Se sancionó el voto a los 16, tras un escándalo en el recinto


Sin la oposición, que abandonó el recinto en medio de una fuerte polémica con el kirchnerista Andrés Larroque, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto.
Buenos Aires (NA)– Sin la oposición, que abandonó el recinto en medio de una fuerte polémica con el kirchnerista Andrés Larroque, la Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el proyecto que habilita el sufragio a partir de los 16 años.
La extensa jornada, que había transcurrido en un clima de tranquilidad, dio un giro de 180 grados sobre el final, durante el discurso del diputado de La Cámpora, quien apuntó duro contra la oposición y habló de «narco socialismo».
«He leído sobre socialismo utópico, he leído sobre socialismo científico, pero nunca he escuchado sobre narco socialismo», enfatizó Larroque, en referencia a la polémica que se generó en Santa Fe tras la detención del ex jefe de la Policía provincial, Hugo Tognoli.
Esa frase del secretario general de La Cámpora desató la furia de los opositores, especialmente de los socialistas santafesinos, entre ellos, Juan Carlos Zabalza, quien se levantó de su banca y fue a reclamarle a los gritos al titular de la Cámara, Julián Domínguez.
Acto seguido, todos los bloques de la oposición abandonaron el recinto y por unos minutos la sesión quedó sin quórum, hasta que regresaron algunos oficialistas.
En el medio, las barras de jóvenes de La Cámpora, la JP y el Movimiento Evita, alentaban al diputado oficialista y abucheaban a los opositores.
«Nunca hemos dejado el recinto vacío. No se puede abandonar el recinto en función de lo que diga un diputado. Les pido que vuelvan», enfatizó Rossi, en el momento en que no había quórum en la sala.
En ese marco, el diputado Felipe Solá, uno de los que no abandonó el recinto, cuestionó a Larroque y recalcó: «no hago política denunciando corrupción».
«Todos fuimos testigos cuando las cosas se fueron para el otro lado, no coincido en provocar al otro cuando necesitamos del voto del otro, esto es el Congreso de la Nación. Lo que se hizo acá fue irresponsable. Es estúpido responder agresiones cuando se está al borde del quórum», recalcó Solá.
Con la oposición fuera y los ánimos más calmados, se procedió a la votación, que arrojó 131 afirmativos y dos negativos. La aprobación generó los festejos de los jóvenes que estaban en las bandejas y de los legisladores, que finalizaron cantando la marcha peronista.
Mientras tanto, fuera del recinto, los opositores apuntaron todos sus dardos al referente de la Cámpora.
«Es un provocador profesional este Andrés Larroque. De derechos humanos debe conocer lo mismo que un orangután», enfatizó el jefe del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra.
En declaraciones a la prensa, el radical se quejó porque el discurso «ofensivo» tuvo lugar en momentos en que «gran parte de la UCR iba a votar a favor» del proyecto.
«Lo que hizo encaja con la prepotencia de la juventud de la chequera», enfatizó Gil Lavedra.
El texto que fue convertido en ley modifica el primer artículo del Código Electoral, que ahora dirá que son electores nacionales «los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años».

Voto a los 16: Carrió piensa que los jóvenes «cambiarán votos por drogas»

En medio de un durísimo discurso sobre el voto a los 16, la chaqueña se preguntó: «¿Qué van a ofrecer fuera y dentro de la escuela secundaria a cambio del voto? ¿Dinero? ¿Acaso droga?”.

“ESTE NO ES UN AIRE DEMOCRÁTICO, ¿PARA QUÉ METERLOS? ESTE AIRE DA ASCO”, AGREGÓ CARRIÓ.

Elisa Carrió esgrimió todo tipo de argumentos para fundamentar su rechazo al voto de los jóvenes. Con un discurso polémico que levantó revuelo en el recinto, la referente de la Coalición Cívica-ARI aseguró que se trata de un proyecto “demagógico” que tendrá profundas consecuencias.

