KIcillof: «El empresario que suspende inversiones, termina cavándose su propia fosa»

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió hoy que «el empresario que suspende inversiones atemorizado por el panorama mundial, termina cavándose su propia fosa», porque contribuye a que se genere «una espiral de pesimismo que termina perjudicándolo».

El funcionario, además, señaló que «el Estado está para dar optimismo y adoptar medidas contracíclicas para enfrentar la crisis internacional» que, según afirmó, «genera incertidumbre en el comercio mundial para este año». El funcionario hizo estas declaraciones este mediodía, en el marco del sorteo del repechaje del Plan Procrear que se realizó en la sede porteña de la Lotería Nacional.

Kicillof, pidió «encarecidamente» hoy a los bancos privados que «aporten algo» para fortalecer el mercado de créditos hipotecarios.

«Hago un llamamiento encarecido a las entidades privadas para que aporten algo al mercado de créditos hipotecarios en la Argentina, para que faciliten ese tipo de préstamos. Los privados deben entender que eso es un muy buen negocio», sostuvo el funcionario. Y confió en que «pronto» podría haber una respuesta a este reclamo oficial.

Kicillof, afirmó que el programa Pro.Cre.Ar «es una política de Estado» y «llegó para quedarse», e invitó a empresarios privados a sumarse a esta iniciativa.

Durante el segundo repechaje de los sorteos del programa Pro.Cre.Ar, que se realiza en la sede de la Lotería Nacional, el funcionario aseguró que «donde más necesidades hay es donde se han adjudicado» créditos para la construcción de vivienda única familiar, con tasas y plazos «muy favorables».

Kicillof afirmó que «se han logrado batir récords en tiempos de adjudicación de créditos» en el programa de viviendas Pro.CrE.Ar..

Fuente: La Naciòn

Lateral para el Cholo

Emiliano Insúa está a punto de convertirse en nuevo jugador del Atlético Madrid. Así Diego Simeone cuenta con un recambio importante para el lateral izquierdo y un refuerzo para pelear por las tres competencias en las que participa.

El pasado mercado de pases, Diego Simeone incorporó a Daniel Díaz para reforzar la defensa de su equipo. El Cata alternó en el primer semestre y es una variante de lujo para el Atlético Madrid. Seis meses más tarde, el Cholo volvió a elegir a un argentino para su equipo: Emiliano Insúa. El lateral izquierdo se convertirá en Colchonero en las próximas horas por un traspado de alrededor de 3.500.000 de euros.

El jugador de 24 años llega tras un paso por el Sporting Lisboa, después de haber estado en Liverpool, al que arribó tras haber hecho las inferiores en Boca. Insúa llega para reforzar un puesto en el que el titular es Filipe Luis, recientemente convocado por Felipe Scolari para la selección brasileña. Pero precisamente las convocatorias hicieron que el Cholo busque una alternativa interesante como el zurdo argentino.

Fuente: Olè

Formosa: escándalo por una fiesta que incita a la ingesta excesiva de alcohol

Una disco convoca a mujeres a un evento con cerveza y fernet gratis hasta que una de ellas tenga que ir al baño. El Defensor del Pueblo de la Provincia, Leonardo Gialluca, denuncia a los organizadores de la fiesta, prevista para hoy

Una fiesta organizada por un local bailable de la capital de Formosa encendió la alarma en la provincia porque incita al excesivo consumo de alcohol, según denuncia el Defensor del Pueblo, Leonardo Gialluca, quien reclamó «la clausura» del lugar.

El boliche, denominado Zeta, promociona una fiesta prevista para este viernes denominada «Mea Culpa» a través de las redes sociales. El evento temático ofrece cerveza y fernet «gratis» para las chicas «hasta que una de ellas vaya al baño a hacer pis o hacer el mea culpa”.

En diálogo con el canal TN, Gialluca explicó que la temática de la fiesta genera “un incentivo desmedido a una franja etaria de jóvenes y adolescentes que conlleva un riesgo a la integridad física de las mismas”. Y anticipó que los organizadores “podrían ser imputados en una apología del crimen”.

«Los jóvenes ven la convocatoria como una diversión. Pero los organizadores ponen en riesgo la salud de las personas, por eso allí ingresa a jugar el poder de policía de la Municipalidad», señaló el Defensor del Pueblo formoseño.

Gialluca consideró que «los propietarios o responsables de este boliche deben ser denunciados ante la justicia para que se los investigue por los posibles delitos de apología del crimen e incitación al consumo excesivo de alcohol».

La defensoría anunció que continuarán denunciando estos casos «siguiendo la lucha en contra del expendio y consumo de bebidas alcohólicas, máxime aun cuando se toma a la franja de adolescentes y jóvenes para que incitándolos al consumo excesivo de bebidas alcohólicas y de mezclas, ponen en peligro la integridad psicofísica de los mismos».

La Municipalidad local aún no se expidió respecto de la autorización de la realización de la referida fiesta.

Fuente: Infobae

Balean a efectivo de la Metropolitana en entradera

Un efectivo de la Policía Metropolitana fue herido en las últimas horas de un balazo durante una «entradera» en la ciudad de Lomas de Zamora, al sur del conurbano bonaerense.

La víctima, identificada como Ariel Alberto Velázquez, oficial destinado en la División Vigilancia Preventiva, fue trasladado a una clínica de la localidad de Temperley, donde se informó que su vida no corría peligro.

El hecho ocurrió en las últimas horas del miércoles cuando el policía, franco de servicio y vestido de civil, ingresaba en su casa ubicada en la esquina de las calles Tucumán e Ignacio Rivera, a unas siete cuadras de la municipalidad, y fue sorprendido por dos ladrones armados.

Fuentes policiales explicaron que Velázquez se enfrentó a los tiros con los delincuentes hasta que cayó herido de un balazo y sus atacantes escaparon sin concretar el robo.

Investiga lo ocurrido al comisaría primera de Lomas de Zamora, con intervención de la UFI 3.

Fuente: Diario Hoy

Discutió y mató de un escopetazo a su jefe

Un empleado mató de un disparo de escopeta a un consignatario de hacienda en un campo del partido bonaerense de Adolfo Gonzales Chaves, en el sudeste provincial, después de una discusión, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Marcos Pizarro Costa Paz, de 38 años, oriundo de la Capital Federal y cuya esposa estaba a punto de dar a luz, quien se encontraba en el lugar para retirar el ganado ya que al día siguiente se le vencía el contrato de arrendamiento.

El hecho ocurrió el miércoles en el establecimiento rural «El Micheo», ubicado en el sector del Cuartel XIV, a unos 15 kilómetros de la localidad de Juan E. Barra, según informó esta mañana a DyN el jefe de la Policía Comunal chavense, comisario José Luis Agüero.

Según las fuentes, se produjo una discusión entre Pizarro Costa y el empleado Bonifacio Martínez, de 72 años, quien luego caminó unos 50 metros a hasta su casa, tomó una escopeta y volvió para dispararle, causándole la muerte.

«A mí no me vas a gritar, yo podría ser tu padre», le dijo Martínez antes de tirar, dijeron a DyN fuentes del caso.

Según testigos, la víctima se había dirigido en forma «despectiva» a Martínez antes de producirse el trágico desenlace.

Pizarro Costa había arrendado el campo durante tres años, pero como se le vencía el contrato había ido con varios camiones para retirar la hacienda.

En tanto, el empleado llevaba unos 30 años trabajando en el lugar y vivía allí con su mujer.

Agüero indicó que el detenido, quien fue alojado en la comisaría primera de Tres Arroyos, no tenía antecedentes y agregó que el hecho causó conmoción en la pequeña localidad de Juan E. Barra, que cuenta con poco más de cien habitantes.

El fiscal Gabriel Lopazzo citó a declarar a cinco camioneros que fueron testigos del homicidio, ya que ocurrió cuando cargaban el ganado en la manga.

Fuente: Diario Hoy

Rescatan a madre y sus tres hijas víctimas de trata de persona en Esquel

La Gendarmería Nacional liberó a una mujer y sus tres hijas, que habían sido capturadas en la ciudad chubutense de Esquel por una red de trata de personas con fines de explotación sexual.

Según el Ministerio de Seguridad, la investigación se inició cuando una persona informó sobre la supuesta explotación sexual de su sobrina y sus tres hijas menores en el Escuadrón 35 “El Bolsón”, de la Gendarmería, en la provincia de Río Negro.

