Se acabó el sueño: Argentina se quedó afuera del Mundial de handball

El equipo nacional fue relegado por Túnez 22 a 18 y no alcanzó el objetivo de clasificar a los octavos de final del torneo que se desarrolla en España, donde los Gladiadores lograron sólo una victoria.
La Selección argentina de balonmano perdió 22 a 18 frente a Túnez y quedó afuera del Mundial de España.

El conjunto nacional logró ganar sólo un partido en la fase de grupo y no pudo avanzar a los octavos de final.

Este viernes se jugaba su última carta frente al equipo africano pero no fue contundente y perdió la posibilidad de llevarse un partido que fue parejo hasta el final.

Argentina había logrado pasar a la segunda rueda en el Mundial de Suecia 2011 pero esta vez no pudo.
Francia y Alemania fueron rivales muy difíciles para un equipo que intenta afianzarse y al que le cuesta obtener buenos resultados en forma consecutiva.
diariouno.com.ar

Panamá releva a su embajador en la OEA por criticar la democracia en Venezuela

Guillermo Cochez aseguró esta semana que el régimen de Caracas estaba «enfermo».
Guillermo Cochez, un experimentado político panameño que combatió al régimen militar de los generales Omar Torrijos y Manuel Noriega de 1968 a 1989 y que denunció esta semana que Venezuela es una “democracia enferma” por autorizar a Hugo Chávez a postergar su juramento a la Presidencia, se convirtió al anochecer del jueves en la primera baja de una refriega diplomática que el miércoles agitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) por la crisis venezolana.

El presidente panameño Ricardo Martinelli decidió destituir a Cochez, quien el miércoles aseguró en la OEA que Venezuela es una “democracia enferma” y atacó al secretario general del organismo continental, el chileno José Miguel Insulza, por avalar el proceso ejecutado por los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo de Venezuela para permitir que Chávez, por estar convaleciendo de una operación de cáncer en Cuba, jure posteriormente a su cargo.

Cochez afirmó que mientras no se resuelva “semejante entuerto” en Venezuela, la OEA es cómplice. El embajador venezolano en ese foro, Roy Chaderton, respondió contundente y atacó con dureza al embajador panameño y tras asegurar que Cochez no es caballero, diplomático ni político, aseguró que es “un patán”.

El mismo miércoles, por la tarde, el gobierno de Panamá desautorizó esta a Cochez y aseguró que “no comparte” las críticas a la situación de Venezuela planteadas por el diplomático en la sesión del Consejo Permanente de la OEA. Cochez “actuó sin consultar” con la cancillería panameña “y de manera improvisada elaboró posiciones que distan mucho de ser la posición del gobierno nacional”, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en un comunicado.

La crisis se resolvió este jueves, cuando el canciller de Panamá, Rómulo Roux, anunció en otro comunicado la destitución de Cochez. Roux explicó que tras los hechos del miércoles en la OEA, y luego de “constatar que existen diferencias insalvables de criterio político” sobre el “manejo de importantes aspectos” de la política exterior panameña, decidió separar a Cochez, después de consultar con Martinelli.

“Las posiciones y opiniones personales que, en más de una ocasión, ha emitido públicamente” Cochez, prosiguió, “han sido tomadas erróneamente como posiciones oficiales” del gobierno panameño. Las manifestaciones del ahora destituido embajador tampoco han seguido “los lineamientos de la política exterior del país, ocasionando, como fue el caso el día de ayer [miércoles], una situación no deseada” por el gobierno de Martinelli, subrayó.

En una breve declaración telefónica que hizo a EL PAÍS a inicios de esta semana desde Washington, Cochez dijo que así como luchó contra “la dictadura militar” de Torrijos—quien pereció en un accidente aéreo en 1981 en Panamá—y de Noriega—preso desde diciembre de 2011 en una cárcel panameña tras purgar casi 22 años por narcotráfico en prisiones de Estados Unidos y Francia–, seguirá combatiendo a favor de la democracia en el continente, ya sea en Venezuela o en cualquier otro país americano.

Al conocer su destitución, Cochez declaró a medios panameños de prensa que prefirió que lo separaran de su puesto antes que renunciar.
elpais.com

Cinco heridos al chocar tres camiones y un auto en la ruta 9

Fue en la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura del partido bonaerense de Baradero.

El accidente múltiple ocurrió poco después de las 5 en el kilómetro 146, en sentido Capital Federal.

Como consecuencia de la colisión, cinco personas sufrieron heridas y fueron trasladadas al Hospital Lino Piñeiro de Baradero, informaron fuentes policiales.

Desde ese momento se circulaba por un solo carril, debido a que uno de los camiones que transportaba cereales perdió parte de su carga sobre la cinta asfáltica.

En el lugar trabajaba personal de Seguridad Vial y Policía provincial.
diariohoy.net

En Misiones creció más de 300 por ciento el número de jubilados dentro de Anses

El dato lo brindó su titular, Diego Bossio, en el periodo 2003 – 2012. En la actualidad, 89.500 jubilados cobran a través del organismo, cuando en el 2003 la cifra era de 27 mil. “Esto forma parte de un plan de inclusión jubilatoria, destacó.
Desde Puerto Iguazú, a donde asistió para disertar sobre el plan de urbanización del programa Procrear, VER EDICIÓN IMPRESA, el titular de Anses, Diego Bossio, detalló que Misiones incrementó notablemente el número de jubilados que cobran a través del organismo nacional.

“En la actualidad, 89.500 jubilados cobran por Anses, cuando en el 2003 ese número era de 27 mil. Esto forma parte de un plan de inclusión jubilatoria”.

Asimismo, destacó que esta es la provincia con la que “mejor trabajamos con el programa Conectar Igualdad con una entrega récord de netbooks”.

Finalmente, también detalló que hay en Misiones 140.00 chicos que cobran la Asignación Universal por Hijo.
misionesonline.net

Escándalo por la firma “fantasma” de Chávez: piden anular los decretos

Son los que designan al canciller. La oposición dice que son inconstitucionales porque el mandatario está internado en Cuba pero aparece firmando en Caracas.
Un escándalo que se advertía inevitable estalló en Venezuela en estas horas por la forma en que fue tramitado el nombramiento del flamante canciller Elías Jaua. El funcionario fue designado con decretos publicados en el Boletín Oficial firmados por Hugo Chávez en Caracas, cuando es sabido que el presidente está hospitalizado en una sala de terapia intensiva de La Habana.

Para la oposición venezolana pareció ya demasiado. Representantes del acuerdo opositor hicieron ayer una presentación ante el Tribunal Supremo de Justicia para que se anule la designación de Jaua “por inconstitucionalidad”, una situación que los voceros opositores entienden que es manifiesta. El nuevo canciller les respondió, desafiante, que es Chávez “quien dispone y quien manda”.

El polémico nombramiento de Jaua lo firma el presidente, según consta en los decretos, el 15 de enero en la capital venezolana. Pero Chávez no ha regresado a Caracas, que se sepa, desde el 9 de diciembre cuando marchó a Cuba para la cuarta operación del cáncer que padece.

“Estamos solicitando esta medida de inconstitucionalidad porque dicha designación está firmada por el presidente Hugo Chávez en Caracas el 15 de enero de 2013”, dijo Jesús Rangel Rachadell, uno de los líderes del partido socialdemócrata Copei.

“Nos preguntamos, ¿el presidente está en Caracas cumpliendo sus funciones o está en Cuba recuperándose de su enfermedad?”, agregó.

En un comunicado sostuvo que lo que queda por especular es que “Chávez firmó la designación en La Habana o alguien usurpó su firma aquí en Caracas”.

Tras consignar su escrito en el supremo tribunal, el diputado Rangel puntualizó: “el decreto tiene dos irregularidades fundamentales. La primera es que dice que el Ministro ha sido designado en Caracas. Si el presidente Hugo Chávez está en La Habana cómo es posible que pongan que el decreto fue firmado en Caracas”.