Carrió señaló que la reforma electoral causará un duro “impacto en la escuela media” y consideró un “disparate hacerlos responsables de nuestro sistema a los jóvenes de 15 años”. “Los vamos a introducir al mercado del voto y todos sabemos en lo que se ha transformado. ¿Qué van a ofrecer fuera y dentro de la escuela secundaria a cambio del voto? ¿Dinero? ¿Acaso droga?”, dijo la chaqueña, seguido de una ola de silbidos de los militantes K ubicados en las galerías de la Cámara baja.

“Este no es un aire democrático, ¿Para qué meterlos? Este aire da asco”, agregó Carrió, y advirtió que “cuando por licencia de los padres y madres los chicos no encuentran límites, nosotros le vamos a dar más responsabilidad” cuando ya “tienen muchísimas cosas por resolver” a esa edad.

Y para completar su diagnóstico se preguntó: “¿A qué los llevamos? ¿A que también sean responsables de la Argentina que nosotros los adultos construimos y que ahora queremos salvar llevando a esos chicos de 16 años que no tuvieron nada que ver con lo que nosotros hicimos?”, lanzó.

Carrió consideró que el voto joven “se trata claramente de una impostura”, de “un fraude”: “Como no le damos ningún derecho a los jóvenes, hacemos que le damos todo”, reprodujo Parlamentario.com.

Por otro lado, la diputada de la CC-ARI aseguró que la reforma “sube el padrón electoral y en consecuencia aumenta la representación de los concejales del PJ de la provincia de Buenos Aires”.
unoentrerios.com.ar

Clemente: “Falcioni no me dijo que salía”

“No soporto más”, fue la frase que Clemente Rodríguez puso en el nombre para mostrar de su Blackberry momentos después de finalizado el Superclásico. El lateral explotó en furia en el entretiempo del Monumental. Incluso se quedó en el vestuario durante el segundo tiempo y no miró el partido en el banco de suplentes junto a sus compañeros. En el final fue uno de los únicos que no se dejó llevar por la alegría del empate agónico.

“Salgo siempre yo, no puede ser. Me tiene cansado” , le habría dicho a un amigo a la salida de la cancha. Ayer, con la sangre todavía caliente, hizo explotar una nueva bomba en Boca.

A Clemente Rodríguez lo enojó salir reemplazado en el entretiempo, ante el ingreso de Lautaro Acosta. “Falcioni no me dijo que salía, quedé muy sorprendido, nunca me había pasado en mi carrera”, declaró el lateral en su recorrida radial de ayer. La idea de blanquear su enojo fue pensada y orquestada en los principales programas de la tarde. “Le tuve que preguntar a Sanguinetti. Tuve que intuir que salía yo. Le pregunté a Sanguinetti. Falcioni no me dijo nada”, expresó. “No sé si voy a seguir en Boca. Veremos qué pasa de acá a diciembre”, señaló.

Las diferencias entre Falcioni y el grupo riquelmista del plantel siguen tan vivas como siempre. Clemente fue duro: “Cuando estaba Riquelme las cosas eran distintas. Siempre van a decir que los amigos de Riquelme queremos voltear al DT”. El ex Estudiantes ya había pensado en irse de Boca después de la renuncia de Román. Luego, decidió quedarse. Ayer no aguantó más.

Más allá de las obvias diferencias por el tema Riquelme, el técnico y el lateral tuvieron conflictos puntuales que detonaron la relación. El primero apareció en la Copa Sudamericana. Ante la expulsión de Rolando Schiavi en la ida, Falcioni designó a Leandro Somoza como capitán en la vuelta. A Rodríguez lo enojó no llevar la cinta y lo hizo saber. Aunque no pasó a mayores.

El segundo capítulo ocurrió hace algunas semanas, cuando Clemente quedó desafectado del partido ante Belgrano el sábado por la mañana, un rato antes de volar hacia Córdoba. El argumento fue una contractura en el aductor, aunque desde el cuerpo técnico blanquearon que hubo temas extradeportivos que influyeron. Incluso obtuvieron testimonios fotográficos en salidas nocturnas, el mismo fin de semana. Y el DT accedió a ellos.

