La falta de materia gris en el Gobierno nacional causa estragos


Nadie puede estar de acuerdo con la brutalidad de los sectores que mueven los hilos del impiadoso sistema capitalista, y que hasta impulsan guerras o matanzas en distintos lugares del mundo para apoderarse de recursos naturales estratégicos.

Pero es la realidad que nos toca vivir. Y por eso la defensa de los intereses nacionales, en un escenario global tan complejo y dinámico, requiere de mucha materia gris, algo que está brillando por su ausencia, desde hace tiempo, en un gobierno repleto de obsecuentes y aplaudidores.

Estamos gobernados por funcionarios a los que sólo se les escucha decir bravuconadas, empezando por la propia Presidenta, que se muestra cada vez más intransigente y encerrada en sí misma. La primera mandataria ha decidido no escuchar ningún sector que exprese la necesidad de cambiar de rumbo.

Otra hubiese sido la historia si, en lugar de haber esquilmado las reservas del Banco Central y la cajas de la Anses durante una década -para pagar una fraudulenta e ilegítima deuda externa, cancelar por anticipado los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional y financiar las formas más infames del clientelismo político- se hubieran destinado esos recursos a consolidar un sistema productivo desarrollado, con pleno empleo.

Todos estos recursos hubiesen sido más que suficientes para hacer las inversiones necesarias para que retorne el autoabastecimiento energético, creando las condiciones para que exista una industria que pueda hacer frente a las demandas de un mercado interno robusto y dinámico.

Nada de esos ocurre en la actualidad. La pobreza, la indigencia y la promiscuidad campean a lo largo y ancho de la república. La Argentina, que es un país bendecido por la naturaleza y que tiene un potencial para alimentar 300 millones de habitantes, en un mundo que cada vez demanda más alimentos, actualmente exporta menos carne que Uruguay (que tiene el tamaño de la provincia de Buenos Aires).

Si el país no logra su desarrollo económico autónomo, es imposible sentarse a negociar como pares con intereses tan poderosos como los que se esconden tras los acreedores internacionales.

Lo que estamos viendo ahora es cómo se despilfarraron miles de millones de dólares que recaudó el Estado a partir del esfuerzo de todos los argentinos que pagan sus impuestos, para nada. Quedó demostrado que los

canjes de deuda de 2005 y 2010 solamente fueron negociados que se hicieron con algunos bancos internacionales amigos del poder político, mientras que los sectores que quedaron fuera, y no pudieron obtener su tajada, ahora están haciendo tronar su escarmiento.

A su vez, también quedó demostrado que aquellas negociaciones de 2005 y 2010 no mejoraron en lo más mínimo el acceso de nuestro país a los mercados de capitales. Hoy se le está cobrando a la Argentina tasas exorbitantes, que duplican a países en quiebra como Grecia y triplican a las que paga naciones hermanas, como Bolivia, Uruguay y Brasil. El llamado desendeudamiento, tan promocionado por la Presidenta, fue una mentira burda e infame. La realidad es que la deuda pública jamás paró de crecer: a mediados de año ascendía a 182.741 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 3.778 millones respecto del 30 de diciembre de 2011.

Tras el fallo del juez norteamericano, el país volverá a estar casi en la mismas condiciones que en 2001, cuando el fugaz gobierno de Adolfo Rodríguez Saá declaró el default.

Lo más grave es que las consecuencias, más temprano que tarde, volverán a ser pagadas por la población dado que indefectiblemente habrá un impacto en la economía real, que ya viene siendo vapuleada por la recesión y por una ola inflacionaria que se devora de forma acelerada el poder adquisitivo de los asalariados.
Diariohoy.net

Llegó a la Argentina el sofisticado Maverick, un blindado antipiquetes

El moderno vehículo de la firma Paramount Group será comercializado en el país y en la región por Codesur. Ya se realizaron pruebas con las fuerzas de seguridad locales y se analiza la posibilidad de producirlo en la provincia de Buenos Aires

Se trata de un vehículo de seguridad interior, desarrollado para tareas de control de multitudes y piquetes, orden público y operaciones especiales.

«Porque queremos la paz, trabajamos para la defensa y la seguridad interior» es el concepto que surge de la alianza estratégica entre la firma sudafricana Paramount Group y la argentina Codesur, que en conjunto comenzarán a comercializar en la región este blindado diseñado específicamente para fuerzas policiales.

La introducción del Maverick en la Argentina a través de la empresa Codesur es parte de un programa regional diseñado por ambas compañías para presentar en Latinoamérica los sistemas terrestres desarrollados por Paramount Group.

La presentación del moderno e innovador vehículo está a cargo del CEO del Paramount Group, John Craig, y del presidente de Codesur, Mario Montoto.

«Desarrollamos nuestros productos donde se encuentren nuestros clientes”, aseguró Craig, al mismo tiempo que hizo hincapié en el porqué de su desembarco en Argentina: «Vemos un gran potencial en la región y hemos demostrado nuestra intención de estar en este lugar del mundo».

Por su parte, el anfitrión del evento destacó la importancia de que una compañía de la magnitud de Paramount haya elegido a una empresa argentina como Codesur para impulsar y desarrollar negocios e inversiones en América del Sur. Asimismo, subrayó que el acuerdo se concreta en el marco de la «estrecha relación bilateral entre la Argentina y Sudáfrica y de los convenios comerciales y de defensa vigentes entre ambas naciones».

Tanto el CEO de Paramount como el titular de Codesur señalaron a Infobae que se está trabajando junto a otras empresas líderes en el sector de blindados y tecnología de avanzada para evaluar la posibilidad de «producir» este moderno vehículo en la Argentina, como base para toda la región.

Las autoridades de la Policía de la Provincia de Buenos Aires se encuentran en etapa de evaluación y posible incorporación del vehículo.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio argentino-sudafricana, Oscar Hansen, anticipó que ya hay conversaciones con las autoridades provinciales incluso para la fabricación del vehículo en territorio bonaerense.

«Estuvimos reunidos con el gobernador (Daniel) Scioli y con su ministro de Producción, Ciencia y Tecnología y nos vamos con una impresión más que feliz», aseguró Hansen, y destacó las «favorables perspectivas sobre las posibilidades que tendríamos de desarrollar esta industria en el país, más precisamente en Buenos Aires».

El blindado fue recientemente probado por las fuerzas de seguridad nacionales así como por el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) de la Policía Militar de Río de Janeiro, quienes calificaron como «exitosa» la evolución y donde ya «se inició un proceso de licitación», según destacó Montoto.

«La filosofía de diseño de nuestros vehículos protegidos es valorar la vida humana», aseguró Craig. El Maverick es un vehículo de seguridad interior, líder en el mundo, desarrollado para tareas de control de multitudes y piquetes, orden público y operaciones especiales. Según las especificaciones técnicas, el vehículo tiene capacidad para un conductor, comandante y un escuadrón de 10 a 12 policías antimotines.

También cuenta con vidrios blindados, cámara de circuito cerrado y otros sistemas de innovación que brindan actualización continua en tiempo real.

