Rol de científicas latinoamericanas reconocido esta semana en Unesco

París, 30 mar (PL) Bajo el principio de que «el mundo necesita de la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres», la Unesco entregó esta semana premios y reconocimientos a un grupo de investigadoras, de ellas cuatro latinoamericanas.

Entre las galardonadas se encuentran la profesora brasileña Marcia Barbosa, la bioquímica cubana Ariana Barberá, la argentina Florencia Linero y la colombiana Lina Gallego.

Barbosa, directora del instituto de Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, obtuvo el Premio por la Mujer y la Ciencia, que otorga la Unesco en coauspicio con la firma LÂ�0real, por sus descubrimientos novedosos sobre las propiedades del agua.

Mientras, Barberá, quien trabaja en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, recibió una beca en la universidad holandesa de Utrecht para continuar sus estudios sobre el tratamiento de enfermedades autoinmunes.

«Este reconocimiento es muy importante para mi formación académica y también para la continuación de la investigación», afirmó Barberá a Prensa Latina.

Luego de la ceremonia de entrega de los premios, efectuada en la Universidad de la Sorbona, la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Irina Bokova, felicitó a la científica cubana.

Bokova destacó el trabajo que realiza Cuba en el campo de la investigación, lo cual pudo constatar durante un recorrido que realizó por el Centro de Ingeniería Genética cuando visitó el país caribeño en noviembre de 2012.

La Unesco también otorgó becas a la viróloga argentina Florencia Linero, por una novedosa tecnología médica para mejorar la cura de la fiebre hemorrágica, y a Lina Gallego, bióloga de la Universidad del Valle, de Colombia, por un proyecto de investigación sobre el genoma humano y las moléculas causantes del cáncer de mama.

Fuente: Prensa Latina

Misiones lleva adelante estudio de investigación sobre hipertensión arterial en dos zonas sanitarias

Misiones junto a otras tres provincias argentinas (Tucumán, Buenos Aires y Neuquén) está desarrollando un estudio de investigación sobre Hipertensión Arterial (HTA), dirigido a la población urbana hipertensa que se referencia al centro de atención primaria (CAPS). El mismo se lleva adelante en la zona norte Paraná y Capital de Salud. Se trata de un abordaje integral para la prevención y el control de la enfermedad. Varios CAPS de la Provincia participan de la investigación. Se hace un seguimiento de los pacientes.

El trabajo es multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, por clusters denominado: “Un abordaje integral para la prevención y el control de la hipertensión arterial. Ensayo clínico, está siendo desarrollado en un trabajo conjunto por el Instituto de Efectividad clínica y sanitaria de Argentina y el Ministerio de Salud Pública, a través del programa Sanitarios y Remediar + Redes, en el marco de Enfermedades No Transmisibles.

La investigación se desarrolla en el ámbito de Atención Primaria de Salud y en la provincia participan los siguientes CAPS: Belén, Ciudad de Iguazú y Universitario ciudad de Eldorado (Zona de Salud Norte Paraná) y 17 Zaimán y 32 Itambé Miní ciudad de Posadas (Zona de Salud Capital).

El responsable Programas Sanitarios, doctor Javier Ramírez comentó que se inicio el trabajo preliminar en septiembre del año pasado. En octubre se recorrieron los centros seleccionados y en febrero de este año se realizó el sorteo de los centros de salud intervinientes defiendo el tipo de intervención que realizara cada efector de salud en la comunidad a cargo. “Para lograr este trabajo el equipo de enfermeros y promotores de los centros seleccionados, que estarán involucrados en el seguimiento de los pacientes, recibieron una capacitación especial intensiva este lunes y ayer martes (26 de marzo) en Buenos Aires”. En total once personas del equipo de salud fueron capacitadas para llevar adelante la investigación. El cuerpo profesional accederá a bibliografía especifica del tema.

Ejes de trabajo

La propuesta de este estudio es evaluar la implementación de estrategias integrales que demostraron ser efectivas para la prevención y control de la HTA en pacientes hipertensos y sus familias en la población Argentina.

Para ello se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado por conglomerados (clusters). Se seleccionaron 16 centros de atención primaria adscriptos a la red nacional del Programa Remediar + redes, provenientes de 4 regiones geográficas del país: noroeste, noreste, central y patagónica. A partir de ahí se seleccionó 2 centros por región , y dentro de cada región los centros están al menos a 10 kilómetro de distancia entre sí para evitar el sesgo de contaminación de la intervención. El trabajo de investigación tiene como eje reclutar aproximadamente 1888 pacientes en total (944 por rama). La población de interés está constituida por pacientes adultos hipertensos pertenecientes a los centros de salud seleccionados y sus respectivos familiares adultos.

La intervención se implementa en dos niveles:

a- Personal médico y equipo de atención primaria: Se implementará un programa de educación para el personal médico del centro de salud sobre algoritmos de manejo de la HTA.

b- Paciente seleccionado y sus familiares.

En el Hogar: agentes sanitarios visitan al grupo familiar mensualmente y brindán información sobre la importancia de los hábitos de vida saludables para la prevención y el tratamiento de la HTA. Se informa sobre los beneficios que brinda la reducción del consumo de sodio, grasas saturadas y alcohol, incrementar la actividad física y mantener un peso adecuado. También los instruyen para realizar el auto-monitoreo de la presión arterial (PA) de todo el grupo familiar brindándoles un tensiómetro automático (Omrom HEM-737 BP) y una grilla para registrar la tensión arterial con una frecuencia semanal para el sujeto hipertenso y semestral para los no hipertensos.

Individual: se interviene con mensajes de texto personalizados que serán adecuados a cada participante y están destinados a reforzar la educación y adherencia al tratamiento antihipertensivo y a la promoción de hábitos saludables. La duración de la intervención es de 18 meses a partir del mes de Abril 2013.

Fuente: http://www.misionesonline.net/

Testigo de Jehová se niega a recibir una transfusión y está grave

La mujer se encuentra internada en el Hospital de Urgencias de Córdoba tras ser atropellada por un colectivo. Como consecuencia del accidente, perdió mucha sangre. Las autoridades del nosocomio dijeron que respetará la decisión de la paciente.

Una mujer Testigo de Jehová permanece internada en grave estado en un hospital cordobés tras ser atropellada por un colectivo y se niega a recibir una transfusión de sangre porque los preceptos de su fe se lo impiden.

El accidente ocurrió el miércoles y la mujer, quien llegó consciente al Hospital de Urgencias de Córdoba, advirtió su negativa a una transfusión. Esa decisión fue refrendada por familiares con la firma de un documento que libera a los médicos de las consecuencias que pudieran derivar de esa determinación.

Desde el nosocomio informaron que la paciente, quien perdió gran cantidad de sangre, recibe un tratamiento alternativo que se aplica en estos casos con medicación que incentiva la producción de glóbulos rojos a través de la médula, pero de una acción más lenta que la aplicación de sangre.

Según el parte médico, la mujer sufrió graves heridas en su brazo derecho y en su pierna derecha, además de traumatismos en la zona toráxica y abdominal.

Las autoridades del Hospital de Urgencias ratificaron que se respetará la decisión de la paciente, quien es una profesional obstetra retirada.

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/

Ahora, el kirchnerismo acusa a Scioli de tener «una actitud errática»

El diputado provincial Fernando Navarro renovó los ataques al gobernador bonaerense; lo acusó por el conflicto docente

l diputado provincial por el Frente para la Victoria, Fernando «Chino» Navarro , consideró hoy que la provincia de Buenos Aires enfrenta «una crisis no resuelta» en materia educativa y pidió al gobernador Daniel Scioli que «se dedique a gestionar y hacer menos campaña» para poder «resolver los problemas de los bonaerenses».

«Scioli ha tenido una actitud errática, no tuvo una línea de acción ni previó la situación teniendo en cuenta los antecedentes del año pasado», dijo Navarro en declaraciones a radio Vorterix al referirse al conflicto con los gremios docentes por no acordar el porcentaje de aumento para 2013.

En ese sentido, explicó que «si pasamos de ofrecer en dos meses del 7 por ciento al 22 por ciento, quiere decir que no gestionamos bien y tenemos que hacernos cargo los legisladores y el Poder Ejecutivo, que es el que tiene mayor responsabilidad».

Sin embargo, el dirigente del Movimiento Evita coincidió con el pedido de las autoridades nacionales y provinciales en cuanto a que «el debate (salarial) hay que darlo con los chicos en clase» y renovó el pedido para que los docentes que amenazan con nuevos paros «tomen esa decisión».

Además, Navarro advirtió que esa crisis «también se da en otros ámbitos como en la salud pública, con algunos hospitales que funcionan a medias y con la inseguridad en los barrios más humildes».

El legislador planteó que ante esos problemas, la Legislatura deberá «pensar mecanismos para dotar a la provincia de más recursos» y señaló que cuando fue aprobada la reforma fiscal rural «no fuimos suficientemente aptos».

«Hay que revisarla y también revisar el impuesto a los bingos», dijo Navarro al tiempo que propuso a Scioli «redimensionar gastos en publicidad y en espectáculos porque hoy la prioridad es la educación, la salud y la seguridad».

En ese marco, Navarro negó que la Nación no gire fondos a la provincia y explicó que «es la que mayor aporte por participación tiene de todo el país», y a la que también el gobierno nacional «gira fondos para obras públicas, además de aportes directos a los municipios».

