Crece en Santa Cruz la rebelión policial por reclamos salariales

Ayer se sumó Río Gallegos a otras trece ciudades. Evalúan pedir la Gendarmería.
Esta vez no son docentes ni petroleros, son policías. Santa Cruz se transformó en una caldera a punto de explotar, de un momento a otro. Al cierre de esta edición, el 85% de los efectivos de la Policía de Santa Cruz se encontraban autoacuartelados, a la espera de una mejora salarial por parte del Gobierno Provincial.

El escenario no es simple. La provincia ya avisó que “no tiene dinero” y eso complica cualquier negociación. La policía está partida, por un lado la zona norte y por otro lado la zona sur. Caleta Olivia y Río Gallegos en términos geográficos. En Caleta, donde se inició el reclamo y la segunda ciudad en orden de importancia, las medidas las controla el suboficial escribiente cesanteado, Mario Monsalvo, quien se autodenominó “vocero” de los efectivos adheridos a la medida. Monsalvo fue pasado a disponibilidad en 2010 por hacer públicas sus diferencias con la conducción policial. Parte de la policía y el Gobierno provincial lo acusa de responder a intereses políticos de la oposición y personales. “Nuestro reclamo es salarial. Un agente cobra 5.500 pesos mientras que la canasta básica supera los 12.000 pesos. Estamos por debajo de la mitad”, sostuvo Monsalvo. “No hacemos paro, sólo cumplimos las tareas básicas y si hay urgencias allí estaremos, porque primero somos policías”, aclaró.

En la provincia patagónica, con 11 grados bajo cero, ayer se manifestaron en Río Gallegos familiares y esposas de policías. Desde la Jefatura provincial amenazan con sanciones. Por el acuartelamiento ya hubo tres oficiales cesanteados, entre ellos un comisario. Ayer, las autoridades de la Unidad Regional Sur ya les pedía a sus efectivos la entrega de la cédula policial y el arma reglamentaria.

La marcha terminó en las puertas de la Jefatura, a metros de la residencia oficial y a media cuadra de la Casa de Gobierno. El reclamo salarial apunta a una mejora de casi el 100% en los sueldos más bajos. El número no es aleatorio: de los 4000 efectivos, dos mil son cabos y agentes, los más afectados. El salario está conformado por nueve puntos, entre ellos el básico, riesgo profesional, dedicación especial y bonificación por recargo de servicio. Por riesgo profesional cobran 150 pesos.

En el petitorio presentado a las autoridades provinciales, se apunta a una mejora del “valor punto”, lo que conforma el sueldo policial. Además de Gallegos y Caleta Olivia, al cierre de esta nota Puerto San Julián, Piedrabuena, Cañadón Seco, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Las Heras, Pico Truncado, Lago Posadas y Puerto Santa Cruz también se sumaron a las medidas de fuerza.

En la Casa de Gobierno sostienen que si el reclamo no cede en términos salariales el acuerdo es imposible. “No hay plata. Esto es así”, le aseguró a este diario un importante funcionario provincial.

El gobernador, Daniel Peralta, estudia una oferta de aumento salarial a partir de enero de 2013, con retroactivo desde el mes de octubre o septiembre de 2012. Esa sería la única propuesta. Comisarios y oficiales estaban atendiendo las guardias. En las últimas horas, en la capital la situación era compleja: cuatro robos seguidos.

“No vamos a participar de la resolución de conflicto”, le explicó a este diario un funcionario del Ministerio de Seguridad. La decisión de la Presidenta de no mandar efectivos de Gendarmería Nacional a las provincias era la gran incertidumbre santacruceña. En Piedrabuena, una pequeña localidad a poco más de 300 kilómetros de Ríos Gallegos, Gendarmería ya estaba custodiando las calles.

En el Ejecutivo provincial sostienen que solo tienen 24 horas más de tolerancia para pedir que Gendarmería se encargue de la seguridad de las principales ciudades.
clarin.com

Passarella en crisis: ídolos, hinchas y entorno rechazan su gestión

El presidente está rodeado: el estilo huraño de su mandato le puso en contra a muchas figuras «millonarias». Su personalidad lo llevó incluso a enfrentar a Julio Grondona, quien junto con representantes, periodistas y técnicos le dan la espalda. ¿Rebelión contra el Kaiser?

Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez son dos eslabones más en la cadena de detractores de Daniel Alberto Passarella o, más bien, contra su gestión, esa durante la cual River se fue al descenso por primera vez en su historia.

«El Kaiser» demostró ser, más que un dirigente de fútbol, un político de raza: prometió hasta el cansancio para luego borrar con el codo lo escrito con la mano. Allá por el año 2009 anunció en la campaña previa a la elección en la que finalmente se erigió como presidente «una auditoría contable», «la contratación de jugadores que fuesen del paladar del hincha», «conformar un equipo alrededor de Buonanotte”, “presentarse en la AFA con respeto” y «ganar la Copa Libertadores en un futuro cercano».

Dos días después del descenso, Passarella echó mano sobre la famosa “auditoría” e hizo públicas supuestas acciones legales contra José María Aguilar y Mario Israel, reclamó en la Justicia por la venta por una suma irrisoria de Fernando Belluschi, anunció un juicio oral por el incumplimiento del contrato que pautaba la disputa de un partido con Boca en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y, según sus dichos, dio la orden de aportar documentación tendiente a confirmar lo ilícito del contrato con el club suizo Locarno, dueño de los pases de jugadores como Lucho González, Maxi López o Juan Pablo Carrizo, entre otros, más otras acusaciones por la contratación de la empresa que construyó el Museo River y por la adulteración de documentos por parte de la Cooperativa de Crédito y Vivienda Centro Comercial de Liniers LTDA (firma que operaba habitualmente con River bajo la gestión Aguilar).

Fue una jugada política para intentar acallar los ánimos tras el descenso porque hoy, más de dos años después de su comienzo como presidente, todo quedó en la nada.

Luego, otro de sus puntales de la campaña fue el lema «River está por encima de los nombres y de los hombres», pero «El Kaiser» no permite ninguna voz disidente a su alrededor, ni siquiera evalúa escenarios diferentes a los que él mismo diseña y son cada vez más quienes ya piden a gritos el final de su gestión.

El enfrentamiento con ídolos, representantes, técnicos, el mismísimo Julio Grondona, hinchas y periodistas, hacen cada vez más extensa la lista de enemigos.

Las voces en contra de Passarella:

• Gallardo

«No tengo ningún tipo de relación con él»

«Me fui dos veces de River, una con él como técnico porque me dijo que iba a armar una base diferente. Y la segunda me fui con él como presidente. Lo veo muy lejano al regreso»

«No es bueno que haya pasado esto con Cavenaghi y el Chori. No se manejó con frontalidad y claridad. Al hincha de River no le gusta lo que está pasando. Deberíamos estar contentos sobre este momento, deberíamos estar festejando. Estamos observando algo que es desprolijo»

• Cavenaghi y Domínguez

«Nos sentimos traicionados por Passarella»

«No nos sorprende el nivel de mentira que existe en nuestro club, estamos desilusionados. Nada nos sorprende, pero es una vergüenza que la persona más cercana que tiene (Diego Turnes, el vicepresidente) haga una nota riéndose y jodiendo, porque ellos son partes culpables del descenso»

«Passarella tuvo que aceptar nuestro regreso porque estaba 500 metros debajo del agua y no tenía otra salida. Nosotros cumplimos con el objetivo que le prometimos y ahora estoy cansando de escuchar a estos personajes, que hablan de cuánto gana uno u otro, lo que me parece una falta de respeto a la gente que labura para conseguir el trabajo cada día»

«Ahora sacaron la nariz y son ellos nuevamente»

«Muy poca relación teníamos con Passarella, porque no aportaba nada importante y nada positivo. No cambiaba mucho y el que más estuvo fue Turnes, pero te das cuenta que había mucha falsedad en el medio»

• Buonanotte

«En River, dejé la deuda y el 15% que me correspondía por la venta al Málaga» (con esta frase, el futbolista acusó a Passarella de obligarlo a ceder un 15% de su venta para dejarlo partir al Málaga de España)

• Antonio Caselli (ex candidato a presidente de River)

«Si Pasarrella se hubiera dejado ayudar, River no hubiese caído a la B»

«Hace un tiempo nos tildó como la peor oposición de la historia, pero se olvidó que apenas asumió le ofrecí un crédito de 100 millones de pesos, con una tasa de un 10 por ciento anual no variable en pesos y no lo aceptó»

«Le ofrecí a (Mario) Bolatti y eligió traer a (Rodrigo) Rojas. Le acerqué a (Darío) Cvitanich y él prefirió traer a (Gustavo) Canales, que le salió más caro; a mitad de año le acerqué a (Diego) Lugano y me dijo que tenía un central paraguayo que lo hacía acordar mucho a él, que entraba al área en puntas de pie, ese central era Adalberto Román»

• Héctor Cavallero (ex candidato a presidente de River)

«Se tenía que haber ido antes de empezar, porque cuando alguien no está preparado para conducir no puede tomar responsabilidades que no le corresponden»

«Es terrible, hay que aguantar este desconocimiento absoluto de la institución más grande del país sumado a la gente que no quiere perder su silla, es una actitud soberbia»

«Passarella pudo haber sido un excelente jugador de fútbol, un ídolo de la institución manejando la pelota pero eso no te da el manejo de la pelota del club»

«Es mentira que los números se hicieron bien, es un cúmulo de mentiras. No está bien River económicamente, eso de campeonato económico es una farsa, creo que este muchacho se miente solo, él vendió muy bien jugadores pero a River no le alcanza con eso, tiene una estructura muy enorme, hay que hacer toda una ingeniería económica para mantener la institución»

«Es una falta de interés que un presidente que se está jugando la parada de ascender no vaya a ver a ver los partidos, es una falta de respeto a los hinchas que se descomponen viendo los partidos horribles que juegan»

• Ariel Ortega

«Se cree Dios y te trata como una basura»

«En River, me forrearon, soy un ser humano y tengo dignidad»

«Ni me preguntaron si quería o no seguir jugando, pero creo que soy una persona que le dio mucho a River y quería más respeto»

«Jamás me imaginé que River se iba a la B. Mirá que tenés que descender con River, ¿eh?»

• Julio Grondona (después de que Passarella le pidiese la renuncia a la presidencia de la AFA)

«La experiencia dirigencial no se toma en un año y tres meses. Cuando ves que las cosas no te salen perdés los estribos, pero hay que tomarlo con tranquilidad»

«Es nuevito como dirigente, tiene un carácter fuerte y siempre tiene problemitas. Es muy sanguíneo pero ya se va a curar»

«Lo difícil de la dirigencia no es lo económico, sino ganar un partido. Cuando ganás no tenés un problema, pero si en un club como River empatás o perdés, aguantátelas»

• Néstor Sívori (representante de jugadores)

«¿Passarella autoritario? Este término es un poquito generoso para su persona. Yo lo conozco desde 1974. A Passarella le caben adjetivos como ineptitud y soberbia»

«Cavenaghi y Domínguez vinieron a River contra la voluntad del presidente, que en esos momentos estaba en el fondo del mar. Y en la reunión que tuvimos cuando se dio sus arribos, Passarella les agradeció, en aquella oportunidad, el gesto de volver»

«El contrato de ellos nunca fue motivo de discusión. Es más, lo que Passarella acordó nunca se pagó. River no está al día con los contratos»

«No hay ninguna duda de que Passarella no me quiere a mí. Pero tampoco hay dudas de que no lo quiere a Cavenaghi, a quien hace algunos años lo echó del vestuario porque Fernando no hizo declaraciones favorables hacia su persona»

• Norberto Alonso

«Daniel me llamó hace dos meses y medio. Puse toda la buena predisposición para el bien de River y que los hinchas estén contentos, pero que se olviden de mí en River, ya pasó el tiempo»

«Que quede solo porque a mí no me forrea nadie. Que forree a quien quiera, pero a mí no»

«Es una persona inteligente por enseñarles el abecedario a los hinchas. Ya les hizo conocer la B a los hinchas, yo me quedé en la A»

• Enzo Francescoli

«El otro día me preguntaban cómo me sentía como hincha. Si triste, con bronca, y dije que un poco de todo eso, como cualquier otro fanático, y le sumé que el descenso me hizo sentir como un boludo. Ahí los hinchas sintieron que yo les decía boludos a todos ellos, la gente deforma bastante las cosas, pero yo creo que este es uno de los pocos torneos del mundo que te avisa que te estás por ir a la B. Que cuando vos te creés que sos inmune y que no te va a pasar nada es cuando te pasan las cosas»

«Creo que River pecó de eso, de creer que sólo con la historia podía, y sólo con la historia no se puede, hay que tener jugadores, hay que tener una estructura, técnicos, dirigentes. Perdés todo. Por eso tomé esa palabra que tanto usan acá, en Uruguay no la usamos mucho, pero en el sentido de que te estaban avisando que iba a pasar. Como si cuando vas al médico que te dicen tenés que parar y no parás»

«No hubo proyectos, ni planes para sacarlo adelante y hoy lo está sufriendo. Es una situación muy dura, pero así no puede seguir. Hay que replantearse muchas cosas y cuando tengan un proyecto de club va a volver a ser lo que fue»

• Ramón Díaz

«Pasaron varios entrenadores y veo que voy a tener que esperar más. Estoy destinado a dirigentes que no me quieren. Es una pena, podría haber cambiado la historia de este club»

«Me había dicho que si ganaba las elecciones iba a ser el primero en dirigir, pero pasaron muchos entrenadores y veo que voy a tener que esperar más. Creo que podría haber cambiado la historia de este club, me duele ver así a la gente»

«No debe renunciar Daniel, pero creo que podría haber hecho mucho más en la institución a nivel deportivo, descuidó mucho eso y por eso se obtuvieron estos resultados»

«Muchos dirigentes con poder económico quisieron ayudar y no les dio importancia»

• Américo Gallego

«Por la situación del club y el equipo, no creo que sea el momento para volver»

«No me gusta que no haya intermediarios en las negociaciones»

• Leonardo Astrada

«Yo no hubiese llamado a un entrenador cuando había otro trabajando»

«Defraudado no estoy, sí con el dolor lógico. Es normal en el fútbol de hoy que puedan tomar ese tipo de decisiones, pero me extrañó un poco la forma. Uno espera que se lo respete como persona y profesional, pero cada uno sabe cómo se maneja. Pero no soy rencoroso. En su cargo (el de Passarella) se toman decisiones, por ahí tiene que acceder ante decisiones de su comisión»

• Los hinchas

«Passarella es lo peor que le pudo pasar a River»

Fuente: Infobae

Racing: Zubeldía quiere a Camoranesi

BUENOS AIRES — El entrenador de Racing, Luis Zubeldía, elogió hoy a José Sand, flamante refuerzo del equipo de Avellaneda, al señalar que es el delantero «ideal» para el club.