“La segunda es que el decreto lo firma el presidente Chávez. Si efectivamente se firmó en Caracas no lo suscribió el presidente Chávez y la firma podría ser falsa. Y si el presidente Chávez lo firmó en La Habana el decreto tendría que decir que se firmó en La Habana, pero hay que recalcar que, según la Constitución, Caracas es el asiento de los poderes públicos”, recalcó.

Rangel no le dio validez a los documentos firmados en blanco o las firmas virtuales y electrónicas. “Eso no lo contempla la Constitución venezolana”. Una especulación el miércoles era que Chávez había dejado documentos firmados y en blanco para atender emergencias.

Rangel remarcó además que el presidente Chávez “no delegó en el vicepresidente Nicolás Maduro dichas atribuciones (ejecutivas). El único que tiene atribuciones u obligaciones para nombrar vicepresidentes o ministros es el presidente de la República”, enfatizó. E insistió en que se envíe a Cuba una comisión de expertos médicos para determinar el estado de salud del mandatario.

Su correligionario Enrique Naime, primer vicepresidente de Copei, remarcó que “todos los actos, firmas de convenios o acuerdos que haga (el canciller Jaua) son considerados como ilegales porque su nombramiento está rodeado de muchas dudas, dudas que el gobierno debe despejar”, sostuvo.

Agregó que “esperan mañana (por hoy) una respuesta del Tribunal Supremo, luego que se cumplan las 48 horas de la demanda que introdujeron ante la Sala Constitucional, donde solicitamos la nulidad por inconstitucionalidad de ese decreto”. “Esperemos la respuesta para ver que acciones emprendemos”, acotó.

Anteriormente, la oposición reunida en la Mesa de Unidad Democrática, había ya denunciado la inconstitucionalidad de todo el proceso que experimenta Venezuela a partir de la no presentación a la jura de Chávez.

Esta dirigencia reclamó a la Organización de Estados Americanos y a otras instancias internacionales y también internamente contra la decisión, que consideraron inconstitucional, de extender sine die el mandato de Chávez que vencía el 10 de enero. Al actuar de ese modo, sostienen, el poder quedó en manos del vicepresidente Maduro quien no fue electo, sino que lo designó el presidente durante su anterior mandato.

Es un innecesario enredo legal que armó el Tribunal y avaló el Parlamento que le quita legitimidad al Ejecutivo, cosa que la cúpula bolivariana niega férreamente.
clarin.com

El trigo ganó 1,3% a u$s 290,74

Operaciones en el mercado de Chicago.
El precio de la soja cedió 0,1% a u$s 525,17 en el mercado de Chicago. Por el contrario, el maíz aumentó 0,4% a u$s 286,41 y el trigo se destacó con un alza de 1,3% a u$s 290,74.

El precio del trigo subió en medio de compras técnicas y ante la agudización de la sequía en el cinturón triguero de los Grandes Llanos de Estados Unidos, dijeron operadores. Así, cerró la semana con ganancias del 4,8%.

El maíz cotizó con ganancias debido a las preocupaciones sobre la sequía en el extremo oeste de la región central de Estados Unidos.

En tanto, el precio de la soja terminó con pérdidas en medio de una toma de ganancias antes de un feriado local el lunes en Estados Unidos.
ambito.com

Patronelli finalizó quinto pero sigue cómodo en el liderazgo

El argentino se clasificó quinto en la etapa y continúa encabezando cómodamente las posiciones en cuatriciclos, al desarrollarse la 13ra. etapa de la travesía Dakar 2013, que transitó por caminos de la Argentina, Perú y Chile.
En el trayecto de 735 kilómetros entre las ciudades chilenas de Copiapó y La Serena, el piloto oriundo de Las Flores, con la ventaja que le otorga un sólido liderazgo, reguló el ritmo y terminó a 1m. 59s. del ganador del tramo, el sudafricano Sarel Van Biljon.

Marcos Patronelli (Yamaha) acumula un registro de 47 horas 47 minutos 19 segundos, para aventajar por casi dos horas (1h. 50m. 24s.) al chileno Ignacio Casale, quien hoy arribó tercero en la etapa.

El sudafricano Van Biljon (E-ATV) se impuso en el tramo con un marcador de 4h. 42m. 45s., mientras que segundo se ubicó el natural de Emiratos Arabes Unidos, Sebastian Husseini, a 41s.

En motos, en tanto, el trayecto quedó en manos del chileno Francisco «Chaleco» López (KTM), que marcó un tiempo de 3h. 44m. 54s. para aventajar al francés Cyril Després, que también corre con KTM.

En la general, el campeón Després está adelante con un acumulado de 41 horas 37 minutos 18 segundos, mientras que López está segundo, a 8m. 15s.

La tercera posición, en tanto, es para el portugués Ruben Faria (KTM), a 14m. 41s.

El mejor argentino situado en esta categoría es el pinamarense Javier Pizzolito, quien está octavo en la general, a una hora 27 minutos 23 segundos, después de haber llegado hoy en la duodécima colocación.
telam.com.ar

El Gobierno busca desactivar el acuerdo salarial por tres meses de los bancarios

El Ministerio de Trabajo convocó a la Asociación Bancaria y a las cámaras del sector a una reunión para el próximo lunes, en la que buscará desactivar el acuerdo trimestral al que llegaron ambas partes en su negociación salarial.

Voceros de la cartera laboral dijeron que el organismo solo homologa «acuerdos de vigencia anual o por plazos mayores».

La citación se produjo apenas 24 horas después de que el gremio de los bancarios y las cuatro cámaras empresarias del sector (ABAPPRA, ADEBA, ABA y ABE) sellaran un convenio trimestral, que prevé un aumento de haberes del 20 por ciento para las escalas más bajas, y quedaran en volver a reunirse en marzo para continuar con la negociación salarial.

El sindicato anunció que había llegado a un acuerdo salarial por tres meses con los empresarios, que incluía pagos remunerativos de 1.444 pesos para enero, febrero y marzo, y otra suma de $ 770 no remunerativa como «anticipo salarial», tras varios días de negociaciones.

Es más, voceros del gremio dijeron incluso que el convenio había sido firmado en el Ministerio de Trabajo, pero la cartera laboral convocó a las partes a una reunión para el lunes a las 16:00, presuntamente en un intento por dejar sin efecto el acuerdo trimestral.

Como signo de los tiempos inflacionarios que atraviesa el país, el convenio sólo se pudo sellar por tres meses después de febriles gestiones que incluyeron medidas de fuerza por parte de los bancarios, ante la desconfianza de los trabajadores sobre la evolución del costo de vida y la negativa de los bancos a aceptar incrementos más elevados.

Ambas partes quedaron en seguir negociando a partir de marzo, tomando como punto de partida el acuerdo rubricado este jueves y que, según el presidente de la Asociación de Bancos de Argentina (ADEBA), Jorge Brito, prevé un aumento salarial del orden del 20 por ciento para los trabajadores.

Pero el Gobierno se opone: «Se ha hecho una lectura trimestralizada de ese acuerdo que refiere a la negociación colectiva por el año 2013», sostuvo la cartera laboral en un comunicado, al anunciar la reunión del lunes.

«El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en su carácter de autoridad de aplicación en materia de homologación, convoca previamente a las partes a una reunión a fin de tomar conocimiento y precisar el contenido, aplicación y duración del acuerdo», agregó el organismo.

Brito dijo que está previsto que los bancarios reciban en el primer trimestre del año una mejora del 20% sobre el mínimo de la escala, y del 10% sobre el promedio de la actividad, no del 25 por ciento, como publicaron -según expresó- «algunos medios que distorsionan la realidad».

En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo además que «hay que distribuir lo que se tiene y no lo que no se tiene. En este sentido, todos tenemos que ser muy responsables y evitar la carrera entre precios y salarios que terminan perjudicando a los propios trabajadores».

«En las negociaciones paritarias de los últimos años se han alcanzado buenos porcentajes de aumentos de salarios», destacó.

Por otra parte, resaltó que observa «un buen panorama de la economía para 2013, mejor que 2012, con un esperable comportamiento dinámico de la inversión y una expectativa de crecimiento del PBI del orden del 4 por ciento».
terra.com.ar

Michetti aconsejó a Macri que no sea candidato en Provincia

La diputada le pidió al jefe de Gobierno porteño que se «esfuerce en ayudar al posicionamiento de otros dirigentes» como Esteban Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Eugenia Vidal, entre otros.

