El presidente aceptó la invitación para que su país se incorpore como socio pleno del organismo, al que considera «brazo económico de la Unasur».
La Paz. El presidente Evo Morales aceptó ayer la invitación para que Bolivia se integre al Mercosur como miembro pleno y aseguró que acelerará las gestiones con esa finalidad.
“Aceptamos la propuesta, queremos que los equipos trabajen rápidamente para que después aprueben los jefes de Estado y posteriormente los parlamentos”, dijo el mandatario en un discurso ante cúpulas militares.
La invitación a Bolivia fue entregada el martes al canciller David Choquehuanca en La Paz por el representante del bloque Iván Ramalho.
Bolivia no dejará la Comunidad Andina de Naciones (CAN) pese a que Perú y Colombia suscribieron tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que a juicio de Morales distorsiona la integración por una “competencia desleal” de grandes empresas. “En cambio el Mercosur no firmó esos tratados”, dijo.
Evo alentó ayer que su país se integre como socio pleno del Mercosur y el canciller Choquehuanca estimó que esa nueva etapa se iniciará en la cumbre presidencial del bloque que se realizará entre el 6 y 7 de diciembre en Brasil.
“El PIB (Producto Interno Bruto) de la CAN (Comunidad Andina de Naciones, que Bolivia integra junto con Colombia, Ecuador y Perú) alcanza a 279 millones de dólares, mientras el PIB del Mercosur está en 1.932 millones. Cómo no podíamos estar en el mercado grande”, dijo el mandatario.
Morales precisó que el futuro ingreso de Bolivia y Ecuador como socios plenos convertirían al Mercosur en el “brazo económico” de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), y facilitarían las negociaciones de bloque a bloque con instancias como la Unión Europea y otros organismos de integración económica, social y política.
El mandatario boliviano agregó que en la CAN es difícil tener una “mentalidad” alineada con principios para promover, por ejemplo, “políticas de complementariedad y no de competitividad”.
lavoz.com.ar