Versiones cruzadas por la venta de Petrobras a Cristóbal López

Mientras fuentes cercanas al empresario Cristóbal López aseguran que la compra del 51% de la filial argentina de Petrobras ya es un hecho, en la compañía brasileña salieron a asegurar que “no hay ninguna decisión, ningún plazo, no hay nada de nada” al respecto.

En el Grupo Indalo, de López, cuando se consulta formalmente dicen: “No sabemos nada”. Pero fuentes cercanas a la compañía aseguran que la operación está cerrada, que será por unos US$ 900 millones, que lo que compran es el 51% de los activos de Petrobras Argentina, aunque quedaría afuera el negocio de los aceites que maneja Lubrax. Y agregan que Oscar Vicente, antiguo número 1 de la petrolera de los Perez Companc que compró en su momento Petrobras, será la cabeza de la compañía.

La versión que manejan los allegados a Cristóbal López trascendió en los últimos días a la prensa. Ante esta situación, ayer t omó posición la presidenta de Petrobras, desde Brasil. Maria das Graças Foster, declaró al respecto que “ no se ha tomado ninguna decisión ” sobre la venta de la subsidiaria de la empresa en la Argentina. La ejecutiva, de fluido diálogo con la presidenta Dilma Rousseff, declaró en forma enfática: “ No hay ninguna decisión, ningún plazo, no hay nada de nada”.

Petrobras sí ha confirmado que ha puesto en venta sus activos en la Argentina. Le dio mandato para la operación al Scotia Bank. Hubo varios interesados al respecto. Cristóbal López se da por seguro ganador desde hace semanas. Sin embargo, este mes tomó otra vez fuerza la versión de que YPF podía reforzar la oferta que ya había hecho y ganar la partida. Aunque podría luego cederle parte de los negocios al propio López. En medio, se señaló en ámbitos empresarios, estaba la necesidad de divisas para pagar a los brasileños, lo que sería motivo de preocupación del Banco Central.

Sin embargo, hay otras consideraciones, estas de tipo político, que deben ser tenidas en cuenta.

La oposición brasileña cuestionó a Dilma por esta operación, a la que ven ligada a un empresario cercano a la presidenta Cristina Kirchner. Y en este momento la relación bilateral pasa por un momento de fuerte tensión.

Las presidentas se vieron en Buenos Aires a principios de mes, pero no hubo acuerdo sobre los puntos principales de la agenda: las trabas al comercio bilateral, el convenio automotor y las inversiones brasileñas. La retirada de Vale de la mina de Mendoza pesa, también. En ese contexto, la venta de una parte de una empresa estatal como es Petrobras tienen implicancias que superan las razones de precio o plazo de pago.

Fuente: iEco

Rusia detiene a un diplomático de EE.UU. y lo acusa de ser espía de la CIA

Los servicios secretos rusos informaron que el arresto se produjo cuando el estadounidense intentaba reclutar a uno de sus miembros.

Los servicios secretos rusos detuvieron a un presunto agente estadounidense de la CIA y lo entregaron a la embajada de Washington en Moscú, informó hoy el Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB, ex-KGB).

«En la noche del 13 al 14 de mayo, los servicios de contraespionaje del FSB han detenido a Ryan Christopher Fogle, agente de la CIA, tercer secretario del departamento político en la embajada de EE.UU., cuando intentaba reclutar a un miembro de los servicios secretos rusos», informó el FSB.
El detenido fue llevado a las dependencias del FSB «y entregado, tras los procedimientos oportunos, a los representantes oficiales de la embajada de Estados Unidos», informó la agencia rusa Interfax.

El supuesto agente llevaba cuando fue detenido «material técnico e instrucciones escritas para reclutar a un ciudadano ruso», afirmó el FSB. También transportaba «una gran suma de dinero y material para cambiar la apariencia de una persona».

El canal de televisión ruso RT difundió varias fotografías, en una de las cuales se ve cómo un agente de los servicios secretos rusos reduce en el suelo a Fogle, que llevaba peluca y gorra.

Según el FSB «los servicios de inteligencia de Estados Unidos han intentado últimamente en varias ocasiones reclutar a personal de las fuerzas de seguridad y de los servicios especiales rusos».

Tras la detención, el ministerio de Relaciones Exteriores ruso informó que había convocado para el miércoles al embajador estadounidense Michael McFaul, quien respondió con un escueto «No» en su cuenta de Twitter a la pregunta de si podía comentar la detención del diplomático miembro de la misión a su cargo.
La detención de Fogle se produjo apenas una semana después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, visitara Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin. También ocurre en un marco de tensiones entre ambos países por la guerra civil en Siria y por las denuncias de Estados Unidos, que condena la represión de las voces disidentes del gobierno del presidente Vladimir Putin.

Fuente: Clarín

La ex secretaria declaró que Kirchner pidió comprar medios

Miriam Quiroga dijo a la Justicia que presenció cuando se dio esa orden a Rudy Ulloa y a Cristóbal López. Prometió aportar CD con datos. No habló de los “bolsos con plata” porque no le preguntaron.

La ex secretaria de Néstor Kirchner, Miriam Quiroga, declaró ayer durante más de cuatro horas ante el juez Julián Ercolini en la causa por asociación ilícita que se inició en 2008 tras una denuncia de la diputada Elisa Carrió.

Quiroga contó que presenció una reunión, en el despacho de Kirchner, entre el ex presidente y los empresarios Cristóbal López y Rudy Ulloa Igor, donde Kirchner les pidió que “compren medios”.

Quiroga, según fuentes judiciales, no pudo precisar la fecha exacta de aquella reunión. Cuando le preguntaron aprovechó para aclarar que “no ingresaba al despacho sin que se la convocara”.

Ulloa Igor se convirtió en propietario de varios medios en la Patagonia e incluso trató de comprar Telefe, entre otros medios. Antes de que Kirchner llegara a la gobernación de Santa Cruz, vendía diarios y luego fue su secretario.

“Con Ulloa la relación era de amigo”, destacó ayer Quiroga, según la declaración textual a la que accedió este diario. El empresario del juego Cristóbal López (titular del Grupo Indalo) adquirió un conglomerado de medios. Hace un año le compró Radio 10 y C5N a Daniel Hadad.

La ex secretaria también mencionó reuniones de Kirchner con otros empresarios ligados al kirchnerismo: Lázaro Báez, imputado en la causa por lavado de dinero, y Enrique Eskenazi, otro de los empresarios apuntados por Carrió.

Quiroga dijo que Kirchner mantenía una relación “fluida” con Ulloa, López y Báez, y que “les daba instrucciones referidas a obras e inversiones”, pero no pudo precisar el contenido de esas órdenes.

Durante su extensa declaración, respondió decenas de preguntas del fiscal Gerardo Pollicita y del abogado de Claudio Uberti, Diego Pirota, el único de los abogados defensores que estuvo presente. Y prometió que esta semana aportará “agendas y CD”, que contienen información sobre reuniones de Kirchner, incluidos los motivos de las mismas. “Dijo que la información que estaba en su computadora la bajó a CD, son archivos de Excel”, detalló una fuente judicial.

La ex secretaria de Kirchner declaró como testigo en la causa por presunta asociación ilícita luego de un pedido realizado, la semana pasada, por Carrió tras las declaraciones de Quiroga al programa Periodismo para Todos. Ese expediente se abrió en 2008 por una denuncia de la diputada nacional para que se investigue al conglomerado de empresas que se beneficiaron por su amistad con el Gobierno.