Mientras aguarda por el arribo al país del atacante surgido en River, que se sumará en los próximos días a los entrenamientos, Zubeldía destacó sus virtudes, que conoce muy bien pues compartieron plantel en Lanús, mientras él era ayudante de campo de Ramón Cabrero.

«Su punto fuerte es su carácter dentro de la cancha. El promedio de gol que tiene es muy bueno y está en una edad espectacular para un delantero. Su perfil está hecho para esta institución. Es el ideal para el club», dijo Zubeldía en conferencia de prensa.

Además, y tras reconocer que el plantel «tiene déficits en todos los aspectos del juego», el joven entrenador admitió que le gustaría contar con el mediocampista de Lanús Mauro Camoranesi por «la jerarquía que tiene».

«Mi hermano convivió con Mauro un año y medio y, por mi familia, sé cómo se maneja. Es la excepción a todos por la jerarquía que tiene. Es imposible decir que no me gusta. Si tengo que decir si me gusta o no, tengo que decir que sí», explicó Zubeldía, quien previamente había dicho que no le sirven «los jugadores de experiencia si no están bien».

Fuente: DyN

Caruso Lombardi aseguró que sabe cuál es el DT que quiere San Lorenzo para reemplazarlo

El entrenador del Ciclón afirmó que está enterado de que algunos dirigentes quieren reemplazarlo, y avisó que no pondrá trabas para una posible salida: «Cobraré lo que resta de contrato y me voy».

«Yo tengo contrato hasta junio del año que viene. Si quieren traer a otro DT me voy tranquilo, cobraré lo que resta y me voy», manifestó Caruso Lombardi en diálogo con Radio 9, mientras que a la vez disparó: «Ya sé a quien quieren traer, no lo voy a decir. No está trabajando. Me lo guardo para mí».

El entrenador se reunirá esta tarde con el presidente de la institución, Carlos Abdo, donde hablarían del futuro aunque ya avisó que irá «precavido» por si lo quieren «echar».

«Estoy tranquilo porque cumplí con la misión de dejar a San Lorenzo en primera división», aclaró el ex DT de Tigre y Quilmes, entre otros, que no descartó que busquen desestabilizarlo en el cargo.

«A mí me interesa lo que diga Carlos (Abdo). El decidirá si me quedo o me voy», cerró.

Fuente: Télam

CRISTINA FERNÁNDEZ Y DARÍO DÍAZ PÉREZ PRESENTARON EN TELECONFERENCIA EL EMPRENDIMIENTO INMOBILIARIO

El mismo se realizó desde Casa de Gobierno para todo el país de forma simultánea en contacto con Lanús y las provincias de Río Negro y Santa Fe, donde también se inauguraron obras de gran relevancia.

Desde el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, la Presidenta de todos argentinos Cristina Fernández de Kirchner, por medio de videoconferencia, en conexión directa con el intendente Darío Díaz Pérez desde el Auditorio del Municipio de Lanús, presentaron el emprendimiento “Nuevo Valentín Alsina”, un impactante complejo habitacional que ya está en marcha en el predio de la ex Campomar. Acompañaban a la Primera mandataria Nacional, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el presidente de Caritas Argentina y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea; el director general de Caritas Argentina, Lic. Gabriel Castelli; el secretario de Obras Públicas, José López; y el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli.
En primer término, la presidenta tomó contacto con el gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien acompañado por vicegobernador Carlos Peralta y el director de Vialidad Nacional, Ing. Nelson Periotti, procedió a la inauguración de la pavimentación del tramo Chelforo – La Japonesa de la Ruta Nacional 232, empalme con la Ruta Nacional 22.
Acto seguido, se estableció la conexión con el Palacio Municipal de Lanús, donde el intendente, acompañado por la diputada provincial Karina Nazabal; el senador provincial José Luís Pallares; y los titulares de la firma Eling S. A., el presidente, Arq. Osvaldo Acosta; el vicepresidente, Ing. Gerardo Ferrer; y el director de Asuntos Corporativos, Ing. Eduardo Barbera, presentaron oficialmente las obras del complejo “Nuevo Valentín Alsina”, un barrio abierto dentro de un terreno de 5,8 Hectáreas, en el predio de la “ex Campomar”, conocida empresa textil que por más de 100 años fue una pieza clave para el desarrollo y la historia de esta ciudad. Allí se ya comenzaron los trabajos de construcción de 2.500 departamentos de uno, dos y tres ambientes, en edificios de trece pisos con espacios verdes y calles internas abiertas al tránsito vehicular. Dicho emprendimiento se divide en tres áreas: residencial, comercial y espacio libre y comunitario, que proveerá a esta zona de más lugares al aire libre, recreativos y educativos. Después de recibir las felicitaciones de la presidenta de todos los argentinos, el Dr. Díaz Pérez expresó: “Esta es una demostración clara de un gobierno nacional que planifica, organiza, interviene, y se compromete con las necesidades de la población para articular acciones conjuntas con el capital privado y el estado municipal, como este emprendimiento que va a generar un alto impacto en Valentín Alsina, con un barrio que va ser espectacular, será una entrada a Lanús ejemplar, y que también va a generar muchas fuentes de trabajo para nuestros vecinos”.
Por último, la videoconferencia se cerró conectando con la Provincia de Santa Fe, donde se anunció la adjudicación de la Planta de Tratamiento Integral de Residuos Domiciliarios de la ciudad de Rosario, en un acto que contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi, y la intendenta municipal de Rosario, Mónica Fein.

Informe 237
03/07/12

“Angelici me bajó del avión”

Roncaglia contó por qué finalmente viajó a San Pablo para la final de la Libertadores. El rol fundamental de Riquelme y el resto del plantel.

El defensor Facundo Roncaglia, cuyo contrato con Boca Juniors venció el pasado 30 de junio, contó hoy que si no hubiese sido por una exigencia de Juan Román Riquelme y del resto de los referentes del plantel al presidente Daniel Angelici, no hubiera podido viajar junto al equipo para presenciar la final de la Copa Libertadores frente al Corinthians.

“Angelici me bajó del avión. Mi representante le dijo que sin seguro no iba a concentrar y el presidente dijo: ‘Si no concentra, no viaja’. Ahí le mandé un mensaje a Riquelme para desearle suerte y contarle que no iba a poder ir con ellos a Brasil. El se juntó con los referentes y le dijeron a los dirigentes: ‘Viaja Roncaglia o no viaja nadie”, explicó el defensor en una entrevista con el canal Fox Sports.

Roncaglia, que marcó el gol de Boca en el encuentro de ida, en La Bombonera, no será parte del equipo porque su contrato venció el 30 de junio y la dirigencia no llegó a un acuerdo con su representante para realizar una póliza de seguro ante la posibilidad de una eventual lesión.

“Hice todo lo posible, pero no podía ir yo a buscar el seguro. Me llega a pasar algo y no tengo club“, explicó Roncaglia y concluyó: “Es una sensación fea, pero hay que asumirla. Voy a buscar mi mejor cara y a alentar a los compañeros”. Si bien aún no se oficializó, el defensor tendría todo acordado para continuar su carrera en la Fiorentina de Italia.

Fuente: DyN

Una anciana fue asesinada a golpes en su casa de Vicente López

Una anciana fue asesinada a golpes esta madrugada en su casa de la localidad bonaerense de Carapachay, partido de Vicente López, donde le taparon la boca con una bufanda y aparentemente no le robaron nada.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido en la vivienda de la calle Pueyrredón al 6000, al norte del conurbano.

La casa no estaba desordenada, no había signos de pelea y las puertas estaban cerradas con llave, destacó el informante.

Fuente: Diario Hoy

Derrumban casa utilizada como sede de venta de drogas en Quilmes

Una vivienda del partido de Quilmes que era utilizada para comercializar drogas y que fue numerosas veces allanada por la policía en los últimos tiempos, será derrumbada hoy por personal del municipio ante la presencia de autoridades del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense.

El derrumbe de esa casa, que según informaron fuentes policiales no tiene dueños y fue usurpada muchas veces por distintas bandas criminales, se realizará a partir de las 10.30 y será supervisado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el jefe de la policía bonaerense, Hugo Matzkin.

En ese evento, que se llevará a cabo en la avenida Lamadrid y Ricardo Rojas, de la villa Los Eucaliptos, de Quilmes, las autoridades darán a conocer además información sobre dos bandas que fueron desbaratadas en los últimos días en la zona sur del conurbano.

Una de esas organizaciones fue atrapada durante un procedimiento realizado en la calle 57, entre 10 y 11, de la ciudad de La Plata, donde efectivos de la Superintendencia de Zona Sur de la policía bonaerense detuvieron a tres hombres de 27, 43 y 52 años.

De acuerdo a las fuentes, los apresados están vinculados a varios robos de autos de alta gama, para lo cual se valían de una pistola 9 milímetros y un pistolón, también secuestrados en el operativo.

En otro de los procedimientos realizados en las últimas horas fueron detenidas tres personas, dos de ellas menores de edad, acusadas de integrar una banda denominada «Los Guachines de Don Orione», en referencia a la zona donde desarrollaban su actividad.

En el allanamiento fueron secuestrados una pistola 9 milímetros y un juego de llaves ganzúa con los que presuntamente forzaban la cerradura de vehículos estacionados en la vía pública, además de un Fiat Fiorino.

Fuente: Diario Hoy

Arrebató un maletín con 150 mil dólares en Palermo y lo detuvieron

Un hombre fue detenido esta mañana acusado de haber arrebatado a un joven un maletín que contenía 150 mil dólares en el barrio porteño de Palermo, informaron fuentes de la Policía Metropolitana.

La detención se concretó esta mañana en Gurruchaga y Padilla, en Palermo, y en poder del apresado se secuestró el maletín arrebatado minutos antes con los dólares.

Según fuentes de la Policía Metropolitana, todo comenzó cuando un hombre caminaba por la calle y otro le arrebató el maletín que llevaba.

Ante los gritos en pedido de ayuda, personal de la Metropolitana que realizaba tareas de custodia en la zona comenzó a perseguir al arrebatador, a quien finalmente detuvo en Gurruchaga y Padilla.

Fuente: Diario Hoy

Las ventas de golosinas vienen con récord en julio

Las bajas temperaturas llevan a los porteños a tentarse con chocolates, caramelos y alfajores. En julio se vende el 20% de la producción de todo el año. La clave del éxito: los precios son accesibles a todos los bolsillos.

Una dulce tentación a la que pocos se resisten. Con sus atractivos colores, gustos y diseños, las golosinas atraen a chicos y grandes que dejan deleitar sus paladares. La semana de la dulzura, que se celebra hasta el sábado, es un invento argentino y una excusa más para acelerar el consumo de la infinita variedad de golosinas. Y julio es el mes récord: según datos de la consultora Claves, las bajas temperaturas ayudan al aumento en la venta de chocolates, chupetines, bocaditos, chicles y alfajores. Las estadísticas son elocuentes: para esta época del año, en la que hay que sumar más calorías al cuerpo por los intensos fríos, se registra el 18% de las ventas anuales y casi el 12% del total de golosinas producidas por año. Por esa razón es que desde hace más de 15 años, se lleva adelante en nuestro país -los argentinos se ubican entre los más golosos del mundo- la denominada “Semana de la dulzura”, un evento promocional anual en el que se invita a los consumidores a canjear “un beso por una golosina”.

Desde la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines (ADGYA), aseguran que en el rubro no le temen a la crisis. Ricardo Lorenzo, gerente de la entidad, explica que “el consumo de golosinas durante este año sigue teniendo un ligero crecimiento”. En ese sentido, la venta de alfajores por ejemplo creció un 10% en Capital Federal. Y la “Semana de la Dulzura” es un imán que ayuda a incrementar las ventas de golosinas, sin ninguna duda. “Aumenta no menos de un 15%. Esto es un estimado general, no se comporta igual en todas las categorías. Y además coincide con que julio es el mes pico de venta de golosinas. Es un impulso que crece durante esta semana pero se extiende todo el mes. Hay un residual para las semanas posteriores”, puntualiza Lorenzo.