Tras reiterar que Scioli «no tiene una buena gestión», el diputado oficialista opinó sobre los encuentros políticos que el gobernador mantuvo con Mauricio Macri, Hugo Moyano y Julio Cobos y pidió que «si tiene tres horas para esos encuentros, que pierda veinte para buscar solución al problema docente».

Consultado sobre su opinión acerca del futuro de Scioli, afirmó que «le gustaría» que «siguiera en el proyecto del Frente para la Victoria, pero si decide otra cosa tiene derecho, aunque eso lo resolverá el pueblo de la provincia».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Macri apuesta a Lavagna para ordenar el plan electoral del PRO

El alcalde porteño impulsa un frente con el ex ministro de Economía en la Ciudad. Busca que su figura traccione votos a su fuerza en la provincia de Buenos Aires, donde todavía no logra hacer pie. Idas y vueltas con Francisco de Narváez.

Ante la ausencia de candidatos propios, el macrismo parece haber encontrado un atajo para disputar la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas. El salvador no milita en el PRO y ni siquiera competirá en el principal distrito electoral argentino. Antes de confluir en un acuerdo con el partido amarillo fue alfonsinista, duhaldista y kirchnerista. Roberto Lavagna, por ahora, sólo desliza señales de acercamiento, pero es la figura que encontró el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para avanzar en su tan ansiado desembarco bonaerense. Su compañera de fórmula camino al Senado podría ser Gabriela Michetti, aunque eso no constituye una preocupación en el universo amarillo. «Gabriela puede ser o no candidata, el único que está seguro es Lavagna», afirman en Bolívar 1.

Leé la nota completa en la edición impresa de Tiempo Argentino – Macri apuesta a Lavagna para ordenar el plan electoral del PRO

Fuente: Infonews

El Gobierno le complica la gestión a la aerolínea LAN

Según el diario La Nación, la compañía chilena sufre cinco medidas K que afectan su desarrollo en el país, y benefician a Aerolíneas Argentinas.La última movida del Gobierno nacional sobre la compañía chilena de aviación LAN fue suspenderle el servicio de manga, es decir, sólo pueden acercar a sus pasajeros a través de ómnibus.

Pero antes de esta última incomodidad, según informa el diario porteño La Nación, hubo una serie de medidas que en su conjunto sólo han contribuído a favorecer a Aerolíneas Argentinas.

“Una de estas medidas es «desregionalizar» Aeroparque, que significa que las compañías aéreas no pueden hacer vuelos regionales desde el Jorge Newbery.”

La otra es que sólo cuando está lleno o vacío el avión de la empresa estatal podrán hacerse vuelos charter en verano.

La quita de la ruta Rosario-Lima a LAN es una medida que data del año pasado y que beneficia a Aerolíneas Argentinas luego de habilitar la conexión Rosario-Ezeiza para desde allí hacer conexión internacional.

Finalmente, otro perjuicio contra LAN es no permitirle sumar otra frecuencia a Miami, destino para el cual la administración nacional aprobó dos frecuencias más para Aerolíneas Argentinas.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota

Autismo: ¿por qué es importante un diagnóstico precoz?

El 2 de abril se realizan actividades por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo en la Argentina y en el mundo. En esa fecha Buenos Aires, junto a las grandes ciudades, se visten de azul organizadas bajo la consigna “Hablemos de autismo”.

Según estadísticas internacionales, año tras año la población que vive con este trastorno del desarrollo, aumenta tanto en prevalencia comparada con habitantes sanos, así como respecto a otros cuadros clínicos frecuentes de inicio en la infancia. Frente a esta realidad, la necesidad de tomar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano como la de iniciar las intervenciones terapéuticas de modo oportuno representan los emblemas más significativos por los que esta convocatoria crece más en cada encuentro.

“El diagnóstico precoz es un elemento fundamental en el pronóstico del cuadro, cuanto antes se realice mejores son las opciones de cambio positivo futuro”, explicó el doctor Claudio Waisburg, Director del Departamento Infantojuvenil de INECO. El autismo, denominado también como Trastorno Generalizado del desarrollo (TGD) o TEA (Trastorno del espectro autista), es una perturbación que impacta en la comunicación, la socialización y la conducta. Entre los síntomas y signos de alarma frecuentes, detectables a partir de los 18 meses, se destaca la ausencia de contacto visual, el rechazo al contacto corporal, la falta de señalamiento de objetos, la ausencia de reacción al ser llamado por su nombre y la falta de juego imaginativo o simbólico, entre otras.

“Las técnicas de neuroimágenes o análisis de laboratorio, no aportan información concluyente para la realización de un diagnóstico de TEA”, resaltó la doctora Ana Beraudi, psiquiatra del Departamento Infantojuvenil de INECO, por eso la manifestación de alguno de estos comportamientos constituye un motivo suficiente para realizar una interconsulta al área de Neurología o Psiquiatría infantil para iniciar una evaluación integral multidisciplinaria.

Es importante tener en cuenta que entre los 2 y los 4 años, los trastornos severos del lenguaje pueden confundirse con un diagnóstico de TGD ya que, este último, se caracteriza entre otras cosas por una dificultad importante de las habilidades lingüísticas. “No todos los chicos con trastornos del lenguaje están dentro del espectro de los trastornos generalizados del desarrollo y es fundamental un buen diagnóstico temprano para que el camino terapéutico sea exactamente el que necesita el niño”, diferenció la licenciada Florencia Salvarezza, Directora del Departamento de Lenguaje de INECO.

En la actualidad, si bien aún no se conoce el mecanismo que explica la manifestación del trastorno autista, existen numerosas investigaciones que muestran diferencias en cuanto al volumen, estructura y funcionamiento del cerebro de un niño sin TEA de aquel que sí es clasificado bajo esta patología. Desde la Fundación INECO, el doctor Agustín Ibañez, Director del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias investiga junto con su equipo cómo es la cognición social (emociones, empatía, juicio moral, normas sociales, y auto-monitoreo social) en personas con síndrome de Asperger, entre otras.

En la medida en que el niño reciba una evaluación completa, se arribará a la estimulación más adecuada y, por tanto, las mejorías alcanzadas se evidenciarán en un plazo de tiempo menor. Para el licenciado Ignacio Gath, miembro del equipo interdisciplinario de INECO Infantojuvenil, es esencial incentivar siempre la participación y orientación de las familias así como de otros actores que forman parte de la vida cotidiana del niño como los docentes, equipos escolares, acompañantes, cuidadoras y niñeras. Esto se debe a que su cooperación en el proceso y seguimiento es de suma importancia, sobre todo en lo referido al mantenimiento y consolidación de los logros terapéuticos a los diferentes ámbitos de desarrollo del niño con TEA.

Actividades especiales

• Sábado 6 de abril – 18hs – Acto Central por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo en la Plaza de Mayo, organizada por la Asociación TGD Padres TEA, con el apoyo de la Fundación INECO.

• Martes 9 de abril – 19hs – Charla a la Comunidad – Gratuita

Tomando conciencia sobre el autismo: detección precoz y tratamiento adecuado.

• Miércoles 10 de abril – 18hs – Taller para familiares – Gratuita

Taller para familiares de personas con autismo

Estas actividades requieren inscripción previa llamando al 4812 0010 o escribiendo a info@ineco.org.ar

Fuente: http://www.docsalud.com/articulo/

PAPA FRANCISCO: «EN ESTA NOCHE DEBE PERMANECER UNA SOLA PALABRA, LA CRUZ MISMA»

Sumario.

– PAPA FRANCISCO: «EN ESTA NOCHE DEBE PERMANECER UNA SOLA PALABRA, LA CRUZ MISMA».

– EL PAPA: «TAMBIÉN YO ME PONGO CON VOSOTROS ANTE LA SÁBANA SANTA».

PAPA FRANCISCO: «EN ESTA NOCHE DEBE PERMANECER UNA SOLA PALABRA, LA CRUZ MISMA».

Ciudad del Vaticano, 30 marzo 2013 (VIS).- Ayer, Viernes Santo, el Santo Padre presidió, a las cinco de la tarde, en la basílica de San Pedro, la celebración de la Pasión del Señor. Después de la liturgia de la Palabra -en la que se escuchó el relato de la Pasión según San Juan- y la homilía, se rezó la Oración universal. El rito prosiguió con la adoración de la Santa Cruz y concluyó con la comunión.

Horas más tarde, a las nueva y cuarto de la noche, el Papa Francisco presidió por primera vez el Vía Crucis en el Coliseo de Roma. Este año los textos de las meditaciones y las oraciones que acompañan las estaciones habían sido escritos por dos jóvenes libaneses, guiados por el cardenal Bechara Boutros Raï, OMM, Patriarca de Antioquía de los Maronitas (Líbano). Las imágenes del libro de los fieles reproducían las realizadas por un anónimo franciscano de Belén del siglo XIX. Más de cien mil personas, muchísimas de ellas jóvenes, y un nutrido grupo procedente del Líbano asistieron al acto.

