Messi se suma a los entrenamientos de Argentina

Después de su reciente consagración en la Copa del Rey de España, el rosarino se sumará al plantel dirigido por Alejandro Sabella, aunque se descuenta que sus trabajos de campo comenzarán a partir de mañana cuando se reúnan por primera vez los 23 convocados.

El seleccionado argentino, con la integración de su máxima estrella Lionel Messi, iniciará formalmente hoy su preparación para el partido ante Ecuador, el sábado próximo, por la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas para Brasil 2014.

Después de su reciente consagración en la Copa del Rey de España, el rosarino se sumará al plantel dirigido por Alejandro Sabella, aunque se descuenta que sus trabajos de campo comenzarán a partir de mañana cuando se reúnan por primera vez los 23 convocados.

Es que hoy estarán ausentes los tres citados de Estudiantes de La Plata (Mariano Andújar, Leandro Desábato y Rodrigo Braña), que jugarán hoy a las 18.10 ante Arsenal, por el torneo Clausura.

En cambio, sí se sumarán Agustín Orión y Clemente Rodríguez, de Boca, más los ocho futbolistas del exterior, entre ellos Messi, que no se entrenaron hasta el momento.

Los otros futbolistas seleccionados provenientes del exterior son Sergio Romero, Hugo Campagnaro, Matías Rodríguez, Eduardo Salvio, Pablo Guiñazú, Javier Mascherano y Ezequiel Lavezzi.

En tanto, Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo, Maximiliano Rodríguez, Fernando Gago, Angel Di María, José Sosa, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero ya se entrenaban desde la última semana en el predio de Ezeiza.

Argentina, uno de los tres punteros de las eliminatorias sudamericnas con 7 unidades, al igual que Uruguay y Venezuela, recibirá a Ecuador en el estadio Monumental de Núñez, el sábado próximo a partir de las 19.30.

Una semana después, jugará un amistoso ante Brasil, organizador del próximo Mundial, en el estadio New Meadowsland, de Nueva Jersey.

El seleccionado cumplió ayer, sólo con diez jugadores, un nuevo entrenamiento en el predio de Ezeiza.

Los futbolistas realizaron un ensayo de fútbol de dos tiempos de 30 minutos cada uno, en el cual Angel Di María se retiró antes por sufrir un fuerte traumatismo en el empeine del pie derecho.

El médico del plantel, Daniel Martínez, informó que el volante de Real Madrid padeció “sólo un golpe” y no tendrá problemas para estar en condiciones para afrontar el encuentro ante Ecuador

Fuente: La Capital

Los turistas gastaron unos $1000 millones durante el fin de semana largo

El gasto diario por visitante rondó los $323, con una estadía media de 2,7 días, según la CAME. Prevalecieron los viajes de corta distancia en el interior de la provincia de Buenos Aires y el Centro y Litoral del país

Con 307 mil turistas, la provincia de Buenos Aires fue la región que más viajeros recibió; en segundo lugar se ubicó la región Centro, (principalmente Córdoba) con más de 292 mil turistas.

A la región Litoral habrían arribado 290 mil turistas, que se concentraron sobre todo en los complejos termales; mientras que al Noroeste llegaron casi 154 mil turistas; a Cuyo 90 mil; a la Patagonia 53 mil; y a la Ciudad de Buenos Aires unas 15 mil personas.

De este modo, la provincia de Buenos Aires lideró la recepción de turistas y Mar del Plata fue una de las ciudades más transitadas, con una ocupación hotelera que promedió el 60 por ciento.

En lo que va de 2012, ya hubo cinco fines de semana largo (Carnaval, Malvinas, Semana Santa, Día del Trabajador y 25 de mayo), durante los cuales viajaron 7,7 millones de turistas que le dejaron ingresos por $6.301,3 millones a las ciudades y provincias que forman parte del circuito turístico nacional.

«Una cifra muy significativa, que reafirma la importancia que cobró la actividad turística para la producción y el empleo regional», según el relevamiento.

Hasta el momento, de los fines de semana largos de 2012, el que mayores ingresos generó fue Semana Santa, con 1.962 millones de pesos; seguido por los feriados de Carnaval, con 1.694,40 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Un joven fue asesinado de un balazo en la cabeza cerca de la feria «La Salada»

El hecho ocurrió durante la noche del sábado. La víctima iba hacia su casa cuando fue sorprendido por cuatro personas que comenzaron a dispararle. Una de las balas le dió en la cabeza y otra alcanzó a una mujer que pasaba circunstancialmente por el lugar y que se encuentra internada.

Un joven murió de un balazo en la cabeza al ser atacado por cuatro personas cerca de la feria de La Salada, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en la noche del sábado, alrededor de las 22, en la esquina de las calles Tilcara y Falucho de esa localidad bonaerense.

La víctima se llamabaa Juan Gabriel Santos, tenía 22 años y fue atacado cuando se dirigía a su casa por los agresores que luego se dieron a la fuga, destacaron los informantes.

Por otro lado, durante el ataque, uno de las balaz alcanzó a una mujer de 53 años que pasaba circunstancialmente por la zona.

Los heridos fueron trasladados a un hospital de la zona donde murió el joven. Investiga el hecho la comisaría 10º de Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Boca vence a Godoy Cruz y lidera en Argentina

BUENOS AIRES – El equipo de Boca Juniors amplió su ventaja en la punta de la tabla de posiciones al vencer el domingo 3-0 a Godoy Cruz por la decimosexta jornada del torneo Clausura del fútbol argentino.

El mediocampista Juan Román Riquelme fue el gestor de las jugadas en los tres goles.

Boca, único representante argentino en las semifinales de la Copa Libertadores, abrió el marcador a los 13 minutos con un cabezazo del defensor Juan Insaurralde tras un centro de Riquelme.

El segundo tanto fue del atacante Darío Cvitanich con un toque suave luego de otra asistencia exquisita de Riquelme desde la izquierda.

En el tercero, Riquelme recibió en el borde del área y tras un amague, dejó solo frente al arquero a Pablo Mouche, quien convirtió de zurda en clara posición adelantada.

Con el resultado, Boca lidera las posiciones con 32 unidades, seguido con 29 por Tigre, que más temprano igualó 1-1 con Atlético Rafaela.

Arsenal, que tiene 28 unidades y juega el lunes, podría acercarse a un punto de Boca si en su partido vence a Estudiantes de La Plata.

GARRA Y CORAZON

San Lorenzo, impulsado por su incómoda situación en la zona del descenso, tuvo una espectacular reacción al vencer 3-2 a Newell’s Old Boys después de finalizar el primer tiempo 0-2 abajo en el marcador.

Newell’s, con 28 puntos y que debía ganar para tener posibilidades de acercarse a Boca, comenzó bien el encuentro en el estadio de San Lorenzo con dos goles en media hora de juego que mostraron conformidad en su técnico Gerardo Martino.

El primero de los goles de Newell’s fue un remate alto del mediocampista Pablo Pérez a los 14 minutos, mientras que el segundo, a los 30, fue del también volante Fabián Muñoz.

La derrota parcial dejaba a San Lorenzo condenado al descenso directo. La desesperación se apoderó de los jugadores «Cuervos», que sin pausa lograron dar vuelta la historia con tres precisos cabezazos.

El descuento llegó a los 50 minutos con un cabezazo del delantero Emmanuel Gigliotti, mientras que el atacante uruguayo Carlos Buenos convirtió el empate transitorio a los 64, también de cabeza.

Cuando parecía que el empate era una realidad, Gigliotti se esforzó para mandar al fondo del arco un centro a media altura del veterano mediocampista Leandro Romagnoli a los 87 minutos.

«Sabíamos lo que nos estábamos jugando. Nos encontramos 2-0 abajo. Teníamos 45 minutos para dejar la vida porque a ningún jugador le gusta estar en esta situación», dijo el defensa Julio Buffarini después del partido.

Con la victoria, San Lorenzo salió del descenso directo pero continúa peligrando en la zona de la promoción.

En Argentina los descensos se deciden por el promedio de las últimas campañas, las que no fueron buenas para San Lorenzo.

OTROS ENCUENTROS

En otro partido, Independiente no pudo con Unión de Santa Fe al empatar 0-0 en el estadio Libertadores de América.

De todas formas, el empate no fue mal recibido por Independiente después de llegar al encuentro cargando tres derrotas en forma consecutiva.

En el primer turno, Atlético Rafaela igualó 1-1 con Tigre, que con el triunfo de San Lorenzo quedó en el descenso directo.

El mediocampista Alexis Castro puso al frente a Atlético Rafaela a los 53 minutos, mientras que Tigre igualó a los 67 por intermedio del defensor Mariano Echeverría.

La jornada se inició el viernes con el triunfo 3-2 de San Martín de San Juan sobre Olimpo de Bahía Blanca, que se convirtió en el primer equipo en perder la categoría en la actual temporada.

El sábado, Argentinos Juniors venció 1-0 a Banfield, Lanús 1-0 a All Boys, y Racing Club, de visitante, 1-0 a Belgrano de Córdoba.

El lunes se completará la fecha con los partidos entre Estudiantes de La Plata y Arsenal y Colón de Santa Fe frente a Vélez Sarsfield.

La decimosexta jornada se vio empañada por la violencia después que un hincha de Lanús murió el sábado tras recibir un balazo en el pecho en una pelea entre «barras bravas» en las inmediaciones del estadio.

Fuente: Reuters

Matan de un balazo en el cuello a un adolescente en Olavarría

El joven caminaba junto a un amigo cuando recibió el impacto. Los familiares y amigos de la víctima intentaron incendiar la casa del presunto asesino, pero fue evitado por personal policial.

Un adolescente de 15 años fue asesinado de un balazo en el cuello cerca en la ciudad bonaerense de Olavarría, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la tarde del sábado cuando la víctima, llamada Axel Mariano Soraiz de 15 años, caminaba con un amigo por la calle Fassina al 800, en el barrio Lourdes, momento en el cual fue herido por una bala en el cuello.

Soraiz murió cuando era asistido en el Hospital Municipal de Olavarría. Al conocer el hecho, familiares y vecinos de la víctima intentaron incendiar la casa de los presuntos responsables.