La mujer había viajado desde la provincia de Buenos Aires a la localidad de Esquel por un ofrecimiento de trabajo en un restaurante.

Por orden judicial, los gendarmes rescataron a las cuatro víctimas de un bar-wiskería y detuvieron a la propietaria, una mujer de 36 años.

Conforme a las directivas del juez Leónidas Moldes, de Bariloche, que intervino en el caso, las víctimas fueron alojadas en la dependencia de la Gendarmería, donde se les brindó asistencia sanitaria, alimentos y comodidades adecuadas.

El procedimiento forma parte del programa de lucha contra este delito llevado a cabo por el Ministerio de Seguridad, a partir del «Protocolo de actuación para el rescate de víctimas del delito de trata de personas sometidas a explotación sexual», que define la intervención de personal especializado para resguardar la integridad física y psicológica de las víctimas.

Fuente: Diario Hoy

Beatriz Sarlo: «Si yo fuera cristinista estaría pensando en un cambio de régimen político»

La escritora y ensayista opinó que la Presidenta «no tiene sucesión y no va a haber reforma de Constitución «; «Sabemos que el cristinismo está en baja», lanzó

La escritora y ensayista Beatriz Sarlo volvió a mostrarse crítica al referirse al mandato de Cristina Kirchner y opinó que si fuera cristinista «estaría pensando en un cambio de régimen, una gran campaña que establezca nuevas bases».

En diálogo con Código político, por TN, Sarlo opinó: «Lo que yo presumo que está en alguna de las usinas políticas del cristinismo, que todavía no ha sido presentado, es un cambio de régimen político, que no es una mera reforma de la Constitución». Y continuó: «Si no pueden cambiar la Constitución lo que yo haría si fuera cristinista es un cambio de régimen, es decir una gran campaña ideológica política, incluida con plebiscito, que establezca nuevas bases para la institucionalidad argentina».

Sarlo a modo de ejemplo se refirió a lo que ocurrió en Bolivia y señaló: «Es lo que hizo Evo Morales con una gran mayoría en Bolivia. Estableció una nueva relación entre las comunidades y las instituciones políticas, relación que no existía antes». Y luego aseveró: «El tópico que yo presumo que tendría si fuera cristinista es el cambio de régimen, porque [Cristina Kirchner] no tiene sucesión y no va a haber reforma [de la Constitución]». «En la Constitución que Perón hizo también había un deseo de cambio de régimen que no se animó a llevar a cabo totalmente», completó.

En tanto, la ensayista señaló que un camino viable al cambio de régimen podría ser a través de una movilización popular anclada en «la necesidad de que este país se vuelva a constituir». Y en esa línea, lanzó: «Sabemos que el cristinismo está en baja, pero según todas las encuestas no ha seguido esa baja y depende de la situación económica». Luego, la ensayista, se refirió a la movilización popular del 8N y sostuvo que «fue autorganizada». «Desde el Estado la capacidad de movilizar es enorme y a este Gobierno no le va a temblar la mano encarando esto», opinó.

Por último, al hacer alusión a la derrota electoral del kirchnerismo en 2009, expresó: «Ellos nunca van a menos, salieron redoblando la apuesta. Después del 2009 contraatacaron con la ley de medios que le permitió una gran campaña ideológica y reconstituirse en el imaginario de la gente».

Y al hacer mención sobre un posible cambio de régimen expresó: «No tienen salida. Ella [Cristina Kirchner] no tiene reelección si no va a un cambio de esa naturaleza»..

Fuente: La Naciòn

Continúa la polémica por la foto de Chávez

La tapa del famoso matutino español «El País» se convirtió en tapa de todos los diarios del mundo cuándo, durante la edición de ayer, fue publicada un foto de Chávez internado, que resultó ser falsa. El escándalo explotó rápidamente y suscitó una avalancha de críticas.

En la foto publicada se lo podía ver al presidente venezolano Hugo Chávez intubado en una camilla de hospital pero en tan sólo dos horas se comprobó que la imagen era falsa y tuvo que ser retirada de las ediciones digital e impresa. No obstante, el mundo se mantuvo en vilo durante ese tiempo ya que, a pesar de las declaraciones optimistas de Nicolás Maduro, la información sobre salud del bolivariano permanece siendo casi un misterio.

Por supuesto que la noticia fue difundida y reproducida en todo el mundo dado el grado de veracidad de la fuente, las principales dudas se orientaron al futuro político de Venezuela, antes de pensar en la autenticidad de la imagen, pero, inmediatamente surgieron dudas motivadas por dudosa calidad de la imagen. La confirmación llegó horas después cuándo comenzó a circular vía Twitter un video en dónde estaba registrada una intervención quirúrgica a un hombre extremadamente parecido a Chávez.

Pero además del papelón periodístico, el matutino recibió fuertes críticas por parte sectores políticos y diplomáticos. “Venezuela manifiesta su más firme rechazo ante publicación en primera página de una grotesca fotografía falsamente atribuida al presidente Chávez”, había afirmado Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, en una conferencia de prensa realizada en el día de ayer en la sede de la Cancillería.

El ministro venezolano también adelantó que se iniciarán acciones legales contra el periódico español “no solo para resarcir al presidente, sino a toda la República. El diario español se disculpa con sus lectores nada más, ni con los venezolanos, ni con Chávez y no el propio paciente, al que expuso» dijo y agregó «buscamos frenar el alocado manejo que se han permitido las empresas de comunicación social”.

watch?feature=player_embedded&v=_DOXX4kSlqw

Y en medio de la polémica, El País afirmó hoy nuevamente que «nunca debió publicar» la imagen y continúo con su descargo al respecto de los hechos en un nuevo texto, dónde trata de explicar las circunstancias del papelón ocurrido ayer, cuándo España recordaba, precisamente el Día del Periodista :

A continuación, el nuevo texto de disculpas a sus lectores:

EL PAÍS cambió en la madrugada de este jueves su edición impresa para retirar una fotografía falsa facilitada por la agencia española Gtres Online que mostraba supuestamente al presidente venezolano, Hugo Chávez, intubado en una cama de hospital durante el tratamiento de una grave enfermedad en Cuba. La imagen también fue retirada de la página web, donde permaneció una media hora, aproximadamente entre las 3.50 y las 4.20, también durante la madrugada.

A los pocos minutos de colocar la imagen en Internet, el periódico supo por las redes sociales que la imagen no era de Chávez, sino que procedía de un vídeo de 2008 sobre una operación a un paciente sin relación con el mandatario. EL PAÍS rectificó inmediatamente en su página web e informó de ello, dando detalles de lo sucedido a lo largo de todo el día de hoy.

Asimismo, con un gran esfuerzo logístico, procedió a frenar la distribución de ejemplares con la foto falsa y a retirarlos de los puntos de venta de España, Europa y América. Una nueva edición corregida sustituyó, con el consiguiente retraso, a la anterior. Dada la complejidad de la distribución del periódico, algunos ejemplares con la foto falsa llegaron a los lectores, básicamente suscriptores y hoteles. EL PAÍS pidió disculpas a sus lectores por el perjuicio causado. El diario revisará sus procedimientos de verificación a la vista de los errores cometidos.

La agencia gráfica Gtres Online, con la que EL PAÍS trabaja desde hace años y que representa en España a otras 60 agencias internacionales, entre ellas Associated Press y United Press International, ofreció la imagen a este periódico en la mañana del miércoles por los conductos habituales. Al serle requerida información sobre el origen de la foto y las circunstancias de la misma, la agencia señaló que procedía de una enfermera cubana a través de su hermana, residente en España. Esta, a su vez, había contactado con la citada agencia. Gtres Online trasladó a EL PAÍS en todo momento su confianza en la veracidad de la instantánea.

El periódico requirió más información a la agencia a lo largo de varias conversaciones. Gtres Online explicó que la imagen había sido tomada siete días antes y que la persona que la había obtenido había sido retirada del círculo médico que atiende a Chávez.

Gtres Online pidió que no se publicasen estos detalles para evitar represalias a la presunta autora de la foto en Cuba. En vista de todo ello, EL PAÍS acompañó la foto con un texto en el que advertía de que no había logrado verificar las circunstancias, el lugar o la fecha en que se había realizado la fotografía. La agencia ha reconocido que fue engañada por quien le proporcionó el material y que emprenderá acciones legales.

