Assange recuerda al mundo que sigue vivo y anuncia nuevas filtraciones

El fundador de Wikileaks afirma que este año verán la luz más de un millón de documentos que afectan «a cada país del mundo».
Julian Assange no quiere que el mundo se olvide de que sigue encerrado en la Embajada de Ecuador en Londres. Coincidiendo con los seis meses de su encierro para evitar su deportación a Suecia, donde le investigan por varios delitos sexuales, el fundador de WikiLeaks salió al balcón para pronunciar un críptico discurso ante sus seguidores en el que anunció que 2013 será un año tan atareado como el que acaba porque la organización “tiene bastante más de un millón de documentos para lanzar, documentos que afectan a cada país del mundo”. “A cada país del mundo”, repitió.

El resto de su discurso fue mucho menos concreto y parecía destinado sobre todo a mantener alta la moral de sus seguidores con constantes ataques a Estados Unidos y sus aliados, grandilocuentes proclamas a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y ataques a todos aquellos que no compartan su visión de las cosas.

En ningún momento citó la naturaleza sexual de los delitos por los que las autoridades suecas quieren interrogarle, dando a entender que es Estados Unidos quien le reclama por las actividades de WikiLeaks. “No me van a intimidar en mi trabajo. Pero mientras siga abierta esta investigación inmoral, y mientras el Gobierno australiano no defienda al periodismo y a los editores de WikiLeaks, tengo que seguir aquí”, dijo.

“Sin embargo, la puerta está abierta –y siempre ha estado abierta– para quien desee hablar conmigo”, ha añadido en aparente referencia a las autoridades judiciales suecas. “Igual que vosotros, nunca he sido acusado de un crimen. Si veis a alguien que sugiere lo contrario, tomad nota de que es periodismo corrupto. Entonces, id a justice4assange.com para conocer todos los hechos. Decid la verdad al mundo”, ha añadido. La verdad es que Assange es reclamado por Suecia porque quiere interrogarle para decidir si le acusa o no por las denuncias de violación y abusos sexuales presentados contra él por dos mujeres suecas.

Assange acabó su discurso, que duró unos 13 minutos, dando un consejo: “La gente me pregunta a menudo: ¿Qué hay que hacer? La respuesta no es difícil. Aprende cómo funciona el mundo. Pon en cuestión las declaraciones, las acciones y los propósitos de aquellos que intentan controlarnos detrás de las fachadas de la democracia y la monarquía. Únete en un propósito común y principios comunes para diseñar, construir, documentar, financiar y defender”, dijo. Y concluyó, solemne: “Aprende, cuestiona, actúa. Ahora”.

elpais.com

“Yo creo que ya lo vamos a firmar”

Lammens aceptó que la salida de Bianchi es inminente. El Pescara pagaría unos 550 mil dólares para llevárselo a pelear por no descender en el Calcio.

Mientras en Boedo esperan ilusionados por una respuesta positiva de Fabricio Coloccini, se suman a la lista de los que quieren al Burrito Martínez, y negocian y hacen tiros por el chileno Eduardo Vargas, también negocian un egreso. Más precisamente, la salida de Nicolás Bianchi, el capitán de este San Lorenzo que se ajustó el brazalete en la era brava de Caruso, que se afianzó en la defensa titular con Juan Antonio Pizzi, pero cuyo futuro estará, al parecer, en Italia. Sucede que el Pescara se interesó en el zaguero de 25 años, y si se resuelven algunas cuestiones de papeles, hoy mismo podría quedárselo para pelear por no descender en el Calcio en el primer semestre del 2013. “Somos optimistas. Todo viene bien, sólo resta pulir algunos detalles. Yo creo que mañana (por hoy) lo vamos a firmar”, le confió a Olé el propio presidente Matías Lammens.

La venta de Bianchi, que en un primer momento se especulaba que se realizaría a través de una rescisión de contrato a cambio de una suma de dinero, finalmente se concretaría mediante el pago de una cifra que rondaría los 2.650.000 pesos (cerca de 550.000 dólares). Las cosas marchan tan bien que anoche, en el perfil de Wikipedia del defensor, ya lo daban como jugador del equipo que marcha 18º en la liga de Italia.

Cabe destacar que el hecho de que el defensor, que cuenta con pasaporte comunitario, que tiene pasado en el AEK de Grecia y cuyo vínculo termina en el mes de junio, se haya abierto a negociar con el club cayó bien en la dirigencia. Por eso, la idea es cerrarlo lo más rápido posible, ya que habrá que suplir su ausencia.

En ese tema, amén de las negociaciones por Colocha, en las últimas horas se frustró el plan B. Sucede que los dirigentes sondearon a Lisandro López, el defensor de Arsenal, quien rechazó la propuesta. Ahora, los cañones apuntarán a ver si desde Inglaterra, Fabricio tiene vía libre. Si no, habrá que salir a buscar a otro mientras Nico prepara su viaje a Europa…

Fuente: Olè

Entre tarifazo y saqueos, Cristina expropió y la Rural irá a Tribunales

Cristina Fernández de Kirchner inicia otra batalla judicial. La Sociedad Rural Argentina afirma que el Ejecutivo Nacional no actuó según el Derecho. Los anti K afirman que Cristina tenía que dejar atrás en la agenda de la opinión pública el tarifazo en el transporte público de pasajeros y contrarrestar los saqueos de la jornada. Los K se dijeron felices con el anuncio.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). ¿Y si los abogados de Cristina Fernández de Kirchner vuelven a equivocarse, tal como sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

¿Y si la Justicia ordenara la devolución del predio a la Sociedad Rural Argentina porque la acción del Ejecutivo Nacional es errada?

La Sociedad Rural Argentina anticipa una batalla legal como consecuencia del Decreto Nº 2552/12 del Ejecutivo Nacional que dispone la nulidad de la compra del predio ferial de Palermo realizada por la SRA, que ocupa desde 1875.

En un comunicado, la SRA afirmó:

«(…) La medida anunciada por el Poder Ejecutivo constituye un claro ataque a la propiedad privada, un avasallamiento a los derechos plasmados en nuestra Constitución Nacional y es también una fuerte agresión al campo en su conjunto.

La compra del predio fue realizada respetando estrictamente el marco legal vigente, y los procedimientos de valuación y venta de activos del Estado. La venta directa estuvo encuadrada en las disposiciones aplicables a propiedades históricamente ocupadas y utilizadas por instituciones existentes. La venta incluía obligaciones y restricciones significativas. La Sociedad Rural Argentina se comprometió legalmente a construir modernas y avanzadas instalaciones para ferias internacionales, las que están hoy a la vista. Ellas requirieron cuantiosas inversiones que superaron los 100 millones de dólares. Además, se obligó a conservar y a rehabilitar los pabellones históricos y a ceder una parte de la recaudación al gobierno nacional, que fue siempre cumplida. El precio de venta fue el correcto y se determinó bajo todas estas circunstancias.

El 80 % del precio ya fue pagado. El saldo remanente por el pago del predio fue informada por el jefe de Gabinete con cifras absolutamente inexactas. La Sociedad Rural Argentina no ha transgredido ninguna Ley y ha sostenido y crecido su actividad en el Predio en cantidad y calidad en beneficio del campo argentino, la ciudad y el país.

El decreto 2552/2012 constituye una aberración jurídica que deberá ser dirimida en los tribunales de la Nación.

La Argentina está viviendo momentos en los que se intenta acallar aquellas voces que piensan diferente. Se utiliza para esto organismos estatales con el objetivo de amedrentar a periodistas, jueces y dirigentes sociales, gremiales y políticos.

Esta medida se enmarca dentro de un sistemático ataque a nuestra institución que debe interpretarse como un ataque al sector productivo en general y al campo en particular. Esto se enmarca también en acciones como el cierre de las exportaciones de carne, la intervención al Mercado de Hacienda de Liniers, la suba de las retenciones a los granos, y la Resolución 125, para citar sólo algunas de las cuantiosas y agresivas medidas que se tomaron. (…)».

La diputada nacional Elisa Carrió dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «No puede (…) declarar la nulidad absoluta de un acto administrativo porque expresamente se lo prohíbe el artículo 17, 2da. parte, de la Ley de Procedimiento Administrativo».

En el artículo 1ro. se revocó «por estar afectado de nulidad absoluta el decreto No.2699 del 91, así como todos aquellos actos dictados en consecuencia del citado decreto, por adolecer de igual nulidad».