El intento fue frustrado por personal de bomberos y policías de la comisaría primera de Olavarría. A cargo del caso, está la fiscal Viviana Beytía, titular de la UFI 10 Olavarría.

Fuente: Online-911

Morón: un policía se restistió a un robo y mató al ladrón

Ocurrió en el partido bonaerense de Morón. Dos delincuentes intentaron robarle el auto a bordo de una moto, pero el efectivo se presentó, sacó su arma reglamentaria y se resistió. Se produjo un tiroteo tras el cual cayó muerto uno de los asaltantes, mientras que el otro se escapó en la moto.

Un suboficial de la policía bonaerense mató a un hombre que, junto a un cómplice que logró escapar, intentó robarle el auto cuando circulaba por una calle de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió en las últimas horas en el cruce de las calles Rocha y Maisón, de esa localidad del oeste del conurbano, y el delincuente fallecido es un joven mayor de edad que aún no pudo ser identificado y se le secuestró en su poder una pistola calibre 9 milímetros.

Según las fuentes, todo comenzó cuando el suboficial de la bonaerense regresaba a su casa a bordo de un Peugeot 206 y fue sorprendido por los dos ocupantes de una moto que se le cruzaron en el camino y, uno de ellos, lo amenazó con un arma de fuego.

El policía, quien vestía ropas de civil ya que se hallaba franco de servicio, se negó a entregar su auto y se identificó como efectivo, tras lo cual extrajo su arma reglamentaria.

En ese momento se originó un intenso tiroteo en el cual el delincuente cayó muerto con un balazo en el tórax mientras su cómplice alcanzó a escapar en la misma motocicleta en la cual habían llegado.

En tanto, el suboficial resultó ileso y llamó inmediatamente al 911 para pedir ayuda.

Fuentes policiales dijeron que el asaltante fallecido aún no pudo ser identificado ya que no tenía documentos en su poder y ningún familiar se acercó a reconocerlo.

Efectivos de la comisaría de Castelar analizaban las cámaras de seguridad del municipio para intentar determinar si en alguna de ellas pudo quedar registrado el movimiento de los asaltantes y la posterior fuga del cómplice.

Fuente: Online-911

La Justicia ordena un examen psicológico al «Wachiturro» acusado de abuso sexual

«Dj Memo» se encuentra libre, pero esta semana deberá viajar a Santiago del Estero y presentarse ante la jueza para realizar las pericias. También deberán presentarse para brindar su testimonio otro integrante de la banda y el manager.

La Justicia de Santiago del Estero ordenó que se le realicen pericias psicológicas a Emanuel Guidone, alias «DJ Memo», el integrante de «Los Wachiturros» acusado de presunto intento de abuso sexual de una adolescente en la ciudad de Las Termas de Río Hondo.

“DJ Memo”, que goza del beneficio de excarcelación anticipada, deberá comparecer esta semana ante la jueza Cecilia Vittar, para ser sometido a un examen que estará a cargo de un grupo de psicólogos de la justicia provincial, informaron fuentes judiciales.

Asimismo y a requerimiento del fiscal de Termas de Río Hondo, Daniel Zanni, otro de los integrantes de “Los Wachiturros”, Lucas Caballero, alias “Kaka” y el manager del grupo musical, Eugenio Bordón, deberán comparecer para una declaración testimonial.

“DJ Memo” fue excarcelado bajo una fianza de 50.000 pesos y no tuvo oposición por parte de la Justicia del partido bonaerense de Morón, donde tiene otra causa por un robo calificado cometido en 2009, por la que cumple una «probation», es decir la suspensión del juicio a cambio de tareas benéficas.

La presunta víctima del supuesto abuso es una adolescente de 13 años, hija de una policía santiagueña, quien declaró en «Cámara Gesell» que «DJ Memo» había querido abusar de ella.

En su relato, la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por razones legales, dijo que, junto a una amiga también menor de edad, se acercó a la combi que transportaba a los integrantes de «Los Wachiturros» para solicitar una foto y un autógrafo.

En esa circunstancia, según la denuncia, fue invitada a ascender al vehículo y, una vez a bordo, fue manoseada por uno de los integrantes del grupo, que intentó violarla.

La joven, quien a través de su abogado entregó a la justicia imágenes grabadas en un teléfono celular del momento previo al ascenso a una combi donde estaba Guidone, dijo que logró escapar del lugar y luego, junto a su madre, hizo la denuncia en la comisaría 40 de Santiago del Estero.

El defensor de «DJ Memo» dijo que se «aportan elementos poco claros» y que Guidone le manifestó que «es inocente» y que «nunca haría una cosa así porque tiene familia y novia».

Fuente: Online-911

Chaco: Luz Milagros, la beba que habían dado por muerta, sufrió una hemorragia

Luz Milagros, la beba prematura que fue dada por muerta al nacer y que permaneció 12 horas en la morgue del hospital Perrando en Resistencia, sufrió una hemorragia digestiva con bradicardia.

Tras los tratamientos de reanimación, los médicos suspendieron la alimentación a través de leche materna por lo que la beba perdió 60 gramos con respecto a su peso de ayer.

Según el parte médico, la nena de 54 días de vida, está siendo asistida por un respirador mecánico y se encuentra hemodinámicamente compensada.

Sus papás, Analía Boutet y Fabián Verón, demandaron a los médicos que asistieron el parto por negligencia y mala praxis.

Fuente: TN

River: un comunicado por los incidentes

BUENOS AIRES — River Plate emitió un comunicado en el que manifestó su lamento y repudio por los incidentes que se produjeron en Rosario, en la antesala y durante el partido contra Rosario Central.

En consecuencia, River informó que «reportará estos graves sucesos a los organismos competentes, tanto del fútbol como de la Seguridad, a fin de que en ocasiones futuras en ese escenario se tomen las precauciones adecuadas a un encuentro de la magnitud del celebrado en Rosario».

«En la localidad de Casilda, los socios e hinchas de River sufrieron agresiones reprochables a los organizadores, incluyendo el impedimento a 600 de ellos de llegar a presenciar el trascendente partido para el que habían pagado sus entradas», comenzó la carta realizada por la institución de Núñez.

Y continuó: «El plantel profesional de River sufrió agresiones en el momento de llegar al estadio; debido a un embotellamiento por imprevisión de los organizadores, todos los jugadores y miembros del cuerpo técnico, médico y asistentes debieron descender del autobús a 100 metros de distancia del acceso al club rosarino y recorrer ese trecho a pie, entre insultos y agresiones diversas».

«Ya dentro del estadio, el público riverplatense, al que se le asignó una ubicación inadecuada por su localización y precaria por su acondicionamiento en materia de prevención, sufrió agresiones de todo tipo de parte del público local, que obligaron a evacuar el lugar y hacer desistir a nuestro público de continuar presenciando el juego», se describió en el informe.

«En medio de los incidentes, directivos de River realizaron gestiones en el estadio para lograr refuerzos que permitieran a nuestra parcialidad continuar viendo el espectáculo, pero no encontraron respuesta de los organizadores ni del personal de seguridad», se enfatizó.

Además, River aseguró que «diez micros y seis combis, que transportaban 600 socios e hinchas con entradas fueron demorados y desviados por la policía a la localidad de Casilda, a 50 kilómetros de Rosario.

Fuente: DyN

De Vido fue denunciado penalmente por la tragedia ferroviaria de Once a raíz de sus dichos

El abogado Gregorio Dalbón, que representa en la Justicia a algunas víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, denunció hoy penalmente al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por supuesto «abuso de poder» e «incumplimiento de deberes de funcionario público».

La denuncia del letrado atribuyó al ministro la omisión de los controles que debía respetar, en función de los informes de los organismos públicos, entre ellos la Auditoría General de la Nación, sobre la falta de inversiones y el mal estado del servicio.

También atribuyó a De Vido «no haber ejecutado, de manera oportuna, las leyes cuyo cumplimiento le incumbieron, así como también se advierte que ha, ilegalmente, retardado el cumplimiento de los actos propios de su Ministerio».

Según el letrado, De Vido «se haya incurso en tal conducta en función de las expresiones vertidas al momento de dar a conocer públicamente los fundamentos de la rescisión de contrato de concesión del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros oportunamente suscripto a favor de TBA».

Y también presentó como prueba el texto del decreto que quitó la concesión de los ramales Sarmiento y Mitre a la compañía Trenes de Buenos Aires (TBA) en su denuncia, que recayó en el juzgado fedral número seis, a cargo del magistrado Rodolfo Canicoba Corral.

Para Dalbón, quien representa a 65 de los más de 700 heridos, «ls declaraciones del ministro De Vido nos hicieron dar cuenta de que, prácticamente, obró de vocero de TBA», acusó Dalbón en declaraciones a radio América.

También consideró que «se autoincrimina cuando dice que le quita la concesión (a la empresa de la familia Cirigliano) no por la tragedia del 22 de febrero sino por deficiencias en el sistema ferroviario» que depende de su ministerio.

Alertó que el ministro «no puede decir con tanta liviandad que (la medida) es porque no estaba bien el sistema ferroviario, que era por deficiencias, que la culpa es del concesionario, cuando, en realidad, el Estado, a través del propio De Vido, es el que debía controla».

«El Gobierno se empezó a abrir de TBA cuando se dio cuenta de que se vienen las declaraciones de los funcionarios Schiavi y Ricardo Jaime y, de alguna manera, quiere marcar una diferencia para tratar de obtener impunidad en la causa judicial», alertó.

En ese sentido, advirtió que «tampoco hay que olvidarse de (los subsecretarios de transporte ferroviario) Sícaro y Luna».

Por último, consideró que Mario y Claudio Cirigliano, dueños de la corporación COMETRANS, a cargo de TBA, el primo de los empresarios, Roque, alto ejecutivo de la ex concesionaria, y otros «directivos operativos» de esa empresa, puede acusárselos en la causa como «estrago doloso», pero luego de las indagatorias que deberán afrontar.