¿Cómo se explica tanta expectativa y repercusión generada en ámbitos tan diversos? Una sencilla razón es la fórmula del éxito: las golosinas son accesibles a todos y esta efeméride despierta gestos de amor, cariño, compañerismo, dulzura, buena onda, positivismo, amistad y hasta picardía.

Desde ADGYA revelan que la diversidad y segmentación de la oferta, hacen que el mercado de las golosinas en los kioscos sea un éxito. Dentro de la categoría de chocolates, los alfajores constituyeron el 40% del total en consumo, y aseguran que es la golosina que más creció en los últimos años: el consumo per cápita se estima que alcanza casi ¡un kilo! de alfajores por habitante por año.

Los consumidores argentinos gastan alrededor de cinco pesos cada vez que realizan una compra de golosinas. En cuanto a la segmentación de la oferta, después de los chocolates, el 79% corresponde a caramelos, mientras que el 13% a chicles y el 6% a turrones.

Fuente: La Razón

Caos en Aeroparque por un paro, a 10 días de las vacaciones de invierno

Reprogramaciones y algunas cancelaciones afectaron durante gran parte del día. Hubo vuelos derivados a Ezeiza. Una vez más, los conflictos gremiales encienden la luz de alerta. Y esa luz, además, se hace más intensa porque faltan sólo 10 días para el inicio de las vacaciones de invierno.

Ayer, un nuevo paro de controladores aéreos del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery generó un sinfín de inconvenientes: hubo vuelos de cabotaje cancelados, otros reprogramados y algunos debieron ser derivados al aeropuerto internacional de Ezeiza. Como ocurre generalmente, el malhumor y las quejas invadieron a cientos de pasajeros.

El aeropuerto estuvo inoperable entre las 0 y las 6 de ayer y, como efecto dominó, las reprogramaciones y cancelaciones trajeron consecuencias durante casi todo el día.

Aerolíneas Argentinas tuvo que derivar partidas y arribos a Ezeiza y tuvo que disponer de micros para trasladar a los pasajeros.

LAN tuvo cuatro cancelaciones y seis reprogramaciones, mientras que la línea aérea del Uruguay, Pluna, anunció el cese de sus operaciones hasta el mediodía del próximo viernes.

Las demoras y la poca claridad en el conflicto también irritaron a la gente. Los trabajadores nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) que pararon reclamaron la reincorporación de dos empleados cesanteados. Sin embargo, según trascendió los problemas se dan en el marco de una interna mucho más grande entre civiles y militares por el control de la navegación aerocomercial.

A fines del año pasado, la presidenta Cristina Fernández transfirió a la Fuerza Aérea las funciones de control de los servicios de la navegación aeronáutica que antes dependían de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Fuente: La Razón

Lanzaron el servicio gratuito de Wi-Fi en 15 espacios públicos

El Gobierno porteño presentó oficialmente el servicio gratuito y abierto de Wi-Fi en 15 espacios públicos de la Ciudad, para facilitarles la conectividad las 24 horas a todos aquellos oficinistas, vecinos o transeúntes que porten computadoras, celulares, tabletas y otros dispositivos.

El acto inaugural se realizó en el Parque Los Andes, de Chacarita, con la presencia de la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra. “La tecnología ha llegado a nuestras vidas para informarnos, aprender y conectarnos con otras personas. Nuestra tarea es tornar accesible esa tecnología y ponerla a disposición de la gente en el espacio público, que es el lugar más democrático que tenemos”, afirmó Vidal.

La red, que lleva el nombre “Gobierno de la Ciudad”, no requiere de contraseña y tiene una cobertura de 100 metros de radio con un ángulo de 120 grados a partir del nodo de acceso. Cuenta con un ancho de banda de 3 megas con capacidad para 30 usuarios en simultáneo, sin límite de tiempo.

Al conectarse de manera automática, los usuarios accederán a una página inicial con información sobre las características del servicio y sus condiciones de uso, la cobertura en el área y los puntos de acceso en la Ciudad. Además, el servicio brinda información de la zona en la que se encuentre la persona como eventos culturales, direcciones de organismos, información del tránsito, subtes y colectivos, entre otros. Y cuenta con filtros que impiden el acceso a contenido condicionado, discriminatorio e ilegal de cualquier tipo.

El sistema funciona en los parques Centenario, Indoamericano, Sarmiento, Chacabuco y Lezama, entre otros, y progresivamente se irá ampliando a otros lugares hasta alcanzar en agosto próximo 42 espacios verdes. Luego, se sumarán las sedes comunales y las bibliotecas públicas.

Fuente: LA Razón

La oposición siria elogia su acuerdo en El Cairo pese a las discrepancias

(EFE) – El Cairo, 4 jul (EFE).- Los principales grupos de la oposición siria elogiaron hoy la unificación de sus posturas sobre el futuro de su país, lograda en la reunión que celebraron en El Cairo esta semana, aunque en ella no se abordó la forma de derrocar al régimen y pese a la retirada del bloque kurdo.
El jefe de la oficina del Consejo Nacional Sirio (CNS) en El Cairo, Yaber al Shufi, aseguró a Efe que esta reunión, «que agrupó a muchos grupos de la oposición, es un mensaje importante dirigido al interior de Siria y al extranjero, para demostrar que la oposición es competente y puede trazar el perfil de la futura Siria».
El activista, que no dio mucha importancia a la retirada del bloque kurdo de esa reunión, celebrada el lunes y el martes, mostró su esperanza en que ese grupo rectifique su decisión.
El portavoz de la Unión de los Estudiantes Libres Sirios (UELS), Yawad al Jatib, que pertenece también a la minoría kurda, lamentó que los documentos aprobados en la reunión evitaron utilizar la expresión «pueblo kurdo», al considerar sus redactores que en Siria tan solo existe el «pueblo sirio».
Al Jatib explicó que los textos aprobados son importantes pese a la retirada del bloque kurdo, que incluye a una decena de partidos políticos de esa etnia y personalidades independientes.
Los participantes en la cumbre aprobaron el llamado «Documento de la gestión de la época de transición», que explica los pasos que dará la oposición para llenar el vacío que dejará una eventual caída del actual régimen.
Además, también fue aprobado el documento bautizado como «Pacto nacional», que incluye los principios en que se basará la futura Constitución siria y la carta magna provisional durante la transición.
Según el primer texto, la transición empezará justo después de la caída del presidente, Bachar al Asad, con la destitución del actual Gobierno y el Parlamento y la formación de un Ejecutivo en funciones integrado por fuerzas opositoras y por aquellas personalidades sin delitos de sangre o que no hayan saqueado fondos públicos.
Una vez asuma ese gabinete se disolverá el partido gobernante Baaz y se confiscarán sus bienes, así como los de los altos dirigentes del régimen y sus familiares implicados en crímenes.
Después, se convocará una conferencia en Damasco de todos los grupos opositores para formar un cuerpo legislativo temporal, que emitirá un acta constitucional, y un gobierno interino, encargado de organizar elecciones en un periodo máximo de un año.
El Parlamento elegido refrendará un proyecto de Constitución que será sometido a referéndum en un plazo de seis meses y de la mayoría parlamentaria se formará un nuevo Gobierno.
Los dos textos evitaron precisar los mecanismos que hay que seguir para derrocar al régimen y no estudiaron la opción de pedir una intervención militar en Siria para proteger a los civiles, tal como reivindican el CNS y los militares desertores.
El jefe del Consejo de la Coordinación Nacional (CCN, máximo órgano de la oposición interna), Hasán Abdelazim, aseguró que los participantes abogaron por apoyar al movimiento revolucionario y al Ejército Libre Sirio, pero no estudiaron la opción de pedir una intervención militar.
Abdelazim añadió que el CCN defiende que el cambio tiene que ser con el esfuerzo de los sirios y rechaza cualquier intervención militar extranjera en su país.
Explicó, además, que los grupos opositores no incluyeron las peticiones de establecer una zona de exclusión aérea o un embargo aéreo en el país, ni la necesidad de garantizar corredores humanitarios porque, a su juicio, todas esas opciones requieren una intervención extranjera.

TENIS-Djokovic y Federer jugarán semis en Wimbledon

LONDRES (Reuters) – Novak Djokovic y Roger Federer protagonizarán una semifinal que promete ser épica en el Abierto Británico de tenis, luego de que ambos ganaran el miércoles con facilidad sus respectivos partidos de cuartos de final.
Djokovic, número uno del mundo y máximo preclasificado en Wimbledon, derrotó por 6-4, 6-1 y 6-4 al alemán Florian Mayer, mientras que Federer, tercer cabeza de serie, aplastó al ruso Mikhail Youzhny por 6-1, 6-2 y 6-2
En la Cancha 1, Djokovic no necesitó mostrar su mejor nivel para dejar en el camino a Mayer, número 29 del ranking mundial, quien se esforzó por mantenerse con posibilidades pero nunca pudo generar verdaderos problemas a su rival.
El serbio logró un quiebre decisivo en el décimo game del primer parcial y luego se llevó con comodidad el segundo.
Mayer contuvo por un rato la avanzada de Djokovic en la tercera manga, pero el número uno finalmente quebró en el noveno juego y cerró el partido con un ace.
«Siempre es un placer jugar con Roger, así que estoy esperándolo», dijo Djokovic luego del triunfo.
«El es muy dominante y regular en los torneos del Grand Slam, es el máximo desafío en una cancha de césped», agregó.
Por su parte, Federer, seis veces campeón en el césped británico, tuvo una implacable actuación en su querida Cancha Central del All England Club frente a Youzhny, a quien doblegó sin problemas para alcanzar las semis de un torneo del Grand Slam por trigésimo segunda vez en su carrera.
Federer se colocó rápidamente 4-1 arriba y ganó el set inicial en apenas 28 minutos, con una breve interrupción por lluvia incluida.
El maestro suizo se impuso en el segundo parcial con la misma facilidad y selló su victoria en su cuarto punto para partido con una volea de inmensa calidad.
«Pienso que hoy jugué muy bien (…) Mi juego me sienta muy bien contra él», declaró Federer en una entrevista dentro de la cancha tras su decimocuarto triunfo consecutivo ante Youzhny.
«El se vino abajo demasiado rápido en todos los sets. Estoy muy feliz de estar de vuelta en semifinales aquí en Wimbledon», añadió.

Fuente: Reuters

Lugano le cierra la puerta a River

El defensor uruguayo se quiere quedar en el Paris Saint Germain. Los dirigentes harán un nuevo intento por Saja.

A buscar por otro lado. La posibilidad de la llegada del uruguayo Diego Lugano, un defensor de clase internacional que ilusionaba a muchos hinchas de River, se terminó de desvanecer este martes.

«Se contactaron con mi representante pero siempre tuve claro que me iba a quedar en París. No es momento para ir a River», dijo Lugano en una entrevista con radio Sport 890 de Montevideo. Así, terminó de caerse un sueño que ya se había empezado a desvanecer.

Por otra parte, River hará un nuevo intento por contratar al arquero titular de Racing, Sebastián Saja, en medio de una búsqueda de refuerzos que se le vuelve compleja porque ya se cayó, además de la chance de Lugano, las de Fernando Belluschi y Andrés D’Alessandro. Los tres eran jugadores que había pedido el entrenador Matías Almeyda.

Los dirigentes de River se enteraron de que el arquero vería con muy buenos ojos desembarcar en el club. Para ello, River debería pagar US$ 3.500.000, la cifra que establece la cláusula de rescisión de su contrato con Racing.

En caso de que las negociaciones por Saja tengan el mismo final que las ya caídas por Lugano, Belluschi y D’Alessandro, los dirigentes de River tienen en la mira a Federico Vilar, quien a los 35 años juega en el Morelia de México.

En tanto, Mercado es el refuerzo que está más cerca de River, según reconoció un alto dirigente del club que pidió reserva de su nombre. River también inició tratativas por Enzo Pérez, quien al igual que Mercado es representado por el empresario Miguel Pires.

Para el puesto de lateral izquierdo, los nombres que más suenan son los de Nicolás Tagliafico y Emmanuel Mas.