La ex vicejefa de gobierno porteña y actual diputada nacional Gabriela Michetti aconsejó al líder del PRO Mauricio Macri que no se postule como candidato a diputado bonaerense y que «se esfuerce en ayudar al posicionamiento de otros dirigentes».

«El PRO tiene que crecer, a partir de esa convicción es que también tomé mi decisión de no ir a la provincia. El partido no puede ser dependiente de Macri, Michetti o Del Sel, que somos conocidos para la opinión pública nacional. Es el mejor momento para la cantidad de dirigentes políticos valiosos que tenemos. Hay que agrandar el espacio, y todos debemos ayudar», destacó la virtual candidata a senadora.

Y agregó en ese sentido: «Pinedo, Montenegro, Lombardi, Melconián, Esteban Bullrich, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Son gente que tiene una tarea importante desarrollada en Pro y en la gestión, pero sin conocimiento a nivel nacional. No es el momento de machacar sobre los que ya somos conocidos».

Michetti consideró que aún hay tiempo para posicionar a estos dirigentes de cara a las próximas elecciones legislativas. «Haciendo esfuerzo de equipo un candidato se puede posicionar en pocos meses. De Narváez, en marzo de 2009 era poco conocido y tres meses después le ganó a Kirchner. Ayudan factores externos, pero si la persona tiene qué decir puede funcionar. Montenegro y Melconián han demostrado que se ocupan de temas que importan a la gente, la seguridad y la economía», dijo a La Nación.

Con respecto a la oposición, la diputada indicó que «deberíamos estar combinando la tarea electoral con reuniones para acordar un programa legislativo común en temas como inflación, seguridad, energía y transporte porque lo razonable es sumar representación y ser menos extremos».

Logrado objetivo, añadió la legisladora, «la gente comenzará a pensar en nosotros como una alternativa pero si otra vez vamos a desoírla correremos riesgos electorales».

Michetti consideró que esa agenda común de la oposición no se logró hasta ahora «por el altísimo personalismo e individualismo en la cultura política argentina» pero si se consensuaran algunos temas «aunque vayamos separados en 2013 podemos hacer una gran interna opositora presidencial en 2015» entre los que mencionó como posibles candidatos a Macri, Hermes Binner, Ernesto Sanz, Juan Manuel De la Sota y Patricia Bullrich.

Sobre su futuro político, la ex vicejefa negó que vaya a candidatearse en la provincia de Buenos Aires «porque la gente me ve como dirigente de la Capital» y dijo que una interna a senador con Larreta «es una herramienta muy sana para dirimir candidaturas».

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/

Ataques y acusaciones entre funcionarios

Fuertes cruces de Randazzo, De Vido y Abal Medina con Vidal y Alonso
La nueva reunión por el subte entre el gobierno nacional y el porteño generó una nueva serie de cruces y acusaciones entre distintos funcionarios de alto rango.

A las intervenciones que la presidenta Cristina Kirchner había hecho anteayer desde su cuenta en Twitter, se sumaron las críticas del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. «Es un disparate [el aumento], Macri nunca usó un transporte público», dijo Abal Medina.

Después de que en el gobierno porteño apuntaran directo a la quita de subsidios por parte del gobierno nacional, quien salió al cruce fue Julio De Vido: «El ABL o las autopistas porteñas no perdieron ningún subsidio e igual subieron hasta un 1000 por ciento desde que asumió. No se les ocurre otro camino que perjudicar el bolsillo de la gente».

Por su parte, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo: «Macri no está dispuesto a dar marchar atrás con el aumento a partir de marzo. Concibe al transporte como una empresa. Creemos que es necesaria una reflexión. Ofrecimos una mesa de trabajo para evitar este perjuicio; esperamos que reflexionen».

En el macrismo recogieron el guante. Vidal le respondió, sin nombrarlo, a Abal Medina: «La discusión no es si el jefe de gobierno usa o no transporte público. Desde que conozco al jefe de gobierno, hace diez años, puede justificar los fondos que tiene y no como muchos funcionarios del gobierno nacional, que no pueden explicar el crecimiento de su patrimonio».

Y agregó: «Si el gobierno nacional nos quita el subsidio, no queda otra alternativa más que subir la tarifa. Lo único que falta es que Randazzo diga que de nosotros depende el aumento del pan», en referencia a la inflación, que calificó de elevada.

«Nosotros no tenemos la maquinita de hacer billetes, no tenemos el Banco Central -señaló-. Vivimos de lo nuestro, de lo que pagan los vecinos. Parecería que el gobierno está más preocupado en que a Macri le vaya mal en el manejo en el subte que en que la gente viaje mejor.»

La diputada nacional de Pro Laura Alonso también salió a declarar tras los dichos de Randazzo: «La revolución del transporte en 60 días es un relato pinchado, como María Julia y la limpieza del Riachuelo en cien días. ¿Por qué no hicieron la «revolución del transporte» en diez años de kirchnerismo?».

Fuente: LA NACION

El sábado llegó con lluvias para Capital y Gran Buenos Aires

Según anticipa el Servicio Meteorológico, para hoy se espera una jornada con cielo nublado a parcialmente nublado y la posibilidad de precipitaciones. La mínima será de 18º y la máxima de 29º.

Para hoy se prevé cielo parcialmente nublado a nublado con la posibilidad de lluvias y lloviznas. Hacia la noche irá mejorando. La mínima será de 18 y la máxima de 29 grados.

Para el domingo se esperan mejores condiciones climáticas con cielo parcialmente nublado y temperaturas que irán de los 17 a los 29 grados.

El lunes se presentará con cielo algo a parcialmente nublado con temperaturas que rondarán entre los 19º y 31º.

En tanto el martes, se pronostica un cielo algo nublado y temperaturas que rondarán entre los 20º y los 32º.

Fuente: InfoBAE.com

Se busca a Lidia Susana Berón

La mujer tiene 64 años, es jubilada, mide 1.55, pesa 63 kg, padece de esquizofrenia, pero actualmente no está medicada.
Desapareció de su domicilio el pasado 11 de enero.
Su familia la busca intensamente y ya hizo la denuncia policial correspondiente.

Lidia Susana Berón desapareció de su domicilio el día 11/01/2013 en la localidad de Villa Madero, partido de La Matanza. La mujer padece de esquizofrenia, actualmente no está medicada, su medicación habitual es Risperidona 3 mg y clonazepan de 2 mg.

Según informó su familia, Lidia tiene 64 años de edad, es jubilada, viuda y nació el 19 de junio de 1948. Vive en dicha localidad, mide 1,55, pesa 63 kg y tiene cabello corto castaño.

Su sobrina Julia Berón anunció a 26Noticias que la denuncia sobre su desaparición ya fue hecha en la Comisaría Distrital Noreste I. Cualquier novedad sobre su paradero se puede comunicar a los números 4655-0969 y 4454-7059.
26noticias.com

Los islamistas resisten atrincherados en la planta de gas con 30 rehenes

Los secuestradores aseguran tener a siete occidentales en su poder.
Al menos siete foráneos y 18 terroristas han fallecido en una dramática operación de rescate.
Los terroristas piden canjear a dos estadounidenses por dos yihadistas condenados en EE.UU.

Las fuerzas especiales argelinas no han retomado aún el control de la inmensa planta gasística de Tigantourine, en el sureste del país, cerca de la frontera de Libia, de la que se adueñó, el miércoles, un comando terrorista. El asalto comenzó dura ya 36 horas y los yihadistas todavía resisten en las instalaciones.

Cuando aún se escucha allí, a 1.200 kilómetros de Argel, el tableteo de las metralletas, afloran ya las preguntas sobre la rapidez, algunos dicen la precipitación, con la que actuó el Ejército argelino y las consecuencias que el golpe terrorista tendrá para un país en el que el 98% de sus exportaciones son hidrocarburos.

