Ecuatoriano Correa critica historial extradición de Gran Bretaña

QUITO (Reuters) – El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo el miércoles que el rechazo de Gran Bretaña a extraditar al ex dictador chileno Augusto Pinochet más de una década atrás significa que no tiene derecho a sermonear a otros sobre el destino del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Correa otorgó asilo a Assange, quien se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres hace más de dos meses buscando evitar la extradición a Suecia para ser interrogado sobre acusaciones de violación y abuso sexual.

El líder sudamericano afirma que comparte los temores del ex pirata informático de que podría ser enviado desde Suecia a Estados Unidos para enfrentar cargos por la publicación a través de WikiLeaks en el 2010 de miles de documentos secretos.

Fuentes oficiales de Estados Unidos y de países europeos dicen que Washington no ha presentado cargos criminales contra Assange ni ha intentado extraditarlo.

El Gobierno británico afirma que está decidido a cumplir con la obligación legal de enviar a Assange a Suecia. Pero Correa dijo que Londres creó sus propias reglas en el pasado, en particular al no extraditar a Pinochet, quien era acusado de múltiples violaciones a los derechos humanos.

«A Pinochet no se le extraditó por motivos humanitarios, cuando había decenas de europeos asesinados en manos de la dictadura de Pinochet, miles de asesinados latinoamericanos, decenas de miles de torturados», dijo el mandatario a periodistas en Quito.

Pinochet fue arrestado por la policía británica en un hospital de Londres en 1998 luego de que España pidiera su extradición por supuesta tortura y asesinatos, entre ellos de ciudadanos españoles, durante su gobierno de facto (1973-1990).

El Gobierno británico decidió en el 2000 que Pinochet, cuyo estado de salud era delicado, no podía enfrentar un juicio y lo liberó para que regresara a su país. El ex dictador falleció seis años después en Santiago, Chile, a los 91 años.

«La chance está»

Maidana prefiere enfocarse en River y en el clásico ante San Lorenzo, pero dejó una puerta abierta a una posible oferta de… ¿Zaragoza? «Estando en un equipo como River, te pueden mirar de otro lado», tiró.

El partido del domingo con San Lorenzo es lo único que le importa a River por estas horas. Y en eso quiere enfocarse Jonatan Maidana, aunque la posibilidad de que llegue una oferta de un club español lo obligue a reflexionar: «Uno sabe que si está en un equipo como River, la chance de que te miren de otro lado siempre está», admitió, respecto al supuesto interés del Zaragoza (en Europa hay tiempo de anotar jugadores hasta el viernes de la próxima semana). Y pronto se enfocó en el presente: «Uno está tranquilo como siempre, pero hoy por hoy tengo la cabeza puesta acá y en el partido con San Lorenzo».

La expectativa de volver a jugar un clásico es grande en la interna del plantel. Y así lo viven: «Es importante, es un gran rival, jugamos en casa y tenemos que dejar una buena imagen, sumar de a tres porque estamos en una situación donde hay que sumar siempre», contó en diálogo con Rock & Closs. Titular indiscutido para Almeyda en la zaga central, confía en el potencial del equipo: «Sabemos que hay un plantel competitivo que le pude jugar de igual a igual a cualquier equipo. Estamos todos con chances de jugar y lo importante es que hay un plantel numeroso», concluyó.

Fuente: Olé

El médico que operó a Máximo Kirchner sufrió un secuestro exprés


El traumatólogo Horacio Rivarola Etcheto manejaba el domingo por San Isidro cuando fue interceptado por delincuentes que lo mantuvieron de rehén y lo llevaron a recorrer cajeros automáticos para sacar plata.
Uno de los médicos que operó de urgencia a Máximo Kirchner el pasado mes de junio sufrió un secuestro exprés el domingo mientras viajaba en su auto.

El traumatólogo Horacio Rivarola Etcheto manejaba por San Isidro cuando fue interceptado por delincuentes que lo mantuvieron de rehén y lo llevaron a recorrer cajeros automáticos para sacar plata, según publica hoy diario Clarín.

Rivarola Etcheto es jefe de la sección Artroscopía del área de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario Austral , de Pilar y estuvo a cargo de la intervención de urgencia que sufrió el hijo de la Presidenta el 11 de junio, por un cuadro de artritis séptica en su rodilla derecha.

Un joven discapacitado fue víctima de una golpiza al ser asaltado en su casa de Solano

Un joven discapacitado fue brutalmente golpeado al ser asaltado en las últimas horas en su casa de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en la mañana de ayer cuando tres ladrones ingresaron a una casa de la calle 826, entre 878 y 880, del barrio La Florida, al sur del conurbano, luego de violentar las rejas de una ventana.

Los asaltantes redujeron a uno de sus habitantes, un joven discapacitado de 20 años que se encontraba solo en la casa porque sus padres habían viajado a la Capital Federal.

El joven, luego de ser tirado al piso, fue víctima de una golpiza, destacaron las fuentes.
Los ladrones abandonaron la casa llevándose un televisor, un reproductor de DVD, una consola de videojuegos y una computadora.

Investiga lo ocurrido la comisaría cuarta de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por «robo y lesiones»

Fuente: Diario Hoy

Rechazo a la idea de Paraguay de una nueva Guerra de la Triple Alianza

La ministro de Defensa de Paraguay, María Liz García de Arnold, dijo que “no se puede descartar una nueva guerra en la región del Mercosur” y de inmediato le respondieron Bolivia y Uruguay que tildaron de “disparate” las acusaciones y replicaron con otra denuncia sobre la instalación de bases estadounidenses en territorio paraguayo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Tras el golpe de Estado en Paraguay el gobierno de Federico Franco quedó aislado política y económicamente, lo que se esta empezando a sentir en el país vecino que recurriría a La Haya porque considera que la sanción del Mercosur es ilícita.

En ese contexto hay que leer las declaraciones de la ministro de Defensa María Liz García de Arnold del domingo del 19/08 que en una entrevista con ABC.com.py –que no tiene desperdicio- no descarta una nueva guerra en la región de Mercosur.

Allí dice cosas como. “tenemos que prepararnos para la guerra, para vivir en paz” y acusa a Bolivia de haberse “rearmado” con ayuda de Hugo Chávez amenazando su frontera a la vez que resalta los recursos naturales que la hacen codiciada por sus vecinos.

Estas son las frases salientes de la entrevista con María Liz García de Arnold publicada en ABC:

ABC: La primera mujer ministra de Defensa, justo en un momento muy álgido.

MLGA: Es un gran desafío en este momento de transición de nuestro país que quedará en la historia, como tantos otros momentos del pasado en que tanto autoridades como pueblo han reaccionado con honor y decencia en defensa de la dignidad y la soberanía.

–Llamó la atención su protagonismo cuando denunció la intromisión del canciller venezolano (Nicolás Maduro).

–Pienso que ese señor y el Presidente al que representa subestimaron, despreciaron el honor y la dignidad de los que integran las Fuerzas Armadas del Paraguay. Los que visten el uniforme en nuestro país lo hacen con el orgullo de representar las glorias y tradiciones forjadas por la valentía de nuestros soldados en los campos de batalla. Se engaña el extranjero que pretende que un militar paraguayo se arrodille a obedecerlo.

Asaltan y golpean a una mujer en Tandil. «es una vergüenza, ya no se puede vivir mas asi», dijo

Una mujer fue asaltada y golpeada en su casa de la ciudad bonaerense de Tandil, donde los delincuentes se llevaron una importante suma de dinero y joyas, se informó hoy.

«Esto es una vergüenza, ya no se puede vivir más así», se quejó Ester Alonso, de 58 años, la víctima del hecho ocurrido ayer, poco antes de las 9, en su domicilio de la calle Guido 465.

Alonso fue sorprendida por dos delincuentes encapuchados cuando fue al garaje a sacar su vehículo.
Los ladrones la amenazaron con un cuchillo, la amordazaron, maniataron y golpearon.