Néstor Kirchner era investigado como la cabeza de la asociación ilícita. También fueron denunciados los funcionarios Julio De Vido, Ricardo Jaime y Claudio Uberti, y los empresarios Lázaro Báez, López, Rudy Ulloa Igor y Claudio Cirigliano, entre otros.

Aunque no aportó pruebas sustanciales a la causa, Quiroga relató que le llegaban decenas de quejas y denuncias por su cargo de directora de documentación presidencial. Según dijo, una vez lo fue a ver al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, con algunas de esas cartas. Parrilli le habría contestado: “Vos no te metas”.

Quiroga llegó temprano a los tribunales de Comodoro Py con custodia de la Policía Metropolitana. Los efectivos estuvieron todo el tiempo en la puerta del despacho y hasta la escoltaron cuando tuvo que ir al baño. También la acompañaron uno de sus cuatro hijos y su hermano, quienes esperaron las cuatro horas en el pasillo. Cerca de las 15 horas, Quiroga se fue sin hacer declaraciones a los medios.

Pese a la expectativa previa, Quiroga no habló de los vuelos del ex secretario de Kirchner Daniel Muñoz a Santa Cruz con bolsos de dinero. Ese tema, que surgió en el programa Periodismo Para Todos”, es objeto de otra causa judicial que ahora está en manos de la Cámara Federal para que decida si la debe investigar el juez Luis Rodríguez o Julián Ercolini. Rodríguez ya se había declarado incompetente y ayer hizo lo mismo Ercolini, informaron fuentes judiciales a Clarín.

Durante su declaración, siempre según las fuentes, Quiroga se cruzó varias veces con el abogado de Uberti, Diego Pirota, quien la cuestionó por no haberse presentado antes ante la Justicia. Uberti es un hombre de confianza de De Vido. “Parece que quiere demostrar que yo mentí”, se habría quejado Quiroga. El cruce obligó a intervenir al fiscal. “No pregunte cosas que no tienen que ver con su defendido”, le habría dicho en medio de la audiencia. Antes de irse del juzgado, Quiroga pidió que quede asentado por escrito que el abogado la había “presionado”.

La ex secretaria finalmente decidió formar parte del Programa de Protección al Testigo del Ministerio de Justicia que le ofreció el juez Ercolini, pero pidió que sea a través de la Policía Metropolitana que depende del Gobierno porteño.

Fuente: Clarín

Mar del Plata: lo condenaron por violación, salió libre y atacó a 8 mujeres

Había sido sentenciado a 25 años de cárcel, pero fue beneficiado y a los siete salió libre. Sorprendía a sus víctimas en las paradas de colectivos, las amenazaba con un arma y abusaba de ellas. Fue detenido

La ciudad de Mar del Plata se vio conmocionada tras la detención de un peligroso violador serial, que llegó a abusar de al menos ocho mujeres. El acusado atacaba a sus víctimas luego de amenazarlas en las paradas de los colectivos.

Lo más llamativo de este caso es que el violador ya había sido condenado en 1996 a 25 años de cárcel por otros siete abusos. Sin embargo, a los siete fue beneficiado por la vieja ley del dos por uno, y salió a los pocos años. Fue localizado recién en 2013 en la ciudad balnearia, aunque se comprobó que había estado en distintos momentos en localidades de La Patagonia, alternando con Mar del Plata.

Al investigar los casos de violación que se venían suscitando, los investigadores coincidieron en que el agresor atacaba de la misma manera que un violador que había sido condenado en 1996, al que se le conoció como Claudio «Pepino» Napolitano. Cuando corroboraron que este famoso abusador había sido liberado a los siete años, pudieron comprobar que se trataba de la misma persona.

Su presencia en Mar del Plata siempre coincidía “con los brotes de violaciones que hubo en esos momentos”, dijo al diario Clarín una fuente del caso. Siempre atacada del mismo modo. Las sorprendía por la espalda, armado a veces con un cuchillo y otras veces con una pistola, y las obligaba a perderse en un descampado para violarlas. Además de violarlas, “Pepino” despojaba a las mujeres de valores y se quedaba con algunos “souvenirs”.

Entre septiembre y febrero el hombre atacó a cinco mujeres. Según se informó, los perfiles genéticos masculinos recogidos en todos los casos que se están investigando son idénticos. Además, le adjudican otros tres hechos anteriores.

Las reiteradas denuncias de las víctimas confluyeron en una sola causa y el Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual llevó adelante un minucioso trabajo que derivó en la detención de Napolitano. Todas las víctimas coincidieron en que el agresor «despedía un fuerte olor», que no sabían definir. Ahora, con su detención, se supo que el hombre trabajaba en el predio de una planta de reciclado de basura. También habían dicho que le faltaba un diente, y que usaba una prótesis. Finalmente, la Policía lo apresó cuando caminaba por una calle del barrio El Martillo.

Fuente: Infobae

Las reservas del BCRA volvieron a caer

La entidad monetaria informó que la cifra de dólares que tiene en sus arcas es de 39.104 millones, lo más bajo en seis años.

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron 50 millones de dólares respecto de los resultados provisorios del día anterior y se ubican en los niveles más bajos de los últimos seis años, de acuerdo con lo informado hoy por la autoridad monetaria.

El BCRA informó un nivel de reservas provisorio al cierre de la jornada del martes de 39.104 millones de dólares, con lo que se cayó al nivel más bajo desde el 7 de mayo de 2007, cuando se ubicaron en 38.989 millones de dólares.

El nivel de reservas muestra de esta manera una caída de 4.186 millones de dólares en lo que va del año y de 13.550 millones en relación con el récord del 26 de enero de 2011, cuando se ubicaron en 52.654 millones de dólares.

Fuente: TN

Del «veranito» de otoño, a la ola polar invernal en Buenos Aires

Una masa de aire frío hizo descender bruscamente la temperatura en la Ciudad y alrededores.

El ingreso de una masa de aire frío en las últimas horas provocó un marcado descenso de la temperatura en el área metropolitana, un fenómeno que estuvo acompañado por tormentas y ráfagas de viento.
El termómetro marcó durante la tarde del martes los 20 grados, pero a partir de las 21 el nivel descendió hasta llegar a una sensación térmica de 10.6 grados y durante la madrugada osciló entre 9 y 6 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que durante el día ingresó a la zona centro del país una masa de aire frío proveniente de la Patagonia y empujada por vientos del sur de hasta 70 kilómetros por hora de velocidad.

Fuente- TN

Cinco argentinos van por el título de la Europa League

El Benfica de Garay, Enzo Pérez, Gaitán, Aimar y Salvio se mide en la final contra el Chelsea a partir de las 15.45.

La final de la Europa League de esta tarde en el estadio Amsterdam Arena, de Holanda, tendrá a cinco argentinos. Y todos jugando para el mismo equipo: Benfica. Enfrente estará el Chelsea, último campeón de la Champions League y subcampeón del Mundial de Clubes.
El partido se jugará a partir de las 15.45 y será televisado por ESPN y Fox Sports.
Ezequiel Garay y Enzo Pérez serán titulares en el Benfica de Portugal, en tanto que Nicolás Gaitán está en duda. En el banco de suplentes estarán Pablo Aimar y Eduardo Salvio.
Las Aguilas de Lisboa no ganan un torneo internacional desde hace 41 años. El último fue la Copa de Europa en la temporada 1961-1962.
El Chelsea, sin argentinos, buscará coronarse por segundo año consecutivo en una competencia europea, tal vez en uno de los últimos partidos de Rafa Benítez como DT (se habla del desembarco de José Mourinho).