Hasta ahora dieciseis directivos de TBA han prestado declaración indagatoria y negaron cualquier responsabilidad en el siniestro culpando al maquinista de la formación, Marcos Antonio Córdoba, en base a pericias que señalarían que tres de cuatro frenos del tren estaban operativos.

El calendario de indagatorias prosigue con Antonio Cirigliano, directivo de Trenes de Buenos Aires (TBA), para el próximo viernes 1.

El lunes 4 el juez federal Claudio Bonadio -que acusó a 30 personas por este luctuoso episodio- interrogará al ex titular de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) Pedro Ochoa, en tanto el miércoles de esa semana escuchará al actual funcionario de esa dependencia Antonio Sicaro y el subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna.

El turno reservado para Claudio Cirigliano, presidente de TBA, y del ex secretario de Transporte, Hugo Jaime, es el 8 de junio.

Juan Pablo Schiavi, hoy ex secretario de Transporte pero en funciones cuando ocurrió la tragedia, será indagado por Bonadio el 11.

Bonadio instruye una segunda causa en la que investiga si hubo negligencias en el operativo de rescate luego de que la víctima 51 de la tragedia, Lucas Menghini Rey, fuera encontrado dos días después dentro del tren, una vez que las autoridades dieron por concluidos los procedimientos.
diariohoy.net

Kofi Annan exige a Al Assad “pasos efectivos” que demuestren su intención de resolver la crisis pacíficamente

Hollande y Cameron acuerdan actuar incrementar la presión y convocar una reunión del grupo de amigos del pueblo sirio.
El enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, instó este lunes al régimen de Bachar al Assad a «adoptar pasos efectivos para demostrar que es serio en su intención de resolver la crisis siria pacíficamente». En declaraciones a los periodistas a su llegada a Damasco, Annan pidió a todos los implicados en el conflicto «que ayuden a crear un contexto correcto para un proceso político creíble. Este mensaje de paz no es solo para el Gobierno, sino también para cualquiera que tenga un arma». Mientras, el presidente francés, François Hollande, y el primer ministro británico, David Cameron, mantuvieron este lunes una conversación telefónica en la que acordaron actuar juntos para incrementar la presión contra Bachar Al Assad y convocar una reunión en París del grupo de amigos del pueblo sirio.
Annan confesó estar “impactado” y “horrorizado” por la masacre del pasado viernes en la localidad central de Al Haula, donde más de un centenar de personas perdieron la vida. “Fue un crimen espantoso y el Consejo de Seguridad (de la ONU) lo ha condenado con toda la razón”, dijo el enviado internacional, que leyó su declaración de un papel y rechazó responder a las preguntas de los periodistas.

Annan expresó sus “profundas condolencias” a las familias de las víctimas y a los heridos en Al Haula, así como en todo el país.

El enviado recordó que el Consejo de Seguridad ha solicitado que se investigue lo sucedido, ya que “los responsables de esos crímenes brutales deben rendir cuentas”.

“Es el pueblo sirio, los ciudadanos ordinarios de este gran país quienes están pagando el mayor precio en este conflicto”, subrayó Annan, que aseguró que su objetivo es detener este sufrimiento, que “debe finalizar y debe hacerlo ahora”.

El plan de Annan

El emisario de la ONU agregó que su plan de seis puntos para dar una salida a la crisis debe ser aplicado de manera global y “esto no está ocurriendo”. “Espero tener conversaciones serias y francas con el presidente Bachar al Assad”, agregó.

El plan de Annan estipula, entre otros, un alto el fuego, la retirada de las tropas de las ciudades, la liberación de los presos políticos, la entrada de ayuda humanitaria y el inicio de un diálogo entre las autoridades y la oposición.

Aunque el alto el fuego lleva en vigor desde el pasado 12 de abril ha sido violado sistemáticamente por las partes.

Sobre el terreno, hay en la actualidad desplegados casi 300 observadores de la ONU para verificar el cumplimiento del plan. El mandato de la Misión de Supervisión en Siria (UNSMIS) es de noventa días y expira en julio.

Se trata de la segunda visita a Siria de Annan, que viajó a este país por primera vez el pasado 10 de marzo para reunirse con Al Asad y los opositores.

La reacción occidental

El presidente francés, François Hollande, y el primer ministro británico, David Cameron, mantuvieron hoy una conversación telefónica en la que acordaron actuar juntos para incrementar la presión contra el presidente sirio, Bachar Al Asad, y convocar una reunión en París del grupo de amigos del pueblo sirio.

La masacre de Hula “ilustra de nuevo el peligro de las acciones del régimen de Al Assad contra la población”, indicaron en el comunicado difundido por el Elíseo, en el que no se precisa la fecha de ese encuentro.

En esa nota sí destacaron, en cambio, que ante el desprecio de ese Ejecutivo contra el alto el fuego decretado en el país, se debe actuar para poner fin “a la sangrienta represión” contra la población, “que aspira a la libertad y a la democracia”.

En la reunión del llamado “Grupo de amigos del pueblo sirio” que se mantuvo el pasado abril también en la capital gala, se había denunciado precisamente que el régimen no estaba cumpliendo el alto el fuego, y se había solicitado reforzar la misión de observación en Siria con “varios centenares de hombres y medios aéreos”.

Los dos mandatarios reiteraron en esta ocasión su apoyo a la misión de Kofi Annan y exigieron que cuente con los medios necesarios para poder llevar a cabo el trabajo que se le ha confiado “en circunstancias muy difíciles”.

“La locura mortífera del régimen de Damasco representa una amenaza para la seguridad regional y sus responsables deberán responder de sus actos”, añadieron Hollande y Cameron, según los cuales “a todo el mundo le interesa que haya una transición democrática ordenada que responda a las aspiraciones de la población”.

El presidente galo y el primer ministro británico hicieron hincapié igualmente en que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe seguir movilizado y apoyar la misión de Annan”, que este lunes llegó a Damasco en un intento por salvar su plan de paz.

Dicho plan, en vigor desde el 12 de abril, exige a las partes el fin inmediato de la violencia y de las violaciones de los derechos humanos, así como asegurar el acceso de personal humanitario al país, facilitar la transición hacia la democracia, el inicio del diálogo político y, entre otros, permitir el acceso de la prensa.

Según los últimos datos de la ONU, desde marzo de 2011 han muerto más de 10.000 personas por la violencia y unas 230.000 se han desplazado, una situación que, según el comunicado, Hollande abordará este viernes con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la reunión que ambos van a mantener en el Elíseo.
republica.com

Restringirán a las empresas la compra de dólares

Las compañías que quieran adquirir moneda extranjera deberán haber vendido antes por la misma cantidad.
La lógica de exportar el mismo monto de los bienes que se importan llegó a las operaciones para adquirir moneda extranjera.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ya les anunció a las compañías que si quieren comprar dólares, euros u otra divisa extranjera deberán haber vendido antes por la misma cantidad, según informa hoy el diario Ámbito Financiero.

Las únicas operaciones autorizadas serían para aquellas compañías que informen que compran monedas por el mismo monto que vendían al exterior o si ingresaba dólares provenientes de ganancias de períodos anteriores.

Si bien no fue oficializada, la medida ya se le habría anunciado a los empresarios desde la cartera que conduce Moreno, uno de los funcionarios más consultados por la presidenta Cristina Kirchner.

El objetivo de la prohibición es lograr que las empresas utilicen pesos para abonar todas sus obligaciones en dólares, más allá de las importaciones.

«Se trata en general de pago de servicios contratados en moneda extranjera, consultorías profesionales, inversiones en activos físicos ubicados dentro del país, pero con valores dolarizados», escribió el periodista Carlos Bargueño en el matutino.
lanacion.com

Crece el escándalo por arreglo de partidos en Italia

Diecinueve personas fueron detenidas este lunes por un caso de partidos arreglados, entre ellos el capitán de la Lazio, Stefano Mauri. Además, la policía italiana interrogó a Domenico Criscito en la concentración de la Azurra, que se prepara para participar de la Eurocopa, torneo para el que el jugador fue luego descartado.

La policía se presentó en la concentración de Coverciano bien temprano y despertó a Criscito para tomarle declaración. Y su casa de Génova, que conserva aunque juega actualmente en el Zenit de San Petersburgo ruso, también fue registrada. Poco después de darse a conocer la operación, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) confirmó que Criscito no estaría en el grupo de 23 seleccionados para la Eurocopa, ya que ahora la prioridad es aclarar su situación legal personal y no disputar el certamen europeo.

Este caso de partidos bajo la lupa, que ha vuelto a sacudir a Italia a cinco años del ‘Calciopoli’, que terminó con la Juventus en la Segunda División, recibió ahora el nombre de ‘Calcioscommesse’ (apuestas en el fútbol).

Además del interrogatorio a Criscito, se investiga a un grupo de futbolistas por «asociación delictiva con intención de engaño y fraude deportivo». Según los investigadores de la operación «Last bet» («última apuesta» en inglés), los jugadores habrían arreglado partidos a cambio de dinero e incluso no se habría decidido sólo quién ganaba, sino incluso otras circunstancias, como la diferencia de goles.

El domicilio del entrenador de la Juventus de Turín, Antonio Conte, también fue registrado este lunes por la mañana. Los hechos investigados se remontan a la pasada temporada, cuando Conte entrenaba al Siena en la Segunda División.

La operación «Last Bet» cuenta con tres partes diferenciadas y la investigación la llevan a cabo las fiscalías de Cremona, Bari y Nápoles. «Para un Lecce-Lazio, la ganancia obtenida con apuestas sería de unos dos millones de euros y 600.000 euros fueron utilizados para corromper a los despedidos (futbolistas)», dijo el fiscal Roberto Di Martino. También citó otros partidos de la temporada 2010-2011, entre ellos un Bari-Sampdoria y un Lazio-Génova, hay otros siete u ocho encuentros bajo la lupa. .

Los futbolistas arrestados son: Stefano Mauri (Lazio), Omar Milanetto (Padova), Cristian Bertani (Sampdoria), Paolo Acerbis (Vicenza), Alessandro Pellicori (ex Torino), Marco Turati (Modena), Matteo Gritti (Petrolil Ploiesti). Y hay cinco húngaros sospechosos de estar al frente de una de las organizaciones mafiosas de apuestas, que también fueron detenidas.