El último balance provisional difundido por la agencia oficial APS indica que 573 argelinos y cerca de 100 extranjeros han sido rescatados con vida de la plataforma gasística, pero hay al menos 12 muertos de diversas nacionalidades, incluida la argelina. Entre la treintena de terroristas que perpetraron la operación hay también 18 muertos, según la misma fuente.

A primera hora de la noche de este viernes una decena de terroristas siguen atrincherados en la sala de máquinas de la fábrica de gas con siete rehenes occidentales (tres belgas, dos estadounidenses, un japonés y un británico). La existencia de este reducto ha sido desvelada por el primer ministro británico, David Cameron, quién manifestó que “algunos [terroristas] aún son una amenaza en otra zona”.

En la noche del jueves el Ejército argelino ya se había hecho con el control del área donde se alojaban los trabajadores de esa planta operada conjuntamente por las compañías Sonatrach (Argelia), BP (Reino Unido) y Statoil (Noruega). Fue una operación “muy compleja que permitió evitar algo aún peor”, según la agencia oficial APS.

Es ahí, en esa zona de hospedaje, donde un ingeniero argelino recuerda haber sido bruscamente despertado sobre las 04.30 del jueves. “De pronto hubo explosiones”, ha relatado a la emisora de radio France-Info. “Rompieron todas las puertas mientras gritaban: solo buscamos a los expatriados”. Ignoraban a los argelinos.

Alexandre Berceaux, un francés, es uno de esos expatriados, directivo de la empresa que proporciona el catering a los trabajadores de la planta gasística. Ha contado a la emisora Europa 1 que pasó 40 horas debajo de la cama de su habitación, alimentado a escondidas por un empleado argelino, hasta que los militares le sacaron de su refugio.

A falta de un balance definitivo de víctimas todavía no se puede valorar el éxito del asalto argelino, pero Argel sí ha perdido la guerra de la comunicación. Líderes extranjeros como Cameron han proporcionado más información sobre lo que sucedía en Tigantourine que las autoridades argelinas. Su mutismo ha sido criticado en un editorial por El Khabar, el principal rotativo del país. Mientras, Los que firman con su sangre, el nombre de la katiba (brigada) que se apoderó de la planta gasística, no han cejado de formular anatemas y reivindicaciones a través de las pequeñas agencias de prensa independientes mauritanas, especialmente de ANI.

Argelia ha sido fiel a su doctrina de no negociar con los terroristas que golpean dentro de sus fronteras, y desencadenó el asalto sobre las 13.00 del jueves sin habérselo comunicado a ninguna de las potencias que contaba con rehenes dentro del recinto.

“Los terroristas tampoco estaban allí para negociar”, insiste al teléfono el escritor argelino Yasmina Khadra, que fue oficial del Ejército antes de dedicarse a la literatura. “Se trató de una operación suicida”, prosigue justificando la actuación de sus compañeros de armas. “Asestaron ese golpe no para conseguir algo a cambio sino para asombrar al mundo con su supuesta audacia”. “Argel debía responder antes de que fuese demasiado tarde”.

Es verdad que algunas de las reivindicaciones formuladas para liberar a los rehenes eran meras quimeras. El argelino Mojtar Belmojtar, fundador de la célula terrorista, exigió desde el cese de la ofensiva francesa contra los islamistas en el norte de Malí hasta la liberación de dos presos islamistas encarcelados en EE UU, el egipcio Omar Abdel Rahman, y la paquistaní Aafia Siddiqui.

Argel no negoció, pero “sí hizo una oferta a los secuestradores”, según el periodista Hamid Guemache, de la web TSA: dejarles salir del país en libertad, pero sin ningún rehén. La propuesta, trasladada por Knaoi Sidi, un jefe tribal de In Amenas, una pequeña ciudad cercana a la planta, fue rechazada. A partir de ahí, Argel actuó con celeridad.

Además de aplicar su doctrina habitual, lo hizo por otros dos motivos. Temía recibir presiones de todas las potencias con ciudadanos cautivos en la planta instándole a negociar o, por lo menos, a aplazar el asalto. No lo hizo, suscitando así un malestar generalizado. Tokio convocó al embajador argelino para protestar y, con menos contundencia, otras capitales como Londres, Washington y Oslo expresaron su malestar.

Solo París, que necesita el apoyo argelino en la guerra que libra en Malí, echó balones fuera a la hora de pronunciarse sobre la operación de rescate. “Las autoridades argelinas estimaron que no tenían más opción que hacer el asalto”, comentó Philippe Lalliot, portavoz del Ministerio de Exteriores. La agencia oficial argelina aseguró que, en sintonía con París, “casi todas las capitales concernidas han expresado su comprensión” hacia la actuación de Argelia.

La segunda razón que explica la diligencia argelina es el temor a que los terroristas intentasen escaparse del recinto con algunos de sus rehenes. Eamon Gilmori, ministro de Exteriores irlandés, narró en la televisión CNN su conversación telefónica con su compatriota Stephen McFaul, de 36 años, que fue forzado a subir el jueves a un convoy de cinco todoterrenos en el que había terroristas y rehenes.

“Me dijeron que [los cautivos] fueron obligados a llevar cinturones de explosivos”, señaló el ministro. Los disparos del Ejército argelino acabaron con la progresión del convoy, pero el único vehículo que no fue alcanzado fue en el que viajaba McFaul.
elpais.com

Humberto Grondona: «No estoy convencido de continuar en mi cargo»

El hijo del presidente de la AFA, subdirector de selecciones juveniles, habló tras el fracaso del Sub 20; «Trobbiani deberá explicar lo que ocurrió», dijo.
MENDOZA.- Está muy fresco el fracaso del Sub 20, la eliminación en la primera rueda del Sudamericano que se jugó en nuestro país . Es hora de analizar por qué se terminó así y, por eso, la palabra de los protagonistas empieza a escucharse. La voz de Humberto Grondona, subdirector de selecciones juveniles, no había hablado desde que se consumó el papelón. Pasaron unas horas y reapareció. «No estoy convencido de continuar en mi cargo», dijo y también descartó toda posibilidad de amiguismo en la AFA , a la vez que dijo que Marcelo Trobbiani había trabajado muy bien, pero no apareció el equipo y que ahora el DT deberá explicar lo que ocurrió.

«A Marcelo lo conocía de España. Trabajaron muy bien con Garré, pero por 15 días todo lo que hicieron no sirve para nada. Hay que ver por qué no funcionó el equipo. Deberán analizarlo ellos. Trobbiani tendrá que explicar en su momento qué pasó con el Sub 20», dijo Humberto en TyC Sports y también señaló desconocer las declaraciones de su padre, Julio, quien lo responsabilizó de lo ocurrido .
canchallena.lanacion.com.ar

La economía creció 1,8% en noviembre

En noviembre, la economía creció 1,8% interanualmente de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Así lo indicó a través de su informe de difusión del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).

Este indicador procura anticipar al dato del PBI, y también aumentó el desestacionalizado 0,4% contra octubre. Esto significó un menor incremento respecto al anterior, cuando el índice tuvo una mejora del 1,1% desde septiembre.

Sin embargo, no se ubica actualmente en los niveles de julio, agosto y septiembre, cuando la economía había tenido prácticamente un estancamiento intermensual.

El acumulado de los once meses del año comparado con el de 2011 se expandió 1,9%. A la par, en los últimos doce meses se creció 2,2% respecto al mismo período previo.
ambito.com

Asaltan la casa del jugador de San Lorenzo Alan Ruíz

Cuatro delincuentes ingresaron a la vivienda y maniataron a sus hermanos.
Se llevaron cerca de 22 mil pesos y una caja fuerte.

La casa del volante ofensivo de San Lorenzo y del Seleccionado argentino Sub-20 Alan Nahuel Ruiz fue asaltada por cuatro delincuentes, quienes maniataron a sus hermanos y se llevaron algo más de 22.000 pesos y una caja fuerte de la habitación del jugador que estaba participando del Sudamericano en Mendoza, entre otros elementos de valor.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en la tarde de este jueves, cuando los cuatro ladrones armados irrumpieron en la casa de la calle 155, entre 67 y 68, de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata.

