amigo personal, que se encargo de hacer las construcciones en las tierras fiscales,. Massa , le firmaba las ampliaciones … con retornos.

Por supuesto, las conversaciones con el Colorado estuvieron a la Orden del Día ..Al punto que Tanto Scioli lo quiere como «gobernador» y el colorado armando un frente común.

Corría el año 2008  y después de esto al poco tiempo Massa deja la Jefatura de Gabinete: Masitas con tomatitos Cherry

“ La noche mas distendida, luego de comer “ pechuga de pollo” con una ensalada con tomatitos cherry” a pesar de los que muchos creían, pasaría la noche en el Hotel no fue así : – se alojo en la residencia del Gobernador de San Juan

 

Después de la medianoche, la Presidenta y los gobernadores José Luis Gioja y Luis Beder Herrera partieron para la ciudad de San Juan, donde pernoctó la comitiva presidencial.

 

La Gobernación sanjuanina había reservado la suite presidencial del Hotel Alkazar, aunque Gioja también había preparado una de las residencias oficiales.

Lo funcionarios de la comitiva fueron al Hotel Alcázar…

Mientras que Cristina durmió en la residencia…

 

– El que dio la noticia de que la presidenta dormirá el jueves en San Juan es el Jefe de Gabinete, Sergio Massa … No fue casualidad-… ahora le cuento

 

Cristina,  no estaba con nadie, prácticamente sola, ni estaba, dicen que ni la edecana, que la acompaña… Pero no tanto.

A eso de las dos de la mañana llega un auto,  con chofer, con  un funcionario…

 

Dicen  el chofer que habrán urgente que “es asunto de estado” que se debía informar a la presidenta…

Es así que la custodia, abre paso, e ingresa el automóvil…

El funcionario Volvió a Salir pasadas las 6 de la mañana,… Pensando que la custodia no había hecho el cambio de guardia…

– Usted, mi estimado  se preguntará ¿de quién estamos hablando?

  

El funcionario en cuestión y que había adelantado que la presidenta dormiría en la residencia  es Sergio Masa…

Muchos creen que la presidenta desayuno café con leche, con masitas (“)

Por Héctor Alderete

Banco Rugby presentó su camiseta nueva

Banco Rugby
El conjunto de Buena Nueva hizo la presentación oficial de la camiseta y de los auspiciantes que acompañan durante esta temporada al club.

El lugar elegido fue el hotel The Mod, donde anoche se realizó un ágape para socios, jugadores, dirigentes, amigos del club, auspiciantes y periodistas. Algunos de los jugadores posaron con el modelo oficial de camiseta, acompañados de modelos que lucieron la indumentaria. En tanto que el presidente del club, Alberto Ridao, y el capitán de la Primera División, José Campos dirigieron unas palabras a los presentes.

Tras la presentación, los protagonistas hablaron con la prensa acerca del evento y del buen presente que vive Banco.

El presidente de los Bancarios comentó: “Es un lindo evento que hacemos año a año, mi tarea es solo acompañar a los jugadores, que se están esforzando y trabajando seriamente, y son los que visten la camiseta de Banco. También es un reconocimiento a los auspiciantes que nos ayudan mucho”.

Además, Alberto Ridao destacó el buen momento que atraviesa el equipo, y el cambio de actitud respecto del torneo pasado.

Luciano Cano, uno de los referentes del plantel, también dio su impresión. “Estamos contentos con este presente, trabajamos mucho para hacernos fuertes tanto psicológicamente como en la actitud. Hoy los chicos de divisiones menores están muy entusiasmados como nosotros y eso le hace bien al club”.

Los sponsors que acompañan a Banco Rugby son: Fernet Branca, Diario Uno, Camaleón, Casino De Mendoza, Travel Rock, Cata, Escuelas Newton, Adela Disfraces, Neri, Universidad Siglo 21, Cervantes Libros, Industrias Chirino y Hotel The Mod.
Mdzol.com

Legislatura recibió la Certificación de Calidad ISO para la Dirección de Auditoría Interna

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió hoy de parte de Intertek Systems la certificación de Calidad bajo las normas ISO 9001:2008 para la Dirección General de Auditoría Interna de la Casa, que se suma a las áreas de CEDOM, la Dirección de Despacho Parlamentario, la Biblioteca y Hemeroteca del Palacio Legislativo.

