Rains ruin Christmas for water-weary Argentine soy farmers

Christmas rainstorms across the country further delayed soy and corn planting, keeping markets guessing about whether the grains powerhouse can produce enough this season to help bring high-flying global food prices down to earth.

Argentina is the world’s No. 2 corn exporter after the United States and its No. 1 soyoil and soymeal supplier. But sowing in the central Pampas farm belt lags last season’s tempo by about 20 percentage points, said Tomas Parenti, an agronomist with the Rosario grains exchange.

Up to 100 millimeters (3.9 inches) of rain fell late on Monday and early Tuesday (Christmas Eve and Christmas Day), forcing some growers once again to park their seeding machines lest they sink in the mud.

Any more harsh rains at this point – following an unusual August-October wet spell that turned prime Argentine farmland into unplantable mush – will add to the problem, Parenti said.

«There is excessive moisture in low-lying areas throughout the central farm belt,» Parenti said, referring to an area including parts of Buenos Aires, Santa Fe and Cordoba provinces.

«Fields located in the same area but at higher elevation are in good shape. We’re not expecting a lot of rain over the week ahead but if we get any surprises, anything over 40 or 50 millimeters, it will worsen the problem,» he added.

Argentina’s main grains port of Rosario, situated along the Parana River and offering access to the shipping lanes of the South Atlantic, has received almost twice its normal rainfall this year.

Soggy conditions on the Pampas are bad news for consumer nations looking to Argentina for the supply jolt needed to soften food prices squeezed higher this year by dry crop weather in breadbaskets Russia, the United States and Australia.

Benchmark Chicago soy futures are up 20 percent over the last 12 months, with corn up 9 percent and wheat 22 percent.

Global food markets face further volatility in 2013 as stocks and supply of key cereals have tightened, the United Nations food agency said this month.

The corn- and soy-growing town of General Villegas in northwest Buenos Aires received 50 to 100mm of rain on Dec. 24 and 25, said Dante Romano, farm expert at the Liberty Foundation, a pro-business think tank in Rosario.

«This aggravated the flooding and it will take a few days for planting to get back on track,» he said.

«Several days of sun are on the way. But whatever heavy rain falls at this point could suspend seeding again. A lot of fields that would normally be seeded by this point in the season have not been touched yet,» Romano said.

Farm towns such as Marco Juarez in Cordoba province and General Pinto in Buenos Aires are among those that have not had enough sunshine to provide the stable topsoils needed to allow farmers to bring seeding machines – which weigh about 30 tonnes fully outfitted – onto their fields.

The rains have also slowed 2012/13 wheat harvesting, while Romano and other analysts start to adjust their 2012/13 soy and corn crop expectations to factor in waterlogged conditions.

The Agriculture Ministry on Thursday cut its estimate for 2012/13 wheat production by 5 percent to 10.5 million tonnes, which is still higher than leading private forecasts but reflects damage caused by the wet weather.

The Buenos Aires Grains Exchange expects farmers to harvest 9.8 million tonnes of wheat, while the Rosario exchange sees the crop coming in at 9.5 million tonnes.

Rosario sees 53 million tonnes of soybeans produced this season and 24 million tonnes of corn. The Buenos Aires exchange has not yet issued 2012/13 corn and soy projections.

Source: Buenos Aires Herald

Looting death toll rises to four

A 36-year-old woman died today at Clemente Álvarez Hospital after being shot during the supermarket lootings in the city of Rosario, while a 17-year-old male was reported dead on Monday, taking up the death toll from the incidents to four.

Carina Paz had been admitted to hospital to be treated after receiving a shot to the head during the incidents that turned violent a supermarket located on España street at 3600 in Rosario.

The director of the hospital Néstor Marchetti confirmed today in a press conference, that the woman had been intensive care for the past six days, before being pronounced dead this morning.

The other victim Emiliano Sánchez, died of his wounds four days after being shot in the leg.

In total, the death toll following the looting incidents rose to four people, including the death of 23-year-old Luciano Carrizo and Silvia Bernachea.

Source: Buenos Aires Herald

Heat wave kills City Zoo polar bear

Winner, the last polar bear living in the Buenos Aires City Zoo died early on Christmas morning «due to the unusually high temperatures, combined with Christmas eve fireworks and the bear’s nervious temperament,” a communiqué released today confirmed.

Winner was a 14 year old male polar bear who had arrived from Santiago, Chile, and was one of the zoo’s feature attractions.

“With deep sadness we announce that early yesterday morning our polar bear died. He was beloved by the entire staff of the Buenos Aires City zoo. The cause of death following a necropsy was established as hipertemia, which is influenced by the environment and by the bear’s own temperament.

Unfortunately, as a consequence of the unusually high temperatures, along with fireworks from December 24th and the bear’s nervious temperament caused the bear’s death.”

Source: Buenos Aires Herald

Le roban al arquero de Boca en una casa que alquiló en la localidad de Cariló

Fue la tarde del 24, cuando Agustín Orión y su familia habían salido. Los ladrones entraron por una ventana y se llevaron plata y artículos electrónicos. Al balneario ya habían llegado 140 policías más.

Fue un robo de pretemporada que ni siquiera el ampuloso operativo de seguridad desplegado en la Costa Atlántica pudo atajar. Un robo típico, de los que más se registran en Pinamar y sus localidades satélites. El arquero Agustín Orión abandonó por unos momentos la casa que alquiló en el bosque de Cariló, adonde viajó con su familia para pasar la Nochebuena, y al regresar encontró todo revuelto. Le robaron dinero, artículos electrónicos y hasta unos papeles con dibujos que había hecho su hijo.

Los datos se conocieron a partir de algunos comentarios que el arquero de Boca y su hermano escribieron en Twitter. La Policía de Cariló y Pinamar confirmaron el hecho, pero no dieron a conocer mayores detalles.

“Gracias a todos por los saludos y por preocuparse, por suerte mi familia está bien” , posteó el arquero antes de la medianoche del lunes.

El Operativo Sol se puso en marcha la semana pasada y de a poco comenzaron a llegar los medios y los agentes de refuerzo a la costa. Al recorrer la zona se verá que ya están la camionetas azules del Ministerio del Interior, las naranjas de la Seguridad Vial, motos y móviles policiales nuevos apostados y recorriendo los balnearios. Sin embargo, el operativo va poniéndose en funcionamiento de a poco.

Pinamar recibió la primera tanda de policías la semana pasada. Se trata de un tercio de los 480 efectivos que el Ministerio de Seguridad bonaerense se dispuso a enviar al partido. Con éstos, unos 140 uniformados, se duplicó la cantidad de agentes que en el año tiene el distrito . “Nos dijeron que antes del 30 de diciembre llegará el resto”, confió a Clarín el director de seguridad de Pinamar, Jorge Van der Gothe. Confirmó que en esa primera tanda de refuerzo también llegaron los efectivos comando del Grupo Halcón.

Este será el primer verano que Pinamar tendrá en funcionamiento un sistema de monitoreo mediante cámaras de seguridad. También en Cariló, el lugar que eligió Orión para su descanso, hay lentes grabando disimuladas en zonas clave. En esta primera etapa, en el distrito hay 145 cámaras; pronto, según las autoridades, se anexarán otras 20.

“La gente viene a descansar y es lógico que se descuide”, dijo a Clarín Van der Gothe. El funcionario dijo que “se hace todo lo posible” para evitar este tipo de hechos, de los que más ocurren todo el año en Pinamar. En la jerga policial, se trata de “escruches” : es el saqueo de las propiedades en ausencia de los moradores.

Según fuentes del caso, el robo al arquero Orión se produjo durante la tarde. La casa que alquiló en Cariló había quedado sola y, al parecer, los ladrones ingresaron por una ventana. Cuando se conoció la novedad, el propio arquero y su hermano en sus cuentas de Twitter confirmaron el hecho y luego tranquilizaron a sus allegados y amigos contando que estaban bien y que sólo se trató de la pérdida de algunos objetos de valor.

Superado el mal momento, Orión posteó luego en su cuenta: “Les mando una feliz Nochebuena, que la pasen en familia y que la disfruten! Un abrazo grande!” . Su hermano se mostró indignado y se dirigió a los delincuentes: “¿Era necesario robarse los dibujitos de mi sobrino también?” .

Fuente: Online-911

El ajuste del gasto le pega a los más pobres

Las ayudas que otorga Desarrollo Social crecieron 13% a septiembre, mientras que el gasto público total subió 29%. ¿A quién beneficia el Gobierno?.
Los subsidios sociales que otorga el ministerio de Desarrollo Social crecieron hasta septiembre un 13 por ciento, respecto del mismo período de 2011, a un ritmo muy inferior a la expansión del gasto público, que avanzó 29 por ciento.

Así lo indicó un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), con datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), informa la agencia de noticias NA.

«Apenas la economía se desacelera se explicita que la política fiscal es insostenible y que los subsidios sociales, lejos de actuar como un factor promotor de movilidad, operan como un mecanismo que perpetúa la dependencia de millones de personas del asistencialismo estatal», cuestionó IDESA.

Y agregó que se trata de un «nuevo testimonio» de que «no se está aprovechando» la inédita oportunidad que ofrece la elevada demanda externa para promover desarrollo social interno de la Argentina.

Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto, a setiembre del 2012 el gasto público nacional creció a una tasa del 29 por ciento interanual, pero los subsidios sociales crecieron al 13 por ciento, muy por debajo de la inflación real.

Los recursos repartidos entre las provincias y los municipios por el Fondo Federal Solidario (que contempla los recursos proveniente de las retenciones a las exportaciones de soja y otros granos) crecieron un 9 por ciento interanual.

Los subsidios sociales del ministerio de Planificación Federal, en tanto, disminuyeron un 10 por ciento respecto del mismo período de 2011.

Estos componentes de los subsidios sociales corresponden al sostenimiento de planes de empleos o la obra pública comunitaria intensiva en empleos precarios destinados a población pobre o vulnerable, según IDESA.