Su maniobrabilidad y radio de giro lo hacen un vehículo perfecto para utilizarlo en zonas urbanas. Además, es apto para la instalación de sistemas de armamento, dependiendo del tipo de misión. También hay una versión hidrante con un cañón de agua y otros sistemas no letales.

En este sentido, Craig hizo referencia a las experiencias que mantuvieron durante su desembarco en la región. «Hemos tenido participación con algunos de nuestros vehículos en distintos países y me siento alentado por los comentarios de nuestros potenciales clientes», afirmó. «Nuestra concepción es llevar soluciones a los Gobiernos para equipar a las fuerzas de seguridad y que puedan salvar vidas; en algunos casos, incluso, ofrecemos financiación y que la autoridades tengan mejores sistemas de seguridad y así poder mantener la paz”, concluyó el CEO de la firma sudafricana.

Fuente: Infobae

JUSTICIA: Jueces de la Cámara Civil y Comercial apelaron a la Corte por la ofensiva desatada por el gobierno


Los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal denunciarán ante la Corte Suprema la ofensiva desatada en los últimos dos meses en ese fuero por el Gobierno. Los camaristas acordaron recurrir a la Corte para “poner en conocimiento” del Tribunal las recusaciones y las causas penales abiertas por el Ejecutivo en el ámbito Civil y Comercial Federal, que trata la ley de medios, como así también las amenazas de juicio político lanzadas por el ministro de Justicia, Julio Alak, para el juez que vote contra lo que el Gobierno espera.

El miércoles, Alak visitó sorpresivamente al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Fuentes del Gobierno informaron que ambos trataron el proyecto de reforma del Código Civil.

Hoy y durante el fin de semana, los camaristas intentarán acordar un texto definitivo a la presentación que harán en la Comisión de Independencia Judicial de la Corte, a cargo de la jueza Elena Highton de Nolasco.

La decisión de los magistrados de recurrir a la Corte para denunciar las presiones a las que están sometidos, se produjo al día siguiente de la presentación hecha por el Grupo Clarín ante el Tribunal, en la que quedaron plasmadas las maniobras del Ejecutivo en el fuero Civil y Comercial Federal y la imposibilidad de dictar justicia en esos juzgados ante su virtual vaciamiento.

El texto de la presentación traza un panorama del descalabro desatado por el Gobierno en el fuero Civil y Comercial Federal, que ni siquiera puede decidir sobre la recusación hecha por el propio Gobierno a uno de sus miembros, el juez Francisco de las Carreras.

Entre los camaristas está casi decidido que el próximo presidente de la Cámara sea Ricardo Guarignoni al menos hasta diciembre de este año. Luego lo sucedería el juez Guillermo Antelo.

También acordaron pedir a la Corte que, de la lista de conjueces nombrados por la Presidente, dos jueces cubran vacantes en los juzgados de primera instancia, en los que no se tramita la ley de medios. Pedirán también que ninguno de esos conjueces, con fuertes lazos con el Gobierno, sea nombrado en reemplazo de los dos cargos de camaristas vacantes en la Sala I.

Hasta hoy no había pleno acuerdo en la decisión de someter a esos conjueces, muchos de ellos sin experiencia en el Poder Judicial, a una “evaluación periódica de su eficacia”. De los siete camaristas dispuestos a firmar la presentación ante la Corte, al menos uno de ellos se mostraba reacio a esa “evaluación periódica” a sus pares.

El kirchnerismo intenta evitar a cualquier precio un fallo judicial sobre la ley de medios previo al 7 de diciembre, una fecha que ha sido tomada como bandera por sus funcionarios en su enfrentamiento con el Grupo Clarín .

Aspira también a integrar la Cámara Civil y Comercial con jueces del fuero contencioso administrativo, que sigue los dictados de Javier Fernández, operador K en el Poder Judicial. Dos jueces de ese fuero serán sorteados para integrar la Cámara Civil y Comercial Federal y esa es otra de las irregularidades que denunciarán los camaristas ante la Corte En sólo dos meses, las acciones del kirchnerismo obligaron a apartarse a diez jueces, dos de primera instancia y ocho camaristas. La Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, que debe decidir sobre una prórroga en la medida que suspendió la aplicación del artículo 161 de la ley de medios, no puede integrarse con sus tres miembros desde el pasado 25 de agosto.
Fte.clarin

BULLRICH DENUNCIÓ HOSTIGAMIENTO A PERIODISTAS

La diputada nacional, Patricia Bullrich, presentó un escrito en la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, denunciando que la Secretaría de Inteligencia, realizó tareas de intercepción de información a periodistas independientes, para chantajearlos y censurarlos.

La presidente del Bloque Unión Por Todos, diputada nacional Patricia Bullrich, presentó un escrito en la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación, denunciando el accionar ilegal de agentes y ex agentes de la Secretaría de Inteligencia, quienes realizaron tareas de intercepción de información a periodistas independientes, con el fin de utilizar dicha información para chantajearlos y censurarlos.
La diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich (Unión Por Todos) señaló al respecto: «En el transcurso del 2012, venimos observando el creciente hostigamiento y el maltrato verbal por parte de dirigentes, funcionarios y legisladores oficialistas hacia periodistas críticos de medios audiovisuales y de la prensa gráfica».

«Es de suma gravedad que un gobierno que se jacta por su respeto a los derechos humanos permita, independientemente de cualquier justificación o «razón de estado» que se pueda invocar, que personal de inteligencia haga espionaje sobre las cuentas de mail de periodistas y utilice esa información con el fin de chantajearlos y censurarlos», indicó Bullrich.

«Desde Unión Por Todos, afirmamos que el Gobierno Nacional incumple con su obligación no solo de respetar sino también de asegurar el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el accionar del periodismo independiente», finalizó diciendo la diputada.
adnciudad.com

Ley de Medios: Cristina podría hacer anuncios desde Mar del Plata

Será este mediodía, desde el Festival de Cine, a dos semanas del 7 de diciembre.
La presidenta Cristina Kirchner inaugurará este mediodía el segundo Encuentro de Comunicación Audiovisual en el marco de la edición 27 del Festival de Cine de Mar del Plata.

Acompañada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la jefa de Estado podría hacer importantes anuncios sobre la Ley de Medios, a dos semanas del 7D, fecha determinada por la Corte Suprema para que venza la cautelar interpuesta por el Grupo Clarín, sobre el artículo 161.