En la vivienda se encontraban Federico Pablo Ruiz, también futbolista de Gimnasia y Esgrima de La Plata, y Yamila Nadia Ruiz, hermanos del jugador de San Lorenzo.

Los voceros explicaron que para acceder a la casa los maleantes aprovecharon que la puerta del garaje estaba cerrada sin llave, tras lo cual llegaron hasta el living y redujeron a los familiares del futbolista.

Los ladrones amenazaron con armas de fuego a los hermanos Ruiz, los maniataron de pies y manos con cables y los dejaron encerrados en una de las habitaciones.

Tras inmovilizar a las víctimas, los sujetos se dirigieron a la habitación de Alan, donde se apoderaron de una pequeña caja fuerte que luego cargaron en un automóvil que habían dejado en la puerta de la vivienda, que sería un Citroën C3 color azul.

Las fuentes indicaron que los maleantes lograron llevarse también 22.700 pesos, dos computadoras portátiles, zapatillas Adidas, tres gorras, un celular, una cadena de oro y un juego de llaves de un Peugeot 206.

Tras el robo las víctimas lograron liberarse de las ataduras y llamaron a la policía, que concretó un operativo rastrillaje para localizar a los ladrones.

Lo que llamó la atención de los investigadores fue que los delincuentes usaron guantes de látex y sabían donde estaba la caja fuerte, por lo que la Policía investiga si hubo un entregador en el hecho que le aportó el dato preciso a los delincuentes.

Esta posibilidad fue abonada por el padre de los hermanos, Federico Ruiz, quien dijo al canal TN que «vinieron con mucha exactitud, vinieron a buscar una plata y después hicieron un ‘combo’ y se llevaron todo. Me parece que son profesionales, usaban guantes de goma, estaban muy armados y tenían radios con las que se comunicaban».

El hombre aseveró que «hicieron todo muy rápido y vinieron con unos datos» concretos, aunque destacó que «a los chicos no les pasó nada».

Investiga lo ocurrido la comisaría 3ra. de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda», con intervención del fiscal Marcelo Romero.
26noticias.com

Vidal: «La reunión con Randazzo fue un absurdo, un show mediático»

La vicejefa de Gobierno porteño admitió que no está en estudio aplicar ningún esquema de subsidios, ratificó el aumento a $3,50 el valor de la tarifa y responsabilizó a la presidente por las subas.
La vicejefe de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, criticó la reunión convocada este viernes por la Nación para acordar políticas de transporte en el área metropolitana y calificó al encuentro como «un absurdo».
«Para nosotros la reunión no tuvo nada concreto y fue un absurdo, un show mediático», dijo la funcionaria.
Al referirse a la tarifa del subte, que será de $3,50 y que fue criticada con dureza por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo -quien encabezó la reunión entre Nación, Ciudad y la provincia de Buenos Aires-, Vidal sostuvo que «los aumentos de tarifas del subte responden a la decisión de la Presidente de transferir un servicio sin recursos».
«O el gobierno nacional vuelve a darle subsidios a la Ciudad o soluciona el tema de la inflación», planteó la vicejefe de Gobierno.
«Después de 10 años el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del subte, que tiene vagones de más de 100 años, que no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, en el que se viaja mal, que atravesó un festival de subsidios sin control que no se reflejaron en mayores inversiones. Frente a esta situación no hay soluciones mágicas» señaló.
Ratificó además que la propuesta del gobierno porteño es llevar «a 3,50 pesos el valor del viaje en subte y a un peso el del premetro».
Vidal hizo especial hincapié en «el problema de la inflación» para justificar el tarifazo. «En la Argentina aumenta todo, no solo el subte» señaló y deslizó que en los próximos meses podría haber un nuevo aumento de implementarse el sistema de tarifa diferenciada.
En este sentido Vidal aseguró que «la tarifa diferenciada no se aplica sólo para el horario pico, hay muchas otras variables, la distancia que se recorre, si se es turista o residente, hay muchas variables que se pueden tener en cuenta, es muy complejo por eso se va a analizar en los próximos meses, no es lo que se esté analizando en estas audiencias públicas» sobre el aumento de tarifa.
«Pido al gobierno nacional que nos deje trabajar tranquilo, no queremos ser parte de los relatos que después no tienen reflejo en la realidad, el de hoy fue un relato más» siguió la vicejefe de gobierno porteño.
También intentó trasladar la carga de la responsabilidad por los aumentos en la Ciudad a la presidente Cristina Fernández. «Los aumentos de los impuestos de la Ciudad y del subte responden a la decisión de la presidente de transferir un servicio sin los recursos necesarios» dijo.
Admitió además que por el momento el gobierno de Mauricio Macri no está estudiando ningún esquema de subsidios para el sistema de subtes. «No creemos en el subsidio de las empresas, creemos en el subsidio a las personas, pero hoy no está en estudio aplicar subsidios porque el gobierno de la Ciudad va a reclamar por la vía judicial los fondos que le corresponden» señaló.
«Sin lugar a dudas -concluyó- esto no es casual, no es la primera vez que sucede, otra vez el gobierno nacional decidió castigar a los porteños por elegir una opción política diferente».
minutouno.com

Cancelan un tren a Mar del Plata por el estado de deterioro de los vagones

La empresa Ferrobaires suspendió el tren que debía partir a las 8 desde Constitución y dispuso micros para trasladar a los cientos de pasajeros afectados, informaron fuentes de la compañía.
Ferrobaires depende del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El nuevo percance con un tren de la compañía del Estado bonaerense, con hora prevista de salida para las 8.05, ocurrió así a pocos días de que pasajeros de una formación operada por la misma empresa tardaran 12 horas en llegar a la terminal capitalina desde la ciudad balnearia y de que otros demoraran 9 para el mismo trayecto, que suele realizarse en unas 5.

«Hasta que el tren no esté en condiciones no lo vamos a poner en marcha. Los baños, las ventanas y los asientos se fueron deteriorando. Vamos a hacer todo lo posible para que la gente viaje mejor», dijo el interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana, mientras algunos de los pasajeros en Constitución comenzaban a subir a los colectivos.
26noticias.com.ar

Scioli le intervenie la pauta del Bapro a Marangoni

El área de Comunicación de Daniel Scioli tendrá altas y bajas en las próximas horas. Dolores O’Reilly, persona de confianza extrema del Gobernador, volverá a ocupar un lugar en el área. En tanto, el actual director de Comunicación, David Kempner y el subsecretario de Imagen, Gustavo Siegrist, buscarán otros destinos.
De cara a un año clave en imagen pública, Daniel Scioli promueve cambios en su equipo de comunicación. Se prevén ingresos y egresos para las próximas semanas, motivo de necesidades de mayor confianza en algunos sectores, cuestiones personales, en otras, y hasta algunos fracasos anunciados.

Una de estas movidas tiene que ver con el regreso de Dolores O’Reilly al área comunicacional. O’Reilly, una de las personas de extrema confianza del Gobernador volverá al sector que ocupó durante los primeros cuatro años de gobierno del ex motonauta.

Si bien la secretaría de Comunicación Pública está a cargo de Juan Courel, O’Reilly se incorporará a ese armado para controlar de manera personal la pauta publicitaria del Banco Provincia.

La movida deja en posición incómoda a Gustavo Marangoni, el presidente del Banco Provincia y ex vocero del Gobernador.

O’Reilly se había alejado de la secretaría y había pasado a conformar el equipo de asesores de Scioli. Ahora, a pedido del Gobernador vuelve a ocupar un lugar clave en el manejo de medios de Comunicación. La funcionaria tendrá a su mando la distribución de una suma superior a los 90 millones de pesos. Según el pedido de informes que el gobierno provincial respondió al Senado, el gasto en publicidad del Banco Provincia en 2011 fue de $91.657.000.

Pero además se avecinan otros cambios en el área de Courel. El actual director de Comunicación, David Kempner, se alejará del cargo en los próximos días. Kempner dejaría ese espacio para ocupar un cargo jerárquico en la agencia Noticias Argentinas (NA). ¿Los motivos? En esa área nunca abundaron los detalles, pero según trascendió, la salida tendría que ver con motivos personales.

