La cámara de diputados provincial había dado media sanción a una ley que prohibía los prostíbulos en Santa Fe, pero de manera sigilosa el gobernador la retiró del temario a tratar en sesiones extraordinarias por el Senado provincial. En la oposición y hasta social del frente gobernante lo acusan de proteger “cajas negras” que recaudan para la política.
El gobierno del socialista Antonio Bonfatti parece condenado a enredarse con los costados mas oscuros de la financiación de la política. Cuando todavía resuenan los ecos de la relación de los funcionarios del área de seguridad con el narcotráfico, que dejó en evidencia el caso Tognoli, una nueva polémica envuelve a su administración, esta vez vinculada a la prostitución.
El diputado Jorge Abello, del bloque Encuentro Santafecino, denunció que fondos ilegales provenientes de esa actividad financian a parte de la política local. “Todos sabemos que estos negocios tributan a cajas negras, todo el mundo lo sabe” dijo el legislador a LPO. “La policía va y recauda, presidentes de comuna e intendentes hacen la vista gorda y recaudan”, agregó Abello.
Según el Diputado, en la provincia existen bares habilitados como tales pero que en realidad funcionan cabarets. Respecto de una supuesta connivencia entre los propietarios de estos lugares y autoridades provinciales, Abello, citando a la presidenta Cristina Kirchner, expreso: “yo no tengo pruebas pero tampoco tengo dudas”.
El legislador había presentado un proyecto para cerrar prostíbulos, clubes nocturnos y wiskerías que funcionan en el territorio provincial de manera ilegal, habilitados como simples bares pero que en su interior cuentan con habitaciones o boxes donde se ofrecen servicios sexuales. La iniciativa dispone la clausura inmediata del local ante la menor sospecha que allí se lleva adelante cualquier tipo de explotación sexual.
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados el día 8 de noviembre pasado y fue tratado en conjunto con otra propuesta impulsada por la Diputada Alicia Gutierrez del partido SI (Solidaridad e Igualdad), que integra el Frente Amplio Progresista que gobierna la provincia, en el marco de la lucha contra la trata y la explotación sexual.
Bonfatti se opone
Abella se mostró indignado cuando anoche se enteró, que el expediente había sido retirado, por orden del gobernador Antonio Bonfatti, de la nómina de temas a tratar por la Cámara de Senadores en sesiones extraordinarias
“Desde el ejecutivo habían mandado a retirar el expediente” confirmó Abella a LPO y agregó que no le habían dado ninguna explicación oficial de la insólita decisión. Incluso agregó que los funcionarios aludieron razones tributarias. “Me dijeron que afectaba la cuestión tributaria porque esos negocios tributan importante dinero”, comentó el diputado y agregó “es lamentable que prime la cuestión tributaria más que la trata de personas”.
Son muy pocos los lugares habilitados como cabaret y que por ende tributarían en blanco a la provincia, de manera que el aporte aducido por los funcionarios de Bonfatti sería mínimo. En Rosario sólo hay cinco establecimientos habilitados bajo esa categoría.
Consultada por LPO, la diputada Alicia Gutierrez, autora del otro proyecto que se trató junto al de Jorge Abella, negó conocer las razones por las cuales el gobierno socialista impidió que también se apruebe la ley en la Cámara Alta que ahora tendrá que esperar el inicio del período ordinario.
lapoliticaonline.com