Además, está previsto un homenaje al cineaste Leonardo Favio, fallecido el 5 de noviembre último. La edición 27 del reconocido festival logró un nuevo record de taquilla al alcanzar los 50 mil espectadores en sólo cinco días.
perfil.com

Ley de Mercado de Capitales: denuncian que permitirá intervenir empresas

La CNV podría designar veedores con facultad de veto en las firmas cuando afecten los intereses de accionistas minoritarios sin intervención de la Justicia.
Luego de que el oficialismo aprobara el dictamen de mayoría en la Cámara alta, los legisladores opositores señalaron que se introdujo en la iniciativa de reforma un agregado que tergiversa sus objetivos.
«El kirchnerismo, fiel a sus principios, ha acudido nuevamente a la trampa, entre gallos y medianoches», sostuvo el senador radical Gerardo Morales, quien definió como «abuso de poder» la modificación del artículo 20 del proyecto impulsado por el oficialismo.
El cambio, que fue propuesto por el kirchnerista Roberto Feletti el miércoles en la Cámara de Diputados, habilita a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a designar veedores en las empresas cuando los inversores minoritarios consideren que se están viendo afectados sus derechos.
La solicitud de los accionistas facultará a la CNV a «separar los órganos de administración empresarial por 180 días» hasta «regularizar las deficencias encontradas».
«Este párrafo destruye toda la intención de un proyecto que busca inversiones» advirtió Morales, y anticipó que el bloque de la UCR va a «revisar» este punto antes de comprometer su apoyo al proyecto, por lo que decidieron no firmar el dictamen de mayoría.
En tanto, el senador radical Ernesto Sanz apuntó que con el artículo 20 se está destruyendo la seguridad jurídica y «se suprimen las reglas claras».
«Esto es muy grave. Claramente, estamos frente a más abuso de poder del Gobierno que busca legitimar lo que hizo en Papel Prensa para cualquier empresa. Es importante que las compañías que cotizan actualmente o pretendan hacerlo lo sepan», agregaron los legisladores.
Pese a estas impugnaciones, el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, defendió los cambios y sostuvo que busca «proteger a lo accionistas minoritarios es esencial para que haya transparencia».
«Cuando hablamos de poner fin a la autorregulación (del mercado) estamos haciendo referecia a un mercado de capitales donde resulte más fácil ingresar, donde no existan restricciones que atenten indiscriminadamente contra quienes necesitan de ese mercado para financiar su actividad», afirmó por su parte el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino.
La Cámara baja dio media sanción y giró al Senado el miércoles pasado el proyecto que otorga nuevas facultades a la Comisión Nacional de Valores, que contó con 184 votos a favor y 24 en contra.
La UCR, el FAP y la Coalición Cívica-ARI acompañaron al kirchnerismo en la votación, mientras que el PRO y el Frente Peronista se manifestaron en contra.
iprofesional.com

Paraguay rechazó el ingreso de Bolivia al Mercosur

La cancillería de Paraguay -país suspendido del bloque tras la destitución de Fernando Lugo- advirtió que la entrada de Bolivia sin su aprobación «no es válida», como lo es a su juicio la de Venezuela, pues las normas internas del Mercosur obligan a que el ingreso de un nuevo miembro sea ratificado por los legislativos de los que ya lo son.

El gobierno paraguayo es el resultado del golpe parlamentario que destituyó al mandatario electo, Fernando Lugo.

El canciller boliviano, David Choquehuanca, había confirmado que su àís fue formalmente invitado a sumarse al bloque.

«Aceptamos la propuesta, queremos que los equipos trabajen rápidamente para que después aprueben los jefes de Estado y posteriormente los parlamentos», dijo el mandatario Evo Morales en un discurso ante jefes militares.

El Mercosur es el segundo mercado de Bolivia con el 43% del total exportado el primer semestre del año, que alcanzó un valor de más de US$ 5 millones. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) con 14 estados miembros, es el primero con el 56%, mientras que la CAN ocupó el tercer lugar con 8% del global.
infonews.com

Nadie es neutral con La Hiena

Barrios tendrá hoy una exhibición ante Matthysse en Rojas, donde planean una marcha de repudio.

De buen ánimo, cantando, con un chupetín y aceptando cada pedido de foto de los fanáticos Rodrigo Barrios entró ayer al club Sportivo de la ciudad de Rojas, el escenario en el que hoy volverá a subirse a un ring luego de que en abril pasado el Tribunal Oral Criminal 3 de Mar del Plata lo condenara a cuatro años de prisión efectiva y ocho de inhabilitación para conducir por la muerte de la embarazada Yamila González, atropellada en las calles marplatenses en enero del 2010.

El tigrense (ex campeón superpluma OMB) realizará esta noche una exhibición de tres rounds ante el chubutense Lucas Matthysse, campeón interino superligero CMB, como parte de una velada que será televisada desde las 23 por DirecTV Sports (Canal 610).

La Hiena rechazó de plano un mano a mano con Olé y aclaró que no iba a responder preguntas relativas al accidente, sólo de boxeo. “Yo no vuelvo; nunca me fui. No tengo dudas que voy a volver a ser campeón del mundo. Estoy preparado para cualquier guerra”, dijo.

La presencia de La Hiena alertó a esta ciudad de 25.000 habitantes del norte de la provincia de Buenos Aires. En las redes sociales se lo cuestiona e invitan a una marcha hoy, en la plaza principal, a las 13. Y desde el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical se emitió un comunicado en repudio con la consigna: “Que lo injusto no me sea indiferente”.

Barrios aseguró que se entrena todos los días, que quiere pelear pronto con Acelino Freitas por entender que es un “maricón” y que “un alma se muere cuando deja de soñar”, al tiempo que su promotor, Mario Arano, anunciaba que oficialmente una entidad internacional -no precisó cuál- prometía conseguirle una pelea importante en el corto plazo. “El boxeo argentino está pasando un gran momento, y el que más me gusta es Matthysse. Es el mejor. Lo digo por la calidad de los rivales a los cuales enfrentó”, afirmó Barrios.

Entre pregunta y pregunta no faltó su típica carcajada, o alguna anécdota en un salón con unas 50 personas que lo escucharon atentamente y lo despidieron con aplausos. Las próximas horas marcarán el rumbo a una presencia que no pasó inadvertida.

Fuente: Olè

YPF quiere tomar deuda por otros $ 1360 millones

Amplió una oferta de obligaciones negociables; es la cuarta emisión de bonos locales.
La petrolera YPF amplió una oferta de obligaciones negociables (ON) por $ 1360 millones (US$ 281,5 millones) para captar fondos. Los títulos ofrecidos, ON Clase XI, tienen un vencimiento a 51 meses con tasa variable, que en la actualidad ronda un 19,5% anual, y se subastarán el 30 de este mes, informó la petrolera en un comunicado a la Bolsa.

Con esta nueva emisión, YPF amplía la oferta de ON Clase XI por US$ 156,5 millones que colocó el 9 del actual. Se trata de la cuarta emisión de bonos de la petrolera nacionalizada en los últimos tres meses, después de que colocara también bonos por US$ 423,2 millones en octubre y por US$ 320,5 millones a principios de septiembre.

La emisión de títulos en el mercado local es uno de los principales pilares de la compañía conducida por Miguel Galuccio para financiar su plan de inversiones, que contempla desembolsos por encima de los US$ 7000 millones al año (unos US$ 37.200 millones en su plan quinquenal, a partir del año que viene) con vistas a incrementar la producción de petróleo y gas en el país. La mayor parte de los fondos (cerca de un 80%) provendrá de su propio flujo de caja. Otra porción, se estima, correrá por cuenta de un socio.