EL PAÍS quiso dejar bien claro a sus lectores que no había podido verificar las circunstancias en que fue hecha la foto dadas las restricciones informativas que aplica el régimen de Cuba. La corresponsal de EL PAÍS en la isla, Yoani Sánchez, es, además, una conocida y crítica bloguera vetada por las fuentes de información oficiales y cuyos movimientos son vigilados permanentemente por las autoridades, lo que dificulta cualquier trabajo de verificación. Tratar de que Yoani Sánchez se pusiese en contacto con cualquier fuente habría supuesto un riesgo para ella y las personas supuestamente implicadas en la foto.

La publicación de un enfermo intubado y convaleciente en un hospital fue largamente debatida por los responsables del periódico. El Libro de estilo de EL PAÍS establece que “las fotografías con imágenes desagradables solo se publicarán cuando añadan información”.

La conclusión a la que se llegó es que la imagen era pertinente en un momento en que el estado de salud del presidente venezolano es motivo de gran polémica y encendido debate político en su país por su ausencia en la toma de posesión tras las elecciones presidenciales y ante la falta de transparencia de las autoridades.

La imagen publicada no contenía elementos extraordinarios o ajenos a los propios de cualquier enfermo en una situación similar, pero sí constituía, a juicio de los responsables de la Redacción, un documento de interés informativo.

El chavismo, tanto desde los medios oficialistas como desde el Gobierno, acusó este jueves a EL PAÍS de participar en un complot con la oposición. “Nadie crea que la foto es algo casual, los lacayos internos tienen su réplica en el extranjero”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. “Cada vez que alguien en el mundo, llámese EL PAÍS, Bosé, Juanes, Willie Colón, Cochez, Uribe atacan a la patria, la oposición lo hace su héroe”, señaló en otro mensaje reproducido por medios oficiales. En sendos comunicados, la Embajada de Venezuela en Madrid acusó a este diario de “despreciar” a los venezolanos y el Ejecutivo de Caracas anunció que se dispone a emprender las acciones legales oportunas.

El incidente de la foto retirada por EL PAÍS recorrió este jueves las redes sociales y fue objeto de atención por medios internacionales. Las cabeceras de referencia destacaron el comportamiento de EL PAÍS por la rapidez a la hora de rectificar, pedir disculpas y retirar los periódicos con la foto falsa de los puntos de venta.

Nota en El País:
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/24/actualidad/1359060599_118030.html

Un duro fallo le advierte al Gobierno que no debe obstruir a la Justicia

La Cámara Civil y Comercial consideró «inadmisible» que haya una «política deliberada» de apartar a los jueces que no lo favorecen

El Gobierno sufrió ayer un nuevo revés judicial en la causa por el intento de estatización del predio de la Rural: en una sentencia de segunda instancia, el tribunal denunció que existe una «política deliberada» para apartar a los jueces de sus causas naturales, con la intención de obtener fallos favorables. Y advirtió que de ese modo el Poder Ejecutivo «conspira» contra la administración de justicia y «obstruye su funcionamiento».

Así lo señalaron los jueces de la sala de feria de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal al rechazar el pedido del Gobierno para recusar masivamente a los camaristas que mantienen suspendida la estatización de la Rural.

Los magistrados son Francisco de las Carreras, Ricardo Guarinoni y Graciela Medina, los mismos que intervinieron en los últimos días en trámites del caso Clarín y que fueron objeto de un fuerte ataque presidencial. Cristina Kirchner se había referido a ellos al señalar que «el sistema democrático está severamente dañado» por sus resoluciones, como la que frenó la estatización del tradicional predio de Palermo. Denunció entonces «un desequilibrio total del sistema democrático», porque «los jueces gobiernan anulando decisiones» del Poder Ejecutivo y Legislativo. «El tribunal [por esa Cámara] ha traspasado -y se le ha permitido traspasar- todos los límites», había dicho la Presidenta por Twitter el sábado 5 de este mes, mientras descansaba en El Calafate.

Los mismos tres jueces rechazaron ayer sin más trámite la recusación masiva que presentó el Gobierno para que dejaran el caso de la Rural.

También desestimaron un pedido para que la causa pase al fuero contencioso administrativo federal.

En otro punto del fallo, rechazaron habilitar la feria judicial de enero para tratar la apelación de la concesión de la medida cautelar que congeló la validez el decreto de la presidenta Cristina Kirchner mediante el cual se anuló la venta del predio de la Rural, realizada por el gobierno de Carlos Menem en 1991. El argumento del Gobierno es que ese predio se vendió a «precio vil».

La sentencia sostiene que la recusación de todos los camaristas -a quienes además el gobierno había denunciado ante la justicia federal- es «inadmisible», «genérica» e «indiscriminada» si está basada solamente en la causa penal que les inició.

De las Carreras, Guarinoni y Medina habían sido denunciados con un grupo de jueces por supuestamente alterar el sistema de subrogancias de la cámara para coincidir en el dictado de fallos en sintonía con las pretensiones del Grupo Clarín.

Los camaristas pidieron copia de la causa penal y advirtieron que el juez federal Luis Rodríguez -cuyo pliego fue impulsado por el kirchnerismo y fue designado con apoyo del oficialismo y de Pro tras un controvertido concurso- no había realizado ninguna medida que comprobara la legitimidad de la denuncia oficial.

De todos modos, recordaron que la recusación con causa no está prevista para casos como el presente, pues el Poder Ejecutivo sólo ejerce en la causa la representación del Estado, que está integrado también por los otros dos poderes (Legislativo y Judicial). Y los jueces son empleados de uno de ellos.

Como el Estado es parte en la gran mayoría de las causas que se tramitan en el fuero, admitir una recusación similar en otros casos provocaría que ninguno de los jueces pudiera intervenir en ningún juicio, lo que implicaría vaciar la cámara de jueces e incurrir en un «abuso de derecho», escribieron los camaristas.

Advirtieron que el Gobierno los recusó además en la causa Clarín y Cablevisión, y en ningún otro de los miles de expedientes que tramitan en el fuero donde el Estado es parte, lo que implica una práctica «abusiva», pues desnaturaliza la recusación.

«Este temperamento se presenta como una política deliberada para apartar a los jueces naturales, lo que es sin duda inadmisible en uno de los poderes de la Nación, el que no debe conspirar contra la administración de justicia, o perturbar u obstruir intencionalmente su apropiado funcionamiento», dijeron los camaristas.

De las Carreras, Guarinoni y Medina rechazaron también la pretensión del Gobierno de que se excusaran por el «conflicto emocional» que les pudiera haber ocasionado la denuncia en su contra. Dijeron que la excusación es personal y es «inadmisible forzar esta decisión soberana» de cada juez, basada en su subjetividad.

A pesar de ello, los jueces creyeron conveniente escribir en la sentencia que «conservan la serenidad y el equilibrio necesarios para garantizar la imparcialidad de la función jurisdiccional».

Dijeron que «el recíproco trato respetuoso entre las autoridades constitucionales contribuye al fortalecimiento de las instituciones, que -opinaron- es lo único permanente en la República».

En cuanto al pase de la causa al fuero contencioso administrativo federal -por tratarse de un caso que analiza un decreto del Poder Ejecutivo-, los jueces concluyeron que el planteo debió formularse en primera instancia, para permitir su revisión por el tribunal de apelaciones.

Recordaron, además, que la feria judicial está habilitada para la causa de la Rural, que hubo resoluciones en lo que va de enero y que no correspondía volver a habilitarla para la apelación de la medida cautelar.

Ahora está allanado el camino para que el Gobierno apele y caso llegue a la Corte Suprema.