La víctima admitió que le robaron una importante suma de dinero, producto del alquiler de unas cabañas, como también alhajas, aunque no precisó el monto.

«Me tiraron al suelo, me taparon la boca porque gritaba y después me ataron las manos», relató la mujer en declaraciones al diario El Eco de Tandil.

Respecto de la inseguridad, planteó: «¿Este es el modelo que nos están vendiendo? Cada vez hay más pobreza, más indigencia, cuando tenemos un país increíblemente rico».

«Es lamentable porque somos gente de trabajo y no es que estemos ostentando riquezas», afirmó.
La víctima denunció lo ocurrido en la comisaría

Fuente: Diario Hoy

Swift despidió a sus últimos 37 operarios

Eran lo últimos trabajadores de la planta santafecina que dejó de operar a mediados de diciembre de 2011, fueron despedidos tras homologarse un acuerdo ante el Ministerio de Trabajo provincial. El grupo de capitales brasileños JBS, que maneja Swift, cerró esa unidad de negocios al considerar que no era rentable por los problemas que atravesaba el sector.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Los últimos 37 operarios que mantenía el frigorífico Swift en la localidad santafesina de Venado Tuerto, cuya planta dejó de operar a mediados de diciembre de 2011, fueron despedidos tras homologarse un acuerdo ante el Ministerio de Trabajo provincial.

Los trabajadores, que se mantenían bajo el régimen de garantía horaria desde enero pasado, cobrarán el total de la indemnización, según se indicó. El grupo de capitales brasileños JBS cerró esa unidad de negocios al considerar que no era rentable por los problemas que atravesaba el sector.

La planta contaba con 517 empleados que acordaron su salida al extenderse la crisis en el frigorífico.

Aunque representantes del Sindicato de la Carne de Venado Tuerto aseguraron que la planta podría reabrir si el Gobierno cambia sus políticas hacia el sector, y plantearon a los trabajadores que formarían parte de una lista con prioridad para ser reincorporados, las autoridades municipales descartaron que ese escenario sea factible.

«Es algo muy remoto», admitió el secretario de Gobierno de Venado Tuerto, Rubén Paulinovich.

Desde el martes (21/08) la planta permanece completamente cerrada, sin personal para realizar ni siquiera tareas de mantenimiento. La decisión de JBS de cerrar su planta en esta localidad derivó en su momento en negociaciones de las que participó el Gobierno nacional.

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, ofreció medidas de apoyo fiscal y económico a la empresa de capitales brasileños para que revirtiera la situación, pero JBS las rechazó.

También se negoció la transferencia de la planta a firmas de capitales nacionales, pero los dueños de Swift desestimaron todas las ofertas.

«Para las calificadoras de riesgo, Argentina estaba mejor en 2001 que ahora»

El ministro de Economía de la Nación reiteró en el Council of the Americas sus críticas contra las compañías que «opinan sobre la capacidad de repago de una deuda» y recordó: «Argentina tenía en el 2001 una calificación de riesgo mejor que la que tiene hoy».
Hernán Lorenzino volvió a reiterar las críticas del gobierno nacional contra las calificadoras de riesgo en el marco del foro organizado por el Council of the Americas. «Califican la deuda, pero como no aseguran el valor de lo que califican, sólo se limitan a opinar. El error lo pagan los que creen en sus análisis: los inversores financieros y los empresarios», recordó.

«Argentina estaba mejor para las calificadoras de riesgo en 2001 que lo que está ahora. Si esto no es la demostración más cabal de que algo les anda mal, no sé cuál otra podría ser. Es imposible que alguien serio no sólo mantenga, sino que disminuya nuestra calificación en base a nuestros datos de la economía», cuestionó el ministro de Economía de la Nación.

El sucesor de Amado Boudou en la cartera recordó que «esa opinión no es neutral», sino que «influye en el valor de esa deuda». «Diariamente les hacen llegar informes sobre crisis que indefectiblemente se van a dar en nuestro país. Pero luego no se producen. Y entonces a ustedes se les genera la necesidad de tener un informe de por qué no se produjo esa crisis», disparó contra ciertos economistas.

«Fue necesario que las principales economías sufran a las calificadoras para que se ponga el foco de atención sobre ellas», recordó Lorenzino, en referencia a las críticas que en el último tiempo los Estados Unidos y la Unión Europea realizaron contra estas entidades.

Además, respecto al presunto mal clima de negocios argentino, contestó: «Eso es una falacia naturalista. Es el error de utilizar el vocabulario que proviene del clima para confundir y establecer verdades económicas como si fueran verdades de la física naturalista. Pero siempre hay una intención detrás».

Por eso, el ministro de Economía pidió a los empresarios que «no se escuche a los opinólogos», sino que «miren los resultados de la política económica de estos años». «Por supuesto que faltan cosas por hacer. Pero hemos hecho mucho y eso hoy nos permite estar acá en un contexto internacional muy complejo. Nuestra economía está respondiendo muy bien a ese escenario», concluyó.
infobae.com

Según el Indec, en el Chaco ya no hay desempleados


Según las últimas estadísticas, en el Gran Resistencia el desempleo llegó al 0,4%, pese a que la capital provincial es una de las más pobres del país.
El gobernador de Chaco Jorge Capitanich presentó los datos sobre empleo relevados por el Indec, que calificó como «históricos». Por primera vez, el Gran Resistencia aparece como el conglomerado de menor cantidad de desempleados en la Argentina.
Además, según las estadísticas oficiales, la zona obtuvo una situación de virtual pleno empleo, ya que tan sólo un 0,4% de la población que busca un trabajo no consigue ninguno. Un dato sorprendente cuando se sabe que la capital provincial es una de las dos más pobres del país.
«Es el índice más bajo que experimenta este conglomerado en todos los datos comparativos desde 1993 a la fecha, y sobre todo en nuestro período de gestión desde diciembre de 2007 hasta el segundo trimestre de 2012”, afirmó Capitanich.
Según el gobernador, la provincia vive una situación de «crecimiento de la tasa de actividad, crecimiento de las oportunidades laborales y en consecuencia una sostenibilidad desde el punto de vista de las políticas activas para el empleo». Y comparó la situación a nivel nacional: «Cuando en el país la tasa de actividad disminuye, en el Chaco crece».
La provincia figura desde hace mucho tiempo entre las jurisdicciones con menor proporción de desocupados del país. Este logro se debe a que tras la crisis del 2001-2002, el Chaco obtuvo una ayuda social federal inédita que le permite anotar a los desocupados asistidos como si fueran trabajadores con empleo genuino, informó el diario Clarín.
Según el Indec, en diciembre de 2005, el desempleo del Gran Resistencia era del 6,2%. No obstante, sin la ayuda a desempleados la cifra casi triplicaba hasta alcanzar el 18,1%, según la Fundación Mediterránea.
En la provincia, el empleo público representa una poderosa fuente laboral: con un una población económicamente activa (PEA) de alrededor de 380.000 personas, hay más de 50.000 empleados estables en el Estado provincial. Y se se les suman los contratados, becados y otros trabajadores precarizados, la cifra alcanza más de 83.000 personas, según un informe de la ONG Centro de Estudios Nelson Mandela.
Otras 20.000 personas trabajan en las 69 intendencias chaqueñas y en cooperativas que se financian con recursos públicos, según el matutino. Según el Ministerio Provincial de Desarrollo Social, unas 4.020 personas consiguieron empleo mediante el programa Argentina Trabaja, que financia la Nación.
Los relevamientos deben ser matizados ya que no aclaran si la persona que trabaja lo hace mediante un plan social o no y sólo toma en cuenta a la PEA, por lo que todas las personas que desistieron de buscar un trabajo quedan invisibilizados.

tn.com.ar

Dos hombres, una mujer y un adolescente heridos durante una pelea a los tiros en Ingeniero Budge

Dos hombres, una mujer y un adolescente de 14 años resultaron heridos esta madrugada al ser atacados a balazos durante una pelea en una villa de emergencia de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

Un jefe policial informó a DyN que los heridos, todos de nacionalidad boliviana, fueron trasladados al Hospital Allende, donde se informó que era reservado el estado de salud de la mujer y los dos hombres.