Mercado local
Es la cuarta emisión de bonos de la empresa en el año
Fondos frescos
La petrolera necesita US$ 7000 millones por año para hacer inversiones.
lanacion.com

Juez castigó la insistencia de Cristina en no pagar

Más allá de los argumentos técnicos sobre el cronograma de pago a los holdouts, el fallo que el juez Thomas Griesa aceleró al límite para evitar entrar en la feria judicial por el Día Acción de Gracias actúa como un relato inédito, viniendo de un magistrado estadounidense, sobre las costumbres de gobierno en la Argentina.

El mismo Griesa, que concluye ordenando pagar u$s 1.330 millones a los holdouts junto con los u$s 3.140 millones de deuda reestructurada que vence en diciembre, claramente se tomó el tiempo en su fallo para explicar la irritación que le produjo el haber comprobado que el Gobierno argentino nunca pensó en cancelar un solo dólar de esos títulos que no entraron al canje, ni siquiera aunque se garantizaran las mismas condiciones que a los que sí lo hicieron.

No es común para la clase política argentina que un fallo extranjero avance tan directamente sobre las conductas del presidente de la Nación, ni antes ni ahora con Cristina de Kirchner. Está claro que la situación es extraordinaria, pero puede decirse también que no es normal que los presidentes sean aludidos en sentencias en la forma en que el neoyorquino lo hizo personalmente con la Presidente.

El «relato» de Griesa parte de una realidad concreta que produce sorpresa en el exterior: el juez se asombra en su fallo al comprobar que «los más altos funcionarios de la Argentina» declararan que se pagaría a los bonistas, pero nunca un peso a los holdouts.

La prueba de esa sorpresa y muestra del problema en el que está metida la Argentina y que pocos parecen comprender es el diálogo que mantiene el propio Griesa con los abogados del país cuando pide, según él mismo relató, que le confirmen en al menos dos ocasiones si eran ciertas las declaraciones que la prensa le atribuía a Cristina de Kirchner sobre su negativa a pagar a los bonistas rebeldes.

Y los abogados no tienen otra salida que terminar confirmándolo en medio de evasivas que el propio anciano magistrado describe casi con deleite. No sabía Griesa que en ese acto estaba describiendo claramente algunas de las costumbres más típicas del Gobierno local.

No saben en la Argentina que el valor de la palabra, aunque más no sea en su aspecto más formal, está en el centro de la validación de actos o su juzgamiento en la política de los Estados Unidos. Y de ahí se agarra Griesa al supervisar con puntillosidad los mensajes que le llegaron de Cristina de Kirchner a través de los medios.

Cuando corroboró la negativa final del Gobierno a pagar «algo» a los holdouts, como se vio en actos y presentaciones, activó casi con furia la sentencia, después de años de procesar, frenar o activar, avances de los bonistas demandantes, un ritmo que lo equiparó por momentos a diligentes jueces locales.

Alfonso Prat Gay resumió con precisión ayer la reacción contenida que esconde ese fallo: «Griesa sugiere un curso de acción impracticable. Pagarles a los bonistas que quedaron fuera del canje en los términos que exige el fallo es sencillamente imposible», dijo, y propuso lo que, a la luz de la doctrina del Gobierno parece imposible: «El mejor curso de acción es demostrarle a Griesa o a las instancias superiores que el fallo es perjudicial para todos los actores involucrados».
ambito.com

Detuvieron por asalto y toma de rehén a joven que había participado del crimen de una maestra

Un joven de 18 años, que en 2009 había participado del asesinato de la maestra Sandra Almirón, fue detenido en las últimas horas tras un asalto y toma de rehenes en el partido bonaerense de Pilar.

Fuentes policiales informaron que en las últimas horas del lunes dos ladrones robaron un Volkswagen Gol en la esquina de Puch y Perón, cerca del Hospital Austral.

Los asaltantes, al ser perseguidos por la policía, abandonaron el auto en la esquina de Amado Nervo y Acosta, en la localidad de Presidente Derqui, y continuaron la huida a la carrera en distintas direcciones.

Uno de ellos, identificado por la policía como Mario Darío Bravo Sampallo, irrumpió en una casa y tomó de rehenes a su propietaria y su bebé, pero varios minutos después, luego de ser convencido por un mediador policial, se entregó.

El detenido, que vive en la Villa Blanca, fue trasladado hasta la comisaría segunda de Pilar, donde se estableció que el 28 de noviembre de 2009, cuando tenía 15 años, participó del asesinato de la maestra Sandra Almirón al asaltarla cuando ingresaba a su casa del barrio La Alborada, de Presidente Derqui.

Como era menor de edad, fue dejado en libertad, recordaron las fuentes.

En mayo, fue condenado Sebastián Soto (21) a 22 años de prisión, al ser considerado responsable de «homicidio en ocasión de robo, agravado por la participación de menores, de tres personas y por el uso de armas», en perjuicio de Almirón.

Fuente: Diario Hoy

Operativo respondió a presencia de Al Qaeda

La presencia de un agente de Al Qaeda en Uruguay un mes antes de que se realizara en Punta del Este la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas fue una de las razones principales por las que se desplegó un operativo de seguridad para “blindar” la península durante el evento.
Fuentes de Inteligencia relataron a Subrayado que el Gobierno de Estados Unidos advirtió a su par uruguayo que un importante miembro de la organización terrorista había ingresado al país entre el 1° y el 8 de setiembre.

Los servicios de seguridad estadounidenses temían que el titular del Pentágono y exdirector de la CIA, Leon Panetta, fuera blanco de un atentado durante el encuentro.

El operativo desplegado durante la conferencia incluyó 1.250 efectivos de los ministerios de Interior y Defensa, vehículos blindados, baterías antiaéreas, tanques, aviones que cumplían tareas de vigilancia, un buque barreminas y decenas de lanchas patrulleras en la costa.

Ayer, El País informó que en los últimos meses presuntos agentes de Al Qaeda ingresaron a Uruguay como turistas, presumiblemente para «explorar el terreno».
espectador.com

Ritondo repudió el ataque a un local de Propuesta Peronista en Mataderos

El Vicepresidente 1º de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, repudió el ataque de un local de su corriente política Propuesta Peronista que comparte junto al legislador del Pro, Roberto Quattromano, ubicado en la Calle Emilio Castro esquina Cosquín, en el barrio de Mataderos.

La agresión al local de la comuna 9 se produjo este Fin de semana con piedrazos y pintadas que decían Macri Vago, en alusión al Jefe del Gobierno porteño.

«Repudiamos el hecho por intolerable y cobarde. Los que tenemos años de una misma militancia no podemos permitir que se cultive el odio y el rencor en nuestro país”.