El comunicador ocupaba el tercer lugar en línea jerárquica en la secretaría, debajo de Courel y de Alejandro Delgado Morales, actual subsecretario.

Otro que buscará otros destinos es Gustavo Siegrist, quien se desempeñaba como subsecretario de Imagen de la provincia. Algunas versiones dan cuenta que su salida tiene que ver con el fracaso que significó el proyecto del canal de televisión del gobierno bonaerense, luego reconvertido en DIGO TV, una señal de televisión comunitaria bajo la tutela del presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.
.lapoliticaonline.com

Campana: encuentran asesinado de un disparo en el pecho a un jubilado de 72 años

El cuerpo fue hallado esta madrugada en el interior de su casa ubicada en la calle Berutti al 220. Los primeros indicios indican que habría sido atacado en un intento de robo, aunque no se descartan otras motivaciones.
Un jubilado de 72 años fue asesinado esta madrugada en su casa del partido boanerense de Campana durante un aparente intento de robo, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Héctor Hereñú. Según las fuentes, el hombre vivía en la calle Berutti al 2200, en el barrio Las Acacias. Esta madrugada fue sorprendido por uno o más sujetos que habrían ingresado en su casa con fines de robo.

La vecina escuchó ruidos extraños y una fuerte detonación. Pocos minutos después, cuando arribó un móvil policial, se supo que el hombre estaba muerto con un disparo en el pecho.

La causa es investigada por el fiscal Camilo Quiroga, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 2 del Departamento de Zárate – Campana.
online-911.com

El dólar oficial, estable a $ 4,96. El «blue» baja a $ 7,48

El dólar oficial se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,91 para la compra y a $ 4,96 para la venta. Por su parte el billete en el mercado paralelo revierte su tendencia ascendente y descendió tres centavos a $ 7,46 para la punta compradora y a $ 7,48 para la punta vendedora.

En una jornada sin mayores alternativas en materia cambiaria, el dólar se mostró equilibrado con un comportamiento que, en opinión de los operadores, parece sugerir que el recorrido alcista del mes está próximo a concluir.

Los operadores advirtieron cierto retraimiento de la demanda y la tímida aparición de una corriente vendedora, en ese orden.

Según los analistas, la agilización del sistema de validación de la AFIP que autoriza las compras de turistas también colaboró para que el dólar perdiera empuje en los circuitos informales.

En el segmento mayorista el billete cotizó a $ 4,95 comprador y a $ 4,953 vendedor. El Banco Central insistió con la utilización de sus habituales herramientas de intervención, combinando ventas en el contado, efectivizadas en la primera hora de operaciones, con posturas de venta en los mercados de futuros.

El euro cotizó estable a $ 6,52 comprador y a $ 6,68 vendedor.
ambito.com

«El lunes firmamos un preacuerdo con Riquelme»

Riquelme jugó su último partido en julio, cuando Boca perdió la final de la Libertadores ante Corinthians.
Juan Román Riquelme llegó a un acuerdo económico con Palmeiras de Brasil y podría ser anunciado el lunes próximo como nuevo refuerzo del equipo, adelantó este viernes el presidente del club paulista, Arnaldo Tirone.

«El problema no es económico, eso está acordado. Ahora falta la parte formal pero está todo encaminado para que la próxima semana, seguramente el día lunes, estemos firmando un preacuerdo», explicó Tirone, en declaraciones a ESPN Radio AM 630.

En San Pablo, según informa el diario Lance! de Brasil, el club había ofrecido en primer lugar unos 420.000 reales por mes a Riquelme (equivaldrían a poco más de un millón de pesos), pero se estiró la oferta a pedido del empresario que representa al exenganche de Boca y el club cedió.

Además, se redactó un documento entre integrantes del departamento jurídico de Palmeiras y un abogado contratado por Riquelme. Este documento será enviado al jugador y su representante, Daniel Bolotnicoff, para ver si acuerdan con todas las condiciones.

«Nos comunicamos con Riquelme y Bolotnicoff y avanzamos en algunos puntos. Entiendo que el 50 o 60 por ciento ya está avanzado estamos ahora tratando detalles sobre el contrato», declaró Tirone.

«Sería un contrato por dos años con opción a uno más, ese sería nuestro acuerdo. Riquelme tiene un valor y Palmeiras tiene otro, pero ambos llegamos a un consenso de valores y ahora nos quedan las condiciones contractuales como segundo paso», puntualizó el titular del Palmeiras.

«No hablamos con Boca, no conocemos los detalles y por lo que entiendo Riquelme está libre», añadió Tirone.

«Podría jugar la pre Libertadores sin ninguna duda si todo sigue así y seguramente estará en los primeros partidos, aunque están faltando los detalles contractuales y la firma. Ya hay acuerdo de palabra», dijo.

El presidente de Palmeiras comentó sobre el jugador argentino, de 34 años, que lo notó «motivado y animado, con muchas ganas de venir a jugar a Brasil».

«Él quiere jugar en la Serie B y regresar al equipo a la Serie A», concluyó Tirone sobre su charla con Riquelme.

Palmeiras vive un momento inédito, porque además de jugar en el ascenso, actuará en la Copa Libertadores, certamen para el cual confían en la contratación del ídolo de Boca, que no juega desde la derrota en la final de ese torneo ante Corinthians el 4 de julio.
ambito.com

Un centenar de rehenes extranjeros fueron liberados en Argelia

Fuentes argelinas declararon que 18 de los rebeldes islámicos perecieron en el ataque; uno de los secuestradores fue capturado.
ARGEL.- Cien de los 132 extranjeros secuestrados por rebeldes islámicos en una planta de gas en el desierto del Sahara, en Argelia, fueron liberados por el ejército de ese país, según informaron autoridades argelinas.

Sin embargo, la incertidumbre rodea el ataque que el ejército argelino desarrolló para liberar a los secuestrados.

Hasta el día de ayer, después de haber sido liberados más de 600 trabajadores argelinos y haber huido cerca de 30 argelinos y 15 extranjeros, aún existía contrariedad sobre la identidad y nacionalidad de los rehenes que perdieron la vida en el operativo de rescate, por lo que líderes de varias naciones manifestaron su preocupación por el modo en que Argelia manejó la situación y por su aparente falta de comunicación.

La captura de uno de los secuestradores por parte de comandos argelinos fue informada por el diario «El Watan», de ese país. El capturado declaró que hacía parte de un comando integrado por 32 secuestradores, pertenecientes al grupo «Signatarios con Sangre», liderado por Mojtar Belmojtar, argelino que se desvinculó de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), para crear su propio grupo.

Fuentes argelinas declararon que 18 de los rebeldes islámicos perecieron en el ataque, y que a los secuestradores se les encontraron cohetes y lanzagranadas. De igual forma, aseguraron que su objetivo era trasladar a los rehenes extranjeros a Mali, para poder presionar a los países que están participando en la intervención militar que Francia inició hace casi dos semanas en ese país contra los rebeldes islamistas vinculados con Al Qaeda, que controlan desde junio pasado el norte del país africano.

Agencias AP y DPA.

«¿Nunca fueron en tren o colectivo?»

«En transporte público, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», le dedicó un twitter irónico Cristina a Mauricio Macri.
La presidenta cuestionó la aplicación de tarifas diferenciales que estudia implementar el gobierno porteño en la red de subterráneos en horarios pico, e insistió con la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el valor de los pasajes del transporte público de la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«En transporte público de pasajeros, tarifas diferenciales en horas tope castigan a trabajadores y estudiantes. ¿Por qué? Sencillo. Tienen horarios fijos de ingreso y salida. ¿Es tan difícil? ¿Nunca fueron al trabajo o al cole en tren o en colectivo?», escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.

Desde Indonesia, antes de partir a Vietnam, última escala de su gira asiática, agregó: «¿No se dan cuenta de que el transporte público de pasajeros en AMBA funciona en forma multimodal e interjurisdiccional? Por eso es indispensable el acuerdo tarifario. Caso contrario el sistema se desequilibra y no funciona».