Al respecto, Carrió sostuvo que «el acto por el cual se cede el predio de Palermo a la Sociedad Rural Argentina corresponde al ex presidente Menem, socio del actual Gobierno, y ha sido uno de los casos de corrupción de la etapa menemista».

«O las cosas se hacen bien y como en derecho corresponde o se hacen mal y terminamos pagando todos los argentinos los actos ilegales de los gobiernos», señaló.

Para expresar qué ocurre en la opinión pública, muy interesante el debate expresado en la red social Twitter.

En contra de la acción de Cristina Fernández de Kirchner:

1. Brañela ‏@BRANELA
Esta muy bien que #LaRural, sea expropiada, pero hay que expropiar todas las tierras del Calafate compradas a precio vil, por los Kirchner.

2. Pepe Brea ‏@Pepebrea
En su doble condición de empresario y político, evidentemente De Narváez tenía el dato de #LaRural x eso vendió su parte a Fénix

3. Relato del Presente ‏@RelatoDPresente
Listo, ya pasó la expropiación de #LaRural. Ahora volvamos a hablar de los saqueos en Bariloche y el bolonqui en Rosario y Campana.

4. eavogadro ‏@eavogadro
De Narvaez vendiendo #LaRural 3 min antes de la expropiación. Homenaje al Néstor comprador de dólares pre crisis http://ht.ly/ggZ7m

5. Ale Beccar Varela ‏@alebeccarvarela
La verdad es q los KKs mueren por pertenecer y la unica manera q les quedaba para poder almorzar en el Central era choreandose #LaRural

6. Batman ★ ‏@MatiTorresOk
Ahora se quedaron con #LaRural mas tarde se adueñan de tu casa y de todo lo que tenes. Esto se esta convirtiendo en Venezuela

7. daniel morello ‏@morellodaniel
Los campos y las vaquitas siguen siendo ajenas mientras distraen con la rural se aplican tarifasos #LaRural

8. Schrödinger Cait ‏@stimpyjaycat
El gobierno que mató a 51 en Once y mucha más gente en estos 10 años se apropió de #LaRural, pasó de unos genocidas a otros, en todo caso

9. Matías Romero ‏@1MatiasRomero
Así como hoy se quedan con #LaRural un día se pueden quedar también con tu casa. Los “K“ son dictadores comunistas disfrazados de demócratas

10. Maxi M. ‏@maxijmd
#LaRural pasaría a llamarse Pte. Nestor Carlos Kirchner. No mentira, jaja es una Joda para todos y todas.

11. Bruja de Salem ‏@bruja_de_salem
#AvantiMorocha además de la #LaRural podríamos expropiar los millones de dólares que te afanaste y los terrenos del Calafate.

12. Javier ‏@jaa_ji
cuando se pelean con Clarín o #LaRural , lo hacen para tapar la inacción en temas de educación, salud, trenes, puertos, rutas, dragados, etc

13. Mariano Bronenberg ‏@M_Bronenberg
¡Ché, era cierto que iban (o venían) por todo! ¿Qué van a poner en el lugar de #LaRural? ¿El parque Néstor Kirchner?

14. Alberto ‏@deotreblA
Efecto Bariloche: también hay incidentes en comercios de Rosario, Campana y Chaco| A no preocuparse @CFKargentina expropio #LaRural.
Urgente24.com

Obligan a bancos a prestar $ 17.000 millones al 15,25%

Los bancos deberán seguir otorgando créditos baratos a las empresas durante 2013. Ayer el Banco Central definió la renovación de la obligación de las entidades de dar préstamos a tasa fija a las empresas durante el primer semestre del año que viene. Ya lo había anunciado la presidenta Cristina Kirchner el martes, cuando dijo que en los próximos seis meses se volcarán $ 17.008 millones al mercado corporativo en créditos a 36 meses . El monto representa 5% de los depósitos alcanzados a noviembre.

El Gobierno había impuesto el 4 de julio esta exigencia con una tasa de 15% (Badlar más 4 puntos) a tres años, que vence el próximo 31 de diciembre, y cuyo objetivo era estimular la inversión de las empresas que operan en el país.

Para el año entrante, el nuevo costo del préstamo será del 15,25%.

Según confirmaron desde la autoridad monetaria, todos los bancos alcanzados por la normativa –los de mayor participación de mercado– llegaron a cumplir con los créditos exigidos este año que involucraban un piso cercano a los 15.000 millones de pesos.

La instrumentación de esta nueva etapa de la línea de financiamiento (establecida por la Comunicación A 5319) permitirá aplicar en el primer semestre de 2013, según informó el Banco Central, un piso de 17.008 millones de pesos “Aquellas entidades que hubieran registrado un monto mayor al del cumplimiento del cupo correspondiente a 2012 podrán aplicar el importe equivalente a dicho exceso al cumplimiento del cupo mínimo previsto para 2013”, agregó la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont en un comunicado. Los bancos, a su vez, deberán aplicar como mínimo el 50% del monto a otorgar en créditos a empresas definidas como “MiPyMEs”.

La nueva línea de créditos deberán ser desembolsada antes del 30 de junio de 2013 , pero para aquellos proyectos de inversión de mayor complejidad en su evaluación e implementación que requieran realizar más de un desembolso las entidades dispondrán de 6 meses adicionales, hasta el 31 de diciembre de 2013.

Aunque los bancos estaban atentos la posibilidad de el Gobierno les permita girar nuevamente dividendos al exterior, el BCRA ayer optó por continuar con el cepo.
clarin.com

Suspenden la boda de la gemela con el asesino de su hermana

La Justicia hizo lugar al reclamo de la familia de la joven, que había sido presentado ayer en el Registro Civil de la localidad santacruceña de Pico Truncado. Los padres de la chica creen que su hija «no está en pleno uso de su razón».

La promocionada boda entre Edith Casas y Víctor Cingolani, el asesino de su hermana, fue suspendida por orden judicial, y en base a un pedido realizado por la familia de la joven.

El reclamo había sido elevado ante el Registro Civil de la localidad de Pico Truncado. «No cabe en mi cabeza. Mi hija no está normal. Me gustaría que le hagan estudios psiquiátricos», dijo Marcelina del Carmen Orellana, la mamá de las gemelas.

Según declaró ante los medios Fabián Farías, abogado de la familia Casas, los padres de Edith creen que «no está en pleno uso de su razón».

La familia «no sale de su asombro» ante la inminente boda de Casas con Víctor Cingolani, condenado en junio de este año a 13 años de prisión por la muerte de Johanna, a quien en julio de 2010 hallaron muerta con dos balazos en la cabeza en las afueras de Pico Truncado, localidad petrolera ubicada 700 kilómetros al norte de la capital santacruceña.

Marcelina Orellano, la madre de las gemelas, dijo esta mañana que su futuro yerno «es un monstruo que arruinó su familia».

Además, reiteró que está convencida que su hija tiene problemas psiquiátricos, y que teme por ella. «Siento mucho temor por la seguridad de Edith», dijo la mujer, en declaraciones al canal América 24.

Fuente: Online-911

Scioli sobre saqueos: «Son bandas organizadas y hay que meterlos presos a todos»

El gobernador bonaerens advirtió que ordenó actuar «con total firmeza, en el marco del estado de derecho como establece la ley», contra lo que definió como «bandas organizadas» integradas por «delincuentes».
Scioli confirmó que se registraron 117 detenciones por los incidentes ocurridos en la zona de Campana y sostuvo que en adelante también van a ir «presos uno por uno» los que infrinjan la ley.
«Cuando hay un problema social la solución la damos por los canales correspondientes, pero cuando hay bandas organizadas para llevar adelante con palos, revólveres y tumberas como se vio por televisión, vamos a actuar en el marco del de estado de derecho como establece la ley, con total firmeza», advirtió.

«Estamos atentos», remarcó Scioli y agregó: «Ellos tienen voluntad de destruir y yo de aplicar la ley, de defender a mi gente, a la provincia, al patrimonio privado y del Estado y asi vamos a actuar».

Para el gobernador, «algunos de estos violentos piensan que cuánto peor mejor, queriendo llevar a una situacion de disturbios».

«Pero estamos actuando para garantizar esa paz social en días muy sensibles. Estamos actuando con la firmeza del caso y estoy con el ministro (de Seguridad Ricardo) Casal y mi equipo atento a esta situación», subrayó.