LA ANULACIÓN DE LA VENTA DE LA RURAL

Una operación que está bajo investigación

Decreto
En medio de los saqueos de fin de año, el 21 de diciembre el Gobierno anunció que mediante un decreto había anulado la venta de la Rural que se realizó en 1991. La operación se cerró tras una tasación en 30 millones de dólares y un peritaje concluyó que los terrenos valían unos 100 milloneslas
Razones
Basó la decisión en el supuesto «precio vil» que se había pagado y dijo que estaba en marcha una investigación judicial en la que los responsables se encuentran procesados. La causa tiene casi 20 años y hace dos años que los ex funcionarios están procesados
Freno judicial
La Rural presentó un amparo ante el decreto que les daba 30 días para dejar el predio. La jueza en lo Civil y Comercial Federal Silvina Bracamonte rechazó su pedido, pero la Cámara, en segunda instancia, le hizo lugar al amparo y la instrumentación del decreto se encuentra congelada

Fuente: La Naciòn

Vidal, sobre Donda: «Yo no apelaría a la bikini»

La vicejefa de gobierno porteño dijo que «si bien no le parece mal» la prenda que utilizó la legisladora en las playas marplatenses ella no acudiría a «esos recursos»

Pasaron ya casi dos semanas desde que la diputada de Libres del Sur-FAP Victoria Donda recorriese las playas acompañada del ex presidente del Banco Central y actual legislador Alfonso Prat- Gay, y Humberto Tumini, secretario general de Libres del Sur. La bikini que usó , aún sigue siendo tema de debate. La Vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, señaló que si bien no le parece mal la prenda que usó la dirigente, ella «no apelaría a esos recursos»

En una entrevista concedida a Clarín , Vidal también señaló que el escote no es «lo relevante». Y además dijo, que en lo personal, por ejemplo, para las entrevistas no se arregla diferente que en cualquier ocasión.

La funcionaria además se refirió a los cruces mantenidos entre la administración de Ciudad y la de Nación por el tema del subte. «Nosotros no vamos a ser parte del relato con el que se sostuvo el kirchnerismo con el sistema de transporte por más de diez años. Nos hicimos cargo para resolver lo que ellos no pudieron resolver. No vamos a permitir un festival de subsidios que igual pagó la gente. No da más que nos sigan vendiendo el relato», expresó.

Vidal asimismo reconoció que no admira a ninguna mujer política en particular. «No tengo grandes referentes», señaló.

Finalmente, Vidal criticó a la Presidenta. «No me gusta el reto desde el atril. Cuando más importante es el lugar que uno ocupa, más humilde debe ser».

Fuente: La Naciòn

Detectaron el primer caso de dengue en Misiones

Se trata de un hombre de 32 años oriundo de Aristóbulo del Valle. El gobernador, Maurice Closs, resaltó la gravedad de la situación y el ministro de Salud provincial informó que el paciente evoluciona favorablemente

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Herrera Aguad, confirmó el primer caso de dengue en esta provincia tras la realización de un análisis provisorio que debe ser ratificado en los laboratorios.

En tanto, efectivos del Ejército y de la Prefectura Naval, además de personal de la policía provincial, se sumaron a los operativos de prevención ante el incremento de casos en los países vecinos de Paraguay y Brasil. Con respecto a la detección del primer caso, el funcionario sostuvo a través de su cuenta de twitter que «dio positiva una primera muestra para dengue» y «en 24 horas tendremos la confirmación» definitiva.

El paciente es un hombre de 32 años, oriundo de la localidad de Aristóbulo del Valle, quien respondió positivamente a la muestra de NS 1, aunque de acuerdo con informes del ministerio «está estable y evoluciona favorablemente». A modo de prevención, las autoridades dispusieron el bloqueo de la zona de residencia del paciente, donde además se profundizaron las tareas de limpieza y fumigación para controlar la presencia del mosquito Aedes Aegyptis, como establece el procedimiento para estos casos.

El gobernador provincial Maurice Closs se refirió al caso y dijo: “»Que el primer caso de dengue se dé en la zona centro, demuestra la tarea que debemos hacer en todos lados, no solo en la zona de frontera”. Asimismo, agregó que «el paciente habría estado en zona de frontera” y que “eso muestra el fenómeno de la circulación del dengue. A seguir trabajando en todos lados». El ejecutivo provincial sentenció: “En Paraguay hay 16 muertos en 2013, cifra que muestra la amenaza concreta”.

En forma paralela, el gobierno de Misiones puso en marcha hoy otra etapa del plan de prevención, que incluye la participación de efectivos del Ejército, Prefectura y policía provincial en las tareas de prevención e información de la enfermedad. Las actividades fueron anunciadas durante una conferencia en la Casa de Gobierno, de la que participaron los ministros de Gobierno, Jorge Franco, y de Salud, Herrera Aguad, la secretaria de Calidad de Vida del municipio de Posadas, Lilian Tartaglino, y jefes de las fuerzas.

El ministro de Salud señaló que «uno de las mayores preocupaciones es que en estas últimas semanas mucha gente proveniente de zonas endémicas del Paraguay ha llegado hasta Encarnación para disfrutar de sus playas o de los carnavales». Por ello, añadió que «se incrementó la detección de casos en la vecina capital del departamento de Itapúa, Paraguay. A tal punto que muchos de esos visitantes se alojaron o van a alojar en hoteles de Posadas», razón por la cual se solicitó la remisión de casos de huéspedes afectados por fiebre a los responsables de los establecimientos.

Además, en los principales puntos fronterizos con Brasil y Paraguay las autoridades de Misiones dispusieron tareas de fumigación de vehículos particulares y del servicio de transporte de pasajeros vecinal y de larga distancia, a fin de prevenir la presencia del mosquito transmisor.

En Posadas se llevan a cabo tareas de fumigación tanto en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, con Paraguay, como en la zona céntrica, plazas y área de costanera del río Paraná.

Fuente: Infobae

Refrescó en Capital

Tras el calor del jueves, el viernes se anuncia fresco, con cielo despejado y vientos regulares a moderados del sector sur con algunas ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 25 grados.

Para el sábado se espera cielo despejado o algo nublado, vientos leves de direcciones variables y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 28.

En tanto, para el domingo el SMN adelanta cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de los 16 a los 34 grados.

Fuente: TN

A 16 años del asesinato de José Luis Cabezas

A 16 años de la muerte de José Luis Cabezas, se realizará un acto en la cava de Pinamar, el lugar donde apareció baleado y calcinado el cadáver del fotógrafo de la revista Noticias, y a las 10 se plantará un pino en la entrada de esa ciudad balnearia, mientras que por la noche se hará un festival de música en Mar de Ajó, en la intersección de Almirante Brown y la playa.

Agustina Cabezas, hija de José Luis, dijo que el acto «es también un poco para que todos se acuerden de quién era mi papá y que estas cosas, que lamentablemente pasan, no vuelvan a ocurrir con la impunidad con la que fue todo aquello».
El cadáver calcinado de Cabezas fue encontrado en Pinamar el 25 de enero de 1997 dentro de un auto incendiado, con las manos esposadas a la espalda y dos balazos en la cabeza.
En 2000, a través de un juicio oral y público fueron condenados a prisión perpetua los cuatro integrantes de la banda «Los Horneros» -Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana-; Gregorio Ríos, jefe de seguridad del empresario Alfredo Yabrán -quien se suicidó-, y los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo.
En un segundo juicio, fue condenado el comisario de Pinamar Pedro `La Liebre` Gómez, por haber liberado la zona donde se cometió el traslado y asesinato del reportero gráfico.

Fuente: TN

En el 13 no se salva nadie: 678 contra Fátima Florez y la nueva serie de Suar

“Embestida contra Moreno en ficción de Clarín”, tituló en su informe de este miércoles el programa oficialista 678 para referirse a un fragmento de la nueva serie de Canal 13, Solamente Vos, donde al parecer se menciona a Guillermo Moreno.

La escena es entre los padres respectivos de los protagonistas (Natalia Oreiro y Adrián Suar), donde uno intenta venderle ropa al otro, convenciéndolo para que se apure en su decisión de hacerse de ella antes de que “este señor, Moreno”, corte la importación.

En medio de las últimas declaraciones de Suar respecto al Gobierno y la pelea entre la Presidenta y Ricardo Darín —»En este país no podés decir nada que ya te tratan de golpista, es una locura»—, a 678 no le gustó para nada el guiño sobre Moreno dentro de la ficción y lo tildó de “embestida” contra el Secretario de Comercio Interior.

Sin embargo, la nueva serie del 13 no fue la única que se ganó un lugar en el show kirchnerista. Fátima Florez, la talentosa imitadora que saltó a la fama parodiando a Cristina Fernández en el programa de Jorge Lanata durante el año pasado, también fue víctima de los informes de 678, molestos por faltarle el respeto a la investidura presidencial.

watch?feature=player_detailpage&v=SNHB9gBT–Y

La guerra está más viva que nunca, y en el 13 ya no se salva nadie.