Fuente: Clarín

Para descongestionar el tránsito en el norte, quieren construir un monorriel

También evalúan un metrobús metropolitano. Aseguran que el caos de la circulación tensiona «la posibilidad de crecimiento» de la zona.

La idea es aliviar el tránsito y la contaminación con otras alternativas. Para eso, varios intendentes de la zona norte llamarán a un concurso de propuestas para diseñar nuevos proyectos de movilidad pública, entre los que podrían estar un monorriel y un metrobús metropolitano.

Mientras que los monorrieles son trenes elevados que circulan por una única vía, que en los últimos años crecieron su uso en algunas ciudades de China, Arabia Saudita, Brasil y Corea del Sur, el metrobús es un vehículo que revolucionó el transporte urbano por sus bajos costos de inversión en infraestructura y que actualmente funciona en la Capital Federal.

Los mandatarios municipales Gustavo Posse (UCR), de San Isidro, Luis Andreotti (PJ), de San Fernando, Jorge Macri (Pro), de Vicente López y Sergio Massa (PJ), de Tigre convocaron a la Fundación Metropolitana para que trate todas las iniciativas.

«La idea del concurso es poner sobre la mesa la discusión de la situación crítica del servicio de transporte público, especialmente el ferroviario, y el drama de la congestión», aseveró Pedro del Piero, presidente de la fundación, al diario La Nación.

La congestión y la contaminación son moneda común en los accesos a Capital Federal: unos 227.500 autos ingresan por la autopista Panamericana, 1 millón de personas utiliza los colectivos y unos 400 mil pasajeros viajan en tren.

Para Posse, un sistema del tipo monorriel solucionaría mucho estos problemas ya que la Panamericana tiene “un mal diseño”. Por su parte, Massa indicó que hay que buscar soluciones porque «la entrada y salida y la conectividad en la zona norte empiezan a ser un tema que tensiona la posibilidad de crecimiento”.

Fuente: TN

Al menos 19 empresas pidieron procedimiento preventivo de crisis en Córdoba

Al menos 19 empresas radicadas en Córdoba pidieron iniciar el procedimiento preventivo de crisis desde que la economía nacional inició un proceso de enfriamiento, de acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Claudio Rodríguez, secretario de Trabajo de la Provincia, advirtió que «por la altura del año» no se llegará a las cifras de presentaciones que se tuvo años atrás cuando se produjo la crisis en Brasil.

«El Ministerio de Trabajo no define si la empresa está en crisis, sólo encuentra un mecanismo para superarla. Puede suceder que la empresa abandone el trámite o que finalmente no reúna la documentación exigida», aclaró el funcionario.

Si bien ninguna de las empresas obtuvo la homologación final del acuerdo y algunos pedidos surgieron a fines de 2011, la cifra resulta llamativa dado que entre ellas hay siete metalúrgicas y autopartistas, cuatro marroquineras y tres del sector vidrios.

Según un informe que publicó hoy La Voz del Interior, la presentación de la autopartista Cibié en noviembre de 2011 inició la cadena de pedidos de procedimiento de crisis.

Ese pedido fue el primero que se presentó desde la crisis 2009, cuando la caída en la demanda de Brasil y los problemas provocados por el cierre de la importación motivaron la presentación de la autopartista de capitales franceses.

En ese marco, trascendió que una importante cadena de bicicletas local evalúa pedir la apertura de este trámite por las restricciones al ingreso de componentes importados dispuestas por la Secretaría de Comercio Interior que observó 70 por ciento de sus compras al exterior.

El Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba indicó en su último informe una caída en la confianza empresaria de 38,2 por ciento, entre el segundo cuatrimestre de 2010 hasta la actualidad.

El mismo relevamiento muestra que entre fines de 2011 y el primer cuatrimestre de este año se elevó de 48,5 por ciento a 67,9 por ciento la cantidad de empresarios que piensa que este año la actividad será menor.
diariohoy.net

Para Rajoy, no hay culpables en Bankia, ¿fue mala suerte?

Mariano Rajoy es un maestro del escapismo. Incluso cuando, por primera vez desde que gobierna, decide convocar a la prensa en España él solo, sin estar obligado por una visita internacional. Admitió 20 preguntas. Pero no contestó a casi ninguna de ellas. Muchas las evita -cómo va a meter el dinero en Bankia, qué va a hacer el BCE, cómo hacer para bajar la prima de riesgo- porque no tiene una respuesta clara. Porque todo está en el aire. Y porque muchas de esas cosas no dependen de él.

Rajoy está inmerso en una complejísima negociación europea de resultado incierto. El presidente ya no gobierna, en el sentido clásico del término. Trata de que le dejen gobernar con la ayuda europea. Y mientras no llegue, él no sabe ya qué puede pasar al día siguiente.

Pero hay cosas que sí dependen exclusivamente de él, de su voluntad política. Sobre todo, una que ha generado un intenso debate y no poca indignación: la exigencia de responsabilidades en Bankia. Los tres nombres más relevantes entre los anteriores gestores, Miguel Blesa, José Luis Olivas y Rodrigo Rato, llegaron ahí porque los designó el PP. A Rato directamente lo puso Rajoy.

El presidente tiene presiones de todo tipo, sobre todo de los ciudadanos, también del PSOE pero incluso de sectores del PP, para que haga una investigación a fondo y busque responsabilidades. Pero no tiene ninguna intención de hacerlo. Lo ha dejado claro.

Preguntado en dos ocasiones por las responsabilidades en Bankia, Rajoy no solo ha descartado una comisión de investigación. También ha rechazado abiertamente que comparezcan en el Congreso los gestores de Bankia. Lo único que acepta el presidente es que se convoque una subcomisión a puerta cerrada en la que comparecería el subgobernador del Banco de España. Es lo que hizo el PSOE con CCM, y Rajoy no piensa conceder nada más.

Todo ha cambiado desde 2009, cuando cayó CCM. El dinero público necesarios se multiplica por 10 con Bankia. Y Rajoy prometió en campaña que haría «lo contrario de lo que hizo Zapatero» en casi todo. Pero en esto no. Aquí, en la búsqueda de responsables por el desastre de Bankia, hará exactamente lo mismo que Zapatero y Salgado con CCM: no buscar culpables.

De hecho, el presidente, según se deduce de su rueda de prensa, no está pensando en esos responsables. No les dedicó ni un segundo. No existen. Rajoy insiste simplemente en que no había otra alternativa que rescatar al banco. Si nadie es culpable de que haya que meter 23.500 millones de euros de dinero público en un banco, ni siquiera sus gestores, ¿qué ha pasado? Solo queda una posibilidad: fue mala suerte, y la mala suerte no tiene que dar explicaciones ni asumir responsabilidades.
elpais.com

Bolivia denunció que Chile mantiene minada la frontera común

«Chile no cumple muchas cosas, como la resolución de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos de 1979 sobre la salida al mar sin compensación territorial y tampoco retira las minas», señaló el gobierno de Bolivia.
El vicecanciller boliviano Juan Carlos Alurralde dijo que el gobierno chileno no cumple con la Convención de Ottawa. Durante la dictadura de Pinochet se colocaron 54 mil minas antipersonales.

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, denunció que el gobierno de Chile, al igual que el Tratado de 1904, no cumple la Convención de Ottawa sobre el desminado de la frontera con Bolivia.

«Chile no cumple muchas cosas, como la resolución de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos de 1979 sobre la salida al mar sin compensación territorial y tampoco retira las minas», señaló Alurralde, citado por Prensa Latina.

El Tratado de Ottawa o Convención de Naciones Unidas sobre la prohibición de minas antipersonales, formalmente denominada Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y su destrucción, está vigente desde el 1 de marzo de 1999, recordó este lunes el diario Cambio.

El artículo 4 de la Convención manda destruir todas las minas antipersonales presentes en zonas de su territorio dentro de los 10 años después de la entrada en vigencia de la Convención para ese Estado miembro y después de haberlas identificado y señalado, agregó.

En las fronteras con Perú y Bolivia, Chile sembró entre 1974 y 1975 más de 54 mil minas antipersonales como parte de la estrategia defensiva de la dictadura militar ante posibles conflictos armados, señaló en su artículo Cambio, que también subrayó que el plazo para el desminado, según el Tratado de Ottawa, terminó el 10 de marzo último.

Fuente: Télam

YPF estudia emitir deuda para aumentar la producción

Se comenzaron a despejar los caminos para que la petrolera cumpla su promesa más ambiciosa: aumentar la producción de crudo y gas para reducir la importación, proteger la balanza comercial y evitar la salida de divisas en un contexto de efervescencia cambiaria. Hay dos alternativas que sobresalen por encima del resto: la búsqueda de créditos con entidades bancarias y el aporte de fondos frescos de la Anses.

El management liderado por Miguel Galuccio, el gerente general de la nacionalizada YPF, junto a algunos de los funcionarios del Ministerio de Economía que trabajan en la empresa en representación del viceministro, Axel Kicillof, comenzaron a despejar los caminos para solventar el plan de inversiones de la petrolera que cumpla su promesa más ambiciosa: aumentar la producción de crudo y gas para reducir la importación, proteger la balanza comercial y evitar la salida de divisas en un contexto de efervescencia cambiaria.

Hay dos alternativas que sobresalen por encima del resto: la búsqueda de créditos con entidades bancarias y el aporte de fondos frescos de la Anses.

El organismo previsional no tiene mucho más que $ 5.000 millones disponibles para invertir en la causa YPF. Es la alternativa menos popular, dado que en el Gobierno saben de la molestia pública que generaría el hecho de usar fondos de jubilaciones en la empresa recién nacionalizada. En el caso de Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, intentó mantener, al menos en público, las cuentas separadas.

Los bancos son otra alternativa en danza. Hay una alta liquidez y podrían prestarle a la mayor empresa del país a una tasa más alta que al resto. Sus créditos se sumarán a una deuda de más de $ 12.700 millones que la empresa tenía a diciembre del año pasado.