Los datos muestran que, en general, las partidas destinadas a subsidios sociales han sufrido una visible desaceleración y que, dentro de ellas, el ajuste se concentra sobre los programas asistenciales que más directamente se vinculan con la contención de la población en mayor estado de necesidad, añadió.
mdzol.com

D´Elia: “La Sociedad Rural expresa la oligarquía procesista”

En diálogo Radio 2, repitió lo que escribió en Twitter: “El predio de la Sociedad Rural es a la política argentina lo que la Esma es a los derechos humanos”
En el marco del paro agropecuario de este miércoles, el líder de Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Luis D´Elia repitió en el programa A Diario (Radio 2) lo que escribió esta mañana en Twitter: “El predio de la Sociedad Rural es a la política argentina lo que la Esma es a los Derechos Humanos”.

La Mesa de Enlace del campo (Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Confederaciones Rural Les Argentinas y Coninagro) llevaban adelante hoy un lockout patronal para oponerse a la decisión del gobierno de recuperar el Predio Ferial de Palermo e intimar a dejar el predio en 30 días.

En ese contexto, el dirigente piquetero sostuvo: “La Sociedad Rural expresa la oligarquía procesista, es la entreguista de la peor calaña”, empezó. A continuación, ratificó lo que antes había subido a su cuenta: “Ese edificio (el de la Sociedad Rural) es a la política lo que la Esma es a los derechos humanos”, lanzó.

Consultado por qué ahora el gobierno aspira a ese predio, sostuvo: “En realidad es una decisión judicial, no política. Un juez consideró que la entrega de ese lugar fue absolutamente fraudulenta y hace consideraciones jurídicas y plantea que vuelva a manos nacionales”.

D´Elia consideró que la Sociedad Rural “ni siquiera pagó el 20 por ciento de un precio vil” y expresó: “Es una situación que la han creado por desidia y por impunidad los propios directivos de la Sociedad Rural”.

Finalmente criticó a Eduardo BuzzI, de quien indicó: “Expresa una triste etapa de la Federación Agraria que nadie tiene que ver con los que en 1912 dieron el Grito de Alcorta”, lanzó y remató: “Buzzi traiciona una larga historia de lucha”.
rosario3.com

Monti busca continuidad de sus reformas

El primer ministro de Italia pretende que sus políticas económicas perduren tras dejar el cargo; el cambio de Gobierno en ese país mantendrá en tensión a los mercados durante 2013.
El saliente primer ministro Mario Monti ha señalado que estaría dispuesto a dirigir de nuevo los caminos de Italia después de las elecciones previstas para febrero, pero la incertidumbre sobre el destino de sus reformas económicas posiblemente mantenga en tensión a los mercados en el Año Nuevo.
Monti dimitió y el parlamento fue disuelto el viernes pasado luego de que el ex primer ministro Silvio Berlusconi retirara su apoyo al Gobierno no electo de tecnócratas de Monti, designado hace un año para salvar a Italia de la crisis financiera que entonces amenazaba con desgarrar la zona euro.

En una aparición el domingo pasado, Monti dijo que estaba más preocupado por la duración de sus políticas que por tomar partido en la campaña, pero agregó que estaba dispuesto a ofrecer asesoramiento y liderazgo si un partido o coalición se presentara con un programa que él pudiera apoyar.

«Estaría muy interesado si la agenda Monti -y pido disculpas si mi nombre aparece aquí- sirviera para dar claridad y tal vez ayudar a unir las fuerzas», dijo en una conferencia de prensa.

A Monti, profesor de economía y ex comisario europeo, se le atribuye el haber restaurado la confianza en Italia, así como entre sus socios de la eurozona y los inversionistas, gracias a su compromiso de reducir el endeudamiento público e introducir reformas económicas y políticas.

«Si bien no se ha postulado como candidato, Il Professore se ha convertido en Il Politico, le guste o no», apuntó Nicholas Spiro, director general de la consultoría Spiro Sovereign Strategy.

Los rendimientos de los bonos italianos a 10 años han aumentado recientemente ante la renovada inestabilidad política, pero se mantienen muy por debajo del nivel del 7% que Monti heredó hace un año, cuando sucedió a Berlusconi, quien renunció bajo una nube de escándalo.

En una muestra de la encarnizada campaña electoral por venir, Berlusconi criticó la falta de experiencia empresarial de Monti y dijo que su Gobierno había cometido demasiados errores.

«Anoche tuve una pesadilla, me desperté gritando. Soñé con un Gobierno con Mario Monti todavía como presidente del consejo», dijo Berlusconi, según la transcripción de una entrevista publicada en su sitio web.

Una política presupuestaria restrictiva, una débil confianza y una oferta de crédito limitada han llevado a Italia a una profunda recesión en los últimos cinco trimestres. La economía, auguran, se contraerá en alrededor de 2.4% este año y continuará contrayéndose en 2013. El desempleo alcanzó el 11% en octubre y se prevé que aumente aún más el próximo año.

Las encuestas de opinión sugieren que el Partido Democrático de centro-izquierda liderado por Pier Luigi Bersani ganará las elecciones de la Cámara Baja, pero puede ser necesario que construya una coalición para ganar la mayoría.

Bersani dijo en un comunicado en su página web que no tenía ninguna razón para disculparse por apoyar el programa de Monti en el Gobierno y examinaría cuidadosamente sus propuestas políticas.

Por su parte, los analistas de Nomura señalaron que un Gobierno liderado por Bersani que incluyera de alguna manera a Monti sería el «mejor» resultado posible para los mercados financieros, pero advirtieron que incluso ese Gobierno puede tener dificultades para implementar las reformas, sobre todo si no obtiene la mayoría en la Cámara Alta.

«Teniendo en cuenta toda esta incertidumbre política, vemos un riesgo importante de que la inestabilidad respecto a Italia vuelva a los mercados a principios de este nuevo año», escribió el analista político de Nomura, Alastair Newton, en una nota de investigación.
cnnexpansion.com

Lo que viene Lanzamientos tecno que sorprenderán en 2013

Para el año próximo se esperan las TV de altísima definición, celulares con pantalla flexible y consolas muy baratas.

Aunque buena parte de lo que sucederá cada año en materia de tecnología digital se conoce en el Consumer Electronics Show (CES) –que este año se hará entre el 8 y el 11 de enero en Las Vegas– y en el Mobile World Congress (MWC) –se realizará a fines de febrero en Barcelona–, ya hay anuncios oficiales y rumores sobre algunos de los lanzamientos que marcarán 2013 en esta materia.

Para empezar, puede que 2013 sea el año en que la sigla HD (por alta definición en inglés), sea desplazada como indicadora del pináculo en calidad de imagen. Es posible que la nueva cumbre la marquen las imágenes 4K , que llegan a una resolución de 3.840 por 2.160 píxeles, el doble de la alcanzada por los dispositivos full HD (1.920 por 1.080 píxeles). Sony, Samsung y LG, entre otras firmas, ya tienen equipos de 84 y 85 pulgadas con resoluciones 4K. Eso sí, por ahora esos televisores cuestan más de 20 mil dólares .

Otra novedad que se espera para el año próximo en materia de receptores de TV es el avance de los comandos por gestos y voz . Se espera que cada vez más modelos sean capaces de subir o bajar el volumen, cambiar de canal o buscar contenidos en Internet respondiendo al movimiento de una mano del usuario o a un pedido expresado mediante su voz. En esta materia, Samsung presentó días atrás en la Argentina televisores con la tecnología Smart Interaction. Además, también se espera que cada vez más televisores sean receptores de contenidos de Internet .

A su vez, si hay un rubro en el que las novedades no faltarán, será en el de los smartphones. Para empezar, el 30 de enero llegará BlackBerry 10 , una esperada nueva versión del sistema operativo de la canadiense RIM, que equipará a una generación de teléfonos.

En tanto, es posible que el año que viene lleguen los primeros celulares con pantallas flexibles . Tanto Samsung como Nokia y LG trabajan desde hace un tiempo en prototipos de este tipo de pantallas. Y Samsung mostraría en el CES una de 5,5 pulgadas con una resolución de 1.280 por 720 píxeles.

A su vez, la casi permanente usina de rumores acerca de lanzamientos de nuevos smartphones para 2013 señala, entre varios otros, la cercana llegada del Samsung Galaxy S IV (sucesor del exitoso S III), que arribaría en mayo y que se destacaría por una pantalla construida en un material casi irrompible . Otro de los rumores marca como inminente un equipo de Sony conocido hasta ahora con el nombre de Yuga (aunque saldría al mercado como Xperia Z), que tendría pantalla de 5 pulgadas con resolución full HD .

Por otra parte, lejos de ser un mero rumor, el servicio para almacenar y compartir archivos online que sucederá al abruptamente clausurado Megaupload es un proyecto ya avanzado. Se llama Mega y se lanzaría el 19 de enero. Para que no tenga el mismo final que Megaupload, dicen sus creadores que Mega estará blindado contra órdenes judiciales y cuestionamientos legales por violaciones a derechos de autor.

Otro proyecto que verá la luz en los primeros meses de 2013 será Ouya, la pequeña consola de videojuegos que funciona con el sistema operativo Android . Este dispositivo costará apenas 119 dólares y sus juegos –que se bajarán de Internet– tendrán al menos una modalidad de uso gratis. La llegada de Ouya está prevista para abril de 2013.

Finalmente –Ouya aparte– es posible que 2013 sea el año de la aparición de una nueva generación de consolas de punta . Tanto la Xbox 360 como la PlayStation 3 tienen ya mucho tiempo en el mercado y cada poco se reavivan rumores sobre la llegada de sus sucesoras. Ahora se dice que la nueva Xbox saldría para la Navidad del año que viene.

Fuente: Clarìn

El fin de año llega con importantes subas en la canasta básica familiar

Algunos productos de primera necesidad registraron incrementos de más del 20%. El zapallo, la manzana, la harina, el té y el arroz, los alimentos que más sintieron el aumento.

Mientras la administración K pretende hacer creer que están todos los números en orden, difundiendo cifras sobre un supuesto superávit en la balanza de pagos y otras falacias, la realidad concreta del bolsillo de los argentinos es bien diferente.