Por Alexis Montefiore
Fuente: Tribuna de Periodistas

El futuro canciller de EE.UU. quiere más lazos con Caracas

Nadie espera cambios en la política de Estados Unidos hacia América Latina durante la segunda presidencia de Barack Obama. Pero el senador John Kerry, nominado como próximo Secretario de Estado, se mostró ayer dispuesto a redoblar los esfuerzos de la diplomacia estadounidense en la región.

Según Kerry, “dependiendo de lo que ocurra en Venezuela, podría haber una real oportunidad para la transición” y para mejorar las relaciones no sólo con Caracas sino también con Bolivia y Ecuador. Kerry hizo estas declaraciones ayer, en la audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para confirmar su designación.

En respuesta a una pregunta del Senador demócrata Robert Menendez sobre el “nuevo momento en la región” y sobre cómo se puede aumentar la cooperación en materia de lucha contra el narcotráfico y a nivel comercial, Kerry coincidió en que actualmente “sí hay una oportunidad y espero poder construir sobre lo que Hillary Clinton y este gobierno han hecho para aumentar nuestro esfuerzos en esta región”.

Michael Shifter, del Diálogo Interamericano es, sin embargo, muy escéptico. “Durante todos estos años en que fue presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Kerry no fue ni una sola vez a América Latina. Ni siquiera a México. Toda su atención estuvo centrada en Irak, Irán y Afganistán”, dijo Shifter a Clarín.

“Creo que habrá más de lo mismo, es decir continuidad”.

De hecho, Clarín pudo confirmar que la Subsecretaría para Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado va a seguir en manos de Roberta Jacobson, una diplomática de carrera. “Kerry no tiene entre sus asesores especialistas en América Latina”, explicó un diplomático latinoamericano.

No hay tampoco indicios de que la Casa Blanca vaya a cambiar a Ricardo Zuniga, el actual encargado de América Latina en el Consejo de Seguridad nacional. Zuniga es hombre de Tom Shannon, el influyente embajador de Estados Unidos en Brasil, quien también permanecerá en su cargo.

Según Shifter, donde puede haber algunos cambios es a nivel de la política de Estados Unidos hacia Cuba. “Kerry es menos duro que Hillary. En el Senado se opuso a financiar programas para la democracia en Cuba que tenían por objetivo derrumbar el régimen de los Castro. Creo que va a estar más en favor de diálogo”.

Mark Jones, de la Universidad Rice de Houston, coincidió con Shifter. “Hillary no quiso flexibilizar más la política hacia Cuba porque si se presenta como candidata a Presidenta en cuatro años necesitará el voto de los cubanos estadounidenses del estado de Florida. No quiso ofenderlos. Lo mismo le sucedió a Obama. Durante su primer mandato tuvo su reelección en juego. Ganó en Florida por un pequeño margen. Pero ahora que ya ha sido reelegido las cosas van a cambiar. Creo que con Kerry van a intentar una apertura hacia Cuba”, dijo Jones a Clarín.

Veterano de Vietnam con más de 30 años en el Congreso, Kerry conoce nuestra región. Fue uno de los que presidió las investigaciones del Comité de Relaciones Exteriores sobre el caso Irán-Contras en la época de Ronald Reagan. “En esa época, América Latina importaba y es por eso que a Kerry le importaba. Pero eso no es así ahora. Kerry no ha demostrado interés por la región”, explicó Shifter.

Fuente: Clarìn

Rajoy y Raúl Castro llegan a la cita Celac-UE

Chile recibirá a unos 40 mandatarios latinoamericanos y europeos que asistirán a la cumbre que comienza el fin de semana.

La cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, y la Unión Europea comienza este fin de semana en Santiago de Chile con la presencia de más de 40 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos la canciller Angela Merkel, y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

A ellos se unirá Raúl Castro, anfitrión de la cumbre siguiente, pero no estará su colega Hugo Chávez, el máximo impulsor del Celac, quien todavía se recupera en La Habana de una operación relacionada con el cáncer que padece.

Se trata de una instancia que fue creada en 2010, luego de realizarse la «Cumbre de la Unidad», y que se deriva del Grupo Río y la Cumbre de América Latina y del Caribe sobre integración y Desarrollo.

Según reporta el corresponsal en Santiago de La Voz de América, Pablo Ramos, el canciller chileno Alfredo Moreno, dijo que “hay 61 países que son los que están convocados a esto, todos van a asistir. Vamos a tener más de 40 jefes de Estado o de Gobierno que van a representar a esos países. Los restantes están representados por sus vicepresidentes o por sus cancilleres, así que vamos a tener una asistencia completa y creo que vamos a tener una oportunidad muy importante de realizar estas reuniones y, al mismo tiempo, de aprovechar a la pasada, como diríamos en Chile, de mostrar nuestro país”.

Los países que forman parte de la Celac son: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Granada; Guatemala; Guyana; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Santa Lucía; St. Kitts y Nevis; San Vicente y Granadinas; Trinidad y Tobago; Uruguay y Venezuela.

Ni Estados Unidos ni Canadá son miembros de la Celac.

Fuente: voanoticias.com

La violencia vuelve a Egipto en el segundo aniversario de la revolución

Cientos de jóvenes se manifiestan contra el gobierno de Mohamed Murs, en la plaza Tahrir, y se enfrentan con la policía; exigen libertad de expresión e independencia del poder judicial

EL CAIRO- Cientos de jóvenes se enfrentan hoy con la policía en la plaza Tahrir de El Cairo, con el saldo de 16 manifestantes heridos, en un inicio violento del segundo aniversario de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak y desembocó en la elección de un presidente islamista que ahora acapara la ira de los manifestantes en Egipto .

Opositores al presidente Mohamed Mursi tienen previsto concentrarse en masa a lo largo del día en la plaza Tahrir para revivir las reivindicaciones de una revolución que a su juicio los islamistas han traicionado .

La plaza estaba en calma al amanecer de hoy tras producirse batallas durante la noche entre policías y manifestantes que lanzaron bombas molotov cerca de unos edificios gubernamentales. Inspirada en el levantamiento de Túnez contra el presidente Zine al-Abidine Ben Ali, la revolución egipcia ayudó a desencadenar más revueltas en Libia y Siria. Pero el sentido de un propósito común que unió a los egipcios en aquel momento ha dado paso a un conflicto que sólo ha empeorado y el mes pasado se desataron letales batallas callejeras.

El aniversario de la revolución nuevamente mostrará la división entre los islamistas y sus oponentes laicos. Los Hermanos Musulmanes han acordado no movilizarse en las calles para la ocasión, una decisión que podría reducir la probabilidad de una confrontación.
«El pueblo quiere hacer caer al régimen», decían unas pancartas en la plaza. «Salvad Egipto del mando del Guía Supremo», decía otra, en referencia al líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie.

Mursi, en un discurso pronunciado el jueves por el cumpleaños del profeta Mahoma, instó a los egipcios a celebrar el aniversario «de forma civilizada, pacífica, para que se salvaguarde nuestra nación, instituciones y vidas».

«Los Hermanos Musulmanes están muy preocupados por la escalada (de la violencia), por eso han tratado de diluir su papel el 25 de enero», dijo Shadi Hamid, director de investigación en el Brookings Doha Center.

«Podrían producirse el tipo de enfrentamientos que hemos visto antes, pero no vislumbro que suceda algo importante que vaya a cambiar la situación política de forma fundamental», dijo.

Fuente: Agencias Reuters y AP.

Comenzó el escrache de Hebe a los jueces

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini empezó su «escrache» a los jueces, tal como lo viene amenzando desde comienzos de año. En la ronda mostraron y leyeron el Currículum de CarmenArgibay

Hebe de Bonafini empezó este jueves 24/01 en la habitual ronda de Madres de Plaza de Mayo a mostrar los currículums de los jueces tal como lo había prometido el primer jueves de enero, el detonante de las amenazas fueron las acciones de la Corte en el tema de la Ley de Medios, cuyo fallo aún no ha sido favorable para el gobierno y motiva las protestas de las Madres.

A pocos días de terminar enero, y la feria judicial, el reclamo consiste en modificar la habitual marcha que se da en Plaza de Mayo y manifestarse hasta Tribunales.

Si bien las amenazas de Hebe, en primera instancia, hablaban de “tomar el Palacio de tribunales” y de empezar a hacer conocida la información de los jueces, este jueves solo leyó el currículum de Carmen de Argibay.