Fuente: TN

ARBA: sigue cobrando patentes a los autos dañados por la inundación

Pese a que ya se aprobó la exención del impuesto Automotor, los damnificados tiene que pagar la segunda cuota del año porque no se reglamentó.

La exención del impuesto Automotor para los damnificados por la inundación todavía no fue reglamentada, y por lo tanto ARBA exige el pago de la segunda cuota del año 2013, aún de aquellos autos que fueron seriamente dañados por la inundación que afectó a la ciudad de La Plata y otras localidades.
La boleta llegó a los domicilios de los propietarios de vehículos afectados por el temporal, lo que derivó en numerosos reclamos por partes de los contribuyentes, muchos de los cuales ya no tienen los autos porque fueron reconocidos por los respectivos seguros como «destrucción total».
Muchos damnificados se acercaron a las diferentes oficinas de ARBA para acogerse al beneficio de no pagar. Sin embargo, reciben la negativa de los empleados porque todavía no se reglamentó la exención.
Entre las medidas de ayuda a los inundados del 2 de abril, el gobierno provincial resolvió eximir a ese sector de contribuyentes de los impuestos Inmobiliario y Automotor.
El beneficio en el tributo que se paga por los inmuebles salió por decreto (152/13) y la Agencia Recaudadora definió de oficio los alcances. A partir de la toma satelital de fotografías se determinaron las zonas afectadas por la inundación y todo aquel que viva en los lugares que se anegaron de La Plata, Berisso, Ensenada y los partidos de San Martín, La Matanza y Vicente López quedaron liberados de pagar por lo que resta de 2013.
En el caso del gravamen inmobiliario, quienes hubieran pagado el impuesto como un adelanto anual el importe cobrado se acreditará para el año fiscal 2014.
En cuanto a la eximición del impuesto Automotor, la norma no entró en vigencia porque todavía se estudian sus alcances, y desde ARBA argumentan que resulta técnicamente difícil determinar qué vehículos contarán con el beneficio.

Fuente: TN

De Narváez le pedirá a Scioli que «impida que se intervenga Papel Prensa»

El diputado nacional por Unión Celeste y Blanco Francisco De Narváez anticipó que impulsará un un proyecto en la provincia de Buenos Aires «que lleve» al gobernador Daniel Scioli, «a impedir que se intervenga Papel Prensa».

«Me pareció muy bien lo que hizo Mauricio (Macri) en la ciudad (de Buenos Aires)», enfatizó De Narváez en diálogo con radio Mitre al analizar el decreto de necesidad y urgencia con el que el mandatario comunal ordenó crear un fuero especial para «proteger a periodistas y medios de comunicación».

De Narváez recordó: «Yo fui uno de los 32 diputados que votamos contra la ley que modificó la CNV (Comisión Nacional de Valores), que permite que haya un interventor en una empresa, como podría llegar a ser en el caso Clarín, ojalá no ocurra, sin intervención de la Justicia».

Sobre lo que dispuso Macri por decreto, sostuvo: «Nosotros vamos a replicarlo en la provincia de Buenos Aires porque el artículo 32 de la Constitución Nacional dice claramente que el gobierno federal no puede restringir la libertad de imprenta en las provincias. Y Papel Prensa queda en la provincia de Buenos Aires, en Baradero».

Fuente: TN

Tribunal bonaerense declaró «inconstitucional» la condena a prisión perpetua

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Necochea rechazó esa pena para tres acusados de asesinato porque es «cruel, inhumana y degradante». El fallo ocurrió el mismo día en que se dieron las condenas del caso Píparo

La decisión fue adoptada el lunes por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de esa ciudad, que por mayoría resolvió «declarar la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua en el caso concreto, prevista para el delito de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas».

Se trata del crimen del joven Máximo Matías Rodríguez Ajargo, asesinado por heridas de arma blanca por tres agresores el 24 de julio de 2011 en el predio perteneciente al ex Liceo Naval Argentino de la ciudad de Necochea.

Ese mismo día, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Plata condenaron a prisión perpetua a cinco acusados de atacar en una salidera bancaria en 2010 a Carolina Píparo, embarazada de nueve meses, y los responsabilizó por el homicidio de su bebé.

El artículo 80 del Código Penal establece que «se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52 (accesoria por tiempo indeterminado) al que matare», y el inciso 6to. especifica: «Con el concurso premeditado de dos o más personas».

«La imposición de una pena de prisión perpetua colisiona con el principio de culpabilidad por el acto, con la división de poderes, con el mandato resocializador de las penas privativas de la libertad, con el principio de estricta legalidad y con la prohibición de imposición de penas crueles, inhumanas y degradantes, principios inherentes al estado democrático y republicano de derecho», sostiene el voto mayoritario.

En la perpetua, «el derecho a la individualización de la pena (la certeza sobre la finalización de la sanción) se ve obstaculizada, ya que no existe la certeza que al cabo de los 35 años de encierro que prevé el artículo 13 del Código Penal el condenado pueda acceder a la libertad condicional, situación que podría extenderse de manera indefinida».

Entonces -señala el fallo firmado por los jueces Mario Alberto Juliano y Ernesto Juliano, con la disidencia de la magistrada Mariana Giménez- se configura un castigo considerado dentro de las penas «crueles, inhumanas y degradantes».

El fallo subraya que los defensores de la perpetua incurren en «una inusual paradoja: la pena perpetua no es cruel, inhumana y degradante porque existe la posibilidad que no sea cruel, inhumana y degradante por el otorgamiento de la libertad condicional».

Pero ello «no sólo demanda requisitos temporales para su concesión sino que además exige la observancia con regularidad de los reglamentos carcelarios, y un informe de la dirección del establecimiento y de peritos que pronostiquen en forma individualizada y favorable su reinserción social».

Transcurridos los 35 años, la posibilidad de libertad queda condicionada al cumplimiento de esos requisitos, sin los cuales tampoco el condenado podría salir de la prisión, explica el fallo.

La resolución de 40 páginas recuerda que la Suprema Corte bonaerense sostuvo que «impedir al condenado a prisión o reclusión perpetua y también declarado reincidente la posibilidad de acceder en algún momento a la libertad, importa negar que la ejecución de la pena pueda surtir efecto resocializador -consagrada constitucionalmente- en la persona del delincuente, impidiéndole absolutamente reintegrarse a la sociedad, vulnerándose derechos fundamentales del ser humano».

Fuente: Infobae

Evalúan aplicar tolerancia cero para los controles de alcoholemia

El proyecto es impulsado por un funcionario de la Ciudad y otro de la Provincia. Cuenta con el apoyo de familiares de víctimas de accidentes

a gran cantidad de accidentes de tránsito producto, en gran parte, de conductores alcoholizados, puso, una vez más, en la cresta de la ola el debate de aquellas medidas que buscan frenar las tragedias.