Galuccio prometió la presentación en junio de un plan de negocios, que contará con dos grandes líneas. Una de ellas contempla la concreción de sociedades con grandes compañías para invertir en recursos no convencionales, que mostrarán resultados en el mediano y largo plazo.
por Cronista.com

Abal Medina dará esta semana su primer informe como jefe de gabinete

El jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, brindará el miércoles próximo ante el Senado su primer informe oficial de gestión, tras haber asumido su cargo en diciembre de 2011.
La exposición de Abal Medina ante los senadores se llevará a cabo este miércoles, por lo que los jefes de los bloques harán el martes una reunión de Labor Parlamentaria para afinar los detalles de la sesión del día siguiente.

La Constitucional Nacional establece que el Jefe de Gabinete de ministros debe brindar informes bimestrales alternativos en cada cámara del Congreso Nacional.

La Cámara alta tiene previsto también para esta semana el martes a las 18.00 en el salón Auditorio una reunión conjunta con invitados de las comisiones de Derechos y Garantías, de Población y Desarrollo Humano, Presupuesto Hacienda, Minería, Energía y Combustibles e Infraestructura, Vivienda y Transporte para tratar proyectos para implementar la Tarifa Social de servicios públicos.

Para ese día, pero a las 18.30, está convocada la comisión de Industria y Comercio para tratar un proyecto de ley para la Promoción de Incubadoras de empresas, parques y polos tecnológicos y la creación en la secretaría de Comercio Interior del Consejo del Tabaco, que es una iniciativa del jujeño Guillermo Jenefes (FPV).

En tanto, en la Cámara de Diputados, no habrá sesión esta semana y se destaca la reunión de la comisión de Asuntos Municipales, que tratará un proyecto girado por el Senado para transferir a título gratuito a la Ciudad de Buenos Aires el inmueble de avenida Belgrano 1370, piso 5, para establecer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
NA

Fueron nueve los sismos que se produjeron hoy en Argentina

En San Juan hubo cinco, en Santiago del Estero tres, dos de ellos muy fuertes y en Salta otro, así fue la noche y madrugada argentina con respecto a los sismos.

El primero se produjo a las 0.28 en San Juan, tuvo una magnitud leve de 2.7 grados y una profundidad de 100 kilómetros, luego a las 0.57 el epicentro del sismo fue Salta con una magnitud también leve de 2.9 grados y una profundidad de 188 kilómetros.

A la 1.54 se produjo el tercer sismo argentino y el segundo de San Juan, con una magnitud de 3 grados y una profundidad de 103 kilómetros. Luego se sintió el terremoto en Santiago del Estero que fue de 6.4 grados según el Inpres, ocurrió a las 4.11 de la madrugada con una profundidad de 662 kilómetros.

El quinto sismo fue otra vez en San Juan a las 5.22 de esta mañana fue de una magnitud de 4.8 grados. El sexto también tuvo como epicentro San Juan, fue a las 5.59 y fue de 3.1 grados de magnitud.

Los dos últimos se registraron casi juntos en Santiago del Estero, uno a las 8.50.48, fue de 5.6 grados de magnitud y el siguiente a las 8.50.49 de 5.7 grados de magnitud.
mdzol.com

Neblina: recomendaciones viales para circular

Las autoridades viales pidieron precaución al transitar por los accesos a la Capital y en las rutas del área metropolitana y en la provincia de Buenos Aires ya que hay reducción de visibilidad por la presencia de neblinas y bancos de niebla.

El fenómeno meteorológico se presenta en los accesos a la Ciudad y en las rutas 2, 3, 8, 9, 12, 33 y 226.

Por ello, la Agencia Nacional de Seguridad Vial aconsejó no detenerse ni usar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y utilizar como referencia las líneas de límite de la calzada derecha.

Además, recordó que hay que llevar las luces bajas encendidas y los faros antiniebla. Recordó que no se deben utilizar las luces altas porque pueden encandilar a los conductores o generar un efecto espejo y acortar el campo visual.

Finalmente, recomendó mantener el parabrisas limpio permanentemente y utilizar el sistema de desempañado del vehículo.

Por último, advirtió que, además de la visibil

Fuente: TN

Conversando con Mr. Bond del 28 de mayo de 2012

 

EL NEGOCIO PARA POCOS: ALGUIEN  DEL GOBIERNO ESTA HACIENDO MUCHO DINERO CON EL DOLAR BLUE Y EL OFICIAL.

Sin dudas mi estimado no escapa al más ingenuo , que las operaciones con el dólar Blue, tiene que ver con una necesidad de los pagos del Gobierno en los vencimientos de deuda, y necesita los dólares porque no los tiene.

Pero además existe un negocio marginal entre los dos grandes banqueros  K  Heller y Britos que manejarían  las cuevas de venta de dólares. Incluyendo dicen al nuestro Amado. Y lo había hecho una ex empleada de las Anses por 29 millones de dólares …

El negocio no es poco, ganar 27%  en un día es una tentación.

Pero el tema no termina ahí.. Se viene el Gran negocio. Una vez que el Gobierno puede hacerse de los dolares necesarios , puede hacer que el Oficial se acerque al paralelo, controlando el precio unificandolo, de esta formas , los sueldos al cambio del dolar se depresian mucho mas , ergo tengo mas pesos para pagar los alicaidos sueldos. Por eso se busca que los gremios  no pasen la barrera del 25 % de aumento…¿ Sino cual es el negocio?

Y el déficit:

Las cuentas públicas cerraron con un déficit de 1.863,3 millones de pesos en abril, 4,5 veces más que en igual período de 2011, mientras que el superávit primario, antes del pago de deuda, fue de 1.061,4 millones, informó el Ministerio de Economía.

El Palacio de Hacienda detalló que el superávit primario acumulado del primer cuatrimestre de 2012 para el Sector Público Nacional asciende a 3.229,9 millones de pesos, aunque experimentó en abril una contracción interanual del 46,2 por ciento.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, se reunieron con la presidenta Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos para informarle los resultados. El Palacio de Hacienda destacó en un comunicado que el superávit primario de poco más de 1.060 millones de pesos era consecuencia de “la aplicación de políticas para el desarrollo económico con inclusión social y es fundamental como herramienta para fortalecer al mercado interno”.
De todos modos, si a los ingresos de 52.875,8 millones de pesos se le deducen los 54.739,1 millones correspondientes a gastos, el resultado muestra un déficit de 1.863,3 millones de pesos para el ejercicio del mes pasado. Así, el rojo financiero alcanzó los 6.980 millones de pesos entre enero y abril, tras haberse disparado a casi 5.120 millones en los primeros tres meses del año.
El saldo negativo de abril pasado fue 4,5 veces superior al registrado en igual período de 2011 e incluso podría haber sido más abultado si la ANSeS no hubiera suministrado 1.499,8 millones de pesos para oxigenar las arcas nacionales, en calidad de “aportes extraordinarios”. Esos aportes totalizaron 1.709 millones de pesos el mes pasado, aunque solo consiguieron que el Tesoro nacional sufriera un golpe ligeramente menor al recibido en marzo de este año, cuando el déficit financiero trepó a 2.392.3 millones.
A su vez, el superávit primario se contrajo un 46,2 por ciento en abril frente al mismo período de 2011, cuando había alcanzado los 1.972,9 millones, según datos oficiales. Este indicador no incluye los pagos de deuda y es seguido de cerca por los mercados, dado que se lo suele considerar como un parámetro que mide la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros.
“El Superávit Primario para el Sector Público Nacional de abril de 2012, medido en Base Caja, fue de 1.061,4 millones de pesos, siendo lo acumulado al primer cuatrimestre la suma de 3.229,9 millones”, informó el Ministerio. En su comunicado, la cartera señaló que “este resultado se deriva de la aplicación de políticas para el desarrollo económico con inclusión social y es fundamental como herramienta para fortalecer al mercado interno, sostener los logros sociales, los niveles de empleo y producción alcanzados a lo largo de nueve años” de gobierno kirchnerista.NA

 

Por supuesto esto es una de las patas. Existe una Pesificación de Facto , como lo dijo Cachanovky  y es cierto no se puede acceder al dólar. Y quien quiere traer dólares al país que cuando los liquida lo hace al 4,43  mientras que si necesita exportar no se los venden y solo lo consigue a 5,88 …

Si en la última semana se fueron 464 millones de dólares y crecieron los depósitos en Uruguay por 150 millones de dólares.

Fue en la semana en que comenzó a dispararse el dólar paralelo; salieron 3500 millones desde octubre, cuando arrancó el control de la AFIP.
Los ahorristas retiraron de los bancos locales otros 464 millones de dólares que mantenían en depósitos durante la tercera semana de mayo.

Fue cuando la sostenida escalada que ensayaba el dólar en la plaza informal revivió el temor a una posible confiscación o una aceleración en la tasa de devaluación del peso, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió bloquear el acceso legal al mercado cambiario a la mayoría del público por instrucción del Poder Ejecutivo Nacional, en un intento de blindar las reservas del Banco Central (BCRA).

El dato lo reveló anoche precisamente la entidad monetaria al difundir el informe monetario semanal con un día de antelación, habida cuenta del feriado de hoy. En él se puede comprobar lo que se temía: la renacida desconfianza hizo que el stock de depósitos privados bajo administración de los bancos caiga entre los viernes 11 y 18 del corriente de US$ 11.899 millones a 11.435 millones, lo que significa un retroceso del 4,1 por ciento.

Si se agregan los US$ 117 millones que habían abandonado las cuentas bancarias una semana antes, la caída en dos semanas supera los US$ 580 millones. Y llega a US$ 3500 millones si se considera desde que la AFIP comenzó a aplicar el derecho de admisión a los compradores minoristas de divisas, el último día hábil de octubre de 2011.

La pérdida intentó ser minimizada por el BCRA. La entidad prefirió hacer notar que el retroceso registrado entre las colocaciones privadas en moneda extrajera representa apenas una merma del “0,4% en el total de depósitos [en pesos y en moneda extranjera] del sistema”.