Fuente: DyN

Comisión del Senado de Paraguay pedirá el retiro del embajador ante Venezuela

Asunción, 4 jul (EFE).- La comisión de Asuntos Exteriores del Senado paraguayo propondrá el retiro del embajador de este país ante Venezuela, así como la salida de los agregados militares venezolanos que se encuentran en Asunción, informó hoy a Efe una fuente oficial.
Ese planteamiento se realiza en medio de la polémica generada por la presunta injerencia del canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, en momentos en que el destituido presidente paraguayo, Fernando Lugo, era sometido a juicio político, el 22 de junio pasado.
La comisión de Relaciones Exteriores tiene previsto plantear el retiro del embajador ante Venezuela, Augusto Ocampos, y de los agregados militares en la sesión semanal del pleno del Senado, que se celebrará el jueves, confirmó un portavoz de la Cámara alta.
«Podría ser incluido como un proyecto de resolución o declaración y serviría para instar al Poder Ejecutivo a aplicar esas medidas. Son más bien para sentar postura en el Senado y no son resoluciones vinculantes», explicó la fuente.
El anuncio se realiza un día después de que el Gobierno, encabezado por Federico Franco, exvicepresidente de Lugo, difundiera vídeos que supuestamente prueban la injerencia de Venezuela en la crisis paraguaya.
La ministra de Defensa, María Liz García, tuvo a su cargo la entrega de esos vídeos en una rueda de prensa en sede de Gobierno durante la que expresó que estos materiales demuestran su denuncia de días pasados de que hubo una «arenga» de Maduro, y el embajador ecuatoriano, Julio Prado, a los altos mandos militares del país para asegurar su lealtad a Lugo.
El exobispo fue destituido el 22 de junio por el Legislativo y ese mismo día se encontraba en el país una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre ellos el de Venezuela, que intentó mediar en la crisis.
La crisis política en Paraguay motivó el 24 de junio pasado la decisión del gobernante Venezolano, Hugo Chávez, de retirar a su embajador en Asunción, medida similar a la que adoptaron otros países de la región.
Paraguay ha sido, además, suspendido del Mercosur y la Unasur hasta las próximas elecciones, previstas en abril de 2013.

Santos viene por cuatro jugadores de Vélez

El equipo brasileño, que en principio estaba interesado en el Burrito Martínez, redobló la apuesta y ahora también busca a Peruzzi, Augusto Fernández y Cabral. Dirigentes brasileños viajaron este martes para negociar.

El Santos fue el último equipo que se cruzó en el camino de Vélez en la actual Libertadores y también el que lo eliminó de su principal objetivo en este 2012. Pero a los brasileños les quedó una muy buena imagen del equipo argentino y sus intenciones lo demuestran. El equipo de Neymar viene por cuatro futbolistas del Fortín, según el diario Lance, de Brasil.

Desde hace unos días, el Santos se viene manifestando a favor de contratar a Juan Manuel Martínez. De hecho, el club brasileño ya realizó una oferta para quedarse con el futbolista más buscado de Vélez y el Burrito no vería con malos ojos partir a tierras vecinas. Pero en Brasil decidieron multiplicar la apuesta.

El vicepresidente del club, Odílio Rodrigues viajaba este martes a la Argentina, según publica Lance, para sentarse a hablar con los dirigentes de Vélez por Martínez y tres más. Es que ahora el Santos está también interesado en Augusto Fernández, Ariel Cabral y el juvenil Gino Peruzzi, quien anuló completamente a Neymar en los choques de Copa Libertadores y enamoró a los brasileños.

En Vélez se sentarán a escuchar la gran oferta del Peixe. La intención es vender al Burrito y a Augusto, a quienes les prometieron un traspaso y si la oferta es satisfactoria, también dejarían ir a Cabral. Peruzzi sería el único de los cuatro que el club no estaría dispuesto a negociar, salvo que la suma de dinero por su pase sea muy buena para las arcas del club.

Fuente: Clarìn

El lunes a las 8 cayó la AFIP al comedor en donde transmitió Lanata

Un grupo de inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) relevó anteayer a las 8 de la mañana la panadería que tiene la dueña de un comedor comunitario desde donde se transmitió pocas horas antes el programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata.

«Es llamativo que hayan venido al día siguiente del programa, pero quizá sea algo de rutina», dijo Rosario Abraham, dueña de la panadería ubicada en Banda del Río Salí, a pocos metros del comedor Santítima Trinidad. «Vinieron a ver si emitíamos factura, me preguntaron si fabricábamos el pan o si lo revendíamos. Les dije que lo fabricamos en casa, pero no fueron para allá», contó Abraham.

Lanata emitió su programa desde esta provincia porque Canal 10, que transmite toda la programación de Canal 13, sacó de su grilla Periodismo Para Todos. Canal 10 es propiedad de la Universidad Nacional de Tucumán y el estado provincial y lo conduce un periodista allegado del gobernador José Alperovich, Raúl Armisén.


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1487555-sugestiva-inspeccion-de-la-afip-en-tucuman

Inflación: Una senadora kirchnerista propone imprimir billetes de 200 y 500 pesos


La santiagueña Iturrez de Cappellini pidió aumentar la oferta monetaria, idea que el Gobierno siempre resistió para no reconocer la inflación. El oficialismo había descartado proyectos similares de Reutemann y Nickish. Sospechan que el escándalo de Ciccone obligó a cambiar de postura.
Un asesor de la senadora Ada Iturrez de Cappellini, santiagueña y fiel integrante del bloque oficialista, sorprendió semanas atrás en la Comisión de Economía e Inversión y presentó un proyecto que propone imprimir billetes de 200 y 500 pesos.

La iniciativa conjuga otras similares del radical Roy Nickish y el peronista disidente Calos Reutemann, que habían sido descartadas por los senadores kirchneristas, con mayoría en la Comisión presidida por la mendocina Laura Montero, de la UCR.

Mañana se pondrán todas a consideración en la Comisión, en una reunión que inicialmente estaba prevista para hoy. Se sabrá si el kirchnerismo tiene realmente intenciones de sumar oferta monetaria.

El Gobierno se negó siempre a habilitar billetes de mayor numeración por considerar que así reconocía la inflación. Pero este año se encontró con otro conflicto: el polémico contrato con la ex Ciccone calcográfica complicó la impresión de dinero.

Es que la Casa de la Moneda está de paro en reclamo de la quita de beneficios a los empleados, con menos tarea desde que la impresión está en manos de Compañía de Valores Sudamericana (CVS), nombre que tomó la empresa cuando quedó en manos de Alejandro Vandenbroele, supuesto testaferro de Amado Boudou.

Pero las últimas pruebas de impresión en esa compañía salieron mal y también fracasaron los intentos de obtener billetes en plantas de Brasil.

El proyecto de Iturrez fue presentado el 15 de mayo, el mismo día en que la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se negó a asistir a la Comisión de Economía para hablar del tema.

Su asesor lo presentó en la primera reunión de colaboradores y dejó perplejos a los emisarios de los senadores kirchneristas, que no entendían si se trataba de un impulso de la santiagueña, conducta que rara vez ocurre en el Senado, o si tenia la venia del Gobierno.

Sobre todo porque el proyecto, al que accedió a LPO, no menciona en ningún momento la palabra inflación. Y propone que los nuevos billetes de 500 pesos lleven la imagen de Juan Domingo Perón y los de 200 la de Hipólito Yrigoyen.

Aunque su incidencia en el bloque oficialista es casi nula, nadie olvida que Boudou es el presidente de la Cámara alta y quien soporta cada embate sobre la ex Ciccone en el recinto.

Proyecto

El siguiente es el texto completo de la iniciativa de la senadora Iturrez de Cappellini:

El Senado y Cámara de Diputados,…

Artículo 1°: Créase e imprímase el billete de $ 200 (pesos doscientos) con la efigie de Hipólito Yrigoyen.

Artículo 2°: Créase e imprímase el billete de $ 500 (pesos quinientos) con la efigie de Juan Domingo Perón.

Artículo 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo .

Ada Iturrez de Cappellini. –

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Se presenta a consideración este proyecto, mediante el cual se establece la necesidad de imprimir billetes de 200 (doscientos pesos) y de 500 (quinientos pesos), respectivamente.

El consumo, la liquidez monetaria, el permanente intercambio monetario y el gasto traen como consecuencia movimientos financieros que para solventarlos se hacen necesarios la introducción al mercado de billetes que faciliten las operaciones que se efectúen.

Se percibe en los centros comerciales y financieros la necesidad de una moneda de mayor valor, inquietud a la que hay que dar respuesta.

La impresión de la efigie de Hipólito Yrigoyen y de Juan Domingo Perón en estas unidades monetarias es un reconocimiento a sus respectivas gestiones como presidentes patriotas, con una identidad ética y moralmente ejemplares para la República Argentina.

Es por ello que presento esta iniciativa ante el H. Senado de la Nación.

Ada Iturrez de Cappellini. –
lapoliticaonline.com

Declaran personalidad destacada de los DD. HH. a Viviam Perrone

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió el acto para declarar personalidad destacada de los Derechos Humanos a la presidenta de la Asociación Madres del Dolor, Viviam Perrone. El proyecto fue una iniciativa de los diputados Raquel Herrero (PRO) y Claudio Palmeyro (Peronismo Sindical) y fue aprobado por unanimidad del cuerpo Parlamentario. Presenció el homenaje la diputada nacional del PRO, Cornelia Schmidt-Liermann.
«Admiramos profundamente su entereza. Usted es un ejemplo de vida y de ciudadanía. Es ejemplo a imitar, línea de vida a seguir», dijo Ritondo visiblemente emocionado.
«Usted ha marcado un camino. Nada la ha amedrentado, no se ha puesto de rodillas frente a poderosos, ni ante los irresponsables. Usted lucha por la más bella de todas las virtudes sobre la que se puede construir lo humano: lucha por la justicia. Usted resiste, no abandona el norte que tiene como cardinal, y resistir es, por definición, el acto mayor y más sólido de la virtud de la fortaleza», señaló el diputado del PJ macrista.
Además, agregó «fortaleza y justicia son sus espadas para brindar ayuda a quienes sufren por la violencia, por el delito o han visto desgajadas sus vidas por haber sufrido la pérdida de un familiar a causa de la imprudencia, el desatino y la insensatez».
La señora Viviam Perrone agradeció a sus dos hijos y a las madres que forman parte de la Asociación, quienes también recibieron un diploma por parte de la Legislatura.
«Usted es vida en plenitud, vida que se agiganta en la lucha porque obtengan justicia aquellos que no saben cómo encontrarla o que se ven doblegados por la desesperación y el dolor», sostuvo el diputado el vicepresidente 1º.
Finalmente, Ritondo señaló «esta Legislatura por su acción solidaria, por lo que realiza en materia de asistencia y contención a víctimas y familiares de hechos de violencia, por la defensa de los derechos y de la seguridad ciudadana, se honra en declararla personalidad de los DD.HH.»

LOS FORT EN PROBLEMAS: RICKY PROCESADO Y LOS HERMANOS PROXIMOS A SER DENUNCIADOS POR EVASION Y ESTAFAS

RICARDO FORT PROCESADO POR EVASION

SUS HERMANOS  SERAN DENUNCIADOS POR EVASION Y ESTAFAS EN DISCOGRAFICA EN MIAMI.

Facsimil ,. Gentileza Jorge Rial

 

 

Dos temas diferentes que se unen casualmente .

Uno es  Ricardo Fort por evasión impositiva :

La Justicia procesó a Ricardo Fort por evasión de impuesto

La Justicia dispuso el procesamiento del mediático empresario chocolatero Ricardo Fort por ocultar bienes y evadir el pago del Impuesto a las Ganancias, tras una denuncia presentada por la AFIP, informaron hoy fuentes de Tribunales.

La Sala A de la Cámara Nacional en lo Penal Económico tomó esta medida a pesar de que el millonario Fort pagó el dinero que le reclamaba la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en principio unos 900 mil pesos, por evasión impositiva entre 2008 y 2009, según comprobó la entidad.

En este marco, la Justicia dispuso procesarlo de todos modos por su comportamiento y por haber ocultado costosos bienes, valuados en alrededor de 1,3 millones de dólares, como dos autos Rolls Royce modelo «Phantom» de 2008 y 2009, y una motocicleta Harley Davidson «Screaming Eagle» de 2008.

La investigación comenzó tras una denuncia de la AFIP, que verificó que Fort no había presentado declaraciones juradas actualizadas de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, pese a vanagloriarse de la fortuna que atesoraba su familia, dueña de los chocolates Felfort.

Al comprobarse esta situación irregular, el empresario debió pagar unos $ 520.000 pendientes por el Impuesto a las Ganancias de 2008 y más $ 200.000 correspondientes a 2009, además de otros $ 175.000 por Bienes Personales.

Fuentes judiciales dijeron que el mediático fabricante de chocolates también pretendió ocultar a la AFIP más de 4 millones de pesos que había embolsado por honorarios de participación societaria en empresas del Grupo Fort.

Más tarde, Fort debió rectificar sus declaraciones juradas, incluyendo costosos autos adquiridos en el exterior y su moto Harley Davidson, y como parte de la investigación, la AFIP descubrió también que Fort poseía joyas y objetos de valor por unos 200.000 dólares, más allá de que estos bienes -según la entidad estatal- no habían sido documentados.

 

Durante la pesquisa también se comprobó consumos no declarados con tarjetas de crédito por más de 600 mil pesos, indicaron las fuentes judiciales.

«A la AFIP no le debo un peso. Por cuestiones técnicas, comuníquense con mis abogados», comentó Fort, en diálogo con el portal de noticias del espectáculo Teleshow.com. (NA)

 

Y  LOS HERMANOS DE FORT,  POR EVASION Y ESTAFAS , DENUNCIAS PENALES Y CIVILES EN CURSO .

VER INFORME:

 

NEGOCIOS DE FAMILIA Y ESTAFAS DE LOS HERMANOS DE RICARDO FORT

Tapa — By on Junio 28, 2012 at 16:28 | Editar

 

 

 

En Miami estafaron a empresario y evaden impuestos en lo referente a la discográficas. La Siguiente información contiene los email que por accidente una de las partes logró obtener y cedió a este medio donde se observan evasión y negociados entre otras cosas.