En ese sentido, Daniel Amoroso, legislador porteño, y Mauricio D’Alessandro, diputado bonaerense, presentaron proyectos para bajar a cero el nivel tolerado de alcohol en sangre para quienes conduzcan todo tipo de vehículos, según una información publicada en el diario Clarín.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de familiares víctimas de accidentes de tránsito. “Estoy totalmente de acuerdo. El argentino es especulador, y en lugar de no tomar empieza a calcular cuánto puede beber antes de manejar. A eso se suma que en el primer gobierno de Macri había controles por todos lados pero ahora casi no se ven. Estamos trabajando en una medida similar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, aseguró al mencionado medio Sergio Levin, padre de Lucas, una de las víctimas de la tragedia de Ecos y presidente de la ONG Conduciendo Conciencia.

Sin embargo, el proyecto de ley no cuenta con el aval del gobierno porteño. “Hacemos controles todo el año, el año pasado fueron más de 180.000. Cuando empezamos, la gente se resistía, pero ahora hay aprobación y toma de conciencia. Si cambiáramos bruscamente hacia una ley muy restrictiva la gente volvería a rechazarla. Por algo en Francia, Bélgica, Suecia, España y otros países tienen una tolerancia de 0,2 a 0,5 de alcoholemia”, indicó Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte.

Por su parte, los especialistas mostraron opiniones divididas en torno a esta cuestión. Por un lado, Gustavo Brambati, del Centro de Experimentación en Seguridad Vial (CESVI), explicó: “Hace dos años hicimos un estudio con 70 conductores en un simulador de manejo, el que usaron sobrios y luego de haber tomado alcohol pero no más del límite permitido. Detectamos que se perdía precisión en el manejo y un 20% de tiempo de reacción, entre otras cosas. El límite de 0,5 es arbitrario. Estamos de acuerdo en bajarlo, porque además es más claro el mensaje de que no hay que tomar nada”.

Contrariamente, Alberto Silveira, de la ONG Luchemos por la Vida, opinó: “Bajar a cero es una utopía, sería lo ideal pero también podríamos pedir que nadie maneje si no está lo suficientemente descansado. Siempre hay algo de tolerancia, en algunos países se acepta 0,2 como tope. Además, hoy ni siquiera se controla el límite actual, no tiene mucho sentido pensar que se controlará la tolerancia cero”.

“Es importante destacar que en uno de cada cuatro accidentes viales incide el alcohol. No podemos mirar para otro lado con estas tremendas estadísticas. Además nos preocupa si en el último tiempo se han realizado los controles de alcoholemia necesarios, porque cuando uno circula por la Ciudad no se ven tantos puestos de control en las calles”, aseguró Amoroso.

En los fundamentos del proyecto se señala que el alcohol afecta a los conductores tanto a nivel psicomotriz como psicológico y físico. Los conductores que hayan tomado tardan más en reaccionar, sienten somnolencia y no tienen tanta agudeza visual, entre otros trastornos.

En la Ciudad el límite es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para los conductores particulares; de 0,2 para los motociclistas y de cero para los conductores profesionales y los principiantes.

Fuente: Infobae

Municipio de Lanús: Bicentenario de la creación del Himno Nacional Argentino

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZÓ ACTO EN ESCUELA DEL DISTRITO.

Durante la ceremonia realizada en la Escuela Nº 29, los alumnos asistentes repasaron la historia de la canción patria y disfrutaron de un concierto didáctico a cargo de la Orquesta de Cámara del Municipio.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, encabezó el acto en conmemoración del bicentenario de la creación del Himno Nacional Argentino, realizado en la Escuela Nº 29, quien al dirigirse a los presentes expresó: “Recordar esta fecha tan importante es recordar la decisión tomada por la Asamblea del año 1813, que quería que en nuestra Patria hubiera una música que nos dijera que todos somos iguales, una música que se pueda expresar en conjunto y en donde estén reflejadas nuestras convicciones. Hoy recordamos el momento en que se empezó a soñar con la autonomía, con la libertad y con la Patria Grande que es Latinoamérica”.
Como final del acto, los alumnos participaron del concierto didáctico introductorio a la música, en el cual la orquesta a cargo de su director, el Maestro Sergio Feferovich, invitó a los niños y niñas a participar a través de la marcación de tiempos, a dirigir la orquesta y a la primera clase de violín.
Asistieron junto al Jefe Comunal, el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el subsecretario de Cultura y Educación, Martín Alló; los directores, José Durante; Jorge Ferrette y Raúl Cozensa; de Cultura, Comercio Exterior y Relaciones Vecinales, respectivamente; concejales y consejeros escolares, los inspectores escolares Graciela Martin y Sergio Fulfenson; la vicedirectora de la Escuela anfitriona, Mónica Villano; integrantes del Centro de Veteranos de Guerra y ex Combatientes de las Islas Malvinas, como así también, los representantes de la Escuela de Música del Municipio de Lanús, Martín Cafieri y Paula Rábano, alumnos y docentes, entre otros.

Informe126
13/05/13

LEY DE DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION

Ritondo: «En la Ciudad libertad de los ciudadanos es innegociable «.

«La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con este proyecto de ley, se coloca en una posición de irrestricta defensa de la República como siempre lo ha hecho y como lo demuestra su tradición republicana desde los orígenes de la Patria», dijo el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo

Ritondo agregó «La República demanda, para que todos los ciudadanos podamos vivir en libertad, que se respete la libertad de expresión en todas y en cada una de sus manifestaciones porque sin libertad de expresión no hay democracia. En un sistema republicano representativo y federal cada jurisdicción tiene facultades autónomas en el marco normativo que establece la Constitución Nacional. Sin embargo, conviene recordar que el federalismo se fundamenta en la libertad individual tanto de cada persona como de cada jurisdicción».

Para el diputado del PJ macrista «la libertad de los ciudadanos en la Ciudad no se negocia. Se respeta y se defiende desde los poderes públicos constituidos y desde la misma ciudadanía a través de sus organizaciones libres y no gubernamentales. La Ciudad les dice a los ciudadanos porteños que nadie nos va a atropellar. El Gobierno de la Nación tiene sus competencias y nosotros tenemos las nuestras. Así es el federalismo y así actuamos en consecuencia. Los derechos y garantías de los ciudadanos porteños son sagrados, y sagrada es la libertad de expresión».

Ritondo afirmó que «Cuando observamos, vemos y oímos expresiones gubernamentales nacionales irrespetuosas de la libertad de expresión de algunos medios críticos, nos preocupa. Y la mejor forma de prevenir atropellos a la libertad de expresión es legislando siempre a su favor y nunca a favor de ningún gobierno de turno. Las amenazas de expropiaciones de empresas por razones políticas coyunturales nos retrotraen a etapas funestas de la historia ya superadas desde la sanción de la Constitución Nacional de 1853. Caer en ese tipo de errores conspira contra la democracia y nos acerca a un régimen de pronunciados rasgos dictatoriales».

«El máximo poder de una sociedad democrática siempre es el Estado. De ahí que los ciudadanos se amparen en él para que nadie viole los derechos humanos, y de esos derechos el más elemental es el de la libertad de expresión. Pero si el Estado adopta a través de sus funcionarios circunstanciales actitudes, leyes, medidas y cualquier otro tipo de proceder fáctico adverso a la libertad de los ciudadanos, deja de desempeñarse dentro de la normativa constitucional y avanza en la práctica propia de regímenes personalistas y dictatoriales», dijo el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña.