El tiroteo se desencadenó en los primeros minutos de hoy en el asentamiento conocido como «Villa 6 de Agosto» al enfrentarse dos grupos que se disputan el poder en la zona.

Fuente: Diario Hoy

Exhiben piezas del galeón español

Entre las piezas recolectadas del barco se incluyen centenares de fragmentos de objetos que el equipo está reconstruyendo en el laboratorio.

Unas 15 mil piezas del galeón hallado en diciembre de 2008 en Puerto Madero se exhibirán el mes próximo en la Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico.

“A casi cuatro años del descubrimiento podemos afirmar que no era un galeón sino los restos de una embarcación, que era un barco mercante español de mediados del siglo XVIII que transportaba, entre otras mercancías para vender, aceitunas, porque en esa época en Argentina no habíamos desarrollado la producción de olivas”, indicó el arquitecto Javier García Cano, encargado, junto a Mónica Valentini, del proyecto “Pecio Zencity”. García Cano aseguró que los fragmentos del barco son “de un valor patrimonial único en Latinoamérica porque se localizó y recuperó la totalidad de la carga más el barco, lo que le da un valor sobresaliente”.

“Entre las piezas recolectadas del barco se incluyen centenares de fragmentos de objetos que el equipo está reconstruyendo en el laboratorio” de la Dirección, donde desde “el 14 de septiembre hasta el 30 de octubre se exhibirán por primera vez las 15 mil piezas en una muestra” que se realizará en la Dirección de Patrimonio, ubicada en la casa de Liniers, en Venezuela 469, en Monserrat, de martes a domingos de 12 a 18.

Fuente: La Razón

Once: familiares reclamaron que el Estado pida «perdón»

María Luján Rey y Paolo Menghini, padres de Lucas Menghini Rey, una de las 51 víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, afirmaron que «el Estado nacional allanó el terreno» para el siniestro, ocurrido hace seis meses. Lo calificaron de «atentado». También reclamaron que «el Estado tenga la hidalguía de pedir perdón» por el accidente.

«El Estado nacional ignoró o condonó cientos de multas a TBA, allanó el terreno para el atentado cotidiano que los empresarios prepararon para los pasajeros», señalaron al leer un documento en la estación de trenes, donde realizaron 12 horas de vigilia, desde la hora exacta en que ocurrió la tragedia.

Los padres de Lucas Menghini Rey, cuyo cadáver fue encontrado dos días despúes del accidente adentro de la formación siniestrada, aseguraron que la quita de la concesión del servicio de la línea Sarmiento a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) fue correcta aunque «tardía», y en tal sentido cuestionaron a la presidenta Cristina Kirchner cuando, cinco días después del hecho, pidió un plazo de dos semanas para realizar las pericias y luego tomar la determinación.

«Ninguna pericia seria podía hacerse en 15 días. No necesitábamos de esas palabras dichas para el aplauso frío. Necesitábamos y necesitamos respuestas y certezas, ni reuniones ni promesas», sostuvo Rey.

Al respecto, señaló que la jefa de Estado tomó la decisión de retirarle la concesión «sin que ese trabajo finalizara». «Tuvimos que escuchar otra vez aplausos teatrales», agregó.

Menghini, en tanto, leyó que los familiares «nunca» entendieron «los tiempos políticos, ni de oficialismos ni de opositores», que «muchas veces van a contramano de lo que precisa la sociedad».

Además reclamó que así como el Estado pidió perdón en su momento por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, «ojalá» también «tenga la hildalguía de perdir perdón por la tragedia previsible de Once». «Hacerlo no será un signo de debilidad, sino de fortaleza, de integridad y de ética», comentó.

Fuente: TN

Sigue la alerta por lluvias en la provincia de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta meteorológica por lluvias intensas y tormentas localmente fuertes para el sur de Córdoba, noreste de La Pampa, este de San Luis, sudoeste de Santa Fe, noroeste, centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires.

El SMN, precisó que en las últimas horas comenzaron a desarrollarse tormentas fuertes y/o severas afectando principalmente el extremo noreste de La Pampa, el extremo sudeste de Córdoba y el noroeste de la provincia de Buenos Aires, extendiéndose hacia el sudeste.

La estación meteorológica, prevé que en las próximas horas las mismas tiendan a generalizarse sobre el área de cobertura, pudiendo provocar intensas ráfagas de viento, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua.

El organismo, adelantó que las condiciones irán mejorando gradualmente de sudoeste a noreste a partir de esta noche.

Fuente: TN

TEMAS A TRATAR EN LA SESIÓN DEL 23-08-12

En las «Preferencias con Despacho» se tratará el proyecto N° 0375/12. El despacho de mayoría persigue la autorización por parte del Poder Ejecutivo a emitir en el mercado local un título de deuda; uno de minoría, con la firma de Egardo Form (Nuevo Encuetro) busca modificar el Presupuesto de la Administración para el ejercicio 1012. La otra minoría, firmada por Rocía Sanchez Andía (Coalición Cívica) propone su vuelta a la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

Además se tratarán los prola aceptación o no de la donación de un monumento al taxista por parte del Sindicato de Peones de Taxis de la Capital federal, del diputado Claudio Palmeyro (Peronista Sindical); la nueva denominación de una plaza en Av. Santa Fe y Carranza como «Plaza Jacarandá», del diputado Enzo Pagani (PRO); la declaración de «Sitio Histórico» al predio ubicado entre la Av. Gaona y las calles Gualeguaychú, Morón y Sanabria, del diputado Juan Cabandié (FPV).

El bloque PRO presentó una tabla respecto al Bicentenario del Primer izamiento de la Bandera, una declaración de Interés Cultural el film «La Educación Prohibida», realizada por 700 co-productores y la colocación de una placa por los cien años de la fundación de la Librería el Ateneo.

Se postergó un pedido de informes del Frente para la Victoria sobre diversos puntos referidos a la línea telefónica 0800-444-2400 para la denuncia de «intromisión política». Además, varios bloques de la oposición, entre ellos el Frente para la Victoria y la Coalición Cívica. Por otro lado, en la sesión de mañana solicitarán informes referidos al derrumbe acontecido en la calle Sinclair al 3000 y Lavalle 1500.

Además se tratará la aceptación o no de la donación de un monumento al taxista por parte del Sindicato de Peones de Taxis de la Capital federal, del diputado Claudio Palmeyro (Peronista Sindical); la nueva denominación de una plaza en Av. Santa Fe y Carranza como «Plaza Jacarandá», del diputado Enzo Pagani (PRO); la declaración de «Sitio Histórico» al predio ubicado entre la Av. Gaona y las calles Gualeguaychú, Morón y Sanabria, del diputado Juan Cabandié (FPV).

DESPACHO 0375/12

DESPACHO DE MAYORIA

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente Nº 1856-J-2012 del señor Jefe de Gobierno, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a emitir en el mercado local un título de deuda, y

Considerando:

Que la autorización requerida permitirá hacer frente a los mayores costos que ocasionó la continuidad del Servicio Público de Higiene Urbana hasta el 29 de febrero de 2012, en las Zonas Nº 1, 2, 3, 4, y 6, a las empresas CLIBA Ingeniería Ambiental S.A.; Aesa Aseo y Ecología S.A.-Fomento de Construcciones y Contratas S.A.- UTE; Transportes Olivos S.A.C.I.yF- Ashira S.A.-UTE.; Ecohabitat S.A.- Emepa S.A.- UTE; Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.C.I y F- Martín y Martín S.A UTE, respectivamente, adjudicatarias por Decreto Nº 1.390/04 de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 6/03.