El Santo Padre siguió la ceremonia, que fue retransmitida en mundovisión, desde un pequeño palco en la ladera del Palatino. Dos jóvenes de la diócesis de Roma y dos libaneses sostenían las antorchas al lado de la cruz, que fue llevada por el cardenal Agostino Vallini, vicario de Su Santidad para la diócesis de Roma, dos seminaristas chinos, dos frailes franciscanos de la Custodia de Tierra Santa, dos religiosas nigerianas y dos del Líbano, dos jóvenes de Brasil, dos familias de Italia y la India y una enferma en silla de ruedas.

Al final del Vía Crucis, el Papa pronunció las siguientes palabras:

«Queridos hermanos y hermanas:

Os doy las gracias por haber participado tan numerosos en este momento de intensa oración. Y doy las gracias también a todos los que se han unido a nosotros a través de los medios de comunicación social, especialmente a las personas enfermas o ancianas. No quiero añadir muchas palabras. En esta noche debe permanecer sólo una palabra, que es la Cruz misma. La Cruz de Jesús es la Palabra con la que Dios ha respondido al mal del mundo.

A veces nos parece que Dios no responde al mal, que permanece en silencio. En realidad Dios ha hablado, ha respondido, y su respuesta es la Cruz de Cristo: una palabra que es amor, misericordia, perdón. Y también juicio: Dios nos juzga amándonos. Recordemos esto: Dios nos juzga amándonos. Si acojo su amor estoy salvado, si lo rechazo me condeno, no por él, sino por mí mismo, porque Dios no condena, Él sólo ama y salva.

Queridos hermanos, la palabra de la Cruz es también la respuesta de los cristianos al mal que sigue actuando en nosotros y a nuestro alrededor. Los cristianos deben responder al mal con el bien, tomando sobre sí la Cruz, como Jesús. Esta noche hemos escuchado el testimonio de nuestros hermanos del Líbano: son ellos que han compuesto estas hermosas meditaciones y oraciones. Les agradecemos de corazón este servicio y sobre todo el testimonio que nos dan. Lo hemos visto cuando el Papa Benedicto fue al Líbano: hemos visto la belleza y la fuerza de la comunión de los cristianos de aquella Tierra y de la amistad de tantos hermanos musulmanes y muchos otros. Ha sido un signo para Oriente Medio y para el mundo entero: un signo de esperanza.

Continuemos este Vía Crucis en la vida de cada día. Caminemos juntos por la vía de la Cruz, caminemos llevando en el corazón esta palabra de amor y de perdón. Caminemos esperando la resurrección de Jesús, que nos ama tanto. Es todo amor.»

EL PAPA: «TAMBIÉN YO ME PONGO CON VOSOTROS ANTE LA SÁBANA SANTA»

Ciudad del Vaticano, 30 marzo 2013 (VIS).- A partir de las 17:15 horas de hoy, Sábado Santo, hasta las 18:40, en la catedral de Turín tiene lugar una exposición extraordinaria de la Sábana Santa. La iniciativa se enmarca en el Año de la Fe proclamado por el Santo Padre Benedicto XVI. El acto será retransmitido por la RAI en Mundovisión.

Con este motivo, el Papa Francisco ha grabado un mensaje de vídeo, cuyo texto publicamos a continuación:

«Queridos hermanos y hermanas:

También yo me pongo con vosotros ante la Sábana Santa, y doy gracias al Señor que nos da, con los instrumentos de hoy, esta posibilidad.

Pero aunque se haga de esta forma, no se trata simplemente de observar, sino de venerar; es una mirada de oración. Y diría aún más: es un dejarse mirar. Este rostro tiene los ojos cerrados, es el rostro de un difunto y, sin embargo, misteriosamente nos mira y, en el silencio, nos habla. ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo es posible que el pueblo fiel, como vosotros, quiera detenerse ante este icono de un hombre flagelado y crucificado? Porque el hombre de la Sábana Santa nos invita a contemplar a Jesús de Nazaret. Esta imagen – grabada en el lienzo – habla a nuestro corazón y nos lleva a subir al monte del Calvario, a mirar el madero de la cruz, a sumergirnos en el silencio elocuente del amor.

Así pues, dejémonos alcanzar por esta mirada, que no va en busca de nuestros ojos, sino de nuestro corazón. Escuchemos lo que nos quiere decir, en el silencio, sobrepasando la muerte misma. A través de la Sábana Santa nos llega la Palabra única y última de Dios: el Amor hecho hombre, encarnado en nuestra historia; el Amor misericordioso de Dios, que ha tomado sobre sí todo el mal del mundo para liberarnos de su dominio. Este rostro desfigurado se asemeja a tantos rostros de hombres y mujeres heridos por una vida que no respeta su dignidad, por guerras y violencias que afligen a los más vulnerables… Sin embargo, el rostro de la Sábana Santa transmite una gran paz; este cuerpo torturado expresa una majestad soberana. Es como si dejara trasparentar una energía condensada pero potente; es como si nos dijera: ten confianza, no pierdas la esperanza; la fuerza del amor de Dios, la fuerza del Resucitado, todo lo vence.

Por eso, contemplando al hombre de la Sábana Santa, hago mía la oración que san Francisco de Asís pronunció ante el Crucifijo:

Sumo, glorioso Dios,

ilumina las tinieblas de mi corazón

y dame fe recta,

esperanza cierta

y caridad perfecta,

sentido y conocimiento, Señor,

para que cumpla

tu santo y verdadero mandamiento. Amén.»

Semana Santa: ya hay al menos siete muertos por accidentes de tránsito

Cuatro de las víctimas, de las cuales tres eran menores de edad, fallecieron en Neuquén, cuando el auto en el que se desplazaban chocó contra una camioneta. Los otros decesos fueron en Tres Arroyos y Córdoba

El accidente en Neuquén se produjo el jueves a las 8 en la ruta nacional 40 sur, a pocos kilómetros de la localidad de Zapala, donde chocaron un automóvil Renault Megane y una camioneta Ford Kuga.

A raíz del impacto murieron cuatro de los seis ocupantes del Reanult Megane, identificados como Juana Curipan Morales, de 37 años, sus dos hijos de 3 y 14 años, y una adolescente de 16.

El conductor del auto, esposo de la mujer y padre de los menores de edad fallecidos, Gabriel Astete, y su hijo de 18, sufrieron heridas y fueron trasladados al Hospital de Zapala, donde se informó que era reservado el estado de salud del adolescente.

Los dos ocupantes de la camioneta, identificados como Cristian Prado y Guillermo Falcioni, también debieron ser hospitalizados por las heridas sufridas.

En la localidad bonaerense de Tres Arroyos, en tanto, un joven murió y otra persona resultó herida a raíz del choque de una moto con un automóvil en el centro de la ciudad.

Fuentes policiales informaron que el accidente se produjo a las 3 del viernes en la esquina de la avenida Almafuerte y calle Lamadrid donde una moto, tras chocar contra un auto Peugeot 206, impactó contra un árbol.

A raíz del impacto murió el motociclista Juan Carlos Suárez, de 24 años, y resultó herido su acompañante Mario Sancineto, de 18. El joven herido fue trasladado al Hospital Pirovano, donde se informó que su estado de salud era estable.

En tanto, en Córdoba, una médica de 31 años, identificada como Violeta Orione, falleció esta tarde al perder el control de su camioneta cuando circulaba por el paraje de Los Pozos, a 25 kilómetros al nordeste de Villa Dolores.

La víctima viajaba junto a su hija, de cuatro años, y dos amigas: Patricia Yanes, de 50, y Norma Carboni, de 60, quienes sufrieron heridas leves.

El accidente ocurrió cerca de las 16.35 en el estrecho camino al Dique La Viña, y según indicó Armando Alvarado, segundo jefe de la Departamental San Javier de Policía «todo indica que (la mujer) mordió la banquina y perdió el control de la camioneta, que dio varios tumbos hasta quedar apoyada contra una edificación cercana a la ruta» 14.

Por el impacto, la víctima salió del vehículo y falleció al instante a causa de una contusión medular.

El episodio fue particularmente trágico porque detrás de la Toyota circulaba el marido de Orione junto a los cónyuges de las otras dos acompañantes, quienes socorrieron a las víctimas.

El jueves se registró otro accidente en la provincia en el que una mujer murió y otras cinco personas sufrieron heridas, una de ellas de gravedad, al chocar el auto en el que viajaban con un camión en la ruta 19, cerca del departamento cordobés de San Francisco.

El accidente se produjo el jueves a las 20, a la altura del kilómetro 19, mano a San Francisco, donde un camión que procedía de la provincia de Santa Fe chocó de frente con un auto Ford Focus en el que viajaban cinco jóvenes.

A raíz del impacto murió Vanina Moreyra, de 26 años.

Los otros cuatro ocupantes del auto, que sufrieron heridas diversas, fueron trasladados a distintos centros asistenciales de la zona, donde se informó que era delicado el estado de salud del chofer, un joven de 27 años.

Fuente: InfoBAE.com

En el cerebro con alzhéimer hay menos sinapsis neuronales

Los contactos entre neuronas (sinapsis) con cinco veces menores en las zonas del cerebro que sufren alzhéimer, según revela un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que publica la revista Journal of Alzheimer’s Disease.

Los cerebros humanos afectados por la enfermedad de Alzheimer se caracterizan por presentar regiones con ciertas estructuras patológicas asociadas a la dolencia, como las placas amiloides. Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de demostrar que el número de contactos sinópticos entre las neuronas de estas zonas son hasta un 83% menores que en aquellas alejadas de la influencia de estas estructuras.