 

Introducción

 

Los hermanos nunca se llevaron demasiado bien: compitieron siempre por la preferencia del padre y por los temas de la empresa. Jorge y Ricardo no soportaban compartir el mismo espacio, y por eso Ricardo abandonó el país y se volcó al mundo del espectáculo, allí encontró su lugar y hoy forma parte del show business de la Argentina.

Su hermano Jorge, trompetista aficionado y también con grandes inclinaciones artísticas, junto a  Eduardo -el tercer hijo de Martha y Carlos Fort-, son los que manejan FelFort, la empresa familiar con 100 años en el país.

Jorge viaja constantemente a Miami y allí fundó una compañía de música, Fort Media Records LLC, con la cual está produciendo un disco con el famoso trompetista Arturo Sandoval y la participación de Valeria Lynch y Patricia Sosa.

Jorge
en Miami vive como un magnate, compró una mansión de 2.5 milones de dólares y tiene 10 autos que van de un Rolls Royce a un Porsche.


El mayor de los Fort se relacionó en Miami con Eduardo Perez Guerrero, productor teatral, y con él tiene varios negocios muy rentables. (Al que estafaron)

Ricardo siempre quiso alejarse de su familia y sus hermanos, pero parece que la sangre tira y su hermano mayor también se mete en el mundo de la farándula, pero a nivel internacional.

 

Conclusión: los hermanos “serán unidos siempre”, parece decir “la biblia de los Fort

 

Las estafas, evasión  y negocios:

Como es sabido, Los Hermanos Fort ( Jorge y Eduardo) , embromaron a Ricardo y se quedaron con la empresa, solo dándole algunos dividendos  Ricky Fort.

 

 

 

 

 

 

EL CASO

En Miami con Jorge Fort formalizamos en Junio 01,2011 una corporación americana que se llama Fortmedia Records LLC .

#PRUEBA1# que tenía por objeto hacer un disco en Argentina de “Los mejores tangos de ayer y hoy” con el señor Arturo Sandoval considerado el trompetista número uno del mundo (a quien yo represento en América Latina .

#PRUEBA 2#) e invitados cantantes locales ,y una función en el teatro Gran Rex .

#PRUEBA 3# .Con ese objeto y también con el propósito de sacar su residencia de inversionista en los Estados Unidos . Armamos una oficina en la ciudad de Miami. Para esos fines Jorge Fort gira ,el 03/06/11 U$S 100,000.00 -el 11/07/11 U$S 50,000.00 y el 06/09/11 U$S 20,000.00 manda ese dinero a la corporación americana.

#PRUEBA 4#. Ya que él ponía el capital y yo el trabajo y relaciones. La corporación por mi intermedio entre otras cosas, hace los pagos de tres cosas importantes;  1) Pago a la abogada de inmigración C. Anzaldi el día 15/06/2011 U$S 4,500.00 para tramitar su visa de inversionista.

#PRUEBA 5# 2) 50% adelanto de honorarios disco de Arturo Sandoval (U$S 75,000.00 ) en dos pagos desde el mismo banco Citibank a Sandoval Entrerprise. El primer pago fue de U$S 50,000.00la fecha 09/06/11, y el segundo pago fue de U$S 25,000.00 la fecha12/07/11.

 #PRUEBA 6#. 3) 50% adelanto de honorarios de una actuación en el Gran Rex U$S 11,000.00 mediante el banco Citibank de fecha 24/06/11 según detalle de las transferencias que se acompañan.

#PRUEBA 7#. Me voy a Buenos Aires el día 04 de Septiembre 2011.

#PRUEBA 8# y en la cena del día de llegada me dice Fort, que su abogado se pondría en contacto vía e-mail conmigo con el propósito deponernos de acuerdo en la formalización de los contratos. Hay una primera reunión el día 6 de Septiembre 2011 en el Hotel Faena donde concurren Jorge Fort, Diego Méndez, Daniel Bogdano y Carlos Alberto Gallego, ahí me dicen de encontrarnos con el Dr. Juan Felix  Memelsdorff  que el se ocuparía de toda la parte contractual en Argentina. En esa reunión les hago saber que lo único que necesitábamos era un release por cada persona interviniente a favor de Fortmedia Records LLC que yo había traído un modelo tipo de los que se usan en estados unidos y que podíamos prescindir de un abogado de Argentina para ese fin.  Arturo Sandoval llega el 18 de Septiembre 2011 retirándose el 28 del mismo mes, Jorge Fort designa un camarógrafo y un productor el Sr. Pablo Aparo.

 #PRUEBA 9 A#, para que se haga un seguimiento de cámara de toda la estadía de Sandoval, para yo usar en USA (material que tampoco se me a entregado) y el día 19 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo designa huésped de honor .

#PRUEBA 10#, Nancy  Guerrero hace de maestra de ceremonia y Valeria Lynch junto a el diputado Enzo Pagani entregan la distinción habiendo hecho la gestión para este evento Andrés Rivas, Jorge Fort y yo.

 #PRUEBA 11 A#. El dia20 de septiembre se realiza la función del Gran Rex.  Contrato y armo una sinfónica de aproximadamente 70 a 80 músicos usando a Daniel Bolotin.

#PRUEBA 12# y Daniel Vila (se acompañan listado de los músicos) para la logística elección de músicos, y como cantantes hablo y contrato a Valeria Lynch, Patricia Sosa, María Grana, Julia Zenco, Fernando Soler y Raúl Lavie (también tenia el si , para poner voces de Cacho Castaña y Estela Rabal que lamentablemente por problemas de salud no llegaron a intervenir , ninguno de ellos cobro nada por amistad conmigo y ayuda de Lucho y Oscar Mediavilla ) así arme un disco con arreglos de Jorge Calandrelli que vive en California, y Daniel Vila que aparte de arreglos , realizo toda la operatoria de Baires con mi dirección.

Allá en Buenos Aires en dos reuniones que se realizaron entre el 8 y el16 de Septiembre 2011 en los estudios de grabación de Fortmedia  en Argentina cita en Hipólito Yrigoyen 3742 con la presencia de todas estas gentes que a continuación te detallo. La persona que designe para que arme la sinfónica Sr.Damian Bolotin, el arreglador y coordinador de toda la música y encargado de citar a los cantantes y músicos , también designado por mi Daniel Vila, Carlos Alberto Gallego puesto por mi para producir la función del Gran Rex ,entrando y saliendo de la misma Oscar Jiménez designado por Fort para manejar la mesa de sonido en el estudio y Sergio Fasanelli que lo designa Memelsdorff para hacerle firmar los contratos a los artistas y músicos .

#PRUEBA 13#(esta designación, me llamo la atención ya que lo normal seria que ese trabajo lo hiciera, Daniel Vila y Damian Bolontin que eran los encargados de citar a toda esta gente y que aparte, son conocidos o amigos de ellos (ante la insistencia de Memelsdorff ,no me opuse para no parecer desconfiado) como también la mano derecha de Fort, Daniel Bodgano (este creo es el que organizo el lío porque este tipo me odia) y Diego Mendez , me dicen en esa reunión, Jorge Fort, su abogado Dr. Juan Memelsdorff  y su otro contador un hombre de barba espesa (desconozco el nombre de este ultimo ya que es la única vez que lo vi (fue en la primera reunión) que sería conveniente, por problemas impositivos de ellos, para darle mas celeridad al negocio y proteger mejor la fortuna de los FORT ,usar una compañía Argentina de Jorge Fort que se llama Look and Feel.

#PRUEBA 14# y que dicha compañía firmaría todos los contratos con la gente de allá al igual que con los músicos del Gran Rex (se acompaña lista de músicos contratados) y el contrato con el Teatro. Entonces te reitero quedo conformadas así las reuniones. Carlos Alberto Gallego, Diego Méndez (de Look and Feel y encargado de publicidad de Feltford en Buenos Aires) Jorge Fort, Dr. Juan Felix  Memelsdorff, Damián Bolontin, Sergio Fasanelli y otro contador de Jorge Fort del que desconozco el nombre, Daniel Vila y Oscar Jiménez.  Quedamos de total acuerdo que esa compañía haría la cesión de derechos totales a la compañía americana Fortmedia Récords LLC, de todo el master completo del CD y material fílmico y liquidaría las ganancias del teatro Gran Rex.  Yo ya había contratado para organizar la función de el Gran Rex  a dos manager de espectáculos de Argentina Carlos Gallego y Héctor Marrone para armar toda la logística (carteles en vía publica canjes en radios y revistas de espectáculo puesta en escena etc.). Y el contador Dr. Luís de Miguel puesto por Héctor Marrone que realizo el business plan.

# PRUEBA 15 A# de el Gran Rex (aca se acompaña). Diego Perripara prensa y difusión.

#PRUEBA 16 B# los cuales supervisados por mi hicieron un trabajo impecable, también a ellos le pago Look and Feel.

El arte de los afiches de vía publica y el programa del teatro fue realizado por la gente de Fort (Diego Mendez y su equipo) colocando como auspiciador a FELFORT.

 #PRUEBA 17 C# tampoco se liquido nada por esto.

El abogado y contadores de Fort (sin mi intervención) hacen firmar un contrato individual por cada músico y uno por cada intérprete y otro dela compañía disquera que lo representa y también un release por cada uno, en ingles a favor de Fortmedia Récords LLC. (Que son los únicos que yo iba a usar en Estados Unidos).

#PRUEBA 18# Acá te mando el intercambio de email con el abogado, los contadores, prensa músicos video etc. .

#PRUBA 19#. cualquier cosa que no entiendas de los mails pedime la explicación. Fíjate la diferencia del primer E-mail de Memelsdorff donde se presenta y me aconseja como cliente y me reconoce como dueño del negocio , con el ultimo que le contesta a la Dra Lopez desconociéndome ,marcando a las claras un cambio de actitud total hacia mi .

#PRUEBA 19 A# Toda esa documentación la tiene Jorge Fort en su poder, no me la ha entregado a mí, como quedamos la Dra. Adriana López le manda un mail y este no le da pelota, y ahora se niega a hacer la transferencia y cesión, a favor de Fortmedia Récords LLC. El 50% restante se le está pagando en forma directa a Sandoval desde Argentina (ya que su esposa así me lo dijo) como así también a los músicos los pago en Argentina, pero todo el comienzo fue realizado por la compañía americana, acá te mando también todos los adelantos y transferencias que se le enviaron de la compañía americana y el contrato societario con Jorge Fort de el cual el es dueño de un 70% y yo de un 30%. Para que tengas idea de cómo fue que se realizo el negocio.

#PRUEBA 20# Yo creo que usaron “Look and Feel” en Argentina con el objeto de defraudarme y no hacer la cesión nunca, a nombre de Fortmedia Récords USA. En Argentina también se realizo la función del Gran Rex con Arturo Sandoval la cual yo organice y envié el 50% de su honorario acá en Estados Unidos firmando Jorge Fort el contrato con el teatro realizando yo y mi gente toda la logística y trabajo de la función, pero manejando el y su gente, la recaudación completa. Tampoco hasta la fecha ha liquidado el producido de la función ni del auspicio de FELFORT en vía pública y programa teatral. La otra maniobra que el completa para defraudarme, es la que realiza acá en USA ,la extracción el día 29 de septiembre (día siguiente al que Sandoval se va de Argentina) de U$S 39,987.63 de la cuenta de FORTMEDIA RECORDS LLC pasando dicho capital societario a su cuenta personal, dejando así sin fondos a la sociedad.

#PRUEBA 21#, lo cual muestra a las claras su intención delictiva. Espero que esta ampliación te de mas margen de entender quienes son cada persona en los mails. Te envió acá, casi toda la documentación y datos de las personas

FORTMEDIA RECORDS: domicilio 11930 North Bayshore Drive Suite1403, Miami, Florida 33181.

DOMICILIOS DE FORT: domicilio particular en Argentina en Gral Enrique Martínez 2082 Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1430 EWDArgentina.

Domicilio en Estados Unidos 9483 Nw 46 Doral Lane, Doral Florida 33178

Información de la Aerolínea: en Aerolíneas Argentinas, numero de vuelo 1303 de el día 04 de Septiembre de el año 2011. Según invoice de boleto que se acompaña.

Diego Méndez: Encargado de publicidad de Felfort y Look and Feel.

Daniel Bogdano: Contador y mano derecha de Fort.

Andrés Rivas: TE 15-500….., Domicilio: Viamonte 1345 2D Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. (Gestor de el premio huésped de honor)

Enzo Pagani: Diputado de la Legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires, TE./FAX 4338-…. Domicilio: Peru 130- Piso 3 Of. 320.(auspiciador de el premio huésped de honor)

Valeria Lynch: TE cel 15-4401-….

Maria Grana: TE cel 15-6882-….

Julia Zenco: TE cel 15-4550-….

Fernando Soler: TE cel 15-4446…. (Dueño de “Señor Tango”)

Raúl Lavie: TE cel 15-3213-….

Oscar Mediavilla: TE cel 15-4445-….

Sr.Damian Bolotin: TE cel 011-6906-…., Profesión: Violinista y

Concert Master/ Contractor .

Daniel Vila: TE cel 15-5154-….Domicilio: Mercedes 1876 LongCham Provincia de Buenos Aires, código postal 1854, DNI 18307793.