En los últimos partidos, Clemente Rodríguez era la primera opción de cambio a la hora de tocar el equipo. En el Monumental, la cosa pasó a mayores. Y Clemente respondió con furia. Desde el club ya piensan en una sanción similar a la de Pablo Ledesma, que quedó desafectado por hacer declaraciones sobre su relación con el entrenador. ¿Se animarán a borrar a Clemente o aflojarán ante presión del plantel?

Fuente: Clarìn

Del Potro y Mónaco van por los cuartos de final

El número 1 de Argentina enfrentará al local Michael Llodra, en el court central, mientras que Pico saldrá a la cancha para medirse con el serbio Tipsarevic.

Continúa la acción en el último Masters 1000 del año y el penúltimo torneo del circuito, en la antesala del Masters de Londres, el torneo que comenzará el próximo lunes y reunirá a los mejores 8 tenistas del mundo. Pero para eso muchos tendrán que hacer una buena tarea en el Masters 1000 de París, donde este jueves jugarán (en el mediodía argentino) Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco.

El mejor tenista argentino de la actualidad, y ya clasificado a Londres, se medirá en el court central con el local Michael Llodra. Será después del choque de Andy Murray, primer preclasificado en París-Bercy después de la sorpresiva eliminación del serbio Novak Djokovic a manos del estadounidense Querrey, y el polaco Jerzy Janowicz, que comienza no antes de las 10 de Argentina.

Delpo, octavo en el ranking a ATP, viene en alza tras quedarse con los títulos de Viena y Basilea en las dos últimas semanas (además conquistó este año Estoril y Marsella, más la medalla de bronce en los Juegos de Londres) y se metió en octavos de final tras vencer ayer con facilidad al colombiano Alejandro Falla (56). Contra Llodra el historial juega, además, a su favor: lo venció las cuatro veces que se enfrentaron, en Roland Garros 2009, y este año en Rotterdam, Marsella y Roma. Si avanza a cuartos, su mejor actuación en el Masters 1000 de París (en 2009, su última participación), su rival saldrá del choque entre Raonic y Querrey.

En tanto, Mónaco jugará en el Court 1 del complejo de París Bercy. Tras su buen triunfo sobre el búlgaro Grigor Dimitrov (55), Pico asumirá un compromiso de riesgo frente a Tipsarevic, al que venció dos veces, en Dusseldorf 2009 y Hamburgo 2011, y perdió otras dos, en la serie de Copa Davis jugada el año pasado en Belgrado y este año en Stuttgart. En el caso de ganar, tampoco tendrá un compromiso sencillo en la siguiente instancia, también su mejor posición en este torneo: el tandilense jugará en cuartos de final ante el escocés Andy Murray (3) o el ascendente polaco Jerzy Janowicz (69).

Fuente: Clarìn

Un fallo obliga a la AFA a informar cómo reparte el dinero de Fútbol para Todos

Es una medida solicitada por el presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza, Daniel Vila. Pone el foco sobre las controvertidas transmisiones televisivas.

Un fallo de un juez rosarino le permitirá al presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza designar un veedor judicial y acceder a toda la documentación de cómo se repartió el dinero del Fútbol para Todos el último año.

Por orden de la Justicia, la Asociación del Fútbol Argentino deberá suministrar toda la documentación sobre el manejo del dinero del Fútbol para Todos durante el último año. Así lo establece una medida cautelar pedida por el presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza, Daniel Vila, y que ayer fue informada a Julio Grondona. En otra resolución similar de un juez rosarino se autoriza la designación de un veedor judicial para controlar las cuentas de la entidad que dirige los destinos del fútbol nacional.

La tranquilidad de la tarde del miércoles en las oficinas de la calle Viamonte se vio súbitamente alterada por la presencia de abogados rosarinos y del propio Daniel Vila, que acompañaron al representante de un juzgado penal rosarino cuando fue a notificar a la AFA sobre las dos medidas cautelares resueltas hace una semana.

Una de las medidas judiciales le permitirá al dirigente mendocino Daniel Vila acceder a toda la documentación del último año de la Asociación del Fútbol Argentino «como si fuera el presidente» de esa entidad. La resolución del juez de Rosario no tiene antecedentes en la vida de la entidad rectora del fútbol argentino.