Un Consejo… Si tiene verdes no los venda, si no los tiene espere que baje un poquito el Blue…

Y si tiene las posibilidades, Uruguay, pero está dejando de ser un país confiable, al perder el secreto bancario, ya que Uruguay le dará a la AFIP los registros de ahorristas Argentinos…En definitiva , es el negocio para pocos donde muchos pierden …

 

Le cambio un poquito del tema… Saben como le dicen a Reposo, Auto de gitano,   Porque esta flojito de papeles …

El candidato del kirchnerismo para ocupar el cargo de Procurador General de la Nación, Daniel Reposo, sigue sumando «errores de tipeo» a su ya poco creíble currículum vitae. Ahora, una entidad internacional de abogados judíos negó que haya sido el representante en Argentina.

Se trata de la sede argentina de la Asociación Internacional de Abogados y Juristas Judíos (IAJLJ, su sigla en inglés). Reposo señaló en su historial laboral que había representado a la organización entre 1996 y 2002. La senadora radical Laura Montero denunció el dato al objetar su postulación como Jefe de fiscales de la Nación, luego de la renuncia de Esteban Righi por las esquirlas del escándalo Ciccone.

Montero contactó a la IAJLJ. Su presidenta, la israelí Irit Kohn, le confirmó por correo electrónico que «no existen registros formales de la participación del doctor Reposo en la Asociación Internacional de Abogados y Juristas Judíos», según informó hoy el diario Clarín.

En otro e-mail Irit aclaró: «Solamente se habría relacionado con esta entidad a través del pago anual y único como nuevo miembro de la cuota del año 1998», es decir, dos años después de su supuesta representación, según consigna el matutino.

Me dijeron que el que metió la bombita de estruendo fue un pibe de la Orga HIJOS , que ahora milita en la filas de la agrupación de Moreno…

Así es, y no sólo eso, lo bancan  los muchachos de las FARC,  uno de los encuentro fue en Venezuela en el Parque Nacional  el Ávila, donde los guerrilleros operan contra Colombia,  y luego se refugian en territorio Venezolano. Allí se entrevisto con El argentino o Camilo, se llama Facundo Morales, O le dicen También «Camilo Morales».

Su tarea es ideológica, es decir… El gran problema de las FARC es el adoctrinamiento, no tienen gente preparada para cuadros políticos, por esta razón, pueden instruir  en 3 meses a un combatiente pero ideología no tienen salvo algunos comandantes…

Y bueno , parece que la SIDE le echa la culpa a otros ex agentes de la SIDE o SIDE marginal … para desviar el tema. Cuyo Objetivo era sabotear  la conferencia de Uribe.

Y el tema de error… Lo que sucede es que  maneja las operaciones de prensa, no coordinó con la PFA , lo que el Juez debía decir…Además la PFA no se sumó a la Operación del sector camporista de la SIDE …

La otra versión es que Mauricio le pago para que le dieran pescado podrido al Juez… Y quedara como tonto, de esa forma lo habrían operado. Por eso el juez habría que tenido que correr para adelante y habló de complot…O gato encerrado ..( Ojo no me refiero a la chichis del fin de semana) …

Como sea una estupidez…

Y el Nombre don Héctor…

Que del pibe que metió el caño… No dejémoslo tranquilo, fue acción psicológica y se buscó que la encontraran y si no lo hacían,  no iba a suceder nada… Tiene una hijita chiquita, como es el nombre ah sí Tamara…

En fin, cambiemos de tema:

 

 

Vio ahora que me comenta de esto del tema de las FARC , tengo un mensaje del Sec retariado General de las FARC a la compañera presidente Cristina Fernández .

 ( Haga click para ampliar)

 

 

Ahora que hablamos de guerrilla, Nace el M19…

 

COMUNICADO Nº 1: NACIMIENTO DEL M-19 DE ARGENTINA

¿QUIENES SOMOS?

A través de su Primer Congreso, fundacional, desde algún lugar de la Argentina, el M19 asumió un sendero claro, tomando el desafío histórico de construir la dirección revolucionaria político militar, que surja de lo profundo de los intereses de los trabajadores y el pueblo, y de nuestra Patria; partiendo de nuestra realidad económica, política, social y cultural, para entender las leyes particulares que rigen el proceso de nuestra Revolución.

El M19 asume su nombre “19 de julio” como un símbolo de consecuencia y coherencia en la lucha contra los monopolios, su Estado y todo el engranaje represivo. El 19 de julio de 1976 caía en combate Mario Roberto Santucho y la dirección del PRT ERP. El M19 es germinación de su sangre derramada en nuestra tierra. Asumimos a Santucho como héroe que supo luchar contra las injusticias y la inhumanidad del sistema capitalista, que supo desafiar al poder y enfrentar todo sacrificio, que supo morir por sus hermanos y que hoy renace en cada uno de los miembros del M19 y en todos los revolucionarios consecuentes.

El M19 surge de las raíces y necesidades históricas del pueblo trabajador y se organiza para ser vanguardia combatiente, bajo la luz del marxismo leninismo, de la clase obrera y el pueblo de Argentina. El M19 es heredero de las tradiciones revolucionarias de nuestra Patria y de las guerras de la primera independencia, asumiendo la continuidad de la trayectoria emancipadora de nuestro General Don José de San Martín. Asimismo, el M19 asume como faro estratégico el proyecto histórico del PRT-ERP, sintetizado en su Cuarto y Quinto Congreso, y en el “Poder Burgués y Poder Revolucionario” de Mario Roberto Santucho. La finalidad del M19 es la expulsión de los monopolios de nuestra tierra, el derrocamiento del sistema de explotación capitalista y la construcción de la Nueva Argentina a través de un gobierno revolucionario de los trabajadores y el pueblo, hacia la construcción del socialismo.

El M19 es un partido revolucionario de combate, político-militar, que desarrolla el despliegue de las fuerzas de todo el pueblo hacia la conquista del Poder Político, objetivo estratégico de nuestra fuerza. Este desarrollo implica el impulso y crecimiento de la capacidad combatiente de la clase obrera y el concurso de todas las fuerzas patrióticas antiimperialistas y antimonopólicas del país.

El M19 se dispone a caminar el campo de la lucha revolucionaria, haciendo un llamamiento al conjunto de fuerzas revolucionarias, patrióticas y a todas aquellas que mantengan en alto los ideales de una Nueva Argentina. No aspiramos caminar este sendero en soledad, pero si no encontráramos compañía, ello no significará que nos quedaremos de brazos cruzados. El M19 considera que el “trabajo gris” del período es la preparación de la resistencia antimonopólica, en todos los frentes y en todos los terrenos y sentidos.

El M19 es el pasado y el futuro que se unen, para enfrentar con decisión y heroísmo a los explotadores de nuestra clase y a los opresores de nuestra Nación, desde la idea certera de que vivir entre cadenas es vivir en indignidad e injusticia, y que pelear y morir por nuestra clase y nuestra Patria es vivir por siempre.

Con honor y gloria, sin desmayos, superando cualquier obstáculo, sabremos hacer honor a las hermosas tradiciones revolucionarias de nuestra Patria, transitando gloriosamente el camino de la lucha revolucionaria hasta que no quede un palmo de territorio argentino en manos de los monopolios, hasta que no haya un sólo compatriota explotado y oprimido: por los Trabajadores y la Patria, por la Revolución y el Socialismo.

¡Revolucionarios y revolucionarias del M19: decididos a combatir y a vencer!
¡La Patria está tan mal, la sabremos poner de pie! MOVIMIENTO 19 DE JULIO
M-19 de Argentina

 

Interesante…a esto le sumamos a los  Z y los del chapo Mexicanos,  Farc  Colombianos, Senderistas peruanos , el MRTA de Chile y a la ETA con Josu Lariz iriondo… va , guerrilleros eran los de antes!

 

Se acuerda de la valija de Antonini…Bueno que le cuento que afirman que la DEA investiga por Lavado de dinero a varios funcionarios Argentinos, en particular un Vuelo proveniente de Venezuela :

 

 

 

VUELO FAG063 25JUL04

 APELLIDO Y NOMBRE  SEXO  FECHA NACIMIENTO  NACIONALIDAD  TIPO DOC  NUMERO DOC  FECHA VENCIMIENTO  OCUPACION  FECHA CRUCE  TIPO CRUCE  PASO CRUCE  EMPRESA CRUCE  ID VEHICULO  TIPO TRANSITO  NRO VISA  PROPOSITO CRUCE  DIRECCION DE REF. EN EL PAIS  DIAS_PERMANENCIA  PROCEDENCIA DEST
UBERTI CLAUDIO MASCULINO 03-12-1957 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 69384 OTROS 25-07-2004 00:48:54 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
MORENO MARIO GUILLERMO MASCULINO 15-10-1955 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 69389 OTROS 25-07-2004 00:50:01 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
CHEPPI CARLOS ALBERTO MASCULINO 14-06-1955 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 69169 OTROS 25-07-2004 00:50:30 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
DE URQUIZA JAVIER MARIA MASCULINO 22-05-1949 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 68999 OTROS 25-07-2004 00:51:00 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
SLOCCIMARRO ALFREDO EDUARDO MASCULINO 19-06-1961 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 69704 OTROS 25-07-2004 00:51:24 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
MAGNANINI RAFAEL MASCULINO 10-02-1959 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 68128 OTROS 25-07-2004 00:51:45 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
FOLGAR CRISTIAN ALBERTO MASCULINO 23-02-1971 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 69388 OTROS 25-07-2004 00:52:11 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
CAULA JOSE MARIA MASCULINO 26-08-1949 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 8007246 11-01-2007 OTROS 25-07-2004 00:52:55 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
BOCCO MAXIMO ARNALDO MASCULINO 21-02-1950 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 68438 OTROS 25-07-2004 00:53:17 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
MILICEVIC CARLOS MIGUEL MASCULINO 25-04-1966 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 17794829 OTROS 25-07-2004 00:54:08 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
POBLETE RUFINO MASCULINO 26-10-1945 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 8144756 OTROS 25-07-2004 00:54:46 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
OLAZAGASTI JOSE MARIA MASCULINO 22-11-1974 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 69703 OTROS 25-07-2004 01:00:24 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
BEREZIUK VICTORIA FEMENINO 01-01-1955 ARGENTINA PASAPORTE TURISTICO 26122784 OTROS 25-07-2004 01:12:52 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. CIUDADANO NO DISP. NO DISP. VENEZUELA
SUSARINI VINCENT MASCULINO 01-01-1970 VENEZOLANA PASAPORTE TURISTICO 14158779 OTROS 25-07-2004 01:15:06 ENTRADA AERO JORGE NEWBERY VUELO PARTICULAR FAG063 AEREO NO DISP. TURISTA POR VACACIONES NO DISP. 90 VENEZUELA

 

 

Le dejo algo del Dr. Lector

 

Manu, el abanderado de los Spurs

Con 26 puntos del bahiense, San Antonio ganó 101-98 frente a Oklahoma en el primer partido de la final del Oeste. Mañana se juega el segundo.