Finalmente, cuando los conductores le comentaron que lo notaban muy molesto por la situación, Scioli contestó: «Cómo no me va a enojar, cuando generan esta zozobra, cuando estos delincuentes irrumpen y hacen estos destrozos».
26noticias.com.ar

Bancos y tarjetas deberan informar a AFIP todas las compras hechas en el exterior

El organismo recaudador dio a conocer también el procedimiento que deberán seguir los contribuyentes a los que se les haya hecho esa percepción a cuenta por compras con tarjetas de crédito o débito en otro país y que no estén obligados al pago de los impuestos a los bienes personales y ganancias, a fin de que se le devuelva el monto retenido.

Los bancos y emisoras de tarjetas de crédito deberán informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los datos de los resúmenes de cuenta de los contribuyentes que hicieron compras en el exterior y a los que les corresponda la devolución para impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.

A través de dos Resoluciones Generales -la 3415 y la 3420- publicadas hoy en el Boletín Oficial, con la firma del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se indica la información sobre cada contribuyente que tendrá que suministrar los agentes de percepción a la AFIP y los mecanismos que se deberán seguir para solicitar la devolución de esos importes, en caso de que no corresponda su retención.

El Gobierno dispuso este año una retención a cuenta de los impuestos a las ganancias y a los bienes personales, del 35 por ciento, para las compras con divisas hechas al exterior con tarjetas o vía Internet.

La Resolución General 3415 establece que los agentes de percepción deberán informar el CUIT, CUIL o Clave de Indentificación, según corresponda, de cada sujeto pasible de la retención realizada.

También tendrán que indicar «el importe total percibido en el período comprendido en cada resumen o liquidación de la tarjeta correspondiente, debiendo constar dicho total en el citado comprobante» y el «importe total percibido por cada mes calendario» que tiene que figurar en el extracto bancario.

Además, deberán indicar si corresponde a tarjetas de crédito o débito y si el contribuyente esté inscripto en el régimen general o en el monotributo.

Por otra parte, La Resolución General 3420, se refiere a «los sujetos residentes en el país, a quienes se les hubieran practicado las percepciones que no sean contribuyentes del impuesto a las ganancias o, en su caso, del impuesto sobre los bienes personales, y que consecuentemente se encuentren imposibilitados de computar» esas percepciones, quienes «podrán solicitar la devolución del gravamen percibido».

Para pedir la devolución, los contribuyentes primero deberán solicitarla a través de la página web de la AFIP (www.afip.gob.ar) y presentar ante ese organismo su CUIT y la CBU de su cuenta bancaria, además de «tener registrados y aceptados sus datos biométricos» (foto, firma y huella dactilar).

La AFIP aprobará o rechazará la petición y, en caso de aprobarla, el monto de la devolución será transferido a la cuenta bancaria del solicitante a partir del 1 de febrero de 2013, mientras que en caso de rechazarla comunicará al contribuyente los motivos.
26noticias.com.ar

Un tercio de los sin techo de España perdieron su casa en 2012

Según datos oficiales, en España hay actualmente casi 23.000 personas viviendo en las calles. El 45% perdió su hogar tras quedar desempleado.
Un tercio de los sin techo que actualmente hay en España perdieron su hogar este año, el peor hasta ahora de la crisis económica que se instaló hace cuatro en el país.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay actualmente casi 23.000 personas viviendo en las calles, informa hoy la agencia DPA.de

El número real, no obstante, podría ser superior, ya que este recuento se basa en los mayores de 18 años que han pasado por centros asistenciales en municipios de más de 20.000 habitantes.

De esas casi 23.000 personas sin hogar, un 32 por ciento pasó a engrosar el colectivo este año, al quedarse sin casa. Y de ellos, el 45 por ciento perdió su hogar tras haberse quedado sin trabajo, en un país en el que la tasa de desempleo supera ya el 25 por ciento.

El 80 por ciento de los sin techo son hombres. Y más de la mitad del total son personas menores de 45 años. Un 54 por ciento del total de las personas sin hogar son españoles.

Cataluña es la región española que acumula el mayor número, un 21,3 por ciento; seguida de la Comunidad de Madrid (15,4 por ciento) y Andalucía (13,1 por ciento).
mdzol.com

Tensión en Campana: robaron supermercados y camiones

Fuentes del Hospital de esa ciudad aseguraron que allí ingresaron unos 25 heridos, la mayoría lastimados por balas de goma.

Tras los saqueos en Bariloche a varios centros comerciales, en algunos puntos del Conurbano, en algunas ciudades de Santa Fe y de Entre Ríos también se replicaron esos incidentes que tuvieron en Campana su versión más violenta: según informaron oficialmente desde el municipio hay por lo menos 25 heridos, la mayoría de balas de goma, luego de robos a supermercados de la zona y a camiones.

Funcionarios de la Intendencia se reunieron en un comité de crisis por la gravedad de la situación para estudiar los pasos a seguir. En tanto, según indicaron fuentes del Hospital de Campana a TN.com.ar hubo más de 20 heridos, algunos con contusiones luego de que se les cayeran estanterías al momento de retirar mercadería de los locales y peleas.
«Eran todos muchachos jóvenes, entre 30 y 40. Bajaron todo lo que tenía. Se llevaron todo lo de valor que había», contó a TN uno de los conductores de un camión que fue asaltado.

Los sucesos se dieron sobre la Ruta 9, a la altura del kilómetro 74 donde robaron camiones y cortaron parcialmente la autovía en la mano que va a Rosario. Según el portal local infocampana.com, decenas de personas robaron en el hipermercado Maxiconsumo, que quedó desprotegido de custodia policial.
Ese medio y otros diarios digitales locales, como Campana Noticia informó que un grupo de gente quiso ingresar al supermercado Jaguar, pero que la policía, tirando gases lacrimógenos y utilizando balas de goma, disuadió a los atacantes.

Fuente: TN

Municipio de Lanús: Obras para una mejor educación

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ LA NUEVA CASA DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 401

Tras 23 años funcionando en diferentes espacios del distrito, el Jefe Comunal realizó el corte de cintas en el nuevo y definitivo edificio ubicado en la Villa de la Colonia en Remedios de Escalada Este.

Luego del ingreso de las banderas de ceremonia, se procedió al corte de cinta que inauguró la nueva casa, descubriéndose una placa recordatoria rubricada por el gobernador provincial, Daniel Scioli, la directora general de Cultura y Educación provincial, Dora de Lucía, y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez.
Creado en septiembre de 1989, el Centro de Formación Profesional Nº 401 ocupó desde entonces varios espacios cedidos en diferentes puntos del distrito, como el Hospital Evita, la antigua sede comunal de la calle 25 de Mayo, y varias dependencias que no pertenecían a la Dirección General de Cultura y Educación. Hoy encontró su destino propio y definitivo en la calle Gral. Ferre 3303, esquina Albariños, con 376 horas cátedras y la asistencia de más de mil alumnos, en una obra realizada a nuevo con un costo de 270.000 pesos. El director del establecimiento, Daniel Olivera, expresó su agradecimiento “a todos aquellos que han colaborado para tratar de concretar este sueño del edificio propio, algo que parecía un imposible y que hoy se hizo realidad”.
A continuación. la directora provincial de Gestión Educativa, Ana María Casadamón, señaló: “Felicito a Daniel, que es un luchador de la educación, y con toda su gente, mas el aporte del Consejo Escolar, directores, jefes, el valioso y muy importante aporte del intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, y la respuesta de la provincia, en la figura de la Dra. Dora de Lucía, nuestra ministra de educación, trabajando en conjunto lo han hecho posible”. Acto seguido, el director del Centro de Formación recibió la bandera del distrito de Lanús de manos del intendente Díaz Pérez, prosiguiendo con la entrega simbólica de los certificados de estudio a los egresados, recibiendo un alumno de cada uno de los distintos cursos, sobre un total de 675 egresados.
Al hacer uso de la palabra, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: “Estamos muy orgullosos por esta nueva casa, que es la suma del esfuerzo de muchos sectores. Todos los que participamos de esta iniciativa tenemos conciencia de la importancia que tienen los Centros de Formación para la interrelación entre educación y trabajo, tan relevante en estos tiempos de nuestro país. Sabemos que todavía faltan algunas cosas para concluir con esta obra y vamos a colaborar para proveer lo que están necesitando”.
Por último, fue el director de Centros de Formación Profesional de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Torres, quien manifestó: “Estamos llevando a cabo este objetivo y en ese sentido, desde la provincia, involucramos a todos los sectores. Al sector productivo, al municipio, al consejo escolar y a los alumnos, todos hoy aquí venimos a confirmar nuestro compromiso y nuestro apoyo a esta gestión”.
Asistieron además, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; los inspectores a cargo de la jefatura distrital de Lanús, Sergio Furstenstein y Silvia Martínez; los directores municipales de Educación, Alfredo Giorno, y de Cultura, José Durante; la secretaria general de SUTEBA Lanús Marisa Barromeres; el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos, Omar Sánchez; dirigentes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Lanús, consejeros escolares, autoridades educativas, docentes y alumnos de las escuelas públicas del distrito y medios de comunicación.