El fallo es en respuesta a una presentación de los abogados del presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza iniciada en el 2011. Vila viene peleando hace varios años por la participación de los clubes del interior en los manejos de la AFA, y ahora la Justicia rosarina le abrió una puerta para hacer más efectivo ese reclamo. La decisión sorprendió y causó malestar en cercanías del mandamás del fútbol.

La medida de la Justicia rosarina es una forma de intervención que si bien no lo habilita a Vila a gestionar ni coadministrar la AFA, sí le permite a través de un veedor designado por la Inspección General de Justicia (IGJ) tener acceso a los balances, cuentas de los clubes del fútbol argentino y, sobre todo, al manejo de los fondos del Fútbol para Todos y el reparto que la AFA realiza entre los clubes del país.

«Información sin restricciones» es lo que ordena la medida judicial que deberá brindar la AFA a los Tribunales rosarinos. Vila compitió con Julio Grondona por la presidencia de esa entidad en las últimas elecciones de octubre del año pasado.

Fuente: La Capital

EL «PARACO DEL CIRCO K»

Hace más de dos años que Henry de Jesús López Londoño estaba en el país. Es proveedor de los Zetas mexicanos enemigos del Chapo Guzmán.

El acuerdo con el Chapo Guzmán se mantiene: » la guerra contra los Zetas» en todo el mundo.

 

Como se sospecha ,  luego del triple crimen de General Rodríguez, salió a la luz el financiamiento de la campaña presidencial .

Por esta razón sólo «caen en los operativos» la droga de los Zetas… O los nexos con los zetas.

En la reunión a la que iba Henry de Jesús López Londoño,  se encontraría con los «mexicanos».

Todo el mundo en  la comunidad de Inteligencia sabe que el Chapo Guzmán está en la Argentina y que es protegido por el gobierno de Cristina. La razón: La entrega de otros narcos y el financiamiento de la campaña política ( VER PORQUE ES VITAL PARA EL CARTEL DE SINALOA QUE GANE CRISTINA) .

 

Henry de Jesús López Londoño ya estaba negociando su entrega  con la justicia «Colombiana» y su  descubrimiento en realidad se debió al seguimiento  de los servicios de inteligencia colombianos :

En una rueda de prensa, el general León dijo que ‘Carlos Mario’, el otro apodo con el que se le conoce, se vio obligado a salir de Colombia por la presión de la Policía hace dos años y desde entonces hasta su captura pasó por varios países de la región hasta instalarse en la capital argentina. El jefe policial, que mencionó a Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Brasil, Panamá, Argentina y México, señaló que incluso hubo dos operaciones previas para detener a ‘Mi Sangre’. Una fue en Argentina y logró escapar, y la otra en Paraguay. En este último país la operación fue abortada al coincidir con la retirada del poder del ex presidente Fernando Lugo, en junio pasado.

“Hace dos meses regresó a Buenos Aires, y lo ubicamos”, subrayó el general colombiano, quien señaló que fue localizado gracias a informes de los servicios de inteligencia y con la ayuda de Argentina y la DEA de Estados Unidos. León agregó que López Londoño vivía en la capital argentina con su esposa y sus dos hijos y se hacía pasar por “empresario venezolano”.

Llegó a habitar hasta en seis domicilios. Al parecer, agregó, el colombiano estaba gestionando documentos en la Embajada de Ecuador en Buenos Aires. ‘Mi Sangre’ era buscado por las autoridades colombianas y la Interpol, y además, lo reclama una corte de Florida (EE.UU.) por narcotráfico.

Con una trayectoria delictiva que se remonta a los años noventa, ‘Mi Sangre’ era uno de los cabecillas de Los Urabeños, grupo de origen paramilitar del que era “financiador”, agregó el jefe policial. Además, controlaba lo que quedaba de la llamada Oficina de Envigado (creada por Pablo Escobar), cuya base está en la localidad cercana a Medellín que tiene ese nombre y que se dedica a blanquear dinero del narcotráfico, a la extorsión y al sicariato. En sus orígenes fue uno de los jefes del Comando Centauros de las AUC.