Profesión: Arreglador musical.

Dr. Luís de Miguel: TE cel 15-5043-…. Domicilio: Juncal 615 9B

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. DNI 12225223. Profesión:

Contador.

Carlos Alberto Gallego: TE cel 15-3205-…. Domicilio: Carlos Calvo 1550 Apt 505 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, DNI: 4595711,

Profesión: Productor de Espectáculo

Héctor Marrone: TE cel 15-4865-… Domicilio: Sarmiento 4547

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, DNI 4437150, Profesión: Productor

Artístico.

Diego Perri: TE cel 15-494-… Domicilio: Malabia 33 Banfield

Provincia de Buenos Aires, código postal 1828, DNI 20831505,

Profesión: Jefe de Prensa.

Dra. Adriana López: TE cel 15-4393-…, Domicilio: Esmeralda 570

8P #29 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesión: Abogada

Dra. C. Anzaldi: TE (305) 899-…. Domicilio legal: 11900 Biscayne Blvd., Suite 306 Miami, Fl 33181. Profesión: Abogada

Dr. Juan Memelsdorff: TE Oficina: 4322 …. Domicilio Legal:

Memelsdorff  y  Asoc Reconquista 336, 10 Derecha (1335) Buenos Aires

Argentina, Profesion: Abogado

Listado de músicos citados por DANIEL BOLOTIN para

grabación del disco

STRINGS:

Damian Bolotin: Concert Master/ Contractor

First Violins:

Sebastián Prusak, Martin Fava, Marta Roca, Grace Medina, Demir Lulja, Matías

Grande, Fabricio Zanella, Raul Di Renzo, Gustavo Mulé, Miguel Angel  Bertero,

Hernan  Briático, Ariel  Espandrio, Fernando Herman, Claudio Becker, Federico Moujan, Diego Tejedor.

Second violins: Sergio Polizzi, David Bellisomi, Pablo Sangiorgio, Martin Centeno, Guillermo Rubino, Serdar Geldymuradov, Enrique Mogni, Pablo Aznarez, Cecilia García, Eugenia  Massa, Liliana Jakubowicz, Pablo Labanda, Maria Laura Bertero.

Violas: Felix Peroni, benjamín Bru Pesce, Ricardo Bugallo, Elizabeth Ridolfi, Kristine

Bara, Gabriel Falconi, Isabel Bugallo, Javier Portero, Dolores López Mac Kenzie.

Violoncellos: Stanimir Todorov, Carlos Nozzi, Jorge Bergero, Pablo Romero, Jorge Perez

Tedesco, María Eugenia Castro, Nicolas Rossi, Pablo García, Melina Kyrkiris.

Contrabass: Pablo Motta, Hugo Asrin, Daniel Falasca, Oscar Giunta.

HARP:

LUCRECIA JANCSA

WOODWIND:

First Flute: Claudio Barile

Second Flute & Piccolo: Daniel Lifschitz

Oboe/ english horn: Natalia Silipo

Clarinet Bb/ Bass Clarinet: Mariano rey

BRASS:

Horn IN F: Gastón Frosio, Fernando Chiappero, Chriastian Morabito, ElenkoTabakov

Musicos para el Gran Rex citados por DANIEL VILA

PERCUSSION:

Timpani: Martin Diez

Cymbals, Bells: Pablo La Porta

Glockenspiel, Cymbals: Fabian Keoroglanian

PIANO ALVARO TORRES

BAJO…MATIAS MENDEZ

BATERIA LUIS CERABOLO

PERCUSION JUANJO MARTINEZ

Trompetas:

Ervin Ricardo Stutz, DNI :21016123

Fabian Carlos Veglio DNI: 20077182

Sergio Daniel Wgner: DNI 33677508

Saxofones:  Victor Alejandro Skorupski DNI 13110084

Christian David Teran DNI: 32341561

Alejo von der Pahlen DNI 20665016

Trombones:

Juan Eduardo Scalona DNI 25017494

Pablo Javier Fenoglio DNI 24575333.

 

 

 

 MAS DATOS :

 

Estimado fue un  gusto hablar contigo ayer acá te mando una serie de e-mails de cómo se  trataban de hacer las transferencias a partir de que me dejaron de lado estos me fueron entregados de casualidad porque tenían un e-mail copiado te mando un abrazo

Dr. A. Eduardo Pérez Guerrero
Inicio del mensaje reenviado:

De: angel perez guerrero <perezgue@me.com>
Fecha: December 21, 2011 4:05:06 PM EST
Para: Eduardo Perez Guerrero <perezgue@bellsouth.net>
Asunto: Fwd: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

Dr. A. Eduardo Perez Guerrero
Inicio del mensaje reenviado:

De: “Carmen M. Sandoval” <cseaside@yahoo.com>
Fecha: October 18, 2011 1:44:48 PM EDT
Para: angel perez guerrero <perezgue@me.com>
Asunto: FW: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

PARA TU INFORMACION

 

From: Carmen M. Sandoval [mailto:cseaside@yahoo.com]
Sent: Tuesday, October 18, 2011 10:36 AM
To: ‘Daniel Bogdano’
Cc: ‘Arturo Sandoval’ (arttrumpet@gmail.com)
Subject: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

Daniel:

 

Yo voy a tratar de hacer el mayor esfuerzo posible para que Jorge no pierda ese dinero, si lo pudierams hacer seria solo por la confianza y Amistad que nos une a EL, pero quiero que TU sepas que para nosotros eso nos cuesta mucho mas que a ustedes, pues por las Leyes de Estados Unidos todo lo que entre a cuentas personales no tiene ninguna deduccion y ahora yo no se como podria poner todos los gastos que Arturo esta teniendo aqui con su compania con todo este trabajo que el continua haciendo con el disco, grabaciones, pre mezclas, solos trompeta etc.

 

Todavia no me explico que problema hay en cuanto esto nunca nos había sucedido antes con anteriores presentaciones que ha hecho Arturo en Argentina con otros promotores, es primera vez que esto nos sucede y en verdad este retraso nos esta trayendo problemas.  Ademas ahora me pregunto como piensan pagar las mezclas que se van a hacer en Capital Record, a ellos si o les puedes decir esto, pues a ellos hay que pagarles terminado e trabajo el mismo dia de finalización, y si no lo hacen pueden meterse en grave problema con las leyes de California tanto ustedes como Arturo, por lo que hasta tanto tu no aclares todo esto, no va ha poderse comenzar a mezclar el disco, pues lo que no me puedo arriesgar  a tener problemas con ellos ya que Arturo es cliente de Capital Records por muchos anos y tiene mucho prestigio allí como buena paga.  TE VUELVO A PREGUNTAR????? como fue que el dinero anterior se giro????? No habría forma de hacerlo igual con la compañía que Jorge tiene aquí?????.  Te repito, Arturo le ha cogido una amistad muy grande a Jorge y sabe lo que este disco significa para el, y esto puede retrasarlo enormemente, quiero que le informes todo esto a Jorge para que este a tanto y  contéstame lo antes posible pues necesitamos saber que va ha pasar.

 

Carmen

 

From: Daniel Bogdano [mailto:dbogdano@felfort.com.ar]
Sent: Tuesday, October 18, 2011 7:59 AM
To: Carmen M. Sandoval
Cc: ‘Arturo Sandoval’
Subject: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Marianella,

 

Estas transferencias las tenemos que realizar por cuestiones impositivas  desde Argentina dado que los músicos y esta parte de la grabación se hizo en Argentina.

 

Es ahora sencillo, si no es posible modificar el contrato y las invoices  para que sea con la persona “física” Arturo Sandoval, tendremos que botar en impuestos  en Argentina U$S 12.418.

 

Confírmame por favor si pueden hacerlo para coordinar con el banco,

 

Cordiales saludos,

 

Daniel Bogdano

 

 

 

De: Carmen M. Sandoval [mailto:cseaside@yahoo.com]
Enviado el: Tuesday, October 18, 2011 11:48 AM
Para: Daniel Bogdano
CC: ‘Arturo Sandoval’
Asunto: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Dabiel: te pregunto, ustedes no tienen una empresa aqui que puedan girar el dinero y pagarlo a la empresa de nosotros???? Pues el otro dinero entro de esa forma sin ningún problema impositivo.  Esto debes de resolverlo lo antes posible pues Arturo esta pagado de su dinero todas las sesiones de trompeta con los ingenieros aquí en Estados Unidos y estamos hablando de mucho dinero diario que hay que pagar y que estamos pagando.  Te ruego que le des solución a esto lo antes posible. Carmen

 

From: Daniel Bogdano [mailto:dbogdano@felfort.com.ar]
Sent: Monday, October 17, 2011 1:00 PM
To: cseaside@yahoo.com
Cc: Angel Truffa; jorgefort208@yahoo.com
Subject: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Marianella,

 

Pese a que el banco nos informo la semana pasada que estaban realizando las transferencias, surgio un problema impositivo  con las transferencias del show y del disco.

Abajo esta toda la explicación del banco pero te lo resumo a continuación:

 

La actuación y grabado del disco en Argentina hace presumir de acuerdo a la legislación argentina que el artista obtiene una ganancia realizada en territorio argentino.

 

Esto es:

 

“La presunción del 70%, dejaría a la operación con alícuota del 24.5%, la cual pertenece a personas físicas con menos de 6 meses en el país, el cual no es el caso dado que giran a personas jurídicas”

 

Esto significa:

 

 

Si el contrato se realiza con una empresa y la transferencia se realiza a una empresa, se supone que el 90% de lo facturado es ganancia para la empresa. A esa ganancia se le calcula el 35% de impuesto a la renta y entonces para que la empresa en el exterior reciba el 100% del valor acordado a nosotros entre la transferencia y los impuestos nos costaría un 45,99% más.

En números, Uds. reciben los U$S  85.700, pero a nosotros nos costaría U$S 125.113 es decir que pagaríamos de impuestos a la renta de Arturo en Argentina U$S 39.413.

 

Si en cambio el contrato se realiza con una persona, en este caso Arturo, se supone que el 70% de lo facturado es ganancia para el artista. A esa ganancia se le calcula el 35% de impuesto a la renta y entonces para que el artista en el exterior reciba el 100% del valor acordado a nosotros entre la transferencia y los impuestos nos costaría un 31.5% más.

En números, Uds. reciben los U$S  85.700, pero a nosotros nos costaría U$S 112.695  es decir que pagaríamos de impuestos a la renta de Arturo en Argentina U$S 26.995.

 

La diferencia son U$S 12.418 que estaríamos botando al gobierno por  este tema.

 

La pregunta es:

 

Existe la posibilidad de firmar un nuevo contrato directamente con Arturo Sandoval, el artista, y recibir una factura/invoice de Arturo Sandoval, y realizar la transferencia a una cuenta personal de Arturo Sandoval?

 

Lamento tener que molestarte por este tema, pero si existiera la posibilidad de hacerlo hablaría con el banco para tratar de cambiar los contratos, facturas y las instrucciones de acreditación en la cuenta personal de Arturo.

 

Quedo al aguardo de tus comentarios, y mientras tanto te llamare por teléfono para explicarte la situación.

 

Cordiales saludos,

 

Daniel bogdano

 

Abajo están los mensajes con el Banco Santander rio en Argentina.

 

 

 

 

 

 

De: Rosasco, Guillermo Enrique [mailto:grosasco@santanderrio.com.ar]
Enviado el: Monday, October 17, 2011 10:45 AM
Para: Daniel Bogdano
CC: ttservicios; MIDDLECOMEX; Gomez Gonzalez, Fernando Claudio
Asunto: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Buen día Daniel

 

Respecto a la alícuota de Impuesto a las ganancias a aplicar a las operaciones del asunto, favor ver comentarios debajo y confirmarnos que están de acuerdo en que apliquemos el 45.99% a cargo del deudor local.
Aguardamos vuestra confirmación

 

Gracias

Saludos

 

Rosasco Guillermo

Negocio Internacional

Middle Office Comex

Banco Santander Rio S.A.

25 de Mayo 140-Piso 9

Tel. 4341-2498(

Cel 154-0611194 (

*: grosasco@santanderrio.com.ar

*: middlecomex@santanderrio.com.ar

 


De: Gomez Gonzalez, Fernando Claudio
Enviado el: Lunes, 17 de Octubre de 2011 09:52
Para: Angel Truffa
CC: Rosasco, Guillermo Enrique; ttservicios; MIDDLECOMEX
Asunto: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Hola Angel;

 

Te paso aclaración y consulta en mail adjunto realizada desde el sector para avanzar con las liquidaciones de ambas operaciones.-

 

Saludos cordiales

 

 

FGG


De: Mlot, Solange Karina
Enviado el: Viernes, 14 de Octubre de 2011 08:43 a.m.
Para: Rosasco, Guillermo Enrique; Gomez Gonzalez, Fernando Claudio
CC: MIDDLECOMEX; ttservicios; Petronacci, Maria Fernanda
Asunto: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Buen día Guillermo,

 

La presunción del 70%, dejaría a la operación con alícuota del 24.5%, la cual pertenece a personas físicas con menos de 6 meses en el país, el cual no es el caso dado que giran a personas jurídicas,

 

Las personas jurídicas poseen el 90% de presunción, por lo cual arribaríamos a alícuota 31.5%, siempre hablando de alícuota beneficiario del exterior, como en este caso desean aplicar alícuota deudor local, la misma tiene un incremento “grossing up” y es de 45.99%.