El hallazgo, publicado en el número de marzo de la revista Journal of Alzheimer’s Disease, se ha realizado con reconstrucciones en tres dimensiones elaboradas a partir de muestras de diferentes regiones cerebrales de cinco donantes que padecieron en vida la enfermedad de Alzheimer. Los resultados, además de mostrar una notable disminución de sinapsis en las regiones afectadas, señalan que, en estas últimas, la distribución espacial de los contactos sinápticos se concentran en los espacios libres que dejan las placas asociadas a la enfermedad. Por el contrario, en las regiones cerebrales más distales a estas estructuras, los contactos sinápticos se distribuyen de forma aleatoria.

El investigador del Instituto Cajal Javier de Felipe del CSIC, que desarrolla su actividad en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y que ha liderado la investigación, considera que “estas alteraciones sinápticas suponen una perturbación en las conexiones interneuronales, lo que podría explicar, en parte, el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Alzheimer”.

Esta dolencia afecta a unos 35,6 millones de personas en el mundo y, a pesar de haber sido descubierta hace más de 100 años, De Felipe señala que “aún hoy se desconoce cómo y porqué ciertos circuitos corticales normales se alteran e inducen el deterioro cognitivo”.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Muy Interesante

Entre las opiniones de peso, los Rojos se blindan

Independiente y Boca se preparan para el clásico de mañana en medio de circunstancias atípicas y algunas dudas; en realidades muy distintas, a los dos les afectan situaciones externas al juego

Independiente tiene que respirar profundo y contar hasta quién sabe cuánto por el mar de fondo en el que lo sumergió la lucha por la permanencia. Ni buenos resultados ni paz interior consiguió el plantel de Américo Gallego en estos días de incertidumbre. Y, a decir verdad, tampoco le hacen un guiño aquellos que supieron ganarse un lugar privilegiado. Fueron jugadores notables y hoy hablan desde el lugar que les reservó la historia. Pero las palabras pueden flotar con tanta fuerza que, de la insistencia, se volverán vallas, como si hiciera falta alguna más.

Mientras el Tolo define el equipo y el Rolfi Montenegro, recuperado de una lesión muscular, se prepara para la vuelta, los ex futbolistas de Independiente siguen dando su parecer. Ya pasaron, con más o menos dureza, Ricardo Bochini, Daniel Bertoni, Pedro Monzón, Antonio Alzamendi, Néstor Clausen y Claudio Marangoni. Otros, a su modo, se dedicaron a las lecturas futbolísticas, como Gabriel Milito, Lucas Pusineri, Miguel Ángel Santoro y Pablo Guiñazú. Y en las últimas horas apareció Enzo Trossero, que le apuntó a Bochini.

«Ya está grande y, a veces, tiene que callarse. En definitiva, él postuló a Gallego como técnico, es el manager [asesor] y eligió a algunos jugadores, aunque solamente dijo que a Rosales [Rosales]. Debe saber que cada palabra suya daña a todos y debemos pensar en la manera de apoyar a esa camiseta roja […] Él trabajó con todos: con Ducatenzeiler [Andrés], Comparada [Julio], se postuló con Nakis [Noray] y ahora está con Cantero [Javier]. Sus opiniones estuvieron fuera de lugar», dijo Trossero, en Fox Sports.

El Bocha, tal vez sin detenerse en los dichos de su ex compañero, vio otro panorama. «Se ve que algo está cambiando Gallego porque va a salir con un equipo ofensivo. Volvió a lo que venía haciendo las primeras fechas. Hay que salir a buscar los tres puntos», dijo, en TyC Sports. El ex N° 10 había sido muy duro con el entrenador por el planteo en el 0-0 con Quilmes, en el estadio Centenario.

EN BUSCA DE TRANQUILIDAD

En el medio hay un equipo bajo presión. «No suma que hablen los de afuera, no viene al caso. No estamos para perder el tiempo en esas cuestiones. Hay que estar tranquilos. Acá la consigna es estar más unidos que nunca». Los dichos de Montenegro son como una representación del plantel y hasta del propio Gallego. El grupo se juramentó no prestarles atención a las cuestiones ajenas. Claudio Morel Rodríguez fue más directo: «Cuando dicen que estamos conformes con el empate, nos tratan de cagones, y nosotros siempre queremos ganar», dijo a FM Rock & Pop.

Aunque algunas declaraciones los afectaron -igual que los cortocircuitos por la deuda entre los jugadores y los dirigentes-, Gallego tiene casi todo definido para el partido. Juan Caicedo seguirá en la delantera y todo indica que Julián Velázquez ocupará un lugar en la defensa, ya que Eduardo Tuzzio perdió terreno por el golpe que sufrió en la práctica de anteayer. Diego Rodríguez; Velázquez, Tula, Morel Rodríguez y Mancuello; Fredes y Vargas; Leguizamón, Montenegro y Miranda; Caicedo, serían los titulares. Ellos y nadie más.

NADA DE CÁNTICOS XENÓFOBOS

Independiente emitió un comunicado en el que les pide a los hinchas que eviten cantos o insinuaciones xenófobas contra Boca. Los Rojos ya tienen cuatro amonestaciones en 2012 y, con una más, podrían sufrir una quita de puntos..

Fuente: La Naciòn

Detienen a una pareja que realizaba «entraderas» en la zona oeste del conurbano

Fueron apresados en un operativo en Morón, cuando estaba a punto de dar un golpe. En su poder secuestraron una pistola Bersa calibre 380, un cargador con ocho proyectiles y un chaleco antibalas.

Una pareja acusada de realizar «entraderas» en el partido bonaerense de Morón fue detenida poco después de intentar dar un golpe en la zona.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que la mujer tiene 22 años y su pareja 19. Ambos fueron apresados en las calles Marconi y Orense, en Morón.

Los sospechosos fueron interceptados por dos efectivos que recorrían la zona. En el lugar donde fueron apresados se incautó de una pistola Bersa calibre 380, un cargador con ocho proyectiles y un chaleco antibalas color negro perteneciente a la empresa de seguridad Stopping Power, que tenía pedido de secuestro.

Fuente: Online-911

De la Sota pasó a retiro a subcomisario por detener a dos periodistas

La agresión ocurrió en Córdoba cuando el personal de prensa intentó realizar una cobertura por un desalojo en una toma de tierras. El gobernador se solidarizó a través de las redes sociales. Fuerte repudio de FOPEA

Un equipo periodístico del matutino cordobés Día a Día, integrado por un periodista, un fotógrafo y un chofer, sufrió este miércoles apremios ilegales por parte de personal policial, cuando este interrumpió su labor y los demoraron en una comisaría. Tras conocerse el hecho, el gobernador José Manuel de la Sota se solidarizó con los trabajadores y desde la cartera de seguridad pasaron a retiro al responsable del operativo.

«Al móvil se van los dos. Llevalos, llevalos”, ordenó el policía cordobés. El fotógrafo defendió su derecho a informar sin restricciones: “Estoy trabajando, no podes coartar nuestro trabajo”. Pero el oficial no entró en razones y siguió con su arremetida autoritaria: “Ya te van a explicar en la Unidad Judicial los delitos que cometiste”.

Estos sucesos se produjeron en el marco de la cobertura de una toma de tierras, en el barrio Los Fresnos, en la zona este de la capital. Unas 260 familias habían ocupado ilegalmente desde hace dos meses un predio y reclamaban que los dueños lo lotearan para poder construir sus casas.

Allí, el periodista Juan Pablo Martínez, el fotógrafo Nicolás Bravo y el chofer Marcos Filippes intentaron hacer su trabajo y terminaron demorados tres horas en la dependencia policial de la zona, tras ser acusados por el subcomisario Sergio Dávila de haber estimulado a los vecinos a actuar.

«Al parecer, el policía se molestó porque nuestros periodistas tomaban fotos. Repentinamente, los uniformados inmovilizaron a todos los integrantes equipo y subieron a Martínez y Bravo en un móvil, y a Filippes en otro. El chofer fue liberado de inmediato, pero los dos periodistas fueron trasladados a una comisaría del sector, desde donde acaban de ser dejados en libertad», narra la crónica de El Día.

En la redacción elevaron la denuncia al jefe de Policía, Ramón Frías, y al ministro de Seguridad provincial, Alejo Paredes, quienes aseguraron iban a solucionar de «inmediato la situación».

Minutos más tarde, el titular de la cartera de seguridad lamentó la situación a los periodistas que elevaron la queja. “Lo vamos a esclarecer absolutamente, y voy a poner esto a consideración del Tribunal de Conducta Policial”, dijo .

El hecho tomó tal relevancia que el propio De la Sota expresó su solidaridad por Twitter y preocupación por lo sucedido. Paredes, por su parte, repudió el mal desempeño de los efectivos e intentó despegar al Gobierno: “El comportamiento de este policía nada tiene que ver con la línea de acción de la fuerza policial ni con la forma en que ésta entiende las libertades inherentes a la labor periodística”.

En una carta enviada al ministro de Seguridad de Córdoba, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) señaló: “Nos dirigimos a Usted para manifestar nuestro repudio y nuestra preocupación por la interrupción de la labor periodística que realizaban dos colegas del diario Día a Día durante la ocupación de un terreno por parte de vecinos en barrio Los Fresnos de Córdoba capital”.