Más adelante Ritondo precisó que “en nada ayuda a la democracia en que vivimos este acto de vandalismo, que solo alimenta al odio y el resentimiento; ante estos hechos quienes militamos en Propuesta Peronista conformado por hombres y mujeres de la democracia: Rechazamos estas conductas antidemocráticas, que hieren a la convivencia, el diálogo y al consenso que hoy necesitamos todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

«Este hecho no es apolítico. Es una actitud vergonzosa y cobarde de aquellos que tienen intereses inconfesables para que a Mauricio Macri le vaya mal y por ende a todos los que habitamos nuestra querida ciudad”, puntualizó finalmente el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Israel confirma disparos contra palestinos en Gaza pese a tregua

El Ejército israelí confirmó que sus hombres abrieron fuego hoy en la frontera con Gaza, a pesar de la tregua en la zona, pero asegura que lo hicieron contra «varios grupos de manifestantes» que intentaron derribar la verja que separa ambos territorios.

«Esta mañana, unos 300 palestinos se acercaron a la verja fronteriza en distintos puntos del sur de la Franja, provocaron desórdenes, trataron de entrar en Israel y causaron daños en la verja fronteriza», dijo a Efe un portavoz militar.

«Los soldados actuaron de acuerdo a las órdenes, dispararon al aire en señal de advertencia y cuando vieron que los manifestantes no se apartaban les dispararon a las piernas», agregó.

En el suceso murió un palestino y otros 25 resultaron heridos, informaron fuentes médicas en Gaza.

Varios testigos explicaron que un grupo de agricultores de las aldeas de Al Garara y Abasán acudieron esta mañana a sus tierras cerca de la frontera con Israel y que soldados abrieron fuego contra ellos desde torres de observación en la divisoria.

Otro testimonio apunta a que la víctima, un joven de 20 años, trató de colocar una bandera de Hamás sobre la verja electrónica que separa Gaza de Israel.

Israel, que negó que se tratase de agricultores, sostiene que uno de los palestinos que participó en las protestas consiguió incluso «abrirse paso a través de la verja y entrar en Israel», donde fue arrestado y poco tiempo después devuelto a Gaza.

A raíz del incidente, el gobierno de Hamás anunció que presentará a Egipto una queja contra Israel, en la primera denuncia de violación del alto el fuego desde que fue declarado el miércoles tras operación Pilar Defensivo.

Egipto es garante del alto el fuego que siguió a ocho días de bombardeos en Gaza y ataques con cohetes contra poblaciones israelíes que causaron 166 víctimas mortales en la franja y seis en Isaral.

EFE

GOBIERNO DE CORRIENTES NO PRESENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2013

(Télam). El diputado provincial del Frente para la Victoria Carlos Rubín afirmó hoy que Corrientes es la única provincia que no presentó proyecto de presupuesto 2013, actitud que calificó de «lamentable».
Rubín, además, apuntó en declaraciones a Radio Dos que el gobernador Ricardo Colombi (UCR) está infringiendo la propia Constitución.
El artículo 118º inciso 7) establece claramente que antes del 30 de octubre de cada año debe remitirse el proyecto de presupuesto referenciado, y es un deber del gobernador hacerlo según el inciso 15) del artículo 162º, ambos de la Carta Magna Provincial, fundamentó el legislador.
El diputado Rubín y su par Alicia Locatelli presentaron en la Cámara baja provincial un proyecto de resolución que insta a Colombi a la inmediata remisión del proyecto de Ley de Presupuesto 2013, iniciativa que fue aprobada en la sesión de ayer.
En caso de omisión, es el Poder Legislativo quien debe hacerlo para no privar al Estado Provincial de tan importante herramienta de programación económico-financiera y que sintetiza asimismo el plan de gobierno e inversión de los recursos estatales, cumpliendo la finalidad de transparencia en su asignación, manifestó el legislador en declaraciones a la prensa.
En su proyecto de resolución, que fue aprobado sobre tablas, se requirió al Poder Ejecutivo que en forma inmediata remita el proyecto de Ley de Presupuesto 2013 del Estado Provincial, de conformidad con los artículos 118º inciso 7) y 162º inciso 15 de la Constitución de la Provincia de Corrientes, bajo apercibimiento de hacerlo el Poder Legislativo en su defecto.
El Poder Ejecutivo aún no remitió el proyecto al Poder Legislativo para su tratamiento y solo queda una sesión para la finalización del período ordinario.
Telam

Balean en el abdomen a un hombre que se resitió a un asalto en Quilmes

Un hombre fue gravemente herido de un balazo en el abdomen al resistirse a ser asaltado esta madrugada cuando ingresaba a su casa del partido bonaerense de Quilmes.

El hecho fue cometido en los primeros minutos de hoy en la calle José Ingenieros 263, del barrio Parque Calchaquí, al sur del Conurbano, donde cuatro ladrones intentaron reducir a la víctima, de 37 años.

Como el hombre opuso resistencia, los delincuentes le dispararon y escaparon sin concretar el robo hacia una villa de emergencia de la zona, informaron fuentes policiales.

Fuente: Diario Hoy

Wilde: Matan de un balazo a un profesor de Kung Fu tras resistirse a un asalto

Un profesor de Kung Fu fue asesinado de un balazo en el cuello al resistirse a un asalto frente a su casa en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda, informó hoy la policía.

El hecho fue cometido en las últimas horas del miércoles frente a la vivienda de la víctima, ubicada en la calle Polonia al 900, al sur del conurbano bonaerense.

Fuentes policiales informaron que tres delincuentes jóvenes intentaron asaltar al profesor de artes marciales, identificado como Jerónimo Barrera, de 33 años, tras llegar a su propiedad en un Chevrolet Corsa junto a su novia.

Los ladrones balearon en el cuello a Barrera y escaparon corriendo sin robar ninguna pertenencia de la víctima.

Investiga el caso la comisaría quinta de Avellaneda, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo y homicidio».

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno porteño implementa el cambio de mano de Arenales

Será a partir de las 8. La medida iba a regir a partir de ayer, pero se pospuso por lluvia. En todo su trayecto, la calle tiene 4 cambios de sentido.

La calle Arenales tendrá otro sentido diferente en uno de sus tramos. Desde las 8 se podrá circular hacia el centro de la ciudad de Buenos Aires en el tramo que se extiende desde las calles Scalabrini Ortiz y Billinghurst.

Así las cuadras en las que se da el cambio servirán para dar fluidez al tránsito y compensar la pérdida de carriles en avenida Santa Fe, cuando esa arteria se transformó en doble mano.

En tanto, Arenales entre República Árabe Siria y Scalabrini Ortiz será doble mano, para facilitar el acceso de los vecinos de esa cuadra.

Al subir por Scalabrini Ortiz desde el lado de Las Heras podrán seguir entrando directo por Arenales hacia el Jardín Botánico, de lo contrario deberían desviarse hasta el contracarril de Santa Fe.

Fuente: TN

Santa Fe: tras la polémica por la obra de teatro, el gobierno confirma que abrió una investigación

La polémica generada por una obra teatral, protagonizada por cinco chicos de segundo grado del colegio Los Amores, de la ciudad homóloga, en el departamento de Vera, en Santa Fe, en la cual hablan de «planes sociales», «ricos», «dólares'» y «cacerolazo»; provocó que el gobierno provincia repudie, de inmediato, el hecho y abra una investigación.