Por ejemplo, en los últimos días la canasta básica volvió a registrar fuertes subas y nada parece indicar que este panorama cambie de cara al futuro cercano. Para 2013, se espera que la inflación supere la barrera del 30%.

En este escenario, y según un informe presentado por el titular de la entidad Consumidores Libres, Héctor Polino, entre los alimentos que más sintieron los aumentos a lo largo de la última quincena se encuentran el zapallo (subió 21,35% y en las verdulerías se consigue a más de $ 9 el kilo), la manzana por kilo (se elevó un 10,48% y cotiza cerca de los $ 11), la harina 0000 (ascendió un 6,34% y ya se estancó en los $ 5) y el paquete de 50 saquitos de té (aumentó un 6,23% y llegó a los $ 6,50).

De la misma manera, otros productos cuyos precios experimentaron una importante alza fueron el arroz fino, que superó la barrera de los $ 8 el kilo en varios supermercados, elevándose un 5,94%; la cebolla por kilo, que cuesta $ 6,50 y subió un 4,86%; y la papa, cuyo valor trepó hasta los $ 7 el kilo y durante todo 2012 tuvo incrementos de más del 200%.

El fin de este año llega con un crecimiento en la inflación. Según el índice del Congreso, la suba de noviembre promedió 1,8%, es decir 0,4% por encima del mismo mes de 2011. Así, se prevé que entre enero y diciembre el incremento de precios superará el 25%, por encima del 22,8% que se había registrado el año anterior. Mientras, de acuerdo a un informe del FMI, los precios internacionales de los alimentos disminuyeron un 2,8% interanual en promedio entre enero y noviembre de 2012. En tanto, la consultora ACM apunta que “la inflación podría cerrar cerca del 26% anual” en 2012 y podrá tener un crecimiento mayor en 2013.

El pollo, por las nubes

Otro de los alimentos que elevaron considerablemente su precio fue el pollo. De acuerdo al informe presentado por Héctor Polino, el kilo mostró aumentos del 9,89% en los primeros días de diciembre y traspasó la barrera de los $ 13 de 2011 para llegar a los $ 15, como mínimo.

Justamente, este medio viene anticipado las subas en todos los productos de carne de ave, con incrementos en el kilo de suprema de pollo (que pasó de $ 33 a $ 49,90) y el kilo de pechuga (que pasó de $ 22,90 en 2011 a $ 26,90).

La lechería, acorralada por los costos y el monopolio

La producción lechera sostuvo que el reajuste de hasta diez centavos que comenzó a pagar la industria láctea durante el verano (recibe $ 1,6 por litro en promedio) no permite atenuar las subas en los costos, principalmente en alimentos, insumos sanitarios y salarios.

“Los costos están por arriba de los dos pesos”, dijo Raúl Catta, de la Aso-ciación de Productores de Leche (APL).

La paradoja reside en que las dos empresas monopólicas que manejan el 70% del mercado no actualizan sus pagos a los productores, siendo que la Secretaría de Comercio de la Nación las beneficia con constantes subas de sus productos al consumidor.

La recaudación aumenta al ritmo de los precios

Los argentinos tienen que desembolsar cada vez más sumas de dinero para comprar los productos de primera necesidad, mientras que el Gobierno nacional aumenta la recaudación impositiva principalmente con el IVA, un impuesto que pagan tanto pobres como ricos por igual en sus compras cotidianas.

Los ingresos tributarios durante noviembre llegaron a $ 60.664,6 millones, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que preside Ricardo Echegaray (foto). Esta cifra implicó un crecimiento de 28,3% en relación a igual mes de 2011. Ese crecimiento es una buena noticia para el Estado, pero esconde la elevada inflación que el Gobierno K quiere ocultar.

En rigor, la recaudación por el IVA de origen impositivo, el principal impuesto al consumo interno, totalizó en noviembre $ 18.351,7 millones, con un aumento de 28,8% respecto de igual mes de 2011. Sumando lo recaudado por ese impuesto en lo que va del año, la cifra alcanza los $ 174.389,5 millones, de los cuales $ 121.359,7 millones son por las retenciones en los pagos directos de los consumidores.

Según Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), el mayor aporte al erario argentino lo hace el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), que representa un 24% de lo recaudado. Esa tasa, que en Argentina es del 21%, es un impuesto sobre el consumo que pagan todos los argentinos.

Pero el IVA no es el único impuesto que afecta directamente a los argentinos. Hubo otros tributos en los que el mes pasado también hubo saltos importantes en relación a noviembre del año pasado. Por caso, el impuesto a las Ganancias trepó 47,4%, hasta $ 12.925,3 millones. Mientras que a través del Sistema de Seguridad Social lo recaudado sumó $ 15.349 millones, un 32,4% más.

En foco
Inflación: uno gana y muchos pierden

Lamentablemente, una vez más los bolsillos de la mayoría de nuestros compatriotas son lastimados profundamente con los aumentos que se vienen sucediendo en los productos de primera necesidad. Cuando la inflación pasa el 25%, donde más se siente es en estos productos, que son imprescindibles para la mesa de todas las familias argentinas.

Lo incomprensible es que, mientras el Gobierno niega las cifras reales en las que aumentan los precios, gracias a esa elevada inflación la administración nacional se lleva la parte del león, por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que todos los argentinos pagan sin piedad en el precio de la papa, el zapallo, la harina, el pan, etcétera. Este año, en total, el Gobierno alcanzará una cifra cercana a los $ 200 mil millones.

Cuando la presidenta Cristina Fernández dijo en la universidad estadounidense de Harvard que “si la inflación fuera del 25% anual, la Argentina explotaría por los aires”, no tuvo en cuenta que su gobierno se está beneficiando gracias a esa inflación con el aumento en la recaudación de impuestos como el IVA, que representan el mayor porcentaje del total de lo recaudado. Tampoco dijo dónde está la ganancia, porque con la inflación alguien gana y muchos pierden. El que gana es el Gobierno, que aumenta la recaudación, y los que pierden son los argentinos, que tienen que pagar sus alimentos a precios cada vez más altos.
diariohoy.net

Israel construirá 1.200 nuevas viviendas en colonias

Tel Aviv planea edificar más de 6.000 viviendas en territorios ocupados a Palestina, en respuesta al reconocimiento de Palestina en la ONU.
Israel dio luz verde a la construcción de 1.200 viviendas más en asentamientos judíos de Cisjordania.

La acción forma parte de la campaña iniciada justo después de que Palestina alcanzara el estatus de Estado observador en la ONU, publica RT.

Las viviendas se edificarán en un territorio de unas tres hectáreas en el asentamiento de Gilo, en las afueras del Jerusalén Este, según decidió el Ministerio del Interior hebreo.

La colonia hebrea de Gilo fue mencionada en los discursos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien resaltó que la edificación es una cuestión de principios.
Anteriormente las autoridades israelíes aprobaron varios proyectos de construcción, con un total de más de 6.000 viviendas en territorios palestinos a pesar de las críticas por parte del Consejo de Seguridad de la ONU y hasta de los tradicionales aliados de Tel Aviv.

Jerusalén Oriental, que alberga numerosos lugares sagrados para los judíos, los musulmanes y los cristianos, fue ocupado por Israel en la llamada Guerra de los Seis Días en 1967.

Aunque la ocupación no fue reconocida internacionalmente, Israel sigue ampliando sus colonias en territorios palestinos eligiendo siempre lugares estratégicamente elevados.

Fuente: RT

Para Angelici, la economía es prioridad

El presidente de Boca, Daniel Angelici, advirtió que pondrá en primer lugar la economía del club a la hora de reforzar el plantel futbolístico, confiado al entrenador Carlos Bianchi.

«Este año achicamos gastos y conseguimos más recursos para reforzar el equipo, pero tampoco vamos a hipotecar el club, no vamos a hacer locuras», explicó.

Angelici aceptó que se iniciaron contactos con el representante del delantero uruguayo Sebastián Fernández, quien actualmente juega en el Málaga de España.

También confirmó que el presidente de Corinthians de Brasil, Mario Gobbi, pretende la venta del delantero argentino Juan Manuel Martínez, ex Vélez.

«Me dijo que no ven una salida con un préstamo y nosotros tampoco lo podemos comprar. Por eso lo del `Burrito` está complicado, no descartado. Vamos a seguir negociando», señaló.

Angelici dijo además -en declaraciones a Radio 9- que el volante del Valencia de España, Fernando Gago, «tiene ganas de volver». El mediocampista de la Selección argentina de fútbol, quien se inició en las divisiones juveniles de Boca y jugó hasta el año 2006, habría solicitado ocho años de contrato. «Gago tiene 26 años y nos pidió un contrato largo. Más allá de los años, estuvimos hablando de la diferencia con lo que gana allá, la achicamos un poco, pero aún es grande», informó respecto de un futbolista que desea volver.

En la misma situación estaba el delantero Pablo Mouche, atualmente en Kayserispor de Turquía, pero el titular de Boca descartó ese retorno.

También opinó sobre la posible vuelta del talentoso volante Juan Román Riquelme: «No sé si Bianchi lo convencerá. En la charla de estos días se verá».

Fuente: NA

La Rioja: prohibirán la habilitación comercial de whiskerías y cabarets

Así lo determinó el intendente de dicha ciudad, Ricardo Quintela, luego de que se conociera el fallo absolutorio en Tucumán por el caso Marita Verón y las modificaciones realizadas en la Ley de Trata

El intendente de la capital riojana, Ricardo Quintela, suspenderá las habilitaciones comerciales de las «whiskerías» luego de conocerse el fallo absolutorio en Tucumán por la desaparición de Marita Verón y la modificación de la Ley de Trata.

“La medida obliga a todos esos locales a cesar su actividad y pide al Concejo Deliberante una ordenanza que obligue al cierre definitivo de los mismos”, precisó una fuente de la comuna riojana.