La diputada cordobesa Liliana Olivero, del Frente de Izquierda, repudió «enérgicamente la detención de los trabajadores de prensa, porque se está violando el derecho a la información». Y aprovechó para denostar la política de seguridad provincial y nacional: «en Córdoba el nefasto Código de Faltas es utilizado por De la Sota igual para reprimir la protesta social, al igual que lo hace el kirchnerismo con la Ley Antiterrorista».

Fuente: InfoBAE.com

«Boca es el mejor de Argentina»

Aunque está muy lejos en el torneo local, Angelici cree que el equipo de Bianchi es más que «River, Vélez y Lanús, jugador por jugador». También pateó para mayo el tema de los contratos que vencen a mitad de año, como el caso de Somoza, Silva y Burdisso.

Boca está entre los últimos cinco de la tabla en el Torneo Final, con sólo seis puntos y un partido ganado. El desgaste de la pelea en la Copa Libertadores y el poco tiempo de trabajo entre partido y partido (la queja de Carlos Bianchi de cada día) provocó la baja de rendimiento en el campeonato local, hoy casi inalcanzable para el equipo. Pero de todas maneras, Daniel Angelici cree que eso no afecta en el nivel general del equipo.

«Jugador por jugador, Boca es el mejor equipo de Argentina. Y esto lo digo comparándonos con River, Vélez y Lanús», soltó el presidente, que se animó a las comparaciones. Luego explicó en Télam: «Lo que pasa es que este equipo está atravesando un período de adaptación entre los jugadores y el cuerpo técnico, interpretándose mutuamente».

Respecto a los contratos que vencen a mitad de año y las posibilidades de renovación, Angelici prefirió patear el tema para más adelante: «Se empezará a hablar recién en mayo», puntualizó, consciente de que llegará a oídos de Leandro Somoza, Santiago Silva y Guillermo Burdisso, los que tienen una puerta abierta en junio. La palabra del Vrrey pesará. A esperar

Fuente: Olè

Salía a robar con sus dos sobrinos y fue detenido tras una persecución en San Miguel

El acusado lideraba una banda familiar que minutos antes había asaltado a una familia bajo la modalidad conocida como entradera. Lo atraparon junto a sus sobrinos cuando chocó con el auto en el que huían.

Una banda de delictiva familiar, integrada por un tío y dos sobrinos robó en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas a una familia con la modalidad «entradera», y luego de una persecución y choque fueron detenidos en San Miguel al noreste del conurbano, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las 18.30, en una vivienda de la calle Thames al 3000 de la localidad de Adolfo Zurdo, de Malvinas Argentinas, donde los propietarios fueron sorprendidos por los tres individuos que bajaron armados de una camioneta 4X4 robada la noche anterior.

Los delincuentes, una vez que redujeron a los dueños de la casa comenzaron a cargar en el vehículo distintos objetos como una computadora, ropa, electrodomésticos, otros objetos de valor y dinero en efectivo.

Al huir los dejaron encerrados y precintados, indicó un vocero policial consultado por Télam.

El robo fue denunciado inmediatamente al 911 por la propia familia, por lo que la policía comenzó la búsqueda de los delincuentes.

Gracias a las cámaras de seguridad de San Miguel y Malvinas Argentinas, se logró detectar la camioneta que iba rumbo a la zona de Morón, en la intersección de Vicente López y San Miguel donde los delincuentes chocaron contra un patrullero que les cortaba el paso y fueron apresados.

Los detenidos fueron identificados como un hombre de 37 años, tío de dos menores de 18 y 19 que cometían robos bajo la modalidad de entradera y robos a mano armada.

La policía logró el secuestró de la camioneta robada el día anterior en la zona de Los Polvorines, también un revolver calibre 9 milímetro, un cuchillo, precintos plásticos y todos los objetos robados a la familia.

Los detenidos y lo robado quedaron alojados en la Comisaría Primera de San Miguel a disposición de la Fiscalía Descentralizada del Fuero Juvenil de San Miguel para la indagatoria.

Fuente: Online-911

Desarrollan vacuna sintética contra la fiebre aftosa en ganado

Científicos de Reino Unido pudieron reconstruir la estructura externa del virus que provoca la fiebre aftosa y en base a esto, desarrollaron una vacuna más resistente con la que se puede proteger al ganado y a su vez, generar beneficios a actividades agrícolas.
Una nueva vacuna de síntesis contra la fiebre aftosa fue presentada esta semana por científicos británicos que la calificaron como más segura y más resistente que las ya existentes.

El estudio, difundido este miércoles la revista especializada PLO Pathogens, indica que actualmente, los animales vacunados reciben una dosis baja del virus altamente contagioso para estimular su sistema de defensa inmunitaria, para que produzca anticuerpos.

Sin embargo, los científicos de Reino Unido pudieron reconstruir la estructura externa del virus que provoca la fiebre aftosa y en base a esto, desarrollaron una vacuna más resistente con la que se puede proteger al ganado y a su vez, generar beneficios a actividades agrícolas.

“Lo que hemos desarrollado se acerca al ideal de las vacunas contra la fiebre aftosa”, dijo Dave Stuart, profesor de biología estructural en la universidad de Oxford.

Según indicó el experto, esta tecnología es más segura también porque podría aplicarse a otros virus de la misma familia, tales como el poliovirus o la enfermedad pie-mano-boca.

Del mismo modo, pruebas preliminares demostraron que la vacuna era estable durante al menos dos horas a temperaturas de hasta 56 grados.

La fiebre aftosa, que muy rara vez se transmite al hombre, es una zoonosis vírica aguda altamente contagiosa, que afecta al ganado bovino, ovino y caprino.

La enfermedad se conoce por la formación de lesiones que se asemejan a las úlceras humanas, debido a su alto nivel de propagación, puede representar una gran pérdida para las actividades ganaderas si no puede controlarse.

teleSUR- Afp- Ap- Efe/ lp – GP

Lanús, Peñarol y Regatas cumplieron

Los tres favoritos vencieron a Atenas, Quimsa y Gimnasia de Comodoro en el primer partido de los cuartos de final de la Liga Nacional.

No hubo sorpresas en la continuidad de los cuartos de final de la Liga Nacional y los favoritos se quedaron con el primer punto de la serie jugando como locales. La referencia es para Lanús, Regatas y Peñarol.

El Granate derrotó 73-61 a Atenas en el Antonio Rotili en un juego que empezó a dominar desde el inicio y que liquidó con el enorme trabajo de Adrián Boccia, autor de 21 puntos.

Por el lado de Atenas, no pudo jugar Fabricio Oberto, quien se recupera de una lesión muscular y Bruno Lábaque no pudo cerrar el partido debido a un esguince de tobillo.

En Corrientes, fue baile para Regatas que aplastó 90-57 a Gimnasia de Comodoro Rivadavia con 18 puntos de Tony Washam. Mientras que en Mar del Plata, el tricampeón venció 92-80 a Quimsa, con una enorme tarea de Leo Gutiérrez (24) y Facundo Campazzo (17).

El domingo serán las revanchas en los mismos estadios y esta noche, Boca recibirá a Argentino de Junín en el segundo punto de la serie que gana el xeneize.

Fuente: Perfil

Se disfrazan de policías y entran a robar en una casa con una orden de allanamiento falsa

El caso ocurrió en Pilar. Al menos cuatro sujetos tomaron como rehenes a los integrantes de una familia que vive en una casa de la calle Pirovano al 2200. Cuando escapaban fueron detenidos por la Policía.

Cuatro hombres que se disfrazaron de policías y asaltaron a una familia con una orden de allanamiento falsa fueron detenidos en Pilar, según informaron fuentes policiales a Online-911.

Las detenciones se produjeron cuando varios hombres que se trasladaban en tres vehículos, ingresaron en una vivienda de calle Pirovano al 2200 disfrazados de policías y simulando un allanamiento.

Luego de reducir a los habitantes de la casa y mientras cargaban los electrodomésticos en una camioneta propiedad de la familia asaltada, se hizo presente un móvil policial y los delincuentes emprendieron la huída por los fondos de la propiedad.

Con la finalidad de lograr su captura se montó un operativo con apoyatura de móviles y personal de dos comisarías de la zona logrando la aprehensión de cuatro sujetos mayores de edad a quienes se les incautó una pistola semiautomática 9 milímetros con cargador y 15 proyectiles y 2 chalecos antibalas con inscripciones de policía.

Cabe destacar que de acuerdo con la declaración de una de las víctimas, los delincuentes arribaron al lugar en tres vehículos, un 405 celeste, un Renault Clío gris y un 306 que fue hallado por la policía en las inmediaciones del lugar y en cuyo interior se hallaron más prendas similares a las utilizadas por la Policía Federal Argentina.

Fuente: Online-911

El clima para el «finde extra largo»

Para mañana sábado en La Plata el Servicio Meteorológico Nacional anticipa buen tiempo con una máxima de 28º. Se anuncia la probabilidad de lluvia para los próximos días. El pronóstico extendido

Para mañana sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 28 grados.

El domingo se espera cielo parcialmente nublado a nublado, cielo nublado. Probabilidad de lluvias y algunas tormentas a partir de la tarde. Vientos leves del sector este. Una mínima estimada en 19 y una máxima en 26 grados.