Rápidamente se ganó la confianza de Daniel Rendón, alias ‘Don Mario’, uno de los hombres más temidos durante años. Una serie de “alianzas con narcotraficantes y reputados delincuentes” le permitió a López “conocer la geografía colombiana y las distintas redes del narcotráfico”, apuntó el director policial.

La búsqueda de ‘Mi Sangre’ implicó el despliegue de “tecnologías de control técnico para saber todos sus movimientos” y de “tecnología satelital en coordinación con las autoridades argentinas”.

Ese despliegue permitió su captura el martes tras dos meses de seguimiento y después de que el capo asistiera a una reunión con miembros de Los Zetas.

 

Solo se captura la droga de los Zetas  y lo vende el Cartel de Sinaloa.

LA CAPTURA:

 

La orden de captura llegó tarde. Instalaron cinco localizadores a sus carros para seguirlo.

La Policía señaló que, en mayo pasado, Henry de Jesús López Londoño, alias ‘Mi Sangre’, había sido capturado en Argentina con un requerimiento de circular azul de Interpol, pero tuvo que ser ser dejado en libertad (lea también: En menos de un año han caído diez jefes de bandas criminales).

Según explicó el director de la Dijín, el general Carlos Ramiro, en una operación con las autoridades de Argentina, se coordinó la captura de López Londoño. Pero el requerimiento con el que avaló la detención fue una circular azul, que traduce en solicitud de ubicación. «Los términos para allegar la orden de captura son demasiado cortos, de cuestión de horas, y debió sr dejado en libertad», explicó el general Mena. (Vea las imágenes de la captura de ‘Mi Sangre’)

 

Pero la Policía no le perdió el rastro. Con la colaboración de dos fuentes humanas, a las que les pagarán recompensa, lograron reconstruir los movimientos del narco.

 

Una vez volvieron a cerrarle el cerco, con la central de inteligencia de Argentina instalaron dispositivos de localización en cinco carros en los que el narco solía desplazarse.

 

Pero ‘Mi Sangre’ tenía un anillo de seguridad muy cerrado y además el narco cambiaba constantementede vehículos. Tan solo ayer la Policía y las autoridades de Argentina tuvieron la certeza de que iba en un vehículo de marca Audi y que se disponía una reunión con la mafia mexicana.

 

A eso de las 6 de la tarde fue capturado. Tenía el cabello largo y estaba más delgado, en comparación a la única imagen pública que se conocía de él.

 

Según la Policía Nacional, Henry de Jesus López Londoño, de 41 años de edad, estaba en compañía de su esposa al momento de ser capturado.

 

Tenía, además, 10 escoltas entre los que había hombres de nacionalidad colombiana y argentina. (Vea: Capos colombianos que han caído).

 

Según los investigadores, Henry de Jesús Londoño habia llegado a Buenos Aires hace dos años y solía moverse entre Argentina, Venezuela, Ecuador, Uruguay, México y Paraguay.

 

De hecho, tenía pasaportes de cada uno de estos países y su familia solía usar la ruta Medellín-Caracas-Montevideo para desplazarse.

 

El director de la Policía, general José Roberto León Riaño, aseguró que hace pocos días habían estado a punto de capturarlo, pero logró huir hacia Paraguay y luego a Caracas.

 

Luego, regresa a Buenos Aires y allí se tuvo información de que pretendía radicarse en Ecuador, usando uno de los pasaportes de siete paises que tenía en su poder. De hecho, se acercó a una embajada en Buenos Aires para tramitar su visado y radicarse en Ecuador.

 

Sin embargo, esta vez lograron atraparlo gracias a un dispositivo satelital ubicado en uno de sus vehículos. (Lea también: Presidente Santos agradeció a Argentina captura de alias ‘Mi Sangre’)

 

Alias ‘Mi Sangre’ tenía cinco inmuebles en Buenos Aires, entre los que solía moverse usando vehículos blindados de alta gama, siempre acompañado por un sujeto conocido como ‘Jorge’, jefe de su esquema de seguridad.