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=A8e3pM1sSlw

 

El gobierno de Santa Fe notificó que presentó una denuncia ante la Defensoría de los Niños y Adolescentes e inició acciones administrativas contra los docentes que la organizaron. «Nos pareció escandaloso y repudiable que los niños estuvieran protagonizando estas escenas de corrupción», indicó la ministra de Educación santafesina, Letizia Mengarelli.

En diálogo con Radio Mitre la funcionara confirmó que se presentó una denuncia para que se «considere si hay derechos de los menores vulnerados» y remarcó que se «iniciaron acciones administrativas contra el personal de la escuela». En ese sentido cuestionó la exhibición del video porque «hay niños protagonizando hechos que tienen que ver prácticamente con la trata (de personas), con la coima, finaliza con justicia por mano propia».

«Todos estos hechos son muy graves», advirtió Mengarelli. La funcionaria indicó que personal de su cartera trató de presentarse en la escuela para hablar con sus autoridades, pero explicó que no lo pudieron hacer porque una «lluvia torrencial» afectó los caminos de tierra para acceder al establecimiento.
El gobierno de Santa Fe notificó que presentó una denuncia ante la Defensoría de los Niños y Adolescentes e inició acciones administrativas contra los docentes que la organizaron. «Nos pareció escandaloso y repudiable que los niños estuvieran protagonizando estas escenas de corrupción», indicó la ministra de Educación santafesina, Letizia Mengarelli.
Mengarelli indicó que hubo un cruce de llamadas y correos electrónicos con los docentes de la escuela Los Amores, quienes «minimizaron el hecho y plantearon que no tenían intencionalidad de agredir a nadie».

«No se trata de agresiones, se trata de niños protagonizando hechos de corrupción. Evidentemente hay personal fuera de su rol porque a los niños hay que protegerlos y no utilizarlos como medios», sentenció.
lanacion.com

Una iglesia porteña se quedó sin sus clásicas campanadas

Es el tradicional templo del Salvador. El conflicto se originó por una denuncia por «ruidos molestos» de un vecino.

Hace un mes que las campanas de la iglesia del Salvador, ubicada en Callao y Tucumán, dejaron de sonar como lo hicieron durante 115 años. Es que a raíz de la presentación por ruidos molestos de un vecino, las autoridades del templo decidieron no tocarlas más hasta llegar a un acuerdo.

En el caso intervino la Justicia Contravencional porteña y en la primera instancia de mediación habrían acercado posiciones y las campanas sonarían solo por la noche.

La iglesia está junto al Colegio del Salvador que los jesuitas fundaron en 1868. «Las campanadas son tan suaves que no pueden molestar a nadie», dijo un empleado de una farmacia a Clarín.

De acuerdo a la información publicada por el diario, las autoridades de la institución educativa admitieron que existe una negociación, pero que hay una orden de no hablar ya que intentan arreglar la situación con el denunciante.
La idea sería colocar un temporizador para que solo funcione de día. La persona que se quejó en la Justicia es un muchacho de 30 años que se mudó frente al templo hace poco tiempo.

Fuente: TN

Evo mira a Bolivia dentro del Mercosur

El presidente aceptó la invitación para que su país se incorpore como socio pleno del organismo, al que considera «brazo económico de la Unasur».
La Paz. El presidente Evo Morales aceptó ayer la invitación para que Bolivia se integre al Mercosur como miembro pleno y aseguró que acelerará las gestiones con esa finalidad.
“Aceptamos la propuesta, queremos que los equipos trabajen rápidamente para que después aprueben los jefes de Estado y posteriormente los parlamentos”, dijo el mandatario en un discurso ante cúpulas militares.
La invitación a Bolivia fue entregada el martes al canciller David Choquehuanca en La Paz por el representante del bloque Iván Ramalho.
Bolivia no dejará la Comunidad Andina de Naciones (CAN) pese a que Perú y Colombia suscribieron tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que a juicio de Morales distorsiona la integración por una “competencia desleal” de grandes empresas. “En cambio el Mercosur no firmó esos tratados”, dijo.
Evo alentó ayer que su país se integre como socio pleno del Mercosur y el canciller Choquehuanca estimó que esa nueva etapa se iniciará en la cumbre presidencial del bloque que se realizará entre el 6 y 7 de diciembre en Brasil.
“El PIB (Producto Interno Bruto) de la CAN (Comunidad Andina de Naciones, que Bolivia integra junto con Colombia, Ecuador y Perú) alcanza a 279 millones de dólares, mientras el PIB del Mercosur está en 1.932 millones. Cómo no podíamos estar en el mercado grande”, dijo el mandatario.
Morales precisó que el futuro ingreso de Bolivia y Ecuador como socios plenos convertirían al Mercosur en el “brazo económico” de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), y facilitarían las negociaciones de bloque a bloque con instancias como la Unión Europea y otros organismos de integración económica, social y política.
El mandatario boliviano agregó que en la CAN es difícil tener una “mentalidad” alineada con principios para promover, por ejemplo, “políticas de complementariedad y no de competitividad”.
lavoz.com.ar

Día nublado en Capital

El día se presenta con cielo parcial a algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur con temperaturas estimadas en 13º la mínima y 23º la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Por otra parte, el organismo oficial indicó que para mañana sábado se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 13 y 23 grados.

En tanto, el domingo pronosticá cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves del sector este, una mínima estimada en 14 grados y una máxima en 25.

Para el lunes, el SMN adelanta cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del noreste, con temperaturas que irán de los 16 a los 27 grados.

Fuente: TN

‘Hay una brecha entre cómo Argentina se ve y cómo el mundo la ve’, dijo la prensa

El Financial Times dedicó su tapa al fallo del juez Griesa. Sus analistas hablan del «juicio del siglo para restructuración de deuda», estiman el riesgo de default y advierten que el país quedará fuera de los mercados.

En la edición que siguió al feriado por el Día de Acción de Gracias, el Financial Times, uno de los principales diarios económicos de los Estados Unidos y el mundo, dedicó su tapa al fallo del juez Thomas Griesa, que ordenó al país pagar el 100% de la deuda con los acreedores que no ingresaron a los dos canjes abiertos con anterioridad.

Con títulos como «¿Crónica de un final anunciado?», «El largo y caluroso verano de Cristina» o «Una temeraria Argentina arriesga su crecimiento», el matutino dedica varias páginas a analizar la situación del país.

En su artículo principal, el diario destaca la «victoria» obtenida por los acreedores en lo que denominaron «el juicio del siglo para la restructuración de deudas soberanas». Se detalla además la respuesta que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dio ayer en conferencia de prensa y advierten que, de mantenerse este fallo, significará una «brecha en la armadura de inmunidad contra los acreedores que los países gozaron en el siglo pasado».

En tanto, el columnista Jude Webber, corresponsal del Financial Times en Buenos Aires, señaló que la situación ante la que se encuentra el gobierno argentino recuerda a la que enfrentó Adolfo Rodríguez Saá durante su breve mandato, cuando decidió dejar de pagar la deuda externa del país.