El intendente «le pedirá al Concejo Deliberante que modifique la ley de nocturnidad y que se incluya una cláusula puntual que prohiba este tipo de actividad en todo el distrito de la capital riojana», detalló la fuente.

El decreto «prohibirá la habilitación comercial de locales del tipo de wiskerias, cabaret, «strippers» o similares y se ordenará el archivo de todo trámite o expediente en curso, mediante el cual se haya solicitado la habilitación municipal de esos locales».

Quintela pedirá «la clausura definitiva» de aquellos comercios que no cumplan con el nuevo decreto.

La medida del jefe comunal «suspende todos los efectos jurídicos de cualquier otra normativa municipal que se oponga a los contenidos del decreto, hasta tanto se efectivice la derogación definitiva (de los artículos de la Ley de Nocturnidad) por parte del Concejo Deliberante».

El texto del decreto establecerá, además, que “ninguna persona podrá alegar en contra de esa disposición derechos irrevocablemente adquiridos, mientras que todo conflicto a la aplicación del decreto se interpretara y resolverá en beneficio del mismo

Fuente: Infobae

¿Qué récords le quedan a Messi por batir?

Además de conseguir títulos con el Barcelona y otros tantos a nivel personal, La Pulga, con sus cortos 25 años, no para de romper marcas históricas, aunque aún le quedan nuevos hitos por alcanzar

Ya se dijo más de una vez: sobran las palabras para describir a Lionel Messi . Pero no sólo sobran las palabras para describir al Messi jugador, sino también para explicar los hitos que este fenómeno alcanzó con apenas 25 años de edad.

Con el Barcelona ganó todo lo que jugó. Y en varias ocasiones. A nivel personal, recibió todos los galardones habidos y por haber. Incluso llegó a lo más alto al conquistar el Balón de Oro. Pero la Pulga, como en cada partido , no se conforma con uno. Ya tiene tres y va por el cuarto consecutivo.

Pero esto no lo desvela a Lionel, quien siempre se muestra con la misma mesura y obsesión por seguir consiguiendo cosas con el club catalán. Y aunque ya a esta altura parezca extraño, al rosarino aún le faltan algunos récords por batir.

MAXIMO GOLEADOR HISTORICO DEL BARCA

Este año la Pulga alcanzó la increíble marca de 288 goles con la camiseta blaugrana, para convertirse en el máximo anotador en la historia del club por partidos oficiales por encima de César Rodríguez .

Sin embargo, Messi aún no logró alcanzar el mayor registro absoluto de la institución catalana. Es decir, no sólo contando los partidos oficiales, sino también los amistosos. Esa marca la lidera Paulino Alcántara, con 369 conquistas, seguido por Joseph Samitier (333) y el crack argentino, con 305.

AL ACECHO DEL BATI

Lio está cerrando su mejor año con la camiseta de la selección argentina . Después de varias críticas por su rendimiento a la hora de vestir la celeste y blanca, la Pulga consiguió terminar de afianzar su relación con el público argentino a fuerza de goles y grandes actuaciones, propias de su habitual rendimiento en el Barca.

En 2012 la Pulga marcó 12 tantos, lo que lo ubica en el cuarto lugar de máximos goleadores de la historia de la selección. Por encima de él se ubican Gabriel Batistuta, máximo anotador con 56 goles, Hernán Crespo (35) y Diego Maradona, con 34. Mientras que Lio ya lleva 31, y todavía con varios años por delante.

LA LIGA, A MERCED DE LA PULGA

La inmensidad de Lionel Messi trasciende cualquier cosa. Los números de la Pulga realmente asombran no sólo al mundo del Barcelona, sino también al mundo en general. Entre sus hitos a conseguir, también está el título a mayor anotador histórico de la Liga española.

Actualmente ocupa el noveno lugar, con ¡192 goles! Telmo Zerra es el máximo artillero, con 251 tantos. Además de Zarra, Lio tiene por delante a Hugo Sánchez (234), Raúl (228), Di Stéfano (227), César (226), Quina (219), Pahiño (210) y Edmundo Suárez (195).

LA CHAMPIONS, UNA CUESTION DE TIEMPO

Lionel Messi ya lleva como costumbre sobresalir en cada Champions League, cualquiera sea el resultado final del Barcelona. La Pulga finalizó las últimas dos copas como máximo artillero y su presencia en Europa es una verdadera amenaza para cualquier equipo.

En la actualidad, la Pulga, con sus cortos 25 años, es el segundo máximo goleador de la competición continental, con 56 goles, los mismos que cosecha Ruud van Nistelrooy. Raúl González, el histórico N°7 del Real Madrid, lidera esa marca con 71 tantos.

EL MÁS GANADOR DEL BALÓN DE ORO

Si en unos días, el 7 de enero, Messi es distinguido una vez más con el Balón de Oro como se espera, Leo ganará su cuarto consecutivo y también se convertirá en récord. Tiene todas las fichas para hacerlo.

EL ARGENTINO CON MÁS TÍTULOS

A los 25 años, Messi suma 21 títulos, 19 con Barcelona y dos con la selección (uno con el Sub 20 y otro con el Sun 23) y está a sólo dos de Esteban Cambiasso, el argentino que más coronas consiguió. Cuchu, con 32 años, logró 23 títulos en River, Real Madrid, Inter y selecciones juveniles.

SUS GOLES SON UN CLÁSICO

En el clásico Barcelona vs. Real Madrid, Messi ya suma 17 goles y está a uno de Alfredo Di Stéfano, quien sumó 18 con la camiseta de los merengues. Con un tanto más, Leo será récord, por lo cual ya afila la mirada para el 3 de marzo de 2013, cuando los catalanes visitarán el Bernabéu por la Liga.

Fuente: Cancha Llena

Secretaría de Comercio fijó en $ 130 el abono Cablevisión

Lo decidió Guillermo Moreno a través de una resolución publicada este 26/12 en el Boletín Oficial. Se aclaró que las promociones y descuentos deberán ser mantenidos en los mismos términos en que se encuentran a la fecha de entrada en vigencia de la presente medida, prevista para el 1 de enero de 2013.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Por decisión de la Secretaría de Comercio Interior que conduce Guillermo Moreno, publicada este 26/12 en el Boletín Oficial, se estableció en $ 130 el abono básico de Cablevisión para el período enero-marzo de 2013, son siete pesos más que la tarifa anterior.

La medida comenzará a regir a partir del 1 de enero próximo y “las promociones y/o bonificaciones y/o descuentos deberán ser mantenidos en los mismos términos en que se encuentran a la fecha de entrada en vigencia de la presente medida”.

La Resolución 161/2012 está fechada el 21/12/2012 y dispone:

VISTO el Expediente Nº 0474120/2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS y las Resoluciones Nros. 50 del 3 de marzo de 2010, 25 del 29 de marzo de 2012 y 97 del 25 de septiembre de 2012 dictadas por la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y CONSIDERANDO: Que el ESTADO NACIONAL tiene a su cargo la implementación de políticas públicas a los fines de satisfacer necesidades sobre las cuales se sustentan derechos de raigambre constitucional. Que la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, procedió a adoptar medidas tendientes a implementar las políticas citadas. Que en tal sentido esta Secretaría dictó la Resolución Nº 50 del 3 de marzo de 2010, a los efectos de establecer las operaciones de comercialización del servicio de televisión paga. Que por la Resolución Nº 25 del 29 de marzo del 2012 de la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, se establecieron los parámetros a los cuales debía ajustarse la empresa de televisión paga CABLEVISION S.A., con relación a los servicios que presta a sus usuarios. Que mediante la resolución citada precedentemente, se procedió a fijar el precio del abono básico mensual del servicio de televisión paga de la empresa CABLEVISION, en la suma de PESOS CIENTO VEINTITRES ($ 123,00), que los usuarios debían abonar durante los meses de abril a septiembre de 2012, debiendo mantener su vigencia e inmutabilidad sin variaciones durante dicho lapso. Que mediante Resolución Nº 97 del 25 de septiembre de 2012 de la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, se prorrogó durante los meses de octubre a diciembre de 2012 la Resolución Nº 25/2012 de la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR. Que, conforme surge de las constancias administrativas la empresa CABLEVISION continúa sin presentar la información requerida en las resoluciones mencionadas precedentemente, y como consecuencia del incremento de costos generados en la explotación de la actividad, corresponde actualizar el monto del abono básico mensual del servicio de televisión paga que presta a sus usuarios. Que a los fines de determinar el monto del abono básico citado, se procedió a obtener a través de fuentes oficiales (página web de la COMISION NACIONAL DE VALORES), los datos necesarios que requiere la fórmula. Que en función de ello y de acuerdo con los parámetros de razonabilidad previstos, esta Secretaría en el marco de su competencia procede a fijar el precio por el abono básico mensual del servicio de televisión paga de la empresa CABLEVISION S.A., en la suma de PESOS CIENTO TREINTA ($ 130,00), que los usuarios deberán abonar durante los meses de enero a marzo de 2013, inclusive. Que el precio fijado en esta medida deberá mantener su vigencia e inmutabilidad sin variaciones, durante el plazo indicado. Que con relación a otros servicios de señales y productos, que también son prestados por la empresa citada, los mismos tampoco podrán sufrir variaciones en sus precios. Que asimismo no podrán modificarse la composición, ni la cantidad de señales que actualmente contiene el abono básico mensual, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificados ante esta Secretaría. Que respecto de las promociones y/o bonificaciones y/o descuentos cualquiera sea su denominación que beneficie a los usuarios, deberán ser mantenidos en los mismos términos en que se encuentran a la fecha de entrada en vigencia de la presente medida. Que en cuanto a los contratos que se celebren en el futuro, deberán ajustarse a las modalidades aquí pautadas. Que la Dirección de Legales del Area de Comercio Interior dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS ha tomado la intervención que le compete. Que, la presente medida se dicta de conformidad con lo establecido en las Resoluciones Nros. 50/2010, 25/2012 y 97/2012 y en uso de las facultades que le confiere la Ley Nº 20.680, en especial su Artículo 2° c) y sus modificatorias a la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR.