 

El general Riaño reveló que también fueron claves los seguimientos que se hicieron en Buenos Aires a sus anillos y sus personas más cercanas. El trabajo se hizo en conjunto con servicio de inteligencia de Argentina.

 

INTERESES EN MEDELLÍN

El alias de ‘Mi Sangre’ comenzó a sonar con fuerza entre 2007 y 2008, cuando fue vinculado en una investigación contra una red de narcotráfico que enviaba cargamentos a Holanda a través de una ruta que también incluía a Ecuador. En el mismo caso fue mencionado un congresista, pero al final absolvieron a López.

Después el entonces presidente Álvaro Uribe ordenó a la Fuerza Pública su captura.

A partir de 2011, ‘los Urabeños’ comenzaron a ejercer influencia en el Valle de Aburrá, patrocinando bandas locales de los corregimientos Altavista, San Cristóbal y San Antonio de Prado, y de las comunas de Belén, San Javier y Villahermosa.

Para las autoridades, ese movimiento era liderado por ‘Mi Sangre’.

«Él quiere tomarse esto, pero va a fracasar», sentenció hace un par de meses el general Yesid Vásquez , comandante de la Policía Metropolitana.

ANTECEDENTES

ARGENTINA REFUGIO DE NARCOS

Si bien en el pasado, Argentina era considerada como escala para el movimiento de drogas que salían de Colombia rumbo a los mercados europeo y estadounidense, hoy el país es señalado además como una suerte de escampadero o refugio para narcotraficantes colombianos y mexicanos. En el último año en esa nación han sido capturados varios lugartenientes y familiares de capos como el ‘Loco Barrera’.

 

Fuentes: Seprin, el Comercio de Ecuador, el Tiempo y el Universal de Colombia

 

REF:  Paraco:  «Es paramilitar que combatieron a las FARC vinculados al narcotráfico»

 

Red State: The Obama campaign’s efforts to reclaim Florida

The presidential elections is six days away and the nervousness is as palpable as the humid air of the Miami beaches. Traditionally a swing state, the stakes are too high for Barack Obama to consider Florida a lost cause.

As Mitt Romney campaigns in Tampa on Wednesday and offers an alluring speech about the benefits of trading with Latin America to try and capture the Hispanic vote, the Democratic Party’s community organizing service, Organizing For America, is working around the clock to secure the 29 Florida electoral votes that could define the election. And in a state that, despite going blue in 2008, traditionally votes Republican, their tireless efforts appear to be working.

Because even though polls suggest a Floridian disenchantment with Obama (and therefore a likely Romney victory), their industrious efforts to encourage early voting and casting of absentee ballots have the potential to hinder the race on a local level.

Florida is a complex state. Traditionally, minorities always lean towards the Democratic Party on a national scale, but the Hispanic community here is largely Cuban-American and their reticence towards any sort of appeasement with the Castro regime make them stand in line with the hardline, no-dialogue GOP strategy. Florida also has a high population of white retirees who move to the state for its amicable weather and usually vote conservative. So it’s no surprise that in almost every election the state ends up in color red.

And in a country with no mandatory vote and an Election Day that takes place on a Tuesday instead of a Sunday, it’s in a race as tight as this one that every single vote counts. It was only in 2000 that the sunshine state became the center of global attention after it was clear that the battle between George W. Bush and Al Gore would be defined by the Florida voters. And the importance of an early vote or an absentee ballot is expressed in the urgency of the volunteers’

Everyday, from 9 am to 6 pm, hundreds of team leaders meet with a group of local volunteers who have willingly given up hours of their day to describe the process of early voting to area residents or leave a hanger on their door informing the home dwellers of the location of their corresponding polling station.

At the Hialeah North field office in Miami, days-old pizza boxes, half-empty water bottles and discarded cereal bar wrappers join the numbered spreadsheets and Obama placards adorning the place’s computer desks.

It’s busy night at the headquarters, as team leaders are getting ready to distribute the thousands of door hangers that will be left dangling of the doorknobs in the final days of the race. It is one hour after midnight but the place is as energetic as ever. Meetings are being held behind closed doors, with several campaign organizers strategizing their move early in the morning. Some of them have been awake for 20 hours.