Finalmente Ritondo señaló «En la Ciudad hay libertad y nuestra libertad es innegociable y para todos. Lo mismo queremos para la República Argenti

Tras el fallo que la legalizó, la inflación Congreso fue del 1,52% en abril

En la medición interanual, el índice de precios subió un 23,67%. Ayer, la Justicia anuló las multas impuestas por Guillermo Moreno a las consultoras que realizaban mediciones paralelas a las oficiales y que dieron origen al cálculo parlamentario, que se basa en ellas.

Diputados nacionales de la oposición informaron hoy que el índice de la inflación correspondiente al mes de abril, según las consultoras privadas, es de 1,52%, mientras que el interanual alcanzó los 23,67%.

Los legisladores opositores dieron a conocer estos resultados en una conferencia de prensa acompañados por representantes de las consultoras privadas, que en el día de ayer recibieron un fallo favorable por parte de la Justicia, que anuló las multas impuestas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por difundir números que evidenciaban las manipulaciones del índice por parte de las organizaciones oficiales.
cronista.com

Brasil sigue los pasos de Argentina y Uruguay y legaliza el matrimonio gay


El país pionero en reconocer legalmente el matrimonio homosexual en América Latina fue Argentina en 2010, aunque desde antes ya era legal en la capital del país.

Brasil se convirtió este martes 14 de mayo en el tercer país latinoamericano donde en la práctica es posible el matrimonio entre personas del mismo sexo y a diferencia de los otros dos, Argentina y Uruguay, la iniciativa partió de la Justicia y no del Parlamento.

El Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil aprobó una resolución que, legaliza el casamiento entre personas del mismo sexo en todo el territorio brasileño, pero que aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

‘En la práctica, supone legalizar el casamiento entre personas del mismo sexo’, dijeron fuentes del Tribunal Supremo.

A partir de la publicación de esta decisión del CNJ, adoptada por 14 votos contra uno, los registros civiles de Brasil estarán ‘obligados’ a convertir la unión estable entre dos personas del mismo sexo, legal desde 2011 en el país, en un casamiento si así es solicitado y no podrán negarse a casar a parejas de homosexuales.

El país pionero en reconocer legalmente el matrimonio homosexual en América Latina fue Argentina en 2010, aunque desde antes ya era legal en la capital del país, como lo es en la capital mexicana.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, impulsó en 2010, un año antes de ser reelegida, un proyecto para dar a los homosexuales el derecho a casarse al que se enfrentó, entre otros, el hoy papa Francisco y entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio.

El cardenal Bergoglio bautizó como una ‘guerra de Dios’ la campaña que la Iglesia desplegó sin éxito contra la ley de matrimonio homosexual en Argentina.

A Argentina le siguió Uruguay, con una ley de Matrimonio Igualitario que fue firmada por el presidente José Mujica y el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, a comienzos de mayo y que entrará en vigor 90 días después, por lo que las primeras bodas entre parejas del mismo sexo serán en agosto.

La nueva norma señala que la institución del matrimonio ‘implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil’.

En Colombia un proyecto de ley para reconocer el matrimonio homosexual hizo aguas en el Senado el pasado 24 de abril.

Los senadores rechazaron la iniciativa por 51 votos en contra y 17 a favor, una decisión que fue aplaudida por los que consideraban que era un ataque a la familia y criticada por la comunidad homosexual, que se considera víctima de discriminación.

La Corte Constitucional de Colombia, en 2011, le había dado al Congreso colombiano un plazo que vencía en junio de este año para reglamentar las uniones entre personas del mismo sexo.

Actualmente, las parejas homosexuales en Colombia pueden registrar ante notarios sus uniones y, según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, pueden heredar bienes, pensión y afiliar a la pareja al sistema de salud, aunque el acto no es reconocido como matrimonio y tampoco pueden adoptar niños.

Sin contar a Brasil son 14 los países donde el matrimonio homosexual es legal: Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Francia, Uruguay y Nueva Zelanda.

En Estados Unidos el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en los estados de Delaware, Rhode Island, Connecticut, Iowa, Massachusetts, Maryland, Maine, Nueva Hampshire, Nueva York, Vermont y Washington, además del Distrito de Columbia.

En Minesota, la legalización está solo pendiente de ratificación por el gobernador del estado, el demócrata Mark Dayton, después de que fuera aprobada en las dos Cámaras legislativas estatales.

Hace ahora un año, antes de ser reelegido en noviembre de 2012, el presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció que había cambiado de parecer y apoyaba el matrimonio homosexual, que había rechazado en 2008 cuando era candidato presidencial demócrata.

El matrimonio homosexual está reconocido en Canadá desde 2005 en todo su territorio y nadie, ni siquiera el Gobierno del conservador Stephen Harper, quien fue reelegido primer ministro en 2011, quiere cambiar las cosas.

caracol.com.co

Angelina Jolie se sometió a mastectomía doble para reducir riesgo de cáncer

NUEVA YORK, N.Y., may 14 (UPI) — Angelina Jolie reveló haberse sometido a una mastectomía bilateral como una alternativa para reducir el riesgo de padecer cáncer mamario.

Según relató la actriz estadounidense, «tras varios exámenes se comprobó que poseo un gen defectuoso que incrementa mis posibilidades de sufrir cáncer mamario y de ovarios, de hecho, los médicos estimaron que estaba en 87 por ciento de sufrir cáncer de mama y 50 por ciento de padecer cáncer de ovarios.»

Agregó que «ante esa realidad, decidí actuar de manera proactiva y reducir al mínimo posible los riesgos de padecer ambos tipos de cáncer, y por eso decidí someterme a la extirpación de ambas mamas, para lo cual conté siempre con el y amor y apoyo de mi pareja, Brad Pitt.»

Jolie aprovechó de expresar que «espero que mi testimonio sirva de ayuda a otras mujeres en mundo que deben enfrentar este mismo diagnóstico.»

LATAM: Reporte-erc

YPF se hunde 4,20% en Wall Street

El resto de las acciones argentinas que cotizan en los Estados Unidos opera en terreno negativo.

Las acciones de la petrolera YPF saltan 4,20% pasada la media rueda en Wall Street, hasta los u$s 12,56 cada una, mientras la mayoría de los papeles de firmas argentinas que cotizan en ese mercado opera con tendencia negativa.

También operan en baja: Banco Francés, 1,89% (u$s 4,16); Banco Macro, 0,86% (u$s 14,98); Cresud, 0,69% (u$s 8,50); Pampa Energía, 0,54% (u$s 3,75); Petrobras Argentina, 0,44% (u$s 4,54); y Telecom Argentina, 0,31% (u$s 15,85).

Como contrapartida, Tenaris gana 0,85% (u$s 43,67) e Irsa sube 0,66% (u$s 9,01).

Las acciones de Grupo Financiero Galicia fueron congeladas cuando cotizaban a u$s 5,60 cada una.
cronista.com

La ex secretaria K: «Kirchner les dijo a Cristóbal López y Rudy Ulloa: `Compren medios´»

Miriam Quiroga contó que escuchó eso en una reunión en la Casa Rosada. Declaró ante el juez Ercolini durante más de cuatro horas. Según fuentes judiciales, no habló de los bolsos porque esa es otra causa.