 

Aguardamos su confirmación de aplicar alícuota 45.99% para sendas operaciones.

 

Saludos cordiales.

 

______________________________________________________

 

SOLANGE MLOT | BACK OFFICE INTERNATIONAL TRADE

 

BANCO SANTANDER RIO SA – GRUPO BSCH

Bme. Mitre 480 3° piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ARGENTINA

Tel : +54.011. 4341.2060

Fax : +54.011.4341.1000 – ext 1815

smlot@santanderrio.com.ar

 


De: Rosasco, Guillermo Enrique
Enviado el: 14 October 2011 00:53
Para: Gomez Gonzalez, Fernando Claudio; Mlot, Solange Karina
CC: MIDDLECOMEX; ttservicios; Petronacci, Maria Fernanda
Asunto: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Gracias Fernando

 

Hola Solange, con la alicuota manifestada por la empresa debajo, podes avanzar con las transferencias?

 

Favor confirmanos

Gracias

Saludos

GR


De: Gomez Gonzalez, Fernando Claudio
Enviado el: jueves, 13 de octubre de 2011 01:36 p.m.
Para: Rosasco, Guillermo Enrique
CC: MIDDLECOMEX; ttservicios; Mlot, Solange Karina; Petronacci, Maria Fernanda
Asunto: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

Hola Guillermo;

 

Te paso respuesta desde la empresa respecto a la alícuota sobre Ganancias.-

 

Avísame cualquier cosa

 

Slds

 

 

FGG

 

 

 

 


De: Angel Truffa [mailto:atruffa@felfort.com.ar]
Enviado el: Jueves, 13 de Octubre de 2011 10:10 a.m.
Para: Gomez Gonzalez, Fernando Claudio
Asunto: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Fernando:

Buenos días, gracias por tu respuesta, me informa el contador que efectivamente es ese el código y que la alícuota es el 35% sobre el 70% del valor que hay que girar.

Te pido me informes si con este dato es suficiente para dar curso a la trtansferencia.

Muchas gracias

Angel

De: Gomez Gonzalez, Fernando Claudio [mailto:fgomezgonzalez@santanderrio.com.ar]
Enviado el: Jueves, 13 de Octubre de 2011 10:07 a.m.
Para: Angel Truffa; Petronacci, Maria Fernanda
Asunto: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Angel buen dia;

 

Si el codigo BCRA al que se refieren es el del concepto de la operación es el;

 

634 Servicios personales culturales y recreativos.-

 

 

Saludos cordiales

 

 

FGG

 


De: Angel Truffa [mailto:atruffa@felfort.com.ar]
Enviado el: Jueves, 13 de Octubre de 2011 08:47 a.m.
Para: Petronacci, Maria Fernanda
CC: Gomez Gonzalez, Fernando Claudio
Asunto: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Fer

Como verás más abajo el contador de Look and Feel sa me tiene que informar la alícuota correspondiente, según Daniel Bogdano previamente tenemos que informarle el código BCRA. Ese dato me lo tienen que pasar Uds.

Aguardo tus comentarios para que a su vez le informe al contador y cerrar esta operación que me ratifican que es muy urgente.

De: daniel [mailto:bogdano@sinectis.com.ar]
Enviado el: Miércoles, 12 de Octubre de 2011 08:45 p.m.
Para: Angel Truffa
CC: spfelice@gmail.com; spfelice@fibertel.com.ar
Asunto: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Angel,

 

 

Favor comunicarte urgente con el Contador Salvador Felice al que estoy copiando este mensaje a fin de informar al Banco la alícuota del impuesto a las Ganancias que corresponde aplicar al beneficiario del exterior.

 

El teléfono de salvador es:

 

1544448247

 

Hay que realizar las transferencias en forma urgente al exterior. Informarle por favor a Salvador el código BCRA de la transferencia que quedó definido para que pueda informar la alícuota.

 

 

 

Atte.

 

Daniel Bogdano

 

 

 

 

De: Angel Truffa [mailto:atruffa@felfort.com.ar]
Enviado el: miércoles, 12 de octubre de 2011 04:33 p.m.
Para: daniel
Asunto: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

 

 

De: Gomez Gonzalez, Fernando Claudio [mailto:fgomezgonzalez@santanderrio.com.ar]
Enviado el: Miércoles, 12 de Octubre de 2011 04:16 p.m.
Para: Angel Truffa
CC: Petronacci, Maria Fernanda
Asunto: RV: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Angel buenas tardes;

 

Te remito aviso desde el sector por la operación de comex de ayer, nos estas copiado en el mail

 

Saludos cordiales

 

 

FGG

 

 


De: Rosasco, Guillermo Enrique
Enviado el: Miércoles, 12 de Octubre de 2011 04:04 p.m.
Para: Daniel Bogdano
CC: ttservicios; MIDDLECOMEX; pcenturion@fortmedia.tv; SUC131; Mlot, Solange Karina
Asunto: RE: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Sr. Bogdano, buenas tardes

 

Remito observación a la documentación presentada.

Favor informarnos por esta vía la alícuota de impuesto a las ganancias a cargo del deudor local

 

Gracias

Cordiales saludos.

 

Rosasco Guillermo

Negocio Internacional

Middle Office Comex

Banco Santander Rio S.A.

25 de Mayo 140-Piso 9

Tel. 4341-2498(

Cel 154-0611194 (

*: grosasco@santanderrio.com.ar

*: middlecomex@santanderrio.com.ar

 


De: Mlot, Solange Karina
Enviado el: Miércoles, 12 de Octubre de 2011 15:30
Para: SUC131
CC: ttservicios; MIDDLECOMEX; pcenturion@fortmedia.tv
Asunto: 131-115171 – LOOK AND FEEL SA : USD 16700 – USD 69000 – COD 634

 

Estimados:

La operación de referencia se encuentra pendiente de liquidar debido a:
– Deberán indicar la alícuota de impuesto a las ganancias que corresponde aplicar a la operación : deudor local.

 

 

IMPORTANTE

 

Estimados para próximas operaciones  deben recordar completar en forma completa (corresponde o no IG e IVA, en el caso de no corresponder deberán indicar el motivo puntual) la hoja  n°2 del formulario (declaración impositiva) dado que dicha información reviste carácter de obligatoria.

 

RECORDAMOS que al no regularizar dentro de los 5 días hábiles la operación será devuelta a suc. vía correo interno, con lo cuan deberá enviar nuevamente la operación con fecha vigente al cierre.

 

Muchas Gracias,

Saludos,

 

______________________________________________________

 

SOLANGE MLOT | BACK OFFICE INTERNATIONAL TRADE

 

BANCO SANTANDER RIO SA – GRUPO BSCH

Bme. Mitre 480 3° piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Argentina

Tel : +54.011. 4341.2060

Fax : +54.011.4341.1000 – ext 1815

smlot@santanderrio.com.ar

 

 


*********************************************************************
Visite http://www.santanderrio.com.ar y tenga el Banco al alcance de su
mano.
*********************************************************************
NOTA DE CONFIDENCIALIDAD / CONFIDENTIALITY NOTE
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener
información (i) de propiedad exclusiva de Banco Santander Rio S.A.
sus afiliadas o subsidiarias; o (ii) amparada por el secreto
profesional. Si usted ha recibido este fax o e-mail por error, por
favor comuníquelo inmediatamente vía fax o e-mail y tenga la
amabilidad de destruirlo; no debera copiar el mensaje ni divulgar su
contenido a ninguna persona.
Muchas gracias.

This message (including attachments) is confidential. It may also
contain information that (i) is exclusively property of Banco Santander Rio S.A. or its affiliates or subsidiaries; or (ii) is
privileged or otherwise legally exempt from disclosure. If you have
received it by mistake please let us know by fax or e-mail
immediately and destroy or delete it from your files or system; you
should also not copy the message nor disclose its contents to anyone.
Thank you.
*********************************************************************


*********************************************************************
Visite http://www.santanderrio.com.ar y tenga el Banco al alcance de su
mano.
*********************************************************************
NOTA DE CONFIDENCIALIDAD / CONFIDENTIALITY NOTE
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener
información (i) de propiedad exclusiva de Banco Santander Rio S.A.
sus afiliadas o subsidiarias; o (ii) amparada por el secreto
profesional. Si usted ha recibido este fax o e-mail por error, por
favor comuníquelo inmediatamente vía fax o e-mail y tenga la
amabilidad de destruirlo; no debera copiar el mensaje ni divulgar su
contenido a ninguna persona.
Muchas gracias.

This message (including attachments) is confidential. It may also
contain information that (i) is exclusively property of Banco Santander Rio
S.A. or its affiliates or subsidiaries; or (ii) is
privileged or otherwise legally exempt from disclosure. If you have
received it by mistake please let us know by fax or e-mail
immediately and destroy or delete it from your files or system; you
should also not copy the message nor disclose its contents to anyone.
Thank you.
*********************************************************************


*********************************************************************
Visite http://www.santanderrio.com.ar y tenga el Banco al alcance de su
mano.
*********************************************************************
NOTA DE CONFIDENCIALIDAD / CONFIDENTIALITY NOTE
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener
información (i) de propiedad exclusiva de Banco Santander Rio S.A.
sus afiliadas o subsidiarias; o (ii) amparada por el secreto
profesional. Si usted ha recibido este fax o e-mail por error, por
favor comuníquelo inmediatamente vía fax o e-mail y tenga la
amabilidad de destruirlo; no debera copiar el mensaje ni divulgar su
contenido a ninguna persona.
Muchas gracias.

This message (including attachments) is confidential. It may also
contain information that (i) is exclusively property of Banco Santander Rio S.A. or its affiliates or subsidiaries; or (ii) is
privileged or otherwise legally exempt from disclosure. If you have
received it by mistake please let us know by fax or e-mail
immediately and destroy or delete it from your files or system; you
should also not copy the message nor disclose its contents to anyone.
Thank you.
*********************************************************************

 NOTA : LOS EMAIL PUBLICADO FUERON CEDIDO POR UNA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS Y SE OBTUVIERON A PARTIR DE REENVIOS  DE NINGUNA MANERA FUERON OBTENIDOS EN FORMA ESPUREA. Y ES MAS  FUERON APORTADOS A UNA CAUSA JUDICIAL POR ESTAFAS  YA QUE SU ORIGEN ES LICITO Y CORRESPONDE COMO DIJIMOS A REENVIOS.

DARIO DÍAZ PÉREZ JUNTO A COLLIA EN LA ASUNCIÓN DE LOS NUEVOS DIRECTORES DEL HOSPITAL EVITA

El jefe comunal y el titular del Ministerio de Salud provincial encabezaron el acto de asunción de las nuevas autoridades del Hospital Interzonal situado en el distrito.

En un acto realizado en el Aula Magna del Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón, el intendente Darío Díaz Pérez y el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, presentaron a las flamantes autoridades de ese nosocomio cuyo titular es el doctor Carlos Alberto Franco.
Al respecto, el jefe comunal destacó el compromiso de los profesionales médicos con la entidad. “Evidentemente, existe un fuerte acompañamiento de los trabajadores en relación al cambio de dirección que se inicia en estos momentos. Desde la gestión municipal, apostamos a eso porque, si bien aquí se atienden pacientes de diferentes distritos, no obstante, este hospital es el timón del sistema sanitario en nuestra comuna”, sostuvo.
Asimismo, remarcó el permanente apoyo recibido por parte de los sectores gremiales, como así también, de los gobiernos nacional y provincial. “Aspiramos a inaugurar otra etapa de crecimiento y avance. Gracias ministro por comprender el cambio que necesitaban los empleados”, subrayó.
Por su parte, Collia agradeció la tarea militante y comunitaria de los profesionales presentes. “Sé que trabajarán para que esta empresa social cumpla eficientemente su papel de entidad de bien público lo cual, se logra manteniendo abiertas las puertas a la comunidad y a los diversos sectores de la misma”, manifestó recordando su vasta trayectoria como neurocirujano.
Además, felicitó a los médicos por la pasión y energía demostrada en el cumplimiento de su deber y realzó algunos logros alcanzados por su área. “Apuntamos a respetar al sujeto de derecho. La incorporación de 10 vacunas al calendario es una manera de gestionar en ese sentido”, señaló.
A su turno, Franco recordó sus 37 años de experiencia dentro del nosocomio e hizo hincapié en los difíciles momentos vividos durante la última dictadura militar. “Nosotros somos los encargados de custodiar las enseñanzas de aquellos que siguieron el ejemplo de Ramón Carrillo porque sabemos muy bien que, a pesar de los contratiempos, siempre pusimos el lomo para defender la salud pública. Tenemos mucha fe, ganas y confianza porque sabemos que contamos con ustedes”, expresó.
Estuvieron presentes, los flamantes directores Asociados, doctores Mónica Lencina, Enrique Lanziano y Héctor Capece, el director Provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, -quien, entre otras cuestiones, ponderó el funcionamiento de las áreas de pediatría y maternidad e instó a optimizar el sistema de actividades programadas- el titular de la Región Sanitaria 6º, Vicente Ierace, los directores de los Hospitales Narciso López y Arturo Melo, doctores Antonio Brunetti y Mario Pérez, respectivamente, el presidente del Concejo Deliberante Héctor Bonfiglio, el secretario de Salud, Daniel Nucher, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino, el secretario de Economía y Finanzas, Silvio Franqueira, la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Lara Villalba, y el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación Leonardo González, demás funcionarios del municipales, concejales, consejeros escolares, personal del hospital y miembros de instituciones sociales del Partido, entre otros.
Info Nº 236
03/07/12

Berazategui: policía mató a un ladrón e hirió a otro cuando quisieron asaltarlo

Un policía mató a balazo a un ladrón, hirió a uno de sus cómplices y puso en fuga a otros dos que intentaron asaltarlo a bordo de dos motocicletas cuando caminaba por la zona céntrica de la ciudad bonaerense de Berazategui, se informó hoy.