Los equipos de rescate localizan la caja negra del avión siniestrado el martes

ALMATY, 26 Dic. (Reuters/EP) – Los equipos de rescate han localizado y recuperado la caja negra del avión militar Antonov An-72 que se estrelló este martes en la región de Kazajistán Meridional, acabando con la vida de sus 27 ocupantes, lo que ha supuesto el mayor siniestro aéreo militar en la historia de esta antigua república soviética.

El avión de transporte bimotor desapareció de las pantallas de los radares en torno a las 19.00 horas (14.00 hora peninsular española) cuando volaba en círculos por una tormenta de nieve registrada cerca del aeropuerto de Shimkent, la capital regional.

La aeronave se estrelló en una mina y el aparato quedó destrozado y envuelto en llamas. El avión de carga pertenecía a la Guardia de Fronteras kazaja y trasladaba, entre otros militares, al jefe de este cuerpo, Turganbek Stambekov, y a su mujer.

El presidente kazajo, Nursultan Nazabayeb, ha decretado este jueves día de luto nacional por la muerte de los 27 ocupantes del avión de transporte militar. «Muy probablemente, la caja negra nos dará pistas sobre lo que causó esta catástrofe», ha explicado el director del Comité de Seguridad Nacional kazajo, Nurtai Abykayev, en una rueda de prensa celebrada en Shimkent.

«Varias comisiones especiales que están investigando analizará las posibles causas, que pueden incluir las condiciones meteorológicas, el factor humano o la condición técnica del avión. Cualquier cosa», ha dicho.

El avión siniestrado, un An-72, es un modelo que tiene capacidad para despegar desde pistas no asfaltadas de sólo 800 metros de largo y está considerado como un aparato fiable. La aeronave accidentada en Shimkent fue fabricada en 1990 y había sido revisada el pasado mes de noviembre. Desde entonces, había acumulado unas 40 horas de vuelo, incluidos 30 despegues y aterrizajes, según ha informado la prensa local.

La aeronave trasladaba a militares procedentes del sur del país que habían asistido a una reunión de la Agencia de Fronteras celebrada en la capital de Kazajistán, Astana.

Aníbal Fernández: la desaparición de expedientes de Ciccone “pasó y tomó estado público en febrero”

Investigan la pérdida de expedientes en el caso Ciccone, por el que está imputado el vicepresidente Amado Boudou. Se trata de tres registros oficiales de sociedades relacionadas con la recuperación de la calcográfica, que servirían para determinar si están relacionadas con el ex ministro de Economía. Por este hecho, el dirigente peronista Ricardo Mussa denunció al vicepresidente Amado Boudou; al ministro de Justicia, Julio Alak; al responsable de la Inspección General de Justicia, Norberto Carlos Berner, y a su antecesor, Marcelo Mamberti. La causa recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello.
Por radio Continental, el senador kirchnerista Aníbal Fernández recordó que este hecho “pasó y tomó estado público en febrero. Lo publican ahora porque no deben tener otra cosa que poner”. En La Mañana, enfatizó que “hay muchas formas de reconstruir lo que eventualmente haya desaparecido».
En La Mañana, enfatizó que “hay muchas formas de reconstruir lo que eventualmente haya desaparecido. Mamberti trabaja conmigo desde el 85, así que lo conozco como a pocos. Una de las primeras instrucciones que le di fue que se digitalizaran las partes más importantes de los expedientes, con lo cual eso se está haciendo. Será el expediente central, más la que se digitaliza, más la parte de la propia Inspección General de Justicia del Registro Público de Comercio; más que todos los instrumentos más importantes están protocolizados por escribanos; y la quinta son los propios libros de la sociedad, porque lo que se presenta a la IGJ son copias, los originales están en cabeza de la sociedad, con lo cual no hay forma de que faltando esos elementos se tape alguna cosa. Se dará por concluida (la instrucción) cuando se disponga de todos los elementos”.
impulsobaires.com.ar

Obama suspende vacaciones en vísperas del abismo fiscal

Washington, 26 dic (PL) El presidente Barack Obama interrumpió sus vacaciones navideñas en Hawaii y regresó hoy a Washington en un intento de subrayar ante la opinión pública el interés de la Casa Blanca en resolver el problema del abismo fiscal.

Pesimismo en EE.UU. sobre negociaciones en torno a crisis fiscal
Un escueto comunicado de la Oficina Oval confirmó que el mandatario demócrata se despidió de sus familiares en Honolulu para retomar las discusiones sobre la eventual irregularidad financiera, que golpearía a la sociedad estadounidense a partir de enero.

El término «abismo fiscal» fue acuñado por el titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke, durante un testimonio ante el Congreso en febrero último, cuando alertó de una serie de leyes sobre privilegios en tributos que caducarán este 31 de diciembre.

Las dos principales legislaciones que vencerán son la Tax Relief Reconciliation Act, firmada en 2001 y renovada en 2003, en la etapa ejecutiva de George W. Bush, y la Budget Control Act de 2011, certificada bajo el mandato de Obama.

Los efectos de estos cambios se verán tanto en los precios de la leche para la población como en masivos recortes en subsidios para desempleados, pero principalmente en un alza de impuestos para casi dos tercios de los contribuyentes.

Durante las últimas negociaciones los republicanos rechazaron una propuesta de solución del gobernante basada en un incremento de gravámenes para ingresos superiores a 400 mil dólares, mientras que el líder opositor John Boehner pedía subir el marco hasta un millón de dólares.

Un veterano senador acusó al presidente Obama de querer llevar a Estados Unidos hasta el abismo fiscal para recoger provecho político en varios frentes y de paso acusar a los republicanos por el fiasco parlamentario.

Dentro de una eventual crisis fiscal todo es ganancia para la Casa Blanca y el Partido Demócrata: mayores impuestos, menos dinero para el Pentágono, y el partido opositor en la picota pública, afirmó el legislador John Barrasso.

Cuando solo faltan seis días en el plazo final, el jefe de Estado en realidad desea que nos golpee esta irregularidad para proclamar lo que considera una victoria política, opinó el senador republicano por Wyoming.

Barrasso auguró que el país no podrá evitar el llamado abismo fiscal a partir del 1 de enero, lo que significará además 500 mil millones de dólares en cortes de gastos sociales y de defensa.

Argentina cuenta ya con más de 300 parques industriales

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que Argentina cuenta con 314 parques industriales en todo el país, con relación a los 80 que tenía en 2003. La cartera oficial entregó hasta ahora más de $ 23 millones entre 66 parques ubicados en 15 provincias; en ellos, cerca de 1.404 empresas radicadas emplean a más de 27.600 personas. «Nunca en la Argentina tuvimos un crecimiento industrial tan vigoroso y sostenido en el tiempo, que es a la vez el crecimiento más federal que hemos tenido», afirmó Giorgi. La funcionaria resaltó que en 2003 existían 80 iniciativas de este tipo; mientras que en la actualidad existen 314, con la proyección de alcanzar 550 en 2020, lo que permitirá pasar de las 7.700 a 15.000 empresas y de unos 240.000 a 470.000 trabajadores.
Télam

Saqueos: la CTA suma una denuncia contra funcionarios K

Lo confirmó Micheli, de la central opositora. Se agrega a la presentación judicial de Moyano. Es por las declaraciones en las que los acusaban de instigar los robos de la semana pasada.
El jefe de la CTA opositora, Pablo Miceli, confirmó esta mañana que también ellos denunciarán al Gobierno nacional por las declaraciones del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien los acusó de instigar los saqueos a comercios y supermercados de la última semana. La CGT de Hugo Moyano, también acusada por Abal Medina, ya había avisado que hoy presentaría su demanda.

«Los abogados de Moyano entendieron que era mejor hacer las denuncias por separado y que CGT hiciera la suya», contó Miceli por radio la Red y precisó: «Nosotros queremos ver qué pruebas presentan (el Gobierno) y en función de esas pruebas ver qué presentación hacemos».

Consultado respecto de la solidaridad que habría expresado en privado el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, por los ataques del Gobierno, Miceli no se mostró agradecido y criticó al titular de la UOM por «jugar el papel de botón». Además, consideró que «lamentablemente estamos cada vez más parecidos a 2001, con la diferencia de que hemos crecido a tasa china durante 10 años».

Antes de las declaracioens de Micheli, los abogados de la CGT habían adelantado que hoy denunciarían a Abal Medina, el diputado Edgardo Depetri y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, por «instigación a la violencia» al vincular a los sindicalistas opositores con los saqueos que se registraron antes de Navidad en Bariloche y el conurbano bonaerense, entre otros lugares del país.
clarin.com

Definen la situación procesal de los detenidos por los saqueos organizados

La mayoría de los acusados pertenece a la provincia de Buenos Aires. Hoy varios podrían recuperar la libertad mientras continúa la causa. Se los acusa de robo y hurto calificado, en poblado y en banda.

A cinco días del comienzo de los saqueos, la situación en todo el país parece haberse normalizado: aunque todavía quedan cientos de detenidos (la mayor parte de ellos en la provincia de Buenos Aires), a partir de hoy podría comenzar a definirse la situación procesal de muchos de ellos, que así recuperarían la libertad, aunque no se descarta que en algunos casos se postergue esa decisión.

El juez tiene hasta 15 días para hacerlo. Por otra parte, el lunes la policía bonaerense detuvo a tres hombres que manejaban un Volkswagen Bora que había sido visto el viernes durante los episodios de San Fernando. Adentro del auto encontraron una tijera como las que se utilizan para cortar candados.

Robo y hurto calificado, en poblado y en banda, agravado por la utilización de armas de fuego, en algunos casos, y de menores, en otros, son las figuras que los fiscales abocados al caso coinciden mayoritariamente para imputar a los detenidos. Según el Código Penal, podrían corresponderle penas de entre 3 y 10 años de prisión.

Página/12 pudo averiguar que “hay voluntad política de llegar hasta el fondo de la cuestión”, por lo que los sospechosos seguirán siendo interrogados para intentar develar la trama detrás de los episodios de violencia.