Para el lunes, el SMN adelanta cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones. Vientos leves a moderados del sector este, y temperaturas que irán desde los 18 hasta los 24 grados

Finalmente, el pronóstico indica para el martes unamínimade 18 grados y una máxima de 24. Nubosidad variable.Tiempo todavía inestable. Vientos moderados del sector este

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/

El sciolismo se abroquela para resistir la embestida K

Funcionarios bonaerenses salieron a responderle a Diana Conti, quien había dicho que el gobernador debe «acatar» a Cristina.Buenos Aires. Conti tiró la piedra y se fue a la costa a descansar. Ya nadie, dijeron en su entorno, podrá ubicar a la diputada ultracristinista para que rectifique o ratifique que Daniel Scioli se tiene que alinear con el proyecto K, acatar las órdenes de la Presidenta y tener mayor compromiso con el oficialismo. Sus palabras sí encontraron eco en el sciolismo: la acusaron de ser «más papista que el Papa», de «no representar demasiado ni tener historia» y hasta de tener «actitudes antidemocráticas».

En la peor semana de Scioli desde que el gobernador, jaqueado por el frente docente y el financiero, desde el kirchnerismo no tuvieron ningún gesto hacia el mandatario. Pero a diferencia de otras veces, cuando él resistió los cuestionamientos en silencio, ahora hubo respuesta. El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, definió a su jefe como «previsible y confiable» y le pidió a quienes sospechas de su lealtad (como el ministro de Planificación, Julio De Vido) a que no adopten «una dinámica de chisme de verdulería porque eso no ayuda».

Puntualmente consultado por las críticas de la diputada Conti, Marangoni opinó que «algunos son más papistas que el Papa en todos los órdenes no sólo en la religión sino también en el orden de la política». Y agregó: «Algunos tienen que dejar de pensar de una manera caprichosa y pequeña para pensar del modo que necesita la Argentina, en grande, para encontrar soluciones. Ahí lo encuentran a Daniel».

El que también se metió en la polémica fue el hermano del gobernador, José «Pepe» Scioli, ex funcionario bonaerense y actual dirigente del denarvaísmo. Scioli la acusó de «tener actitudes antidemocráticas» y de «querer domesticar, descalificar y humillar a un gobernador que lo único que quiere es que lo dejen tranquilo. Les guste o no, es el gobernador más votado en la historia de la provincia de Buenos Aires».

La defensa de «Pepe» Scioli volvió a alimentar las especulaciones que se hacen en torno a una eventual alianza entre el Gobernador y Francisco de Narváez para las próximas legislativas. El hermano del mandatario bonaerense suena para ser el segundo en la lista de De Narváez. Por ahora, él niega que haya acuerdo. «Nuestra responsabilidad es defender la institucionalidad de la provincia. De Narváez votó en contra de la Ley de Hábitat y de la última reforma fiscal, pero cuando se lo quieren llevar por delante se pone del lado del gobernador», sostuvo.

El senador provincial Alberto de Fazio también arremetió contra Conti. «Ha sido desautorizada por la Presidenta varias veces, pero además no representa demasiado ni tiene historia para cuestionar al Gobernador», puntualizó en declaraciones radiales. De Fazio se refirió a los rumores que hablan de que el cristinismo estaría pensando en que Scioli y su vice, Gabriel Mariotto, fueran candidatos a diputados y que el gobierno provincial quede en manos del secretario de Seguridad, Sergio Berni. Lo definió como «un disparate» y pidió que la gente «descarte absolutamente esa posibilidad. A ninguno se le pasa por la cabeza».

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

El cabecilla del último golpe boquetero también robó joyerías en Italia, España y Holanda

Héctor Gómez fue detenido este miércoles en una casa quinta de Tigre con todas las comodidades. Está acusado por el millonario asalto al banco Macro de la ciudad de Santa Fe. Cuando fue detenido confesó que no sabía cómo gastar la plata.

El golpe boquetero contra la sucursal del banco Macro de Santa Fe es, probablemente, el asalto más espectacular que recuerde la ciudad en los tiempos modernos. Ocurrió entre la noche del sábado 8 de septiembre pasado y la madrugada del domingo siguiente, cuando una banda integrada por al menos ocho hombres accedió al sector de cajas de seguridad y vació el contenido de 77 cofres. El botín fue estimado en 32 millones de pesos y hasta el miércoles último el caso estuvo envuelto en un halo de misterio.

Sin embargo, los avances en una investigación paralela por otro robo importante y los datos aportados por un arrepentido permitieron ubicar el “aguantadero” del principal cabecilla: Héctor Daniel Gómez, apodado el Gringuito, un hombre con prontuario internacional, que tenía varias identidades, y que habría participado en innumerables golpes a joyerías de Italia, España y Holanda.

Gómez estaba instalado a unos pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en una casaquinta del barrio La Bota, en el partido bonaerense de Tigre. Allí vivía desde enero junto a su hermano Dante Alexis y el supuesto testaferro de la organización, un hombre de 56 años que había prestado su nombre para alquilar el inmueble y las distintas operaciones que realizaron los sospechosos en los últimos meses. La casaquinta contaba con todas las comodidades: cuatro habitaciones –dos de ellas eran utilizadas como depósito de herramientas–, una pileta y un parque arbolado, ideal para el descanso veraniego.

La peligrosidad que representaba el grupo liderado por Gómez motivó un operativo especial que contó con la participación de setenta hombres de distintas fuerzas de seguridad, entre ellos miembros del Grupo Halcón y la Policía de Córdoba.

Gómez fue detenido en medio de un intenso tiroteo. Según fuentes policiales consultadas por PERFIL, el Gringuito y su gente estaban preparados para resistir cualquier operativo. “Secuestramos una pistola 9 milímetros, una Glock 40 recién comprada y con la documentación en regla, y hasta dos cargadores de FAL, entre otras cosas”, contó a este diario el comisario mayor Daniel Moroldo, de la División Robos y Hurtos de la Policía cordobesa.

De acuerdo con los voceros, en la casa hallaron documentación que tendría vinculación con el robo al banco Macro.

El acusado tenía una particular habilidad para no dejar huellas en cada uno de sus golpes. “Es un sujeto conocido en Córdoba, pero que nunca había sido detenido”, explicó otro jefe policial consultado por PERFIL. La investigación detectó que a fines de los 90 Gómez pasó por distintos países de Europa, donde habría formado parte de una banda de cordobeses que se especializó en asaltos millonarios en joyerías de España, Italia y Holanda.

Desde un primer momento, los detectives entendieron que el golpe al banco Macro había sido realizado por profesionales. El hallazgo de una lanza térmica en el interior de la entidad de la peatonal San Martín –una herramienta que trabaja a 5 mil grados de temperatura y que es capaz de derretir una barra de acero como si se tratara de chocolate– refleja el grado de logística que emplearon los autores.

Según los investigadores, el golpe demandó varias semanas de preparación. Gómez habría confiado la cuestión operativa a sus hermanos Dante (35) y Darío (21), quienes habrían participado en la toma del banco. Darío fue el primer integrante de la familia que fue detenido por este caso. Desde entonces, la Policía comenzó a buscar pistas del más escurridizo de sus hermanos. Cuando finalmente consiguieron detenerlo, el Gringuito hizo gala de sus habilidades: “Es fácil robar plata, lo difícil es gastarla”.

Fuente: Online-911

Morant: «Se ganó por la garra de los muchachos»

El nuevo entrenador Sabalero destacó que el triunfo sirvió mucho para el plantel y que nunca se bajaron los brazos.

Tras vencer por 3 a 2 a Tigre y así cosechar la primera victoria del Torneo Final, el flamante entrenador de Colón reconoció: «Significa mucho para todos porque es salir de este mal momento, de este último lugar en la tabla… Era necesario». En tanto, el ‘Flaco’ destacó: «El triunfo fue producto de no bajar nunca los brazos. Teníamos uno menos y no cambiamos la ambición»

Colón llegaba a la séptima jornada del Torneo Final en una situación muy complicada, debido a que aún no había podido ganar en el certamen y en la última caída como local ante San Lorenzo la gente se marchó del estadio sacando a relucir todo su malestar con insultos hacia la dirigencia. Tras esto, Roberto Sensini decidió dar un paso al costado y abandonar Santa Fe. Ante esta situación, los directivos se pusieron rápidamente en campaña para encontrarle un sucesor, pero al encontrarse con candidatos muy ‘caros’, decidieron confirmar a Pablo Morant -quien había sido designado como interino- para que conduzca al equipo al menos hasta el cierre del campeonato.

Y el flamante DT consiguió lo que más necesitaba y le costaba al ‘Sabalero’, la primera victoria, al vencer por 3 a 2 a Tigre en un cambiante y muy efectivo encuentro. «El triunfo sólo lo podemos analizar desde lo psicológico. El equipo venía último en la tabla y era necesario. Desde lo psicológico, trataron la situación de la manera que correspondía», fueron las primeras palabras del entrenador.

«Hemos cometido muchos errores y nosotros desde el banco no nos dimos cuenta de algunas situaciones. Pero vamos a trabajar en eso», reconoció el ‘Flaco’ ya analizando un poco más lo que fue el desarrollo del encuentro. Y continuó: «Es difícil hacer un análisis por la emoción del partido, fue importarte ganar y estoy muy contento. Tigre empezó a crecer luego de la expulsión pero nunca nos superaron. Por momentos perdimos el medio y se nos complicó el partido».