Cristina salió así al cruce de declaraciones que ayer efectuó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien justificó el incremento del boleto de subte en que la red perdió «el 100 por 100 del subsidio». «No tenemos vocación de aumentar, pero nos retiraron los subsidios. No tenemos una maquinita para hacer billetes», ironizó.

A menos de un mes de retomar el control del servicio, el Gobierno porteño convocó a una audiencia pública en los próximos días para incrementar la tarifa del subte a 3,50, a un año del aumento del 127 por ciento que ya había modificado su precio de 1,10 a 2,50.
lapoliticaonline.com

Ramón Díaz: «Estos partidos todo el mundo los quiere jugar»

El DT de River confirmó a los titulares y se mostró comprometido con el choque del sábado. Eso sí: avisó que no habrá premio para los jugadores.
Ramón Díaz dejó bien claro en la conferencia de prensa previa al Superclásico que está dispuesto jugar fichas fuertes para el choque con Boca, aunque se trate de un encuentro de verano. «Estos partidos todo el mundo los quiere jugar», remarcó. Y después agregó: «Yo lo tomo con mucha profesionalidad. Cada partido que juega River es importante. Hay que tener respeto por los colores, la camiseta, la institución y los hinchas».

Díaz utilizará un dibujo 3-4-1-2 que decidó «para este partido». Con estos titulares: Barovero; Román, Mercado, Bottinelli; Sanchez, Ponzio, Ledesma, Vangioni; Mauro Díaz; Funes Mori y Mora.

Sobre las declaraciones en las que Carlos Bianchi le restó importancia al choque de tecnicos en: el partido de mañana, Ramón se mostró de acuerdo: «Los jugadores son los protagonistas, y ellos son los que nos dan prestigio como entrenadores. La gente tiene esa expectativa por los títulos que consiguió cada uno como DT en sus clubes».

También habló sobre la novela que gira alrededor de las pretensiones de River para contratar a Fabbro: «Sabemos que el mercado de pases es así. Cuando elegís buenos jugadores, las negociaciones van a ser difíciles». Y aprovechó, también, para enviarle un mensaje al club guaraní: «Queremos una respuesta del presidente de Cerro Porteño». Para el caso de que no se concrete la llegada de Fabbro, el entrenador de River avisó: «Tengo alternativas, después las van a saber…».

También el técnico habló sobre la dupla de ataque que busca para este River: «Funes Mori y Mora me gustan. También el Chino Luna, fue el goleador del torneo argentino hace poco tiempo». ¿Y Trezeguet?: «No queremos apresurarlo. Luego de su inactividad, el jugador está haciendo un gran esfuerzo y necesitamos tenerlo a disposición de la mejor manera». Ahora, como enganches, Ramón Díaz eligió a Lanzini y Mauro Díaz y agregó que Botta (jugador de Tigre) necesita más experiencia.

Sobre el final, el técnico dejó su cuota habitual de humor. Avisó que no habrá premio para sus jugadores si es que River le gana el primer Superclásico del año a Boca, en Mar del Plata: «Al contrario, les voy a pedir que me regalen a mí por haberlos puesto en la cancha». Un cierre al mejor estilo Ramón Díaz…
clarin.com

Investigan últimas llamadas y analizan otras actividades del empresario Manfredi

El empresario avícola desapareció el martes por la tarde cuando salió a navegar en su jet sky por el río Paraná. Una hora más tarde llamó a un amigo para que lo auxilie con un problema que había tenido con el vehículo. Su cuerpo fue hallado el miércoles en el agua a cuatro kilómetros donde navegaba. La autopsia indicó que murió por fuertes golpes en la cabeza.
La Justicia misionera investiga si el empresario avícola Jorge Manfredi, hallado asesinado a golpes la noche del pasado miércoles en las aguas del río Paraná, tenía actividades comerciales paralelas que pudieran haber motivado el crimen y dispuso analizar las últimas llamadas entrantes y salientes a su teléfono celular.

Fuentes judiciales informaron a Télam que tras obtener los resultados de la autopsia, el juez de Instrucción Fernando Verón caratuló la causa como homicidio simple y está abocado a analizar diversos elementos para establecer las circunstancias del episodio.

El empresario Manfredi (51) desapareció la tarde del martes último cuando salió a navegar a bordo de su Jet Sky por el Paraná, alrededor de las 16.

Una hora después, la víctima llamó desde su teléfono celular a un amigo, un empresario náutico que le había vendido el Jet Sky, para pedirle ayuda porque acababa de tener un inconveniente con el vehículo.

Cuando el amigo fue al lugar no encontró a Manfredi y, tras realizar la denuncia del episodio, la policía comenzó a trabajar en la búsqueda hasta que a las 20 de ese día, en la costa paraguaya, la Prefectura de ese país halló el Jet Sky en el agua, sin rastros de su dueño.

Al día siguiente, el pasado miércoles, a las 19.45, el cuerpo de Manfredi fue encontrado en el agua, a unos cuatro kilómetros del lugar donde navegaba, aunque la autopsia indicó que el cadáver estaba sumergido desde hacía 12 horas y no 27, es decir no desde el momento de su desaparición.

Según el estudio forense realizado por el perito Carlos Wolheim, Manfredi murió a raíz de tres fuertes golpes en la cabeza que le aplicaron con un objeto similar a un bate, que le provocó hundimiento de cráneo, aunque no lesiones cortantes ni sangrantes, dijeron las fuentes.

Luego, el agresor arrojó su cadáver al agua, vestido con el short que llevaba al salir a navegar, aunque sin el chaleco salvavidas que usaba.

Los voceros dijeron que en la embarcación del empresario se halló su celular, un guante y una remera de la víctima.

Al ser consultado por Télam, el juez Verón confirmó que caratuló la causa como homicidio simple e inició una investigación relacionada con las actividades del empresario y su entorno.

«Por ahora solicité el registro de las últimas llamadas realizadas y recibidas por la víctima para conocer sus últimos movimientos», dijo el magistrado, quien aclaró que por el momento no descarta ninguna hipótesis del asesinato.

La policía nacional paraguaya había advertido a las autoridades argentinas que desde el año pasado se vienen registrando robos y asaltos a embarcaciones en aguas del Paraná, cometidos por una banda a la que denominan «Piratas del Paraná», aunque en este caso al empresario no lo despojaron de su Jets Sky, lo que hace dudar al juez de esa pista como móvil del homicidio.

Manfredi era un conocido empresario que se dedicaba a la venta y distribución de pollos en toda la región, era un aficionado a la navegación y tenía varias embarcaciones.
online-911.com

Paraguay: se teme por un contagio masivo de dengue por invasión de mosquitos

Durante enero se produjeron 7 muertes por el virus y hubo casi 600 casos confirmados; la enfermedad creció un 59% respecto a la primera semana del año.
Al menos seis murieron en Paraguay durante enero víctimas de dengue producido por una invasión de mosquitos provocando que la enfermedad aumentara en un 59 por ciento respecto a la primera semana del año. La mayor parte de los enfermos se encuentra en Asunción, la capital de dicho país.

En los hospitales paraguayos, además de las víctimas, hay 583 personas que padecen el virus lo que impulsó la formación de una comisión interinstitucional en respuesta a la alerta epidemiológica. El objetivo es intensificar la campaña de eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti , según informa el sitio TelesurTV .

El Ministerio de Salud de Paraguay dijo que los sectores más afectados, además de Asunción, son el departamento Central con extensión en Cordillera y Paraguari.

Además la cartera de Salud indicó a través de un comunicado que hay otros 12 casos de fallecidos en estudio para determinar si el dengue fue la causa.

El doctor Antonio Arbo, ministro de Salud pidió un mayor compromiso de los propietarios de los hogares ya que se estima que en un 50% de ellos se forman criadero

«Falta educación pero no hay una respuesta rápida. En julio comenzaron las tareas de anticipación, hay que intensificar las acciones en la medida en que la respuesta no sea la esperada» añadió el doctor Arbo en el diario La Nación de Paraguay .