La ex secretaria de Néstor Kirchner Miriam Quiroga declaró durante más de cuatro horas ante el juez Julián Ercolini, en el marco de la causa por asociación ilícita que se inició en 2008 tras una denuncia de la diputada Elisa Carrió. Quiroga contó que presenció una reunión, en el despacho de Kirchner, entre el ex presidente y los empresarios Cristóbal López y Rudy Ulloa Igor, donde Kirchner les pidió que “compren medios”. Quiroga, según fuentes judiciales consultadas por Clarín, no precisó la fecha de aquella reunión.

La ex secretaria también mencionó reuniones de Kirchner en la Casa Rosada con otros dos empresarios ligados al kirchnerismo: Lázaro Báez y Enrique Eskenazi, ex dueño de YPF.

Quiroga respondió decenas de preguntas del fiscal Gerardo Pollicita y del abogado de Claudio Uberti, Diego Pirota, el único de los abogados defensores que estuvo presente. Y prometió que esta semana aportará “agendas y cd´s”, que contienen información sobre reuniones de Kirchner, incluidos los motivos de las mismas. “Dijo que la información que estaba en su computadora la bajó a cd´s, son archivos de Excel”, detalló una fuente judicial.

Quiroga no habló de los vuelos del ex secretario de Kirchner Daniel Muñoz. Ese tema es objeto de otra causa judicial que está en manos de la Cámara Federal para que decida si la debe investigar el juez Luis Rodríguez o Julián Ercolini. Rodríguez ya se había declarado incompetente y hoy hizo lo mismo Ercolini.
Clarin.com

HACKEO A UNA WEB INDEPENDIENTE

Ataque informático a la web OPI Santa Cruz.

La web OPI Santa Cruz sufrió un ataque informático. Además de la solidaridad a Francisco Muñoz y Rubén Lasagno, un consejo a todos los que hacen periodismo artesanal digital independiente: extremar recaudos.

Home page de OPI Santa Cruz, a las 12:00 del martes 14/05/2013.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El periodismo independiente recibe ataques informáticos para intentar dejarlo afuera de la Red: es la conclusión del ataque hacker matutino a la web OPI Santa Cruz.

Urgente24 ha sufrido en el pasado despiadados ataques informáticos y por eso no puede menor que solidarizarse con los amigos santacruceños, desear que sus archivos no hayan sido dañados y que puedan reubicarlo online cuanto antes.

Al resto: ojo que los piratas existense y hay que estar preparadows.

Miss Baleares será secretaria de Gobierno

Verónica Hernández Rodríguez tiene 25 años, en 2009 ganó el concurso Miss Baleares, por el que fue reina de belleza durante un año, como es tradicional en los certámenes de estas características.

El presidente de la Comunidad de Baleares, José Ramón Bauzá, suma a Hernández Rodríguez a su equipo de asesores más cercanos, según reporta el Boletín Oficial de Baleares.

La ex reina de belleza tiene dos títulos universitarios de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, estudió Diseño en la Facultad de Munich y se ha formado en marketing en la reconocida Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Además, habla fluidamente inglés y alemán.

La decisión del presidente de las Islas Baleares no dejará de generar cierta polémica en medio de la crisis económica que vive España. Según el boletín oficial de las Islas, la joven Hernández Rodríguez percibirá un salario de €50.000 euros al año, que son unos 2600 euros de salario neto mensual, según el diario El Economista.

Ex DT de Patronato seguirá en Córdoba

El Ruso Zielinski, que hizo una buena campaña cuando pasó por Paraná, firmó un nuevo contrato con Belgrano, hasta junio del 2014.

Ricardo Zielinski, ex DT de Patronato en 2010, se reunió ayer de tarde en Buenos Aires con Armando Pérez, presidente de Belgrano, y acordaron prorrogar el vínculo hasta el 30 de junio del 2014. De este modo, el presidente del Pirata cumplió uno de sus anhelos que era sostener a Zielinski como técnico de Belgrano hasta el final de su mandato”. El trienio de Pérez como presidente, luego de levantar la quiebra, precisamente concluirá a mitad del año que viene.

Zielinski no participó de la práctica de ayer por la tarde, ya que se quedó en Buenos Aires para la reunión con Pérez.

“Ambos manifestaron su conformidad con el arreglo y Zielinski se reincorporará mañana (hoy) al trabajo para conducir desde las 9.30 la segunda práctica semanal en el predio de Villa Esquiú”, agregaba el comunicado.

Zielinski arregló su vínculo con Belgrano en diciembre de 2010 y debutó el 4 de febrero de 2011. Su gran campaña lo llevó hasta la promoción con River y el ascenso en el Monumental.

Fuente: Diario Uno

Detienen a una maestra acusada de abusar niños en un jardín

Una maestra jardinera de 27 años fue detenida en las últimas horas en Florencio Varela, acusada de abusar de varios de los alumnos de un jardín de infantes.

Según la denuncia de una de las madres del jardín, la acusada es una maestra suplente, que sólo habría pasado algunos tres semanas con los chicos en el jardín de infantes 908 «Gauchos Argentinos», ubicado en la calle Santa Cruz 1546 de esa localidad.

«La maestra los manoseaba en el baño. Mi hija me lo contó el jueves. Vine a hablar con una preceptora y me dijo que vuelva el lunes y que no hable con el resto de los papás para no generar psicosis», contó María Laura, la mamá de una niña de 3 años supuestamente abusada. A esa sala concurren unos 25 chicos de 2 y 3 años.

Sin embargo, la mujer se contactó con otros padres y constató que también había síntomas extraños en los menores. Tras la denuncia de al menos tres papás, la docente quedó detenida en la comisaría 3° de Florencio Varela.

«Mi hija me contó que la seño los encerraba en el baño y, mediante un juego, los tocaba», explicó la mujer, que hizo una consulta psicológica con la niña. «El psicólogo me dijo que la nena no podía inventar una cosa así», relató.
Separadas del cargo

«Tanto la docente como la directora del jardín fueron separadas del cargo», contó en diálogo con la prensa una inspectora del jardín. «Se va a actuar con toda la fuerza de la ley. La docente no tenía antecedentes», señaló la mujer, y agregó que «el personal directivo no vio nada. La docente cumplía con todos los requisitos y fue designada en secretaría de inspección».

Fuente: La Nación

Aniversario

EL MUNICIPIO DE LANÚS JUNTO A LA SOCIEDAD DE FOMENTO Y CENTRO DE JUBILADOS “VILLA GRAL. BALCARCE” EN SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 65.

Con la presencia de socios y vecinos, la celebración tuvo lugar en el salón de la calle Ugarte 3589 de Remedios de Escalada. En la oportunidad, la comisión directiva agradeció al intendente Darío Díaz Pérez su permanente apoyo para con la institución.