El enviado además recordó: «Lo hemos dicho antes y no dudaremos en decirlo de nuevo: hay una creciente brecha entre cómo Argentina se ve a sí misma y cómo el mundo la ve».

Por su parte, el analista Matthew Parish, integrante de la firma suiza Holman Fenwick Willan, estimó: «Argentina decidió ignorar a los acreedores durante años. Cuando decidieron reingresar al mercado de bonos, lo hicieron apuntando un arma a la cabeza de sus viejos acreedores. Ahora su conducta va a terminar dejándolos completamente fuera de los mercados de bonos».

«Cien años atrás, si un país se negaba a pagar sus deudas, las cañoneras estarían en sus costas. Pero por primera vez en un siglo de inmunidad por soberanía, la balanza podría inclinarse esta vez hacia los acreedores gracias al último fallo contra Argentina», analizó por su parte la directora ejecutiva de World Bank, Whitney Debevoise.

Todos los analistas coincidieron en que el final del juicio sentará un antes y un después en la jurisprudencia acerca de la restructuración de deuda por parte de los países soberanos. Pero las visiones sobre el futuro de la Argentina son bastante negativas, al menos para el Financial Times.

«Argentina puede seguir viéndose a sí misma como el país que se atreve a desafiar cómo el mundo funciona (…) Pero esto de nada servirá para mejorar su maltratada reputación ante la perspectiva de más litigio con un país que ya es visto como moroso; no apto para el G-20; aún en default con el Club de París y con la posibilidad de una sanción del FMI por sus defectuosas cifras de inflación», analizó Jude Webber.

Por último, el corresponsal del Financial Times en Argentina concluyó: «Argentina ve al juez Griesa como la bruja mala del Este y le gustaría, como a Dorothy en el Mago de Oz, que se vaya a su casa y se lleve sus reglas con él. Sin embargo, nada de eso pasará. En vez de eso, hay una real chance de que haya otro default argentino en diciembre. El default decidido en 2001 sucedió el 23 de diciembre. Falta sólo un mes para esa fecha».
infobae.com

En Boca evaluarán a Clemente y Falcioni confirmaría los once para recibir al confiado Racing

El “Xeneize” se jugará ante la “Academia” (candidato al título) la posibilidad de seguir sumando puntos que lo dejen más cerca de clasificarse a la próxima Libertadores y el técnico tiene sólo una duda en el fondo: si Clemente responde, estará desde el inicio (el choque es en la Bombonera desde las 19.15) y si no, iríaColazo. En tanto, Albín estará por Franco Sosa y Erbes continuará en la franja central. El plantel practicará desde las 10 en el Complejo Pedro Pompilio
En Boca evaluarán a Clemente y Falcioni confirmaría los once para recibir al confiado Racing

Los tres valiosos puntos obtenidos ante el hasta ese entonces único puntero del Inicial (Vélez) dejaron a Boca en carrera por la clasificación a la Libertadores 2013. Pero no es tiempo de relajarse, ya que en los siguientes tres encuentros, quedará estipulado si el “Xeneize” volverá a viajar a lo largo y ancho del continente para afrontar una competencia internacional que lo dejó con la sangre en el ojo en la edición pasada, tras la caída en la final con Corinthians en Brasil.

El primer compromiso de los que le restan en el campeonato tiene fecha el domingo en la Bombonera (desde las 19.15) cuando reciba a un Racing que se ilusiona con triunfar para así mantener vivas las esperanzas de consagración. Y si bien Boca no tuvo el mejor rendimiento en la jornada anterior y tal vez se llevó más de lo que mereció de Liniers, el entrenador no variará demasiado el equipo, si se tiene en cuenta la formación que salió a la cancha con el “Fortín”.

En la línea defensiva habrá una modificación: Emiliano Albín, que dejó atrás un esguince de tobillo, será de la partida en reemplazo de Franco Sosa, quien lo sustituyó en los últimos dos encuentros. Por su parte, Guillermo Burdisso se recupera de una distensión y todavía tendrá que estar afuera (Caruzzo seguirá al lado de Schiavi). Y en el lateral izquierdo, evaluarán la evolución de Clemente Rodríguez en el entrenamiento de hoy, para ver si continuará entre los once titulares (caso contrario, haría su entrada Nicolás Colazo).

Orión no sufrió percances en el amistoso contra Brasil con la Selección y resguardará el arco, mientras que en la zona media no hay grandes novedades y por eso se alinearían los mismos cuatro: Guillermo Fernández, Walter Erviti, Leandro Paredes y Cristian Erbes, pese a que lo aquejó una contractura. El “Pichi”, de esta manera, seguirá relegando al banco de suplentes a Leandro Somoza.

El plantel ensayará en el Complejo Pedro Pompilio desde las 10 y Julio César Falcioni empezará a dilucidar las dudas para dar forma al equipo que chocará con la “Academia” el domingo, que formaría así: Agustín Orión; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo, Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Walter Erviti, Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva.

FUENTE: INFOBAE

Davis, la obsesión de Nalbandian: «Tenemos que ganarla de una vez»

David Nalbandian contó que ya está recuperado de la lesión que lo marginó en los últimos tres meses. “Estoy a disposición del capitán para jugar la Davis”, aseguró

“Estoy a disposición del capitán, siempre lo estuve. Quiero volver bien físicamente porque la Davis es una de mis prioridades”, le aseguró David Nalbandian al diario Clarín en una entrevista que le concedió en Córdoba. El nacido en Unquillo culminó su recuperación después de estar tres meses sin competencia por un desgarro en el músculo oblicuo interno izquierdo de su abdomen.

Esa lesión que lo marginó del Abierto de los Estados Unidos y de la semifinal de la Copa Davis, hoy es parte del pasado. Por eso David prepara su regreso. “Jugaré la Copa Argentina, haré la pretemporada y el año que viene estaré con todo. Tengo que decidir si voy al abierto de Australia porque la Davis está muy pegada y hay que analizar la adaptación a la superficie”, explicó.

La Davis es su obsesión como también lo es para la Selección Argentina de tenis. Porque la semifinal perdida ante República Checa aún duele en el cuerpo. “Mientras me toque sumar, me pondré la camiseta porque estoy dispuesto a ayudar a la Argentina a lograr el objetivo. Tenemos que ganar la Copa Davis de una vez por todas”, sentenció el cordobés.

Nalbandian sabe que ante el presente de Del Potro y Mónaco, en el encuentro contra Alemania en la primera ronda de la Davis 2013, el dobles quizás sea su único destino. “No tengo problemas de jugar solo el dobles. Es un punto que marca tendencia porque te puede dejar match point para el domingo”, explicó.

La serie perdida con República Checa en Argentina aún genera análisis y dolores de cabeza por una final que no fue y un punto que quebró las ilusiones del tenis nacional. “Tenía fe en el equipo pero lamentablemente no se pudo”, reconoció el unquillense que se prepara para volver.