Informe 504
21/12/12

Hay tensión y llegó Gendarmería: Enfrentamientos y saqueos en el Carrefour de San Fernando

Más de 300 personas tratan de ingresar en el hipermercado de Acceso Tigre y Ruta 202. Primero se cruzaron con las fuerzas de seguridad que lograron impedir que ingresaran, pero los manifestantes, con piedras y palos, siguen tratando de entrar.
Un grupo de 300 personas armadas con piedras y palos intentan ingresar al sector de compras del Carrefour que está ubicado en el acceso Tigre y la Ruta 202. Pero no lo lograron porque la Policía se apostó en el lugar. En un principio volaron piedrazos y se vivieron momentos de extrema tensión y hubo enfrentamientos con balas de goma y gases lacrimógenos.

Luego se replegaron y algunos lograron entrar por la puerta trasera, en uno de los depósitos del local. Gendarmería Nacional llegó al lugar para tratar de controlar la situación, de un local que por ahora sigue custodiado por la Infantería de la Bonaerense.

Los manifestantes, con palos y piedras, no se rinden y se enferntan con las fuerzas de Infantería, que llegaron al lugar con carros hidrantes. Hubo disparos y gases lacrimógenos y se viven momentos críticos porque los manifestantes atacan también a los periodistas que cubren la infornación.

El hipermercado tenía las puertas cerradas cuando el grupo de manifestantes trató de ingersar por la fuerza, utilizando piedras y palos. La Policía que había desplegado operativos de prevención, por los acontecimientos de Barioloche y Campana, logró que desistieran pero se vivió un momento muy tenso porque se enfentaron con piedras, balas de goma y gases lacrimógenos.

Reprimidos por la Policía muchos de los manifestantes se subieron a la colectora de la Panamericana y desde allí siguieron tirando piedras, por lo que tuvieron que interrumpir el tránsito y hubo grandes congestionamientos en la Panamericana.

«Los policías fueron corridos a palazos y a piedrazos porque se generó una estampida humana de saqueadores que los corrieron literalmente destrozando los patrulleros, incluso el móvil nuestro del noticiero» contó a TN Horacio Tellias, periodista del canal Somos Noticias de Zona Norte.

Según cuentan los testigos, los manifestantes corrieron a los policías, trataron de entrar por la puerta lateral del supermercado, la que da a la Ruta 202, pudieron agarrar algunos changuitos, pero las fuerzas de seguridad retomaron el control y pudieron controlar momentáneamente la situación. Sin embargo se escucharon muchas detonaciones de armas y gases lacrimógenos.

Hay mucho personal policial y un grupo finalmente logró ingresar por una de las puertas de atrás.Todas las comisarías están en estado de alerta y temen que se produzcan incidentes porque hay mucha gente movilizada en la zona de Virreyes. En la parte trasera del híper, hay muchos barrios humildes y el clima sigue siendo tenso en estos momentos porque se estima que hay todavía algunos manifestantes que lograron ingresar a los depósitos del hipermercado.
clarin.com

Partidarios combaten con opositores del presidente egipcio

El Cairo, 21 dic (PL) Choques callejeros hoy entre partidarios y opositores del presidente egipcio, Mohamed Morsi, en la ciudad de Alejandría dejaron 32 heridos, horas antes de la segunda fase del referendo constitucional, que se anuncia turbulento.

Una manifestación anunciada para hoy en esa ciudad norteña por miembros de la Hermandad Musulmana y otras agrupaciones islamistas en apoyo al proyecto de Carta Magna devino en trifulca callejera cuando coincidió con otra marcha de adversarios del texto.

Fue necesario movilizar varias ambulancias para transportar a los heridos por golpes de garrotes y pedradas, precisó Ahmed Omar, portavoz del Ministerio de Salud Pública en un comunicado recién difundido.

Las riñas estallaron con inusual ferocidad después de la plegaria del mediodía en las proximidades de la mezquita Qaed Ibrahim, y la policía disparó granadas lacrimógenas para separar a los contendientes, dijeron testigos.

El templo musulmán fue asediado por opositores del presidente egipcio que obligaron a permanecer en su interior durante 14 horas al cheij Ahmed Mahalawy debido a sus prédicas islamistas, añadieron las fuentes.

Corte Suprema de Brasil niega arresto por corrupción

Rechazó el pedido de arresto inmediato de políticos, empresarios y ejecutivos de bancos cercanos a Lula condenados por corrupción.
El presidente de la Corte Suprema de Brasil, Joaquim Barbosa, denegó hoy el pedido de arresto inmediato de políticos, empresarios y ejecutivos de bancos condenados por corrupción en el llamado «juicio del siglo», que terminó el lunes pasado.

Barbosa rechazó la solicitud formulada por el jefe del Ministerio Público, Roberto Gurgel, quien el miércoles había pedido el encarcelamiento inmediato de los condenados a la cárcel por nexos con un escándalo de pago de sobornos a legisladores que sacudió Brasil en 2005, durante el pasado gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, informa la agencia DPA.de

Según el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), al menos «en tesis», los veredictos definidos durante el juicio todavía pueden ser modificados, y sólo entrarán en vigor cuando estén agotadas todas las posibilidades de recurso por parte de los condenados.

Además, el magistrado consideró que no hay necesidad de arresto preventivo de los condenados, ya que todos tienen prohibido salir del país sin autorización del STF y ya entregaron sus pasaportes a la Corte Suprema.

Entre los condenados a penas de cárcel están el ex ministro del Gabinete Civil de la Presidencia del gobierno Lula José Dirceu, y otros tres importantes líderes del gobernante Partido de los Trabajadores (PT): el ex presidente de la agrupación José Genoino, el ex tesorero Delubio Soares, y el ex presidente de la Cámara Baja Joao Paulo Cunha.

El pedido de arresto presentado por Gurgel generó gran tensión política en Brasil, ya que afectaba a tres diputados federales: Joao Paulo Cunha, del PT, Valdemar Costa Neto, del Partido de la República (PR) y Pedro Henry, del Partido Popular (PP).

El presidente de la Cámara Baja, Marco Maia, criticó duramente la solicitud presentada por Gurgel, y sostuvo que sería «inconstitucional» dictar el arresto inmediato de los diputados condenados.

«Ningún parlamentario puede ser arrestado, salvo in fragranti o después de una condena definitiva», expresó el diputado del PT, quien no descartó ni siquiera la posibilidad de conceder «asilo» en el Congreso a los tres legisladores, en caso de que su arresto fuese ordenado por el presidente del STF.
mdzol.com

Bonfatti no quiso una ley contra los prostíbulos y lo acusan de proteger “cajas negras”

La cámara de diputados provincial había dado media sanción a una ley que prohibía los prostíbulos en Santa Fe, pero de manera sigilosa el gobernador la retiró del temario a tratar en sesiones extraordinarias por el Senado provincial. En la oposición y hasta social del frente gobernante lo acusan de proteger “cajas negras” que recaudan para la política.
El gobierno del socialista Antonio Bonfatti parece condenado a enredarse con los costados mas oscuros de la financiación de la política. Cuando todavía resuenan los ecos de la relación de los funcionarios del área de seguridad con el narcotráfico, que dejó en evidencia el caso Tognoli, una nueva polémica envuelve a su administración, esta vez vinculada a la prostitución.

El diputado Jorge Abello, del bloque Encuentro Santafecino, denunció que fondos ilegales provenientes de esa actividad financian a parte de la política local. “Todos sabemos que estos negocios tributan a cajas negras, todo el mundo lo sabe” dijo el legislador a LPO. “La policía va y recauda, presidentes de comuna e intendentes hacen la vista gorda y recaudan”, agregó Abello.