La información indica que en la segunda semana de enero se notificaron 3.487 casos de posible dengue, cifra que supera en casi el 59 por ciento la registrada en la primera semana, con 2.200 casos.

En Paraguay 70 personas murieron a causa del dengue en 2012 y se confirmaron 30.823 contagios confirmados. Esas cifras superaron a las de 2011 cuando hubo 62 fallecidos.

LA SITUACIÓN EN LA ARGENTINA

El ministro de Salud, Juan Manzur, advirtió hoy que es «muy compleja y preocupante» la situación por el dengue en los países limítrofes, por lo que exhortó a la comunidad a reforzar medidas de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

El funcionario dio a conocer un informe de situación del dengue en Misiones, en el país y en la región del Mercosur ante el avance de la enfermedad en Paraguay y Brasil, en el marco de la visita que realizó a la provincia junto al vicepresidente, Amado Boudou.

En ese marco, Manzur y Boudou presenciaron un operativo de concientización ciudadana en el barrio Villa Nueva de Puerto Iguazú y recorrieron el Parque Nacional.

En esa oportunidad visitaron las «postas de salud», instaladas en el área Cataratas, en el marco del «Operativo Verano 2013».
lanacion.com.ar

El Gobierno prorrogó la intervención de Enargas

Se extenderá por seis meses más; se hizo a través de un decreto de la Presidenta; se confirmó la continuación de Antonio Pronsato como interventor de la entidad.
El Gobierno prorrogó por seis meses la intervención del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), así como también confirmó, por el mismo plazo, a Antonio Luis Pronsato, al frente del organismo.

La acción se realizó a través del Decreto 2686/2012 que, con la firma de la presidenta Cristina Kirchner, fue publicado hoy en el Boletín Oficial.

El decreto -que también suscriben el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Planificación, Julio de Vido- extiende por 180 días corridos el plazo de la intervención, dictado originalmente el 21 de mayo de 2007.

Desde esa fecha, el Poder Ejecutivo fue renovando la intervención cada seis meses, en tanto que Pronsato fue designado inicialmente como interventor de ENARGAS en diciembre de ese año y posteriormente ratificado a través de los distintos decretos que extendieron la intervención.
lanacion.com.ar

El director del ballet del Bolshoi, atacado con ácido

Serguei Filin, de 42 años, fue agredido ayer en la entrada de su casa en el centro de Moscú por un desconocido. Los médicos intentan salvarle la vista. En el ambiente de la danza rusa afirman que el hecho se relaciona con su actividad profesional.

Consternación en el mundo de la danza rusa. Serguei Filin, director de la compañía de ballet del legendario Teatro Bolshoi, fue atacado por un desconocido que le lanzó acido en su cara y luego huyó. La agresión se dio en la entrada de la vivienda de Filin en el centro de Moscú.

Me asusté y pensé que me iba a disparar», dijo Filin a REN TV, con la cara vendada. “Me di vuelta para correr pero él vino corriendo detrás de mí”, agregó. Hoy, los médicos intentan salvarle la vista al hombre de 42 años.

El mundo del ballet se ha mostrado consternado con este ataque a Filin, que dirige una de las compañías de danza clásica más prestigiosas y grandes del mundo. Yo ya viví abismos en el Bolshoi», dijo Anastassiya Volotshkowa, quien fuera bailarina de la compañía. El mundo del ballet es «despiadado», comentó.

El director general del Bolshoi, Anatoly Iksanov, opinó que el ataque tuvo que ver con el trabajo de Filin. “Él es un hombre de principios», afirmó Iksanov a la televisión estatal Canal Uno. “Si piensa que este o aquel bailarín no está listo o no es capaz de actuar en determinado papel, lo rechaza”, sentenció. Sin embargo, luego se rectificó y descartó que el ataque tuviera que ver con sus decisiones profesionales y afirmó que “el motivo del ataque fue crear una división y desacuerdo en la gerencia del teatro”.

«Desde que asumió su posición, Serguei recibía amenazas constantemente», dijo la portavoz del teatro Katya Novikova. Según contó, El ex bailarín, padre de familia, era muy envidiado. Además, él decidía sobre quién era la primera figura y los demás puestos en la coreografía, lo que conducía a conflictos dentro de la compañía. «Nunca pensamos que la guerra por los puestos (dentro del ballet), alcanzaría esos niveles», agregó Novikova.

El coreógrafo Alexei Ratmanski, ex director artístico del Bolshoi, consideró que el ataque contra Filin «no era una casualidad», teniendo en cuenta las prácticas en el teatro. Ratmanski criticó especialmente la «práctica repugnante de los aplausos pagados […] los traficantes y revendedores de entradas, los fans medio locos dispuestos a saltar al cuello de los rivales de sus ídolos». La causa de todo esto es la desaparición progresiva de la ética del teatro, añadió.
Sin embargo, el historiador del ballet Vadim Gaievski recordó a la agencia AFP que las intimidaciones no eran una novedad en el Bolshoi y explicó que, en la época soviética, la famosa bailarina Galina Ulanova recibió una carta en la que la amenazaban con romperle las piernas.
Los compañeros de Filin indicaron que en los últimos tiempos también fue hackeada su página de Internet, donde se colgaron insultos. Además, recientemente le cortaron las ruedas de su coche.

“He pedido al fiscal general Yuri Tshaika que asuma el caso personalmente. El ataque a Serguei Filin es un crimen horrible», dijo el ministro de Cultura ruso, Vladimir Medinski.

Tras la operación, recibirá tratamiento en una clínica especializada en Bélgica y necesitará al menos medio años para curarse. Filin bailó para el Bolshoi de 1989 al 2007, fue designado director artístico de la compañía de ballet en marzo del 2011 en sustitución de Yuri Burlaka. Antes de regresar al renombrado Teatro que fuera reinaugurado en el 2011, fue director artístico del Teatro Stanislavsky y Nemirovich-Danchenko Theater, la segunda compañía de ballet.

Agencias

Otra vez la estación de Once: descarriló una locomotora del Sarmiento

Se trata del servicio diesel, que llegaba desde Mercedes. Tuvo un pequeño incidente durante una maniobra en retroceso, a pocos metros del andén, informaron a Infobae. «Fue una falla humana», aseguró Randazzo.
Otra vez Once. Y otra vez el Sarmiento. A pocos metros de la estación de la tragedia que enlutó al país hace un año, una formación tuvo un incidente que obligó a evacuar a los pasajeros.

Desde la concesión del servicio, intervenido por el Estado, explicaron a este medio que un tren que llegaba con 70 pasajeros desde Mercedes se descarriló al realizar una maniobra en retroceso.

El incidente se originó cuando la máquina estaba ingresando al andén 8 y, por orden de la estación de control, la obligaron a retroceder para cambiar hacia el andén 7. En el movimiento, que se registró a muy baja velocidad, la locomotora se saltó del riel.

Alberto Crescenti, titular del SAME, confirmó que si bien en principio movilizaron varios equipos de emergencia, finalmente se trató de un incidente menor que no dejó heridos. El primer llamado hizo que se montara un importante operativo que se desactivó minutos después.

«Solo hubo algunos movimientos y después el guarda nos avisó lo que había pasado», explicó uno de los pasajeros a la señal de noticias TN.

Durante la conferencia de prensa que encabezó tras recibir a represenantes de los gobiernos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió al tema y aseguró que se trató de una error del maquinista cuando realizaba una maniobra de rutina.

«Fue una falla humana, no fue intencional, (pero) si uno ve unos medios de comunicación se encuentra que se está frente a una nueva tragedia», se quejó.

«Hay una política de envenenamiento de algunos medios de comunicación generando situaciones que no son tales, pareciera que quieren que ocurran cosas», agregó.

Un día complicado para los trenes

Esta mañana, otra formación ferroviaria tuvo inconvenientes. Se trata del servicio económico de Ferrobaires, que debía salir a Mar del Plata y fue cancelado por las condiciones de los vagones. Sus pasajeros fueron transportados en micros y aún no se conoce cuándo volverá a operar con normalidad.
INFOBAE.COM