«Ya estamos trabajando con la historia de cada juez», adelantó entonces, y explicó que el objetivo de esa suerte de escrache era «que el pueblo sepa quiénes son cada uno», porque reflejará «con quién se acomodan y quién les paga» a los magistrados, dijo en el jueves 03/01

«Prometimos sacar la historia de cada juez de la Suprema Corte de Justicia. Hay buenos, hay malos, hay regulares, hay de todo. Hoy vamos a empezar a leer la historia de la señora Argibay», inició Bonafini su discurso.

La “presión” de Hebe solo se redujo a la lectura del currículum de la letrada, que ingresó a la Corte Suprema de Justicia tras la designación de Néstor Kirchner en el año 2004.

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibay, estuvo presa nueve meses en la durante la última dictadura militar, Bonafini mencionó el hecho durante el acto lo que quizás motivó a que la titular de Madres aplacara sus críticas.

Fuente: Urgente24

Por primera vez en 10 años, el INDEC admite que la industria cayó

La industria descendió 1,2% durante 2012. Es la primera recesión que registra el INDEC en diez años. En 2009, cuando ocurrió la crisis mundial y la mayoría de los analistas privados estimó una caída de la actividad local, el organismo oficial no solo no reconoció la recesión sino que publicó un crecimiento de 0,1% de la industria.

El INDEC explicó ayer que la caída de la actividad fabril en 2012 estuvo asociada a la menor producción en las industrias automotriz y siderúrgica. En cambio, el escenario fue distinto para las producciones textil y de alimentos, que cerraron el año con números positivos.

La contracción que midió el INDEC es menor a la de los privados. La consultora del ex viceministro de Economía, Orlando Ferreres, estimó que la baja del año pasado fue 1,9%. Y la Unión Industrial Argentina estima un retroceso de 2,1% en los primeros once meses de 2012.

La fabricación de vehículos descendió 6,6% y la menor actividad de las industrias de metales básicos (como aluminio crudo y acero) registró una pérdida total para todo el año de 8,7%.

El ex secretario de Industria y actual titular de la consultora abeceb.com, Dante Sica, asoció la caída de la industria a las menores exportaciones de autos a Brasil. El economista jefe de la consultora Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, agregó que los controles a las importaciones impactaron negativamente porque dificultaron el acceso a los insumos a muchas compañías.

“Fue un año complicado tanto por la dinámica de Brasil, como por el estancamiento de las economías desarrolladas”, añadió Rodrigo Álvarez, director de la consultora Analytica.

También la sequía afectó. La molienda de cereales y oleaginosas descendió 6% durante el año pasado y la venta de maquinaria agrícola también cerró 2012 con números rojos.

Si bien 2012 fue un mal año para la industria automotriz y la de metales básicos, no sucedió lo mismo con las compañías vinculadas a la producción de alimentos (1%), textiles (3,2%) y productos químicos (2,9%). “El control cambiario y el cepo a las importaciones favorecieron, por ejemplo, al sector textil porque las dificultades para conseguir dólares frenaron el contrabando y el cepo, el ingreso de productos importados”, manifestó Sica.

¿Qué se puede esperar para la industria en 2013?

Para Sica, el crecimiento de la industria va a explicarse por cuatro sectores: la mayor producción automotriz, de máquinas para el campo, de agroquímicos y molienda. Para Álvarez también 2013 será más favorable. Y señala que dependerá de la demanda interna que de la externa.

“El crecimiento a tasas chinas quedó atrás, pero este año Brasil va a ser más pujante y el agro va a generar más dólares lo que permitiría financiar más importaciones”, agregó Sigaut Gravina. La consultora Orlando Ferreres&Asociados estimó que “la expectativa es más alentadora considerando que se espera una moderada recuperación de la industria brasileña y que el sector automotor está empezando a evidenciar tasas de crecimiento positivas en los últimos tres meses”.

La industria fue uno de los sectores que más puestos y de mejor calidad generó desde la salida de la convertibilidad. Sin embargo, y pese su participación en la economía es menor que en la década del noventa (ver página 2). Tampoco pude reducirse la dependencia que tiene la industria argentina de los bienes importados. En 2012 el sector en su conjunto importó más de lo que exportó. Y por eso registró un déficit comercial de U$S 24.000 millones.

Fuente: iEco

Dólar subió a $7,56 y reservas bajaron

El dólar paralelo volvió a subir ayer y cerró en 7,56 pesos, máximo histórico para la divisa en este segmento, con lo que amplió a 51,8 por ciento la brecha que lo separa del dólar oficial, que cerró a 4,99 pesos.

El dólar paralelo volvió a subir ayer y cerró en 7,56 pesos, máximo histórico para la divisa en este segmento, con lo que amplió a 51,8 por ciento la brecha que lo separa del dólar oficial, que cerró a 4,99 pesos.
Operadores informaron que el Banco Central vendió divisas durante la primera parte de la rueda y recompró sobre el cierre, con saldo neutro o ligeramente positivo de 5 millones de dólares.
La autoridad monetaria llevaba comprados unos 150 millones de dólares en enero, pese a lo cual las reservas internacionales del Banco Central cedieron a 42.935 millones el miércoles, una merma de 355 millones en lo que va del año.
Para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales mediante la compraventa 
de activos bursátiles, el valor implícito del dólar subió a 
7,50 pesos.
Los bonos soberanos más negociados cerraron hoy con resultados mixtos en la plaza local, mientras el Riesgo País quedó en la zona de los 1.090 puntos básicos.
El bono Discount en pesos bajó 0,8 por ciento, el Bobar 18 subió 0,73 por ciento, el Boden 2015 mejoró 0,4 por ciento, el PAR en pesos bajó 2,36 por ciento y el Cupón PBI en pesos retrocedió 0,56 por ciento, en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Los papeles líderes ganaron hoy 0,46 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, con el impulso de las acciones petroleras y eléctricas, mientras los bonos denominados en dólares se beneficiaron del alza de la divisa a 7,56 pesos en el circuito informal.
Juicio por “default”
Los fondos de inversión que tienen bonos impagos de deuda argentina y que litigan en los Estados Unidos presentarán hoy los alegatos ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para sostener el reclamo de un único pago de 1.300 millones de dólares en efectivo. Los fondos son Elliott Management y Aurelius Capital.
El viernes 1° de febrero será el turno del Gobierno nacional.

Fuente: La Voz

El Gobierno afloja las trabas a las importaciones

Derogó casi todos los regímenes de licencias no automáticas, que afectaban a sectores que van desde juguetes hasta autos y textiles. Sólo queda vigente uno. Esta misma semana había aumentado al máximo aranceles para compras extra Mercosur.

El Gobierno acaba de aflojar las trabas a las importaciones le permitieron mostrar el año pasado un crecimiento del superávit comercial a pesar de la caída en las exportaciones. Lo que hizo fue derogar casi todos los regímenes de licencias no automáticas que estaban vigentes.

Las licencias no automáticas establecían trámites especiales que implicaban la necesidad de la aprobación previa de las importaciones por parte del Ministerio de Industria, aunque el proceso terminaba dependiendo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Hoy fueron derogadas para un enorme universo de productos: autos y autopartes; motos; neumáticos y cubiertas de bicicletas; productos metalúrgicos; tornillos y afines; hilados y textiles; calzado y partes de calzado; juguetes; pelotas; papel; artículos para el hogar y los amplísimos rubros «manufacturas diversas» y «productos varios».

La única posición arancelaria que según la página web de la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía tiene un régimen de licencias no automáticas y que no figura entre las derogadas es la de bicicletas.

La derogación de los regímenes de licencias no automáticas fue hecha a través de la Resolución 11 del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, que argumenta «cuestiones de oportunidad mérito y conveniencia, en el estadio de cumplimiento de los objetivos oportunamente fijados en las normas aludidas».

La simplificación de la importación que resultaría de la eliminación de este trámite –aunque aún no está claro si no será reemplazado por otro- beneficiaría sobre todo a los productos del Mercosur, tanto porque muchos estaban entre los más afectados como porque la medida se suma a que, esta misma semana, el Gobierno elevó al máximo posible (el 35%) los aranceles de importación de un grupo de 100 productos para las compras a países extra bloque, en una medida acordad con Brasil

Fuente: iEco

El mediocampo está en la mira

Otra vez le falta Riquelme, se iría Chávez, hay varios volantes lesionados y otros muy lejos de su mejor nivel.