Según el Diputado, en la provincia existen bares habilitados como tales pero que en realidad funcionan cabarets. Respecto de una supuesta connivencia entre los propietarios de estos lugares y autoridades provinciales, Abello, citando a la presidenta Cristina Kirchner, expreso: “yo no tengo pruebas pero tampoco tengo dudas”.

El legislador había presentado un proyecto para cerrar prostíbulos, clubes nocturnos y wiskerías que funcionan en el territorio provincial de manera ilegal, habilitados como simples bares pero que en su interior cuentan con habitaciones o boxes donde se ofrecen servicios sexuales. La iniciativa dispone la clausura inmediata del local ante la menor sospecha que allí se lleva adelante cualquier tipo de explotación sexual.

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados el día 8 de noviembre pasado y fue tratado en conjunto con otra propuesta impulsada por la Diputada Alicia Gutierrez del partido SI (Solidaridad e Igualdad), que integra el Frente Amplio Progresista que gobierna la provincia, en el marco de la lucha contra la trata y la explotación sexual.

Bonfatti se opone

Abella se mostró indignado cuando anoche se enteró, que el expediente había sido retirado, por orden del gobernador Antonio Bonfatti, de la nómina de temas a tratar por la Cámara de Senadores en sesiones extraordinarias

“Desde el ejecutivo habían mandado a retirar el expediente” confirmó Abella a LPO y agregó que no le habían dado ninguna explicación oficial de la insólita decisión. Incluso agregó que los funcionarios aludieron razones tributarias. “Me dijeron que afectaba la cuestión tributaria porque esos negocios tributan importante dinero”, comentó el diputado y agregó “es lamentable que prime la cuestión tributaria más que la trata de personas”.

Son muy pocos los lugares habilitados como cabaret y que por ende tributarían en blanco a la provincia, de manera que el aporte aducido por los funcionarios de Bonfatti sería mínimo. En Rosario sólo hay cinco establecimientos habilitados bajo esa categoría.

Consultada por LPO, la diputada Alicia Gutierrez, autora del otro proyecto que se trató junto al de Jorge Abella, negó conocer las razones por las cuales el gobierno socialista impidió que también se apruebe la ley en la Cámara Alta que ahora tendrá que esperar el inicio del período ordinario.
lapoliticaonline.com

Se va la minera más grande de Chubut

La empresa encargada de llevar adelante el Proyecto Navidad definió terminar sus operaciones en la provincia, tras el fallido intento de tratar en la Legislatura provincial un marco regulatorio para la actividad minera.
La empresa minera Argenta decidió no desarrollar las inversiones previstas en la meseta de Chubut y cerrar sus oficinas en Puerto Madryn y en Trelew, a partir de la falta de un marco legal que habilite la explotación de la minería metalífera en el territorio provincial.

La empresa encargada de llevar adelante el Proyecto Navidad definió terminar sus operaciones en la provincia, tras el fallido intento de tratar en la Legislatura provincial un marco regulatorio para la actividad minera, a lo que se suma la incertidumbre de no saber si Chubut tendrá a futuro un marco jurídico que permita el desarrollo de la minería metalífera en su territorio provincial.

Una fuente ligada a la compañía indicó ayer de modo extraoficial que en los próximos días Argenta, empresa subsidiaria de la multinacional Pan American Silver, cerrará sus oficinas administrativas en Puerto Madryn y en pocas semanas hará lo propio con las dependencias que tiene en la ciudad de Trelew.

El Proyecto Navidad es uno de los yacimientos de minerales más importantes de Argentina. Con una proyección de explotación estimada en 632 millones de onzas de plata y cerca de tres mil millones de libras de plomo, es uno de los proyectos mineros más grandes del mundo.
agenciacna.com

Internaron al cantante de Callejeros en un psiquiátrico

Fue anoche en Córdoba, después de que la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal ordenara el cumplimiento «inmediato» de la pena a la que fue condenado por la tragedia de Cromañón

Después de enterarse que la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó su detención «inmediata», el cantante de Callejeros, Patricio Fontanet, fue internado en un neuropsiquiátrico de Córdoba.
Así lo confirmó su amigo José Palazzo a TN: «Lo llevé a la clínica donde ya había estado este mismo año. Lo vi muy mal, no estaba bien, no hablaba coherentemente. Está internado sin recibir visitas, solo con el médico», dijo.
«Ayer a la tarde tuvo un brote importante. La psiquiatra, que es la que le hace el tratamiento ambulatorio, pidió que no lo dejemos de mirar ni un minuto, ni siquiera para ir al baño», contó.
«Él nunca estuvo evadiendo nada. Siempre estuvo dispuesto a lo que venía», dijo, en referencia al juicio por la tragedia de Cromañón que dejó 194 muertos.
Ayer, la Justicia dictaminó que todos los condenados por la tragedia de Cromañón fueran detenidos y encarcelados y dispuso el inmediato cumplimiento de la pena impuesta al grupo Callejeros y a Omar Chabán, el gerenciador del boliche donde ocurrió el fatal incendio.

Fuente: TN

Quieren el bueno

UPCN y Bolívar se topan por tercera vez en la temporada, donde hay triunfos repartidos. A las 18.30, con el premio de pasar a la final.

Es el clásico contemporáneo del vóleibol argentino. No es para menos pues se trata del equipo (UPCN) que apareció hace algunos años y eclipsó al imbatible (Bolívar) que venía ganando todo y no tenía rivales a nivel local. Eso se acabó desde hace dos temporadas cuando el club sanjuanino empezó a ser el monarca de la Liga Argentina. De hecho, el propietario de Bolívar, un tal Marcelo Tinelli, invirtió millones de dólares como nunca antes en los diez años de vida del club para justamente celebrar la década de las Aguilas con el título que se le viene negando. En esta temporada ya se toparon dos veces y, por eso, el choque de hoy en Miramar por una de las semis del Súper 4, será el ‘bueno’. La pena es que semejante encuentro no será televisado, aunque se podrá seguir como es habitual punto a punto por la página oficial de la ACLAV.

UPCN es el último que se impuso entre ambos. A principio de mes, en el Aldo Cantoni, no le dio opción al conjunto de Javier Weber y luego de perder el primer set, se recuperó y cerró el encuentro dando su mejor versión para el 3-1 definitivo. Claro que el triunfo de Bolívar esta campaña valió un título, el de la Copa Master, en lo que resultó la antesala de la Liga. Fue un 3-2 parejo y con definición infartante para el lado porteño, dejando a los sanjuaninos con el gusto a fósforo en la boca.

Cada uno, a su manera, transitó en esta Liga de manera positiva. UPCN cuenta con un plantel similar al de sus dos títulos recientes en la Liga y por eso el conocimiento es un factor determinante para el equipo de Fabián Armoa. Por su lado Bolívar, hizo un recambio casi total para esta Liga de su sexteto inicial y sumó experiencia y jerarquía. Giba, Dennis y Suxho, solo por nombrar a los refuerzos extranjeros, llegaron a los ‘celestes’ con el objetivo de ganar todo, una misión que ya quedó desactivada con el cuarto puesto en la Copa ACLAV. En la Liga actual, se trata del escolta de Buenos Aires, en el caso de Bolívar, y del tercero, UPCN.

Mientras que la otra semis se dará desde las 21.30, cuando Buenos Aires se tope con Boca. La final será mañana, desde las 20.30 y por TyC Sports.

Fuente: Diario Hoy

Coronel Suárez: la jueza dice que hubo “lavado de cerebro”

La jueza que les dictó la prisión preventiva a la periodista Estefanía Heit y a su marido, el “pastor” Jesús Olivera, por reducir a la servidumbre a una mujer en su casa de Coronel Suárez consideró que la víctima no estuvo privada ilegítimamente de la libertad ni intentaron matarla, aunque sí fue sometida a “técnicas de manipulación” y de “lavado de cerebro”.

En el fallo, anticipado por Clarín en su edición de ayer, la jueza Susana Calcinelli dio por probado que Sonia Molina (33) fue reducida a la servidumbre por Heit (29) y Olivera (28) y que éste último además abusó sexualmente de ella. Pero no dio por acreditada la tentativa de homicidio ni la privación ilegítima de la libertad coactiva de la mujer, que les imputaba la fiscal María Marta Corrado.

“Se ha acreditado que los imputados redujeron a la víctima Sonia Marisol Molina en las circunstancias de tiempo y lugar obligándola a tolerar el sometimiento a situaciones de maltrato físico y psicológico , con agresiones físicas contra todo su cuerpo y quemaduras”, indica el fallo al que accedió Télam .