«Esta nueva certificación se suma al trabajo que la Legislatura viene desarrollando hace siete años de forma ininterrumpida en la implementación de un sistema de gestión de calidad para optimizar la prestación de servicios parlamentarios que beneficien tanto a los ciudadanos como a sus representantes y de este modo poder satisfacer con mayor eficiencia y eficacia las demandas y requerimientos que se les plantean a los diferentes servicios que presta el poder legislativo», sostuvo Ritondo.

Y agregó «que un organismo de control interno del poder legislativo logre alcanzar estándares de eficacia, eficiencia y calidad en su gestión permite la institucionalización de procesos de auditoria intra-legislativa que facilitan el desarrollo de procedimientos de control interno, de recomendaciones y de consultas que redundan sin duda en un beneficio agregado para la mejora de todos los servicios parlamentarios».

Además, el vicepresidente 1° de la Legislatura remarcó el esfuerzo realizado a diario por ser «el Palacio Legislativo más transparente de la región», por eso «firmamos ayer el Convenio de Transparencia, recién tuve una reunión para el rediseño de la página web y el refuerzo de la seguridad informática para prevenir hackeos, las Sesiones ya no son a la noche, sino a las 11am y son televisadas y trasmitidas por Internet».

Por su parte, el Director de Intertek Systems Certification, Pablo Caporaletti, entregó a Ritondo la certificación e indicó que «esta certificación vuelve a hacer visible una estrategia de calidad que tiene y mantiene la Legislatura desde hace siete años de forma ininterrumpida».

En el encuentro se realizó en el Salón Eva Perón y contó con la presencia del Síndico General de la Ciudad, Dr. Ignacio Martín Rial; el Director General de Auditoría Interna, Dr. Guillermo Berra; la Subsecretaria de Gestión de Calidad, Lic. Daniela Kutyn; el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa; el Subsecretario de Enlace Administrativo; Matías Ranzini; el Director General de Servicios Operativos, Roberto Vila; el Director General de Obras, Arq. Daniel Edgardo Sosa; la Directora General de Prensa y Difusión, Laura Capriata; la Directora General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa, Lic. Natalia Carfi; y el Director General de Sistemas Informáticos, Lic. Patricio Bustos.

«La obtención de la certificación nos desafía permanentemente a optimizar los recursos disponibles, a avanzar en la mejora continua, a ser creativos, buscar alternativas e introducir innovación para atender mejor las demandas de gestión de nuestro cuerpo legislativo», concluyó el vicepresidente 1° de la Legislatura.

Asaltaron un Banco Ciudad vestidos de judíos ortodoxos

banco ciudad
Al menos tres delincuentes, uno disfrazado de guardia de seguridad y otros dos de judíos ortodoxos, robaron este miércoles dos cajas de seguridad de una sucursal del Banco Ciudad del barrio porteño de Villa Urquiza, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió alrededor de las 10 en la sede bancaria ubicada en el cruce de la avenida Triunvirato y Blanco Encalada.

Un jefe policial aseguró a Télam que los delincuentes «actuaron disfrazados, ya que dos estaban vestidos como integrantes de la comunidad judía ortodoxa, es decir, traje negro, sombrero de ala ancha, barba y rulos, y el otro se hizo pasar por un empleado de seguridad que iba a revisar el circuito cerrado de TV».

Los voceros indicaron que los ladrones llevaban consigo llaves y lograron abrir y robar el contenido de dos cofres e intentaron abrir otros dos, pero no lo lograron.

Aclararon que los delincuentes en ningún momento extrajeron armas, ni amenazaron a nadie y que huyeron sin que hasta el momento pudieran identificarlos ni localizarlos.

Jackeline, una comerciante que tiene un local vecino del banco, relató a la prensa que cerca de las 10, cuando abrió el negocio, estaban los jubilados haciendo la cola para ingresar a la entidad.