Que es importante señalar que, la continuidad del servicio público de higiene urbana ha sido fundamentada en distintas decisiones por parte de esta Administración, a fin de satisfacer una necesidad pública, asegurando la generalidad, uniformidad, regularidad y continuidad.

Que la situación actual de los mercados internacionales plantea la necesidad de recorrer vías alternativas de financiamiento, debiéndose destacar en ese sentido que, una emisión de un título de deuda en el mercado local, presenta la conveniencia de crear un nuevo programa de financiamiento que provea el marco general para los términos y condiciones normalmente acordados con los inversores locales, propiciando la Ciudad de esta manera la diversificación de sus fuentes de financiamiento.

Que a mayor abundamiento, se destaca que la apoyatura de la autorización propiciada resulta de fundamental importancia para una mayor transparencia en la gestión encarada por este Gobierno respecto al cumplimiento de los objetivos que resultan prioritarios como política de Estado, a partir de la materialización, en tiempo y forma, de todas aquellas acciones que constituyen los rasgos más significativos del proyecto de Ciudad llevado adelante en el marco de la gestión actual.

Por lo expuesto, esta Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria pone a consideración del Cuerpo la siguiente

LEY

Artículo 1º.- Autorízase al Poder Ejecutivo a emitir en el mercado local un título de deuda en el marco del inciso a) del artículo 85 de la Ley Nº 70, cuyo destino será la cancelación de mayores costos ocasionados por la continuidad del Servicio Público de Higiene Urbana, en las Zonas Nº 1, 2, 3, 4, y 6, por parte de las adjudicatarias de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 6/03, aprobada por Decreto Nº 1390/04, bajo Jurisdicción de Ley Argentina, que incluye, entre otros, los siguientes términos y condiciones particulares:

a) Moneda de emisión y monto: en pesos argentinos, por hasta PESOS DOSCIENTOS VEINTE MILLONES ($ 220.000.000.-)
b) Fecha de vencimiento: Hasta Julio de 2014.
c) Tasa de interés: Será la que fije el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA para los depósitos a plazo fijo de TREINTA (30) a TREINTA Y CINCO (35) días, de montos mayores o iguales a PESOS UN MILLON ($ 1.000.000.-) –BADLAR, para imposiciones en bancos privados. La determinación para el cálculo de la tasa a aplicar, será fijada oportunamente por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda, con pagos semestrales, comenzando a pagar al semestre de su emisión.
d) Forma y Denominaciones: los títulos podrán ser al portador, nominativos, escriturales y/o certificados globales y tendrán un valor nominal de UNO (1) cada PESOS UNO ($ 1) de deuda.
e) Amortizaciones: se realizarán CUATRO (4) pagos semestrales iguales, consecutivos y cada uno equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del capital, coincidentemente con la fecha de pago de intereses, en los meses de enero y julio, a partir del año 2013.

Art. 2º. Autorízase al Poder Ejecutivo a incorporar al Presupuesto de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los créditos presupuestarios emergentes de la aplicación de la presente ley, mediante el incremento de las fuentes de financiamiento originadas en las operaciones de crédito público aprobadas en la misma.

Art. 3º: Facúltase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a dictar todas las normas complementarias que resulten necesarias a los efectos de fijar los procedimientos y demás condiciones de las operatorias que se aprueban por la presente Ley.

Art. 4º: Comuníquese, etc.

Sala de la Comisión: 17 de agosto de 2012
FRIGERIO, Rogelio; DE ANDREIS, Fernando; GARAYALDE, Jorge; GARCIA, Alejandro; MOSCARIELLO, Oscar; OCAMPO, Martín; REBOT, Helio; RITONDO, Cristian; SCRENCI SILVA, Bruno; SPALLA, Karina.

DESPACHO DE MINORIA

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente Nº 1856-J-2012 del señor Jefe de Gobierno, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a emitir en el mercado local un título de deuda, y

Considerando:

Que el presente proyecto plantea la emisión de un título de deuda por $220.000.000 cuyo destino sería la cancelación de mayores costos ocasionados por la continuidad del Servicio Público de Higiene Urbana.

Que en el marco de la discusión del proyecto en cuestión no contamos con la información pertinente para poder llevar a cabo el estudio correspondiente que importa la decisión de la Administración de endeudarse, sobre todo teniendo en cuenta el contexto actual de sensibilidad financiera y estancamiento de la actividad económica del país.

Que en este sentido, cabe destacar que magro informe acompañado por el Poder Ejecutivo para justificar dichas acciones resulta insuficiente, siendo que no contamos mínimamente con una copia del acuerdo firmado el 17 de Febrero de 2012 por las empresas prestatarias con los trabajadores, en el marco del convenio colectivo de trabajo, en el que acordaban los montos, los elementos valorados por las empresas en primer término, y por la Dirección General de Redeterminación de Precios en segundo lugar, para arribar a los conceptos reconocidos por mayores costos a las concesionarias.

Que por otro lado, tampoco fueron alcanzados los decretos ratificatorios de las Actas Acuerdos celebradas entre el GCBA y las empresas, los cuáles fueron publicados recién el día de ayer, 16 de agosto, siendo que fueron firmados hace más de un mes, el 4 de julio del corriente.

Que por otro lado, las empresas concesionarias no renuncian a la totalidad de los conceptos accesorios reclamados por lo que podría colegirse que puedan surgir nuevos reclamos, los cuáles no han sido identificados por la información brindada por el Gobierno de la Ciudad.

Que resulta particularmente extraña la no publicación del Acta Acuerdo con la empresa CLIBA, siendo que sí se ha realizado con respecto a las demás concesionarias.

Que más allá de estar de acuerdo con la necesidad de reconocer reclamos sindicales que tengan asidero hay casos en los que vale preguntarse cuáles son las razones por las que el Estado estaría en obligación de compensar a las empresas -nuevamente- por el concepto antigüedad a los trabajadores de las empresas licitatarias por el período comprendido entre 1998 y 200, siendo que dichos conceptos tendrían que haber sido calculados en la ecuación primaria al otorgarse la concesión.

Que si el reclamo efectuado por las empresas en el caso del período 2010-2012 tiene que ver con los mayores costos no entendemos por qué no se tuvo en cuenta dicha situación al momento de redeterminar los precios.

Que en el caso que corresponda a la Ciudad afrontar las obligaciones en cuestión nos permitimos dudar si la mejor forma es hacerlo emitiendo un bono a proveedores a dos años pagando intereses a las empresas teniendo en cuenta que el monto en cuestión representa solamente un 0.6% del presupuesto vigente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria propone la vuelta a Comisión del expediente 1856-j-2012.

Sala de la Comisión: 17 de agosto de 2012
SANCHEZ ANDÍA, Rocío.

DESPACHO DE MINORIA

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente Nº 1856-J-2012, de autoría del Jefe de Gobierno, Proyecto de Ley por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a emitir en el mercado local un título de deuda, y

Considerando:

Que el citado proyecto autoriza a emitir en el mercado local un título de deuda en el marco del inciso a) del artículo 85 de la Ley Nº 70, cuyo destino será la cancelación de los mayores costos ocasionados por la continuidad del Servicio Público de Higiene Urbana, en las Zonas Nº 1, 2, 3, 4, y 6, por parte de las adjudicatarias dela Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 6/03, aprobada por Decreto Nº 1390/04, bajo Jurisdicción de Ley Argentina.