Sin embargo, para la jueza el hecho de que se haya acreditado que Sonia salió de la casa de la pareja en varias oportunidades, y que haya estado sola allí y no huyera , impide creer que estuvo secuestrada. Pero, agrega el fallo, “Molina se ha encontrado sometida al poder y voluntad de Heit y Olivera, quienes la redujeron a un estado de negación de su naturaleza humana, al punto de cosificar su existencia y dominar su voluntad”.

La jueza de Garantías consideró que “las técnicas de manipulación” y “lavado de cerebro” empleadas por Heit y Olivera comenzaron cuando Molina vivía en Río Colorado y “se inició en el marco del presunto grupo religioso ”.

“Se trata de un claro caso de acciones de oportunistas que han utilizado esos sentimientos religiosos o espirituales para explotar, estafar y utilizar a Molina”, expresó.

Al referirse al abuso sexual de Molina por parte de Olivera, la jueza indicó: “Entiendo que sólo puede tenerse como acreditado que la víctima fue accedida carnalmente con penetración vía vaginal”.

Para sostener esto, Calcinelli aludió al informe médico ginecológico que lo avala y que indica que “la víctima presenta signos de haber sido penetrada, por vía vaginal, con elemento duro y romo”. Pero, indicó la jueza, en ese delito “solo ha tomado intervención el imputado Olivera” y los abusos “no fueron presenciados por Heit” , quien no obstante “se mostraba incrédula” cuando ella le contaba sobre ellos.

Luego, la jueza descartó el delito de “tentativa de homicidio” porque las heridas sufridas por Molina “carecen de entidad suficiente como para causar la muerte”. Además, la magistrada expresó que “ no se ha acreditado por el momento que las conductas omisivas –no brindar alimentos o líquidos en cantidad suficiente– hayan sido mantenidas a lo largo de todo el período de sometimiento de la víctima y con el fin de causar la muerte”.

“La declaración de la víctima no resulta clara y contundente , toda vez que del informe psicológico y en lo tocante a los ayunos específicamente, refiere que la nombrada los aceptaba y estaba de acuerdo con ellos, motivada en sus creencias religiosas”, añadió.

Fuente: Clarìn

Matan a puñaladas a una nena de 9 años en Corrientes y detienen a un primo

Una nena de 9 años fue asesinada de 10 puñaladas y un primo suyo, de 15, habría confesado ante la Policía ser el autor del crimen. Las primeras pericias apuntan por estas horas a establecer si hubo abuso sexual , pero esto recién podría confirmarse hoy cuando se conozcan los resultados de la autopsia.

El trágico hecho fue descubierto en la noche del miércoles cuando fue hallado el cuerpo de la menor en un descampado del barrio Yecoha, ubicado en las afueras de la ciudad a un costado de la Ruta Nacional 12, a unos 15 kilómetros del centro correntino. La nena había salido alrededor de las 15 de su casa para ir a la casa de un tío , pero como al atardecer no regresó se inició su búsqueda.

La víctima tenía 9 años y vivía junto a su madre, hermanos y un tío. Tras conocerse su muerte, el primer demorado fue el tío al que había ido a visitar, pero la lista en la mañana del jueves aumentó a diez personas, entre las que estaba el primo. Fuentes de la investigación dejaron trascender que el chico habría confesando ser el asesino, pero al cierre de esta edición esto no fue confirmado.

El cuerpo fue hallado alrededor de las 20 del miércoles en una zona descampada entre el club de rugby Taragüi y un depósito judicial de vehículos de la Gendarmería, a 300 metros de donde vivía la víctima. A unos 30 metros de ese lugar la Policía halló la que habría sido el arma asesina: un cuchillo de 20 centímetros de hoja.

El fiscal Gustavo Robineau, dijo tras el hallazgo del cuerpo se estableció que la nena “no había sido degollada, y en el primer examen no se constató abuso sexual. Con el médico contamos diez puñaladas ” dijo, para dar después pistas de lo que había sucedido en los momentos previos a su muerte: “La nena fue a buscar a su tí o (que vivía en la zona) para acompañarlo a buscar leña, pero éste se negó. No obstante la chica lo habría seguido al monte.

Esos datos son preliminares, pero obviamente no clarifican nada”. Ante el fiscal y la Policía, el primo de la nena, de 15 años, se habría quebrado, confesado y dado detalles del crimen.

Así lo confirmó el mismo jefe de la Policía provincial, comisario general Juan Ojeda. Sobre la confesión, la jueza de Menores Irma Domínguez dijo que “hay elementos para incriminar” al chico, pero aclaró que la causa está aún en “etapa de instrucción policial”.

Fuente: Clarìn

Dos ladrones se roban 10.000 pesos de una boletería del Subte D

Aprovecharon que a esa hora ya casi no quedan pasajeros en los andenes. Los dos ladrones bajaron a los andenes de la estación Bulnes de la línea D de subtes, en el barrio porteño de Palermo, y se dirigieron a la boletería. Ahí amenazaron con un arma de fuego a uno de los empleados y se robaron 10 mil pesos y varios pasajes y escaparon.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió minutos antes de las 22 del miércoles en la estación situada en la avenida Santa Fe al 3200, a metros del shopping Alto Palermo, donde al momento del suceso no había ningún policía federal custodiando.

Los voceros explicaron que los ladrones fueron dos jóvenes de alrededor de 20 años . Llegaron al lugar y actuaron con mucha rapidez. El blanco fueron las boleterías sobre el andén donde paran los trenes que van en sentido hacia la estación Catedral, en el microcentro porteño.

Según pudo determinar la Policía a través del análisis de las filmaciones de las cámaras de seguridad, uno de los ladrones se acercó a la ventanilla del boletero mientras que el otro se quedó a metros de la escalera, aparentemente controlando la posible llegada de algún pasajero.

Al ser atendido por el empleado de la boletería, el joven que estaba en la ventanilla le pidió dos pases para tomar el tren, pero inmediatamente extrajo un arma de fuego que llevaba en la cintura y amenazó a la víctima para que no gritara.

Después de intimidar al empleado, el ladrón le apuntó en el rostro con su arma y le exigió la entrega del dinero de la caja.

Así, el asaltante logró apoderarse en pocos segundos de unos 10 mil pesos y una gran cantidad de tarjetas “Subtepass” . Después, se retiró de la ventanilla para juntarse nuevamente con su cómplice que había quedado al pie de la escalera como “campana”.

Con el dinero y los boletos en su poder, los ladrones finalmente subieron las escaleras y desaparecieron de la zona.

Más tarde, la víctima denunció el asalto al 911 y llegaron a la estación agentes de la comisaría 21° de la Policía Federal, quienes instruyeron el caso como “robo y asalto a mano armada” .

Tras escuchar los testimonios de la víctima del asalto, los policías secuestraron las imágenes de las cámaras de seguridad de la estación para identificar a los ladrones, quienes actuaron a cara descubierta.

Fuente: Clarìn

Los fans de Callejeros se movilizan en repudio a la detención de los músicos

Cientos de seguidores convocaron a una marcha en el Obelisco para esta tarde. En Córdoba, habrá otra manifestación en plaza San Martín. Los ex Callejeros deberán cumplir condena efectiva por orden la Cámara de Casación

Los seguidores de la banda Callejeros convocaron a una movilización para repudiar la decisión de la Sala III de la Cámara de Casación Penal, que ordenó la inmediata detención de los ex integrantes del grupo.

Los músicos Diego Argañaraz, Patricio Santos Fontanet, Eduardo Vázquez, Christian Torrejón, Juan Carbone, Maximiliano Djerfy, Daniel Cardell y Elio Delgado fueron condenados por estrago culposo, en la causa por la muerte de 194 personas en el incendio de la disco República de Cromañón, donde la banda actuó aquella fatídica noche del 30 de diciembre de 2004.

Los fans se hicieron escuchar ayer a través de las redes sociales, donde expresaron su indignación al enterarse de que el líder de Callejeros Patricio Fontanet, y los músicos Elio Delgado y Maximiliano Djerfy serían detenidos a partir de ayer.

«13 absueltos por trata de personas. Una banda condenada por TOCAR y SOBREVIVIR a una tragedia. #CromañonSomosTodos #CallejerosInocentes», decía una de las fanáticas ayer por twitter, mientras convocaban a la gente a manifestarse hoy.