En un salón totalmente remodelado, la Sociedad de Fomento y Centro de Jubilados “Villa Gral. Balcarce” realizó un almuerzo con motivo de cumplir 65 años.
Durante el encuentro, el presidente de la entidad, Mario Albín agradeció el permanente acompañamiento llevado adelante por la gestión del Intendente Darío Díaz Pérez.
Por su parte, el secretario de Salud del Municipio de Lanús, Dr. Daniel Nucher, saludó en nombre del Municipio de Lanús, manifestando una gran alegría de compartir esta emotiva celebración: “Aun mayor es la satisfacción al ver tantos vecinos convocados que demuestran que la entidad está haciendo su trabajo muy bién, dando respuestas a sus socios y brindándole lo que ellos necesitan, con el aporte de actividades de contenido social, recreativas, deportivas, sanitarias y educativas a través de la actividad desplegada por el Jardín de Infantes Municipal Nº 18 “Pichoncitos”. Además felicitó a la Comisión Directiva “que día a día pone todo el esfuerzo, la pasión y vocación para responder y construir”.
Seguidamente, Nucher hizo entrega de una plaqueta recordatorio cuyo texto expresa: “El señor Intendente del Municipio de Lanús, el Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el pueblo de Lanús con motivo de conmemorarse el 65 aniversario. Lanús 12 de Mayo de 2013”.

Informe 125
13/05/13

Regatas de Corrientes prepara el Carnaval

A un triunfo del título. Los correntinos vencieron a Lanús por 78-76 y se pusieron 3-0 en la serie final. Mañana pueden ser campeones.

Regatas Corrientes quedó a sólo un triunfo de conseguir su primera Liga Nacional de básquetbol al vencer anoche a Lanús, como visitante por 78-76, y adelantarse 3-0 en la serie final, pactada al mejor de siete encuentros.
El ganador estuvo al frente del marcador desde el salto inicial y mostró una clara superioridad, en un trámite que sólo le dio oportunidad al local, cuando con una espectacular reacción quedó a un punto y hasta dispuso de la última jugada para ganar o forzar el alargue.
Regatas fue claro dominador en el arranque y, repartiendo su goleo, “dobló” al Granate con un categórico 24-12 que condicionó el desarrollo.
La reacción del local llegó en el segundo, cuando endureció su defensa, obligó a los correntinos a lanzamientos de baja efectividad, algo que quedó evidenciado en los 11 puntos que marcó el litoraleño en los segundos 10m. Con todo, le alcanzó para seguir al frente, aunque con renta más modesta: 35-29.
Con Paolo Quinteros encendido (sumaba 23 a esa altura), nuevamente la visita amagó con quebrar el juego. Se puso 15 puntos adelante (56-41) con 2m 40’s en el reloj. Sin embargo, otra vez reaccionaron los de Silvio Santander, que con el corazón del cordobés Fernando Martina limó rápidamente las diferencias para ir al último descanso un poquito más cerca: 49-58.
Pero los correntinos no estaban dispuestos a rifar su ventaja y, a pesar de sufrir con la puntería de Leonel Schattmann y la levantada local del cierre, mantuvo la delantera y llegó al triunfo con un susto que, por trámite, no mereció.
Hoy, un ascenso. San Martín de Corrientes y Estudiantes de Concordia definirán hoy el primer ascenso a la Liga Nacional cuando se enfrenten a las 22 por quinta y última vez en la final del TNA.

Fuente: Mundo D

Pelea de bandas en La Matanza: tiraron 143 disparos y murieron dos hombres

Dos integrantes de las bandas murieron ayer en el enfrentamiento. Los homicidios ocurrieron en la villa de emergencia San Petersburgo, donde hubo una pelea entre dos grupos rivales por el control territorial de la zona.

Dos hombres fueron asesinados ayer en la localidad bonaerense de San Alberto, partido de La Matanza, durante un tiroteo entre dos bandas que efectuaron al menos 143 balazos, según informaron fuentes policiales a Online-911.

Los homicidios ocurrieron en la villa de emergencia San Petersburgo, donde hubo una pelea entre dos grupos rivales por el control territorial de la zona.

A raíz del tiroteo, Ramón Gómez (28) apareció muerto de tres balazos cerca de la Unidad Sanitaria Ramón Carrillo, en Ciudad Evita, por lo que creen que su cuerpo fue arrojado desde un auto.

Además, un hombre identificado como Carlos Basán (41) fue trasladado de urgencia por sus familiares al Hospital Paroissien de Isidro Casanova, donde murió poco después como consecuencia de las lesiones sufridas.

Efectivos de la comisaría 4ta. de La Matanza Oeste (ex 20ma.) establecieron que las víctimas habían participado del tiroteo en el asentamiento, donde secuestraron 143 vainas servidas, en su mayoría de pistolas calibre 9 milímetros.

Según las fuentes, los investigadores establecieron que Basán tenía antecedentes penales y estuvo en distintas unidades carcelarias por delitos contra la propiedad.

De acuerdo a los voceros consultados, el enfrentamiento se originó luego que algunos sospechosos salieron de prisión la semana última.

Los dos grupos rivales son conocidos en la zona como «Los de adelante» de la villa San Petersbugo y «Los del fondo».

El doble homicidio es investigado por el fiscal Carlos Arribas de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: Online-911

Del Potro y Berlocq ponen primera en Roma

La Torre de Tandil, que regresa al circuito tras recuperarse de un virus, chocará desde las 13 frente al ruso Andrey Kuznetsov en el Masters 1000 de Italia. Charly irá a las 10.30 ante el suizo Stanislas Wawrinka. Perdió Zeballos.

Luego de la derrota de Horacio Zeballos, es el turno para que Juan Martín Del Potro y Carlos Berlocq salgan a escena en el Masters 1000 de Roma. El torneo se desarrolla sobre una superficie de polvo de ladrillo y reparte 2.646.000 dólares en premios.

La Torre de Tandil, que reaparecerá en el circuito tras superar un virus que lo alejó durante varias semanas de la competencia, chocará desde las 11 frente al ruso Andrey Kuznetsov.
Con algo menos de peso debido a la gripe que lo tuvo en descanso permanente y poco entrenamiento, la mejor raqueta de Argentina, séptimo del ranking de la ATP se medirá ante el 82, que llegó a la segunda ronda del torneo del Foro Itálico tras eliminar al belga Xavier Malisse (55), por 6-2, 3-1 y abandono. Este será el primer enfrentamiento entre ambos en el circuito profesional.
«Estoy contento por volver al circuito después del problema de la virosis. Fue un momento difícil: no pude hacer tenis por dos semanas y perdí algo de peso. Eso afectó la preparación para la gira de polvo de ladrillo, a la que no llego con el entrenamiento que habíamos planificado con mi grupo de trabajo», sostuvo el tandilense antes de su debut.
«Perdí 600 puntos por no jugar Estoril y Madrid, dos torneos que me encantan y en los que había logrado buenos resultados el año pasado», agregó
«De cualquier forma, son situaciones con las que hay que convivir. Soy profesional y voy a dar lo máximo para rendir lo mejor posible en este contexto. Ahora debo volver a tomar ritmo de competencia e intentar llegar de la mejor manera que se pueda a Roland Garros. Esta es una gira larga e importante», expresó.
El encuentro de Del Potro será en el cuarto turno del court Pietrangeli, luego del que sostendrán el también argentino Carlos Berlocq (63) y el suizo Stanislas Wawrinka (10), reciente finalista de Madrid.

En los antecedentes previos, Wawrinka lleva una ventaja de 2-0, tras ganarle a Charly los duelos anteriores en Buenos Aires 2011 y París 2012.
Por su parte, el marplatense Zeballos (47) cayó frente al español Fernando Verdasco (53), por 3-6, 6-3 y 3-6, y se sumó a Juan Mónaco, el otro que tuvo debut y despedida en Italia. Pico perdió ayer ante al francés Benoit Paire por 7-6 (4), 1-6 y 6-4.