«A eso de las diez y cuarto o y viente empezó a venir la Policía, las ambulancias, y nos entereramos de lo que había pasado», dijo la mujer, que contó que una joven que trabaja en el sector de las cajas le detalló lo sucedido.

«Me contó que habían entrado a violentar dos cajas de seguridad, ellos tenían la llave, pero en realidad querían robar cuatro cajas y redujeron al personal de seguridad del subsuelo», aseguró la mujer.

Luego llevaron a la joven que aportó la llave que siempre tiene el banco para acceder a esa zona y cometieron el robo, mientras que -según la comerciante- en la planta baja y el primer piso nunca se enteraron del asalto sino hasta que recibieron un llamado de la casa central del Banco Ciudad.

La mujer confirmó que los tres ladrones estaban disfrazados y que un cuarto se habría quedado en un auto estacionado en las cercanías de Blanco Encalada y Triunvirato, en el cual la banda huyó tras el robo.

Mientras tanto, médicos del SAME debieron asistir a algunos jubilados que se descompusieron cuando se enteraron de la situación que se había vivido en la entidad, en la cual había mucha gente debido a la víspera del fin de semana largo.

El hecho es investigado por la comisaría 39, la División Robos y Hurtos de la Policía Federal y la Fiscalía del Distrito de Saavedra-Núñez, a cargo del fiscal José María Campagnoli.

En la sucursal bancaria, los investigadores realizaban peritajes en busca de pistas de los delincuentes, tomaban declaración a los clientes y secuestraron grabaciones de las cámaras de seguridad.
ambito.com

Brasil: indignados bloquean accesos a San Pablo

Brasil 3
Las manifestaciones comenzaron temprano este miércoles, luego de una semana de protestas que convulsionan al país en medio de la Copa Confederaciones.

Un grupo de unos 300 manifestantes paralizó el acceso de la autopista Anchieta, en la región de San Bernardo del Campo, camino a San Pablo, prendiendo fuego neumáticos y trozos de madera.

También fue bloqueada la autovía M’Boi Mirim, en la populosa zona sur de San Pablo, que fue ocupada por activistas del Movimiento Sin Techo. De la ciudad, además se registraron cortes de avenidas y protestas espontáneas, según reporta el periódico Folha.

La protesta se enmarca en las múltiples movilizaciones en contra del aumento del boleto del transporte público, que han llevado a reclamos más profundos contra la corrupción en el país y contra la presidencia de Dilma Rousseff quien, no obstante, gozaba de altos índices de popularidad.

Las manifestaciones de este miércoles comenzaron desde temprano, luego de una intensa jornada en todo el país. El martes por la noche, 50.000 personas salieron a las calles de San Pablo, centro de las movilizaciones. Algunas personas intentaron tomar la alcaldía de la ciudad.

En otros puntos del país también hubo “indignados”, como Río de Janeiro. Ante la presión, Porto Alegre (sur), Recife (noreste) y otras capitales estatales brasileñas anunciaron este martes reducciones en el precio del transporte público tras las multitudinarias protestas.

Por otro lado, el intendente de San Pablo aceptó este martes revisar la tarifa de los autobuses tras una reunión con integrantes del Movimiento Pase Libre, según los cuales las manifestaciones continuarán hasta que se revoque el aumento.

El lunes pasado, más de 250.000 de brasileños salieran a las calles el lunes contra el alza del transporte y los altos costos del Mundial. En respuesta, Rousseff se comprometió a escuchar a los manifestantes.

Las protestas tienen en lugar en plena realización de la Copa Confederaciones y a un mes de la visita de Francisco, en el que será su primer viaje a Latinoamérica desde que fue elegido como sumo pontífice.

También cuando falta un año para la Copa Mundial de Fútbol, mientras se acercan además los Juegos Olímpicos.
Infobae.com

Fabricante de frenos se desliga del choque en el tren Sarmiento

tren sarmiento

El impacto causó tres muertos y 315 heridos.

La Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS) difundió un comunicado donde dio a conocer una carta de la empresa proveedora del sistema de frenos Knorr-Bremse, que asegura que «de ninguna manera una falla» del sistema de freno de esa compañía «podría haber causado un accidente» como el ocurrido el último jueves en Castelar, ya que el mismo «cumple con las más estrictas normas de seguridad existentes en la materia».