En Buenos Aires, la movilización será en el Obelisco desde las 17 horas. En Córdoba, a su vez, la marcha será también por la tarde en la plaza San Martín de la capital provincial. Y no se descartan más convocatorias en distintas regiones del país.

Ayer, en la red social twitter, los fans crearon el hashtag #Callejerosinocentes, y dejaron cientos de mensajes tanto en esa vía como por la página de facebook de Casi justicia Social, la nueva banda de Patricio Fontanet.

Salvo Fontanet, que aún no fue detenido y habría sido internado en una clínica psiquiátrica, los músicos fueron detenidos ayer junto al gerenciador del boliche, Omar Chabán, su mano derecha, Raúl Villarreal y el manager del grupo, Diego Argañaraz.

Otro ex integrante de la banda, el baterista Eduardo Vásquez, ya está preso por el homicidio de su esposa. En total son 14 los condenados, quienes deberán cumplir efectivamente la pena en los recintos de Marcos Paz y Ezeiza.

Fuente: Infobae

Saqueos: Berni culpó a Moyano y Micheli

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, acusó hoy a los gremialistas opositores Hugo Moyano y Pablo Micheli de estas detrás de los saqueos en comercios en Campana y el generalizado apagón ocurrido en Neuquén y pidió a la Justicia que se aplique «máxima rigurosidad».
Berni dijo que los saqueos registrados desde ayer en varias ciudades del país fueron realizados por «vándalos», «delincuentes», por opersonas «que no tienen escrúpulos» y remarcó que fueron «organizados» y «responden a cuestiones políticas».

«Hay un sector que quiere el caos y teñir de sangre a la Argentina en estas fiestas», denunció el funcionario que viajó a Bariloche, donde se registraron los primeros disturbios, en declaraciones por Radio 10.

Esta mañana, circuló la versión de que el Secretario Adjunto de Camioneros seccional Campana, Héctor “Paraguayo” González, fue uno de los organizadores de los saqueos en esa localidad.
lapoliticaonline.com

Díaz de espera para Ramón

Siguen sonando como refuerzos los nombres de Vangioni, Iturbe, Valeri y Fabbro. Pero de ahí a que firmen falta mucho…

El mercado de pases se mueve, pero más de manera mediática que oficial. River, como la mayoría de los equipos, busca armarse de la mejor manera para afrontar 2013, siempre con la intención de ser protagonista, sobre todo por la presencia de Ramón Díaz. Leonel Vangioni, de Newell’s, y Juan Manuel Iturbe, de Porto de Portugal, son los que más atención han despertado en la dirigencia y el riojano. Pero hay otros que suenan. ¿Quiénes son? Buscando reforzar el sector izquierdo del mediocampo, se empezaron a barajar los nombres de Diego Valeri, de Lanús, y Neri Cardozo, de Monterrey de México. El del Grana es del gusto de Daniel Passarella y compañía, pero antes le consultarán al Pelado si es de su agrado, con el fin de avanzar o no en la negociación. Y el ex Boca comenzó a retumbar en las puertas de Núñez desde el miércoles…

Ya como enganche, más conocido, el que asoma es Jonathan Fabbro. El de Cerro Porteño seduce a Ramón, pero no tanto al Kaiser. Por el momento han sido sondeos y nada más. Los que si están descartados son Gastón Fernández, Pablo Guiñazú y Diego Buonanotte. “Para que Cerro Porteño lo deje ir, la oferta tiene que ser importante”, detalló Miguel Fabbro, padre de Jonathan. Su hijo es el futbolista mejor pago de la liga paraguaya. ¿Podrá River acercarse a lo que gana en tierras guaraníes el enganche? Otro que tachó Ramón es el nombre de Hernán Barcos, a quien fue el primero que quiso traer. ¿Por qué? A pesar de perder la categoría, Palmeiras lo convenció y le renovó el contrato hasta 2016.

Fuente: La Razòn

Bariloche: decenas de heridos por los desmanes, uno de ellos con un disparo

El gobernador de Río Negro informó que los choques dejaron 20 policías lesionados, mientras que entre los civiles la cifra es de al menos 15. un adolescente recibió un tiro en el tórx. Hay tres detenidos. El Gobierno envió 400 gendarmes a esa ciudad

En diálogo con Radio 10, el gobernador Alberto Weretilneck señaló que 20 efectivos de la fuerza pública resultaron heridos, pero aclaró que ninguno de ellos está grave.

En tanto, el diario Río Negro aseguró que hay al menos 15 adolescentes con lesiones; uno de ellos fue internado con traumatismo de cráneo y el otro con un disparo en el tórax. Ambos están siendo atentidos en el Hospital Zonal.

Además, de acuerdo al matutino, la policía detuvo a tres personas, dos de ellos menores de edad. Los efectivos de Gendarmería y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, arribaron anoche a la ciudad.

El gobernador aseguró que la «policía recuperó el control del espacio público» y que sólo quedaban «episodios aislados».

Luego de que fueran violentadas sucursales de los supermercados Chango Más y Todo, los manifestantes intentaron repetir los saqueos en locales de La Anónima y Diarco.

A las 19, cuatro aviones con 400 gendarmes partieron desde la ciudad de Buenos Aires hacia Bariloche para reforzar el control, luego de que ayer a la mañana la policía provincial se viera «desbordada», según admitieron autoridades municipales. El grupo está liderado por Berni.

Trasfondo político

Weretilneck insistió en que los desmanes responden a una cuestión política, tal como lo había denunciado el Ejecutivo que conduce mediante un comunicado y también el propio Berni.

“Los grupos están vinculados en algunos casos al narcotrafico y otros delitos”, aseguró.

Al referirse a las versiones de que sectores de la UCR local habrían impulsado los disturbios, dijo: “En algunos casos puede haber, pero no es la estructura orgánica de la UCR sino tres personas que están vinculadas al partido”.

Fuente: Infobae

LOS SAQUEOS Y ESTALLIDOS SOCIALES FUERON ADELANTADOS POR SEPRIN EL 28 DE NOVIEMBRE Y SERIAN ORGANIZADOS

Obviamente, va a ser desmentido  y difamado  el informe. Pero sabemos perfectamente que esto es parte de un plan organizado, que apunta a un Estado de Sitio y a la vez llevarse puesto a la oposición  en el primer caso , se apuntara a Moyano , Miceli y por supuesto a  los organizadores del 8N y  hasta ex represores… Increíble pero así es la lógica.

El 28 de Noviembre también adelantamos que el decreto de Estado de Sitio estaba  armado, también adelantamos , el fallo de la Cámara Civil respecto a Clarín y la mega Operación del Gobierno y en particular la Secretaria de inteligencia en estas acciones vandálicas .

Sin dudas la información viene a Seprin de fuentes fuera del país, y de terceros países , que observan con preocupación el acercamiento de la Argentina a Irán y por ende se interiorizan en los hechos domésticos de la Argentina  y trascienden a este medio.

El estado de Sitio es una Hipótesis real de trabajo del Gobierno y se basa  básicamente , en decir » quieren desestabilizar» son represores, Golpistas etc…Es decir el mismo discurso , y es mas hablaran de Golpe… Un circo que puede terminar con muchas personas presas , incluyendo periodistas y quien escribe.

El detalle en estos momento es Vox Populi. Se esperan si este plan se confirma mas saqueos y conmoción social a los efectos de declarar el estado de sitio y por supuesto perpetuarse en el poder y avanzar sobre la justicia. El escenario, si el informe del tercer país dado a Seprin se confirma será muy preocupante.

Y esto escribíamos el 28 de Noviembre de 2012

 

DECRETO DE ESTADO DE SITIO  CONFIDENCIAL

6d

Según información de terceros países, la Ministra de seguridad Nilda Garré tiene en sus manos un eventual decreto que sería firmado por la presidenta, que ante protestas sociales masivas serían catalogadas como hechos de subversión o terrorismo. Y podría declarar el estado de sitio. Aunque parezca irreal,  son acciones que se mueven ante una eventual […]

 

 

Empezó el verano con buen tiempo en Capital

El día se presenta con cielo parcialmente nublado, una mínima de 17° y una máxima de 28°.

Para el sábado se espera cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 17 y 30 grados.

Para el domingo, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte, una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 32.

Para el lunes, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado. Tiempo húmedo. Vientos moderados del noroeste y temperaturas que se ubicarán entre los 23 y 32 grados.