Que según lo establece el art. 74 de la Ley Nº 70 «los proyectos de presupuesto de financiamiento y de gastos deben estar formulados utilizando el momento del devengado de las transacciones como base contable».
Que por su parte, el artículo 85 de la Ley Nº 70 hace referencia a las operaciones de crédito público que se denominan deuda pública.
Que asimismo, según el art. 83 de la Ley Nº 70 «no se podrán realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos, salvo que se autoricen por ley específica».
Que la ejecución presupuestaria del 2do trimestre arroja un importante superávit, con gastos totales devengados por $13.974 millones de pesos e ingresos realizados por $ 15.633 millones.
Que no resulta oportuno, en virtud del superávit informado, endeudar a la Ciudad de Buenos Aires cuando ya hay presentados otros dos proyectos de ley, bajo los números 1856-J-2012 y 2055-J-2012, que también implicarían endeudamiento.
Que los reclamos presentados por las empresas prestatarias del servicio de recolección de basura, por mayores costos laborales, para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se enmarcan claramente dentro del gasto corriente Inciso 3- Servicios no personales.
Que por otra parte estamos de acuerdo con el reconocimiento del pago por el justo reclamo de los trabajadores en éste sentido.
Por todo lo expuesto, esta Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria propone la siguiente:

LEY

Artículo 1°.- Modificase el Presupuesto de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el Ejercicio 2012, de acuerdo con el detalle obrante en las planillas anexas a la presente ley las cuales, a todos sus efectos, forman parte integrante de la misma.

Art. 2º. El Poder Ejecutivo efectuará las readecuaciones crediticias que resulten necesarias a los fines de la implementación de la presente ley, las que quedan excluidas de la limitación porcentual establecida por el Art. 24º de la Ley Nº 4.041.

Artículo 3º.- Comuníquese, etc.

Sala de la Comisión: 17 de agosto de 2012
FORM, Edgardo.

ANEXOS
Planilla Nº 1.b
Anexa al Art. 1º

ADMINISTRACION DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
CALCULO DE RECURSOS – CLASIFICACION POR RUBROS
(En Pesos)

RUBRO IMPORTE

TOTAL DE FUENTES FINANCIERAS 220.000.000

Fuentes Financieras 220.000.000

Disminución de la Inversión Financiera 220.000.000
Disminución de Otros Activos Financieros 220.000.000
Disminución de Disponibilidades 220.000.000

Endeudamiento Público e Incremento de Otros Pasivos
Endeudamiento Público
Deuda Interna
Incremento de Otros Pasivos
De Otras Cuentas a Pagar

Planilla Nº 2
Anexa al Art.1º
ADMINISTRACION DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
COMPOSICION DEL GASTO POR JURISDICCION
(En Pesos)

Jurisdicción Inciso Concepto Aumentos

35 Ministerio de Ambiente y Espacio Público 3 Servicios no personales 220.000.000

Los Pumas llegan esta tarde a la provincia

Cerca de las 16, el seleccionado argentino de rugby arribará a Mendoza, de cara al partido histórico del sábado ante Sudáfrica.

Cada vez falta menos para el partido histórico que jugarán en nuestra provincia Los Pumas y los Springboks, el sábado en el estadio Malvinas Argentinas a las 16.10.

Hoy, cerca de las 16, el seleccionado argentino de rugby llegará a la provincia. Una vez que los dirigidos por Santiago Phelan estén en Mendoza, visitarán al gobernador Francisco Pérez.

Mañana, Los Pumas realizarán el Captains Run al estadio Malvinas Argentinas a las 11.

Por su parte, una vez finalizado el reconocimiento, a las 12, el Tati Phelan y el capitán, Juan Martín Fernández Lobbe, brindarán una conferencia de prensa en el estadio.

Hoy se espera el anuncio sobre el reemplazante de Juan Martín Hernández, quien no estará ante Sudáfrica por un desgarro. Se especula con que el tucumano Nicolás Sánchez sea el apertura.

Fuente: Mdzol

El fútbol bajo sospecha

Tras la inhabilitación de Bottinelli y Piatti, la AFIP empezó a investigar los pases de otros 40 futbolistas. ¿Y la pelota?

Luego de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inhabilitara a Jonathan Bottinelli e Ignacio Piatti, refuerzos de River y San Lorenzo, respectivamente, para poder debutar en el torneo Inicial por sospechas de evasión fiscal en el destino de los fondos de sus transferencias, se encendió la alarma en varios clubes del fútbol argentino.

Molesto por tener la lupa en Núñez, el secretario general de River, Daniel Bravo, avisó que presentarán un escrito ante la AFIP, con copia a la AFA y Agremiados, para que habiliten al defensor.

“River le pagó al club Unión San Felipe, de Chile, ya que esa institución tenía los derechos económicos y federativos del jugador. Cumplimos con todos los pasos legales. No entendemos la suspensión. Si quieren investigar a los representantes, me parece perfecto. La AFIP habla de tercerización de los jugadores por parte de los empresarios, ¿qué tienen que ver los clubes en todo esto?”, manifestó Bravo.

Por su parte, el de Piatti no es el único caso que involucra a San Lorenzo. La AFIP también le apunta a Denis Stracqualursi, que llegó de Fénix de Uruguay, en donde nunca jugó. “Se va a esclarecer todo porque San Lorenzo no negoció con ninguno de esos clubes fantasma”, sostuvo el secretario Marcelo Vázquez.

Fernando Ortiz (Racing), Emmanuel Gigliotti (Colón) y Jonathan Santana (Independiente) son algunos de los 40 nombres que están bajo sospecha.

El fútbol argentino está en la mira. Y la pelota, bien lejos.

Fuente: La Razón

Independiente otra vez hizo sufrir a Boca en la Bombonera

Boca empató 3 a 3 con Independiente por la segunda fase de la Copa Sudamericana. Silva, Somoza y Sánchez Miño anotaron para el local y Santana, Rosales y Farías, de penal, para el visitante.

Independiente y Boca regalaron otro festival de goles, al igual que lo ocurrido en marzo pasado en la misma Bombonera.

En aquella ocasión, por el Clausura local, el equipo de Avellaneda había festejado una ajustada victoria 5-4, con una noche mágica del delantero Ernesto `Tecla` Farías, responsable de tres conquistas en esa jornada de verano.

Y el ex atacante de Estudiantes de La Plata y River Plate se erigió, una vez más, en protagonista central de la noche, al convertir, mediante un tiro penal y en tiempo adicionado, el empate definitivo.

Previamente, Boca, que jugó con 10 hombres buena parte del segundo período por la expulsión de Rolando Schiavi, había manejado el desarrollo y la pizarra, con los goles conseguidos por Santiago Silva (Pt. 15m.), Leandro Somoza (Pt. 45m.) y Juan Sánchez Miño (St. 31m.).

El equipo del `cuestionado` Cristian Díaz, por su lado, había exhibido una inusual eficacia de acuerdo a las situaciones de gol que elaboró y anotó a través de Jonathan Santana (Pt. 43m.) y Paulo Rosales (St. 3m.).

La revancha de esta llave se disputará el miércoles 29 del corriente, en el estadio Libertadores de América. El elenco `rojo` asume una ligera ventaja, a partir del valor doble de los goles marcados en condición de visitante.

Boca arrancó mejor y desnudó falencias en un fondo visitante, que pareció estremecerse del mismo modo que pasó el domingo último, en el clásico con Racing (0-2).

Con el simple argumento de utilizar a Sánchez Miño (la figura de la cancha) como cuña por la izquierda, el equipo de Julio Falcioni se erigió en el dominador claro de las acciones.

Y sobre los 15m., al aprovechar un error grosero de Leonel Galeano en una zaga que jugó siempre en línea, el conjunto xeneize se puso en ventaja. El uruguayo Silva insistió, peleó una pelota y metió un sablazo que no pudo contener el correntino Hilario Navarro.

Tras la conquista, Boca acentuó el dominio, pero no pudo concretarlo en la red. Independiente, por el contrario, asomaba tímidamente y, en forma esporádica, pretendía inquietar al debutante Sebastián D`Angelo.