Con 26 puntos del escolta bahiense Emanuel Ginóbili, San Antonio Spurs ganó 101-98 frente a Oklahoma en el primer partido del play off final de la Conferencia Oeste de la NBA.

El alero registró 9-14 tiros en cancha, 5-5 en libres, cinco rebotes y tres asistencias en los 34 minutos que permaneció en el juego.

El trámite no fue sencillo ya que Oklahoma, con un gigante Kevin Durant (terminó con 27 tantos), se hizo fuerte en el tercer cuarto y salió al último parcial con una ventaja de 71-62.

Ahí apareció la efectividad de Ginobili, acompañado por Tony Parker y los Spurs revivieron: 39 puntos contra los 27 de Oklahoma fueron suficientes para tomar la ventaja y cerrar la primera noche.

El martes, desde las 22, se jugará el segundo partido en busca de uno de los finalistas de la NBA.

Fuente: DyN

Sigue el conflicto con los judiciales

Los trabajadores judiciales de la Provincia reiniciarán hoy su plan de lucha en reclamo de la reimplementación del sistema de porcentualidad salarial con asambleas en las que analizarán la evolución del conflicto que comenzó en marzo y tuvo diversas huelgas.

La comisión directiva de la Asociación Judicial Bonaerense dispuso realizar asambleas entre hoy y mañana en los 18 departamentos de la Justicia provincial. Comenzará a las 8 con un informe sobre lo resuelto por la comisión directiva provincial de la AJB respecto del pedido de una contrapropuesta que planteó ante el gobierno y la Corte bonaerenses.
Mañana, en tanto, los sindicalistas evaluarán “el resultado de la posible reunión con la Suprema Corte de Justicia bonaerense”.
diariohoy.net

Villarino: matan un policía de un balazo en la cabeza

Un policía fue asesinado a balazos en las últimas horas cerca del muelle de la localidad bonaerense de Pedro Luro, partido de Villarino, cerca de Bahía Blanca, adonde concurrió por una denuncia al 911 sobre la presencia de delincuentes.

Fuentes policiales informaron que los homicidas del subteniente Arturo Raúl Muñoz Reyes se llevaron su arma reglamentaria y el patrullero en el que se movilizaba, que luego fue abandonado en una zona rural próxima a Villarino.

El subteniente Muñoz Reyes es el policía número 17 asesinado en lo que va del año por delincuentes.

El hecho -según las fuentes- se produjo anoche, alrededor de las 21 cuando el policía, alertado por una llamada de emergencia, concurrió en su patrullero al balneario de «La Salada», y después no se supo nada mas de él.

Minutos más tarde el subteniente Muñoz Reyes fue encontrado asesinado de un balazo en la cabeza, tendido en la calle, cerca del balneario, y «faltaban el patrullero y el arma reglamentaria del policía», destacaron los informantes.

La policía de Villarino, en el marco de un gran operativo rastrillo implementado en la región, encontró el patrullero abandonado en una zona rural de Pedro Luro, pero no el arma, aseguraron los informantes.

Las pericias determinaron que el subteniente fue asesinado de un balazo en la cabeza, que fue disparado a quemarropa, y cerca del cuerpo los investigadores hallaron ocho vainas.

Fuente: Diario Hoy

San Martín de los Andes: un hombre murió al caer su auto en el lago Lacar, su esposa salió ilesa

Un hombre murió cuando su automóvil cayó por un barranco y se hundió en el lago Lacar, a unos dos kilómetros al sur de San Martín de los Andes, mientras la mujer que lo acompañaba logró salir ilesa.

El hecho ocurrió alrededor del mediodía de ayer en momentos en que llovía intensamente en la zona, tras lo cual la mujer fue encontrada caminando en estado de shock por la ruta nacional 234, conocida como el Camino de los Siete Lagos.

La fuerza de seguridad provincial intentaba hoy establecer las circunstancias en las que el automóvil se desbarrancó unos 200 metros y cayó al lago y la forma en que la mujer logró salir prácticamente ilesa, mientras su acompañante se hundió con el vehículo.

El cadáver del hombre fue rescatado luego a tres metros de profundidad por buzos de fuerzas de seguridad que también detectaron el automóvil Volkswagen Gol Trend en que iba la pareja, pero este aún no había sido sacado del lugar. La mujer fue identificada como Miriam Bastías, quien presentaba diversas heridas leves y una fuerte conmoción nerviosa.

Bastías fue asistida por automovilistas que circulaban por el lugar, tras lo cual llegaron bomberos voluntarios, personal de Prefectura, de Policía de Tránsito y del Hospital «Ramón Carrillo» de San Martín de los Andes, pero ya no fue posible hacer nada por el hombre que había caído al lago.

La zona donde cayó el vehículo está ubicada a 2,5 kilómetros al sur de San Martín de los Andes.

Fuente: Diario Hoy

VatiLeaks: sospechan que un cardenal estuvo entre quienes filtraron documentos

Así lo revelaron los medios italianos; cada vez hay más personas bajo la lupa por el escándalo que sacude al Vaticano.
ROMA.- Ahora, un cardenal figura entre las personas que filtraron documentos secretos de la Santa Sede y habría sido el responsable de manipular a Paolo Gabriele, el mayodormo del papa Benedicto XVI, detenido el miércoles pasado.

«Un cardenal guió al ‘cuervo'», tituló el periódico romano Il Messaggero, mientras que el reconocido diario Corriere della Sera señaló que habría «un cardenal entre los denunciantes anónimos».

La gendarmería del Vaticano detuvo a Gabriele y encontró documentos confidenciales en su domicilio, aproximadamente un mes después de la creación de una comisión de investigación para aclarar las indiscreciones que desde enero afectan al pequeño Estado.

«Lo más pronto posible Paolo responderá a todas las preguntas y colaborará con los investigadores para llegar a la verdad», afirmó a su vez el abogado de Gabriele, Carlo Fusco, en una declaración difundida por la sala de prensa vaticana.

Un libro publicado hace ocho días en Italia contiene un número sin precedente de documentos confidenciales sobre numerosos debates internos del Vaticano, como la situación fiscal de la Iglesia o los escándalos de pedofilia dentro del movimiento de los Legionarios de Cristo.

Esos documentos revelan las querellas y los rencores que existen entre diversos cardenales y autoridades, que se acusan unos a otros y luego recurren al Papa para dirimir los conflictos.

Uno de los confidentes anónimos, interrogado por el periódico La Repubblica, estima que el que organizó las indiscreciones «actúa en favor del Papa». «El objetivo de los autores de los anónimos es revelar la corrupción que hay en la Iglesia en los últimos años», según esa fuente. «Los verdaderos cerebros son los cardenales. Y luego hay monseñores, secretarios y peces menores», agregó.

Entre los infiltrados «están los se oponen al secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, los que piensan que Benedicto XVI es demasiado débil para dirigir la Iglesia, y los que piensan que es el momento oportuno de destacarse», dijo la misma fuente anónima.

Según esta persona, el Papa sintió mucho la destitución del presidente del banco del Vaticano IOR, Ettore Gotti Tedeschi, al que apreciaba mucho, hasta el punto que su puso a llorar y luego reaccionó con cólera diciendo que «la verdad saldrá a la luz».

Según los expertos italianos en asuntos vaticanos citados por la prensa italiana, el mayordomo Paolo Gabriele, un hombre que siempre se mostró muy apegado al Papa, no parece ser capaz de organizar en solitario la filtración coordinada de documentos, bautizada como Vatileaks.

El papa Benedicto XVI, en tanto, no hizo durante su homilía de ayer de la misa de Pentecostés ninguna referencia al escándalo, aunque habló de una nueva Babel en la que impera «la sospecha».

DESMENTIDA DESDE EL VATICANO

Las investigaciones relacionadas con el arresto del mayordomo papal, Paolo Gabriele, no involucran a ningún cardenal, afirmó el director de la sala de prensa del Vaticano, el sacerdote Federico Lombardi. En dichas investigaciones «no hay ningún cardenal indagado», «ni italiano ni no italiano», sostuvo hoy Lombardi.

El papa Benedicto XVI está «obviamente informado» del desarrollo del caso, «consciente de que se trata de una situación delicada que se está viviendo en la Curia», dijo Lombardi. Para el Pontífice -destacó- también en este caso la línea a seguir es «la transparencia».

Agencias EFE, AFP y ANSA

Desvalijaron casi 20 oficinas en un edificio cercano a Tribunales porteños

Al menos 18 oficinas de un edificio cercano a los tribunales porteños fueron asaltadas por delincuentes que robaron computadoras, monitores, dinero y algunos objetos de valor, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho fue descubierto ayer por el encargado del edificio ubicado en la calle Uruguay al 400, a media cuadra del edificio de Tribunales, en el centro de la Capital Federal, quien encontró puertas forzadas de distintas oficinas en los siete primeros pisos.

Al ver lo que había pasado, el encargado llamó a la comisaría 3a. y denunció el robo, por lo que personal de esa seccional se dirigió al lugar a constatar lo que había ocurrido.

Los efectivos determinaron que de los 14 pisos que cuenta el edificio, los delincuentes ingresaron en oficinas ubicadas entre el primero y el séptimo piso.