Fuente: TN

Miles de personas se reúnen el cerro Uritorco por el 21D

Alrededor de 15 mil personas llegarán a Capilla del Monte para realizar actividades espirituales y vinculadas a la meditación.
Convocadas por el mítico cerro Uritorco, miles de personas se encuentran en la localidad de Capilla del Monte con la expectativa de vivir este viernes experiencias espirituales originales, alejadas del miedo e ideas descabelladas sobre el fin del mundo, según una errónea interpretación del calendario maya.

Sin embargo, y debido a las versiones lanzadas a través de redes sociales sobre la posibilidad de que la montaña sea invadida por miembros de grupos que creen en el advenimiento del fin del mundo, el municipio de esa población ubicada 110 kilómetros al noroeste de la capital cordobesa decidió prohibir el acceso al lugar.

De todas formas, el intendente Gustavo Sez calculó ante la prensa que aproximadamente 15.000 personas llegarán este viernes a la pintoresca localidad serrana conocida como «capital nacional no designada de los cultos esotéricos y las creencias en la vida extraterrestre».

La clausura preventiva de todos los accesos al Uritorco desde la noche de este jueves hasta el próximo sábado a las 6 derivó en la habilitación del balneario municipal para albergar a los miles de visitantes que podrán participar allí de actividades espirituales y vinculadas a la meditación.

En torno a lo programado para celebrar el 21 de diciembre, uno de los organizadores del encuentro, Marcelo Albalá, dijo que entre las actividades sobresale una disertación y el «concierto de cuencos que se realizará en forma simultánea en 35 países del globo», asegurando que Capilla del Monte «fue elegida como sede argentina».

El psicólogo y terapista Alberto Kuselman, el principal orador que habrá en el balneario Calambalumba, afirmó que «los mayas nunca hablaron del fin del mundo, lo que se termina es un ciclo, una forma de pensar, una forma de vivir, una forma de desunión, que hubo en la humanidad hasta este momento».

Kuselman dijo que lo importante «es que millones de personas se van a unir con la intención de poder hermanarnos, de poder desarrollar la solidaridad y el amor, que es lo que nos está haciendo falta a los seres humanos».

En tanto, y al tratar de desdramatizar la prédica de que este viernes habrá «un suicidio espiritual mágico en el Cerro Uritorco», el intendente Sez opinó que en «cualquier tipo de eventos siempre hay algún descolgado que tira una consigna sin medir consecuencias». Afirmó que «estamos tranquilos con respecto a cómo se van a desarrollar cada uno de los eventos» y puntualizó que, de todas formas, «estamos atentos y hemos conformado un ente integrado por Defensa Civil municipal, policía, bomberos, Cruz Roja, instituciones intermedias y medios de comunicación para trabajar en conjunto», advirtió.

Sez consignó que la intención es que «el viernes 21 sea un día de espiritualidad, un día de búsqueda de la mística con todas las charlas y meditaciones. Ese es el perfil que espera Capilla del Monte: un halo de luz que bien nos hace falta a todos los ciudadanos de este mundo».
minutouno.com

El CIADI admitió la demanda de arbitraje por la expropiación de YPF

El organismo aceptó la queja presentada por Repsol por la expropiación del 51% de la petrolera. Se conformará un tribunal para analizar el caso.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) admitió la demanda de arbitraje presentada por Repsol contra la expropiación del 51 % de YPF por parte del Gobierno argentino y analizará el trámite

La demanda fue interpuesta por Repsol el pasado 3 de diciembre, una vez transcurrido el plazo de seis meses desde que notificara a la Argentina la existencia de una controversia y su intención de llevar el caso ante un arbitraje internacional en caso de no ser compensada por lo que considera un «expolio».

La petrolera española entiende que, entre otras cuestiones, se violó el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado entre España y Argentina en 1991.

Tras la admisión de la demanda, se formará un tribunal integrado por tres árbitros: uno nombrado por Repsol, otro por Argentina y otro de común acuerdo. Si no hay consenso entre las partes, el tercer árbitro sería nombrado por el CIADI.

Una vez conformado el tribunal, Repsol y el Gobierno argentino podrán presentar sus respectivas alegaciones.

Se prevé que Repsol presente su pedido de “reparación” y “compensación” por los supuestos daños causados por la expropiación. Sin embargo, el hecho de haber ido a un arbitraje no excluye la posibilidad de negociar directamente con el gobierno argentino.

Repsol considera «ilícita» y «discriminatoria» la expropiación del 51 % de YPF -ya que sólo afectó a las acciones de Repsol-, y que la operación vulneró los estatutos de la firma argentina, que establecen que en estos casos hay que lanzar una opa y compensar al expropiado.
minutouno.com

Fin del mundo, pero los mayas tienen otros problemas

La Habana, 21 dic (PL) Pese a la reiterada expectativa alrededor de un augurio sobre el fin del mundo, hoy los descendientes de los mayas tienen otros problemas más terrenales, como dar de comer a sus hijos y buscar empleo.

Mientras una oleada de turistas viaja a las naciones de la ruta Maya para conocer cultura tan antigua, las familias de esa procedencia viven de manera difícil, quizás próximos a término, pero por otras causas, durante esta esperada jornada, para algunos fin de los tiempos.

Varias voces son críticas con referencia al jolgorio, como es el caso de la líder indígena guatemalteca Rigoberto Menchú, quien no ve con buenos ojos tanta hojarasca frente al olvido y la marginación en la que viven los descendientes directos de esos sabios de otros tiempos.

Ella, como algunos investigadores de la cultura mesoamericana, desaprueba que la celebración por el 13 Báktun del calendario maya (fin de una etapa e inicio de otra) tomara tanto vuelo de una manera que desvirtúa lo esencial del ser humano, su espíritu.

Este fenómeno social va mas allá, porque se trata del solsticio de invierno, que lleva festejos en muchas culturas y partes del mundo, como en el monte Rtanj, de Serbia, donde incluso algunos fanáticos ofrecen refugio ante el cataclismo.

En forma de pirámide de mil 565 metros de altura, las leyendas y magia rodean a ese monte, a 200 kilómetros de Belgrado, lugar en muchos casos seleccionado como Base OVNI, cuyos dos hoteles se repletan debido al acontecimiento.

Otras voces ven el lado bueno de la celebración, pues intelectuales mayas guatemaltecos consideraron a su vez que el Oxlajuj baktun o cambio de ciclo en una larga cuenta de cinco mil 200 años de su calendario es ocasión para reivindicar la cultura de ese pueblo.

Retomar la identidad, profundizar en su ejercicio con pleno derecho es el principal aporte. Estadísticas oficiales destacan que el 42 por ciento de los 14,7 millones de guatemaltecos son indigentes de origen maya.

Los mayas en Guatemala, por ejemplo, están divididos en 22 comunidades lingüísticas o etnias con destaque para la Kíché, la mas numerosa con el 28 por ciento; seguida de la qÂ�eqchi, con 19,3 por ciento.

Para el politólogo Ivaro Pop, vicepresidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas, la celebración constituye un símbolo y prueba irrefutable de la necesidad de reivindicación y posicionamiento de la identidad colectiva de los mayas.

En la cuerda del turismo y la cultura, el Monumento 6 de Tortuguero en Mérida, México, se apropia de buena parte de los viajeros interesados en la ocasión. Es una lapida de tres piezas rectangulares en forma de T que constituye uno de los documentos mayas atractivos para muchos.

El fragmento de la inscripción encontrada en 1958 en ese sitio arqueológico del estado de Tabasco, sureste mexicano, narra precisamente los principales acontecimientos de una época de poder del 644 al 670 DNE.

Allí el arqueólogo José Luis Romero, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), considera que las interpretaciones de fin del mundo son tergiversaciones de lo que realmente se plasmó en esa piedra.

Los mayas dividían su calendario en ciclos, en períodos de 20 años o de 400 años; este formato de baktunes, katunes, tunes, winales y kines es el diseño de un calendario que se llama de cuenta larga, que no termina en el baktun 13, sino recomienza, criterio de muchos entendidos.

Sin embargo, mientras unos 200 mil turistas celebran ese Báktun 13 en Guatemala, y otro tanto de viajeros en el resto de la ruta Maya, los descendientes están ocupados en alimentar a sus hijos, en Guatemala y en el resto de los países de ese trayecto: México, Honduras, Belice y El Salvador.

Por Roberto F. Campos