El hecho fue cometido ayer a la madrugada en la calle 114, entre avenida De los Autonomistas y 12, donde cuatro delincuentes quisieron robarle a un agente de Policía Federal, vestido de civil, que presta servicio en la comisaría segunda del barrio de San Telmo.

El policía sacó su arma y se enfrentó con los ladrones, en un tiroteo que terminó cuando uno de los asaltantes cayó muerto y otro herido, mientras que los restantes escaparon en una moto.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Berazategui, con intervención de la fiscal María de los Angeles Attarian Mena, titular de la UFI 2, descentralizada de Berazategui, que dependen de los tribunales de Quilmes.
diariohoy.net

Volvieron a aumentar los precios de las naftas hasta un 7 por ciento

YPF y Shell dispusieron los aumentos a partir de la medianoche. El litro de nafta súper más barato ya roza los 6 pesos. El consumo de gasoil bajó 30%.
Las empresas YPF y Shell volvieron a subir este miércoles el precio de sus naftas con variaciones que alcanzan hasta el 7 por ciento.
YPF es la empresa que más aumentó sus combustibles. El litro de nafta súper pasó de 5,489 a 5,879 pesos (una suba de 7,1%), mientras que la premium subió 9 centavos, hasta 6,489 pesos (1,4%).
Por su parte, Shell aplicó subas de hasta 6%, por ejemplo, en el litro de nafta premium, que pasó de 6,599 a 6,999 pesos. El combustible denominado V-Power (equivalente a la súper) se incrementó 11 centavos ó 1,8%, hasta los 6,159 pesos.
Las petroleras Esso y Petrobras en esta oportunidad mantuvieron el precio de sus combustibles. Así, el precio de la súper es de $5,969 en Petrobras y de 5,889 en Esso, mientras que la Premium cuesta $6,499 en ambas estaciones.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), informó que se produjo una fuerte contracción en las ventas de gasoil, producto del la desaceleración de la economía y las temperaturas invernales por encima del promedio, que también redujeron el consumo.
La demanda de gasoil «bajó en promedio entre un 25 y 30%», según confirmó el titular de la CECHA, Oscar Díaz, aunque destacó que estas cifras varían dependiendo de la región, de acuerdo a un estudio que se hizo a lo largo del país.
Díaz agregó que no es el mismo caso para lo que refiere a las ventas de nafta (utilizadas en vehículos particulares), ya que han permanecido en los mismos niveles frente al año pasado o han mostrado una «merma muy moderada». Sin embargo, la situación «no es menor», porque el gasoil representa, en promedio, el 60% de las ventas totales, orientadas fundamentalmente a la actividad productiva.
Pero no sólo el menor movimiento del transporte camionero profundizó esta tendencia. La falta de lluvias y las altas temperaturas a principios de año también impactaron en la venta de los combustibles.
minutouno.com

EEUU no dejará a Irán cerrar el estrecho de Ormuz

EEUU no permitirá que Irán bloquee el estrecho de Ormuz como respuesta a las sanciones de la UE contra importaciones de petróleo iraní, declaró el martes la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland, explicando que tal bloqueo infringe la legislación internacional, ya que el estrecho es parte de las aguas internacionales.

En el Golfo Pérsico actualmente hay dos portaaviones nucleares con sus sendos grupos de ataque que incluyen cuarenta y ocho cazabombarderos en cada portaaviones, dos cruceros de misiles, cinco destructores y dos submarinos nucleares de ataque. Cada grupo dispone de cien misiles de crucero con un alcance de mil seiscientos kilómetros.

A parte de eso, un grupo de ataque expedicionario también se encuentra en la zona, así como unos buques que combaten a los piratas.

Recientemente mandaron a la zona también un destructor de defensa antiaérea capaz de interceptar misiles balísticos.
ruvr.ru

Juan Manzur compró 21 propiedades inmuebles en Tucumán, Buenos Aires y San Juan

CONTEXTO accedió a las declaraciones juradas del vicegobernador de Alperovich, investigado en la Justicia Federal por enriquecimiento ilícito.

Juan Manzur y José Alperovich. |

El ministro de Salud de la Nación y vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, adquirió 21 propiedades inmuebles en un lapso de seis años, mientras ejercía funciones públicas.

Así se desprende de las declaraciones juradas realizadas por el propio Manzur ante la Oficina Anticorrupción, y a las que pudo acceder CONTEXTO.

Dichas declaraciones son de carácter público.

Manzur está siendo investigado en la Justicia Federal por presunto enriquecimiento ilícito.

En 2003, cuando se convirtió en ministro de Salud al asumir como gobernador José Alperovich, Manzur declaró poseer dos departamentos y un local en Buenos Aires, además de un automóvil Volkswagen Gol 1.6.

Seis años después, luego de ser vicegobernador de Alperovich, y ocupando ya el cargo de ministro de Salud de la Nación, Manzur declaró poseer 24 propiedades, adquiridas en todos los casos con “ingresos propios”.

El listado de inmuebles incluye:

– Una casa en Yerba Buena.

– Dos (2) casas en San Miguel de Tucumán.

– Ocho (8) departamentos en San Miguel de Tucumán.

– Un terreno en San Miguel de Tucumán.

– Dos (2) departamentos en la Ciudad de Buenos Aires.

– Un departamento en Caseros, provincia de Buenos Aires.

– Dos (2) terrenos en Caseros, provincia de Buenos Aires.

– Un local en la ciudad de San Juan.

– Seis (6) campos en la provincia de San Juan.

Al patrimonio familiar se sumaban además una casa y un terreno en San Juan, a nombre de su esposa, un cuatriciclo Honda y un auto VW Passat TDI.

Según se definió en marzo último, Manzur, será juzgado por la Justicia Federal tras una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito. Se desestimó el pedido de su defensa al juez federal Daniel Bejas para que girara la causa a la órbita provincial.

Es sabido que en la Justicia provincial existe una inocultable influencia del gobernador José Alperovich, quien designó a la mayoría de los magistrados, e incluso ubicó a su abogado y amigo Antonio Estofán como presidente de la Corte Suprema.

La denuncia contra Manzur en la Justicia Federal fue presentada por el abogado Oscar López.

En tanto, el fiscal federal N°1 de Tucumán, doctor Carlos Brito, solicitó incorporar a la causa las copias de las manifestaciones de bienes confeccionadas por Manzur durante su desempeño como ministro de Salud de Tucumán, vicegobernador de la provincia y ministro de Salud de la Nación al expediente iniciado para investigar si cometió o no el delito de enriquecimiento ilícito.

El juez Bejas recientemente ordenó librar oficios al Banco Central de la República Argentina, y a las oficinas provinciales de Catastro, y de los registros Inmobiliario y Automotor de todo el país, para que respectivamente informen sobre los movimientos financieros del compañero de fórmula de Alperovich y sobre los bienes registrados a su nombre.

Todas estas solicitudes de datos procuran reunir información suficiente para cotejar las declaraciones juradas de Manzur y, en última instancia, determinar si hubo un enriquecimiento patrimonial apreciable e injustificado a su favor ocurrido con posterioridad a la asunción de un cargo o empleo público.

El proceso en este tipo de pesquisa prosigue con la intervención de peritos y, si correspondiese, la intimación al encausado para que explique la procedencia de los bienes. A partir de allí, el juez decidirá si debe citar a Manzur a prestar declaración indagatoria, acto previo a la resolución de la situación del imputado con el dictado del procesamiento, el sobreseimiento o la falta de mérito.

Por una protesta en la avenida Belgrano y Pasco, hubo demoras

Empleados del tradicional Centro Gallego reclamaron por el pago de sueldos adeudados. A las 14 volverán a cortar el tránsito y además realizarán una conferencia de prensa.
Trabajadores y sindicalistas del centro Gallego realizaron un corte en avenida Belgrano y Pasco en reclamo de sueldos adeudados, el pago de aguinaldo, el mejoramiento de las condiciones laborales y la defensa de los puestos de trabajo.

Como consecuencia, el tránsito estuvo interrumpido y recomendaron circular por la calle Alsina o la avenida San Juan para evitar la avenida Belgrano.

A las 14 volverán a paralizar el tránsito y realizarán una conferencia de prensa
infobae.com

Indagan al detenido por el doble crimen de Cañuelas

Fernando Marconi se entregó ayer; estuvo detenido seis años por un robo en el que uno de los hermanos Massa fue víctima y testigo clave.
Mientras en Cañuelas continúan el dolor y las movilizaciones tras el brutal asesinato de los hermanos dueños de un supermercado, hoy será indagado el único detenido por el caso.

Fernando Marconi se presentó ayer espontáneamente en La Plata y quedó detenido. Luego fue remitido, en calidad de aprehendido, a la fiscalía de Cañuelas para ser indagado a partir de hoy por el doble homicidio.

Un alto jefe policial dijo a LA NACION que el sospechoso se encontraba detenido en una dependencia policial que no fue revelada para evitar incidentes. «Marconi no está detenido ni en La Plata ni en Cañuelas», dijo el policía.

Las fuentes del caso dijeron que el tema es muy delicado porque no se sabe si el detenido se inculpará de la matanza o si se puso a disposición de la Justicia como una forma de desvincularse del crimen.

POSIBLE VENGANZA

Desde el entorno de los hermanos Massa se indicó a Marconi como el responsable del asesinato. El detenido estuvo preso durante seis años en la cárcel de Olmos por un robo a mano armada, en el que uno de los hermanos Massa fue víctima y testigo clave.

El sospechoso principal había intentado robar a Marcelo Massa en enero de 2005. En ese momento, el comerciante estaba con su esposa y fue atacado a balazos. Massa había forcejeado con el agresor durante el asalto y pudo quitarle el pasamontañas que le cubría el rostro. Así lo identificó como uno de los albañiles que hacía trabajos en la zona. El intento de robo fue con extrema violencia y Massa recibió disparos que lo dejaron herido de gravedad y perdió un riñón como consecuencia del ataque.

Marconi fue condenado a cumplir once años de prisión por ese intento de robo. Massa había señalado a esa persona como su atacante, por lo que ese testimonio de la víctima fue clave para la decisión del tribunal. Este año recuperó la libertad al superar los dos tercios de la pena.

CÓMPLICE

Un vocero del Ministerio de Justicia y Seguridad confió a LA NACION que ahora la policía está detrás de las pistas de un cómplice que ya fue identificado y que sería el hombre que espero afuera del supermercado con la moto en marcha durante el doble crimen sucedido en el supermercado Doña Rosa, situado a cinco cuadras del centro de Cañuelas.
lanacion.com

Uruguay defiende ingreso al Mercosur de Venezuela

Las diferencias eran de cuándo efectuar la incorporación, dijo Prosecretario.
Montevideo.- El prosecretario de la Presidencia uruguaya, Diego Cánepa, dijo ayer que no hay contradicciones entre los integrantes del Mercosur sobre cómo se resolvió el ingreso de Venezuela al bloque.

Marco Aurelio García, asesor especial de la Presidencia de Brasil para asuntos internacionales, «transmitió lo correcto, que luego de consensuado el acuerdo (…) en la reunión de presidentes, (cuando) se entendió que era estratégico el ingreso de Venezuela, había una discusión sobre la oportunidad pero no sobre la decision de fondo», dijo Cánepa, reseñó AFP.

El lunes, el canciller uruguayo Luis Almagro relató los entretelones del ingreso de Venezuela al Mercosur, indicando que se resolvió en una reunión privada entre los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay ante una solicitud brasileña y que su país no estaba de acuerdo en hacerlo en este momento. Además, cuestionó la legalidad de esa medida.

Poco después, el brasileño García aseguró que fue el propio presidente uruguayo, José Mujica, quien propuso la fecha del 31 de julio para reunirse e incorporar a Venezuela al bloque, mientras que Argentina aseguró que la integración de Venezuela es completamente legal.

Cánepa dijo que el planteamiento de Mujica sobre el ingreso de Venezuela fue «que se esperase hasta el 31 de julio en Rio de Janeiro, que no fuera una decisión que se tomase en ese momento» y que se formalizara «luego de haber pasado por los tres países institucionalmente».

«Uruguay tiene saldado el tema. El ingreso de Venezuela fue votado en nuestro país hace casi cinco años, por lo tanto institucionalmente el Presidente no podía hacer otra cosa que respaldar el ingreso», añadió.

En la cumbre del Mercosur del viernes pasado los mandatarios fijaron el 31 de julio para una reunión especial en Rio para incorporar a Venezuela al bloque tras suspender a Paraguay por la destitución del presidente Fernando Lugo. El ingreso de Venezuela no había sido ratificado por el Senado paraguayo.
eluniversal.com