Fuente: http://elgraficodiario.infonews.com/

Morón: un policía de la Bonarense fue asesinado de un disparo en un tiroteo con delincuentes

Fue asesinado esta mañana en un enfrentamiento con dos delincuentes que intentaron asaltar una carnicería. Hay un detenido. La víctima era un oficial de policía que recibió un disparo en el pecho y falleció cuando era trasladado al hospital.

Un oficial de policía de la Bonaerense fue asesinado de un disparo durante un enfrentamiento que mantuvo con dos sujetos que presuntamente estaban a punto de cometer un robo en Morón, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta mañana cerca de las 9, en las calles Burucuyá y Santa Teresa. Dos efectivos policiales se acercaron al lugar a partir de una denuncia que advertía sobre la presencia sospechosa de dos sujetos en las inmediaciones de un local comercial.

Cuando intentaron identificarlos se produjo un enfrentamiento en el que el oficial resultó herido. La víctima recibó un disparo en el pecho y perdió la vida camino al hospital.

Uno de los agresores pudo ser demorado cuando escapaba por los techos de una casa lindera, mientras que el otro sujeto está siendo buscado intensamente en la zona.

Fuente: Onlina-911

La NASA, en alerta por una potente erupción solar

La poderosa erupción tuvo lugar el domingo y se produjo en el lado del sol que no da a la Tierra. Aunque el planeta no recibió radiación, los pronosticadores de las condiciones espaciales dijeron que la erupción afectó brevemente las señales de radio de alta frecuencia.

Las erupciones solares dirigidas hacia la Tierra pueden afectar los sistemas de comunicación y las redes eléctricas además de producir auroras coloridas.

La NASA dijo que la radiación de la erupción más reciente podría llegar a dos de sus naves espaciales, incluso el telescopio espacial Spitzer. Los ingenieros tienen la opción de colocarlos en modo seguro para proteger a los instrumentos y evitar que se quemen.

El lado del sol en donde ocurrió la erupción del domingo será pronto visible desde la Tierra debido al proceso de rotación, lo cual permitirá a los científicos estudiar la región activa.

Fuente: LA NAción

Marchesín, arrepentido, se disculpó con Martino

El arquero de Lanús había criticado con dureza al DT de Newell’s. Ayer, por teléfono, desactivó la polémica.

Se para debajo del arco y sus condiciones resaltan de inmediato: ágil, rápido y dinámico. Y principalmente, aparece en los minutos finales de los partidos, producto de la falta de contundencia ofensiva de Lanús. Así es Agustín Marchesín. Pero así como se destacan sus cualidades dentro de la cancha, se contradice al pedir que “hay que hablar menos y jugar más”.

Revolucionado por perder la punta una vez más a manos de Newell’s, Marchesín dejó su raciocinio dentro del campo y atacó a Gerardo Martino, a quien calificó de condicionar a los árbitros. No obstante, con la cabeza más fría, el arquero se retractó y le pidió disculpas al Tata sin que muchos se enteren.

-Hola, ¿quién habla?

-Buenas, Gerardo. Soy Agustín Marchesín. Te llamo para pedirte disculpas.

Así es como arrancó el dialogo entre el entrenador rosarino y el jugador de Lanús, según pudo averiguar Clarín. Una conversación respetuosa que no se estiró más allá de un par de minutos, pero que significó mucho para ambos.

De un lado del teléfono, Marchesín esperaba el reto de Martino, casi como si fuera el del propio padre, cosa que nunca ocurrió. Y una vez que aclararon el asunto, el dialogo se tornó más amistoso cuando los dos coincidieron en que “los mejores exponentes del fútbol argentino son Lanús y Newell’s”.

En tanto, una última aclaración sobre los árbitros volvió a unir a las partes, ya que sus posturas de “evitar hablar del tema de acá en adelante” no tuvo lugar al reproche.

Antes de colgar, Martino le volvió a agradecer el gesto porque consideró “oportuno para aclarar algunas cosas”. A lo que Marchesín le respondió: “Ojalá algún día me dirijas”.

Fuente: Clarín

Cinco de los siete acusados por el Caso Píparo recibieron perpetua

Fueron hallados culpables del homicidio de Isidro, el bebé de Carolina, que murió tras nacer por las heridas sufridas en el robo. Fuerte crítica de la mujer al Gobierno de Cristina por su política de seguridad.

“Espero paz y un país con más seguridad”, dijo ayer a la mañana Carolina Píparo, justo antes de entrar al Tribunal Oral Criminal 2 de La Plata. Para cumplir el deseo de la embarazada baleada durante una salidera bancaria, ocurrida en 2010, los jueces debían empezar por dar lo que ella llamó “un fallo ejemplar”. Y lo hicieron. Cinco de los siete hombres acusados de haber participado en el asalto que terminó con la vida de Isidro, el bebé de Píparo que falleció una semana después de nacer por las heridas sufridas, fueron condenados a prisión perpetua. “Isidro no era esperanza, era una vida ya en actividad que se cercenó como consecuencia de las injurias padecidas por su madre”, fundamentaron los magistrados en la lectura, avalando que la muerte del nene fue un “homicidio” y no un aborto, como esgrimieron los defensores. “La herida no la cierra ninguna sentencia. No siento que tenga paz con esto. Él está mi cabeza y en mi corazón”, se lamentó la víctima.

Carlos Moreno, de 20 años, Miguel “Pimienta” Silva, de 43, Luciano López, de 20, Juan Manuel Calvimonte, de 25, y Carlos Jordán Juárez, de 45, fueron condenados por los delitos de “tentativa de homicidio criminis causa”, en perjuicio de Carolina, “homicidio criminis causa”, de Isidro, y “robo calificado por el uso de arma con aptitud para disparo”. Augusto Claramonte, acusado de aportar asesoramiento legal a la banda, y Carlos Burgos, quien inicialmente fue sospechado de haber sido el autor del disparo, fueron absueltos.

El Tribunal dio por acreditado que Píparo fue baleada el 29 de julio de 2010, cuando salía con su madre, María Ema, de sacar plata de una sucursal del Banco Santander Río, en 7 y 42, de La Plata. Si bien reconoció que Moreno fue el autor del tiro, aplicó en el fallo la teoría de la coautoría funcional, es decir, sostuvo que el delito fue cometido conjuntamente por varias personas. Por eso le dictó a los cinco la misma condena, más allá de que Silva fue el que “marcó” a la mujer en el interior de la sucursal, Jordán Juárez el dueño de la camioneta usada, Calvimonte quien reclutó la “mano de obra” y López el que conducía la moto con la que cruzaron a la víctima.

“Los jueces vieron el dolor que me causaron”, sostuvo Píparo, que se abrazó a su marido y rompió en llanto tras escuchar la condena. Luego le recriminó a los imputados que “nunca hubo arrepentimiento” y que “vivieron el juicio de una manera relajada”. La mujer exigió que se cumplan las penas y elevó un duro reclamo a la presidenta Cristina Kirchner. “Quiero cinco personas que hablen de seguridad. Sin vida, lo económico pasa a un segundo plano. Ocupémonos de lo que le preocupa a la gente”, dijo en relación a las últimas conferencias de prensa del equipo económico del Gobierno.

Fuente: La Razón