As cell phones ring ceaselessly, a penciled sign taped to a column reminds everyone to «please, charge their cell phones» and it is rightly obeyed, as a dozen iPhones rest carelessly on a cobweb of cables on the floor in hopes of sparing anyone the indignity of being unreachable at a crucial moment.

«Where did you live before the campaign?” a staffer asks one of her peers while loading the boxes in a blue van. Their workload and commitment so intense, that it literally means suspending their entire life for as long as they are a part of it.

And it is working.

According to a internal memo sent by an adviser to the Palm Beach, Florida GOP campaign published by The Washington Post on Wednesday, the Democrats «are cleaning their clock,» as Republican early turnout is lower than it was in 2008.

«The early and absentee ballot is now starting to look more troubling. Even if Romney wins the state, the turnout deficit in Palm Beach county will affect our local races,» he warns.

Even a new poll released on Wednesday suggests that Obama and Romney are virtually tied in Florida, and that has the Obama volunteers even more fired up. Like one of the staffers said while sorting out thousands of door hangers by electoral district at 2 in the morning: «There will be plenty of time to sleep on November 7.»

Source: Buenos Aires Herald

Senate preliminary approves ‘per saltum’ bill

The Upper House of Congress has preliminary approved the «per saltum» bill by 43 votes in favour and 26 against. Senators will now debate the Budget 2013 bill.

The bill now passes to the Lower House for debate and complete approval.

The bill is aimed at regulating the so-called “per saltum,” an extraordinary appeal to let the Supreme Court decide on “serious institutional cases” which require a “swift, definite solution” without going through lower courts first.

The Kirchnerite caucus said on October 17 that the initiative, which was signed by Senators Miguel Angel Pichetto, Aníbal Fernández and Marcelo Fuentes (Neuquén), is meant to force the high court to take the issue of the Media Law into their own hands.

Meanwhile, the Budget bill estimates an economic growth of 4.4 percent for 2013, an annual inflation of 10.8 percent and sets the official dollar in AR$5.10. The surplus is expected to reach 55 billion pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Missing youngster’s body found in Olavarría

The body of Christopher Jonathan Stramessi, who was missing since Sunday after he left a party in the Greater Buenos Aires area of Olavarría, was found today in a stream near his home.

Investigators are trying to determine whether the 17 year old was murdered, as police officers seized bloody garments that reportedly belonged to him.

Police sources said the corpse was found shortly after 6.30 pm at the Tapalqué stream, three blocks away from the Pueblo Nuevo neighbourhood police station in Olavarría.

Following the discovery of the body, family members, friends and neighbours approached the site and César Stramessi, father of the teenager, identified him. “I did not see him beaten. I simply saw half his face and that his hands were all wrinkly, after many days in the water. And I recognized his clothes,” his father told reporters.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil tribunal to probe replay use in Barcos’ disallowed goal

The STJD (Superior Court of Sports Justice) said it had accepted a protest from Palmeiras following their match at Internacional and provisionally declared the result of the match void pending an investigation.

It also deducted Internacional’s three points from their 2-1 win, also provisionally, and said a decision would be expected next week.

Palmeiras were furious after Barcos had a «Hand of God» goal overruled by the fourth official.

The Argentine striker appeared to have equalised in the 62nd minute when he netted at a corner with a punch reminiscent of compatriot Diego Maradona’s infamous goal against England at the 1986 World Cup.

The referee and his assistant missed the handball and ruled a goal had been scored as Barcos was mobbed by celebrating team mates.

However, Internacional players circled the referee in protest and the fourth official called to the assistant referee, apparently to tell him Barcos had scored with his hand.

The STJD said Palmeiras complained that match delegate Gelson Baluta had been told by a television reporter that replays cleared showed Barcos had used his hand.

The Palmeiras team doctor said that he heard Baluta talking first to television employees and then match officials.

Match officials are banned from using video evidence in making decisions.

At the 2010 World Cup in South Africa, Argentina beat Mexico 3-1 with the help of an opening goal from Carlos Tevez that replays showed was clearly offside.