Sobre los 43m., entonces, el `Rojo` festejó la igualdad transitoria, luego de que Patricio Vidal enviase un centro desde la izquierda y el volante Santana (que juega para el seleccionado de Paraguay) surgiera solo por el centro del área para conectar a la red.

El equipo de Avellaneda casi no tuvo tiempo de consolidarse y volvió a sufrir una desventaja: el espigado Somoza disparó fuerte, en forma ajustada e hizo estéril el vuelo de Navarro. 2-1 en favor de Boca, un resultado más acorde a lo que habían mostrado ambos en los 45m. iniciales.

Apenas comenzado el complemento, Independiente sacó provecho de una equivocación rival para empatar nuevamente. Paulo Rosales metió un centro, D`Angelo falló en el cálculo y dejó la pelota en el piso, tras chocar con Farías. El rebote lo recogió el ex Unión de Santa Fe y lo envió a la red.

La inmediata expulsión de Schiavi (le propinó un golpe a Patricio Vidal) volcó decididamente el trámite. Independiente, de dominado pasó a dominador. Es cierto, sin una notoria supremacía, pero con el hándicap de utilizar ese hombre de más.

Entonces, Farías tuvo dos chances para desnivelar, pero en ambas se redimió D`Angelo y mandó los balones al corner.

Boca, por su lado, aprovechaba la velocidad del uruguayo Emiliano Albín (reemplazó a Chavez y tuvo un buen desempeño) para seguir apostando al triunfo, aun cuando jugaba en inferioridad numérica.

El equipo local lo tuvo en los pies de Clemente Rodríguez, pero lo tapó bien el correntino Navarro. Y, luego, no pudo afirmarse el ingresado Lautaro Acosta para resolver eficazmente.

Cuando el partido asomaba cuesta arriba, Boca se puso en ventaja, otra vez. Un tiro libre perfectamente ejecutado por Sánchez Miño le dio la reparadora diferencia.

Y parecía que el elenco de Falcioni se retiraba con victoria hasta que Clemente Rodríguez se equivocó al cerrar, dejó que Leguizamón le ganase posición y pelota y hubo penal. La ejecución, a cargo de Farías, entregó un 3-3 vibrante y emotivo, que deja la eliminatoria abierta para la revancha.

-Síntesis-

Boca: Sebastián D`Angelo; Cristian Cellay, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza y Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez; Nicolás Blandi y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

Independiente: Hilario Navarro; Roberto Russo, Cristian Tula, Leonel Galeano y Claudio Morel Rodríguez; Jonathan Santana, Roberto Battión y Fabián Vargas; Paulo Rosales; Patricio Vidal y Ernesto Farías.DT: Cristian Díaz.

Goles en la primera etapa: 15m. Silva (B), 43m. Santana (I); 45m. Somoza (B)

Goles en la segunda etapa: 3m. Rosales (I); 31m. Sánchez Miño (B); 45m. Farías (I) de penal.

Cambios en el segundo tiempo; antes del comienzo; Samuel Cáceres por Galeano (I), 8m. Emiliano Albín por Chávez (B); 13m. Lautaro Acosta por Blandi (B); 16m. Osmar Ferreyra por Vargas (I); 21m. Luciano Leguizamón por Vidal (I).

Incidencia en la segunda parte; 7m. expulsado Schiavi (B) por doble amonestación.

Amonestados: Ledesma, Somoza, D`Angelo, Clemente Rodríguez (B) Battión, Galeano, Vargas, Russo, Morel Rodríguez (I).

Cancha: Boca.

Fuente: Diario Hoy

Disgraced South Koreans have bans reduced

South Korea’s Olympic badminton coach Sung Han-kook has had a lifetime suspension cut to two years, while four players sent home from the London Games for throwing matches also had their bans reduced.

The four women’s doubles players booted out of the Games for their part in the scandal had two-year bans cut to six months after an appeal to Korean badminton’s ruling body.

Jung Kyung-eun, Kim Ha-na, Ha Jung-eun and Kim Min-jung remain ineligible for national and international competition for six months. They will also not be allowed to represent South Korea for a year, according to Yonhap news agency.

Assistant coach Kim Moon-soo also had a lifetime ban cut to two years on Wednesday.

The four players, along with four women’s doubles players from China and Indonesia, were kicked out of the London Olympics earlier this month for deliberately trying to lose matches.

Amid farcical scenes, the players served into the net and missed easy shots in an attempt to lose their matches and gain favorable draws in the knockout stages.

Sung, who blamed the Chinese pair for starting the affair, had accepted his penalty and asked for leniency for the players while his assistant Kim had appealed, Korea’s badminton association said.

Source: Buenos Aires Herald

European shares fall, led by cyclical stocks

European shares fell today, led by cyclical stocks on growth concerns fuelled by weak export data from Japan, but underpinned by expectations of more stimulus measures by central banks.

Miners, down 1.7 percent, suffered the most as poor results from global player BHP Billiton hurt sentiment. BHP fell 1.7 percent after shelving a $20 billion copper expansion project as it posted a 35 percent fall in second-half profit on weaker commodity prices and industrial action.

Other cyclical sectors, which generally suffer during difficult economic conditions, fell sharply, with autos down 1 percent, the construction and materials sector dropping 1.2 percent and banks down 0.6 percent.

The FTSEurofirst 300 index was down 0.8 percent at 1,101.18 points, after rising 0.4 percent in the previous session in volume at just two-thirds of the 90-day daily average. The volatility index surged nearly 8 percent to a two-week high, indicating a drop in risk appetite.

In Asia, Nikkei share average fell after a recent rally, pulled down by investors’ growing impatience with the European Central Bank to act soon to stem the euro zone’s debt crisis. Weak Japanese export data added to the pessimism.

The Nikkei dropped 0.3 percent to 9,131.74, taking the benchmark to below its five-day moving average at 9,143.02 and its 26-week moving average at 9,148.53. The broader Topix index eased 0.3 percent to 762.73.

Source: Buenos Aires Herald

Adriano gets another chance at Brazil’s Flamengo

Former Inter Milan and Brazil forward Adriano has been given another chance to revive his flagging career after re-signing for Brazilian club Flamengo.

The Rio de Janeiro club said in a statement that the 30-year-old, who left Corinthians in March after failing to get match fit, had been given a contract until the end of the season and that it would be based on «productivity».

Once known as the Emperor, Adriano’s career reached its height in 2004-05 when he was at Inter and was also top scorer for Brazil at the 2004 Copa America in Peru and the Confederations Cup in Germany the following year.

After that, he had a disappointing World Cup with Brazil in 2006 and his career has been going steadily downhill since.

Adriano – who has been beset by drinking, depression and weight problems in recent years – made only seven appearances in his one-year stint at Corinthians, scoring two goals.

Although his progress was interrupted by an Achilles tendon injury, Adriano was given several chances to lose weight amid reports that he had passed the 100-kilogramme mark.

The club eventually lost patience when he missed training in March and he refused to let the club doctor weigh him. His departure, officially by mutual consent, signalled what many thought could be the end of his career.

Flamengo, who earlier this year parted company with Adriano’s former Brazil team mate Ronaldinho after he suffered a loss of form, have a soft spot for the player who was raised at the club and played there in 2009-10.

Adriano was the Brazilian championship’s joint top scorer in 2009 with 19 goals as he helped Flamengo win the competition that year.

«I’m going to honour this shirt, which has always been mine, with a lot of goals,» promised Adriano, who has also played for Fiorentina, Parma, Sao Paulo and AS Roma.

«Thank you for everything. You can count on me.»

Source: Buenos Aires Herald

UN to press Iran for access to alleged nuke facility

UN nuclear inspectors will press again for access to a major military facility in talks with Iran this week as the International Atomic Energy Agency expressed concern about suspected whitewashing efforts.