En Rosario, donde los saqueos tuvieron mayor intensidad y dejaron dos muertos, quedan 31 detenidos. La mayoría de ellos formaban parte de los 137 apresados in fraganti durante los sucesos de la madrugada del viernes, otros durante el sábado y el domingo en operativos policiales realizados en base a información de inteligencia. Dos son mujeres, mientras que varios cuentan con antecedentes, según se desprende de la información que dio el secretario de Seguridad Pública del gobierno de Santa Fe, Matías Drivet, a medios locales.

También se secuestraron vehículos (motos, automóviles y camionetas) que habrían participado del vandalismo mientras se sigue buscando a otros que fueron identificados en el lugar de los hechos y aparecen en fotografías y filmaciones. La hipótesis en la que coinciden el gobierno socialista de la provincia y el peronismo opositor es que se trató de acciones coordinadas, aunque todavía falta identificar a los autores intelectuales.

Sobre una hipótesis similar se trabaja en la provincia de Buenos Aires, donde todavía permanecen demorados la mayoría de los 503 detenidos entre el jueves y el viernes pasado. Aunque algunas versiones indican que hoy mismo podría excarcelarse a la mayoría de los sospechosos, quienes de todas formas quedarían procesados, otras señalan que no habrá novedades al respecto antes de fin de año.

Mientras tanto, el gobierno de Río Negro indemnizará a los pequeños y medianos comerciantes afectados por los hechos ocurridos el jueves pasado en San Carlos de Bariloche, con sumas de hasta 30 mil pesos para cada comercio, dependiendo de las pérdidas de mercadería y del daño edilicio sufrido durante los saqueos. El ente encargado de implementar este subsidio será la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (Artrn), que tomará contacto con los damnificados para iniciar el inventario correspondiente.

Fuente: Online-911

La novia de Fontanet defendió al músico en una carta

Estefanía Miguel escribió que si se «culpa» a los músicos «no se terminan» las tragedias como la ocurrida en Cromañón.

«Culpando músicos no se terminan estos siniestros. Hay Cromañones a punto de explotar por todo el país. Esta debe ser una causa social en la que nos involucremos todos», señala en una carta la novia del exlíder de Callejeros Patricio Fontanet, en la que defendió al cantante luego de saber que debía cumplir su condena en la cárcel.
El escrito de Estefanía Miguel dice que Fontanet «no se levantaba de la cama», luego de la tragedia en la que murieron cientos de jóvenes en 2004, y que en estos años él tuvo «crisis, depresiones y recaídas». «Algunas particularmente fuertes, como la anterior a la decisión del riguroso tratamiento, con mi panza creciendo, nuestro gran proyecto de vida que tanto planeamos y pudo disfrutar a medias», indica.
Después de enterarse que la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó su detención «inmediata», Fontanet fue internado en un neuropsiquiátrico de Córdoba.
Aquí, la transcripción de parte de la misiva:
El milagro de Navidad, la maravillosa alegría de la maternidad y el dolor por la circunstancia que transita el padre de nuestra familia desde hace 8 años, con la consecuencia de su enfermedad; me lleva a compartir brevemente lo que siento y vivo.
Conozco a Pato hace muchos años. Desde un primer momento tuvimos eso que muchos llaman conexión. La distancia nunca fue una traba para hacernos saber que estábamos el uno para el otro, en todo momento. Los kilómetros no impidieron que seamos confidentes.
Con el tiempo formamos una gran amistad, sincera y perdurable. Porque mas allá de habernos elegido como compañeros de vida, somos amigos incondicionales. Esto es lo sano de nuestra relación: nos respetamos tal cual somos. Por eso es que tenemos una excelente convivencia. Me animaría a decir que casi ideal.
No hace falta que describa mucho cómo es, por que basta con mirarlo a los ojos. Su mirada lo refleja todo. Es pura, como pocas, aunque también refleja tristeza. Su humildad y su nobleza. Su sensibilidad, su honestidad. Su tolerancia, su paciencia. Sus principios y sus valores son inalterables, tanto así que durante toda su vida ha creado lazos indestructibles con sus amigos. Eso es admirable.
Lo admiro como ser humano, desde que lo conocí. Después de tanto bastardeo, tanto pisoteo, tanto manoseo, sigue manteniendo el respeto hacia todos. Sigue siendo el mismo. El de corazón simple, pero gigante. El que está siempre dispuesto a ayudar. El caballero, el de buenos modales. El que resiste. El que la pelea todos los días en silencio. El que siempre piensa en el otro.
Nada fue fácil. Mucho dolor guardado, mucha frustración, mucha impotencia que aprendimos a sobrellevar, reforzando nuestro vinculo.Todavía no es fácil. Pero en el camino comprendimos que el dolor nos hace fuertes y así enfrentamos todo, unidos como siempre.
No quiero que se entienda con dramatismo. Hablo desde el corazón, con la sinceridad que me caracteriza y siendo consciente de su pasado, de las circunstancias que la vida le puso. Dios sabrá por qué.
Patricio tenía miedo de volver a vivir y sentirse vivo. Literalmente no se levantaba de la cama. Crisis, depresiones y recaídas. Algunas particularmente fuertes, como la anterior a la decisión del riguroso tratamiento, con mi panza creciendo, nuestro gran proyecto de vida que tanto planeamos y pudo disfrutar a medias. Como todo después de Cromañon. Como el dice: «se disfruta y se llora a medias…»
Siempre intento encontrar el lado positivo de las cosas. En este caso, fue el comienzo del tratamiento postergado durante siete años y medio. Tratamiento muy difícil, pero a la vez muy necesario.
Nuevamente la vida nos puso a prueba. Sin embargo, en esta oportunidad, tenemos una luz que nos ilumina y que no nos deja darnos por vencidos. La relación padre-hijo que tienen es sorprendente. Se demuestran una dulzura y un amor que me deslumbra. No exagero. Homero lo ve, lo escucha y son puras sonrisas.
Estoy orgullosa de la persona que tengo al lado, del padre que elegí para mi hijo. Hoy enfrento esta situación de dolor con entereza, porque quiero Justicia y voy a luchar por eso. Quiero que mi hijo y todos los niños de mi país crezcan en libertad, con la certeza de que los que matan, violan, roban y estafan estén encerrados.
Respeto el dolor, pero no comparto el odio. Éste ,enferma, enceguece, no lleva a ningún lado. La sed de venganza tampoco soluciona nada. A pesar de todo, Patricio y yo estamos lejos del resentimiento.
Culpando músicos no se terminan estos siniestros. Hay Cromañones a punto de explotar por todo el país. Esta debe ser una causa social en la que nos involucremos todos. Lapa, la tragedia ferroviaria de Once, la trata de personas, son también ejemplos recientes de un largo proceso de abandono y desidia.

Fuente: TN

«Vamos por todo»… y contra todo: el 2012 chocó de frente a Cristina Fernández

Una de las frases más polémicas que emitió Cristina Fernández este 2012 (intenso frente a los micrófonos), ocurrió el 27 de febrero, en un acto en Rosario, y fue dirigida a los militantes del Frente para la Victoria. «Vamos por todo, por todo», dijo la mandataria, aunque no aclaró que ello significaría ir «contra todo y contra todos». Así termina el 2012, con un fuerte choque muy difícil de reparar.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El 27 de febrero pasado, cuando Cristina Fernández pronunciaba una de sus más famosas (y temibles) frases del año, la tan repetida consigna del «Vamos por todo, por todo», olvidaba aclarar que ello implicaría también ir «contra todo» y «contra todos», sino al menos, de los no presentes en ese momento: los militantes del Frente para la Victoria.

Lo dijo en un acto en conmemoración al primer izamiento de la bandera nacional por Manuel Belgrano, en Rosario a los militantes que alentaban abajo del escenario.

Lo decía en serio. Y lo fue cumpliendo. Pero las consecuencias de esta avanzada, que aún no termina, trajo ya sus duras consecuencias.

Volvió como un bumerang, golpeó a Cristina y la dejó sobre la cuerda floja. Pues, desde los más vastos sectores de la sociedad hubo respuesta.

Termina así un 2012 como no podía ser de otra manera: a fuerza de choque.

Hoy las entidades del campo iniciaron el último paro del año contra el Gobierno con una protesta masiva con cese de comercialización de ganado, principalmente por dos medidas de Cristina: la decisión de expropiar el predio de la Sociedad Rural Argentina en el barrio de Palermo (anunciado al mismo momento en que se registraban saqueos en varias provincias), y el retiro a la Federación Agraria Argentina (FAA) de la administración del certificado de acopio de granos y adicionalmente la intervención del Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre) entre otras decisiones de «intervención» contra el sector que denuncian los ruralistas.

En ese marco, la Sociedad Rural convocó a cantar el himno este jueves a las 19 frente al mástil del predio ferial de Palermo.

En junio pasado, el campo también realizó una huelga con cese de comercialización de granos, animales y productos del agro no perecederos. La medida de fuerza había sido acompañada de múltiples asambleas de productores tanto en localidades bonaerenses como en la provincia de Entre Ríos.

Pero el campo no es el único sector que terminan el año en medio de un conflicto.

La Bancaria también amenazó con un paro nacional si es que no reciben hoy una propuesta de suba salarial para 2013.

El gremio pide una suba del 35% y que se contemplen las quitas por Ganancias. La paritaria bancaria se vence el 31 de diciembre.

En tanto, en el Ministerio de Trabajo hubo la semana pasada una fuerte polémica por una paritaria que cerró en 25%. La orden del ministro Carlos Tomada fue no homologar, por ahora, aumentos superiores al 18%.

El secretario nacional de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, dijo esta mañana que esperan «tener una respuesta concreta y positiva», ya que «la única propuesta en firme es inaceptable. De lo contrario, confirmó que si en las próximas horas no llegan a un acuerdo irán al paro: «Hay un paro nacional en ciernes».