El tránsito en el segundo semestre de 2012 se le hizo dificultoso a Boca, en gran parte, por los obstáculos que no supo eludir en la mitad de la cancha. Ahora, aunque apenas se jugaron dos amistosos, el nacimiento del tercer ciclo de Carlos Bianchi como técnico del club se parece bastante al tramo final de Julio Falcioni. De nuevo el mediocampo está en la mira. Por una negativa, por lesiones, por transferencias, por incógnitas sobre jugadores en sitios cruciales que deben recuperar su nivel o demostrar que se hallan a la altura… El cóctel es tan cargado como variado.

1.El “no” que obligó a un cambio rotundo del plan creativo.

Así como Riquelme se había bajado del último semestre de Falcioni por sentirse “vacío”, esta vez le dijo “no” a la propuesta de Bianchi. Así el Virrey , en lugar del conductor experimentado e ídolo, salta a un organizador de 18 años como Leandro Paredes, con talento y proyección inmensa pero igual una apuesta. Debe convencerse Paredes para pedirla más, para entender que él es el eje ofensivo, para alejarse de las intermitencias exageradas. Deben creer en Paredes sus compañeros buscándolo más seguido. Por algo el miércoles Bianchi le dio al chico una pechera de un color diferente para que lo identifiquen más rápido.

2.Las ventas que achican las variantes de recambio.

Hay acuerdo con Lanús para vender la mitad del pase de Cristian Chávez en 1 millón de dólares. Restan detalles para perder una pieza que se desempeña de enganche o de volante por ambos costados. Damián Escudero arregló retornar a Brasil, a préstamo, ahora al Bahía Vitoria. Y por poco no se fue Cristian Erbes, quien cerró 2012 como “5” titular, pero vuelve a arrancar desde atrás. Lo quiere el Kuban Kransnobar de Rusia. Habló con Bianchi. Faltaba el ok del presidente Angelici, que pedía 2.000.000 de dólares libre de impuestos. Al final, Erbes decidió quedarse.

3.Las lesiones que siempre aparecen y complican.

Pablo Ledesma, volante derecho titular para Bianchi, sale de un corte en el pie izquierdo sufrido en el Superclásico. Antes, desde Tandil y por un desgarro, se volvió Diego Rivero, quien no es bien visto por Bianchi. Mientras que Juan Sánchez Miño, ese zurdo exquisito y polifuncional, a fines de febrero estaría disponible, ya con la luxación de hombro en el olvido, pero sin una pretemporada normal…

4.Los interrogantes en otros sectores del medio.

Somoza viene de un semestre oscuro y no arrancó bien con Bianchi. ¿Recuperará su nivel de Vélez? Ledesma y Rivero, cada uno en su momento, perdieron el puesto en el torneo pasado. ¿Y ahora responderán como para que Walter Erviti no se sienta solo? Mientras no vuelva Sánchez Miño, en los tres torneos (Inicial, Libertadores y Copa Argentina) como alternativas quedan “Pol” Fernández, Erbes y Nicolás Colazo. ¿Alcanzará?

5.Un mediocampista como refuerzo: Ribair Rodríguez.

El ex Belgrano llegó desde el Siena y es el comodín de Bianchi como “8” o “5”. Entró un rato con River e irá de arranque mañana ante Independiente, en una formación con titulares que Bianchi probó ayer: Orion; Franco Sosa, Magallán, Caruzzo, Clemente Rodríguez; Ribair Rodríguez, Somoza, Erviti; Paredes; Juan Manuel Martínez y Silva. ¿Cuánto aportara Ribair? Está por verse. Por características, no parece ser la solución para un mediocampo que hace tiempo perdió claridad, sorpresa y vivacidad.

Fuente: Clarìn

Gesto al Mercosur: el Gobierno derogó las licencias no automáticas

El Ministerio de Economía las eliminó para 17 de los 18 rubros afectados. Sólo seguirán vigentes para las importaciones de bicicletas, que seguirán bajo control de Moreno. Afectaban principalmente al bloque regional. Aún no está claro si se aplicará un nuevo régimen.

A través de la resolución 11/2013, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro Hernán Lorenzino, el Gobierno Nacional derogó 17 resoluciones que habían sido tomadas entre 1999 y 2011, a través de las cuales se aplicaban licencias sobre las importaciones. Así, las importaciones de numerosos productos ya no tendrán que contar con el visto bueno de la Secretaría de Comercio Interior.

Los «procedimientos para el Trámite de las Licencias de Importación» alcanzaban principalmente a productos provenientes de países del Mercosur. Los artículos alcanzados por esta decisión son papel, artículos para el hogar, juguetes, calzado, motocicletas, cubiertas de bicicletas, pelotas, productos textiles, manufacturas diversas, partes de calzado, productos metalúrgicos, hilados, tejidos, neumáticos, tornillos, autopartes, y vehículos. El único rubro que no figura entre los derogados es el de las bicicletas.

Entre las resoluciones derogadas, figura la 45/2011 del Ministerio de Industria, que amplió a casi 600 productos la obligatoriedad de tramitar el permiso de importación.

«Cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, en el estadio de cumplimiento de los objetivos oportunamente fijados en las normas aludidas, tornan procedente su derogación», justificó el Poder Ejecutivo.

Las licencias automáticas son certificados oficiales que obligan al importador a cumplir con una serie de requisitos para que pueda ingresar la mercadería al país. Este mecanismo, controlado por Guillermo Moreno, provocó que numerosos sectores industriales se quejaran reiteradamente por falta de insumos para la producción.

Pero a través de estas licencias, el Poder Ejecutivo logró que la balanza comercial de 2012 registrara un superávit de 12.690 millones de dólares, un 24 por ciento por encima de 2011, más allá de que el año pasado bajaron tanto exportaciones como importaciones.

Esta semana, en una entrevista que concedió a Página 12, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, había anticipado que se podrían «relajar» los férreos controles que la Casa Rosada impuso sobre las importaciones. «En la medida en que los precios internacionales se estabilicen, los empresarios podrán hacer una mejor planificación para buscar competitividad y el Gobierno podrá relajar sus políticas de control a las importaciones», dijo el funcionario.

Esta medida beneficiará sobre todo a los productos del Mercosur, tanto porque muchos estaban entre los más afectados como porque la medida se suma a que, esta misma semana, el Gobierno elevó al máximo posible (el 35%) los aranceles de importación de un grupo de 100 productos para las compras a países extra bloque, en una medida acordada con Brasil.

Fuente: la Política Online

Racing bajó a River y se quedó con la Copa Centenario

La Academia se impuso por 2 a 1 y se quedó con la Copa Centenario, en Mar del Plata. Los de Zubeldia jugaron con un equipo mixto entre titulares y suplentes. Los dos goles de Racing los marcó Gabriel Hauche, en tanto que descontó Ariel Rojas para el Millonario.

Con este resultado, los de Avellaneda se lazaron con el título al sumar 7 puntos, mientras que River sumo seis unidades. Por su parte, Independiente (1) y Boca Juniors (0), completan el torneo, este sábado, a las 22.10 en el mismo escenario.

Apenas iniciado y sobre los 3 minutos, Hauche capitalizó una falla del fondo de River (mal pase de Luciano Abecasis al debutante Sebastián Silguero) y puso el 1 a 0, con una exquisita definición ante la salida de Leandro Chichizola.

En tanto, el equipo de Ramón asimiló muy rápido el impacto y, a los 7 minutos, Rojas, quien ya había complicado a Jorge de Olivera, marcó el 1 a 1 con un golazo de chilena. De hecho, River, tras un comienzo parejo, se adueñó de la pelota y fue muy superior a Racing.

En el inicio y durante el complemento, los de Ramón Díaz buscaron hasta el final pero no lograron quebrar a un adversario que creció en defensa en la segunda mitad de juego.

Pero cuando se jugaban 3 minutos, un tiro libre y una serie de rebotes, permitieron que en la segunda jugada la pelota le quedara justa a Hauche y de cabeza, con la colaboración de Chichizola, marcó el segundo y selló el triunfo para Racing, que sin hacer demasiado, terminó festejando el primer título del año.

River: Chichizola; Silguero, González Pirez, Espíndola López; Abecasis, Cirigliano, Acevedo, A. Rojas; Lanzini; Villalva y Luna. Suplentes: Marinelli, F. Vega, D. Martínez, Kranevitter, T. Martínez, Andrada, Trezeguet. DT: Ramón Díaz.