Visiting the Parchin complex has become a priority for the International Atomic Energy Agency as it seeks to end what the West sees as prolonged Iranian stonewalling of its investigation into allegations of attempts to design a nuclear weapon.

Talks between senior IAEA and Iranian officials scheduled for Friday in Vienna could offer a last-minute chance for Tehran to influence the content of the report if it were to offer concessions regarding access to sites, documents and officials.

The IAEA report – expected to reiterate that Tehran is pressing ahead with its uranium enrichment programme – will be submitted to the agency’s 35-nation governing board, which meets on Sept. 10-14 with Iran likely to again dominate the agenda.

Iran denies accusations that it wants to develop nuclear weapon technology. But its refusal to limit and be more transparent about its nuclear activity has led to increasingly tough sanctions and sparked renewed speculation that Israel, Tehran’s arch-enemy, might bomb Iranian nuclear installations.

Citing satellite images, Western diplomats say Iran has demolished some small buildings and moved earth at Parchin in an apparent attempt to purge any incriminating evidence from a site where the IAEA believe tests in a steel chamber relevant to nuclear arms were carried out, possibly a decade ago.

Another diplomat accredited to the IAEA said he believed Iran would not allow access to the facility «unless they are extremely confident that there will be nothing found».

Iran says Parchin, about 30 km southeast of the capital Tehran, is a conventional military site and has dismissed allegations aired about it as «ridiculous».

But the IAEA is likely to express deepening concern about suspected whitewashing efforts at Parchin in its upcoming quarterly report on Iran’s nuclear programme, due next week, and how they may hamper its inquiry, the diplomats say.

This week’s meeting between the IAEA and Iran will be their first since talks in early June ended in failure, with Iran setting conditions for how the inquiry should be conducted that were unacceptable for the UN watchdog.

The IAEA said the two sides would hold «further discussions on a structured approach to resolve outstanding issues relating to Iran’s nuclear programme,» referring to suspicions of possible military dimensions to Tehran’s atomic activities.

No details were given. But the IAEA made clear in earlier rounds of talks this year that its immediate request is to go to Parchin. Iran says it must first agree a framework for the IAEA’s inquiry before possibly allowing access to the facility – a stance dismissed by Western diplomats as delaying tactics.

It is unclear whether Iran will give any ground over Parchin at Friday’s meeting at its diplomatic mission in Vienna.

Source: Buenos Aires Herald

US website airs naked photos of UK’s Prince Harry

Pictures of a naked Prince Harry, grandson of Britain’s Queen Elizabeth, cavorting with a nude young woman in a hotel room in Las Vegas were published on a US website Today, in a potential embarrassment to him and the royal family.

A royal source confirmed to international news agency Reuters that it was Harry in the photos.

One photo published on the celebrity gossip website TMZ shows Harry, an Apache helicopter pilot in the British army, covering up his genitals with his hands while an apparently naked woman hides behind his back.

The other shows the 27-year-old prince, third in line to the British throne, pictured from the back hugging what appears to be the same naked woman.

The blurred pictures were taken in a VIP suite of a hotel in Las Vegas where the prince was enjoying a private holiday with friends.

According to TMZ, the pictures were taken after Harry and his friends went down to the hotel bar and invited some women, who have not been identified, back up to their room.

The photographs of Harry were taken after the group started playing a game of strip pool.

«We are not commenting specifically on the photos,» a spokesman for the prince said.

Harry, son of heir-to-the-throne Prince Charles and his late ex-wife Princess Diana, earned a reputation when he was younger as a royal wild child after he admitted in 2002 dabbling in marijuana and under-age drinking. Three years later he made headlines when he wore a Nazi uniform to a costume party.

However, in recent years Harry, who served in the army in Afghanistan four years ago and has spoken of his desire to return to frontline action, has shed much of this earlier playboy image.

He recently embarked on a highly successful solo royal tour of the Caribbean and Brazil as part of celebrations for the queen’s 60th anniversary on the throne, and stood in for his grandmother at the closing ceremony of the London Olympic Games earlier this month.

The prince appeared on the front pages on British newspapers today – not because of the naked pictures but over reports of a race he had with double gold medal winning US Olympic swimmer Ryan Lochte in a pool at a Las Vegas resort.

However, the love life of the single prince, whose elder brother William got married last year to Kate Middleton in a ceremony that attracted huge global interest, continues to attract great media attention.

Source: Buenos Aires Herald

Victims remembered six months on from Once tragedy

Families and friends of those who died and were injured in the fatal train crash at Once central station, gathered this morning at the station to remember the victims, six months on from the incident.

At the memorial this morning, Paolo Menghini, father of one of the victims, Lucas Menghini highlighted the possibility of another accident of similar stature being “right around the corner,” making reference to the recent problems on various different train tracks across Buenos Aires.

“What happened the other day in Buenos Aires station is a clear sign that we are very close to experiencing another tragedy.”

Source: Buenos Aires Herald

CRISTIAN RITONDO Y QUATTROMANO INAUGURARON UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA SOBRE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE RUSIA Y ARGENTINA

El Vicepresidente 1º de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo y el legislador Roberto Quattromano recibieron esta mañana al Primer Secretario de la Federación de Rusia en la República Argentina, Valentín Smirnov, para inaugurar en el hall de honor del palacio legislativo, la muestra fotográfica «Archivo de las Relaciones Diplomáticas entre San Petersburgo, la Histórica capital de Rusia, con la República Argentina”

«Todos sabemos la distancia que separa a estas dos naciones , nunca fue un impedimento para afianzar nuestras relaciones, queremos en esta oportunidad reafirmarlas y que tengan ustedes por seguro agrandaremos en todo aquello que esté a nuestro alcance”, señalo Ritondo al abrir la muestra.

El evento fue organizado por el diputado de la Ciudad, Roberto Quattromano (PRO), conmemorando el 22 de Agosto día en que Rusia celebra la fiesta nacional de la bandera estatal, establecida por el decreto del Presidente de ese país el 20 de agosto de 1994 quien señaló «Exhibiendo estos documentos y fotografías pretendemos seguir fortaleciendo las relaciones entre Rusia y nuestro país»

La muestra se puede visitar hasta el 24 de agosto y consiste en fotografías artísticas y documentos que muestran las relaciones diplomáticas con Argentina a través de todos los tiempos.

Encuentran muerto a un prestamista argentino en una playa de Punta del Este

La víctima tenía 46 años y fue hallado sin vida en La Mansa. Los primeros estudios determinaron que el cuerpo estuvo en el agua entre seis u ocho horas, por lo que habría fallecido a la medianoche del pasado lunes.

Un prestamista argentino fue encontrado muerto en el balneario La Mansa de Punta del Este, donde hace varios años vivía con su familia.

Según datos de la prensa uruguaya, la víctima fue identificada como Eduardo Javier Vélez, argentino de 46 años.

En principio, su esposa descartó la posibilidad de un suicidio. Dijo que no atravesaba problemas económicos ni tenía conflictos de pareja o problemas de salud.

El cuerpo fue encontrado ayer por dos personas que caminaban por la playa.

Los primeros estudios determinaron que el cuerpo estuvo en el agua entre seis u ocho horas, por lo que habría fallecido a la medianoche del pasado lunes.

Vélez era padre de dos niños y vivía en la Parada 2 de La Mansa, muy cerca de donde fue encontrado su cuerpo sin vida.

Desde el año 1999 residía en Punta del Este, donde operaba en torno a un reconocido casino de la zona, donde también realizaba fuertes apuestas.

Fuente: Online-911

Nalbandian se enfrenta con Dolgopolov en el ATP de Winston Salem

Tras su primera victoria en más de dos meses ante Robin Haase, por 6-2 y 6-4, el tenista argentino se enfrentará hoy ante el ucraniano en los octavos de final del torneo que forma parte de la gira previa al US Open

Luego de 66 días y cuatros derrotas seguidas en primera ronda (Wimbledon, Juegos Olímpicos y en los Masters 1000 de Toronto y de Cincinnati), David Nalbandian volvió al triunfo en el ATP 250 de Winston Salem.

