El ajuste del gasto le pega a los más pobres

Las ayudas que otorga Desarrollo Social crecieron 13% a septiembre, mientras que el gasto público total subió 29%. ¿A quién beneficia el Gobierno?.
Los subsidios sociales que otorga el ministerio de Desarrollo Social crecieron hasta septiembre un 13 por ciento, respecto del mismo período de 2011, a un ritmo muy inferior a la expansión del gasto público, que avanzó 29 por ciento.

Así lo indicó un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), con datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), informa la agencia de noticias NA.

«Apenas la economía se desacelera se explicita que la política fiscal es insostenible y que los subsidios sociales, lejos de actuar como un factor promotor de movilidad, operan como un mecanismo que perpetúa la dependencia de millones de personas del asistencialismo estatal», cuestionó IDESA.

Y agregó que se trata de un «nuevo testimonio» de que «no se está aprovechando» la inédita oportunidad que ofrece la elevada demanda externa para promover desarrollo social interno de la Argentina.

Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto, a setiembre del 2012 el gasto público nacional creció a una tasa del 29 por ciento interanual, pero los subsidios sociales crecieron al 13 por ciento, muy por debajo de la inflación real.

Los recursos repartidos entre las provincias y los municipios por el Fondo Federal Solidario (que contempla los recursos proveniente de las retenciones a las exportaciones de soja y otros granos) crecieron un 9 por ciento interanual.

Los subsidios sociales del ministerio de Planificación Federal, en tanto, disminuyeron un 10 por ciento respecto del mismo período de 2011.

Estos componentes de los subsidios sociales corresponden al sostenimiento de planes de empleos o la obra pública comunitaria intensiva en empleos precarios destinados a población pobre o vulnerable, según IDESA.

Los datos muestran que, en general, las partidas destinadas a subsidios sociales han sufrido una visible desaceleración y que, dentro de ellas, el ajuste se concentra sobre los programas asistenciales que más directamente se vinculan con la contención de la población en mayor estado de necesidad, añadió.
mdzol.com