Racing: De Olivera; Ortiz, Migliónico, Corvalán; Pillud, Camoranesi, Pelletieri, Pérez Guedes; Fariña; Hauche y Cámpora. Suplentes: Saja, Saveljich, Cahais, Lluy, Zuculini, De Paul, Sand. DT: Zubeldía.

Cambios: 59’ Cámpora x Zuculini (Ra), 61′ Abecasis x Trezeguet (Ri), 70’ Villavla x Andrada (Ri), 76’ Fariña x De Paul (Ra), 79’ Lanzini x T. Martínez, 84′ Hauche x Sand (Ra).

Fuente: El Patagonico

En una gran semi, Murray impuso su paternidad ante Federer

Andy Murray es, junto a Rafael Nadal, uno de los pocos tenistas que puede contar que tiene “de hijo” a Roger Federer. El escocés, que el año pasado había conseguido el primer impacto grande de su carrera al llevarse ante el suizo la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Londres -y que lidera el historial entre ambos por 11 triunfos a 9-, consiguió en la noche de Australia hacer valer esa paternidad. Y por 6-4, 6-7 (5-7), 6-3, 6-7 (2-7) y 6-2 consiguió la victoria que lo dejó en la final, donde enfrentará al número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic.

Murray arrancó mucho mejor el partido. A pesar del 6-4 que indica paridad en el primer set, el escocés fue más sólido con su saque y en ningún momento dio indicios de ceder el dominio. Roger emparejó en el segundo parcial y consiguió marcar la mínima diferencia en el tie-break por 7-5 para volver a meterse en el partido.

En el tercer set, Murray volvió a marcar la diferencia en el momento decisivo, al quebrar en el octavo game y luego liquidar con su servicio para 6-3.

Y en el cuarto parcial la historia tuvo una fuerte sacudida: daba la impresión de que Roger, que llegó a estar 4-1 arriba, dejaba pasar algunas oportunidades en las que, a esta altura de su carrera, no puede fallar. Murray se recuperó y después consiguió un quiebre en el undécimo game que parecía definitiva. Pero Roger logró ponerse break point y luego un error del escocés con la derecha llevó todo a un inesperado tie-break. Allí, el control psicológico había cambiado claramente de manos y el resultado fue un 7-2 contundente para Federer. Había que definir todo en el quinto.

Cuando parecía que al escocés podía temblarle la mano, pasó todo lo contrario. Como una muestra de su evolución mental, evidenciada en el segundo semestre del año pasado, mantuvo la calma y no sólo logró sostener su servicio con eficacia sino que de entrada le quebró a Federer como para volver a poner las cosas en su lugar. Ya no soltaría esa ventaja. Y con el saque de Federer lo liquidó en el octavo game.

Andy buscará el domingo su segundo título de Grand Slam consecutivo justamente ante Djokovic, el mismo rival al que venció para conseguir el primero, el año pasado en el US Open. Un triunfo le valdría al escocés quedar a las puertas del número 2 del ranking, pero sobre todo demostrar que está en perfectas condiciones de pelearle al serbio este año el lugar más alto del listado

Fuente: Clarìn

North Korea threatens war with South over UN sanctions

North Korea threatened to attack rival South Korea if Seoul joined a new round of tightened UN sanctions, as Washington unveiled more of its own economic restrictions following Pyongyang’s rocket launch last month.

In a third straight day of fiery rhetoric, the North directed its verbal onslaught at its neighbor today, saying: «‘Sanctions’ mean a war and a declaration of war against us.»

The reclusive North has this week declared a boycott of all dialogue aimed at ending its nuclear program and vowed to conduct more rocket and nuclear tests after the UN Security Council censured it for a December long-range missile launch.

«If the puppet group of traitors takes a direct part in the UN ‘sanctions,’ the DPRK will take strong physical counter-measures against it,» the North’s Committee for the Peaceful Reunification of Korea said, referring to the South.

The committee is the North’s front for dealings with the South. DPRK is short for the North’s official name, the Democratic People’s Republic of Korea.

The UN Security Council unanimously condemned North Korea’s December rocket launch on Tuesday and expanded existing UN sanctions.

Yesterday, the United States slapped economic sanctions on two North Korean bank officials and a Hong Kong trading company that it accused of supporting Pyongyang’s proliferation of weapons of mass destruction.

The company, Leader (Hong Kong) International Trading Ltd, was separately blacklisted by the United Nations on Wednesday.

Seoul has said it will look at whether there are any further sanctions that it can implement alongside the United States, but said the focus for now is to follow Security Council resolutions.

The resolution said the council «deplores the violations» by North Korea of its previous resolutions, which banned Pyongyang from conducting further ballistic missile and nuclear tests and from importing materials and technology for those programs. It does not impose new sanctions on Pyongyang.

Source: Buenos Aires Herald

Hundreds clash with police in second anniversary of Egypt uprising

Hundreds of youths clashed with Egyptian police in Tahrir Square today in a violent start to the second anniversary of the uprising that toppled Hosni Mubarak and led to the election of an Islamist president who is now the focus of protester rage.

Opponents of President Mohamed Mursi and his Muslim Brotherhood allies are expected to mass in Tahrir Square later to revive the demands of a revolution that they say has been betrayed by the Islamists.

The square was calm by daybreak, following early morning battles between police and protesters who threw petrol bombs and firecrackers as they tried to approach a wall blocking access to government buildings near the square.

Plumes of teargas fired by the police filled the air.

The Health Ministry said 16 people had been wounded. At one point, riot police used one of the incendiaries thrown at them to set ablaze at least two tents erected by the youths, a witness said.

Source: Buenos Aires Herald

UIA considers ‘logical’ having a 6-peso exchange rate

Argentine Industrial Union Vice PresidentJuan Carlos Sacco considered today reaching a dollar exchange rate’s selling price of 6 pesos by the end of the year, as the Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno forecasted, “is totally logical.”

“Moreno is already talking of a new exchange rate around 6 pesos per dollar, and we think it’s the most logical in terms of promoting competitiveness”, Sacco remarked during a radio interview.

Likewise, the business lobbyist referred to the collective bargaining talks and the income tax.

“I heard the President Cristina Fernández telling the head of the so called “official CGT” [in league with the national government] that in March the floors for the income tax would be adjusted as well a salary hike for all workers.”

Source: Buenos Aires Herald

Colombia peace talks take a break, no major advances reported

FARC rebels and the Colombian government adjourned their latest round of peace talks today with no major advances toward ending their long conflict and said they had significant differences to overcome despite some areas of agreement.

They said they agreed that the lives of the country’s rural poor must be improved, which is the key issue in their 50-year-long war, but not on how to go about it.

«The conversations advance in a climate of respect and of broad dialogue,» government lead negotiator Humberto de la Calle said after leaving today’s negotiations in Havana. «There are similarities in the desire to transform the countryside, although there remain notable differences.»

The government and the FARC, or Revolutionary Armed Forces of Colombia, are in their third month of talks to end the conflict that has killed tens of thousands of people and displaced several million others over the decades.

The FARC is Latin America’s longest-running leftist insurgency. A vestige of the Cold War, it was founded in 1964 as a communist agrarian movement to fight Colombia’s long history of social inequality, particularly the concentration of most of the country’s land in a few hands.

The government and the FARC both believe it is important for the rural poor to have land to work, but FARC lead negotiator Ivan Marquez said the rebels would like to get it from cattle ranchers.

He told a news conference that ranchers had 40 million hectares of land, or almost 100 million acres, half of which could be given to the poor.

Source: Buenos Aires Herald

Government revokes non-automatic import licenses

The government has decided to revoke non-automatic licensing requirements which had been placed on certain products before they could be imported into Argentina for consumption, according to a resolution published today on the Official Gazzette.

Resolution Nº11/2013 annuled 17 resolutions that had been signed between September 1999 and February 2011 and that had established restrictions on the import of certain products.

Among the products included in the move include: paper, homeware, toys, shoes, motorbikes, bicycle equipment, balls, textile products, shoe materials, metal products, woven and knitted items, tyres, screws and tools.

Import restrictions and an import substitution scheme have constituted a government’s attempt to raise the dollar inflow in order to tackle foreign debt.

Fuente: Buenos Aires Herald