Ocurre que el tema salarios inquieta inclusive a la CGT oficialista. El pedido de moderación que surgió desde el Gobierno rumbo a lo que serán las paritarias de 2013 no cayó nada bien. Tampoco les gustó la falta de certezas que ofreció la Presidente sobre una eventual mejora en el impuesto a las ganancias y en las asignaciones familiares, demandas unánimes entre los sindicatos.

«Quieren que las paritarias no superen el 15%, pero en la UOM no creo que lo aceptemos», dijo el referente de los metalúrgicos y número uno de la central oficialista, Antonio Caló, según el diario ‘La Nación’. Unos días antes, había prometido que él no le iba a «marcar la cancha a nadie» con un aumento de referencia, como solía hacerlo Hugo Moyano en sus tiempos de aliado del kirchnerismo.

Caló mantendrá por ahora su perfil dialoguista, a pesar de que las proyecciones para 2013 que suele hacer en privado no son de las más optimistas. Públicamente ya se hizo evidente un vuelco en su retórica. «Vamos a tratar de conservar los puestos de trabajo. Lo demás lo podemos pelear. Si no hay laburo, no hay impuesto a las ganancias, asignaciones familiares ni paritarias», dijo el 12 del actual, en el Smata. Fue una señal de alerta.

El mecánico Ricardo Pignanelli tomó la palabra en una mesa redonda de dirigentes industriales, entre los que no estaba Caló. «Muchachos, habrá parches y no habrá respuestas para todos», dijo el líder del Smata, al relatar los pormenores de lo que había sido la última charla con la Presidente. Pignanelli es uno de los dirigentes de mayor llegada a la Casa Rosada.

¿La CGT aceptará negociar salarios acotados? El rechazo es unánime. Y la postura está por escrito en un documento firmado por todo el consejo directivo. Nada genera tanta adhesión entre los gremialistas como las proclamas sobre paritarias libres y el descreimiento sobre las mediciones de inflación del Indec.

La CGT de Hugo Moyano, la opositora, está aún más enfurecida luego de las acusaciones del Gobierno por los saqueos de la semana pasada.

Y ese fue otro capítulo que estalló en estos días en una fecha tan clave como es el 20 de diciembre, con inicio en la patagónica ciudad de Bariloche, para luego extenderse a otras provincias con más de una fatalidad, como ocurrió en Rosario, donde hasta el día de hoy se cuentan los muertos.

Todo ello se sumó a las movilizaciones masivas de la clase media que dieron la nota este año, de manera sorpresiva el 13 septiembre, y de manera, no tan espontánea el 8N.

El 20N se realizó, en cambio, el primer e histórico paro nacional que unió a la CGT y a la CTA no oficialistas.

También en septiembre fue la histórica protesta de Gendarmería y Prefectura por reclamos salariales.

Otro frente que tuvo fecha clave, fue el que inició el Gobierno contra el multimedio Clarín. Durante meses se esperó el famoso 7D, por la Ley de Medios, que aún no terminan por resolver y que llevó a otra dura batalla contra el Poder Judicial.

A la justicia llegaron además otros tantos enfrentamientos del Gobierno como los juicios de los jubilados a ANSES que podrían hallar pronta respuesta para recuperar lo que se les debe y dejar, según el titular de la entidad Diego Bossio, en serios problemas a la entidad, elegida por el Gobierno de Cristina Fernández para financiar su ¿»modelo de choque»?

Hasta allí llegó también el cordóbes José Manuel De la Sota contra el Gobierno nacional.

Hace poco menos de un mes, el mandatario dijo que «lo indignante es el atropello» en referencia a la retención que le hace Nación del 15 por ciento de su coparticipación, fondos que van a engrosar la caja de la Administración Nacional de Seguridad Social.

Hace casi dos años que desde ANSES no se le giran fondos al Gobierno cordobés.

“Solicitar que la Nación deje de descontarnos el 15 por ciento de la coparticipación es algo que está ordenado por una ley provincial. No hicimos antes la presentación, aguardando a que la Corte se expida sobre la medida cautelar. Pero en los próximos días iremos a pedir que nos devuelvan la coparticipación. La Anses hace casi dos años que no nos envía un peso”, aseguró el mandatario provincial.

Según indicó el diario ‘La Voz del Interior’ la semana pasada, una alta fuente del Máximo Tribunal confirmó que la Corte no pudo dedicarse a analizar la medida cautelar solicitada por Córdoba hace cuatro meses. Menos aún la demanda de fondo en torno a la deuda que la Provincia afirma que tiene la Anses con la Caja de Jubilaciones, a raíz de la intensa actividad que mantiene por la pelea entre Clarín y el Gobierno.

Algo similar ocurre con los reclamos de la provincia de Santa Fe.

Otros gobernadores, en mejor sintonía con la Rosada, se limitan en cambio a hablar de los pocos beneficios de una re-reeleccion, aquel sueño de Cristina, al que el 2012 le anticipa un gran «NO».

El PEN quiere que los ahorros se inviertan en empresas

El diputado kirchnerista Roberto Feletti aseguró que el Gobierno busca con la continuidad de las restricciones cambiarias, que los ahorros de los argentinos se terminen volcando en inversiones en las empresas nacionales. El ex viceministro de Economía sentenció que el Poder Ejecutivo (PE) no está dispuesto a endeudar al país para venderle dólares baratos a un sector minoritario de la población, y agregó que la apuesta para el próximo año es que las tasas de ahorro que hoy están en pesos y que no se pueden dolarizar, se vuelquen a la inversión. En declaraciones a radio porteña La Red, Feletti insistió que, con estas medidas cambiarias, el Gobierno apunta a que la población empiece a ahorrar en las empresas argentinas. El diputado hizo también un balance de la situación económica del país durante 2012. Aseguró que fue un año complejo porque el Gobierno tuvo que repuntar un déficit de U$S 18.000 millones. Destacó, en esa línea, que el PE pudo equilibrar, por primera vez, las cuentas externas sin recurrir a una abrupta devaluación, ni acelerar toma de deuda en el mundo. Con respecto a las previsiones para 2013, Feletti manifestó que el repunte de la economía durante el último trimestre de 2012 se va a afirmar el próximo año, y agregó que el oficialismo estima que la inversión privada va a ascender en el nuevo período anual.
(DYN)

LeBron cierra el año a puro récord

El astro olímpico LeBron James guió este martes con récord incluido a los campeones defensores de la NBA, Miami Heat, en una victoria 103-97 sobre los Oklahoma City Thunder, en uno de los cinco partidos programados para la jornada navideña.

LeBron comandó la ofensiva miamense con 29 puntos, para imponer una marca de 25 juegos seguidos anotando 20 o más tantos, que databa de hace 23 años, cuando en la campaña de 1989-90 el ya retirado Karl Malone la obtenía en su partido número 24.

El King James había igualado el registro el sábado pasado cuando los Heat superaron 105-89 a los Utah Jazz.

LeBron totalizó 29 puntos, ocho rebotes y nueve asistencias, seguido en la ofensiva por Dwyane Wade con 21 tantos y Mario Chalmers con 20, lo que constituyó la razón principal del quinto triunfo corrido del conjunto de la Capital del Sol.

En tanto, los OKC encajaron su segunda derrota al hilo en la carretera, pese a que su astro canastero Kevin Durant encestó 33 puntos y tuvo siete rebotes, mientras que su compañero el armador Russell Westbook sumó 21 y 11 capturas.

Esta fue la quinta derrota consecutiva de los Thunder frente a los Heat, incluidos los cuatro reveses en la final de la temporada anterior, cuando el quinteto de Miami se conronó en la gran final.

Con el triunfo, los Heat siguen dominando la División Sureste de la Conferencia Este con récord de 19-6, mientras que los Thunder, pese a la derrota, permanecen en la cima de la División Noroeste de la Conferencia Oeste con balance de 21-6.

Previamente, en Los Angeles, el astro Kobe Bryant le ganó el duelo al también olímpico Carmelo Anthony y con su ayuda los Lakers vencieron 100-94 a los New York Knicks.

Bryant y Melo terminaron con 34 puntos cada uno, pero el primero saboreó las mieles del triunfo, el decimocuarto de su equipo en la temporada, con lo cual se ubicó en el tercer lugar de la División Pacífico de la Conferencia Oeste.

Escoltaron a Bryant en la ofensiva Metta World Peace (antes Ron Artets), con 20 puntos, el armador canadiense Steve Nash, con 16 tantos y 11 asistencias, el pivot Dwight Howard, con 14 cartones y 12 rebotes, y el alero español Pau Gasol, con 13 unidades y ocho capturas.

El segundo mejor por el quinteto neoyorquino después de Anthony fue J.R. Smith, con 25 puntos saliendo de la banca.

No obstante la derrota, los Knicks siguen siendo los líderes de la División Atlántica de la Conferencia Este con balance 20-8.

En Brooklyn, el armador Rajon Rondo brilló y dio a los Boston Celtics triunfo 93-76 sobre los anfitriones Nets.

Rondo totalizó 19 puntos, seis rebotes y cinco asistencias, para su cuarto triunfo seguido de visitante. Ambos equipos ocupan el segundo lugar en la División Atlántica de la Conferencia Este con balance 14-13.

Jared Sullinger aportó al triunfo 16 tantos saliendo de la banca, Jeff Green 15 también como suplente y al ala-pivot Kevin Garnett ocho cartones con 10 capturas.

El estelar alero Paul Pierce fue muy efectivo organizando el juego también por Boston al repartir 10 servicios para anotación.

El quinteto bostoniano había perdido dos juegos seguidos con los Nets a principio de temporada.

Después de que los Nets se recuperaran anotando ocho puntos seguidos, los Celtics marcaron siete en fila en el tercer cuarto para irse al frente 73-68.

En ese período, Rondo anotó nueve de los 17 tantos del equipo, mientras que por los locales los mejores fueron el cubano Brook López y Gerald Wallace, con 15 cartones cada uno, y Joe Johnson, con 12.

Los Nets, que han perdido cuatro veces en los últimos cinco partidos y presentan un récord de 9-7 en casa en esta temporada, jugaron sin su delantero de poder Kris Humphries, quien está lesionado en el abdomen.