La empresa agregó que «como parte de la reconstrucción del tren chapa 1, se equipó al tren con un sistema de control de frenos tipo KBGM producido por la casa matriz de Alemania».

UGOMS destacó además que «este sistema es de última generación y actualmente se encuentran decenas de miles en servicio en los trenes más prestigiosos del mundo, en ciudades como Madrid, Barcelona, Londres, San Pablo y Santiago, entre otras».

El accidente ferroviario ocurrió el jueves pasado a las 7.07 cuando un tren con pasajeros que se dirigía a Moreno, embistió a una formación detenida a metros de la estación Castelar. El impacto causó tres muertos y 315 heridos.
ambito.com

La hermana de Viviana Canosa habló sobre la tensa relación que tienen

Alejandra Canosa
Hace años que se retiraron el diálogo; ayer la mayor de las dos aseguró que se debían varios cafés.

Las hermanas sean unidas esa es la ley primera… así versa el dicho popular, pero muchas veces surgen las peleas y «las devoran los de afuera». Este parece ser el panorama entre Viviana Canosa y su hermana mayor Alejandra. Se dice que están peleadas, que hace años que no se dirigen la palabra, que la no famosa aprovechó la popularidad de la otra. Tantas cosas se dicen…

Ayer en Infama hubo una invitada especial, ella fue Alejandra Canosa, quien decidió hablar de la relación con su hermana. «Yo nunca quise hablar de las cosas de la familia. Voy a hablar rapidito porque me hincha bastante las pelotas este tema, nunca me colgué del apellido», arrancó diciendo la mayor de las Canosa a Santiago Del Moro.

 

httpv://youtu.be/XeWbVSPyfRE

 

Sobre la tensa pelea con su hermana aseguró: «Estoy con varios cafés pendientes con ella. Si estamos peleadas o no, es un asunto nuestro» y agregó: «Me reservo para mí confirmar si vi o no a la nena [se refiere a Martina, la hija recién nacida de Viviana] «.
Lanacion.com

NBA: las mejores jugadas del sexto juego

NBA
La serie final está igualada 3 a 3 y te mostramos todo lo que pasó en el triunfo de los Heat sobre los Spurs de anoche.

Los Spurs estuvieron a cinco segundos de ganar su quinto título cuando, con ventaja de 95-92 en la pizarra, el veterano Allen encestó un triple desde un costado para mandar el partido a un tiempo extra.

Como náufrago en una milagrosa tabla de salvación, Miami Heat agarró 32 puntos de LeBron James, un triple grande de Ray Allen y dos tapones de oro de Chris Bosh para vencer 103-100 a San Antonio Spurs el martes, y extender a un séptimo juego la final por el campeonato de la NBA.

Los Spurs estuvieron a cinco segundos de ganar su quinto título cuando, con ventaja de 95-92 en la pizarra, el veterano Allen encestó un triple desde un costado para mandar el partido a un tiempo extra.

En el complementario, Bosh realizó sendos bloqueos a Tony Parker y el escopetero Danny Green, y Allen encestó cuatro puntos, incluyendo dos tiros libres con 1,9 segundos por jugar, que redondearon el pizarrón y le dieron a Miami empate 3-3 en la serie, con la posibilidad de jugar el jueves el partido decisivo.

Por Miami, James coleccionó su segundo triple-doble de la serie con 32 cartones, diez rebotes y 11 asistencias, el base Mario Chalmers reapareció en la anotación con 20 unidades, Dwyane Wade encestó 14 puntos y Bosh cerró con 10 tantos, 11 tablas y los dos robos de marras.

Los Spurs echaron en el saco de la derrota un notable trabajo de su gigante Tim Duncan, quien cerró con 30 puntos y 17 rebotes, mientras Kawhi Leonard aportaba 22 cartones y 11 balones bajo las tablas, Parker se iba con 19 unidades y el argentino Manu Ginóbili con 9 tantos, cuatro rebotes y tres asistencias.
la-razon.com