Luego, Morant volvió a hacer hincapié en la importancia de haberse quedado con los tres puntos: «Significa mucho para todos. Es salir de este mal momento, de este último lugar en la tabla. Es momento de que las individualidades se acoplen para formar un equipo. Para la cabeza fue un triunfazo». Y concluyó justificando: «El triunfo fue producto de no bajar nunca los brazos. Teníamos uno menos y no cambiamos la ambición de buscar el gol. Reconozco la garra de los muchachos, la solidaridad, la entrega… El sacrificio. Lo futbolístico lo veremos. Creo que esta semana la gente me demostró que nos iban a apoyar y eso fue fundamental».

Fuente: SM

¿Cuánto Silva?

«No se irá de Boca», tira el representante del Pelado, y reclama una deuda. «Sueldo y prima al día», dicen en el club.

En enero de 2013, Boca le ganó la pulseada a Vélez y se quedó con Santiago Silva. Y aunque la producción global del 9 de los festejos locos, el que hizo campeón a Falcioni en Banfield, tuvo sabor a poco, sus goles fueron determinantes en el camino hacia la final de la Libertadores. Un año después, Bianchi vio que al Tanque le faltaba que lo asistieran mejor y pidió al Burrito Martínez, el mejor socio del uruguayo en el Fortín, con toda la intención de convertirlo en la referencia en el área. Hasta lo respaldó con la camiseta 9. Sin embargo, poco abastecido, sus minutos en cancha se consumieron más en fajadas con los defensores rivales que en peso en la red. Y a pesar de que este Silva le resulta al Virrey más efectivo que a Pelusa (ver Silva contra Silva ), al cuarto partido dejó de ser la primera opción. Entonces, el lleva y trae empezó a ubicar al uruguayo fuera de Boca luego de junio. Meramente, por razones deportivas. Pero Pablo Bentancur, representante y voz oficial del delantero, salió al cruce anteponiendo un tema económico: “Silva no se irá, porque le deben mucho dinero. Además, pasan otras cosas: el club tiene que pagarle tres millones de dólares a la Fiorentina por el pase. Y como él también tiene contrato por dos años más ( NdeR: Es hasta junio de 2014), también tendrían que saldarlo”.

Consultado por Olé , Daniel Angelici desestimó el reclamo: “Silva está al día en sueldos y primas, como todo el plantel”. Entonces, para la dirigencia será una evaluación deportiva. Y aunque para Bentancur, “Santiago es un tipo muy fuerte y se la banca, aunque tenga que ser suplente”, hoy perdió terreno: Blandi, que arrancó como tercer centrodelantero, parece haberse ganado un lugar entre los 11. Y Viatri, que si bien tampoco rindió de 9, a Bianchi lo conformó como enganche.

Fuente: Olè

Murió Manuel García Ferré

El historietista Manuel García Ferré, creador de famosos personajes infantiles como «Hijitus», «Larguirucho», y «Anteojito», entre otros, murió hoy a los 83 años.

Estaba internado en el Hospital Alemán, donde fue sometido a una operación del corazón que no logró superar.

La familia confirmó que habrá un breve velatorio y luego, los restos serán inhumados en el Jardín de Paz de Pilar.

QUIÉN FUE

García Ferré nació en Almería, España, en 1929 y se instaló en la Argentina a los 17, en 1947, junto a sus padres.
Cuatro años más tarde le llegó su primer trabajo; fue en el semanario infantil Billiken. El comic se llamó Pi Pío, y se desarrollaba en Villa Leoncia, el pueblo ficticio en el que luego aparecerían Oaky e Hijitus.

Con mucho esfuerzo, en 1959 pudo formar su propia agencia, Producciones García Ferré, con la que logró poner en marcha muchos de sus éxitos. También creó cientos de jingles publicitarios y avisos.
En 1964 creó la Revista Anteojito, que editó durante más de 30 años. También hizo una enciclopedia para niños y jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revistas (Muy Interesante y Ser Padres Hoy).

En 1967 estrenó la serie de dibujos animados Hijitus, que se transmitió diariamente por Canal 13 hasta 1974. Fue la primera serie televisiva de dibujos animados en el país. Los primeros capítulos se realizaban en blanco y negro y luego se comenzaban a realizar a todo color.
Hizo exitosas películas para niños de dibujos animados como Trapito, Mil intentos y un Invento, Ico: el caballito valiente, Pantriste: Corazón, las alegrías de Pantriste, y Manuelita.

En el año 2009, la legislatura porteña lo declaró ciudadano ilustre mediante la ley nº3.150.

Su sexta y última película, Soledad y Larguirucho, se estrenó en julio del año pasado, con la cantante Soledad Pastorutti como la protagonista que acompañaba a uno de sus personajes más recordados, Larguirucho.

Fuente: TN

Salvajes atacan a pareja de jubilados: a él lo balean y le quiebran un dedo de un pisotón

Ocurrió en 118 bis entre 523 y 524. Dos jóvenes le pidieron un pan a la dueña de casa, de 70 años. Ella abrió y se inició la pesadilla. Robaron 6.000 pesos, alhajas y hasta una dentadura postiza. Cayeron tras una persecución

Elba Giménez tiene 70 años y ayer a las 7.30 de la mañana puso la pava al fuego para preparar unos mates en su casa de Tolosa. Enseguida se dispuso a ponerle mermelada a unas galletitas y escuchó que golpeaban la puerta.

La mujer abrió la persiana de la ventana y se encontró con dos jóvenes vestidos con los chalecos naranjas con el logo de la Municipalidad de La Plata. Uno de los visitantes le dijo: “Abuelita no me das un pan”, y ella les abrió para entregarle lo que habían pedido.

Así cayó en la treta de los desconocidos, los que con total brutalidad redujeron a Elba y a su esposo, Ramón Benítez, de 85 años, al que balearon la mano derecha, le quebraron un dedo de la mano izquierda de un pisotón y le provocaron cortes en la cabeza y en el pecho.

Todo ocurrió en la vivienda del matrimonio de jubilados ubicada en 118 bis entre 523 y 524. Trama Urbana charló con las víctimas, las que regresaron a la finca luego de ser atendidos en el Hospital Gutiérrez.

Elba sufrió un corte en el cuero cabelludo tras recibir un culatazo. Ella se ocupó de repasar casi cada instante del feroz asalto.

“Me engañaron. La hicieron bien. Cuando los vi uno tenía las bolsas con residuos que había sacado anoche (por anteanoche)”, detalló Giménez. Ni bien se metieron en la casa, los delincuentes actuaron con extrema violencia.

Ramón estaba en la cama y lo sacaron a los empujones. “Viejo queremos la plata”, le gritó uno de los sujetos.

“Los dos estaban armados y mi papá se puso mal y los quiso echar. Agarró el caño del revólver y en medio del forcejeo se disparó el arma. La bala le rozó la mano derecha”, contó Beto, uno de los hijos de los jubilados.

Los asaltantes hicieron tirar boca abajo a Elba y agarraron del cuello a Ramón. Lo zamarrearon. Hicieron impactar su cuerpo varias veces contra un ropero. “Es que querían más plata y no teníamos”, precisó la damnificada.

Tras más de cinco minutos de terror los malvivientes se fueron con unos 6.000 pesos, alhajas de fantasía, un celular y hasta con una dentadura postiza de Ramón.

Elba entró en shock. “A mi esposo le chorreaba sangre de la cabeza. La cama, el piso, las paredes estaban manchadas de sangre”, describió la mujer. Nerviosa, ella buscó ayuda en la casa de una vecina. Unos minutos más tarde llegaron policías de la comisaría Sexta y por las descripciones que dio Elba al 911 pudieron atraparlos.

Los delincuentes, uno de 18 y otro de 19, fueron detenidos luego de una persecución que terminó en una vivienda de 122 y 520. En ese lugar los efectivos secuestraron las pertenencias de los jubilados y un revólver calibre 32 largo.

“Cuando los encontramos a los ladrones, iban corriendo por 120 y 520. Le dimos la voz de alto y uno de ellos nos apuntó con un arma de fuego y gatilló varias veces, pero las balas no salieron”, indicó uno de los policías que participó del procedimiento.

Elba, sentada en un sillón junto a Ramón, y dos de sus diez nietos, con lágrimas, se consoló: “Al menos estamos sanos y salvos”. Ella está convencida de que los ladrones se fueron por una mentira piadosa suya: les dijo que su hijo estaba por llegar.

Los aprehendidos quedaron imputados por tentativa de robo calificado con intervención de la UFI nº 2 del fiscal Tomás Morán.

Fuente: Diario Hoy

Nena apuñaló a otra para robarle el celular

Ocurrió a las 10.30 de la mañana, en 93 y 129. La víctima, de 12 años, acababa de salir de la escuela e iba a su casa. La agresora, de su misma edad, estaba con su primo de 17

Una nena de 12 años fue apuñalada por otra de su misma edad, quien la abordó en compañía de un primo de 17 para quitarle el celular. La buena fortuna quiso que la lesión no le afectara ningún órgano vital, aunque la víctima tuvo que ser intervenida quirúrgicamente y permanece internada en el hospital de Niños. Ahí mismo fue alojada horas más tarde la agresora, por su fuerte adicción a sustancias como la nafta y el pegamento. Su primo quedó detenido por “robo calificado y lesiones”, informaron fuentes policiales y judiciales.