Fuente: Ambito

Binner rechazó voto popular para jueces

El titular del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, rechazó el uso del voto popular para elegir jueces, en medio de los intentos del Gobierno para impulsar la “democratización” del Poder Judicial.

“No estoy de acuerdo con la iniciativa, la verdad que no me parece. Hay que respetar la independencia de la Justicia. No me imagino a los jueces haciendo campaña”, remarcó el exgobernador de Santa Fe.

Además, Binner pidió a la oposición “no centrarse en el concepto de minorías” para lograr construir una alternativa al kirchnerismo y advirtió sobre el “agotamiento” del oficialismo.
diariohoy.net

«¿Cómo se cargan 1.000 kilos de cocaína en un avión y nadie se da cuenta?»

Es la pregunta que se hace Matías Miret, el piloto del jet que llegó a Barcelona en 2011 con un importante cargamento de droga. Tras ser liberado, regresó a la Argentina y pasó la Navidad con familiares y amigos

«Dos años es mucho en la vida de una persona», sostuvo el piloto del lujoso jet Bombardier Challenger 604, alquilado por el empresario Gustavo Juliá, que aterrizó el 2 de enero de 2011 en el Aeropuerto El Prat, de Barcelona, con 944,5 kilos de cocaína.

Miret, de 39 años, recuperó la libertad a mediados de este mes y si bien la sentencia estaría para enero, todo indica que podría ser absuelto. Ayer regresó al país y pasó la Navidad con su familia y amigos.

En una entrevista con el diario La Nación, Miret habló de la falta de controles, de sus sentimientos cuando fue detenido, cómo es pasar dos años en una cárcel en otro país y de la emociones de regresar a la Argentina.

«Me gustaría saber cómo se hace para cargar 1000 kilos de cocaína y que nadie se dé cuenta. ¿Dónde estaban la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)? ¿Cómo puede ser que liberaron ese avión sin haberlo fondeado? Si nadie lo controló, ¿yo me tengo que hacer cargo?», son algunas de las preguntas sin respuesta que se hace el piloto.

En este sentido, Miret no descartó hacerle juicio al Estado. «Lo tendría que hablar con un abogado, si se puede quizá sí. Quisiera que alguien me explique por qué estuve dos años preso».

Cuando la Guardia Civil encontró la droga en el avión, el piloto reconoció que “estaba muy enojado”, con «mucha bronca» y con «ganas de matar a alguien». Recordó que en ese momento, Gustavo Juliá admitió que la droga era de él, aunque se preguntó por qué en el juicio desmintió haberse hecho cargo.

«Mientras él (Gustavo Juliá) estuvo en la cárcel modelo de L’eixample, me lo habré cruzado un par de veces, pero no tuve contacto y tampoco quería tenerlo. ¿Qué me iba a solucionar?», dijo sobre el empresario que rentó la aeronave. Si lo tuviera cerca, admitió Miret, «lo insultaría mucho porque me sacó dos años de mi vida».

Pero el piloto no opina lo mismo del otro detenido. «En este tiempo detenido, Eduardo Juliá me escribió varias cartas y me aseguró que él no sabía nada y me pidió disculpas. Textualmente me dijo en una de las cartas: «Perdoname por haberte metido en este tren fantasma», explica según cuenta el matutino.

El regreso

«En el avión pensaba que sentía alegría, pero también impotencia. Me di cuenta de que habían pasado casi dos años. Y dos años es mucho tiempo en la vida de una persona», aseguró el piloto.

Sobre los dos años que pasó en prisión, Miret aseguró: «Feliz no podés estar. Es sobrevivir día a día. Pero yo sabía que todo tenía un final, pero no sabía cuántos días tenía que tachar».

«Lo vivía con mucha impotencia y mucha bronca. Perdí dos años de vida por algo en lo que no tuve nada que ver. Por suerte fui un afortunado y mi familia me pudo acompañar y me pudieron visitar seguido, casi una vez por mes», aseguró y agradeció el apoyo de sus amigos.

«Mi jefe me siguió pagando el sueldo para que mi mujer pudiera mantener a mis hijas. Fue como que Dios me puso en ese lugar, pero nunca me soltó la mano», agregó.

Fuente: Infobae

Anuncian cortes en las rutas a la Costa Atlántica

Surgen en señal de protesta por no haberse tratado la semana pasada en el Senado provincial la ley sobre las bases de la formación de nuevos municipios en el territorio de la Provincia de Buenos Aires

El vocero de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios Bonaerenses, Hugo Iraizoz, anunció que “se van a mantener los cortes de ruta hasta la apertura de las sesiones en la Legislatura provincial para que se cumpla de una vez por todas con lo prometido».

El dirigente remarcó que los legisladores se habían comprometido a tratar en la última sesión extraordinaria del Senado la iniciativa «que ya tenía la media sanción de los diputados y la aprobación de la Comisión de Reforma Política y del Estado» pero aclaró que “lamentablemente, una vez más, no cumplieron con su palabra y ahora el proyecto perdió estado parlamentario», denunció el vocero.

Iraizoz sostuvo que «ahora nos obligan a manifestarnos durante todo el verano sobre las rutas bonaerenses en repudio de esta nueva dilación» y agregó que «el primer corte se realizará el próximo viernes en algún punto de la Ruta 2, todavía no establecido, y al día siguiente los vecinos de Quequén se manifestarán a la vera de la ruta a la altura del municipio de Lezama».

Los autonomistas fundamentan su lucha por la independencia de sus localidades en la necesidad de «resolver los acuciantes problemas comunitarios existentes desde hace ya largo tiempo».

Cabe resaltar que los vecinos de Quequén plantean separarse del municipio de Necochea y los de Huanguelén del partido de Coronel Suárez, mientras que los de la localidad de Lima quieren hacer lo propio del municipio de Zárate.

En el conurbano bonaerense también varios movimientos autonomistas promueven la separación de sus ciudades cabeceras. La localidad de Paso del Rey, por ejemplo, propugna la independencia de Moreno, del mismo modo que en la localidad de Banfield insisten en la escisión del partido de Lomas de Zamora, según informa el Diario Popular.

Existen movimientos autonomistas en otros municipios del conurbano bonaerense, como Almirante Brown, Esteban Echeverría, Florencio Varela, La Matanza, Pilar y Quilmes.

Fuente: Infobae

Shinzo Abe regresa al poder en Japón

La Cámara baja del Parlamento japonés aprobó por abrumadora mayoría la designación de Abe como primer ministro, para que forme un nuevo gobierno.
Shinzo Abe fue confirmado como nuevo Primer Ministro de Japón, lo que significa el retorno al poder del veterano líder político y de su Partido Liberal Democrático.

La Cámara baja del Parlamento japonés aprobó este miércoles por abrumadora mayoría a Abe para que forme un nuevo gobierno, 10 días después que el conservador Partido Liberal Democrático derrotara al Partido Democrático de Japón en elecciones parlamentarias.

El Partido Liberal Democrático gobernó Japón durante la mayor parte de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial antes de que fuera reemplazado hace tres años por el izquierdista Partido Democrático de Japón.

Abe llevó a su partido a la victoria en base a una plataforma sobre una sencilla política monetaria y mayor gasto en obras públicas para revivir la otrora vibrante economía de Japón. Abe prometió tomar una posición más enérgica frente a China por las disputas territoriales en el Pacífico.

voanoticias.com

El cielo estará con pocas nubes y la temperatura será agradable

La máxima que se espera para hoy será de 26 grados, mientras que la mínima será de 15. Buen clima por 48 horas.

La jornada de hoy en la Capital Federal y Gran Buenos Aires se presenta con cielo algo nublado, vientos leves del sector sur y con una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 26, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las gratas temperaturas llegan en una semana en la que se pasó de 50 grados de sensación térmicas a tormentas en la madrugada de la Navidad con vientos de casi 100 kilómetros por hora.

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del este y temperaturas que oscilarán entre 16 y 26 grados, mientras que el viernes estará casi igual, pero con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 27.

Fuente: TN

China inaugura la línea de ‘tren bala’ más larga del mundo

Trayecto de 2,298 kilómetros entre Pekín y Guangzhou demoraría solo ocho horas, a una velocidad de 300 kilómetros por hora.
El Gobierno de China inauguró hoy la línea férrea de alta velocidad más larga del mundo, con lo que se reducirá a una tercera parte el tiempo para viajar desde Pekín en el norte a Guangzhou, un importante centro económico en el sur.

La inauguración de la línea de 2,298 kilómetros se conmemoró con la salida de un tren de Pekín a Guangzhou (Cantón), a las 09:00 hora local. Una hora después, otro tren salió de Guangzhou hacia la capital del país.

Viajando a una velocidad promedio de unos 300 kilómetros por hora, el servicio reducirá drásticamente el tiempo de viaje de las más de 20 horas, que demoran los trenes convencionales, a solo ocho horas, informaron medios estatales.

El tren realizará 35 paradas en otras ciudades intermedias, incluidas las capitales provinciales de Shijiazhuang, Wuhan y Changsha. Más de 150 pares de trenes de alta velocidad correrán en la nueva línea cada día, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Los trenes forman parte esencial del sistema de transporte de China. El Gobierno planea construir una red ferroviaria de alta velocidad con cuatro líneas este-oeste y cuatro norte-sur para 2020.

La apertura de la nueva línea eleva la distancia cubierta por el sistema de trenes rápidos de China a más de 9,300 kilómetros, aproximadamente la mitad de su meta para 2015, que es de 18,000 kilómetros.

China ha apostado grandes recursos y parte de su prestigio a su programa de trenes de alta velocidad, pero ha enfrentado problemas graves recientemente.

Parte de una línea se derrumbó en marzo, en el centro del país, luego de una serie de lluvias torrenciales, mientras que un choque de un tren bala en verano de 2011 dejó 40 muertos.

El exministro de Trenes, quien encabezó la construcción del sistema rápido, fue detenido, junto con el principal ingeniero del ministerio, en una investigación sobre presuntas corruptelas, meses antes de la colisión.
peru21.pe