The stadium screen exposed the mistake as it replayed the goal and the Mexican players surrounded the referee, urging him to review the decision.

Source: Buenos Aires Herald

France, Britain set stage for EU budget wrangling

British Prime Minister David Cameron came under pressure to act tough on the European Union budget and France threatened to use its veto, signalling a divisive start to bargaining over the 1 trillion euro ($1.3 trillion) long-term spending plan.

Wednesday’s warning from Paris echoed a similar threat from Denmark last week, while in London Cameron suffered a humiliating defeat in parliament by Conservative rebels determined to push him to take a hard line over Europe, an issue that has long divided his party.

Although the British parliamentary vote is non-binding, mutinous Conservatives said it added force to their demand that Cameron should end his backing for a freeze in EU spending and demand outright cuts.

The French ultimatum was prompted by a proposal to trim farm subsidies – jealously guarded by Paris as the top recipient of such payments – as part of a compromise from the Cypriot EU presidency to cut the 2014-2020 budget by more than 50 billion euros.

Even after the proposed cut, agriculture would remain the largest spending area, with deeper cuts pencilled in for infrastructure investment in the bloc’s poorest regions as well as research.

«We oppose the proposed reduction,» French European Affairs Minister Bernard Cazeneuve said in a statement.

«France would not support a multi-annual budget that does not maintain the funds of the common agricultural policy.»

The backlash was also a warning not to cut the proposed farm budget further, after Cyprus said much deeper reductions than those outlined so far would be needed to clinch a deal.

Despite support from Ireland and Austria, France’s position puts it on a collision course with Germany, Britain and other net contributors looking to slash overall spending by 100-200 billion euros.

EU diplomats have warned privately that further cuts are likely to hit agriculture hardest. A Franco-German deal to maintain the nominal level of farm spending served as the basis for agreement on the last long-term EU budget for 2007-2013.

But German deputy foreign minister Michael Link hinted Paris could be fighting a losing battle this time, saying Berlin would continue to press for deeper overall cuts as part of a «modern budget» that prioritises economic growth and competitiveness.

«We don’t think the presidency has found the right emphasis yet,» Link said.

Source: Buenos Aires Herald

CFK back to work after suffering low blood pressure

President Cristina Fernández de Kirchner returned to work today after suffering a bout of low blood pressure. The Head of State met with Deputy Economy Minister Axel Kicillof, YPF CEO Miguel Gallucio and with Trade Secretary Guillermo Moreno.

Yesterday, the president was ordered by doctors to take “24 hours bed rest” after suffering a bout of mild low blood pressure.

Fernández de Kirchner will lead a ceremony alongside Interior Minister Florencio Randazzo to announce the production od DNI identity card number 20.

Source: Buenos Aires Herald

‘Attacks will not stop Argentina from keeping its promises,’ Lorenzino

Economy minister Hernán Lorenzino assured today that “the attacks on risk qualifiers and the vulture funds are not going to stop Argentina from keeping its promises,” referring to the payment of large debts the country owes.

The government official made the statements during an event at the Sheraton Hotel in Pilar today labeled, “Argentina’s population in the world: Analysis and prospective” put together by the INDEC statistics agency.

Furthermore Lorenzino remarked that “we will not pay one dollar toward the vulture funds.”

Source: Buenos Aires Herald

Lower House lawmakers debate teen voting bill

The Lower House of Congress debates today the government-sponsored teen suffrage bill, that if passed will allow 16-18 year olds the chance to vote in national elections.

The bill has already been preliminary approved by the Senate and is expected to be passed on Wednesday.

Lawmakers from the Radical Party, Peronist Front and PRO bloc are expected to vote against the bill, as the representatives of the Broad Progressive Front have already announced they will abstain from voting.

The head of the pro-government caucus Agustín Rossi yesterday called for a special session to begin at 11:45am.

The pro-government initiative establishes that the vote will be optional for those between 16 and 18 years old.

The Upper House of Congress preliminary approved the bill with 52 votes in favour and only three against.

Source: Buenos Aires Herald