Un jefe policial que participa de la pesquisa explicó a Télam que tanto la reja de entrada al edificio como la puerta de blindex no había sido violentada, por lo que se cree que los delincuentes pudieron haber accedido mediante la utilización de alguna llave.

La sospecha es que los asaltantes utilizaron barretas para forzar las puertas de entrada a las oficinas y que trabajaron con tranquilidad ya que, como se trata de un edificio principalmente de estudios de abogados que funcionan los días de semana, en el lugar no había nadie que pudiera advertir los ruidos.

Además, los ladrones eligieron las oficinas a las que ingresaron, en especial las que no contaban con sistema de alarmas.

Los investigadores policiales secuestraron las cámaras de seguridad de acceso al edificio, pero luego determinaron que esas cámaras no graban sino que solo filman la entrada.

En tanto, buscaban esta mañana si otros edificios linderos cuentan con cámaras de seguridad o existen cámaras de control de tránsito en la cuadra que pudieran haber registrado el momento del ingreso o la fuga de los delincuentes con los objetos robados.

Los investigadores determinaron que los asaltantes se apoderaron principalmente de computadoras y de monitores, aunque también robaron algo de dinero y algunos otros objetos de valor.

Las actuaciones quedaron en manos de personal de la comisaría 3a., quienes trabajan bajo las órdenes de un fiscal de instrucción porteño.

Fuente: Diario Hoy

Los economistas dicen que el dólar paralelo alto vino para quedarse

Entre los economistas existe un consenso: el precio del dólar a 6 pesos “parece un poco alto”. Pero que si se mantiene cerca de ese precio es porque el Gobierno no da pistas de pretender que el “blue” retroceda y se acerque a la cotización del dólar oficial.

De esta manera, entre los especialistas se despertó la incógnita sobre la posibilidad de que la brecha entre el oficial y el paralelo se mantenga a los niveles de abril (15%), o si la ampliación al 30/35% fue producto solo de una especulación transitoria pero intensa en el sistema financiero.

“Lo que pase va a depender de lo que haga el Gobierno, pero las señales que dio hasta ahora fueron de ignorar el paralelo ”, aseguró el ex presidente del Banco Central y actual árbitro de la Organización Mundial de Comercio, Martín Redrado . El ex secretario de Finanzas y actual director de la consultora Quantum, Daniel Marx, estimó que la cotización del paralelo va a fluctuar bastante, tanto hacia arriba como hacia abajo, en un ambiente donde el tipo de cambio oficial aumenta.

Para el titular de M&S Consultores y uno de los economistas más consultados por Mauricio Macri, Carlos Melconian, “dentro de la lógica del modelo no cabe dar marcha atrás, sino la profundización ”. “En los últimos meses se tomaron caminos y señales irreversibles y es por eso que en el futuro no se va a reproducir el pasado”, agregó, dando a entender que no ve una caída del precio del dólar blue.

Si bien desde el oficialismo no le dan demasiada entidad al mercado paralelo (ver aparte), el riesgo latente es que deje de tomarse el dólar oficial como referencia, y en su reemplazo entre a tallar el paralelo. Si así fuera, tanto los financistas, como los operadores inmobiliarios, los exportadores e importadores, pasarían a realizar sus estimaciones con un valor más cercano a los 6 pesos.

En diálogo con Clarín , Marx aseguró que las estimaciones siempre se hacen en función al dólar que cada uno puede conseguir y es ahí donde el mayor volumen negociado en el mercado paralelo y en el contado con liqui dan señales de que se incrementa el precio de referencia. Redrado coincidió con Marx y estimó que ahora entre el paralelo y el contado con liqui se mueven entre 60 y 70 millones de dólares diarios.

“Son mercados que están creciendo, hace unos meses se movía la sexta parte y también en los últimos 4 o 5 meses descendió 30% el flujo en el mercado oficial”, agregó. Melconian también planteó que este esquema genera un esquema de premios y castigos. “A los que tienen que liquidar dólares (exportadores) los castigás, mientras que si podés comprar (importadores) los estás beneficiando”, añadió.

Tanto Melconian como Redrado y también el ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, coincidieron en que el Gobierno aún cuenta con herramientas para terminar con esta euforia que se desató durante la semana pasada.

El titular de M&S aseguró que la clave pasa por generar confianza política y elaborar un plan macroeconómico integral, Redrado recomendó utilizar instrumentos, como los que la autoridad monetaria implementó en 2009 cuando él estaba al frente del Central y se incrementó la demanda.

Por otra parte, y en diálogo radio El Mundo, Pignanelli aconsejó no acotar al extremo la compra de moneda extranjera, sino, “poner un mínimo de hasta 200 dólares con el CUIT para poder comprar”.

Todas propuestas que por ahora el Gobierno no da señales siquiera de evaluar.
ieco.clarin.com

La Mesa de Enlace amenaza con paros a Scioli por la suba de impuestos por decreto

Las entidades rurales amenazaron con convocar a un paro nacional y realizar movilizaciones en las rutas si el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firma por decreto un aumento del impuesto al sector agropecuario y dispone la instrumentación de un revalúo de las propiedades rurales.
El clima de lucha volvió al campo. Las entidades rurales amenazaron en las últimas horas con convocar a un paro nacional y realizar movilizaciones en las rutas si el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firma un decreto que contemple un aumento del impuesto al sector agropecuario y disponga la instrumentación de un revalúo de las propiedades rurales en toda la provincia, según publicó el diario La Nación.

Luego del fracaso que sufrió en la Legislatura, donde no pudo tratar un proyecto de ley que preveía una profunda reforma impositiva para el campo, Scioli dispondría por decreto hoy mismo la polémica medida, según trascendió anteayer. Ante esta situación, el campo lanzó duras advertencias en las últimas horas. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, consideró «anti­demo­­crá­tico» un eventual decreto de Scioli y dijo que sería «mucho más grave que la resolución 125», adoptada en 2008 por el gobierno nacional y que provocó un largo y duro enfrentamiento.

La Confederación de Agrupaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) esbozará hoy un plan de acción en protesta por el proyectado revalúo. Además, ayer, en la rotonda de acceso a Chivilcoy, unos 500 productores rurales de la provin­cia se reunie­ron en asamblea y debatieron las acciones a seguir ante un eventual decreto de Scioli. Allí estaban, entre otros, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Julio Currás; Abel Guerrieri, de la SRA, y Daniel Barbieri, de Coninagro. Los ruralistas quedaron en «estado de alerta y movilización», y entre hoy y mañana cada entidad convocará a sus bases.

El revalúo que podría emitir Scioli por decreto y que dispararía el monto del impuesto a los bienes personales para buena parte de los ruralistas bonaerenses se convirtió en un nudo gordiano que el gobernador bonaerense intenta desatar con el menor costo posible. Por un lado, el proyecto le ganó la inquina de los ruralistas; por el otro, el kirchnerismo lo ve como una ocasión para que el gobernador, que ya confesó sus aspiraciones presidenciales para 2015, pruebe su lealtad al «modelo». Así lo señaló un importante referente del cristinismo en el gobierno provincial.

Scioli ya fracasó dos veces en su intento por aprobar por ley el proyecto de reforma impositiva. La intención de fondo del gobernador es aumentar las arcas de la provincia, que tienen un importante rojo financiero.

Los productores agropecuarios se resisten a ver cómo la actualización de los valores de sus campos produce fuertes incrementos en el impuesto inmobiliario rural y, sobre todo, en el tributo sobre los bienes personales.

Pero en el sciolismo insisten en que es imperioso proceder a la actualización de las valuaciones fiscales de los campos, muy atrasadas respecto de sus precios en el mercado. «Tenemos la necesidad de contar con recursos extraordinarios este año», admiten cerca del gobernador.

Excesivo

Sin embargo, las entidades ruralistas agrupadas en la Mesa de Enlace creen que equiparar las valuaciones con los valores de mercado es excesivo. Plantean que el precio de los campos no refleja su rentabilidad y que el revalúo proyectado ahogaría a muchos productores. En varios distritos del interior bonaerense, los hombres del campo (ver aparte) se manifiestan en contra de la medida, que Scioli podría adoptar hoy mismo. Ya hace una semana que la Mesa de Enlace les entregó a todos los bloques legislativos provinciales, así como a algunos funcionarios de Scioli una propuesta alternativa de revalúo, que considera aspectos relacionados con la producción de cada zona y propiedad en lugar de la valuación de mercado de los campos.

En la propuesta legislativa del campo se llega a aumentos sustanciales, pero «mucho menores que los que pretende aprobar Scioli», explicó a LA NACION Alberto Frola, presidente de la Confederación de Agrupaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), una de las entidades que integran la Mesa de Enlace.

La comisión directiva de Carbap esbozará un plan de acción en protesta por el proyectado revalúo. Frola dijo a LA NACION que la entidad insistirá en la idea de concretar un paro agropecuario nacional, con un cese total de comercialización de productos, del que quedaría exceptuada la leche. La idea había sido lanzada hace una semana en una asamblea en Pergamino.

Otro de los integrantes de la Mesa de Enlace es la SRA y, desde allí, Biolcati criticó ayer duramente la iniciativa sciolista. Dijo que el proyectado revalúo sería «un acto antidemo­crático total» y que es «mucho más grave» que la resolución adoptada por el gobierno de Cristina Kirchner en 2008, que modificaba el esquema de retenciones sobre las exportaciones de granos y que tuvo que desistir por el «voto no positivo» del entonces vicepresidente Julio Cobos en el Senado.

«El daño que produce [el revalúo] es aún mayor, porque aquel aumento era vinculado a la producción», dijo Biolcati, en declaraciones radiales. «Ahora, el impuestazo que se quiere aplicar se aplica produzcas o no produzcas.»

Más allá de que el gobernador firme hoy o no el decreto de revalúo, la Legislatura bonaerense sesionará este jueves y tratará los otros puntos de la reforma fiscal impulsada por Scioli, entre ellos un aumento del impuesto inmobiliario rural. Esto será también objetado desde el campo.
lapoliticaonline.com