El cordobés derrotó al holandés Robin Haase por 6-2 y 6-4 en la segunda ronda del certamen que forma parte de la gira previa del US Open, el último Grand Slam del año, que comenzará el lunes próximo.

Nalbandian se medirá hoy cerca de las 16 (hora argentina) en los octavos de final ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov, quien ayer eliminó a Yen-Hsun Lu, de Taipei, 6-1 y 6-3.

El ganador de este encuentro se enfrentará en los cuartos de final ante el vencedor del duelo entre Sam Querrey y el español Feliciano López. Otros tenistas que siguen en carrera son: Tsonga, Berdych, Roddick, Gulbis e Isner.

Camino al US Open

En la qualy para el US Open, los argentinos Horacio Zeballos, octavo preclasificado, y Federico Delbonis cayeron ayer en su presentación y quedaron eliminados del último Grand Slam del año.

Zeballos perdió ante el indio Yuko Bhambri por 4-6, 6-3 y 7-6 (5), mientras que Delbonis fue superado por el taiwanés Jimmy Wang con un marcador de 7-6 (1) y 6-3. Por su parte, Agustín Velotti perdió con el kazajo Andrey Golubev por 6-4 y 6-2 en otro partido de la rueda inicial.

En cambio, Facundo Bagnis se impuso al brasileño Julio Silva por 7-5 y 6-3 y su próximo oponente será el canadiense Peter Polansky, verdugo del brasileño Thiago Alves (22º preclasificado) por 6-4 y 6-3. Otro que consiguió una victoria fue Guido Pella (31º cabeza de serie), que venció al estadounidense Michael Yani por 6-3 y 7-6 (5) y jugará en la segunda ronda con el local Tennys Sandgren.

Entre las mujeres, la paraguaya Verónica Cepede Royg derrotó a la argentina Florencia Molinero por 4-6, 6-3 y 6-3 y se enfrentará en la segunda ronda con la búlgara Elitsa Kostova.

Hoy saldrán a la cancha: Máximo González (170° del ranking mundial de ATP) que debutará en la primera ronda de la qualy ante el holandés Igor Sijsling (77); Diego Junqueira (207) ante Bradley Klahn (Alemania, 485); Guido Andreozzi (223) frente a Josh Goodall (Inglaterra, 195).

En tanto, Martín Alund (141) jugará con Mitchell Krueger (EE.UU. 1.915) y Marco Trungelliti (218) disputará su encuentro contra Marco Chiudinelli (Suiza, 133). Entre las mujeres, María Irigoyen con la japonesa Yurika Sema y Paula Ormaechea con Aiko Nakamura, también de Japón.

Fuente: Infobae

El hormigón, fuerte si se lo cuida

El hormigón armado no puede fallar. Por lo menos así pensaba su inventor, el jardinero francés Joseph Monier, en 1867, hace exactamente 145 años. Pero en Buenos Aires, las pruebas de lo contrario están a la vista. Pasó esta semana en Tribunales y en Palermo. Y pasa con una frecuencia asombrosa. Una vieja marquesina fue primero y un muro de contención bien nuevito después.

Para los expertos, las estructuras de hormigón armado fallan por tres razones principales: la carga que soportan aumentan más de lo que están preparadas para soportar según su diseño; la mezcla de hormigón con que están hechas no es buena; la resistencia de la estructura disminuye por falta de mantenimiento.

Ahora bien, que el hormigón falle por la primera de estas causas es difícil, porque es un compuesto muy noble y aguanta mucho más de lo que se piensa. Y, sobre todo, porque los calculistas se toman algunos márgenes de seguridad considerables y hacen columnas y vigas bastante más grandes de lo que los fríos números cantan.

Entonces, un tema sensible es el mantenimiento, y eso bien lo sabía Monier: el jardinero estaba cansado de las macetas de terracota porque se rompían siempre, y de las maderas porque se pudrían con la humedad de la tierra. Un día, decidió probar con cemento, arena y armadura de alambre. Le fue tan bien que siguió intentando con otras cosas, como tubos, vigas y hasta un puente entero. Claro, en las piezas grandes, cambió el alambre por barras de hierro y, a veces, agregaba una piedras chicas en la mezcla. Monier descubrió que el cemento protegía al acero de la oxidación (su peor enemigo), y el acero hacia más resistente al cemento en esos lugares en los que realmente solo no servía. Pero Monier era un inventor empírico, aprendía todos los días de su invento y por eso, los vigilaba bien de cerca.

Volvamos ahora a la marquesina de Tribunales: nadie sabrá que pasó hasta que los peritos lo dictaminen. Ahora, podemos imaginar que tantos años a la intemperie pueden haber afectado a los hierros. El hormigón no es tan monolítico como parece, el paso del tiempo y los cambios de temperatura le generan microfisuras, por las que entra el agua. Y, como ya sabemos el óxido es el peor enemigo del hierro. Si el agua que entra va encontrando los hierros, los oxida y el proceso se convierte en un círculo vicioso. El óxido debilita a los hierros y sufre toda la estructura. Es por eso que los especialistas aconsejan proteger el hormigón cuando está a la vista.

Ahora vayamos al muro de contención en los estacionamientos de la calle Sinclair. El agua y la juventud pudieron ser las causas. La pared de hormigón que se construye para estos casos no tiene su máxima resistencia desde el primer día. En las primeras 48 horas adquiere la mitad de la resistencia final, en una semana, las 3/4 partes, y recién en casi 4 semanas tiene su resistencia total. En el medio, los que se hacen cargo de aguantar el peso son los encofrados y los puntales. Si a eso le agregás que el empuje del terreno puede haber aumentado por la presencia de agua, tenés una fórmula letal.

Sea cual fuera la razón, a Monier no le hubiera pasado. Como muestra de su dedicación basta con saber que después de la Guerra franco-prusiana de 1870, el jardinero se dedicó a hacer tanques de agua, toda una innovación para la época. Sabía que una causa que daña al hormigón es el contacto prolongado con el agua y revisaba periódicamente sus tanques, aún años después de haberlos instalado.

En aquella época sin marketing, Monier cuidaba su buen nombre y, de paso, la vida y los bienes de sus clientes ¿Y sabés qué? Por sus buenos resultados, con ese método un jardinero hizo famoso al hormigón armado en todo el mundo.

Fuente: Clarín

Francia confesó que entrega equipo a la oposición siria

El primer ministro francés asegura que los sistemas de comunicación y de protección personal no son armas. Jean-Marc Ayrault, reconoció que su país proporciona apoyo material al opositor Ejército Libre de Siria. No es la única potencia que lo hace. Los sirios viven una cruenta guerra civil.
En una entrevista concedida a la emisora PMC, el primer ministro explicó que Francia abastece a los rebeldes sirios exclusivamente con sistemas de comunicación y medios de protección personal.

Ayrault ha reiterado a la comunidad internacional que debe lograr la dimisión del presidente sirio, Bashar al Assad. “Hay que conseguir que Assad se vaya”, enfatizó, según ha publicado la agencia de noticias RT.

El conflicto interno en Siria estalló en enero de 2011 en forma de manifestaciones callejeras contra el presidente Al Assad que posteriormente se transformaron en sangrientos enfrentamientos armados y atentados terroristas.

Desde que en el país se fundó el llamado Ejercito Libre de Siria, con una enorme concurrencia de elementos islamistas radicales de otros países, la situación se transformó en dramática: miles de personas han muerto, los enfrentamientos no cesan y además de los daños causados por los combates callejeros, se está destruyendo también el patrimonio cultural e histórico del país y en algunos casos obras declaradas también patrimonio de la humanidad.

Fuente: RT.