Esta historia que refleja profundas carencias de todo tipo sucedió a eso de las 10.30 de la mañana cuando una chiquita a la que se identificará sólo por su nombre de pila –María Florencia- caminaba hacia su casa ubicada en la zona de 92 y 129. Acababa de salir de la clase de educación física en la Escuela N ª14, de 136 y 96, en Berisso, donde cursa el primer año.

De acuerdo a lo que contaron sus familiares y fuentes de la Policía, al llegar 93 y 129 la interceptaron una adolescente de contextura pequeña y otro pibe un poco mayor. Mostrándole un cuchillo, le pidieron todo lo de valor que tuviera, que no era otra cosa que un celular marca Nokia táctil de color gris y negro. Aparentemente María Florencia no quiso entregárselos o asustada atinó a alguna maniobra, por lo que la chica que portaba el arma blanca no dudó en clavársela en el abdomen.

Con la víctima retorciéndose de dolor, le quitaron el aparato y escaparon.
Vecinos de la nena la ayudaron y avisaron a sus padres, por lo que fue rápidamente trasladada al hospital de Niños de La Plata, donde ingresó con una “herida punzo cortante en flanco izquierdo a la altura de la quinta costilla” (debajo del ombligo), por lo que horas después fue sometida a una intervención quirúrgica exploradora para descartar lesiones órganos vitales. Por suerte, la operación resultó bien y anoche se recuperaba, dijo a Trama Urbana su tía.

Mientras tanto, policías del gabinete de Prevención de la comisaría Tercera de Berisso, encabezados por el oficial principal Cristian Demarco, y detectives de la DDI La Plata coordinados por su jefe, Juan Ibarra, acudieron a la escena para reconstruirla y dar con los responsables.

Por los datos aportados por testigos, identificaron primero a la menor D.M.V, quien fue localizada con la colaboración de su propia madre. La detuvieron en 93 y 128. Luego corrió la misma suerte su primo, N.D.V, de 17 años, con varios antecedentes por hechos de este tipo, dijeron fuentes oficiales. Se les secuestró el teléfono de la víctima y una navaja americana con una hoja de 15 centímetros.

Fueron trasladados en primera instancia a la comisaría Tercera de Berisso, aunque horas más tarde la menor fue restituida a sus padres y derivada para un tratamiento por adicciones al hospital de Niños (ver aparte). En cuanto a su primo, quedó aprehendido por “robo calificado y lesiones”, a disposición del fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Juan Benavídez. Es que, a diferencia de la menor, él si es imputable.

El padrastro de la agresora, quien contó que la quiere “como si fuera una hija porque la crié desde que tenía 6 meses”, pidió ayuda para sacarla del consumo de “nafta y pegamento”.

“Nosotros no sabíamos que robaba, pero estábamos mal porque todas las noches se iba de la casa. Ya pedimos ayuda para sacarla de esto, pero ella no quiere”, lamentó con tono apesadumbrado Héctor Ramón Mass.

“¿Y cuando mate a alguien?”

“Ustedes no saben cómo está la madre (de la acusada). No dormimos a la noche, salimos a buscarla”, contó el padrastro, Héctor Mass (foto). Se-gún el hombre, la menor “no está yendo a la escuela. Yo le digo que tiene que estudiar, pero no hay caso” y aclaró que “no tengo palabras” para decirles a los padres de la víctima. Por último, pidió ayuda para evitar el peor final: “¿Y cuando mate a alguien?”, se preguntó. La víctima vive con sus padres y dos hermanitos, el me-nor de los cuales tiene un mes.

Fuente: Diario Hoy

Pelea entre sindicalistas en Coronel Pringles: murió un dirigente y otro fue gravemente herido

Un sindicalista de la Asociación de Transportistas de Cereales y Afines por sus Derechos (ATCADe) de Tres Arroyos fue asesinado a balazos y un compañero fue gravemente herido durante una pelea entre integrantes de dos agrupaciones enfrentadas en Coronel Pringles.

Fuentes policiales informaron que la víctima fatal fue identificado como Juan Torres, de 40 años, y el herido Héctor Di Stéfano, ambos representante en Tres Arroyos del gremio ATCADe.

Torres fue integrante de la filial Bahía Blanca del gremio de los obreros de la construcción UOCRA y había purgado una condena por homicidio en el penal de Villa Floresta.

Los incidentes que terminaron a los tiros se desencadenaron ayer, alrededor de las 19, en la esquina de las calles Italia y Garay, en Coronel Pringles, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Torres, según las fuentes, fue asesinado de un balazo en el abdomen, y Di Stéfano fue herido en la pierna izquierda.

La pelea se desencadenó cuando sindicalistas de ATACADe se enfrentaron a golpes con gremialistas de la filial Coronel Suárez por un reclamo en la planta fabril de la empresa Pucará s.a, señalaron los informantes.

Al parecer, los atacantes dispararon desde dos vehículos.

La policía trataba esta mañana de establecer si el sindicalista asesinado también integraba la Unión Obrera Trabajadores de la Construcción (UOCRA) de la zona que había llegado a Pringles para acompañar el reclamo de ATCADe.

Fuente: Diario HOy

Finde XXL: demoras en las rutas por accidentes viales

En el acceso Oeste, un hombre murió al ser embestido por un auto. En Panamericana, una mujer resultó gravemente herida tras chocar el auto en el que viajaba. Además, en la Autovía 2 se incendió un micro de larga distancia.

Un peatón murió esta mañana atropellado por un vehículo en el acceso oeste, a la altura del puente Barcala, en el partido bonaerense de Ituzaingó,
informaron fuentes policiales.
El accidente ocurrió en el kilómetro 25 mano a Luján, poco antes de las 5:00, en momentos en que se registraban numerosos bancos de niebla en esa zona del oeste del conurbano bonaerense.
Desde entonces, y como consecuencia de la reducción de dos carriles de la autopista, se producen grandes demoras en la circulación del tránsito que se dirige al interior de la provincia de Buenos Aires.
Además, un micro de larga distancia se incendió esta madrugada en la Autovía 2 a la altura de la localidad bonaerense de Lezama, sin que se registraran víctimas. El incendio se produjo a la altura del kilómetro 162, mano a la Capital Federal, por lo que la circulación en esa zona se encuentra reducida desde entonces.
En la Panamericana, una mujer resultó gravemente herida esta mañana al chocar dos automóviles a la altura de su bifurcación en los ramales Pilar y Escobar. La mujer herida, que viajaba sin el cinturón de seguridad colocado, por el impacto rompió con su cabeza el parabrisas y tras ser atendida por los equipos de Emergencias tuvo que ser derivada a un centro asistencial de la zona.
Tags relacionadosLeer más Sociedad, acceso oeste, autovía dos, fin de semana santa, pan

Fuente: TN

El Papa Francisco ya está en la 9 de Julio

El frente del Edificio Del Plata, ubicado sobre Carlos Pellegrini, se cubrió con una gigantografía del Papa Francisco.

El Gobierno de la Ciudad desplegó la imagen del exarzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio en el inicio de Semana Santa. En el mural se puede leer: “La ciudad celebra con orgullo y alegría al Papa Francisco”.

No es la primera vez que se utiliza el frente del edificio para destacar a una personalidad. Durante la visita del músico británico Roger Waters, se puso una gigantografía alusiva «The Wall», la reconocida obra musical de Pink Floyd.

También es recordada la gigantografía de Sábato a 100 años de su nacimiento.

Fuente: LA Razòn

Golpe al bolsillo: suben las autopistas porteñas un 26% desde el lunes

En la Perito Moreno y 25 de Mayo, se pagará $14 en la hora pico. Y en la Illia, $5,50. Es el cuarto aumento desde el 2011.

A partir del lunes, transitar por las autopistas porteñas será más caro. Por segunda vez en el año, el Gobierno de la Ciudad dispuso un aumento de los peajes, cuyas tarifas subirán un 26,5% en promedio. Se trata del cuarto aumento en los peajes desde diciembre de 2011.

La nueva estructura tarifaria fue publicada ayer en el Boletín Oficial porteño. Se aplicará en las autopistas Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno. Según la Ciudad, el ajuste busca “la preservación del equilibrio de la ecuación económico-financiera de la concesión”, operada por la empresa AUSA.

-El nuevo cuadro tarifario que regirá desde el lunes será el siguiente:

Autopistas 25 de Mayo y la Perito Moreno: los autos pagarán $11 (en lugar de $8,75) en hora no pico y $14 en lugar de $11 (en hora pico).

Autopista Illia: $3,50 en hora no pico y $5,50 en hora pico (contra los $2,75 y $4 que regían desde enero)

Bajada Alberdi: los coches pasarán a pagar $3,50.

Según se informó, los usuarios del sistema Aupass seguirán teniendo el descuento del 15 por ciento en el cobro de la tarifa respecto del pago manual. Para recordar, el horario pico es de lunes a viernes, de 7 a 10, en sentido hacia Capital, y de 17 a 20, rumbo a la Provincia.

Fuente: La Razòn