“Me emboló no haber podido jugar la semi de la Davis. Me molestó. No fue tan lindo haberme lesionado un par de semanas antes y no haber estado. A los torneos podés volver el año siguiente pero una semifinal de la Davis en casa no se juega todos los días”, fue la frase que retrató el desconsuelo de Nalbandian por haberse quedado afuera de la serie contra los checos.

Cuando le preguntaron sobre lo que sucedió en esa serie, el punto que Juan Martín Del Potro no jugó y los silbidos de la gente hacia el tandilense, David respondió que “cada uno es libre de actuar, decir o hacer lo que quiera o piensa. Teníamos chances de jugar la final de local. Fue una lástima”.

Por último, aseguró: “Quiero meterme otra vez entre los 50 del ranking ya que por la lesión me fui para atrás”, y explicó que le gustaría terminar su carrera con “salud, compitiendo y cumpliendo objetivos”. David está de vuelta y comenzó a prepararse para arrancar el 2013 con una meta clara. Ganar la Copa Davis. Ese objetivo que se negó en los últimos años y que le quita el sueño al tenis argentino.

Fuente: Infobae

¿Quién viene después de Falcioni como DT de Boca?

Julio César no seguirá en 2013, pero los nombres que quiere la dirigencia como Guillermo, Bianchi o Martino no pueden llegar; ¿quién te gustaría que asumiera?

En el mundo Boca , hay un secreto a voces. La comisión directiva ya tiene decidido no renovarle el contrato al DT, Julio Falcioni, cuyo contrato se vence a fin de año y dejará el club, tras dos años en el puesto, es decir el técnico que más tiempo se mantuvo luego de Carlos Bianchi en el último tiempo. Con esa certeza y, a tres fechas del final del torneo Inicial, no hay un candidato claro para que asuma en el xeneize, que en estas jornadas finales se jugará la clasificación a la Copa Libertadores del año próximo.

A la dirigencia de Boca, encabezada por Daniel Angelici, le interesa Guillermo Barros Schelotto, quien tiene contrato con Lanús hasta junio y, mientras pelea el campeonato, no parece con intenciones de no respetar lo que firmó. Carlos Bianchi sigue durmiendo la siesta y ayer Gerardo Martino, actual técnico de Newell´s , otro al que le echaron el ojo, dejó en claro que no pretende irse de la institución rosarina.

«Me sentiría un traidor si me voy. Siento orgullo de formar parte de esta institución y creo que la llegada de tantos jugadores de jerarquía me compromete con los hechos. ¿Del interés de Boca? «No me puedo hacer cargo de todo lo que se dice. Mi verdad es que no hubo nada de nada», dijo anoche Martino en Rock and Pop.

Fuente: Cancha Llena

Argentina says Judge Griesa’s ruling ‘unfair,’ to request revision on Monday

Economy Minister Hernán Lorenzino assured during a press conference that «paying off the vulture funds is illegal,» and said that the ruling by US District Judge Thomas Griesa against Argentina is «unfair.»

The minister also warned that Griesa’s ruling might affect the international financial system, and the country as well.

He added Argentina will present a revision request next Monday, in order to review the ruling. «Besides, Judge Griesa doesn’t have the power to define this current situation,» Lorenzino continued.

«We are going to maintain Argentina’s position in every available way, as we have been doing so far,» Lorenzino said, as he reminded that the government will face «every decision that are against Argentina’s interest before the Supreme Court and international tribunals.»

In a ruling the US District Judge rejected Argentina’s request to maintain his previous order halting payments to holdout investors who did not participate in two bond exchanges of defaulted sovereign debt.

Source: Buenos Aires Herald

Puerto Rican boxing champ Camacho brain dead after shooting

Former three-time world boxing champion Hector «Macho» Camacho is brain dead following a drive-by shooting in Puerto Rico, a doctor said today.

Relatives are expected to decide whether to remove Camacho, 50, from life support, said Dr. Ernesto Torres, director of the Rio Piedras Medical Center in Puerto Rico.

Camacho «is clinically brain dead,» Torres told reporters. «We have done all we can do.»

Camacho was shot in the neck and face late on Tuesday when he sat in a parked car in Bayamon, a San Juan suburb. The driver was killed, and police have no motive for the shooting.

Camacho was hit in the jaw by a bullet that fractured two vertebrae and lodged in his shoulder.

Torres said Camacho was in a deep coma and unresponsive. Brain studies taken overnight were negative and the results were taken to a neurologist for a final determination.

Camacho’s mother, Maria Matias, and other relatives were going to be updated about the former boxer’s condition, Torres said.

Source: Buenos Aires Herald

Ten Tottenham fans injured in Rome attack

Ten supporters of English soccer club Tottenham Hotspur were injured, one of them seriously, during an attack in Rome in the early hours of Thursday ahead of a Europa League match against Serie A side Lazio, police said.

The 10, nine British and one American, were attacked outside a pub near the centre of Rome by dozens of masked men. One suffered injuries to an artery and is in a serious condition.

The match ended 0-0 but a group of Lazio supporters chanted «Juden Tottenham, Juden Tottenham» when the game got underway and unfurled a banner saying «Free Palestine».

Tottenham have a large contingent of Jewish supporters while Lazio have long had fans with extreme right-wing sympathies.

«We will have to wait and see if there is anything to act upon,» Tottenham coach Andre Villas-Boas told reporters. «If there is, UEFA have to act.»

European football’s governing body UEFA fined Lazio 40,000 euros ($51,300) last month for racist chanting directed at black players in a match against Tottenham in London in September.

A local resident who witnessed the violence outside the pub earlier on Thursday and called the police said the assailants appeared to have planned the attack.

«The Italians were very organised, with helmets, bats, even balaclavas. There were much fewer of the English,» Giuseppe Tamborra said.

«I saw four people lying on the ground, one with his forehead cut open from here to here, probably with a stool taken from the bar.»

The attack took place at the Drunken Ship, a popular tourist pub, which was left wrecked by the fight according to photographs published in Italian sports daily Gazzetta dello Sport which showed piles of smashed and overturned bar stools and a pool of blood on the cobblestones outside.

Commenting on their Facebook page the American owners of the bar, located in the central square of Campo dei Fiori, called the incident a «tragedy» and said they would consider claiming damages.

Italian newspaper La Repubblica described the scene as «urban warfare» and said up to 100 Lazio ‘Ultras’ – hard core fans of the club – had attacked the pub.

However, police said that among 15 Italians detained were two fans of AS Roma, Lazio’s bitter city rivals, who were charged with violence and grievous bodily harm.

Lazio issued a statement saying any suggestion that the assailants were Lazio supporters was «totally groundless».

It said the episode was «pure delinquency» that had nothing to do with football and called for those responsible to be punished.

Some Italian media reports said the attack may have been politically motivated given the politics of many Lazio supporters, while many fans of the north London side claim a Jewish identity for the club, some referring to themselves as the «Yid Army».

Tottenham fan Dave Illesly said he had left the bar shortly before the violence started.

«That is the trouble with football you never know, when you come abroad to foreign countries trouble comes to you,» Illesly said.

Source: Buenos Aires Herald